diario resumen 20161224

20
EL DIARIO DE PILAR PILAR, sábado 24 de diciembre de 2016 Año LVI N° 6757 • Precio $6.- www.diarioresumen.com.ar • A la par con los servicios financie- ros, representan casi la mitad de las quejas realizadas este año ante la dirección de Defensa al Consumi- dor • De hecho, cerca de un tercio de los reclamos realizados ante esta dirección fueron por telefonía celu- lar. PÁGINA 3. La telefonía móvil se encumbró a la cabeza de los reclamos de los vecinos Durante el 2016 Incentivo para las fiestas La Comuna acordó con los sindicatos municipales un bono de fin de año que será de 1.800 pesos • Finalmente, el Jefe Comunal cumplió con su promesa de otorgar un incentivo económico para los gremios municipales de cara a las festividades de Navidad y Año Nuevo. • El dinero se acreditará durante el último fin de semana del año, el 30 de diciembre. PÁGINA 2. • El intendente Ducoté terminó de confirmar algo que ya se veía venir: el traspaso entre AYSA y Sudamericana, ambas proveedoras del servicio de agua corriente y cloacas, no será de un día para el otro • “Queremos un traspaso ordenado”, aseguró. PÁGINA 5. AYSA todavía no Ducoté afirmó que Sudamericana seguirá un año y medio más en el distrito • En 116 páginas los lectores tienen a disponibilidad los hechos que tuvieron más repercusión a lo largo de este año • En su 21º edición, el Anuario de Pilar presenta un diseño renovado e ilustra los pasados 12 meses vividos por los pilarenses. Llegó el anuario de Resumen con los acontecimientos más importantes de este 2016 en Pilar Gratis con tu diario Iniciativa oficial Deportes recorrerá el distrito durante las vacaciones Realizará actividades gratuitas en diferentes localidades apuntando a chicos de todas las edades. El cronograma se iniciará el miérco- les 4 y viernes 6 de enero en Lagomarsino. “Queremos que los chicos tengan un rato de recreación y rompan la rutina”, explicó Donatti. Página 15. Una desgracia con suerte. Tres operarios de una marmolería ubicada sobre Ruta 8 y Las Piedras quedaron atrapados al caer sobre ellos un paquete con placas de mármol con un peso cercano a los 800 kilos. Fueron rescatados gracias a la rápida respuesta y ágil desempeño de los bomberos. PÁGINA 6. Farmacias sin atender a jubilados. Ya llevan cuatro días así por la deuda del PAMI. PÁGINA 3

Upload: diario-resumen

Post on 06-Jan-2017

114 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

EL DIARIO DE PILAR

PILAR, sábado 24 de diciembre de 2016 • Año LVI N° 6757 • Precio $6.- • www.diarioresumen.com.ar

• A la par con los servicios financie-ros, representan casi la mitad de las quejas realizadas este año ante la dirección de Defensa al Consumi-dor • De hecho, cerca de un tercio de los reclamos realizados ante esta dirección fueron por telefonía celu-lar. PÁGINA 3.

La telefonía móvil se encumbró a la cabeza de los reclamos de los vecinos

Durante el 2016

Incentivo para las fiestas

La Comuna acordó con los sindicatos municipales un bono de fin de año que será de 1.800 pesos• Finalmente, el Jefe Comunal cumplió con su promesa de otorgar un incentivo económico para los gremios municipales de cara a las festividades de Navidad y Año Nuevo.• El dinero se acreditará durante el último fin de semana del año, el 30 de diciembre. PÁGINA 2.

• El intendente Ducoté terminó de confirmar algo que ya se veía venir: el traspaso entre AYSA y Sudamericana, ambas proveedoras del servicio de agua corriente y cloacas, no será de un día para el otro • “Queremos un traspaso ordenado”, aseguró. PÁGINA 5.

AYSA todavía no

Ducoté afirmó que Sudamericana seguiráun año y medio másen el distrito

• En 116 páginas los lectores tienen a disponibilidad los hechos que tuvieron más repercusión a lo largo de este año • En su 21º edición, el Anuario de Pilar presenta un diseño renovado e ilustra los pasados 12 meses vividos por los pilarenses.

Llegó el anuario de Resumen con los acontecimientosmás importantes deeste 2016 en Pilar

Gratis con tu diario Iniciativa oficial

Deportes recorrerá el distrito durante las vacaciones Realizará actividades gratuitas en diferentes localidades apuntando a chicos de todas las edades. El cronograma se iniciará el miérco-les 4 y viernes 6 de enero en Lagomarsino. “Queremos que los chicos tengan un rato de recreación y rompan la rutina”, explicó Donatti. Página 15.

Una desgracia con suerte. Tres operarios de una marmolería ubicada sobre Ruta 8 y Las Piedras quedaron atrapados al caer sobre ellos un paquete con placas de mármol con un peso cercano a los 800 kilos. Fueron rescatados gracias a la rápida respuesta y ágil desempeño de los bomberos. PÁGINA 6.

Farmacias sin atender a

jubilados.Ya llevan cuatro

días así por la deuda del PAMI.

PÁGINA 3

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 2

Ante el crecimiento demográfico

SCIPA trabaja en un proyecto para actualizar las normativas de estacionamiento• La Cámara de Comer-cio local se encuentra evaluando una iniciativa para adaptar los requisi-tos de estacionamiento al crecimiento del distrito.

realidad constructiva actual”, reza, en los considerandos, el proyecto que se está evaluando.

La iniciativa apunta a revisar y actualizar los requisitos que deben cumplir los diferentes tipos de garajes (para vivienda unifamiliar o multifamiliar, administrativo, servicio, comercial, hotelero, recreativo, sanitario, industrial o mixto), y se especifican tanto los aspectos técnicos a cumplir (altura, esquema y distribución de coches, iluminación, ventilación) como así también temas que ha-cen a las condiciones de trabajo de quienes se desempeñan en los garajes y las predisposiciones para los vehículos para personas discapacitadas.

En cuanto a las nuevas cons-trucciones, la capacidad de un garaje se deberá calcular “en base a la superficie necesaria por vehículos según el tipo de edificio”. Por ejemplo: para las

Desde la Cámara de Comer-cio pilarense están trabajando en un proyecto para modificar y actualizar las normativas en cuanto al estacionamiento de vehículos en la vía pública y en establecimientos privados, como así también los requisitos que deben contemplar las nuevas construcciones en este aspecto.

“Resulta imperioso adaptar la normativa del municipio a la

En el proyecto se afirma que “resulta imperioso adaptar la normativa del municipio a la realidad constructiva actual”.

viviendas unifamiliares se exige un módulo de estacionamiento; para las multifamiliares uno por unidad funcional; para los hoteles, estacionamiento para el 60 por ciento de las habita-ciones; para barrios cerrados y clubes de campo, dos módulos por vivienda; entre otros.

Remiserías. En áreas urbanas, deberá contar con playa de esta-cionamiento para la mitad de los vehículos de la flota, sin poder utilizar la vía pública.

Parklets. La novedad, y para “fomentar la ampliación de espacios de recreación en la vía pública, se favorecerá la implan-tación de plataformas conocidas con el nombre de ‘parklet’ so-bre los espacios antiguamente destinados a estacionamiento vehicular”. Son plataformas que sirven para ampliar la vereda para locales gastronómicos, lu-gares de descanso y sociabilidad.

Incentivo para las fiestas

El Municipio confirmó que el bono de fin de año será de 1.800 pesos• Finalmente el Jefe Co-munal cumplió con su promesa de otorgar un incentivo económico para los gremios municipales.

El intendente Nicolás Du-coté confirmó ayer que se pagará un bono de 1.800 pesos a los empleados municipales, que será depositado durante el próximo fin de semana (el último del año, a acreditarse el 30 de diciembre), mientras que el martes 27 se abonarán los sueldos correspondientes al mes de diciembre.

El Jefe Comunal realizó este anuncio durante un encuen-tro con el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pilar (STMP), Luis Molina, y su par de la

Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Radaelli.

Vale la pena recordar que, desde por lo menos el mes pa-sado, los referentes sindicales de los empleados municipales insistieron para que se con-crete el otorgamiento de este incentivo ante la complicada situación económica que atra-viesa el país. En este sentido, el mismo Intendente se había comprometido en las últimas semanas a entregar este bono, desconociéndose hasta la tarde de ayer la ci¦a final de 1.800 pesos; monto que es inferior a la otorgada por otros munici-pios que dieron bonos de entre 2.000 y 5.000 pesos.

A propósito de este anuncio, Ducoté agradeció el esfuerzo que hicieron los gremios para llegar a este acuerdo.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 3

Desde el miércoles y por tiempo indeterminado

Los jubilados sin medicamentospor la millonaria deuda del PAMI• El Colegio de Farma-céuticos de Pilar adhi-rió a la medida nacional.• “La situación es inédita e insostenible • Muchas farmacias aunque quie-ran atender no pueden”, explicaron.

Las farmacias pilarenses, en adhesión a la medida nacional, llevan cuatro días sin atender a los afiliados del PAMI debido a la millonaria deuda que la obra social mantiene, ponien-do en jaque las finanzas de los farmacéuticos, y sobre todo perjudicando a los pacientes que se quedan en consecuencia sin sus medicamentos.

La medida fue dispuesta por las cuatro entidades que repre-sentan al sector farmacéutico a nivel nacional, comenzó el miércoles a primera hora, y se extenderá por tiempo inde-terminado, hasta tanto no se reciban respuestas favorables, es decir la concreción del pago por parte de la obra social de los jubilados.

A diferencia de otras opor-tunidades en las que, pese a la determinación de los farmacéu-ticos nacionales, los pilarenses seguían atendiendo normal-mente a todos los pacientes, esta vez el Colegio de Farmacéuticos de Pilar decidió adherir a la medida, debido al incremento de la deuda, la cual no se abona desde hace tres meses.

“Esta situación es inédita y se ha vuelto insostenible” comen-tó Fabián Oroño, presidente del Colegio de Farmacéuticos de

Pilar, en diálogo con La Mañana de Resumen (FM del Sol 91.5). “La mitad de las farmacias de Pilar en este momento no tie-nen la posibilidad de adquirir medicamentos porque tienen el crédito cortado por parte de las droguerías, debido a esta falta de pagos” explicó.

La deuda mantenida por el PAMI asciende a 3.200 millo-nes de pesos, una ci¦a “signi-ficativamente mayor que en otras oportunidades”. El global de la deuda no se paga desde septiembre, lo cual complica considerablemente las finanzas de las farmacias.

La deuda de la obra social asciende a 3.200 millones de pesos.

“Las farmacias sostienen el convenio a pérdida, financie-ramente esto es inviable” dijo Oroño. “Muchas farmacias aunque quieran atender no pueden porque no tienen plata para reponer el medicamento, esa es la cruda realidad. Las más afectadas son las chicas y medianas, se está rompiendo esta gran red sanitaria que tenemos” añadió.

“Tanto la industria farma-céutica tenedora del convenio como la gente de PAMI está haciendo oídos sordos a nues-tros reclamos, y vemos con mucha preocupación esta no

reacción” señaló el titular de la entidad farmacéutica local. Si bien reconoció que se han mantenido varias reuniones

con el titular del PAMI, Carlos Regazzoni, estas no han tenido respuestas satisfactorias. “Creo que hay insensibilidad por par-te de las autoridades del PAMI. Solo pedimos que se cumplan los compromisos” dijo Oroño.

Sin dudas, quienes quedan en el medio y se ven fuertemente perjudicados son los jubilados que se quedan sin sus medica-mentos. “El afiliado en líneas generales entiende nuestro reclamo, y todos esperamos que esto se resuelva lo más pronto posible para volver a la normali-dad. No queremos estar en esta situación, pero no nos queda otra” aseguró Oroño, que tiene su farmacia en Del Viso.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 4

Salom: “el recurso del agua en Pilarestá siendo sobreexplotado”.

Calidad del agua

Advierten por el nivel de nitrato enel agua de pozo• El principal problema sería la posible contami-nación de las perforacio-nes con contenido de los pozos ciegos.

los distintos niveles de los com-ponentes del agua en el partido, ver cómo están las distintas zonas” adelantó Salom. El ex titular de Medio Ambiente del zuccarismo se propone realizar el año que viene una investigación en torno al agua que abarque todo el distrito, con acompañamiento de insti-tuciones académicas, como la Universidad de La Plata.

El problema principal sería el del nitrato presente en las per-foraciones, producto de la po-sible contaminación con pozos ciegos, lo cual puede producir distintas enfermedades, sobre todo en niños y bebés, como metahemoglobinemia.

“El recurso del agua en Pilar está siendo sobreexplotado, y esto tiende a modificar no solo los niveles de agua sino también su calidad. Por eso estos estudios deben tener una

Luego del estudio realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) que revela que Pilar es uno de los 31 municipios bonaerenses que superan la cantidad aconsejable de arsénico en el agua, según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, distintas voces salieron a decir que, si de problemas en este fluído que consumen los pilarenses se tra-ta, el mayor flagelo no sería el arsénico sino la posible conta-minación de las napas derivada de los pozos ciegos en las zonas que no hay cloacas.

“Hoy los acuíferos están muy comprometidos porque las perforaciones (de pozos cie-gos) no se han ido haciendo como corresponden” advirtió el ambientalista y ex funcionario Oscar Salom. “El agua que está en el acuífero pampeano está prácticamente contaminada producto de los pozos ciegos, por no haber cloacas. Esto gene-ra altos niveles de nitrato” aña-dió, en diálogo con Resumen.

“Estamos trabajando para realizar el año que viene un muestreo y mapeo para medir

permanencia en el tiempo” dijo Salom.

En los últimos días, la cues-tión del agua pasó a primer plano a raíz del estudio realiza-do por el IECS que relevó que 1 de 10 argentinos vive en zonas con el agua comprometida por el nivel de arsénico, y entre los municipios señalados se en-cuentra Pilar.

Sin embargo, esto depende de los parámetros utilizados. Si se toma la referencia de la Organización Mundial de la Salud, que pone como tope máximo 0,01 miligramos de arsénico por litro de agua, el nivel se excedería, no así si se toma el parámetro del código alimentario argentino, cuyo máximo es de 0,05 miligramos por litro. “Pilar no presenta valores altamente compli-cados, se está en un límite” señaló Salom.

Durante el 2016

La telefonía móvil, a la cabeza de los reclamos de los pilarenses• Junto al rubro de servi-cios financieros, repre-sentan casi la mitad de los reclamos realizados este año ante la dirección de Defensa al Consumidor.

La telefonía celular y los ser-vicios financieros son los dos rubros que más denuncias reci-bieron en Pilar por parte de los usuarios, ante la Dirección de Defensa del Consumidor a lo largo de 2016.

De hecho, cerca de un tercio de los reclamos realizados ante esta dirección fueron por telefo-nía celular, un 28 por ciento. Los servicios financieros le siguen con un 17 por ciento, cerca de las garantías de servicios, que

representan un 12 por ciento de los reclamos. Más lejos están las compras generales (7 por ciento) y servicios de internet y cable (6 por ciento). Luego, se ubican otros rubros, como servicios públicos, automotores, prepagas o compras por internet.

La dirección de Defensa al Consumidor atendió este año un promedio de 40 personas por día, la atención es gratuita y solo se requiere ser mayor de 18 años y haber hecho la compra en Pilar.

Consejos. Desde el área se advirtió tener cuidado en esta época con promociones 2x1 en telefonía móvil, descuentos en paquetes de viajes y ofertas poco habituales o con poca información.

40 personas por día se acercaroneste año a Defensa al Consumidor.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 5

Ducoté: “Queremos un traspaso ordenado y clarocon Sudamericana de Aguas; AYSa trabajará en Pilar”.

AYSA todavía no

Ducoté afirmó que Sudamericana seguirá un año y medio más en el distrito• El intendente Nico-lás Ducoté terminó de confirmar algo que ya se sospechaba: el traspaso entre AYSA y Sudame-ricana no será de un día para el otro.

A menos de diez días de que se termine el contrato con Sudamericana de Aguas, actual prestadora del servicio de agua corriente y cloacas del distrito, el intendente Nicolás Ducoté salió al ¦ente una vez más para despejar las dudas que se vienen generando constantemente alrededor de la disyuntiva de si verdaderamente AYSA desem-barcará en el distrito o si Suda-mericana continuará (algo que, por razones de disconformidad, la mayoría de los vecinos no quieren).

Lo cierto es que el intercam-bio de funciones entre ambas

empresas no se puede hacer de la noche a la mañana y ese período de transición es lo

que preocupa a muchos, con el temor de que Sudamericana pueda seguir prolongando de-

masiado su salida. Ante estos miedos, el Intendente defendió ayer por la mañana su gestión en el programa “Bien Informa-dos” de la emisora Radio X (FM 100.3) y declaró: “Queremos un traspaso ordenado y claro con Sudamericana de Aguas; AYSA trabajará en Pilar”.

Este traspaso, según confirmó el propio Intendente a Pilar de Todos, se extenderá por un año y medio más durante el cual Sudamericana continuará haciéndose cargo del servicio ante la imposibilidad (que se formalizaría en los próximos días) de AYSA para hacerse cargo de toda la prestación del servicio a partir del 1 de enero de 2017. No obstante, sí comen-zaría a diagramar y ejecutar obras menores en áreas que no están actualmente bajo la órbita de Sudamericana.

Las inquietudes respecto de este tema también tuvieron

su lugar en la sesión del Con-cejo Deliberante acontecida el pasado jueves. En medio del debate por el proyecto de alturas máximas permitidas a los edificios (una iniciativa del Ejecutivo), el concejal massista y ex presidente del HCD, Osval-do Pugliese, puso en palabras lo que afirman muchos pilarenses: el desconocimiento de cómo y cuándo se realizará el traspaso.

“No sabemos cuál es el plan de in¦aestructura de agua co-rriente y cloacas del Ejecutivo”, señaló Pugliese.

La idea del Ejecutivo, como lo había afirmado ya a Resumen el propio Ducoté, es que AYSA alcance primero a las zonas no concesionadas del distrito, “porque uno puede quejarse más o menos del servicio de Sudamericana, pero peor está el que no tiene nada, el que toma agua de pozo absolutamente contaminada”.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 6

Desgracia con suerte

Al movimiento, el tránsito y el ruido que inundaba las ca-lles de Pilar en un viernes pre navideño donde la gente salía en busca de sus compras, se le sumó el sonido de las sirenas que viajaban velozmente al lugar de los hechos. Y nos referimos a la marmolería Cisterna e hijo, ubicada en el kilómetro 52,7 de la Ruta Nacional Nº 8, ¦ente al hipermercado Carrefour.

Los bomberos rescataron a tres empleados de una marmolería atrapados en un conteiner• El hecho ocurrió ayer en Ruta 8 y Las Piedras, donde los tres operarios quedaron atrapados al caer sobre ellos un pa-quete con placas de már-mol.

Cufré: “Dentro de todo fue una desgracia con suerte”.

res golpeándolos y atrapando a dos de ellos.

En el lugar se hicieron pre-sentes efectivos de la Policía, Defensa Civil y Bomberos, que trabajaron en un operativo de rescate para liberar a los tra-bajadores que habían quedado atrapados bajo más de 800 kilos de mármol.

El Oficial de Escuadra de Bomberos que se encontraba al mando del operativo, Marcelo Cu¦é, dialogó con “La Mañana de Resumen” (FM Del Sol 91.5), en donde comentó la escena con la cual se encontró al arribar al lugar. “El camión que traslada-ba el conteiner se encontraba sobre la calle Las Piedras y Ruta 8, y nos encontramos con tres operarios trabajando dentro de él con placas de mármol, dos estaban atrapados y uno logró zafar, luego de que se les vinie-ran encima. No alcanzaron a ser aplastados porque las mismas placas hicieron tope con las

El auxilio había sido pedido por empleados del lugar que alegaban un accidente dentro de un conteiner que trasladaba placas de mármol. Las mismas estaban agrupadas en un pa-

quete de aproximadamente 20 unidades que viajaba embalado, pero al ser movidas por los ope-rarios, se rompió un sostén que provocó la caída de un grupo de ellas sobre tres de los trabajado-

paredes del conteiner”, explicó.Los tres trabajadores fueron

rescatados con éxito en un ágil trabajo, apoyado de gran manera por la participación de la empresa que se encarga de la recolección de residuos, Transur, quienes se hicieron presentes para ayudar siendo que la sede se encuentra junto a la marmolería.

El saldo para los operarios, según manifestó Cu¦é, fueron “lesiones en miembros superio-res e inferiores pero nada de gravedad. Fueron trasladados conscientes hacía el hospital de Pilar”, aseguró luego de que las ambulancias partieran hacia el nosocomio Juan C. Sanguinetti.

Para el jefe del operativo fue gratificante el trabajo realizado, que describió como “rápido y efectivo”, con la participación de móviles del destacamento del Parque Industrial y el departa-mento central. “Se necesitó de uso de herramientas hidráulicas y fue importantísimo el aporte de la gente de Transur que nos dio una mano bárbara. Vinie-ron rápidamente y se pusieron a nuestra disposición, además de contribuir también con herra-mientas”, señaló Cu¦é.

Luego del éxito en lo que pa-recía ser un panorama mucho más complicado, el bombero concluyó: “Por suerte se tra-bajó bien y se logró sacar a las víctimas rápidamente. Dentro de todo fue una desgracia con suerte”.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 7

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 8

Resumen en las redes

www.diarioresumen.com.ar /diarioresumenpilar @diarioresumen@diarioresumen @diarioresumen redaccion@diarioresumen

Estimado Intendente Nicolás Ducoté

Me llamo Julio, soy vecino de Derqui, del Barrio La Alborada, vivo en la calle Los Aromos. Le cuento antes que nada que yo voté por Ud., por Cambiemos y por un verdadero cambio.

En el mes de marzo vinieron a reparar las calles de nuestro barrio con maquinarias que no eran de la Municipalidad. Todos los vecinos salimos a la calle y vimos con gran alegría ese avance. En ese momento conversando con los operarios de la empresa me comentaron que eran de Vialme y cuál era el trabajo que iban a hacer. Mejorar la calle de tierra con un producto que supuestamente lo impermeabiliza y lo haría transitable en días de lluvia evitando barro y huellas. Ellos mismos nos comentaron su descontento debido a que no habían tenido buenos resultados en otras calles. Por lo visto, todos los trabajos que hicieron tuvieron malos resultados.

Basta solo con leer los comentarios y notas en los diarios locales de los vecinos que durante años nos quedamos con la promesa de una calle digna. En la gestión anterior nos quejábamos a diario hasta que nos comunicaron lo que se iba a hacer. Contrataron a una empresa que prometía calles para siempre. Nadie tuvo nunca su calle y la plata salió de la Municipalidad y enriqueció a todos los funcionarios.

Un primo de mi mujer que trabajaba en obras públicas nos contó todas las maniobras de “saqueo”. Si se hubiesen hecho las calles que decían que repararían todos estaríamos contentos y sin quejarnos. Como siempre, nosotros perdimos y la empresa y los funcionarios ganaron.

Hoy nueve meses después de ese trabajo lo invito a que vea la situación de las calles luego de cada lluvia. Intransitables, se han formado huellas que no volvieron a repararlas. No se puede salir ni caminando, ni en bicicleta ni mucho menos en auto en días donde llueve. Mucho menos esperar que pueda entrar un auto de policía, ambulancia o bomberos. Realmente nos da mucha bronca que se malgaste la plata en hacer cosas que no funcionan. Nosotros pagamos los impuestos con mucho sacrificio y vemos que cada vez vivimos peor.

Como se imaginará, todos los vecinos estamos pendientes de los arreglos que nos hacen y nos podemos imaginar los manejos internos que deben existir entre las empresas y la gente que se contrata, pero por lo menos exigimos que nos hagan un buen trabajo. Sabemos que todos los que están en la función pública se postulan para robar y hacer sus negocios, pero nosotros tenemos derecho a ser asistidos por una ambulancia mientras llueve.

Estamos organizándonos para pedir precios a empresas constructoras para el arreglo de nuestras calles y, haciendo un esfuerzo que no se imagina, ver si las podemos reparar nosotros. Por otro lado estamos analizando la documentación sobre lo que se paga en las licitaciones publicas de la Municipalidad por el deficiente trabajo que se hace para poder tener una comparación.

Por favor, cuando usted pueda recorra las calles de tierra de nuestro barrio donde se aplico ese producto.

Julio Oscar Serra

Cartas a Pilar

TWITTER

Javier Corcuera ‏@javier-corcuera

A los emprendedores sus-tentables pilarenses y a los que quieren serlo, seguiremos acompañandolos en el 2017 con nuevas herramientas. Avanti!

José Molina ‏@JoseMolina-Pilar Me solidarizo con Fer-nanda Ludueña recientemente removida de su puesto de traba-jo en otro caso de persecución politica #ReincorporaciónYa

Lucía Portos ‏@LuciaPortos Votamos contra un presupues-to con sobreendeudamiento porque sabemos que ese no es el camino para sacar adelante la Provincia.

FACEBOOK

La papelera Samseng reali-zará una donación para cons-truir una maternidad

Fernando Mendez Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía.

Erica Hahn Así de fácil... hago m… todo pero dono …

Soy Gallina Franco Pablo Fernandez con eso quiere tapar la mugre que tira en la descarga municipal del parque industrial

Ricardo Rivero construyen Maternidad , hospital odonto-logico y el hospital o centro de Pte Santiago Derquiunido Der-qui , por lo que veos , vamos a ser el mejor distrito en servicio de salud

Alta presencia de arsénico en el agua que toman los pi-larenses

Claudio Liberé Hay estudios en nuestro país que demuestran que el cianuro y arsénico uti-lizados en megamineria en la cordillera andina es trasladado por ríos y cuencas imbriferas por todo el territorio, llegando incluso hasta el río de la Plata y el litoral marítimo bonaerense, contaminando obviamente todo el terreno que atraviesa a su paso. No es un dato nuevo ni debería ser sorprendente.

Patricia Roldan Aaa la pucha cheeee que jodita y ahora que hacemos …..

Estefania Roco Ah bien pero te la cobran como si fuera oro

Alicia Contente No recono-cen que NO es potable

Norberto Melia Para llegar a pobreza cero, tenemos que matar a unos cuantos.

Graciela Mendoza denun-ciar..difundir..quejarse a las autoridades por actas vecinales..

Matias Rilo ‏@MatiasRilo Quien cuida la ¦ontera? A que tenemos miedo, si este es un pais que rebalsa de inversiones y que distrubuye la riqueza a la sociedad!!

fernando monsalvo ‏@monsalvo80 Una vergüenza y de guardia,@NicoDucote @MunicipioPilar recién en la entrada del hospital

no quedarse de brazos cruza-dos..soy de caba pero difundirè adonde vaya la desidia de los funcionarios .sè que aysa hizo un acuerdo con la intendencia..dicha empresa harà el sanea-miento y verificaciones ambien-tales de la potabilidad exenta de tòxicos del fluido vital??

Carrascosa fue absuelto por el crimen de su esposa

Daniel Maderna Que de-sastre la justicia y quien le devuelve los 14 años de vida que le quitaron a este hombre alguien debe hacerse cargo de los errores.

Investigan la muerte de una mujer por posible mala praxis en el Hospital Meisner

Luz Vega Yo tube mi hijo ahi con cesarea y la verdad fue una atencion impecable

Pao la Linda Yo tambien tube a mis hijos ahi y n me puedo quejar los 3 fueron por cesarea y muy buena la atencion y el cuidado d tuvieron conmigo

Piñones Marcela A mi me paso lo mismo tuve 3 bebes y siempre me atendieron muy bien…estoy muy agradecida x la atencion que tuve yo y mis hijos….

Isabel Fernandez Si leen la nota la chica se fue del hospital por su cuenta los medicos ahy no tienen la culpa

La inflación en Derqui du-plica al promedio del distrito

Gabriel Alvarez Porque no se fija que con su complicidad todos los días se abre un kiosco-almacén… es más barato “arre-glar” que habilitar.

Polo Fernandez Es creo como en todo el partido nadie contro-la nada. Hasta el almacén de tú barrio al cual conoces de toda

la vida. Te vende la leche más caro el pan y los verduleros que compran todo lo más barato en el mercado te cobran como sí fuera de primera. No hay que hacer más leyes sólo hacer cumplir con las ya existentes. Saludos

Eduardo Curti Son todos economistas, pensar que co-menzaron siendo contra y ahora están todos juntos una vergüenza, tienen la cara mas dura que un riel.

Data Dores ¿Hay un Indice de Inflación Derquino? Mirá vos los caraduras jajajaja. Hay que laburar hermano.

Jorge Alvarez los inpectores inoperantes tienen cara de piedra

Benjamín Robledo Debería haber control de precios a nivel NACIONAL, pero como decía Perón, si pongo inspectores para esta tarea, tengo que poner inspectores para que los contro-len a ellos, somos jodidos!!!!!!

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 9

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 10

Cierre peronista

El Colectivo Militantecerró el año con una cena en Unión de Del Viso• Con la presencia de varias agrupaciones pe-ronistas, realizaron un balance y celebraron los logros conseguidos en 2016.

El Colectivo Militante del FPV-PJ cerró el año con una multitudinaria cena en el club Unión de Del Viso, en la que se hicieron presentes representan-tes de las diferentes agrupacio-nes que lo conforman.

En nombre del bloque de con-cejales que apoyan la militancia peronista, Sebastián “Pampi” Pérez acompaño a los referen-tes del Movimiento Evita, Los Kumpas, La 25 de Mayo y La Néstor Kirchner, entre otros.

“Conglomeramos en el mismo espacio político y creemos que tenemos que dar una alternativa sólida en el distrito, para poder construir de abajo hacia arriba. Es un momento de transición generacional, todos los espacios políticos y sobre todo el pero-nismo que se está haciendo de nuevos dirigentes y tenemos que apoyarnos para seguir adelante”, manifestó el concejal pilarense en diálogo con Resumen.

Siguiendo la línea que el peronismo siempre pregonó, acercándose a la gente y tratan-do de ver de cerca lo que pasa, Pampi Pérez admitió que “fue un cierre de año difícil, porque fue así para el pueblo”, a su vez añadió que lo mismo comparte “el peronismo y los compañeros del Colectivo Militante, porque estamos al lado de la gente. Pero seguimos dando la discusión,

tanto desde el territorio como en lo institucional desde la oposición en el Concejo Deli-berante y en las Cámaras”.

A pesar del momento al que hicieron referencia, el inte-grante del interbloque Partido Justicialista del Pilar aseguró que fue “una linda velada con los compañeros”, en la que “lo principal fue poder contarles lo que hicimos desde el Concejo Deliberante, donde impulsamos la derogación de la tasa vial al combustible que era regresiva y perjudicaba la economía de todos los vecinos de Pilar, como también logramos el observato-rio de la violencia institucional y de género”, según enfatizó.

“Se lograron ciertas conquis-tas impulsadas desde la política, que a su vez comienza con la

Pérez: “Fue un año de crecimientodonde también se consolidó la unidad”.

militancia en los barrios que luego se replica y llega al Con-cejo”, subrayó.

En un año diferente para su espacio político, en el que se vio desplazado para ocupar el rol de opositor, el balance del Pampi de 2016 fue que a pesar del cierre difícil, “fue un año de crecimiento donde también se consolidó la unidad”.

Con la misma tónica, Pérez saludó a todos los pilarenses por las festividades y cerró contando sus expectativas para el 2017, en el que desea “princi-palmente seguir en este camino que es el de la unidad, tratar de que todos podamos confluir en un mismo espacio, porque es la única manera en la que vamos a poder triunfar, unidos como es la bandera de nuestro partido”.

Gratis con tu diario

Llegó el anuario de Resumen con lo más importante de este 2016 en Pilar• En 116 páginas los lec-tores tienen a disponibi-lidad los hechos que tu-vieron más repercusión a lo largo de este año.

Estando próximos a fin de año, Resumen le da la oportuni-dad a sus lectores de compartir un repaso de los acontecimien-tos más importantes ocurridos a lo largo de este 2016. Como ya se viene haciendo desde hace más de 20 años, y con un editorial escrito por la direc-ción del medio, el anuario de Resumen recopila las noticias que han tenido más repercusión en distintas secciones informa-tivas como Política, Economía, Sociedad, Policiales, Salud, y con un apartado especial para Deportes.

Siendo la edición número 21, este Anuario Resumen 2016 presenta un diseño renovado que incluye páginas a color y permite una cadencia de lectura ágil para tener a la mano todos

los hechos que han marcado al distrito en estos doce me-ses. Doce meses que han sido evidencia del primer año de gestión del intendente Nicolás Ducoté, quien ya habiendo pasado 365 días al ¦ente del distrito, sigue conviviendo con las quejas de los vecinos.

Son 116 páginas de la historia que han escrito con sus acciones tanto los propios pilarenses, los foráneos que han hecho de Pilar su lugar, profesionales, deportistas, políticos, comer-ciantes, vecinos, periodistas, médicos, sindicalistas, y todos los que han aportado su grano de arena, para bien o para mal, en el trazado del rumbo de este distrito que remonta su existen-cia hasta el 1.800.

En definitiva, no queda más que desearle a nuestros lectores una Feliz Navidad y un prós-pero Año Nuevo, y que sigan acompañando a Resumen, el diario de Pilar, durante el 2017, para seguir al tanto de lo que sucede en el distrito.

Es la 21º edición del primer anuario de Pilar.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 11

Día de la Policía

El 13 de diciembre, se con-memoró el Día de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Esta fecha conmemora a aque-lla en que en el año 1880, como consecuencia de la federali-zación del territorio cedido por la Provincia para asiento de la capital de la Nación, se procedió, además del traslado a la nueva capital provincial a una amplia reestructuración institucional que se mantuvo por muchos años.

Con tal motivo, la Depar-tamental Pilar, que aglutina a las instituciones policiales de los partidos de Pilar, San Miguel, Malvinas Argenti-nas y José C. Paz, tuvieron su celebración en el salón de eventos Espacio Pilar de Del Viso, el pasado miércoles. En un solemne acto donde participaron delegaciones policiales de todas las repar-ticiones del Departamento Policial, fueron distinguidos con Menciones al Mérito y Reconocimientos Estímulo, 330 efectivos. La ceremonia estuvo presidida por el Jefe de la Departamental Pilar, comi-sario mayor Gustavo Bordón y el intendente municipal Nicolás Ducoté.

Galardonaron a tres oficiales pilarenses por destacados actos de servicio• El sargento Leandro Mora y la oficial Natalia Cabrera, personal del CPP asistieron el parto de una bebé prematura en el barrio Los Grillos.

Dos de los oficiales pilarenses galardonados son del Comandode Policía Pilar (CPP) y uno es oficial de la Policía Local.

robo. El oficial se identifica y se en¦enta con los malvivientes utilizando para ello su arma reglamentaria, logrando herir a uno de sus atacantes con un dis-paro en la zona del abdomen. Los ladrones se dan a la fuga, quedando el oficial herido por una bala que le quedó alojada en el maxilar izquierdo.

El agente de la Policía Local Pilar, que tiene un año de anti-güedad en la fuerza, fue trasla-dado en un primer momento al Hospital Mercante de José C. Paz, para luego ser derivado al Centro Asistencial Fitz Roy de Capital Federal donde fue in-tervenido quirúrgicamente. En forma casi simultánea, se toma conocimiento del ingreso de un herido de bala al Hospital San-guinetti de Pilar. El paciente es luego identificado como Bryan Nahuel Casco Paniagua, con

Policías pilarenses galardonados

Cabe destacar que a lo largo del acto fueron distinguidos con Menciones al Mérito tres efectivos policiales de nuestro distrito, dos de ellos integran-tes del Comando de Policía Pilar (CPP) y un oficial de la Policía Local. En el caso de los servidores públicos del Co-mando, se trata del sargento Leandro Héctor Mora y de la oficial Natalia Daniela Cabrera que el 24 de noviembre de este año, asistieron un parto en el domicilio de la joven de 19 años, Gisela Paola Echeverría, en Salvador María del Carril y Los Sauces del barrio Los Grillos.

“El parte oficial indica que a las 9.47 de la mañana, el per-sonal mencionado asistió a la

joven que tuvo un parto prema-turo de una beba de seis meses”, comentó a nuestro medio el co-misario David Neuvirt, titular del CPP. “Una vez finalizado el trabajo de parto, la madre y su hija fueron trasladadas al Hos-pital Materno Infantil Hugo Cesar Meisner, donde prosi-guió su atención. Hoy tanto la madre como la niña gozan de muy buena salud”, aseguró con orgullo el funcionario policial.

Del otro hecho destacado, participó el oficial de la Policía Local Brian Uriel Duarte, quien el 17 de junio de este año, a las 20:30, vistiendo ropa de civil ya que retornaba de sus tareas laborales, en Avenida Croacia entre Humbold y Magallanes de la localidad de José C. Paz, es sorprendido por tres suje-tos, que con armas de fuego lo intimidan con intenciones de

domicilio en el barrio Monte-rrey de Presidente Derqui, que sería el delincuente baleado por el oficial Duarte en el en el en¦entamiento de José C. Paz. El estado del sospechoso a su ingreso al nosocomio fue catalogado como “grave”.

Según información recabada por nuestro medio, se habría confirmado luego la partici-pación de Casco en el intento de robo al oficial de la Policía Local, habiéndose podido apre-hender además a otro de sus secuaces.

Compromiso con la seguridad

En su mensaje a los asis-tentes del acto del 136° ani-versario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Nicolás Ducoté agradeció “a todo el perso-nal, autoridades y equipo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por preocupar-se y ocuparse del resguardo de los vecinos de Pilar”.

Además el Jefe Comunal dijo que “desde el primer día de nuestra gestión de-cidimos comprometernos con la seguridad. Por eso duplicamos la inversión para prevenir los delitos. De los 83 millones de pesos del presupuesto del 2015 pasa-mos a 173 millones de pesos durante este año y durante el 2017 serán más de 202 millones de pesos”.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 12

Es costumbre al terminar el añovolversemirar a los costados(en otro tiempoen la casa habitaban tantas gentessombrasuna aventura de amor ¦acasada)otros encuentran que es necesario

aclarar estos brindis de añonuevo porque hay esperanzas que

enunciarmirarse brindarpor la libertad y las pequeñas gotas

de lluviay el amor (tus ojos) y el amor (todos

pero principalmente tú)hemos viajado diciendo esperando

en las cavidades del mediodíaun nuevo cántico para todos y ade-

más en forma ligeramente diferente nos hemos dicho cuando éramos amantes

las mismas cosas que se dicen los otros

pero ahora se trata de un brindisy no brindaremos por los recuerdos

sino por los árboles del porvenirpor los nombres del porvenirpara que el corazón y la estrella con-

curran al esfuerzo comúnpara que la voluntad sin demasiada

violenciacomo cosa ínfimase extienda y apruebe las cosas de

este mundopara que yo (de regreso) después de

haber hablado mucho(una noche cualquiera) compruebe

la fatalidad de ladistanciapero levanta de cualquier manera tu

copa porque siempre hayuna palabra que todos pueden pro-

nunciar y el río siguemoviendo su miedo su tarde y el

puñado de tersos inviolablespájaroseste año y todos los años has amon-

tonado errores sobre tucabezay pensando crear tu vida sólo la has

repetido

(en otro tiempoabríamos la puerta de mañanay entraban el sol los sombreros arro-

jados al viento por lostrasnochadores de la vísperalos ecos de sus converacionesy tu risaaunque hacía tanto que ya no te

veíamos)como en otro tiemposin cuadrantes ni altura he llegado

muchas noches este añoahora yo puedo recordarla sueltocomo una ¦agilidad silenciosaen este día en esta horaa otras tierras entregará sus manossus ojos han conocido otros combates

más cerca de la piedado del odiopero ahora se trata de un brindisdel año que comienza indiferente a

su memoria o tus deseos

Edgard Bayley

Bayley (Edgard) poeta argentino (1919-1990)

Desde muy joven repartió su actividad entre la creación poética y la reflexión teórica respecto de la poesía. En 1944 con otros poetas y artistas plásticos fun-dó la revista Arturo y tiempo después la muy recordada Poesía de Buenos Aires. Ambas publicaciones han sido conside-radas fundamentales para dar a conocer el pensamiento estético de vanguardia en Argentina en especial en relación con el llamado Invencionismo.

Entre sus poemarios podemos recor-dar: En común, 1944-1945; La vigilia y el viaje, 1949-1955; Ni razón ni palabra, 1955-1960; El día, 1960-1963; Celebra-ciones 1968-1976.

Entre sus numerosos ensayos desta-camos como fundamental “Realidad interna y función de la poesía” de 1966.

Incursionó en la narrativa y el teatro, a la vez que realizara excelentes tra-ducciones de obras de Herbert Read, Kandinsky y Cabral de Melo Neto.

El poeta recuerda un viejo amor al terminar el año

Bibliografía consultadaAlonso Rodolfo: Reencuentro con Edgard Bayley. La Nación 5/12/1999.Bayley, Edgard: Obra poética, Corre-gidor, Buenos Aires, 1976.Martinez Cuitiño, Luis: Diálogo en la tabla redonda con Edgard Bayley.

El credo poético de E. Bayley

“El núcleo fundamental de la poesía se encuentra en el deseo, en el amor (…) la poesía es en el fondo, cualquiera fuera la forma que adopte, una afirmación, a me-nudo desesperada del amor, y el deseo… de la solidaridad con los hombres y las cosas… La poesía busca, sigue buscando, aún en el exilio, en el destierro, en la dimisión de toda esperanza”.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 13

Horacio Quiroga, escritor uruguayo nacido en Salto, un 31 de diciembre de 1878, llegó a Buenos Aires en los prime-ros meses del año 1902. Cierto trágico suceso y el deseo de probar nuevos rum-bos lo habían traído hasta esta ciudad donde al poco tiempo se encontraba ya desempeñándose como profesor de castellano en el Colegio Británico. Su espíritu inquieto lo llevaba sin embargo a buscar nuevas experiencias, por lo que no dudó en incorporarse en calidad de fotógrafo a la expedición que dirigía Leopoldo Lugones a las ruinas jesuíticas, en Misiones.

El contacto con la tierra misionera lo marcó para siempre, de manera tal que algún tiempo después iría a vivir allí donde permanecería largos años de su vida, más específicamente en San Ignacio, a orillas del Paraná. Allí cons-truirá su casa, trabajará con sus manos, cultivará la tierra, soñará, escribirá, en ese San Ignacio donde instalará su hogar, nacerán y crecerán sus hijos y donde vivirá trágicas experiencias como el suicidio de su primera esposa.

San Ignacio, o mejor dicho Yabebirí, poseía un poder de fascinación muy particular para el espíritu de Quiroga, era sin duda un lugar diferente, tierra de ¦onteras, como diría el mismo Qui-roga, había congregado en su territorio un singular conjunto de personajes que por sus orígenes y características se di-ferenciaban de los hombres comunes, a ellos dedica Quiroga “Los desterrados” (1926), libro de cuentos en el que recoge ocho ficciones que habían aparecido con anterioridad en diarios y revistas.

Todos estos relatos, salvo el primero titulado “El regreso de Anaconda”, presentan una gran unidad temática que justifica el título con que busca designarlos abarcativamente.

Algo que remite a su propia experien-cia vital y a su destino personal hay en este mundo de solitarios, hombres civilizados y cultos muchos de ellos, que resultan atrapados por la fascinación de la naturaleza bravía y a veces mortal-mente peligrosa de la selva misionera. Esa tierra de ¦onteras, su paisaje, sus hombres, sus historias, alimentarán lo mejor del mundo ficcional de Quiroga.

Transcribimos a continuación algunos pasajes del relato titulado precisamente “Los desterrados”. Recordamos que para la cabal comprensión del texto es aconsejable la lectura total del mismo.

Elsa Robin

Los desterrados (fragmentos)

Misiones como toda región de ¦on-tera, es rica en tipos pintorescos. Suelen serlo extraordinariamente aquellos que, a semejanza de las bolas de billar, han nacido con efecto. Tocan normalmente banda, y emprenden los rumbos más inesperados. Así Juan Brown, que ha-biendo ido sólo por unas horas a mirar las ruinas se quedó 25 años allá; el doctor Else, a quien la destilación de naranjas llevó a confundir a su hija con una rata; el químico Rivet, que se extinguió como una lámpara, demasiado repleto de alcohol carburado; y tantos otros que gracias al efecto, reaccionaron del modo más imprevisto. En los tiempos heroicos del obraje y la yerba mate, el Alto Paraná sirvió de campo de acción a algunos tipos riquísimos de color, dos o

tres de los cuales alcanzamos a conocer nosotros, treinta años después . (…)

(…) De estos primeros menús formó parte el negro Joao Pedro, uno de los tipos de aquella época que alcanzaron hasta nosotros. (…)

Joao Pedro había desembocado un mediodía del monte con el pantalón arremangado sobre la rodilla, y el grado de general, al ¦ente de ocho o diez bra-sileños en el mismo estado que su jefe.

En aquel tiempo (….) el Brasil desbor-daba sobre Misiones a cada revolución. (…) Joao Pedro, mísero soldado, debía a su gran conocimiento del monte su ascenso a general. (…)

Sin motivos de unión, ya, los hombres se desbandaron. Joao Pedro remontó el Paraná hasta los obrajes, donde actuó brevemente sin mayores peripecias para sí mismo. Y advertimos esto último, porque cuando tiempo después Joao Pedro acompañó a un agrimensor hasta el interior de la selva concluyó en esta forma y en esta lengua de ¦ontera el relato del viaje:

-Después tivemos un disgusto… e dos dois ,volvió um solo (…)

El otro tipo pintoresco que alcanzó

El destierro en el mundo ficcional de Horacio Quirogahasta nosotros era también brasileño (…) Se le conoció siempre por Tirafogo, sin que nadie haya sabido de él nombre otro alguno, ni aún la policía, cuyo dintel por otro lado nunca llegó a pisar. (…)

Por sobre todas sus actividades, fue domador. En los primeros tiempos del obraje se llevaban allá mulas chúcaras, y Tirafogo iba con ellas.(…) Sus costillas se habían roto y soldado infinidad de veces, sin que su propietario guardara por ello el menor rencor a las mulas.

¡Eu gosto mesmo -decía- de lidiar con elas! (…)

En la época en que yo llegué allá, solía-mos hallar al paso a un negro muy viejo y flaquísimo que caminaba con dificultad y saludaba siempre con un trémulo “Bon día, patrón” (…) era Joao Pedro. (…) Sus fuerzas no daban para más.

En el mismo tiempo, Tirafogo no carpía más para los vecinos, (…) y no se vanagloriaba ya de ser antiguo en un país totalmente transformado.(…) Ahora el país era distinto, nuevo, extraño y difícil. Y ellos, Tirafogo y Joao Pedro, están ya muy viejos para reconocerse en él.

Primero había alcanzado los ochenta años , y Joao Pedro sobrepasaba esa edad.

El en¦iamiento del uno, a quien el primer día nublado relegaba a quemarse las rodillas y las manos junto al fuego, y las articulaciones endurecidas del otro, hiciéronles acordarse por fin, en aquel medio hostil, del dulce calor de la madre patria. (…) Sí ; la patria lejana, olvidada durante ochenta años. Y que nunca, nunca…

-¡Seu Tirá! –dijo de pronto Joao Pedro, con lágrimas fluidísimas a lo largo de sus viejos carrillos- Eu nao quero morrer sin ver a minha terra!… E muito lonje o que eu tengo vivido…

A lo que Tirafogo respondió:-Agora mesmo eu tenía pensado pro-

poner a vocé…(…) Y con un puchero, tan fluído como las lágrimas de su compatriota, balbuceó:

-¡Eu quero ir lá!… ¡A nossa terra é lá, seu Joao Pedro!… (…) El viaje de ese modo quedó resuelto. Y no hubo en cruzado alguno mayor fe y entusiasmo que los de aquellos dos desterrados, casi caducos, en viaje hacia su tierra natal. (…)

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 14

Presupuesto 2017

• Los intendentes vieron recompensada su insis-tencia con esta suma que la Provincia aceptó des-centralizar por fuera de la estructura de coparti-cipación tradicional.

PROVINCIALES

Los municipios bonaerenses obtuvieron en la negociación por el Presupuesto y la Ley Impositiva 2017 un reparto de aproximadamente 10 mil millones de pesos extra a la coparticipación, además de otros beneficios como la libre disponibilidad de determina-dos fondos que hasta ahora aparecían como afectados para usos específicos.

La centralidad de los inten-dentes (principalmente del peronismo) en la discusión del Presupuesto se vio reflejada en la ingente suma de recursos que

La ley de Presupuesto modificó los alcances del Fondo Escolar,que se denominará a partir de ahora “Fondo Educativo”.

aunque aparecen otros ítems que podrán ser utilizados por los jefes comunales para gastos corrientes.

El grueso de los recursos co-rresponde al Fondo de In¦aes-tructura Municipal, que este año repartirá 8.500 millones

El proyecto, aprobado junto a la Ley Impositiva, reparte entre las comunas aproximadamente 10 mil millones de pesos. Como este año el grueso de los recur-sos estará destinado a la reali-zación de obras gestionadas y ejecutadas por los municipios,

de pesos (1.500 millones más que lo previsto originalmente, correspondientes a una re-mesa no imputada este año). De acuerdo a la ley, el 30 por ciento de estos recursos deberá repartirse antes del 31 de marzo, y el Ejecutivo fue autorizado a saldarlo a partir del excedente de recaudación de 2016. El resto se ejecutará bajo la modalidad actual: cada vez que el Ejecutivo tome deuda, deberá destinar un 11 por ciento al fondo, hasta completar el monto total acor-dado.

Para controlar la ejecución del fondo, la Legislatura definió crear una Comisión Bicameral integrada por los presidentes de las cuatro bancadas más nume-rosas de cada cámara.

Por otra parte, la ley de Pre-supuesto modificó los alcan-ces del Fondo Escolar, que se denominará a partir de ahora “Fondo Educativo” y podrá ser utilizado para cualquier tipo de obras vinculado a la educa-ción. Aunque la diferencia de nomenclatura parezca mínima, les permitirá a los intendentes ampliar el rango de ejecución del dinero repartido por el Gobierno nacional a través de la Provincia.

Los jefes comunales también lograron que algunas partidas incorporadas a partir de la descentralización de impues-tos nacionales sean imputadas como de “libre disponibilidad”, lo que implica que podrán utilizarlos para la ejecución de gastos corrientes, como el pago de sueldos.

Descentralización impositi-va. Otro de los puntos fuertes del acuerdo que quedaron plas-mados en la ley tiene que ver con la descentralización de algunos impuestos que hasta este año eran percibidos por la Provincia, y que pasarán directamente a las arcas municipales. En este punto, el Ejecutivo elevará has-ta el año 2006 (un año más) la cesión del Impuesto Automotor que cobran las comunas, lo que representará ingresos extra por 300 millones de pesos.

Los municipios recibirán 10 mil millones de pesos extra a la coparticipación

la Provincia aceptó descentrali-zar hacia las comunas por fuera de la estructura de copartici-pación tradicional. Este punto fue central para destrabar el trámite legislativo.

Página 15RESUMEN • DeportesPilar, sábado 24 de diciembre de 2016

La mayoría de los estudiantes ya está gozando de su merecido descanso anual y en estas últi-mas horas se confirmó que du-rante el próximo mes de enero habrá actividades deportivas especiales en diferentes locali-dades del distrito. Es que desde la subsecretaría de Deportes municipal se han ideado una serie de acciones deportivas y recreativas que irán rotando por barrios y ciudades.

“Se trata de diversas ac-ciones para chicos de todas las edades que serán llevadas adelante por los profesores del sta� de la subsecretaría y en todos los casos se llevarán a cabo los miércoles y viernes de 17.30 a 19.30 con el objetivo de no tener problemas con las altas temperaturas”, confirmó la subsecretaria de Deportes municipal, Florencia Donatti. “Serán completamente gratui-tas, como todas las actividades que hacemos desde la subsecre-taría”, sumó.

“La idea pasa por generar actividades para los chicos de todas las edades, sin tope. Que tengan un rato de recreación, que jueguen, se diviertan y salgan de la casa para hacer un poco de deporte y rompan la rutina”, explicó Donatti.

La iniciativa se hará en dife-rentes puntos del municipio, sobre todo en “las zonas más vulnerables, en aquellos lugares en los que la gente no tiene más opciones que las propuestas municipales”.

“Como sucedió con el pro-grama que presentamos duran-te las vacaciones de invierno,

PRESENTANDO ESTE AVISO 1 BIDON DE 12 LTSDE AGUA + 1 DISPENSER SIN CARGO

vamos a realizar juegos diver-sos y actividades ligadas a dife-rentes disciplinas como fútbol, hockey, básquet, atletismo y handball, entre otras. Y quienes vengan no deben traer nada, solo ganas de pasarla bien, porque todos los elementos los ponemos nosotros”, precisó Donatti.

Según trascendió, el crono-grama se iniciará el miércoles 4 y el viernes 6 de enero en Lago-marsino, donde se trabajará en la plaza del barrio Santa Teresa. Durante la semana siguiente, el programa llegará a Zelaya, don-

Iniciativa oficial

• Realizará actividades gratuitas en diferentes localidades • Apuntará a chicos de todas las edades • El cronograma se iniciará el miércoles 4 y viernes 6 de enero en Lagomarsino • “Queremos que los chicos tengan un rato de recreación y rompan la rutina”, explicó Donatti.

Deportes recorrerá eldistrito durante las vacaciones

de se instalará los días 11 y 13 en locación todavía a confirmar.

Desde Deportes adelanta-ron que el miércoles 18 y el viernes 20 de enero el pro-grama visitará el barrio Pe-ruzzotti, generando acción en el playón ubicado sobre la plaza central de la zona. Para el miércoles 25 y viernes 27 de enero se agendó a la ciu-dad de Presidente Derqui, que recibirá a los profesores de Deportes en las instalaciones del club Toro.

Se trata de una idea muy pa-recida a la que la subsecretaría

de Deportes implementó con éxito durante el pasado receso invernal aunque en este caso sin las limitaciones que en aquella oportunidad imponía el rigor climático. Se supone que trabajando a última hora de la tarde, se minimizarán los alcances de las altas temperatu-

Cargade GasAire

Acondicionado011-15-3887-5887

ras y se podrán desarrollar múl-tiples actividades deportivas.

Los interesados pueden re-cabar más información en la subsecretaría de Deportes municipal, ubicada en Bolívar 389 del centro de Pilar o en su defecto comunicándose al (0230)-4426567.

"Vamos a realizar juegos diversos y actividades ligadas a diferentes disciplinascomo fútbol, hockey, básquet, atletismo y handball", confirmó Donatti.

Página 16 RESUMEN • Deportes Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016

Con asistencia perfecta, 12 clubes y 72 jugadores participa-ron de múltiples cruces y par-tidos que definirán el campeón de esta nueva edición del torneo Súper 9, con dos descensos y dos ascensos.

En la zona Campeonato, el bi-campeón, Olivos Golf Club si-gue imparable, ya que ganó có-modamente sus dos encuentros �ente al Golf Club Argentino y el Tortugas Country Club.

El San Isidro Golf Club tam-bién arrancó con el pie derecho. El sub campeón de la última edición quiere darle pelea al Olivos y ganó sus dos partidos contra el country Los Lagartos y Pilar Golf, y de esta forma ocupa el segundo puesto de la tabla por diferencia de puntos y hoyos a favor.

Olivos lidera la tabla de posi-

Golf

Arrancó eltorneo Súper 9• En Newman se disputó la 1° fecha de este certamen por equipos • La 2° jornada se desarrollará en Martindale.

ciones con puntaje perfecto, lo siguen San Isidro GC, CUBA y Estancias Golf.

En la Zona Ascenso, el Joc-key Club tuvo un comienzo sólido, ganando un partido clave contra el local Newman y contra Martindale. Newman por su parte derrotó a Mar-tindale, que no sumó puntos esta fecha. El Jockey Club es líder en este grupo, seguido por Newman.

Como en todas las fechas, es tradición en el Súper 9 culmi-nar la jornada con un amistoso tercer tiempo, el mismo se llevó a cabo en el house de Newman. La próxima fecha (el campeo-nato tiene un total de cuatro jornadas) se llevará a cabo el sá-bado 28 de enero por la tarde en el exclusivo country Martindale de Presidente Derqui.

Al mismo tiempo que los integrantes de la sexta promo-ción de la Escuela Municipal de Guardavidas recibieron sus Certificados de Estudios que los habilitan a trabajar como nuevos profesionales en todo el país, los alumnos que integran la séptima promoción han in-gresado en la etapa final de su cursada.

Días atrás, acompañados por el director del espacio gratuito que depende de la subsecre-taría de Deportes municipal, Alejandro Parral y algunos de sus profesores, los aspirantes viajaron hasta el Partido de la Costa, donde tuvieron contacto con las aguas del mar argentino.

“Fue el último viaje instructivo antes de comenzar con las guar-

Fin de la cursada

Le tomaron elgustito al mar• Los aspirantes de la 7° promoción de la Escuela Municipal de Guardavidas efectuaron su último viaje instructivo al mar • En el verano, deberán realizar guardias en esas playas.

Los aspirantes viajaron hasta el Partido de la Costa,donde tuvieron contacto con las aguas del mar argentino.

dias durante todo el mes de enero y parte de febrero. Por suerte nos tocaron días muy lindos y un mar hermoso para poder trabajar con los chicos”, contó Parral ya de regreso a Pilar.

“Gracias al buen clima y la gran predisposición de los chi-cos y los profesores, pudimos realizar trabajos de diversa ín-dole y terminamos ejercitando el uso del malacate en situacio-nes de rescate y un nado detrás de la segunda rompiente”, ex-plicó Parral.

Como habitualmente sucede, los alumnos también pudieron probar lo que significa trabajar en zonas cercanas a muelles, algo completamente diferente y mucho más peligroso. “Es una experiencia única porque

las olas y las corrientes de agua son totalmente diferentes. Hay mucha más turbulencia y exis-te el riesgo de pegarse con un pilote”, explicó.

Como habitualmente ocurre, los jóvenes pilarenses tam-bién tuvieron la posibilidad de compartir varias charlas con diferentes guardavidas que cumplen funciones en las playas del Partido de la Costa, que es el lugar en donde durante la tem-porada estival los chicos van a realizar las guardias.

“Los chicos regresaron a Pilar sumamente entusias-mados y con ganas de volver en sus vacaciones para seguir haciendo guardias y adquirir mayor experiencia”, terminó el directivo.

Inscripción abiertaYa está abierta la inscrip-

ción para ser parte de la cur-sada 2017 de la Escuela Mu-nicipal de Guardavidas. Los requisitos para ingresar son tener 18 años cumplidos al 30 de junio del año de ingreso, tener aprobado el nivel Po-limodal o Secundario al día de la inscripción, presentar el DNI el día del examen de nivelación, presentar Certi-ficado de Aptitud Física el día del examen de nivelación y Aprobar el examen de ni-velación que comenzará el 6 de marzo de 2017.

La inscripción debe reali-zarse en la subsecretaría de Deportes ubicada en Bolí-var 389 y cuyo teléfono es el (0230)-4426567.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016 RESUMEN • Deportes Página 17

La Escuela Municipal de Na-tación Especial fue otro de los espacios gratuitos que dependen de la subsecretaría de Deportes comunal que efectuó el cierre de sus trabajos correspondientes a la temporada 2016.

Fue días atrás con una acti-vidad que incluyó a profesores, autoridades de la citada depen-dencia local, alumnos y familia-res, quienes le dieron el marco adecuado a la última jornada de acción de 2016.

El festejo se realizó en el nata-torio climatizado del complejo “La Terraza”, ubicado sobre la calle Bermúdez a pocas cuadras de la plaza “12 de Octubre” de Pilar. Esa es una de las locaciones en las que se llevaron a cabo las clases durante este año, tenien-do en cuenta que las del turno matutino se efectivizaron en la pileta del club Sportivo Pilar.

“Hemos llegado al final de un año arduo con la Escuela de Natación especial pero también aquí el balance es positivo. Se han cubierto todos los cupos en las dos piletas en las que se tra-bajó y la labor de los profesores siempre es elogiable”, señaló la subsecretaria de Deportes local, Florencia Donatti.

El cuerpo docente de esta escuela lo conforman los pro-fesores María Esther Larraín, Romina Heredia, Gabriela Pala-vecino, Ignacio Martínez, Iván Mancini y Leonardo Aranzasti, todos integrantes del sta� de la oficina deportiva comunal.

El cierre incluyó a los alumnos que habitualmente concurren a

La actividad vuelve en marzo

La Escuela Municipal de Natación Especial cerró su año con festejos

las dos piletas por lo que debi-do al número fueron divididos en dos turnos. Se programa-ron diversos juegos, adentro y afuera del agua y luego llegó el momento protocolar: primero se proyectó un video armado por los docentes y más tarde, estos entregaron los diplomas, reconociendo el trabajo de todos los chicos. La tarde acabó con un divertido tercer tiempo.

Las patologías con las que trabaja la Escuela Municipal de Natación Especial son Discapa-cidad mental leve/moderado, Autistas o TGD leve, Motores, Parálisis cerebral leve/modera-do y Síndrome de Down. Las edades de los asistentes fueron

Las edades de los asistentes a laEscuela fueron de los 4 a los 40 años.

• El espacio gratuito despidió el 2016 con una tarde de actividades especiales en “La Terraza”, una de las piletas usadas en el año • “El balance ha sido más que positivo”, apuntó la subsecretaria de Deportes, Florencia Donatti.

de los 4 a los 40 años.“Esta fue la última actividad

del año de la Escuela de Nata-ción Especial, que retomará sus clases allá por marzo del año 2017 casi en consonancia con el inicio del ciclo lectivo así que les deseamos a todos los chicos

El básquet premió a los mejoresHace pocos días, la Asociación de Básquetbol de Zárate-

Campana organizó en el gimnasio del club Náutico de Zárate la fiesta de entrega de premios de los torneos oficiales dispu-tados a lo largo de 2016. En primer instancia se llevó a cabo un encuentro de las divisionales Pre Mini y Mini, mientras que la entrega de los galardones se desarrolló ya por la noche y contempló la entrega de los premios a los mejores equipos de inferiores, Primera y el certamen femenino.

Los campeones del año fueron Arenal de Ingeniero Mas-chwitz (Sub 13 y 19) y Náutico Zárate (Sub 15 y 17). El Oficial de Primera se lo llevó Independiente de Zárate y el campeonato femenino fue para Presidente Derqui, que relegó a Sportivo al segundo lugar.

unas buenas vacaciones y los es-peramos en poco tiempo más”, informó Donatti, al tiempo que agregó un “especial agra-decimiento a las autoridades y responsables de las dos piletas en las que se llevaron adelante las clases”.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • DeportesPágina 18

Pedir turno al Tel.: 011-15-6445-8081Sábado y domingo atiende en Luján

Consulta $300

VICTOR VERGANI 501Galería La Esquina - 2º piso Consultorio 13

todos los lunes de 8 a 13 horas

NUEVA DIRECCIÓN EN PLENO CENTRO DE PILAR

¡¡¡Atracción y unión de parejas en horas, indestructibles!!!La solución está a tu alcance. Armonización.Impotencia sexual. Negocios. Casas. Campos.

Con sus datos y foto basta.

UNION DE PAREJAS AL INSTANTE¡¡¡TRABAJOS MUY FUERTES!!!

Tarot – Predicciones

Astrólogo – Parapsicólogo

Tenis

Luza nos abre las puertas de Pilará y asegura “tenemos jugadores de muy buen nivel”• El ex capitán de la Copa Davis y director de la institución, habla sobre las oportunidades que da la escuela de tenis más importante de Pilar y los proyectos que llegan este verano abiertos a la comunidad.

ñados, se alimentan mejor, y trabajan realmente casi como los profesionales. Estudian por internet y hacen doble turno, reciben a profesores de inglés, hacen una vida mucho más sa-crificada que la que se hacía en épocas pasadas.

Asimismo las condiciones en la que lo hacen también son más favorables, es todo tan distinto que no tienen punto de com-paración. Está todo mucho más organizado.

¿Cómo es el tema del pre-supuesto para un chico que arranca a jugar?

Ese es un tema complicado, porque en los últimos años el tenis se ha hecho muy caro para la competencia.

Tienen que a�ontar el costo de un entrenamiento, vivir acá si son del interior. Gastos muy altos y luego salir a competir, siendo que en Argentina es caro para viajar. Si te vas a Córdoba quizás gastas lo mismo que para jugar un torneo internacional en Chile o Brasil.

Un par de zapatillas de buena calidad cuesta alrededor de 3 mil pesos, entonces para la fa-milia se hace muy difícil. Si las cosas no se revierten, el tenis va a volver a ser un deporte para poca gente.

¿Cómo es el nivel de los alumnos en Pilará?

Hay jugadores de muy buen nivel. Todos los años se hace un Máster, paralelo al de Londres de los profesionales, donde cla-sifican los ocho mejores jugado-res del país de cada categoría, y en la de 16 años de varones Pila-rá tenía tres jugadores que ade-más llegaron a las semifinales.

Estamos muy contentos por-que son los mejores jugadores del país y están con nosotros, cosa que también motiva mu-cho a los más chicos.

Esa es la parte competitiva, pero lo que estamos intentan-do desde hace un par de meses es poner énfasis en la parte de iniciación, porque creemos que para seguir alimentando la cantidad de chicos en lo competitivo necesitamos una buena base, ya que desde ahí es de donde van surgiendo los que se destacan.

La escuela de verano abrió sus puertas estasemana y consta de una hora de tenis, otra de

natación y diversas actividades.

a nivel nacional.Está muy caído no sólo en

Argentina sino que también en toda Latinoamérica, y a la hora de elegir el tenis como competencia quedan pocas chi-cas. Sin embargo, tenemos una alumna que ha tenido buenos resultados a nivel nacional. En el Máster también llegó a las semifinales, es de Capilla del Señor y entrena con nosotros.

¿Qué diferencias encuentra entre los chicos que se inician en el tenis en la actualidad y los de su generación?

Hay muchísima diferencia. Los chicos que viven acá y les toca iniciarse hoy y competir, tienen condiciones totalmente diferentes a las que se veían en mi generación.

Van a los torneos acompa-

Enero y febrero son los meses que más movimiento se registra en Pilará Tenis Club. Además de la pretemporada oficial, se suman jóvenes de la zona y al-rededores para una escuela de verano con formato de colonia, que al igual que las clases de todo el año, son abiertas.

Es decir, en Pilará no es ne-cesario ser socio para jugar al tenis. El club decidió que cual-quier persona que tenga ganas de aprender puede acudir a la escuela. “Es nuestro aporte para que los chicos puedan acercarse a este deporte”, comentó a Re-sumen Gustavo Luza, director de la academia.

¿Cuál es el presente de la es-cuela y cómo se prepara para la pretemporada?

Tenemos una estructura de enseñanza que abarca todos los niveles, y en la pretemporada nos enfocamos sobre todo en los chicos que participan de

Del trabajo se encargan seis profesores y un preparador físi-co, que en esta época aumentan su carga horaria y se focalizan específicamente en los que se dedican a competir, ya sea en torneos de la zona, en regiona-les o internacionalmente.

¿El público femenino se in-teresa en el tenis?

Lamentablemente el tenis femenino está en problemas. Se pierde mucho con el hockey, lo dan en los colegios y las nenas prefieren ese tipo de deportes que les permite compartir en-tre ellas.

El deporte individual tiene que gustar mucho, y tiene que estar acompañado de buenos resultados para lograr la mo-tivación. Además no hay una gran figura que las represente

competencias.Como aquí tenemos dormi-

torios y gimnasio dentro del mismo club, lo que o�ecemos en esta etapa del año, es un producto donde los alumnos vienen, se internan y entrenan todos los días sin la necesidad de tener que viajar o quedarse en un hotel, tienen todo aquí dentro.

Es un programa que funciona muy bien con chicos de las pro-vincias y del interior de Buenos Aires, incluso del extranjero.

¿Qué cantidad de alumnos se espera?

Tenemos capacidad para alo-jar a 15 y ya no queda demasia-do lugar, además hay muchos inscriptos para los que vienen a la escuela y vuelven a casa.

Y por el lado de la escuela de verano, se tiene en cuenta el nú-mero de años anteriores, donde hemos tenido un promedio de 70 chicos todas las mañanas.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016 RESUMEN • Deportes Página 19

JOSE LUIS ACEÑA

PRODUCTOR - ASESORDE SEGUROS

Hipólito Yrigoyen 271Tel. 0230-4420111/27713Paseo Comercial Bianea

Ciudad del Pilar

Futbol Sport Pilar posible-mente sea una flamante escuela de fútbol infantil, pero la ense-ñanza y la humildad que trans-miten los profesores a cada uno de 75 chicos que reciben cada día, es lo que los distingue de las demás.

Fue fundada hace tan solo un año por un grupo de profesores que quisieron crear “algo lindo, donde los chicos se puedan sen-tir cómodos y vengan a jugar al futbol”. Así lo describió Matías Ávila, uno de los entrenadores de la institución que hasta el momento, abarca las categorías 2002 a la 2011.

“Somos una escuela que tiene como prioridad inculcar y fo-mentar valores, compañerismo, respeto, solidaridad y educar a través del deporte. Crear en los chicos hábitos de vida saludable y el cuidado de su cuerpo. Sin perseguir objetivos deportivos, donde reina la participación de todos los chicos por igual y el ambiente familiar”, añadió el docente.

Durante el 2016 participaron

en una liga de fútbol 5, en la cual “la primera mitad del año todas las escuelitas sumaron puntos, por cada uno de los partidos que jugaron en sus respectivas categorías. En el conteo, salimos primeros. La segunda parte, ya con los equipos divididos en zonas, juegan sus respectivos campeonatos. Por suerte en esta etapa también lideramos, pero en dos categorías”.

Inferiores

Futbol Sport Pilar, la escuela que va por los sueños de los chicos• Funciona hace un año y recibe a 75 chicos de las categorías 2002 a la 2011 • Aseguran que su principal propósito es “inculcar y fomentar valores”.

“De a poco fuimos creciendo y tomando nuestro lugar. Esta-mos orgullosos de los chicos y sus padres que hacen un gran esfuerzo para llevarlos. Espe-ramos seguir por este camino y conociendo gente a medida que pase el tiempo”, agregó.

La escuela está ubicada sobre Ruta 8, entre Sanguinetti y 25 de Mayo (Cancha Palladino), y aunque se mete en el receso

“De a poco fuimos creciendo y tomando nuestro lugar”,dijo Ávila, entrenador de la escuela.

de verano, se ilusiona con una nueva temporada.

“Queremos seguir con lo que estábamos haciendo y que los chicos devuelvan un buen nivel a donde vayan. Tanto como persona como jugador. En enero vamos a tener un re-ceso y a partir del 1º de febrero comenzaremos con nuestras actividades habituales”, deta-lló Ávila.

Liga Ecobarense

Villa Rosalevantó la copa y jugará elFederal 2018

El equipo de Los Pinos ganó la final del octagonal al tremendo Los Capaces, uno los grandes candidatos que tuvo la tem-porada de la Zona B de la Liga Escobarense.

El elenco de Villa Rosa tuvo un comienzo desanimado, cuando se iba al entretiempo 2 a 1 abajo. Ya en el segundo período retomó fuerzas y con un doblete de César González tomaban la ventaja 3-2. Minu-tos más tarde, fue Agustín Di Bartolomeo que de cabezazo igualaba y ponía mas suspenso a la definición.

Finalmente, en el tercer mi-nuto de descuento, Miguel Díaz trajo de vuelta la calma a Villa Rosa y puso el rotundo 4-3 de la tarde. Así, el elenco local se adjudicó el octagonal y el pase al Federal del 2018.

Pilar, sábado 24 de diciembre de 2016RESUMEN • El Diario de PilarPágina 20

Farmacias de TurnoPILARDERQUIDEL VISO

24/12: PILARFARMA Sarratea 1524/12: RASPO Av. de Mayo y San Martín24/12: COLL Independencia y Arata

Matías Rossi y Gabriel Pon-ce de León, que se suma para la nueva temporada, son los únicos confirmados dentro del Toyota Team Argentina. Por su parte, Matías Milla sobrevive en la incógnita de lo que depa-rará su futuro deportivo tras no haber arreglado su continuidad dentro de la marca japonesa. Hasta entonces, espera por una reunión para llegar a un acuerdo.

“Nos tendríamos que haber juntado el miércoles pero no lo hicimos, estamos tratando de reprogramar la reunión para llegar a un acuerdo. También

sé que está Antonino García dando vueltas, en caso de no arreglar el ocuparía mi lugar y me parece meritorio porque es un gran campeón del TC 2000, viene haciendo las cosas muy bien hace tiempo”, declaró "el Soplete" en diálogo con Carbu-rando.com.

“Sigo esperando una respues-ta tranquilo. Sí el equipo tiene ganas de que siga seguiré y si tiene ganas de renovar el plan-tel también lo voy a entender”, añadió.

Milla supo lo que es subir al podio en esta temporada ya que en la fecha de Rosario culminó

CONTACTENOS4430511 / 4420116

INVISIBLEINVISIBLE

ultima tecnologiaen monitoreo de

alarmas inalambrico

FULL DATA TRANSFEREXPANDIBLE EN REDES

Automovilismo

Milla en el limbo del Súper TC200, espera la renovación de Toyota• El de La Lonja aún no cerró su continuidad dentro de la marca japonesa y afirmó que tenía una reunión pautada pero debieron reprogramarla.

Domingo Mín 25°C/Máx 30°C

Cielo despejado a algo nublado. Vientos leves a moderados del noreste.

Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormen-tas. Vientos regulares del sector norte.

Sábado Mín 20°C/Máx 34°C

Fallecimientos Casa Ponce de León

NORBERTO OSCAR AGUIRRE Q.E.P.D. 23/12/2016

tercero detrás de Agustín Ca-napino (campeón) y de su com-pañero de equipo, Matías Rossi que se quedó con la final de la 2° fecha del campeonato. Y luego fue segundo en la fecha especial de Termas de Río Hondo.

“Hasta que no me junte no sé qué va a pasar, yo pienso que está todo bien, quieren que siga. Tanto Darío Ramonda como Darío José (Ramonda) me tienen mucho aprecio, en el sponsor day hablé con ellos y me demostraron las ganas de que yo siga y eso me hace sentir muy bien”, manifestó el ex campeón de TC2000.

Ante la posibilidad de su sali-da del TTA algunos equipos del Súper TC 2000 habrían mirado con buenos ojos a Milla, cómo es el caso del Fiat Petronas que tendrá a la estructura M&M Group que comanda Carlos Javier Merlo para brindarle su asistencia a los Fiat Linea.

“Primero quiero tener el no de Toyota cómo para decidir hacer algo y moverme. Por ahora la idea es cerrar con ellos. Hay propuestas de otros equi-pos pero la idea es seguir con Toyota, cuando tenga el sí o no me moveré, la idea es seguir con ellos”, afirmó Milla.

“Seguramente se resolverá de manera positiva, las dos partes queremos ir para adelante. Las cosas no son tan fáciles y se es-tán resolviendo algunos temas”, concluyó.

– Noche Buena, Vigilia de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.1953 – Fusilan al político soviético Lavrenti Pavlovich Beria, acusado de alta traición.1962 – Se suprime el servicio de tranvías en Buenos Aires.1969 – En Estados Unidos, Charles Manson se defiende a sí mismo en el juicio por las muertes de Sharon Tate.1974 – Nace Marcelo Salas, futbolista chileno.1979 – Se lanza el primer Arianne, cohete de la Agencia Europea para el Espacio.1979 – La Unión Soviética invade Afganistán.1982 – Muere Rafael Rossi, músico argentino.1993 – Fallece Chucho Navarro, uno de los integrantes ori-ginales del trío Los Panchos, banda musical mexicana cuya discografía supera los 250 álbumes.1997 – Muere Toshiro Mifune, actor japonés.1999 – Muere Grete Stern, diseñadora y fotógrafa alemana.2002 – Muere Jaime Barylko, escritor, ensayista y pedagogo argentino.2002 – Muere la actriz y cantante argentina Tita Merello.2008 – Muere Harold Pinter, Premio Nobel de Literatura en 2005.

Milla: “Seguramente se resolverá de manera positiva,las dos partes queremos ir para adelante”.