danzas de alta verapaz.docx

6
Sacatepéquez moral Quetzaltenango canasta hecho de paja Sololá tejido de corte Peten manteles echo de hilo de colores Huehuetengo diseño estructura de barro Chimaltenango bordados hecho a mano.

Upload: moises-ac

Post on 09-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: danzas de alta verapaz.docx

Sacatepéquez moral

Quetzaltenango canasta hecho de paja

Sololá tejido de corte

Peten manteles echo de hilo de colores

Huehuetengo diseño estructura de barro

Chimaltenango bordados hecho a mano.

Page 2: danzas de alta verapaz.docx

En informática, una ventana es una área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo deinterfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC.Partes de una ventana .   1) Esta es la Barra de titulo, se llama así porque aquí es donde veremos el nombre de la aplicación o programa en que nos encontremos. Todas las ventanas contienen esta barra.2.    2) Estos botones se conocen con el nombre de botones de control de ventana. Estos tres botones son los que nos sirven para:  El primero de la derecha hacia que tiene una X. sirve para cerrar, salir definitivamente la ventana en que nos encontremos.   El siguiente y que se encuentra en medio de los otros dos sirve para Maximizar la ventana ósea abre la ventana a su máximo tamaño.   El botón que tiene como apariencia un signo menos. Sirve para Minimizar la ventana. Esto significa que al pulsar dicho botón; este se convierte en un botón que se posiciona en la barra de tareas.3.    3) Barra de Menú desplegable. Esta barra muestra una serie de opciones al momento de hacer clic sobre cualquier botón.4.    4) Barra de Menú Rápido. Esta barra recibe este nombre debido a que en él podemos llegar de forma rápida, al panel de control. por ejemplo; Sin tener que ir al botón inicio y hacer el proceso. 5. 5) Barra de Navegación. En esta barra se muestra varias opciones en el que nosotros podemos ir con un solo clic sin tener que hacer todo el proceso.6.    6) Área de Contenido. Este espacio es donde vamos a visualizar todo el contendió, ya sea de nuestras unidades de disco duro, mis documentos, mis imágenes etc.

Clases de ventana

 Ventanas del Explorador.

Ventana de opciones de configuración

Ventanas de diálogo abrir/guardar

Alta Verapaz: 

DANZA MOROS Los Moros y Cristianos son una festividad popular celebrada en España. Se

lleva a cabo como conmemoración histórica de las batallas que se libraron durante la Reconquista,

por la cual los reinos hispánicos cristianos, retomaron el poder sobre sus antiguos dominios, que

Page 3: danzas de alta verapaz.docx

habían sido ocupados por los mahometanos. Se conmemora así mismo todo el período de

rebeliones sarracenas, ataques de piratas berberiscos, así como la definitiva expulsión de los

moriscos, que tiene lugar en el S.XVII, fecha en la que en algunos casos, tienen ya su origen los

albores de esta celebración.

El Venado

La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis y mayos de los

estadosmexicanos de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del

venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores).1 2

Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la

danza del Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la

época prehispánica hasta la actualidad.

De Moros

El ConviteAl principio, cuando les avisamos por el micrófono, no nos entendían mucho y se acercaron pocos niños pero cuando lo tradujeron a tz´utujil, empezaron a venir unos cuántos niños y fue entonces cuando lo pasamos fenomenal. 

Baja Verapaz: 

El Venado

La Conquista

El Baile de la Conquista es una escenificación drama-danza de finales del siglo XVI o principios

de XVII, introducido por frailes dominicos a Guatemala. Éste fue un medio didáctico, que utilizaron

los religiosos para que los indígenas pensaran que la Conquista de Guatemala había sido posible

gracias a fuerzas espirituales que, superiores a ellos, acompañaban y protegían a los españoles

(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

La Sierpe

Durante las festividades realizadas en honor al Patron San Pablo Apostol se conto con la participacion de la danza de la Sierpe

Los Negritos

Los negritos es una danza tradicional de El Salvador. Se realiza en la localidad de Cacaopera en el departamento de Morazán. Anteriormente era conocida comoLa República.La danza se realiza en honor de la Virgen del Tránsito en el mes de agosto. Desde el primero de ese mes se hace la primera danza en señal que se acercan las fiestas. Es costumbre compartir diferentes alimentos como café, chocolate, guaro o quesadillas.

Page 4: danzas de alta verapaz.docx

Los Animalitos

A través de la expresión artística se ha logrado comunicar una gran parte de nuestra historia, durante siglos. La historia Maya, más de 20 grupos étnicos y la conquista española marcan una gran influencia en la expresión artística y cultural de Guatemala.

Los Judíos

i de hablar de tipos de danzas se trata, tenemos cantidades de tipos de danzas que podríamos mencionar en esta ocasión: Danzas Religiosas, Nativas, Folklóricas, culturales entre otras.Las Flores. La Danza de las Flores es una de las reliquias que Tegueste ha sabido mantener como uno de los símbolos de su idiosincracia. Su existencia se remonta al siglo XVI y su baile tiene la peculiaridad de no ejecutarse con cintas, como sucede en Güimar, Fasnia, La Mercedes o La Orotava, ni tampoco con varas, que son propias de la comarca de Abona, arraigadas en los barrios granadilleros de Chimiche y Las Vegas. Tan sólo en la Villa de Tegueste se ha conservado con arcos y desde aquí, en el pasado siglo, se trasladó por un teguestero a Guamasa.