didáctica critica

17
Maestría en Docencia Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 1. Fundamentación Teórica y Conceptual Tarea 4. Didactica Critica Por: Adilene Moreno Navarrete Asesor: Mtro. Fidel Nefy Ramos Mera. Diciembre de 2015.

Upload: adilene-moreno

Post on 16-Jan-2017

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica Critica

Maestría en Docencia

Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales

Sesión 1. Fundamentación Teórica y Conceptual

Tarea 4. Didactica Critica

Por: Adilene Moreno Navarrete

Asesor: Mtro. Fidel Nefy Ramos Mera.

Diciembre de 2015.

Page 2: Didáctica Critica

DIDÁCTICA CRÍTICALa presente actividad tiene como finalidad explicar los tres momentos de la didáctica crítica; a partir de la siguiente situación.

Page 3: Didáctica Critica

APERTURA(PRIMER MOMENTO)

• El maestro de matemática plantea un problema como el siguiente: en un momento determinado un poste de 21 m de altura proyecta una sombra de 14 m. ¿Qué relación existe en ese momento la altura de todos los objetos y la sombra del observador? Los estudiantes dicen que el docente explica bien los temas, deja ejercicios de tarea. En clase explica los problemas y resuelve las dudas del estudiante, hace preguntas y pasa al estudiante al pizarrón para encontrar la solución a través de una lluvia de ideas con todos los compañeros. Los estudiantes comentan que los exámenes están relacionados con los temas tratados en clase y creen que de esa manera entienden pero no les va del todo bien en las evaluaciones parciales. Al revisar los cuadernos de los estudiantes el maestro se percata que solamente escriben el ejercicio y el resultado, esto le inquieta pero no dicta apuntes, para lo cual diseña otras estrategias de problemas que tienen que resolver en equipo. El maestro revisa este último proceso.

Page 4: Didáctica Critica

DESARROLLOSEGUNDO MOMENTO

• Lectura de comprensión del problema.

• Subrayar las palabras que no entiende el alumno

• Buscar en el diccionario el significado de las palabras no entendidas

• Detectar las palabras clave

Page 5: Didáctica Critica

• Detectar las interrogantes.

• Predecir sobre lo que requiere el problema.

• Plantear preguntas sobre lo que se sabe del tema.

• El docente plantea interrogantes en relación al tema.

Page 6: Didáctica Critica

• Resumir las ideas del texto

• Diseñar un plan de acción

• Detectar la idea principal

• Formular pequeñas deducciones de la interrogante a resolver.

• Establecer los elementos que nos sirven para resolver el problema.

Page 7: Didáctica Critica

• Salir al patio y medir la sombra de un compañero y medir la altura del mismo

• Anotar la hora precisa de la medición

• Comparar su estatura con la de otro compañero y la sombra que proyecta

• Comparar la sobra de un edificio, árbol, poste, etc.

Page 8: Didáctica Critica

• Comentar en equipo que herramientas se disponen para resolver el problema.

• Precisar las ecuaciones, fórmulas, diagramas, esquemas que ayuden a resolver el problema

• Precisar las hipótesis que nos ayuden a resolver el problema.

Page 9: Didáctica Critica

• Evaluar el proceso que sigue el estudiante, cómo: Rúbrica

• Se capto la idea principal• Anotaron qué requiere el problema• Precisaron algunos conceptos del Triángulo rectángulo

Page 10: Didáctica Critica

Ejemplificar• La altura de una persona y la sombra que proyecta en una

hora determinada

Page 11: Didáctica Critica

Herramientas• Como herramientas repasar el Teorema de Pitágoras y en

su defecto la semejanza de triángulos

Page 12: Didáctica Critica

Solución del problema• Hacer un resumen de lo leído• Precisar qué se quiere resolver• Aclarar dudas• Utilizar las ecuaciones o fórmulas para resolver el problema• Hacer preguntas al respecto• Aclarar dudas de la actividad• Diseñar las actividades para llegar al resultado• La apuesta en común para aclaraciones• Hacer una recapitulación de todo el proceso

Page 13: Didáctica Critica

•Evaluación:• Detecta la interrogante a resolver• Diseña el plan de acción• Utiliza la herramienta necesaria

Page 14: Didáctica Critica

CIERRE DE LA ACTIVIDADTERCER MOMENTO

• Mediante una lluvia de ideas precisar los conceptos• Aclarar dudas que hayan quedado en el estudiante

• Cuándo utilizar el Teorema de Pitágoras• Cuando utilizar Triángulos Semejantes• La importancia de diseñar un bosquejo de solución• La importancia de escribir los conceptos y ejemplificarlos• La importancia de tener las evidencias de aprendizaje

Page 15: Didáctica Critica

• Evaluación de la situación: Rúbrica • Detecto la idea principal• Formulo el plan de acción • Utiliza la herramienta necesaria• Utilizo los materiales acordes

Page 16: Didáctica Critica

CONCLUSIONES• Primera: Es necesario tener lectura de comprensión para

entender cualquier situación problemática• Segunda: Partir de los conocimientos previos que tiene el

estudiante para diseñar las situaciones problemáticas• Tercera: Es indispensable el trabajo en equipo, el diseño

de materiales y la salida al patio, biblioteca, áreas verdes para encontrar semejanzas a la problemática planteada y poderla resolver.

Page 17: Didáctica Critica

BIBLIOGRAFÍA• Obtenido de

http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html

• Pacheco, H. M. (s.f.). oas. org. Obtenido de https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Estudios%20e%20Investigaciones/Attachments/34/27.%20Curri,%20plan.pdf

• Perez, M. P. (2012). Universidad Autónoma de Hidalgo. Obtenido de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT62.pdf

• Solé, I. (1999). Estrategias de Lectura. En I. Solé, Estrategias de Lectura (pág. 176). España: Grao.

• ETAC. (3 de Enero de 2016). ETAC.