currículo por competencia

3
Currículo por competencia El currículo es el itinerario formativo a un sistema educativo, para que acudan a cada centro educativo adquiera con orden y coherencia, las competencias necesarias para la vida ciudadana. En palabras de Coel Cesar (2008), explica que un “currículo prescribe una utopía, remite a las intencionalidades educativas que acuerda la sociedad” Desde esta perspectiva, se asume como funciones de un currículo por competencia promover la formación de personas en correspondencia con las especificaciones del contexto, para la construcción de la ciudadanía. Por tal razón un currículo por competencias está enfocado en aquel que responde a las necesidades del contexto que desarrolla competencias, visión integradora de las áreas, centrado en los aprendizajes integrados a las tecnologías potenciando las habilidades lingüísticas y que motive a la construcción de una cultura ciudadana solidaria y emprendedora así como a la inserción laboral. Para Moreno (2002), este señala que las reformas educativas se observan más ligadas al currículo, dado que las crecientes presiones y demandas del cambio tienden a enfocarse tanto en las estructuras como en el contenido. Se puede decir que con este diseño curricular se pretende potenciar las capacidades naturales de los seres humanos, el pensar, sentir, actuar y trascender. Desarrollo que

Upload: ada-yris-valenzuela

Post on 09-Feb-2017

3 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Currículo por competencia

Currículo por competencia

El currículo es el itinerario formativo a un sistema educativo, para que acudan a

cada centro educativo adquiera con orden y coherencia, las competencias

necesarias para la vida ciudadana.

En palabras de Coel Cesar (2008), explica que un “currículo prescribe una

utopía, remite a las intencionalidades educativas que acuerda la sociedad”

Desde esta perspectiva, se asume como funciones de un currículo por

competencia promover la formación de personas en correspondencia con las

especificaciones del contexto, para la construcción de la ciudadanía.

Por tal razón un currículo por competencias está enfocado en aquel que

responde a las necesidades del contexto que desarrolla competencias, visión

integradora de las áreas, centrado en los aprendizajes integrados a las

tecnologías potenciando las habilidades lingüísticas y que motive a la

construcción de una cultura ciudadana solidaria y emprendedora así como a la

inserción laboral.

Para Moreno (2002), este señala que las reformas educativas se observan

más ligadas al currículo, dado que las crecientes presiones y demandas del

cambio tienden a enfocarse tanto en las estructuras como en el contenido.

Se puede decir que con este diseño curricular se pretende potenciar las

capacidades naturales de los seres humanos, el pensar, sentir, actuar y

trascender. Desarrollo que permite la formación y mejora de competencias

integrales: saber ser, saber conocer, saber hacer y saber trascender. En otras

palabras, valores, conocimientos, habilidades y destrezas para transformarse a

sí mismo y ayudar a la transformación social y cultural. Guerra, (2007).

Cabe resaltar que un aprendizaje basado en competencias, significa establecer

las competencias que se consideren necesarias en el mundo actual y que

como es lógico, no pueden ser únicamente determinadas por las universidades

sin la consulta y participación de las empresas y profesionales; de esta

colaboración ha nacido la propuesta de competencias transversales o

genéricas que intentan delimitar las competencias esenciales en las distintas

Page 2: Currículo por competencia

profesiones para las que capacita y prepara la universidad, formando en todos

los aspectos y dimensiones que se consideren oportunos, pertinentes y

necesarios para la óptima formación de los estudiantes, mediante un diseño

curricular basado en competencias (Villa y Poblete, 2010, p. 20).

Cabe resaltar la importancia que tiene el currículo por competencias ya que

tiene el objetivo de lograr una formación integral del estudiante, desarrollar en

ellos capacidades, habilidades y potencialidades que  forman parte del

repertorio personal natural. Ya que al finalizar su proceso de formación

educativa se busca que los estudiantes logren ser personas autónomas,

críticas, reflexivas, con alto sentido de la ética moral que hayan asimilado, y

que practican los valores humanos, capaces de transformar su propia realidad.

En conclusión el currículo por competencias en un medio eficaz para

desempañar procesos de desarrollo de capacidades humanas, o sea, para

estimular y apoyar el desarrollo de los sujetos, siendo una de las funciones

básicas de la educación y los centros educativos, promover el aprendizaje

significativo, es válido afirmar que el currículo es la estrategia fundamental de

la educación para el logro de sus propósitos.

El currículo, como ya hemos dicho anteriormente, es el documento oficial

general del programa de educación de la República Dominicana o de alguna

nación en el caso de los instrumentos de dirección educativa de los países de

la zona. Entonces, si el currículo es el documento oficial escrito, veamos lo que

es el diseño curricular para los diferentes niveles de la educación formal del

país.

Bibliografía

Coel Cesar 17 oct 2008 Coel Cesar libro Psicología y currículo.

Ministerio de Educación 1ero agosto (2010), "Currículo por competencias"

Moreno, M. P. (2002). Transformaciones de la educación superior en el contexto de la globalización económica, revolución tecnológica y empleo. Aportes. VII (20), mayo-agosto, 121-151.

Villa, A. y Poblete, M. (2010). Aprendizaje Basado en Competencias. Bilbao, Ediciones mensajero S.A.U.