descripcion de muestras

22
7/21/2019 Descripcion de Muestras http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 1/22 DESCRPCION DE MUESTRAS Estas notas no contienen todo lo que un Logger debería saber acerca de la descripción de muestras, pero sí son una buena base para hacerlo, siguiendo un orden lógico. La calidad de una descripci ón está relacionada con la calidad de la muestra misma, y con la capacidad de quien describe, la manera interpretar ampliamente toda la variedad de sus cualidades. Los derrumbes y otros contaminantes, deben ser reconocidos y apartados de la muestra. La forma de desarrollar tal descripción, para un mejor análisis, debe seguir un orden lógico y constante en cada una, con el fin de poder correlacionar toda la columna litológica del pozo en cuestión. Es bueno recordar que algunas rocas no tendrán dentro de su descripción todos los puntos que veremos enseguida, como en el caso del tamaño de grano o la angularidad en las arcillas. El orden más recomendable sera entonces el siguiente: 1.  Nombre de la Roca 8. Textura Superficial 2. Color 9. Fractura 3. Cemento o matriz 10. Lustre o brillo 4. Endurecimiento 11. Porosidad 5. Tamaño del grano o cristal 12. Accesorios 6. Angularidad 13. Fluorescencia 7. Selección o Distribución 14.Corte Algunas veces tendremos que seguir el orden de Descripción que sea solicitado por el cliente. a. Rocas Clásticas o Detríticas. Con tamaño de grano por debajo de 0.002 mm. Nombre Forma Endurecimiento Arcilla Arcillolita Shale de arcilla Amorfa En bloque Laminada Inconsolidada Compacta Compacta y físil Con tamaño de grano entre 0.002 y 0.063 mm. Limo Limolita Shale de limo Graneado suelto Graneado en bloque Graneado laminar Inconsolidada Compacta comunmente cemento químico Compacta y físil

Upload: raul-jose-duarte-vega

Post on 05-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion d muestras en el servicio mud logging

TRANSCRIPT

Page 1: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 1/22

DESCRPCION DE MUESTRAS

Estas notas no contienen todo lo que un Logger debería saber acerca de la descripción demuestras, pero sí son una buena base para hacerlo, siguiendo un orden lógico.

La calidad de una descripción está relacionada con la calidad de la muestra misma, y con la

capacidad de quien describe, la manera interpretar ampliamente toda la variedad de suscualidades.

Los derrumbes y otros contaminantes, deben ser reconocidos y apartados de la muestra.

La forma de desarrollar tal descripción, para un mejor análisis, debe seguir un orden lógico y

constante en cada una, con el fin de poder correlacionar toda la columna litológica del pozo en

cuestión.

Es bueno recordar que algunas rocas no tendrán dentro de su descripción todos los puntos que

veremos enseguida, como en el caso del tamaño de grano o la angularidad en las arcillas.

El orden más recomendable sera entonces el siguiente:

1.   Nombre de la Roca 8. Textura Superficial2.  Color 9. Fractura

3.  Cemento o matriz 10. Lustre o brillo

4.  Endurecimiento 11. Porosidad5.  Tamaño del grano o cristal 12. Accesorios

6.  Angularidad 13. Fluorescencia

7.  Selección o Distribución 14.Corte

Algunas veces tendremos que seguir el orden de Descripción que sea solicitado por el cliente.

a.  Rocas Clásticas o Detríticas.

Con tamaño de grano por debajo de 0.002 mm.

Nombre Forma Endurecimiento

Arcilla

Arcillolita

Shale de arcilla

Amorfa

En bloque

Laminada

Inconsolidada

Compacta

Compacta y físil

Con tamaño de grano entre 0.002 y 0.063 mm.Limo

Limolita

Shale de limo

Graneado suelto

Graneado en bloque

Graneado laminar

Inconsolidada

Compacta comunmente

cemento químicoCompacta y físil

Page 2: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 2/22

Con tamaño de grano entre 0.063 y 2.00 mm.

Arena

Arenisca

A. Cuarzosa

A. Lítica

A. Tobácea

A. Calcarenosa

A. Arcillosa

Graneada suelta

Cementada

Cementada

Cementada

Cementada

Cementada

Matrizada

Granos sueltos.

Cementada cuarzosa u otroestado.

Sobre el 10% de feldespato

Sobre el 10% de fragmentoslíticos.

Sobre el 10% de roca volcánica

fresca.Sobre el 10% de calcarenita.

Sobre el 10% de matriz

arcillosa detrítica – grauvaca.

Con tamaño de grano por encima de 2.00 mm.

Grava

Conglomerado

Brechas sedimentarias

Caliza litograficas

Clastos sueltos

Acompañada con areniscas

Clastos fragment.

Graneado fino sin imperfección

Sobre 30% de pedregones y

guijarros.Grava endurecida por matriz ocememto.

Fragmentos angulares pocotransporte.

Calizas Acrecionarias: Se presentan asociadas con arcillas. Grano entre arcillas y Shale

calcárea. Espacios intersticiales con fósiles, con lodo limoso y shale, sin tamaño de granoespecífico.

2. Color: Al observar las muestras bajo el microscopio, las rocas presentan una serie de colores,tonos y gradaciones. Siendo el color una de las principales características vectoriales ópticas de

los minerales, debemos trabajar con el nombre del color, sus tonos y sus variaciones.

La siguiente lista no pretende ser completa. Se recomienda adicionar nombres de los colores que por experiencia propia se pueden incluir.

Blanco, Gris, Negro, Rosado, Rojo, Azul, Púrpura, Lavanda, Canela, Bermellón, Naranja,

Marrón, Amarillo, Oliva, Verde, Mostaza, Crema, Hueso, Dorado, Ocre, Ladrillo.

Dentro de los adjetivos más utilizados, para modificar estos colores, tendremos entre otros:

Transparente, Translúcido, Pálido, Claro, Oscuro, Variado, Moteado, Manchado, Pecoso, Mate,Lechoso, Helado, Brillante, Bandeado.

Cuando hay necesidad de usar adjetivos, derivados de los nombres de los colores mismos, se usala terminación ISH. Como por ejemplo verdoso, rojizo.

Page 3: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 3/22

3. Cemento – Matriz:

a. Cementación: Es un proceso químico, por el cual los materiales detríticos sueltos quedan en su

depositación, unidos por una pasta ó amalgama. También se le llama Diagénesis, pues se crea enla etapa final del ciclo sedimentario, en la que una vez depositados dichos materiales, sufren una

alteración físico-química, que generalmente provoca su compactación final. b. Matrizamiento: Es un proceso mecánico por el cual, se llenan los espacios intersticiales de

materiales graneados de cierto grosor, con una mezcla blanda de material de grano fino a muyfino, durante el proceso de su depositación.

Veamos los cuadros correspondientes a los tipos y grados de cementación y matrizamiento:

 No-Consolidado

Consolidado GradosCementado

Siliceo

DolomíticoCalcáreo TiposAnhidrítico

Arcilloso

4. Dureza: Es la propiedad vectorial mecánica, que según Bauma, se clasifica en dos partes:

a. En arenas, calizas y limos:

Suelta; Los granos están apartados unos de otros en la muestra.

Friable; Los granos pequeños pueden separarse con la uña. Los terrones con los dedos. Con el

 punzón se separan fácilmente.Mod. Dura; Los granos pueden separarse con el punzón o con las pinzas. Se parten en fragmentos

con la mano.

Dura; Los granos no se desprenden con el punzón; fracturas entre granos. Las astillas son duras de

romper con la mano.Muy Dura; No se rompe con el punzón. (En las rocas metamórficas).

 b. En Arcillas y Lutitas:

Plástica; No resiste a la presión con el punzón.

Blanda; Muy poco resiste a dicha presión.Firme; Resistente. No se rompe fácilmente

Endurecida; Puede romperse, con mayor presión

Dura; Presenta fuerte resistenciaFrágil-Quebradiza; Se quiebra con facilidad

Estas clasificaciones son generalizadas. Usense en cada roca, según sea el comportamiento de ésta

durante su observación y análisis.

Page 4: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 4/22

La dureza aplicada a las rocas sedimentarias es un término equivocado, aunque su mayoraplicación es en los minerales.

Para describir la “dureza” de las rocas sedimentarias es mejor utilizar los términos usados acontinuación:

Roca Endurecimiento

ArcillaMarga

Carbón

LutitaChert

Silonita

ArenaArenisca

Caliza

DolomitaYesoAnhidrita

Suave, Gomosa, Pegajosa, Soluble, FirmeSuave, Gomosa, Pegajosa, Soluble, Firme

Grado de compactación

“Duro

Grado de compactación y/o endurecimiento

 No consolidada-SueltaGrado de cementación

Grado de endurecimiento

“BlandoGrado de endurecimiento

Los grados de compactación, cementación y endurecimiento se clasifican como: pobremente,

moderadamente, y bien o en su defecto se pueden clasificar como: pobre, regular y bueno.

5. Tamaño de los granos:

Se clasifican según el tamaño de los granos observados al microscopio, con diez (10) aumentos.

También se recomienda asegurarse, utilizando la carta de grano.

Usando la clasificación de Pettijhon, tenemos:

Menos de 0.002 mm

De 0.002 a 0.063 mmDe 0.063 a 0.125 mm

De 0.125 a 0.250 mmDe 0.250 a 0.500 mm

De 0.500 a 1.00 mm

De 1.00 a 2.00 mmDe 2.00 a 64.00 mm

De 64.00 a 256.00 mm

Arcilla

LimosGrano muy fino

Grano finoGrano medio

Grano grueso

Grano muy gruesoGuijarros

Cantos

6. Angularidad – Redondez

Es la forma de desgaste que presenta las aristas de los granos observadas por efecto del transporte

que han sufrido.

Page 5: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 5/22

Se hace la descripción después de observar toda la cantidad de un mineral presente en la muestra.Según la observación se anota un adjetivo, ó se describe uno y otro: tal/cual.

Redondeado

Sub-redondeado

Sub-angularAngular

Fragmentado

 No tiene aristas

Se adivinan sus aristas

Tiene aristas desgastadasTiene aristas afiladas

Aristas bien afiladas: fragturadas por el

corte de la broca

METODOS SENCILLOS PARA IDENTIFICAR ROCAS Y MINERALES

Existen algunas formas sencillas y prácticas de identificación de rocas que se pueden ejecutarfácilmente en el laboratorio de campo.

A. Prueba con Acido Clorhídrico diluido(al 10%). Hay almedos 4 tipos de observaciones

que deben ser hechas sobre los resultados del tratamineto con ácido que se le haga a unamuestra:

1. Grado de efervescencia: Las calizas reaccionan inmediatamente, y en forma rápida.Las dolomitas, lentamente; al menos en forma finamente dividida. A menos que la

muestra esté limpia, sin embargo los carbonatos en polvo pueden hacer una reacción

inmediata que terminara pronto si la partícula es de dolomita. Las impurezas demoran la

reacción, pero pueden ser detectadas en los residuos.

Las calizas manchadas de aceite pueden confundirse con dolomitas, ya que la capa de

aceite sobre la superficie inhibe al ácido para que reaccione con el CaCO3, y ocurre unareacción demorada. La forma, porosidad y permeabilidad afectarán el grado de reacción,

ya que entre mayor sea la superficie expuesta, más rápidamente se completará la

reacción.

2. Naturaleza del Residuo:  Las rocas carbonatadas pueden contener significativos

 porcentajes de chert, anhidrita, sal, limo, o material arcilloso es de color oscuro, y a

menos que un residuo sea obtenido, el material arcilloso de color claro generalmente noes detectado.

Durante el curso de un éxamen normal de muestras de rocas carbonatdas determine lacomposición de la parte no calcárea, colocando en ácido uno o más fragmentos de roca y

estire el porcentaje de residuo no soluble. Estos residuos pueden revelar la presencia de

minerales accesorios significativos, que de otra forma pudieran quedar encubiertos.

3. Reacción en aceite:  Si hay aceite presente en una muestra, se formarán burbujas

grandes sobre el fragmento que se sumerje en el ácido. Estas burbujas pueden ser

Page 6: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 6/22

tornasoladas y capaces de sacar al fragmento del fondo del recipiente, y a veces tangrandes como para hacerlos llegar hasta la superficie, reventandose y dejando hundir los

fragmentos para que nuevamente sean sacados por otras burbujas formadas. El resultado

del efecto del burbujeo es un diagnostico rápido. Las burbujas que se forman en lasuperficie de un fragmento de corte de tamaño similar a otro que no contenga aceite, no

son lo suficientemente grandes como para hacerlo flotar, se rompen y éste retorna alfondo. En caso de haber presencia de aceite en una arenisca no calcárea, se pueden

formar burbujas en la superficie del fragmento, pero no pueden hacerlo flotar. Las burbujas grandes resultan de la tensión superficial, causada por el aceite en la muestra, y

tienden a formar paredes más fuertes y elásticas.

Una reacción positiva del ácido, por presencia de aceite, alerta a logger para realizar

unas pruebas más exhaustivas.

4. Agua-Fuerte: Grabar en agua-fuerte la superficie de una roca carbonatada con ácido,

da lugar a valiosa información sobre la textura, tamaño del grano, sorteamiento y

naturaleza de minerales no carbonatados y otros rasgos litológicos de la roca.

El grabado en agua-fuerte es realizado aserrando o puliendo una superficie plana de unespecimen que luego es sumergido por un corto tiempo ( 10 a 30 seg ) en ácido diluido,

con la superficie plana paralela a la superficie del ácido. Enseguida, la superficie se lava

cuidadosamente por inmersión en agua bien limpia, teniendo cuidado de no dañar el

material soluble adherido a la superficie del especimen.

Los especímenes de calizas, grabadas en ácido, usualmente desarrollan un “brillo ácido”.

Los cristales de dolomitas, usualmente también resaltan, puesto que son atacados por el

ácido más lentamente que la calcita. Las estructuras internas de fósiles, oolitos y

frgmentos detríticos son comúnmente revelados en una superficie así grabada.

B. Dureza: El raspar el fragmento de roca es un buen método para distinguir los diferentes

tipos de litificación. Los silicatos y materiales silicificados por ejemplo, no pueden ser

raspados, pero en cambio, se pueden rayar con una punta metálica. Las calizas y dolomitas se pueden raspar fácilmente; el yeso y la anhidrita reciben raspaduras, como sucede con las

arcillas. El chert afectado por la erosión y la intemperie, es lo suficientemente suave como

 para ser raspado, y su escasa reacción con el ácido lo distingue de las rocas carbonatadas.

Se debe tener precausión al realizar esta prueba, pues el material del armazón es el cemento o

matriz constituyente. Por ejemplo, las limolitas se pueden raspar o rayar, pero al examinarlascon mayor aumento, en el microscópio usualmente se ve que los granos de cuarzo han sido

empujados a un lado, sin rasparlos, y que los arañazos fueron hechos en el material de la

matriz.

C. Laminación: La laminación de la shale, aunque no requiere de prueba, es una importante

característica de la roca.

Page 7: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 7/22

Al examinar las muestras, el logger debe saber distinguir entre la shale, que tiene laminación ofisibilidad, y la limolita (medstone) que tiene fragmentos que ceden, pero no tienen caras

 planas paralelas.

D. Aflojamiento y Dilatación: El aflojarse y dilatarse por efecto del agua es característico de

las montmorilonitas (modelos mayores constituyentes de la bentonita), cosa que las distinquede los caolines y las illitas.

E. Técnicas de Tinturas Indicadoras para las Rocas Carbonatadas: La distinción entre la

calcita y la dolomita es siempre de gran importancia en el estudio de las rocas carbonatadas.

Un indicador aplicable a la rutina de examinación de muestras es el Rojo de Alizarina, que

 puede ser usado en cualquier tipo de roca. Las reacciones al ácido, de fragmentos de calizas

dolomitas calcáreas, son con frecuencia engañosas, y un examen rápido de los fragmentosgrabados al ácido, no siempre muestran claramente las relaciones de la dolomita y la calcita.

El rojo de Alizarina muestra con claridad la distribución del mineral. La calcita toma de hecho

un color rojizo: otros minerales no se cambian de color.

F. Pruebas para Rocas y Minerales Específicos: Muchos de los más complicados problemasde identificación de rocas y minerales se pueden resolver con el uso de las secciones delgadas.

Sin embargo, hay algunas pruebas simples y rápidas que se pueden hacer:

1.  Arcillas:  Las arcillas y shales se presentan en amplias gamas en grandescomposición mineral y texturas. Generalmente, su identificación es hecha con

facilidad: sin embargo, algunas arcillas claras pueden confundirse con

anhidritas finas. En este caso se deben hacer las pruebas para las evaporitas,como se verá más adelante.

2.  Cherts: El reconocimiento de las variedades comunes de chert y carbonatos

silíceos, generalmente no es problemático. Sin embargo, los cherts atacados por la intemperie, se pueden hallar tan suficientemente suaves que se pueder

rayar, y confundirse con arcillas y carbonatos. La falta de reacción con ácido

 puede servir para distinguirlo de los carbonatos.

Las arcillas y los cherts tripolíticos pueden requerir de técnicas petrográficas para su diferenciación. En secciones delgadas bajo luz polarizada, el chert

tiene un color marrón – miel característico.

3.  Evaporitas: La anhidrita y el yeso son fácilmente detectados en los cortes. Laanhidrita está más comunmente asociada con dolomitas que con calizas y es

mucho más abundante que el yeso. La anhidrita es generalmente más dura y

tiene un clivaje seudocúbico, por lo que pueden reconocerse fácilmente.

La prueba del ácido clorhidrico diluido, referida anteriormente es una forma

fácil y valiosa para reconocer las evaporitas en los cortes. Lo mejor es colocarlos cortes de muestra en un vidrio de reloj y cubrirlos con HCL-10%. Luego

calentarlo hasta 250 ºF (120 ºC), aproximadamente, y esperar a que la muestra

empiece a disolverse. Si contiene anhidrita o yeso, unos cristales aciculares ( en

forma de agujas) se iran formando alrededor del borde del ácido, a medida quese evapora. S i es mucho el contenido de carbonatos, una pasta de cloruro de

Page 8: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 8/22

  calcio se puede formar y oscurecer los cristales aciculares de yeso. El residuose diluye con agua, se extrae y se desecha la solución, y se repite la prueba.

Un método simple para distinguir la anhidrita fina del limo, es la prueba deRaspado, la cual se puede hacer de dos formas:

a) 

Frotando una barra de vidrio sobre el residuo en el fondo del vidrio delreloj de la prueba, para escuchar un sonido como arenoso.

 b)  Colocando una gota del líquido que contiene al residuo sobre un vidrio porta – objetos y poniéndole encima un cubre-objetos. Se frotan luego entre

los dedos pulgar e indice. Se puede tratar de escuchar ese sonido como

arenoso, o bien examinar los vidrios en el microscopio, para ver las marcasde raspaduras.

4.  Sales: Estas son raramente encontradas en superficie y generalmente no se

 presentan en las muestras de pozo. A menos que se use un lodo en base-sal o

en base –aceite, los frgamentos de sal se disuelven antes de alcanzar la

superficie.Los mejores criterios para detectar secciones de sal son: a) la presencia demoldes de cristales de sal disueltos, dentro de otros tipo de roca, b) el marcado

incremento en la salinidad del lodo de perforación , c) el imprevisto influjo de

material de derrumbes en las muestras, d) un agudo incremento en la rata de

 penetración, y (e) el carácter de algunos registros eléctricos, como el sónico, elde densindad y el calibre del diámetro del pozo.

El corazonamiento es el método más directo para determinar la presencia de

sal, pero no es usual hacerlo en esas secciones, por no tener interés petrolero.Las sales están comunmente asociadas con secciones cíclicas de carbonatos y

secuencias de estratos masivos. En pricipio son usualmente delgados asenta-

mientos y a menudo se presentan sobre estratos de anhidrita. Las sales ricas en potasio, la última fase de un ciclo de evaporación, se caracterizan por su alta

respuesta en las curvas del registro con Rayos Gamma.

5. Fosfatos: Coloque sobre el mineral a investigar un pequeño cristal de molibdato de amonio puro. Agregue una o dos gotas de ácido nítrico diluído, que

caigan sobre el cristal. Si la roca contiene fosfatos, enseguida el cristal tomará

un color amarillo brillante.

6. Siderita:  Usualmente se distingue con facilidad por su característica color

marrón y su baja rata de efervecencia con el HCL-10%. A menudo el mineralse presenta como esferitas +/- de diámetro. La presencia de siderita o de

dolomita ferrosa en la misma roca puede tener dificultad en su reconocimiento,

 por lo cual es recomendable el siguiente procedimiento:

Sumerja la cara pulida de un fragmento en una solución concentrada caliente

de soda cáustica, durante 5 a 10 min, a la que se va añadiendo un poco de

 peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), a intervalos, durante el tratamiento.Finalmente la superficie se lava y se seca al aire.

Page 9: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 9/22

 La siderita queda manchada de color marrón, mientras que la dolomita, ferrosa

(ankerita) toma una mancha más débil y ordinariamente la dolomita se

mantiene decolorada; la calcita queda aspera, pero no se destruye, y la camositaretiene su color verde, a menos que un carbonato de hierro esté presente.

7. Feldespatos: La presencia, cantidad y tipo de los feldespatos constituyentes

 pueden ser importantes en el estudio de los parámetros del yacimiento, enalgunas areniscas, particularmente en las arenas arkósicas gruesas o granitos

lavados. Las técnicas de tinturas indicadoras que operacionalmente son

aplicables más bien a muestras grandes grabadas que a muestras de cortes, permiten una mejor estimación de la cantidad y distribución de los granos de

feldespato.

8.  Rocas Bituminosas:  Las Shales oscuras y los carbonatos pueden contener

materia orgánica en forma de bitúmen o kerógeno.

Estas rocas, en las que la presencia de materia bituminosa es presumida, deben

ser examinadas en secciones delgadas y por métodos de pirólisis- fluorómetro para averiguar el posible origen de las cualidades de la roca.

Las Shales bituminosas oscuras tienen un característico rayado de color

marrón-chocolate que es muy distintivo.

CLASIFICACION DE LAS LUTITAS

Composición: Complejo de Alúmino-silicato

1. Tipo de Roca: Lutitas (shales)

2. Color: Las lutitas tienen generalmente matices, grises, verdes, grises verdoso, marrones ymarrones grisosos, ocasionalmente negros, algunas veces son rojos y marrones rojizos, cuando

contienen hematites; y a veces amarillos, cuando contienen limolita.

Los colores distintivos pueden ser complementados con términos como: pálido, claro, medio,oscuro y muy oscuro.

3.Tamaño de grano: El tamaño de la partícula no es aplicable en las lutitas, ya que por definiciónes menor que 1/16 mm.

4. Características Mayores: Algunos términos con que se describen las característica mayores delas lutitas, pueden ser: calcárea, pirítica, glauconítica, limosa, carbonácea, micácea, fosilífera,

inclusiones de carbón.

5. Características Menores:  Se refieren a su textura, asi: cerosa, terrosa, bandeada, aspera,arenosa, rugosa, lisa-plana, quebradiza.

Page 10: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 10/22

 

6. Dureza: Las lutitas son compactadas. Pueden ser pobremente (p), moderadamente (mod), ó

 bien (w) compactadas.

Como resultado de la compactación y de composiciones químicas, también pueden ser: fisil o bloque.

Fisil: Una lutita rajable, pueden ser astillosa, aplanada de cara planas, escamosa, y como puedenser mixta en algunos carazones, como el lado de una baraja.

Bloque: Las lutitas en bloque, contienen un alto porcentaje de CaCO3 gracias al cual tomam esaforma.

7. Porosidad: No se describe la porosidad en las lutita.

8. Shows de aceite: No se presentan.

CLASIFICACION DE LAS ARCILLAS

Composición: Complejo de Alúmino-silicatos.

1. Tipo de Roca: Arcilla (clay).

2. Color:  Las arcillas generalmente tienen matices grises a verdes, se pueden encontrar demuchos colores. Las rojas, amarillas indican la presencia de óxidos ferrosos.

3. Tamaño de grano: El tamaño de la partícula no es aplicable en las lutitas, ya que pordefinición es menor que 1/256 mm

4 y 5.  Características: Las arcillas son frecuentemente calcáreas, limosa, arenosas y/oglauconíticas. 

6. Dureza: La arcilla es una masa amorfa, o un sedimento plástico, cuya carencia de forma la

distingue de las lutitas. Se describen de ordinario como: suave, gomosa y/o pegajosa.

7. Porosidad: No se describe la porosidad en las lutita.

8. Shows de aceite: no se presentan

CLASIFICACION DE LAS MARGAS

Composición: Son sedimentos plásticos o amosfros, los cuales se componen de un 50% de

carbonatos y otro 50% de arcillas.

a. Con menos del 50% de restos sedimentarios – Es entonces una caliza arcillosa.

Page 11: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 11/22

 b. Con más del 50% de restos sedimentarios – Es entonces una arcilla calcárea.

c. Más o menos en 50% - Es entonces Marga.

1. Tipo de Roca: Marga (Marl)

2. Color: Las gredas o margas tienen matices grises, verdes y marrones.

3. Tamaño del grano: Como en las arcillas, los shales y las calcitutitas, no se describe el tamaño

de grano como una característica distintiva de este tipo de roca.

4 y 5. Caracterísicas: Las margas son por definición muy calcáreas y muy arcillosas (en

 proporción del 50% y 50%). Para definilas se prueba con ácido clorhidrico al 10%: Si es más del

50% calcárea, es caliza; si es menos, entonces es arcilla, como ya quedó dicho. Si la proporción esintermedia, puede ser limosa, arenosa, glauconítica y/o carbonácea, según sus accesorios.

6. Dureza:  Normalmente puede ser descrita como: Suave, gomosa, esponjosa, y/o pegajosa.

También puede ser firme o moderadamente firme.Algunos clasifican la marga endurecida como Marlstone; pero usando nuesrto juicio podemosllamarla caliza arcillosa, si se vé como caliza; o Shale calcarea si se vé como shale.

7. Porosidad:  No presenta porosidad alguna, por tener tamaño de grano como las arcillas o las

shales.

8. Shows de aceite: No se presentan:

CLASIFICACION DE LAS LIMOLITAS

Composición: Son rocas endurecidas o cementadas, cuyos granos predominantemente angulares,

tienen entre 1/256 y 1/16 mm. Su composición es de caracteres intermedios entre la arenisca y la

lutita. Rara vez están compuestas por limo de cuarzo, pero son ricas en silicatos, con diferentes porcentajes de minerales de shale (aluminio, potasio, micas, cloruros). Las limolitas nunca tienen

en sus lechos el suficiente grosor como para constituir lo que se llama una formación, sino que

generalmente han sido depositadas como delgadas capas intercaladas en formaciones

1. Tipo de Roca: Limolita (Siltstone).

2. Color: Cuando son limolitas de cuarzo, son generalmente blancas, otras tienen matices grises,

verdes, marrones y marrones grisáceas.

3. Tamaño del grano: No necesita ser descrito, ya que por definición tienen el tamaño de grano

del limo (de 1/256 a 1/16 mm).

4 y 5. Características: Existen dos variedades de limolitas: La variedad de cuarzo y la variedadcomún. Cada una de ellas tienen características propias, aunque sea diferente de la dureza:

Page 12: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 12/22

 Variedad de Cuarzo Tipo de Variedad Común

Cementación: Cemento Endurecimiento

Pobremente cementada Silicato Pobremente endurecidaModeradamente “ Calcáreo Moderadamnete “

Bien “ Dolomítico Bien “Cuarcítico Silice

Otras características pueden ser las siguientes:

Variedad de cuarzo: Pirítica, glauconítica, carbonácea, arcillosa y con inclusiones de carbón.

Variedad común: Pirítica, glauconítica, calcárea, dolomítica y con inclusiones de carbón.

Es de anotar que los términos calcárea y dolomítica no correspondea a la variedad de cuarzo; pero

si este tipo es calcáreo o dolomítico, se estará refiriendo entonces al tipo de cemetación.

Por otra parte, en la variedad común no aparecen los términos carbonácea, ni arcillosa. Pero comoesta variedad por definición está compuesta por gran cantidad de mineral arcilloso, es entonces,ciertamente arcillosa y/o carbonácea.

El describir estos términos es opcional, ya que el color de la roca determian esa distinción: Las

limolitas grises son arcillosas, las marrones son calcáreas, y las marrón grisosas son una mezclade ambas.

6. Dureza: Las limolitas de cuarzo son cementadas y las de la variedad común son endurecidas.

7. Porosidad: Presentan una porosidad intergranular, debido a la angularidad de los granos y alalto contenido de minerales de shale, el cual es menor que en areniscas. La porosidad no es

significativa, ya que se presenta en capas demasiado delgadas para considerarse como rocas

yacimiento.

8. Shows de Aceite: Aunque las limolitas yacen en capas muy delgadas como para constituir

yacimientos, los shows de aceite en ellas no deben ser descuidados.

Una limolita productora puede estar directamente adyaciente a una arenisca a su vez productora, o

 puede indicar la presencia de un yacimiento más profundo.

CLASIFICACION DE LAS ARENAS

Composición: Las arenas puras consisten en granos de cuarzo (SiO2). También pueden contener

otros minerales en forma de granos sueltos, o bien tener una matriz arcillosa no compactada.

1. Tipo de Roca: Arena (Sand)

Page 13: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 13/22

Page 14: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 14/22

2. Tiempo de retorno - Hacer chequeo con carburo o con arroz.

3. Perforando en sal - Chequear los cloruros

4. Cambio en las condiciones de WOB, RPM y/o PP.

Se debe, entonces, poner atención al F.I.D, cuando se presenten esos aumentos en la ROP, sin

cambio en la litología, pues se puede estar perforando una arena muy fina productora de aceite y/ogas.

Cuando las arenas contienen aceite muy pesado, este puede detectarse, pues las arenas pueden ser

lavadas por el lodo, en su viaje hasta la superficie, o ese aceite puede ser inyectado dentro de la

formación, si el lodo tuviera una hidrostática mayor que la presión de formación. De todasmaneras, el lodo tendría algo de gas que puede ser detectado por el F.I.D. En este caso también se

 pueden observar manchas de aceite en el lodo, en piscinas y canales.

CLASIFICACION DE LAS ARENISCAS

Composición: Dos ingredientes deben estar presente en la constitución de las areniscas; granos decuarzo y un agente de cementación. Otros granos minerales y matriz arcillosa son características

opcionales.

1. Tipo de Roca: Arenisca (Sandstone).

2. Color: Las areniscas pueden ser claras, y todos los matices de blanco, gris, verde y marrón, gris

verdoso y marrón grisaceo. El color del cemento o de la matriz, usualmente, determina el color delas areniscas.

3. Tamaño del grano: La arenisca tiene los mismos tamaños que los descrito para las arenas.

4. Características Mayores: Como en el anterior apéndice, existen las mismas dos: angularidad y

distribución.

5. Características Menores: Estan dadas por los granos de minerales diferentes al cuarzo, así

como los tipos de arcilla presente en la matriz.

Granos de mineral común: Tipos más comunes de matriz arcillosa:

a. Glauconita a. Arcilla blanca – Caolinita

 b. Pírita b. “ blanca – Silicatos amorfosc. Limo c. “ gris - Arcillosa común

d. Fósiles d. “ Marrón – Carbonácea

e. Feldespato e. “ Roja - Hematítica amorfaf. Magnetita f. “ Amarilla – Limolita

g. Ilmenita g. “ Verde - Clorítica o Glauconítica

h. Mica Biotita h. Sin matriz arcillosa - Arenisca limpia

f. Mica Moscovita

Page 15: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 15/22

6. Dureza:  En la arenisca se describe com el grado de cementación; el tipo de cemento escaracterístico de la dureza.

Grado de cementación o concentración: Tipo de cemento:

Pobremente cementada SiO2

 – SiliceoModeradamente cementada CaCO3 – Limoso o calcáreo

Bien Cementada CaMg3(CO3)2 – DolomiticoCuarzítica CaSO4 2H2O – Yeso

CaSO4 – Anhidritico

FeS2 - Piritico (muy raro)

Comunmente se le describre, tambien como: muy friable, friable, moderadamente dura y dura.

Las areniscas cementadas con sílice son, o areniscas cuarciticas (estas son conocidas como

ortocuacitas), o cuarcitas puras (la cuarcita es una roca metamorfica). La diferencia entre las dos

está en el grado de cementación, pues las areniscas se rompen entre los granos, y en las cuarcitas puras la ruptura es a través de los granos, ya que su cemento es más dificil de romper.

7. Porosidad: El término usado para la porosidad en las arensicas es intergranular; y los granos de

 porosidad serían.Porosidad intergranular pobre, regular o buena.

En las areniscas, la porosidad es menor que en las arenas, ya que en ellas los intersticios estánocupados parcial o totalmente por un cemento, por lo cual, la porosidad depende del grado de

cementación y/o de la cantidad de matriz.

8. Shows de Aceite: Como quedo determinado en las generalidades, las arensicas son buenos yacimientos, y aun en el caso de que una muestra no presente mancha ni fluorescencia visibles,

debería someterse a la prueba del corte, ya que llegando a realizar un trabajo meticuloso no se

deja pasar ninguna manifestación de acite.

CLASIFICACION DE LOS CHERTS

Composición:  Es una roca sedimentaria dura, extremadamente densa o compacta, opaca osemivítrea, criptocristalina, consistente, dominantemente, en sílice criptocristalino, y en menor

cantidad de cuarzo micro a criptocristalino, y silíce amorfo (opalo). Algunas veces contienen

impurezas como calcita y/u óxido de hierro; su fractura es de forma de agujas a concoidal.

El Chert se presenta principalmente como segregaciones concrecionales, o nodulares (nódulos de

chert), en calizas y dolomitas, y menos comúnmente en forma de depósitos yacientes. Puede ser

un precipitado orgánico o inorgánico, o el reemplazo de algún otro producto.

Page 16: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 16/22

Se puede especular que el chert tiene un alto contenido de silicio – coloidal, pues en algunosexcede al 99% de su contenido.

Las variaciones en composición están estrechamente relacionadas con las diferencias litológicasde los sedimentos asociados. Los cherts radiolarios están comúnmente asociados con sales; los

radiolaritas y diatomitas, con rocas piroclásticas; sin embargo ambas contienen más aluminio quelos cherts espiculares, los cuales son más aptos para asociarse con areniscas y rocas carbonatadas.

El hierro está presente como pirita o magnetita, en algunos chert negros; en los rojos jaspeados,como hematita.

El titanio es un componente menor en muchos cherts y es significativo solo en algunos silcretes(ortocuarcita superficial formada por la cementación de suelo, arena y grava, por acción del

dióxido de silicio-SiO2). Los metales alcalinos están presentes solo en muy pequeñas cantidades,

excepto en los cherts estrechamente asociados con rocas volcánicas.

1. Tipo de Roca: Chert

a. Chert Tripolítico- básicamente compuesto de diatomitas b. “ Detrítico – fragmentos de rocas preexistentesc. “ Moteado – Silice coloidal transparente con puntos oscuros translúcidos

d. “ Multicoloreado – según sus componentes secundarios

2. Color: El chert se puede presentar blanco, verde, gris, azul, rosado, amarillo, marrón, negro yvariedades de todos los anteriores colores, entre opacos y transparentes.

3. Tamaño: Es por definición una silice microscristalina, aunque sus fragmentos varian de

tamaño.

4 y 5 Características: Las caracteristicas más comunes de los chert su angularidad y su

transparencia.

Por su dureza y composición, los cherts se parten con fratura concoidales, y siempre se les vecomo angulares o astillosos, cuando son cortados por la broca.

Su transperencia se describe como: Transparente, translúcida, opaca, o en combinación entre lastres.

En ocasiones pueden presentar inclusiones minerales como: pirita, calcita o dolomiat.

6. Porosidad: Ninguna. El chert no es poroso como roca en sí.

7. Dureza: Se describen como duros, ye que tienen una dureza de 7 en la escala de Mohs, siendo

más duro que el acero.

8. Shows de Aceite: Por lo general ninguno; a menos que se presente acompañado de una arena oarenisca productora, o en fromaciones fracturadas.

Page 17: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 17/22

CLASIFICACION DE LAS CALIZAS

Composición: Las calizas son rocas sedimentarias consistentes principalmente en carbonato decalcio, primariamente en forma de mineral de calcita y con o sin carbonato de magnesio.

(Especificamente un carbonato contiene más del 95% de calcita y menos del 5% de dolomita).

Los constituyentes menores de las calizas incluyen sílice, feldespato, arcillas, pirita y siderita.

Las calizas se forman por procesos orgánicos o inorgánicos, y pueden ser detríticas, quimicas,

oolíticas, terrosas, cristalinas o recristalizadas, pueden ser fosilíferas y claramente se presentan en bancos antiguos de conchas o en arrecifes coralinos.

Las calizas son formadas a partir de calcita cristalinas, la cual está cristalizada en el sistemarombohédrico y tiene una gran variedad de formas de cristal.

Los fragmentos de caliza pura efervecen libremente a la acción del ácido clorhidrico diluido frio.

Esta caracteristica la diferencia de la dolomita, que efervece en caliente.

Los carbonatos se dividen en varios tipos:

a. Calcita: Mineral de carbonato de calcio, de fractura concoidal; es fosforecente y se disuelve en

ácido clorhidrico. Con dureza de 3 en la escala de Mohs.

 b. Calcidurita: Consiste primordialmente en partículas de calcita detrítica (más de 50%); granos

mayores que los de arena (2 a 8mm). Y por lo general está cementada con material calcáreo.

c. Calcarenita: Es como la anterior pero sus granos son como los de arena (1/16 a 2mm).

d. Calcilutita: Con partículas del tamaño del limo o de la arcilla (menos de 1/16 mm).

e. Micrita: Es en término usado por Folk para describir un material semiopaco, cristalino,

componente intersticial, o matriz, de calizas, consistente en carbonato químicamente precipitado(calcita) y lodo cuyos cristales tienen tamaños menores a 0.01 mm.

f. Esparita: Material cristalino y claro, transparente a translucido componente de intersticios decalizas; de grano relativamente grueso(excede a 0.01 mm). Es acumulado durante la depositación,

o introducido después como cemento.

1. Tipo de roca: Caliza (Limestone)

2. Color: Por lo general tienen matices blancos, grises, antes, marrones y canelas. El gris indica

un posible contenido de arcilla; el marrón, un posible contenido de material carbonáceo.

Page 18: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 18/22

3. Tamaño del grano: Se describe por definición, según su tamaño de grano o de cristal degrano:

Calcirudita – Mayor que 2 mm (granules)Calcarenita – 1/16 a 2 mm

Calcilutita – 1/100 a 1/16 mm

De cristal:Mayor que 2mm Cristal extra grueso

De 0.5 a 1 Cristal muy grueso

De 0.25 a 0.5 Cristal gruesoDe 0.125 a 0.25 Cristal fino

De 0.063 a 0.125 Cristal muy fino

De 0.002 a 0.063 Microcristalino

4 y 5. Características: Incluyen todos los constituyentes de la roca, como minerales, arcillas,

impurezas arenosas y fósiles.

Si un fósil excediera al 50% del total de los granos, se describirá su nombre como un prefijo deltipo de roca, y no como una característica.

Granos minerales como Pirita, Glauconita, Arena, Limo, Chert, Mica, Calcita sedimentos como

material arcilloso (gris), material carbonáceo (marrón), con inclusiones de Lignito o carbón.

6. Dureza: Se describe de acuerdo a su endurecimiento. Sin embargo hay algunas excepciones.

7. Porosidad: Depende del tipo de calizas. Las calcilutitas tienen una porosidad como punteada y

la cantidad depende del grado de endurecimiento.

Las calciduritas y calcarenitas pueden tener la intergranular (espacio vacio entre grano), o

 biomóldica (espacios vacios dentro de granos).

Las porosidades intergranular o biomóldica son más lógicas que la yesesa, se presentan buenos

yacimientos en calcilutitas y calizas limosas.

También existe una porosidad secundaria, que es la debida a fracturamiento de las rocas.

8. Shows de Aceite: Son posibles en las calizas. Están descritas en las generalidades.

Page 19: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 19/22

CLASIFICACION DE LAS DOLOMITAS

Composición: Complejo de Alúmino-silicatos.

Tipo de Roca: arcilla (clay).

Trazas

Presencia

Abundante

Cuando hay menos del 2%

Cuando hay del 2 al 5%

Cuando hay del 5 al 10%

Nota: Cuando la cantidad es del 10% o más, se debe reportar esa cantidad en porcentajes.Siempre de 10% en 10%, para dibujar la columna litológica en el grapholog

b. Ocurrencia:Se refiere a la forma en que se presenta dicho accesorio en la muestra que se describe.

Diseminado

Agregado

En laminas

Racimos

Vetas Llenas

Reemplazo de fósiles

En forma disgregada por la muestra.

Agregado a otros materiales

Formando láminas

Masas pegadas unas a otras

Dentro de las vetas de otro material

Un fósil, tomando su forma

13. FLUORESCENCIA

a. Fluorescencia Directa:

Cuando se coloca la muestra lavada bajo la luz ultravioleta, se pueden observar algunas

indicaciones de presencia de hidrocarburos, por la fluorescencia que reflejan, y describirlas así:

Por su intensidad Por su coloración

 Ninguna BlancoLeve Azul

Regular Amarillo

Buena DoradoMarrón

Page 20: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 20/22

Nota:  Pueden ocurrir combinaciones de estos colores. Se deben describir de acuerdo a loobservado.

Por la calidad de su coloración:

Opaco

Pálido

Brillante

Coloración escasa y sin brillo, poco visible

Coloración de brillo mate

Coloración brillante, muy visible

Por su distribución sobre las muestras:

Punteado

Disgregada

Por la muestra

Pequeños puntos en las aristas de losfragmentos.

Puntitos regados por la muestra

Toda la muestra fluoresce.

Nota: Esta descripción de distribución puede cambiarse por un porcentaje, para la mayor

exactitud en el análisis.

b. Con disolvente, bajo la U.V.L

Al hacer la observación de un corte, bajo la luz ultravioleta, se distinguen ciertos colores, cuyasintensidades se describen así:

 Ninguna

Trazas

Pobre

Regular

Buena

Sin fluorescencia visible

 No es visible, pero deja aureola cuando seca

Una ligera fluorescencia es visible

Poco visible y coloración opaca

Bien visible, coloración brillante.

Nota: La coloración se describe tal como se ve, en la misma foma que se hace en la fluorescencia

directa.

Page 21: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 21/22

La A.P.E (American Petroleum Engineering) ha tomado la escala diseñada por Lynch, para darvalores de gravedad específica al crudo, según la coloración de la fluorescencia observada.

Color Gravedad

BrownOrange

Yellow/CreamWhite

Blue/White

Violet

15º ó menosde 15º a 25º

de 25º a 35ºde 35º a 45º

más de 45º

A.P.I: A ssociation Petroleum International

14. CORTE:

Cuando en la muestra lavada se observan granos manchados de aceite crudo, ó existe la presunción de la presencia de él en la muestra, se debe realizar el procedimiento de la prueba delcorte, para lo cual se procede de la siguiente manera:

a. Separar en la bandeja de porcelana unos granos, manchados de aceite, o que tengan alguna

supuesta presencia de éste.

 b. Observarlos al microscopio y gotear sobre ellos un poco de disolvente, que en nuestro caso será

Tricloretano o Tetracloruro de Carbono. Tomar nota de su comportamiento.

c. Inmediatamente pasarlo a la lámpara de luz ultravioleta, para describir la fluorescencia y su

comportamiento.

d. Anotar en la descripción lo siguiente:

-  Forma y velocidad del corte, bajo el microscopio.

-  Forma, velocidad y color del corte, bajo la U.VL.-  Forma y color del anillo residual, cuando el disolvente se

haya secado por completo.

Cabe anotar que muchas veces el aceite es tan liviano, que en el microscópio no se ve más que

una ligera turbulencia incolora en el disolvente. Por esto, al pasarlo a la luz ultravioleta, el corte se

ve, por la fluorescencia que refleja.

El corte es en realidad una prueba que se hace a la porosidad o la permeabilidad de una roca, pues

lo que hace es soltar el aceite que lleva impregnado en sus intersticios.

Page 22: Descripcion de Muestras

7/21/2019 Descripcion de Muestras

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-de-muestras-56da3dd0b9d70 22/22

Por su forma puede ser, el corte:

Corrientoso Se ven como venitas saliendo del grano.

Estrellado

Sangrante

Residual

Hongo

El crudo sale como en forma de estrella.

Sale en círculos casi residuales.

 No es visible. Deja residuo al secar.

En forma de hongo.

También es necesario anotar, o describir, la velocidad con que el disolvente actúa sobre elaceite.

Lento

Rápido

Muy rápido

Instantáneo

Cuando el disolvente demora en actuar

Cuando actúa rápidamente

Cuando actúa casi de inmediato.

Cuando actúa instantáneamente

Para reforzar la descripción se pueden usar términos como:

Moderadamente

Extremadamente

Cuando no se preciso alguno de los anteriores.

Cuando actúa demasiado lento ó rápido