contabilidad de gestion, materia de la unidad 5

21
LUIS SANTANA, CPA MSc. Contabilidad de Gestión UNIDAD 5 Distrito Nacional, República Dominicana

Upload: chakakancito

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidad de gestion

TRANSCRIPT

  • LUIS SANTANA, CPA MSc. Contabilidad de Gestin

    UNIDAD 5Distrito Nacional, Repblica Dominicana

  • CAPTULO 3

    Libro: Contabilidad Administrativa David Padilla

  • Cambios en las tendencias de los negociosCambios en las tendencias de los negocios

    Tendencia en el proceso de manufactura

    Tradicionalmente, los sistemas de costeo tienen la funcin de acumular los costos incurridos en cada proceso para fines de valuacin de inventarios y determinacin del costo de ventas, olvidndose de que la funcin de administrar los costos es un mecanismo para buscar mejoras reales en la empresa y, con ello, hacerla ms competitiva. En repuesta a los cambios del mercado, las compaas han invertido en tecnologa y revisado las formas de administrar sus negocios. Por un lado, las empresas manufactureras tienden ms a sistemas de produccin robotizados, en donde el trabajo llevado a cabo por el hombre se orienta a una funcin de supervisin y mantenimiento.

  • Tendencias en el proceso de manufacturaLas tendencias que afectan la manufactura se basan en un grupo de tecnologas nuevas, que constituyen un conjunto organizado de conocimientos y experiencias aplicados a la fabricacin y diseo de bienes y servicios.

    Su misin principal es hacer ms competitivo un producto al tener un bajo costo de fabricacin, al ser entregado en el momento oportuno, al aumentar su confiabilidad en la operacin o al dar la solucin a un problema especfico del cliente.

  • El sistema de administracin de costosUn sistema de administracin de costos debe considerar, como piedra angular en su diseo, la estrategia del negocio.Una vez definidos los principales factores estratgicos en los que se soportar, el sistema de administracin de costos funge como sistema integrador del manejo de los costos en una organizacin.Al desarrollar un buen sistema de administracin de costos, se podrn obtener los siguientes resultados dentro de la entidad

  • Composicin de un sistema de administracin de costos

  • Ventajas de un sistema de administracin de costosPone en evidencia los costos que no agregan valor.Identifica los procesos caros o poco eficientes.Hace evidente la necesidad de contar con un programa de calidad, de entrega a tiempo, de flexibilidad, de automatizacin, etctera.Permite auditar inversiones de capital.Identifica los sntomas, problemas y soluciones para desplazarse hacia otros ambientes de manufactura. Mejora la actuacin en la toma de decisiones.Permite utilizar un sistema de costos a un nivel estratgico

  • La tcnica del costeo basado en actividadesEl proceso para la implementacin del CBA consiste en las siguientes fases:

    Identificacin de las actividades y sus atributos. Asignacin de costo a las actividades.Asignar los costos de las actividades a otras actividades. En este punto debe determinarse: si las actividades que se analizan se encuentran directamente relacionadas con el producto(primarias) o tienen una relacin indirecta (secundarias).4. Asignar los costos al producto. Una vez que se tiene el costo de las actividades primarias, se procede a la asignacin de su costo a los productos

  • Sntomas de un Sistema de costos ineficientes

    Relacin con el crecimientoMrgenes de utilidad que son difciles de explicar. La mescla de productos tiende a conformarse con productos redituables; sin embargo, las utilidades totales no aumentan.En relacin a los inventariosGrandes e inesperados ajustes de inventarios.Reporte de auditores que describen controles de inventarios no adecuados.En relacin con los usuariosPoco inters de los gerentes hacia presupuestos y reportes de costos.Los gerentes e ingenieros tienen su sistema privado de costos.Enfoque en los recursosEl costeo basado en actividades y la administracin suponen que los administradores deben enfocar su atencin en el control de los recursos que se consumen en la empresa a travs de las diferentes actividades.

  • Las nuevas tendencias de los sistemas de costeo: costeo basado en metas Una de las ltimas herramientas en cuanto al clculo de los costos se denomina costeo basado en metas, nacida en Japn a finales de la dcada de 1980 y que en ltimas fechas ha adquirido relevancia en diferentes compaas de todo el mundo. Tradicionalmente, cuando una empresa desea lanzar un producto al mercado comienza con su diseo, luego determina cunto costara producirlo, para despus determinar el precio de venta en funcin del margen de utilidad deseado.Beneficios del costeo basado en metas Ayuda a la organizacin de diversas formas. En primer lugar, obliga a la empresa a verse as misma y a sus productos desde el punto de vista del cliente. Por otro lado fomenta el trabajo en equipo y el compromiso de mejorar en forma continua.

  • CAPTULO 4

    Libro: Contabilidad Administrativa David Padilla

  • El valor El valor, segn muchos, es una energa o una fuerza que motiva la accin humana. Es visto como algo que atrae a las personas hacia aquellos objetos o servicios que de alguna manera satisfacen sus necesidades.

  • Clasificacin de los generadores de valor

    Generadores de valor del negocio: Son aquellos elementos que impulsan el valor en beneficio de los accionistas con respeto a su inversin en la empresa. Estos generadores de valor son propios de cada negocio.

    Un generador de valor es un factor de medicin del valor que los clientes dan a cada actividad estratgica de la empresa. Se trata del generador de valor que constantemente debe ser impulsado a travs de estrategias de la empresa.Generadores de valor del cliente: Estn encaminados a incrementar lo que un cliente est dispuesto a pagar de ms por la satisfaccin de sus necesidades. La forma en que cada proceso participa en las ventas define los generadores de valor.

  • Actividades genricas de la cadena de valor

    Entre estas actividades estn:

    * Logstica de entrada: Incluye la compra y entrada al almacn de la materia prima como los requisitos materiales para el rea administrativa.

    * Desarrollo tecnolgico: Son los procesos de la operacin normal o uso de tecnologa avanzada.

    * Recursos humanos: Incluye reclutamiento, entrenamiento, capacitacin y desarrollo del personal.

  • Conceptos de importancia La cadena de valor en la toma de decisiones

    Como es sabido, las organizaciones se justifican en la medida en que son capaces de crear valor para sus clientes, para la administracin y para sus accionistas. Ciclo de vida del costo

    Para llevar a cabo una administracin estratgica basada en costo es necesario conocer los eslabones de la cadena de valor, tanto los externos, que son no controlables para la administracin, como los internos, que si son controlables.Justo a tiempo

    Esta nueva manera de administrar los inventarios tiene dos objetivos: por un lado, aumenta las utilidades al eliminar los costos que generan los inventarios innecesarios y, por otro, la posicin competitiva de la empresa al incrementar la calidad y flexibilidad en la entrega a los clientes.Costos de calidad Su misin es promover en todas las personas que colaboran en la empresa un compromiso para el mejoramiento continuo de todos los procesos y reas que integran la organizacin, desde sus proveedores hasta la entrega del producto y el servicio a sus clientes.

  • Clasificacin de los costos de calidad Costos por fallas internas: Son los costos que podran ser evitados si no existieran defectos en el producto antes de ser entregado al cliente: entre ellos estn: Costos de reproceso: Son los costos de corregir defectos de los productos para que estos puedan ser tiles en funcin del uso que deben tener.Costos por tiempo ocioso: Son aquellos derivados de tener maquinaria o instalaciones paradas por defectos; por ejemplo, una maquinaria parada porque el papel que se usa para imprimir es defectuoso.

  • Por fallas externas: entre estos se encuentran: Costos por productos devueltos: Son los costos asociados con la recepcin y sustitucin de productos defectuosos devueltos por el cliente.Costos por rebajas: Son aquellos generados cuando el cliente acepta quedarse con un producto que tiene algn defecto o falla, y en lugar de devolverlo acepta que se le haga una rebaja al precio original.

  • CONCLUSION Al analizar el capitulo 3 y 4 del libro recomendado por el profesor llegamos a la conclusin o como resumen que en cualquier etapa de una institucin o una empresa los empresarios y los directivos de las compaas deben de conocer las ventajas que ofrecen la direccin estratgica y la planificacin financiera. El conocimiento de las filosofas administrativas contemporneas dirigidas hacia la planeacin estratgica, la importancia del benchmarking en la toma de decisiones, el conocer tambin los costos de calidad para el logro de poder competir en los mercados reinantes, recordando la importancia de la cadena de valor para mejorar la competitividad, son algunos de los elementos que en el actual contexto empresarial ninguna empresa puede dejar de realizar. Los recursos de direccin, ya no estn limitados nicamente a los recursos empresariales de creacin o de innovacin ligados al talento personal, deben extenderse tambin a una gama de otros elementos, en forma de capacidad, de mando, de competencia, de organizacin, de relaciones e influencias, de experiencia, de conocimiento y mtodos.

  • Al analizar los captulos 3 y 4, llegamos a la conclusin de que algunos aspectos que merecen ser considerados en el proceso de gestionar una organizacin de negocio son :

    Plantear una misin clara y sucinta de la empresa , esto es, la razn de ser del rea o proceso de la empresa.Determinar los procesos claves y los principales objetos del costo, lo cual implica conocer cuales son los procesos que son bsicos para cumplir la misin de la organizacin, y cuales objetos que en ultima instancia habrn de ser costeados.Determinar los procesos de apoyo , o sea, las reas que habrn de brindar soporte a los procesos claves del negocio (administracin, recursos humanos, etc).Definir los objetivos estratgicos de cada proceso.Establecer los objetivos operativos de cada proceso, a fin de establecer como las estrategias y las metas a largo plazo habrn de ser llevados a cabo.