desarrollo logístico sostenible para el comercio exterior pres_alexis... · • construido en dos...

33
Desarrollo logístico sostenible para el comercio exterior Alexis Michea Programa de Desarrollo Logístico Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 3 noviembre 2015

Upload: ngokhanh

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Desarrollo logístico sostenible para el comercio exterior

Alexis MicheaPrograma de Desarrollo Logístico

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones3 noviembre 2015

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1. ¿Logística y sostenibilidad?

2. Ejemplo de acciones

3. Comentarios finales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1. ¿Logística y sostenibilidad?

2. Ejemplo de acciones

3. Comentarios finales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Más: gestión documental & procesos

Bodegaje, inventarioTransporte terrestre, distribución

Transporte marítimo

Manejo portuario

Transporte ferroviario

Transporte aéreo

Eje conceptual:

‘Costo Logístico’

Cadena logística: parte de la Cadena de Suministro

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Costos logísticos son una barrera al comex

Ejemplo: costo logístico ad-valorem del comercio manufacturero en Chile:

Fletes = 4x aranceles

Aranceles no son la barrera más importante

Fuente: “La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos”, BID 2010.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Países con acuerdos comerciales con Chile

Fuente: DIRECON; International Investment Commission (Chile)

• Chile tiene 22 acuerdos comerciales con 59 países

• Mejoró su acceso a clientes potenciales de sus 16,8 millones de habitantes a más de 4,000 millones (86% del PIB y 62% de la población mundial)

• En la práctica, 93% de las exportaciones chilenas ocurren bajo algún acuerdo

Chile ya ha materializado las grandes ganancias en competitividad a través de aranceles,

ahora necesitamos concentrarnos en los costos logísticos de nuestras exportaciones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

¿Qué beneficios podrían materializarse?

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

El entorno cambió

• Crecimiento de la carga riesgo de desbalance demanda-capacidad

• Agotamiento progresivo de las aguas abrigadas y del espacio terrestre para desarrollo portuario

• Cambios en el mercado naviero global: tamaño de naves, organización industrial (e.g. alianza 3P)

• Crecientes externalidades de la actividad portuaria en las comunidades locales

• Creciente sensibilidad de la ciudadanía a dichas externalidades (por ej. por competencia de usos del borde costero)

• Aspectos laborales

‘Business as usual’ no es una estrategia competitiva ni sostenible para los desafíos que deberemos enfrentar

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1. ¿Logística y sostenibilidad?

2. Ejemplo de acciones

3. Comentarios finales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

El marco clásico

Sostenibilidad económica

Sostenibilidad ambiental

Logística Sostenible

Sostenibilidad social

11

Algunas iniciativas en curso | ámbito logístico y sostenibilidad

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1. ¿Logística y sostenibilidad?

2. Ejemplo de acciones

Económico

Ambiental

Social

3. Comentarios finales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1. ¿Logística y sostenibilidad?

2. Ejemplo de acciones

Económico

Ambiental

Social

3. Comentarios finales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

11,40%

6,23%

8,13%

4,21% 3,85%

1,62% 1,72%597844 944

1.824 1.824

3.328

6.250

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Celulosa,consolidación

en puerto

Maderaaserrada encontenedor

Manzana enpallet

Uva pallet Uva encontenedor

Vino encontenedor

(consolidaciónpor forwarder)

Carne encontenedor

Puerto Coronel SVTI Valparaíso Coquimbo Valparaíso San Antonio PTLA

Va

lor

de

l p

rod

uc

to (

US

D/t

on

)

Co

sto

lo

gís

tic

o a

d-v

alo

rem

(%)

Costo logístico ad-valorem y valor del producto

Fuente: Estudio MTT Barreras Logísticas 2014. Cifras no incluyen flete marítimo.

Ejemplo 1: estudio de barreras logísticas (1)

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1,4%

16,4%

6,8%9,4%

6,2%

64,4%

10,1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Celulosa,consolidación en

puerto

Manzana enpallet

Maderaaserrada encontenedor

Uva pallet Uva encontenedor

Carne encontenedor

Vino encontenedor

(consolidaciónpor forwarder)

Puerto Coronel Valparaíso SVTI Coquimbo Valparaíso PTLA San Antonio

Co

sto

lo

gís

tic

o a

d-v

alo

rem

(%

)

Ine

fic

ien

cia

s (

% d

el

co

sto

lo

gís

tic

o t

ota

l)

Costo logístico ad-valorem e ineficiencias

Fuente: Estudio MTT Barreras Logísticas 2014. Cifras no incluyen flete marítimo.

Ejemplo 1: estudio de barreras logísticas (2)

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Hacia una solución: impulso coordinado a los Port Community Systems

16

Usuarios de servicios logísticos

Competitividad país

Políticas Públicas

• Rapidez de implantación• Efectividad en captura de valor

• Facilidad de uso• Intercambiable• Transparencia

• KPI para toma de decisiones• Mayor certeza de costos,

beneficios y plazos

Autoridad Portuaria

• Costo eficiente• Flexibilidad y adaptabilidad a las

necesidades

Objetivos según ámbito

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Hacia una solución: impulso coordinado a los Port Community Systems

17

• Esfuerzo de estandarización

– Sicex

– Emp. Portuarias

• Espacio de discusión y toma de decisiones (estrategia de desarrollo)

– Comisión Asesora del Ministro de Transportes en Materias Marítimo Portuarias (CAMMP)

• CORFO

• SEP

• Hacienda (Sicex)

• Trabajo vinculado con Emp. Portuarias

– Nivelación Conceptual

– Nivelación Tecnológica

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes 18

Clave: mejor información para la toma de decisiones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Página Web con indicadores generales.

PRIMEROS PASOS OBSERVATORIO

Parte de la Agenda PIC del Gobierno.

19

Reconocido por el BID como iniciativa relevante.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

PRIMEROS PASOS OBSERVATORIO

20

Trabajo con

• Iniciado en 2014. Ha permitido conocer experiencias internacionales y cualificar nuestra brecha respecto de la disponibilidad de información clave en logística.

• Hitos

– Firma de acuerdo de cooperación (may 14)

– Taller en Santiago con expertos nacionales e internacionales (dic 14)

– Entrega propuesta final de implementación (nov 15)

• Hallazgos

– Tenemos una brecha de información importante comparado con los top performers (ej. partición modal!)

– El esfuerzo para cerrar esa brecha es público-privado (institucional y operativamente)

– La iniciativa del Observatorio requiere un liderazgo claro y accountable

ITF es una organización intergubernamental con 54 países miembros. Actúa como un centro de pensamiento estratégico para la política de transporte, organizando una cumbre anual de ministros.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

OBSERVATORIO: LÍNEAS DE TRABAJO

• Diseño institucional de mediano y largo plazo• Construcción de red de colaboración y confianza:

– Universidades y centros de investigación (Corfo/Ingeniería 2030)– Mesas de trabajo con stakeholders

• Marítimo-portuaria• Ferroviaria

– Mesa científica• Manuales metodológicos (UCV/CEPAL)

• Difusión de indicadores relevantes por ámbito– Boletín de productividad en terminales portuarios (actualizado anualmente)– Boletín de transporte por ferrocarril (en desarrollo)– Boletín consumo energético y eficiencia en terminales portuarios (en desarrollo

colaborativo con CEPAL y SEP) – Boletín de conectividad austral (en colaboración con Emp. Portuarias y SEP)

• Generación de información clave– Cálculo de indicadores (KPI) para la región de Valparaíso (dic 2016)

• Ámbitos portuario, plataformas terrestres de apoyo y transporte por camión• Trabajo en colaboración con INE Valparaíso

– Definición de indicadores para macro zona norte y sur (dic 2016)

• Nueva página Web: enfoque de openData (enero 2016)

21

Nivel estratégico

Nivel operativo

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Boletín Marítimo-portuario

22

Publicación periódica que presenta indicadores clave de productividad, con el fin de evaluar perfomance y monitorear cambios.

Hasta ahora, dos ediciones en terminales portuarios concesionados.Para la próxima edición se ha invitado a terminales privados de uso público.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1. ¿Logística y sostenibilidad?

2. Ejemplo de acciones

Económico

Ambiental

Social

3. Comentarios finales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Ferrocarril de carga en puertos

• Estratégicamente es importante fomentar complementariedad entre modos

• Plan Trienal vigente considera portafolio de 319 MM USD para FFCC de carga

• Existen oportunidades de aumento eficiente de la capacidad de transporte vía tren (ej: ramal a San Antonio)

• Planificación de terminales portuarios debe considerar al ferrocarril

• MTT está trabajando con empresas portuarias estatales en analizar qué debiera ocurrir para una participación ferroviaria del 30% de la transferencias– Pero: el análisis de particularidades de cada puerto puede

llevar a niveles óptimos mayores o menores

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Acuerdos de Producción Limpia - APLs

El APL es un instrumento de gestión pública, por el cual empresas privadas yórganos del Estado se comprometen voluntariamente a establecer:

• Metas;

• Procedimientos e incentivos;

• Mecanismos de seguimiento y control; y

• Mecanismos de solución de conflictos,

…a partir de un diagnóstico consensuado de la realidad ambiental yproductiva de un sector o grupo de empresas.

Este instrumento se ejecuta hace 17 años, nace bajo el alero del Ministeriode Economía y su objetivo principal es que las eficiencias que se logren consu implementación generen impactos ambientales positivos.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Acuerdos de Producción Limpia – APLs

Ámbitos clave de los APLs en el Sector Portuario:

1. Calidad del Medio Marino y planes Anti-derrames

2. Buenas prácticas de dragado

3. Gestión de Residuos Sólidos

4. Gestión de Emisiones Atmosféricas

5. Huella de Carbono

6. Prevención de Riesgos

7. Gestión de la Energía

8. Responsabilidad Social

9. Indicadores de Sustentabilidad

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Acuerdos de Producción Limpia – APLs

Puerto Formalización

Arica APL firmado en octubre de 2014

Antofagasta En etapa de constitución. Empresa Portuaria avanza con metas propias.

San Antonio En etapa de difusión de beneficios del APL, proyectando constitución

Bío Bío APL firmado en 2011 y reactivado en octubre de este año.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1. ¿Logística y sostenibilidad?

2. Ejemplo de acciones

Económico

Ambiental

Social

3. Comentarios finales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

• Paseo Bellamar: antigua zona pesquera del puerto dio paso a uso ciudadano

• Construido en dos etapas, entregadas en 2003 y 2005.

• Gestionado por EPSA. Inversión acumulada de USD 7 millones (2003-2014).

• Desarrollo futuro del puerto será hacia el sur.

• Acuerdo con la Municipalidad de San Antonio para el uso turístico del borde norte (del paseo Bellamar hacia la Punta Panul).

• Según el Plan Maestro del puerto, los terminales de graneles (Panul y Sitio 9) deberán reubicarse en otro punto una vez expire la concesión.

Borde costero en San Antonio

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Zonas de Descanso en carreteras• Problemática actual:

– Insuficiente número de Zonas de Descanso (ZD) en las vías interurbanas a lo largo del país considerando exigencias laborales aplicables (Art. 25 bis del Código del Trabajo).

– Deficiente nivel de servicio en zonas existentes para el descanso de los conductores y para el resguardo de vehículos y carga.

• Acciones MTT en curso:

– Modelación de demanda de espacios individuales de estacionamiento y déficit de ZDs

– Propuesta de criterios de diseño físico y facilidades disponibles según tipología de ZDs, más propuesta normativa para aplicarlos

– Validación de lo anterior y coordinación de soluciones con actores de la industria, MOP

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1. ¿Logística y sostenibilidad?

2. Ejemplo de acciones

3. Comentarios finales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Desafíos clave para la sostenibilidad del sistema portuario y logístico

1. Planificación oportuna e integrada de infraestructura

2. Necesidad de información disponible y transparente: desde cobros hasta indicadores clave de desempeño (KPIs), pasando por monitoreo permanente de tendencias globales

3. Gestión y facilitación de procesos, incluyendo coordinación operacional entre actores públicos y entre actores en general

4. Diálogo temprano, permanente y descentralizado con las comunidades locales

5. Sacar máximo provecho a institucionalidad existente y en paralelo diseñar mejoras

Gracias

Alexis [email protected]