dilemas del desarrollo de jovenes.docx

11
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ARMADA NACIONAL ESCUELA NAVAL DE SUBOFICILES ARC BARRANQUILLA ENSAYO: DILEMAS DEL DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES. Tema: La Relación De Los Dilemas Éticos Y El Desarrollo Moral De Los Adolescentes. Alumnos: GTE1 BURGOS KEVIN GTE1 SALCEDO RICARDO ELECTRONICA BRAVO CONT. 142

Upload: kevin-burgos-navarro

Post on 11-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIAARMADA NACIONALESCUELA NAVAL DE SUBOFICILES ARC BARRANQUILLA

ENSAYO: DILEMAS DEL DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES.Tema: La Relacin De Los Dilemas ticos Y El Desarrollo Moral De Los Adolescentes.

Alumnos: GTE1 BURGOS KEVINGTE1 SALCEDO RICARDO

ELECTRONICA BRAVO CONT. 142

Ttulo: DILEMAS DEL DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES.

Tema: La Relacin De Los Dilemas ticos Y El Desarrollo Moral De Los Adolescentes.

Pregunta inicial: Cmo Es El Desarrollo Actual De Los Adolescentes Que Da A Da Enfrentan Dilemas Morales?

INTRODUCCIONAl abordar este material de conocimiento encontraremos una investigacin especfica sobre el desarrollo socio racional, tico, moral de la vida juvenil, es decir, el avance de las etapas de un ser humano que van desde la niez hasta adulto. Un debate muy interesante y constructivo tanto para el autor como para el lector, al cual esperamos deleitar con la adquisicin de datos importantes y que aporten positivamente a la vida si mismo, de sus hijos o algn familiar que est pasando por este proceso.

DILEMAS DEL DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES.Para iniciar el tema, debemos empezar por el concepto de ambos lados en donde podremos empezar a ver la relacin que existe entre los dos temas. [footnoteRef:1]El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones cada vez ms autnomas y realizar acciones que reflejen una mayor preocupacin por los dems y por el bien comn. [1: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100901180000AA3hq0D]

[footnoteRef:2]El desarrollo socio moral constituye uno de los procesos ms relevantes en la comprensin de la adolescencia, cuando se consideran contextos socioculturales inciertos. Todava ms si el cambio, relacionado con esos contextos, suele ser muy dinmico y causante de vulnerabilidad social y psquica. Esto es determinante al estudiar el pensamiento, la emocin y la accin morales, en relacin con la construccin de la identidad personal. Hoy sabemos que este proceso posee un papel central en el desarrollo de la adolescencia Asimismo, diferentes estudios han establecido la importancia crucial del funcionamiento moral para el desarrollo de la identidad personal en la adolescencia. [2: Etapas Del Desarrollo Moral Segn Lawrence Kohlberg (19271987) Para la realizacin de su estudio, Kohlberg realiza a partir de 1955 investigaciones con 72 chicos varones deedades comprendidas entre los 10 y 17 aos de clases social media y baja]

El ser humano presenta diferentes etapas en su ciclo vital que permiten que se modifiquen aspectos que forjan el carcter del ser humano como son los cambios fsicos, de expresin y forma de pensar, que generalmente cuando llegan a la etapa de la adolescencia, los jvenes suelen sentirse atormentados, experimentan fuertes cambios emocionales, provocando que la diferencia de opiniones con los adultos conlleven a frecuentes conflictos que perturban la tranquilidad en el seno del hogar.

La mentalidad de un adolescente empieza a cambiar, en relacin a la importancia que tiene para el/ella el verse, sentirse y demostrar que resaltan ante el resto de jvenes; empiezan a interesarse por establecer relaciones amorosas y sexuales, sin muchas veces documentarse sobre las consecuencias que se pueden presentar causa de los actos que se toman contribuyendo a embarazos no deseados y en ciertas circunstancias enfermedades de transmisin sexual, desencadenando la muerte materno-infantil y la fertilidad.[footnoteRef:3]A partir de los 10-11 aos se observan cmo se produce el crecimiento rpido del cuerpo y que llega a cambiar en poco tiempo, el aspecto del individuo por tal motivo es de inters el anlisis de los procesos de intelectualizacin y sublimacin mediante los cuales el adolescente comienza a desarrollar aficiones por los temas abstractos y gustos en tanto ascticos con el fin, de evitar los conflictos que le presentan sus impulsos sexuales; as, el adolescente hace uso de la capacidad de pensamiento terico que ha comenzado a adquirir a partir de la pubertad. [3: Escrito expresado por alianza Editorial en Psicologa Evolutiva.]

Los jvenes empiezan por interesarse por establecer relaciones amorosas y sexuales, sin muchas veces documentarse sobre las consecuencias que se pueden presentar a causa de los actos que se toman contribuyendo a embarazos no deseados y en ciertas circunstancias enfermedades de transmisin sexual, desencadenando la muerte materno-infantil y la fertilidad. Segn Nociones y Espacios de Juventud escrito por Davila Leon Oscar, asistente social CIDPA Valparaiso, expresa que el tema de la adolescencia se constituye como campo de estudio, dentro de la psicologa evolutiva, por lo que HALL define la adolescencia como: [footnoteRef:4] una edad especialmente dramtica y tormentosa en la que se producen innumerables tensiones, con inestabilidad, entusiasmo y pasin, en la que el joven se encuentra dividido entre tendencias opuestas; por otro lado ROUSSEAU sustenta que la adolescencia [footnoteRef:5] supone un corte profundo con la infancia, proponiendo que es como un nuevo nacimiento. [4: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362004000200004&script=sciarttext] [5: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362004000200004&script=sciarttext]

En el enfoque moral que publico Enrique Barra junto a la Fundacin Universitaria Konrad Lorenz en la revista Latino Americana de Psicologa se basa en [footnoteRef:6]el intento de comprender el comportamiento del ser humano dividiendo cada enfoque enfatizado en las diversas facetas y factores determinantes de la moralidad; entre ellos encontramos : [6: file:///C:/Users/win%208/Downloads/0912f50f57567348e8000000%20(2).pdf]

1. Enfoque Psicoanaltico: en el que plantea una centralizacin en la dimensin de sentimientos y enfatiza los determinantes motivacionales y emocionales.2. Teora del aprendizaje social: se centraliza en las dimensiones conductuales y enfatiza la accin del ambiente en el desarrollo de habilidades de autocontrol.3. Enfoque Cognitivo- Evolutivo. Dimensiones de conocimiento y enfatiza el desarrollo de reglas.Los cambios de temperamento en esta etapa que sufren los jvenes respecto al desarrollo moral se presentan debido a los cambios generados por las hormonas que empiezan a desarrollarse una vez empieza la etapa de la pubertad.

CONCLUSIONToda esta investigacin ha creado dudas muy interesante para reflexionar o darse cuenta del porque pasan las cosas : El desarrollo de un joven es un dilema?, El dilema de los cambios es lo que dificulta el crecimiento juvenil?, El largo avance del crecimiento de un joven es un gran conjunto de dilemas?. La vida del ser humano siempre a sido un dilema y aun, en nuestro tiempo lo sigue siendo debido a las seguidas investigaciones polticas, sociales, anatmicas, psicolgicas, etc. de la vida humana.

BIBLIOGRAFA Etapas Del Desarrollo Moral Segn Lawrence Kohlberg (19271987) Para la realizacin de su estudio, Kohlberg realiza a partir de 1955 investigaciones con 72 chicos varones de edades comprendidas entre los 10 y 17 aos de clases social media y baja.

Alianza Editorial en Psicologa Evolutiva.

SEGN Nociones y Espacios de Juventud escrito por Davila Leon Oscar, asistente social CIDPA Valparaso,

Wed: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100901180000AA3hq0D

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362004000200004&script=sciarttext

http://www.ehowenespanol.com/metodos-resolver-dilemas-eticos-info_543481/

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-05342007000300002&script=sci_arttext