deportes en acción, 17 de julio de 2014

4
EDUARDO MANSILLA GUSTAVO QUINTEROS: El club Eduardo Mansilla de la categoría Especial, hoy 17 cumple tres años siendo parte de la familia mutualista de Trinidad, siendo uno de los principales animadores de los últimos campeonatos que dirige la Mutual de es jugadores de Trinidad. Este club nació por la iniciativa de un grupo de amigos que se reunieron en la casa de Alex Añez y decidieron conformar un club que tomara parte de los campeonatos que organiza anualmente la Mutual de Fútbol. Luego de ver los pros y los contras, decidieron dar luz verde a la iniciativa, para lo cual se conformó un directorio que estuvo a la cabeza de Alex Añez como presidente; Vicepresidente, Ronald Rosas; Secretario General, Miguel Ángel Vargas; Secretario de Hacienda, Viador Arteaga; Vocal, Dalilo Rapu y Delegado, Romelio Méndez. El club lleva el nombre de un destacado profesor del colegio Nacional 6 de Agosto, Eduardo Mansilla Paniagua, quien a la vez fue profesor de muchos de los integrantes del actual Club. La iniciativa cristaliza en un equipo de Fútbol, tuvo sus frutos en su primera participación en el campeonato de aquel año, llegar hasta la liguilla final. Ese primer año concluyó con la satisfacción de haberse convertido en uno de los principales animadores del campeonato y por diferencia de goles, no pudo clasificar a la liguilla. Al final de cada temporada, siempre se realiza una evaluación y se renueva el directorio, pero siempre los integrantes del mismo, han puesto su confianza en Alex Añez, quien ha venido dirigiendo el club desde su creación. Alex Añez, presidente fundador y actual presidente, es una persona amante del Fútbol, siempre está apostando por elevar el nivel de la competencia en la categoría Especial de la Mutual de Fútbol, por ello es que siempre ha estado trayendo uno o dos jugadores de Santa Cruz, que se convierten en la atracción y elevan el nivel del campeonato. “Nosotros nacimos como un club de amigos y así nos hemos estado manteniendo, venimos participando estos tres años, casi los mismos jugadores, son muy pocos los nuevos que han llegado al club”, dijo. Añez manifestó que en estos tres años de vida del club, han tenido sinsabores, como algunas impugnaciones que lo dejaron sin la posibilidad de disputar una liguilla. “A veces yo no puedo entender el por qué de algunas sanciones de tipo draconianas, siendo que esta es una Liga de carácter recreativo, pero a pesar de todo, nosotros venimos participando y somos uno de los principales animadores del campeonato”, expresó. El club Eduardo Mansilla en el actual campeonato, ha perdido prácticamente toda posibilidad de estar entre los cuatro que juegan la liguilla final, pero eso no le impide de seguir ofreciendo buenos espectáculos a las familias que cada fin de semana se dan cita a la Mutual. Estos tres años de vida, comprometen a la dirigencia y a sus jugadores, a esforzarse en el próximo campeonato, para conseguir su primera estrella de oro que será colocada en su bandera. Mansilla lucía en su inicio el uniforme de color blanco, luego cambió a verde y actualmente, tiene los colores amarillo y azul y otro, blanco entero. DIRECTIVA ACTUAL Presidente: Alex Añez Vicepresidente: Roberto Reyes Secretario General: Jhonny Arteaga Secretario de Hacienda: Viador Arteaga Secretario de Conflictos: Fernando Chávez Secretario de Prensa y propaganda: Enrique Romero Vocal: Rolf Egüez Delegado: Romelio Méndez FOTO LPB CLUB EDUARDO MANSILLA, HOY CUMPLE TRES AÑOS EN LA MUTUAL DE FÚTBOL. Tres años integrando la familia mutualista Nació un 17 de julio de 2012, por inquietud de un grupo de amigos que se reunieron y conformaron un directorio a la cabeza de Alex Añez. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad jueves 17 de julio de 2014 Año 3 N° 908 4 Págs. en Acción en Acción Buenos Aires, Argentina (ERBOL).- Me tocó dirigir a la mayoría de los jugadores del Bolívar, es la selección boliviana reforzada con algunos extranjeros. Un equipo muy dinámico, muy rápido, que juega bien de contragolpe y que es contundente. Además, posee una gran solidez defensiva y cuenta con un entrenador muy inteligente y motivador, puedo dar fe porque lo tuve como jugador. Será, sin duda, una serie realmente muy pareja. Arce y Callejón son dos jugadores que salen con mucha velocidad por las bandas y llegan bien al área rival. Y habrá que ver cómo está Tenorio, que llegó para reemplazar a Ferreira. Para contrarrestar el orden táctico que tienen hay que sacar la pelota del mediocampo, ya que sus volantes centrales tienen mucha recuperación, y juegan principalmente por las bandas, sobre todo por la derecha, porque Yecerotte, que es el lateral, antes era extremo, entonces sube mucho y deja huecos. En cambio, en la izquierda, Gutiérrez y Moya marcan bien. ¿Y cómo ganarle a la altura? En este caso, es más peligroso el equipo que tiene Bolívar que la altura de La Paz. “Bolívar es la selección reforzada” EX TÉCNICO DE BOLÍVAR Y DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA. FOTO ERBOL Arce y Callejón son dos jugadores que salen con mucha velocidad por las bandas y llegan bien al área rival. Y habrá que ver cómo está Tenorio, que llegó para reemplazar a Ferreira.

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 01-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Deportes en Acción

TRANSCRIPT

Page 1: Deportes en Acción, 17 de Julio de 2014

EDUARDO MANSILLAGUSTAVO QUINTEROS:

El club Eduardo Mansilla de la categoría Especial, hoy 17 cumple tres años siendo parte de la familia mutualista de Trinidad, siendo uno de los principales animadores de los últimos campeonatos que dirige la Mutual de es jugadores de Trinidad.

Este club nació por la iniciativa de un grupo de amigos que se reunieron en la casa de Alex Añez y decidieron conformar un club que tomara parte de los campeonatos que organiza anualmente la Mutual de Fútbol.

Luego de ver los pros y los contras, decidieron dar luz verde a la iniciativa, para lo cual se conformó un directorio que estuvo a la cabeza de Alex Añez como presidente; Vicepresidente, Ronald Rosas; Secretario General, Miguel Ángel Vargas; Secretario de Hacienda, Viador Arteaga; Vocal, Dalilo Rapu y Delegado, Romelio Méndez.

El club lleva el nombre de un destacado profesor del colegio Nacional 6 de Agosto, Eduardo Mansilla Paniagua, quien a la vez fue profesor de muchos de los integrantes del actual Club.

La iniciativa cristaliza en un equipo de Fútbol, tuvo sus frutos en su primera participación en el campeonato de aquel año, llegar hasta la liguilla final.

Ese primer año concluyó con la satisfacción de haberse convertido en uno de los principales animadores del campeonato y por diferencia de goles, no pudo clasificar a la liguilla.

Al final de cada temporada, siempre se realiza una evaluación y se renueva el directorio, pero siempre los integrantes del mismo, han puesto su confianza en

Alex Añez, quien ha venido dirigiendo el club desde su creación.

Alex Añez, presidente fundador y actual presidente, es una persona amante del Fútbol, siempre está apostando por elevar el nivel de la competencia en la categoría Especial de la Mutual de Fútbol, por ello es que siempre ha estado trayendo uno o dos jugadores de Santa Cruz, que se convierten en la atracción y elevan el nivel del campeonato.

“Nosotros nacimos como un club de amigos y así nos hemos estado manteniendo, venimos participando estos tres años, casi los mismos jugadores, son muy pocos los nuevos que han llegado al club”, dijo.

Añez manifestó que en estos tres años de vida del club, han tenido sinsabores, como algunas impugnaciones que lo dejaron sin la posibilidad de disputar una liguilla.

“A veces yo no puedo entender el por qué de algunas sanciones de tipo draconianas, siendo que esta es una Liga de carácter recreativo, pero a pesar de todo, nosotros venimos participando y somos uno de los principales animadores del campeonato”, expresó.

El club Eduardo Mansilla en el actual campeonato, ha perdido prácticamente toda posibilidad de estar entre los cuatro que juegan la liguilla final, pero eso no le impide de seguir ofreciendo buenos espectáculos a las familias que cada fin de semana se dan cita a la Mutual.

Estos tres años de vida, comprometen a la dirigencia y a sus jugadores, a esforzarse en el próximo campeonato, para conseguir su primera estrella de oro que será colocada en su bandera.

Mansilla lucía en su inicio el uniforme de color blanco, luego cambió a verde y actualmente, tiene los colores amarillo y azul y otro, blanco entero.

DIRECTIVA ACTUALPresidente: Alex AñezVicepresidente: Roberto

ReyesSecretario General: Jhonny

ArteagaSecretario de Hacienda:

Viador ArteagaSecretario de Conflictos:

Fernando ChávezSecretario de Prensa y

propaganda: Enrique RomeroVocal: Rolf EgüezDelegado: Romelio Méndez

FOTO

LPB

CLUB EDUARDO MANSILLA, HOY CUMPLE TRES AÑOS EN LA MUTUAL DE FÚTBOL.

Tres años integrando la familia mutualista Nació un 17 de julio de 2012, por inquietud de un grupo de amigos que se reunieron y conformaron un directorio a la cabeza de Alex Añez.

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • jueves 17 de julio de 2014 • Año 3 • N° 908 • 4 Págs.

en Acciónen Acción

Buenos Aires, Argentina (ERBOL).- Me tocó dirigir a la mayoría de los jugadores del Bolívar, es la selección boliviana reforzada con algunos extranjeros. Un equipo muy dinámico, muy rápido, que juega bien de contragolpe y que es contundente. Además, posee una gran solidez defensiva y cuenta con un entrenador muy inteligente y motivador, puedo dar fe porque lo tuve como jugador. Será, sin duda, una serie realmente muy pareja.

Arce y Callejón son dos jugadores que salen con mucha velocidad por las bandas y llegan bien al área

rival. Y habrá que ver cómo está Tenorio, que llegó para reemplazar a Ferreira.

Para contrarrestar el orden táctico que tienen hay que sacar la pelota del mediocampo, ya que sus volantes centrales tienen mucha recuperación, y juegan principalmente por las bandas, sobre todo por la derecha, porque Yecerotte, que es el lateral, antes era extremo, entonces sube mucho y deja huecos. En cambio, en la izquierda, Gutiérrez y Moya marcan bien.

¿Y cómo ganarle a la altura? En este caso, es más peligroso el equipo que tiene Bolívar que la altura de La Paz.

“Bolívar es la selección reforzada”

EX TÉCNICO DE BOLÍVAR Y DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.

FOTO ERBOL

Arce y Callejón son dos jugadores que salen con mucha velocidad por las bandas y llegan bien al área rival. Y habrá que ver cómo está Tenorio, que llegó para reemplazar a Ferreira.

Page 2: Deportes en Acción, 17 de Julio de 2014

2. Trinidad, jueves 17 de julio de 2014

SEDEDE

Estas son las posiciones del campeonato apertura 2014 de la Asociación Municipal de Ciclismo

En instalaciones del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), se procedió a la entrega de la indumentaria deportiva para la selección beniana de Miniatletismo que participará en el nacional de esta disciplina en Sucre, los días sábado 19 y domingo 20.

Johnny Ángel Sossa, responsable del área de Desarrollo Deportivo del SEDEDE, fue el encargado de hacer la entrega de los uniformes, consistentes en: buzos, uniforme de competencia, así como los respectivos pasajes ida y vuelta al lugar del evento.

“Queremos que nuestros deportistas luzcan muy bien y ojalá que esto vaya acompañado

de buenos resultados para nuestro Departamento”, dijo.

Dennis Ortiz, presidente de la Asociación Beniana de Atletismo, agradeció la colaboración del SEDEDE.

“Estamos muy agradecidos con la colaboración del SEDEDE y así como el año pasado salieron triunfadores en el campeonato pasado, este año viajan con el mismo objetivo, traer el primer lugar de Sucre”, manifestó.

La selección está compuesta por dos equipos, uno de Trinidad (5 damas y 5 varones) y el otro de Santa Ana, los mismos emprendieron viaje la noche del miércoles vía terrestre a Santa Cruz y de esta a la sede del evento.

Entrega indumentaria deportiva a Atletismo

MOMENTOS DE LA ENTREGA DEL MATERIAL DEPORTIVO A LOS ATLETAS.

FOTO LPB

El Beni participará en el campeonato nacional de Miniatletismo que se realiza en Sucre los días 19 y 20 del presente.

DE ÚLTIMO MOMENTO

La selección beniana de basquetbol femenina U-15, logró un nuevo triunfo la noche del miércoles, al derrotar al representativo de Quillacollo por el marcador de 47 a 35, en un partido bien disputado, donde destacaron la jugadoras María José Ríos, Banni Caba, Bianca Soruco y como siempre, Reina Pamela Ruiz hizo vibrar al público con sus lanzamientos de tres puntos.

Esta noche juega su último partido, donde el triunfo, le da el título del campeonato.

A primera hora, Sucre derrotó a Sacaba por el marcador de 52 a 28 y se clasificó para jugar con Beni, la posibilidad de ganar el título.

PARTIDOS PARA HOYQuillacollo Vs. SucreSacaba Vs. Oruro

Page 3: Deportes en Acción, 17 de Julio de 2014

La Paz (ERBOL).- Rómel Quiñónez, arquero del Club Bolívar, manifestó este miércoles que está dispuesto a jugar los partidos contra San Lorenzo de Almagro por la semifinal de la Copa Libertadores, a pesar de no haber llegado a un acuerdo con los dirigentes, para mejorar la parte económica.

“También he sido parte de la campaña de Bolívar para llegar a la semifinal, no quiero desaprovechar la oportunidad de ser parte del

equipo, para tratar de llegar a la final”, expresó el portero.

Más adelante, el guardameta puntualizó que está a la espera del llamado de los directivos para ver si finalmente llegan a un acuerdo; sin embargo, los dirigentes se mantienen en la posición de hacer respetar el contrato actual, que vincula a Quiñónez con la Academia por un tiempo más.

Lo que el portero reclama, de acuerdo con lo que se conoce, es que el contrato

sea renovado porque se tiene un trato de juvenil.

VIAJEEste jueves en horas de la

mañana, el primer equipo celeste emprenderá viaje con destino a Oruro donde jugará por la noche por el torneo de invierno.

De acuerdo con lo visto en los entrenamientos, Xabier Azkargorta no dispondrá mayores variantes en el equipo titular, en relación con el anterior compromiso, jugado el lunes pasado en La Paz.

3.Trinidad, jueves 17 de julio de 2014

“También he sido parte de la campaña de Bolívar para llegar a la semifinal, no quiero desaprovechar la oportunidad de ser parte del equipo, para tratar de llegar a la final”.

Cobija, Pando (LATE DEPORTES).- El equipo pandino que llevará por primera vez el fútbol profesional al norte del país, se encuentra trabajando en su etapa de pretemporada para llegar en excelentes condiciones físicas a su debut en el torneo liguero y además poder hacer frente a los diferentes equipos del país.

La U de Pando se reforzó con los cruceños Sebastián Molina, Adrián Cuéllar, Miguel Ortiz, Jorge Flores y Jorge Roca quienes ya trabajan al mando de Miguel Mercado desde hace algunos días. La dirigencia aún no ha cerrado el tema de refuerzos y esperan

concretar con dos jugadores extranjeros, un marcador central y un volante ofensivo.

Oruro (LATE DEPORTES).- Para el partido de este jueves frente a Bolívar, Álvaro Peña no podrá contar con ninguno de sus tres delanteros que pelearán por la titularidad en el siguiente torneo. Juan Eduardo Fierro viajó a Santa Cruz para terminar su proceso de recuperación mientras que Mauricio Bustamante y Cristian Díaz todavía no se recuperaron del todo de sus molestias musculares.

El técnico santo probó el siguiente equipo: Carlos Lampe en el pórtico; en la zaga Gabriel Valverde, Delio Ojeda, Arnaldo Vera y Jhosimar Prado; en el medio campo Mario Parrado, Mario Ovando y Antonio Torrez, además de Limberg Gutiérrez y Abdón Reyes como volantes ofensivos; Diego Suárez como el único referente de área. En

la práctica Ariel Juárez también fue parte de este equipo por el lateral derecho en sustitución de Valverde.

Ayer se concretó la incorporación de Ronald Puma al conjunto santo tras convencer en su trabajo la pasada semana a Álvaro Guillermo Peña, así lo confirmó la dirigencia del cuadro orureño.

La U de Pando se prepara para dar pelea en la Liga

San José sin delanteros espera a Bolívar

UNIVERSITARIO DE PANDO SE PREPARA PARA PARTICIPAR EN LA LIGA.

FOTO LATE DEPORTES

JUAN EDUARDO FIERRO SE RECUPERA DE SU LESIÓN EN SANTA CRUZ.

FOTO LATE DEPORTES

Yacuiba, Tarija (LATE DEPORTES).- El cuadro del Chaco cumplió un nuevo día de trabajo dentro de la pretemporada que llevan adelante, el entrenador del equipo Milton Maygua habló con medios de comunicación del sur del país donde aseguró “será importante

lo que hagamos en este campeonato, petrolero tiene plantel como para pelear con cualquiera , esperamos superar las expectativas que tienen todos ,los hinchas, los dirigentes y mantener una regularidad durante todo el campeonato, además será la primera experiencia que tendré

como entrenador en la liga profesional”.

En cuanto al plantel, ya cuenta con el trabajo de los refuerzos para esta temporada, Santos Amador, Paul Burton, Gerson García, Ronald Gallegos, Jaime Robles, Jorge Céspedes y el colombiano Diego Vaca, aun se espera que se concrete la llegada del español José Antonio Sánchez Naya.

Petrolero avanza en el trabajo de pretemporada

Quiñónez dispuesto a jugar contra San Lorenzo

Cuenta con el trabajo de los refuerzos para esta temporada, Santos Amador, Paul Burton, Gerson García, Ronald Gallegos, Jaime Robles, Jorge Céspedes.

CLUB PETROLERO SE ALISTA PARA SU DEBUT EN LA LIGA.

FOTO LATE DEPORTES

RÓMEL QUIÑONES QUIERE SER PARTE DE BOLÍVAR EN LA SEMIFINAL.

FOTO ERBOL

La U de Pando se reforzó con los cruceños Sebastián Molina, Adrián Cuéllar, Miguel Ortiz, Jorge Flores y Jorge Roca quienes ya trabajan al mando de Miguel Mercado.

Page 4: Deportes en Acción, 17 de Julio de 2014

4. Trinidad, jueves 17 de julio de 2014

“Nadie lo merecía tanto como

nosotros”, dijo Joachim Löw el domingo por la noche, alrededor de una hora después de que su equipo ganara la Copa Mundial. Los aficionados que veían la entrevista desde sus casas no podrían haber estado más de acuerdo, ya que sabían exactamente de lo que estaba hablando.

No estaba hablando de la final o del mundial. Estaba hablando de los últimos ocho años. Cuando Löw añadió, ¡”Era hora”! sus oyentes recordaron la dolorosa derrota semifinal en casa en el 2006. También recordaron el único gol que decidió la final de la Eurocopa 2008 contra España.

Luego pensaron en el 2010, cuando el equipo alemán más interesante de los últimos tiempos se perdió por poco la final. Y, por supuesto, la Eurocopa 2012 y otra semifinal perdida aún estaban frescas en sus recuerdos.

Pero, ¿qué pasa con lo demás? ¿Qué pasa con todas las otras cosas, menos tangibles, que la gente de otros países nos han estado preguntando a los escritores y periodistas alemanes durante este torneo? ¿Qué pasa con el simbolismo, con el mensaje oculto? En resumen: ¿Qué significa todo esto? Nada. No es más que fútbol, amigos.

Ni siquiera puedo contar las veces que me han preguntado si este nuevo equipo joven y multicultural es sinónimo de un país nuevo, joven y multicultural. Es una buena pregunta, porque no es que este elemento nunca haya jugado un papel. Ciertamente pasó por la cabeza de muchas personas cuando el sub-21 ganó el Campeonato de Europa en 2009. Seis jugadores de aquel equipo también estuvieron en el campo de juego en Río el domingo.

Sin embargo, más importante fue la conformación de aquel equipo del 2009. Los jugadores de la plantilla tenían antecedentes cosmopolitas: Rusos (Andreas Beck), polacos (Sebastian Boenisch), ghaneses (Jerome Boateng), nigerianos (Dennis

Aogo, Chinedu Ede), estadounidenses (Fabián Johnson), españoles (Gonzalo Castro), tunecinos (Sami Khedira, Anis Ben-Hatira), iraníes (Ashkan Dejagah), turcos (Mesut Özil).

No todos ellos hicieron la transición a la selección primera de Alemania, y algunos hasta optaron más tarde por jugar para otro país. Pero fue el equipo más multicultural que había representado a Alemania en el fútbol, y por tanto fue ampliamente considerado como representativo del cambio social.

Eso significa que si Alemania hubiera llegado a la final en Sudáfrica y ganado el título, habría habido un simbolismo unido a la victoria. La gente habría mirado al equipo y visto su éxito como el éxito de una sociedad completamente multicultural.

Algo similar puede decirse sobre el hecho mencionado tan a menudo que la victoria del domingo de alguna manera es particularmente importante porque es la primera Copa del Mundo ganada por la Alemania reunificada. Uno, el país ganó un trofeo importante apenas seis años después de la reunificación, la Eurocopa en Inglaterra.

Dos, otros mundiales habrían sido mucho más cruciales en este sentido. En 2002, el jugador más importante de Alemania venía de la antigua Alemania Oriental, Michael Ballack. Lo mismo sucedió con el mejor hombre en la final, Bernd Schneider. Y también hubo otros jugadores, como Thomas Linke o Jens Jeremies, que habían nacido al otro lado del muro, cuando aún estaba.

El hecho de que alguna vez hubo una Alemania Oriental y una Alemania Occidental también estaba muy presente en la agenda de 2006. De hecho, es por eso que el país fue nombrado anfitrión en primer lugar. Un elemento central en la petición de la Federación Alemana de Fútbol fue que Alemania quería presentarse ante el mundo como un país moderno, nuevo, amigable y pacífico.

Ciertamente fue un éxito.

Fuera de la cancha, por supuesto. Porque el equipo nuevamente se quedó corto en el campo de juego. Ahora, ocho (o incluso 12) años más tarde, esta cuestión del Este y el Oeste ya no es un tema significativo. Es otro de los factores que hemos llegado a dar por sentado. Tanto es así, de hecho, que la gran mayoría de los aficionados normales ni siquiera sabrían decirte que Toni Kroos es el único miembro del equipo actual que viene de lo que solía ser el Este. Nació dos meses después de la caída del muro.

Pero, por supuesto, todo esto no significa que la victoria del domingo no haya sido altamente simbólica. Eso parecía estar en la cabeza de Löw ya que momentos después de haber

dicho que nadie lo merecía más que Alemania, agregó: “Esto no habría sido posible únicamente con las virtudes alemanas proverbiales. Tuvimos que añadir los elementos del fútbol”.

Puede que este pequeño comentario inocente no signifique mucho para los no alemanes, pero todos aquellos en este país que siguen muy de cerca el fútbol supieron exactamente lo que Löw había querido decir. Para él, y no sólo para él, ganar la Copa Mundial no fue una victoria simbólica para un país reunificado o para una sociedad multicultural. Fue una victoria simbólica para el fútbol.

Cuando Löw dijo: ¡”Era hora”! estaba hablando de los últimos ocho años

pero seguramente estaba pensando en los últimos 16. En agosto de 1998, la Federación Alemana de Fútbol puso en marcha el primero de dos masivos “Programas de promoción de talento”. Puede que mucha gente haya olvidado que este programa original fue ideado nada menos que por Berti Vogts, el hombre que parecía representar el pasado más que el futuro.

Cuatro años más tarde llegó el más famoso y aclamado “Programa extendido de promoción de talento”. Fue presentado al público en julio de 2002 y puesto en marcha en septiembre. Cuando el ex portero de la Bundesliga Jorg Daniel, director del proyecto, dio su discurso de presentación, dijo: “Si al talento del siglo le toca nacer en un pequeño pueblo detrás de las montañas, de ahora en más lo vamos a encontrar”.

Pero los talentos por sí solos no ganan un mundial. También hay que moldearlos en un equipo y decirles cómo jugar. Y eso fue lo que hicieron Jurgen Klinsmann y Löw, a partir de 2004. Le dieron al equipo una nueva identidad y un nuevo estilo. Durante los años siguientes, la gente comenzó a amar a este equipo como a ningún otro equipo alemán desde los héroes del Milagro de Berna en 1954.

El equipo llegó a la cima de su popularidad entre los años 2010 y 2012. Pero durante los últimos dos años, las dudas crecieron. Más que unos pocos expertos argumentaron que Alemania había aprendido a entretener y había olvidado cómo ganar. Los jugadores supuestamente no tenían fuerza de voluntad.

Löw y sus jugadores finalmente han demostrado que los críticos estaban equivocados. Y como sugirió en su comentario acerca de los elementos del fútbol, la necesidad de hacerlo estuvo muy presente en su cabeza durante estas semanas en Brasil.

La Copa del Mundo no fue fundamentalmente una victoria de la nueva Alemania reunificada y multicultural. Fue una victoria para, y la validación de, el nuevo fútbol alemán.

La victoria de Alemania valida su nuevo modelo

LÖW FUE PARTE DE LAS CAMPAÑAS DE 2002 Y 2006.

FOTO AP

Por: Uli Hesse