construcciÓn y actualizaciÓn de...

87
1 CONSTRUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN BASE DEL PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO Y AVANCE DE LA POLÍTICA 4: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y DEL TALENTO HUMANO, DENTRO DEL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2008-2016 DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEBASTIAN DAVID ECHAVARRIA CALLE COD. 20112015107 ANGIE DANIELA PINZÓN GÓMEZ COD. 20122015009 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2017

Upload: hoangnguyet

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CONSTRUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN BASE DEL PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO Y AVANCE DE LA POLÍTICA 4: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

FINANCIERA Y DEL TALENTO HUMANO, DENTRO DEL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2008-2016 DE LA UNIVERSIDAD

DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

SEBASTIAN DAVID ECHAVARRIA CALLE COD. 20112015107

ANGIE DANIELA PINZÓN GÓMEZ COD. 20122015009

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2017

2

CONSTRUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN BASE DEL PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO Y AVANCE DE LA POLÍTICA 4: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

FINANCIERA Y DEL TALENTO HUMANO, DENTRO DEL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2008-2016 DE LA UNIVERSIDAD

DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

SEBASTIAN DAVID ECHAVARRIA CALLE COD. 20112015107

ANGIE DANIELA PINZÓN GÓMEZ COD. 20122015009

Proyecto de grado en la Modalidad de Pasantía para optar por el título de Ingeniero Industrial

DOCENTE DIRECTOR JUAN MANUEL SANCHEZ

Ingeniero de Sistemas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2017

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 8

2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................... 10

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 11

3.1 OBJETIVO PRINCIPAL .................................................................................................. 11

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................ 11

4. ALCANCE ................................................................................................................................ 12

5. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 12

5.1 EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ENTIDADES PÚBLICAS .......... 12

5.2 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 13

5.2.1 Indicadores ................................................................................................................ 14

5.2.2 Mapa de riesgos ......................................................................................................... 14

5.3 MARCO HISTÓRICO ...................................................................................................... 14

5.4 MARCO LEGAL .............................................................................................................. 19

5.5 MARCO NORMATIVO ................................................................................................... 22

5.6 ESTADO DEL ARTE - SIGUD (SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL ...................................................................................................... 28

6. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 31

6.1 POBLACIÓN .................................................................................................................... 32

6.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ...................................................................................... 32

6.2.1 Fuentes de Información Primaria .............................................................................. 32

6.2.2 Fuentes de Información Secundaria .......................................................................... 33

6.3 DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................... 33

6.3.1 Fases del proceso metodológico ................................................................................ 34

6.4 DESARROLLO METODOLÓGICO ............................................................................... 37

6.4.1 Desarrollo metodológico de los Indicadores de Gestión ........................................... 37

6.4.2 Desarrollo metodológico de los Mapas de Riesgo .................................................... 38

7. RESULTADOS ALCANZADOS ............................................................................................. 39

7.1 Fase de Diagnostico .......................................................................................................... 39

7.1.1 Caracterización y Normograma................................................................................. 39

7.1.2 Procedimientos .......................................................................................................... 41

7.1.3 Guías e Instructivos ................................................................................................... 42

4

7.1.4 Formatos .................................................................................................................... 42

7.1.5 Indicadores ................................................................................................................ 42

7.1.6 Mapa Integral de Riesgos .......................................................................................... 43

7.2 Fase de Desarrollo ............................................................................................................. 43

7.2.1 Procedimientos .......................................................................................................... 43

7.2.2 Guías e Instructivos ................................................................................................... 45

7.2.3 Formatos .................................................................................................................... 48

7.2.4 Indicadores ................................................................................................................ 51

7.2.5 Mapa Integral de Riesgos .......................................................................................... 56

7.2.5.1 Subsistema de Gestión de Calidad ............................................................................ 56

7.2.5.2 Riesgos de Corrupción .............................................................................................. 60

7.3 Levantamiento de Información para Cargas Laborales ..................................................... 62

7.3.1 Análisis Descriptivo .................................................................................................. 66

7.3.2 Descripción del contenido de la matriz ..................................................................... 74

7.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 80

7.4.1 Procedimientos .............................................................................................................. 80

7.4.2 Guías e Instructivos ....................................................................................................... 81

7.4.3 Formatos ........................................................................................................................ 81

7.4.4 Indicadores .................................................................................................................... 81

7.4.5 Mapa Integral de Riesgos .............................................................................................. 82

8. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 83

9. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 85

TABLA DE ANEXOS ...................................................................................................................... 86

5

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Fases del proyecto de pasantía ................................................................................ 36

Tabla 2 Actividades desarrolladas en la fase de indicadores................................................ 38

Tabla 3 Actividades desarrolladas en la fase de mapas de riesgo ........................................ 38

Tabla 4 Normatividad Modificada ....................................................................................... 41

Tabla 5 Gestión de los procedimientos................................................................................. 45

Tabla 6 Gestión de Instructivos y Guías ............................................................................... 48

Tabla 7 Gestión de formatos ................................................................................................. 50

Tabla 8 Indicador de Aprovechamiento del rubro disponible .............................................. 51

Tabla 9 Indicador de Disponibilidad de servicios TI ........................................................... 52

Tabla 10 Indicador de Solicitudes de TIC ............................................................................ 53

Tabla 11 Indicador de Incidentes en la prestación de servicios TIC .................................... 54

Tabla 12 Indicador de Seguimiento a proyectos de TIC ...................................................... 55

Tabla 13 Matriz Dofa Riesgos de Gestión de Calidad ......................................................... 57

Tabla 14 Riesgos, causas y efectos asociados a la Gestión de la Calidad ............................ 60

Tabla 15 Riesgos de Corrupción Identificados..................................................................... 62

Tabla 16 Numero Funcionarios entrevistados ...................................................................... 62

Tabla 17 Cronograma de Entrevistas de Cargas Laborales 1 ............................................... 63

Tabla 18 Cronograma de Entrevistas de Cargas Laborales 2 ............................................... 63

Tabla 19 Cronograma de Entrevistas de Cargas Laborales 3 ............................................... 64

Tabla 20 Procedimientos para el levantamiento de cargas laborales ................................... 64

Tabla 21 Procedimientos para el levantamiento de cargas laborales ................................... 65

Tabla 22 Número de Funcionarios Vs Tipo de Contratación ............................................... 66

Tabla 23 Cantidad de Actividades por Procedimiento ......................................................... 68

Tabla 24 Matriz de levantamiento de Información de Cargas Laborales ............................. 79

6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos .................... 23

Figura 2 Modelo Del Sistema Integrado de Gestión ............................................................ 25

Figura 3 Principios del MECI ............................................................................................... 27

Figura 4 Estructura del MECI. ............................................................................................. 28

Figura 5 Modelo de Operación por Procesos Universidad Distrital Francisco José de Caldas

.............................................................................................................................................. 31

ÍNDICE DE GRAFICAS

Grafica 1 Funcionarios de la Oficina Asesora de Sistemas por Tipo de Contratación ........ 66

Grafica 2 Funcionarios de la Red de Datos UDNET por Tipo de Contratación .................. 67

Grafica 3 Funcionarios de la Red de Investigaciones en Tecnología Avanzada por Tipo de

Contratación ......................................................................................................................... 67

Grafica 4 Número Total de Funcionarios por tipo de contratación del proceso Gestión de

los Sistemas de Información y de las Telecomunicaciones .................................................. 68

Grafica 5 Procedimientos vs N° de Actividades .................................................................. 69

Grafica 6 Participación por cargos en el procedimiento de Administración de

Infraestructura y Plataformas................................................................................................ 70

Grafica 7 Participación por cargos en el procedimiento de Desarrollo de Software ............ 70

Grafica 8 Participación por cargos en el procedimiento de Formulación e Implementación

de Proyectos de TI ................................................................................................................ 71

Grafica 9 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Cambios ................ 71

Grafica 10 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Problemas ............ 72

Grafica 11 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Mantenimientos

Preventivos de TI .................................................................................................................. 72

Grafica 12 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Incidentes ............ 73

Grafica 13 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Requerimientos ... 73

Grafica 14 Participación por cargos en el procedimiento de Implementación de Nuevos

Servicios ............................................................................................................................... 74

7

INTRODUCCIÓN La actualización documental de todos los procesos y el levantamiento de la información base

para el estudio de cargas laborales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas nace

de la necesidad de mejorar la cohesión de todas las partes u oficinas que componen a la

universidad y para dar cumplimiento a la ley de transparencia como ente público mostrando

las actividades que se realizan en la universidad en cada una de sus partes como esta descrita

en el modelo de operación por procesos, para lograr estos objetivos desde la Oficina de

Asesora de Planeación y Control con ayuda del equipo SIGUD y el grupo de pasantes de

últimos semestres de Ingeniería Industrial, se buscó la manera de reunir la información con

las oficinas encargadas de ejecutar estos procesos, el presente trabajo fue desarrollado

específicamente en el proceso de Gestión de los Sistemas de Información y de las

Telecomunicaciones, el cual cuenta con dos gestores que son la Oficina Asesora de Sistemas

y la Red de Datos UDNET y cuyo líder es el Rector.

Tras la ejecución de cada una las fases en las que se dividió el proyecto se lograron realizar

los objetivos propuestos mediante la conformación de una mesa de trabajo de TI compuesta

por los gestores del proceso en donde adicionalmente se incluyó a la Red de Investigaciones

de Tecnología Avanzada (RITA) como otro de los gestores del proceso; con la ayuda de esta

mesa de trabajo la recopilación de información y la creación de la documentación que hacía

falta resulto ser más eficiente y de mayor confiabilidad de la que ya existía, de igual manera

el levantamiento de cargas laborales resulto ser mucho más eficiente que las otras veces que

se había realizado ya que en esta ocasión esta parte del proyecto fue una fase posterior a la

de la actualización procedimental, por ende se usaron dichos procedimientos actualizados

para levantar la información necesaria para el análisis de cargas, dando así cumplimiento a

los objetivos propuestos.

Los resultados obtenidos con este proceso sirven como cimientos para seguir gestionando y

mejorando el proceso de implementación y uso las TIC’s en la universidad, ya que cada día

que pasa la tecnología avanza y la universidad debe de hacer parte de esa evolución

tecnológica, a continuación se mostrara el desarrollo del proyecto en cada una de sus fases.

8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La administración pública se puede entender como un conjunto de organismos encargados

de dictar y aplicar disposiciones necesarias para que se cumplan las leyes, fomentar los

intereses públicos y resolver las reclamaciones de los ciudadanos, bajo la dirección u órdenes

del poder ejecutivo. Actualmente, la administración pública se encuentra inmersa en un

entorno dinámico, complejo, convulso e incierto, por lo cual requiere afrontar sin dilación

grandes retos de modernización y cambio, que propicien la adaptación de forma continua de

la organización a las funciones que se le requieren de la sociedad, propiciando una

Administración más ágil, rápida y flexible y que responda a las demandas de los ciudadanos.

En este marco la Universidad Distrital Francisco José de Caldas como ente universitario

autónomo de carácter estatal, cuyo propósito es la democratización del acceso al

conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y con participación del Estado, el

derecho social a una educación superior, no está exenta de realizar una evaluación y

mejoramiento continuo de la gestión administrativa, financiera y del talento humano.

En la evaluación realizada para la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo de 2007-

2016 la Universidad identifico que la capacidad existente está desbordada debido a que en

los últimos diez años, se ha consolidado como la segunda universidad pública de la ciudad y

la cuarta del país, en términos del número de estudiantes, que implicaron un incremento tanto

en sus funciones misionales como las relacionadas con la gestión administrativa. Teniendo

en cuenta lo anterior se puede inferir que actualmente el área administrativa y financiera de

la Universidad se caracteriza por no agregar valor a los servicios que presta; su modelo

administrativo es obsoleto, presenta deficiencia e ineficiencia en la gestión, falta de

información y de difusión de la misma, para la toma de decisiones y para dar a conocer a la

comunidad universitaria y la ciudadanía los resultados de su gestión, presenta falta de

transparencia en la mayoría de procesos que adelanta, todo lo cual genera incertidumbre,

arbitrariedad y discrecionalidad en la gestión.

Para solventar esta situación la Universidad planteo mediante la política 4 del Plan

Estratégico de Desarrollo de 2007-2016 , la modernización de la gestión administrativa,

financiera y del talento humano cuya finalidad es garantizar la gestión adecuada de los

9

recursos públicos, la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos administrativos,

financieros y la formación y desarrollo del talento humano, de manera que la comunidad

universitaria asuma con compromiso y responsabilidad las decisiones que se adopten en el

marco de estrategias compartidas y sostenibles.

Para el desarrollo de esta política es necesario:

• Fortalecer y consolidar los procesos de planeación, seguimiento y evaluación de la

gestión en concordancia con los objetivos misionales.

• Mejorar la productividad de los recursos institucionales

Lo anterior se puede llevar a cabo mediante el fortalecimiento del Sistema Integrado de

Gestión dado que es una herramienta que facilita la dirección y evaluación de la gestión

partiendo el cumplimiento de los fines esenciales de la Universidad y su mejoramiento

institucional.

Por lo tanto para generar una mejora en la gestión administrativa, financiera y del talento

humano implica un diagnóstico, análisis y actualización de los diferentes procesos del

Sistema Integrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (SIGUD) teniendo

en cuenta los recursos utilizados y el cumplimiento de los requisitos inherentes al sistema y

cada uno de los proceso.

Con respecto al proceso de Gestión de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones,

se ha evidenciado que se han generado modificaciones en cuanto a sus procedimientos, esto

debido a los avances tecnológicos y la automatización de algunos procedimientos por parte

de la Oficina Asesora de Sistemas y de la Red de Datos UDNET, de igual manera se han

generado algunas la modificaciones para mejorar el servicio que estas dos oficinas prestan a

la comunidad universitaria en el marco del proceso en mención, es por esto que es necesario

realizar un análisis y actualización de los diferentes procedimientos que se encuentran dentro

del sistema integrado de gestión para brindar mayor confiabilidad de las labores que son

realizadas en la universidad, además de esto el número de contratistas que maneja la

universidad y específicamente estas dos oficinas es alto y la demanda actual que tiene la

universidad con respecto a estudiantes genera la necesidad de realizar un estudio de cargas

10

laborales para saber a ciencia cierta qué cantidad de servidores públicos de planta son

necesarios para cubrir esta demanda con la mejor calidad posible.

Por último, cabe resaltar que el proceso de Gestión de los Sistemas de Información y

Telecomunicaciones esta soportado por el subsistema de seguridad de la información, este

fue creado por medio de la resolución 632 del 2015, actualmente está en proceso de

implementación la NTC ISO 27001:2013 y por el plan maestro de información y

telecomunicaciones (PMIT) cuya última versión amplio su cubertura hasta el año 2018.

2. JUSTIFICACIÓN

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, mediante la resolución 215 de 2014 “por

la cual se ajusta y conforma el Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, SIGUD, y se establecen las funciones a los equipos del Sistema

Integrado de Gestión, SIGUD, en los niveles ejecutivo, técnico, operativo y evaluador y se

establecen otras disposiciones”, actualizó el Modelo de Operación por Procesos. Esta nueva

estructura de gestión le permite a la institución organizar, ordenar y articular la gestión que

adelanta la Universidad a través de sus diferentes unidades académicas y administrativas,

mediante la ejecución de procedimientos que conforman los 22 procesos que a su vez

integran dicho modelo de operación.

Este nuevo enfoque de gestión por procesos es una herramienta que está enfocada a optimizar

la gestión, minimizar el alto nivel de entropía administrativa y disminuir la baja articulación

que existe actualmente entre las divisiones y oficinas que conforman estructuralmente la

Universidad. Es por eso que el mantenimiento y la actualización continúan de la

documentación de los procesos y procedimientos garantiza ese cambio de paradigma

organizacional que la universidad necesita.

Adicionalmente hay dos aspectos importantes que están relacionados con la información del

modelo correspondiente a la medición de la gestión mediante indicadores y la administración

de riesgos por procesos, aspectos que son necesarios revisar, articular y armonizar con el

modelo de operaciones.

Así mismo la documentación del modelo de operación es la base y punto de partida para

desarrollar y actualizar otros instrumentos administrativos fundamentales, relacionados con

11

los planes y programas de la gestión y desarrollo del talento humano como el manual de

funciones y competencias entre otros.

Por otra parte, La Universidad, dentro de lo establecido y acorde a su crecimiento, debe estar

en posibilidad de realizar un proceso de reestructuración de la planta de personal y de carrera

administrativa, con el fin de modernizar y robustecer los procesos administrativos a través

del estudio, revisión y ampliación de la planta de personal administrativo, acudiendo

metodologías que permitan el establecimiento de las necesidades de recurso humano en cada

nivel jerárquico y en cada área funcional de la misma.

El estudio de cargas de trabajo es la herramienta adecuada para establecer las necesidades de

personal acorde a los tiempos de realización de las actividades establecidas en los procesos

y procedimientos propios de la administración de la Universidad, que den como resultado

una gestión adecuada desde el punto de vista de calidad y oportunidad a la población

Universitaria.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO PRINCIPAL

Realizar levantamiento de información base para el análisis de cargas laborales y diagnóstico

del proceso de Gestión de los Sistemas de Información y las Telecomunicaciones de la

Universidad Distrital Francisco José De Caldas dentro del Sistema Integrado de Gestión, que

sirva como base para realizar una propuesta que permita mejorar la gestión de su talento

humano, el cumplimiento de la normatividad aplicable y de las necesidades propias del

proceso, esto mediante la actualización de indicadores, mapas de riesgo, procedimientos y

documentación asociada.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Construir y/o ajustar procedimientos, formatos y demás documentación

correspondiente al proceso de Gestión de los Sistemas de Información y las

12

Telecomunicaciones del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, con el fin de cumplir con los requisitos del Sistema

Integrado de Gestión y los requisitos inherentes al proceso.

2. Ejecutar las actividades de levantamiento de información de acuerdo a los

lineamientos generales para adelantar el estudio de cargas laborales y determinar de

manera técnica los requerimientos y necesidades de personal del proceso de Gestión

de los Sistemas de Información y las Telecomunicaciones a partir del Modelo de

Operación por Procesos, y asociadas a cada una de las unidades académicas y

administrativas que conforman la Estructura Organizacional.

4. ALCANCE

Este proyecto se implementará en toda la Universidad Distrital Francisco José de Caldas;

tiene como meta la actualización y ajuste del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad

Distrital (SIGUD) por medio de la actualización, construcción, documentación y/o validación

de los procedimientos, Guías e Instructivos, formatos, indicadores y mapa de riesgos del

Proceso de Gestión de los Sistemas de Información y de las Telecomunicaciones.

5. MARCO TEÓRICO

A continuación se dará a conocer los aspectos generales enmarcados en el desarrollo del

presente trabajo, para ello, se presenta una revisión conceptual y teórica que permite

enmarcar el desarrollo del tema.

5.1 EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ENTIDADES PÚBLICAS

En el desarrollo de las gestiones administrativas en las entidades públicas, se ha involucrado

el concepto de la calidad con el fin de lograr procesos armónicos y estructurados;

pretendiendo generar cambios organizacionales y transformaciones en los procesos

gubernamentales y el desempeño institucional.

Implementar un sistema de gestión de la calidad implica identificar y manejar las actividades

necesarias para lograr los objetivos impulsados por los clientes de la organización, al igual

13

que integrar un conjunto de elementos mutuamente relacionados para emprender actividades

tendientes a la mejora de la calidad, en el que se incluya a personas, equipos, proveedores,

materiales y procedimientos.

El sistema de gestión de la calidad para entidades está definido como la herramienta de

gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional,

en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las

entidades.

Los resultados obtenidos de la evaluación de aplicaciones realizadas en entidades privadas

de sistemas de gestión de la calidad, las cuales se orientaban a través de la norma ISO 9000,

y de los principios establecidos por autores relacionados con el tema de la calidad fueron

congregados en normas aplicables y adaptadas a la función pública.

En Colombia, con la expedición del Decreto 4110 de 2004, reglamentario de la Ley 872 de

2003, se estableció la Norma Técnica de Calidad de la Gestión Pública NTCGP 1000:2004,

con el fin de dirigir y evaluar su desempeño en términos de satisfacción social en la prestación

de los servicios, la cual fue actualizada por la Norma Técnica de Calidad de la Gestión

Pública NTCGP 1000:2009.

Esta norma se generó con el fin de llevar a cabo una aplicación genérica y no con el propósito

de establecer uniformidad en la estructura y documentación del sistema de gestión de la

calidad de las entidades, ya que reconoce que se encuentran influenciadas por diferentes

marcos legales, objetivos, estructuras, tamaños, necesidades, procesos y productos y/o

servicios que suministran y cuya importancia es el aumento de la satisfacción de los clientes

y la mejora del desempeño de las entidades como motivación para su implementación.

5.2 MARCO CONCEPTUAL

14

Durante el desarrollo del proyecto evidenciamos la necesidad de contextualización para la

completa comprensión del mismo. Por tal motivo para un mejor entendimiento nos

enfocamos en los principales términos, como lo son indicadores y mapa de riesgos

5.2.1 Indicadores

Es una expresión cuantitativa o cualitativa que permite establecer el estado del objeto a

evaluar en un momento determinado, con relación a rangos establecidos según la Guía para

la construcción de Indicadores del Sistema Integrado de Gestión que a su vez define

indicadores de gestión como un tipo de Indicadores que también son denominados

Indicadores Internos, y su función principal es medir el primer eslabón de la cadena lógica

de intervención, es decir, la relación entre los insumos y los Procesos.

5.2.2 Mapa de riesgos

Según la Guía para la Administración del Riesgo del Departamento Administrativo de la

Función Pública (DAFP) los define como una representación final de la probabilidad e

impacto de uno o más riesgos frente a un proceso, proyecto o programa. Un mapa de riesgos

puede adoptar la forma de un cuadro resumen que muestre cada uno de los pasos llevados a

cabo para su levantamiento.

5.3 MARCO HISTÓRICO

La Universidad Distrital fue fundada en 1948, por iniciativa del presbítero Daniel de Caicedo,

con el propósito de ofrecer educación a los jóvenes de los sectores menos favorecidos de la

ciudad, en carreras de corta duración que apuntaban a resolver necesidades de la

modernización y la urbanización.

A través de su historia, la Universidad Distrital ha tenido diferentes denominaciones, que en

cierto sentido revelan la incidencia del contexto político, social y administrativo vivido por

la ciudad y el país en su desarrollo. Entre ellas se encuentran:

• Colegio Municipal de Bogotá, nombre con el cual fue fundada.

15

• Colegio Municipal Jorge Eliécer Gaitán, que modifico el nombre anterior en Julio de 1948

• Universidad Municipal Francisco José de Caldas, en el año de 1950, mediante la Resolución

139 del Ministerio de Defensa.

Con respecto a los programas académicos ofrecidos la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas se han desarrollado de la siguiente manera:

• Inicialmente: Ingeniería radiotécnica (de 3 años de duración), Ingeniería topográfica (de 2

años de duración), Perito forestal, Ayudante de Geólogo y Perito en Sondajes y perforaciones

de pozos de Petróleo.

• En 1960 la Universidad ya contaba con dos facultades: Ingeniería Forestal e Ingeniería

Electrónica, en las cuales se ofrecían respectivamente las carreras de Expertos Forestales y

Expertos Radiotécnicos (de carácter nocturno). Igualmente existían las secciones de Dibujo

Lineal y de Topografía y Cartografía.

• En 1972 fueron creados los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, se

conformó el Departamento de Ciencias Básicas, con áreas como la química, la física y la

biología; y el Departamento de Humanidades, con áreas como la filosofía, la historia, la

antropología e idiomas.

En la década del 80, la Universidad amplió su planta física, con la construcción de la sede

Macarena A y se introdujeron reformas en la organización académica, tendiente a la

estructuración de los programas alrededor de campos de conocimiento y acción. Estos nuevos

escenarios sentaron las bases para el crecimiento de la oferta académica, la ampliación de

cobertura y el surgimiento de la investigación y la extensión como funciones esenciales de la

institución.

En la década de los 90, se definieron nuevos alcances institucionales alrededor de conceptos

como la autonomía universitaria y la democracia participativa (Acuerdo 026 de noviembre

26 de 1991); se replanteó la estructura orgánica (Acuerdo 003 del 11 de febrero de 1992). En

esta misma década surgió a Facultad Tecnológica en el marco del Plan de Desarrollo “Formar

Universidad”, en la perspectiva de ofrecer educación de calidad a un amplio segmento

estudiantil de Bogotá. Adicionalmente, se fortalece la Facultad de Ingeniería y se crea la

16

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que ha sido la gran ventana de la

Universidad hacia la sociedad y el resto del mundo académico.

En diciembre del año 2005 se creó la Facultad de Artes - ASAB, a partir de la integración

definitiva de la Academia Superior de Artes de Bogotá a la Universidad Distrital. Con esta

nueva unidad académica, la Universidad dio un paso significativo en la ampliación de

cobertura y el fortalecimiento de sus funciones misionales, así como en la perspectiva de su

acreditación institucional.

En marco de la mejora administrativa el estado Colombiano estipula una normatividad

relacionada con la adopción de sistemas de calidad, modelos de control interno y adopción

de estándares para mejorar la gestión en las diferentes entidades que conforman la

Administración Publica.

Es así como, la Universidad Distrital, en el 2008 decide constituir un equipo de trabajo,

constituido por tres grupos: directivo, operativo y evaluador, como el responsable de la

implantación y coordinación de la implementación del MECI y la NTCGP 1000:2004 de

manera paralela; por lo cual el equipo de trabajo realizó el diseño del sistema, levantamiento

de información y socialización tomando como piloto la Facultad de Ingeniería, gestión que

presentó como primer resultado productos como el Modelo de Operación por Procesos de la

Universidad, levantamiento de la documentación de los procesos y procedimientos de dicho

modelo de operación para los procesos Estratégicos y de Evaluación, Misionales y de Apoyo,

lo cual incluía treinta y cinco (35) Subprocesos, cien (100) procedimientos y un (1) manual.

En el año 2009 después de haberse realizado la prueba piloto en la facultad de ingeniería, se

requería la realización de ajustes al modelo de operación y de caracterizaciones,

procedimientos, guías, instructivos y formatos del Sistema de Gestión, que contó con la

participación de los diferentes estamentos de la comunidad universitaria, donde los resultados

más significativos fueron: una segunda versión del modelo de operación donde se

identificaron diecisiete (17) procesos, una reducción en el número de subprocesos y la

implementación de un sistema de información llamado Visión GTC, donde se encontraba

parametrizada la documentación de procesos y procedimientos, herramienta de apoyo del

SIGUD. Adicionalmente se realizaron algunas capacitaciones de sensibilización sobre los

fundamentos de las normas.

17

Ya en el 2010 se avanza en las caracterizaciones de los 30 subprocesos y se incrementa el

número de procedimientos caracterizados y formatos. También se publica el modelo de

operación en la página web de la Universidad y se crea un blog del SIGUD para la

divulgación de la información del Sistema Integrado de Gestión.

Durante estos primeros años se cuenta con un buen presupuesto para la implementación de

un proyecto de este tipo, sin embargo ya para el 2011 se hace una reestructuración del equipo

SIGUD y no se asignan recursos que permitan desarrollar el plan de acción establecido y

ajustado de acuerdo a las consideraciones del comité ejecutivo del SIGUD y del mismo

Consejo Superior Universitario. Por lo tanto la Oficina Asesora de Planeación y Control con

el equipo operativo SIGUD reducido en más de la mitad, desarrolló actividades oficialmente

hasta Julio de 2011, mostrando como resultado final la publicación de todos los documentos

relacionados a los procesos de gestión y calidad que se desarrollan en la Universidad en el

aplicativo Visión GTC.

El desarrollo del SIGUD en el periodo de 2013-2015 se ve enmarcado en el Plan Institucional

de la Universidad Distrital, en el cual se establecen 5 fases enmarcadas en el ciclo PHVA

(Planear, Hacer, Verificar, Actuar), su desarrollo ha sido el siguiente:

Durante el año 2013

Fase 0, Diagnóstico: Se diseñaron la Metodología y la Herramienta de Diagnóstico y la

Guía de Instrucciones para la aplicación de la Herramienta, las cuales fueron aplicadas a los

17 Procesos inicialmente contemplados en el Modelo de Operación vigente en

correspondencia con la Estructura Funcional existente, se consolidaron y socializaron los

resultados obtenidos.

Fase 1, Planeación del SIG: Se avanzó en el tema referente a los elementos de la

Planeación Estratégica así como la Plataforma Estratégica (Sistema de Planeación de la

Universidad), que sirvieron de base para la definición del Lineamiento de la Política del

Sistema y la posterior Construcción e Implementación de la Política y los Objetivos

del SIG.

Fase 2, Diseño del SIG: El mayor impacto es referente a la estructuración de un nuevo

Modelo de Operación por Procesos y sus respectivas Caracterizaciones, el cual fue adoptado

18

mediante la resolución 227 del 2014 en donde se definen 5 macro procesos, y 22

subprocesos, sobre el cual se inició la validación de las respectivas caracterizaciones, la cual

que tuvo un porcentaje de avance importante en términos generales a todo el Modelo,

sin embargo, la Oficina Asesora de Planeación y Control, a través del Equipo SIGUD

, consideró conveniente documentar y migrar la información de los Procesos y

Procedimientos a la herramienta BIZAGI. Adicionalmente, se establecieron a través de una

Guía, los lineamientos metodológicos para el diseño y modelamiento por Procesos.

Fase 3, Implementación del SIG: Se desarrollaron actividades encaminadas a la validación,

documentación y actualización de Procesos y Procedimientos del nuevo Modelo de

Operación de la Universidad, con apoyo de estudiante de Ingeniería Industrial.

Durante el año 2014

Fase 1. Planeación del SIG: Se formuló la Política y Objetivos del SIGUD, éstos fueron

presentados al Comité Ejecutivo del SIGUD, los cuales son aprobados y se adoptan,

mediante la Resolución N° 227 del 8 de agosto de 2014,

Fase 2. Diseño del SIG: Se crea el Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivo

SIGA-UD y se modifica la composición de funciones del comité de archivo mediante la

Resolución 214 de julio del 2014. Además, se ha participo continuamente en los Comités

de Comunicaciones, Comité de Acreditación Institucional, Comité de Continuidad de

Negocio, Comité del SIGA-UD y el Comité de Seguridad de la Información.

Así mismo, se establecieron las Responsabilidades y Funcionamiento del Comité

Ejecutivo del SIGUD y demás niveles de responsabilidad y autoridad del Sistema

Integrado de Gestión SIGUD mediante la Resolución N° 215 del 24 de julio de 2014.

Fase 3. Implementación del SIG: Se rediseño y actualizo la documentación (Procedimientos,

Formatos, Guías e Instructivos) para 17 de 22 Procesos, los cuales fueron aprobados por los

Líderes y Gestores de Proceso. Adicionalmente, se está realizaron actividades encaminadas

a socializar el Sistema Integrado de Gestión, SIGUD.

Se rediseñó y actualizó la Página Web del Sistema Integrado de Gestión, SIGUD;

incluyendo la definición del Sistema y los Subsistemas, la Plataforma Estratégica,

los Procesos y la Normatividad.

19

Durante el año 2015

Fase 3. Implementación del SIG: Se realizaron diferentes actividades encaminadas a la

ejecución de esta fase las principales se fueron:

- Creación y conformación de los Subsistemas de Gestión Ambiental (SGA), Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), Subsistema de Control Interno y el

Subsistema de Gestión de la Seguridad de la Información, donde se establece la Política,

los Objetivos y la Estructura de cada uno.

- Se elaboró el documento Manual Administración del Riesgo de Acuerdo con los

Subsistemas de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Gestión de Seguridad de la

Información y Seguridad y Salud en el Trabajo.

-Se validó y aprobó la Metodología para la Identificación de Riesgos.

- Se estableció el diseño de la matriz para la elaboración del Listado Maestro de Documentos

y el Cuadro de Caracterización Documental en donde se registró la documentación

normalizada de los Procesos.

- Se Construyeron, validaron y aprobaron, los Indicadores con cada uno de los Líderes

de Proceso, identificando cada uno de los aspectos que se encuentran en la Hoja de

Vida del Indicador, incluyendo el Objetivo Estratégico al cual le aporta a partir de

los establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA.

-Se estableció el diseño de las nuevas Caracterizaciones de Procesos y se actualizaron en

cuanto a la interacción entre Procesos (Proveedores, Entradas, Salidas y Clientes) para

su publicación en la Página Web del SIGUD.

Fase 4.Verificación del SIG: Se adelantaron actividades tendientes al Seguimiento y

Monitoreo de los Procesos, actualizando los Procedimientos, y la documentación asociada

a éstos. Y se realizó la formación de Auditores Internos de conformidad con el

Convenio suscrito con el SENA.

5.4 MARCO LEGAL

20

El Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Distrital se respalda en la legislación del

estado colombiano. A continuación se nombra la normatividad relativa al control interno y

el sistema de gestión de la calidad para entidades públicas:

Decreto 1083 de 2015 “por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del

sector de función pública”:

• ARTÍCULO 69. Se garantiza la Autonomía Universitaria. Las universidades podrán

darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.

• ARTÍCULO 122. No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley

o reglamento y para proveer los de carácter remunerado se requiere que estén

contemplados en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto

correspondiente.

• ARTÍCULO 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera.

Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de

trabajadores oficiales y los demás que determine la ley. Los funcionarios, cuyo

sistema de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley, serán

nombrados por concurso público. El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en

los mismos, se harán previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la

ley para determinar los méritos y calidades de los aspirantes.

• ARTÍCULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses

generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,

eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la

descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Ley 30 de 1992 (Diciembre 28) Por la cual se organiza el servicio público de la Educación

Superior. Ley 87 de 1993: por la cual se establecen normas para el ejercicio del control

interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones.

Ley 489 de 1998: por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las

entidades del orden nacional.

Ley 594 de 2000: por medio de la cual se dicta la ley general de archivos y se dictan otras

disposiciones.

21

Ley 872 de 2003: por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la rama ejecutiva

del poder público y en otras entidades prestadoras de servicios.

Decreto 1826 de 1994: por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993

Decreto 2145 de 1999: por el cual se dictan normas sobre el Sistema Nacional de Control

Interno de las Entidades y Organismos de la Administración Pública del Orden Nacional y

Territorial y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2539 de 2000: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2145 de noviembre

4 de 1999.

Decreto 1537 de 2001: por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 en cuanto

a elementos técnicos y administrativos que fortalezcan el sistema de control interno de las

entidades y organismos del Estado.

Decreto 785 del 17 de marzo de 2005. “por el cual se establece el sistema de nomenclatura

y clasificación y funciones y requisitos generales de los empleos de las entidades territoriales

que se regulan por las disposiciones de la Ley 909 de 2004”.

Decreto 1227 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y el

Decreto-ley 1567 de 1998.

Decreto 1746 de 2006, “por el cual se modifica el Decreto 1227 de 2005”.

Decreto 4485 de 2009: por el cual por medio de la cual se adopta la actualización de la norma

técnica de calidad en la gestión pública

Decreto 176 de 2010: por el cual se definen los lineamientos para la conformación articulada

de un Sistema Integrado de Gestión en las entidades del Distrito Capital y se asignan unas

funciones

Decreto 943 de 2014: por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno

Decreto 514 de 2006: por el cual se establece que toda entidad pública a nivel distrital debe

tener un subsistema interno de gestión documental y archivos (SIGA) como parte del sistema

de información administrativa del sector público.

22

Decreto 652 de 2011: tiene como objetivo adoptar la norma técnica distrital del sistema

integrado de gestión para las entidades y organismos distritales, NTDSIG 001:2011.

Decreto 1075 de 2015: por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector

educación

Decreto 1072 de 2015: por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector

trabajo

5.5 MARCO NORMATIVO

El Sistema de Gestión de la Calidad para entidades está definido como la herramienta de

gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional,

en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las

entidades. En Colombia se estableció la Norma Técnica de Calidad de la Gestión Pública

NTCGP 1000:2004, con el fin de dirigir y evaluar su desempeño en términos de satisfacción

social en la prestación de los servicios, la cual fue actualizada por la Norma Técnica de

Calidad de la Gestión Pública NTCGP 1000:2009. Finalmente, en el año 2011, con el Decreto

652 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. se adopta la Norma Técnica Distrital del Sistema

Integrado de Gestión para las entidades y organismos distritales, NTDSIG 001:2011.

NTCGP 1000:2009

La Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública - NTCGP está dirigida a todas las

entidades de la rama ejecutiva del poder público y otros entes prestadores de servicios, y se

ha elaborado con el propósito de que éstas puedan mejorar su desempeño y su capacidad de

proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus

clientes

La orientación de esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, el

cual consiste en determinar y gestionar, de manera eficaz, una serie de actividades

23

relacionadas entre sí. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona

sobre los vínculos entre los procesos individuales que forman parte de un sistema conformado

por procesos, así como sobre su combinación e interacción.

Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un Sistema de Gestión de la Calidad,

enfatiza sobre la importancia de:

a) La comprensión y el cumplimiento de los requisitos.

b) La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor.

c) La obtención de resultados del desempeño y la eficacia del proceso.

d) La mejora continua de los procesos, con base en mediciones objetivas

Lo anterior se ve reflejado en la figura 1 en la cual se muestra el modelo general del sistema

de gestión de calidad basado en procesos, el cual muestra que las partes interesadas juegan

un papel significativo para definir los requisitos como elementos de entrada, y que su

satisfacción es el objetivo principal del modelo.

Figura 1 Modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos

Fuente Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009

Los principios que se han enmarcado en la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública

– NTCGP que la alta dirección de Entidades prestadoras de servicios y la rama ejecutiva del

poder público pueden utilizar para mejorar su desempeño son los siguientes:

• Enfoque hacia el cliente

24

• Liderazgo

• Participación activa de los servidores públicos

• Enfoque basado en procesos

• Enfoque del sistema para la gestión

• Mejora continua

• Enfoque basado en hechos y datos para la toma de decisiones

• Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o servicios

• Coordinación, cooperación y articulación

• Transparencia

NORMA TÉCNICA DISTRITAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PARA LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS DISTRITALES (NTD-SIG 001:2011)

Una vez expedido el decreto 176 del 2010 “Por el cual se definen los lineamientos para la

conformación articulada de un Sistema Integrado de Gestión en las entidades del Distrito

Capital y se asignan unas funciones” la administración distrital decide crear una norma que

especifique los requisitos para estructurar un Sistema Integrado de Gestión aplicable a las

entidades y organismos distritales, teniendo en cuenta que este está enmarcado en el Sistema

de Desarrollo Administrativo (SISTEDA) establecido por la Ley 489 de 1998 y que se

compone de los siguientes subsistemas:

• Subsistema de Gestión de la Calidad (SGC).

• Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivo (SIGA).

• Subsistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

• Subsistema de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO).

• Subsistema de Responsabilidad Social (SRS).

• Subsistema de Gestión Ambiental (SGA).

• Subsistema de Control Interno (SCI).

• Adicionalmente para los Hospitales del Distrito Capital, el Subsistema Único de

Acreditación (SUA).

Si bien los sistemas se gestionan de manera independiente, hay elementos comunes que

pueden ser administrados de forma integrada, para generar una gestión efectiva y que los

25

esfuerzos aunados, sistemáticos e inteligentes se orienten a la satisfacción de los distintos

usuarios y partes interesadas.

Figura 2 Modelo Del Sistema Integrado de Gestión

Fuente Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión (NTD-SIG 001:2011).

Pag.1

El desarrollo de la norma se basa en la implementación del ciclo PHVA (Planificar, Hacer,

Verificar y Actuar)

Planificar

La planificación del Sistema Integrado de Gestión de la entidad y organismo distrital debe

tener en cuenta los siguientes componentes:

• Planificación de los procesos

• Planificación de la gestión del riesgo

• Planificación operativa del Sistema Integrado de Gestión

• Planificación documental del Sistema Integrado de Gestión

• Planificación de recursos

• Planificación de la medición y el seguimiento

• Planificación de la comunicación y la participación.

Lo anterior en el marco de una planeación institucional, el compromiso de la alta dirección

y la definición de responsabilidades en el Sistema Integrado de Gestión.

26

Hacer

El hacer del Sistema Integrado de Gestión debe comprender los procedimientos

documentados y registros, los Controles operacionales, la prestación del bien o servicio, los

mecanismos de medición, la preparación y respuesta ante emergencias, y la comunicación.

Verificar

El verificar del Sistema Integrado de Gestión debe comprender los siguientes aspectos:

• Estructurar un procedimiento de evaluación periódica de lo legal

• Establecer un procedimiento para registrar, investigar y analizar los incidentes

relacionados con deficiencias detectadas en aspectos legales, ambientales, manejo de

información, salud ocupacional y seguridad industrial, entre otros.

• Realizar auditorías internas y revisiones por la dirección acordes con los requisitos.

• Seguimiento y monitoreo de los procesos, bienes o servicios ofrecidos.

• Satisfacción de los usuarios y partes interesadas.

Actuar

El actuar del Sistema Integrado de Gestión en la entidad y organismo distrital debe tener en

cuenta la sostenibilidad, las acciones de mejora, las acciones correctivas y las acciones

preventivas.

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI)

La Ley 87 de 1993 ,define el control interno como el sistema integrado por el esquema de

organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y

mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una organización, con el fin de

procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de

la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales

vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos

previstos

27

Con el objetivo de reglamentar su implementación el Gobierno Nacional expide el Decreto

1599 de 2005 mediante el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno MECI

100:2005, y con el fin de fortalecerlo acorde a las normas y tendencias internacionales, se

genera una actualización mediante el Decreto 943 del 2014, el cual se implementará a través

del Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno, y es de obligatorio

cumplimiento y aplicación para las entidades del Estado.

El Modelo actualizado brinda a las organizaciones una estructura de control cuyo fin último

es garantizar razonablemente el cumplimiento de los objetivos institucionales, que sirva a las

organizaciones para facilitar la implementación y fortalecimiento continuo de sus Sistemas

de Control Interno, este se basa en 3 principios los cuales se muestran en la figura 3.

Figura 3 Principios del MECI

Fuente Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el estado

Colombiano- MECI 2014; pagina 10.

EL MECI pretende establecer acciones, políticas, métodos, procedimientos y mecanismos

de prevención, control, evaluación y mejoramiento continuo que permitan la autoprotección

necesaria para garantizar una administración pública transparente y eficiente; actuando bajo

el imperio de la Constitución y las normas. (Gutiérrez; Gutiérrez). Para lo cual su

implementación se desarrolla de acuerdo a una estructura general compuesta por dos

AU

TOC

ON

TRO

L

Capacidad de cada servidor público para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos de manera oportuna para el cumplimiento de los resultados esperados de su función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamentos establecidos en la Constitución Política.

AU

TOR

EGU

LAC

IÓN

Capacidad institucional para desarrollar y aplicar en su anterior métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y fortalecimiento continuo del sistema de control interno, en concordancia con la normatividad vigente.

AU

TOG

ESTI

ÓN

Capacidad para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la ley y sus reglamentos .

28

módulos (Módulo de Control de Planeación y Gestión, Módulo de Control de Evaluación y

Seguimiento) los cuales se desarrollan mediante 6 componentes (Talento Humano,

Direccionamiento Estratégico, Administración del Riesgo, Autoevaluación Institucional,

Auditoría Interna y Planes de Mejoramiento) y 13 elementos, como se muestra en la figura

4.

Figura 4 Estructura del MECI.

Fuente Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano - MECI 2014

5.6 ESTADO DEL ARTE - SIGUD (SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

El Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

SIGUD, es el conjunto de orientaciones, procesos, políticas, metodologías, instancias e

instrumentos enfocados en garantizar un desempeño institucional articulado y armónico, para

el cumplimiento de su Misión y Plan Estratégico de Desarrollo, y evidenciar la satisfacción

de la Comunidad Universitaria y las partes interesadas (Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, 2008).

2008:

29

- Conformación del Equipo SIGUD el cual realizó el diseño del sistema, levantamiento

de información y socialización tomando como piloto la Facultad de Ingeniería.

- Primer Modelo de Operación por Procesos de la Universidad.

2009 – 2010:

- Ajuste y publicación del Modelo de Operación por Procesos de la Universidad. (Ver

figura 5)

- Construcción de las caracterizaciones de los 30 subprocesos, procedimientos y

formatos.

2013:

- Diseño, aplicación y divulgación de herramientas de diagnóstico a los procesos.

- Diseño y publicación de un nuevo Modelo de Operación por Procesos el cual fue

adoptado mediante la resolución 227 del 2014 en donde se definen 5 macro procesos,

y 22 subprocesos.

- Inicio de la construcción de caracterización de los procesos.

- Inicio de implementación de la herramienta BIZAGI.

- Actividades encaminadas a la validación, documentación y actualización de Procesos

y Procedimientos del nuevo Modelo de Operación de la Universidad, con apoyo de

estudiante de Ingeniería Industrial.

2014:

- Formulación y adopción de la Política y Objetivos del SIGUD, aprobados

mediante la Resolución 227 de 2014.

- Se crea el Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivo SIGA-UD y se

modifica la composición de funciones del comité de archivo mediante la Resolución

214 de Julio del 2014.

- Establecen las Responsabilidades y Funcionamiento del Comité Ejecutivo del

SIGUD y demás niveles de responsabilidad y autoridad del Sistema Integrado

de Gestión SIGUD mediante la Resolución N° 215 del 24 de julio de 2014.

- Actualización de la página web y documentación asociada a los procesos

30

2015:

- Creación y conformación de los Subsistemas de Gestión Ambiental (SGA),

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), Subsistema de Control

Interno y el Subsistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

- Se Elaboró el documento Manual Administración del Riesgo de Acuerdo con

los Subsistemas de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Gestión de Seguridad de

la Información y Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Se Validó y aprobó la Metodología para la Identificación de Riesgos.

- Se inicia la identificación y valoración de Riesgos con los Líderes, Gestores y/o

Grupo de Promotores de Procesos.

- Se estableció el diseño de la matriz para la elaboración del Listado Maestro de

Documentos y el Cuadro de Caracterización Documental en donde se registró

la documentación normalizada de los Procesos.

- Se Construyeron, validaron y aprobaron.

- Se estableció el diseño de las nuevas Caracterizaciones de Procesos y publicación en

la Página Web del SIGUD.

- Se adelantaron actividades tendientes al Seguimiento y Monitoreo de los

Procesos, actualizando los Procedimientos, y la documentación asociada a éstos.

2016:

- Se modifican la política y objetivos del SIGUD, incorporando el cumplimiento de

requisitos legales, requisitos del SIGUD y los recursos necesarios para la

implementación, mantenimiento y mejora del Sistema, esta fue adoptada mediante la

resolución del 506 del 2016.

- Se realiza la convocatoria y capacitación a estudiantes de Ingeniería Industrial con el

fin de que desarrollen la actualización de indicadores, mapas de riesgo,

procedimientos y documentación asociada a cada proceso.

31

2017:

Se lleva a cabo la actualización de todos los procedimientos, indicadores y mapa de riesgos,

de todos los procesos, se realiza el levantamiento de información base para el estudio de

cargas laborales.

- Se migra la información del SIGUD a otra plataforma y se actualiza el mapa de

procesos.

Figura 5 Modelo de Operación por Procesos Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fuente Sistema Integrado de Gestión UD

6. METODOLOGÍA

La primera fase de la metodología utilizada para dar cumplimiento a los objetivos planteados

en el presente trabajo fue la exploratoria, en la cual se recolectó información primaria y

secundaria con las que se realizó un acercamiento al estado actual del proceso de Gestión de

los Sistemas de Información y las Telecomunicaciones y los procedimientos que lo

32

conforman. En una fase final se desarrolló una metodología descriptiva que corresponde a la

construcción y/o ajuste de procedimientos, formatos, demás documentación y validación de

indicadores, mapas de riesgo, procedimientos y formatos asociados a dicho proceso.

6.1 POBLACIÓN

El trabajo fue realizado a través de reuniones con la mesa de trabajo conformada por los

encargados de los jefes de cada una de las tres oficinas gestoras, quienes a su vez son los

encargados de los aspectos referentes a calidad, ya que son quienes tienen el mayor

conocimiento y experiencia en el desarrollo de los procedimientos y las actividades de cada

uno de éstos.

6.2 FUENTES DE INFORMACIÓN

Para llevar a cabo el trabajo fue necesario realizar recolección de datos tanto cualitativos y

cuantitativos provenientes de fuentes de información primaria y secundaria.

6.2.1 Fuentes de Información Primaria

La información primaria tendrá las siguientes fuentes principales:

• Las reuniones con la mesa de trabajo conformada por los encargados de los jefes de

cada una de las oficinas gestoras, quienes a su vez son los encargados de los aspectos

referentes a calidad en sus oficinas; esta información va enfocada a entender cómo se

llevan a cabo las actividades inherentes al proceso, y evaluar el grado en el que la

documentación ( caracterización, procedimientos, formatos e instructivos) y los

indicadores establecidos las reflejan o consolidan, adicionalmente definir los aspectos

a mejorar que han sido identificados por los funcionarios.

• La observación directa de las actividades inherentes al proceso, durante la cual se

identifica el tiempo, encargados, entradas, pautas, soportes y salidas de cada actividad

con el fin de establecer los riesgos presentes y los indicadores aplicables.

• La solicitud a los funcionarios de los soportes documentales de cada actividad,

indicador o posible riesgo presente y observaron de manera directa, la ejecución de

33

cada etapa del procedimiento, donde se pudo llegar a comprimir o eliminar

actividades ociosas o innecesarias en la ejecución del mismo.

El resultado de estas actividades se validó con las sesiones de concertación posteriores a la

construcción de los procedimientos, indicadores y mapas de riesgo, bajo la supervisión de

los gestores y del líder del proceso.

6.2.2 Fuentes de Información Secundaria

Para la recolección de este tipo de información, se recurrió al marco de referencia expuesto

anteriormente. Se pudo observar la directa relación entre lo expuesto en el estado del arte de

este estudio y la recopilación de la información primaria obtenida, dado que permite realizar

comparaciones objetivas y formular evaluaciones y análisis de los procedimientos y distintos

factores del proceso en general.

Así como lo descrito en el estado del arte de este estudio, el marco legal y normativo,

destacando la Ley 87 de 1993, la Ley 872 de 2003 y las Normas NTCGP 1000:2009 y MECI

1000:2014, constituyen una fuente de información referencial importante, dado que brindan

los lineamientos principales para la implementación del Sistema Integrado de Gestión

buscando la mejora continua y la satisfacción de los usuarios

6.3 DISEÑO METODOLÓGICO

El diseño, construcción, documentación y/o validación de procedimientos, indicadores y

mapas de riesgo del proceso información primaria y secundaria con las que se realizó un

acercamiento al estado actual del proceso de Gestión de los Sistemas de Información y las

Telecomunicaciones que permite actualizar y ajustar el Sistema Integrado de Gestión de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de tal manera que se fortalezcan y consoliden

los procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de la gestión, además de

garantizar la satisfacción de la comunidad universitaria y sociedad en general en términos de

servicio.

El primer paso para el desarrollo del trabajo fue revisar y analizar el estado actual de la

información suministrada por el equipo SIGUD de la Oficina Asesora de Planeación y

Control acerca del proceso; teniendo en cuenta procedimientos, indicadores y formatos

34

preestablecidos. Un pilar fundamental en este paso fue el objetivo que se encuentra en la

caracterización de cada uno de los procesos, ya que toda la elaboración del proyecto debe ser

enfocada a dar cumplimiento a éste. Luego se dio inicio a la consolidación de la mesa de

trabajo para así lograr entrevistas con las personas designadas por los gestores del proceso

con el fin de tener una visión más clara del funcionamiento real de estos para así lograr

presentar propuestas de procedimientos, indicadores y mapas de riesgo que se ajustaran al

cumplimiento del objetivo del proceso, siguiendo los lineamientos dados por el Instructivo

para la Elaboración de Procedimientos en la Herramienta Bizagi Process Modeler, Guía para

la Normalización de Documentos para el Sistema Integrado de Gestión, Guía para la

Construcción de Indicadores y Manual para la Administración de Riesgo elaborador por el

equipo SIGUD. Después de recibir la retroalimentación y hacer las correcciones respectivas

de cada una de las propuestas, se presentaron al gestor del proceso para su verificación y

aprobación.

6.3.1 Fases del proceso metodológico

LINEA DE ACCIÓN

ACTIVIDADES PRODUCTO

1. Presentación General del

Proyecto SIGUD

1.1. Realizar una presentación y descripción general del Proyecto, objetivos, metodología y Plan de Trabajo de conformidad con los Lineamientos Técnicos dados

por la Oficina Asesora de Planeación y Control - Equipo SIGUD.

Presentación Proyecto SIGUD

2. Presentación e Inducción a

Pasantes

2.1. Realizar una exposición y socialización en Fundamentos Básicos de acuerdo a las Normas

aplicables al Sistema Integrado de Gestión, SIGUD, para orientar su Implementación así:

• Contexto Estratégico de la Universidad Distrital • Organización Funcional de la Universidad Distrital. • Sistema de Planeación y Planes de Desarrollo de la

Universidad Distrital. • Gestión de Calidad.

• Antecedentes, generalidades y estructura del SIGUD de acuerdo a las Normas aplicables al Sistema

Integrado de Gestión • Guía de Normalización de Documentos para el

Sistema Integrado de Gestión. • Instructivo para la Elaboración de Procedimientos en

la Herramienta Bizagi y la notación BPM en el modelamiento de Procedimientos.

Pasantes Capacitados

35

• Guía para la Construcción de Indicadores • Guía Metodológica para la Administración de

Riesgos. * Metodología e Instrumentos con los que se

realizará la recolección de la información para el levantamiento de tiempos de ejecución.

3, Socialización de la

Información de referencia por

Proceso

3,1 Socializar la información correspondiente a los Procesos del Modelo de Operación con cada uno de los

Pasantes asignados por Proceso. • Caracterización de Procesos

• Caracterización de Procedimientos • Documentos y Registros (Incluye todos los niveles de

documentación) • Normatividad asociada al Proceso (Normograma)

• Tiempo empleado en la realización de las actividades constitutivas de los Procedimientos

• Información base para la realización del estudio de Cargas Laborales asociadas a los Procedimientos del

Modelo de Operación actualmente implantado. • Presentar a los Líderes y Gestores de Proceso, el

grupo de Pasantes Ing. Industrial 4. Análisis de la

Base Legal y documentación

existente del Proceso

4.1 Revisar y analizar la información con el fin de establecer inicialmente un contexto del Proceso y así

identificar rezagos documentales, principios de mejora y ajuste a la información, actividades, entradas, salidas, Procedimientos, documentos y registros.

Listado de rezagos documentales y

principios de mejora y ajuste

5. Validación y ajuste de la

información en Campo de la

Caracterización del Proceso

5.1 Validar la información de la Caracterización del Proceso: Entradas, salidas, actividades, grupos de

interés etc. siguiendo los parámetros establecidos en la Guía de Normalización de Documentos. Esta actividad se realizará mediante reuniones de trabajo con el Líder,

Gestor y Grupo Promotor del Proceso. Manuales, Guías, Procedimientos y

Formatos elaborados y aprobados Matriz de

Levantamiento de Cargas validada.

Informe de Levantamiento de

Tiempos de Ejecución

6. Actualización y ajuste de

Procedimientos.

6.1. Contextualización de la información de Procedimientos con la caracterización del Proceso.

6.2.1 Diseñar, ajustar, estandarizar y documentar los respectivos Procedimientos y Formatos asociados a

cada Proceso, (incluye todos los niveles de la documentación y puntos de control). Esta actividad se realizará con los funcionarios ejecutores de cada una

de las actividades de los Procedimientos. 6.2.2 Recibir Capacitación y orientación

metodológica, por parte de la División de Recursos Humanos.

6.2.3 Realizar levantamiento de tiempos de ejecución de actividades de acuerdo a la

Metodología e Instrumentos establecidos.

36

6.3 Socializar con los Líderes y Gestores de Procesos para la aprobación e implementación de

Procedimientos, (incluye todos los niveles de la documentación).

7. Mecanismos de Medición y Seguimiento

7.1. Recibir Capacitación en el Marco Teórico Institucional establecido en la Guía para la

Construcción de Indicadores, que permita el ajuste, construcción y documentación de los Indicadores del

Modelo de Operación por Procesos.

Pasantes Capacitados

7.2. Ajustar, construir, validar y aprobar, los Indicadores con cada uno de los Líderes y Gestores de Procesos, identificado cada uno de los aspectos que se

encuentran en la Hoja de Vida del Indicador de acuerdo con la Guía de Construcción de Indicadores, incluyendo el Objetivo Estratégico y del SIGUD al

cual le aporta.

Hoja de Vida de Indicadores

ajustadas por Proceso

7.3. Participar en la Implementación de la medición de los Indicadores de acuerdo a su periodicidad, fuentes y niveles de cargo para el que reporta, hace seguimiento

y analiza y el que toma decisiones.

Primeras Mediciones de

Procesos en Herramienta de

Seguimiento

8. Riesgos asociados por

Proceso

8.1. Recibir Capacitación en el Marco Teórico Institucional establecido en la Guía Metodológica para

la Administración de Riesgos, que permita la validación de los Mapas de Riesgos del Modelo de

Operación por Procesos.

Pasantes Capacitados

8.2. Desarrollar con los Líderes, Gestores, Cogestores y/o Grupo de Promotores de Procesos, la aplicación de

la Metodología para la Administración de Riesgos. Mapas de Riesgo

por Proceso Ajustados 8.3. Validar los Mapas de Riesgos que cuenta la

Universidad de conformidad con el Modelo de Operación por Procesos existente

8.4. Generar Acciones Correctivas para los Riesgos que se lleguen a materializar y Acciones Preventivas

para los que se identifiquen antes de su materialización, aplicar el Procedimiento de Acciones

Correctivas y Preventivas.

Acciones Correctivas y Preventivas

Tabla 1 Fases del proyecto de pasantía

37

6.4 DESARROLLO METODOLÓGICO

6.4.1 Desarrollo metodológico de los Indicadores de Gestión

LINEA DE ACCIÓN

ACTIVIDADES

1. Presentación y análisis del objetivo del

proceso a Lideres

1.1. El objetivo del Proceso especifica el resultado esperado del Proceso, a partir del cual se obtienen los Factores Críticos de Éxito (aquel elemento del Proceso que es necesario mantener bajo control para garantizar el logro del objetivo del Proceso) así como, las características o parámetros de eficiencia y/o eficacia (Variables de resultado esperado del Proceso). 1.2 Se determinó cuáles indicadores ya existentes se actualizan y fue pertinente además la creación de más indicadores

2.Creación de indicadores

2.1 Se definió el nombre de cada indicador; de manera que fuese preciso, único y concreto y que identificara el objetivo del Indicador

3. Evaluación la importancia del indicador con

respecto al objetivo

3.1. Se definieron criterios de pertinencia de cada indicador (¿Qué tan pertinente es el indicador al relacionarlo con el objetivo?) -Alto -Medio -Bajo 3.2 Se definieron criterios de valor de cada indicador (¿Cuál es el Valor Objetivo del Indicador?) -Alto -Medio -Bajo 3.3 Se definieron criterios de facilidad de cada indicador (¿Con que tanta facilidad se pueden obtener los datos?) -Alto -Medio -Bajo

4. Definición la fórmula de cálculo del indicador

4.1 Se definió la expresión matemática que correlaciona el comportamiento, de la variable con respecto a una meta u objetivo esperado o planeado que va a indicar cuánto se ha conseguido con respecto a lo que se planeó

5. Definición del tipo, la unidad de

medida, la tendencia, la

meta, rangos y periodicidad del

indicador

5.1 Se definió tipo de indicador: Indicadores según calidad, eficacia, eficiencia o efectividad 5.2 Se definió unidad de medida para cada indicador 5.3 Se definió el tipo de trayectoria que se espera tenga el Indicador; se define como la dirección ascendente o descendente y constante en el que se desempeña el Indicador 5.4 Se estableció la meta o el resultado aceptable o esperado del comportamiento del Indicador

38

5.5 Se estableció los rangos del indicador , es decir los niveles de desempeño que pueden ser: adecuado, en riesgo o critico 5.6 Se determinó la frecuencia con la que se calcula el Indicador (diaria, semanal, quincenal, mensual, semestral, anual, etc.).

6. Documentación hoja de vida del

indicador

6.1. S estableció la Hoja de Vida del Indicador que es la herramienta para establecer esquemas de medición más efectivos y útiles, en el cual se definieron los detalles de la información pertinente de cada Indicador formulado

Tabla 2 Actividades desarrolladas en la fase de indicadores

6.4.2 Desarrollo metodológico de los Mapas de Riesgo

LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES

1. Presentación y análisis del objetivo de la fase de

elaboración de mapas de riesgo a pasantes

1.1. Contextualización al pasante en la administración de riesgos

2.Comunicación de la política, directrices y responsabilidades de administración del riesgo a

lideres

2.1 Reunión de los lideres designados de cada área gestora, junto con pasantes y encargo del SIGUD para dar a conocer la política de administración del riesgo, directrices y responsabilidades

3. Identificación del riesgo 3.1 Se identificó el riesgo, la descripción de este, la clasificación y consecuencias

4. Análisis del riesgo 4.1 Se determinó la zona de riesgo a través de la multiplicación de calificación de la probabilidad y calificación del impacto

5. Valoración del riesgo

5.1 De acuerdo a la zona de riesgo en el cual quedo posicionado cada riesgo, se procedió a determinar los controles existentes, calificarlos y clasificarlos en preventivos o correctivos

6. Tratamiento del riesgo 6.1 Se define si el riesgo se evita, reduce, comparte o asume

7. Elaborar planes de mejoramiento

7.1 Posterior al tratamiento que se le dé al riesgo se desarrollan planes de mejoramiento

Tabla 3 Actividades desarrolladas en la fase de mapas de riesgo

39

7. RESULTADOS ALCANZADOS

7.1 Fase de Diagnóstico

La fase posterior a la capacitación brindada por los funcionarios, consistió en tomar toda la

información que se encontraba en ese momento consignada en la página de la universidad

con respecto al proceso de Gestión de los Sistemas de Información y de las

Telecomunicaciones, de allí se evaluó cada uno de los documentos respectivos al proceso

para identificar cuáles eran sus falencias a primera vista, en esta fase encontramos lo

siguiente.

7.1.1 Caracterización y Normograma

Como gestor del proceso se adicionó a la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada

RITA como oficina gestora de proyectos de TI en la universidad y prestadora de servicios de

TI a investigadores y estudiantes.

En la caracterización se evidenció que tanto el objetivo como el alcance debían ser

modificados ya que carecían de algunos aspectos importantes a tener en cuenta en este

proceso.

Objetivo antiguo:

Gestionar los Sistemas de Información y las Telecomunicaciones para asegurar el acceso,

disponibilidad, confiabilidad, confidencialidad de los activos de información a través de la

infraestructura y las soluciones Informáticas en el marco de la normatividad vigente

aplicable, como apoyo a los Procesos Misionales de la Universidad.

Objetivo nuevo:

Gestionar los Sistemas de Información y las Telecomunicaciones para asegurar el acceso,

adquisición, disponibilidad, confiabilidad, confidencialidad y seguridad de los activos de

información a través de la infraestructura y las soluciones Informáticas en el marco de la

normatividad vigente aplicable, como apoyo a los Procesos Misionales de la Universidad

para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria.

40

El objetivo antiguo no contemplaba la adquisición de activos de la información ni la de

seguridad de los mismos, temas que son de vital importancia para este proceso, ya que este

proceso ha venido evolucionando con el paso de los años y tanto la adquisición como la

seguridad de los activos de la información hacen parte de ese avance; la adquisición de

activos de la información por su parte, nos permite gestionar proyectos y actividades con

mucha más facilidad que hace unos años, los tiempos de espera ya son más cortos y las

posibilidades de adquisición se han ampliado exponencialmente con la revolución de los

medios de comunicación, la seguridad de los activos de la información por otra parte, es de

vital importancia gestionarla debió a que esa misma revolución en la comunicación a traído

consigo problemas en los cuales la información peligra y la universidad como ente público

debe controlar y manejar la seguridad de la información que maneja día a día.

Alcance antiguo

El proceso inicia con la planificación de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones

hasta la mejora de los servicios prestados

Alcance nuevo

El proceso inicia con la planificación de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones

de la UD y va hasta la mejora de los servicios prestados, la actualización de los documentos

y procedimientos necesarios.

Como se mencionaba anteriormente, la revolución en los medios de comunicación genera

que en periodos muy cortos de tiempo todo cambie y es por esto que como universidad se

debe estar a la vanguardia en los temas de las TICs, lo cual conlleva a que los procedimientos

y documentos manejados estén actualizados para gestionar de manera efectiva todos los

recursos informáticos de la universidad.

Normograma

En este diagnóstico se encontró que la normatividad consignada en este proceso estaba

desactualizada y que debía ser manejada, los cambios fueron los siguientes:

Normatividad adicionada Ley 23 de 1982 Sobre derechos de autor

41

Ley 1581 de 2012

Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales

Ley 1753 de 2015

Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un Nuevo País"

Decreto 1377 de 2013

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012

Decreto 1360 de 1989

Por el cual se reglamenta la inscripción del soporte lógico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor.

Resolución 432 de 2016

Por la cual se adopta la Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Resolución 705 de 2016

Por la cual se reglamente el procedimiento de Apertura de Datos en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Normatividad Derogada Decreto 397 de 2002

Por el cual se adiciona el Decreto 854 de 2001

Decreto 2693 de 2012

Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamentan parcialmente las Leyes 1341 de 2009 y 1450 de 2011, y se dictan otras disposiciones.

Acuerdo 489 de 2012

Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 "BOGOTÁ HUMANA"

Resolución 185 de 2007

Por la cual se adoptan Políticas de Conectividad para las Entidades del Distrito Capital.

Tabla 4 Normatividad Modificada

7.1.2 Procedimientos

Las falencias encontradas en primera instancia de este proceso y sin haber consultado fuentes

externas respondían a errores de algunos bucles y decisiones que no eran coherentes, al igual

que algunos errores ortográficos, errores en la trazabilidad de los documentos y la falta de

actividades de control.

Una vez encontradas estas falencias y en un primer acercamiento con los gestores del proceso

nos encontramos con que todos los procedimientos estaban desactualizados, que no

correspondían a las actividades realizadas por las funcionarios en dichas áreas y que los

procedimientos estaban seccionados por áreas funcionales tanto de la Oficina Asesora de

Sistemas como de la Red de Datos UDNET, cabe aclarar que estos procedimientos no eran

transversales y dado que la universidad no cuenta con una gobernabilidad en la gestión de

TIC, cada oficina operaba bajo sus propios procedimientos, lo cual genera duplicidad de

42

esfuerzos, mal entendidos entre las oficinas y pérdida de tiempo en la ejecución de algunas

actividades.

De los seis procedimientos, dos tenían como gestor a la Oficina Asesora de Sistemas los

cuales eran GSIT-PR-001, Desarrollo de Software y GSIT-PR-005, Gestionar la Seguridad

de la Información y los procedimientos que tenían como gestor a la Red de Datos UDNET

eran GSIT-PR-002, Administrar Infraestructura de Telecomunicaciones, GSIT-PR-003,

Administrar Plataformas Computacionales, GSIT-PR-004, Administrar Equipos

Informáticos y GSIT-PR-006, Administrar Web.

7.1.3 Guías e Instructivos

Consignados en la página web se encontraba una guía y dos instructivos, la guía sigue en uso

y está a la espera de ser actualizada ya que es la guía con las especificaciones para la

adquisición de equipo informáticos que usa la red para hacer la gestión de los equipos

informáticos, con respecto a los dos instructivos se encontró que debido a la migración al

nuevo portal web, estos dos instructivos quedaban obsoletos y a la espera de una nueva

versión.

7.1.4 Formatos

Dado que los procedimientos estaban desactualizados, sus formatos en su gran mayoría

estaban desactualizados o no eran usados, por otra parte, la tendencia como oficinas gestoras

del proceso de las TIC en la universidad es reducir el papeleo generado para agilizar los

procedimientos y dar un mejor servicio a los clientes mediante el uso de diferentes

plataformas computacionales para solicitar la prestación de algún servicio por parte de las

oficinas gestoras.

En la página de la universidad se pueden encontrar 16 formatos que obedecían a los

procedimientos que a su vez estaban seccionados por oficinas.

7.1.5 Indicadores

Se encontró que el proceso contaba con tres indicadores, uno de eficiencia, uno de eficacia y

uno de efectividad, y además de estos indicadores cuenta con dos indicadores de acreditación,

43

de estos indicadores iniciales se encontró que hacían falta indicadores para cubrir la gestión

de los procedimientos y que en algunos de los ya existentes era necesario cambiar la

periodicidad de medición, los indicadores de acreditación no fueron objeto de estudio ya que

dependen de directrices de dicha oficina.

7.1.6 Mapa Integral de Riesgos

En cuanto al mapa integral de riesgos se encontró que debía modificarse ya que los gestores

del proceso aumentaron y era necesario modificar los porcentajes de medición dados los

puntos de vista de cada uno de los gestores del proceso, además las causas y consecuencias

de los riesgos debían ser modificadas.

7.2 Fase de Desarrollo

En esta fase se conformó una mesa de trabajo con los responsables del área de calidad de

cada una de las oficinas gestoras, se programaron dos reuniones semanales en una mesa de

trabajo en la cual los martes y jueves de 10 am a 12 pm se trabaja en conjunto para avanzar

en la Eliminación, modificación y elaboración de todo el paquete documental,

adicionalmente se realizaron reuniones paralelas con cada uno de los encargados de cada área

para avanzar más rápido y para llegar a las reuniones con tareas y avances específicos.

7.2.1 Procedimientos

Dado que en la fase de diagnóstico se identificó que los procedimientos no eran transversales

y que no cumplían con los lineamientos necesarios para que las oficinas gestoras los

utilizaran, se realizó lo siguiente con cada uno de ellos:

Código

Nombre

Tipo de modificación

Descripción

GSIT-PR-001

Desarrollo de Software

Actualización Se realizó una actualización completa de todas las actividades del procedimiento por parte de los funcionarios de la Oficina Asesora de Sistemas debido a que el anterior procedimiento no era transversal además se realizaron algunas adiciones y correcciones por parte de la mesa de trabajo TIC.

44

GSIT-PR-002

Administrar infraestructura de telecomunicaciones

Eliminación Se eliminó este procedimiento ya que no era transversal y solo identificaba un área de una oficina, adicionalmente las actividades en él descritas fueron revisadas por las personas de dicha área y tampoco concordaban con lo que hacían.

GSIT-PR-003

Administración de plataformas computacionales

Eliminación Se eliminó este procedimiento ya que no era transversal y solo identificaba un área de una oficina, adicionalmente las personas encargadas de esta área manejaban unas actividades diferentes a las descritas en el procedimiento.

GSIT-PR-004

Administración de equipos informáticos

Eliminación Se eliminó este procedimiento ya que no era transversal y solo identificaba un área de una oficina.

GSIT-PR-006

Administración de plataformas web

Eliminación Se eliminó este procedimiento ya que no era transversal y solo identificaba un área de una oficina, de igual manera se eliminó porque no cumplía con las actividades que ellos manejaban y era muy complejo de entender.

GSIT-PR-002

Administración de Infraestructura y Plataformas

Creación Este procedimiento se realizó con el fin de dar respuesta a un monitoreo que se realiza por parte de las oficinas gestoras a su quehacer además, contempla algunas actividades de los procedimientos eliminados, por otra parte contempla la gestión de todo tipo de plataformas, su instalación, configuración, pruebas y puesta en marcha.

GSIT-PR-003

Gestión de Solicitudes

Creación Mediante este procedimiento las oficinas gestoras pretenden solucionar o dar respuesta a los requerimientos de TIC generados por la comunidad universitaria al igual que re direccionar las solicitudes a los procedimientos específicos según sea tratamiento y complejidad.

GSIT-PR-004

Gestión de Incidentes

Creación Con este procedimiento las oficinas gestoras del proceso realizaran la gestión de incidentes para brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria, partiendo desde incidentes de seguridad de la información, incidentes típicos conocidos hasta incidentes graves que puedan afectar algún área grande de la universidad.

GSIT-PR-005

Gestión de Problemas

Creación Con este procedimiento las oficinas gestoras del proceso realizaran la gestión de problemas identificados y procedentes de incidentes recurrentes para brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria.

GSIT-PR-006

Formulación e Implementación de

Creación En este procedimiento convergen muchos elementos de creación, soporte y puesta en marcha de nuevos servicios, proyectos, actividades, etc. Adicionalmente se contemplan

45

proyectos de TI

las etapas necesarias para llevar a cabo todo un proyecto de TI.

GSIT-PR-007

Gestión de Cambios

Creación Mediante este procedimiento se analizan las solicitudes de cambio y se realizan las actividades necesarias para realizar el cambio dado su grado de pertinencia y viabilidad.

GSIT-PR-008

Gestión de Mantenimientos Preventivos de TI

Creación Este procedimiento surge de la necesidad de realizar planes mantenimientos preventivos en las oficinas gestoras y en las áreas identificadas donde se necesite realizar algún tipo de mantenimiento.

GSIT-PR-009

Gestión del Catálogo de Servicios

Creación PROPUESTA

Este procedimiento pretende manejar y gestionar los servicios ofrecidos por las oficinas gestoras, dándole un orden a lo que se venía realizando y dándole un norte a la gestión de las TIC's en la universidad, queda como propuesta ya que cada oficina maneja sus propios servicios y no hay un ente regulador que ayude a cubrir la gestión de este procedimiento.

GSIT-PR-010

Seguridad de la información

Sin definir PROPUESTA

La universidad este en proceso de definir los lineamientos pertinentes para la conformación de este procedimiento, por lo tanto se deja una propuesta para su eventual modificación.

Tabla 5 Gestión de los procedimientos

7.2.2 Guías e Instructivos

Código

Nombre

Tipo de modificación

Descripción

GSIT-PR-001-IN-001

Desarrollo de Aplicaciones Web

Creación Este instructivo surge de la necesidad de varias oficinas en las cuales se hacen desarrollos de aplicaciones pero que no son de la envergadura de un proyecto de software como para llevar a cabo todos los pasos del procedimiento de Desarrollo de Software, por lo tanto se reducen los pasos y se menciona cuales si se pueden realizar.

GSIT-PR006-IN-001

Instructivo de acceso al portal web institucional PWI

Eliminación Eliminado porque esta desactualizado y se está creando un instructivo nuevo dado que el portal web cambio

GSIT-PR006-IN002

Instructivo técnico de Desarrollo y Administración del Portal

Eliminación Eliminado porque es muy técnico y esta desactualizado

46

Web Institucional

GSIT-IN-002 Operación de herramientas especializadas

Creación RITA

Este instructivo es creado con el fin de especificar las directrices y lineamientos de la solicitud y uso de herramientas especializadas brindadas por la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada por parte de semilleros, grupos de investigación y la comunidad universitaria, con el fin de apoyar el desarrollo de investigaciones.

GSIT-IN-003 Operación de los servicios multimedia

Creación RITA

Este instructivo fue creado con el fin de especificar las directrices y lineamientos de recepción y atención de los requerimientos de servicios multimedia de la comunidad universitaria, semilleros y grupos de investigación, funcionarios y demás, con el fin de apoyar el desarrollo de sus actividades.

GSIT-IN-004 Operación de conexión a redes avanzadas

Creación RITA

Este instructivo fue creado con el fin de especificar las directrices y lineamientos de la solicitud y acceso a redes académicas, brindado por la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada para semilleros, grupos de investigación e investigadores, con el fin de apoyar el desarrollo de investigaciones.

GSIT-IN-005 Apoyo a investigación

Creación RITA

Este instructivo fue creado con el fin de especificar las directrices y lineamientos de la solicitud de servicios de apoyo técnico para investigación, brindados por la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada por parte de semilleros, grupos de investigación y la comunidad universitaria, con el fin de apoyar el desarrollo de investigaciones.

Guías:

GSIT-PR-004-GUI-001

Especificaciones para la Adquisición de Equipos Informáticos

Sin definir La nueva guía de especificaciones está a la espera de la aprobación por parte del Comité de Informática, hasta no tener su aprobación no se puede presentar el nuevo documento.

GSIT-PR-001-GUI-001

Guía de Desarrollo de Software

Creación Guía de uso del procedimiento de Desarrollo de Software, con esta guía se pretende asegurar la calidad ofrecida de los productos y servicios basados en software, proporcionando las directrices y lineamientos guía necesarios que han de ser

47

tenidos en cuenta por las unidades gestoras de servicios de TIC en el desarrollo de software para los procesos institucionales.

GSIT-PR-002-GUI-002

Especificaciones para la adquisición de equipos informáticos

Actualización Actualización del código

GSIT-PR-003-GUI-003

Guía del Soporte de Servicios TIC

Creación Esta guía sirve para especificar las directrices y lineamientos de soporte a los servicios de TIC del proceso Gestión de los Sistemas de Información y las Telecomunicaciones, en particular en la atención y trámite de las solicitudes de servicio, el manejo de incidentes y el soporte y comunicación con los usuarios de los sistemas y servicios gestionados en el proceso relacionado.

GSIT-PR-004-GUI-004

Guía de la Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información

Creación Esta guía sirve para presentar las directrices y lineamientos de manejo de los incidentes que afectan la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información en el marco del proceso de Gestión de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones (GSIT) del Sistema de Gestión de Calidad (SIGUD) y del Subsistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

GSIT-PR-005-GUI-005

Gestión de Problemas de TI

Creación Esta guía nos ayuda a definir las directrices para analizar los registros y antecedentes de los incidentes repetitivos con el fin de identificar y priorizar su solución para evitar un problema significativo. Realizando el proceso de diagnóstico, análisis y asignación de recursos y de esta manera aplicar soluciones definidas para que los problemas se eliminen completa y satisfactoriamente. La Gestión de Problemas es parte de la estrategia de continuidad del negocio y del cumplimiento de los compromisos de niveles de servicio de las áreas gestoras de TIC en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

GSIT-PR-006-GUI-006

Guía de la Implementación de Proyectos de TI

Creación Esta guía nos sirve para asegurar que los proyectos nuevos o modificados se gestionan y entregan atendiendo las necesidades y requisitos de su planeación, y en los costos y calidad acordados,

48

precisando la secuencia de implementación y los elementos básicos de gestión, seguimiento y documentación aplicables durante la creación de un proyecto de TI nuevo, o de la adición de nuevas prestaciones a servicios de TI existentes.

GSIT-PR-007-GUI-007

Guía de la Gestión de Cambios de TIC

Creación Esta guía nos da las directrices para analizar, planificar, implementar y verificar la realización de los cambios convenientes, minimizando el impacto en el ambiente de producción durante la atención de nuevos requerimientos, mejora de los servicios, resolución de contingencias y en general al ajustar o modificar los componentes de hardware, software o de configuración de TIC.

GSIT-PR-008-GUI-008

Guía de Obtención, Publicación y Actualización del Catálogo de Servicios de TIC

Creación PROPUESTA

Esta guía nos da las directrices para asegurar la calidad ofrecida de los servicios de TIC registrados, así como la actualización de la información del Catálogo de Servicios de TIC institucional, proporcionando los lineamientos guía necesarios que han de ser tenidos en cuenta por las unidades gestoras de servicios de TIC. Esta Guía queda como propuesta para su evaluación y eventual implementación.

Tabla 6 Gestión de Instructivos y Guías

7.2.3 Formatos Código Nombre Tipo de modificación

GSIT-PR-001-FR-001 Documento Iteraciones Eliminación

GSIT-PR-001-FR-002 Estado General del Proyecto Eliminación

GSIT-PR-001-FR-003 Visión del Proyecto Eliminación

GSIT-PR-001-FR-004 Caracterización General del Proyecto Eliminación

GSIT-PR-001-FR-005 Cronograma de Iteraciones Eliminación

GSIT-PR-001-FR-006 Proyección Recursos del Proyecto Eliminación

GSIT-PR-002-FR-007 Asignación de Códigos de Servicios Especiales (CSE)

Actualización

49

GSIT-PR-003-FR-008 Hoja de Vida de los Servidores Actualización

GSIT-PR-003-FR-009 Instalación de Licencias a Servidores Alojados en la Red de Datos

Eliminación

GSIT-PR-004-FR-010 Recepción de Equipo Computador PC Actualización

GSIT-PR-004-FR-011 Formato Instalación de Software a Equipos Informáticos

Eliminación

GSIT-PR-004-FR-012 Mantenimiento Preventivo PC, Servidores y Portátiles

Actualización

GSIT-PR-004-FR-013 Mantenimiento Preventivo Impresoras y Plotters

Actualización

GSIT-PR-005-FR-014 Reporte de Incidente de Seguridad de la Información

Eliminación

GSIT-PR-005-FR-015 Respuesta de Incidente de Seguridad de la Información

Eliminación

GSIT-PR-006-FR-016 Creación de Cuentas Web Eliminación

Formato Interno Bitácora de acceso a centros de gestión Creación

GSIT-PR-002-FR-001 Entrega de acceso al banco de imágenes Creación

Formato Interno Autorización VPN Creación

Formato Interno Entrega de contraseñas cuenta administrador

Creación

Formato Interno Entrega usuario web document Creación

GSIT-PR-002-FR-002 Actualización de información Laboratorios en el Portal Web Institucional

Creación

GSIT-PR-002-FR-003 Actualización de información Unidades Administrativas en el Portal Web Institucional

Creación

GSIT-PR-002-FR-004 Actualización de información Proyectos Curriculares en el portal Web Institucional

Creación

GSIT-PR-002-FR-005 Capacitación de plataforma Liferay Creación

GSIT-PR-002-FR-006 Concepto técnico de bienes Creación

50

GSIT-PR-002-FR-007 Recepción de equipo computador PC Actualización

GSIT-PR-002-FR-008 Hoja de vida de los servidores Actualización

GSIT-PR-002-FR-009 Mantenimiento preventivo impresoras y plotters

Actualización

GSIT-PR-002-FR-010 Mantenimiento preventivo PC’s, servidores y portátiles

Actualización

GSIT-FR-011 Autorización de uso de derechos de imagen

Creación

Formato Interno Ingreso de elementos empresa de vigilancia a centros de procesamiento de datos

Creación

Formato Interno Pedido de materiales o elementos Creación

Formato Interno Servicios especiales de telefonía Creación

Formato Interno Registro de uso del código de servicios especiales de telefonía (cse)

Actualización

Formato Interno Soporte técnico Actualización

Formato Interno Traslado/ ingreso de materiales o elementos

Actualización

Tabla 7 Gestión de formatos

51

7.2.4 Indicadores

GSIT-001, Aprovechamiento del rubro disponible OAS-Red UDNET-RITA

Nombre: Aprovechamiento del rubro disponible Código: CPA-GSIT-01

Objetivo: Realizar un seguimiento del presupuesto destinado a realizar las actividades propias del proceso de Gestión de los Sistemas de la Información y las Telecomunicaciones

FORMA DE CÁLCULO

FÓRMULA Unidad

de Medida

Tendencia esperada del Indicador Meta o Valor

Esperado Creciente Decreciente Estático

(Presupuesto ejecutado / Presupuesto asignado en

vigencia)*100 %

X 100

VARIABLES DEL INDICADOR

NOMBRE UNIDAD DE

MEDIDA FUENTE DE INFORMACIÓN

Presupuesto ejecutado Pesos OAS, Red UDNET, RITA

Presupuesto asignado en vigencia

Pesos Vicerrectoría Administrativa

PERIODICIDAD DE LA MEDICIÓN DEL INDICADOR

Mensual Trimestral X Semestral Anual

Otro ¿Cuál?

RANGOS DE EVALUACIÓN QUIÉN REPORTA EL INDICADOR AL

TABLERO

Crítico En

Riesgo Adecuado Líder del Proceso Gestor del Proceso

Equipo SIGUD

0-79 80-89 90-100 Rector

Jefe Oficina Asesora de Sistemas

Jefe Oficina Red UDNET

Jefe Oficina RITA

Tabla 8 Indicador de Aprovechamiento del rubro disponible

Los cambios realizados en este indicador fueron los siguientes:

- Adición de RITA como Gestor del proceso - Cambio de los lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo a los cuales

pertenece el proceso. - Cambio en la periodicidad de medición del indicador, ya que al medirlo anualmente

los datos eran muy dispersos y no se controlaba nada.

52

GSIT-002, Disponibilidad de servicios TI OAS-Red UDNET-RITA

Nombre: Disponibilidad de servicios TI Código: CPA-GSIT-02

Objetivo: Medir el desempeño de los servicios del proceso para identificar fallas en la prestación de los mismos.

FORMA DE CÁLCULO

FÓRMULA Unidad

de Medida

Tendencia esperada del Indicador Meta o Valor

Esperado Creciente Decreciente Estático

(Tiempo de los servicios prestados en actividad /

Tiempo de medición)*100

% X

95

VARIABLES DEL INDICADOR

NOMBRE UNIDAD DE MEDIDA FUENTE DE INFORMACIÓN Tiempo de los servicios

prestado en funcionamiento

Horas OAS, Red UDNET, RITA

Tiempo de medición Horas OAS, Red UDNET, RITA

PERIODICIDAD DE LA MEDICIÓN DEL INDICADOR

Mensual X Trimestral Semestral Anual Otro ¿Cuál?

RANGOS DE EVALUACIÓN QUIÉN REPORTA EL INDICADOR AL

TABLERO

Crítico En

Riesgo Adecuado Líder del Proceso Gestor del Proceso

Equipo SIGUD

0-89 90-94 95-100 Rector

Jefe Oficina Asesora de Sistemas

Jefe Oficina Red UDNET

Jefe Oficina RITA Tabla 9 Indicador de Disponibilidad de servicios TI

Los cambios realizados en este indicador fueron los siguientes:

- Adición de RITA como Gestor del proceso

- Cambio de los lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo a los cuales

pertenece el proceso.

53

GSIT-003, Solicitudes de TIC OAS-Red UDNET-RITA

Nombre: Solicitudes de TIC Código: CPA-GSIT-03

Objetivo: Evaluar la capacidad de atención y respuesta a las solicitudes presentadas al proceso de TIC

FORMA DE CÁLCULO

FÓRMULA Unidad

de Medida

Tendencia esperada del Indicador Meta o Valor

Esperado Creciente Decreciente Estático

(Total de solicitudes gestionadas /Total de

solicitudes recibidas)*100

% X

90

VARIABLES DEL INDICADOR

NOMBRE UNIDAD DE

MEDIDA FUENTE DE INFORMACIÓN Total de solicitudes

gestionadas Numérico OAS, Red UDNET, RITA

Total de solicitudes recibidas

Numérico OAS, Red UDNET, RITA

PERIODICIDAD DE LA MEDICIÓN DEL INDICADOR Mensua

l Trimestral X

Semestral Anual Otro ¿Cuál?

RANGOS DE EVALUACIÓN QUIÉN REPORTA EL INDICADOR AL

TABLERO

Crítico En

Riesgo Adecuado Líder del Proceso Gestor del Proceso Equipo SIGUD

0-64 65-79 80-100 Rector

Jefe De Oficina Asesora de Sistemas Jefe Oficina Red de

datos UDNET Jefe Oficina RITA

Tabla 10 Indicador de Solicitudes de TIC

Los cambios realizados en este indicador fueron los siguientes:

- Adición de RITA como Gestor del proceso

- Cambio de los lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo a los cuales

pertenece el proceso.

54

GSIT-004, Incidentes en la prestación de servicios TIC OAS-Red UDNET-RITA

Nombre: Incidentes en la prestación de servicios TIC Código: CPA-GSIT-04

Objetivo: Evaluar la cantidad de incidentes ocurridos en la prestación de los servicios TIC y la gestión de los mismos.

FORMA DE CÁLCULO

FÓRMULA Unidad

de Medida

Tendencia esperada del Indicador Meta o Valor

Esperado Creciente

Decreciente

Estático

(Número de incidentes ocurridos / Total de

servicios prestados)*100 % X

10%

VARIABLES DEL INDICADOR

NOMBRE UNIDAD DE

MEDIDA FUENTE DE INFORMACIÓN Número de incidentes

ocurridos Numérico OAS, Red UDNET, RITA

Total de servicios prestados

Numérico OAS, Red UDNET, RITA

PERIODICIDAD DE LA MEDICIÓN DEL INDICADOR

Mensual X Trimestral Semestral Anual Otro ¿Cuál?

RANGOS DE EVALUACIÓN QUIÉN REPORTA EL INDICADOR AL

TABLERO

Crítico En

Riesgo Adecuado Líder del Proceso Gestor del Proceso

Equipo SIGUD

60-100 40-60 0-40 Rector

Jefe De Oficina Asesora de Sistemas Jefe Oficina Red de

datos UDNET Jefe Oficina RITA

Tabla 11 Indicador de Incidentes en la prestación de servicios TIC

Este indicador se creó con el fin de:

- Medir la cantidad de incidentes ocurridos por cada servicio prestado en las diferentes oficinas gestoras.

- Visualizar fácilmente cual es la gestión que realizan las oficinas gestoras con respecto a los incidentes que ocurren en sus servicios.

- Gestionar los incidentes de tal manera que no vuelvan a ocurrir y que en un siguiente periodo de medición el número de incidentes disminuya.

55

GSIT-005, Seguimiento a proyectos de TIC OAS-Red UDNET-RITA

Nombre: Seguimiento a proyectos de TIC Código: CPA-GSIT-05 Objetivo: Evaluar el avance de los proyectos que están en ejecución.

FORMA DE CÁLCULO

FÓRMULA Unidad

de Medida

Tendencia esperada del Indicador Meta o Valor

Esperado Creciente Decreciente Estático

(Tareas ejecutadas / Total de tareas

programadas)*100 % X

90

VARIABLES DEL INDICADOR

NOMBRE UNIDAD DE

MEDIDA FUENTE DE INFORMACIÓN

Tareas ejecutadas Numérico OAS, Red UDNET, RITA

Total de tareas programadas

Numérico OAS, Red UDNET, RITA

PERIODICIDAD DE LA MEDICIÓN DEL INDICADOR

Mensual X Trimestral Semestral Anual Otro ¿Cuál?

RANGOS DE EVALUACIÓN QUIÉN REPORTA EL INDICADOR AL

TABLERO

Crítico En

Riesgo Adecuado Líder del Proceso Gestor del Proceso

Equipo SIGUD

0-64 65-79 80-100 Rector

Jefe De Oficina Asesora de Sistemas Jefe Oficina Red de

datos UDNET Jefe Oficina RITA

Tabla 12 Indicador de Seguimiento a proyectos de TIC

Este indicador se creó con el fin de:

- Medir la cantidad de eficacia en la ejecución de las actividades de los proyectos

desarrollados en las diferentes oficinas gestoras.

- Visualizar fácilmente el avance de los proyectos presupuestados por cada oficina.

- Hacer un seguimientos a los proyectos que realizan las oficinas para asegurarse de

que si se lleven a cabo y que se realicen en los tiempos estimados.

56

7.2.5 Mapa Integral de Riesgos

La ejecución técnica para determinar los riesgos del proceso de Gestión de los Sistemas de

Información y de las Telecomunicaciones se desarrolló mediante las directrices del Manual

de administración del Riesgo, de igual manera que en el levantamiento de la información del

proceso, con el Mapa Integral de Riesgos se generaron reuniones con la mesa de trabajo TIC

para establecer cuáles eran los riesgos presentes en el proceso.

Se desarrolló la metodología DOFA con la ayuda de la mesa de trabajo TIC, en cuatro

reuniones de dos horas aproximadamente cada una y en estas reuniones cada participante

aportaba con la información que manejaba o que era de su conocimiento y lo que no sabían

lo consultaban con los funcionarios de sus oficinas respectivas.

7.2.5.1 Subsistema de Gestión de Calidad

FORTALEZAS AMENAZAS 1 Desarrollos propios 1 Presupuesto asignado

2

Implementación de proyectos

2 Subcontratación de servicios

3 recursos de inversión

3

virus, hackeo, robo de información

4

Uso de herramientas de Software libre

4 Mercado laboral

5

Competencia del personal

5

Obsolescencia de herramientas de software y hardware

6 6

Avance en las políticas de las TIC

7

7

Acceso de personal con pocas restricciones

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

1

Comunicación entre las oficinas

1 Avances en las políticas de las TIC

2

Gobernabilidad de TIC en la UD

2 Avances en tecnología

3

Disponibilidad del personal

3 Inversión externa

57

4 Procesos de contratación 4

5

Control de acceso a las oficinas

5

6

Seguimiento a las herramientas de protección de la información

6

7

Definición de roles inadecuado

7

8

Condiciones ambientales que afectan la infraestructura TIC

8

9 Procesos de compras 9 10 10

Tabla 13 Matriz Dofa Riesgos de Gestión de Calidad

Esta información fue tomada y modificada de la anterior versión del Mapa Integral de Riesgos

Causa o efecto Clasificación Riesgo Descripción Consecuencia Existencia de

equipos de cómputo sobre-

utilizados y obsoletos

Interno

Fallos en Hardware

Daño en partes físicas (disco duro, tarjetas de memoria,

tarjetas de red, board,

procesadores) de los equipos

servidores.

Pérdida de información

Falta de mantenimientos

correctivos Interno

Interrupción de los servicios

prestados

Falta de mantenimientos

preventivos Interno

Retraso en las actividades

realizadas que dependen del

equipo No cumplimiento

de contratos (mantenimientos,

garantías)

Interno Pérdidas

económicas

Insuficientes condiciones físicas

y ambientales (limpieza,

Interno

58

humedad, temperatura)

Mal diseño Interno

Fallos en Software

Corrupción del código, daño en la información

que este maneja

Pérdida de información

Planeación inadecuada

Interno Alteración de la

información

Falla en hardware Interno

Retrasos en las actividades que dependen del

software Obsolescencia en

el software desarrollado o

aplicativo.

Interno Pérdidas

económicas

Falta de realización de contratos de

software

Interno Interrupción de

los servicios prestados

Falta de conocimiento en el

manejo del software

Interno

Corrupción del respaldo (fallo físico y lógico)

Interno

Fallos en Respaldos

Fallos en el respaldo o en la recuperación de la información

Pérdida total o parcial de

información

No existe un procedimiento

establecido Interno

Retraso en actividades que dependan de esa

información Falta de

capacitación al personal que realiza esta actividad

Interno Pérdidas

económicas

Planificación inadecuada

Interno

Falta de disposición de

espacios seguros y especializados en seguridad de la

información

Interno

59

internos y externos a la universidad.

Procedimiento de Gestión de la

Seguridad de la Información mal

desarrollados.

Interno

Violación a la seguridad

informática

Intrusión, manipulación de la información, pérdida y robo de la misma.

Pérdida total o parcial de

información

Falta de sistemas de control.

Interno

Manipulación de información

confidencial o de alta criticidad

Vulnerabilidad en los sistemas de la

información Interno

Pérdida de confiabilidad por parte del

usuario

Acceso no autorizado al sistema o a la

información que se maneja

Interno Pérdida del buen

nombre

Intrusión (hackeo)

Externo Pérdidas

económicas

Robo de hardware Interno

Violaciones a la Seguridad

física

Irrupción a instalaciones sin

autorización; pérdida o robo de hardware y software que

afecten el funcionamiento o la información

que allí se maneje.

Pérdidas económicas

Alteraciones a los equipos que se

encuentren en las instalaciones

Interno Pérdida de equipos de

misión critica

Daños físicos Interno Pérdida de

información

Vandalismo Externo

Daño a las instalaciones y equipos que en

esta se encuentren

retrasos en proyectos que se estén llevando a

cabo

60

Tipo de contratación

Interno

Alta rotación de personal

Falta de Continuidad de

personal necesario y alta

rotación.

Alta rotación de personal

Sueldos no competitivos con

el mercado Interno

Pérdida de conocimiento

Falta de capacitación del

personal Interno

Continuidad en el proyecto que

venía desarrollando la

persona

Personal insuficiente

Interno

Demora en las contrataciones por tal razón se

crean retrasos en los proyectos

Demoras en procesos de contratación

Interno Perdida y

Manipulación de información

Tabla 14 Riesgos, causas y efectos asociados a la Gestión de la Calidad

7.2.5.2 Riesgos de Corrupción

Los riesgos de corrupción identificados fueron encontrados de la misma manera que los riesgos de

calidad, son los siguientes:

Causas Riesgo Definición Consecuencias

No tener un organigrama definido actualizado que permita establecer las funciones Manipulación

de la información

de una actividad o

proceso específico por parte de única persona con

intereses particulares

Acto mediante el cual una

funcionario, estudiante, docente o alguna persona externa utilice la

información procedimental con

intereses particulares o para

obtener algún beneficio

Perdida de la información

Falta de presupuesto para contratación

Perdida del buen nombre

Falta de una directriz específica en la cual se indique que los procesos o actividades deben ser de conocimiento procedimental por más de una persona

Perdidas económicas

Falta de control a los procedimientos realizados al interior de la oficina

Pérdida de credibilidad

61

Falta de directrices y políticas por parte de la alta dirección

No tener políticas definidas de manejo de la información

Sistemas de información susceptibles

de manipulación o adulteración o pérdida de información

Adulteración por parte de terceros o de funcionarios de

los sistemas de información con el

fin de obtener o borrar información

mediante actividades ilícitas.

Daño de los sistemas de información

No tener un control en los sistemas de información que impidan el acceso no autorizado

Perdida de información

No realizar pruebas de seguridad ante de salir a producción

Adulteración de información

Accesibilidad total a las bases de datos

Perdidas económicas

Daño parcial o total de los datos

Ataques por hackers - virus informáticos

No tener conocimiento del proceso de cómo se publica y que información puede ser publicada para conocimiento de la ciudadanía

No divulgación de información a la ciudadanía considerada

como pública

Omisión o falta de conocimiento de la

información que debe ser publicada

para toda la comunidad

universitaria u algún ente en

específico.

Perdida del buen nombre

No capacitar al personal que es dueño de la información sobre las políticas de divulgación

Perdida de información

Perdidas económicas

Pérdida de credibilidad

Falta de controles periódicos sobre los procesos

Soborno para realizar

procesos, trámites u obtener

información confidencial

Acción mediante la cual los

funcionarios reciben dinero o

algún otro beneficio con el fin

de realizar una actividad

específica para su beneficio propio.

Perdida del buen nombre

Falta de divulgación hacia la comunidad del procedimiento para llevar a cabo el trámite

Perdidas económicas

Falta de una política bien definida y socializada para realizar procesos sancionatorios en caso de que se materialice el riesgo

Pérdida de credibilidad

62

Situaciones subjetivas del empleado que interviene en el procedimiento que le permiten incumplir los marcos legales y éticos.

Retrasos en las actividades

Falta de controles de seguridad física adecuados

Perdida y/o robo de

elementos de infraestructura

tecnológica

Falta de directrices y controles que

restrinjan el acceso a las personas a áreas donde los

elementos tecnológicos pueden ser sustraídos

Perdidas económicas

Incumplimiento de los trámites establecidos para préstamos, manejo y mantenimiento de bienes de tecnología

Detrimento del bien publico

Daños específicos en la infraestructura

Tabla 15 Riesgos de Corrupción Identificados

La información y tablas anteriores se pueden encontrar de manera completa en los anexos de

este trabajo, observar tabla de anexos al final del trabajo.

7.3 Levantamiento de Información para Cargas Laborales

El proceso realizado para el levantamiento de cargas se llevó a cabo con un total de 80

funcionarios de la universidad los cuales están divididos de la siguiente manera:

Oficina Número de funcionarios Oficina Asesora de Sistemas 43

Red de Datos UDNET 20 Red de investigaciones en Tecnología

avanzada 17

Tabla 16 Numero Funcionarios entrevistados

En el caso de la oficina de Red de Datos UDNET y la oficina de la Red de investigaciones

en Tecnología avanzada, se programaron reuniones de 2 horas con cada funcionario para

mirar los procedimientos y proceder a levantar la información de cargas laborales con cada

uno con respecto a los procedimientos actualizados y las demás actividades que los

funcionarios realizan aparte de las actividades que aparecen en los procedimientos, el

cronograma de Agosto en estas dos oficinas se presenta a continuación:

63

Martes 8 Miércoles 9 Jueves 10 Viernes 11

08--09

Julián Enrique

Guerrero Sánchez

Red UDNET

Carlos Orlando Díaz Jiménez

Red UDNET 09--10

Diana Del Pilar Cortes Serrador

Red UDNET 10--11

Juan Pablo Sainea Moreno

RITA

Laura Betancourt Red UDNET

Liz Dallan Bareño Triana

Red UDNET 11--12

Diego Alberto Estrada Porras

Red UDNET 12--1

1--2

2--3 Carlos Eduardo Rueda Artunduaga Red UDNET

José Enrique Torres Rico

Red UDNET 3--4

Camilo Andrés León Cuervo

Red UDNET

Luis Fernando Muñoz Rojas Red UDNET 4--5

Tabla 17 Cronograma de Entrevistas de Cargas Laborales 1

Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18

Anderson Camilo Villarreal Díaz

Red UDNET

Martha Cecilia Valdés Cruz Red UDNET Raúl Eduardo

Gutiérrez Molina Red UDNET 7:30

Yolanda Rodríguez Forero Red UDNET 8,30 -

10,30

Cristian Arcángel Prieto Martínez

Red UDNET Hernán Darío Orjuela Morales

Red UDNET

Álvaro Rodríguez Red UDNET

Mario Alexander Hoyos Linares

Red UDNET

Yakkay Zuhé Bernal Méndez

RITA

Johan Nicolás Cuellar Salinas

RITA

Jorge Iván Tapicha Bedoya

RITA

Iván Darío Bello

González Red UDNET

Alicia García Reyes

Red UDNET

Tabla 18 Cronograma de Entrevistas de Cargas Laborales 2

64

Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25 lunes 28

Mario Alexander Hoyos Linares

Red UDNET

Rubén Darío Lozano

Contreras Red UDNET

Gabriel Andrés Alzate Acuña

RITA

Lizeth Andrea García Pulido

RITA

Vivian Brigitte Herrera Ardila

RITA

German Cabuya Parra RITA

Yolanda Rodríguez Forero Red UDNET 1,30

-3,00

Danilo Alberto Vera Parra

RITA Melissa

Daniela Guarín

RITA Sandra Milena

Guevara Morales

RITA

José Daniel Carranza

Leguízamo RITA

Andrés Felipe Acosta Moreno

RITA

Andrés Julián

Moreno Moreno RITA

Tabla 19 Cronograma de Entrevistas de Cargas Laborales 3

Esta información se levantó con estas dos oficinas con los siguientes procedimientos:

GSIT-PR-001, Desarrollar Software

GSIT-PR-002, Administración de Infraestructura y plataformas

GSIT-PR-004, Gestión de requerimientos

GSIT-PR-005, Gestión de Incidentes

GSIT-PR-006, Gestión de Problemas de TI

GSIT-PR-007, Formulación e Implementación de proyectos de TI

GSIT-PR-008, Gestión de Cambios

GSIT-PR-010, Gestión de Mantenimientos Preventivos de TI

Tabla 20 Procedimientos para el levantamiento de cargas laborales Adicionalmente se levantó la información de cargas laborales con las actividades que no

estaban contempladas en las actividades pero que los funcionaros realizan y que de igual

manera les toma tiempo realizar.

65

En el caso de la Oficina Asesora de Sistemas, inicialmente se programaron reuniones con el

funcionario Jhon Castellanos para mirar los procedimientos y proceder a levantar cargas

laborales, sin embargo surgió la necesidad de modificar los procedimientos debido a que

existían actividades repetidas o simplemente no estaban consignadas dentro del

procedimiento correcto, igualmente habían ciclos que eran confusos. Una vez aprobados los

procedimientos se procedió a levantar cargas laborales.

Las reuniones se hacían en la Oficina Asesora de Sistemas, acompañadas todas por el

funcionario Jhon Castellanos y apoyados en la plataforma Tuleap, donde cada uno registra

a diario las actividades que hacen, la frecuencia y el tiempo que tardan haciéndola. Basados

en esta información y con ayuda de cada uno de los funcionarios se completó el

levantamiento de cargas por procedimiento.

Para la oficina Asesora de Sistemas se levantaron cargas de los siguientes procedimientos,

debido a que las actividades desarrolladas dentro de estos son las que coinciden con las

actividades que realizan a diario

GSIT-PR-001, Desarrollar Software

GSIT-PR-002, Administración de Infraestructura y plataformas

GSIT-PR-004, Gestión de requerimientos

GSIT-PR-005, Gestión de Incidentes

GSIT-PR-007, Formulación e Implementación de proyectos de TI

GSIT-PR-008, Gestión de Cambios

Tabla 21 Procedimientos para el levantamiento de cargas laborales

66

7.3.1 Análisis Descriptivo

A continuación se muestra la cantidad de funcionarios por oficina y su tipo de contratación:

N° de Funcionarios Proceso de Gestión de los Sistemas de Información y de las Telecomunicaciones

Contratación

Oficina Asistencial Asesor Técnico Profesional

Profesional especialista

Planta Total

Oficina Asesora de Sistemas

4 9 14 13 1 2 43

Red de Datos UDNET 1 0 9 8 0 2 20

Red de Investigaciones en Tecnología

Avanzada 0 0 14 3 0 0 17

Total 5 9 37 24 1 4 80 Tabla 22 Número de Funcionarios Vs Tipo de Contratación

Grafica 1 Funcionarios de la Oficina Asesora de Sistemas por Tipo de Contratación

9%

21%

33%

30%

2%5%

Oficina Asesora de Sistemas

Asistencial Asesor Tecnico Profesional Profesional especialista Planta

67

Grafica 2 Funcionarios de la Red de Datos UDNET por Tipo de Contratación

Grafica 3 Funcionarios de la Red de Investigaciones en Tecnología Avanzada por Tipo de

Contratación

5%0%

45%40%

0%10%

Red de Datos UDNET

Asistencial Asesor Tecnico Profesional Profesional especialista Planta

0%0%

82%

18%0%0%

Red de Investigaciones en Tecnología Avanzada

Asistencial Asesor Tecnico Profesional Profesional especialista Planta

68

Grafica 4 Número Total de Funcionarios por tipo de contratación del proceso Gestión de los

Sistemas de Información y de las Telecomunicaciones

Como podemos observar en la gráfica el 46% de los funcionarios están contratados como

técnicos, casi la mitad del personal, adicionalmente el 95% del total de funcionarios es

contratista y tan solo el 5% son funcionarios de planta.

Procedimientos # Actividades Desarrollo de Software 35

Administración de Infraestructura y Plataformas 9 Gestión de requerimientos 14

Gestión de Incidentes 40 Gestión de Problemas de TI 10

Implementación de nuevos servicios de TI 30 Gestión de Cambios 21

Gestión de Mantenimientos Preventivos de TI 8 Tabla 23 Cantidad de Actividades por Procedimiento

El levantamiento de cargas se realizó con la cantidad de actividades por procedimientos

mostradas en la anterior tabla.

7%11%

46%

30%

1%5%

Gestión de los Sistemas de Información y de las Telecomunicaciones

Asistencial Asesor Tecnico Profesional Profesional especialista Planta

69

Grafica 5 Procedimientos vs N° de Actividades

Como podemos observar el procedimiento de Gestión de Incidentes es el que más actividades

contiene pero en la práctica no todos los funcionarios realizaban estas actividades, en cambio

el procedimiento de gestión de requerimientos fue el más usado y con el que se completaron

más matrices.

A continuación se muestra la participación por tipo de contratación, de acuerdo al tiempo que tardan

en realizar las actividades en cada uno de los procedimientos en donde se realizó el levantamiento de

cargas.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Procedimientos Vs #Actividades

70

Grafica 6 Participación por cargos en el procedimiento de Administración de Infraestructura y

Plataformas

Grafica 7 Participación por cargos en el procedimiento de Desarrollo de Software

51%

5%

40%

4%

Administración de Infraestructura y Plataformas

PROFESIONAL ASESOR TECNICO ASISTENCIAL

11%

7%

27%55%

0%

Desarrollo de Software

ASESOR ASISTENCIAL PROFESIONAL TECNICO EJECUTIVO

71

Grafica 8 Participación por cargos en el procedimiento de Formulación e Implementación de

Proyectos de TI

Grafica 9 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Cambios

31%

58%

11%

Formulación e Implementación de Proyectos de TI

PROFESIONAL ASESOR EJECUTIVO

34%

34%

32%

Gestión de Cambios

ASESOR PROFESIONAL TECNICO

72

Grafica 10 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Problemas

Grafica 11 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Mantenimientos

Preventivos de TI

29%

71%

Gestión de Problemas

PROFESIONAL TECNICO

85%

15%

Gestión de Mantenimientos Preventivos de TI

PROFESIONAL TECNICO

73

Grafica 12 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Incidentes

Grafica 13 Participación por cargos en el procedimiento de Gestión de Requerimientos

8%

51%

41%

Gestión de Incidentes

ASESOR PROFESIONAL TECNICO

1%

35%

13%

51%

Gestión de Requerimientos

ASESOR ASISTENCIAL PROFESIONAL TECNICO

74

Grafica 14 Participación por cargos en el procedimiento de Implementación de Nuevos Servicios

Como podemos observar el cargo de profesional está presente en todos los procedimientos

con la mayor participación dentro del proceso de Gestión de los Sistemas de la Información

y de las Telecomunicaciones, seguido del cargo de técnico, esto debido a que 61 personas de

80 están dentro de estos tipos de contratación. Sin embargo dentro de las matrices

“huérfanas”, es decir las que contienen actividades que no están relacionadas a ningún

procedimiento, encontramos participación de asistenciales y asesores, los cuales tienen poca

participación dentro de los procedimientos.

7.3.2 Descripción del contenido de la matriz

Método que se utilizó:

Documentación objetiva de funciones o actividades por Método de Estándares Subjetivos,

utilizado para la medición de trabajos de tipo administrativo y de carácter intelectual.

Se determinó el tiempo de una actividad con base en estimaciones de tiempos realizados por

el funcionario o contratista que tiene el conocimiento de ella, por su experiencia, por medio

de entrevistas directas, haciendo el registro de los tiempos: mínimo, promedio y máximo para

1% 0%

54%

45%

Implementación de Nuevos Servicios

ASISTENCIAL DOCENTE PROFESIONAL TECNICO

75

realizar la actividad en condiciones normales, sin tener en cuenta inicialmente los tiempos de

las situaciones inusuales que se den ocasionalmente.

El tiempo resultante para realizar la actividad se calculó con la fórmula:

T = ((Tm + 4 Tp+ TM) / 6)* (1.07)

Dónde: T = Tiempo resultante.

Tm = Tiempo mínimo asignado a la actividad.

Tp = Tiempo promedio asignado a la actividad.

TM = Tiempo máximo asignado a la actividad.

En esta fórmula se le da más ponderación al tiempo promedio (4 veces), para que el tiempo

resultante tienda hacia éste, y se divide toda la suma por 6, porque es el promedio de seis

tiempos.

Adicionalmente, se tiene en cuenta el porcentaje de tiempo suplementario determinado por

los descansos, imprevistos, necesidades básicas, consultas, fatiga, ruido o temperatura,

condiciones físicas o ambientales del puesto de trabajo etc., durante el periodo laboral, que

se establece en un 7% para las actividades de tipo administrativo (Departamento

Administrativo de la Función Pública).

Diligenciamiento de la matriz:

Se realizó el registro de las actividades de todos y cada uno de los procedimientos de los

procesos; adicionalmente se registraron las actividades complementarias que desarrollan

todos y cada uno de los funcionarios y contratistas.

Los campos del formulario se diligenciaron de la siguiente manera:

Información general:

Proceso: Nombre del proceso acorde a lo establecido en el SIGUD.

Código L: Letras mayúsculas que identifican el Proceso.

Procedimiento: Nombre del procedimiento

Código #: Número que identifica el procedimiento en tres (3) dígitos iniciando con el 0

Fecha: Fecha de inicio del levantamiento de la información en formato

Nombre del gestor del proceso: Nombre del gestor del proceso.

76

Cargo del gestor del proceso: Cargo funcional del Gestor del proceso, acorde a la

estructura orgánica de la Universidad.

Nombre del líder del proceso: Nombre del líder del proceso, que realizará la revisión y

aval de la información.

Cargo del líder del proceso: Cargo funcional del Líder del proceso, acorde a la

estructura orgánica de la Universidad.

Responsable(s) del levantamiento de la información: Nombre de la persona que realiza

el levantamiento de la información.

Información base de tiempos:

Actividad: Corresponde a la descripción de las actividades que hacen parte del

procedimiento, utilizar la “lista de verbos para definición de actividades de la matriz de

levantamiento de información de cargas laborales”, como guía para la descripción de las

actividades a registrarse de acuerdo al nivel e importancia de la actividad y el nivel

jerárquico de quien debería realizarla.

Actividad complementaria: Marcar con una “X” si es una actividad complementaria.

Sede donde se realiza la actividad: Registro de la sede donde se adelanta la actividad.

Contratista: Registro con una "X" si la actividad es realizada por un contratista.

Nivel jerárquico actual: El nivel corresponde a la jerarquía, naturaleza de las funciones,

responsabilidades, y los requisitos exigidos para el desempeño de la actividad; utilizar el

selector para registrar la información, acorde al Manual de Funciones vigente en el caso

de los funcionarios de planta y provisionales, llenar con la información del cargo que

ostenta en el momento del levantamiento de la información. Para los contratistas llenar

de acuerdo a la jerarquía de la persona establecida en el contrato de prestación de

servicios.

Dependencia: Selector para registrar la información.

Denominación del cargo: Se refiere al nombre del cargo específico que realiza la

actividad, utilizar el selector para registrar la información (Solo para los funcionarios de

planta y provisionales).

Código: se llenó automáticamente al diligenciar la denominación del cargo

77

Grado: Grado del cargo que está desempeñando la persona, debe ser coincidir con el

número de la DENOMINACIÓN DEL CARGO seleccionada (Solo para los funcionarios

de planta y provisionales).

Cuenta con puesto de trabajo en instalaciones de la Universidad: Registrar si la persona

cuenta con puesto de trabajo, diligencie con “1” si el puesto de trabajo es para una sola

persona, si lo comparte con otra persona diligencie “0.5”, si lo comparte con 2 personas

diligencie con 0.33, etc.

Cuenta con Equipo de cómputo de la Universidad: Registrar si la persona cuenta con

equipo de cómputo, diligencie con “1” si el equipo es para una sola persona, si lo

comparte con otra persona diligencie “0.5”, si lo comparte con 2 personas diligencie con

0.33, etc.

La unidad para medir el tiempo de los procedimientos es la hora laboral; se deben

registrar los números enteros en la casilla de horas, minutos o segundos según sea el caso;

no se deben registrar cifras decimales, con puntos o comas. Se le solicita al funcionario

o contratista, que de un tiempo mínimo, un tiempo promedio y un tiempo máximo para

realizar la tarea dentro de un caso normal, no teniendo en cuenta los tiempos de las

situaciones extremas que se presentan ocasionalmente, ni descansos o suspensiones

momentáneas de la actividad; el tiempo que se registre debe ser el utilizado para la

realización de la actividad en una oportunidad.

Tiempo mínimo – Tm: Registrar en las casillas Seg., Min. y/u Horas de acuerdo a la

información suministrada y la asesoría que se realice para establecer aquellos tiempos

que sea necesario calcular.

Tiempo Mínimo - Tm (Horas): Se calcula automáticamente dando como resultado la

sumatoria de tiempos en horas hombre para cada actividad; no realizar cambios en estas

celdas, de ser necesario ajustar algún resultado, se debe realizar el ajuste en las columnas

de Seg., Min. y/u Horas en el paso anterior.

Tiempo Promedio – Tp: Registrar en las casillas Seg., Min. y/u Horas de acuerdo a la

información suministrada y la asesoría que se realice para establecer aquellos tiempos

que sea necesario calcular.

Tiempo Promedio - Tp (Horas): Se calcula automáticamente dando como resultado la

sumatoria de tiempos en horas hombre para cada actividad; no realizar cambios en estas

78

celdas, de ser necesario ajustar algún resultado, se debe realizar el ajuste en las columnas

de Seg., Min. y/u Horas en el paso anterior.

Tiempo Máximo – TM: Registrar en las casillas Seg., Min. y/u Horas de acuerdo a la

información suministrada y la asesoría que se realice para establecer aquellos tiempos

que sea necesario calcular.

Tiempo Máximo – TM (Horas): Se calcula automáticamente dando como resultado la

sumatoria de tiempos en horas hombre para cada actividad; no realizar cambios en estas

celdas, de ser necesario ajustar algún resultado, se debe realizar el ajuste en las columnas

de Seg., Min. y/u Horas en el paso anterior.

Tiempo de trabajo por actividad T: Se calculan automáticamente dando como

resultado la sumatoria de tiempos en horas hombre para cada actividad.

No. promedio de veces que se realiza la actividad en el mes: Este dato debe provenir

de la experticia del funcionario o contratista que realiza la actividad resultante de las

estadísticas que maneje en relación a la misma; de ser necesario: realizar el análisis y

establecer el dato. Para actividades que se desarrollan en lapsos superiores a un mes

(bimensuales, trimestrales, semestrales, anuales, etc.), lleve el tiempo de ejecución a

tiempo mensual y llene esta frecuencia como 1.

Actividad permanente o esporádica: La actividad está determinada como permanente

o esporádica de acuerdo a los datos suministrados por el entrevistado.

Documento de Identidad: Número de documento.

Nombres, apellidos y firma del entrevistado: Se solicita la firma del mismo, siempre

que los datos que se hayan registrado sean acordes a los suministrados por este.

79

Tabla 24 Matriz de levantamiento de Información de Cargas Laborales

80

7.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

7.4.1 Procedimientos

La creación, modificación y eliminación de los procedimientos del proceso de Gestión de los

Sistemas de Información y las Telecomunicaciones obedeció a la necesidad de tener

transversalidad en la ejecución de las actividades por parte de las oficinas gestoras, por su

parte cada uno de estos procedimientos ayuda a que esta ejecución sea más fácil y que quede

documentada para que independientemente del funcionario quede establecido cuales son los

pasos a seguir en los diferentes escenarios que se pueden generar en las labores diarias.

El proceso de elaboración de los procedimientos nuevos resulto ser complicado debido a que

tomó un poco más de tiempo establecer toda la información que debía contener cada uno de

los procedimientos, además establecer el ciclo de los procedimientos de manera

comprensible y rápida también fue complicado, sin embargo, el resultado obtenido a

comparación de los procedimientos anteriores mejoro notablemente, se logró integrar a las

oficinas gestoras para trabajar juntas en un mismo proyecto, cabe resaltar que en algunos

procedimientos quedo propuesto su uso para la Oficina Asesora de Sistemas debido a que

ellos como oficina no manejan esos procedimientos y están en el proceso de evaluación de

los procedimientos levantados, pero queda el compromiso de su revisión e implementación

en el caso de que si apliquen a su oficina.

En esta actualización procedimental se abordó gran parte de los procedimientos necesarios

para la ejecución de las actividades del proceso de Gestión de los Sistemas de Información y

las Telecomunicaciones, sin embargo, quedan haciendo falta algunos procedimientos para

completar todo el ciclo procedimental de las TIC en la universidad, en esta actualización no

se abordaron en su totalidad debido a que en las oficinas gestoras aun no mejan esos temas o

si los manejan no los tienen documentados o lo hacen unas oficinas y otras no, resulta muy

complicado implementarlos de manera transversal en este momento debido a la carga

procedimental levantada.

81

7.4.2 Guías e Instructivos

Estos documentos fueron creados como apoyo a los procedimientos, para mostrar

información vital de su manejo y la gestión dentro de las oficinas, contienen políticas de

operación, definiciones y la descripción detallada de algunas actividades para que sea más

fácil entenderlas y aplicarlas en cada una de las oficinas; en el caso de los instructivos, estos

fueron agregados debido a la necesidad de mostrar algunos de los servicios prestados por una

de las oficinas, la meta a futuro es que cada servicio cuente con un instructivo pertinente para

que los usuarios puedan consultarlo y resolver sus dudas eficientemente.

Por otra parte, estas guías e instructivos contemplan las directrices, lineamientos,

responsabilidades y actividades para el funcionamiento adecuado de cada procedimiento,

delimitando y explicando claramente cada operación que se realiza.

7.4.3 Formatos

La gestión de los formatos consistió en eliminar los que ya no estaban en funcionamiento y

normalizar aquellos que si se usan pero que están desactualizados y que no cumplían con los

lineamientos de la Guía de Normalización de Documentos, y agregar aquellos formatos que

si se usan pero que no estaban registrados en la base de datos del SIGUD, para nuestro

proceso, se pretende reducir al máximo el uso de formatos imprimibles, la idea de todas las

oficinas es manejar estos formatos electrónicamente; los formatos que quedaron en el proceso

responden a la Oficina de la Red de Datos UDNET y uno a RITA, de cada una de las oficinas

depende el uso de esos formatos, pudimos notar que se omitieron de algunos formatos debido

a que son de uso interno no formal para el proceso.

7.4.4 Indicadores

Los indicadores creados obedecen a la necesidad de hacer seguimiento a los proyectos

llevados a cabo por cada una de las oficinas y para gestionar los incidentes que puedan ocurrir

en cada uno de sus servicios, los indicadores que ya habían se mantuvieron ya que tienen un

alto grado de pertinencia y medirlos no resulta complicado, además que es importante realizar

82

su medición para controlar varios aspectos de servicio y de operación en las oficinas gestoras;

al final se obtuvieron un total de cinco indicadores de los cuales tres fueron actualizado y dos

fueron creados, se adiciono a la hoja de cada indicador a RITA como gestor y se actualizaron

los lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo a los cuales obedece el proceso.

7.4.5 Mapa Integral de Riesgos

Los resultados obtenidos de la actualización del Mapa Integral de Riesgos son básicamente

la centralización de la información y la identificación de los riesgos de gestión de calidad y

de corrupción que no habían sido tenidos en cuenta o que al día de hoy ya no representan un

riesgo para el proceso de Gestión de los Sistemas de Información y de las

Telecomunicaciones, a su vez tener claro su impacto y probabilidad de ocurrencia así como

los controles existentes para mitigar dichos riesgos en donde cada una de las oficinas.

83

8. CONCLUSIONES

- Se realizó la construcción y ajuste de toda la documentación del proceso con lo cual

se obtuvieron, 10 procedimientos de los cuales 2 de ellos quedaron como propuesta

para su evaluación e implementación, 8 guías que responden a cada uno de los

procedimientos, 5 instructivos de algunos servicios formalizados y 11 formatos de

uso de las oficinas gestoras.

- Uno de los principales inconvenientes presentados en la ejecución de este proyecto

se debió a la falta de comunicación entre las oficinas gestoras e internamente en

algunas de ellas, que no estaban habituadas a realizar actividades conjuntas, ésta

resistencia al cambio generó que los tiempos esperados para la culminación del

proyecto aumentara, la solución a este inconveniente se dio mediante la creación de

la mesa de trabajo en donde los encargados de cada oficina participaron en la

construcción de todo el paquete documental presentado y quedo evidenciado que este

tipo de construcción colaborativa funciona efectivamente en la universidad.

- Los procedimientos establecidos quedan como base para que las oficinas gestoras

sigan avanzando en la creación y modificación de los mismos dado que la dinámica

del proceso de las TIC exige que las oficinas gestoras estén en un constante proceso

de actualización para estar a la vanguardia con todo el tema a nivel institucional.

- El proceso del levantamiento de cargas laborales realizado en las diferentes oficinas

gestoras quedo soportado bajo la actualización de todos los documentos del proceso

de Gestión de los Sistemas de Información y de las Telecomunicaciones, por medio

de los cuales se realizaron las reuniones respectivas con los funcionarios en donde se

validaron las actividades de los procedimientos y los tiempos que les tomaba a ellos

hacer dichas actividades, la frecuencia con que lo hacían y si eran o no actividades

permanentes, con lo cual se obtuvo la información base para que la oficina de recursos

humanos adelante el análisis de cargas laborales en las diferentes oficinas.

- El levantamiento de cargas laborales con los funcionarios se realizó mediante las

actividades actualizadas de cada uno de los procedimientos y al tiempo de ejecución

que ellos como expertos nos suministraron, adicional a esto se midieron también

84

aquellas actividades que no hacen parte de los procedimientos pero que son ejecutadas

por ellos y que de igual manera les toma tiempo en su actividad laboral mensual.

85

9. BIBLIOGRAFÍA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión para las entidades y organismos distritales (NTD – SIG 001:2011)

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 87 de 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 1993.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional. Bogotá D.C. 1998.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 872 de 2003. Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios. Bogotá D.C. 2003.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 594 de 2000. Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 2000.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009.

Sistema de Gestión de la Calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Manual de Implementación Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014.

GUTIÉRREZ, ÁLVARO HERNÁNDEZ. Cartilla Guía del Modelo Estándar de Control Interno Consultado en: http://www.fedecocc.org/cartillas/CARTILLA_GUIA_MECI.pdf

MARÍA AMPARO DE LA ENCARNACIÓN GABÍN. Administración Pública, Ediciones Paraninfo, España, 2009.

REBECA LANDEAU. Elaboración de Trabajos de Investigación, Editorial Alfa, Venezuela, 2007.

TAMAYO, MARIO TAMAYO. El Proceso de Investigación Científica, Cuarta Edición, Editorial LIMUSA, México, 2003.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2016

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Informe de Gestión Plan de Acción Institucional SIGUD 2013 - 2015

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Informe SIGUD 2008 – 2011.

86

TABLA DE ANEXOS Anexo 1. CPA-GSIT-06, Gestión de los Sistemas de Información y las Telecomunicaciones

Anexo 2. GSIT-PR-001, DESARROLLO DE SOFTWARE

Anexo 3. GSIT-PR-002, ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y

PLATAFORMAS

Anexo 4. GSIT-PR-003, GESTIÓN DE SOLICITUDES

Anexo 5. GSIT-PR-004, GESTIÓN DE INCIDENTES

Anexo 6. GSIT-PR-005, GESTIÓN DE PROBLEMAS DE TI

Anexo 7. GSIT-PR-006, FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE

TI

Anexo 8. GSIT-PR-007, GESTIÓN DE CAMBIOS

Anexo 9. GSIT-PR-008, GESTIÓN DE MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE TI

Anexo 10. PROPUESTA GSIT-PR-009, GESTIÓN DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS

TIC

Anexo 11. PROPUESTA GSIT-PR-010, GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA

INFORMACIÓN

Anexo 12. GSIT-PR-001-GUI-001 Guía de Desarrollo de Software

Anexo 13. GSIT-PR-002-GUI-002 Especificaciones para la adquisición de equipos

informáticos

Anexo 14. GSIT-PR-004-GUI-003 Guía del Soporte de Servicios TIC

Anexo 15. GSIT-PR-005-GUI-004 Guía de la Gestión de Incidentes de Seguridad de la

Información

Anexo 16. GSIT-PR-006-GUI-005 Guía de la Gestión de Problemas de TI

Anexo 17. GSIT-PR-007-GUI-006 Guía de la Implementación de proyectos de TI

Anexo 18. GSIT-PR-008-GUI-007 Guía de la Gestión de Cambios de TIC

Anexo 19. PROPUESTA GSIT-PR-009-GUI-008 Guía de Obtención, Publicación y

Actualización del Catálogo de Servicios de TIC

Anexo 20. GSIT-PR-001-IN-001 Desarrollo de Aplicaciones Web

Anexo 21. GSIT-IN-002 Operación de herramientas especializadas

Anexo 22. GSIT-IN-003 Operación de los servicios multimedia

Anexo 23. GSIT-IN-004 Operación de conexión a redes avanzadas

Anexo 24. GSIT-IN-005 Apoyo a investigación

87

Anexo 25. GSIT-001, Aprovechamiento del rubro disponible OAS-Red UDNET-RITA

Anexo 26. GSIT-002, Disponibilidad de servicios TI OAS-Red UDNET-RITA

Anexo 27. GSIT-003, Solicitudes de TIC OAS-Red UDNET-RITA

Anexo 28. GSIT-004, Incidentes en la prestación de servicios TIC OAS-Red UDNET-

RITA

Anexo 29. GSIT-005, Seguimiento a proyectos de TIC OAS-Red UDNET-RITA

Anexo 30. Mapa Integral de Riesgos UDFJC

Anexo 31. Matriz de Cargas laborales