desarrollo e implantación de una herramienta de

46
Desarrollo e implantación de una herramienta de seguimiento y ejecución de un proyecto de comunicaciones Paulo Lamelas Domínguez Trabajo de fin de grado Escuela de Ingeniería de Telecomunicación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Tutor Jorge Marcos Acevedo Curso 2020/2021

Upload: others

Post on 10-Dec-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo e implantación de una herramienta de

Desarrollo e implantación de una herramienta de

seguimiento y ejecución de un proyecto de

comunicaciones

Paulo Lamelas Domínguez

Trabajo de fin de grado

Escuela de Ingeniería de Telecomunicación

Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Tutor

Jorge Marcos Acevedo

Curso 2020/2021

Page 2: Desarrollo e implantación de una herramienta de

Índice 1 RESUMEN ......................................................................................................................... 4

2 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................................. 5

2.1 MODELO ANTIGUO DE GESTIÓN DE PROYECTOS: SIDE BAJO DEMANDA ............................................ 5 2.2 ANÁLISIS DE NECESIDADES. ........................................................................................................ 6

3 NUEVO MODELO DE GESTIÓN. HERRAMIENTA TES2U (BASADA EN JIRA SOFTWARE) .......... 7

3.1 OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 7 3.2 METODOLOGÍA SEGUIDA: .......................................................................................................... 7

3.2.1 Razones para el cambio................................................................................................... 7 3.2.2 JIRA Software ................................................................................................................... 8 3.2.3 Nueva plataforma TES2U ................................................................................................ 9 3.2.4 Nuevo proceso ............................................................................................................... 10 3.2.5 Criterio para creación de subtareas en un Circuito ....................................................... 13

3.3 ETAPA DE FORMACIÓN Y PERÍODO DE ADAPTACIÓN ...................................................................... 13 3.4 RESULTADOS OBTENIDOS ........................................................................................................ 14 3.5 DISCUSIONES Y CONCLUSIONES: ............................................................................................... 14

4 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 16

5 ANEXOS .......................................................................................................................... 17

5.1 ANEXO 1: ESCENARIO EN EL QUE TRABAJAMOS ........................................................................... 17 5.1.1 Topología de la red ........................................................................................................ 17 5.1.2 Acceso y Servicio ............................................................................................................ 19

5.2 ANEXO 2: DETALLE DEL PROCESO ............................................................................................. 21 5.2.1 Área comercial y fase de preventa ................................................................................ 21 5.2.2 Elaboración de una viabilidad técnica (VT) ................................................................... 23 5.2.3 Elaboración de una viabilidad Económica (VE) ............................................................. 26 5.2.4 GRABACIÓN ................................................................................................................... 27 5.2.5 Equipos implicados en la operativa de entrega ............................................................ 27 5.2.6 Fases en la ejecución de un Proyecto ............................................................................ 28

5.2.6.1 Fase de replanteo .................................................................................................. 28 5.2.6.2 Fase de ejecución .................................................................................................. 30 5.2.6.3 Fase de pruebas E2E del circuito Punto a Punto: RFC 2544 Test ........................... 35 5.2.6.4 INTEGRACIÓN DEL SERVICIO ................................................................................. 45 5.2.6.5 Dar paso a ciclo de vida ......................................................................................... 45

Page 3: Desarrollo e implantación de una herramienta de

2

Índice de figuras

Figura 1: Interfaz web de la herramienta SIDE Figura 2: Diagrama de capas en Jira y flujo de trabajo personalizable Figura 3: Interfaz de la entidad de proyecto/construcciones (TES raíz) Figura 4: Esquema de los 3 tipos de entidades básicas para la ejecución del modelo. Figura 4: Diegrama de flujo de la subtarea de despliegue en una entidad de proyecto(TES) Figura 5: Diegrama de flujo de la entidad CTO Figura 6: Diegrama de flujo de la subtarea a TX dentro de la entidad CTO Figura 7: Nodos de Concentración a nivel Nacional Figura 8: Repartidores de FO en un nodo primario Figura 9: Topología en estrella de NP Figura 10: Torreta y emplazamiento de nodo secundario Figura 11: Arqueta de fibra óptica. Figura 12: Sección de una mangera de fibras ópticas Figura 13: Esquema de un acceso propio entre cliente y concentrador Figura 14: Vano de última milla por Radio Enlace Figura 15: Repartición territorial de los equipos por provincias Figura 16: Captura del sistema GIS de capas Figura 17: Ejemplo de viabilidad teórica Figura 18: Ejemplo de viabilidad económica con su lote de sedes y viabilidades técnicas asociadas Figura 19: Detalle en vista Cenital del trazado en un documento de replanteo Figura 20: Documentación visual de aquetas exteriores en un documento de replanteo Figura 21: Documentación visual del tendido interior en un documento de replanteo Figura 22: Rack de cliente donde se dejará el servicio Figura 23: Cartas de empalme con el detalle de paso Figura 24: Captura de la herramienta Remedy donde evoluciona la WO de ruta TX Figura 25: Fusionado de fibras Figura 26: Ventanas de TX en fibra óptica en longitudes de onda Figura 27: Acta de aceptación de un par de fibras y su par de reserva Figura 28: Nuevo repartidor de FO + Equipo de TX – Huawei 910 que posibilita multiplexar varios servicios con ancho de banda dedicado por un único par de FOs Figura 29: Tipos de conectores de FO utilizados con su pulido ó sección Figura 30: Equipos de medida VEEX y JDSU Figura 31: Esquema de una prueba RFC con bucle en el nodo de concentración

Page 4: Desarrollo e implantación de una herramienta de

3

Índice de tablas Tabla 1: Tabla de correlación entre los tipos de accesos y la generación de tareas Tabla 2: Tabla de tiempos medios de entrega en función del tipo de acceso y la tecnología utilizada

Palabras clave: GdA: Gestor de Acceso. Ver en Anexo apartado 5.2.5 GdP: Gestor de Cliente. Ver en Anexo apartado 5.2.5 KPI: Un KPI (Key Performance Indicator), conocido también como indicador clave o medidor de desempeño o indicador clave de rendimiento, es una medida del nivel del rendimiento de un proceso. El valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo fijado previamente y normalmente se expresa en valores porcentuales SLA: Un acuerdo de nivel de servicio (siglas ANS), también conocidas por las siglas SLA (del inglés Service Level Agreement), es un acuerdo escrito entre un proveedor de servicio y su cliente con objeto de fijar el nivel acordado para la calidad de dicho servicio. WO de ruta: Es un procedimiento que se lanza en la herramienta Remedy, mediante el cual se solicita la definición y configuración de una ruta de transmisión, para poder constituir un circuito entre un cliente y el equipo del nodo de concentración que lo proveerá del servicio. TX: Transmisión Entidades: En el contexto de esta nueva herramienta desarrollada, las entidades son los elementos fundamentales a distinto nivel, en los que se basa la herramienta y sus flujos de seguimiento para los proyectos. En este caso son tres. Viabilidades, TES (proyecto) y CTO (parte lógica del proyecto) Viabilidad Teórica (VT): Documento que aborda el estudio teórico de una sede, para abordar su serviciabilidad con cualquier tecnología disponible. En él se detalla, equipamiento, tecnología de abordaje, plazos y costes. Ver Anexo 2. Viabilidad Económica (VE): Documento que recoge el plan de negocio con todos los servicios y VTs de sedes de cliente a serviciar. Ver Anexo 2. Legacy: Palabra que hace referencia a la red y servicios provenientes de ONO Convergente: Palabra que hace referencia a la red y servicios provenientes de Vodafone. Corporate: Empresarial IPVPN: Conjunto de servicios ofrecidos dentro del catálogo para empresas.

Page 5: Desarrollo e implantación de una herramienta de

4

1 RESUMEN

En las últimas décadas, las telecomunicaciones han supuesto como piedra angular, un avance

importantísimo en la sociedad de cara a facilitar las relaciones y comunicaciones entre personas y

sistemas en el ámbito laboral y personal.

Para ello es necesario acercar las tecnologías de comunicación disponibles al usuario, en su

espacio de trabajo, hogar ó dispositivo móvil.

En este documento vamos a tratar todos los aspectos relacionados con la gestión de proyectos del

área de empresas de una compañía de telecomunicaciones.

Explicaremos el modelo de gestión sobre proceso empleado, para el tratamiento de los proyectos,

desde su nacimiento en la fase comercial hasta la entrega al cliente. Esto implicará conocer los

equipos de trabajo involucrados, el modo en el que se desarrollan las actividades que desempeñan

en las distintas fases y cómo interaccionan entre sí.

Será necesario reflejar cómo está diseñada la red de transmisión, su distribución a lo largo del

territorio nacional, los emplazamientos donde se aloja todo el equipamiento que la compone y el

uso que hacemos de la misma de forma que nos permita llegar a las empresas/clientes que

requieran cualquier tipo de servicio ofertado dentro del catálogo.

Una vez comprendido el proceso, explicaremos lo importante que es el flujo de información entre

el personal de los distintos equipos de trabajo que toman parte en la ejecución. Se detallará el

modelo de gestión aplicado sobre el proceso para conocer como históricamente se estaba

abordando. Esto nos ayudará a identificar los problemas que se nos presentaban y las carencias

que teníamos para poder subsanarlos. Comprenderemos la importancia del cambio de modelo de

gestión, hacia uno nuevo basado en una nueva herramienta de seguimiento (TES2U) que mejorará

la eficiencia en el trabajo al facilitar la información actual del estado de un proyecto al trabajador

que lo desee.

Page 6: Desarrollo e implantación de una herramienta de

5

2 Estado del Arte

Para poner en valor este documento debemos realizar una presentación del escenario en el que se

trabaja (Ver Anexo 1) y el proceso que se lleva a cabo (Ver Anexo 2).

Sin esto resultará difícil comprender el modelo empleado en la gestión. En los apartados siguientes

se muestra un pequeño resumen de estos aspectos.

2.1 Modelo antiguo de gestión de proyectos: SIDE Bajo Demanda Cuando la parte comercial está definida, el proyecto está firmado y el proceso de grabación

lanzado, en el modelo antiguo se crean unas entradas en la web de intranet llamada SIDE Bajo

demanda. A continuación, mostramos un ejemplo de la interfaz web.

Figura 1: Interfaz web de la herramienta SIDE

Esta web, sirve para cargar los proyectos y tipificarlos en dos estados, ‘’Abierto’’ y ‘’Cerrado’’. La

herramienta permite realizar un export diario en formato Excel para que cada equipo de cada

Zona territorial pudiese filtrar los proyectos a implementar en sus provincias y hacerse acopio de

ellos. De este modo se obtiene un listado de los proyectos abiertos pendientes de entregar y

también diariamente se ven los nuevos proyectos que se cargan.

En este modelo el Gestor de Acceso (GdA) estudia la viabilidad para revisar si es coherente la

solución teórica planteada. En el momento en el que este punto se confirma, se envía un mail al

equipo de despliegue de FO ó despliegue de RE, aportando viabilidad y los datos del proyecto

cargado en el SIDE.

El equipo de despliegue es el encargado de con sus contratas acudir al replanteo de la sede cliente

tal y como se menciona en el Anexo 2 donde se detalla el proceso.

Page 7: Desarrollo e implantación de una herramienta de

6

Una vez el replanteo está realizado y validado el candidato de nodo origen, el equipo de

despliegue solicita al gestor de acceso de la zona el lanzamiento de la WO de ruta, para definir la

ruta de tx. El GdA lanza la WO de ruta y contesta al equipo de despliegue con el código de la WO

de ruta. Con este código en la herramienta Remedy el equipo de TX resuelve la ruta de transmisión

y adjunta las plantillas de configuración de los equipos que posibilitarán la configuración del

circuito y los puertos de los equipos a los que nos tenemos que conectar para completar la

entrega del circuito.

Una vez el proyecto está concluido por parte del equipo de despliegue, avisan por correo al gestor

de acceso y éste planifica las pruebas E2E con los equipos de Operaciones e Integración.

2.2 Análisis de necesidades. Debido a la fusión de empresas, surge la necesidad de unificar equipos, procesos y herramientas,

para mejorar eficiencia. Esto supone un reto dificilísimo para la compañía, puesto que no

solamente se gana en recursos, sino que es fundamental cohesionar todos los procesos,

herramientas, bases de datos y equipos de trabajo.

Hay que entender que, en el área de empresas, los trabajadores manejan un gran volumen de

proyectos simultáneamente.

Como hemos podido ver el modelo SIDE, está basado en una interfaz web sencilla y la

comunicación entre equipos se realiza vía correo electrónico y reuniones.

Esto dificultaba enormemente el seguimiento para todas las partes y la actualización del estado de

avances al cliente por parte del equipo de gestión de cliente. Este modelo produce un inmenso

volumen de correos electrónicos para aclarar dudas y cuestiones.

Necesitamos una herramienta basada en un modelo de tareas, que sea accesible a cualquiera y

que permita visualizar los avances, tiempos de ejecución de cada tarea y sobre todo, que posibilite

impactar al resto de equipos debido bloqueos ajenos.

El tiempo de los empleados es un activo muy importante para las compañías y este modelo, no permite medir en qué se ocupa y cuánto lleva cada etapa de la ejecución. Además, en casos de incumplimiento de plazo de entrega, el modelo no refleja en qué fase podremos estar teniendo dificultades o cuellos de botella y para detectarlos era necesario una labor de consulta activa por parte de supervisión, lo que podría dar lugar a malentendidos y malestar dentro de los trabajadores.

Además, con la herramienta SIDE, no es posible sacar estadísticas de KPIs para poder medir

tiempos y valorar el trabajo de los equipos.

Page 8: Desarrollo e implantación de una herramienta de

7

3 Nuevo modelo de gestión. Herramienta TES2U (Basada en Jira Software)

3.1 Objetivos: El objetivo número uno es mejorar la eficiencia del personal. Para ello se propone un nuevo modelo de gestión que se centrará en una nueva herramienta para el seguimiento y ejecución de todos los proyectos en el área de Tecnología Empresas. TES2U es una herramienta basada en Jira software, que sigue un flujograma definido como veremos más adelante. Permite la rápida identificación de problemas y bloqueos al disponer de cuadros de mandos editables para que el usuario ataque directamente a las problemáticas que tiene en su tejado y no se pierda tiempo revisando uno por uno en labores de detección, ni tampoco interrumpiendo a otros equipos realizando consultas que puedan estar ya documentadas. Facilitará al Equipo de Gestión las labores de consulta para tener a los clientes perfectamente informados de casuísticas especiales y plazos de entrega.

3.2 Metodología seguida: Una vez surge la posibilidad de implementar esta herramienta, con la ayuda del equipo de Novagenia, el primer punto consiste en definir los motivos para el cambio, lo que nos permitirá identificar qué carencias tenemos y nos ayudará a valorar qué funcionalidades queremos que incorpore la herramienta:

3.2.1 Razones para el cambio

A continuación, se muestran las limitaciones del modelo antiguo:

• La actual web para el seguimiento de construcciones de acceso, SIDE, está basado en una base de datos plana, con un frontal estático de consulta de datos.

• Diseño proveniente de ONO y adaptado sólo para tecnologías de acceso sobre red Legacy. • Complicado introducir nuevas tecnologías de red convergente (Vodafone). • No adaptado a los nuevos servicios que se empiezan a incorporar a través de IPVPN

(Amdocs). • No adaptado para trabajo colaborativo entre áreas. • Diseño estático, incompatible con el envío de tareas entre grupos (dispatch). • Generación manual de informes para KPIs y reporte de actividad.

Page 9: Desarrollo e implantación de una herramienta de

8

3.2.2 JIRA Software

Teniendo este punto claro vamos a definir qué versatilidades nos aporta el Jira Software para enfocar las tareas de cada grupo y la interrelación entre las mismas:

• JIRA es una aplicación basada en web para la gestión operativa de proyectos. • JIRA puede ser utilizado para la gestión de procesos y para la mejora de procesos, gracias a

sus funciones para la organización de flujos de trabajo. • JIRA mejora la productividad, minimizando el tiempo gastado en aspectos de seguimiento

(tracking) y coordinación. Además, mejora la calidad asegurándose que todas las tareas son registradas con todos los detalles hasta su finalización.

• JIRA es una aplicación flexible que le permitirá comenzar a coordinar y controlar procesos semi estructurados. Permite comenzar con una solución simple y flexible, para luego evolucionar a un sistema de procesos modelable y estructurado.

• Aportará funcionalidades para: • Categorizar según la importancia de la incidencia. • Asignar tareas a personas/grupos para que se hagan responsables y se resuelvan. • Llevar un control del trabajo que se lleva a cabo. • Control de informes permite monitorizar el progreso en el proyecto. • Gestión de proyectos, flujo de trabajo (workflow) y gestión de procesos.

• Sus pilares se asientan en los proyectos, temas (issues) y subtareas. • Se define una estructura jerárquica en la relación entre estos elementos. • A partir de ellos se definen flujos de trabajo, adaptados a las necesidades operativas de

cada proceso, con una posible interrelación entre ellos que permite automatizar la sincronización entre los distintos elementos.

Figura 2: Diagrama de capas en Jira y flujo de trabajo personalizable

Page 10: Desarrollo e implantación de una herramienta de

9

• Esto será la base para la configuración de los distintos elementos que intervendrán en la construcción de accesos propios para el segmento Corporate.

3.2.3 Nueva plataforma TES2U

• Diseño de nuevo entorno de trabajo entre áreas para compartición de información. • Plataforma flexible, adaptable a múltiples tecnologías, CRMs, … • Diseño modular que permita incorporar nuevos grupos de trabajo implicados en la

construcción de accesos de red propia para el mercado de Corporate. • Vinculación de los proyectos a partir de las viabilidades para el seguimiento de la

construcción. • Generación de notificaciones de correo, tanto automáticas como de forma manual, desde

la propia plataforma. • Registro de actividad, histórico de cambios, comentarios de los usuarios sobre cada

proyecto. • Capacidad de almacenar archivos asociados con cada proyecto, de forma que la

información sea autocontenida. • Disponibilidad de cuadros de mando con información en tiempo real del estado de

proyectos, clasificados por todo tipo criterios posibles: Zona, Comercial, áreas, tipo de proyecto, estado, compromiso de entrega, previsión de entrega,…

Figura 3: Interfaz de la entidad de proyecto/construcciones (TES raíz)

Esquema de relación alto nivel:

• Se han creado 3 ítems, para la definición de la jerarquía entre elementos de TES2U. • Cada uno de ellos contiene un tipo de elemento o entidad. • A su vez, para los elementos o entidades se pueden asociar subtareas para su ejecución

paralelizada.

Page 11: Desarrollo e implantación de una herramienta de

10

Figura 4: Esquema de los 3 tipos de entidades básicas para la ejecución del modelo.

3.2.4 Nuevo proceso

• Cada trabajador dispondrá de un perfil de acceso, para poder realizar cambios en función

de su rol. • El nacimiento de un proyecto, parte de la carga de una viabilidad técnica por parte del

equipo de grabación. En base a ella se genera el elemento construcción TES raíz en estado ‘’Borrador’’. Este elemento acogerá la ejecución de la parte física y la parte lógica del circuito, así como las tareas a los equipos impactados.

• El equipo de Gestores de Acceso, dispondrá de un cuadro de mando, con el cual podrá ver

los nuevos proyectos (TES2Us) nuevos. Ellos deben estudiar la viabilidad asociada y determinar en función de las necesidades del proyecto el impacto a los distintos equipos mediante la creación de tareas.

• Parte física, creación de subtarea despliegue. Esta tarea permite al equipo de despliegue,

abrir paradas cliente en caso de que éste no permita el acceso a la sede para replantearla hasta una fecha determinada y reflejar el motivo para que el equipo de gestión de cliente ayude a desbloquearla. También permitirá tras el replanteo, adjuntar toda la documentación pertinente y marcar el check de OK al nodo origen propuesto por la viabilidad. En este punto se procederá al lanzamiento de la WO de ruta para definir la parte lógica del circuito por parte del equipo de TX. Detalle del diagrama de flujo en la subtarea de despliegue:

Page 12: Desarrollo e implantación de una herramienta de

11

Figura 4: Diegrama de flujo de la subtarea de despliegue en una entidad de proyecto(TES)

• Parte lógica. Creación de la entidad CTO. Esta entidad es creada dentro del proyecto (TES2U Raíz) por parte del Gestor de acceso de la zona y engloba todas las tareas necesarias que posibiliten la configuración del circuito desde el nodo origen de acceso hasta el BSR, así como el registro de las pruebas E2E realizadas, de cara a la entrega del servicio. Detalle del diagrama de flujo del circuito:

Figura 5: Diegrama de flujo de la entidad CTO

• En ella se podrán crear subtareas a TX convergente y TX Legacy, para ampliar la red Vodafone (Convergente) o ONO (Legacy) por parte del equipo de TX. En este punto los equipos de TX reciben en su cola estas tareas y realizan el estudio de la red, confirmando lo estipulado en la viabilidad para valorar si la red soporta la capacidad demandada ó si por el contrario hay que ampliarla tal y como se indica en la viabilidad. Detalle del diagrama de flujo de las subtareas a transmisión:

Page 13: Desarrollo e implantación de una herramienta de

12

Figura 6: Diegrama de flujo de la subtarea a TX dentro de la entidad CTO En el caso de que aplique ampliarla se realiza el input para la pedida del material necesario. Esto supone un gran avance en los tiempos de ejecución. En el modelo anterior una vez el proyecto estaba replanteado y el nodo origen confirmado por la contrata de despliegue, se lanzaba la WO de ruta. En ella se definía la ruta de TX y el equipamiento necesario para ampliar la red. Ahora ya no. Nada más se crea el proyecto, si la viabilidad lo refleja, se crean estas subtareas al equipo de TX, para que se solicite el material. En caso de que el nodo origen sea incorrecto y ya no sea necesaria la ampliación de la parte de red este material se reutiliza para otros proyectos. Cabe resaltar que esto sucede en un reducido número de ocasiones. Del orden del 3% de las veces. Esto nos da fuerza a la hora de justificar el modelo ante los superiores, ya que en una empresa la palabra ‘stock’ no está muy bien vista. Para muchos dirigentes el almacenaje de stock significa dinero parado y esto en las bolsas de pedidos se refleja y se hace hincapié en ello.

Page 14: Desarrollo e implantación de una herramienta de

13

3.2.5 Criterio para creación de subtareas en un Circuito

En función del tipo de circuito que se lance en el Acceso y según aplique la viabilidad ó soluciones de cliente especiales, la tabla muestra la correspondencia con las diferentes subtareas a realizar en cada caso.

Tabla 1: Tabla de correlación entre los tipos de accesos y la generación de tareas

3.3 Etapa de formación y período de adaptación Una vez la herramienta está desarrollada, entramos en la fase de puesta en marcha. Para ello es necesario dar varias formaciones a los equipos de trabajo con 2 objetivos claros. El primero es conocer la funcionalidad de la herramienta. Hay que superar un proceso de aprendizaje ya que cada usuario de cada equipo tendrá un perfil con unos permisos de impacto distintos en la herramienta. En definitiva, aprender a utilizarla. El segundo objetivo consiste en hacer entender al usuario, la importancia de trabajar a través de la herramienta, darle uso. En este punto es tentador que el personal siga trabajando como se venía haciendo habitualmente, a través del correo electrónico. El hecho de tener los proyectos debidamente actualizados y correctamente documentados en la herramienta es una ardua tarea, pero entendemos que esto ayudará a evitar consultas innecesarias e interrupciones en el trabajo diario. Deben comprender que si un proyecto finalizado no está reflejado en la herramienta no sirve, ya que de ella beberán los informes de cumplimiento. Este período de adaptación no fue inmediato ni mucho menos. Diremos que hasta que los equipos se familiarizaron con el uso de la herramienta y se concienciaron de que tenerla actualizada supondría una ventaja en su día a día, pasaron entre 9 y 10 meses. Desde ese momento el feedback fue muy bueno.

TIPO DE ACCESO TX LEGACY TX CONVERGENTE TRONCAL DATOS OPERACIONES

FO VDF-ATN/PTN NO SI NO según viabilidad SI

FO VDF-CAPA NO SI según viabilidad/SDC. según viabilidad SI

FO ONO-SDH SI SI CRUZADO SI NO según viabilidad SI

FO ONO-AGREGADO SI SI CRUZADO SI NO según viabilidad SI

FO ONO-CAPA SI SI CRUZADO SI según viabilidad/SDC. según viabilidad SI

FO ONO-RNP/RNA NO SI CRUZADO SI NO según viabilidad SI

FO MIXTO-SDH+ATN/PTN SI SI NO según viabilidad SI

FO MIXTO-TM+ATN/PTN SI SI NO según viabilidad SI

FO MIXTO-CAPA SI SI según viabilidad/SDC. según viabilidad SI

AMPLIACIÓN DE CAUDAL según viabilidad/SDC. según viabilidad/SDC. NO según viabilidad/SDC. SI

CTO ALQUILADO según viabilidad/SDC. según viabilidad/SDC. según viabilidad/SDC. según viabilidad/SDC. SI

OTROS según viabilidad/SDC. según viabilidad/SDC. según viabilidad/SDC. según viabilidad/SDC. SI (si hay cto asociado)

HFC - - - - -

FTTH - - - - -

FOS Orange - - - - -

Page 15: Desarrollo e implantación de una herramienta de

14

3.4 Resultados obtenidos Una vez pasado el período de adaptación y con tiempo suficiente como para haber acumulado el bagaje necesario con la herramienta en todas las áreas, podemos decir que, la mejora de la eficiencia es palpable y como no podría ser de otra manera medible. Como lo medible no es opinable, TES2U nos permite realizar cuadros de mando, en los cuales se reflejan, el volumen de trabajo de cada equipo, el tiempo que tardan, así como el número de proyectos entregados a nivel nacional. El número de entregas necesariamente no sería un KPI que estuviese directamente relacionado con la herramienta de seguimiento porque también depende del número de entradas. Lo que sí podemos medir son los tiempos medios en días laborables necesarios para la ejecución de los distintos tipos de proyecto que se han reducido:

Esc Escenarios Plazos Viabilidad VIA Tot(dl)

A HFC/FTTH (Sin OC/SUC) Sin Mutualizar (*) 35/42 => 16,66%

B Carriers (Sin OC/SUC) 35/42 => 16,66%

C Esc FO (Sin OC/SUC y Sin Ampli HW-TX) 41/52 => 21,15%

D Esc FO (Sin OC/SUC + Ampli HW-TX) 49/55 => 10,90%

E Esc FO (Sin OC/SUC + WDM COMPLEJOS) 72/80 => 10,00%

F Esc FO (SUC y Sin Ampl HW-TX) SUC =21dl 62/65 => 04,61%

G Esc FO (SUC + Ampl HW-TX) 70/75 => 06,67%

H Esc FO (LOC y Sin Ampl HW-TX) (10-70dl) 51-111/118 => 05,93%

I Esc FO (LOC + Ampl HW-TX) 59-120 /125 => 04,00%

J RE 43/50 => 14% Tabla 2: Tabla de tiempos medios de entrega en función del tipo de acceso y la tecnología utilizada

3.5 Discusiones y conclusiones: Cuando me presentaron la posibilidad de participar en el desarrollo de esta nueva herramienta, como Gestor de Acceso y figura que coordina el proceso de entrega a todos los equipos implicados de mis zonas territoriales asignadas, rápidamente lo vi como una oportunidad estupenda de mejorar la eficiencia de los equipos. Lo importante era definir bien las entidades y sus capas, para luego poder interconectar los flujos de los procesos entre ellas. Para esto tuvimos muchas reuniones con el equipo de Novagenia que nos guiaron enormemente en esta tarea, durante todo el desarrollo desde agosto de 2016 hasta marzo de 2017. Una vez superada la etapa de formación, la herramienta fue lanzada con el cierre del año fiscal en marzo de 2017. Como hemos comentado anteriormente durante los 10 meses siguientes, detectamos que hubo un período de adaptación en el cual los equipos tuvieron que superar la

Page 16: Desarrollo e implantación de una herramienta de

15

tentación de seguir operando con el modelo de proceso anterior. Se trabajó en esta línea de refuerzo y concienciación mediante jornadas de familiarización con el entorno. A continuación, vamos a exponer los aspectos de mejora más importantes a los que ha dado lugar este proyecto y que han supuesto un avance importante en el desarrollo de la actividad de la empresa:

• Como podemos ver en la tabla 2, mostramos el porcentaje de mejora de tiempos medios netos, desde que nacen los proyecto en la etapa de grabación hasta que se realiza la prueba E2E del circuito entregado. El muestrario se corresponde al ejercicio del año 2016 hasta el ejercicio de 2018. De esta tabla podemos extrapolar que la mejora de la eficiencia gracias a la herramienta es real, más si cabe en proyectos que tienen un plazo de ejecución más corto. El motivo de esto es porque para los proyectos que tienen un plazo elevado debido a licencias que conllevan la construcción de una infraestructura de gran magnitud, la parte física es la que más dilata el plazo de entrega, lo que permite disponer de más tiempo para la gestión. Por el contrario, para los proyectos en los cuales la buena gestión sí tiene un impacto directo en plazo de entrega (SLA) vemos que los tiempos medios han mejorado notablemente. Algo que es intangible al tipo de proyecto y común para todos, es que la herramienta reduce el número de consultas (llamadas, correos electrónicos…) por lo tanto se generan menos interrupciones lo que posibilita dedicar tempo a cosas que tienen impacto directo en el avance de los proyectos. Esto nos ha facilitado el poder abarcar simultáneamente un mayor volumen de proyectos en vuelo, demostrando que la eficacia en la gestión es real.

• Análisis de KPIs y SLA de cada equipo. Gracias a la herramienta hemos podido obtener datos de rendimiento específicos de cada equipo de trabajo y así detectar posibles casos de cuello de botella en alguna fase del proceso para poder subsanarlo, reforzando el equipo de trabajo o modificando alguna etapa.

• Herramienta versátil que permite impactar a cualquier equipo en cualquier fase. En ocasiones lo estudiado en la viabilidad teórica (VT) no se corresponde con la realidad. Por ejemplo, si vemos que para serviciar un cliente de HFC que a priori disponía de TAP cercano en fachada y cuando llega la contrata instaladora se encuentra que no existe TAP cercano, nos avisan y podemos crear subtarea al equipo de despliegue para que ofrezca dicha serviciabilidad en el menor plazo posible. En paralelo la herramienta posibilita abrir una parada GdP para que estos nuevos costes imprevistos, se estudien por parte del área comercial para ver si el Plan de Negocio los soporta.

• Abordar incidencias de manera ágil en cualquier fase de la implantación. Alguna vez nos ha tocado que en la fase final de integración descubrimos que una fibra está rota. La herramienta nos ofrece la posibilidad de reclamar al equipo de despliegue reabriéndoles su tarea para que vayan a revisar esta incidencia. Por supuesto esta capacidad de reacción es medible.

• Todo queda registrado y documentado. Cambios de estado, comentarios, paradas, fotos de recorridos, líneas de vista, cartas de empalmes….

Page 17: Desarrollo e implantación de una herramienta de

16

Una vez los proyectos se entregan y el TES2U relativo al mismo queda cerrado, la cantidad de información relativa a cada proyecto es muy valiosa. TES2U sirve como una base de datos estupenda, para que los equipos de preventa tengan al alcance información detallada de gran valor y estudien todo lo construido y entregado en cualquier sede cliente con minucioso detalle provocando que se generen nuevas ofertas y viabilidades económicas más sólidas y fiables, generando planes de negocio mucho más robustos. Por otro lado el equipo de mantenimiento dispone de la misma información para abordar averías con mayor eficacia.

• Al documentar perfectamente el estado de un proyecto y los plazos de entrega, el equipo de Gestores de Cliente se nutre de esta información para trasladársela al cliente e informar de los avances sin necesidad de mails de consulta.

• Permite crear flujos nuevos para casos excepcionales, que requieren un tratamiento de urgencia o priorización de entrega. Un ejemplo reciente. Cuando estalló la pandemia del COVID19, muchas empresas u organismos públicos, se vieron con la necesidad de ofrecer teletrabajo a sus empleados de manera inmediata. TES2U nos posibilitó tipificar estos proyectos para darles un tratamiento prioritario con un nuevo proceso de flujo rápido y entregar cuanto antes este servicio que demandaban de manera urgente.

4 BIBLIOGRAFÍA

- Intranet Vodafone - Equipamiento HW utilizado: Uso de la red corporativa, Equipos de TX, SFPs, - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. (Prevención de

Riesgos Laborales) Entornos de altura, alta tensión, entorno gasolineras o refinerías con sustancias carburantes, nocivas ó inflamables).

- UNE 157001 Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico. Elaboración de los documentos de replanteo. Documentos burocráticos con las distintas administraciones. Fomento, Licencias de obra civil en ayuntamiento, coordinación con policía local…

- UNE-ISO 21500 Directrices para la dirección y gestión de proyectos.

Page 18: Desarrollo e implantación de una herramienta de

17

5 ANEXOS

5.1 Anexo 1: Escenario en el que trabajamos

5.1.1 Topología de la red

Para Explicar la red de transmisión Legacy(Heredada de ONO) y Convergente(Red de Vodafone),

debemos entender que ambas están separadas e interconectadas entre sí en puntos estratégicos,

para obtener el mayor alcance y mejor difusión.

La red consta de una serie de nodos primarios, secundarios y concentradores con sus respectivos

equipos siguiendo una topología, según su jerarquía:

- Nodos de concentración ó Concentradores:

Los nodos de concentración, son el punto de partida de la red. Son centros en los que se

ubican los equipos concentradores de BSR (Red Vodafone) y RNA (Red ONO). Estos

equipos concentradores con sus respectivas protecciones están conectados entre sí,

mediante una topología en malla, que les permite realizar la función de router de

siguiente salto y dan paso al proveedor ISP de nivel superior. Cuentan con personal 24h,

sistemas de seguridad para el acceso del personal, sistemas de refrigeración y ventilación,

sistemas de alimentación ininterrumpidas con baterías y generadores ante fallas de la red

eléctrica.

Figura 7: Nodos de Concentración a nivel Nacional

- Nodos primarios:

Son emplazamientos, locales en edificios, casetas, torres, que alojan equipos de

transmisión y repartidores de fibra, que permiten agregar y dar servicios a nuevos clientes.

En cada área o provincia, la red de TX sigue una topología en estrella colgando de su

centro en un nodo concentrador. Se necesita una llave locken o una tarjeta de seguridad

para poder acceder y desconectar la alarma.

Page 19: Desarrollo e implantación de una herramienta de

18

Figura 8: Repartidores de FO en un nodo primario Figura 9: Topología en estrella de NP

- Nodos secundarios/terminales: Son emplazamientos y torretas menores, que cuelgan de nodos primarios que alojan equipos de TX de menor capacidad para dar salida a clientes de la zona.

Figura 10: Torreta y emplazamiento de nodo secundario

- Puntos de acceso: Son arquetas que ofrecen serviciabilidad. Normalmente no hay equipos de TX. Sirven de puntos de acceso con huella de fibra que dan cobertura a futuros clientes. En los municipios existe una topología en anillo que rodean el mismo con mangueras de fibra óptica con diferentes derivaciones para poder llegar a las máximas zonas posibles.

Figura 11: Arqueta de fibra óptica. Figura 12: Sección de una mangera de fibras ópticas

Page 20: Desarrollo e implantación de una herramienta de

19

5.1.2 Acceso y Servicio

Llegados a este punto tenemos que distinguir entre los conceptos de tecnología de acceso al cliente y servicio que se ofrece sobre dicha tecnología. El Acceso es el circuito físico, más la configuración correspondiente en los equipos de TX que posibilita la conectividad IP entre el cliente final y el nodo de concentración que lo provisiona del servicio.

Figura 13: Esquema de un acceso propio entre cliente y concentrador Consta del tramo de última milla + ruta de TX hacia el nodo de concentración:

- Última milla: Es el tramo de acceso que permite conectar el cliente con un nodo de red. Ya sea por Fibra Óptica o por Radio Enlace con la correspondiente configuración de los equipos de radio.

Figura 14: Vano de última milla por Radio Enlace

- Ruta de TX hacia el BSR: Es la configuración en los equipos de red, aplicada al tramo del circuito que va desde el primer equipo de TX en el nodo de acceso (primer nodo de red) hasta el nodo de concentración (BSR). Se define en la WO de ruta.

Una vez el acceso está constituido, el servicio por definición es el tipo de configuración a nivel 3 (IP), que se realiza al equipo de cliente (router) y al concentrador de salida BSR, para satisfacer las necesidades finales del cliente. Puede abarcar desde una simple configuración de internet garantizado, pasando por servicios de volcado backup de servidores, hasta configuraciones de seguridad firewall ó servicio de voz IP sobre un acceso de datos. Cuanto más caudal o ancho de banda demande el servicio, la tecnología del acceso debe ser mejor y tener mejores capacidades.

Page 21: Desarrollo e implantación de una herramienta de

20

Por ejemplo si un cliente nos solicita un enlace portador entre sedes de 100Gb, la única tecnología que posibilita este servicio es la fibra con equipos de transmisión de capa óptica también llamada color ó espectro de landas. Por tecnología de acceso radio enlace lo máximo que podemos conseguir es 1Gb usando la banda milimétrica (Milimeter Wave, E-Band) aunque se está estudiando la posibilidad de instalar radioenlaces de 10 Gbps full-dúplex. El problema es que las condiciones climáticas afectan mucho a la modulación y pérdida de capacidad.

Page 22: Desarrollo e implantación de una herramienta de

21

5.2 Anexo 2: Detalle del proceso

5.2.1 Área comercial y fase de preventa

Los comerciales realizan una gran labor de captación de nuevos clientes para ampliar su cartera y una constante comunicación con los clientes actuales, para poder ofrecerles todo el catálogo de servicios disponibles, de forma que puedan tener actualizadas las infraestructuras de sus distintas sedes/oficinas/fábricas, y así satisfacer de la mejor manera posible, sus necesidades dentro de su empresa ó aportar mejores soluciones de las que ya tienen implantadas. Cada área comercial de la compañía dispone de una cartera de clientes, dentro de su zona. Están repartidas del siguiente modo:

▪ ZONA 1 (CENTRO): Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha y Canarias ▪ ZONA 2 (NORESTE): Aragón y Cataluña ▪ ZONA 3 (LEVANTE): Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares ▪ ZONA 4 (NORTE): Galicia, Asturias y País Vasco ▪ ZONA 5 (SUR): Extremadura, Andalucía, Ceuta y Melilla ▪ ZONA6 (CANTÁBRICA): Castilla y León, Cantabria, La Rioja y Comunidad Floral de Navarra ▪ VERTICAL: Clientes especiales ▪ WHOLESALE: Otros Operadores.

Figura 15: Repartición territorial de los equipos por provincias

Una vez el proceso de detección de negocio concluye, el comercial, contacta con el departamento de preventa, a los que les solicita que realicen un estudio de cada sede cliente, con los servicios requeridos, para realizar una oferta. La labor de preventa consiste en elaborar un documento llamado viabilidad económica (VE) del proyecto, con el lote de servicios requeridos en las sedes estipuladas y su coste.

Page 23: Desarrollo e implantación de una herramienta de

22

El equipo de preventa en este punto, lanza una consulta masiva al equipo de viabilidades, los cuales elaboran una solución pormenorizada de cada sede con su viabilidad técnica teniendo en cuenta el tipo de acceso y servicio requerido. Tipos de Acceso:

- FO: Fibra óptica dedicada. Es el acceso más deseado puesto que deja una solución de gran capacidad y nos proporciona unos escenarios muy escalables a largo plazo. El problema es que no siempre es posible llegar hasta el cliente, bien porque no hay canalización existente y para llegar habría que realizar una obra civil de gran metraje lo que implicaría un costo demasiado elevado para el cliente y que no podríamos rentabilizar en un contrato a medio plazo.

- HFC: Coaxial

- FTTH: Fiber to the home. Fibra por la que se multiplexan varios clientes

- ADSL. A través de la red telefónica. Prácticamente no se usa.

- 3G/4G. Router con módulo SIM con conectividad 3G/4G en función de la cobertura

- RE: Radio Enlace dedicado. Es una buena solución para clientes a los cuales no podemos

llegar mediante cable, ó como servicio de backup en caso de que la línea principal de cliente se caiga.

Tipos de servicios más comunes que se ofertan:

- INET

- VPN (En capa 2 o capa 3)

- VOZ

- M2M

- GPRSLAN

- IP TRUNKING (Servicio de voz a través de un acceso de datos)

- Enlace portador entre sedes.

- FO Oscura

Page 24: Desarrollo e implantación de una herramienta de

23

5.2.2 Elaboración de una viabilidad técnica (VT)

El equipo de viabilidades recibe por parte del equipo de preventa una documentación previa necesaria sobre la cual poder comenzar a trabajar. En esta documentación se facilita el listado de las sedes de cliente que se van a incluir en el lote con sus coordenadas geográficas. Se le indicará también el servicio requerido por el cliente y la preferencia de tecnología acceso con la cuál se querrá cubrir este servicio. Su cometido consiste en elaborar un documento llamado viabilidad técnica (VT) por cada sede cliente. En éste se reflejará la solución teórica especificando detalladamente cuál será la tecnología de acceso mediante la cual podremos llegar a cada sede cliente para cubrir la necesidad de servicio estipulada. Se comienza con la ubicación geográfica de la sede del cliente, para identificar los recursos cercanos con los que se podría contar. Para esto disponemos de una herramienta basada en un sistema GIS de capas, que permite visualizar la topología de la red, con sus distintas tecnologías de alcance y equipamiento disponible.

Figura 16: Captura del sistema GIS de capas

Page 25: Desarrollo e implantación de una herramienta de

24

Esta herramienta nos permite conocer si la sede cliente ya dispone de huella de fibra, infraestructuras de canalizado que permitan ocupación y localizar el emplazamiento de nodo origen más cercano y accesible, valorar el mejor trazado posible hasta cliente ó en el caso de Radio Enlace, revisar si hubiese visibilidad con alguna de las estaciones radio de la zona. Normalmente la tecnología preferente para acceder a un cliente es la fibra óptica. Esta es la solución más deseable, puesto que permite implantar un escenario muy escalable a bajo coste. En caso de que a largo plazo se requieran ampliar caudales de los circuitos existentes, agregar nuevos circuitos con nuevos servicios como primarios de voz, enlaces portadores etc., nos resultará mucho más sencillo, rápido y económico abordar estas nuevas soluciones. Una vez aclarados todos los puntos se elabora la Viabilidad Técnica para cada sede indicando, el nodo origen de acceso, el concentrador que proveerá el servicio, plazo de ejecución y todos los costes asociados, tanto a la infraestructura, como al equipamiento de transmisión necesario para ampliar en la red de tx.

Page 26: Desarrollo e implantación de una herramienta de

25

Figura 17: Ejemplo de viabilidad teórica

Page 27: Desarrollo e implantación de una herramienta de

26

5.2.3 Elaboración de una viabilidad Económica (VE)

Una vez el equipo de viabilidades devuelve a preventa la solución técnica de cada sede, éstos elaboran el documento final llamado VE (Viabilidad Económica) asociada a una OFERTA: OPPxxxxxxxxxxxxxx

Figura 18: Ejemplo de viabilidad económica con su lote de sedes y viabilidades técnicas asociadas En ella se especifica qué viabilidad técnica se implementará para dar cobertura a cada sede, así como los servicios que se implantarán en la misma, valorando costes totales y un plan de negocio que posibilite recuperar parte de la inversión con una cuota inicial, y las mensualidades que debe aportar la empresa durante la duración del contrato. En el caso de concursos públicos para la administración, se debe realizar una oferta, con una VE de acuerdo al pleno de condiciones que el organismo en cuestión estipula.

Page 28: Desarrollo e implantación de una herramienta de

27

Una vez todas las partes están de acuerdo con la oferta fijada en la VE, o se gana el concurso licitado, se produce la firma del proyecto por parte del cliente y se lanza a grabación para que continúe el proceso de implantación.

5.2.4 GRABACIÓN

Este equipo recibe la VE (viabilidad económica) en la que se refleja cada sede, los servicios que se ofrecen, la tecnología mediante la cual llegamos, y el tipo de red. Teniendo en cuenta estos factores, se procede a grabar los códigos de proyecto en sistemas, localizaciones y códigos de servicio necesarios para proceder con la ejecución del proyecto.

5.2.5 Equipos implicados en la operativa de entrega

Cuando todos los códigos están grabados, se vuelcan a sistemas y de manera automática caen en la asignación de los distintos equipos implicados:

- Equipo de Despliegue: Es el equipo encargado de la ejecución del tendido del cable, ó montaje del radioenlace con todas sus implicaciones. Licencias de obra civil, solicitud de uso compartido de canalizaciones a otras compañías, solicitud de fueras de banda al ministerio etc etc

- Equipo de Transmisión: Es el equipo encargado de realizar el diseño de la ruta de TX, por los distintos equipos de la red, desde el cliente hasta el nodo concentrador.

- Equipo de Operaciones:

Una vez transmisión ha realizado la plantilla de TX de la WO de ruta, Operaciones son los encargados de configurar estos equipos de TX, para poder tener continuidad entre el cliente y el nodo de concentración.

- Equipo de Gestores de Acceso (GdA):

Son los encargados de coordinar a todos los equipos implicados en la construcción de un acceso (Despliegue, Transmisión y Operaciones) y realizar el seguimiento, priorizaciones, cumplimiento de todos los proyectos de su zona territorial asignada.

- Equipo de Gestores de cliente (GdP):

Son los encargados de realizar la interlocución con cliente y comercial, para informarles de los avances del proyecto en sus distintas sedes, plazos de entrega, citas y acceso a las sedes, así como agilizar puntos bloqueantes con el cliente.

- Equipo de Gestores de Implantación (GdI):

Se encargan de reservar y certificar en sistemas todos los recursos necesarios para la implantación del servicio. IPs, provisionamiento de canales de VOZ…. Etc etc

- Equipo de Integración: Son los encargados de enviar a un técnico de campo a la sede del cliente con el

Page 29: Desarrollo e implantación de una herramienta de

28

router/switch pertinente, cargar la plantilla del servicio en el mismo y configurar el servicio requerido en el BSR.

5.2.6 Fases en la ejecución de un Proyecto

5.2.6.1 Fase de replanteo El primer paso de un proyecto ya sea de fibra o de radio enlace, es realizar un replanteo en campo y en sede cliente, por parte del equipo de despliegue, y elaborar un acta de replanteo para ratificar o desmentir la viabilidad técnica estudiada en la fase de preventa. En este replanteo se realiza un estudio en campo para determinar todo lo necesario para la ejecución del proyecto:

- Tendido desde el nodo origen estudiado en la viabilidad hasta la posición final dentro de la sede cliente.

- Canalizaciones obstruidas o machacadas (realizar catas de reparación) - Solicitudes de uso compartido de canalización a otros operadores (principalmente SUC de

TESA). Como consecuencia de la resolución MTZ 2008/626 de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Telefónica debe proporcionar acceso a las infraestructuras de Obra Civil instaladas en Dominio Público, con el que Telefónica ofrecerá a los operadores el Servicio MARCO (Mayorista de Acceso a Registros y Conductos).

- Solicitud de Licencias para obra civil a ayuntamientos, permisos a fomento, coordinación con policía local y todo lo necesario para obtener un canalizado que permita llegar con FO al cliente

- En RE, se comprueba la visibilidad entre antenas con los posibles candidatos de salida estudiados. Y si es necesario un fuera de banda porque no hay espectro de frecuencia disponible, se realiza solicitud de permiso al ministerio.

Revisados todos estos puntos se elabora un documento de acta de replanteo, en el que se especifica la descripción del recorrido en vista cenital.

Page 30: Desarrollo e implantación de una herramienta de

29

Figura 19: Detalle en vista Cenital del trazado en un documento de replanteo Y fotos de todas las cajas de empalmes, arquetas exteriores y tendido realizado en el interior

Figura 20: Documentación visual de aquetas exteriores en un documento de replanteo

Page 31: Desarrollo e implantación de una herramienta de

30

Figura 21: Documentación visual del tendido interior en un documento de replanteo Así como foto de la ubicación definitiva donde irá la bandeja de fibra con el rack y las cartas de empalme necesarias:

Figura 22: Rack de cliente donde se dejará el servicio Figura 23: Cartas de empalme con el detalle de paso

5.2.6.2 Fase de ejecución Parte lógica del circuito: Una vez el replanteo está validado y el nodo origen confirmado, se solicita mediante un proceso llamado Work Order de ruta, en la herramienta Remedy, la constitución de la parte lógica del circuito:

Page 32: Desarrollo e implantación de una herramienta de

31

Figura 24: Captura de la herramienta Remedy donde evoluciona la WO de ruta TX Al equipo de transmisión se le solicita el diseño de la parte lógica del circuito (AETH) en sistemas: Por su parte, TX ha de subir las plantillas de diseño del circuito por todos los equipos y recursos que ocupa, para llegar al nodo de concentración, revisando ocupación de la red y atendiendo al caudal y nodo origen solicitados. Si hay que realizar ampliación en la parte de red, generan un input y se lo pasan al equipo de despliegue para que ellos realicen el pedido de los materiales y su correcta instalación. Secuencialmente al equipo de TX, una vez éste termina con su tarea, salta la siguiente tarea para el equipo de Operaciones que deben realizar la configuración en los gestores de red, del circuito al completo, desde cliente hasta el nodo de concentración.

- Red MPLS (Con equipos Huawei ATN/PTN) - Equipos de Capa Óptica (Huawei DWDM, Legacy Transmode) - Red Troncal (Vanos de capa óptica de gran caudal entre provincias y comunidades

autónomas) - SHD, Hit, Alcatel 1642

Parte Física del circuito: Cabe resaltar la importancia del personal de campo como brazo ejecutor en este organigrama. Para poder comenzar con esta fase, todo el personal del contratista ó los contratistas, deben tener al día, el cumplimiento de la normativa PRL(Prevención de Riesgos Laborales) corroborando que se dispone del material necesario y la formación adecuada certificando que son personas hábiles y capaces para poder trabajar en el entorno en el que se desenvolverá el proyecto y evitar cualquier tipo de accidente laboral. El tema de la seguridad es principal. Sin esto no hay posibilidad de

Page 33: Desarrollo e implantación de una herramienta de

32

negocio en ningún ámbito, por lo tanto, es importantísimo estar al día en los minuciosos protocolos que se deben aplicar, para ejecutar un proyecto de telecomunicaciones. Para esto hay un departamento específico que obliga al cumplimiento por contrato a todos los trabajadores directos e indirectos bajo el paraguas de la compañía. Es una materia extensa, ya que los escenarios son muy diversos, como la apertura de zanjas para construir nuevas canalizaciones, trabajos de altura en torretas o tendidos verticales, entornos de hidrocarburos en gasolineras, entornos de alta tensión en vías de tren o centrales eléctricas y un largo etc. Los clientes por su parte también pueden exigir protocolos para preservar las normas de seguridad dentro de sus fábricas y oficinas o incluso garantizar su protección frente al espionaje industrial. Una vez los PRLs están al día, semanalmente se revisa en reunión conjunta con los coordinadores del equipo de despliegue y transmisión los puntos de actuación en esta fase. Por una parte se realiza el pedido del equipamiento para ampliar la parte de red (en caso de que fuese necesario) y una vez éste se recepciona, se procede con la instalación del mismo, en actuaciones coordinadas (CRQ de red), atendiendo a lo diseñado por parte del equipo de transmisión. Por otra parte, de cara al tendido de fibra, se solicitan las licencias necesarias. Las licencias se certifican por registro al ayuntamiento en cuestión o cualquier organismo de la administración propietario del terreno en caso de requerir ejecutar una obra civil, para abrir canalizado y así poder meter las mangueras de cable. Se realiza el diseño de la carta de empalmes y se procede con el tendido de la fibra óptica,

fusiones y parcheos intermedios.

Page 34: Desarrollo e implantación de una herramienta de

33

Figura 25: Fusionado de fibras Una vez toda la fibra está tendida, desde el cliente hasta el nodo primario donde se ubica el primer equipo de tx en la red, se realiza la medida reflectométrica del cable (reflectometría) para comprobar que todas las fibras de la manguera están sanas en segunda y tercera ventana de tx y no hay más dBm de atenuación de lo debido. Esto sirve para estimar la longitud de la fibra, y su atenuación, incluyendo pérdidas por empalmes y conectores. También puede ser utilizado para detectar fallos, tales como roturas de la fibra.

Figura 26: Ventanas de TX en fibra óptica en longitudes de onda

Page 35: Desarrollo e implantación de una herramienta de

34

Figura 27: Acta de aceptación de un par de fibras y su par de reserva Comprobada la fibra, desde cliente hasta el nodo primario, se realiza el parcheo de la fibra al puerto indicado en la WO de ruta del primer equipo de TX en el nodo primario, para dar continuidad al circuito desde el cliente hacia el concentrador. También se realizan permutas en nodos intermedios que posibilitan la continuidad del circuito hacia el concentrador. Se deja la entrega del circuito en una bandeja de fibras, en el rack del cliente con sus posiciones debidamente etiquetadas con el administrativo lógico del circuito que quedará documentado en sistemas AETH/XXXXXXXX

Figura 28: Nuevo repartidor de FO + Equipo de TX – Huawei 910 que posibilita multiplexar varios servicios con ancho de banda dedicado por un único par de FOs Normalmente los tipos de conectores ópticos más comunes SC o LC con los tipos de pulimiento o

sección

Page 36: Desarrollo e implantación de una herramienta de

35

Figura 29: Tipos de conectores de FO utilizados con su pulido ó sección

5.2.6.3 Fase de pruebas E2E del circuito Punto a Punto: RFC 2544 Test Una vez llegados a este punto, tendremos la parte física completada y la parte lógica debidamente configurada según lo estipulado en la WO de ruta. Ahora toca medir el circuito y certificar que funciona correctamente con sus parámetros de latencia, caudal, Jitter, etc etc Se envía un técnico de campo a la sede de cliente con un equipo de medida, normalmente VEEX o JDSU.

Figura 30: Equipos de medida VEEX y JDSU Estos equipos de medida ofrecen una solución Ethernet de fácil uso y de bajo costo para pruebas de cable en la capa física, generación de tráfico en la Capa 2 y Capa 3, y pruebas de performance RFC 2544. Permite a los técnicos levantar servicios Ethernet e IP ejecutando la prueba RFC 2544 o siguiendo un conjunto de procedimientos y métodos. Es configurable, ya sea para trabajar completamente con un dispositivo Loopback o como un generador de tráfico conforme a la RFC 2544 y puede ser configurado para pruebas ópticas o eléctricas.

Page 37: Desarrollo e implantación de una herramienta de

36

Figura 31: Esquema de una prueba RFC con bucle en el nodo de concentración En realidad, el objetivo es realizar una prueba de bucle, para comprobar que el circuito cumple con las características especificadas. Se conecta el equipo, se marcan los settings de configuración y se lanza la prueba. Cuando termine observamos los resultados y corroboramos que son correctos. Adjuntamos un ejemplo de prueba RFC 2544 para un Enlace Portador en capa 2 entre dos sedes de cliente con un caudal de 1Gb dedicado:

Page 38: Desarrollo e implantación de una herramienta de

37

Page 39: Desarrollo e implantación de una herramienta de

38

Page 40: Desarrollo e implantación de una herramienta de

39

Page 41: Desarrollo e implantación de una herramienta de

40

Page 42: Desarrollo e implantación de una herramienta de

41

Page 43: Desarrollo e implantación de una herramienta de

42

Page 44: Desarrollo e implantación de una herramienta de

43

Page 45: Desarrollo e implantación de una herramienta de

44

Page 46: Desarrollo e implantación de una herramienta de

45

5.2.6.4 INTEGRACIÓN DEL SERVICIO Una vez las pruebas E2E salen OK y con ellas se certifica que el circuito de acceso está correcto y garantiza las especificaciones, se da paso a la integración del servicio. Se cita con cliente y se planifica esta actuación coordinada con un técnico de campo y el gestor de Integración que le dará soporte en remoto. El técnico lleva el router y lo conecta a las posiciones de fibra, correspondientes al AETH del servicio que se va a levantar. El integrador le facilita la plantilla del servicio al técnico para que éste la cargue en el router. Se levantan las interfaces en el concentrador y se comprueba la conectividad a nivel IP. En caso de problemas, se llama a la ventanilla de operaciones para confirmar que el puerto del primer equipo de tx está encendido, transmite y recibe con potencia adecuada. Una vez comprobada la conectividad a nivel IP se configura el servicio en el concentrador para el caso de inet garantizado y también se configuran el resto de equipos de las sedes de cliente que requieran conectividad VPN entre sí.

5.2.6.5 Dar paso a ciclo de vida Una vez se confirma que el servicio funciona correctamente y el cliente nos da el OK, se procede con el cierre del proyecto en todos los sistemas. En realidad, ésta es una tarea administrativa tediosa, pero imprescindible de cara al mantenimiento futuro, puesto que en caso de avería es fundamental disponer de la mayor información posible, para atajar cualquier problemática en el menor tiempo y con la mayor eficiencia posible.