diario de la juventud cubana - nacional · 2018-11-04 · el presidente de los consejos de estado y...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Año 54 | No. 13 BANCO DE SEMEN: UN CAMINO PARA TRATAR LA INFERTILIDAD MASCULINA NACIONAL EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P .M. | 20 CTS. 04 »03 La liberación, el progreso y la paz de la Patria están indisolublemente unidas en nuestra concepción a la liberación, el progreso y la paz de toda la humanidad. Fidel Castro El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, concluyó este sábado su visita oficial a la Federación de Rusia, jornada en la que rindió tributo a Lenin, y sostuvo intercambios con el Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, Su Santidad Kirill, y con el presidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Medvedev. Además, visitó los Laboratorios Kaspersky y el Museo de la Gran Guerra Patria. Y, a modo de despedida de una nación entrañable para los cubanos, intercambió con estudiantes universitarios de la Isla que cursan allí estudios superiores y con nuestro personal diplomático Nuevos puentes de amistad entre Rusia y Cuba «… HABANA, si mis ojos te aban- donaran, si la vida me desterrara a un rincón de la tierra, yo te juro que voy a morirme de amor y de ganas de andar tus calles, tus barrios y tus lugares». Así nos canta el inmenso tro- vador Gerardo Alfonso en sus Sábanas blancas y nos conduce por la ciudad real y maravillosa que, de camino a sus 500 años de existencia, sigue conquistando el alma de muchos de quienes habitamos esta Isla y de decenas de visitantes de otras naciones. Y de lo que se hace hoy para realzar y consolidar ese misterio- so encanto se habló en la recién finalizada 36ta. Feria Internacio- nal de La Habana (Fihav 2018), cuando Luis Carlos Góngora Domínguez, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, presentó los diferen- tes programas y proyectos que se acometen para celebrar el medio milenio de la capital de todos los cubanos y favorecer también aspectos esenciales la contribución del turismo. De eso habló Manuel Marrero Cruz, ministro del sector, en entrevista exclusiva a Opciones , semanario económico y financiero de nues- tra Editora. Más del 50 por ciento de los visitantes que llegan a la Isla lo hacen por la capital…, práctica- mente La Habana define la ima- gen del turismo en Cuba, expresó. Hablando de valores y emo- ciones, noviembre es un mes muy significativo para La Haba- na. Según los historiadores, en este mes, el día 16, se fundó lo que sería muchos años después la capital de la Isla, una ciudad que no deja de provocar la admi- ración de sus vecinos y visitan- tes, una ciudad de añoranzas, de encuentros y rencuentros, de nostalgia y de felicidad, una ciu- dad que llegará a sus 500 años con una nueva imagen, también relanzada como destino turístico renovado y actualizado. (Yuniel Labacena Romero) (Más informa- ción en las páginas 8 y 9) de la vida de la otrora Villa de San Cristóbal. Entre ellos, se destacan, como apuntó Góngo- ra Domínguez, el mejoramiento de los servicios comunales, los viales, el sistema de salud y de educación. También se presta especial atención al aumento de las opciones recreativas, al progra- ma de informatización, a la recu- peración de obras emblemáti- cas y los espacios verdes. Además, se trabaja en el mejo- ramiento y solución de las facha- das y casas patrimoniales, y se atiende todo lo relacionado con la salud e higiene ambiental de la población, el reciclaje de escom- bros y muchas otras esferas para alcanzar un mejor desarrollo. Cada una de esas acciones está en función de lograr una ciudad mucho más bella, orga- nizada e higiénica, con la acti- va participación de todos los sectores y de su gente. De tal suerte, en ese colosal empeño ocupa un lugar primordial Los encantos de una ciudad que se renueva Foto: Abel Rojas Barallobre El Presidente cubano visitó los Laboratorios Kaspersky, líder en seguridad cibernética. Foto: Estudios Revolución DOMINGO 04

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

DOMINGO 15

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAAño 54 | No. 13

BANCO DE SEMEN: UN CAMINO PARA TRATAR LA INFERTILIDAD MASCULINA

NACIONAL

EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P.M. | 20 CTS.

04

»03

La liberación, el progreso y la paz de la Patria están indisolublemente unidas en nuestra concepción a la liberación, el progreso y la paz de toda la humanidad.

FFiiddeell CCaassttrroo

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

concluyó este sábado su visita oficial a la Federaciónde Rusia, jornada en la que rindió tributo a Lenin,y sostuvo intercambios con el Patriarca de Moscú

y de Toda Rusia, Su Santidad Kirill, y con el presidentedel Gobierno de la Federación de Rusia,

Dimitri Medvedev. Además, visitó los LaboratoriosKaspersky y el Museo de la Gran Guerra Patria.

Y, a modo de despedida de una nación entrañablepara los cubanos, intercambió con estudiantes

universitarios de la Isla que cursan allí estudiossuperiores y con nuestro personal diplomático

Nuevos puentes de amistad entre Rusia y Cuba

«… HABANA,si mis ojos te aban-donaran,si la vida me desterraraa un rincón de la tierra, yo te juroque voy a morirme de amor y deganas de andar tus calles, tusbarrios y tus lugares».

Así nos canta el inmenso tro-vador Gerardo Alfonso en susSábanas blancas y nos conducepor la ciudad real y maravillosaque, de camino a sus 500 añosde existencia,sigue conquistandoel alma de muchos de quieneshabitamos esta Isla y de decenasde visitantes de otras naciones.

Y de lo que se hace hoy pararealzar y consolidar ese misterio-so encanto se habló en la reciénfinalizada 36ta. Feria Internacio-nal de La Habana (Fihav 2018),cuando Luis Carlos GóngoraDomínguez, vicepresidente delConsejo de la AdministraciónProvincial, presentó los diferen-tes programas y proyectos quese acometen para celebrar elmedio milenio de la capital detodos los cubanos y favorecertambién aspectos esenciales

la contribución del turismo. Deeso habló Manuel Marrero Cruz,ministro del sector, en entrevistaexclusiva a Opciones, semanarioeconómico y financiero de nues-tra Editora.

Más del 50 por ciento de losvisitantes que llegan a la Isla lohacen por la capital…, práctica-mente La Habana define la ima-gen del turismo en Cuba,expresó.

Hablando de valores y emo-ciones, noviembre es un mesmuy significativo para La Haba-na. Según los historiadores, eneste mes, el día 16, se fundó loque sería muchos años despuésla capital de la Isla, una ciudadque no deja de provocar la admi-ración de sus vecinos y visitan-tes,una ciudad de añoranzas,deencuentros y rencuentros, denostalgia y de felicidad, una ciu-dad que llegará a sus 500 añoscon una nueva imagen, tambiénrelanzada como destino turísticorenovado y actualizado. ((YYuunniieellLLaabbaacceennaa RRoommeerroo)) ((MMááss iinnffoorrmmaa--cciióónn eenn llaass ppáággiinnaass 88 yy 99))

de la vida de la otrora Villa deSan Cristóbal. Entre ellos, sedestacan, como apuntó Góngo-ra Domínguez, el mejoramientode los servicios comunales, losviales, el sistema de salud y deeducación.

También se presta especialatención al aumento de lasopciones recreativas, al progra-ma de informatización, a la recu-peración de obras emblemáti-cas y los espacios verdes.

Además,se trabaja en el mejo-ramiento y solución de las facha-das y casas patrimoniales, y seatiende todo lo relacionado con lasalud e higiene ambiental de lapoblación, el reciclaje de escom-bros y muchas otras esferas paraalcanzar un mejor desarrollo.

Cada una de esas accionesestá en función de lograr unaciudad mucho más bella, orga-nizada e higiénica, con la acti-va participación de todos lossectores y de su gente.

De tal suerte, en ese colosalempeño ocupa un lugar primordial

Los encantos de una ciudad que se renueva

Foto: Abel Rojas Barallobre

El Presidente cubano visitó los Laboratorios Kaspersky, líder en seguridad cibernética. Foto: EstudiosRevolución

DOMINGO 04

Page 2: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

DOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018NACIONAL02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

por MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNNGGOONNZZÁÁLLEEZZ

AUNQUE el fortalecimiento de losvínculos con el Grupo EmpresarialCorreos de Cuba ha abierto elcamino para darle un giro a lacompleja situación que enfrentala filatelia en el país, las deterio-radas condiciones tecnológicas yde seguridad de la gráfica postalpara la producción de sellos, y lalanguidecida gestión comercialfilatélica entorpecen el desarrollode la ancestral disciplina.

Lo anterior trascendió en el15to. Congreso Filatélico Nacional,celebrado este sábado en el capi-talino hotel Comodoro, y segúnreveló el Informe —presentado porJosé Raúl Lorenzo Sánchez, presi-dente de la Federación FilatélicaCubana—, estos problemas tuvie-ron resonancia durante el procesoorgánico que comenzó en enero deeste año en los diferentes círculosfilatélicos.

Como reconoció Lorenzo Sán-chez, los significativos resulta-dos internacionales de nuestros

EL pasado 7 de septiembre, y desde lacomunidad La Ratonera,del municipio san-tiaguero de Contramaestre,Rafael Rosalesdenunció aquí la morosidad en todo el pro-ceso de su jubilación por enfermedad, lue-go de una vida entregada al trabajo, en launidad básica de producción cooperativa(UBPC) Domingo Portela.

Contaba que inició el proceso el 6 demarzo del presente año. Y tras mesesde espera, y de preguntar constante-mente en Seguridad Social de su muni-cipio, todavía no se le había entregado lachequera. «Y solo se me ha informadoque no tienen respuesta aún», refería elafectado.

Rafael afirmaba que llamó al Ministeriode Trabajo y Seguridad Social y la respues-ta fue que ningún expediente de esa índo-le había llegado a sus manos. Y en el muni-cipio le aseguraban que el expediente sehabía enviado a La Habana.

«Para colmo, señalaba, se me dijo enSeguridad Social que el atraso no se vaa pagar retroactivamente. Y, además, no

soy el único en esta situación. Somos35 jubilados de UBPC en el municipio,desesperados y sin saber a quién recu-rrir. Mientras tanto, ¿cómo vivo y alimen-to a mi familia?».

Al respecto, Caridad Real Gutiérrez,jefa del departamento de Trámite dePensiones del Instituto Nacional deSeguridad Social (INASS), envía copia dela respuesta remitida a Rafael, en la cualafirma que «al entrar en vigor el Decreto-Ley 351 de 2017 en febrero de esteaño, se determinó, hasta tanto concluyael proceso para su implementación, tra-mitar las pensiones que se soliciten alamparo de la Disposición Especial Pri-mera de la mencionada norma».

Y añade que ello trae como conse-cuencia que el trámite de estas pensio-nes, que se solicitan en todo el país, sehagan en la oficina central del INASS, yse incumpla el término para ese tipo detrámite.

Además, informa a Rafael que el trá-mite suyo fue concluido, y la pensión por

invalidez total le fue concedida por la can-tidad de 400 pesos; y en la primera men-sualidad del medio de pago se incluye elpago retroactivo por lo dejado de recibir.

Agradezco la copia de la respuesta aRafael y la solución definitiva de lademora en su jubilación. Y solo lamen-to que no se haya aprovechado paraesclarecer una situación de muchosotros cooperativistas, mencionada porel remitente.

Además, ante tan moroso proceso dejubilación, algo tan sensible, la respues-ta de la funcionaria al afectado no expli-ca cuál es la naturaleza del mencionadoDecreto-Ley y por qué su entrada envigor provoca tal retraso. Es una explica-ción muy técnica para Rafael, un hombrede campo que lanza un SOS de impa-ciencia, desde un sitio tan distantecomo La Ratonera.

LE NEGARON LA PLACA DE RAYOS XOsmel Feria Martínez (calle Camilo Cien-

fuegos no. 18, Levisa, Mayarí, provincia de

Holguín) cuenta que el pasado 31 de octu-bre tenía fuertes dolores de cabeza,y fue aver a la doctora de la familia, quien le indi-có un tratamiento y que se hiciera una pla-ca de Rayos X.

Al siguiente día,Osmel se personó enel policlínico de Levisa, y le explicaronque el equipo de Rayos X estaba roto, altiempo que lo remitieron al policlínico 26de Julio, de Mayarí.

Cuando arribó a este, la técnica deRayos X le dijo que como él era de Levi-sa, no podía atenderle. Osmel se dirigióa la directora del centro asistencial,quien le expresó lo mismo que la técni-ca. E incluso llegó a expresarle que qui-zá hasta era falsa la indicación que élllevaba.

«Cuando una persona necesita aten-ción médica, ¿debe atenderse solo ensu área de salud específica?», preguntaOsmel, y ruega que le digan si él esquien está equivocado. «¿Qué hagomientras se arregla el equipo de RayosX de Levisa?», insiste el remitente.

Más explicación, y más asequible

por LLAAUURRAA IISSAABBEELL MMIIRRAANNDDAACCAAMMAALLLLEEAA y AAMMAALLIIAA CCOONNDDEEVVAALLDDÉÉSS,, estudiantes dePeriodismo

PARA el 24to. Festival Nacionalde Artistas Aficionados de laFederación Estudiantil Universi-taria (FEU) —que tendrá porsede a Ciego de Ávila, del 12 al16 de noviembre— fueronseleccionadas 218 unidadesartísticas de todo el país (de untotal de 890 que audicionaron),resultando La Habana, Santia-go de Cuba y Villa Clara las pro-vincias más numerosas.

Lo anterior fue anunciado,recientemente por los organiza-dores de la cita, durante unaconferencia de prensa realizadaen el Ministerio de EducaciónSuperior (MES). Igualmente,apuntaron que serán 510 con-cursantes, apenas una cuartaparte de los más de 2 000 estu-diantes que el jurado evaluó en

las audiciones que tuvieronlugar en cada provincia.

Señalaron también que esteaño el evento tiene como ejetemático El arte universitario,símbolo de tradición y cubanía,y por eslogan ¡Siente mi arte,siente lo cubano! Además, secompetirá en las manifestacio-nes de literatura, música, artesvisuales, teatro, danza, audiovi-suales y locución, como catego-ría especial, según explicó Yor-liet Díaz Suárez, miembro delSecretariado Nacional de laFEU.

Dailyn López Cruz, secretariaejecutiva del comité organiza-dor de la cita, adelantó que enel festival hay calidad y cantidadconcentradas para celebrar unade las mejores fiestas del arteuniversitario de este tipo. Ciegode Ávila ya está lista para reci-bir un evento que apostará pornuestra cultura e identidad,agregó.

expositores marcan un hito en lahistoria de la filatelia nacional.Los lauros en exposiciones forá-neas eran quiméricos 15 añosatrás. Sin embargo, lo alcanzadoen la actualidad es el resultadode una acertada estrategia y elesfuerzo y la consagración de losnuevos expositores.

Sobresalen los siete grandespremios alcanzados en la cate-goría juvenil en eventos mundia-les y continentales; no obstante,el relevo es algo que preocupa alos filatelistas cubanos.

Christian Núñez Gómez,quien mereció recientementeun premio a nivel internacionalpor su colección Navegar unafascinante travesía, luego deresaltar el goce que propicia elestudio del correo postal y surepercusión en el desarrollo cul-tural de los jóvenes, valoró devital importancia continuarfomentando la vocación por lafilatelia, a través de las escue-las y círculos de interés.

Asimismo, Dayron Giro agra-deció a los filatelistas más

veteranos el apoyo que les hanbrindado a ellos para estar en-cumbrados en lo más alto delpodio de la filatelia mundial. Lasistematicidad de los concursosnacionales,según reflexionó Giro,se ha visto afectada por disímilesrazones,por lo que también la dis-ciplina está dañada.

Carlos Asencio Valerino, pre-sidente del Grupo EmpresarialCorreos de Cuba, afirmó que seha trabajado en el cambio deimagen de algunas sedes delos círculos filatélicos, perotodavía quedan lugares pen-dientes. Sentenció que mien-tras esos espacios no tenganlas condiciones requeridas,será imposible atraer a niños yjóvenes hacia esta disciplina.

En la cita, Rafael Solís Martí-nez, viceministro de Comunica-ciones, realizó la cancelacióndel primer día de la emisiónpostal conmemorativa del 15to.Congreso, que cuenta con seissellos, pertenecientes a laColección Aves, del joven dise-ñador Ernesto Gamboa.

Sangre joven para nuestra filatelia¡Siente mi arte,siente lo cubano!Más de 200 unidades artísticas de todo

el país fueron seleccionadas para participaren el 24to. Festival Nacional de Artistas

Aficionados de la FEU, que tendrá como sede a la provincia de Ciego de Ávila,

del 12 al 16 de este mes

DIRECTIVOS del Ministerio de la Industria Alimentaria, de su Grupo Empresarial y del Instituto deInvestigaciones comparecieron el pasado martes para analizar la situación actual y el desarrollode este sector en el país.

El Canal Educativo 2 retransmitirá hoy domingo, a las 7:00 p.m., ese programa.

Retransmitirán Mesa Redonda

La Industria Alimentaria: presente y desarrollo

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

ESPECIALDOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018 03juventud rebelde

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO,,enviada [email protected] EESSTTUUDDIIOOSS RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN

MOSCÚ.— El alma rusa esinmensa y muy fuerte, vastacomo los paisajes que la acu-nan. Por eso el alma nuestra,intensa y firme, le quiere conuna familiaridad que, afortuna-damente, encuentra correspon-dencia. Es esa una realidad quese mostró plena este sábadomientras el Presidente de losConsejos de Estado y de Minis-tros, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez,daba cumplimiento a su ter-cer día de visita oficial a Rusia.

En un itinerario que no ha deja-do de ser intenso, lo primero fuela ceremonia de colocación deuna ofrenda floral en el MausoleoLenin,ubicado en la Plaza Roja deMoscú. Algo iba creciendo espíri-tu adentro de esta reporteramientras, al ritmo de la delega-ción cubana, se acercaba a labanda musical que daba el recibi-miento en el Mausoleo.

Apurados sobre los adoquinesoscuros y húmedos, los visitan-tes al frente de los cuales iba elPresidente cubano sentían cadavez más alto las notas de unamelodía hermosísima, muyparecida al ímpetu ruso. Ante laguardia exquisitamente presen-tada, Díaz-Canel avanzó paraacomodar las cintas de la ofren-da floral. Y luego entró al recintodonde puede verse a Lenin den-tro de una urna de cristal, rode-ado de solemnidad y de unatenue luz rojiza.

La delegación caminó bor-deando el cuerpo de un hom-bre físicamente pequeño y, sinembargo inmenso en su volun-tad y en su inteligencia: unpadre de revoluciones, un lu-chador que en una época sinamplificadores de sonido uotros adelantos de la técnicaconvocó a las multitudes a darla pelea por un mundo mejor.

A media mañana el Jefe deEstado, la delegación que leacompaña y diplomáticos cuba-nos acreditados en Rusia llega-ron hasta el Museo Histórico delKremlin (antiguo Museo Lenin).Resultó interesante transitar porsiglos de civilización, por ritualesreligiosos, guerras, libros sagra-dos, artesanías y otras trazasque se remontan a los siglos X,XI, XII y XIII de nuestra era. Hue-llas, en fin, que pueden explicarla intensidad del alma rusa.

Le siguió un recorrido por elcentro de la ciudad y la estancia

en un parque natural conocidocomo «tras las filas comercia-les». Allí se dio la oportunidadde apreciar, de modo interactivoy a través de la más sofisticadatécnica, la belleza de una ciudadcapaz de conmover por suextensión, arquitectura y vida. Elhombre,podría pensar cualquiertestigo de esta experiencia,podía hacer mucho desde la pazen vez de hacer la guerra.

VALORES COMPARTIDOSEn el Monasterio Danilovsk,

faltando muy poco para elmediodía, Díaz-Canel fue recibi-do por el Patriarca de Moscú yde Toda Rusia, Su SantidadKirill. Aconteció de ese modo elencuentro entre la máxima figu-ra de la Iglesia Ortodoxa Rusa yel Jefe de Estado de la Repúbli-ca de Cuba.

El anfitrión confesó a Díaz-Canel que él guarda especialesrecuerdos de nuestra Isla. Con-tó ser de Leningrado y que noolvidará la vez que allí muchaspersonas aclamaron a Fidelcoreando «Cuba sí, yanquis no».

«La historia de las relacionesentre nuestras naciones —afir-mó Su Santidad Kirill— datande más de dos siglos». E hizoénfasis en cómo la Revoluciónhizo de los lazos entre ambospaíses una cercanía especial,pues el pequeño país inspirabapor sus batallas heroicas y porla voluntad de tomar las riendasde su propio destino.

Recordó, además, el papel dela Catedral de la Iglesia OrtodoxaRusa en Cuba, una idea delComandante en Jefe, Fidel Cas-tro. El bello lugar, dijo agradecidoSu Santidad, se ha convertido en

el centro de la vida cultural y espi-ritual de la población rusa enCuba,con actividades como expo-siciones de pinturas y conciertos.

Díaz-Canel comentó a SuSantidad: «Para nosotros es unplacer que usted nos haya reci-bido». Y habló también de granemoción por el encuentro, decómo no olvidará la visita queKirill hizo a la Isla en 2016, decómo Su Santidad cultivó rela-ciones de amistad con Fidel ycon Raúl.

El mandatario cubano transmi-tió a su anfitrión un abrazo y salu-dos afectuosos del General deEjército Raúl Castro, y le agrade-ció su decisión de haber elegidola Isla para el histórico encuentroentre la Iglesia Ortodoxa y la Igle-sia Católica en 2016.

«Compartimos valores, yquiero aprovechar esta ocasiónpara ratificar que seguiremosluchando por fortalecer yampliar esa causa», dijo el Pre-sidente cubano.

ENCUENTRO EN LA RESIDENCIA GORKI

El Presidente del Gobierno dela Federación de Rusia, DimitriMedvedev, recibió en la tarde alJefe de Estado de la Repúblicade Cuba.

Díaz-Canel destacó que la Islada la máxima prioridad a las rela-ciones con el país hermano, yagradeció al Gobierno ruso suayuda para disminuir los estra-gos que los dos últimos huraca-nes dejaron en el país caribeño.

Igualmente, resaltó que legustaría ver acrecentadas lasrelaciones en lo económico, aun nivel como ya existen en lopolítico. Hizo alusión en otro

Encuentros, símbolos y memoria en tierra entrañableEl Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

dio cumplimiento este sábado a su último día de visita oficial en la Federación de Rusia. Rindió tributo a Leniny sostuvo intercambios con el Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, Su Santidad Kirill,

y con el presidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Medvedev

momento a los proyectos bilate-rales que se centran en áreascomo la industrial, la del trans-porte, la de biotecnología y pro-ductos farmacéuticos. Le gusta-ría, enfatizó, el avance en ámbi-tos como el de las telecomuni-caciones y el de la seguridadcibernética.

Dimitri Medvedev compartiósu percepción de que ambos paí-ses son muy buenos amigos yostentan una relación especial,aunque existen tareas por hacer.

EN LABORATORIOS KASPERSKY,Y EN RECINTOS DE LO HEROICOUna lluvia fina y vientos fríos

de la tarde marcaron la llegadadel Presidente cubano a losLaboratorios Kaspersky. Allí fuerecibido por Eugene Kaspersky,presidente de la compañía quecuenta con indiscutible lideraz-go, en Rusia, en términos deseguridad cibernética.

Cuando caía la noche,Díaz-Canel hizo una visita llenade simbolismo y de emocionesal Museo de la Gran GuerraPatria. Estar allí tuvo un gransignificado, porque gracias alpueblo soviético, a su fibra dig-na de toda admiración, la huma-nidad se salvó del horror delfascismo. Ellos son los héroes,y es esa una verdad que algu-nos en este mundo de oropelesy de amnesias intentan silen-ciar o tergiversar.

Rato después, a modo dedespedida de una nación entra-ñable para los cubanos, Díaz-Canel intercambió con estudian-tes universitarios que han llega-do desde la Isla para cursar estu-dios superiores,y con el personaldiplomático que en estas horasde visita oficial han acompañadouna jornada que tiende nuevospuentes para la hermandad dedos naciones.

En el Monasterio Danilovsk, Díaz-Canel fue recibido por el Patriarca deMoscú y de Toda Rusia, Su Santidad Kirill.

El Presidente cubano acomodó las cintas de una ofrenda floral en elMausoleo Lenin ubicado en la Plaza Roja de Moscú.

El Presidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Medvedev,intercambió con el Jefe de Estado de la República de Cuba y la delegaciónque lo acompaña.

Page 4: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

DOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

TENER hijos es, para muchas parejas, elmayor anhelo de una relación que merecetrascender en el tiempo y que anhela,sobretodo, ver el fruto de su amor en un nuevoser. Sin embargo, algunas personas demo-ran más que otras en conseguir su sueñoporque su fertilidad está afectada por dife-rentes factores que deben ser estudiadosen una consulta especializada.

Los expertos en el tema consideranla fertilidad como un problema clínico enel que están implicados tanto el hombrecomo la mujer, debido a diversos tras-tornos que afectan a cualquiera de losdos por separado o a ambos a la vez.

En Cuba, donde se cuenta desde2007 con un Programa Nacional para laAtención a la Pareja Infértil, alrededor del30 por ciento de las parejas que no pue-den tener hijos se debe a causas aso-ciadas a la infertilidad masculina, esdecir, a defectos en el número y calidadde los espermatozoides.

El especialista en Urología AnthonyAponte Trimiño, miembro de la ComisiónNacional de Atención a la Pareja Infértil,explica que, desde su especialidad, lascausas de la infertilidad masculina seclasifican en pretesticulares, testicularesy postesticulares.

«Bajo las primeras se agrupan tras-tornos genéticos e inmunológicos, deri-vados de algunas enfermedades del sis-tema endocrino, como el síndrome deKallman, el hipotiroidismo y el síndromede Klinefelter.

«Entre las causas testiculares más fre-cuentes se reporta el no descenso de lostestículos o criptorquidia, que debe corre-girse antes de los dos años de edad, asícomo las alteraciones vasculares produci-das por el varicocele, que viene acompa-ñado del reflujo venoso espermático, cau-sa de infertilidad masculina entre el 40 y el60 por ciento de los pacientes que aten-demos. Tipificamos además las provoca-das cuando hay tumoraciones prostáticas,inflamaciones e infecciones.

«En el tercer grupo incluimos los tras-tornos asociados a la ingestión de cier-tos medicamentos, como los fármacosutilizados en la quimioterapia de leuce-mia, por ejemplo».

Insiste el también profesor-instructordel hospital universitario clínico-quirúrgicoManuel Fajardo que otros factores comola obesidad, el consumo de alcohol ytabaco y la exposición a altas temperatu-ras de modo permanente y a sustanciasquímicas tóxicas,como las que se empleanen la maduración de algunas frutas, inci-den en la fertilidad masculina.

«Diversos estudios en Cuba y enotros países han confirmado que elsobrepeso afecta la producción eficientede espermatozoides. A esta condiciónse asocia el aumento de la tensión arte-rial, el depósito del colesterol en loscuerpos cavernosos del pene y, por con-siguiente, una disfunción eréctil que im-pide la eyaculación normal. El sedenta-rismo, vinculado con la obesidad, tam-bién afecta el deseo sexual.

«En nuestra consulta se atiende apacientes de entre 20 y 30 años y entre40 y 50 años. Algunos ya cumplen trata-mientos asociados a otras patologías,como la hipertensión arterial y la diabetes(cuya influencia en la reducción de la fer-tilidad masculina ha sido comprobada ennumerosas investigaciones), y debemosestudiar la incidencia que tiene en sufertilidad».

esperar,y sabemos que las parejas puedenangustiarse y desesperarse».

El especialista comenta que en elpaís se realiza la técnica de inyecciónintracitoplasmática de semen, conven-cional o mediante biopsia o mapeo tes-ticular junto a la inseminación artificial,la cual es una opción si el conteo deespermatozoides del hombre es bajo,porque el esperma se recoge a través demúltiples eyaculaciones.

El doctor Roberto Álvarez Fumero, jefedel Departamento Materno-Infantil delMinisterio de Salud Pública (Minsap),precisa que lo ideal es prevenir los fac-tores de riesgo que conducen a la infer-tilidad masculina. Acota que se promuevela fertilización in vitro utilizando el semendonado como opción de altas probabilida-des para su tratamiento.

Álvarez Fumero destaca que la donaciónde semen, a partir de una eyaculación

Cuando los sueñosnecesitan ayuda

Diversas causas de la infertilidad masculina impiden que un gran número de parejas cumpla su sueño

de tener descendencia. Muchas de estas se beneficiarían a partir de la donación de semen

de forma altruista y voluntaria

—La prueba más contundente a laque se somete el hombre en estas con-sultas es la del espermograma…

—Sí. Realizamos el análisis físico delpene, el escroto y la próstata y prescribi-mos análisis de sangre para verificar sihay infecciones o problemas hormo-nales, pero, como bien dices, la pruebamás importante de todas las que se leindican al hombre es el análisis delsemen o espermograma.

«Con este examen indagamos enmarcadores específicos de la fertilidad,como la cantidad total o volumen desemen, el recuento espermático, la mor-fología y movilidad de los espermatozoi-des, el PH, la viscosidad y presencia debacterias, entre otros factores.

«Si alguno de estos parámetros arro-ja un resultado menor de lo consideradonormal, es menester que el pacienteacuda a la consulta de Urología paradetectar posibles causas asociadas, in-cluso desde el punto de vista testicular».

Subraya Aponte Trimiño que si seencuentra un problema de origen obstruc-tivo, existen métodos quirúrgicos paracorregirlo, pero si se trata de un problemasecretor, es decir, vinculado con la deficien-te o nula producción de espermatozoides,es mucho más difícil su tratamiento.

«Aun cuando podamos actuar en bene-ficio de la fertilidad masculina, la recupe-ración espermática no es rápida, puespuede demorar entre seis meses y has-ta dos años, en algunos casos. Es muydifícil asumirlo porque a veces la mujer estálista para ser fecundada y es menester

voluntaria de donantes altruistas, permi-te criopreservar el esperma que luegode los análisis pertinentes será descon-gelado y usado para fertilizar en labora-torio los ovocitos de la mujer.

«El proceso no genera riesgos para lasalud del donante, quien debe ser joveny sano. Además, le permite conocer sucapacidad reproductiva y, sin duda, legenerará una sensación positiva de haberayudado a otras personas a cumplir unsueño».

—¿Cómo es el procedimiento? —El donante debe asistir a una con-

sulta inicial para un interrogatorio y exa-men físico de aptitud,en la que se le rea-lizará un primer espermograma, para locual no debe haber tenido relacionessexuales en los tres días previos. Losinteresados pueden acudir por elmomento los martes a la consulta deReproducción Asistida del hospital capi-talino Hermanos Ameijeiras.

«En una segunda cita se le indicaránexámenes de sangre para descartar enfer-medades que le imposibilitarían ser do-nante. De ser aprobado, en un tercermomento realizará el acto de eyacula-ción y donación, para el cual tampocopodrá haber tenido relaciones sexualesen los tres días anteriores.

«Luego de seis meses, el donanteacudirá nuevamente a la consulta pararepetir exámenes de laboratorio que per-mitan descartar el período de ventanapara enfermedades infecciosas y garan-tizar el uso seguro del semen donado».

Enfatiza el especialista en que el proce-so se efectúa con la mayor confidenciali-dad, al punto de que la mujer receptorano conoce el origen del semen y solotendrá disponible información relaciona-da con las condiciones de compatibili-dad fenotípicas.

El donante también desconocerácuál pareja ha sido beneficiada con elsemen donado, y no existe posibilidaden el marco legal de reclamación sobrepaternidad. Subraya que los profesio-nales que laboran en los centros estáncomprometidos desde el punto de vis-ta ético con la seriedad que implicaeste proceso.

«Un banco de semen es muy necesa-rio para el desarrollo del Programa deAtención a la Pareja Infértil. Actualmenteestán disponibles en los hospitales Her-manos Ameijeiras y Ramón González Coro,en la capital, que cuentan con el equipa-miento, los materiales gastables, los me-dios de cultivo y los recursos humanospreparados para ello. Está prevista laextensión de este servicio a los restan-tes centros de Reproducción Asistida delpaís en el año próximo».

El especialista confía en que se con-tará con las personas lo suficientemen-te sensibles para colaborar con la con-cepción de nuevas vidas desde su posi-ción de donantes.

SEGÚN la Resolución 17/2017 del Min-sap, el candidato a donante de semendebe ser ciudadano cubano residentelegal en el país o extranjero con residen-cia permanente; ser mayor de edad y noestar incapacitado legalmente para reali-zar actos con eficacia jurídica.

Además es necesario cumplir conlos requisitos médicos establecidos,tales como tener entre 18 y 40 añosde edad, aportar una favorable eva-luación sicológica y social que garanticesu estado de salud mental y sus ante-

cedentes de salud, así como contarcon resultados normales en la realiza-ción de un espermograma,con un míni-mo de 15 días previos a la donación ycon un período máximo de seis mesesposteriores a la criopreservación.

La evaluación genética del donanteincluye los antecedentes genéticospersonales o patologías familiares, asícomo los antecedentes de enfermeda-des familiares con componente genéti-co importante, como el cáncer demama y colon.

Tener hijos es, para muchas parejas, el mayor anhelo de la relación. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 5: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

OPINIÓNDOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018 05juventud rebelde

por JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜ[email protected]

«LAS apariencias engañan»,advierte con sabiduría un aforis-mo popular. Pero en ocasionesaciertan, agrego yo. Leí en algu-na parte que el siquiatra y crimi-nalista italiano Cesare Lombroso(1835-1909) era capaz de iden-tificar a los bribones con solomirarles el semblante. Debe dehaberse equivocado más de unavez —¡pobres víctimas de suspifias!—. Sin embargo, meencantaría creer que sus evalua-ciones no siempre fallaban.

Los tiempos cambiaron, aun-que no tanto como para dejar deapreciar en la cara —¡y en losojos!— de ciertas personas suintención de maltratar al prójimoen virtud de su posición depoder. Sí, porque hay dependien-tes de unidades, choferes deómnibus, recepcionistas de ofici-na o funcionarios de empresasque se sienten lo suficientemen-te poderosos como para echar-les a perder el día a quienesrecurran a sus servicios.

Hace algún tiempo fui con miprimogénita Sofía a una unidadgastronómica. «Buenas tardes,me trae dos refrescos, porfavor», le pedí a la camarera. Misaludo le entró por un oído y lesalió por el otro. Tampoco se

dignó dirigirnos ni siquiera unamirada. Al rato trajo los dosrefrescos. «No tenemos vasos»,nos espetó, lacónica y fríamen-te, como única explicación. Ycon la misma, dio media vueltay se alejó.

Cuando intentábamos tomar-nos nuestros refrigerios a travésde los molestos orificios de laslaticas, llegaron tres personas yocuparon una mesa próxima a lanuestra. Tan pronto la camarerase percató de que no eran «cuba-nos de Cuba»,su cara se iluminóde alegría. Los saludó efusiva-mente, les entregó la carta conlas ofertas y casi se les desme-renga delante. Ellos pidieronrefrescos,y ella —zalamera,son-riente y solícita— se los trajo jun-to con… ¡cuatro vasos de cristal!Ahí fue cuando «armé changó»,como decimos los cubanos:expuse vehemente mis dere-chos al mismo trato, reclamécon energía iguales vasos y lostuvo que traer. Por cierto, los visi-tantes me hicieron saber lo justode mi reclamación.

En materia de cambio facial,algunas recepcionistas merecenuna medalla olímpica. Llega unohasta sus burós y las encuentraplaticando animadamente con

sus interlocutores. Pero bastacon preguntarles por la personabuscada para que se produzcaen ellas una desconcertantemetamorfosis. «No se encuen-tra» o «está reunido», suelen sersus ríspidas y lapidarias res-puestas, siempre con caras depocos amigos. He llegado acreer que, a juzgar por sus sem-blantes, no pocas sienten satis-facción en darle al interesado lamala noticia.

Hay sitios donde uno hace sucompra, le extiende un billete ala persona a cargo de la caja yesta le dice con afectada cordia-lidad: «Ay, disculpe, pero no ten-go cambio… ¡le debo 70 centa-vos!». ¿Y qué hace uno? Le dejala calderilla. Sin embargo, si enel momento de amortizar loadquirido nos falta un quilo prie-to —es un decir— tal vez esamisma persona, con expresiónhosca e inflexible, le exija com-pletar el saldo.

Un mismo individuo puedecambiar el discurso de su rostroen dependencia del cliente y dela circunstancia. Hay quienesproceden de esa forma detrásdel mostrador. «No hay, ya seacabó…», dicen muy serioscuando se les inquiere por un

determinado producto. En cam-bio, se deshacen en atenciones,extienden alfombra de bienveni-da, le dan abrazos y lo sacan dela manga si es el poderoso delbarrio quien se los pide.

Suelo preguntarme cómo selas arreglan algunos vendedorespara colocar siempre sobre elplato de la báscula la cantidad«exacta» de lo que uno quierecomprar. Sus dedos parecencomo si respondieran a un rítmi-co compás cuando les asestangolpecitos breves y suaves alpeso deslizante hasta llevarlo allugar «exacto» del brazo gradua-do. Consumada la operación, loavisan, alegres: «Vaya, cincolibras, que le aproveche». Sussemblantes se tornan agresivoscuando el comprador retorna yles dice: «Pesé la carne y faltancinco onzas».

Hay choferes de vehículosestatales que nunca tienencomo destino (al menos eso loque dicen) la zona para donde lagente va, o hacen caso omiso alos desesperados que aguardanpor un milagro sobre ruedas enlas paradas. Cuando algún ama-rillo consigue detenerlos,sus ros-tros adoptan expresiones caver-nícolas. «¡Voy directo al hospital,

así que nadie pida paradas inter-medias!», vociferan. Solo que, sien la próxima cuadra una escul-tura con faldas o un socio decorrerías les piden «botella»,ponen cara de alegría y accionanel freno.

¿Y qué decir de los funciona-rios de empresas que cambiande talante (es un eufemismo)cuando alguien los aborda parasolicitarles orientación sobre untrámite burocrático? En lugar deatenderlo con la cortesía, el res-peto y la atención debidos, sue-len responderle con brusque-dad, evasivas y de mala gana.Solo que no adoptan similarsemblante cuando el interesadoes uno de sus amigos o unpotencial benefactor.

No, no es recomendable juz-gar siempre a las personas porlo que parecen. Ni siquieramirándolas fijamente a la cara,como hacía en su tiempo el doc-tor Lombroso. Pero, tras un ros-tro en apariencias benévolo,pue-de disimularse otra persona.Eso me evoca las máscaras delteatro griego, diseñadas por loscomediantes y trágicos de laépoca con muecas y sonrisas,según lo demandara la puestaen escena.

Los rostros del maltrato

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

DE manera recurrente, en los últimosaños Berta Martínez evocaba la épocade Prado 111 cuando en los 50 delpasado siglo el grupo de teatro Prome-teo, bajo la dirección de FranciscoMorín, ofrecía regularmente sus fun-ciones a un grupo reducido de fidelísi-mos espectadores. Cuentan que enuna ocasión, antes de iniciar el espec-táculo, un actor intentó dirigirse al«estimado público». «El público soy yo»,respondió desde la penumbra una vozsolitaria.

La sala era pequeña, escasamenteamueblada y sujeta a las condiciones dela temperatura ambiente. Se disponíatambién de un escenario reducido. Ateni-dos a un repertorio contemporáneo, notenían que invertir en vestuario de época.Carecían del respaldo de la prensa acre-ditada en los medios de más ampliacirculación. Con empecinamiento de fun-dadores, ensayaban con rigor, seguíanestrenando mes tras mes.

Trabajaban con vistas a afinar un ofi-cio, definir un modo de hacer y con-quistar, con paciencia y sistematicidad,un público potencial. Al margen de ten-taciones comerciales, confiaban en elporvenir.

A contracorriente, en medio del silen-cio y de la soledad aparente, Prometeopudo convocar a un notable elenco deactores. Era un tiempo de espera y depreparación. No buscaban en el teatroun medio de vida, sino un sentido de laexistencia volcado hacia la necesidad detender puentes hacia un público en for-mación, ese interlocutor necesario. Conel triunfo de la Revolución fue posibledesplegar de nuevo la experiencia acu-mulada. El respaldo gubernamentalabrió espacios para la profesionalizacióndel movimiento teatral cubano. Desapa-recido Prometeo, Berta Martínez se inte-gró a Teatro Estudio, fundado en 1958,hace ahora seis décadas, surgido tam-bién en aquellos años de espera y pre-paración de la mano de Raquel y Vicen-te Revuelta.

Berta Martínez pudo desarrollar sulabor de actriz en ese ámbito. Hizomucho más. Se implicó en la direcciónescénica. Con la presencia de figuras derango notable, entre las que se conta-ban Abelardo Estorino, Raquel y VicenteRevuelta, coexistían en Teatro Estudiodistintas concepciones acerca del modode establecer un diálogo productivo conel público.

Coincidían todos, sin embargo, enque el disfrute de la obra tenía queremover la conciencia del espectador enlo intelectual y, al mismo tiempo, en elterritorio de la sensibilidad. Para dotarde sangre y vida renovadas a los clási-cos de la literatura dramática, se impo-nía redescubrir, mediante el estudio y lainvestigación, las interrogantes vigentestras la superficie de la letra. Exigía anali-zar textos y contextos, transmitir eseaprendizaje a los actores y buscar efica-ces fórmulas de comunicación. BertaMartínez comprendió la necesidad deconjugar gesto, palabra y música conuna imagen visual impactante. Recuerdotodavía su interpretación de Bodas desangre, de Federico García Lorca, allápor los 80 del pasado siglo.

La firma del contrato matrimonial con-cebido como alianza de intereses se agi-gantaba en el centro del escenario. Conuna composición inusual de fuerteimpacto, la secuencia de accionessubrayaba el inminente desencadena-miento de la tragedia.

Hace muchos años, la lectura de Losmiserables, de Víctor Hugo, me reveló laexistencia inquietante de una realidadsumergida bajo la superficie de la ciudad.

El arte auténtico constituye una víaespecífica de conocimiento de laszonas más profundas de la realidad.

En medio de la soledad, el desam-paro y la adversidad, una generaciónde artistas cubanos entregó nochessin sueño a la tarea de ir edificandolas bases de un oficio, al estudio y a laexperimentación.

Aspiraban a contribuir con su obraal crecimiento espiritual de la socie-dad en la que habían nacido. Creíanen el mejoramiento humano, en laposibilidad de transformar, desde lomás íntimo, el mundo que los rodea-ba. Así germinó nuestro Ballet Nacio-nal y se exploraron los caminos de ladanza contemporánea. No tenían lapercepción, por aquel entonces, delalcance de la tarea fundacional quehabría de cristalizar con el triunfo de laRevolución de enero. Con ese auspi-cio, su obra encontró, en el públiconaciente, el interlocutor deseado.

Integrada a esa generación funda-dora, Berta Martínez se ha marcha-do. Pero el sello personal de su obrapermanece y contribuye a configurarla historia del movimiento teatralcubano.

Homenaje a Berta

Page 6: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

DOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018INTERNACIONAL06 juventud rebelde

Balanceo electoral en EE. UU.: supresión de votos y millonarios financiamientos

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

ESTÁ bien aceitada la maquina-ria de las elecciones de mediotiempo* en Estados Unidospara este martes 6 de noviem-bre. Una combinación de supre-sión de votos a varios millonesde ciudadanos y un bolsón biencargado de ricos financieros dela competencia, colorean elcamino de esa democracia, notanto con los colores rojo y azulde los dos partidos en la con-tienda,sino con sombríos tonosde la corrupción consentida.

Cuando entran en juego untercio de los escaños del Sena-do, los 435 representantes dela Cámara —aunque es unacifra no real, porque no todoslos candidatos tienen competi-dores del partido contrario—,gobernadores de 36 estados ytres gobernadores de territoriosde EE. UU., además de muchosotros cargos electivos, loscomicios de medio tiempo de2018 ya han establecido unrécord, y no precisamente detransparencia.

PODEROSO CABALLERO DON DINEROHablamos del dinero gasta-

do para lograr el control de loscargos políticos: 5 200 millonesde dólares, según las cifras delproyecto Center for ResponsivePolitics, que ha publicado en supágina Open Secrets. Mucha másplata que la invertida en cualquierotra elección de medio tiempo,cuyo récord hasta ahora era de4 100 millones.

Los estimados consideranque representa un incrementodel 35 por ciento sobre el ciclode 2014, y es además el mayoraumento en los últimos 20 años.Y resulta que también se esta-blece una nueva particularidad:por primera vez en muchos,mu-chos años, los demócratas hanrecaudado más que los republi-canos, por consiguiente gasta-rán más.

«Ya sea que estén buscandodonaciones de mujeres,grandesdonantes, pequeños donantes,grupos de dinero oscuro, parti-dos o sindicatos, los demócra-tas están viendo un éxito increí-ble en la recaudación de fondosde este ciclo»,dijo Sarah Bryner,directora de Investigación delCentro para la Política Respon-sable.

Sin embargo, añadía: «Si esedinero se traducirá en éxito el 6de noviembre es una preguntaabierta,dado que el dinero,si bienes esencial, no es de ninguna

manera el único factor que rigelos resultados electorales».

Destaca también en estaocasión que los candidatosdemócratas se han beneficiadoen un nivel sin paralelo del entu-siasmo de las donantes feme-ninas, las cuales han aportado308 millones de dólares, ciframuy superior a los aproximada-mente 90 millones de dólarespara los republicanos, prove-nientes de igual segmentopoblacional.

Demasiado gasto para unaselecciones en las que, por lo ge-neral, solo vota entre el 30 y el40 por ciento de la población(mientras para las presidencia-les se llega al 60 por ciento). Sinembargo, este año, se intensifi-ca la campaña con el propósitode lograr que el electorado acu-da a las urnas con el fin de cor-tar la presencia de republicanosen las legislaturas y decirle aDonald Trump lo que puede es-perarle en 2020 si se postulanuevamente para mantenerseen la Casa Blanca. Recordemosque en 2016 Trump perdió el votopopular por exactamente 2 millo-nes 868 mil 691 votos, pero ladecisión de los colegios electo-rales por estados, dejó fuera aHillary Clinton.

UNA CONTIENDA MUY SERIALos comicios de 2018 han sido

tomados muy en serio por los dospartidos, porque los consideran

El martes 6 de noviembre, una vez más puede quedar desnuda la cacareada democracia. Aquí algunos motivos…

una especie de referendo sobrela actuación del impredeciblePresidente —aunque él no estépostulado—, quien casi demanera exacerbada se ha lan-zado a la campaña en apoyo alos candidatos «rojos»,mientraslos demócratas llaman a votarcontra Trump,más que a decidirsobre el político republicanoque aparezca en la boleta.

El País, citando datos de lacadena ABC,hacía este análisis:Donald Trump «ha llenado demítines su agenda y disparadosu actividad mediática para aren-gar a las masas contra la inmi-gración y una posible victoria delos “radicales” demócratas.Solo entre el 6 y el 17 de octu-bre, improvisó seis encuentroscon la prensa, concedió ochoentrevistas a distintos medios ycelebró 18 actos públicos en losque atendió a los reporteros. Entotal, respondió a 300 preguntasde periodistas en tan solo 11días (…) más que ningún otropresidente en la historia en elmismo período de tiempo».

Esa desesperada campañaelectoral de Trump para garanti-zar la mayoría republicana en elSenado, la Cámara y las gober-naciones, lo lleva también a unacampaña belicista, racista y an-tinmigrante. Veamos este tuit:

«Donald J. Trump: @realDo-naldTrump 1 nov.

La inmigración ilegal afecta lavida de todos los estadounidenses.

La inmigración ilegal perjudica alos trabajadores estadouniden-ses, sobrecarga a los contribu-yentes estadounidenses, soca-va la seguridad pública y ejerceuna enorme presión sobre lasescuelas locales, los hospitalesy las comunidades...».

Por supuesto, tiene cartas asu favor que no pueden deses-timarse en el contexto socio-político estadounidense: la bue-na marcha de la economía, unatasa mínima de desempleo, larebaja de impuestos —aunqueesta benefició más a los pode-rosos—, la victoria lograda conel nombramiento de dos juecesconservadores para la CorteSuprema de Justicia que les daun peso decisorio a los republi-canos, sus seguidores fieles dela derecha, en quienes aviva eltemor a la inmigración, al terro-rismo o supuesto terrorismo, auna también supuesta amena-za de una ola de izquierda den-tro de Estados Unidos y a lospaíses que ya vuelven a presen-tar como «ejes del mal», entreotras realidades y artimañas.

Hay una idea fija que ha esta-do repitiendo en los mítines oen los tuits: «Los demócratasquieren caravanas», en referen-cia a las de los inmigrantes cen-troamericanos que intentan lle-gar a EE. UU., sobre la que tam-bién han dicho que la financiaGeorge Soros o que la financiay la organiza Cuba. Las mentiras

son reiteradas, al mejor estilodel nazi Goebbels.

Los demócratas, por su par-te, acuden a tratar de despertarel interés por ir a las urnas ydepositar su voto —ya sea ade-lantado, por correo o en ausen-cia, o el martes en los centrosde votación— a quienes en es-tos años de trumpismo se hanmanifestado contra él, funda-mentalmente al sector más jo-ven, que tradicionalmente no vaa votar.

Un artículo de opinión en TheHill —que especificó eran lospuntos de vista del colaborador,Richard Greene, y no los de lapublicación— se titulaba: Unaguía del votante para los cienmillones que no están planean-do votar.

UN FRAUDE BIEN DISPUESTO,LA SUPRESIÓN DE VOTOS

Además de esos millones deapáticos o decepcionados conel sistema electoral, y pudiéra-mos decir también que con elsistema político estadouniden-se, están otros varios millonesque no pueden votar, porque tie-nen limitado —incluso algunosde por vida— ese derecho ciu-dadano. Una negación, de he-cho, del ejercicio de la democra-cia y de las libertades individua-les de las que se precian y dic-tan cátedra al resto del mundo.

Para poder ir a las urnas, losvotantes tienen que cumplir, almenos, con tres requisitos bási-cos: ser ciudadanos estadouni-denses; estar en plenas facul-tades mentales; y no haber co-metido ningún delito con ante-rioridad. En cuanto a esta últimaexigencia, se calcula que cadacuatro años, al menos a 5,3 mi-llones de estadounidenses seles priva de ese derecho civil yse les borra del censo electoralpor su condición de exconvictos.

En Estados Unidos, que esuna república federal con 50 es-tados y cada uno de ellos hacesu ley electoral, solo dos esta-dos, Maine y Vermont, permitena sus reos el derecho a votarpor el Presidente, y 31 estadosse lo niegan a cualquier perso-na que tenga un solo antece-dente.

Representantes de la UniónAmericana de Libertades Civiles(ACLU) aseguraron reciente-mente en conferencia de pren-sa que no es casualidad que enmuchos estados con un estre-cho margen en sus contiendas,o que podrían cambiar el balan-ce en el Congreso, se practicanmedidas que buscan suprimir el

Fuentes: Cook Political Report y BBC/ Tomado de El País

CÁMARA DE REPRESENTANTESSe renuevan los 435 congresistas

SENADOSe renuevan 35 de los 100 senadores*

De los 241 Escaños

Republicanos...

De los 194 Escaños Demócratas...

De los 51 Escaños

Republicanos...

De los 47 Escaños Demócratas...

43 en disputa 2 en disputa 4 en disputa 4 en disputa

51 con ventaja republicana

10 con ventajademócrata

2 con ventaja republicana

8 con ventajademócrata

3 seguros republicanos

*2 senadores independientes

14 seguros demócratas

147 seguros republic.

182 seguros demóc. 42 21

Mayoría218

Mayoría51republicanos

no renovables demócratas

no renovables

Page 7: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

INTERNACIONALDOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018 07juventud rebelde

voto, y primordialmente estándirigidas a grupos minoritariosque pueden inclinar la balanzaen algunas elecciones el próxi-mo 6 de noviembre.

Una investigación de APMReports reveló que al menos107 000 personas habían sidoremovidas del registro de votan-tes de Georgia por la controver-tida medida conocida como«úsalo o piérdelo» —es decir,por no haber votado en eleccio-nes anteriores—, y al menosotros nueve estados, en su ma-yoría republicanos, tienen esapráctica. En junio pasado, laCorte Suprema de Justicia esta-bleció que «úsalo o piérdelo» noviola la ley federal.

En el caso de Georgia, fuesupervisada —reportaba laagencia EFE— por el Secretariode Estado de Georgia, BrianKemp,poco tiempo después deque se hicieran públicas susintenciones de optar por la go-bernación, frente a la demócra-ta Stacey Abrams,quien si ganala contienda se convertiría en laprimera gobernadora afroameri-cana en EE. UU. Las más re-cientes encuestas reportan unempate a 48 puntos.

ACLU ha demandado a cua-tro Estados por las medidas quesuprimen el voto: Florida, Geor-gia, Michigan y Nevada.

Una última característica delas elecciones estadouniden-ses, que dice a las claras la fal-ta de transparencia y la inten-ción evidente de que la mayoríade la ciudadanía no puedavotar, aunque quiera, o se le difi-culte. Siempre los comicios sonel primer martes de noviembre,día perfectamente laboral y sise trabaja, no se cobra…

Estados Unidos tiene unavergonzosa historia de supresiónde votos. No culpen solo a Trump,decía un articulista, y tiene mu-cha razón.

Pero hay muchas otras for-mas de negar o dificultar el votoy Trump se ha inventado la suyacon Kris Kobach como vicedi-rector de la Comisión AsesoraPresidencial sobre IntegridadElectoral. Él es un entusiastapropagandista de que en laspresidenciales pasadas HillaryClinton recibió de tres a cincomillones de boletas fraudulen-tas por suplantación de votan-tes, de estudiantes fuera delEstado que votaron dos veces yde los no-ciudadanos deposi-tando papeletas ilegales.

Vanita Gupta, quien dirigió ladivisión de derechos civiles delDepartamento de Justicia bajoel presidente Obama, teme queesa Comisión sea «un pretextopara sacar a millones de votan-tes elegibles de los padrones ysocavar la santidad de nuestrossistemas de elección».

Hasta aquí algunos puntosque nos permiten preguntar:¿Es ese el modelo de una ver-dadera democracia?

((**)) LLaass eelleecccciioonneess ddee mmeeddiioo ttiieemmppoossee rreeaalliizzaann aa llaa mmiittaadd ddeell mmaannddaattoo ddeeccuuaattrroo aaññooss ddeell PPrreessiiddeennttee..

LA salida del sol sorprendió porsegunda vez este año al Cru-cero por la Paz (organización nogubernamental Peaceboat, consede en Japón) mientras atra-caba en el Puerto de La Haba-na para una visita de dos días aCuba.

Más de 1 200 pasajeros de22 nacionalidades, detalló PL,llegaron a bordo de la embarca-ción para transmitir —de puertoen puerto— un mensaje deamistad, amor y contra lasarmas nucleares.

A nombre de ellos, la directo-ra del viaje, Onda Natsue, mani-festó la alegría que siempre lesrepresenta visitar la nación cari-beña, y para esta ocasión orga-nizaron un foro que entre sustemas tendrá la reciente victoriacubana en la votación de Nacio-nes Unidas contra el bloqueoimpuesto por Estados Unidos.

El encuentro, dedicado al lí-der histórico Fidel Castro y alaniversario 60 de la RevoluciónCubana,se erige como homena-je a los cientos de miles de víc-timas que ocasionaron los bom-bardeos atómicos por parte deEstados Unidos a las ciudades

japonesas de Hiroshima yNagasaki.

Al igual que en otras ocasio-nes, llegaron en el crucero so-brevivientes de los ataques nu-cleares. Los hibakushas Michi-ko Tsukamoto y Tamiko Sora par-ticipan en el viaje para alertar alas nuevas generaciones de laslamentables consecuencias quepuede generar este tipo de ame-nazas a la humanidad.

José Prieto, vicepresidentedel Instituto Cubano de Amis-tad con los Pueblos (ICAP), diola bienvenida a la delegacióndel buque pacifista, en su ma-yoría japoneses que se encuen-tra en la Isla por decimonovenaocasión y la segunda de esteaño.

Durante el fin de semana, losvisitantes recorrerán lugares his-tóricos y turísticos de la capital,

e intercambiarán con organiza-ciones comunitarias relaciona-das con la tercera edad, la cul-tura y con estudiantes, para lue-go continuar su recorrido.

Algunos de los pasajeros, en-tre ellos Michiko Tsukamoto y Ta-miko Sora,compartieron este sá-bado con cerca de 200 ancianosen el Convento de Belén, en LaHabana Vieja, donde radica unproyecto comunitario para la aten-ción de los adultos mayores.

Ana Cabrera, funcionaria dela Oficina del Historiador de LaHabana, explicó a los activistasel funcionamiento del proyecto,que cuenta con servicios espe-cializados de salud, así comocon actividades culturales y re-creativas.

El Peaceboat efectúa su viajedesde Nueva York,con escala enLa Habana,y posteriormente partehacia Montego Bay, Jamaica, ex-plicó durante una conferencia deprensa el pasado viernes la mensa-jera juvenil de la Paz Mako Ando.

La iniciativa está convocada porel ICAP,Peaceboat, el MovimientoCubano por la Paz y la Soberaníade los Pueblos y la AsociaciónCubana de Naciones Unidas.

Un crucero que trae pazDurante todo este fin de semana los pasajeros del Peaceboattransmitirán su mensaje de amor y contra las armas nucleares

El crucero llega por segunda ocasión a La Habana este año. Foto: PL

TRES DEL DOMINGO

MM..LL..GG..

DANDO BRINQUITOS¿CUÁNTAS veces se podrá saltar la cuerdaen 24 horas? La respuesta parece ser, has-ta el momento,151 409. Ese fue el númerode saltos que dio el japonés Hijiki Ikuyamapara romper su propio récord. El joven de 36años se trazó un plan que siguió al pie de laletra: tomar descansos de diez minutos cada20 minutos para poder completar la jrnadade brinquitos; y aunque ahora le apasione im-poner marcas mundiales el gusto por saltar

la suiza tiene un origen más sencillo y román-tico: «Estaba enamorado de mi maestra —con-fiesa— y pensé en varias maneras de obte-ner algo de su atención. Como ella era muybuena saltando la cuerda, pensé que domi-nar eso la impresionaría».

¿OTRO El VIEJO Y EL MAR?En la lucha por quien se lleva el trofeo,

otra vez ganó el tiburón, como en el libro deErnest Hemingway. Pero esta vez, el impo-nente animal era un inmenso tiburón blan-co del sur de Australia, que, contrario alde la novela, no tenía tanta paciencia parala lucha con el pescador; así que —sinesperar ni tan siquiera que fuera capturadala presa— decidió robarse de un salto la

carnada e irse tan tranquilo con la barrigallena y el corazón contento.

TRABAJO DE ENSUEÑOSi se es amante de los caninos, un res-

taurante en Texas ofrece el trabajo de sussueños: cien dólares por cada hora que pa-ses acariciando cachorros. Pero quien pien-se que el local se quedará con el primer pos-tor que aparezca está muy equivocado, laoferta de empleo impone requisitos y, en es-pecial, tener grandes «habilidades» en el com-plejo arte de darles mimos a los perritos. Porsupuesto, que eso de ser un acariciador cer-tificado de canes debe tener su complejidad,en especial cuando el empleador pide sercreativo en explicar por qué eres el mejor.

EL CAIRO, noviembre 3.— Paz,desarrollo y creatividad seránlos conceptos rectores queguiarán los debates del segun-do Foro Mundial de la Juventud,que desde este sábado y hastael martes reunirá en el balnea-rio egipcio de Sharm el-Sheik amás de 5 000 delegados de165 países, informó PL.

Más de 300 oradores se diri-girán a los participantes en elevento anual, que se erigecomo una plataforma creadapor los jóvenes para transmitirun mensaje de paz y prosperi-dad al resto del mundo.

Los participantes dialogaránsobre la reconstrucción de lospaíses y sociedades tras el finde los conflictos, así como el

papel de los líderes mundialesen el logro de la paz, el sumi-nistro de ayuda humanitaria, elcombate al terrorismo y la cola-boración euromediterránea.

Igualmente,abordarán temasrelacionados con la seguridaddel agua, la energía, el empode-ramiento de las personas connecesidades especiales y el pa-pel del trabajo voluntario en lassociedades en desarrollo.

También se discutirá la agen-da para el desarrollo sostenibleafricano de 2063, que constitu-ye el marco estratégico para latransformación socioeconómicadel continente africano en lospróximos 50 años.

Por último, con respecto al te-ma creatividad, intercambiarán

sobre deportes electrónicos yvideojuegos, oportunidades deempleo, el papel de los empre-sarios en el crecimiento econó-mico global, el rol del arte y elcine en la formación de comu-nidades, las redes sociales, laciudadanía digital y los mediospara construir futuros líderes.

Como evento paralelo se rea-lizará una Cumbre Modelo Ára-be-Africana, que fue una de lasrecomendaciones de la primeraedición del foro mundial, que tu-vo lugar en noviembre de 2017 enla ciudad costera de Alejandría.

En el marco del Foro, el pre-sidente de Egipto, Abdel FattahEl-Sisi, sostuvo una reunión consu homólogo palestino, MahmoudAbbas, en la que conversaron

sobre los últimos aconteci-mientos en la región del Orien-te Medio.

Abbas elogió los esfuerzos deEl Cairo como mediador en lasconversaciones referentes al con-flicto palestino-israelí, y subrayóla importancia de continuar lacoordinación entre sus países.

Los jefes de Estado tambiéndiscutieron formas de reforzarlas relaciones mutuas entre am-bos pueblos.

La idea del Foro Mundial dela Juventud surgió en abril de2017,cuando un grupo de jóve-nes egipcios presentó la inicia-tiva en la Conferencia Nacionalde la Juventud celebrada enIsmailia, ciudad del noreste delpaís.

Jóvenes se reúnen en Egipto por el desarrollo

Page 8: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

DOMINGO 04 NOVIEMBRE DE 2018ESPECIAL08 juventud rebelde

por MMIINNEERRVVAA HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ,, MMAARRÍÍAA LLUUCCÍÍAAGGOONNZZÁÁLLEEZZ y RRAAQQUUEELL [email protected]

LA Habana, con sus pobladores y visitan-tes,celebrará el aniversario 500 de la fun-dación de la ciudad en noviembre de2019 y alguien ausente hasta podríamorir «de amor y de ganas de andar suscalles, sus barrios y sus lugares».

Mientras, los presentes, como verda-deros amantes en el día a día, se empe-ñan en llegar a las esencias de esta her-mosa urbe para reavivar su imagen, queahora parece como extraviada entre elajetreo y las carencias.

Así, todos unidos andan en busca delesplendor habanero, un empeño quecuenta con el aporte del sector del turis-mo,efectivo acompañante de los festejosde las villas fundacionales cubanas, sím-bolos del patrimonio de la nación. Preci-samente sobre esa contribución conversóManuel Marrero Cruz,ministro de Turismo,en entrevista exclusiva concedida a Op-ciones, semanario económico y financie-ro de nuestra Editora Juventud Rebelde.

—En cuanto a la calidad en la indus-tria turística, ¿existen metas o desafíosque pueden ubicar a la capital en la avan-zada de los servicios?

—La calidad es la principal prioridad.Cuba dispone de una cantidad de atri-butos que la diferencia de la competen-cia, como el hecho de tener varios sitiosdeclarados por la Unesco PatrimonioCultural de la Humanidad. Sin embargo,a veces no sabemos valorarlos, peroentre los europeos y en gran parte delmundo, sí; ciertamente es un atractivoimportante. Tenemos más de 250 edifi-caciones que son Monumento Nacional,muchas son instalaciones turísticas ytambién hay gran cantidad de parquesnacionales.

«Esto constituye un gran atributo, por-que no se puede construir una montaña,no se puede construir una playa preciosa,no se pueden construir parques naciona-les. Hay que seguir trabajando en estosaspectos que dependen de las personas,

y por eso es una prioridad para la prepa-ración de la gente, y la exigencia.

«El atributo que nos da la seguridadciudadana es algo que se debe tener muyen cuenta en este mundo loco, en esteplaneta de guerras y de terrorismo. Unpaís donde no hay crimen organizado, yno hay secuestros, ni carteles de la dro-ga, tributa de una manera importante a ladiferenciación y a la calidad del producto.

«En eso desempeña un papel impor-tante la capital,al recibir a más del 50 porciento del turismo aquí: más de dos millo-nes y medio de entradas por el aeropuer-to de La Habana, que se transportan enla ciudad, y una cantidad importante quepernoctan en sus hoteles. Eso es másque suficiente para que se establezcacomo premisa fundamental la elevaciónde la calidad.

«En Cuba hay 40 por ciento de repiten-cia de visitantes internacionales, y en LaHabana oscila entre el 20 y el 21 por cien-to, no tanta como en los destinos vacacio-nales, donde se hace más estancia. Pero21 por ciento de clientes repitentes en lacapital es un indicador importante. Sinembargo, la calidad del servicio de la hote-lería en La Habana supera casi el 86 porciento,es más alto que en el resto del país.

«Este indicador sufrirá un cambio favo-rable en la medida en que se continúeninaugurando hoteles cinco estrellas de al-tas prestaciones de nivel internacional.Cada vez que haya uno como el Packard,y como el que se abrirá en Prado y Male-cón,va a ser como un bombazo de calidadque confiere gran prestancia a la capital.

«Hay que seguir trabajando en otrostemas como el producto turístico integralde La Habana. Todavía la gente pide unpoquito más, pide más opciones extraho-teleras y más vida nocturna. Hay que se-guir trabajando para que haya más satis-facción en materia de calidad-precio.

«A veces hay diversidad de esas ofer-tas en materia de calidad: una tienda tu-rística normalmente ofrece buen trato,pe-ro no un puntico que tiene baja prestan-cia; hay cafeterías del primer mundo,perotambién encuentras otras que no tienen

calidad. Esos son temas en los que hayque seguir trabajando y continuar in-crementando la información a los clien-tes. Asimismo, es necesario comunicarmás sobre la programación cultural yartística de la ciudad para que la gentepueda disfrutar de las diferentes ma-nifestaciones de las artes.

«Comparto el criterio de que el hotel noes el escenario ideal para llevar todas lasmanifestaciones culturales, y en la capitallo que más interesa es que el cliente visi-te los museos, teatros, cabarés y otrasinstalaciones; por tanto, ratifico la priori-dad que le da el turismo a la elevación dela calidad del producto cultural, hay inten-cionalidad en lograr que La Habana mar-que una diferencia».

—¿En qué momento de su crecimientoubica al sector y cómo ve el futuro a par-tir de los renovados procesos inversio-nistas que se desarrollan actualmente?

—Esto es algo importante; existen ca-si 70 mil habitaciones en hoteles con es-tándares internacionales. En estas no seincluyen las instalaciones que adminis-tran las empresas de alojamiento de losgobiernos, ni las que pertenecen a orga-nismos, dedicadas a la estimulación desus trabajadores. Tampoco se reflejan las23 000 habitaciones del sector no esta-tal para el turismo.

«Es diversa y amplia la planta hotelera.En la capital prestan servicio 11 hotelescinco estrellas, y al finalizar 2023 debenestar abiertos unos diez más con esacategoría; esto sintetiza la prioridad quese le está dando a La Habana.

«De la manera en que se está imple-mentando el plan de desarrollo del turismode cara a 2030,serían unas 100 000 ha-bitaciones más para esa fecha y en todoesto el peso mayor se ejecuta con limita-dos recursos propios, pero también seprioriza la inversión extranjera en el país.

«Ya suman unas 5 000 habitacionesde capital mixto; están constituidas 27empresas mixtas con entidades extranje-ras, varias de ellas se están preparando yvan a iniciar las inversiones: en Trinidadhabrá dos nuevos hoteles mixtos grandes

y en La Habana también algunos. Son 21las gerencias foráneas administrando ins-talaciones en Cuba con más de 45 000habitaciones, lo que indica que el 64 porciento de esas están bajo la modalidadde contratos de administración y comer-cialización.

«Este proceso evidentemente permitela renovación constante, la ampliación dela oferta turística del país y tambiénseguir avanzando en materia de comer-cialización como uno de los destinosimportantes del Caribe, y eso es lo queestá ocurriendo a pesar de las limitacio-nes señaladas».

—¿Qué estrategias sigue este Minis-terio para impulsar el turismo de eventos?

—Al iniciarse el turismo en Cuba echóa andar con un plan para el segmentovacacional y con muchos hoteles de pla-ya, hasta que se tuvo en cuenta el poten-cial del país en materia cultural, de histo-ria, de patrimonio y hasta lo que ofrece elpropio cubano con su hospitalidad. Tam-bién se valoró la capacidad de convoca-toria para que muchas personas del mun-do vinieran precisamente a realizar even-tos, pero ha llevado años impulsar estaactividad.

«Sin dudas La Habana es la capital delos eventos en la nación, por lo que signi-fica, por los valores únicos que atesora LaHabana Vieja, la ciudad un poco másmoderna, el Malecón… todo el componen-te cultural que se concentra en ella y laconvierte en un destino ideal para el tu-rismo de reuniones,eventos e incentivos.

«Pero también Varadero va tomandocada vez más fuerza en esta modalidad,y hasta en los cayos los nuevos hotelesque se construyen son dotados con salo-nes y facilidades para la realización deeventos, en medio de un cayo y del turis-mo vacacional.

«Tanta es la prioridad y la importanciaque le hemos dado, que precisamenteen el marco del aniversario 500 de LaHabana, el Comité Organizador de la Fe-ria Internacional de Turismo anunció quepara 2019 esa cita se realizará en LaHabana, en el complejo histórico-militar

En el año del aniversario 500 de su fundación, la capital cubana será un destino turístico renovado,expresó el ministro del sector, Manuel Marrero,en entrevista exclusiva a nuestro semanario Opciones

El turismo tras las esenciasde La Habana

Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 9: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

ESPECIALDOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018 09juventud rebelde

Morro-Cabaña, uno de los sitios conmayor atracción patrimonial y cultural, yva a ser dedicada al turismo de eventos.

«Por eso habrá conferencias y ven-drán personalidades y organizacionesimportantes especializadas en estamateria. También se dedicará a Españacomo país invitado, porque es el princi-pal socio del turismo nuestro, con másinversiones y que tiene más hoteles enadministración, además de su estrecharelación con el acontecimiento que cum-ple su aniversario 500; es una combi-nación perfecta que permitirá dar ungran impulso a La Habana en su mediomilenio».

—La mayoría de los hoteles están ubi-cados en la línea de playa y el turismo desol y playa es un gancho en el mundo.Entonces, ¿cómo se inserta el sector enla Tarea Vida?

—Tiene una participación total y des-de un principio, desde su concepción, haestado inmerso en la Tarea Vida, por sudinámica de desarrollo, porque la mayo-ría de las instalaciones están ubicadasen zonas que se consideran vulnerablesy el mismo desarrollo turístico, en sumayoría, está concebido cerca de loslitorales.

«Más del 50 por ciento de la zona quela Tarea Vida ha clasificado con vulnera-bilidad para los años 2050 y 2100 tieneubicadas instalaciones turísticas,de unamanera u otra, y se trabaja intensamen-te para que al realizar los proyectosinversionistas tengan esto en cuenta: seacomete una labor importantísima, conel fin de garantizar que las nuevas insta-laciones turísticas se construyan aleja-das de la línea de costa y de las dunasde playa.

«Al concebir los hoteles se vela por-que las partes más altas siempre esténseparadas de las playas y solo se acer-quen a la costa las más bajas; ademásde velar por la protección del medioambiente se ha aprendido a construirrespetando la vegetación, y muchos delos proyectos se han subordinado alentorno natural, y hasta se aprovechangrandes árboles como parte del diseñoarquitectónico.

«Es una práctica solo visible en lospaíses desarrollados, pero en nuestropaís, desde hace algunos años, se reali-zan demoliciones de instalaciones turís-ticas y decenas de casas en los litoralescosteros. En Varadero, por ejemplo, seeliminaron cuatro hoteles, de estos elmás significativo fue el Internacional, unhotel pequeño que estaba encima de laarena y que evidentemente violaba todolo establecido. Para sustituirlo se cons-truyó un hotel grande, moderno, con elmismo nombre y todos los valores patri-moniales, pero retirado de la playa.

«Se elaboró, y está publicada en laGaceta Oficial de la República de Cuba, laEstrategia ambiental del Mintur. A su vezse trabaja en la sostenibilidad del turis-mo, asociado a la recogida de los dese-chos sólidos y su destino final, y buscarun ambiente amigable con la naturaleza,incluidas las energías renovables, pueseste sector es uno de los que más apor-ta, ya que todos los establecimientos tie-nen calentadores solares, acciones querespetan el entorno.

«Una de las modalidades del turismoque más se ha desarrollado en los últi-mos tiempos es, precisamente, el denaturaleza, algo que era muy incipiente.Un ejemplo es el recién inaugurado hotelen el Segundo Frente Oriental, en un va-lle entre dos grandes montañas, con una

arquitectura totalmente adaptada al en-torno, con cabañas de madera, grandespiscinas, pero también con ríos artificia-les, caballerizas, casas de campesinos,propuestas de agroturismo, y siembraspara que los turistas participen en larecogida real de productos y en excur-siones.

«Es algo que está dirigido a esa moda-lidad de turismo. Ya se empezará la se-gunda etapa, que incluirá también uncanopy, una pradera con animales salva-jes, con los cuales se podrá interactuar.Esto demuestra que se está apostandopor el turismo de naturaleza».

—¿Existe algún programa específicopara los hoteles patrimoniales?

—Todos los hoteles tienen un plan demejoras, unos con mayor inversión queotros, todos con un plan de manteni-miento que incluye también la conserva-ción. En el caso específico de los patri-moniales es mucho más complejo; inclu-so a veces es más fácil construir un hotelnuevo que recuperar un edificio antiguo yconvertirlo en hospedaje.

«La experiencia de la Oficina del Histo-riador de la capital es inigualable en larecuperación de La Habana Vieja, y enesta varios edificios se convirtieron enhoteles boutique que contribuyen con elmejoramiento de la zona; todo eso llamómucho la atención.

«Se hizo un estudio en el país, funda-mentalmente en las ciudades patrimonia-les,y se identificaron en un inicio entre 50y 60 edificios que reunían la condición depatrimoniales, casi todos abandonados ysin un uso específico. El Mintur se dio ala tarea de acometer un desarrollo similaral de La Habana Vieja y hoy tiene hotelesexpandidos por todas partes.

«Igualmente, se empezó a trabajar lamarca de hoteles E,no solo por el Encanto,sino que fueran Excepcionales, Exuberan-tes, Exclusivos, Exquisitos, Excelentes yEficientes; ya hay decenas de esos en lasprincipales ciudades. Hay que destacarque la dirección del Partido, en diferentesniveles, y el Gobierno han entregadoinmuebles con estas características, yhay varios hoteles en lugares que antesfueron fiscalías, tribunales, incluso sedesde oficinas del Partido.

«La más reciente incursión fue en San-tiago de Cuba, en el poblado de El Cobre—donde se encuentra la Iglesia de laCaridad del Cobre—, que no tenía ningúnhotel y ahora tiene dos y son preciosos.Otra experiencia que se debe destacarfue la de Sagua la Grande, donde el turis-mo ha contribuido de cierta manera y yatiene dos hoteles recuperados».

—¿Cómo encamina el Mintur el de-sarrollo y aplicación de las nuevas tec-nologías e internet?

—Es innegable, y nadie puede decir locontrario, que el país en corto tiempo haincrementado su desarrollo en esta rama.Cuando se conoce que hay más de cincomillones de líneas celulares, que hacepoquitos años aquí eran desconocidos, yque todas las plazas disponen de cober-tura inalámbrica, se confirma que va apasos agigantados.

«Pero si también se tiene en cuenta enmanos de quién están las grandes cor-poraciones y compañías asociadas a lastecnologías, y por otra parte las restriccio-nes que impone el bloqueo, es muy fácilllegar a la conclusión de lo difícil que resul-ta desarrollarse en ese aspecto.

«Sin embargo, el turismo ha ido avan-zando, pero no a la velocidad que se qui-siera. Primero se logró que los hotelestuvieran internet, aunque con limitacio-nes. Al inicio se contaba con un peque-ño espacio con tres o cuatro mesas don-de se podía acceder a una computadoray así conectarse. Después se logró llevara la mayoría de las habitaciones, perotambién por la vía de una computadora.

«Hoy el desafío es otro. Lo que deman-da el cliente es la conexión inalámbrica yya solamente tener internet en la habita-ción en una computadora no es suficien-te. El cliente quiere tener la comunicaciónmediante los dispositivos que trae ypoder acceder vía wifi en la habitación,enel vestíbulo,en el restaurante e incluso enla playa.

«Se ha avanzado en los vestíbulos ylas áreas públicas y se ha empezado elproceso de llevarlo a todo el hotel, peroya están pidiendo que llegue hasta lasplayas para, mientras estén bañándose,

comunicarse con la familia y los amigos.Eso es algo en lo que se avanza; hay unprograma, por razones económicas noserá posible en corto tiempo generalizarel uso de internet inalámbrico en todaslas instalaciones. Es un proceso queempezará por los polos más importan-tes y en los hoteles de más categoría.

«Se progresa para romper los meca-nismos tradicionales y usar más lasredes sociales e internet en la promo-ción y las ventas del turismo, sector queestá asociado a valiosas compañías conplataformas de pago seguras, pero toda-vía hay insatisfacción; antes nadie habla-ba de esto, pero hoy es uno de los recla-mos de los turistas que exigen másconectividad y facilidades: es un asuntopendiente».

—Sin ánimos triunfalistas, ¿cuáleshan sido los logros principales del turis-mo en los últimos años y cómo se avan-zará?

—Llegar al nivel de desarrollo actualdel turismo cubano,con un bloqueo comoel que ha existido, solo ha sido posibleporque se ha dado siempre, hasta en losmomentos de mayor complejidad econó-mica, la prioridad, el apoyo, la atenciónrequerida al turismo, no como un capri-cho,sino con la seguridad en la estrategiadefinida por el Gobierno y el Partido, deque en este sector está la garantía pre-sente y futura como importante fuente deingresos, para continuar desarrollando elpaís y mejorando la calidad de vida de lapoblación.

«Otro desafío es que, a diferencia demuchos países capitalistas donde deci-den cuál es la mejor playa y más fácil devender y ahí hacen las inversiones, laRevolución ha definido el programa dedesarrollo del turismo en todo el territorio,desde el cabo de San Antonio hasta laPunta de Maisí. Tanto es así, que enambos lugares se despliegan importan-tes proyectos, igual que a lo largo y anchode la Isla.

«Eso lo facilitan los atributos existentesen toda Cuba para el desarrollo del sec-tor, el cual trae consigo la generación deempleo. Teniendo en cuenta que lainmensa mayoría de los principales polosturísticos del país están distantes de lasciudades, con cada desarrollo turísticoviene el impulso del programa residencialpara los trabajadores.

«Hay que ver las comunidades que sehan hecho en Aguada la Piedra, Guar-dalavaca, Melilla, Playa Pesquero y Cai-barién.

«Pero a la vez hay insatisfacciones ymuchas cosas pudieran estar mejor, por-que quedan reservas de eficiencia porexplotar. A pesar de que los indicadoresmuestran un avance en materia de exce-lencia, existe una competencia fuerte, yes preciso continuar avanzando con másdisciplina, entrega y eficiencia.

«Fidel expresó el 21 de enero de2003, en la inauguración del hotel PlayaPesquero, en Holguín, que había que de-sarrollar el turismo, pero un turismo depaz, de salud y de seguridad, y ese con-cepto, que es mucho más amplio, la vidaha demostrado que es real.

«Ahora mismo, con las políticas apro-badas para el sector no estatal, hay másde 2 000 restaurantes y cafeterías en elpaís y continúan expandiéndose en lasciudades, dentro de la población. Esoenorgullece al sector del turismo y tam-bién compromete mucho más, por laresponsabilidad de ser el que más con-tribuye a esa transformación económicadel país».

Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo.Foto: Leysi Rubio/Cubadebate.

En La Habana existe más de un 20 por ciento de repitencia de visitantes internacionales.Foto: Archivo de JR

Page 10: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuento: El fabricante de ver-sos.09:30 La pupila asombrada.10:30 Entre amigos.11:00 La nocturna (cap. 77).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota.03:45 Entre libros.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:48 Vamos a cantar.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.06:00 Conexión.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. NildaCollado, actriz de la radio y la TV.09:10 Fina estampa (cap. 134).10:00 Cuando una mujer… Todos losextremos son malos.10:15 ConCiencia (cap. 3).11:08 Cuerda viva.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: Hotel Artemis. ReinoUnido. Thriller (e).02:18 Fina estampa (cap. 134).03:08 Telecine: La montaña embruja-da. EE. UU. Ciencia ficción. Aventuras.Extraterrestres.

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:15 Glorias deportivas.10:00 Serie Nacional de Boxeo, des-de el Coliseo de la Ciudad Deportiva(en vivo)/ Meridiano deportivo (envivo)/ Deporclic.12:45 Fútbol internacional. Liga decampeones. Red Star Belgrade vs.Liverpool (en vivo).02:50 Fútbol internacional. Liga decampeones. Internazionale vs. Barce-lona (en vivo).05:00 Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Súmate.07:05 A todo motor.08:05 Fútbol internacional.09:50 Cinegol: Gol 3. EE. UU. Drama (e).11:50 Ciclismo Internacional.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Letra con arte. Renacimiento.07:30 Mucho ruido (cap. 15).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa.09:00 26to. Festival Internacional deBallet de La Habana Alicia Alonso.10:00 Letra fílmica: Agente doble.Reino Unido. Thriller. Dir.: JamesMarsh. Int.: Andrea Riseborough y Cli-ve Owen/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Baracoando/ Revoluciones.07:00 Tanda única/ Entornos invisibles.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:14 Digby.07:25 Documental. Planeta azul 2.08:06 Utilísimo. Actívate.08:30 Documental. Secretos de laantigüedad.09:15 Cosmética natural. Enjuaguecon aceite vegetal.09:36 Documental. Gatos en apuros.09:59 Cinevisión: No se aceptandevoluciones. México. Comedia (r).12:00 Documental. La fuerza de lanaturaleza.12:22 #’s1.12:35 Facilísimo.01:23 Cazadores de Trolls (cap. 36).01:46 Nuestra hermana Toto (caps.17 y 18).02:16 Documental. Crudo y sin cen-sura.02:57 p.m. a 08:00 p.m. Retransmi-sión.09:15 MacGyver (cap. 15, 2da. tem-porada).09:57 Chicago Med (cap. 9, 3ra. tem-porada).10:39 p.m. a 05:54 a.m. Retransmi-sión.

07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas. En busca deZhu. EE.UU. Animación.11:15 Tin Marín.11:45 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: El pico Ray-ley. EE. UU. Aventuras (e).05:30 Buenas prácticas.05:40 Este día.05:45 Entre libros.06:00 Antena.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 ConCiencia (cap. 4).09:15 Teleavances.

09:45 La película del sábado: Repre-salia. Canadá.Acción (e).

11:45 Caribe Noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ Cine de mediano-che: La habitación de la muerte. EE. UU.Drama (r)/ Cine de terror: Línea mor-tal. EE. UU. Terror (e)/ Telecine: Cercode hielo. Canadá. Policiaco (r)/ Tele-cine: Un apartamento para tres. Ita-lia. Comedia.

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Juguemos.10:00 Fútbol internacional. Bundesliga.12:00 Gol 360.

04:00 Hockey sobre hielo.05:45 Escenario deportivo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Ciclismo internacional.07:00 Estocada al tiempo.07:05 Campeonato Mundial de Ca-notaje.08:30 Mi béisbol.09:00 Serie Nacional de Boxeo, des-de el Coliseo de la Ciudad Deportiva.11:00 Fútbol. NFL. Seatle vs. Chicago.

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.10:40 Cartelera escolar.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos.03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Teleguía/ Para leer mañana/Presencia/ Contar la Historia/ NTV (ccv)/Che Guevara, ejemplo vivo/ Especta-dor crítico: Ciudad Bomba. EE. UU.Drama/ Espectacular. Abba (1).

09:00 Programación Telesur.04:30 Perfiles/ Concierto.06:00 Entre cuentos y leyendas.06:15 Maravilloso mundo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:23 Peppa Pig (caps. 17 y 18).08:33 Bebé jefazo (cap. 9).08:56 Mutt y Stuff.09:20 Minicinema: Space Jam, el jue-go del siglo. EE. UU. Animación.10:40 Cine en casa: Hasta pronto,Cristopher Robin. Reino Unido. Dramabiográfico (r).12:27 Europa en concierto.01:09 D’ todo.01:34 Lucifer (caps. 20, 21 y 22, 3ra.temporada).04:00 Cartelera/ MacGyver (caps. 13y 14, 2da. temporada).05:27 Filmecito: El reino de lasranas. EE. UU. Animación.06:54 Calabacita/ Ciclo de docu-mentales de realizadores cubanos.07:23 Siente el sabor.08:00 Cartelera.08:01 Megaconciertos. Rush.09:09 Multicine: Asesinatos en Auver-nia. Francia. Drama policiaco (e).10:41 Almas de metal (cap. 1, 2da.temporada).11:54 Tiempo de cine: Duro de matar 4.Vivir o morir. EE. UU. Acción (r).03:10 p.m. a 07:26 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Carter (cap. 1).10:45 Vale la pena.11:00 La nocturna (cap. 80).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: ¿Por qué meelegiste justamente a mí? Italia.Comedia. Ciencia ficción.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Aventuras de la pequeña carpa(cap. 52. final).05:15 Colorisoñando.05:30 Cumpleaños feliz.06:00 Laboratorio.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Fina estampa (cap. 137).09:45 Pasaje a lo desconocido. Euta-nasia ¿sí o no? Invitado: DoctorCalixto Machado, neurofisiológico.10:30 La séptima puerta: La econo-mía de la pareja. Bélgica-Francia.Drama (e).12:30 Caribe Noticias.12:57 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 10)/ Telecine: Hom-bres de respeto. EE. UU. Drama. Thri-ller (r)/ Fina estampa (cap. 137)/Telecine: Pacto de justicia. EE. UU./Pasaje a lo desconocido.

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:15 Fútbol por dentro.09:45 Ciclismo internacional.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo.01:45 Antesala.02:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Holguín vs. Ciego de Ávila, desdeel Calixto García (en vivo)/ A todomotor.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo. Análisis de la58va. Serie Nacional de Béisbol.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Sancti Spíritus,desde el Latinoamericano (en vivo)/Fútbol internacional.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Mucho ruido (cap. 18).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Entrevista a premios nacionalesde Periodismo. Pedro Martínez Pires.09:17 Cápsulas del diccionario de lamúsica (cap. 19).09:25 Un palco en la ópera/ Gran-des series: 17 instantes de una pri-mavera (cap. 7)/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat/ Cine flash.07:30 Isla@ TV.cu/ Historias.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:14 Digby.07:25 Documental. Indochina salvaje.08:08 Utilísimo.08:33 Documental. Horror de cálculo.09:17 Siente el sabor.09:40 Documental.10:05 Cinema indio: Tres idiotas.Comedia (r). Dir.: Rajkumar Hirani.12:48 Facilísimo.01:36 Cazadores de Trolls (cap. 39).02:00 Nuestra hermana Toto (caps.23 y 24).02:30 Documental.03:37 + Latinos.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:16 p.m. Retransmi-sión.07:04 Niños en la ladera (cap. 9).07:27 p.m. a 08:00 p.m. Retransmi-sión.09:44 Lucifer (cap. 25, 3ra. temporada).09:28 Chicago Med (cap. 12, 3ra.temporada).10:10 p.m. a 06:07 a.m. Retransmi-sión.06:22 Filmecito: El reino de lasranas. EE. UU. Animación.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Palmas y cañas.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 La nocturna (cap. 79).11:45 40 semanas y más. Materni-dad y paternidad responsables.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Documental nacional.03:00 Sin límite.03:30 Lente joven.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Muñes en TV.05:15 Vida animal.05:30 Barquito de papel.06:00 Así somos. Jóvenes escriben alamor.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Entre amigos.09:00 Fina estampa (cap. 136).09:45 Orígenes.10:00 La pupila asombrada.11:00 Juego de Tronos (cap. 3, 2da.temporada).12:00 Caribe Noticias.01:12 En la madrugada, su cartelera.01:15 Telecine: Asalto en la noche.EE. UU. Thriller (e). Dir.: James McTeigue.Int.: Billy Burke.03:15 Fina estampa (cap. 136).04:00 Telecine: El siguiente. Francia.Terror (e).05:45 La nocturna (cap. 80).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:15 Jugada perfecta.10:00 Serie Nacional de Boxeo, des-de el Coliseo de la Ciudad Deportiva(en vivo)/ Meridiano deportivo (envivo)/ Campeonato Mundial de Judo.01:12 Mi béisbol.01:45 Antesala.02:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Holguín vs. Ciego de Ávila, desdeel Calixto García (en vivo)/ Resumende la Bundesliga.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Sancti Spíritus,desde el Latinoamericano (en vivo)/Fútbol internacional.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Noti FEU.07:30 Mucho ruido (cap. 17).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:17 Presencia.09:30 De cierta manera: De ciertamanera. Cuba. Drama. Dir.: SaraGómez/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella.07:00 Todo música/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:14 Digby.07:25 Documental. El zoológico delBronx.08:12 Utilísimo. Cuerpo en armonía.08:35 Documental. Discovery en laescuela.09:27 Visión futuro.09:50 Documental. Tierra brasileña.10:13 D’ Cine: Asesinato en el Expre-so Oriente. EE. UU.-Malta. Drama sus-penso (r).12:00 Así es China.12:29 Facilísimo.01:15 Cazadores de Trolls (cap. 38).01:38 Nuestra hermana Toto (caps.21 y 22).02:08 p.m. a 06:32 p.m. Retransmi-sión.07:18 Niños en la ladera (cap. 8).07:41 p.m. a 08:00 p.m. Retransmi-sión.08:52 Macgyver (cap. 16, 2da. tem-porada).09:34 Chicago Med (cap. 11, 3ra.temporada).10:14 p.m. a 05:58 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Orígenes. Ecos de la Reformade Córdova en Cuba.10:00 Piso 6.10:30 Produce y aporta.11:00 La nocturna (cap. 78).11:45 Arte video.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: Pan y tuli-panes. Italia. Comedia. Ficción (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Aventuras de la pequeña carpa(cap. 51).05:15 Chiquilladas.05:30 Alánimo.06:00 Fresco y sin cortar.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 Fina estampa (cap. 135).09:45 Vale la pena.10:00 Hacemos Cuba.10:30 De Nuestra América: La delga-da línea amarilla. México. Drama (r).12:00 Caribe Noticias.12:27 En la madrugada, su cartelera.12:30 CSI (cap. 9).01:15 Telecine: Hecho en Italia. Italia.Drama (r). Dir.: Luciano Ligabue.03:15 Fina estampa (cap. 135).04:00 Telecine: Artemisia. Francia.Drama (r).05:45 La nocturna (cap. 79).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:14 Bola viva.10:00 Serie Nacional de Boxeo, des-de el Coliseo de la Ciudad Deportiva(en vivo)/ Meridiano Deportivo (envivo)/ Campeonato Mundial de Judo.01:45 Antesala.02:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Holguín vs. Ciego Ávila, desde elCalixto García (en vivo)/ CiclismoInternacional. Vuelta a España.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Jugada perfecta. Celebrandotriunfo del béisbol en Santo Domingo.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Sancti Spíritus,desde el Latinoamericano (en vivo)/Fútbol internacional. Liga de campeo-nes. Real Madrid vs. Viktoria Plzen (dif.).

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Entre las artes.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia de un zoológico (cap. 3).07:30 Mucho ruido (cap. 16).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea. Comentario lite-rario.09:00 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: Salinger (1)y El espejo, documental sobre el rele-vante escritor estadounidense J.D.Salinger/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.06:45 Vivir 120/ Concierto.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Cubanitos.07:14 Digby.07:25 Euromaxx. Nostalgia al volante.07:51 Clásicos.08:05 Utilísimo.08:30 Documental. Solo contra elmundo.09:14 D’ Todo.09:37 Documental. ¿Cazador cazado?10:02 Cinevisión: Cantinflas. México.Comedia (r). Dir.: Sebastián del Amo.11:44 Serie documental Estambul.12:14 Ronda artística.12:44 Facilísimo.01:31 Cazadores de Trolls (cap. 37).01:54 Nuestra hermana Toto (caps.19 y 20).02:23 Documental. Crudo y sin cen-sura.03:03 p.m. a 06:17 p.m. Retransmi-sión.07:04 Niños en la ladera (cap. 7).07:27 p.m. a 08:00 p.m. Retransmi-sión.08:44 Lucifer (cap. 24, 3ra. temporada).09:27 Chicago Med (cap. 10, 3ra.temporada).10:09 p.m. a 06:14 a.m. Retransmisión.

CARTELERA10MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09 SÁBADO 10LUNES 05

juventud rebeldeDOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018

DOMINGO 04

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Entre tú y yo.10:45 Cuando una mujer… Trepadora.11:00 La nocturna (cap. 76).11:45 Entorno. Los osos. Característicasde estos mamíferos. Alimentación,reproducción y cuidados de sus crías.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 En la tarde, su cartelera.02:03 Senderos del oeste: Pacto dejusticia. EE. UU.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Aventuras de la pequeña carpa(cap. 50).05:15 Chiribitil.05:30 Sopa de palabras.06:00 Otaku.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:00 Fina estampa (cap. 133).09:45 Piso 6.10:15 Más allá del cine: Artemisia.Francia. Drama (r). Dir.: Agnés Merlet.12:30 Caribe Noticias.12:57 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 8).01:45 Telecine: Mary Shelley. ReinoUnido. Drama romántico biográfico(e). Dir.: Haifaa Al-Mansour.03:45 Fina estampa (cap. 133).04:30 Telecine: Dos días, una noche.Bélgica. Drama social (r).05:45 La nocturna (cap. 77).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:14 Swing completo. Análisis de la58va. Serie Nacional de Béisbol.Estadísticas e informaciones.10:00 Vale 3. Ángeles Lakers vs. Nuggers.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo.01:00 Campeonato Mundial deCanotaje.02:00 Serie Nacional de Boxeo, des-de el Coliseo de la Ciudad Deportiva(en vivo)/ Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béisbol.Industriales vs. Ciego de Ávila, desdeel Latinoamericano (en vivo)/ Al duroy sin guante/ Ciclismo internacional.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Historias en imágenes.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 Mucho ruido (cap. 14).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto. Semana de lamoda de La Habana.09:00 26to. Festival Internacional deBallet de La Habana Alicia Alonso.10:00 La otra mirada. El arquitectode Nueva York, Rafael Gustavino/Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo listo/ Signos.07:00 Onda retro/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:16 Digby.07:27 Documental. Patagonia salvaje.08:17 Utilísimo. Fiesta en casa. Tema:Dinosaurio.08:40 Documental. Estómagos dehierro.09:23 Siente el sabor.09:46 Documental. Hospital de pin-güinos.10:08 Desde el Actor's Studio. Invita-da: Actriz y directora Jodie Foster.10:52 Set y cine.11:42 Entrevista.12:08 Así es China.12:36 Antes y después.12:46 Facilísimo.01:32 Cazadores de Trolls (cap. 35).01:55 Nuestra hermana Toto (caps.15 y 16).02:25 Documental. Monstruos se busca.03:09 p.m. a 08:05 p.m. Retransmi-sión.08:48 Lucifer (cap. 23, 3ra. temporada).09:31 Chicago Med (cap. 8, 3ra. tem-porada).10:12 p.m. a 06:01 a.m. Retransmi-sión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores.08:30 Pequesoy.09:15 Matiné infantil: Hotel Transilva-nia 3: Summer vacation. EE. UU. Ani-mación. Comedia (e).11:30 La casa del chef.11:56 Este día.12:02 Talla joven.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte Siete. Serie: Carter (cap. 1).Filme: Hecho en Italia. Italia. Drama (e).05:00 Liga juvenil de la neurona.05:27 Lucas. Orisha, Resack, grupo Aya-la, Palo de Agua, Bouguet y Inti Santana.06:28 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas. Guatequededicado a los productores cafetale-ros destacados: quinteto Voces ycuerdas del llano, Marisol Guillama ymariachi Real azteca.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Gala de premios del Cubadis-co 2018. Charanga Latina, Cimafunk,Telmary y Pupy y los que Son Son.10:14 Tras la huella. El doctor.11:15 Cine de comedia: Un aparta-mento para tres. Italia. Comedia (e).01:10 Caribe Noticias.01:20 En la madrugada, su cartelera.01:22 Telecine: Juego brutal. EE. UU.03:07 Telecine: Sherlock Holmes de-safía a la muerte. EE. UU. Intriga.Terror.04:19 Juego de tronos (cap. 2).05.13 Documentales.05:41 La nocturna (cap. 76).

08:57 Estocada al tiempo. 1908: Seinaugura en la localidad capitalina deGuanabacoa el club de ajedrez ydamas, con el objetivo de enseñarambos juegos de mesa.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva. Triatlón.10:00 Pulso deportivo.12:00 Béisbol de siempre. Programaespecial sobre el béisbol en Cama-juaní y Vueltas.01:45 Antesala (en vivo).02:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Ciego de Ávila,desde el Latinoamericano (en vivo)/Todo deportes.05:57 Estocada al tiempo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Vale 3. Ángeles Lakers vs. Nuggers.08:00 Béisbol internacional.11:00 Campeonato Mundial de Judo,desde Bakú.

11:00 Universidad para todos.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Entre claves y corcheas.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Che Guevara, ejemplo vivo/Paréntesis/ 26ta. Festival Internacio-nal de Ballet de La Habana Alicia Alon-so/ Momentos/ Rodando el musical.Rocío Dúrcal en el cine musical (3).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06.45 Arte con arte.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:01 Algo para recordar: Íntimo ypersonal. EE. UU. Drama romántico(r). Dir.: Jon Avnet. Int.: Michelle Pfeif-fer y Robert Redford.10:05 Domingo en casa: Olivia New-ton Jhon.11:51 Cinema joven: La torre oscura.EE. UU. Fantástico (r). Dir.: NikolajArcel. Int.: Idris Elba, Matthew McCo-naughey y Tom Taylor.01:28 Filmecito: El secreto de losFixies. Federación Rusa. Animación.Dir.: Vasiko Bedoshvili y Andrey Kolpin.02:47 Minicinema: Los investigadoresy la maldición del rey oscuro. Alema-nia. Aventuras. Comedia.04:24 Cine de aventuras: Thor: Rag-narok. EE. UU. Aventuras (r).06:37 Ellos y ellas. Ángeles y dia-mantes. Italia. Comedia. Acción (e).Dir.: Raffaele Mertes.08:24 Directores en acción: La tram-pa. EE. UU. Acción (r). Dir.: Mike Gun-ther. Int.: Bruce Willis y Ryan Phillippe.09:46 Multicine: El muñeco de nieve.Reino Unido. Thriller (r). Dir.: TomásAlfredson. Int.: Michael Fassbender, Re-becca Ferguson y Charlotte Gainsbourg.11:46 p.m. a 06:00 a.m. Retransmisión.

CUBAVISIÓN

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

Page 11: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

LECTURADOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018 11juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

LA noticia del alzamiento de Carlos Manuel de Céspedesen Demajagua, el 10 de octubre, tomó desprevenidos alos revolucionarios camagüeyanos, y estos apresuraronla conspiración a fin de secundar el movimiento. El 4 denoviembre de 1868, hace ahora 150 años justos, ocu-rría el levantamiento general de la provincia cuando cer-ca de un centenar de juramentados proclamaban surebeldía en el paso del río Las Clavellinas, a unas tresleguas de la ciudad de Puerto Príncipe. Ese mismo díalos hermanos Augusto y Napoleón Arango,operando porsu cuenta, se apoderaban del poblado de Guáimaroy de los caseríos de San Miguel de Nuevitas y Bagá.La sangre no corrió copiosamente en esa jornada,escribe un prestigioso historiador, pero los colonia-listas supieron que había revolución en Camagüey.

La orden que Salvador Cisneros Betancourt, mar-qués de Santa Lucía, impartió a los 76 conjurados en laciudad de Puerto de Príncipe para que aquel amanecerse reunieran en el lugar acordado,fue acatada por todos.Para entonces se hallaban en rebeldía Manuel de JesúsValdés, Bernabé Varona y Fernando Agüero Betancourt.Habían sido ellos los primeros en alzarse en armas con-tra España en todo el territorio camagüeyano.

Ya en Las Clavellinas, Jerónimo Boza y Agramon-te, asumiéndose como jefe de aquel centenar dehombres —en realidad, 93 patriotas— abrió lospliegos que contenían las instrucciones del alza-miento que, en rigor, ya se había consumado. Des-de aquel instante, la revolución iniciada por Céspedesfue común en orientales y camagüeyanos.

SIN ACUERDOEn abril de 1867 terminaba la Junta de Información y

con ella todas las esperanzas de la clase terratenientecubana de que España concediese reformas a Cuba.Tres meses después se creaba en Bayamo un comitéque se proponía el logro de la independencia por mediode las armas. El jefe de la conspiración sería FranciscoVicente Aguilera, tenido como el hombre más rico deOriente, que contaría con el concurso de Perucho Figue-redo y Francisco Maceo Osorio. Gracias a las logiasmasónicas la conspiración se extendió pronto por todoel territorio. Con la dirección de la logia madre Gran Orien-te Cubano, con sede en Santiago de Cuba, las logias semultiplicaron y se invitaba a ingresar en ellas a terrate-nientes, profesionales y personalidades prominentes.

Llegó así el mes de agosto de 1868. Aguilera convo-có a representantes de los grupos conspiradores deOriente y Camagüey a reunirse en San Miguel del Rom-pe, una finca de Las Tunas. Esa reunión, conocida comoConvención de Tirsán, fue presidida por Céspedes porser el asistente de mayor edad. No hubo allí acuerdounánime en cuanto al alzamiento. Céspedes se mostrópartidario de no demorarlo y llevarlo a cabo con lasarmas que se le arrebataran al enemigo, mientras queotros preferían esperar el fin de la zafra venidera para dis-poner del dinero necesario. Céspedes esbozó un análi-sis del panorama internacional —España, Puerto Rico,Perú, Chile…— y concluyó que si Cuba se alzaba contrala metrópoli contaría con respaldo exterior. Al fin se fijóuna fecha para el inicio de la guerra: 3 de septiembre de1868.

Otra reunión, convocada de nuevo por Aguilera, siguióa la de San Miguel del Rompe, y en ella el patricio baya-més ratificó a los revolucionarios orientales y camagüe-yanos presentes la necesidad de esperar hasta el fin dela zafra azucarera de 1869 para romper las hostilidades.A ese encuentro solo asistió la representación del Cama-güey y del Comité Revolucionario de Bayamo, erigido yaen Comité Revolucionario de Oriente; Céspedes no estu-vo presente.

Los manzanilleros, entre los que figuraban patriotasde tanto relieve como Bartolomé Masó y «Titá» Calvar,decidieron por su cuenta adelantar el alzamiento. Cele-braron una nueva reunión con Aguilera y este aceptó ini-ciar las hostilidades a fines de diciembre. No satisfechostampoco con la fecha, los de Manzanillo fijaron el alza-miento para el 14 de octubre. Hubo una delación y cae

avance de la revolución, representado por esclavistasdel Partido de Caonao y de la familia Arango. De Minassurge el Comité Revolucionario de Camagüey. Lo con-forman Salvador Cisneros Betancourt, Ignacio Agra-monte y un pariente de este,Eduardo. La jefatura mili-tar recae en Augusto Arango, disgustado con su her-mano.

Una vez fracasados sus planes de pacificación,Valmaseda cambió su política de paz por la de

guerra a muerte y ordenó la ejecución de todoslos prisioneros cubanos. Entre sus propósitosestaba el de restablecer el enlace ferroviarioentre Puerto Príncipe y la salida al mar, en elnorte del territorio. Persistía en sus intentosde retomar Bayamo, pero requería de refuer-zos para hacerlo. En su avance a lo largo de la

vía férrea, Valmaseda chocó en Bonilla con lastropas cubanas mandadas por Augusto Arango e

Ignacio Agramonte, que hicieron ver al jefe españollos puntos que calzaban los insurrectos y lo conven-

cieron de que lucharían hasta el final. Fue un combateencarnizado. Valmaseda tuvo que abandonar la impedi-menta y marchar hacia Nuevitas a campo traviesa.Comenzaría a partir de entonces su política de incendiary arrasar las propiedades cubanas que encontraba a supaso.

El 11 de diciembre sale por mar desde Nuevitas paraLa Habana y retorna el 20. Llega al frente de una colum-na de más de 2 000 hombres de las tres armas y cua-tro piezas de artillería,así como cuantiosos útiles de gue-rra. Lleva como segundo a un hombre nefasto: ValerianoWeyler. El 22 sale hacia Guáimaro. Los patriotas cama-güeyanos no le dan tregua y lo obligan, lo dice el propioValmaseda en comunicación al capitán general Francis-co Lersundi, a abandonar las carretas en el camino deSibanicú a Cascorro «para aligerar y hasta hacer posiblela marcha».

SEGÚN PASAN LOS MESESEn diciembre de 1868 la goleta Galvanic lleva un

importante alijo de pertrechos a los revolucionarios loca-les. El general Manuel de Quesada manda a los expedi-cionarios que transporta dicha embarcación. Provenían,en gran parte, de medios universitarios habaneros, loque exacerbó las fuertes corrientes civilistas imperantesya en el territorio.

Llegó el mes de febrero de 1869 y se restructura elaparato de dirección con el surgimiento de la Asambleade Representantes del Centro dirigida por CisnerosBetancourt, Eduardo e Ignacio Agramonte, FranciscoSánchez Betancourt y el joven abogado habanero Anto-nio Zambrana. Manteniendo la separación de las funcio-nes civiles y militares, la Asamblea proclamó a través deun decreto de fecha 26 de febrero, la abolición definitivay absoluta de la esclavitud. La dirección de la revoluciónen la zona camagüeyana no se encontraba supeditada ala dirección de la parte oriental. Lo que causó serios pro-blemas organizativos a la hora de implementar accionescomunes.

Los camagüeyanos adoptaron la bandera de NarcisoLópez, en detrimento de la enseña enarbolada por Cés-pedes, y lo mismo hicieron los villareños, alzados enarmas en el cafetal González, en Manicaragua, el 7 defebrero de 1869. Se decían seguidores de Céspedes,pero separaron las funciones civiles de las militares.Solo restaba Occidente por sumarse a la lucha, perodicha región, centro del poder colonial en la Isla, carecíade un espacio favorable al combate y debió enfrentarnumerosos obstáculos que provocarían que en los diezaños que duró la Guerra Grande no se consolidara unalzamiento en la región. La burguesía occidental, la cla-se más poderosa de la colonia, desempeñó en la etapaindependentista un papel puramente antinacional.

En abril de 1869 el poblado camagüeyano de Guái-maro se convertía en la capital simbólica de la revolu-ción. Acogía a cuatro representantes, encabezados porCéspedes, de la región oriental. Cinco por Camagüey,con Agramonte y Cisneros en el grupo, y seis villareñosanimados por Miguel Gerónimo Gutiérrez. El día 10 seproclamaba la Constitución que lleva el nombre de esalocalidad agramontina.

Alzamiento en Las Clavellinas

en poder de los revolucionarios un telegrama remitidopor el capitán general a las autoridades de Bayamo enque se pedía la encarcelación de Céspedes y sus segui-dores. Eso motivó que la fecha se moviera para el 10 deoctubre. Céspedes se convirtió en el jefe máximo de larevolución, mientras que Aguilera quedaba desplazado.

APARECE AGRAMONTEEl 13 de noviembre la columna del general español

Blas Villate, conde de Valmaseda, desembarca en Man-zanillo con destino a Santa Cruz del Sur. Quería contenerla insurrección en Camagüey. Cumplido ese objetivo, setrasladaría a Las Tunas y de ahí caería sobre Bayamo. EnManzanillo, donde hizo una corta parada, trató de con-tactar a los insurrectos de Oriente e instarlos a deponerlas armas. Fracasó. Sin embargo, tuvo éxito en sus ges-tiones cerca del jefe insurrecto camagüeyano NapoleónArango. Estimulado por la aceptación de sus planes paci-ficadores, Valmaseda pretendió asumir en Camagüey elpapel de mediador entre los insurrectos y el jefe militardel territorio.

Querían los camagüeyanos hostilizar a Valmaseda ensu marcha desde Santa Cruz a Puerto Príncipe y, de serposible,apoderarse del cuantioso armamento que trans-portaba. Los convence Napoleón Arango de que debíanesperar. En consecuencia,Valmaseda entra en la capitalde la provincia sin disparar un tiro.

Arango,que pasaba por un importante jefe insurrecto,intrigaba contra Carlos Manuel de Céspedes por haberadelantado la fecha de inicio de la guerra. Ignacio Agra-monte se encarga de desenmascararlo en la históricareunión de Minas, el 26 de noviembre de 1868, en laque destruyó los planes entreguistas del sujeto. En ella,Agramonte enarboló su tesis de que «Cuba no tiene otrocamino que conquistar su redención, arrancándosela aEspaña con la fuerza de las armas», y se impuso en elhistórico encuentro. No debe perderse de vista que enCamagüey existía un fuerte grupo reformista contrario al

Page 12: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

CULTURA12 juventud rebeldeDOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018

por AALLEEJJAANNDDRROO AA.. MMAADDOORRRRÁÁNN DDUURRÁÁ[email protected] CCOORRTTEESSÍÍAA DDEELL EENNTTRREEVVIISSTTAADDOO

CUANDO JR entrevistó al realizador Este-ban Insausti ya había terminado Club dejazz y volcaba todas sus energías en loque sin lugar a dudas es la mayor y me-jor obra de su vida. «Mi hijita Vienna, deapenas 20 días de nacida, este era elprincipal anhelo entre todos mis desve-los», le confesó entonces a este diario.

Ya la pequeña Vienna cumplió su pri-mer añito. «Nuestro lucero llegó a estemundo para con su propia luz colmarlode alegría. Y es que, en verdad, noconozco felicidad más plena que el son-reír de mi niña cada mañana, ella es mimotor y toda la motivación que necesitopara poder seguir», publicaba Insausti enlas redes sociales el pasado 3 de agosto,tres meses antes de que Club de jazz porfin se estrene en la sala Charles Chaplin.

Hacía tres lustros que el guion sehabía escrito «a partir de una experien-cia que surgió (sobre todo) como tributoo deuda con alguna de la literatura queme acompañó en mi más temprana ju-ventud. El perseguidor, de Julio Cortázar,por ejemplo, es un cuento tremendo queme marcó durante casi toda la adoles-cencia, una narrativa que sondea la con-dición humana como pocas. Lo mismo de-bo decir de Doctor Faustus, de ThomasMann, en una corriente más existencia-lista, y de La búsqueda, de Jaime Sa-rusky, una novela poco conocida peromuy robusta. Todas me colmaron de bue-nas imágenes, lo cual se sumó a mi cer-canía con un mundo como el de la músi-ca, que me es muy familiar. Así nacióClub de jazz», cuenta quien no ha dejadode soñar con proyectos como Pincel consangre y Erección.

—¿Por qué tomó tanto tiempo llevaresta propuesta a la pantalla?

—La demora para hacer realidad estesueño es, en verdad, inexplicable, tenien-do en cuenta que fue un proyecto queganó el fondo Ibermedia en 2013; sinembargo, por diversas razones se viopospuesto una y otra vez. Siendo justo yrealista, no están dadas las condicionespara asumir de manera independiente estaclase de producciones, de modo que noquedó de otra que aunar toda la pacienciaque ni sabía que poseía en lo que fue unejercicio estoico de espera. Si algo meune a la mayoría de los cineastas demi país, más allá de comulgar conciertas éticas y estéticas, o no,es esa colosal pasión parahacer lo que hace-mos…

—La envidia aparece como tema prin-cipal en las tres historias (Saxo tenor,Contrabajo con arco y Piano solo) quenos presenta Club de jazz...

—La tesis que sustenta cada relatoes que la envidia, la más oculta e incon-fesable de las emociones humanas,nun-ca es sana. O, siendo más absolutos, laenvidia sana no existe. Se dice a menu-do, y no sin razón, que constituye esaespecie de monumento que la mediocri-dad le erige al talento.

—El crítico de cine Juan Antonio Gar-cía Borrego dijo: «No recuerdo en todala historia del cine cubano una películamás pesimista que Larga distancia». Entu nuevo filme vuelves a abordar derro-tas del ser humano. ¿Es esa una carac-terística en tu obra?

—Un verdadero elogio que viene de ungran crítico y ensayista a quien respeto(dado que su aguda observación revelaque no busco coquetear con la realidad).Mi obsesión sigue siendo la misma: elinequívoco deseo de intentar cartogra-fiar el alma humana, diseccionarla, en-tenderla y,dentro de la contradicción quesignifica esa condición, al compartir mispropias dudas y miedos queriendo com-prender y compartir mi experiencia,

lograr que crezca el espectador y, almismo tiempo, crezco yo.

«La zona de dicho conflicto quemás me interesa explorar es aquella

relacionada con la enfermiza confron-tación que con frecuencia se esta-blece entre la gloria ajena y la per-sonal, aquella que definitivamenteno solo afecta a quien la padece

sino también a quien es su objeto yblanco».—¿Por qué decidiste convocar a

dos directores de fotografía? —A Alejandro Pérez me unen lazos

sentimentales y humanos que van másallá de lo profesional, nos conocemos

desde que lo convoqué para la reali-zación de mi cuento (Luz roja) enTres veces dos (su primera pe-lícula cubana como director defotografía). Entonces era prácti-camente un desconocido en elcine, incluso para mí, pero laquímica fue inmediata, y a partir

de ese momento formamos partede una familia con sintonías huma-

nas, éticas y estéticas entrañables. «Esta era una película que soñamos

durante años. Alejandro sin vacilaciones

frenó más de un proyecto personal, y enmás de una ocasión,para acometer Clubde jazz, cada vez que nos daban unafecha que luego no se cumplía. Cuandopor fin logramos comenzar a preparar lapelícula ya él tenía comprometido másde un proyecto que coincidía con las mis-mas fechas. Felizmente se le ocurrió lla-mar a quien fuera su maestro, el granÁngel Alderete, y sin tapujos ni egos am-bos acometieron el proyecto en total ar-monía. Hoy Alderete también figura entrelos grandes hallazgos de mi vida, y solotengo palabras de gratitud para ambos».

—¿Qué premisas estéticas guiaronla fotografía durante la filmación? ¿Enqué sentido se conjugan con la historia?

—El privilegio del arte no es demos-trar nada, ni probar nada y, al mismotiempo, introducir en el espíritu algo irre-futable..., decía el poeta Guyau. La envi-dia es un enfermo sentimiento tan atem-poral,misterioso y eterno como el blancoy el negro. Club de jazz está concebidamás allá de la utilidad de los valores pu-ros, por eso la tonalidad predominantees el gris. Comenta Morawski que artees aquella forma de expresión humanacuya supremacía está en la función esté-tica. Y esa resulta otra de mis obsesio-nes: que forma y contenido continúen dela mano como almas gemelas, que se fa-vorezcan una a la otra aprovechando lasherramientas que ofrece el arte, para enese riesgo constante, que es la creación,intentar crecer como persona y artista.

—¿Cómo fue el proceso de producción? —Rafael Rey se responsabilizó con la

dirección de producción y desde su ma-gisterio y veteranía asumió cada día eseriesgo junto a mí. Su aporte fue decisivo.En el diseño de producción me acompa-ñó Frank Cabrera, otro experimentadoquien también contribuyó mucho desdesu disciplina y profundo conocimiento.La colaboración a última hora de OnelioLarralde en el diseño escenográfico ayu-dó a aliviar muchas de las inclemencias alas que nos sometimos a diario,a pesar deque, por dicha, la mayor parte del equipoestuvo a la altura de las exigencias del pro-yecto: gente muy profesional y apasionadacon las que pienso seguir contando.

«No obstante, la principal dificultadque se enfrenta en cualquier producciónestá en la desidia, la pérdida de los ofi-cios, la autosuficiencia injustificada, ade-más del voluntarismo que cuando se unea la ineficiencia y al desconocimiento,

hacen una combinación letal para elrigor.

«La producción nacional requiere deuna nueva renovación de carácter urgen-te, exige una sana relación dialéctica ynecesaria entre la experiencia acumula-da, y la frescura y el arrojo de quienesquieren comenzar, tienen algo que deciry saben cómo hacerlo. De lo contrarioterminará por perderse en la nada todoese caudal de experiencia creativa acu-mulada que cada vez se va más lejos».

—Trabajaste junto a actores comoLuis Alberto García, Mario Guerra, Sa-muel Claxton, Héctor Noas...

—Es un goce tremendo para mí mez-clar generaciones de actores consagra-dos y novísimos; en ese proceso de ha-cer crecer un personaje ellos me descu-bren nuevas aristas de la historia queescribí y que nunca imaginé. No creo enlos manuales de dirección de actores, nime afilio con saña a alguna escuela es-pecífica, pues cada actor es un ser hu-mano con experiencias y modos de tra-bajar diferentes. Lograr esa armonía to-nal y única en cuanto a la actuación a lolargo de la película fue un reto delicioso;hacer de la austeridad un concepto, unaexperiencia reconfortante.

—Se dice que muchos de los acto-res tuvieron que asistir a clases de mú-sica. ¿Influyó esa decisión en la elecciónde los protagonistas? ¿Cómo se desa-rrolló ese proceso?

—Fueron muchos los grandes actoresque con su talento enorme y su humildadnos regalaron su sabiduría en este pro-yecto. La dirección de casting (real) de lapelícula corrió a cargo de Yasmani Gue-rrero, quien también desempeñó unpapel importante como actor en la ter-cera historia. Una de las exigencias parapoder asumir el rol protagónico de cadacuento era poseer buen oído musicalpara un género como el jazz, de modoque esto le añadía una nota más decomplejidad y riesgo al proyecto. Tam-bién quisiera destacar la labor meritoriarealizada por Yailene Sierra con niñosmúsicos que no eran actores.

«En alguna ocasión escuché que la ac-tuación era un trabajo para buenas per-sonas, y es cierto. Jamás lo había hechocon tanta gente en las cuales confluyeran aun mismo nivel el talento y la calidad hu-mana, fue un verdadero regalo. Mi eternagratitud a artistas como Samuel Claxton,Héctor Noas, la misma Yailene Sierra, Ma-rio Guerra,Raúl Capote,Yasel Rivero y LuisAlberto García..., mientras que otros, gigan-tes de la escena cubana, se prestaron aparticipar en una sola escena, como Pan-cho García, Patricio Wood, Aramís Delga-do... Lo reitero: nunca había disfrutado detanto talento y humildad al unísono».

—La música es una constante en tuobra y con este largometraje parecesrendir homenaje a los jazzistas cubanos…

—No diría que se trata de un homenajeconfeso a los jazzistas cubanos, sino másbien al «malditismo» nacional: esa inexpli-cable tendencia o el azar dañino que pa-rece rodear a algunos artistas, tal vez de-masiado grandes para su momento,queimpide que al final no sean reconocidos.

«Club de jazz es una película de ficciónque no está inspirada precisamente en ele-mentos biográficos o históricos concre-tos, sino que se trata de una historia uni-versal. En cambio, sí existe un referenteevidente en los tres relatos: la música quecomo homenaje tributa a tres figuras revo-lucionarias del género: Charlie Parker, JacoPastorius y Emiliano Salvador: tres “maldi-tos” en el mejor sentido del concepto».

Cartografía del alma humanaEl próximo 7 de noviembre se estrena un nuevo filme cubano,

Club de jazz, del realizador Esteban Insausti

Meritoria fue la labor de Yailene Sierra (en la fotoen una escena de la película) con niños músicosque no eran actores, destacó el director.

El actor Héctor Noas junto al director de Club de jazz, Esteban Insausti.

Page 13: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

CULTURADOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018 13juventud rebelde

por JJOOSSEE LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

PORQUE era muy tímida, sumamá decidió involucrarla en elmundo del arte para ver si con-seguía que su pequeña se «sol-tara» y pudiera desenvolversemejor. Con tres años, ClaudiaGarcía empezó en el baile espa-ñol, mas su sabia maestra viodesde el principio una luz que talvez se les escapó a otros. Enton-ces les aconsejó a sus padresque la inscribieran en los talle-res vocacionales del Centro Pro-danza, donde descubrió en loclásico el sentido de su vida.

«A veces estaba cansada y ledecía a mi madre de no ir a lasclases. Como mi mami jamásme ha impuesto nada, acepta-ba: “No vamos entonces”, peroyo casi no le daba tiempo a queterminara la frase: “Lo he pen-sado mejor”, rectificaba deinmediato. ¡Quedarme sin bai-lar! Eso era en verdad algoimpensable,aunque te digo quela “locura” por el ballet se apo-deró de mí en quinto año denivel elemental. A partir de esemomento se convirtió en unanecesidad: el día que no bailono me deja tranquila el cargo deconciencia», asegura esta jovenhabanera, quien se cuentaentre los virtuosos bailarinesprincipales del Ballet Nacionalde Cuba (BNC).

«Siempre recuerdo con agra-do mi paso por el nivel elemen-tal. Yo era realmente de muy po-cos amigos, pero enseguida co-necté con mis compañeros degrupo. Surgió un feeling tremen-do desde que nos conocimos.Nos unió, por sobre todo, la pa-sión por la danza. En los mo-mentos libres copiábamos videosy nos aprendíamos de memorialas variaciones de los pas de deux.

«También mis maestras fue-ron formidables. De esa etaparecuerdo con mucho cariño aSilvia Rodríguez, quien aún esfundamental en mi carrera. Supedagogía es para estudiar, sumanera de enseñar, de prepa-rarte para la vida», admite estabella muchacha y todo en elladenota el más sincero agrade-cimiento a quien durante largasnoches la entrenó para que par-ticipara en los concursos interna-cionales que se organizaron cuan-do cursaba cuarto y quinto años.

Cierto que tuvo que aguardarun poco más para lucir una me-dalla en su esbelto cuello, pero,incluso cuando no las alcanzaba,Claudia encontraba invariable-mente la manera de llevarse elpecho lleno. «Lo esencial eradisfrutar al máximo ese mo-mento, participar de una expe-riencia que siempre aporta,compartir con otros de mi edad,poner a prueba mis nervios. Los

concursos los tomaba como lapreparación para el próximo pel-daño», afirma quien se sabe ellegado más joven que dejó esagran maestra que fue Mirta Her-mida.

«Constituyó un verdadero pri-vilegio. Otra luz que me ilumi-nó... Mi agradecimiento será eter-no,y esos aplausos calurosos querecibo del público también les per-tenecen donde quiera que esté:a ella, y a maestras como ElenaCanga, Ana Julia Bermúdez, unpilar en esos tres años; YuneisiRodríguez... Ellas, en la ENA, aca-baron de marcar el camino».

La plata se la ganó en terceraño. «Lo disfruté muchísimo jun-to a mi compañero Ariel Ernesto(Martínez). Estábamos tan com-penetrados y había tanta quími-ca entre nosotros que tan solocon mirarnos se nos olvidabacualquier preocupación o ten-sión que pudiéramos sentir, nosentregábamos al baile como sino importara nada más...

«Esa etapa en la ENA tam-bién resultó bella, inolvidable.Fue en ese tiempo en que reali-cé mis primeros viajes, que em-pezaron con la V South AfricanInternational Ballet Competition,con sede en Cape Town. ¡Genial!Después vendría México, a un in-tercambio entre academias jun-to a la maestra Esther García, yotra vez con Ariel como parte-naire, para bailar el Gran Pas dePaquita, La bayadera... Nos tra-taron con mucha admiración».

Graduada en 2015 como laalumna más integral y con Títulode Oro, sumarse a las filas delBNC fue realizar un sueño queempezó a habitarla a los tresaños de edad cuando vio Gise-lle. «Al otro día estaba en la ca-sa inventando mis propios sautde chat, sin tener la más remotaidea de que lo que yo intentabaimitar tenía un nombre tan extra-ño. Esa era mi meta y realmenteestoy viviendo mi sueño a diario.Llevo tres años en la compañía yes un honor poder compartir congrandes maestros de la danzaque nos han entregado esossecretos, esos complementosque necesitas para que tu bailesea más completo y adquiera lacategoría de arte.

«El cambio fue brusco, puespadeces cierta angustia cuandovienes con el hábito de ensayar yensayar todos los días, de bailaruna y otra vez, y de repente tetoca estar atrás, pero ese es elmomento de crecerse, de lograrque se fijen en ti, demostrar quetrabajas, que vale la pena que tetomen en consideración.

«Es duro, pero lo enfrenté co-mo un reto, me propuse entrar lomás rápido posible a un cuerpode baile. Me quedaba hasta lascinco de la tarde aunque no hi-ciera nada más que la clase de

ballet. Y además de la entrega,me ayudó la suerte: hubo unagira a España de la compañía yeso nos dio la oportunidad, aquienes permanecimos en Cu-ba,de asumir importantes rolesen un programa concierto quese presentó en el Gran Teatrode La Habana Alicia Alonso.

«¿Te imaginas? Yo estrenándo-me en Rara Avis, esa obra pre-ciosa y exigente del maestro Al-berto Méndez. Un nuevo desafío,porque me tocó interpretar al Águi-la,un personaje con el que nuncarozas el piso. Creí que iba a estarmás nerviosa, pero fue increíble.Lo haría mil veces más...».

Rara Avis fue el salvocon-ducto que la llevó primero a losmás diversos cuerpos de bailey después a otros roles de solis-ta que conforman una nómicaencabezada por A las sombrasde un vals. «Entré supliendo auna bailarina. Pensaba que he-chos así eran inventos de pelícu-la. En medio del ensayo generalmi compañera se lastimó y...“Claudia, por favor, asume”.Aquellas palabras pusieron micorazón a correr. Me dije: estees el momento de apretarme eltutú y hacerlo bien (sonríe)».

De vez en cuando Claudia sepone a disfrutar la grabación deese inolvidable momento que lesiguió abriendo puertas, y sesiente satisfecha con el resulta-do. Fue así que la sorprendió otrogran privilegio: trabajar con lamaestra Aurora Bosch y conViengsay Valdés en la prepara-ción de la Reina de las Willis deGiselle, un personaje que le en-canta, dice. «Posee una fuertecarga sicológica que no siem-pre se logra transmitir al espec-tador, pero es lindísimo, tan be-llo como la misma Giselle.

«La maestra Aurora se con-centró en lo artístico, en los de-talles,en cada mirada,en la sig-nificación de cada port-de-bras.¿Qué quieres decir con ese pa-so?, me preguntaba para perfi-lar lo que no estaba del todobien. La Myrtha es su niña mi-mada, por su defensa de esepapel en un certamen interna-cional, crearon un premio queno existía para reconocerla. Portanto, me considero muy dichosapor poder beber de esa escuela».

Más tarde le tocaría transfor-marse por vez primera en la Li-sette de La fille mal gardée, «unrol en el que jamás me vi, tal vezpor mi estatura, por mi manerade bailar... Te confieso queantes de la representación en-sayaba, pero todavía era yo. Sinembargo, cuando me vi en el es-cenario al lado de Raúl Abreucon mis dos moñitos, me co-necté con esa etapa de mi viday fue mágico. Se lo debo en bue-na medida a la labor supermeti-culosa que realizó nuevamente

conmigo Viengsay, quien mehizo sentir más segura.

«Viengsay, además de unejemplo, es consejera funda-mental en mi carrera, nos ins-pira verla trabajando fuertetodos los días en la barra,impartiendo esas clasesamenas y exigentes, o volca-da con tesón a ensayar algu-na coreografía... Ella es unreferente dentro de la com-pañía», reconoce García,quien tampoco se queja delos partners que la han ayudadoa brillar.

«Asumir el Don Quijote com-pleto resultó otro desafío impor-tante, que pude vencer porquehe bailado ese clásico con par-tenaires como Patricio Revé y RaúlAbreu. Me gusta trabajar con per-sonas a las que les guste tra-bajar, que se comprometen has-ta el final, que lo dan todo desdeel primer instante. Y en cuantoa Don Quijote, bueno... Tantasveces soñé con hacerlo que meparecía que no era cierto. Me mi-raba vestida de Kitri y no lo podíacreer. Le agradezco a la maître Li-net González por su dedicación,hizo una labor excepcional...

«Como ves he estado acom-pañada de maîtres de primerísi-mo nivel, grandes en verdad, co-mo la misma María Elena Llo-rente que se encargó de mi debut,por ejemplo, en La flauta mági-ca. ¿Dime si no es un lujo traba-jar con un Premio Nacional deDanza? Al terminar la escuelaposiblemente poseas una técni-ca sólida, saltos y giros que cor-ten la respiración, pero te dascuenta de que eso no lo es todo,que el ballet es un arte que exi-ge mucho más que virtuosismotécnico, y los maestros desempe-ñan un papel esencial para quepuedas alcanzar esa meta».

En solo tres años Claudia Gar-cía ha logrado estar a un solo pa-so de ubicarse en la cúspide delBallet Nacional de Cuba, y porsupuesto que anda superfeliz,pero para ella lo vital sigue sien-do bailar, ser versátil por los per-sonajes diversos que pueda de-fender. Por eso espera con ansiasque aparezcan en su carrera mu-chos ballets contemporáneos, yclásicos al estilo de Giselle «quesitúo en la cima de todos; Ellago de los cisnes, por esa dua-lidad de Odile/Odette; Carmen,que me encanta...».

Como les ocurre a todos enalgún momento, Claudia se haatrevido a preguntarse si eligióbien su profesión,pero cada día

Claudia García

Estoy viviendo mi sueño a diario

tiene la oportunidad deconstatar que dio en la

diana. «Bailar me llena espiri-tualmente y me hace sentir útil.

«Nací para bailar. La gente aveces piensa que porque eresbailarín vives dentro del cuentode la princesa, pero como ellosigual nos enfrentamos a los pro-blemas cotidianos; no vivimosen una burbuja de cristal. Sinembargo, cuando bailo no existenada que me pueda entristecer ysi el ánimo no está de buena,bailar me lo eleva por las nubes.Por tal razón siempre estoy enfo-cada».

¿Que es enorme el sacrificio?Sí, pero Claudia no se permiteperder el norte. Trabaja sin des-canso y le roba las horas quesean necesarias al sueño paracontinuar en el ISA con su licen-ciatura en Arte Danzario.

«Termino en la sede del BNC ya las seis y media empiezo en launiversidad hasta las diez de lanoche; llego a mi casa a las 12y a esa hora me pongo a estu-diar algún personaje o a leer unlibro que me aporte.

«Le robo horas al sueño, pe-ro cuando por fin pongo la ca-beza en la almohada me sientotan útil, sé que hice tantas co-sas productivas, y me duermocon una sonrisa.

«Claro, sin el apoyo de mifamilia no creo que hubiera po-dido hacer tanto: tengo unos tíosy unos padres maravillosos, perosobre todo a ese ángel que es mimamá, mi más cercana partnerdesde los tres años, la invento-ra de mis adornos para la cabe-za cuando era niña, la que hacíamaravillas con el vestuario si meponía triste porque me lucíafeo. Ella es mi inspiración, vivotambién para que se sientaorgullosa de mí».

Claudia García en Ellago de los cisnes. Foto:Carlos Quezada

Page 14: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

DEPORTES14 juventud rebeldeDOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

EL 16 de marzo de 2001 nació en el ca-pitalino barrio de Jesús María una mu-chacha que hoy, a sus 17 años, prome-te,como mínimo,un futuro brillante. Aun-que su recorrido por el mundo del depor-te comenzó por el voleibol, la partida desu entrenador se combinó con la insis-tencia de un «profe» de la lucha, paraque ella comenzara a tirar sus primerostackles. Hoy Milaymis Marín es campeo-na olímpica juvenil, y es posiblementeuno de los rostros más prometedoresdel deporte joven en la Isla.

Aún marcada por los Buenos Airesque respiró en la capital argentina, lamonarca de los 73 kilos (aunque ellacompita en los 76, peso del programaolímpico) accedió a compartir con estediario sobre sus recientes experiencias,su formación y el porvenir de su carreracomo luchadora.

—La influencia de tus entrenadoresen los buenos resultados es de men-ción casi obligatoria…

—El colectivo es muy bueno. Ellos hi-cieron que la preparación para los Jue-gos Olímpicos de la Juventud fuera per-fecta en todos los sentidos. Sabíamosque era una competencia fuerte, y poreso trabajamos cada aspecto del com-bate: resistencia, fuerza y técnica conintensidad, pensando en que yo alcan-zara mi mejor nivel en cada uno de ellos.Fue un gran sacrificio, pero valió la pena.

«A mi más reciente competencia fuicon mi entrenador Iván Fundora, bronceolímpico, quien ha sabido aportarmetodo su conocimiento y experiencia detantos años como deportista de élite.

«De nuestro profe Puli (Filiberto Del-gado), qué te puedo decir. Todo lo quetoca lo hace oro. Logró ser el mejor conel masculino, y ahora está logrando gran-des cosas con nosotras. Él nos exigemucho, y creo que de ahí es que salenlas victorias que hemos obtenido».

—Con respecto al factor que másdebes mejorar, no tienes dudas…

—Definitivamente, la resistencia, algoque me cuesta un poco. No soy demasia-do buena corriendo, y eso influye todavíaen mi intensidad sobre el colchón, y tam-bién en ese sentido del ataque constanteque caracteriza a los luchadores cubanos.De cualquier forma, tampoco consideroque haya que trabajar solamente en una

sola cosa, pues no se debe descuidar niun solo aspecto de la preparación si sequiere estar al máximo.

Son muchos los sacrificios que unajoven atleta tiene que hacer, y ella lo sabe.

«El profesor Filiberto siempre dice quehay que valorar lo que se quiere y lo que sepuede hacer en determinados momentosde tu vida, si uno quiere tener éxito en sucarrera deportiva. Tenemos que cuidarnosel peso y la dieta, entrenar durísimo todoslos días y acostarnos muy temprano, lími-tes que a veces nos privan de disfrutar deuna fiesta o de alguna comida que nos gus-te. No obstante, cuando vemos los resul-tados sentimos que nada de eso fue envano, y decidimos seguir haciéndolo enbusca del éxito».

—Los días en Buenos Aires no se teolvidarán jamás…

—Nosotros la pasamos de maravilla,muy cómodos, en una ciudad hermosaque nos hizo sentir como en casa, y endonde a pesar de la presión por la com-petencia, logramos mantenernos muyenfocados en el objetivo principal.

«Recuerdo que la noche antes decompetir hablé con mis padres, y me fuia dormir pensando en cómo afrontar eldía siguiente. Por suerte los nervios medejaron descansar, y levantarme conmente positiva.

«Durante la jornada me enfrenté acuatro combates clasificatorios antes dellegar a la final. Sin dudas el más difícilde todos, incluida la pelea por el título,fue el primero ante la japonesa YukaKagami. Por cosas del sorteo me tocóenfrentarme a ella, tal vez la mejor de ladivisión, en ese momento, y cuandologré vencerla supe de alguna forma quelo peor había pasado».

—A pesar de la juventud,confiesas sen-tirte a gusto dentro del equipo nacional…

—La relación entre nosotras funcionade lo mejor. Tenemos un ambiente bue-nísimo, compartimos los mismos pen-samientos, y tratamos de aprender detodas para ayudarnos.

—Si te preguntan por un compañeroque te sirva de inspiración, el nombreviene sin demasiada reflexión…

—Mi patrón es «Calabaza» (AlejandroValdés). Siempre trato de ver sus com-bates, porque es un atleta muy técnico yexperimentado. He tenido la oportunidadde practicar con él, y siempre tengo pre-sente sus consejos, sobre todo aquellavez que me habló sobre la importanciade nunca subestimar a los rivales.

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

RICARDO Fernández, creador del Proyec-to Cubano de Baloncesto 3x3 y entrena-dor de la selección nacional femenina deesa modalidad, es un hombre que noesconde las emociones cuando hablasobre esta urbana disciplina. La medallade plata lograda por sus discípulas enlos pasados Juegos Centroamericanos ydel Caribe de Barranquilla le puso laguinda a más de un lustro de ingentesesfuerzos por aumentar la popularidaden nuestro país de esta adaptación delbásquet. «Me siento realizado integral-mente», afirmó el habanero luego deconceder una entrevista a JR.

Según datos ofrecidos por él, a partirde 2013 hasta la actualidad el balon-cesto cubano 3x3 ha celebrado 144eventos, de ellos 13 femeninos, desdela base hasta dos tours nacionales y untour internacional contra Guatemala. Sehan conformado 520 equipos, de losque han salido 2 080 atletas y 273 hansido registrados oficialmente en la plata-forma digital de la FIBA. Eso le facilitó aCuba clasificar un elenco femenino parala cita regional colombiana.

En el resultado final en ese torneo,explica Fernández, incidieron fallas enlas transiciones defensivas al tiro de dospuntos, pues la estrategia fue disminuirla cantidad de disparos de mayor pun-tuación del contrario, ya que Venezuelasiempre mantuvo su posición de contra-golpear: sacar la pelota rápido haciaatrás y lanzar desde la distancia. A dife-rencia del encuentro que se ganó en laclasificatoria ante las morochas, existióuna total inefectividad en las canastasde dos puntos,pues no se consumó nin-guna de las tres efectuadas.

Contrario al baloncesto tradicional, elentrenador en esta modalidad no estáen el banco y sí en las gradas, realidadque obligó a una planificación diferenteante cada encuentro, basada en unestricto estudio de los contrincantes.«Lo que falló no fue la táctica, sino la téc-nica. No es lo mismo jugar mal que tirarmal, lo que significa que la táctica noscondujo hasta la final, pero las canastasmás valiosas no se anotaron en esafase. El juego lo ganábamos por marcadorde 13-12 y perdimos por 16-21», recuerda.

El subtítulo alcanzado en julio pasadoen Barranquilla, al decir de Ricardo, sepodría evaluar de excelente, pues cons-tituyó la primera experiencia fuera de laIsla para un elenco cubano y en el pro-grama competitivo se efectuaron sietedesafíos, con cosecha de seis triunfos yun fracaso. En cuartos de final lasmuchachas eliminaron al conjunto dePuerto Rico, previsto como uno de losprincipales pretendientes a discutir lacorona junto a Venezuela.

La importancia de ese desempeño, enel que la guantanamera Clenia Noblettuvo un protagonismo indudable, se acre-cienta luego de develar algunas cuestio-nes que antecedieron la participación enla lid cafetera. Fernández habló de laausencia de un Campeonato Nacionalpara seleccionar las atletas idóneas paraesta disciplina, la cual tampoco cuentacon matrícula en el Centro de Alto Ren-dimiento Cerro Pelado,sitio donde se po-drían tener planes de entrenamientos,evaluaciones y competiciones específi-cos del 3x3.

Antes de salir hacia la cita multide-portiva el conjunto antillano apenas tuvotres semanas de preparación, que es elperíodo utilizado para un mesociclo intro-ductorio en cualquier método de entre-namiento, según el capitalino, por lo quese dispuso de menos tiempo para mode-lar la competición. También indicó que fue-ron casi nulos las bases de preparación ylos topes internacionales de primer nivel,debido a que solo celebraron ocho partidoscontra Guatemala en La Habana.

No obstante a esos obstáculos queacompañaron la presea de plata, Fer-nández se muestra optimista con el futu-ro cercano que tiene esta modalidad enla Isla, pues ya se aprobaron varios certá-menes que reportarán a su desarrollo enlas diferentes categorías, como son elCampeonato Nacional Pioneril y la LigaSuperior 3x3, con participación abierta.

El estratega aclaró que el 3x3 es laúnica posibilidad de que el baloncestocubano esté representado en los JuegosPanamericanos de Lima 2019, gracias ala cantidad de eventos realizados a nivelnacional —este año han visto la luz 38certámenes— y al subtítulo en la justaregional. El 14 de noviembre se oficiali-zarán las 12 selecciones asistentes,seis en cada sexo, a la fiesta deportivaperuana.

El mundo por delanteAntes de cumplir la mayoría de edad, Milaimys Marín se

presenta como el futuro de la lucha femenina

Milaymis «saboreó» la gloria olímpica en tierra argentina. Foto: Calixto N. Llanes

El 3x3 se sigue multiplicando

En la plata lograda en Barranquilla en la modalidad del 3x3, Clenia Noblet tuvo un desempeñoimpresionante. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 15: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

DDEEPPOORRTTEESSDOMINGO 04 DE NOVIEMBRE DE 2018juventud rebelde 15

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

POR esas ironías del béisbol, elmatancero Yurisbel Gracial nun-ca ha acariciado un título en elcampeonato cubano, pese aestar cerca de lograrlo variasveces en los últimos años, y ensu primera incursión en la ligaprofesional japonesa, vestidode Halcón, a estas horas toda-vía está festejando la corona.

Su jonrón de ayer sirvió paraconcretar el 2-0 en la pizarra delsexto partido de la Serie deJapón entre el SoftBank y lasCarpas de Hiroshima, y con eseresultado los Halcones llegaronal cuarto éxito en el play off y seconsolidaron como la franquiciamás ganadora de las últimastemporadas en el segundo cir-cuito de béisbol profesional conmás calidad en el mundo.

Desde 2011, SoftBank se haceñido el cetro en cinco ocasiones,

El cuarto bate de los anaran-jados, Yurién Vizcaíno, bateó de5-4, con un tubey y un vuelacer-cas, dos empujadas y tres ano-tadas, mientras Jonder Martí-nez consiguió su segunda victo-ria con su nuevo equipo y hasalvado dos juegos también.

El máximo ganador de laserie, Alberto Bicet, dejó el parti-do con ventaja mínima tras lan-zar ocho capítulos, y no se habíasentado en el banco cuando losmuchachos de Eduardo Paret laemprendieron con el bullpen delos Gallos y le dieron la vuelta almarcador con un racimo en elque un tubey de William Saave-dra limpió las bases.

En el otro duelo, los Leñadoresdespués de dos outs y las baseslimpias en el noveno fabricarontres anotaciones, la del triunforemolcada por Alexander Ayala.

Hoy se jugará doble en elLatino a partir de las diez de lamañana.

y en el último lustro solo no seha encaramado en lo más altodel podio una vez.

En la final, Gracial bateó de20-5, mientras Alfredo Despaig-ne ligó cuatro imparables en 12turnos con seis remolques. Elzurdo pinareño Liván Moinelolanzó 2.1 innings en funcionesde preparador durante cuatropartidos y solo le anotaron unacarrera limpia.

Del lado de acá del Pacífico,ennuestra temporada de pelota,Villa Clara le rompió la racha gana-dora a Sancti Spíritus,con victoriade 7-4 y se mantuvo de líder,puesLas Tunas dejó espectacularmen-te al campo a Holguín por 6-5,enuna tarde sabatina en la que untorrencial aguacero dejó con losdeseos a la afición del Latino dedisfrutar uno de los mejores due-los de la actualidad: Erly Casano-va frente a Lázaro Blanco,amboscomo refuerzos en la segundafase del campeonato.

La última gracia de Gracial

Gracial fue uno de los protagonistas en el éxito de los Halcones en la Seriede Japón. Foto: Yuhki Ohboshi

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓ[email protected]

LO confieso. Fui uno de los muchos quevaticinó un buen resultado de ManriqueLarduet y de Randy Lerú en el Campeo-nato Mundial de Gimnasia Artística quese desarrolla en Doha,Catar. Pero amboscubanos culminaron su participación enel evento muy por debajo de lo esperado,al quedar fuera de todas las finales y ale-jados de su mejor rendimiento.

Recordemos que Manrique, medallis-ta de plata en el all around de Glasgow2015, solo se presentó en cuatro moda-lidades, como parte de la estrategia depreparación pactada rumbo a eventosfuturos. Pese a esto, el santiaguero semostró claramente errático en los ejerci-cios de manos libres (11,400 puntos ylugar 187) y las paralelas (13,166-97),dos de las modalidades a las que elcubano suele sacar más provecho.

Por otro lado, su paso por la barra fijano fue tan desafortunado, pues logró14,166 unidades y se situó en el nove-no escaño de la tabla general, cerca deincluirse entre los ocho finalistas.

Cuando ese halo de imbatibilidad querodea a los atletas de élite se desvane-ce tendemos, los aficionados, a juzgar.Pero los deportistas son seres huma-nos. Cuando se está acostumbrado aganar, a tener resultados positivos, losdescalabros duelen más. Ya saben, esoque dicen: mientras desde más alto esla caída… En sus redes sociales, el pro-pio atleta reconoció no haber tenido elmejor de sus momentos. «Un día malo lotiene cualquiera, pero creo que el míofue el peor».

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

LA selección nacional de fútbol cate-goría sub-20 consiguió su segundotriunfo de la primera fase clasificato-ria rumbo a la Copa del Mundo dePolonia 2019, al superar con marca-dor de 2-1 a su similar de RepúblicaDominicana.

En el complejo deportivo IMG de Bra-denton, Florida, los comandados por elexperimentado técnico Raúl GonzálezTriana formaron con un 4-4-2 frente a losquisqueyanos, esquema que dio resulta-do tan rápido como al minuto 9’, cuandoel talentoso extremo Ribaldo Ibarra abrióla cuenta.

La segunda anotación para la Mayorde las Antillas llegó por intermedio del«10», Rolando Oviedo, quien al 60’ des-de los 12 pasos concretó el tanto que ala postre sería definitivo para sumar lostres puntos, pues al 79’ Gerard Laverg-ne descontó de cabeza.

Con esta sonrisa, la versión joven delos «Leones del Caribe» llega a seis pun-tos en el certamen, la misma cifra quetienen en el grupo C los representativosde Honduras y Antigua y Barbuda, quie-nes vencieron en esta fecha a SintMaarten (12-0) y Belice (0-1), respecti-vamente.

Si los cubanos quieren mantener vivoel sueño de repetir la actuación de2013 —cuando se clasificó al Mundialde Turquía—, deberán terminar comoprimeros de la llave, única vía para obte-ner un boleto a la hexagonal final de laConcacaf.

No obstante, no soy de los que valorani juzga por los resultados de una com-petencia. Contamos, por suerte, con unageneración de gimnastas, en ambossexos,que nos hacen pensar en grandescosas. Y nosotros, que vemos el oleajedesde la arena, no nos damos cuenta aveces de lo complejo que es competir, delas horas y los litros de sudor derrama-dos en un gimnasio. Gimnasios que, enla mayoría de los casos, están visible-mente por debajo de los estándaresinternacionales.

Quien piensa a lo grande tiene quecaerse a lo grande. Y el arte de vencerse aprende en la derrota. Aquí estoy deacuerdo, totalmente, con los autores deestas dos frases, el filósofo Martin Hei-degger y El Libertador,Simón Bolívar, dosgenios de ámbitos distintos pero con unmantra común, un mantra que nos per-

mite afirmar que nuestros mucha-chos, amén del batacazo,no se van a rendir. Nun-ca lo han hecho. ¡A vol-

ver a empezar!

Por otro lado,Randy Lerú,quien sí par-ticipó en todos los aparatos, no fuecapaz de incluirse entre los 24 mejoresdel concurso de máximos acumulado-res, al no avanzar a ninguna final, nisiquiera a la de barra fija, uno de suseventos más fuertes.

Los resultados de Lerú, francamente,no fueron los esperados, toda vez que sequedó por debajo de sus mejores desem-peños en anillas (12,000-163), caballo desalto (13,666-112), paralelas (13,900-50), manos libres (13,900-37) y barra fija(13,933-19). Además, el indómito fueduramente penalizado en su ejecución enel caballo con arzonespara computar unexiguo 6,733 (lugar191). Con estos resul-tados, el cubano termi-nó en el puesto 78 delall around.

La sub-20 da dos veces

Mundial de Gimnasia Artística

Volver a empezar

Manrique no pudo emular su desempeño de 2015 en Glasgow. Foto: Abel Rojas Barallobre

Los Halcones de SoftBank revalidaron el título de la Serie de Japón con victoria de 4-1 y un empate en el play off final. En la Serie Nacional, ganaron Villa Clara y Las Tunas y mantienen el abrazo en la cima

Page 16: Diario de la juventud cubana - NACIONAL · 2018-11-04 · El Presidente de los Consejos de Estado y de ... L abc e nR omr)(Másif - c ió ne l aspág 8y9) de la vida de la otrora

MIJAÍN López Núñez. Pinar del Río. 20 de agosto de 1982. Deportista de luchagrecorromana. Tres veces campeón panamericano, cuatro veces campeón mun-dial, campeón centroamericano y tres veces campeón olímpico.

«NO TENEMOS PROBLEMAS CON ESTAR SOLOS»... BOLERO DE NIKKI HALEY

por JJAAPPEE

HACE apenas unas horas se casó una pareja (de hete-rosexuales y humoristas) de muy buenos amigos míos,del dedeté y de JR. Esto no es noticia, si no agregoque, además, celebraron los 15 años de su hermosahija. Analizando el caso a simple vista no parece tancomplicado, incluso dirían: «¡Se ve que son humoris-tas!». Pero, si le damos vuelta al asunto vemos que haymucha tela por donde cortar. No es tan fácil meterse enesa doble jugada. Con seguridad mi amigo pasará laluna de miel en algún hospital siquiátrico ya que ha rotocon todos los cánones establecidos para estas activi-dades (bodas y quince) desde muchos años atrás.

Es bien sabido que quien celebra los quince de suhija no puede pensar en otra cosa durante los cincoaños que anteceden la fecha, ni cinco años después.De hecho, existe en la sicología un trauma del sistemanervioso que deriva en una fobia llamada «quincifobia».Este trastorno también es conocido como: ¡ojalá quesea varón!, debido a la frase que reiteradamente escu-chamos al padre que espera el nacimiento de su prole.

Las bodas, aunque no de manera tan complicada,también tienen sus características traumatológicas. Escierto que en este caso la acción de contraer nupciaslleva sus ventajas. El hecho de casarte con tu novia(que no es tu esposa aún) el mismo día en que la hijade ambos cumple 15 años, tiene como ventaja saberlo que te espera en el matrimonio: ¡Has tenido 15 años(o más) para comprobarlo! También te puedes ahorrarel cake de la boda, porque al decir del buen cubano, eldulce te lo comiste hace rato.

Lo de casarse en Cuba (y en todo el mundo) siguesiendo pintoresco. Todavía se usa el descapotable (al-mendrón que cuesta más que el taxi Habana-Marianaoa pesar de faltarle el techo) que lleva a los novios de lacasa a palacio y de allí al hotel. En algunos casos estausanza ha sido suplantada por una nueva variante:Bicitaxi de la casa al bufete y bicitaxi del bufete a lacasa otra vez.

Recuerdo una vecina, cuya hija era más fea que unaiguana trasnochada, que para criticar los «malos pa-sos» de las muchachas del barrio decía: «Mi hija nosale de esta casa si no es vestida de blanco». Su hijanunca se casó, ya saben por qué, pero no defraudó asu madre, porque se hizo santo.

Volviendo al tema de los quince y las bodas,son mu-chas las anécdotas posibles, pues está claro que am-bas festividades forman parte de la cultura y la idiosin-crasia de los pueblos. Cada uno de estos lo celebra a sumanera, y muy rara vez, excepto en un caso especial,al mismo tiempo. Entonces, vamos a desearle muchafelicidad a esta familia, conocida por muchos cubanos,compuesta por Gabriela y Gretel, la hija y la esposa deRamón Mustelier. ¡Que la vida les siga sonriendo!

Bodas y quince

cont

acto

@de

dete

.cu

w

ww

.ded

ete.

cu

Sábado 10 de noviembre (8:30p.m.) y domingo11 (5:00 p.m.). Teatro América.Espectáculohumorístico El delos chistes soyyo, con Lázaro,«El Flaco» (Vititi).Un homenaje alos grandes comediantes delcabaret cubano.