derecho civil i parte general

177
DERECHO CIVIL I – PARTE GENERAL CATEDRA “A” Facultad de Ciencias Sociales y Políticas Universidad Nacional del Nordeste Alumna: María Isabel Müller Año 2013

Upload: natalia-lezcano

Post on 29-Sep-2015

104 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MUY INTERESANTE

TRANSCRIPT

  • DERECHO CIVIL I PARTE GENERAL

    CATEDRA A

    Facultad de Ciencias Sociales y Polticas Universidad Nacional del Nordeste

    Alumna: Mara Isabel Mller Ao 2013

  • 2

    UNIDAD N 1 El Derecho en general. Definicin. Fuentes del derecho. Concepto. Clasificacin.

    Constitucin. Ley. Costumbre. La costumbre en el Cdigo Civil. Jurisprudencia. Doctrina. Otras fuentes.

    El Derecho Objetivo. Concepto. Ramas. Derecho Civil: concepto. Contenido. El Derecho Subjetivo. Concepto. Elementos. Clasificacin. El Cdigo Civil Argentino. Codificacin. Concepto. Caracteres. El Codificador:

    Vida y Labor jurdica. Fuentes. Mtodo: contenido. Ubicacin metodolgica de las instituciones civiles. Principales reformas y legislacin posterior. Su vigencia en la actualidad. (Publicizacin del derecho privado - los microsistemas la resistematizacin).

    La relatividad de los derechos: El abuso del derecho. Concepto. Rgimen legal argentino.

    DERECHO

    Para que la convivencia de los hombres en la sociedad sea armoniosa, el Estado crea un ordenamiento jurdico estableciendo reglas y normas a las cuales, obligatoriamente, el hombre debe ajustar su conducta. Estas reglas y normas jurdicas que regulan la conducta del hombre y sus relaciones, es lo que se denomina DERECHO OBJETIVO y que la doctrina define as:

    BORDA: conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado con carcter obligatorio y conforme a la justicia.

    LLAMBAS: ordenamiento social justo.

    CIFUENTES: reglas de conducta humana coercitivas, impuestas o reconocidas por la autoridad del estado, con el fin de ordenar las relaciones del hombre en la sociedad.

    La expresin derecho puede ser empleada bajo dos puntos de vista diferentes: el derecho OBJETIVO y el derecho SUBJETIVO.

    DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas, de reglas, que regulan la conducta humana en la sociedad.

    DERECHO SUBJETIVO: Facultad o poder reconocidas por el derecho objetivo a un sujeto para exigir que se respeten sus derechos; poderes para que pueda lograr sus fines.

    FUENTES DEL DERECHO

    CONCEPTO: Modos como se manifiesta el derecho, los medios en virtud de los cuales se exterioriza o se presenta revelando sus contenidos o mandato (Cifuentes). Son los distintos modos de creacin o de expresin del derecho positivo. La teora de las fuentes tiene por objeto determinar cules son las causas (sociales, morales, polticas, etc.) que originan una norma y cules los modos de expresin (o manifestacin) del derecho.

    CLASIFICACIN FORMALES: tienen obligatoriedad debido a su fuerza extrnseca, relacionada con el rgano que las cre. Son las normas de aplicacin obligatoria para el intrprete; son

  • 3

    reglas establecidas especficamente para manifestar el derecho vigente y emanan de rganos con atribuciones para ello. Tienen autoridad propia dejando de lado la validez de su contenido Ley, costumbre, jurisprudencia plenaria, de casacin, la jurisprudencia que por ley es obligatoria. MATERIALES (NO FORMALES): No tienen autoridad propia. A diferencia de las anteriores no son de aplicacin obligatoria y slo se aplicarn segn su bondad o poder de conviccin. Se recurre a ellas cuando las fuentes formales no contemplan la solucin necesaria para un caso determinado. Jurisprudencia no plenaria, doctrina, equidad.

    CONSTITUCION: acto constituyente (Santa Fe 1853).

    LA LEY: regla social obligatoria, establecida por la autoridad pblica (Salvat). Se toma aqu el sentido amplio de ley, llamado tambin material, pues en sentido estricto o formal es ley la que emana del Congreso en su funcin especfica y constitucional de legislar. El concepto de ley en sentido amplio abarca dichas leyes, la constitucin, decretos del Poder Ejecutivo, resoluciones de los ministerios, ordenanzas, etc. CARACTERES:

    - Escrita, de origen pblico: regla escrita que la autoridad competente ha sancionado.

    - Generalidad: porque se aplica a un nmero indeterminado de personas. - Obligatoria y coactiva: su no cumplimiento implica una sancin. - Bilateral: atribuye derechos y establece deberes. - Heternoma: dictada por el estado con total prescindencia de lo que piensan las

    personas.

    COSTUMBRE

    ELEMENTOS Y CARACTERES

  • 4

    1- Elemento objetivo (o material): Para que se de este elemento la costumbre debe reunir los siguientes caracteres: a) Ser uniforme: que el hecho o comportamiento tenga siempre las mismas

    caractersticas. b) Ser constante: que se lleve a cabo sin interrupciones. c) Largo uso: que se practique por un perodo de tiempo prolongado. d) Generalidad: que el hecho sea practicado por toda la comunidad o por la

    mayora de ella. e) Publicidad: que el hecho sea conocido por todos.

    2- Elemento subjetivo (o psicolgico o espiritual): Se da cuando existe la firme creencia por parte de la comunidad de que el hecho practicado es una necesidad jurdica, y que, por tanto, es obligatorio.

    TIPOS DE COSTUMBRE Para determinar en qu medida se puede recurrir a la costumbre como fuente formal del Derecho, se la clasifica en 3 tipos segn su relacin con la ley:

    - Secundum legem o propter (Segn la ley): costumbre reconocida por la ley, de manera que est de acuerdo a ella. Ej. Arts. 950 y 1627 CC.

    - Praeter legem (al margen de la ley): Es la que crea una norma consuetudinaria con relacin a una situacin no contemplada en la ley.

    - Contra legem (contra la ley): Se genera en contra de lo que establece la ley y por tanto intenta derogarla.

    LA COSTUMBRE EN EL CODIGO CIVIL Nuestro Cdigo Civil se refiere a la Costumbre en su Art. 17, cuyo texto fue reformado en 1968 por la Ley 17.711. El texto originario: Las leyes no pueden ser derogadas en todo o en parte, sino por otras leyes. El uso, la costumbre o la prctica no pueden crear derechos, sino cuando las leyes se refieren a ellos.

    Texto Ley 17.711: Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente. En lo que respecta a las costumbres contra legem antes de la reforma la ley era terminante al respecto. El nuevo Art. 17 no la admite expresamente pero suprimi la frase que la prohiba. En base a esto hay autores que entienden que quedara como

  • 5

    facultad discrecional del juez considerar derogada o no una norma jurdica cuando exista una costumbre que se oponga a ella.

    JURISPRUDENCIA Conjunto de sentencias de los jueces que, ante cuestiones de caractersticas anlogas, dictan resoluciones similares (Cifuentes) Sentencia: la sentencia es la resolucin dictada por un juez en un caso concreto sometido a su conocimiento y por la cual concluye el proceso judicial correspondiente. Solucin a las cuestiones civiles (arts. 15; 16 y 17) El juez est obligado a fallar (Art. 15 CC) y adems a fundar su fallo, es decir a expresar en qu normas se bas para emitir su resolucin. En un sistema de derecho escrito como el nuestro, el juez debe basarse en primer lugar, en la ley escrita; pero si no hubiese una ley que contemple el caso, o si ella fuese insuficiente o poco clara, el juez deber recurrir a los principios de leyes anlogas y, en su defecto, a los principios generales del Derecho (equidad, paz, justicia) teniendo en cuenta las circunstancias del caso (Arts. 15 y 16 CC), puede recurrir tambin a la costumbre, en los trminos del Art. 17 del CC.

    DOCTRINA

    EQUIDAD

    La equidad es el instrumento al que recurre el intrprete para adecuar os principios generales del derecho a las circunstancias particulares del caso concreto. En nuestro derecho civil son numerosas las normas en que el legislador faculta al juez a decidir en base a la equidad. Ej. 515, 907, 1069, 1138, en su mayora incorporadas por la Ley 17.711.

  • 6

    EL DERECHO OBJETIVO De la tica, como rama del saber humano que se refiere a las reglas de conducta, derivan las normas morales, las de uso social y las jurdicas o de derecho. Las normas jurdicas son las reglas de conducta humana coercitivas, impuestas o reconocidas por la autoridad del estado, con el fin de ordenar las relaciones del hombre en la sociedad. Las normas de derecho son obligatorias, el Estado las impone coactivamente al individuo (reglas heternomas), y si ste no las cumple se lo puede obligar a cumplir o se le pueden imponer sanciones. Las normas morales actan en el mbito de la conciencia interior del hombre, dependen slo de su propia conviccin personal (reglas autnomas). No son obligatorias, carecen de la coactividad del Estado para hacerlas cumplir. El individuo las cumple si quiere. Su no cumplimiento puede ser sancionado por reacciones de la sociedad, a lo sumo podr sufrir el rechazo de sus semejantes o el remordimiento de su conciencia. Las reglas sociales, participan en general de los caracteres de las reglas morales, pero a diferencia de las morales son heternomas al igual que las reglas jurdicas porque son impuestas por una fuerza exterior, en este caso no los rganos de gobierno sino la presin social. Rigen slo aspectos superficiales de la conducta, que hacen que el hombre sea ms o menos agradable frente a los dems.

    DERECHO NATUAL: conjunto de reglas universales e inmutables, fundadas en la naturaleza humana. Pautas genricas, grandes principios que permanecen inmutables a travs de todos los tiempos, como la naturaleza humana misma. DERECHO POSITIVO: Es el derecho objetivo que rigen en un Estado determinado, en un momento dado.

    RAMAS

    DERECHO PBLICO Refirindose a los sujetos de la relacin jurdica, son los conjuntos de normas en los cuales aparece primordialmente el Estado como poder pblico y en las cuales se regula su organizacin, funcionamiento, atribuciones y deberes y sus relaciones con los particulares y son:

    - Derecho Constitucional: organiza el Estado y determina las relaciones y facultades de los distintos poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social.

    - Derecho Administrativo: Organiza el funcionamiento y relaciones de la administracin pblica.

    - Derecho Penal: Establece la legislacin represiva de los delitos, en proteccin del orden social.

    - Derecho Internacional Pblico: Rige las relaciones de los Estados entre s. Cifuentes: Agrega Derecho Procesal y Derecho de Minera.

    DERECHO PRIVADO Conjunto de normas en las cuales se regulan primordialmente las relaciones de los particulares entre s o la de stos con el Estado, cuando ste acta como simple persona jurdica de Derecho Privado y son:

    - Derecho Civil: Tronco comn de todas las ramas de derecho privado. - Derecho Comercial: Regla las relaciones de los comerciantes y los actos de

    comercio. - Derecho agrario o rural: Regla las relaciones rurales.

  • 7

    Cifuentes: Agrega Derecho Laboral, Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral, Derecho de Seguridad Social, Derecho Industrial, Derecho Internacional Privado.

    DERECHO CIVIL RIVERA: El derecho privado es bsicamente el Derecho Civil en cuanto ste es derecho comn que tiende a regular todas las relaciones jurdicas que el hombre tiene o puede establecer con otros sujetos de derecho sin consideracin a sus calidades personales o profesionales. De las muchas definiciones que se han dado del Derecho civil, una que se ha hecho tradicional es la de Clemente de Diego, quien lo identifica como el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y ms generales de la vida, en que el hombre se manifiesta como tal, es decir, como sujeto de derecho y de patrimonio, y miembro de la familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia, dentro del concierto social. BORDA: Es el que rige al hombre como tal, sin consideracin de sus actividades o profesiones peculiares; que regla sus relaciones con sus semejantes y con el Estado, cuando ste acta en su carcter de simple persona jurdica y en tanto esas relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de carcter genricamente humanas.

    CONTENIDO El Derecho Civil abarca todo lo relativo a la persona como tal, sus relaciones con otras personas familiares, crediticias, etc.- y su vinculacin con los bienes, desde su concepcin en el seno materno hasta despus de su muerte derechos reales y sucesiones -. Todas estas cuestiones son propias y comunes a todos los hombres, al margen de sus empresas o preparaciones peculiares.

    DERECHO SUBJETIVO RIVERA. El fenmeno jurdico no se reduce a lo puramente objetivo, a ser un conjunto de reglas coactivas sancionadas o proclamadas por el Estado. Por el contrario, existe lo que se denomina la esfera subjetiva del Derecho (Castn Tobeas). Esa esfera subjetiva del Derecho ha sido muchas veces reducida al estudio de la nocin de los derechos subjetivos, esto es, las prerrogativas o facultades que tiene el individuo (concepto sencillo pero abarcador usado por numerosos autores: Mazeaud, Capitant, Puig Brutau). Pero lo cierto es que frente al derecho subjetivo aparece, como otra esfera subjetiva, el "deber jurdico", que prima facie surge como contrapartida de ese derecho subjetivo. Ejemplo: El acreedor tiene el derecho subjetivo de exigir el pago y el deudor el deber jurdico subjetivo- de pagar; el propietario de un bien tiene derecho a gozar de l en tanto que los dems miembros de la comunidad tienen el deber jurdico u obligacin de no perturbarlo o de no impedir dicho goce.

    CIFUENTES. Dejando de lado los autores que han negado los derechos subjetivos (Duguit y Kelsen), tres criterios principales disputan su concepto:

    a) TEORA VOLUNTARISTA (Windscheid, von Tour): el DS es un poder atribuido por la norma a la voluntad de una persona.

    b) TEORA DEL INTERES (Ihering): se trata de un inters jurdicamente protegido. c) DOCTRINA ECLCTICA (Enneccerus, Borda): que participa de ambas teoras,

    sosteniendo que es un poder conferido a la persona por el ordenamiento, para la satisfaccin de intereses humanos.

    LLAMBAS: Facultad reconocida por el ordenamiento jurdico para exigir de las dems personas un determinado comportamiento.

  • 8

    OTRA: DS son prerrogativas, facultades, que las normas jurdicas reconocen a las personas para que puedan satisfacer sus necesidades y exigir de las dems personas un determinado comportamiento.

    ELEMENTOS 1. Sujeto titular o derecho habiente: posee la facultad, poder o prerrogativa. 2. Sujeto pasivo: es el que debe cumplir con la prestacin. 3. Objeto: es la facultad, poder o prerrogativa referida a algo en concreto; ese algo va a depender del tipo de derecho subjetivo de que se trate. 4. Coercin o coaccin: todo derecho subjetivo lleva nsito el hecho que ante su incumplimiento se puede recurrir a la justicia.

    CLASIFICACIN

    DERECHOS PATRIMONIALES: son susceptibles de tener un valor econmico (son apreciables en dinero) e integran el patrimonio:

    D. Reales: son los que otorgan facultad o poder sobre una cosa, sea para disponer de ella, usarla, aprovechar sus frutos, etc. Estn tratados en el LIBRO III del CC. Ej.: dominio y condominio, usufructo, uso y habitacin, servidumbres, hipoteca, prenda, anticresis, superficie forestal. (Sobre sosa propia, cosa ajena y garanta).

    D. Personales (o creditorios): otorgan a su titular (acreedor) la facultad de exigir de otra persona (deudor) el cumplimiento de una determinada obligacin (de dar, hacer o de no hacer). Los DP crean un vnculo jurdico no entre la persona y la cosa como en el caso de los DR sino entre personas determinadas. Este vnculo jurdico se denomina obligacin y constituye para el sujeto activo un crdito y para el sujeto pasivo una deuda. LIBRO II del CC.

    D. Intelectuales: Son los que corresponden al autor de una obra artstica, literaria o cientfica, para explotar o disponer de la misma, y para impedir que otros la copien o reproduzcan. Integran el patrimonio. Estn regulados en la Ley 11.723. Se los asimila a los derechos reales y, dentro de stos, a la propiedad o dominio. CN Art. 17 y en la Ley 11.723 tratan al titular del derecho intelectual asimilndolo al propietario.

    DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES: no son susceptibles de apreciacin pecuniaria y no integran el patrimonio.

    D. de Familia: son facultades concedidas a determinadas personas, en razn de un vnculo familiar. Reciben el nombre de potestades. Ej.: patria potestad.

    D. Personalsimos (o individuales): son derechos que protegen la personalidad humana en sus distintos aspectos; son derechos propios del hombre, sin los cuales no sera posible su existencia. Ej.: derecho a la vida, a la integridad fsica, al honor, a la libertad, etc.

    EL CDIGO CIVIL ARGENTINO

    CODIFICACION. CONCEPTO CIFUENTES. Una de las aspiraciones del siglo XVIII fue la de llevar las normas del derecho escrito y consuetudinario vigentes a una forma de expresin uniforme, accesible, simple en la formulacin de las normas, que diese seguridad jurdica. La codificacin en general tiende a: 1) la unidad de las reglas que regulan una determinada rama del derecho, a fin de lograr una legislacin uniforme; 2) la integridad,

  • 9

    pues en el momento de quedar concluido, aquellas reglas jurdicas se suponen todas contenidas en l, aun cuando las circunstancias posteriores exijan cambios de su interpretacin o de la legislacin y 3) la sistemtica, ya que el conjunto de principios o reglas deben estar ordenadamente relacionados entre s, para lograr un fin. El cdigo es una ley que contiene un cuerpo de normas dispuestas segn un plan metdico y sistemtico.

    RIVERA. La codificacin es el ltimo escao en la evolucin de la presentacin de las leyes civiles. Es que en realidad el cdigo es una nica ley que se caracteriza por la unidad de sancin y publicacin, la homogeneidad de contenido, la exclusividad y la sistematizacin.

    CARACTERES a) Unicidad: Es decir que se trata de un cuerpo nico, sancionado, publicado y declarado obligatorio por el Estado en u n solo momento, donde estn todas las normas concernientes a la rama del Derecho a la cual l se destina. b) Homogeneidad: Su homogeneidad se desprende de que se trata de una ley que trata una sola materia: civil, comercial, minera, navegacin. c) Exclusividad: La caracterstica de la exclusividad deviene de que en principio no hay normas de esa materia fuera del cdigo. Ejemplo de esta pretensin es el artculo 22 de nuestro Cdigo Civil, conforme al cual: "Lo que no est dicho explcita o implcitamente en ningn artculo de este Cdigo, no puede tener fuerza de ley en Derecho civil aunque anteriormente una disposicin semejante hubiera estado en vigor, sea por una ley general, sea por una ley especial". d) Sistematizacin: Pero lo ms caracterstico del cdigo es la sistematizacin de la exposicin de la rama del Derecho de que se trata. Las materias tienen una exposicin ordenada y coherente, conforme a un mtodo que por ello reviste especial importancia en la tarea codificadora. e) Ventajas de la codificacin: De modo que la codificacin se presenta como u n avance notable en la exposicin de las normas, pues facilita enormemente su conocimiento, interpretacin, aplicacin, enseanza. Evita normalmente dudas acerca de la vigencia de los textos en determinadas materias, y contribuye enormemente a la seguridad jurdica. De todos modos, lo cierto es que hoy asistimos a u n a cierta decadencia de la codificacin, como u n a consecuencia de la "inflacin legislativa" vinculada tambin a la creciente complejidad de las relaciones sociales.

    f) Versacin jurdica del autor: conocimiento jurdico que debe tener el autor y debe conocer los principios morales, polticos, religiosos, sociales del pas donde va a regir ese cdigo. (agregado, no es de Rivera)

    Etapas de la codificacin: 1- Recopilacin o compilacin de leyes: reunin en un cuerpo nico de todas las ramas del derecho sin distinguir las que estn vigentes y las derogadas (archivo de leyes) 2- Consolidacin de leyes: el autor de la consolidacin de leyes debe tener gran versacin jurdica, deja de lado las leyes derogadas e incorpora nicamente la leyes vigentes (ej: esbozo de Freitas) 3- Codificacin propiamente dicha: reunin en un cuerpo nico todas las leyes referidas a una rama determinada del derecho que se encuentran vigentes siguiendo un mtodo determinado.

    EL CODIFICADOR. VIDA Y LABOR JURDICA

  • 10

    a) Antecedentes biogrficos: Vlez Sarsfield vio la luz el 18 de febrero de 1800 en Amboy, valle de Calamuchita, provincia de Crdoba. Fue el decimosexto hijo de Dalmacio Vlez Baigorri y Rosa Sarsfield Palacios, segunda esposa de ste, habindose producido su nacimiento despus de la muerte de su progenitor. Despus de la instruccin bsica, en 1818 se inscribe en el primer curso de leyes y en 1820 egresa como bachiller. Luego hace su pasanta en el estudio de Dmaso Gigena. En 1823 ya viaja a Buenos Aires, y en 1824 contrae matrimonio con Paula Pinero. Falleci a la edad de 75 aos, en marzo de 1875.

    b) Su carrera poltica: Ya en 1824 comienza su vida poltica, pues es designado diputado por la provincia de San Luis al Congreso reunido en Buenos Aires en diciembre de ese ao. Pero su real carrera poltica se desarrolla con posterioridad a Caseros. As, Vlez es diputado a la Legislatura de Buenos Aires en 1852, ministro de Gobierno del Estado de Buenos Aires bajo los gobernadores Alsina y Obligado, ministro de Hacienda durante la presidencia de Mitre (1863) y ministro del Interior durante la presidencia de Sarmiento (1868 a 1871). Durante estos mismos aos trabaj con Acevedo en el Cdigo de Comercio y redact solo el Cdigo Civil. Se advierte pues la notable actividad y la enorme influencia que tuvo en ese periodo tan importante de la historia nacional. Es decir que Vlez Sarsfield fue mucho ms que un jurista. Fue un hombre pblico, que dedic gran parte de su vida a los asuntos de Estado. Ello se manifiesta, a nuestro juicio, en la grandeza de su Cdigo, donde ms all de la extensin desmesurada o de los errores metodolgicos, debe destacarse que las ideas que lo inspiraban lo convirtieron en lo que con justicia se llam "Cdigo de la libertad" y en el motor del desarrollo de la Nacin.

    c) Su formacin jurdica: Despus de la cada del gobierno de Rivadavia, Vlez Sarsfield abri estudio jurdico en Buenos Aires, ejerci la ctedra universitaria y sobre todo profundiz sus estudios. Prueba de ello es que pocos aos despus, en 1834, publica las Instituciones de Derecho Real de Espaa del jurista guatemalteco Jos Mara Alvarez, a las que prologa, rectifica errores de cita, le hace comentarios y le aade como apndice cinco estudios propios. En el mismo 1834 publica tambin el Prontuario de Prctica Forense del salteo Manuel Antonio de Castro. Como en la obra anterior, Vlez corrige citas y agrega otras nuevas. Ambas fueron material de estudio durante largos aos. En 1854 public Derecho Pblico Eclesistico, y de la misma poca es El Gobierno de la Iglesia del Estado Oriental as como u n memorial titulado Discusin de los ttulos de Chile en las tierras del Estrecho de Magallanes. Estos son trabajos que tenan una finalidad esencialmente poltica, y estaban destinados a sostener argumentaciones en disputas internacionales. Colabor con el Dr. Eduardo Acevedo, en la preparacin del Cdigo de Comercio de 1862. Muchos otros trabajos jurdicos produjo Vlez antes de su intervencin en la codificacin. As, public en la Revista de Legislacin y Jurisprudencia, entre otros "Posesin de herencia", "Nulidades absolutas y relativas", "Si los pleitos acaban o no por la descontinuacin de tres aos", etctera. En 1863, por Ley 36, el Poder Ejecutivo deba nombrar una comisin de varias personas para la redaccin de los Cdigos Civil, Penal y de Minera.

  • 11

    El presidente Mitre, sin embargo, nombr por Decreto slo a Vlez Srsfield para redactar el proyecto de CC. VS se puso a trabajar de inmediato. En el aspecto cientfico no tuvo colaboradores pero en lo material en la redaccin lo ayudaron Eduardo Daz de Vivar, a veces reemplazado por la hija de Vlez, Aurelia, y tambin un estudiante de 2 ao de Derecho, Victorio de la Plaza, quien ms adelante habra de ser abogado y presidente de la RA. Presentado el proyecto al Congreso, fue aprobado a libro cerrado (sin discusin) en septiembre de 1869 por Ley 340, la cual fue promulgada por Sarmiento. Se estableci que el CC recin regira a partir del 1 de enero de 1871 (entrada en vigor diferida).

    FUENTES Son las distintas leyes, costumbres y usos, Cdigos, proyectos de cdigos y obras consultadas por su autor para la preparacin del Cdigo. Las del CC argentino fueron:

    a) Derecho Romano. Sin innumerables los casos en que los textos romanos son fuente de nuestros artculos. El DR tambin lleg a Vlez por medio de sus expositores, es especial Savigny, cuya obra Sistema del Derecho Romano actual influy en la parte de obligaciones y de posesin.

    b) La legislacin espaola y el Derecho Patrio. La mayora de los artculos tienen la nota de una Ley de Las Partidas, del Fuero Real o de las Recopiladas. Sin dudas los usos y costumbres del pas fueron fuente de nuestro CC.

    c) El Cdigo de Napolen y sus comentaristas. La influencia del CC Francs es muy grande, pues de los 2282 arts. que tiene cerca de la mitad han sido reproducidos en el nuestro. Los comentaristas del CF tambin influyeron en Vlez; as por ejemplo: Aubry y Rau y Zachariae influyeron en 700 arts.; Troplong en ms de 50; Demolombe, aproximadamente en cerca de 60 arts.

    d) La obra de Freitas. Jurista brasileo. La Consolidacin de las leyes civiles (recopilacin de leyes que le encarg el Imperio de Brasil en 1855) influy en la metodologa seguida por Vlez en nuestro CC. Y el Esbozo (anteproyecto del CC de Brasil, publicado entre 1860 y 1865) fue fuente de ms de 1200 artculos.

    e) Otras fuentes. Segovia apunta la influencia de las siguientes: 1) CC Chileno, de Andrs Bello (1855), en unos 170 arts. 2) C de Luisiana (EEUU), unos 52 arts. 3) C Ruso, 33 artculos. 4) Proyecto del CC para el Uruguay, de Eduardo Acevedo, 27 artculos y algunas

    notas. 5) Proyecto del CC de Espaa, de Garca Goyena, 300 artculos. 6) C del Estado de Nueva Cork (EEUU), fuente de 4 arts. 7) Otro cdigos: el de Parma; el del Cantn Suizo de Vaud; el de los Estados

    Sardos; el de las Dos Sicilias; el Prusiano (1794); el de Austria (1811); el Italiano (1865).

    8) Doctrina. Algunas obras doctrinarias de autores como Cujas, Heinecio, Domat, Pothier, Demolombe, Duranton, Aubry et Rau; Store, Savigny y, en general, los citados con mayor o menor frecuencia por el codificador, a travs de las notas a los arts. del C.

    9) Derecho Cannico. Respecto del matrimonio y el derecho de familia.

    METODO Es el camino o procedimiento para alcanzar determinada posicin. Cuando ello ocurre en el campo jurdico se habla de mtodo jurdico. Y este es aquel que se refiere a la construccin de los conceptos y a la determinacin de los principios de derecho (Bielsa).

  • 12

    Para la realizacin del CC Vlez sigui el mtodo de la Consolidacin de Freitas, pero a diferencia de ste no incluy una parte general. El CC Argentino est compuesto por:

    2 ttulos preliminares

    I- De las leyes II- Del modo de contar los intervalos del derecho

    4 libros

    - Libro PRIMERO: De las personas. a) Seccin 1: de las personas en general; b) Seccin 2: de los derechos de las personas en relaciones de familia.

    - Libro SEGUNDO: De los derechos personales en las relaciones civiles a) Seccin 1: de los derechos personales en las relaciones civiles (obligaciones) b) Seccin 2: regula los hechos y actos jurdicos. c) Seccin 3: de las obligaciones que nacen de los contratos.

    - Libro TERCERO: De los derechos reales. Cosas, clasificacin, posesin y patrimonio.

    - Libro CUARTO: De los derechos reales y personales. Disposiciones comunes a) Seccin 1: transmisin de los derechos por muerte de las personas a quienes

    correspondan (sucesiones en general). b) Seccin 2: de la concurrencia de los derechos reales y personales contra los

    bienes del deudor comn (privilegios) c) Seccin 3: de la adquisicin y prdida de los derechos reales y personales por

    el transcurso del tiempo (prescripciones).

    Titulo complementario: Sobre Aplicaciones de las leyes civiles. Donde se agrupan las leyes que van modificando al CC. (Apndice legislativo). Completando as los 4051 arts.

    PRINCIPALES REFORMAS Y LEGISLACION POSTERIOR 2393: Ley de matrimonio civil: el sistema original de Cdigo Civil exclua a los no catlicos de la celebracin del matrimonio. Sin embargo, el 12 de noviembre de 1888 fue sancionada la Ley N 2.393 de matrimonio civil. 7092: Ley de propiedad intelectual: sustituida luego por la Ley 11.723. 10.903: Ley de Patronato de Menores. 11.357: Ley de derechos civiles de la mujer: sancionada el 14 de septiembre de 1924, ampli la capacidad civil de la mujer casada. Nombre: la regulacin del nombre de las personas fue librada a la costumbre por el codificador, en tanto los decretos 11.609/1943 y 410/1946 regularon esta institucin. 13.512: Ley de propiedad horizontal: Vlez Srsfield haba prohibido la divisin horizontal de la propiedad, disposicin derogada por la Ley N 13.512 del 30 de septiembre de 1948. Ley sobre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio: la Ley N 14.367, sancionada el 11 de octubre de 1954, suprimi parcialmente las distinciones entre los hijos matrimoniales y los extramatrimoniales. 14.394: Rgimen de menores y de la familia: la Ley N 14.394 del 30 de diciembre de 1954, modifica el rgimen penal de los menores, la edad mnima para contraer matrimonio, la simple ausencia y la presuncin de fallecimiento, e incorpor el bien de

  • 13

    familia, inejecutable por deudas posteriores a la constitucin como tal. Otra particularidad de esta ley es que en su artculo 31 implementa por primera vez en la legislacin argentina el divorcio vincular, como parte de la lucha entre el gobierno de Juan Domingo Pern y la Iglesia Catlica. Tras la Revolucin Libertadora que derroc a Pern, esta reforma fue suspendida mediante el decreto ley 4070/1956, y luego sustituida por la Ley N 23.515 en 1987. 17.711: 1968, introduce importantes reformas parciales al CC y leyes complementarias. 18.248: Nombre de las personas fsicas: las reglamentaciones existentes sobre el nombre fueron sustituidas por la Ley N 18.248, promulgada el 28 de octubre de 1968. 19.134 (24.779): Adopcin: la antigua ley fue sustituida por la Ley N 19.134, sancionada el 3 de junio de 1971. Reformada Ley 24.779. 21.173. Derecho a la intimidad: sancionada el 30 de septiembre de 1975, incluy en el cdigo el artculo 1071 bis, que regula dicho derecho. 23.179: Eliminacin de toda forma de discriminacin de la mujer: la ratificacin de la Convencin sobre la Eliminacin de todas las formas de Discriminacin contra la Mujer. 21.541: Trasplantes: el rgimen nacional sobre trasplantes de rganos fue determinado por la Ley N 21.541, sancionada el 18 de marzo de 1977. 23.264: Filiacin y patria potestad: del 25 de septiembre de 1985, equipara en forma absoluta a los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio, y establece que la patria potestad pasa a ser ejercida por ambos padres. 23.515: Matrimonio civil: modifica el rgimen matrimonial, y restablece el divorcio, que se encontraba suspendido desde 1956. 23.504: Pacto de San Jos de Costa Rica: ratific el Pacto de San Jos de Costa Rica, de gran influencia en los derechos personalsimos. 26.579: Ley de reduccin de mayora de edad: redujo la mayora de edad de 21 a 18 aos. Fue promulgada el 21 de diciembre de 2009. 26.061. Proteccin integral de los derechos de las nias, nios y adolescentes. 26.618: Matrimonio civil: La reforma del matrimonio civil, que consisti en el reemplazo de las palabras "marido" y "esposa" por las palabras "conyugues" y "contrayentes" otorg la posibilidad de contraer matrimonio a parejas del mismo sexo. Fue promulgada en la madrugada del 15 de julio de 2010.

    Ley N 17.711 En 1966, la Secretara de Estado de Justicia design una comisin para evaluar una reforma al Cdigo Civil, sin determinar si sta deba ser total o parcial. La comisin fue conformada en un principio por Roberto Martnez Ruiz, Jos Bidau, Guillermo Borda, Abel Fleitas, Jos Lpez Olaciregui, Dalmiro Alsina Atienza y Alberto Spota; aunque luego de las renuncias de los tres ltimos, suscribieron el proyecto slo los doctores Bidau, Fleitas y Martnez Ruiz. Borda se desempeaba en ese momento como ministro del Interior, pero esto no le imposibilit aportar al proyecto. La Ley N 17.711 fue sancionada el 22 de abril de 1968, y entr en vigencia el 1 de julio de ese ao. Esta ley afecta aproximadamente un 6% del articulado del Cdigo Civil 200 artculos, pero su importancia trasciende el mero nmero, al reformar algunos de los criterios medulares del rgimen imperante. Entre los cambios ms importantes, esta reforma incluy la teora del abuso del derecho, el vicio de lesin, el principio de buena fe como regla para la interpretacin de los contratos, la teora de la imprevisin, la limitacin al carcter absoluto del dominio, la reparacin amplia del dao moral en la responsabilidad civil contractual y extracontractual, la posibilidad de reducir la indemnizacin en los cuasidelitos, la solidaridad de los coautores en el cuasidelito, la mora automtica como regla en las obligaciones a plazo, el pacto comisorio implcito en los contratos, la inscripcin registral como publicidad para la transmisin de derechos reales sobre inmuebles, la proteccin de los terceros de buena fe subadquirientes de derechos reales o

  • 14

    personales en caso de nulidad, la adquisicin de la mayora de edad a los 21 aos, la emancipacin por habilitacin de edad, la ampliacin de la capacidad del menor que trabaja, la separacin personal por presentacin conjunta y la modificacin del orden sucesorio.

    SU VIGENCIA EN LA ACTUALIDAD PUBLICIZACIN DEL DERECHO RIVERA. Se ha apuntado ya que aun vigentes sistemas neoliberales, se advierte ntidamente un intervencionismo estatal en las relaciones jurdicas privadas, lo que ha dado lugar al nacimiento del concepto de "orden pblico econmico". Por lo dems, algunas partes del Derecho civil han adquirido autonoma cientfica, legislativa y didctica, como el derecho del trabajo y el derecho agrario, y tienen una marcada influencia publicstica. Se asiste tambin al nacimiento de nuevos sectores del Derecho, cuya inclusin en el derecho privado o en el derecho pblico, por lo menos genera dudas: derecho urbanstico, derecho ecolgico o ambiental, derecho registral, derecho del transporte, etctera. Ello ha dado lugar a que importantes autores hayan sealado hace ya varios aos el fenmeno de la publicizacin del Derecho civil (Savatier, Ripert, etctera). Sin embargo, la tan mentada publicizacin que llev a Ripert a decir "todo deviene derecho pblico" no consigue menguar la importancia y vigencia actual del Derecho civil. Al respecto Castn Tobeas, siguiendo las enseanzas de Marty y Raynaud dice que cierto es que el derecho privado actual se presenta con un aspecto muy distinto, pero no cuadra confundir regulacin imperativa con derecho pblico; "mientras sean reconocidos derechos subjetivos a los particulares, en cuanto individuos, existir derecho privado, aunque la disciplina de aquellos derechos subjetivos est informada en el criterio de subordinacin a los intereses pblicos. Identidad o absorcin del derecho privado por el derecho pblico no existe" (Bonet).

    DECODIFICACION - MICROSISTEMAS Mucho se ha hablado de la descodificacin. Es que fue apreciable un fenmeno muy claro. La multiplicacin de leyes especiales iba "sacando" materias del Cdigo, o simplemente creando nuevas instituciones que no estaban destinadas a entrar en ellos. Se adverta as que los cdigos dejaban de ser el centro de la legislacin, que se desplazaba hacia las leyes especiales, causado esto en mltiples razones. En concreto, se dice que la descodificacin se ha producido entonces por la coincidencia de mltiples factores: la legislacin especial que ha nacido para atender necesidades particulares; la jurisprudencia que ha ido atribuyendo significacin a los mensajes comprimidos en las normas, y ha ido "creando" hasta nuevas instituciones (en la Argentina el abuso del derecho, la lesin, antes de la reforma de 1968; la indexacin de las obligaciones dinerarias despus), etctera; el reconocimiento del efecto directamente operativo de algunas clusulas constitucionales; el derecho supranacional; el derecho comunitario. "La edad de la descodificacin o sea, los aos que vivimos y los que nos esperan en el prximo futuro, est ante nuestros ojos con la nitidez de su fisonoma. El Cdigo Civil ha perdido el carcter de centralidad en el sistema de fuentes; ya no es la sede de las garantas individuales, que son en adelante asumidas y desarrolladas por la Constitucin; ya no es la sede de los principios generales, en adelante expresados

  • 15

    mediante categoras de bienes o de clases de sujetos, mediante leyes externas. La historia de nuestro siglo revela, bajo la rbita de las reformas legislativas, una radical direccin centrfuga".

    LA RESISTEMATIZACIN El cdigo de Vlez refleja los principios liberales del siglo XVII, influenciado por el movimiento codificador de la poca, basndose fundamentalmente en el Cdigo Civil Francs (Cdigo de Napolon), el el Esboo de Freitas (proyecto de C.C. Brasilero), el Derecho Romano (fundamentalmente a travs de la obra de Savigy), y la legislacin espaola vigente hasta ese momento en la Argentina. Fue un Cdigo implantado e importado en base a un modelo de sociedad que formaba parte de un proyecto poltico. Se estaba construyendo una nacin regulada conforme a las ideas liberales de la poca y a un modelo de sociedad inspirado en una mirada extranjerizada y elitista, en un pueblo que estaba definiendo su identidad. Hoy se debe regular la vida de una sociedad heterognea y pluricultural, respetando los estilos de vida elegidos por todos los argentinos, sin imposiciones desde la ley, reconociendo en igualdad los derechos de hombres, nios, adolescentes, mujeres, ancianos, personas con capacidades especiales y pueblos originarios, de distintos niveles culturales y econmicos. Debe legislarse para la LIBERTAD y para la IGUALDAD de derechos. El Cdigo de Vlez, a lo largo de la historia, fue sufriendo modificaciones conforme a los cambios sociales y econmicos que fue experimentando la sociedad (la reforma ms importante fue mediante la ley 17.711 en 1968 y modific el 5% del articulado). Es decir, en 100 aos la mayor reforma del cdigo abarc slo el 5 % de sus artculos. Las reformas y leyes civiles fueron actuando como parches al viejo cdigo de Vlez, haciendo cada vez ms arduo el trabajo doctrinario y jurisprudencial en miras a lograr coherencia en el sistema, el cual, por otra parte, fue perdiendo igualmente actualidad y organicidad. La actualizacin del derecho a los avances comerciales, cientficos y tcnicos, el reconocimiento de situaciones de hecho antes ignoradas por el derecho, la re-sistematizacin del cdigo con una tcnica legislativa organizada, sencilla y de redaccin accesible, el respeto a la libertad individual con inclusin social y proteccin a los ms dbiles, la pluralidad, la tutela de los derechos personalsimos, la concepcin de los bienes colectivos y la constitucionalizacin del derecho privado, son los ejes de esta reforma, destinada a facilitar la vida cotidiana de los argentinos desde una perspectiva fuertemente democrtica, en una sociedad con identidad propia.

    PROYECTO DE UNIFICACIN LEGISLATIVA El artculo 75 de la Constitucin Argentina, en su inciso 12, faculta al Congreso a dictar los cdigos Civil, Comercial, Penal, de Minera y de Trabajo y Seguridad Social. Por esta razn, parte de la doctrina afirm que la Constitucin impeda la unificacin legislativa. Sin embargo, otros autores argumentaron que no se establece la forma en que debe hacerse, ya sea en un solo cuerpo o en ms. En 1986, la Comisin de Legislacin General de la Cmara de Diputados form una comisin para la "unificacin de la legislacin civil y comercial", designando como asesores a Hctor Alegra, Atilio Alterini, Jorge Alterini, Miguel Araya, Francisco de la Vega, Sergio Le Pera y Ana Piaggi, unindose despus Horacio Fargosi. El 22 de abril de 1987 fue elevado el proyecto, y el 15 de julio fue sancionado por la Cmara de Diputados. El proyecto pas al Senado de la Nacin, donde se form una comisin que incluy varias reformas pero no pudo expedir un dictamen definitivo, ya que fue creada slo por 6 meses y su mandato no fue renovado.

  • 16

    A finales de 1991 la ley fue sancionada a libro cerrado por el Senado, pero fue vetada por el Poder Ejecutivo por considerarla inadecuada a la nueva situacin poltica y econmica. Finalmente, a principios de 2011, mediante el Decreto Presidencial 191/2011, se constituy la "Comisin para la Elaboracin del Proyecto de Ley de Reforma, Actualizacin y Unificacin de los Cdigos Civil y Comercial de la Nacin", integrada por el Presidente de la Corte Suprema de la Nacin Argentina, Ricardo Lorenzetti, la Vicepresidente de ese cuerpo (Elena Highton de Nolasco) y la ex miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, Profesora Ada Kemelmajer de Carlucci.

    LA RELATIVIDAD DE LOS DERECHOS EL ABUSO DEL DERECHO La ley concede derechos subjetivos, o sea, facultades, a las personas; as, por ejemplo, al acreedor, el derecho de exigir el pago; al propietario, el derecho de usar y gozar de su propiedad y de exigir que nadie lo turbe en dicho uso y goce. Cuando la ley otorga estas facultades, lo hace teniendo en mira un fin determinado, til y justo; y por lo tanto, las personas que ejerciten dichas facultades, no podrn apartarse de los fines perseguidos por la ley al reconocerlos, pues si as lo hicieran, ya no estaramos ante un uso o ejercicio del derecho, sino ante un abuso del mismo. Los derechos subjetivos son RELATIVOS o LIMITADOS. La Teora del abuso del derecho sostiene que los derechos subjetivos no son, en cuanto a su uso, absolutos, sino relativos; es decir que se deben ejercer dentro determinados lmites, como ser, el fin que la ley tuvo en mira al reconocer el derecho subjetivo, o los lmites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. Cundo se debe considerar que un derecho ha sido ejercido abusivamente? La doctrina ha diseado diversos criterios, que en general se han distinguido en subjetivos, objetivos y mixtos. a) Criterio subjetivo: Esta primera concepcin vincula el ejercicio abusivo de los derechos con la idea de culpa, es decir, que el sujeto actuara abusivamente cuando lo ha hecho con la intencin de perjudicar a otro (dolosamente), y aun cuando lo haga slo culpablemente, de modo tal que habra abuso tambin cuando, inclusive sin dolo, sea ejercitado de tal modo el derecho subjetivo que causa un dao a otro, si ese perjuicio pudiera haber sido evitado obrando con cuidado y previsin. Como una variante de esta doctrina puede sealarse que algunos autores han dicho que obra abusivamente quien lo hace sin u n inters legtimo o sin obtener utilidad alguna de ello. Poco agrega a lo ya expuesto de las otras ideas, ya que quien obra sin utilidad o ventaja, slo puede hacerlo por su intencin dolosa o culposa. b) Criterio objetivo: Es el que mayor repercusin tiene en la doctrina, legislacin y jurisprudencia actuales. Expuesto por Josserand, parte de la idea de reconocer que los derechos son conferidos teniendo en miras u n a finalidad, por lo que los derechos pierden su carcter cuando el titular los desva de esa finalidad que justifica su existencia. Como se dijo en uno de los primeros trabajos publicados en Francia sobre el tema, se a b u s a de u n derecho cuando, permaneciendo dentro de sus lmites, se busca u n fin diferente del que h a tenido envista el legislador; se desva, por as decir, el derecho del destino normal para el cual h a sido creado. Se completa el criterio objetivo cuando se afirma que tambin constituye ejercicio abusivo el que contrara los lmites impuestos por la moral, las buenas costumbres y la buena fe. c) Criterio mixto: Algunos autores combinan elementos de las figuras subjetivas y objetivas, es decir tanto habra u n acto abusivo cuando hay intencin de daar como cuando se desva el ejercicio del derecho de su finalidad prevista. Como se ver, nuestra legislacin actual adhiere al criterio objetivo.

  • 17

    REGIMEN LEGAL ARGENTINO Nuestro Cdigo Civil, como la totalidad de los cdigos de su poca, no recept en forma expresa la doctrina del abuso del derecho. Por el contrario, afirm enfticamente que el ejercicio de u n derecho propio, o el cumplimiento de u n a obligacin legal no puede constituir como ilcito ningn acto (art. 1071). Ello ha tenido repercusin en nuestro sistema jurdico, en primer lugar, por va jurisprudencial, a travs del reconocimiento de ciertos lmites al ejercicio de los derechos subjetivos, lo que encontr fundamento normativo en el artculo 953 del CC, que dispone que el objeto de los actos jurdicos debe ser conforme a la moral y las buenas costumbres. Dentro de esta evolucin del derecho positivo nacional debe sealarse que el artculo 35 de la Constitucin de 1949 declar ilcito el abuso del derecho. Como es sabido, esa Constitucin fue abrogada en 1955, pese a lo cual la Corte Suprema nacional resolvi que el abuso del derecho tena adecuado reconocimiento y vigencia en nuestro ordenamiento jurdico sin necesidad de recurrir para fundarlo a precepto alguno de jerarqua constitucional. La Ley de Reformas al Cdigo Civil 17.711 del ao 1968 introdujo expresamente la doctrina del abuso del derecho disponiendo ahora el artculo 1071 que dice: "El ejercicio regular de un derecho propio o del cumplimiento de una obligacin legal no puede constituir como ilcito ningn acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerar tal al que contradiga los fines que aquella tuvo en miras al reconocerlos, o al que exceda los lmites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres".

    Bibliografa: RIVERA CIFUENTES - GUIA CC. Recopilacin: Mara Isabel Mller

  • 18

    UNIDAD N 2 Teora General de la Ley. Concepto. Ley y norma jurdica.

    Clasificacin. Efectos de la Ley con relacin al tiempo: Fecha de entrada en

    vigencia. Principios que surgen del artculo 3 del Cdigo Civil. Efectos de la ley con relacin al territorio. Aplicacin del derecho extranjero.

    Tcnica jurdica de aplicacin. Interpretacin y aplicacin de las leyes. Concepto. Tipos de interpretacin. Reglas de Interpretacin. Solucin de las cuestiones civiles.

    Modos de contar los intervalos del derecho en el Cdigo.

    TEORA GENERAL DE LA LEY

    LA LEY: regla social obligatoria, establecida por la autoridad pblica (Salvat). Se toma aqu el sentido amplio de ley, llamado tambin material, pues en sentido estricto o formal es ley la que emana del Congreso en su funcin especfica y constitucional de legislar. El concepto de ley en sentido amplio abarca dichas leyes, la constitucin, decretos del Poder Ejecutivo, resoluciones de los ministerios, ordenanzas, etc.

    CARACTERES: - Escrita, de origen pblico: regla escrita que la autoridad competente ha

    sancionado. - Generalidad: porque se aplica a un nmero indeterminado de personas. - Obligatoria y coactiva: deben ser cumplidas por todos y su no cumplimiento

    implica una sancin. - Bilateral: atribuye derechos y establece deberes. - Heternoma: dictada por el estado con total prescindencia de lo que piensan las

    personas.

    LEY Y NORMA JURDICA Norma: es una regla de conducta. Norma jurdica: Es una regla de conducta OBLIGATORIA. No se puede resistir a su cumplimiento. Ley: norma jurdica discutida y aprobada en el Parlamento o Congreso. La norma jurdica es el gnero. La ley es una especie de norma jurdica. Toda ley es norma jurdica, pero no toda norma jurdica es ley. Puede tener un rango inferior al de la ley, Ej. Decreto, reglamento, etc.

    CLASIFICACIN a) Ley en sentido material y en sentido formal: Ley en sentido material es toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad competente. Se incluyen entonces las leyes sancionadas por el Congreso de la Nacin, los decretos, los edictos, ordenanzas, las leyes dictadas por las provincias, etctera. Ley en sentido formal es toda norma emanada desde el Congreso conforme al mecanismo constitucionalmente determinado. Ley en sentido formal y ley en sentido material pueden coincidir, lo que sucede cuando la norma sancionada por el Congreso conforme al mecanismo constitucional es general y obligatoria; como el Cdigo Civil, el Cdigo Penal o la Ley de Trasplantes. Puede haber leyes en sentido material que no lo sean en sentido formal; tal un decreto reglamentario del Poder Ejecutivo o una ordenanza o edicto dictado por un municipio dentro de la rbita de su competencia.

  • 19

    Finalmente, pueden existir leyes en sentido formal, es decir sancionadas por el Congreso de la Nacin conforme al mecanismo constitucional, pero que no lo son en sentido material; tal sucede cuando el Congreso da una pensin a una persona determinada en virtud de sus grandes servicios a la Patria u ordena erigir un monumento.

    b) Ley de derecho estricto y de derecho equitativo: Tambin se denominan rgidas o flexibles. En las primeras el precepto es taxativo y no deja margen para apreciar las circunstancias del caso concreto ni graduar sus consecuencias; un ejemplo de estas leyes lo constituye la que establece la mayora de edad a los 21 aos. En las segundas, resultan ms o menos indeterminados los requisitos o los efectos del caso regulado, dejando un cierto margen para apreciar las circunstancias de hecho y dar al Derecho una configuracin justa y humana. Esto sucede por ejemplo cuando la ley se refiere a la existencia de "justos motivos" o a "causas graves", casos en los que la elasticidad est en los supuestos de la norma, en su hiptesis. A veces la elasticidad se encuentra tambin en las consecuencias previstas por la norma; por ejemplo cuando autoriza al juez a morigerar una sancin (art. 1069), o adecuar un contrato (art. 1198), o a imponer una indemnizacin de equidad (art. 907). En general corresponden al derecho equitativo todos los preceptos que se remiten a conceptos de contenido variable conceptos vlvulas, standards a travs de los cuales penetran en el Derecho las influencias mudables de la vida social, o lo que es igual las concepciones sociales de cada pueblo y momento (tal lo que sucede con el art. 953).

    c) Leyes imperativas y supletorias: Ley imperativa es la que excluye o suprime la voluntad privada, de tal modo que la regulacin que establece se impone a los interesados los cuales no pueden modificarla ni sustraerse a sus consecuencias; tal sucede en el mbito del Derecho de familia y de los derechos reales. Las leyes supletorias en cambio respetan la iniciativa y la voluntad de los particulares, limitndose a reconocer los efectos de la voluntad o establecer los efectos de u n a regulacin complementaria para el caso de que esa voluntad no se haya exteriorizado. El mbito propio de las leyes supletorias es la materia contractual, donde el principio general es el de la autonoma de la voluntad de las partes (art. 1197).

    d) Ley preceptiva y prohibitiva: Esta es una clasificacin que corresponde a las leyes imperativas. La preceptiva es la que ordena positivamente una consecuencia jurdica forzosa, imponiendo determinados actos y prestaciones; por ejemplo, la obligacin alimentaria entre los parientes. La ley prohibitiva es la que prohbe algo, sin pronunciar una norma jurdica positiva que haya de regir en lugar de lo prohibido; por ejemplo la prohibicin del matrimonio entre hermanos o la prohibicin del pacto de retroventa en la compraventa de cosas muebles.

    e) Ley complementaria e interpretativa: sta es una clasificacin que corresponde a las leyes supletorias. Las leyes complementarias suplen la falta o carencia de una manifestacin de voluntad de las partes. Pueden referirse a un punto o tema de una relacin jurdica (quin carga con los gastos de la locacin de un inmueble), o a la integridad de ella (la sucesin intestada).

  • 20

    Leyes interpretativas son las que tienden a determinar la voluntad de las partes cuando ella se ha manifestado de manera dudosa o incompleta, por ejemplo, el artculo 218 del Cdigo de Comercio.

    OTRAS CLASIFICACIONES a) Por la esfera territorial de aplicacin: Existen normas de aplicacin nacional, o sea que se extienden en su eficacia en todo el territorio nacional, y otras que se aplican slo en determinadas provincias o municipios. b) Por la materia que abarcan: Hay cdigos de fondo y de forma; los cdigos de fondo son el Cdigo Civil y el Cdigo de Comercio, el Penal, el de Minera, y, la Constitucin autoriza tambin al Congreso Nacional a dictar el Cdigo de Trabajo y Seguridad Social. Las leyes de forma o cdigos de forma o adjetivos regulan la materia procesal, es decir la reglamentacin del ejercicio de las acciones judiciales. Esta distincin tiene una gran importancia en el Derecho nacional, pues los cdigos de fondo son competencia de la legislatura nacional (art. 75, inc. 12, de la Constitucin), mientras que los cdigos de forma son competencia de las legislaturas locales, es decir, son dictados por las provincias.

    EFECTOS DE LA LEY CON RELACIN AL TIEMPO FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA

    Art. 2: Las leyes no son obligatorias sino despus de su publicacin y desde el da que determinen. Si no designan tiempo, sern obligatorias despus de los ocho das siguientes al de su publicacin oficial. Las leyes entran en vigencia y son obligatorias luego de su publicacin desde el da que:

    a) Si la propia ley designa fecha: entra en vigencia el da que ella determine. b) Si no designa fecha: luego de los 8 das posteriores al de su publicacin.

    En ambos casos es requisito previo su publicacin que, comnmente se realiza en el Boletn Oficial, pero nada impide que la propia ley indique otro medio, como ser: radio o TV. Son obligatorias hasta su derogacin:

    1- Por la propia ley: la misma ley establece su perodo de vigencia, cumplido el cual deja de regir.

    2- Por otra ley: en la mayora de los casos, una ley o parte de ella es derogada por otra en forma expresa o en forma tcita (cuando las normas nuevas hacen inaplicables las anteriores)

    3- Por desuetudo: cuando ha perdido efectividad o ha surgido una costumbre derogatoria de la ley (costumbre contra legem).

    PRINCIPIOS QUE SURGEN DEL ART. 3 DEL CC

    Antes de la reforma de la Ley 17.711: Las leyes disponen para el futuro; no tienen efecto retroactivo, ni pueden alterar los derechos ya adquiridos. Despus de la reforma: A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarn an a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden pblico, salvo disposicin en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningn caso podr afectar derechos amparados por garantas constitucionales. Cuando se dicta una ley que reemplaza a otra anterior, se debe establecer cul ser el campo de aplicacin de la nueva ley.

  • 21

    Las situaciones (Ej.: estado de padre, de hijo, etc.) o relaciones jurdicas (Ej.: contrato) producen efectos o consecuencias y cuando estos efectos se producen con posterioridad a la nueva ley, ella se habr de aplicar a dichos efectos, pero no podr aplicarse a los efectos producidos antes de su sancin, pues ellos ya han sigo regulados por la ley anterior.

    Relacin jurdica efectos ya producidos efectos no producidos se les aplic la ley anterior se les aplica la nueva ley Nueva Ley Las leyes tienen efecto inmediato: Este principio significa que ellas se habrn de aplicar a todo hecho posterior o futuro, que se produzca a partir de la fecha de su entrada en vigencia. La nueva ley se aplicar:

    A todas las consecuencias de las relaciones jurdicas nuevas; Y an a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicas ya

    existentes, cuando dichas consecuencias sean posteriores a la entrada en vigencia de la nueva ley.

    Las leyes son irretroactivas: No se pueden aplicar a hechos o consecuencias ya producidos; slo se aplican a hechos o consecuencias futuros. Expresamente el Art. 3 dice que las leyes no tienen efectos retroactivos, sean o no de orden pblico. Carece de importancia que la ley sea de orden pblico o no (en cambio antes de la reforma las leyes de orden pblico podan ser retroactivas). Actualmente, sean o no de orden pblico, son irretroactivas, salvo disposicin en contrario. Esta ltima frase est abriendo una posibilidad a la aplicacin retroactiva de la ley: la ley podr ser retroactiva cuando ella misma as lo disponga en su texto. Es decir: a) Cuando la misma ley disponga su aplicacin retroactiva; b) Que la retroactividad en ningn caso afecte derechos amparados por las garantas constitucionales (Ej.: Art. 14 CN y, especialmente el derecho a la propiedad, garantizado en el Art. 17 CN).

    ORDEN PBLICO En general, puede decirse que hoy el orden pblico se identifica con lo que interesa al orden social, o a las instituciones fundamentales del Estado.

    EFECTOS DE LA LEY CON RELACIN AL TERRITORIO

    La ley es obligatoria pero nos podemos preguntar en dnde es obligatoria? o para quin es obligatoria? Territorialidad de la ley: consiste en que las leyes que dicte un pas, habrn de aplicarse exclusivamente en el territorio de ese pas, y a todos los que habiten en l, sean nacionales o extranjeros. Este sistema se basa en el ius soli: el derecho del suelo. Es el sistema adoptado por el CC Argentino, Art. 1. Personalidad de la ley: Sistema de la nacionalidad. Consiste en que las leyes de un pas determinado se apliquen a todos sus ciudadanos; o sea, a todos aquellos que hubiesen nacido en su territorio, sea que se encuentren en el pas, o en el extranjero. Este sistema se basa en el ius sanguinis: se aplica la ley de la raza o sangre a la cual pertenece la persona.

  • 22

    Art. 1 CC: Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la Repblica, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transentes. Se adopta el sistema de territorialidad de la ley y, en consecuencia, las leyes argentinas slo son obligatorias dentro de nuestro territorio (suelo, subsuelo, espacio areo, mar territorial, zonas submarinas, embajadas de nuestro pas en el extranjero, islas en el mar territorial, etc.) fuera de l carecen de obligatoriedad. Del mismo modo las leyes extranjeras tienen eficacia en el territorio extranjero para el cual se dictaron, y carecen de eficacia en nuestro territorio, salvo excepciones.

    APLICACIN DEL DERECHO EXTRANJERO

    Por excepcin, en determinados casos, la ley permite expresamente aplicar la ley extranjera siempre que se cumplan ciertas condiciones. Art. 13 CC: La aplicacin de las leyes extranjeras, en los casos en que este cdigo la autoriza, nunca tendr lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo ser la prueba de la existencia de dichas leyes. Exceptanse las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la Repblica por convenciones diplomticas, o en virtud de ley especial.

    Es decir, se requiere: a) que la ley autorice expresamente la aplicacin b) que sea pedida o invocada por la parte interesada (el juez no puede aplicar de

    oficio la ley extranjera) c) que la existencia de la ley extranjera sea probada por la parte interesada (en

    cambio las leyes nacionales son un derecho, se reputan conocidas, no requieren prueba y basta alegarlas nota art. 13)

    Se exceptan aquellas leyes extranjeras que son de aplicacin obligatoria en la Repblica.

    LIMITACIONES Art. 14 CC: Las leyes extranjeras NO sern aplicables: 1 Cuando su aplicacin se oponga al derecho pblico o criminal de la Repblica a la religin del Estado a la tolerancia de cultos o la moral y buenas costumbres; 2 Cuando su aplicacin fuere incompatible con el espritu de la legislacin de este cdigo; 3 Cuando fueren de mero privilegio; 4 Cuando las leyes de este cdigo, en colisin con las leyes extranjeras, fuesen ms favorables a la validez de los actos.

    La enumeracin no es taxativa. Ver por ej. Ley 24.871

    TECNICA JURIDICA DE APLICACION

    INTERPRETACIN. Interpretar es buscar el sentido y valor de la norma para medir su extensin precisa, y apreciar su eficiencia en cuanto al gobierno de las relaciones jurdicas, aparentemente comprendidas en el mbito de su vigencia (Llambas, Lavalle Cobo, De Ruggiero, Messineo, Enneccerus). La ley es la manifestacin de una idea, y la interpretacin consiste en reconstruir el pensamiento del autor de la norma; por eso Hugo Alsina nos dice que: interpretar es repensar un pensar. La interpretacin ser necesaria, no slo cuando una norma sea oscura e insuficiente, sino tambin en el caso de que se trate de una norma de contenido claro y concreto. Siempre hay que saber con exactitud cul es el verdadero sentido y alcance de la ley.

  • 23

    APLICACIN. El Derecho se formula en leyes, normas generales y abstractas; o en normas consuetudinarias, o principios generales, que tambin revisten los caracteres de generalidad y abstraccin. Cuando se trata de someter las relaciones nacidas entre las personas a las normas jurdicas leyes, costumbres o principios generales se est aplicando el Derecho. Normalmente esa aplicacin va a tener como resultado final una sentencia, es decir un mandato particular y concreto, derivado de la aplicacin de las normas jurdicas, con efecto en el caso particular. Esta tarea de aplicar el Derecho impone: elegir la norma aplicable; atribuir sentido a las normas, tanto a aquella de la cual se extrae el mandato particular como a aquellas cuya aplicacin se excluye en el caso concreto (Galgano). Aplicacin e interpretacin son actividades ntimamente ligadas, ya que slo puede ser debidamente aplicado lo que es comprendido en su propia razn de ser. Sin embargo, debe sealarse que la interpretacin es una actividad de conocimiento, referida a la norma aplicable al caso concreto; la aplicacin en cambio es una actividad dirigida a determinar los efectos y consecuencias jurdicas que produce la norma que corresponde (Puig Brutau); de all que la aplicacin es un acto de autoridad, un acto de imperio, por el cual el juez "basado en la interpretacin previamente efectuada" decide el litigio. La interpretacin precede a la aplicacin; expone las razones; la aplicacin convierte las razones en decisin (Lpez Olaciregui). Los jueces deben aplicar la ley a los casos que se someten a su decisin. Pero antes de aplicar una norma a un caso determinado, el juez debe interpretarla, es decir, establecer qu es lo que quiere decir la norma, y luego, ver si ella se refiere o no al caso que debe juzgar. Como vemos, la aplicacin y la interpretacin estn en ntima relacin: no habr correcta aplicacin si no hay correcta interpretacin.

    TIPOS DE INTERPRETACIN Interpretacin legislativa: Se denomina interpretacin autntica o legislativa a la que realiza el mismo legislador al votar una nueva ley destinada a esclarecer su voluntad, expresada en una ley anterior. Ej.: El Congreso dicta una ley y, posteriormente, dicta otra ley aclaratoria, interpretando la primera. Llamada tambin autntica o propia porque es realizada por el mismo rgano que la dict. Interpretacin judicial: Es la realizada por los tribunales de justicia, como paso previo a la aplicacin de la ley a un caso concreto. La interpretacin judicial difiere de la interpretacin autntica en que mientras sta es obligatoria y general, la judicial se limita al caso dado. Interpretacin doctrinaria: Es la realizada por los autores, que puede servir incluso como fuente material del Derecho (tratados, manuales, etc.). Sus aportaciones son muchas veces de fundamental importancia para el desarrollo de la interpretacin judicial, y por ende para la solucin de los litigios en los casos concretos. No tiene fuerza obligatoria, pero tiene gran influencia en los jueces y legisladores. Se impone por la fuerza de conviccin que encierra.

    REGLAS DE INTERPRETACIN Algunas legislaciones establecen pautas a las cuales, en principio, el juez debe someterse para la interpretacin de las leyes. Este criterio es cuestionado en la doctrina, pues la interpretacin no es materia normativa sino criterio cientfico a utilizar por la persona llamada a interpretar la ley y la sumisin a criterios cientficos ha de ser libre (Puig Brutau).

  • 24

    Por otra parte las que establecen ios criterios interpretativos tambin son leyes y por ende tambin son interpretadas. Normalmente las reglas interpretativas se ubican en el Cdigo Civil. Pero lo cierto es que las reglas de interpretacin son distintas segn las ramas, lo que hace que esas disposiciones carezcan de generalidad no pudiendo extenderse al derecho administrativo o al derecho penal donde, por ejemplo, se prohbe la analoga.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES CIVILES Nuestro Cdigo Civil contiene una disposicin segn la cual los jueces no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes (art. 15), la que se completa con el precepto siguiente que dispone que si una cuestin civil no puede resolverse, ni por las palabras ni por el espritu de la ley, se atender a los principios de leyes anlogas; y si an la cuestin fuere dudosa, se resolver por los principios generales del Derecho, teniendo en consideracin las circunstancias del caso. El artculo 16, como se advierte, alude tanto a la interpretacin, cuanto al sistema de fuentes del Derecho civil; ello as en cuanto se refiere a las palabras y al espritu de la ley, materia que debe ser el objeto de la preocupacin del intrprete; si a pesar de la indagacin que se haga del texto y de la intencin del legislador, no se llegase a la solucin del caso, el juez debe recurrir a la interpretacin integradora que se resuelve en la utilizacin de la analoga; y en definitiva puede recurrir a los principios generales del Derecho, esto es, no limitados a los que emanan del ordenamiento sino vinculados al derecho natural o a la idea de justicia. Adems la norma del artculo 16 debe integrarse con la del artculo 17, que inserta a la costumbre en el sistema de fuentes. De modo que, antes de los principios generales del Derecho, el juez puede recurrir a la costumbre; y, como vimos en su momento, en el mbito del derecho mercantil la costumbre incluso precede a la aplicacin analgica de las normas del Cdigo Civil.

    MODOS DE CONTAR LOS INTERVALOS DEL DERECHO EN EL CC Los arts. 23 a 29, establecen las normas a seguir para computar el tiempo. Y a este efecto se adopta el calendario Gregoriano. Art. 23. Los das, meses y aos se contarn para todos los efectos legales por el calendario gregoriano. El calendario Gregoriano fue impuesto por el Papa Gregoriano XIII en el ao 1582 en reemplazo del calendario Juliano (implantado por Julio Csar) pues este tena errores. El calendario Gregoriano rige en casi todos los pueblos civilizados, incluso en pueblos no catlicos.

    Plazos de das Art. 24. El da es el intervalo entero que corre de medianoche a medianoche; y los plazos de das no se contarn de momento a momento, ni por horas, sino desde la medianoche en que termina el da de su fecha. Si el 3 de enero me obligo a pagar una deuda dentro de 10 das, el plazo comienza a correr el 4 de enero y vencer el da 13 de enero a las 24 hs. No obstante las partes pueden convenir que los plazos se computen por horas (Art. 29).

    Plazos de horas Art. 29. Las disposiciones de los artculos anteriores, sern aplicables a todos los plazos sealados por las leyes, por los jueces, o por las partes en los actos jurdicos, siempre que en las leyes o en esos actos no se disponga de otro modo.

  • 25

    Plazos de mes o meses, de un ao o aos Art. 25. Los plazos de mes o meses, de ao o aos, terminarn el da que los respectivos meses tengan el mismo nmero de das de su fecha. As, un plazo que principie el 15 de un mes, terminar el 15 del mes correspondiente, cualquiera que sea el nmero de das que tengan los meses o el ao. Art. 26. Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o aos, constare de ms das que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriese desde alguno de los das en que el primero de dichos meses excede al segundo, el ltimo da del plazo ser el ltimo da de este segundo mes. Ej.: Si el 30 de noviembre me obligo a pagar una deuda a los tres meses, el plazo vence el 28 de febrero (o el 29 si fuese ao bisiesto).

    Los plazos son continuos y completos Art. 27. Todos los plazos sern continuos y completos, debiendo siempre terminar en la medianoche del ltimo da; y as, los actos que deben ejecutarse en o dentro de cierto plazo, valen si se ejecutan antes de la medianoche, en que termina el ltimo da del plazo. Art. 28. En los plazos que sealasen las leyes o los tribunales, o los decretos del Gobierno, se comprendern los das feriados, a menos que el plazo sealado sea de das tiles, expresndose as. En materia procesal, los plazos procesales son de das hbiles cdigos de procedimientos civil y comercial; procesal penal-.

    Estas normas tienen carcter supletorio Art. 29. Las disposiciones de los artculos anteriores, sern aplicables a todos los plazos sealados por las leyes, por los jueces, o por las partes en los actos jurdicos

    Bibliografa: RIVERA GUIA CC. Recopilacin: Mara Isabel Mller

  • 26

    UNIDAD N 3 Persona. Concepto. Especies de Personas. Comienzo de la

    existencia de las Personas Fsicas en el Cdigo Civil y el Pacto de San Jos de Costa Rica.

    Personas por nacer. Concepcin. Derechos y Deberes que pueden adquirir. Capacidad. Representacin. Otras formas de concepcin y su relevancia jurdica.

    Embarazo: concepto. Plazos. Reconocimiento y Denuncia. Nacimiento: concepto, importancia, distintos supuestos. Viabilidad:

    criterios. Acreditacin y prueba del nacimiento. Ley 26413/08. Los derechos de la personalidad. Concepto. Clasificacin.

    (Derechos de la personalidad fsica, de la personalidad espiritual, de la libertad).

    RELACIN JURDICA El hombre dentro de la sociedad se relaciona con otras personas, y cuando esas relaciones tienen importancia jurdica se habla de relaciones jurdicas. La relacin jurdica es el vnculo que une a dos o ms personas respecto de determinados bienes o intereses, estable y orgnicamente regulada por el Derecho, como cauce para la realizacin de una funcin social merecedora de tutela jurdica. En toda relacin jurdica hay tres elementos constitutivos: 1) sujeto; 2) objeto y 3) causa. a) Sujetos: Se encuentra un sujeto activo titular del poder (derecho subjetivo) y un sujeto pasivo, titular del deber jurdico correlativo a aqul. d) Objeto: El objeto de las relaciones jurdicas son bienes e intereses, segn lo decimos en la definicin. Ellos se resumen a conductas humanas, cuando el objeto de la relacin es una prestacin de servicios; ejemplo de ello son las relaciones laborales, aunque no se agotan all: el servicio del mdico o del abogado son tambin bsicamente conductas. De otro lado, los bienes son objetos corporales (cosas) o incorporales (bienes en sentido estricto), susceptibles de tener valor econmico (arts. 2311 y 2312). Se comprenden las energas y las fuerzas naturales susceptibles de apropiacin (art. 2311, segunda parte). e) Causa: La causa de la relacin jurdica identifica a la fuente de la cual ellas emanan. Son, por lo tanto, los hechos y actos jurdicos que producen como efecto jurdico el nacimiento de una relacin jurdica o, por el contrario la modifica o extingue.

    PERSONA Art. 30. Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones. Lo que caracteriza a la persona es la capacidad de poder adquirir derechos (sujeto activo de la relacin jurdica) y contraer obligaciones (sujeto pasivo). La condicin de humano es el nico requisito necesario para ser persona; no hace falta ser nacional, ciudadano, varn o mujer, cristiano o musulmn, etctera. Ninguna cualidad accidental puede variar la afirmacin absoluta de que todo hombre es persona. Esta idea se vincula directamente con la nocin de igualdad que las constituciones consagran. No podra concebirse esa igualdad si pudiera el ordenamiento restringir a alguien su condicin de persona.

  • 27

    Por lo tanto el Derecho se limita a reconocer una verdad impuesta por la naturaleza: el hombre es la persona, y es siempre persona. Por otra parte, tambin pueden ser personas otros entes que, si bien no son hombres, pueden adquirir derechos y contraer obligaciones como las asociaciones, fundaciones, etc.

    ESPECIES DE PERSONAS Art. 31. Las personas son de una existencia ideal (agrupaciones de hombres, asociaciones, fundaciones, etc.) o de una existencia visible (o personas fsicas, el ser humano, el hombre sea mujer o varn). Pueden adquirir los derechos, o contraer las obligaciones que este cdigo regla en los casos, por el modo y en la forma que l determina. Su capacidad o incapacidad nace de esa facultad que en los casos dados, les conceden o niegan las leyes.

    1 - Personas de existencia visible Art. 51. Todos los entes que presentasen signos caractersticos de humanidad, sin distincin de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible. Los signos caractersticos de humanidad son los caracteres y formas del ser humano, que debe reunir toda persona de existencia visible; sin distincin de cualidades o accidentes, significa que no interesan las deformaciones graves o no- que el ser humano pueda tener: si es un ser humano, es persona de existencia visible o fsica. (Las legislaciones antiguas excluan a los monstruos y prodigios) En efecto, en el Cdigo Civil es persona de existencia visible todo ser nacido de madre humana (arg. art. 51), y por lo dems la capacidad es regla y la incapacidad excepcin (art. 52). Por ende le son permitidos todos los actos y todos los derechos que no le fueren expresamente prohibidos, independientemente de su calidad de ciudadano y de su capacidad poltica (art. 53).

    2- Personas de existencia ideal Art. 32. Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurdicas.

    COMIENZO DE LAS PERSONAS FSICA EN EL CDIGO CIVIL Y EN EL PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA

    Art. 70. Desde la concepcin en el seno materno comienza la existencia de las personas y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes despus de estar separados de su madre.

    Pacto de San Jos de Costa Rica La Convencin Interamericana de Derechos Humanos, Pacto de San Jos de Costa Rica, ratificada por nuestro pas, determina tambin que la existencia de las personas comienza desde la concepcin (art. 4B), y los pases signatarios deben adecuar su derecho interno a lo previsto en la Convencin (v. las conclusiones de la IX Conferencia Nacional de Abogados, Bariloche, 1989). Por lo dems, algunas constituciones provinciales argentinas tambin han reconocido expresamente este principio.

    Artculo 4. Derecho a la Vida

  • 28

    1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estar protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepcin. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.

    Nuestro Cdigo establece que la personalidad aparece con la concepcin. Pero la temtica actual se centra en la proteccin de la vida de los sujetos concebidos y desarrollados fuera del seno materno y en la determinacin de la licitud de ciertos manejos de la llamada ingeniera gentica.

    PERSONAS POR NACER Art. 63. Son personas por nacer las que no habiendo nacido estn concebidas en el seno materno.

    CONCEPCIN Es el hecho de la formacin de un nuevo ser en seno materno. Es la fecundacin del vulo femenino por el espermatozoide masculino, momento en que se produce una nueva clula (cigoto). La concepcin puede tener lugar en forma natural o mediante tcnicas modernas de fecundacin. Cabe destacar que, mientras que para la mayora de los autores, la concepcin comienza con la fecundacin (fusin del espermatozoide con el vulo), para otros comienza con la anidacin del vulo fecundado en el tero materno, lo cual ocurre a los 14 das de la fecundacin y, para otros, cuando en el feto se ha formado el surco neural (das 15 a 40) o cuando se verifican impulsos cerebrales, lo cual ocurre aproximadamente a las 8 semanas.

    DERECHOS Y DEBERES QUE PUEDEN ADQUIRIR Las personas por nacer pueden adquirir algunos derechos; pero es lgico que, para ello, debe existir alguien que las represente legalmente. Pero dicha personalidad est sujeta a una condicin: que nazcan con vida. Si mueren antes de estar completamente separadas del seno materno, se considerar como si no hubieran existido (Art. 74). Si se nace con vida, aunque fuera un instante despus de estar separado de su madre, el nacido adquiere irrevocablemente los derechos. Si nace sin vida, es decir, si muere antes de estar separado completamente del seno materno, se considera como si la persona no hubiera existido y, por lo tanto, pierde los derechos que haba adquirido bajo condicin. En caso de duda si ha nacido o no con vida, se presume que naci vivo, incumbiendo la prueba al que alegare lo contrario (Art. 75). Es una presuncin que admite prueba en contrario, juris tantum. La personalidad jurdica de los sujetos concebidos pero no nacidos, acarrea su consiguiente capacidad jurdica, que el codificador les reconoce en el artculo 64, conforme al cual "tiene lugar la representacin de las personas por nacer siempre que stas hubieren de adquirir bienes por donacin o herencia". Criterio robustecido por el artculo 70, que establece que las personas "antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos como si ya hubiesen nacido.". Del mencionado artculo 64 puede concluirse que el nasciturus tiene capacidad de derecho para adquirir bienes a ttulo gratuito, por actos entre vivos o mortis causae. Pero la doctrina considera, pacficamente, que esa capacidad excede del marco impuesto por el artculo 64. A continuacin enunciaremos algunos casos aducidos por los autores y la jurisprudencia. a) Derechos adquiridos por donacin o herencia:

  • 29

    Esta fuente de derechos aparece admitida expresamente en el artculo 64. Al referirse a la herencia comprende a todo ttulo de transmisin mortis causae, por lo que el sujeto por nacer puede ser heredero legtimo, testamentario o legatario. Del mismo modo pueden considerarse comprendidos los derechos que le sean atribuidos en virtud de cargos impuestos a otros herederos o legatarios. La hiptesis se subsume tambin en el artculo 64 que interpretado con amplitud abarca todos los casos de adquisicin a ttulo gratuito (Borda, Llambas). b) Alimentos: El nasciturus puede reclamar alimentos a sus padres, lo que har por va de la representacin prevista en el artculo 57 conferida en principio a los padres o del Ministerio de Menores (art. 59). c) Accin de reconocimiento de filiacin: Conforme al artculo 254, reformado por la ley 23.264, los hijos pueden reclamar judicialmente la filiacin extramatrimonial contra aquel que consideren su padre o su madre. Durante el rgimen anterior a la reforma se entenda que la ley autorizaba al concebido a ejercer la accin contra su padre extramatrimonial, representado por su madre. No existen razones para apartarse de ese criterio. Asimismo el padre podr reconocer al hijo durante la concepcin (art. 248, reformado por la ley 23.264). d) Derechos otorgados por leyes laborales y sociales: En los casos en que las leyes laborales prevn indemnizaciones en favor de los derechohabientes de un trabajador, como sucede en la Ley de Accidentes y en la Ley de Contrato de Trabajo, deben ser considerados como tales las personas concebidas al tiempo del fallecimiento. e) Acciones de daos y perjuicios: La persona por nacer es titular de una accin de daos y perjuicios si se comete un hecho ilcito del que resulta vctima una de las personas obligada a prestarle alimentos (Cifuentes, Orgaz, Borda, Llambas), siempre que pueda invocar un dao personal. Naturalmente tambin puede reclamar daos y perjuicios si ha sufrido un dao como consecuencia de un ilcito cometido contra su madre durante la gestacin. As se ha resuelto en otros pases 13. Y una corte australiana admiti una accin contra la madre promovida por el hijo nacido minusvlido como consecuencia de un accidente de trnsito en que el dao se produjo, seguramente entre otras causas, porque la madre embarazada no llevaba ajustado el cinturn de seguridad. Tambin en algunos precedentes europeos y en la doctrina se ha planteado la posibilidad de que los hijos puedan demandar a los padres por enfermedades o discapacidades causadas por enfermedades o taras conocidas por los padres al tiempo de la concepcin. f) Seguro: Las personas por nacer pueden ser beneficiarias de un contrato de seguro de vida, as como de cualquier otro derecho que emane de estipulaciones hechas por terceros. g) Acciones judiciales: A todos los derechos corresponde una accin para hacerlos valer en justicia. Por lo tanto, el concebido tiene derecho a demandar judicialmente para hacer efectivos los derechos de que resulte titular. As se ha admitido en nuestros tribunales que la persona por nacer puede promover el juicio sucesorio de su padre extramatrimonial.

    OBLIGACIONES En punto a su capacidad para obligarse, la opinin mayoritaria la limita a las obligaciones que hagan a los derechos de que aqulla sea titular, tal por ejemplo, la obligacin de pagar los impuestos que graven el inmueble recibido. Sin embargo, Llambas adopta una posicin ms amplia sobre la base de lo dispuesto por el artculo 53, que permite a las personas fsicas todos los actos y derechos que no le sean prohibidos por la ley.

  • 30

    A partir de all, siendo la persona por nacer incapaz absoluto de hecho (art. 54, inc. 1), la cuestin se resuelve a travs de las facultades de que disponen sus representantes para suplir tal incapacidad. Actuando el representante dentro de las facultades que le son propias en el marco de la ley, las obligaciones que en tal virtud haya contrado, comprometen la responsabilidad del incapaz.

    CAPACIDAD Para adquirir derechos bajo condicin de nacer con vida y obligaciones por medio de su representante por considerarse incapaces de hecho absoluto (Art. 54 inc. 1).

    REPRESENTACIN Existe una total imposibilidad material para que la persona por nacer asuma por s misma el ejercicio o cumplimiento de aqullos. Por ello es que el artculo 54, inciso 1, lo incluye entre los incapaces de hecho absoluto. Segn el artculo 57, inciso 1, los padres son sus representantes y, en su defecto, lo son los curadores que judicialmente se le nombre. Sern entonces tales representantes quienes realicen la gestin de los derechos y obligaciones de que sea titular el incapaz, aplicndose las normas fijadas en los artculos 264 y siguientes y 485 y siguientes del Cdigo Civil.

    OTRAS FORMAS DE CONCEPCIN Y SU RELEVANCIA JURDICA Hoy en da, el desarrollo de las ciencias, en especial la qumica, la biologa, la medicina y la gentica han hecho posible que existan tcnicas modernas de concepcin aceptadas y utilizadas habitualmente en todo el mundo. Las tcnicas de reproduccin humana asistida son todos aquellos medios por los cuales el hombre interviene artificialmente en el acto de la procreacin. Entre ellas encontramos dos grandes grupos: aquellas que se basan en la inseminacin artificial y las que se realizan a partir de la fecundacin extracorprea o in vitro. Inseminacin artificial: se realiza dentro del seno materno y consiste en introducir esperma (del marido o un tercero donante) en el tero de la mujer con el fin de lograr la fecundacin. La fecundacin in Vitro: se realiza fuera del seno materno y consiste en tomar vulos de la mujer, cultivarlos in Vitro o probetas para luego agregarle los espermatozoides; obtenida as la fertilizacin externa se coloca el embrin dentro del tero. En la actualidad rige el principio de que la existencia de la vida humana comienza desde la concepcin, sea dentro o fuera del seno materno. CSJN Portal de Beln s/amparo (2002), en el cual se sostuvo que el comienzo de la vida humana tiene lugar con la unin de los dos gametos, es decir con la fecundacin; en ese momento, existe un ser humano en estado embrionario. Para la ley civil argentina se es persona desde la concepcin. Ello surge del artculo 70, que establece que desde la concepcin en el seno materno comienza la existencia de las personas. Pero en la fecundacin extra uterina no hay concepcin en el seno materno, y lo cierto es que el Cdigo Civil es del siglo pasado, cuando era impensable la fecundacin in vitro. Sin embargo, el hecho de que no haya concepcin en el seno materno no es bice para aplicar el artculo 70 por analoga en mrito a lo dispuesto por el artculo 16 del mismo cuerpo legal. Por otra parte, el artculo 51 precepta que son personas de existencia visible todos los entes que presenten signos caractersticos de humanidad, sin distincin de cualidades y accidentes.

  • 31

    Y el hecho de que las normas aplicadas fueran redactadas casi un siglo antes de la primera FIV, tampoco es impedimento para sostener que en el derecho positivo argentino el embrin es persona. Cabe puntualizar que normas posteriores al Cdigo Civil reafirman esa interpretacin. As la ley 23.264 de filiacin y patria potestad, sancionada en el ao 1985, cuando en la Argentina se conoca y se practicaban las tcnicas de fecundacin asistida, ha mantenido el mismo criterio, ya que en el artculo 264 establece que la patria potestad existe desde la concepcin, sin requerir que ella acaezca en el seno materno. Por otra parte, el Pacto de San Jos de Costa Rica establece en su artculo 4, inciso 1, el derecho a la vida, a partir del momento de la concepcin. En consecuencia, en nuestro derecho positivo se es persona desde el momento de la concepcin sin que incida sobre ello que sta se haya producido en el seno materno o fuera de l.

    EMBARAZO El embarazo es el perodo de gestacin que corre entre la concepcin y el nacimiento. La poca o momento en que se produce la concepcin, es de gran importancia prctica, pues de l dependen el estado de familia del concebido y la suerte de determinados derechos. A raz de esto, el CC ha fijado una poca dentro de la cual se considera que se produjo la concepcin: Art. 76. La poca de la concepcin de los que naciesen vivos, queda fijada en todo el espacio de tiempo comprendido entre el mximum y el mnimum de la duracin del embarazo.

    Art. 77. El mximo de tiempo del embarazo se presume que es de trescientos das y el mnimo de ciento ochenta das, excluyendo el da del nacimiento. Esta presuncin admite prueba en contrario.

    MAX. 300 MIN. 180

    NACIMIENTO 120 primeros das = poca de la concepcin _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _EMBARAZO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Durante el embarazo pueden suscitarse cuestiones litigiosas referidas tanto a la proteccin e inters del feto, como a terceros. Por ello el artculo 65 dispone que Se tendr por reconocido el embarazo de la madre, por la simple declaracin de ella o del marido, o de otras partes interesadas que el artculo 66 enuncia de la siguiente manera: "Son partes interesadas para este fin: 1) Los parientes en general del no nacido, y todos aquellos a quienes los bienes hubiesen de pertenecer si no sucediere el parto, o si el hijo no naciera vivo, o si antes del nacimiento se verificare que el hijo no fuera concebido en tiempo propio; 2) los acreedores de la herencia; 3) el Ministerio de Menores". As resuelve el codificador una materia que en la antigedad haca pasible a la mujer de una serie de medidas de contralor tendientes a comprobar la efectividad del embarazo, las que en nuestro ordenamiento quedan expresamente vedadas a tenor de lo dispuesto por los artculos 67, primera parte, y 78. Art. 67. Las partes interesadas aunque teman suposicin de parto, no pueden suscitar pleito alguno sobre la materia, salvo sin embargo el derecho que les compete para pedir las medidas policiales que sean necesarias. Tampoco podrn suscitar pleito

  • 32

    alguno sobre la filiacin del no nacido, debiendo quedar estas cuestiones reservadas para despus del nacimiento. Art. 78. No tendr jams lugar el reconocimiento judicial del embarazo, ni otras diligencias como depsito y guarda de la mujer embarazada, ni el reconocimiento del parto en el acto o despus de tener lugar, ni a requerimiento de la propia mujer antes o despus de la muerte del marido, ni a requerimiento de ste o de partes interesadas. Resulta lgico que as sea, por cuanto el embarazo es el segmento visible del perodo de gestacin cuya efectividad se apreciar no slo por los cambios fsicos de la madre, sino por el infalible hecho del nacimiento que permite conocer la realidad de la denuncia eventualment