diseÑo ecolÓgico oct

437
DISEÑO ECOLÓGICO* SOBRE LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL No cabe duda de que la degradación medioambiental constituye uno de los grandes problemas del mundo actual; comprenderla es una de las claves para poder asumir la compleja y conflictiva situación en la que nos encontramos. El hombre siempre ha anhelado de algún modo transformar lo existente para que se adapte mejor a sus limitaciones, pero a lo largo de la historia y durante miles de años, las limitaciones impuestas por la naturaleza siempre tendían a superar las potencialidades derivadas de la tecnología y de los mecanismos productivos. Sin embargo, en el fondo, más allá de esa idea implícita de que el “poder de la naturaleza” superaba al “poder humano”, todo lo que se obtuvo como resultado de este último siempre ha tenido algún tipo de impacto tanto sobre el medio natural como sobre el hombre mismo. Las sociedades industrializadas de hábito consumista han inaugurado una época en la que la situación parece haberse invertido gracias a las inmensas posibilidades derivadas de la mecanización de la producción y, más tarde, de la producción en serie. En esta nueva situación, daba la impresión de que el avance del hombre en la búsqueda de su bienestar no tenía límites: de que podríamos instrumental izar y transformar la naturaleza sin límites, producir todo aquello que necesitábamos -e incluso mucho más de lo indispensable- sin límites, consumir felizmente todo lo producido, también sin límites. Pero, paradójicamente, aunque el modelo consumista se califica triunfalmente a sí mismo como “sociedad del bienestar”, la problemática ambiental viene a perturbarnos con creciente dureza para descargar dosis masivas de implicaciones negativas en diversos frentes simultáneos. La conciencia de que la naturaleza es vulnerable ante nuestro impulso transformador, de que existen unos límites a nuestras acciones más allá de los cuales queda en suspenso la capacidad de regeneración de la Tierra, constituye la base de una históricamente revolucionaria nueva conciencia, de escala planetaria, que debería servir para generar, por primera vez, unos objetivos o pautas de comportamiento comunes más allá de geografías, ideologías y contextos culturales, bajo el objetivo último de extender equitativamente la calidad de vida humana manteniendo al mismo tiempo la calidad de vida del resto de los seres vivos y de los procesos biológicos en general, basándose en una única noción de bienestar. Para nosotros, el problema medioambiental debe ser interpretado en clave histórica desde los mismos orígenes del ser humano, y habrían sido siete los factores que lo habrían provocado. FACTORES CLAVE DE LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL El éxito reproductivo indudable de la especie humana a escala cuantitativa, que la ha llevado a los miles de millones de habitantes actuales y, al mismo

Upload: jhilmar-alcocer

Post on 13-Feb-2015

199 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO ECOLÓGICO oct

DISEÑO ECOLÓGICO*

SOBRE LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

No cabe duda de que la degradación medioambiental constituye uno de los grandes problemas del mundo actual; comprenderla es una de las claves para poder asumir la compleja y conflictiva situación en la que nos encontramos. El hombre siempre ha anhelado de algún modo transformar lo existente para que se adapte mejor a sus limitaciones, pero a lo largo de la historia y durante miles de años, las limitaciones impuestas por la naturaleza siempre tendían a superar las potencialidades derivadas de la tecnología y de los mecanismos productivos. Sin embargo, en el fondo, más allá de esa idea implícita de que el “poder de la naturaleza” superaba al “poder humano”, todo lo que se obtuvo como resultado de este último siempre ha tenido algún tipo de impacto tanto sobre el medio natural como sobre el hombre mismo.

Las sociedades industrializadas de hábito consumista han inaugurado una época en la que la situación parece haberse invertido gracias a las inmensas posibilidades derivadas de la mecanización de la producción y, más tarde, de la producción en serie. En esta nueva situación, daba la impresión de que el avance del hombre en la búsqueda de su bienestar no tenía límites: de que podríamos instrumental izar y transformar la naturaleza sin límites, producir todo aquello que necesitábamos -e incluso mucho más de lo indispensable- sin límites, consumir felizmente todo lo producido, también sin límites. Pero, paradójicamente, aunque el modelo consumista se califica triunfalmente a sí mismo como “sociedad del bienestar”, la problemática ambiental viene a perturbarnos con creciente dureza para descargar dosis masivas de implicaciones negativas en diversos frentes simultáneos.

La conciencia de que la naturaleza es vulnerable ante nuestro impulso transformador, de que existen unos límites a nuestras acciones más allá de los cuales queda en suspenso la capacidad de regeneración de la Tierra, constituye la base de una históricamente revolucionaria nueva conciencia, de escala planetaria, que debería servir para generar, por primera vez, unos objetivos o pautas de comportamiento comunes más allá de geografías, ideologías y contextos culturales, bajo el objetivo último de extender equitativamente la calidad de vida humana manteniendo al mismo tiempo la calidad de vida del resto de los seres vivos y de los procesos biológicos en general, basándose en una única noción de bienestar. Para nosotros, el problema medioambiental debe ser interpretado en clave histórica desde los mismos orígenes del ser humano, y habrían sido siete los factores que lo habrían provocado.

FACTORES CLAVE DE LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

El éxito reproductivo indudable de la especie humana a escala cuantitativa, que la ha llevado a los miles de millones de habitantes actuales y, al mismo tiempo, la espectacular prolongación de su esperanza de vida (aunque esta última tan sólo puede disfrutarla una parte de la población de los países ricos y desarrollados).

El avance desde la lógica biológica hacia la lógica del antropocentrismo, progresión que se ha enfatizado drásticamente en estos últimos siglos, concretándose en el establecimiento de ciclos de lo artificial pretendidamente autónomos en relación a los de la naturaleza.

La sustitución de los sistemas de producción artesanal por los mecanizados y, más tarde, por la producción en serie, lo que ha provocado un aumento y diversificación radicales de los diversos factores de impacto, generando además un desarraigo del hombre con respecto a su propia naturaleza orgánica, así como una instrumentalización de sí mismo.

La evolución desde una cultura de la materia natural hacia una cultura sintética, cuya expresión física representa un problema grave de absorción por parte de la naturaleza.

Page 2: DISEÑO ECOLÓGICO oct

La instauración y extensión de sociedades energéticamente dependientes de los combustibles fósiles, en especial del petróleo, y, junto a este factor, la ineficiencia con que éstos son utilizados.

La implantación de sociedades que orientan su desarrollo hacia lo económico como motor del cambio y que basan su dinámica en la acumulación de capital, hecho que las convierte en un mercado que, como tal, condiciona el resto de los ingredientes sociales y culturales, así como el sistema de valores vigente.

La introducción de la “religión” del consumismo, que fomenta un sentido del bienestar basado en la inmediatez, el derroche, la novedad, la obsolescencia y el exceso de disponibilidad de bienes y servicios, y en la que la fe en la naturaleza o en el más allá han sido sustituidos por la fe en la ciencia y la tecnología, en el “aquí” y el “ahora”.

¿QUÉ ES El MEDIO?En el registro coloquial, cuando la gente se refiere al medio ambiente parece que lo hagan considerándolo algo externo a nosotros, algo que, estando muy cerca, se centra más bien en lo no humano, que se origina allí donde empiezan a prevalecer los principios de la naturaleza. Esta noción nos lleva inevitablemente a dos esferas separadas y contrapuestas: por un lado, la esfera de la naturaleza y, por otro, la de la humanidad. En cambio, si consideramos la definición tradicional de la biología en la que el medio se define como conjunto de factores que influyen sobre los organismos humanos, animales y vegetales, de ella se desprende una noción radicalmente distinta a la anterior por la que ya no podemos hablar de distintos medios sino de un medio ambiente global dentro de una dinámica integrada e integradora: la de la vida.

Dado que el hombre está sujeto a esta dinámica consciente o inconscientemente, ello implica que el ambiente artificial puede y debe ser reinterpretado a modo de ecosistema específico, y, al mismo tiempo, que no tiene sentido enfrentarse a los diversos problemas medioambientales de manera parcial o fragmentada, ya que existe una interacción mutua entre todos ellos. Detrás del objeto aislado, del espacio delimitado, de la idea de fragmento o de frontera, surge la idea de la realidad construida a partir de la multiplicidad de interacciones; detrás del mundo como suma de territorios mecánicamente interrelacionados, aparece un planeta que presenta un comportamiento conjunto o un “superambiente” complejo que es mucho más que la suma de sus ambientes constituyentes. De algún modo, todo lo que hacemos a la naturaleza nos lo hacemos a nosotros mismos y a la vez, todo lo que nos hacemos a nosotros mismos incide en ella.

PRESIÓNEl inexorable avance global del ser humano sobre el planeta en su lucha hacia el progreso y el bienestar (aunque no todos los seres humanos participen de este avance), se traduce en una creciente presión sobre la naturaleza en el sentido de un sistema de fuerzas que tienden a deteriorarla y desequilibrarla. Más allá del debate sobre la legitimidad ética de estas aspiraciones, existen razones que demuestran que el modo en que las estamos satisfaciendo supone una carga insostenible para el propio soporte físico de la vida. ¿Qué es lo que caracteriza esta presión que la hace tan dañina?

CARACTERÍSTICAS DE LA PRESIÓN 1 Es reiterada y creciente. Se produce de manera continua y sistemática, no cesa de aumentar

cuantitativamente a escala global. Es intensa. Tiene la capacidad de afectar de una forma directa y enérgica que daña la

naturaleza a escala estructural. Es extensa. Aunque su origen esté localizado físicamente, sus consecuencias trascienden

todo tipo de límites y fronteras, sean éstas geográficas, políticas, ideológicas o culturales. Es hiperdiversa. Los factores generadores de impacto se encuentran extremadamente

diversificados.

Page 3: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Incide sobre la reversibilidad. Pone a prueba la capacidad de regeneración y reequilibrio de la naturaleza, dificultando o imposibilitando la reversibilidad de los cambios.

Las consecuencias son hereditarias. Cualquier reacción para intentar paliar las consecuencias que puedan producirse ahora o en el futuro deberá partir del nivel de deterioro existente, el cual constituye un “legado” que las generaciones venideras tendrán que asumir sin posibilidad de elección.

Es insostenible a medio o largo plazo. El modelo social representado por los países ricos y desarrollados resulta ecológica y humanamente insostenible a causa de su ineficiencia y del abismo humano que genera.

LA CARA OSCURA DE LOS PRODUCTOSComo irá quedando claro a lo largo del curso, el diseño y la producción ecológicos exigen contemplar los procesos y productos (entendiendo éstos en el sentido más amplio posible, es decir, ciudades, edificios, entornos y artefactos) que constituyen el ambiente cultural, desde dos puntos de vista simultáneos: en el primero tenemos los procesos y los objetos mismos que se despliegan ante nosotros con la evidencia y rotundidad que se deriva de su carácter material, mientras que en el segundo, aparece una dimensión no evidente a primera vista y, sin embargo, caracterizable y cuantificable objetivamente, en la que se concentran los impactos materiales y energéticos a ellos asociados y cuyos efectos se extienden mucho más allá de su apariencia física y mucho más allá también del presente dentro del cual los percibimos. No sólo sucede que ambos niveles se encuentran disociados, sino que, además, tendemos a vivir sin la conciencia de que este segundo nivel existe y de que es indisociable del primero.

INDICE DE DESARROLLO HUMANO, HUELLA ECOLÓGICA, CONSUMO DE ENERGÍA Y PIB

PAIS HUELLA ECOLOGICA (HE)

CONSUMO DE ENERGÍA (CE)

INGRESO PER CÁPITA (PIB)

1. Canádá (El mayor en el IDH y segundo en la HE)

7.2 7.780 19.640

2. Noruega 5.5 5.284 36.1003. Estado Unidos (El mayor en el índice de HE y segundo en el CE)

9.6 8.051 29.080

4. Japón 4.2 4.058 38.1605. Bélgica 5.1 5.552 26.7309. Islandia (El mayor en el índice de CE)

5.0 8.408 26.470

12. Suiza (El mayor en el PIB) 4.7 3.622 43.06039. Argentina 3.0 1.673 8.95045. Costa Rica 2.8 657 2.68080. Perú 1.4 582 2.610101. Sudáfrica 3.0 2.482 3.210114. Bolivia Sin datos Sin datos * 1.160132. India 1.0 476 370146. Nigeria 1.0 722 280150. Bangladesh (El menor en la HE y CE)

0.6 197 360

172. Etiopía (El menor en el PIB) 0.7 284 110HE. Huella ecológica: hectáreas per cápita utilizadas para mantener el nivel de vida, datos de 1995)

Page 4: DISEÑO ECOLÓGICO oct

CE. Consumo de energía, equivalente de petróleo en Kg., datos de 1996PIB. Ingreso per cápita en dólares, datos de 1997. Los números a la izquierda del nombre indican el Indice de Desarrollo Humano de 1999, medido por la longevidad, educación e ingreso per cápita. El menor índice es de 192. Previsto para 2007.

El concepto de “huella ecológica” pretende recoger esa otra cara oscura y no visible de la realidad que nos rodea para ayudarnos a comprender lo que en realidad sucede, refiriéndose al consumo real de recursos materiales y energéticos y a la generación de residuos y contaminantes vinculados a un proceso o producto, considerando las diversas fases productivas necesarias para hacerlos realidad, trascendiendo la lógica de la apariencia y trascendiendo también el sentido de inmediatez temporal que éstos exhiben. Como idea, puede aplicarse a cualquier proyecto y a cualquier escala física en la que trabajemos; de este modo, si nos referimos al fenómeno de las grandes ciudades consumistas, ricas y desarrolladas, la huella ecológica quedaría definida como “el área equivalente de suelo productivo o ecosistema acuático que se necesita para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos que genera una población definida con un estilo de vida concreto”. En cambio, si nos referimos a los materiales para elaborar los productos hablaremos más bien de mochila ecológica, es decir “la cantidad de material que se suma durante todo el ciclo vital de los productos y que se relaciona con el servicio conseguido finalmente”.

La huella ecológica, mochila ecológica, o como quiera que se denomine, pone sobre la mesa dos aspectos: en primer lugar, el papel crucial que tienen los estilos de vida o los modelos de sociedad en la actual problemática ambiental en la que nos hallamos sumidos; y en segundo lugar, en un contexto tendente a la globalización cultural y económica, si comparamos los estilos de vida consumistas con los asociados a la pobreza podemos detectar que -ya sea de manera directa o indirecta- se generan graves conflictos humanos que se derivan del desigual consumo de los recursos y de la desigual distribución de la riqueza.

Conclusión: no podemos hablar de los problemas ecológicos sin hablar al mismo tiempo de los problemas humanos, o lo que viene a ser lo mismo: no se puede hablar de sostenibilidad ambiental sin hablar al mismo tiempo de sostenibilidad humana.

*Elaborado por Mgr. Arq. Gonzalo Rubén Orosco Arce

GLOSARIO DE TÉRMINOS

HUELLA ECOLÓGICA Cuantificación ecológica que permite describir y medir las diversas categorías de consumo humano en área de tierra/mar productiva, propuesta por Wackernafel y Rees en 1996. Este indicador se encuentra relacionado con el de PPN y con el de Capacidad de Carga, pues ambos hacen referencia a la apropiación y uso de los recursos naturales (Del Castillo, 122). La ventaja de la huella ecológica para entender la apropiación humana está en aprovechar la habilidad para hacer comparaciones. Es posible comparar desde las emisiones de transportar un bien en particular con la energía requerida para el producto sobre la misma escala (hectáreas). Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad. El 2001, la huella ecológica de Estados Unidos era de 12,3, la de Bangladesh no llegaba a 0,6.

MOCHILA ECOLÓGICACantidad de materiales utilizados por el hombre para su sustento. Este indicador contabiliza todos los materiales utilizados directa o indirectamente por unidad de servicio y parte del hecho

Page 5: DISEÑO ECOLÓGICO oct

que la producción y el procesamiento de materiales utilizados por el hombre genera una serie de impactos (Leal Del Castillo, 122). La mochila ecológica refleja los flujos ocultos de recursos necesarios para fabricar un producto pero que no forman parte del mismo ni son valorados. Así, un kilo de carbón lignito tiene una mochila de 10 kilogramos de escombros y residuos. Un kilogramo de metal como el cinc tiene una mochila de 27 kg, pero un kilogramo de oro o platino tienen una mochila de 350 toneladas respectivamente.

BIBLIOGRAFÍA

LEAL DEL CASTILLO, Gabriel. Introducción al ecourbanismo. El nuevo paradigma, Bogotá, Ecoe Ediciones, 2004, 262 p.

VIÑOLAS MARLET, Joaquím, Diseño ecológico, Barcelona, Ed. Blume, 1ra. Ed., 2005, 400 p.

(www.aragonesasi.com).

Page 6: DISEÑO ECOLÓGICO oct

SUPERPOBLACIÓN

Descripción del problemaLa superpoblación constituye un problema humano y ambiental de primera magnitud íntimamente relacionado con el fenómeno de las metrópolis: dentro de 10 años, se calcula que la mitad de los habitantes de la Tierra van a vivir en grandes ciudades, donde se producirá una radical concentración de personas y capital. Mientras las ciudades ricas mantienen estable su población mediante la inmigración, las ciudades de los países subdesarrollados se encuentran colapsadas o al borde del colapso en su capacidad para acoger las personas de manera digna.

Causas o factores contaminantesLa evolución de la historia humana parece llevar inscrita una gran confianza en la ciudad como fórmula para sustentar la vida del hombre.Grandes movimientos de población que huye de la pobreza y/o de los conflictos bélicos o raciales.Abaratamiento de las redes de transporte.Políticas centralistas y grandes operaciones de márketing urbano.Turismo de masas.Difusión mediática de los patrones de bienestar consumistas.

ConsecuenciasHacinamiento, pérdida de calidad de la vida urbana, deterioro de la cotidianidad.Pérdida de eficiencia y problemas de movilidad.Desequilibrio territorial.Debilitamiento de las culturas y entornos rurales y fortalecimiento de los sistemas productivos industriales.Necesidad de “huida” hacia contextos externos a las ciudades (éxodo del fin de semana y vacacional).Deterioro de los entornos naturales. Agotamiento de los recursos.

POBREZA Y DESEQUILIBRIO NORTE - SUR

Descripción del problemaLas sociedades desarrolladas que orientan el progreso hacia lo económico y se estructuran basándose en él, tienden a la instrumentalización tanto de la naturaleza como del propio ser humano, desencadenando un desequilibrio creciente entre ellas (que cada vez son más ricas), y las de los países subdesarrollados (que cada vez son más pobres) y consumiendo la mayor parte de los recursos y la energía de manera insostenible e injusta.

Causas o factores contaminantesFuerte tendencia monopolística de las grandes empresas, especulación económica y explotación de mano de obra barata del Tercer Mundo.Colonización cultural, militarismo y conflictos bélicos.Corrupción política de los líderes de los países pobres en connivencia con las grandes empresas de los países desarrollados.Expolio de los recursos que son extraídos para introducirlos en los mercados internacionales,La política exterior de los organismos internacionales genera una deuda externa crónica e insostenible.

Page 7: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ConsecuenciasMuerte masiva a causa del hambre, las enfermedades y la falta de agua.Pobreza económica crónica y subdesarrollo,Endeudamiento externo insostenible.Dependencia tecnológica con respecto a los países desarrollados.Dificultades de autogestión y autosuficiencia,Destrucción del hábitat natural y debilitamiento o extinción de las culturas indígenas.

CONTAMINACIÓN. EFECTO INVERNADERODescripción del problemaAlgunos agentes químicos alteran la composición de la atmósfera planetaria provocando que parte de las radiaciones solares que la atraviesan no puedan volver a salir, lo que origina un sobrecalentamiento térmico. Se trata de uno de los problemas medioambientales más difíciles de resolver porque tal vez es el que afecta de un modo más estructural al modelo productivo vigente. Su trascendencia lo convierte en uno de los temas clave en las cumbres medioambientales, pero el hecho es que su dinámica, ante los ojos del ciudadano, tiende a ser percibida como algo lejano y abstracto al tener un ritmo evolutivo muy lento comparado con los ritmos de cambio de la vida cotidiana e, incluso, con el avance tecnológico. Pero sucede que sus efectos a medio y largo plazo pueden ser devastadores, ya que implican una reestructuración climática del planeta, y esto tiene múltiples consecuencias negativas y difíciles de controlar.

Causas o factores contaminantesDióxido de carbono (C02) procedente de procesos de combustión, deforestación y erosión.Clorofluorocarbonos (CFC y HCFC) presentes en sistemas de refrigeración, espumas plásticas, disolventes, aislantes térmicos, aerosoles, fenoles.Metano (CH4) originado en procesos de fermentación, explotaciones de petróleo y gas, descomposición de residuos orgánicos, biomasa.Óxido nitroso (N20) asociado a fertilizantes, biomasa y combustibles fósiles.

ConsecuenciasCalentamiento de la atmósfera.Cambios climáticos.Aumento de la capacidad destructiva de los fenómenos meteorológicos.Desequilibrio o destrucción de ecosistemas.El aumento del nivel de los mares amenazaría la existencia de las pequeñas naciones isla y supondría la invasión acuática de grandes áreas costeras.Rebrote de enfermedades contagiosas en países ricos en las que éstas estaban ya erradicadas.

AGUJERO DEL OZONO Descripción del problemaEl ozono es un gas presente en la atmósfera cuya función es proteger la Tierra de las radiaciones ultravioletas; la emisión de ciertas sustancias neutraliza químicamente este gas que se debilita, con el agravante de que algunas de ellas son capaces de mantenerse activas durante mucho tiempo.

Causas o factores contaminantesCloro (C1), Bromo (Br), monóxido de nitrógeno (NO), hidrógeno atómico (H), radical hidroxil (OH), monóxido de carbono (CO), óxido nitroso (N20), metano (CH4) ' cloruro de metilo (CH3CL), ácido clorhídrico (HC1), dióxido de azufre (S02), y sobre todo los compuestos organoclorados (CFCs y HCFCs, -->- 120),

ConsecuenciasCambios climáticos

Page 8: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Desequilibrios en los ecosistemasProblemas cutáneos y cáncer de piel en las personas y en los seres vivos.

LLUVIA ÁCIDA Descripción del problemaLa presencia de ciertas sustancias (C02, N02, hidrocarburos) emitidas a la atmósfera bajo los efectos de la radiación solar sufren transformaciones en las que se generan sales y ácidos sulfúrico y nítrico, los cuales, disueltos en el agua de lluvia caen sobre la tierra provocando la llamada lluvia ácida.

Causas o factores contaminantes

Dióxido de azufre (S02) procedente de centrales geotérmicas y procesos industriales basados en la combustión de combustibles fósiles.Óxido de nitrógeno (NOx) procedente de escapes de vehículos cuyos motores son alimentados con combustibles fósiles.Ácido clorhídrico (HCI).

ConsecuenciasDestrucción de los bosques. Acidificación de las aguas. Corrosión de edificios e instalaciones.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE Descripción del problemaEl aire que respiramos no está vacío; es una mezcla gaseosa que nos envuelve, cuya estructura y composición son los justos para permitir la vida. Todos los seres nos nutrimos químicamente de él. Al contaminarlo, estamos introduciendo esa misma contaminación dentro de nosotros.

Causas o factores contaminantesAlgunos de los principales agentes contaminantes del aire que respiramos son: amianto, asbesto, benceno, dióxido de carbono, formaldehídos, fenoles, metales, monóxido de carbono, óxido nítrico y dióxido de nitrógeno, ozono, organoclorados, radón, tricloroetileno.

ConsecuenciasTodos ellos resultan desde nocivos hasta muy tóxicos.

CONTAMINACIÓN DEL AGUADescripción del problemaEl agua, que sigue unos ciclos complejos que inciden de manera directa sobre las condiciones favorables para la vida, está siendo contaminada sistemáticamente por vertido directo de residuos, sustancias químicas y afluentes diversos, en ríos, mares o lagos, o por filtración de los contaminantes en los cursos subterráneos. Por otro lado, mientras que los países ricos sufren un consumo desmesurado, en las zonas subdesarrolladas la falta de disponibilidad llega a amenazar incluso la supervivencia. Algunos agentes como el cloro utilizado por las industrias papeleras provoca su eutrofización.

Causas o factores contaminantesEmpleo indiscriminado y excesivo del agua para usos industriales.Crecimiento demográfico descontrolado.Metales pesados, compuestos sintéticos, residuos radiactivos, nitratos, pesticidas, fosfatos, aguas negras, cloro

Consecuencias

Page 9: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Contaminación de las reservas de agua potable.Contaminación de cosechas y alimentos.La eutrofización puede llegar a destruir por completo la vida en el interior del agua. Escasez en determinados contextos; en el límite, muerte por deshidratación como sucede en muchos países del Tercer mundo.

CONTAMINACIÓN DEL SUELODescripción del problemaEl suelo terrestre cumple diversas funciones, todas ellas esenciales para la vida (soporte para los vegetales; captación del agua, mantenimiento de la humedad, asimilación de compuestos minerales y orgánicos, enlace entre el hombre, los animales y plantas, reserva de nutrientes). Mientras que los restos procedentes de los seres vivos son biodegradables y pueden asimilarse biológicamente, no sucede lo mismo con los compuestos sintéticos, cuya asimilación es muy difícil y que reaccionan de manera sinérgica entre ellos, generando efectos imposibles de determinar y controlar.

Causas o factores contaminantesSustancias y compuestos químicos de origen doméstico o industrial.Residuos de envases y embalajes muy diversos.Metales pesados,Residuos radiactivos.Fertilizantes (nitratos).Insecticidas, pesticidas y herbicidas.

ConsecuenciasContaminación de las aguas subterráneas por filtración.Contaminación agrícola y alimentaria.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICADescripción del problemaLas ciudades constituyen entornos altamente saturados de ruido procedentes de fuentes muy diversas. El ruido, tanto si es percibido como un persistente rumor como si se trata de estímulos momentáneos y específicos, incide de manera muy negativa sobre la salud de las personas, convirtiéndose en una causa importante de estrés. La lista muestra la correlación entre algunas fuentes contaminantes, su nivel y los efectos asociados.

Causas o factores contaminantesReactor (130 db), escape libre de motocicietas (125 db) . Límite del dolor.

Martillo neumático a 1 m (120 db) ..Claxon a 1 m y discoteca (ambos, 115 db).... Obras a 15 m (100 db).....Estación de metro (90 cib) ......................... . ..

Compresor y tráfico urbano (85 db).” .....Frigorífico (unos 50 db)..

ConsecuenciasLímite del dolorRiesgo de lesión en el oído.Riesgo en caso de exposición mayor a 15 min.Gran capacidad de perturbación.Perjudicial.

Page 10: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Límite tolerable.Perturbador del sueño.

CONTAMINACIÓN LUMÍNICADescripción del problemaLos sistemas de iluminación urbanos, así como los de las redes de transporte, son sistemas con un elevado consumo energético y sus características provocan una contaminación lumínica cuyo alcance se extiende a la atmósfera que envuelve el planeta e incluso más allá de ella.

Causas o factores contaminantesFuncionamiento ineficiente de los sistemas de iluminación.Inadaptación a los ciclos naturales noche-día. Iluminación espectacular inadecuada de edificios públicos y monumentos.

Consecuencias Dificultades en la observación científica del cosmos.Consumo innecesariamente elevado de energía

CONTAMINACIÓN SEMIÓTICA Y SEMÁNTICADescripción del problema

Las ciudades constituyen ecosistemas caracterizados por una gran dependencia de las comunicaciones internas y externas. Éstas no pueden ser entendidas sin el continuo flujo de mensajes, imágenes e información que forman parte de su metabolismo y que, emitidas desde los diversos agentes sociales a través de los medios de comunicación, buscan su competitividad. Pero este flujo, paradójicamente, puede provocar unos efectos contrarios a los pretendidos.

Causas o factores contaminantesMitificación de los valores de la imagen, de la seducción y de la apariencia. Ausencia o debilidad de mecanismos de control cuantitativos y cualitativos.Cultura de la inmediatez.

ConsecuenciasReducción en el nivel de receptividad.Pérdida de legibilidad e intelegibilidad.Pérdida de sensibilidad por el detalle y lo sutil.Desinformación y confusión.Dificultades para el análisis de las implicaciones asociadas a signos, mensajes e información.

CONTAMINACIÓN GENÉTICADescripción del problemaLas nuevas biotecnologías abren posibilidades de desarrollo tan espectaculares como insospechadas con sus posibles consecuencias negativas. Las técnicas de manipulación genética no sólo inciden de manera directa sobre el ADN modificándolo, sino que suponen la mezcla biológica de información genética de especies que en la naturaleza no pueden combinarse, lo cual supondría la transgresión de unas leyes biológicas cuyos efectos serían imprevisibles.

Causas o factores contaminantes

Combinación de información genética de especies divergentes.Introducción en el medio de especies manipuladas genéticamente (transgénicas).Meditación del saber científico al servicio de los intereses de las multinacionales.La lógica del negocio invade la lógica de la vida.

Page 11: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ConsecuenciasEntre las posibles consecuencias negativas estarán: incapacidad para controlar el desarrollo de las especies transgénicas y sus interacciones con las especies no modificadas; aparición de nuevas enfermedades, epidemias, malformaciones genéticas en el hombre y en los seres vivos afectados.Elitismo y dependencia social de las multinacionales.

GESTIÓN DE RESIDUOSDescripción del problemaA lo largo de este siglo hemos venido tratando los residuos como algo a eliminar en vez de considerarlos como una fuente de riqueza. Hasta hace poco tiempo hemos tendido a acumularlos indiscriminadamente o a “dejar que se los lleve la naturaleza”. La materia es para nosotros un mero soporte para las prestaciones vinculadas a los productos más que algo con un valor inherente. Por otro lado, la linealidad de los sistemas productivos y la percepción actual del espacio y del tiempo basados en el “aquí y ahora”, dificultan enormemente la introducción de los referentes biológicos basados en los ciclos cerrados.

Causas o factores contaminantesTipos de residuos: domésticos RSU (materia orgánica, papel y cartón, vidrio, metales, plásticos, materiales compuestos, tejidos, voluminosos, pilas y acumuladores, aceites...), industriales, minerales, forestales, agrícolas, ganaderos, Iodos de depuradoras, residuos procedentes de la construcción. Unos de los residuos más conflictivos son los generados en las centrales nucleares (alguno se mantiene activo hasta 15.000 años después).

ConsecuenciasVertederos: falta de disponibilidad de espacio, problemas de higiene y salubridad, aumento espectacular de los costes económicos asociados a la gestión, contaminación del subsuelo y de las aguas subterráneas.Incineradoras: efecto invernadero, contaminación atmosférica, lluvia ácida y corrosión de las instalaciones.

CONSUMO DE RECURSOS Y AGUADescripción del problemaNos comportamos como si las sustancias y los recursos existentes en la naturaleza constituyesen un inmenso almacén a nuestra disposición, y además los tratamos como si fuesen ilimitados. Recientes indicadores de captura de pescado, masas forestales y producción de cereales indican que la situación del mundo ha empeorado globalmente en los años noventa como consecuencia de la sobreexplotación. Si no aprendemos a respetar los ciclos de regeneración naturales y los límites de sostenibilidad vinculados a un recurso corremos el riesgo de perderlo, hecho que resulta además de antiecológico, antieconómico.

Causas o factores contaminantesAntropocentrismo, materialismo y utilitarismo.Consumismo e hiperdisponibilidad.Énfasis del derroche y la ineficiencia en vez del ahorro y la eficiencia.Producción en masa y generación masiva de residuos.Funcionamiento lineal en vez de circular de los mecanismos productivos.

ConsecuenciasEl agotamiento de los recursos supone, además de un empobrecimiento de la naturaleza, una pérdida de bienestar humano.Inestabilidad de los mercados.

Page 12: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Inestabilidad social y pérdida de poder adquisitivo.Profundización en el abismo norte-sur.En el límite: inestabilidad y/o conflictos sociales, hambre.

DEFORESTACIÓNDescripción del problema

Los árboles realizan importantes cometidos en el interior de los ecosistemas, tales como la oxigenación, la purificación del aire, la regulación del clima, la reducción de la temperatura y el aumento de la humedad, la generación de microclimas o el mantenimiento de biodiversidad. La pérdida de masas forestales tiene una incidencia directa sobre todos estos factores, además de representar una pérdida de las posibilidades económicas asociadas a este recurso.

Causas o factores contaminantesAumento demográfico descontrolado. Creación de nuevo suelo urbanizable en las ciudades (depredación territorial).Transformación de bosques en áreas cultivables,Utilización de madera como combustible.Incendios provocados o de origen natural. Comercio e industria de la madera.Ausencia de programas de reforestación.

ConsecuenciasEfecto invernadero.Pérdida del valor económico asociado a los recursos.Pérdida de biodiversidad.Pérdida de sustancias potencialmente útiles para la ciencia, la medicina, la alimentación o la cosmética.

DESERTIZACIÓNDescripción del problema

La desertización supone la pérdida de fertilidad de la tierra y es consecuencia de una serie de factores que la hacen incapaz de soportar la vegetación y/o la agricultura.

Causas o factores contaminantesSobreexplotación.Utilización de sistemas agrícolas inadecuados.Pastoreo excesivo.Erosión eólica, deforestación y salinización.

ConsecuenciasPérdida de fertilidad.Pérdida de biodiversidad.Inundaciones.

CONSUMO DE ENERGÍA iDescripción del problema

Los modelos energéticos de las sociedades desarrolladas muestran una fuerte dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón), que se consideran ilimitados, cuando en realidad se trata de recursos no renovables; por otro lado, los yacimientos de donde son extraídos se encuentran muy dispersos geográficamente, hecho que provoca un gran esfuerzo para trasladarlos a lo largo de grandes distancias. Además, se utilizan de manera derrochadora y poco

Page 13: DISEÑO ECOLÓGICO oct

eficiente. Al igual que sucede con los recursos materiales, se produce en el mundo un consumo absolutamente desequilibrado de energía. Estados Unidos, con el 6% de la población mundial, consume el 20% del total de energía del planeta, mientras que, en el otro extremo, India, con un 20% de la población mundial, únicamente es responsable del 2% del total de la energía consumida.

Causas o factores contaminantesLos costes de extracción y transporte bajos y la tecnología heredada del sistema industrial ocasionan una dependencia brutal y excesiva de los combustibles fósiles.Dependencia de la movilidad física por parte de los modelos sociales y productivos desarrollados.Mitificación del automóvil y de los valores asociados a él.Derroche e ineficiencia de los sistemas productivos,Asociación entre los índices de bienestar y el aumento del consumo.

ConsecuenciasEfecto invernadero y cambio climático.Lluvia ácida.Radiactividad y gestión de residuos radiactivos.Progresión hacia el agotamiento de los combustibles fósiles, lo que representa un factor de desestabilización social de primera magnitud, capaz incluso de provocar conflictos bélicos internacionales.Catástrofes petroleras, que tienen unos costes ecológicos y económicos desorbitados.

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDADDescripción del problemaEstudios recientes muestran que, del total de especies estudiadas, se encuentran en peligro directo de extinción los porcentajes siguientes: un 11% de las aves, un 25% de los mamíferos, un 20% de los reptiles, un 25% de los anfibios y un 34% de los peces.

Causas o factores contaminantesAntropocentrismo.Sobreexplotación de especies animales y vegetales al no respetarse sus ciclos naturales de regeneración y/o sus hábitats naturales.Especulación económica y búsqueda de beneficios inmediatos.

ConsecuenciasPérdida de las posibles aplicaciones actuales o futuras asociadas a una especie determinada.Desequilibrios en los ecosistemas donde cada especie se encuentra integrada o destrucción de los mismos.Empobrecimiento biológico y cultural.

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMODescripción del problemaSe conoce como “síndrome del edificio enfermo” toda alteración de la salud como consecuencia de la interacción entre las condiciones ambientales generadas en el interior de los edificios y las personas u organismos vivos que se encuentran sometidos a ellas. Se trata de una mezcla compleja de factores de naturaleza diversa y que, en forma continuada, pueden provocar desequilibrios biológicos. La progresiva artificialización del entorno humano ha generado un tipo de espacios cada vez más desvinculados de los elementos y condiciones de vida naturales, desvinculación que intenta ser resuelta mediante los avances tecnológicos. Cuando más nos aleja la arquitectura del medio exterior y de nuestra naturaleza biológica, más difícil resulta controlar la idoneidad de los ambientes interiores.

Page 14: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Causas o factores contaminantesFactores químicos: sustancias orgánicas e inorgánicas con capacidad contaminante (formaldehído, monóxido de carbono, ozono, fibra de vidrio, asbestos, etc).Factores biológicos: bacterias, moho, polvo, polen.Factores físicos: sistemas aire acondicionado, campos electromagnéticos y otras radiaciones, condiciones de iluminación, bienestar higrotérmico y cromático, ruido.

ConsecuenciasAnte la presencia de contaminantes de origen químico, se ponen en marcha diversos mecanismos de sensibilización. Cada persona tiene su propio umbral respecto a la cantidad máxima que puede soportar, pero este límite se reduce en situaciones tales como tensión nerviosa, infecciones, falta de sueño y vida sedentaria. Todos estos factores pueden llegar a provocar una situación de agotamiento, que favorece la aparición de la enfermedad. Síntomas típicos son: dolores de cabeza, fatiga y adormecimiento, irritación ocular y nasal, sequedad de garganta, pérdida de concentración y náuseas, debilitación del sistema inmunitario.

GEOPATOLOGÍA

Descripción del problemaDeterminadas energías naturales o artificiales existentes en el medio, no detectables a simple vista pero sí cuantificables con las herramientas adecuadas, constituyen un sistema sinérgico que puede incidir negativamente en la salud de las personas y de los seres vivos. A la derecha se ha elaborado una pequeña lista con los diversos factores de riesgo junto a los problemas más comunes que éstos pueden provocar,

Causas o factores contaminantesElectricidad ambiental.Electromagnetismo asociado a la electricidad artificial.lonización del aire.Radiactividad y gas radón.Líneas de Curry y Hartmann. Fisuras y fallas del subsuelo.Corrientes de aguas subterráneas

ConsecuenciasLas consecuencias sobre la salud son tan diversas que no nos es posible mencionarlas aquí . Sí mencionaremos, en cambio, que su efecto sinérgico está asociado a enfermedades mortales como el cáncer.

Page 15: DISEÑO ECOLÓGICO oct

MATERIALES Y SALUD

Nos proponemos realizar, a continuación, un recorrido a través de los materiales y sustancias más habitualmente utilizados en la elaboración del ambiente cultural a través de los diversos campos del diseño, pero desde el punto de vista de su impacto sobre la salud. Aquí, se entenderá por “salud” no sólo la que se refiere al hombre sino también la que afecta al resto de los seres vivos y a los procesos biológicos, es decir, se trata de un concepto global.

La naturaleza puede entenderse como un sistema de interacciones físicoquímicas entre las diversas sustancias constituyentes, de modo que la vida implica una dinámica continua y sistemática formada por múltiples intercambios de materia y energía regidos por las leyes naturales que lo gobiernan todo. Es muy importante destacar que la vida existe en el planeta Tierra porque se dan unas condiciones climáticas, de composición de su atmósfera y del manto terrestre muy específicas. 0 dicho de otro modo: lo que ha aprendido el planeta es a sacar provecho de todo lo existente para engendrar una situación dinámica tendente al equilibrio. Una de las consecuencias de este hecho es que la naturaleza no sólo no tiene problemas para asimilar todo aquello que ella misma genera, sino que todas las sustancias del sistema tienden a participar activamente, tanto si se trata de sustancias orgánicas como inorgánicas.

Un gravísimo problema va asociado a las características inherentes de la producción humana en este último siglo: el desarrollo tecnológico reciente, sobre todo desde la segunda guerra mundial, ha provocado el nacimiento de una nueva tipología de sustancias desconocidas por la naturaleza, una verdadera revolución química por la que el ritmo de creación de sustancias sintéticas (mezcla de sustancias elementales que se encuentran en la naturaleza o mezcla de sustancias ya sintetizadas) se ha disparado de forma vertiginosa. La naturaleza no sabe cómo procesar de nuevo dichas sustancias, ya que de algún modo no las reconoce como propias y, además, algunas de ellas son tóxicas y tienen un gran poder destructivo cuando se introducen en los procesos biológicos, en la cadena alimentaria o directamente en el interior de los seres vivos. Mientras que virtualmente el nivel de síntesis podría desarrollarse hasta el infinito, en la práctica la mera condición de lo sintético constituye un grave factor de impacto por sí mismo. Y lo que tal vez sea más grave: más allá de las interacciones biológicas asociadas a cada sustancia considerada específicamente, existe una reacción sinérgica imposible o muy difícil de considerar, que se deriva de las interacciones incontroladas entre todas ellas.

En las sociedades de la época de la manufactura artesanal existía una vinculación directa entre el hombre y las materias primas existentes en el medio natural, una cultura de lo material asimilada en el ámbito cotidiano, que funcionaba a partir de la integración entre aspectos diversos tales como la disponibilidad, propiedades, efectos y aplicaciones. Pero el progresivo alejamiento de las sociedades humanas en relación con la naturaleza circundante que se materializa en las grandes metrópolis, la fragmentación del proceso productivo inherente al sistema industrial y también el distanciamiento entre las esferas de la producción y del consumo, han supuesto una desintegración entre la cotidianidad del hombre y el modo en que los materiales interactúan con nosotros. En efecto, pensamos mucho más en los materiales en tanto que meros soportes físicos de los productos que en su capacidad real para interactuar con el hombre y con los procesos biológicos. En consecuencia, no sólo la naturaleza, sino también nosotros mismos, somos víctimas de esa desintegración. Resulta algo muy complejo de resolver el hecho de que cuando contemplamos un producto, veamos imagen, meta prestaciones, escenografía y espectáculo, más que un sistema de interacciones materiales, energéticas y biológicas, y justo por esta razón, es tan urgente empezar a modificar nuestra noción de las cosas: porque de ello depende en gran medida la comprensión de la conflictividad asociada a esta cara “oculta” que se nos escapa.

Page 16: DISEÑO ECOLÓGICO oct

OBSOLESCENCIA

En la presente obra, se entenderá por “obsolescencia” toda condición que provoque que un entorno, edificio, producto, sistema o proceso deje de tener utilidad (sólo utilizaremos el término “producto” en sentido genérico para abreviar). Si bien en las fases iniciales de las sociedades consumistas e incluso antes, durante la euforia que acompañó la plena mecanización en Europa y sobre todo en Estados Unidos, la obsolescencia fue considerada como un factor muy positivo de cara a la dinamización de las sociedades de consumo, unos pocos decenios más tarde ha servido para colocarnos frente a uno de los más graves factores de impacto ecológico con los que tenemos que enfrentarnos. De hecho, analizar sus consecuencias viene a ser lo mismo que estudiar las consecuencias del consumismo, ya que constituye una de sus principales herramientas junto con el sistema de creación de la moda y, puesto que ambos van a ser tratados específicamente más adelante, no vamos a profundizar aquí en ellos.

La sistematización programada de la inutilidad de las cosas como bienes en sí mismos no puede ser entendida sin dos factores clave: por un lado, el sentido del tiempo, que se centra en la instantaneidad del presente y a través del cual tendemos a dejar de contemplar toda implicación y consecuencia futura vinculada a nuestras acciones; y por otro, la noción de la materia en tanto que realidad exenta de valor inherente, para ser éste orientado hacia las prestaciones que nos proporcionan los productos e identificado con ellas. El sistema nos viene a decir que no tenemos que pensar más allá del presente, que tenemos que instalarnos en el aquí y el ahora, así como que el valor y la utilidad de las cosas se encuentra estrictamente en lo que éstas “hacen para nosotros en estos momentos”, con lo que este “hacer” se halla a su vez totalmente predeterminado por el sistema. Se mitifican los objetos para crear una fuerte dependencia hacia ellos y, puesto que esta mitificación a veces y de manera inevitable puede crear fuertes adhesiones concretas, se introduce el germen del cambio y de la novedad para que así quede siempre garantizada su sustitución.

Los ciudadanos se debaten entre dos luchas de sentido contrario: por un lado, la lucha instintiva para que su existencia sea lo más larga y agradable posible (instinto en el que de algún modo el universo de los objetos participaría y del q ue por supuesto participan el resto de los seres vivientes), y, por otro, la vana ilusión, adornada con todo tipo de falsos valores y espectaculares escenografías publicitarias, de que es posible obtener la felicidad haciendo que todo a nuestro alrededor tienda a la durabilidad cero. Es como si quisiésemos resolver la dramática condición de lo efímero de la vida a través de la instauración de otro nivel de lo efímero, éste enteramente humano, artificial, que lo catapulta todo hacia el vacío.

¿Estamos seguros de que la obsolescencia se encuentra tan sólo a nuestro alrededor?

Ya que es el sistema el que genera la obsolescencia, todos y cada uno de nosotros somos a la vez responsables y víctimas de la misma. Pero está claro que desde la perspectiva ecológica dependiendo de la reflexión y la autocrítica que cada uno pueda efectuar, una vez desplegado el repertorio de tipologías, cada uno de nosotros tenemos la libertad de reaccionar (o no) ante ellas dentro de nuestras propias posibilidades. En un momento dado, la responsable puede ser la empresa productora, en otro, será el diseñador, mientras que en un tercero puede ser la publicidad que se ha difundido sobre ese producto. Con mucha frecuencia, la responsabilidad no recaerá sobre un único agente social, sino que implicará a la vez a varios de ellos o a la totalidad. Veamos algunas de las principales causas de la obsolescencia:

PRODUCTOS DE USAR Y TIRAR . Los productos de usar y tirar constituyen el paradigma de la obsolescencia, ya que representan de manera literal la durabilidad cero. Salvo escasas excepciones, este tipo de productos son incompatibles con la reducción del impacto ambiental ya que, en el mejor de los casos, aunque cada uno de ellos haya sido fabricado con la mínima

Page 17: DISEÑO ECOLÓGICO oct

cantidad posible de recursos y de energía, su lógica productiva a gran escala implica un derroche brutal, sistemático e innecesario de materia; lo que genera a la vez inmensas cantidades de residuos por lo general no degradables. No hay que confundir el producto de usar y tirar en su sentido literal con el hecho de que sólo se utilice una vez, como sería el caso de una servilleta de papel: también un envase debe incluirse dentro de esta tipología, puesto que el contenedor en sí por lo general se utilizará una sola vez para ser luego rechazado. Los productos de usar y tirar generan otro tipo de consecuencias no físicas que entran dentro de la categoría de lo psicológico o emocional: su cortísima vida tendente a cero impide el surgimiento de toda vinculación profunda entre el usuario y el objeto, lo que impide el acceso a la esfera de la memoria (son casos típicos de este tipo de obsolescencia los residuos de envases y embalajes dentro de los sectores de alimentación, cosmética y perfumería; incluso se están desarrollando teléfonos móviles de un solo uso).

Esta embarcación de recreo hinchable está pensada para que dure, en el caso más favorable, lo que duran las vacaciones de verano; más allá de este período, el producto estará maltrecho, y resultará poco menos que imposible repararlo para que sirva para la próxima temporada

MANIPULACIÓN INTENCIONADA DE LA VIDA ÚTIL. Los productos nunca duran lo máximo posible o lo que el usuario en el fondo desearía que durasen; duran lo que las empresas quieren que duren, es decir, el plazo temporal que estas últimas han preestablecido en función de las expectativas de rentabilidad que por lo general debe ser inmediata (a menudo no importa buscar la rentabilidad a largo plazo porque ya se prevé que el producto habrá sido sustituido por otro). Es perfectamente normal y factible prefijar la durabilidad real de un producto produciéndolo para que se cumplan los plazos previstos: materiales, procesos industriales y sistemas constructivos son algunos de los recursos que se determinan basándose en la vida útil deseada, con lo que ésta se convierte en un mecanismo especulativo al servicio de la rentabilidad económica, para desesperación o simple resignación de los usuarios, a los que no les queda otra opción que adquirir un nuevo producto.

PRODUCTOS CON PARTES CONCRETAS SOMETIDAS A DESGASTE 0 CON PARTES CONSUMIBLES. Una variante de la anterior estaría representada por aquellos productos que incorporan determinadas partes o componentes sometidos a desgaste o que, según se prevé, se agotarán de manera sistemática. Éstos en principio no deberían ser considerados productos de usar y tirar, pero en la práctica se acercan peligrosamente a esta categoría cuando no ha sido prevista su sustitución o cuando esta sustitución resulta cara o complicada de gestionar (por ejemplo, un juguete que sólo funciona con pilas constituye una trampa para los padres, quienes, una y otra vez, se ven obligados a reponerlas para que se agoten de nuevo en poco tiempo, lo que acaba hastiándolos).

ARBITRARIEDAD FORMAL Este es un tipo de obsolescencia en la que la mayor parte de la responsabilidad recae sobre los diseñadores, sea cual sea la escala de trabajo en la que se encuentre. Todo producto cuya forma tienda a justificarse por sí misma (es decir, de carácter formalista), que no reflexione sobre las problemáticas inherentes en cada caso y contexto particular o que no contemple las complejas interacciones con el usuario ni el conjunto de prestaciones requeridas es candidato a convertirse en obsoleto. De hecho, en el peor de los casos la obsolescencia puede generarse ya desde sus planteamientos iniciales. El problema es que la noción de belleza que impera en estos momentos fomenta precisamente que esto suceda, ya que a menudo lo bello se relaciona con la imagen externa, lo aparente, lo superficial y lo espectacular (y por esta misma razón hablamos de una cultura de la imagen, de la apariencia, de la superficialidad y de la espectacularidad). Una silla que no es confortable, puede resultar muy divertida y espectacular, puede ser hasta cierto punto bella, pero nunca será una buena silla, aunque haya salido en una revista de diseño o se haya expuesto en un museo.

Page 18: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ARBITRARIEDAD CROMÁTICA

De modo análogo a su deficiente formalización, también los colores asociados a un producto pueden ser inadecuados, ya sea desde el punto de vista de sus efectos psicológicos a corto, medio o largo plazo, de su nivel de neutralidad o de su capacidad para integrarse en el entorno (sea éste una cocina o una plaza urbana). De hecho, el grado de arbitrariedad cromática, o lo que viene a ser lo mismo, la ausencia de criterios objetivos en el proceso de selección de los colores, constituye un importante factor de obsolescencia que puede provocar estrés visual y cansancio, lo que fomenta el paso hacia la condición de obsolescencia del objeto en cuestión.

Esta lavadora utiliza de manera arbitraria los colores, olvidando que la lógica del objeto o puede disociarse de la del espacio donde debe integrarse; si cada electrodoméstico expresase el mismo grado de protagonismo y falta de neutralidad, el espacio sería un caos desagradable para la vida cotidiana.

Esta imagen promocional del todo terreno llega la carta de la novedad cuando ésta, en in sentido profundo, es más que dudosa, ya que el nuevo modelo no presenta cambios significativos en relación con el actual.

CONCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LA NOVEDADEn un contexto en el que existe un flujo constante de productos, es muy fácil confundir lo nuevo con lo innovador y lo distinto con lo original. En un entorno saturado donde todo se orienta hacia la venta y en el que los consumidores pierden receptividad, la novedad constituye una herramienta muy útil en virtud de su poder de estimulación y de sorpresa. Si bien es cierto que desde la perspectiva estricta de la dinámica de mercado resulta obvio que están apareciendo continuamente “nuevos” productos, ello tiende a suceder en el sentido de que se trata de productos que ayer no existían, cuando el concepto de novedad es mucho más profundo: el verdadero sentido de lo nuevo debería ir asociado a los cambios estructurales y conceptuales, a la mejora significativa de las prestaciones de los productos en relación con las prestaciones de los productos ya existentes, a la capacidad para hallar maneras alternativas más eficaces de responder a necesidades ya cubiertas, y sobre todo, a la habilidad para detectar y dar respuestas a nuevas necesidades emergentes.

OBSOLESCENCIA DEBIDA A LA DINÁMICA DE LA MODA . La lógica de la moda se basa en crear una determinada tendencia y difundirla en los medios de comunicación para luego sustituirla por otra nueva que a su vez será difundida y será válida por definición.

Cuanto más se delimita una tendencia y menos neutra es, más fácil resulta provocar la obsolescencia de los productos que formaron parte de ella, ya que más obvio resulta el choque con las nuevas tendencias del momento. Con frecuencia, la moda dicta tendencias o introduce tipologías marcadamente deficientes desde el punto de vista funcional (por ejemplo, calzado muy cerrado para el verano o grandes plataformas que ocasionan lesiones en los pies), deficiencias que obviamente los usuarios detectan y sufren cuando ya han sucumbido a ellas. El mundo de la moda está dominado por los intereses económicos de las grandes multinacionales que dictan los caminos a seguir, caminos que a su vez serán seguidos e imitados por muchas pequeñas/medianas empresas que quieren ganar competitividad en el mercado. En el fondo, no ocurre nada esencial que subvierta el propio sistema de la moda, por lo que el alcance de éste es cada vez más profundo y extenso.

OBSOLESCENCIA DEBIDA A LAS ESTRATEGIAS DE MÁRKETING. En muchos casos, la principal responsable de la obsolescencia de un producto es la campaña de márketing que pretende fomentar sus ventas, bien por incitar sutil o brutalmente al derroche, por orquestar sistemas para facilitar al máximo la sustitución del producto con independencia de su estado y

Page 19: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de su grado de satisfacción por parte del usuario, o por cualquier otra razón que provoque similares consecuencias (un anuncio de dentífrico nos indica que la cantidad de producto necesaria por unidad de servicio coincide con la longitud total del cepillo, cuando en realidad basta con una cantidad mucho menor; otro nos muestra una modelo que se rocía con su perfume haciéndolo como si se tratase de una manguera para regar el jardín).

La idea de utilizar un motivo gráfico tan espectacular para un pantalón es perfecta y la de que el zapato vaya de conjunto es genial, pero no en el sentido que parece: así no queda ninguna duda de que sólo podrá ser llevado en contadísimas ocasiones y que el año próximo será inimaginable volver a utilizarlos.

No basta con el elevadísimo impacto ecológico inherente a la fabricación y uso del automóvil. Hay que cambiar de vehículo cada dos años para acelerar el ritmo de obsolescencia.

DIFICULTAD DE REPARACIÓN 0 MANTENIMIENTO. Todo producto es susceptible de averiarse, y el sentido común nos indica que, precisamente por esta razón, todo producto debería poder ser reparado, ya sea por el propio usuario, el servicio técnico o industriales externos a la marca. Cuando los productos no están pensados para su reparación y man-tenimiento, o cuando las piezas de recambio resultan caras en relación con los precios de los propios productos, o cuando el repararlos se convierte en un proceso largo y engorroso, se pasa con gran facilidad de una relación de utilidad a otra de conflicto y molestia. Lo más lamentable es que en la inmensa mayoría de los casos, técnicamente, la disfunción es perfectamente subsanable (es frecuente encontrar ejemplos de este tipo en pequeños aparatos de uso doméstico tales como planchas, secadores de pelo, ventiladores, calefactores portátiles, batidoras y robots de cocina, etc.).

DEFECTOS DE FABRICACIÓN NO DETECTADOSEn ciertas ocasiones, la prisa de las empresas por introducir en el mercado sus productos en su afán por empezar a amortizar los gastos de inversión y desarrollo, los moldes y los utillajes, dificulta o impide la fase de verificación imprescindible antes de la comercialización. Cuando esta tendencia a saltarse etapas del proceso se produce, existe un elevado riesgo de que se den defectos de diseño o fabricación no detectados, los cuales se ponen en evidencia precisamente en un momento tan crítico como el del contacto con los usuarios finales. En el caso de que los defectos sean importantes, a menudo suponen una delicada estrategia que actúa entre el requerimiento de devolución de los productos adquiridos para evitar consecuencias todavía más graves y el intento de que el prestigio y la fiabilidad de la marca no salgan deteriorados. Algunos ejemplos de este tipo de obsolescencia son el riesgo de vuelco del Mercedes clase A; el riesgo de explosión del nuevo Mini; o el riesgo de provocar irritaciones en la piel de dos series de los pantalones Levi's con el tratamiento glossy.

IKEA INFORMAQue estos accesorios de baño modelo Háftig en color azul no han superado las duras pruebas de calidada las que sometemos a todos nuestros productos.

Dado lo atractivo de sus formas y colores, y pensando en los niños, hemos aplicado a estos accesorios de baño los estándares de calidad que aplicamos a los juguetes (EN 71-1). El resultado ha revelado que pueden existir defectos en la sujeción de las bolas decorativas. Si posees alguno de ellos, te pedimos que lo lleves a cualquiera de nuestras tiendas y te devolveremos su importe. En IKEA sentimos las molestias, pero entendemos que la seguridad es lo más importante.

Page 20: DISEÑO ECOLÓGICO oct

METAPRESTACIONES . Por “metaprestación” entendemos toda prestación de carácter metafísico imposible de ofrecer por definición, cuyo mecanismo de acceso a la mente del usuario es esencialmente psicológico. Cuando en un anuncio de televisión de una fregona aparece una mujer bailando eufórica sobre unos suelos que despiden brillos deslumbrantes, nadie cree de manera consciente que el hecho de utilizar una fregona pueda hacer feliz a alguien, pero ¿y el subconsciente? Mientras que el consciente nos avisa con aparente lucidez de que se trata de una simple fregona, el subconsciente desea creer que hay algo cierto en ello. Ese “algo” intangible, que va mucho más allá de los aspectos físicos o de diseño o de precio, constituirá precisamente un factor muy influyente en la decisión de compra (ejemplos de metaprestaciones: la seducción asociada a un perfume; la libertad relacionada con un automóvil; la accesibilidad sin límites de los todoterrenos; la ausencia total de dolor que parecen proporcionar los productos farmacéuticos; la juventud eterna asociada a una crema cosmética).

Esto es un caso claro de metaprestación: se busca la asociación subconsciente entre el ciclo femenino y la libertad, que es justamente, lo que tiende a no tenerse cuando se tiene la menstruación (izquierda).

9 Este adhesivo que puede adherirse a cualquier parabrisas de cualquier automóvil (derecha), simula el impacto de una pelota que se ha, quedado incrustada, para sorpresa del personal ... ¿Y mañana?.

LOS GADGETS. Nosotros utilizamos la palabra gadget para referirnos a aquellos productos cuya utilidad se encuentra en el límite, al no estar muy claro para qué sirven pero tampoco que sean totalmente inútiles. Su lógica central se basa en el chiste o la ocurrencia, la sorpresa y la seducción instantáneas. El problema de los productos gadget radica en que dicha lógica es inherentemente efímera, ya que lo que hace que funcione es difícil de compatibilizar con la rutina y la repetición asociadas a la vida cotidiana. Consecuencia casi inmediata: en muy poco tiempo resultan aburridos y, puesto que ya han cumplido su función esencial, son rechazados. Lo peligroso de esta lógica es que contamine escalas físicas como la de un edificio o, peor aún, una gran operación urbanística, pero el riesgo está ahí y de hecho existen ya ejemplos (¿acaso no hay algo de ello en el Museo Guggenheim de Bilbao o en la Ciudad de las Ciencias diseñada por Calatrava en Valencia?).

GESTIÓN DEFICIENTE DE LAS EXISTENCIAS. Cualquier producto almacenado, en especial si tiene fecha de caducidad, puede pasar a la condición de inutilidad o a la de “no apto para consumo humano” si la gestión de almacenamiento no ha sido correcta, convirtiéndose en obsoleto. Ello constituye una total absurdidad, ya que el producto se habrá convertido en residuo sin haber sido utilizado o consumido, lo cual supone un tipo de obsolescencia especialmente derrochador puesto que el consumo o movilización de recursos, energía, capital económico y esfuerzo humano no habrán servido para nada.

INCAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. Muchas veces, en lo que se refiere a ciertos tipos de productos, las necesidades de la gente no son estáticas sino dinámicas, es decir, que cambian con el tiempo, lo cual puede afectar de forma decisiva a la capacidad de conservar la utilidad de los productos. En los casos en los que existe una profunda interacción con el usuario (por ejemplo, ordenadores o ropa y mobiliario infantil) es muy importante que los productos sean capaces de evolucionar de acuerdo con las cambios que se experimentan en los primeros, ya que, en caso contrario, es muy probable que se conviertan en obsoletos aun cuando en realidad se encuentren en perfecto estado de funcionamiento.

INEFICIENCIA. La ineficiencia es la ausencia de eficiencia, es decir, lo que se produce cuando el producto requiere consumir una cantidad innecesariamente elevada de materia o energía para

Page 21: DISEÑO ECOLÓGICO oct

su fabricación o durante su fase de utilización. Por decirlo de otro modo: cuando no se consiguen maximizar las prestaciones minimizando a la vez los impactos ambientales en todas las fases del ciclo de vida del producto (un inodoro sin sistema de adaptación del consumo de agua; un grifo sin mecanismo de ahorro; una luminaria urbana que proyecta el haz de luz hacia el cielo para hacerlo rebotar en una pantalla; o un viejo automóvil que consume mucho más que los actuales y contamina más) se producen típicos casos de ineficiencia. No hay que confundirla con la obsolescencia tecnológica, pues la diferencia es importante: mientras que ésta es del todo inevitable al ser el resultado de un proceso de avance global, la ineficiencia es evitable si el proceso de diseño la integra como objetivo.

OBSOLESCENCIA TECNOLÓGICA. Hemos dejado esta tipología de obsolescencia para el final, porque así como las otras poseen unas connotaciones inherentemente negativas (lo cual no imposibilita que podamos operar desde el interior de cada una de ellas intentando minimizar sus impactos ambientales), el caso de la obsolescencia tecnológica es muy distinto. Es evidente que el avance tecnológico constituye un proceso imparable a través del cual se provoca, no sólo la obsolescencia de muchos productos, sino también la de los procesos de fabricación que los han engendrado; pero es evidente asimismo que este desarrollo no tiene por qué ser negativo en términos ambientales y, de hecho, puede ser muy positivo. Puede darse el caso de que los nuevos productos o nuevos desarrollos tecnológicos que dejan obsoletos los actuales sean muy superiores a éstos en términos de prestaciones o de rendimiento; pero, al mismo tiempo, puede ocurrir que también sean más contaminantes o tengan un impacto ambiental global más elevado.

La obsolescencia tecnológica es positiva como condición generadora de obsolescencia cuando supone un mayor grado de eficiencia productiva y ambiental, es decir, cuando lo que se obtiene es una maximización de las prestaciones junto a una reducción en los impactos ecológicos (ejemplos de obsolescencia tecnológica son el disco compacto en relación con el de vinilo, el ordenador personal con respecto a la máquina de escribir, la fibra óptica frente a los conductores tradicionales de cobre, o los hornos microondas en relación con los convencionales).

Esta luminaria (izquierda) que se basa en el concepto de iluminación indirecta, dirige la luz hacia una plancha que se encuentra encima con la intención de que se refleje hacia la zona que hay iluminar. La originalidad del sistema se consigue a costa de sacrificar la eficiencia del mismo, ya que una parte importante del flujo luminoso se pierde por la baja reflectividad de la plancha, mientras que otra se pierde por los laterales y provoca contaminación lumínica.

El disco compacto (derecha) permite, mediante tecnología digital, contener mucha más información que los discos de vinilo en menos espacio y a la vez obtener mayor calidad de sonido.

LA REFERENCIA DE LA NATURALEZADISEÑO Y PRODUCCIÓN EN LA NATURALEZA

PLANTEAMIENTO . La interpretación de las diferentes realidades y procesos que se presentan en la naturaleza como reflejo de un orden interno o de una planificación previa fue ya observada por nuestros antepasados, los cuales se dieron cuenta de la elegancia formal que presentaban los seres vivos y de lo apropiadas que resultaban las estructuras de los organismos para las funciones que debían desempeñar. Para ellos, esto constituía tal vez una prueba de la existencia de un “gran diseñador” de origen divino. La naturaleza, al igual que nosotros, tiene una formidable capacidad productiva: el repertorio de organismos vivientes, estructuras inorgánicas y procesos biológicos presenta una extraordinaria diversidad, como sucede también en nuestro mundo artificial, provisto de todo tipo de materiales, objetos, procesos y entornos que el hombre

Page 22: DISEÑO ECOLÓGICO oct

crea para que la vida le resulte más fácil y agradable. Pero en la naturaleza se dan una serie de características que pueden ser tomadas como referencia, en unos momentos en que nos encontramos frente al doble dilema de cómo controlar la cantidad y, sobre todo, la calidad de lo que producimos, en los que surgen serias dudas sobre nuestra capacidad para engendrar un medio capaz de sostener el bienestar humano y la vida en general.

En este sentido, la naturaleza ha conseguido algo en lo que nosotros hemos fracasado por el momento: ha sido capaz de crear un mundo repleto de realidades diversas sin que éstas lleguen a la saturación, de forma que se mantenga un orden global y sin que se resienta ni la calidad individual de cada una de ellas ni la calidad del ambiente global generado; además, ello se ha realizado extrayendo las máximas posibilidades de los recursos pero sin agotarlos.

PRINCIPIOS. Veamos ahora una serie de aspectos y principios de interés inherentes a la naturaleza y que están estrechamente relacionados con el planteamiento anterior.

Movimiento. El término “naturaleza” deriva del griego physis, que se define como la esencia que los seres poseen en sí mismos y, en tanto que seres, el principio de su movimiento, movimiento que tiene que ser entendido más allá de su mero desplazamiento físico y que se refiere a la capacidad que tiene la naturaleza para regenerarse y crear mecanismos para mantener el equilibrio.

Orden. El caos se encuentra privilegiado en el universo, y dentro de este contexto en el que materia y energía tienden a la dispersión, aparece una naturaleza que aborrece el vacío y lucha por contrarrestar ese caos, aunque en el fondo haya surgido de él. Tanto la naturaleza en su globalidad como los organismos vivientes representan un esfuerzo ingente para mantener un “orden” y un equilibrio sin el que la vida no sería posible; santo Tomás consideraba la naturaleza como el “conjunto de cosas reales en cuanto siguen un cierto orden”.

Teleología. El sentido de anticipación implícito en todo proceso de diseño queda representado en la naturaleza a través del concepto de “teleología” o “finalidad residente en el encadenamiento causal de todos los hechos”, que garantizaría la factibilidad, adecuación y calidad finales de un organismo.

Que el desorden es siempre más probable que el orden queda demostrado, por ejemplo, al considerar las múltiples formas con que los componentes de un sistema (un montón de ladrillos por ejemplo) pueden ordenarse observamos que las configuraciones aleatorias son siempre mucho más numerosas que las ordenadas (casa).Daphnia hembra.

Complejidad. Los procesos biológicos asociados a los organismos son extraordinariamente complejos desde un punto de vista cualitativo: para configurar estructuras funcionales y sensoriales tan sofisticadas como un árbol o un pájaro se requiere una gran capacidad de procesamiento de información. No sería correcto referirnos a los seres vivos en términos de complicación, ya que este término sería más propio de las máquinas que funcionan a base de piezas extraíbles, aislables e intercambiables, los organismos se comportan como un todo en el que cada parte depende de las demás.

De hecho el organismo unicelular más simple constituye una máquina más compleja que el mejor reloj de bolsillo

Reciclaje. Los recursos materiales que posee la naturaleza son limitados y para mantener estable esta disponibilidad ha creado un sistema que permite reutilizarlos una y otra vez: existen

Page 23: DISEÑO ECOLÓGICO oct

unos ciclos por los que la materia y la energía contenida en cada realidad se renuevan de manera constante mediante un reciclaje sistemático.

Impredictibilidad. El hecho de que los procesos y las realidades naturales se encuentren sometidos de forma permanente a las leyes del caos hace que su comportamiento sea previsible sólo hasta cierto punto; éstas irrumpen constantemente sobre la realidad y sobre nuestra vida cotidiana, obligándonos a enfrentarnos con aquello que no puede preverse.

Irreversibilidad. La realidad de la naturaleza se construye de forma sistemática e imparable a partir de la historia de hechos y acontecimientos que no pueden volver nunca hacia atrás. Para cada fenómeno natural existe un sentido único autorizado y otro prohibido: una piedra rueda hacia abajo y no hacia arriba, el calor fluye desde lo caliente hacia lo frío; las moléculas se difunden desde regiones donde abundan hacia otras donde escasean. Todo está sometido a la irreversibilidad de la dirección del tiempo, a través de la cual la realidad se construye, de manera irremediable, desde el pasado hacia el futuro.

Sistematicidad. “La naturaleza no es más que esta extraña solidaridad de sistemas acumulados que se edifican unos encima de otros, con los otros, contra los otros [ ... 1 La naturaleza es un todo polisistemático” (E. Morin, 1977). Entendemos por “sistema” todo conjunto de elementos reunidos para obtener un determinado resultado. La naturaleza es sistemática en el sentido de que todas sus realidades constituyen sistemas en sí mismos y ella misma funciona globalmente como un sistema integrado, aspecto que queda reflejado en la noción de ecosistema, que podríamos definir como interacción continua entre los seres vivos, el aire, el agua y los minerales, con el que se obtiene un equilibrio entre la comunidad viva y los medios inertes o inorgánicos, produciéndose un intercambio de materia y de energía suficiente para el mantenimiento de la vida.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LOS ECOSISTEMAS Funcionan como sistemas globales basados en la interacción entre todos los componentes. Presentan un alto nivel de organización: todos los componentes participan y cooperan en el

mantenimiento de las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida. Poseen sus propios mecanismos de retroalimentación y de ajuste ante las variaciones que

puedan producirse, tanto externas como internas. Cada organismo tiene su propio nicho ecológico, es decir, se posiciona en relación con los

demás organismos y componentes del ecosistema, lo que se refleja en unas misiones específicas.

Las sustancias siguen ciclos a través de los cuales son renovadas y recicladas constantemente.

Ciclos. Nos preguntamos cómo es capaz la naturaleza de procesar y coordinar la totalidad de procesos, acontecimientos, flujos e interacciones que ella misma genera. Todo se basa en los ciclos; todo en la naturaleza está sincronizado de algún modo a través de unos ciclos determinados. No sólo los animales y las plantas, sino también la energía y las sustancias presentan unos ritmos temporales coordinados con los ciclos globales.

Ciclo de la materia y la energía. El origen de todos los ciclos es la radiación solar, en la que se basan los procesos biológicos y sin la cual éstos no pueden producirse. En un ecosistema se establece una interacción continua entre esta energía procedente del Sol y el resto de los componentes (seres vivos, aire, agua y minerales); dentro de cada ecosistema existen conjuntos de especies vivientes con misiones concretas que presentan necesidades y actividades complementarias. En primer lugar se encuentran los vegetales, que son los llamados “productores”, los cuales aprovechan la radiación solar y los nutrientes del suelo; a continuación, los herbívoros, que dependen de los anteriores, son denominados “consumidores primarios”; en

Page 24: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tercer lugar, los carnívoros que son los “consumidores secundarios” y “terciarios” y, finalmente, aparecen los microorganismos descomponedores, cuya función es procesar toda la materia orgánica generada por los anteriores grupos para obtener sales minerales solubles que sirven para nutrir de nuevo la tierra, lo que posibilita el crecimiento de nuevos vegetales. En todo este proceso cíclico cerrado, parte de la energía es absorbida y utilizada por los organismos, y el resto es liberada al medio. Dado que todo sirve para el mantenimiento de la estabilidad del sistema y todos los seres colaboran en ella, en la naturaleza no existen los residuos inútiles. En las sociedades humanas podemos encontrar evidentemente la categoría de los productores, que incluiría todos aquellos procesos generadores de realidades concretas (pan, maquinillas de afeitar, pintura, automóviles, puentes, ciudades ... ), y también podemos encontrar la categoría correspondiente a los consumidores que tienen como misión absorber todo lo producido. Sin embargo, no existe una categoría que se corresponda con la de los descomponedores y ésta es una de las claves para comprender el deficiente funcionamiento de las sociedades basadas estrictamente en la producción y el consumo: al no incorporar en su interior ningún mecanismo capaz de reprocesar la materia y la energía, se ven obligadas a depender exclusiva y permanentemente de nuevos recursos extraídos de la naturaleza.

En un bosque templado, los ciclos de renovación de fósforo, sodio, calcio y magnesio son, respectivamente, de 1, 7, 34 y 44 años.

FUNCIONES ESPECÍFICAS SERES VIVOS EN ECOSISTEMA

FUNCIONES ESPECÍFICAS SOCIEDAD CONSUMISTA

Productores vegetales Productores empresas, industrias, artesanos, etc

Consumidores hervíboros y carnívoros Consumidores todos los agentes socialesDescomponedores

microorganismosroductores ¿…………………………..?

Ciclo del agua. No existe vida sin agua. El agua actúa como el gran termostato biológico y ecológico, y constituye un sistema global basado en un ciclo de renovación constante en el que intervienen la atmósfera, los continentes, los océanos y la litosfera, estableciéndose circuitos y flujos internos que tienen como objetivo mantener la estabilidad del sistema. Las interfases por las que el agua se transfiere desde un contexto a otro son las precipitaciones, la evaporación, la transpiración, la filtración, el almacenamiento, el drenaje, la escorrentía, la percolación y las corrientes fluviales. La actividad humana tiende a perjudicar los ciclos del agua, ya sea a través de un consumo desmesurado o de un aprovechamiento deficiente, o bien contaminándola.

Ciclo del carbono. Tampoco puede existir vida sin carbono. Éste se encuentra presente en la atmósfera en forma de C02 y en una proporción constante del 0,03%. También se encuentra en los océanos, donde tarda en renovarse unos 368 años, en los continentes, donde el tiempo de renovación es de 55 años, y en la litosfera, con un período de reciclaje mucho más lento: 60 millones de años. El hombre incide sobre estos porcentajes y tiempos de reciclado como consecuencia de diversos factores, tales como el uso intensivo de la tierra, la deforestación y la combustión de los materiales fósiles.

Ciclo del nitrógeno. Todos los organismos vivos incorporan a su biomasa elementos minerales que cumplen funciones vitales en el metabolismo, el crecimiento y la reproducción. Estas sustancias tienen un tiempo de reciclado específico dentro de su ecosistema correspondiente: los minerales se mantienen estables dentro de él gracias al hecho de que los organismos reciclan dentro de sí mismos estos nutrientes y, también, como consecuencia de la acumulación

Page 25: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de biomasa vegetal y de materia orgánica en descomposición, lo que constituye una fuente de generación permanente de sales minerales.

Ciclos diarios y anuales. El funcionamiento de la mayor parte de los seres vivos se ajusta a ciclos de un período de 24 horas (ciclos circadianos). Tanto los ciclos de actividad y de reposo como los hábitos alimentarios y reproductivos están sincronizados con este ritmo, de modo que cada especie animal o vegetal posee su propia estrategia característica integrada a su vez dentro del ecosistema al que pertenece. Por ejemplo, las plantas adaptan los procesos de transpiración, respiración, asimilación y crecimiento a factores tales como la intensidad lumínica, la temperatura y la humedad del aire. Los ciclos anuales establecen un segundo orden temporal más ralentizado, pero que también resulta esencial en la regulación de los procesos energéticos y biológicos, basado en la variación del ángulo de incidencia de la radiación solar sobre la atmósfera y la superficie de la Tierra, hecho que influye directamente en la duración del día y de la noche y en las horas de sol, provocando los cambios estacionales.

PROCESOS DE CAMBIO . Crecimiento celular. ¿De qué modo consigue la naturaleza dirigir los procesos de cambio hacia el mantenimiento de la vida? ¿Cómo transmite las instrucciones sobre el tipo de orden que es preciso en cada momento? Los organismos constituyen entidades que se generan a partir de un elemento ínfimo pero esencial, capaz de multiplicarse para crear estructuras muy complejas. Este elemento tan particular es la célula, sustrato fundamental sobre el que se asientan todas las formas vivas y que contiene la clave de dicha complejidad: no se obtiene únicamente como resultado final del proceso, sino que de algún modo está ya patente en su interior a modo de información; cada célula contiene dentro de sí misma instrucciones sobre el desarrollo y el crecimiento, el metabolismo y la muerte. El origen de los procesos de cambio celular es la polaridad mediante la que se establece una primera diferenciación cualitativa y funcional; se inicia luego el proceso de división que consiste en una multiplicación de las células que a su vez vuelven a subdividirse una y otra vez. El tercer proceso que completa los mecanismos básicos de cambio en el ámbito celular, la diferenciación, se basa en la especialización a través de la cual son otorgadas misiones concretas a determinados grupos de células dentro del conjunto del organismo.

Distintos tipos de células asociadas a un organismo.

Selección natural. La naturaleza es demasiado prolífica: nacen muchos más animales y plantas de los que pueden llegar a sobrevivir. La selección natural aparece así como mecanismo capaz de controlar lo que de otro modo sería una concentración caótica de especies e individuos, haciendo que únicamente sobrevivan aquellas formas vivas que mejor se adaptan a las condiciones impuestas por el medio (y que ese medio puede sostener). Los biólogos hablan hoy en día del concepto de “adaptación” para diferenciarlo del de adaptación, refiriéndose con ello a que, en el fondo, no son los individuos quienes se adaptan haciendo posible la evolución de la especie, sino la misma especie, generación tras generación. La llamada “selección artificial” constituye un tipo especial de selección natural que se refiere a la interacción entre el hombre y el resto de los seres vivos por la que aquel favorece la proliferación de determinadas especies y reprime la de otras, con lo que se llega en algunos .casos a la extinción por sobreexplotación.

Herencia. Los objetos creados por el hombre de forma artesanal tienen un carácter individual, presentan rasgos diferenciales que los hacen únicos. En cambio, los productos industriales ganan en precisión lo que pierden en individualización. Por su parte, los objetos creados por la naturaleza poseen en cierto modo las propiedades de lo artesanal (no pueden existir dos individuos idénticos de una misma especie), pero al mismo tiempo son entidades que reflejan una formidable capacidad productiva. El mecanismo diferenciador de los organismos es el gen; éste transmite, de una generación a otra mediante el proceso de la herencia, la información que

Page 26: DISEÑO ECOLÓGICO oct

contiene todos los datos necesarios: los que conciernen a las características de la especie tienen carácter cerrado, mientras que los referentes al desarrollo del organismo son más abiertos. Los genes contienen verdaderas bibliotecas de información que se estructuran en moléculas maestras, las del ADN, una sustancia “ilustrada” que forma parte de la materia viva. Pero la naturaleza no se limita a inyectar en ellas estas instrucciones, sino que actúa sobre cada una haciendo que ellas mismas deseen transmitir la información. Nace así el sexo, que actúa como un mecanismo que permite transferir con gran rapidez grandes cantidades de información genética. El ritmo de la evolución sería excesivamente lento si dependiera tan sólo de la selección natural, de modo que para acelerar los ritmos de cambio se introducen cambios repentinos y accidentales en la información genética, las mutaciones; una mutación puede llevará caminos sin salida o, casualmente, si coincide con los condicionantes requeridos por el medio favorece una rápida adaptación.

“Los secretos de la evolución son la muerte y el tiempo. La muerte de un gran número de formas vivas que estaban imperfectamente adaptadas al medioambiente, y tiempo para una larga sucesión de pequeñas mutaciones favorables”.

Metabolismo. Los organismos vivos constituyen sistemas abiertos atravesados por flujos de materia y energía. Se denomina “metabolismo” al conjunto de cambios físicos y biológicos que se producen en su interior y que tienen como objetivo mantener dos tendencias simultáneas: una que tiende a la formación de sustancia viva y otra por la que ésta se dirige a la propia destrucción. Dado que el universo tiende al caos (es decir hacia el aumento de la entropía), el orden siempre requiere un trabajo que es imposible de desarrollar sin la energía.

La complejidad del esfuerzo metabólico inherente a la transferencia de electrones; generación de electricidad; bioenergética queda patente en los múltiples tipos de biosíntesis; transferencia de información molecular, y energía: trabajo molecular, iónico, hídrico y fotoquímico; mantenimiento de estabilidad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS

Veamos a continuación cuáles serían las características que presentan los organismos y que son extrapolables al mundo del diseño.

LOS ORGANISMOS SON UN TODO FUNCIONAL .Si bien los organismos son sistemas abiertos a los intercambios de materia y energía, desde un punto de vista estructural son conjuntos perfectamente definidos de materia altamente especializada: ésta se distribuye de manera selectiva y jerárquica respondiendo siempre a las distintas funciones requeridas. En consecuencia, un organismo es un “todo funcional” en el que forma y función son aspectos indisociables que se condicionan mutuamente produciéndose en todos los niveles del mismo, ya sea en la estructura celular, en un tejido, en la clavícula o en la retina. En la naturaleza no pueden existir formas gratuitas o injustificadas, nada puede ser superpuesto o sustraído de una estructura natural, porque todo responde a alguna finalidad, hecho que hace absurdo el concepto de ornamento. Normalmente, los requerimientos son múltiples y simultáneos, y el organismo ha de responder a todos ellos. En el caso en que tengan un carácter contrapuesto, entonces lo que se obtiene es una solución de compromiso.

La armadura de este samurai (derecha) presenta una clara analogía con el exoesqueleto del escarabajo longicornio (izquierda).

Unas largas patas integradas a un cuerpo pequeño y ligero permiten a esta ave conseguir el alimento en aguas poco profundas.

Page 27: DISEÑO ECOLÓGICO oct

LOS ORGANISMOS SON UN TODO INTEGRADO. La construcción de un organismo no se produce a partir de una simple suma de partes individuales, aislables y combinables entre sí, sino que todos los elementos constituyentes se condicionan unos u otros generando una relación de interdependencia. Esta característica confiere a los organismos un cierto hermetismo, en el sentido de que no podemos intervenir en ellos de una manera reduccionista o parcial (por ejemplo, en los trasplantes de órganos). Mientras que la funcionalidad se refiere a cada una de las formas y a su adecuación a los diversos requerimientos que le afectan, la integración se centra más bien en el vínculo existente entre ellas en relación con el todo. Resolver la discontinuidad para conseguir la integración es algo que va más allá del análisis riguroso de la funcionalidad de cada parte por separado ya se trate de tejidos, miembros u órganos (en el caso de productos creados por el hombre, materiales, piezas, elementos o componentes): la integración supone una complicidad sinérgica entre todas las partes implicadas, de modo que todas se modifiquen mutuamente para contribuir a la solución global.

LOS ORGANISMOS DEPENDEN DEL MEDIO. Vivir es subsistir en un medio marcado por condiciones ambientales diversas, tales como temperatura, luz, humedad, salinidad, oxígeno... Los márgenes para que la vida se produzca están limitados tanto superior como inferiormente y, aunque siempre existen situaciones más favorables que otras para la vida, siempre se da una correspondencia entre éstas y las especies que han logrado adaptarse a ellas; puede decirse que el medio gestiona la biodiversidad en la Tierra, distribuyendo de manera pormenorizada las realidades animadas e inanimadas y estableciendo las bases de cada ecosistema. Desde el punto de vista de la naturaleza, diseñar y producir un producto al margen de las consideraciones ambientales sería una aberración.

DEPENDENCIA DE LA ENERGÍA. Desde un punto de vista biológico, los organismos vivos y las células constituyen centrales energéticas que absorben, transforman y almacenan energía para estabilizar los procesos metabólicos. Los organismos, en tanto que estructuras energéticas y también a lo largo de su vida, tienden siempre a extraer las máximas posibilidades de la materia y energía; son necesariamente grandes ahorradores, ya que la naturaleza no puede permitirse el lujo de desperdiciarlos en un cosmos donde escasean. Todo organismo constituye un sistema abierto atravesado por flujos de materia y energía (alimentos, excrementos, radiaciones energéticas), que consta de un subsistema de entrada, otro de procesamiento interno y un tercero de salida que elimina la energía sobrante, con lo que se mantiene un equilibrio con el medio (podemos establecer una analogía muy clara con cualquier máquina, que también cons-tituye un sistema energético y presenta los mismos subsistemas presentes en los organismos).

Un ser vivo no puede subsistir por debajo de una cantidad mínima de energía. Por ejemplo, el nivel del metabolismo basal del ser humano ronda las 2.000 Kcal por día, lo que equivale sólo al consumo de una lámpara de 100 vatios.

CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y AUTORREPARACIÓN. La sinergia se refiere a la propiedad que tienen los seres vivos de constituir una estructura con capacidad de autoorganización, lo que se consigue a partir del establecimiento de unos objetivos de acción comunes y de una estrecha cooperación entre todos los elementos constituyentes; una máquina no puede saber lo que necesita en cada momento y cómo conseguirlo; un organismo, sí. La sinergia constituye una especie de sentido colectivo que radica en cada órgano, tejido o célula, de modo que éstos, a un cierto nivel, no precisan instrucciones directas de otros centros de mando. Los organismos están dotados de una serie de mecanismos de autorregulación que controlan y coordinan procesos biológicos tan diversos como el metabolismo o el equilibrio sensorial. Además de los mecanismos anteriores que actúan durante el normal funcionamiento del ser vivo, existen otros que tienen como misión específica la reparación de las alteraciones que ocasionalmente pueden incidir sobre el equilibrio biológico.

Page 28: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Entre los primeros se encuentra por ejemplo, la adaptación de la pupila a las condiciones de luz u oscuridad o la regulación térmica que se consigue mediante la sudoración, mientras que entre los segundos podríamos citar el proceso de regeneración ósea en caso de fracturas, o el sistema inmunitario que se moviliza cuando determinado germen patógeno extraño se introduce en el organismo con el objetivo de destruirlo.

SUBOPTIMACIÓN. Los organismos crean soluciones a los diversos requerimientos, pero estas soluciones por lo general no son las óptimas en el sentido de que no ofrecen una respuesta perfecta a una solicitud muy concreta; esto, que parece una imperfección, en realidad es una característica esencial que deben presentar todos los organismos: dado que las condiciones del medio son cambiantes, es necesario que las soluciones sean inacabadas y abiertas, de manera que exista un margen para futuras adaptaciones, margen que no hace otra cosa que posibilitar la evolución. La superespecialización, de producirse, conduce a la rápida extinción de la especie en cuestión.

RELACIÓN ENTRE TAMAÑO Y FORMA. Cuando un cuerpo aumenta de tamaño, su superficie y volumen crecen en proporciones muy diferentes. Por ejemplo, el doble de longitud supone multiplicar por cuatro la superficie y por ocho el volumen. Este fenómeno forma parte de las severas leyes del espacio que inciden directamente en las formas de las cosas y su tamaño. Cada forma tiene su propio campo dimensional y se encuentra limitada tanto superior como inferiormente. Los animales pequeños no son “simplemente” pequeños, en el sentido de que si se superan los mecanismos genéticos y celulares que controlan su crecimiento, podría aumentarse su tamaño ilimitadamente: existe una implicación entre la estructura formal y la escala física por la que cualquier variación en ésta requeriría cambios en la primera.

Amapola, ilustra la lógica de la seducción inherente a las flores que se deriva de su función sexual.

Como observa Stevens, los animales pequeños respiran más rápidamente que los grandes, sus corazones laten a una mayor velocidad (musaraña, 700 pulsaciones por minuto; ballena, miembros se mueven con mayor rapidez (mosca, 1.046 movimientos por segundo; cigüeña, 2-3); su consumo de alimentos es más elevado en relación con su peso corporal, su tasa 15-20), los sonidos que emiten son más agudos y sus alas o de reproducción, más alta, y su ciclo de vida menor.

INTERACTIVIDAD Y CAPACIDAD DE SEDUCCIÓN. La base de la dinámica de los sistemas naturales y, en especial, de los organismos descansa sobre la necesidad de que interactúen entre sí, de forma que la interacción esté íntimamente vinculada a la capacidad de seducción: entre otras implicaciones, sin la seducción las especies no podrían sobrevivir, ya que el mecanismo del sexo no funcionaría, algo cierto no sólo entre individuos de la misma especie, sino también entre individuos de especies distintas. Seducir es un término ambiguo que si se considera en un sentido amplio podría aplicarse a todos los seres vivos dotados de capacidad sensorial para percibir la realidad externa y actuar en consecuencia bajo determinados objetivos de acción (obtención de alimento, perpetuación de la especie, defensa, intimidación, respeto). La seducción en los organismos nunca es algo externo, una mera escenografía, sino más bien una cualidad propia de cada organismo y de cada especie. La pareja formada por la mecanización de los sistemas productivos y los métodos de diseño nos han posibilitado crear un mundo, como dice Manzini, intensa y extensamente artificial.

LA BIÓNICA

Page 29: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Frente a la idea de una cultura pretendidamente autónoma y alejada de la naturaleza, aparece la “actitud biónica” que descansa sobre la base de un universo común, compatible y global, concretable en un método científico alternativo que actúa tendiendo un puente entre la realidad natural y la artificial. Las referencias históricas a este puente se remontan a Leonardo da Vinci, que con su espíritu pluridisciplinario y su capacidad para analizar las estructuras naturales con la intención de obtener un aprendizaje técnico, anticipó una serie de aspectos que presentan similitudes con la actitud planteada; desde Leonardo, tendríamos que realizar un gran salto en el tiempo hasta 1883, año en el que el biólogo alemán E. Haeckel realizó una recopilación de lo que él denominaba “formas físicas en la naturaleza”, que tuvo una gran influencia en la época. En el año 1886, el naturalista inglés J. G. Wood realizó una nueva aportación con su obra Precursores del arte y de la ciencia, en la que se establecían numerosas analogías entre la naturaleza y la creatividad humana. En 1917 apareció la obra de sir D'Arcy Thompson titulada Sobre el crecimiento y la forma, donde se mostraba que los aspectos morfológicos y el comportamiento mecánico que éstos permiten no pueden ser comprendidos sin conocer su génesis. Más adelante, en 1973, Rechenberg expresó sus principios sobre los métodos de innovación de la naturaleza con la obra Estrategia de la evolución. Optimización de los sistemas técnicos según los principios de la evolución biológica.

Ingenio volador de Leonardo da Vinci.

La aparición de la biónica como tal no se produjo hasta 1960, año en el que surgió la primera definición de biónica propuesta por Jack E. Steele, de la División Médica de las fuerzas aéreas de Estados Unidos, durante un congreso que se celebró en Dayton, Ohio. Dicha definición dice: “La biónica es la ciencia de los sistemas que tienen un funcionamiento copiado del de los sistemas naturales, o bien que presentan las características específicas de los sistemas naturales, o bien que son análogos”. Una segunda definición posterior sería: “La biónica es el arte de aplicar el conocimiento de los seres vivos a la solución de los problemas técnicos”. Los aspectos básicos de la biónica serían los siguientes:

PLURIDISCIPLINARIEDAD. Los conocimientos humanos han sufrido en estos últimos tiempos un desarrollo exponencial a través de un camino de progresiva especialización en todas las ramas científicas. Esto ha tenido como resultado el hecho de que el saber científico en general (y también la mayoría de los dominios del conocimiento restantes) se encuentra dominado por especialistas, cada uno encerrado dentro de su campo respectivo, cada vez más cerrado. Como dice Gerardin “el hombre que quiere tener ideas sobre todo o casi todo está condenado a no tener ideas más que generales, casi superficiales, y en el otro extremo, el especialista que se centra progresivamente en ámbitos de conocimiento más concretos, tiende a saber todo sobre nada. Los conocimientos especializados en exceso, inmersos en su propia autolimitación, resultan difícilmente útiles para el conjunto de la humanidad; todo este conocimiento global debería ponerse al servicio del hombre a modo de patrimonio intelectual común. Pero para que esto sea posible antes tiene que darse una condición esencial: el saber debe ser considerado no como una suma de conocimientos parciales, sino como algo global, es decir, sintético. Esta síntesis sólo es posible si se parte de una visión interdisciplinaria por la que se relacionen entre sí los diversos conocimientos. Frente a las ciencias especializadas tradicionales, que son analíticas y funcionan por sumas de dominios, podríamos establecer un nuevo tipo de ciencias que llamaríamos “de convergencia” o en las que se integrarían dominios inicialmente aislados.

SISTEMAS. Ya nos hemos referido al carácter sistemático, tanto de las realidades y los procesos naturales como de la propia naturaleza como globalidad. Lo que nos interesa aquí es destacar que existe un paralelismo entre todo lo creado por la naturaleza y lo creado por el hombre a partir de esta sistematización, y que precisamente esta característica común es otro de los puntos de partida de la metodología biónica. Si un organismo es un sistema, es decir, si constituye una configuración de elementos que suponen una solución rigurosa ante unos

Page 30: DISEÑO ECOLÓGICO oct

objetivos determinados, entonces podemos intentar aprovechar ese mismo rigor a modo de referencia para el diseño de los productos. Si la idea clásica de sistema puede definirse en relación con las leyes del azar como “aquello que por el hecho de tener una estructura o finalidad determinadas se opone al caos”, las nuevas teorías del caos hacen necesaria una revisión de este concepto; el caos ha sido un adversario tradicional de la ciencia hasta las últimas décadas del siglo XX, cuando las nuevas teorías lo convierten en una nueva vía para comprender las irregularidades de la naturaleza, rompiendo así la idea de que sistemas sencillos dan lugar a cosas sencillas y que sistemas complejos tienen comportamientos complejos. Ésta supone que los conocimientos de las leyes físicas que gobiernan la evolución de un cierto sistema hacen que sea imposible una predicción de su comportamiento a largo plazo, ya que ello implicaría un conocimiento infinitamente preciso y sin error tanto de la situación presente como del comportamiento futuro.

MODELOS. Los sistemas biológicos, incluso los más sencillos, son siempre muy complejos, Esto hace que sea muy difícil e inexacto conocer su funcionamiento a partir de la descomposición de las innumerables acciones individuales de cada elemento constituyente. Hace falta un método para asimilar la complejidad de todo sistema, que permita reducirlo a una serie de elementos sencillos que reproduzcan esquemáticamente su comportamiento global; este método se basa en la creación de modelos que nos permiten penetrar en estos problemas con ciertas garantías. Primero se analiza el comportamiento del sistema que queremos estudiar y tomar como referencia; luego se estudian sus reacciones ante el medio y cómo se traducen éstas internamente; después, todo ello se refleja en unos esquemas teóricos que reproducen el funcionamiento global del sistema de manera clara y sencilla; y, finalmente, éstos se plasman en el modelo real que es sometido a una serie de estímulos controlados y que nos servirá para realizar las comparaciones, con lo que se obtendrá una simulación del comportamiento del sistema estudiado.

ANALOGÍA. Una de las estrategias de nuestra manera de razonar, a pesar de que la mayor parte de las veces la utilizamos sin darnos cuenta en nuestra vida cotidiana, consiste en comparar las cosas que queremos conocer con otras ya conocidas, estableciendo analogías o semejanzas entre ellas. Las formas de razonamiento analógico se relacionan con nuestra capacidad para la asociación de ideas y pueden emplearse, aunque ello pueda parecer sorprendente, tanto en las metodologías científicas como en la imaginación poética. Dos objetos, dos situaciones o dos universos son similares o análogos si de entre todas sus propiedades específicas existe una serie de propiedades compartidas. La biónica consiste en el establecimiento de flujos de información desde las realidades naturales al diseño, mediante el establecimiento de razonamientos analógicos que permitan transferir las estrategias y las soluciones presentes en la naturaleza en la solución de los problemas del entorno artificial, utilizando el conjunto de lo natural como fuente para la creatividad y la innovación. Existen diversos grados o niveles de implicación entre los sistemas naturales utilizados como referencia y el humano: inconsciencia, inspiración, transposición e imitación.

Las analogías siguientes, propuestas por Woodson en 1964, constituyen algunos ejemplos que se refieren a problemas técnicos y a sus posibles referencias naturales.

LISTADO DE ANALOGÍAS

Componentes estructurales ArticulacionesEmbalaje de seguridad Resistencia al aireSistemas de lubricación Control de refrigeración

Page 31: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Válvula de pasoFiltro/coladorAerodinamismoHidrodinamismoSistema de plegado tren de aterrizajeSistema antihumedadAislamiento térmicoCamuflajeBúsqueda por infrarrojosSonarRadarGenerador de pulsiones eléctricasComunicación ultrasónicaControl de nivelPropulsión a reacciónDinámica de fluidosFotosensibilidad

Cañas, bambú, estructuras óseasRodillaCráneoFibras radiales de vainas de semillasJuntas óseasEvaporación superficial de la pielCorazónBarba de ballenaPájarosPecesPatas de avePlumas de patoPelajeMimetismo en animalesSensor nasal de serpienteDelfínMurciélagoAnguilaSistema auditivo W perroCanal auditivo interiorCalamarSistema cardiovascularGirasol

Page 32: DISEÑO ECOLÓGICO oct

RECURSOS FORMALES DE LA NATURALEZA

Las distintas formas en que la naturaleza se manifiesta constituyen singularidades dentro del caos al que tiende el universo, y todas ellas realizan una lucha excepcional por contrarrestarlo. Cada una de estas singularidades es una respuesta a problemas organizativos y a condicionantes de todo tipo. Pero lejos de lo que podría parecer a primera vista, en la naturaleza no existen infinitas soluciones para responder a los múltiples problemas, sino que siempre tiende a utilizarse un número reducido de soluciones que son las que funcionan mejor ante cada problemática concreta: la naturaleza no puede permitirse el lujo de elaborar soluciones formales específicas para cada realidad, sino que se ve obligada a establecer un repertorio de recursos, patrones o pautas que representan la reelaboración de una serie de temas básicos que se repiten en contextos y escalas diversos.

Secciones sucesivas del Afflum que presentan momentos de inercia variables que revelan su estricta racionalidad estructural para conseguir la máxima esbeltez.

“Todos los objetos creados por la naturaleza tienden a lograr la configuración que posea la menor energía posible, lo que se traduceen la tendencia a conseguir la adaptación más perfecta al medio, ya se trate de seres vivos o de la materia inerte, a ocupar las menores alturas posibles, o a efectuar la menor cantidad de movimiento”. (Peter S. Stevens)

Ejemplos de simetría axial, bilateral, radial y cristalina, respectivamente: hoja de morera, insecto, estructura vegetal y mineral de turmalina.

SIMETRÍA. La expresión del orden en la naturaleza encuentra en la simetría uno de sus recursos más valiosos y extendidos. La simetría no es una abstracción, sino una solución formal a los problemas de organización asociados a estructuras constituidas por diversos elementos, cuyo objetivo es, precisamente, el establecimiento de una configuración que permita la máxima integración. La referencia a partir de la cual se produce la ordenación puede ser un punto, un eje (o varios), o un plano (o varios). En el caso de los animales, que presentan estructuras sumamente ordenadas caracterizadas por una gran autonomía de movimiento (pueden desplazarse libremente para conseguir alimento o agua, reproducirse o buscar refugio), la simetría permite el máximo ahorro de energía durante ese desplazamiento, ya que resulta mucho más fácil mover un cuerpo simétrico que otro asimétrico (cualquier factor que se traduzca en irregularidad supone una pérdida energética). En el dominio de los vegetales, que se desarrollan a partir de un punto fijo extendiéndose por el espacio y por la tierra para buscar la luz del sol y los nutrientes, la simetría constituye el mejor criterio de disposición estructural ante las fuerzas de la gravedad, dado que una configuración simétrica siempre tiende a ser más estable y a requerir menor cantidad de materia que otra asimétrica. En el caso de los minerales, que reflejan una escala de movimiento no apreciable para nosotros que se desprende de la formación de cristales, la simetría representa la única posibilidad de crecimiento ordenado a partir de estructuras geométricas regulares. Encontramos en la naturaleza básicamente cuatro tipos de simetría: axial, bilateral, radial o cristalina, las cuales vemos representadas en estas imágenes.

TURBULENCIAS. Las turbulencias constituyen el modelo primordial que representa el caos primigenio, el constante fluir de materia y energía en el universo. De hecho, el fenómeno de las turbulencias es muy común en la naturaleza, y es observable en numerosos actos cotidianos tales como el desagüe de un lavabo, el hecho de añadir leche al té o en el humo que se produce al quemar la leña en la chimenea, aunque también están presentes en los fenómenos meteorológicos (huracanes y tornados) y, a escala cósmica, en las galaxias.

Page 33: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Las turbulencias se miden según el número de Reynolds que expresa una determinada relación entre variables específicas (velocidad, densidad, viscosidad del flujo y tamaño del obstáculo que provoca la turbulencia); las turbulencias que presentan el mismo valor numérico son estructural mente análogas independientemente de su tamaño, lo que explica por ejemplo que la leche derramada sobre el mármol presente en un momento dado tal similitud formal con una galaxia; los flujos con bajo número de Reynolds generan remolinos que se alternan entre sí formando filas regulares que muestran una cierta periodicidad, como las que aparecen detrás de una roca situada en un arroyo o al remar.

Las serpientes nadadoras y los peces han aprendido a moverse de la forma más eficaz posible, evitando que se formen remolinos detrás de ellos que producirían contracorriente; las aves que emigran frecuentemente establecen formaciones en “V” que permiten el aprovechamiento de las corrientes generadas por cada ave durante su aleteo: el aire que cada una de ellas desplaza hacia abajo crea a su alrededor un impulso ascendente que puede ser utilizado por la que se encuentra al lado, con lo que se requiere menos energía para volar, lo cual, a su vez, les permite aumentar la autonomía de vuelo.

ESPIRALES Y HÉLICES. Las espirales representan el fenómeno de la curvatura, que se produce en la naturaleza y que es independiente del tipo de tejido o material implicado en el proceso. La base de la curvatura es la siguiente: si las velocidades de crecimiento o dilatación de dos superficies que forman parte de un mismo cuerpo son iguales, entonces éste crecerá en línea recta; pero si son diferentes, el material se curvará sobre sí mismo de manera que la parte de crecimiento más lento se dispondrá en el interior, mientras que la más rápida quedará en la parte externa. Esto es observable, por ejemplo, en los abarquillamientos de los desconchados de pinturas, en las hojas secas (la superficie mayor tiende a envolver a la menor) o en el labio humano (el tejido interno crece con mayor rapidez que el externo). Todas las estructuras basadas en el crecimiento en forma espiral o helicoidal presentan una regularidad geométrica que en ciertas ocasiones refleja un grado de rigor extraordinario. Existen muchos tipos de espirales que varían en función del ritmo de crecimiento dando lugar a variantes como la espiral de Arquímedes, la logarítmica, la parabólica o la hiperbólica; también existen espirales dobles, o espirales con sentido de giro opuesto que se superponen entre sí dando lugar a una misma estructura. Tanto las espirales como las hélices son soluciones muy utilizadas por la naturaleza, y ambas se presentan con mucha frecuencia asociadas (caracolas), aunque también pueden aparecer formando pares (cornamentas de mamíferos), con lo que un lado será el reflejo especular del otro (un cuerno gira en el sentido de las agujas del reloj y el otro, en el sentido contrario).

Resulta muy difícil definir una turbulencia, pero podríamos decir que es todo proceso que va asociado a una perturbación que se produce en un estado determinado de flujo y que usualmente genera remolinos en espiral; toda turbulencia genera espirales cuando dicha corriente de flujo sufre un rozamiento contra la superficie que lo limita, o bien, contra otro que se mueve en la dirección opuesta.

Finalidad: crecer, propulsar, amarrar, consolidar. Las espirales y las hélices permiten la adaptación y organización de las formas a los procesos de desarrollo en los que están implicados ritmos de crecimiento distintos, lo que genera una forma única integrada. Ambas constituyen la solución al problema de la creación de estructuras coherentes a partir del fenómeno de la curvatura, mediante el establecimiento de unos patrones de giro regulares y sistemáticos.

FORMAS SINUOSAS Y ONDULACIONES. Existe una relación de forma entre las espirales y las formas sinuosas y ondulaciones: si, en un cuerpo que crece, la superficie de uno de sus lados es mayor que la otra, entonces la forma se curva sobre sí misma y se obtienen espirales, pero si el crecimiento varía de una manera periódica entonces se producen formas sinuosas u ondulantes.

Page 34: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Veamos tres casos de formas sinuosas que están integradas dentro del organismo humano, desempeñando en cada caso una función determinada. En primer lugar, el caso de la columna vertebral, que constituye el eje físico energético del cuerpo humano y que está compuesta por 34 vértebras; mediante su estructura sinuosa y los discos cartilaginosos intervertebrales, la columna adquiere una formidable capacidad de carga junto a una gran flexibilidad si la comparamos con un tramo recto de la misma longitud, y ejerce a la vez un efecto amortiguador de los impactos que proceden del suelo y que podrían dañar el cerebro; el estómago tiene una forma sinuosa de 3 a 5 metros de desarrollo que permite, gracias a su gran longitud (y a las vellosidades y pliegues internos), una multiplicación de la superficie de contacto con los alimentos que provienen del esófago, hecho que favorece una absorción rápida y eficaz (el residuo que llega al intestino grueso contiene hasta un 80% de agua que es devuelta al organismo, y casi no contiene sustancias alimenticias porque éstas ya han sido extraídas) ; el cerebro presenta unas formas sinuosas llamadas circunvoluciones, que van asociadas con la mayor capacidad neuronal y cuya estructura sinuosa permite una configuración jerárquica y zonal que genera infinidad de interconexiones internas. Los fenómenos ondulatorios se encuentran en la base de todas las formas de energía basadas en ondas tanto sónicas (infrasonidos, sonidos y ultrasonidos), como electromagnéticas

(rayos X y ultravioleta, ondas hertzianas) y también en los fenómenos vibratorios que se producen dentro de un medio determinado (por ejemplo, una piedra que cae en un lago).

Finalidad: comunicar, propagar, mover, difundir, perturbar, estimular; las formas sinuosas y ondulantes resuelven los problemas de crecimiento lineal, sobre todo cuando existen restricciones de espacio, ya que su adaptabilidad las hace capaces de ocupar el mínimo volumen posible. El objetivo de las ondulaciones que siguen patrones regulares con ritmos precisos es la propagación de la energía en el medio.

RAMIFICACIONES. Los procesos de ramificación que se presentan en la naturaleza, tanto en ríos como en árboles o chispas eléctricas, e incluso en redes generadas al azar, no son consecuencia de las similitudes internas de los materiales o en las fuerzas internas específicas de cada realidad, sino que son una consecuencia del factor espacial, es decir, de determinadas leyes del crecimiento adaptadas a los condicionantes del espacio. En todas ellas podemos hallar sistemas de jerarquías análogas en las que se establecen órdenes de ramificación. De modo insistente, las ramas de orden inferior resultan ser más cortas y numerosas que las de orden superior.

En lo que se refiere a los ángulos de ramificación, podemos decir, como observa Roux, que en todos los sistemas, ya se trate de ríos, arterias, o electrones, las ramas pequeñas forman ángulos mayores en relación con tronco principal y alteran la trayectoria de éste en menor medida que las ramas de mayor tamaño; además estos ángulos de ramificación se producen siguiendo el principio del mínimo esfuerzo. Podemos encontrar el fenómeno de la ramificación tanto en el mundo inorgánico (cristales) como en diversas formas de energía (chispas eléctricas, rayos), pero sobre todo en el dominio de la botánica, tanto en las inflorescencias (estructuras vegetales con flores), como en las ramificaciones aéreas (ramas), en las raíces o en las nervaduras de las hojas. * 29, 30, 31.

Finalidad: toda ramificación presenta dos finalidades interrelacionadas, por un lado, permitir el desarrollo de la forma y el crecimiento a partir de un punto único o eje únicos mediante su extensión progresiva en el espacio; y, por otro, distribuir y extender flujos de materia o de energía a lugares determinados.

RADIALIDAD. El modelo formal que caracteriza las estructuras radiales se basa en una estructura que presenta trayectorias que unen directamente el centro con los diferentes puntos

Page 35: DISEÑO ECOLÓGICO oct

periféricos, con una dependencia total de éstos con respecto al centro. La densidad de dichas trayectorias disminuye cuanto mayor es la distancia hasta el origen, o dicho de otro modo, en toda estructura radial se produce una mayor concentración de materia y energía en las zonas más cercanas al centro.

El modelo radial es típico de las explosiones e impactos que provocan dispersiones de materia líneas de rotura, las cuales, a su vez, reflejan el sentido de expansión de la energía implicada en proceso. En el caso de un meteorito que cae sobre la superficie de la luna, se obtiene alrededor d cráter una estructura radial bidimensional, mientras que en el caso de una erupción volcánica o una explosión de fuegos artificiales, se genera una estructura radial tridimensional; una simple gota de tinta *33 al impactar sobre una hoja de papel genera un modelo geométrico similar que el cráter anterior. Las configuraciones radiales también son frecuentes en el mundo vegetal, en especial en aquellos casos en que se precisa un crecimiento rápido pero limitado en cuanto a su expansión en el espacio; en el ámbito animal existen formas de vida cuya estructura compositiva está precisamente basada en las geometrías radiales, como los equinodermos y los celentéreos, o espectacular cola del pavo real *34.

Finalidad: la finalidad de este tipo de estructuras consiste en permitir una rápida expansión espacial manteniendo siempre una conexión muy directa con el centro. En el caso de las explosione el modelo radial es el único que permite enfrentarse al problema de la expansión violenta a escala material y energética.

AGRUPAMIENTO Y FRAGMENTACIÓN. El agrupamiento constituye una solución idónea para estructuras formadas por elementos múltiples que presentan tamaños y formas similares, su objetivo es el ahorro de espacio, hecho que obliga a un ajuste muy preciso entre todos esos elementos que permite obtener un conjunto más compacto y menos vulnerable *W35, 36. Tanto en el agrupamiento como en la fragmentación son muy frecuentes las uniones a 1200, que se producen cuando los límites o interfaces se minimizan, como ocurre en el caso de la concha de la tortuga, en la espuma o en el gránulo de cristal. Cuando varios objetos similares deben agruparse de la manera más compacta posible y cuando un material homogéneo se divide generando fragmentos independientes, se genera asimismo el mismo modelo geométrico. La fragmentación en los materiales elásticos tiende a producirse siguiendo ángulos de 120' (uniones entre pompas de jabón o entre globos de aire); en cambio, en los mate riales no elásticos se producen fisuras a partir de ángulos de 900 (barro o cerámica vidriada).

Finalidad: la obtención de una estructura más compacta y menos vulnerable que ocupe el mínimo espacio posible. La fragmentación permite, exactamente en el sentido inverso, una separación ordenada a partir de un material homogéneo.

DIVISIÓN. La división, que va asociada a los procesos de desarrollo celular, tiene una gran relevancia en los organismos vivos, aunque no sea observable a simple vista. A diferencia de la ramificación, en la que se pasa de una rama principal a dos o más ramas secundarias, en el proceso de la división se pasa de lo único a lo múltiple sin necesidad de establecer rígidas jerarquías, ya que lo que se obtiene mediante la división son unidades formales perfectamente diferenciadas, y en cada división (como sucede en el caso de los organismos unicelulares) pueden generarse dos seres biológicamente autónomos. Se requiere una extraordinaria capacidad de desarrollo para generar un organismo, y el secreto radica en el fenómeno de la división celular.

Finalidad: permitir el paso desde la unidad primordial de la materia orgánica (célula) hasta un nivel máximo de complejidad.

Page 36: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ESTRUCTURAS GEOMÉTRICAS PURAS. Las geometrías puras se encuentran con frecuencia en la naturaleza, pero siempre tienden a utilizarse -en comparación con los modelos geométricos creados por el hombre, que son abstractos y tienen una traducción matemática exacta- de manera flexible: a la naturaleza no le interesa una forma geométrica excesivamente perfecta porque esto la haría rígida y, en consecuencia, incapaz de recibir influencias externas y adaptarse a ellas. No todas las formas geométricas definidas por el hombre son factibles en la naturaleza; por ejemplo, por lo que se refiere a los polígonos y poliedros, sólo son capaces de desarrollarse sobre un plano las estructuras basadas en el triángulo, el cuadrado y el hexágono *38 (o las combinaciones entre estos), mientras que, en tres dimensiones, únicamente son capaces de generar una forma compacta y unitaria el triángulo, el cuadrado y el pentágono. La naturaleza muestra también ciertas preferencias; así, los pentágonos son muy frecuentes entre las f lores, pero no se hallan entre los cristales. Cuanto mayor es el tamaño de un organismo, más evidentes se hacen las restricciones de espacio, lo que se traduce en una menor libertad de movimiento, y, en el sentido inverso, las estructuras de tamaño reducido a menudo muestran una gran diversidad de geometrías y tipos formales, hecho que queda patente por ejemplo en los radiolarios, en los granos de polen o en las diatomeas.

Finalidad: la geometría pura permite generar estructuras ordenadas a partir de los principios de la simetría, con lo que se consigue un ahorro máximo en la cantidad de materia utilizada. Las claves de la resistencia de una forma se derivan de tres aspectos: la resistencia intrínseca de la materia utilizada, su ligereza y flexibilidad, y su disposición en el espacio.

INTERFASES DE CONTACTO CON EL MEDIO. Las zonas límite de los organismos en las que éstos entran en contacto con el medio y más allá de los cuales ya no imperan las reglas del metabolismo, constituyen lo que llamamos interfaces de contacto. La naturaleza también presenta aquí un repertorio limitado de soluciones básicas que se repiten allí donde existen problemas análogos; se trata de zonas críticas donde se requiere un extraordinario refinamiento adaptativo que se concreta en texturas superficiales diversas que a menudo van asociadas al uso del color. Las interfaces de contacto actúan de manera selectiva y establecen todo tipo de mecanismos de regulación energética (absorción-eliminación), de la temperatura y de la humedad, así como de protección ante agresiones químicas, las radiaciones o formas extrañas de vida, A diferencia de las interfases características de los organismos vivos, las correspondientes a los productos creados por el hombre tienden a ser consideradas meros tratamientos que resuelven su apariencia física, es decir, algo superpuesto que no participa de los procesos internos.

A continuación se mencionan las interfases de contacto más frecuentes en los seres vivos y, junto a ellas, se hace referencia a algunas de las funciones que cada una posibilita.

EJEMPLOS DE INTERFASES Y PROBLEMAS QUE RESUELVENPiel ...................Absorción/eliminación de energía, transpiración, sensibilidad sensorial, elasticidad.Cabellos .............Aislamiento contra la temperatura o la humedad, protección de intemperie.Escamas .............Protección, flexibilidad, eliminación, baja fricción.Concha ...............Protección, rigidez, dureza, impermeabilidad.Espinas ...............Protección, mecanismos de ataque, sensores a distancia, reversibilidad.Plumas ...............Ligereza, resistencia al viento, aislamiento, baja fricción al aire.Corteza ...............Protección a la intemperie.Cáscara .. ...........Protección del contenido, liberación programada de ese contenido, impermeabilidad.

FRACTALES. Los fractales, son objetos generados a partir de una fórmula matemática que revelan niveles de complejidad crecientes y que fueron descubiertos a principios de los años

Page 37: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ochenta per el matemático estadounidense de origen polaco Benoit B. Mandelbrot. Lejos de ser el resultado de procesos abstractos asociados al procesamiento de información dentro de los ordenadores, las formas fractales se encuentran ampliamente representadas en la naturaleza y en numerosos procesos que se desarrollan en muy diversos campos. Como dice Owen S. Wangensteen, Mandelbrot aplicó sucesivamente su concepto de dimensión fraccionaria a fenómenos tales como el movimiento browniano, los errores de transmisión de datos en líneas de teletransmisión (ruidos eléctricos), la superficie de la Luna, la distribución de las galaxias, el relieve terrestre, la turbulencia de un fluido, los cristales líquidos, la ordenación de los componentes de un ordenador, el crecimiento de cultivos bacterianos, la frecuencia de aparición de mutaciones en cultivos celulares, la frecuencia de las palabras en el habla, la distribución de la renta salarial, las subidas y bajadas de la bolsa ... “. Estos fenómenos en apariencia tan dispares, en realidad tienen ciertas cosas en común: un elevado grado de complejidad, dimensiones fraccionarias, autosemejanza, existencia de contornos irregulares; todo ello constituye la esencia del comportamiento fractal, que no es otra cosa que la aproximación a una nueva comprensión de las leyes del caos y de) modo en que éste afecta al mundo real.

Finalidad: son funciones asociadas a las formas fractales las de rellenar y acceder.

P 63El COLOR EN LA NATURALEZA

COLOR Y ENERGÍA. Luz y color forman parte de un mismo fenómeno: ambos constituyen una forma de energía que se transmite mediante ondas electromagnéticas. La visión humana sólo está preparada para percibir las longitudes de onda situadas en una zona restringida entre los 10 -7 y los 10 -6 m, lo que significa que no puede percibir las frecuencias situadas más allá de estos límites. Sin embargo, existe un inmenso territorio de ondas que no podemos captar mediante los órganos de la visión pero que tienen una incidencia trascendental sobre las formas vivientes y los procesos biológicos en general.

Dado que los colores se descomponen a partir de la luz y ésta es una forma de energía, ambos son fenómenos indisociables cuya incidencia resulta esencial en los procesos biológicos: la luz solar es la fuente de la vida y los colores, y estos últimos constituyen tan sólo una pequeña parte de sus múltiples manifestaciones que representa un sistema de interacciones sin las cuales difícilmente podrían existir los seres vivos (y sin las cuales no pueden tampoco entenderse las dinámicas de funcionamiento de la vida).

MECANISMOS DE LA VISIÓN. Cuando la luz incide sobre cualquier objeto, lo fotones presentes en la luz que recibe actúan como partículas, algunas de las cuales son absorbidas por él, mientras que otras son reflejadas, devueltas al medio: de entre todas las frecuencias incidentes, únicamente son absorbida aquellas que son necesarias por alguna razón, y todas las demás son rechazadas. Los órganos de la visión no pueden captar las frecuencias absorbidas, pero sí aquellas que han sido rechazadas las cuales, precisamente por el hecho de encontrarse en libertad, son las que podemos ”ver”.

La luz afecta de manera distinta y específica a cada organismo pero la mayoría de los animales dotados de visión distinguen los objetos como el hombre, es decir, a partir de la luz reflejada. En el caso de los animales superiores, el proceso se realiza descodificando la información que sobre cada color proporcionan las partículas de energía, para volver a codificarla de nuevo transmitiéndola al cerebro, donde finalmente se obtiene la imagen física del objeto.

RELATIVIDAD SENSORIAL. La captación visual de la realidad depende de la sensibilidad a unas frecuencias determinadas, así como del sistema perceptivo. Por ejemplo, las abejas son capaces de captar además del azul, el violeta, el amarillo y el blanco; las longitudes de onda de la luz

Page 38: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ultravioleta son invisibles para nosotros sin los instrumentos adecuados; muchas flores que parecen blancas ante nuestros ojos son para ellas verdiazuladas, y la hierba (para nosotros verde) es percibida como un gris indiferenciado que se contrapone a la vistosidad de las flores. No existe una visión única del mundo real sino que la naturaleza proporciona multiplicidad de visiones distintas; en el fondo hay tantas visiones como mecanismos capaces de percibir la luz, hecho que hace que la noción del mundo real sea inherentemente relativa, pues dependerá siempre del modo en que sea percibido todo lo existente. Cualitativamente, tendrá idéntico valor el modo en que nosotros vemos un árbol y el modo en que lo ve un pájaro que anida en él o un insecto que espera el momento oportuno para abordar los frutos. Incluso los organismos más simples y primitivos son capaces de reaccionar ante la luz y los colores, aun sin estar dotados de órganos para la visión.

LOS COLORES Y EL MEDIO. Los animales que pasan más tiempo expuestos a la luz solar están mejor dotados para la visión de los colores que aquellos que viven en la oscuridad, y, del mismo modo, también tienden a ofrecer colores más brillantes. Los colores de los organismos y la visión de los colores que éstos tienen del medio suelen evolucionar al mismo tiempo, de forma que, por lo general, cuanto más intensas son las tonalidades que presenta una especie, mayores serán sus facultades para captarlas. El universo sensorial en el que cada especie se desarrolla es de capital importancia: por ejemplo, los mamíferos, que viven en un mundo esencialmente olfativo y se encuentran perfectamente adaptados al contacto directo y sistemático con la tierra, no presentan generalmente colores brillantes; en cambio, las aves o las mariposas, cuyo medio habitual es el aire, funcionan de un modo mucho más visual y presentan en consecuencia colores mucho más llamativos.

PIGMENTOS Y OTROS RECURSOS CROMÁTICOS. Existen en la naturaleza ciertas sustancias que presentan una mayor capacidad para actuar selectivamente, absorbiendo y reflejando longitudes de onda muy específicas. Se trata de los pigmentos. Al presentar cada pigmento unas determinadas propiedades inherentes, tiende a ir asociado de manera sistemática a ciertos procesos biológicos. Algunos de estos pigmentos (o colores) esenciales son la clorofila, la melanina y la hemoglobina. La clorofila es un pigmento de color verde responsable de la tonalidad propia de la inmensa mayoría de los vegetales, y su función es posibilitar la fotosíntesis, que les permite aprovechar la energía del sol a expensas del agua y del anhídrido carbónico para la producción de hidratos de carbono; la melanina es un pigmento marrón (presente en los animales y en el hombre) que se encuentra en los ojos, en los cabellos y en la piel, y que tiene como misión la protección frente a las radiaciones solares; la hemoglobina (de color rojo) se encuentra presente en los hematíes de la sangre y tiene la propiedad de unirse con el oxígeno para transformarse en oxihemoglobina, imprescindible para la función de la respiración.

Existen otros recursos que producen fenómenos cromáticos distintos a los que se derivan de los pigmentos, como sería el caso de los colores irisados que presentan ciertos pájaros, moscas y escarabajos, cuya rica coloración se produce a partir de diversas capas de escamas transparentes cuya estructura genera un efecto de dispersión de la luz.

LOS COLORES COMO INTERACCIÓN DE SIGNOS. Cada organismo viviente representa una estrategia distinta frente al fenómeno de la luz, en la que se encuentran implicada las sustancias y los pigmentos presentes en sus tejidos, además de sus particulares interrelaciones con el resto de los seres vivos. De noche, la pálida luz de la luna puede reflejar tímidamente la luz del sol haciendo posible mantener cierto nivel de actividad en aquellos seres cuyo sistema sensorial depende de la luz, pero la oscuridad no debe considerarse ausencia de actividad, ya que es entonces cuando se inicia un período de tiempo dominado por los seres nocturnos adaptados a estas condiciones, los cuales han desarrollado mecanismos capaces de aprovechar la mínima luz existente o han llegado a generar recursos alternativos (los insectos, la visión infrarroja; los

Page 39: DISEÑO ECOLÓGICO oct

murciélagos, el radar; los delfines, el sonar). Los colore actúan como signos visuales en cierto modo análogos a los existentes en la cultura humana, estableciendo todo tipo de diálogos e interacciones preestablecidas que identifican, intimidan, advierten protegen, esconden y seducen. Cada especie es portadora de un código cromático determinado y es capaz de responder a ciertos códigos. Todo ecosistema puede ser interpretado en tanto que sistema de interdependencia que se manifiesta a través de códigos cromáticos, y en el que cada color posee su función y su razón de ser. La naturaleza no utiliza nunca el color de una manera arbitraria, existe un repertorio cromático limitado que es el que funciona, y cada color sirve para solucionar un tipo de problema determinado.

EL COLOR EN EL MUNDO VEGETAL. Los primeros organismos vegetales aparecieron en el mar hace unos 3.000 millones de años. La irrupción de las plantas supuso el triunfo evolutivo de la solución basada en la síntesis de la clorofila, pigmento que absorbe la energía procedente del sol presente en las radiaciones rojas, amarillas, azules y violetas para reflejar las correspondientes al verde. Con el tiempo las flores han aprendido también a destacarse de resto de la planta, estableciendo todo tipo de códigos de seducción capaces de atraer a aquellos seres responsables de la polinización y de los que depende la perpetuación de la especie. Las flores son órgano sexuales vegetales que resuelven la inmovilidad de la estructura vegetal mediante el aprovechamiento de la movilidad asociada al viento u otras formas de vida dotadas de movilidad intrínseca (insectos, pájaros) Desde el punto de vista de los animales, los colores de las flores constituyen sutiles señales que indican aspectos tales como la disponibilidad de polen o néctar, si éstos han sido ya consumidos, si se trata de un fruto venenoso o comestible, o, por supuesto, si está o no maduro. Las magnolias y los nenúfares centran su poder de seducción sobre los escarabajos, pero puesto que éstos no tienen una visión muy desarrollada, intentan seducirlos con grandes flores blancas muy perfumadas que destacan sobre el fondo acuático; las moscas, que tienen una lengua muy corta y son muy sensibles a la luz de onda larga, son seducidas por flores de fácil accesibilidad, que tienden a ser blancas, rojas o amarillas. Por lo general, el color que más atrae a los pájaros es sobre todo el rojo, aunque también el naranja, el amarillo, el violeta y el crema. Los mamíferos son asimismo objeto de atracción por parte de flores y frutos, ya que, al igual que los pájaros, también contribuyen a la conservación de las especies a través de la cadena alimentaria al distribuir sus excrementos por la tierra diseminando las semillas.

LISTADO DE PIGMENTOS VEGETALES Flavonoides. Químicamente son una especie de azúcares cuyo nombre deriva del latin

flavus, que significa ”amarillo”. Estos pigmentos se encuentran habitualmente en muchas flores y frutos, y también en la madera. Entre los frutos donde se hallan presentes destacan los cítricos, como la naranja, el pomelo, el limón y la mandarina, y las rosáceas, como el albaricoque, el melocotón, las cerezas, las peras y las manzanas. Los flavonoides son resistentes al calor y se encuentran en mayores concentraciones durante el verano que en el invierno.

Caroterios. Los carotenoides aparecen siempre que desaparece la clorofila durante el otoño, y la gama de colores varía entre amarillo, naranja y rojo. Su función es la de actuar como pantalla solar para proteger los delicados tejidos vegetales de los rayos del sol. También son pigmentos resistentes al calor y se encuentran presentes en multitud de verduras y frutas ampliamente utilizadas por el hombre, acelgas, espinacas, berros, brecol, alfalfa, espárragos, remolacha, pimiento, calabaza, albaricoque, melocotón, melón, zanahorias, ajos, papayas y boniatos.

Cianidinas. Responsables de una gama de colores que oscila entre los rojos y los morados, su nombre deriva del latin cyanus (“azul”). Son solubles en agua, resistentes al calor y se distribuyen libremente en el líquido interno de las células vegetales. Realizan funciones de protección de los tejidos, pero además parece ser que protegen de los efectos causados por las deficiencias minerales, y actúan también a modo de indicadores de la acidez del líquido en el que se hallan disueltos. Aparecen prácticamente en todas las especies vegetales, en

Page 40: DISEÑO ECOLÓGICO oct

especial en alimentos tales como los arándanos, las frambuesas, las moras y la uva, aunque también se encuentran en la cera de las abejas, en los tegumentos de las semillas y en las cortezas de algunos frutos.

La lista anterior muestra los principales pigmentos vegetales.

EL COLOR EN EL MUNDO ANIMAL. El color representa en el mundo animal un papel especialmente trascendental, pues la mayor complejidad de los procesos biológicos implicados en este tipo de organismos y su lucha cotidiana por subsistir hacen que los colores se conviertan en herramientas adaptativas de primera magnitud. Los colores intervienen de manera decisiva tanto en los códigos comunicativos existentes entre los individuos de la misma especie como en los códigos establecidos en relación con el resto de las especies, y constituyen un factor que incide drásticamente en las posibilidades de supervivencia frente a los depredadores. Es en el mundo animal donde se experimentan con mayor plenitud las posibilidades comunicativas de los colores, que consiguen así un repertorio exhuberante de soluciones sumamente elaboradas, las cuales representan un extraordinario esfuerzo por resolver los condicionantes impuestos en el interior de un ecosistema.

Nosotros tendemos a valorar la lógica cromática de los animales a partir de un análisis que implica la extracción de su entorno natural, pero esto constituye una distorsión que no sirve para proporcionamos una idea precisa acerca de cómo utilizan éstos los colores en tanto que recursos adaptativos.

Cómo pasar desapercibido mediante el color. Los distintos tipos de camuflaje en la naturaleza se basan en la búsqueda de la integración total o parcial entre el animal y el medio, con la intención de que el ser vivo pase de algún modo inadvertido. Hay dos factores de especial trascendencia que dificultan este objetivo: primero, el hecho de que la mayoría de animales presenten simetría bilateral, que hace que su cuerpo adquiera una apariencia formal ordenada que se contrapone al desorden del fondo (habitualmente compuesto por plantas diversas, hojas caídas, rocas, tierra o arena), con lo que resulta fácil detectar su presencia; segundo, su capacidad de movimiento que los pone todavía más en evidencia frente a la relativa quietud envolvente. Existen diversos recursos cromáticos para enfrentarse a estas limitaciones.

Marcas disruptivas. El color puede utilizarse de manera disruptiva, es decir, haciendo que sea menos fácil de percibir la forma del animal.

PRINCIPIOS BÁSICOS Principio del arlequín: consiste en crear una serie de marcas o motivos gráficos más o

menos irregulares que llaman la atención rompiendo las líneas que definen los contornos del cuerpo. En algunas ocasiones se obtiene un resultado más eficaz si además se incorporan colores brillantes dentro de las manchas.

Principio bicolor: se basa en la creación de un ritmo de franjas o líneas de colores que atraviesen el cuerpo del animal, en las que se alternan colores claros y oscuros, lo que produce un efecto de descomposición de la forma básica, En caso de que el organismo se encuentre encima de una superficie clara, las franjas claras se confunden con el fondo rompiendo la estructura; en cambio, si se encuentran sobre un fondo oscuro, sucede lo mismo pero en sentido inverso. Este recurso es muy frecuente en peces e insectos.

Principio de salpicadura: un tercer mecanismo disruptivo consiste en esconder ciertas partes del organismo, tales como patas, cabeza o antenas, que son las más fáciles de identificar, creando franjas o cambios de color súbitos que provoquen una percepción equívoca del cuerpo del animal, dando en ocasiones la sensación de que ciertas partes se han desplazado de un lugar a otro.

Page 41: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Contrasombreado. El contrasombreado se basa en conseguir que la forma del cuerpo pierda relieve, de forma que parezca más plana e indiferenciada de lo que en realidad es, con lo que disminuyen las posibilidades de ser detectada e identificada. Ello se consigue mediante un tratamiento de compensación de la luz que hace que las zonas que reciben más luz sean más oscuras y que las que no reciben tanta sean más claras, con lo que se logra una pérdida de relieve que difumina el efecto volumétrico mediante la unificación de luces y sombras. Muchos peces que nadan habitualmente por la superficie de las aguas son más oscuros por el dorso y más claros por el vientre; así, desde la perspectiva de los pescadores no destacan entre las tonalidades del fondo, mientras que, desde el punto de vista de los depredadores que nadan a mayores profundidades tienden a ser confundidos con los reflejos de la luz.

Imitación del fondo. Consiste en intentar imitar lo mejor posible los colores y las características del soporte o del fondo que forma parte del hábitat natural del animal en cuestión. Para solu-cionar el problema de los cambios de tonalidad del fondo, algunas especies han conseguido ser capaces de controlar su aspecto modificándolo en función de ese fondo cambiante; éste sería el caso de los camaleones, que pueden cambiar rápidamente de color por medio de la expansión o con tracción de unas células pigmentarias especiales que se encuentran distribuidas por la piel.

Semiocultamiento. La estrategia del semiocultamiento está basada en la capacidad del animal para esconder la mayor parte de su cuerpo introduciéndolo en el medio, manteniendo visibles aquellas partes estrictamente necesarias. Es muy utilizada por algunas serpientes y lagartos que entierran todo su cuerpo en la tierra o en la arena dejando la cabeza y los ojos a la vista, hecho que les permite mantener bajo control los alrededores y pasar a su vez inadvertidos.

Señales de advertencia. La utilización del color como señal de advertencia se sitúa, en tanto que estrategia comunicativa, en el extremo opuesto a la del camuflaje: es muy frecuente en la naturaleza el hecho de que, cuando la coloración de un animal es brillante y ello no puede justificarse por la necesidad de pasar inadvertido, ésta constituya algún tipo de aviso dirigido hacia los depredadores para advertirlos de que dicho ser vivo está dotado de algún recurso defensivo especial, ya se trate de una sustancia tóxica segregada por ciertas glándulas (serpiente de coral), un olor repelente (chinches hediondas) o un sabor desagradable (ácido); en todos estos casos, el color responde a un mecanismo disuasorio que informa al resto de las especies de que no tiene sentido o resulta peligroso acercarse a ellos. Cuando los colores se utilizan bajo este tipo de parámetros, se denominan ”aposemáticos”.

Esta táctica funciona bien con aquellas especies con las que se comparte el medio, pero resulta ineficaz ante los animales desconocidos que ignoran el código cromático, que se enfrentan con ellos por primera vez y no han vivido todavía la experiencia. Algunas especies que no resultan peligrosas por sí mismas han conseguido imitar la coloración de otras que sí justifican su aspecto con la única finalidad de obtener el mismo respeto y protección que la especie imitada (por ejemplo, la abejilla del álamo, que imita los colores del avispón). Existen muchos animales que presentan señales de advertencia, entre ellos, mariposas, avispas, serpientes, ranas, escarabajos y salamandras, y en todos se aprecian algunas características comunes: con mucha frecuencia aparecen implicados los colores blanco y negro junto al amarillo, el naranja o el rojo.

LA CULTURA DEL RECICLAJEASPECTOS: GENERALES Y RAZONES PARA EVOLUCIONARHACIA UNA CULTURA

DEL RECICLAJE

Reciclar es volver a introducir algo en el ciclo del que procede, por lo que el reciclaje constituye uno de los conceptos clave de la evolución hacia una sociedad futura más ecológica. La

Page 42: DISEÑO ECOLÓGICO oct

referencia directa del reciclaje es la naturaleza, que estructura y ordena toda su complejidad a partir de la existencia de diversos ciclos que tienden a mantenerse estables y dentro de los cuales materia y energía siguen unos flujos continuos de circulación y renovación. El descubrimiento por parte del ser humano de la existencia de estos ciclos y la asimilación de su funcionamiento constituye un referente filosófico con capacidad para inspirar un nuevo modelo cultural y, a la vez, ofrece una base para la confección de una metodología práctica que permitiría reorientar las características de la totalidad del ambiente artificial. Si realizamos una analogía entre los organismos naturales y los productos humanos, vemos que la principal diferencia entre ambos es que en los primeros la materia y la energía constituyentes se reciclan de una forma u otra y se aprovechan para el mantenimiento de la dinámica de la vida (ciclo circular), mientras que en los segundos se parte de la existencia de unos límites espaciales y temporales estrictos: el producto se identifica con su corporeidad física y también con un ”principio” y un ”fin” derivados de su consumo (ciclo lineal). Lo que caracteriza el sentido del objeto posindustrial es la noción de que el tiempo se paraliza justo en el momento en que éste es consumido, lo cual es consecuencia directa del hecho de que el objetivo de la producción es el consumo y no el reciclaje, que permitiría como sucede en la naturaleza, realimentar el proceso.

RAZONES PARA EVOLUCIONAR Para compatibilizar y armonizar los mecanismos productivos humanos en relación con los de

la naturaleza. Para hacer posible que el bienestar humano sea sostenible sin hipotecar las posibilidades de

bienestar de las futuras generaciones de seres humanos, sea cual sea su condición y origen. Para actuar de manera más respetuosa con la biodiversidad natural. Para minimizar o reducir el consumo de materias primas naturales, reduciendo el consumo

energético y el impacto ambiental global derivado de su obtención, y extrayendo a la vez las máximas posibilidades de la materia.

Para fomentar un uso responsable de los recursos que a su vez reduzca la desigualdad social y el desequilibrio en la distribución de la riqueza.

Para reducirla problemática espacial, económica, perceptiva y ecológica de los actuales vertederos.

Para generar una nueva dinámica económica creadora de puestos de trabajo y de oportunidades de negocio.

RAZONES PARA EVOLUCIONAR Para compatibilizar y armonizar los mecanismos productivos humanos en relación con los de

la naturaleza. Para hacer posible que el bienestar humano sea sostenible sin hipotecar las posibilidades de

bienestar de las futuras generaciones de seres humanos, sea cual sea su condición y origen. Para actuar de manera más respetuosa con la biodiversidad natural. Para minimizar o reducir el consumo de materias primas naturales, reduciendo el consumo

energético y el impacto ambiental global derivado de su obtención, y extrayendo a la vez las máximas

posibilidades de la materia. Para fomentar un uso responsable de los recursos que a su vez reduzca la desigualdad social

y el desequilibrio en la distribución de la riqueza. Para reducirla problemática espacial, económica, perceptiva y ecológica de los actuales

vertederos. Para generar una nueva dinámica económica creadora de puestos de trabajo y de

oportunidades de negocio.

Pero la naturaleza hace algo más que reciclar. No se limita a reutilizar la materia y la energía, sino que a menudo aprovecha los propios procesos biológicos asociados a los organismos complejos para superponer a ellos otras formas de vida con las que surge una íntima interacción

Page 43: DISEÑO ECOLÓGICO oct

e interdependencia. El reciclaje no tiene sentido por sí mismo sin este sistema de interacciones. Aunque podemos, sin duda, hablar de nacimiento y muerte de un determinado ser vivo, lo esencial es la dualidad implícita en la vida, derivada, por un lado, de los ciclos continuos y sistemáticos de recuperación de materia y energía, y, por otro, de la interacción simultánea entre los diversos organismos, por la que la muerte de cada uno de ellos, absoluta en términos de su individualidad, queda relativizada desde la perspectiva del resto de seres con los que existe relación de dependencia. Si en la naturaleza la vida implica muerte y la muerte significa vida, en el ambiente artificial humano la vida se relaciona con el consumo y la muerte con el residuo inútil. Hablar de cultura del reciclaje es hablar de compatibilidad entre principios, métodos, actitudes y prácticas humanas en relación con las naturales.

MATERIA Y ENERGÍA. ¿Por qué cuando hablamos de materia hablamos también de energía? Porque la energía está implícita en la materia, pues todo organismo constituye un sistema energético que requiere energía para subsistir. En nuestro contexto cultural los mecanismos productivos heredados de la industrialización no tienen en cuenta la dimensión energética de los materiales, y lo material se considera como vehículo para las formas, con lo que la atención se centra más en la apariencia física de las cosas que en su naturaleza portadora de energía. La realidad de los objetos tiende a identificarse con su configuración formal cuando en el fondo un objeto no es más que un préstamo: todos sus átomos y moléculas son pura provisionalidad, aparecen en él para reaparecer luego en otra realidad distinta una y otra vez, consiguiéndose con esta estrategia utilizar la materia de la manera más eficaz posible. En este sentido, la naturaleza es intrínsecamente ahorradora, ya que tiende a conservar estables las cantidades globales de materia y energía.

¿MATERIALES RECICLABLES O MATERIALES RECICLADOS?. La condición de lo reciclable se refiere más a los materiales con los que elaboramos los productos que a los productos en sí. Decimos que un material es reciclable cuando ofrece intrínsecamente posibilidades de ser reintroducido en el ciclo productivo para una determinada aplicación, y decimos que es reciclado si ya ha sido sometido a una o varias vidas útiles, es decir, si ha sido reprocesado y reintroducido en el ciclo. Aparentemente, se trata de una pregunta absurda, ya que todo material reciclable puede convertirse en reciclado, pero conseguir. esto no resulta tan fácil como podría parecer a primera vista: el problema muchas veces no surge a raíz de las posibilidades reales, técnicas, de reciclado, sino de la propia dinámica del mismo, que implica el establecimiento y el seguimiento de un proceso constituido por diversas fases en las que intervienen factores múltiples tales como la recogida selectiva, la separación y el estado del material, el transporte, la existencia de un mercado que pueda reabsorber el material obtenido, la búsqueda de una aplicación compatible con sus características... Volveremos a insistir a fondo en esta cuestión más adelante, pero conviene destacar aquí una cuestión trascendental: los esfuerzos para construir una sociedad capaz de reutilizar los materiales y los desechos que ella misma genera no pueden establecerse aisladamente, sino que deben considerarse de forma coordinada todos los factores implicados para conseguir que las acciones parciales no se pierdan en algún punto del camino. El objetivo natural de un material reciclable es por definición el reciclado, pero, de la misma forma, el objetivo natural ideal de todo material reciclado es que pueda volverse a reciclar.

RECICLADO Sí, PERO ¿CUANTAS VECES? Se trata de utilizar la materia para volver a usarla una y otra vez, cuantas más, mejor. Cuanto más limitamos el número de ciclos de recuperación, más nos alejamos de este objetivo. Si concebimos un producto a partir del aprovechamiento de determinados residuos, pero de tal modo que su transformación o configuración no van a permitir un nuevo reciclado, en realidad estamos desplazando el proble-ma en el tiempo, trasladando el dilema de la recuperación a una generación posterior a la nuestra. No debemos caer en la trampa de resignarnos a aceptar el concepto de residuos termina les, es decir, desechos más allá de los cuales ya no se puede obtener aprovechamiento alguno. Aunque es evidente que en la práctica existen materiales que son mucho más difíciles de reaprovechar que

Page 44: DISEÑO ECOLÓGICO oct

otros, esto no significa que tengamos que crear una categoría al margen de las demás, ya que al hacerlo estaríamos entrando en un nivel de contradicción peligroso: una vez abierta la fisura, cualquier material podría encontrar algún pretexto para incluirse en ella. Debemos partir de la base de que todo residuo es potencialmente aprovechable simplemente por el hecho de que el portador de materia y energía, las cuales son siempre, por definición, valiosas. No existen otras limitaciones a este concepto que las que se derivan de nuestra falta de voluntad, ingenio o capacidad tecnológica para efectuar el reprocesamiento.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA. Los mecanismos productivos actuales todavía están basados en gran medida en la materialización física o, lo que es lo mismo: las prestaciones que se derivan de los productos y de los entornos artificiales presuponen su existencia material. No se trata simplemente de que (como de algún modo ha sucedido siempre) las necesidades humanas las cubran objetos; se trata de que el mismo sistema de necesidades se ha interpretado desde un punto de vista material. La industrialización y el materialismo que nos nutre no pueden disociarse de esta tendencia a intentar representar la existencia a través de objetos y realidades corpóreas. Hasta hace muy poco tiempo, la sociedad se había desarrollado a partir de la convicción de que lo material constituye el instrumento básico de la economía, pero los recientes problemas medioambientales y humanos que ello ha generado y sigue generando, hacen que sea cada vez más urgente reorientar el camino hacia otras estrategias que no dependan tanto de lo material, provocar un punto de inflexión que nos conduzca hacia una ”desmaterialización” progresiva. Dado que la estructura actual de la sociedad se basa en lo económico, es impensable considerar que la factibilidad de los cambios, sean cuales sean, puedan producirse al margen de su traducción en tanto que beneficios económicos.

En consecuencia, la única posibilidad de hacer que los cambios se produzcan es que aprendamos a rentabilizar la nueva dimensión ecológica, lo cual no tiene por qué significar la automática renuncia a nuestros objetivos, aunque sí implica la integración de los conceptos de beneficio económico y beneficio ecológico en una categoría única. Para que el reciclaje sea factible desde el punto de vista económico, deben cumplirse tres condiciones básicas.

Facilidad de recuperación. En primer lugar, los materiales con los que producimos nuestros objetos y construimos nuestro entorno deben ser fáciles de recuperar, lo que supone, entre otros aspectos, facilidad de acceso, facilidad de separación en relación con el resto de los materiales y facilidad de identificación cualitativa. Esto tiene obviamente todo tipo de implicaciones sobre el diseño: requiere pensar en la configuración, el montaje o la construcción, desde la reversibilidad y desde la gestión de esta reversibilidad (por ejemplo, no tiene sentido que en el contexto de la! instalaciones subterráneas urbanas, que usualmente se extienden siguiendo el trazado de las calles cada vez que una empresa deba efectuar una reparación o renovar el tendido actual, se tenga que destruir el pavimento y la base de hormigón y efectuar costosas excavaciones más propias de la arqueología que del urbanismo). Las posibilidades de separación de los materiales dependen de la configuración y de los sistemas de unión o de las técnicas constructivas. Cierto tipo de mate riales como los plásticos (y también los metales), que difícilmente pueden identificarse a simple vista, requieren el establecimiento de códigos de identificación que permitan conocer con exactitud y fiabilidad sus características y composición para poder de este modo reciclarse y genera nuevos productos.

Grado de pureza. Los materiales deben presentar el mayor grado de pureza posible. Este aspecto entra directamente en conflicto con la tendencia a la proliferación de los materiales sintéticos cada vez más complejos químicamente, así como con las nuevas generaciones de materiales compuestos. Desde el punto de vista del reciclaje, no parece razonable un aumento de los niveles de diversidad y complejidad actuales, ya que ello significa mayores dificultades de gestión y tratamiento, así como una multiplicación de los costes económicos. Existen hoy en día suficientes materiales intrínsecamente que son aptos para la mayoría de las aplicaciones

Page 45: DISEÑO ECOLÓGICO oct

usuales, aunque queda un segundo campo aún inexplorado y prácticamente ilimitado, consistente en crear nuevas generaciones de materiales artificiales concebidos desde la perspectiva de la reciclabilidad, para los que se debe movilizar la tecnología más adecuada y, si es preciso, la más avanzada. Los esfuerzos de investigación encaminados hacia la creación de nuevos materiales y compuestos deberían reorientarse hacia el estudio de las condiciones de recuperación, tratamiento y reciclaje de estos materiales (así como de su impacto medioambiental global). Nos hemos referido a la pureza de los materiales que se desprende de sus propias características y composición, pero también es necesaria otro tipo de pureza: los materiales deben estar limpios, ya que la suciedad que éstos presenten, esté asociada a la normal utilización del producto (latas de pintura) o se trate de una suciedad accidental, consecuencia de unas deficientes condiciones de gestión del residuo (contacto con otros materiales, abandono a la intemperie), puede dificultar o imposibilitar un reciclaje que por sí mismo no tendría ninguna dificultad (papel y cartón expuesto a la lluvia, por ejemplo).

Dispersión física. La tercera condición de factibilidad económica se deriva de la dispersión física de los materiales. Cuanto más dispersos se encuentren éstos, más difícil resulta su gestión. Nos enfrentamos ya a este problema de la dispersión en el apartado de los residuos sólidos urbanos, con los que se pasa, desde los centros de producción, a una progresiva y pormenorizada dispersión en el tejido urbano. El problema final es en realidad el problema inicial: ¿qué hacer cuando ya hemos llegado al usuario final, cómo volver hacia atrás? El tránsito desde la concentración hacia la dispersión existe y funciona como tal; falta resolver el camino de vuelta para que los desechos (los materiales) puedan volver a procesarse. Ello requiere el establecimiento de diversas estrategias y la participación de todos los agentes sociales implicados sin excepción, lo que resulta sumamente complejo. Existen diversas estrategias posibles para recuperar la concentración: una primera sería conseguir, para determinados productos, que el regreso fuese innecesario (productos inmateriales basados en flujos de información, productos consumibles que no generen residuos o que generen desechos reaprovechables para usos posteriores y alternativos); otra sería aprovechar la misma red de distribución de los materiales y los productos para canalizar el retorno al origen donde debería realizarse el reciclaje; y una tercera (que es la que se está implantando en la mayoría de las ciudades), crear niveles de concentración progresivos y complementarios que actúen de forma coordinada, en los que cada nivel requiera cierto tipo de responsabilidad específica, lo que haría posible la recuperación desde la interrelación de los distintos niveles.

RECICLAJE DE MATERIALES

A continuación vamos a ver cómo se encuentra el panorama actual de los residuos sólidos urbanos desde la perspectiva de su reciclabilidad. Tenemos que tener en cuenta que dicho panorama está cambiando a un ritmo muy rápido y que depende del contexto que consideremos. Nosotros nos hemos centrado en el ámbito nacional, tomando como referencia principalmente los países europeos más avanzados desde el punto de vista medioambiental.PAGINA 75 Materia organica: ver jpeg

BASES HISTÓRICAS Y SOCIOLÓGICASARTE, ARTESANÍA, TÉCNICA

P. 94En estos dos últimos siglos, los objetos han estado sufriendo todo tipo de definiciones y redefiniciones que tienen por fin objeto ordenarlos y clasificarlos de modo que queden claramente ubicados en el ”nuevo” orden generado por la cultura de la máquina. Han aparecido así diversas categorías:”bellas artes”, ”artes liberales”, ”suntuarias”, ”menores”, ”mecánicas”,”utilitarias”,”nobles”,”decorativas”, a las que habría que añadir ”industriales”.

Page 46: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Una posible interpretación de tal estado de cosas nos indica que lo que se encuentra en juego es la propia estructura de la mente humana a causa de la penetración profunda de la ideología racionalista, que ha tenido como consecuencia la objetualización de las cosas, del mundo y del hombre mismo. El orden mecanicista que empezó a imponerse a partir de mediados del siglo XVIII en algunos países europeos y en Estados Unidos, como veremos más adelante, provocó una profunda dislocación entre las dimensiones artística, artesanal y técnica del ser humano, que en el pasado se encontraban mucho más integradas. Un nuevo tipo de técnica, la de la mecanización, irrumpió con fuerza arrolladora imponiendo una lógica que no era la de siempre y desarrollando una idea de la vida totalmente abstracta, basada en la libertad de transformación, el cambio y el progreso material, que debilitaba o erradicaba su dimensión metafísica y colocaba -debido a su inmenso poder de transformación- los mecanismos productivos artesanales fuera de sus posibilidades. Como consecuencia de esta irrupción brutal, por un lado el ”artista” se sintió amenazado y, no sabiendo interpretar que una cosa es la” industrialización masiva” y otra muy distinta la ”técnica”, se refugió en sí mismo aislándose de esta última (olvidando que todo arte es, a la vez, técnica); y, por otro, el ”sistema artesanal” llegó a un colapso total y se convirtió en un obstáculo para el progreso, por lo que las estructuras gremiales fueron prohibidas por decreto. Todos quienes tienen algún tipo de responsabilidad relacionada con la producción de artefactos han sufrido de algún modo esta situación, Unos reaccionan nostálgicamente hacia el pasado defendiendo el sentido ”clásico” de la belleza como algo inmutable y eterno, el carácter sublime del acto creativo artístico, así como el retorno a la armonía existente en la Edad Media, basada en los mecanismos artesanales; otros manifiestan una ciega confianza en el nuevo espíritu de la máquina entregándose a él, mientras que hay quienes intentan reflexionar ante todo lo que sucede buscando alguna manera de cicatrizar la herida sufrida por lo orgánico a causa de la cruda dinámica de la industrialización masiva.

Cuando reflexionamos sobre los conceptos de arte, artesanía y técnica, sin darnos cuenta intentamos de inmediato establecer las diferencias, determinar aquellos aspectos que resultan específicos de cada uno y que no se encuentran en los demás, trazar límites que nos conduzcan a una ciar¿ separación. Dicho impulso no es más que el reflejo de nuestra herencia mecanicista y racionalista. Pero según nuestra opinión, existe un factor que imposibilita conseguir este objetivo: se trata de la propia estructura mental del hombre. Ello queda patente en planteamientos y preguntas como las siguientes: si decimos que el objeto artístico es el que expresa la belleza y el sentido del orden a través de lo espiritual, de la sensibilidad y de las emociones”, el objeto artesanal el que tiene una utilidad concreta y ha sido confeccionado a mano”, y el técnico” el que dando respuesta a unas necesidades determinadas ha sido manufacturado mediante procesos industriales y en serie”, corremos el riesgo de crear barreras entre ellos. ¿Qué ocurre cuando, por ejemplo, una obra ”artística” se integra dentro de las nuevas tecnologías.de reproducción en serie y pierde el sentido de obra ”única” y ”original”? ¿Qué ocurre cuando en una obra de artesanía se priorizan los aspectos plásticos y no se realiza más que un único ejemplar? ¿Y qué sucede cuando un objeto típicamente industrial se realiza en un pequeño taller mecánico de manera semiartesanal y en series muy reducidas?

Lo esencial es ser conscientes de que al decir ”arte”, ”artesanía” o ”técnica”, no estamos hablando de ”objetos” sino que se trata de dimensiones que se encuentran integradas en el interior de la mente humana, por lo que, en consecuencia, no tiene sentido intentar una delimitación precisa. Arte e industria, intuición y análisis, sensibilidad y razonamiento, emociones y pensamiento, constituyen aspectos en absoluto aislables entre sí. La mente humana no está estructurada en parcelas con unos límites y fronteras precisos, sino que constituye un marco lleno de territorios en interacción en el que se producen múltiples conexiones que trascienden todo intento de delimitación. La mente no es abstracta, es permeable.

Page 47: DISEÑO ECOLÓGICO oct

En un pasado reciente se ha tendido a rechazar o menospreciar la dimensión intuitiva en los procesos de diseño a favor de otros contenidos como el análisis, la investigación o la intelectualización, porque estos aspectos se han considerado más controlables objetivamente y más idóneos para expresar y desarrollar la estética y la metodología propias del espíritu de la máquina. Demasiado a menudo olvidamos que muchos de los grandes descubrimientos científicos se producen gracias a la intuición (como sería el caso de la hoy en día tan popular estructura en espiral del ADN, cuya forma fue en principio intuida por Watson y Crick para ser más tarde confirmada y demostrada científicamente). Partir de la interrelación entre las tres dimensiones, no sólo no las debilita sino que las hace más fuertes y fecundas, así como más específicamente humanas.

En el pasado, la clasificación de los objetos no resultaba tan problemática porque la lógica productiva no estaba tan centrada en la lógica de los objetos en sí mismos y se prestaba mayor atención al hecho de que éstos fuesen vehículos de transmisión cultural Antropológicamente, la historia del ambiente artificial creado por el hombre ha sido hasta hace muy poco tiempo la historia evolutiva y mutuamente condicionada de las dimensiones intrínsecas a las que nos estamos refiriendo. Cuanto más retrocedemos en el tiempo, más inextricablemente unidos se encuentran el arte y la técnica, los cuales existían en un único orden en el que se hallaban integrados los distintos planos de la realidad (lo físico y lo metafísico, lo natural y lo sobrenatural, lo material y lo espiritual). Para comprender los objetos y las manifestaciones del pasado no podemos partir de abstracciones: la progresiva ruptura entre lo bello y lo útil nos sitúa en una posición en la que ya no estamos en condiciones de comprender con un mínimo de respeto y fidelidad las culturas que se remontan a un pasado lejano. Tenemos que superar la actual tendencia a interpretar los objetos en tanto que realidades aisladas y la realidad misma en tanto que ”objeto”, ya que ello nos impide ser conscientes de la naturaleza evolutiva del fenómeno cultural, dificultando a la vez la comprensión de nuestra propia cultura y de nosotros mismos.

Durante la mayor parte de la historia humana, la transformación de la realidad y la creación de un ambiente artificial han dependido directa y preponderantemente de la intervención de las manos del hombre, es decir, de la condición de éste en tanto que ”artesano”. Todavía hoy en día y en el contexto de las grandes ciudades, muchas de las actividades que desarrollamos a lo largo de la vida diaria pueden considerarse ”artesanales” en el sentido más amplio del término: en los ambientes rurales, los mecanismos de producción artesanal siguen coexistiendo en mayor o menor medida con los recursos tecnológicos heredados de la mecanización. Además, mientras nosotros elucubramos sobre el mundo tecnocrático y sus riesgos, existen alrededor de cinco mil poblaciones indígenas que representan unos 285 millones de personas (el 6% de la población mundial), que viven en una temporalidad ajena a la del ”progreso” tecnocrático y consumista, y cuyos modelos de vida son, en esencia, los mismos que hace miles de años, testimonios de un pasado humano en el que lo artesanal constituye todavía el único modo de producción conocido.

Por otro lado, ¿por qué existe la tendencia a pensar que la máquina es un invento de la revolución industrial, cuando en el fondo el hombre lleva creando ”máquinas” desde su aparición sobre la faz de la Tierra? Una lanza es un arma, un objeto elemental, pero en el momento mismo en que inventamos un sistema articulado que permite magnificar nuestro poder lanzándola con más fuerza y más lejos, ya estábamos introduciendo el gérmen de la mecanización. Algunos podrían argumentar para rebatir este ejemplo que no se trata en verdad de una máquina sino de algo incipiente, pero lo cierto es que al calificar cualquier cosa de incipiente nos hallamos ante un concepto relativo que se desplaza en el espacio y en el tiempo. ¿Cómo clasificaríamos los primeros ordenadores de los años sesenta en relación con los actuales? Si consideramos que lo artificial se refiere a cualquier cosa realizada con arte o ingenio, que la industria se centra en la habilidad misma capaz de hacerla realidad y que la técnica es el conocimiento asociado a ella, entonces la tendencia a asociar con carácter

Page 48: DISEÑO ECOLÓGICO oct

excluyente estos conceptos a un determinado momento temporal o contexto cultural concreto constituye un grave error, ya que no responde a la naturaleza evolutiva de la condición humana, siempre caracterizada por la tendencia a transformar el entorno de acuerdo con sus necesidades, anhelos y creencias.

“Seriación”,”reproducción” y ”especialización”, son conceptos que habitualmente se relacionan con la revolución industrial, pero que en el fondo han existido siempre. Existía seriación y reproducción ya en los primeros recursos ornamentales basados en la repetición de motivos geométricos en todas las culturas milenarias, en las que ésta se entendía como expresión del orden temporal, del sentido de la multiplicidad y de lo cuantitativo como refuerzo del poder simbólico (vasijas de cerámica, cilindro sellos, relieves con series de figuras humanas); o también, en los primeros ladrillos confeccionados a partir de moldes, mediante los cuales podía obtenerse un número virtualmente ilimitado de copias; o en los bloques de piedra tallados conscientemente con la máxima precisión para favorecer los procesos constructivos de las grandes obras arquitectónicas (desde pirámides egipcias hasta iglesias góticas). También la especialización ha sido en cierto modo una constante del hombre, ya que constituye el único modo de materializar realidades complejas cuyas características o escala física se escapa a las posibilidades de control, gestión y materialización de un solo hombre, por lo que es imprescindible una separación de las distintas actividades implicadas y una organización y coordinación del proceso. El largo camino hacia la especialización experimentó en la Baja Edad Media un avance espectacular con la creación de los gremios, formados por comunidades artesanales que se agrupaban por oficios y se organizaban dentro de los núcleos urbanos aprovechando el auge económico y comercial; desde la especialización por oficios se evolucionaría, sobre todo a partir de mediados del siglo XVIII, hacia una especialización basada en la fragmentación de las actividades productivas y la división racional del trabajo, primero sin ayuda mecanizada y más tarde incorporando máquinas que sustituirían las manos del hombre.

Pero retrocedamos hasta la cultura del antiguo Egipto. En ella, la dimensión espiritual se desarrollaba en contacto directo y constante con los acontecimientos de la vida diaria, pero, a la vez, existía una gran preocupación por los objetos utilitarios, entre ellos recipientes diversos como frascos de perfume, cucharas y cuchillas de afeitar, espejos, camas, sillas y taburetes, plenamente adaptados a sus diversas utilidades. En concreto, el taburete plegable del año 1500 a.C. el reposacabezas funerario de alabastro del 2500 a. C., nos demuestran la capacidad de los egipcios para resolver necesidades concretas llegándose a soluciones con un claro componente funcional Resulta revelador observar la extraordinaria complejidad estructural y la elaboración formal que se conseguía a partir de los profundos conocimientos que los artesanos tenían de la madera y de la experiencia acumulada relativa a los distintos tipos de uniones, sin la intervención de cálculos matemáticos ni ordenadores. Más adelante, la escultura de Boffard en la que se representa a Luis XIV a caballo muestra una habilísima, rigurosa, eficiente y sofisticada red de arterias y venas que servían para garantizar que, durante su proceso de fundición, el bronce llegase a todas partes, lo que posibilitaba la transmisión de los aspectos metafísicos de la obra; este sistema circulatorio representa una metodología proyectiva precisa y totalmente objetiva. Una pintura barroca que representase la anunciación, más allá de su significación y su contenido simbólico, también representa un problema de configuración y estructuración formal: hay que buscar algún criterio para disponer las figuras que en ella intervienen de modo que se consiga un orden interno que permita comunicar de manera eficaz el mensaje; el artista, consciente de la compleja interacción entre todas ellas, establece una composición geométrica estricta que sirve como base para resolver el problema de un modo consciente y riguroso. La estatua de la Libertad, escultura monumental diseñada por F. A. Bartholdi y cuya construcción se inició en el año 1875, demuestra hasta qué punto el factor “estético” precisa de una traducción en términos de geometría y cálculo matemático, con lo que la lógica del objeto hace imprescindible la existencia de una estructura interna típicamente ingenieril. La fachada de la central eléctrica de Dortmund, de Bruno Mohring (1901), aun perteneciendo a un edificio

Page 49: DISEÑO ECOLÓGICO oct

industrial, refleja un gran nivel de refinamiento y sensibilidad perfectamente integrado con la racionalidad y la eficacia. Por su parte, una colcha de ganchillo confeccionada a mano típica de la artesanía popular catalana es un ejercicio inteligente de paso de lo simple a lo complejo que nos revela un alto grado de organización y seriación, en el que la superficie se genera a partir de un patrón geométrico elemental que se reproduce un número determinado de veces.

Si tomamos como referencia las grandes civilizaciones, podemos observar que de ellas se deriva una noción común de las necesidades humanas según la cual el hombre se consideraba implícitamente un todo integrado, en el que se encontraban vinculadas y mutuamente condicionadas las necesidades más “primarias” y las más “profundas”, lo que producía un diálogo natural entre ambas que conducía a soluciones singulares, es decir, humanizadas. Tenemos que apartar nuestro interés del objeto para centrarlo en las necesidades implicadas y aprender a profundizar en ellas. Hay que considerar los recursos concretos que se encuentran a disposición del hombre para enfrentarse a la búsqueda de soluciones a los problemas, como son los materiales, las herramientas y los procesos de transformación (advirtamos que estos tres elementos se encuentran implícitos tanto en las obras de arte como en los artefactos artesanales y, obviamente, en los productos industriales). La única “especificidad” que nos interesa es la de buscar, desarrollar y gestionar la idoneidad de estos tres factores en relación con un concepto humanizado e integrado de las necesidades, a su vez armonizada con las necesidades implícitas en la dinámica de la vida

p.. 97

UNA INMERSIÓN EN EL PASADO: UN MUNDO EMINENTEMENTE ARTESANAL

El hombre se las ha arreglado bien a lo largo de la mayor parte de la historia sin la necesidad de la intervención de los diseñadores, y por lo general, siempre se ha mantenido un considerable nivel de calidad en todas las realizaciones humanas. Algo está sucediendo cuando, en un momento como el actual, en el que el diseño goza de una extraordinaria difusión y popularidad y proliferan escuelas que lo enseñan en todas partes; en el que disponemos de más recursos materiales y tecnológicos que nunca y de mayor acceso a las referencias culturales que nunca para catapultar esa calidad hacia cotas insospechadamente altas, está sucediendo todo lo contrario. La principal causa, tal como esperamos que vaya quedando patente a lo largo de este libro, radica en que nuestra cultura no prioriza lo cualitativo sino lo cuantitativo. En una situación en la que sufrimos una manifiesta pérdida de la calidad del ambiente artificial, y en la que nos enfrentamos a la necesidad de redefinir nuevas cualidades para las realizaciones humanas capaces de expresar la dimensión ecológica, puede resultarnos muy revelador sumergirnos en un pasado caracterizado por la preponderancia de los métodos productivos artesanales, pero no con la intención de recobrar nostálgica o utópicamente ese pasado, sino para aprender de él.

Si lo característico de las sociedades del pasado era la preponderancia de lo artesanal, lo propio de los países desarrollados es la preponderancia de la mecanización. En un momento en el que existe una gran confusión sobre si nos estamos alejando de manera definitiva de nuestro origen orgánico o si, por el contrario, estamos inaugurando una nueva era en la que lo orgánico constituye un “nuevo” referente alrededor del cual organizar las cosas, sin duda puede resultar muy revelador retomar la referencia de un pasado en el que las civilizaciones se encontraban mucho más cerca del todo orgánico. Veamos algunos de estos aspectos:

INTERACCIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO. El primer aspecto que destacaremos es que, en el pasado, la producción cultural humana era en gran medida el reflejo de la particular interacción existente entre las necesidades del hombre y las características del medio en el que éstas se materializaban y se desarrollaban. Debemos entender por “medio” el contexto en el que entran en contacto el hombre y la naturaleza, el cual se estructura a partir de, por un lado,

Page 50: DISEÑO ECOLÓGICO oct

factores físicos como la geología, la localización geográfica y la topográfica, la orientación y el asoleamiento, el clima y los microclimas locales, la disponibilidad de agua y materias primas, los recursos energéticos y la biodiversidad (fauna y flora preexistentes); y, por otro, factores intrínsecamente humanos representados por la cultura y la estructura social, económica y tecnológica, junto a las dimensiones artística, simbólica y espiritual. Como consecuencia de esta interacción, vemos que la evolución cultural del hombre se hallaba sujeta en el pasado a las características de la naturaleza circundante, a sus ciclos y a sus ritmos de cambio y evolución, lo que generaba un sentido de la temporalidad común. Cualquier manifestación cultural, ya se tratase de objetos utilitarios y rituales, joyas o esculturas, mobiliario o arquitectura, dependía en gran medida de las materias primas preexistentes y del desarrollo de los instrumentos y procedimientos adecuados para darles forma, así como de la particular manera de interiorizar la naturaleza y el cosmos circundante. Las culturas humanas no pueden generarse a sí mismas a partir de unas leyes propias, puesto que éstas no son autónomas en r relación con las de la naturaleza. Cultura y medio ambiente deben considerarse como una pareja de sistemas en interacción. Esto quiere decir que cuando uno de los dos experimenta algún tipo de variación, quedará reflejada en el otro, por lo que se requerirá una adaptación a la nueva situación.

LA PRESENCIA DE LA NATURALEZA EN LA PRODUCCIÓN HUMANA. El hombre no sólo depende de la naturaleza, sino que también la desea y admira, pues en ella se ha reconocido siempre a sí mismo de algún modo. Además, la vida, la sangre, la simetría, el movimiento, los mecanismos perceptivos, la muerte, son cualidades compartidas con muchos otros organismos vivientes, ya que existen una serie de necesidades comunes: luz, alimentos, reproducción y comunicación. Si hay algo especialmente evidente en las realizaciones humanas del pasado es la presencia continua de referencias naturales. Durante mucho tiempo, los materiales naturales se transformaron de forma que la “manipulación” se consideraba como una representación de la realidad que, como tal, se concretaba en una naturaleza nueva, artificiosa. A través de lo artificial, el hombre resolvía sus necesidades y expresaba a la vez la dependencia y el significado que tenían para él las realidades de la naturaleza. Las entidades naturales, sobre todo los animales, árboles, frutos, flores, montañas, ríos y astros, así como los elementos primordiales (agua, aire, tierra y fuego) siempre han constituido una fuente inagotable de referencias que se han incorporado de maneras diversas al ambiente artificial. De hecho, hasta estos dos últimos siglos, todos ellos habían formado parte del lenguaje de todas las culturas, independientemente del momento histórico y de su origen cultural o geográfico. Debemos tener cuidado en no interpretar su presencia en los artefactos y realidades como una serie de “añadidos” superfluos y, por tanto, prescindibles, ya que en el fondo éstos expresaban la comunión entre el hombre y la naturaleza, comunión a través de la cual las realidades de la naturaleza adquirían dentro de la mente humana diversos significados simbólicos y religiosos, convirtiéndose en palabras, en entidades culturales.

Desde el punto de vista de la función que el referente natural desempeña en un objeto o manifestación cultural, podemos establecer cinco categorías principales: descriptiva, narrativa, simbólica, ornamental y estructural, Veremos cada una de ellas junto a una serie de ejemplos, todos ellos extraídos de la cultura egipcia. En la descriptiva, lo que se pretende es representar la realidad natural tal como es captada, con lo que ésta se convierte en “terna” primordial y objetivo final, como sería el caso del bajo relieve realizado en la dinastía XIl que representa dos perros; en la narrativa lo que se describe no es un “objeto” natural determinado, sino un acontecimiento o una acción, la cual adquiere entonces una dimensión de desarrollo temporal, ejemplificada en el difunto bebiendo el agua del río Amentit a la sombra de la palmera Dum <W12; en la simbólica, el referente de la naturaleza adquiere un significado simbólico que se deriva de la exaltación de sus características y virtudes, por lo que la forma pasa a ser el vehículo de ese significado representado por el disco amratiense, en el que se encuentran simbolizada la órbita del Sol durante el día y durante la noche (dos triángulos isósceles indican las montañas del este y del oeste, y unas líneas en zigzag, los océanos de] cielo y del infierno);

Page 51: DISEÑO ECOLÓGICO oct

en la ornamental, los rasgos de la naturaleza aparecen como medio para la caracterización física de un objeto o de una superficie, como sería el espejo del Imperio Nuevo en el que una figura femenina se convierte en mango. Finalmente, en la función estructural se produce un diálogo entre la realidad natural y la creada por el hombre, basado en algún tipo de analogía interna funcional, aprovechando intuitiva o conscientemente ciertos principios observables en la naturaleza para aplicarlos a las creaciones humanas, como serían los monumentales capiteles palmiformes que sostienen los techos de los edificios, los cuales, al imitar las estructuras vegetales, son capaces de distribuir mejor las cargas.

LA PRESENCIA DE LA MANO DEL HOMBRE. Existe una característica que se encuentra presente en cualquier manifestación cultural del pasado, que es perceptible más allá de consideraciones culturales o geográficas y que, en su origen, se deriva de la propia naturaleza humana en tanto que organismo: el reflejo de la intervención de la mano humana. Si observamos el aspecto físico de los artefactos y realidades del pasado (y sin ir tan lejos cualquier objeto artesanal actual), destaca la percepción -que tiende a hacerse más evidente cuanto más retrocedemos en el tiempo- de que todos ellos son el resultado de la acción de las manos del hombre sobre la materia. Sean cuales sean las herramientas utilizadas, las manos siempre terminan revelándose de un modo u otro en el objeto final a través de la singular manera en que interactúan con los materiales. En cierto sentido, aunque el artefacto esté elaborado con materiales inertes o minerales, es “orgánico”, una extensión del carácter orgánico del hombre. A través de la intervención de lo orgánico se expresa lo metafísico, el sistema de valores y los significados culturales y simbólicos. La compleja interacción mano-herramienta-materia-proceso hace que las cosas se conviertan en irrepetibles, en la medida en que no es posible crear dos realidades idénticas entre sí. En la lógica de lo artesanal, el “qué” de las cosas se encuentra sujeto al “quién” que lo ha confeccionado, dado que el artesano no puede evitar plasmar algo de sí mismo en cada porción de materia transformada. Se establece un diálogo con el objeto artesanal en el que lo singular (la persona) se proyecta fuera de sí en otra singularidad, lo que genera un vínculo íntimo entre ambos. El objeto se convierte en una entidad individualizada (en ella queda reflejada la personalidad del autor) e individual (es única e irrepetible) Lo que nos interesa destacar es que el factor de proximidad entre el hombre y el producto, según nuestra opinión, actuaba en la mayoría de los “pasados” culturales como una especie de “garantía de idoneidad de las cosas”. En el pasado remoto de las grandes civilizaciones, todos los esfuerzos se concentraban en encontrar respuestas a las necesidades, pues dentro de éstas se hallaban los contenidos utilitarios, el goce por la belleza y la necesidad de expresar la cultura. Al encontrarse el hombre directamente implicado en la búsqueda de soluciones y revertir éstas en su propio bienestar, se fomentaban de manera natural y continua los procesos de mejora. La integración entre el hombre y el medio natural circundante se traducía a través de un largo proceso de experimentación, en un conocimiento mucho más profundo de los materiales y sustancias disponibles. Podemos considerar que una consecuencia natural de esta “cercanía” psicológica, resolutiva y perceptiva, es un sentido implícito de la calidad de las cosas. Pero, cuidado, contrariamente a lo que se podría pensar, este fenómeno de cercanía al que nos estamos refiriendo, no forma parte del patrimonio del pasado, sino que subsiste hoy en día en determinados contextos y está representado por diversos grupos humanos. Constituye así una de las características propias de las comunidades indígenas, de los entornos rurales, de los países del Tercer Mundo y de los contextos urbanos marginales o desfavorecidos, donde la austeridad y la lucha por sobrevivir son las únicas formas de vida posibles.

LA CULTURA DE LO MATERIAL. El hombre del pasado artesanal poseía un mayor conocimiento de los materiales que utilizaba para producir todo aquello que necesitaba en su vida cotidiana. Ello era consecuencia, por un lado, y tal y como acabamos de observar, del mayor grado de interacción y proximidad entre el hombre y el objeto, y por otro, de un mayor diálogo y cercanía entre el hombre y el medio natural. Lo que pretendemos recalcar ahora es la influencia que ejerce este segundo aspecto en la dimensión material de las cosas. En el pasado

Page 52: DISEÑO ECOLÓGICO oct

existía una mayor conciencia del “territorio” en el que el hombre desarrollaba su vida y sus actividades productivas. Este hecho era una consecuencia de las limitaciones de desplazamiento físico derivadas de los medios de transporte disponibles, las cuales generaban una noción del mundo en la que éste tendía a identificarse con el entorno inmediato, entorno del que el hombre dependía y en el que encontraba todo lo esencial para la vida. El mundo conocido era todo aquello accesible “orgánicamente”, y el entorno natural y cultural se percibía de un modo unificado, directo y palpable. La preexistencia de materiales, tanto por lo que se refiere a la com-posición geológica del suelo (inorgánicos) como a las diversas especies animales y vegetales (biodiversidad), dictaba severas restricciones de todo tipo, y las soluciones debían buscarse en el interior de un cosmos reducido y limitado; dentro de ese cosmos, se experimentaba directamente con los diversos materiales y sustancias, con lo que se adquiría un profundo conocimiento de sus características y comportamiento, a partir del cual podían desarrollarse herramientas y procesos específicos.

SOBRE LO EFÍMERO Y LO LÚDICO. El carácter efímero de la naturaleza humana, junto al sentimiento de fugacidad y fragilidad de los procesos vitales, hacen que el hombre busque desesperadamente algún modo de trascenderse a sí mismo a través de lo intemporal, pero, al mismo tiempo, también le resulta necesario mantener el contacto con su condición efímera desarrollando metáforas o ironizando sobre el breve tránsito en el que se encuentra. Dentro del entorno cultural humano existe una serie de objetos y realidades cuyo objetivo es perdurar y que han sido concebidos y materializados intentando desafiar el paso del tiempo para que su existencia se prolongue más allá de las personas que han intervenido en ellos o de la generación humana que los vio nacer (templos, esculturas, relieves, joyas y cerámicas, son testimonios de un pasado que ha llegado hasta nosotros gracias al hecho de encontrarse dentro de la condición anterior). Pero existe también todo un mundo que se nos escapa, constituido por el universo de realidades físicas que formaron parte de los rituales de lo efímero, el cual es tan esencial y representativo como el anterior. Se trata de realidades que se agotan desde su propia momentaneidad en el mundo de las vivencias directas y que a través de una repetición cíclica, conectan con esa otra cara del tiempo. En las distintas manifestaciones de lo efímero, materia, objetos, artefactos, espacios y recorridos no son nunca objetivos por sí mismos; son algo imprescindible únicamente en la medida en que forman parte de la acción ritual, por la signifi-cación y el simbolismo que despliegan en su interior. En la mayoría de las culturas autóctonas actuales tienden a conservarse diversas manifestaciones de lo efímero, lo que nos revela un pasado en el que las dimensiones temporal e intemporal se encontraban íntimamente unidas e integradas dentro del todo cultural. A través de los rituales de lo efímero, se superpone a la temporalidad lineal y exasperantemente continua de lo cotidiano, que nunca se detiene y siempre nos presiona, un segundo orden atemporal sobre el que proyectar colectivamente la fugacidad individual.

Otra dimensión esencial indisociablemente unida a lo efímero es la del sentido lúdico. Sobre ella nos dice J. Huizinga: “El juego completa y adorna la vida. Es imprescindible para la persona como función biológica y para la comunidad por el sentido que encierra, por su significación, por las conexiones espirituales y sociales que crea, en una palabra, como función cultural”. Los juegos siempre han tenido un significado simbólico y en él se hallan comprometidos, tal como observa Bulgheroni, el sistema perceptivo humano, el sistema motor, la inteligencia, la imaginación y los sentimientos; por ejemplo, los juegos de pelota representan en su origen la lucha por conseguir el globo solar; la gallinita ciega, la elección de la víctima propiciatoria; el escondite, la lucha entre el consciente (visible) y el subconsciente (invisible). El juego puede participar de la calidad humana y fomentarla, pero también puede resultar alienante para el individuo y para la sociedad; para que sea positivo, es necesario que la dimensión lúdica no se desarrolle de manera aislada: debe estar integrada dentro del conjunto de la vida cotidiana y de las manifestaciones culturales. Otro aspecto primordial: lo verdaderamente esencial del juego es el propio juego, no los premios; en el mismo instante en que el juego va cediendo protagonismo a

Page 53: DISEÑO ECOLÓGICO oct

lo que se obtiene con él, desde el exterior de su propia lógica, se produce una degeneración de su sentido profundo. Los juegos nos proporcionan aproximaciones a la vida ya nosotros mismos, y lo que aprendemos a través de ellos es lo que aprendemos mientras jugamos.

SOBRE LO SIMBÓLICO Y LO ESPIRITUAL. El pasado lejano, cargado de restricciones materiales e instrumentales que afectaban profundamente a los objetos pero a la vez inmensamente rico en contenidos simbólicos y espirituales, se contrapone a las actuales culturas occidentales tan saturadas de objetos de todo tipo y tan provistas de recursos y medios como desoladoramente vacías en el sentido metafísico. Jung considera que el lenguaje de los símbolos constituye una herencia cultural del hombre que hemos olvidado casi por completo, un reper-torio intemporal de significados a recuperar, un verdadero “lenguaje olvidado”. Algunos autores, como Cassirer, no llaman al hombre animal racional, sino animal simbólico. La base de la tendencia a la simbolización se encuentra en las propias características biológicas del ser humano, que le hacen percibir lo que sucede en el entorno de una manera singular, a través de la cual el mundo y las cosas adquieren una nueva dimensión al convertirse en “ideas” en las que trasciende la imagen percibida a través de los sentidos. Como consecuencia de la tendencia al símbolo, al hombre le resulta difícil enfrentarse con la realidad de un modo concreto y directo: la realidad física parece retroceder en su interior en la misma proporción en que avanza la actividad simbólica. Cuando un objeto o acción adquieren valor simbólico, la realidad representada no es negada ni desvirtuada ni desvalorizada; se hace poseedora de una nueva condición mucho más abierta que se expande más allá de su existencia estricta: al no quedar ningún objeto cerrado en su existencialidad pura, el universo se convierte en algo abierto e inter -conectado. A través de lo simbólico se genera una correspondencia que vincula entre sí todos los órdenes de la realidad, con lo que representa a la vez el orden natural en su conjunto y el orden sobrenatural, y la naturaleza entera se convierte en un símbolo en virtud de esta correspondencia.

BASES DE PARTIDA DE LO SIMBÓLICO (según Cirlot) Nada es indiferente. Todo expresa algo y todo es significativo. Nada es independiente. Todo se relaciona de algún modo. Lo cuantitativo se transforma, a través de lo simbólico, en cualitativo. Todo es ritmo y serialidad. Éstos implican al mundo físico (colores, sonidos, texturas, formas)

y al metafísico (virtudes, vicios, estados de ánimo, sentimientos). El orden simbólico se establece por la correlación general entre lo material y lo espiritual

(visible, invisible) y por el despliegue de significados.

La dimensión espiritual surge a partir de la simbólica, con lo que la capacidad de simbolización se encuentra en la base de todo sentido de trascendentalización del orden físico. Lo espiritual es con sustancial al ser humano a partir del momento en que una vez ha interiorizado y trascendido el orden externo y establecido un sentido del orden universal, se interroga sobre el significado de su existencia dentro de ese orden y busca en el más allá respuestas a sus dudas. Ya el hombre de las cavernas empezó a desarrollar las primeras manifestaciones que reflejaban su naturaleza espiritual (cueva Skhui en Israel, cueva Shanidar en lrak), las cuales surgieron a raíz de la dependencia que éste tenía con respecto a las “entidades” de la naturaleza (animales, plantas, sol, luna, estrellas), entidades que influían sobre él física y metafísicamente. El paso desde lo físico (alimentos, agua, leña, cobijo) a lo metafísico (anhelos, creencias, vida más allá de la muerte) no sólo era posible biológicamente, sino que resultaba inevitable, dado que ambas dimensiones forman parte del mismo anhelo de encontrar soluciones y respuestas a la existencia. Todo empezaría con la exaltación de las características y virtudes de estas entidades a través de las que se convertirían en símbolos, para adquirir luego una dimensión divina en el momento en el que se les atribuía poder para influir sobre la vida cotidiana y el destino del hombre. Los primeros dioses animales evolucionarían hacia dioses híbridos con cuerpo humano y cabeza de animal, los cuales simbolizaban la transferencia de los poderes del animal hacia lo

Page 54: DISEÑO ECOLÓGICO oct

humano. Y más tarde, aparecerían los primeros dioses antropomórficos que serían interpretados como la reafirmación del poder del hombre y de su creciente autonomía frente a las fuerzas de la naturaleza.

Los planos físico y metafísico se encuentran íntimamente unidos, ya que la necesidad del hombre de actuar de una forma física para dar respuestas a las necesidades concretas provoca una interacción mental y psicológica con el entorno natural, lo que genera el proceso de simbolización que llega a partir de aquí a lo espiritual. La cultura humana es a la vez un sistema orgánico de artificialidades físicas y significados metafísicos, a través del que se expresan los valores sociales y el sentido de la vida. ¿Por qué tenemos que escoger forzosamente entre homo sapiens, homo faber, animal simbólico, animal racional o animal espiritual? ¿No puede ser que sea todos ellos a la vez, es decir, una globalidad?

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - EVOLUCIÓN INDUSTRIAL:ASPECTOS DE LA MECANIZACIÓN

Ahora nos proponemos analizar en qué consistió el período histórico conocido como Revolución industrial, que se originó en Europa y Estados Unidos a mediados del siglo XVIII. Lo primero que debemos clarificar es que desde nuestra visión resulta imprescindible considerar aquel momento tan trascendental con un carácter más abierto, es decir, en términos más evolutivos, flexibilizando y relativizando el espíritu iniciático que parece desprenderse de la expresión “revolución”. No se trata de restarle trascendencia, sino de intentar acercarnos a una mejor comprensión de sus aspectos más significativos para poder así ser conscientes de sus consecuencias sobre la mente humana, el ambiente artificial y la naturaleza. Antes de empezar conviene dejar claro que la Revolución industrial llevaba muchos siglos fraguándose y, aunque es cierto que los cambios por ella ocasionados fueron muy súbitos y profundos, el hecho de que tuviesen que darse una serie de condiciones previas (filosóficas, sociales, económicas y tecnológicas) para que pudiese desarrollarse, hizo que su aparición no encontrase una respuesta uniforme en los diversos países europeos. A pesar de que a partir de entonces los efectos de la “industrialización” se han extendido por todo el planeta, existen contextos donde el avance se ha producido con un ritmo mucho más lento, e incluso “manchas orgánicas” donde todavía no ha penetrado.

Para empezar, interesa destacar que existe un término íntimamente asociado por su significado al fenómeno de la industrialización que nos parece más idóneo para expresar la verdadera profundidad de los cambios, y se trata de la mecanización. Ya los griegos desarrollaron palabras como: “invención ingeniosa”, “máquina”, “mecanismo” y “maquinación”, y se referían al ingeniero como la persona hábil en las “artes mecánicas”. Aristóteles utilizaba los términos “mecánico” y “usos mecánicos” para referirse a los artefactos construidos por el hombre, caracterizados por ejecutar “operaciones que sustituyen a las operaciones naturales y que a veces los aventajan”; más tarde, Descartes empleó el término “mecánico” como base para definir una teoría según la cual podría explicarse cada una de las obras de la naturaleza (y la naturaleza en su conjunto) en tanto que obra mecánica. La interpretación de la realidad que ofrecería el mecanicismo irrumpiría con gran fuerza en la mente humana, y sus consecuencias se extendieron hasta la actualidad. En el renacimiento se produjo un gran avance hacia la mecanización, a partir del estudio de los acontecimientos complejos (el movimiento del agua, el vuelo de las aves) y de la creación de diversas máquinas, muchas de ellas para usos bélicos. La segunda mitad del XVI contribuiría en esa progresión por medio de los libros técnicos, en los que se ofrecían proyectos para aumentar la eficiencia en el trabajo manual o para sustituir éste por energía de origen mecánico (tornillos de Arquímedes, ruedas hidráulicas o máquinas de bombeo y de transmisión por engranajes). En la Italia y la Alemania de ese mismo siglo, proliferaron diseñadores profesionales cuya actividad se centraba en los llamados libros de patrones” (que se

Page 55: DISEÑO ECOLÓGICO oct

imprimían mecánicamente y en grandes tiradas), los cuales consistían en exhaustivas colecciones de grabados donde se reflejaba todo un repertorio de formas decorativas y motivos ornamentales seleccionados y extraídos de sus contextos originarios (y por tanto, superficializados).

Las condiciones concretas que dan paso a la Revolución industrial en Inglaterra a mediados del siglo XVIII (para extenderse después a otros Estados europeos) son diversas; en primer lugar, un aumento drástico de la población (que pasa de 9 millones en 1800 a 14 treinta años después) consecuencia de las mejoras en la alimentación, las instalaciones públicas y las viviendas, y sobre todo, de los progresos en el campo de la medicina y la organización de los hospitales; en segundo lugar, el descubrimiento de nuevas formas de producción basadas en la mecanización, en las que el esfuerzo humano era sustituido por el de máquinas movidas por fuerzas motrices de origen no humano (por ejemplo, la de vapor); en tercer lugar y como consecuencia directa de los dos factores anteriores, se generó un espectacular aumento de la producción.

Dejar el camino libre a la plena implantación del sistema industrial implicaba romper con los sistemas productivos tradicionales, es decir, disolver los gremios de artesanos. Con ellos, también desaparecieron las antiguas manufacturas reales. En el nuevo orden de las cosas, los diseñadores, antes condicionados por los gustos cortesanos, se convirtieron en “independientes”, con lo que ahora podían ejercer con total libertad. Frente al espíritu gremial que arrastraba materiales, métodos y procesos heredados del pasado, apareció el espíritu de la mecanización, que se percibía como libertad en múltiples sentidos: libertad en la creación de empresas, libertad de circulación de mercancías, libertad de precios y salarios, libertad de innovación tecnológica y, por encima de todo, liberación del hombre en relación con los esfuerzos físicos agotadores, que serían asumidos por las máquinas, y libertad en la manipulación de la naturaleza y en la explotación de los recursos en ella existentes. El nuevo espíritu de libertad individual coincidió políticamente con la caída de las naciones-Estado gobernadas por monarquías centralistas (Francia, Luis XVI), cuya suntuosidad y envergadura habían contribuido a alimentar el sistema gremial, lo que provocó el surgimiento de una población emergente que reclamaba para sí una noción del bienestar que no era más que una réplica de la que se suponía que definía la vida cortesana; todo ello supondría una ampliación espectacular de la demanda y de los mercados, así como el paso hacia una producción a gran escala, producción que únicamente el sistema industrial es capaz de garantizar. Abandonar el elitismo en favor de la producción a gran escala tuvo una profunda incidencia sobre los artefactos: súbitamente, se tornó imposible mantener la exquisitez, la calidad artística y la cuidada elaboración -sin limitaciones en los precios- características de los productos de la Corte, y se pasó a otra dinámica en la que se hizo necesario priorizar lo cuantitativo (maximizar la cantidad de productos minimizando el coste y el tiempo necesario para su obtención) para poder así abastecer las necesidades del mercado; la herencia cultural del pasado empezó a considerarse un repertorio objetivo, descontextualizado e infinitamente manipulable, adaptable como una herramienta mecánica más a las diversas exigencias y al gusto personal. Los artefactos se convirtieron en productos: mientras que el sistema artesanal se mostraba incapaz de adaptarse a los cambios víctima de su propia inflexibilidad y de su sentido intemporal, los productos industriales tenían grandes dificultades para definir un nuevo tipo de “calidad” propia del sistema industrial, pues intentaban imitar mecánicamente los ornamentos y los detalles antes realizados a mano, dando lugar a un sentido de la ornamentación distorsionado y superficializado.

La Enciclopedia representaba la universalidad del conocimiento humano: todo iba a ser como dice Marías “catalogado y definido por primera vez y para siempre, razonadamente, geométricamente”. El afán inventivo, en el siglo XVII en manos de una élite oficialmente reconocida (Pascal, Descartes, Leibniz, Huygens), llegará en el XVIII y sobre todo en el XIX, a manos de las masas, y esto se hizo patente en la mecanización del tejido de algodón: John

Page 56: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Wyatt (1741) consiguió estirar el hilo entre pares de cilindros giratorios en vez de hacerlo manualmente, con lo que se estableció la primera hilatura mecanizada; Hargreaves, que era tejedor, inventó la máquina hiladora Jenny entre 1750 y 1757; Arkwright, barbero de oficio, fue el primer hilador de algodón por procesos mecánicos. Mientras tanto en Estados Unidos, Evans mecanizó el oficio de molinero, consiguiendo organizar la producción en línea contínua de tal modo que la mano humana quedaba eliminada desde la descarga del grano hasta la obtención de la harina.

Mientras que los antiguos percibían el mundo como algo eternamente existente, que venía dado al hombre desde el principio, en la concepción “moderna” el mundo se percibía como algo creado y existente pero dentro de unos límites temporales, es decir, algo que tenía una finalidad específica pero que podía ser transformado. El germen de esta idea es el racionalismo, que llegó a su apogeo ideológico en la segunda mitad del siglo XVIII y constituyó la base filosófica de la Revolución industrial. En la idea racionalista, caracterizada por la orientación de la existencia hacia lo objetivo, el progreso social y humano tendía a identificarse con los avances técnicos y científicos. El individualismo racionalista fue argumentado por Adam Smith en 1776 en sus teorías liberales, en las que se defendía el hecho de que el mundo de la economía estuviera regido por leyes objetivas basadas en “la actividad de los individuos movidos por el propio afán más allá de las exigencias del Estado”. El proceso de plena implantación de la mecanización provocaría una ruptura trascendental de la histórica unidad subyacente en la sociedad entre producción y consumo: hasta la llegada de la Revolución industrial, las personas y las comunidades habían sido básicamente autosuficientes; a partir de ella, se creó una situación en la que la existencia humana pasaba a depender totalmente de los bienes y servicios creados por “otros”. Esta separación, que tendría una serie de profundas consecuencias como veremos después, intentó resolverse por medio del mercado, mecanismo social que ofrecía todo lo necesario para la existencia y que se convertiría en una institución expansiva y autojustificativa que sustituiría en gran medida las posibilidades de autogestión y autosuficiencia humanas. El divorcio entre producción y consumo llevaba consigo una corrupción inherente: la necesidad misma de la existencia del mercado en tanto que sistema de distribución que actuaba como puente entre productor y consumidor para hacer posible que los bienes generados por el primero llegasen al segundo, situaba a quienes lo controlaban en unas condiciones depoder excesivo. Además, la estructura mental del hombre iba a sufrir una disociación: por un lado, la misma persona a la que como productor se le exigía que fuera disciplinada, neutra, controlada, obediente y cooperadora, como consumidor se esperaba que se comportase de manera individual, que buscase la gratificación instantánea, el hedonismo y la indisciplina.

LA MANO. Tal como observa Giedion (La Mecanización toma el mando), para comprender la mecanización hay que partir de la mano humana. Algo muy especial sucede con la mano, algo que fue ya advertido por Platón cuando estableció la distinción entre “cerebro” y “mano”, entre “ideas” y “cosas”, que atribuía al primero la capacidad de pensar y a la segunda la de crear y transformar la materia. La mano del hombre constituye una herramienta sensorial sumamente compleja, un órgano o instrumento táctil perfectamente adaptado para la ejecución de muy diversas funciones, en virtud de su gran flexibilidad, capacidad de articulación y sensibilidad, virtudes todas ellas controladas desde el cerebro e interrelacionadas con el resto del organismo; puede realizar actividades tan dispares como levantar pesos, enebrar una aguja, reconocer los materiales por su textura superficial o captar la temperatura de los cuerpos. Pero existen ciertos aspectos para los que la mano no se encuentra preparada, tales como el desarrollo de movimientos reiterativos y precisos (no resulta eficaz para realizar un mismo movimiento una y otra vez con la máxima precisión), o el de movimientos que exijan una rotación contínua. La automatización del movimiento puede considerarse un fenómeno antinatural, algo que contradice las potencialidades derivadas de lo orgánico; mientras lo orgánico se basa en el crecimiento y el cambio, la mecanización se basa en la reiteración y la sistematización.

Page 57: DISEÑO ECOLÓGICO oct

MENTE E INDUSTRIA. La incidencia de la cultura industrial sobre el hombre ha sido analizada por el antropólogoClaudio Esteva Fabregat en su obra Antropología industrial, texto al que vamos a acudir reiteradamente en las próximas líneas. El hombre de nuestro tiempo se encuentra “inmerso dentro de la gran magia del poder industrialque actúa sobre él sutil o brutalmente pero de un modo sistemático, como una ideología que ha capturado su mente modelándola sin cesar”. La cultura industrial tiende a imponerse por encima de las diferencias ideológicas ygeográficas y representa una potencialidad homogeneizante de la diversidad humana y biológica, para convertirsevirtualmente en una parte del sistema productivo. La sociedad mecanizada responde a este modo de vivir para elcambio, desplazando hacia la ciencia y la tecnología modernas el primitivo ideal del pensamiento mágico quebuscaba la “transformación de la realidad y el control último sobre las cosas y los hombres”. Históricamente, esto supone evolucionar desde una situación en la que se produce una transferencia del poder sagrado sobre el hombre a otra que se concreta en el poder del hombre sobre lo sagrado. La peligrosidad de la magia industrial radica en su discontinuidad: mientras que en lo científico y lo tecnológico se alcanzan cotas insospechadas, en lo social y en lo humano se produce una descomposición de la naturaleza orgánica del hombre, de su mente y personalidad, así como una transformación del orden original de la materia, a través de la cual, el orden natural se convierte en orden industrial: “La mente industrial contemporánea representa la más intensa manipulación del ambiente jamás conseguida por el hombre, sustituyéndose los principios naturales por los principios de la geometría productiva”.

ESPECIALIZACIÓN. La especialización implica siempre objetivar y racionalizar los objetos y los procesos, de tal modo que éstos pueden descomponerse en partes u operaciones fragmentadas, perfectamente controlables y aislables entre sí, cuyo resultado final se obtiene a partir de la recomposición de todos estos elementos previamente separados; de la misma manera que el objeto está compuesto por un sistema de piezas compuestas, el trabajo se compone de un sistema de operaciones asimismo compuestas. Máquina es a objeto igual que especialización es a trabajo.

Cuanto más complejo es un objeto, más elevado tiende a ser también el nivel de especialización y más concretas son las tareas atribuidas al hombre dentro del proceso. El hecho de especializar el trabajo incide negativamente en la percepción del sentido de totalidad, ya que a través de la tarea parcial resulta difícil o prácticamente imposible conocer el resto de las operaciones implicadas; la compartimentación y la linealidad del proceso hace que no puedan producirse interacciones directas ni retroactividad entre materiales y concepción, ni tampoco entre materiales y procesos de transformación. En el sistema industrial no existe un mecanismo implícito que favorezca la visión global del producto.

En la lógica de los productos industriales fabricados en serie no existen mecanismos internos cuya misión específica sea detectar en su mismo origen y en profundidad la verdadera naturaleza de las necesidades del usuario. Los diseñadores (sin ser conscientes de ello o

Page 58: DISEÑO ECOLÓGICO oct

siéndolo) se equivocan de clientes, y tienden a desplazar el “imposible” diálogo con los usuarios finales hacia el diálogo con el agente productivo, que es quien posee los medios y paga los honorarios. Pero sí al usuario le resulta imposible incidir en las características de lo producido, a los productores y a los diseñadores les resulta difícil penetrar en las verdaderas problemáticas humanas y sociales: mientras a operarios o industriales no les está permitido intervenir en su concepción, lo que sucede es que el hombre se convierte, de manera inevitable, en víctima del proceso.

UNIFORMIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN.“Uniformizar” la producción tiene como consecuencia la uniformización del ritmo de trabajo, de la actitud humana, de la actividad concreta que cada hombre desempeña dentro del proceso, del tiempo y del movimiento asociados a esta actividad (Taylor); uniformización también de los pro-cedimientos y sistemas administrativos (Vail) y, como corresponde dentro de un mercado en expansión, uniformización del dinero (en Canadá las monedas de emisión privada duraron hasta 1925) y de los precios (Stewart introduce en 1825 por primera vez un precio fijo por unidad de producto, con lo que se abandona el histórico procedimiento de transacción por regateo). Por su parte, la “estandarización” es un proceso íntimamente vinculado al desarrollo de la mecanización y sobre todo a la línea de montaje, mediante la cual lo que se consigue es la posibilidad de reproducir un objeto un número ilimitado de veces y con una precisión tal, que se hace posible concebir los sistemas mecánicos a partir de piezas intercambiables.

Si los medios para conformar físicamente las piezas son tan precisos objetivamente, también tiene i que serio los métodos gráficos que los representan: a través del dibujo técnico y de la normalización si establecen unas normas de definición e interpretación que tienen que ser totalmente objetivas, esto es “universalmente válidas”, capaces de expresar con absoluto rigor y precisión las características física de los objetos más allá de toda subjetividad. Pero el plano técnico, a pesar de su pretendida objetividad (y precisamente por este hecho), constituye un modo peculiar de aproximación a la realidad de la! cosas en el que la percepción, al centrarse en lo meramente “objetivo”, se hace parcial y abstracta.

SINCRONIZACIÓN. En el pasado, la sincronización del esfuerzo humano se derivaba de su naturaleza orgánica (latidos de corazón, cantos, silbidos, señales visuales y auditivas y de los ciclos establecidos por la naturaleza (rotación de la Tierra, cambios estacionales). En el sistema industrial, todo se mueve alrededor del ritmo establecido por la máquina, y el conjunto del tiempo social se estructura en función de la máxima productividad, con lo que la puntualidad se convierte en una necesidad. E. P. Thompson observa que en la década de 1790, justo en el momento en que la Revolución industrial exigía una mayor sincronización del trabajo, se produjo en Inglaterra una extraordinaria proliferación de todo tipo de relojes de pared y de pulsera, que representaban la introducción de un ritmo mecánico artificial que se superponía a ritmo orgánico natural. A partir de este momento, el tiempo sería percibido como algo que debía vivir se desde el ejercicio de la actividad productiva, desde la lucha contra la ausencia de efectividad y, en consecuencia, como algo contra cuya pérdida hay que luchar. El tiempo adquiere un sentido lineal contínuo como la línea de montaje, mientras que el resto de los aspectos de la vida social (educación salud, ocio, etc.) quedan supeditados al mismo objetivo de búsqueda de productividad en el trabajo.

CONCENTRACIÓN. El fenómeno de la industrialización presupone, ya desde su propia lógica, un extraordinario nivel de concentración de los recursos, hecho que nos conduce a que su ámbito “natural” sea el de los grandes núcleos urbanos, donde la producción y el mercado pueden ajustarse y acomodarse a placer; si las sociedades “preindustriales” se desarrollaban a partir de una distribución geográfica dispersa de las fuentes de energía, hecho que hacía que éstas tuviesen un marcado carácter local, en cambio las sociedades industrializadas se hacen dependientes de los depósitos altamente concentrados de combustibles fósiles (petróleo,

Page 59: DISEÑO ECOLÓGICO oct

carbón, gas), y sobre todo de las posibilidades de sistematización del suministro masivo. Son, por si propia naturaleza, grandes depredadoras de recursos y de energía. La necesidad de garantizar inmensa,, cantidades de energía, materias primas y agua de forma continua (junto a la necesidad de su convergencia simultánea) tiene un impacto brutal sobre el medio preexistente, ya que esta estrategia choca de frente con la lógica intrínsecamente ahorrativa, restrictiva, interdependiente y geográficamente selectiva de los sistemas naturales. Se produce también un fenómeno de concentración masiva de población (consecuencia de los flujos de grandes masas humanas que provienen de los entornos rurales, de regiones desfavorecidas o de países pobres), que genera una concentración física del trabajo a través de la cual se pasa de una situación de dispersión geográfica (hogar, aldea, pueblo, campo) a otra donde las activi-dades se desarrollan en grandes fábricas que congregan a miles de trabajadores bajo un mismo techo.

Finalmente, resulta obvio que la concentración se refiere también a la concentración de capital, que ha hecho emerger un nuevo tipo de civilización basada en grandes estructuras productivas, corporaciones o monopolios, cada vez de mayor tamaño, tendencia que se está manteniendo todavía en la actualidad y que ahora adquiere escala transnacional.

MAXIMIZACIÓN. Sentadas las bases de las nuevas herramientas de producción en masa, surge alrededor de 1900 la pregunta siguiente: ¿Qué puede hacerse dentro de las fábricas para disminuir los costes y aumentar la productividad? Sucede que el avance en el desplegamiento de los recursos tecnológicos y productivos no se traduce necesariamente en un avance en el rendimiento global de los procesos, dificultades derivadas de la interrelación entre el hom6re y las máquinas: se hace imprescindible profundizar científicamente en el modo en que el trabajo se desarrolla, investigando cada gesto y cada movimiento implicado, intentando primero objetivizarlo y cuantificarlo para después optimizarlo. Las bases de la gestión científica aplicada al trabajo son sentadas por Frederick Winslow Taylor a finales del siglo XIX, y desde el principio su objetivo era el de que el trabajo pudiera efectuarse con la máxima facilidad y con la menor fatiga posible, lo cual implica un estudio a conciencia del cuerpo humano con la intención de establecer hasta qué punto podía ser transformado en un mecanismo que, como tal, quedase infaliblemente integrado en la máquina. La base de la máxima eficiencia es la eliminación de todo movimiento innecesario y la reducción del tiempo de ejecución de la operación al mínimo posible. Este interés por el arte de registrar, analizar y sintetizar el tiempo implícito en cualquier operación forma parte de una dirección investigativa propia de la época desarrollada, en lo científico, por ejemplo por Frank B. Gilbreth.

LA LÍNEA DE MONTAJE. La línea de montaje constituye el sistema propio de la fabricación en serie, la herramienta más efectiva de la mecanización, cuyo objetivo es lograr un proceso de producción ininterrumpido, que se consigue a partir de una organización e integración estructural de todas las operaciones, con lo que el propio proceso de manufactura se convierte en una herramienta unificada. Una línea de montaje está técnicamente resuelta cuando ya no es necesaria la intervención directa del hombre para sustituir ningún movimiento de la máquina, por lo que su cometido se limita a asistir al proceso como controlador, casi como un espectador. Aunque en la línea de montaje el ritmo de trabajo se encuentra en principio adaptado al organismo humano, en un sentido profundo, la rígida e inexorable regularidad que impone choca frontalmente con su naturaleza orgánica y con su dimensión psicológica, ambas intrínsecamente individuales y por tanto discontinuas: el ritmo reiterativo, inflexible y continuo convierte la línea de montaje en un proceso despersonalizado y despersonalizador por definición, precisamente porque los aspectos subjetivos e individuales propios del hombre constituyen un obstáculo para el desarrollo de la producción. La rutina, que es el signo del correcto funcionamiento de las máquinas, también es el principio de la fatiga psíquica del hombre: cuanto más perfecto es el ritmo de las primeras, más inestable resulta el equilibrio del segundo al enfrentarse a la sensación de no ser necesario, al sentimiento de superfluidad.

Page 60: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ASPECTOS DEL SISTEMA INDUSTRIAL CONTRARIOS A LA LÓGICA DE LA VIDA Linealidad y carácter abierto de los sistemas productivos frente a sentido circular y cerrado

de la lógica de la naturaleza. Aumento geométrico en el consumo de los recursos naturales y consideración de la

naturaleza en su totalidad como recurso a disposición del hombre. Aumento geométrico del consumo de fuentes energéticas de origen fósil, primero carbón y,

más tarde, gas y petróleo; y, al mismo tiempo, gran dependencia hacia ellas. La centralización de recursos materiales, energéticos, humanos y económicos, que provoca

desequilibrios territoriales profundos, así como una debilitación de los tejidos productivos a pequeña escala y a escala artesanal.

Desestabilización o destrucción de los ecosistemas subyacentes. Abandono de la lógica de la autosuficiencia y sustitución por la de la hiperdisponibilidad,

dependencia total del hombre hacia el mercado. Crecimiento descontrolado y excesivo de las ciudades, factor que en sí mismo genera toda

una serie de conflictos (véase Urbanismo). Aumento geométrico en la generación de residuos, consecuencia directa o indirecta de los

procesos productivos. Aumento en la cantidad de bienes producidos y reducción de su precio pero, al mismo tiempo

y en términos generales, pérdida de calidad y durabilidad y aumento en el ritmo de obsolescencia,

Pérdida del sentido de totalidad de los objetos creados por el hombre. La ruptura entre el mundo de la producción y el del consumo provoca un alejamiento de las

necesidades humanas que ahora son definidas (y, por tanto, manipulables) por el sistema mismo,

Desestabilización y desintegración de la unidad familiar. Disociación de la lógica orgánica en el trabajo y también alejamiento de la dimensión

psicológica inherente a toda actividad humana. Instrumentalización de todos los ingredientes sociales que se organizan alrededor de la

productividad económica y tienden a convertirse en ingredientes de] mercado. Desequilibrio en la distribución de la riqueza como consecuencia de la tendencia a la

acumulación de capital.

EL SISTEMA DE LA MODA

ORIGEN DE LA MODA. El fenómeno de la moda va indisociablemente unido al fenómeno del consumismo. El filósofo Gilles Lipovetsky, en su obra El imperio de lo efímero, realiza un profundo estudio de lo que llama “el sistema de la moda”, adentrándose en sus primeras manifestaciones como mecanismo cultural en el que se encuentran implicados factores psicológicos y sociales, estéticos y simbólicos, económicos y tecnológicos. Según este autor, la moda aparece a partir del siglo XIV y, concretamente, en los países más ricos de la cultura de Occidente; en contra de lo que parece, no es consustancial a la dimensión social del ser humano ni es algo que haya existido siempre.

La vida del ser humano se ha desarrollado durante miles de años sin el culto a la novedad y a lo efímero, lo que no implica necesariamente ausencia de cambios ni falta de curiosidad por lo nuevo, A lo largo de casi toda la historia, ha prevalecido un sentido implícito de intemporalidad basado en el culto al pasado, que constituye un todo a conservar, respetar y venerar, que se extiende y continúa en el presente y tiende a prolongarse hacia el futuro. La cultura de la herencia, los sistemas de valores, las tradiciones, ritos, costumbres y creencias, o la repetición de modelos anteriores, eran aspectos que formaban parte de un patrimonio que se transmitía históricamente. Las sociedades primitivas no buscaban el cambio por el cambio, eran eminentemente conservadoras y defendían un sentido del tiempo cíclico y evolutivo.

Page 61: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Lo que subyace en el fondo de la moda, detrás de la obsolescencia y de la novedad, detrás de la hiperdiversidad y de la diferenciación marginal, es una necesidad del hombre reivindicada desde tiempo inmemorial: la individualización de las cosas, el problema de la identidad y de la proyección del hombre sobre los objetos y realidades que constituyen su ambiente artificial. Si en las culturas artesanales podía establecerse sin problemas un vínculo íntimo entre el hombre y el artefacto, en 1 objeto industrial manufacturado en serie, concebido a partir de la estandarización y la uniformización, ese fenómeno de proyección, diálogo y correspondencia de identidades no puede obtenerse más que (y de manera muy limitada) a través de la hiperdiversificación y de la reorientación del sentido de la individualidad hacia el de la libertad individual de ejercer la selección de compra.

A partir del siglo XIV y hasta el XVIII, apareció un impulso orientado hacia la seducción y la teatralidad que pretendía, nada más y nada menos, que reinventar la apariencia que el hombre mostraba ante los demás y ante sí mismo. La moda irrumpe así en la sociedad y, con ella, como observa Lipovetsky, “las personas van a observarse, a apreciar sus apariencias recíprocas [ ... ) La moda ha favorecido la mirada crítica de la gente mundana, ha estimulado las observaciones más o menos agradables sobre la elegancia de los demás, ha sido un agente de democratización del gusto”. Y prosigue: “La moda ha estado ligada al placer de ver pero también al placer de ser mirado, de exhibirse ante la mirada de los demás”. La moda no es en principio una forma de coacción social, sino más bien un instrumento de representación, afirmación y aspiración social. ¿Pero de dónde procede este impulso? De un mimetismo hacia la aristocracia que se propaga socialmente “desde arriba hacia abajo”, siguiendo un proceso de generalización en el que se toma como referencia a aquellos a quienes se juzga superiores, ya sea por su prestigio, su rango o su poder. La moda se convierte así en el reflejo de una nueva situación social en la que se produce el ascenso de la burguesía junto al desarrollo del Estado moderno, ambos factores clave para proporcionar legitimidad a los deseos de promoción social de las clases sometidas al trabajo, así como para hacerlos realidad. En el origen de esta voluntad de ascenso se encuentra el individualismo a través del cual cada persona se libera del pasado, disfrutando de las posibilidades de ejercer el derecho a rechazar o aceptar las novedades del presente. Dentro del sistema de la moda se establece una relación peculiar entre las dimensiones social e individual, entre mimetismo y diferenciación: mientras que las normas y los cánones sociales tienden a imponerse y a uniformizarlo todo, hay que dejar espacio para la manifestación de la individualidad y el gusto personal; en otras palabras: “hay que ser como los demás, pero sin confundirse con ellos”.

SEDUCCIÓN AL PODER. En el otoño de 1857, Charles-Fréderik Worth fundó en París la primera firma de alta costura, que ofrecía, también por primera vez, modelos inéditos realizados con antelación que son renovados con frecuencia, presentados en lujosos salones para ser después confeccionados a medida, y llevados por mujeres jóvenes y bellas. La dimensión creativa se convierte en el factor primordial de la empresa, y el producto es ofrecido desde la estrategia del espectáculo publicitario. Pero a partir de 1920, la moda va a volverse menos inaccesible y la ostentación del lujo se convierte en un signo de mal gusto, lo que hace que la verdadera elegancia se relacione con la discreción; se trata en definitiva del tipo de apariencia que requiere la era democrática. Ahora, el sistema de la moda se convierte en una articulación entre la industria de la alta costura y la industria de la indumentaria producida en serie. La primera monopoliza la creación de modelos originales, la innovación de tipos y estéticas, constituyéndose como laboratorio de las novedades y plataforma que da impulso a las tendencias; en cambio, la segunda se limita más o menos a seguirla, se inspira en ella reproduciéndola a un coste mucho menor.

La exhibición del lujo, herencia de la imitación de la antigua aristocracia, deja de ser un imperativo; ahora lo chíc es no parecer rico. El nuevo universo democrático-individualista

Page 62: DISEÑO ECOLÓGICO oct

requiere estilos ligeros, funcionales, la supresión de toda rigidez indumentaria que pueda obstaculizar la libre expresión de la individualidad. Por un lado, estandarización industrial, y, por otro, diversificación de los modelos a fin de destacar los aspectos individuales. “Al psicologizarse la apariencia, se entra en el placer narcisista de metamorfosearse ante los ojos de los demás y de uno mismo”, afirma Lipovetsky. El deseo de seguir la moda, antes limitado a las capas privilegiadas de la sociedad, se convierte a través del proceso de democratización de la apariencia, en una aspiración de masas.

MODA ABIERTA. El ascenso de la lógica del prét-á-porter coincide exactamente con el debilitamiento de la lógica de la alta costura como eje principal de la moda: hoy ya no es rentable económicamente depender de la élite y la mayor parte de los beneficios se obtiene a partir de la indumentaria producida en serie, así como de una reorientación de la actividad productiva hacia muchos otros artículos personales. Así, las ganancias económicas van a depender más que nada del prét-á-porter, de los contratos de licencias y, cada vez más, de una parafernalia de objetos tales como perfumes, cosméticos, gafas, encendedores, bolígrafos o vajillas, que son incorporados al universo de la imagen y de la seducción. La acción se ejerce, pues, en dos territorios perfectamente compatibles: uno en el que se sacraliza el lujo, la innovación, la frivolidad y la perfección, y otro sustentado en parte en el anterior, centrado en el mercado de masas, en el desarrollo de la producción hacia lo llevable sin dejar de ser estético, hacia lo accesible sin dejar de ser refinado, hacia lo cómodo sin caer en la vulgaridad. Surge una nueva cultura de masas que busca catapultarse a sí misma desde el individualismo y el hedonismo hacia el ascenso en el nivel social y el nivel de bienestar a través del culto al ocio, la juventud y el cuerpo. Se camina hacia el desarrollo de una cultura basada en el culto a la juventud, orientada hacia el disfrute del presente y hacia una permanente necesidad de reafirmación y búsqueda de uno mismo; la exaltación de la apariencia juvenil no puede comprenderse al margen de los nuevos valores democráticos individualistas, firmemente asentados en el narcisismo y el hedonismo. Se produce un paradójica negación de lo orgánico en tanto que “evolución segura hacia la muerte y renovación de la vida a través de esta última”, pero se huye de esta certeza a través de una dependencia de lo orgánico que se manifiesta en el culto superficial al propio cuerpo y en la búsqueda de los signos externos asociados a la juventud. La seducción prevalece sobre la representatividad social: “La gente ya no desea ser elegante, quiere seducir”, afirmaba Yves Saint-Laurent. Con la moda abierta ya no se puede hablar de moda, sino de modas: se produce una disolución gradual de las tendencias de temporada junto a una proliferación y fragmentación de los cánones de la apariencia que culmina en una yuxtaposición de los estilos más diversos.

EL AMBIENTE CULTURAL COMO MODA. El paso siguiente a la multidireccionalidad de la moda es su constitución como sistema global: la lógica de lo efímero invade el universo entero de los objetos, impregna la dinámica sociocultural y somete la mente humana a la necesidad de remodelarse a sí misma a través del cambio y la novedad; el principio de la seducción impera en las relaciones humanas y profesionales, rige en el flujo de información y penetra en la esfera política. La moda introduce la lógica de lo superficial en el todo social. La burocracia productiva define los objetos y programa las necesidades, en todas partes se impone la lógica de la renovación a través de la sustitución. El “plus competitivo” de los productos se busca a través de la diferenciación marginal: en una situación de multiplicación e hiperdiversidad de productos, lo que se busca son aquellos pequeños detalles diferenciadores capaces de llamar la atención de los consumidores.

La palabra clave en la que se basan todas las estrategias es “nuevo”, aunque esa supuesta novedad únicamente se refiera a una pequeña diferencia. Lo que interesa es comunicar lo nuevo por sí mismo: si se trata de un aspecto poco relevante hay que magnificarlo, si la novedad es significativa hay que exhibirla, mientras que si tal novedad no existe, hay que simularla. Nuevo modelo, nuevo envase, nueva fórmula mejorada, nuevo sabor más intenso, etc.; a través de la

Page 63: DISEÑO ECOLÓGICO oct

apología de lo nuevo se construye un mundo sin memoria en el que las cosas no tienen valor intrínseco, pero en cambio adquiere un peso inusitado su valor representativo de apariencia, estatus, prestigio y ascensión social; a través de la proliferación de tipos, series, modelos, versiones, opciones y colores, el orden industrial consigue multiplicar las posibilidades de colocación de lo producido.

Dice Lipovetsky: “La consagración de lo nuevo y el individualismo moderno avanzan de la mano: la novedad está en concordancia con la aspiración de la autonomía individual. Si la moda plena está dirigida por la lógica del capitalismo, también lo está por unos valores culturales que alcanzan su apoteosis en la socialdemocracia”.

¿POR QUÉ LA MODA ES ANTIECOLÓGICA? Linealidad contra reciclaje. Los sistemas productivos asociados al sistema de la moda son

lineales, dependen de manera continua y sistemática de la aportación de recursos externos, mientras que los biológicos son circulares, es decir, están basados en el reciclaje continuo y sistemático de los materiales que se encuentran en el interior del mismo sistema.

Obsolescencia contra supervivencia. Los productos están sometidos a las leyes de la obsolescencia programada, con lo que su vida útil se halla manipulada por los intereses económicos; en cambio, los organismos tienden a vivir el tiempo más largo posible a través de una tenaz lucha por sobrevivir.

Efímero contra permanencia. El presente sólo nos interesa en tanto que condición de provisional ldad, como algo que está concebido para ser desplazado hacia el pasado, un sentido del tiempo en el que éste tiende a catapultarse hacia atrás apenas instaurado el ahora; en la naturaleza, se produce, a pesar de la complejidad de la realidad, que implica una interacción entre todo lo existente, una especie de “insistencia en que las cosas que son sigan siéndolo”.

Cambio por sí mismo contra evolución. El sistema de la moda impulsa la noción de que el cambio se justifica a sí mismo, mientras que la naturaleza funciona de manera evolutiva, es decir, los cambios se producen a través del proceso continuo de adaptación al medio. El cambio nunca es un fin por sí mismo.

Derroche frente a ahorro. La moda fomenta el derroche y la hiperdisponibilidad, mientras que los seres vivos tienden a extraer las máximas posibilidades de los recursos y de la energía. El derroche no es compatible con las durísimas restricciones que impone el medio ni con la competencia entre especies e individuos dentro de los ecosistemas.

Individualismo frente a sentido colectivo. Mientras que el sistema de la moda se basa en la mitificación y la exaltación de la individualidad, la mayoría de las especies de mayor complejidad biológica funcionan como un organismo, es decir, trascendiendo la individualidad a partir de un sentido cooperativo (sencillamente, porque ello aumenta las posibilidades de sobrevivir).

Seducción contra funcionalidad. Con frecuencia (y ello es muy evidente en el sector de la indumentaria) la lógica de la seducción impone soluciones manifiestamente antifuncionales; en la naturaleza, el fenómeno de la seducción no puede disociarse de funcionalidad, ya que ello repercutiría negativamente en la adaptación al medio y en las posibilidades de supervivencia.

EL SISTEMA CONSUMISTA: ENTRE LA SOCIEDAD POSINDUSTRIALY LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN

Se utiliza la expresión “sociedad de consumo” para designar las sociedades en las que el consumo de los ciudadanos (demanda) se encuentra orientado y dirigido de acuerdo con los intereses de la, industria y la producción (oferta) a través del mercado, y no al contrario, como había estado ocurriendo a lo largo de los milenios anteriores. Las sociedades de consumo se

Page 64: DISEÑO ECOLÓGICO oct

caracterizan por los siguiente aspectos, entre otros: desarrollo de los entornos urbanos frente a los rurales, redistribución masiva de la población que tiende a concentrarse en los primeros, plena implantación de los mecanismo de producción industrial frente a los artesanales, establecimiento de un sistema económico basado en el libre mercado y generalización del sistema de la moda. En lo ideológico, desarrollo del individualismo y el hedonismo, tecnocracia, mitificación del bienestar y orientación de la sociedad hacia lo efímero. El sistema consumista aparece justo en el mismo momento en el que el hombre descubre que resulta mucho más fácil producir los productos que venderlos, por lo que se abandona la búsqueda de la máxima racionalidad y eficacia propia del sistema industrial para adentrarse en una era de conflicto entre la productividad sin límites y la necesidad imperiosa de “colocar” lo producido el todo social. La lógica de la producción en serie es la de la mecanización, la uniformización y la estandarización, mientras que la del consumismo, es la de la especulación y la manipulación de la necesidades, la de las estrategias de penetración psicológica de los productos mediante la persuasión y la seducción; sus herramientas esenciales son la publicidad, el márketing, los sistemas de distribución y venta, los estudios de mercado, las técnicas de motivación y los medios de comunicación de masas. Los principales aspectos en que se basa la sociedad de consumo son los siguientes:

CAPITALISMO. Aunque la organización de la sociedad en torno al eje producción-consumo es posible tanto en el modelo capitalista (economía de mercado) como en el modelo socialista (economía planificada controlada por el Estado), históricamente el capitalismo ha sido la forma organizativa que ha hecho posible el pleno desarrollo del sistema de la moda y el consumismo sobre la base de la industrialización, y su principio primordial, la orientación de la sociedad y del Estado hacia lo económico. Dado que la figura central del capitalismo es el capital y que éste depende por definición del capitalista, al ser el objetivo de la producción la maximización de los beneficios económicos, este hecho implica tanto una tendencia intrínseca hacia la acumulación de riqueza como un inevitable efecto generador de desigualdad social en el interior del propio sistema y, mucho más todavía, en los límites del mismo o fuera de él. La tendencia actual a que los sueldos de los ejecutivos y de los altos cargos dentro de las empresas aumenten de manera desproporcionada en relación con los salarios de los trabajadores de los niveles medio y bajo, las bolsas de pobreza de las grandes ciudades, el fenómeno de los “sin techo” y el desequilibrio abismal en el reparto de la riqueza entre los países ricos y desarrollados y los pobres y subdesarrollados, constituyen signos de las profundas disfunciones inherentes al sistema capitalista conforme avanza en el proceso de globalización económica. En la idea capitalista, la Tierra no pertenece a la naturaleza, sino que pertenece al hombre, pero no al que la trabaja sino al que la posee; la tierra es algo que puede ser explotado y manipulado legítimamente y sin límites, algo que tiene un precio; tanto el trabajo humano como los recursos naturales entran a formar parte de la categoría de “mercancías.

MERCADO. “El problema, lo que me desespera, es que ahora el diseño pertenece al mundo de la mercadería; la mercadotecnia ha triunfado por encima del diseño e incluso por encima de la industria”, dice Enzo Mari. Para que el sistema funcione, debe existir un mecanismo a través del cual la totalidad de los bienes y servicios pueda demandarse u ofertarse de forma que sea posible un movimiento económico continuo. El mecanismo dentro del que se producen todos estos intercambios es el mercado. Existen dos tipos de mercado: por un lado el mercado de factores (tierra, trabajo y capital) y, por otro, el mercado de productos (no sólo en el sentido material, sino también en el de los servicios y de la información). Cuanto mayor sea la capacidad empresarial para producir bienes y servicios, más grandes serán las necesidades de absorber trabajo y capital, la demanda de las empresas derivada a su vez de la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores. Existe una relación de total interdependencia entre el nivel de oferta y demanda de bienes y servicios, y el nivel de ingresos de las familias. El mercado ideal es el de la concurrencia perfecta, donde la escala física y las características del mundo de la oferta coincidirían con la escala y característica de la demanda, sin que existiera barrera

Page 65: DISEÑO ECOLÓGICO oct

alguna para el intercambio mutuo. Pero esta noción no puede funcionar por diversas razones: porque existen límites en el crecimiento de la población susceptible de convertirse en “demanda”, límites en la capacidad real de consumir por parte de los consumidores actuales, y límites en la capacidad de producir derivados del carácter no renovable de los recursos materiales y energéticos. La actitud por la cual las materias primas, el agua y la energía se tratan como bienes de consumo en lugar de como bienes de capital que representan un patrimonio irreemplazable cuya existencia debe mantenerse constante, constituye una de las claves del elevado impacto ambiental inherente a este tipo de sociedades. En el mercado se deciden qué bienes y en qué cantidades van a producirse, cuáles van a ser los procedimientos productivos y dónde van a concentrarse los factores de producción, lo cual tiende a provocar una mercantilización global de la sociedad: la totalidad de los factores sociales y la totalidad de las actividades humanas sufren una reorientación hacia la dinámica del mercado; el hombre mismo se mercantiliza, todo es valorado en términos de “precio”, “oferta” y “demanda”.

Hoy en día se está produciendo un fenómeno de mundialización del mercado gracias a la extensión y abaratamiento de los medios de comunicación y transporte. Surge un mercado global que funciona sin descanso las 24 horas del día, donde se cursan las órdenes de compra y venta de los inversores que se encuentran en cualquier lugar del planeta, lo que genera una red económica abierta e interactiva que movió en 1995 unos 11 billones de dólares, los cuales descansan básicamente en la especulación. Los inversores han sustituido a los capitalistas, los flujos de capitales están empezando a sustituir a la producción de bienes; se ha descubierto algo muy importante: que se gana más en operaciones de mercado que en inversiones en economía real, es decir, que se obtienen mayores ingresos especulando que produciendo. Este hecho tiene unos riesgos gravísimos, ya que puede suponer la “quiebra del tejido industrial” del país directamente implicado, tal como comenta E. Ontiveros.

INDIVIDUALISMO. Al introducir el capitalismo en la mente humana, es decir, la idea de la búsqueda del beneficio material como valor supremo, la persona se convierte en un agente económico. Al final, los mismos procesos mentales se impregnan de la lógica de los “precios” y de las “mercancías”. “Lo que el empresario compra son materias primas y trabajo: naturaleza y factor humano. La producción mecánica et una sociedad comercial entraña, de hecho, nada menos que la transformación de la sustancia natural y humana de las sociedades en bienes”, dice Polanyi. Se trata de una sociedad “atomizada”, descompuesta en infinidad de unidades productivas elementales.

La definición convencional del individualismo se refiere a la tendencia social que otorga la primacía a los intereses y valores del individuo respecto a los de la sociedad, y a través del mismo cada individuo tiene legítimamente el derecho a actuar según le convenga, sin que exista implícitamente e compromiso de que su actuación esté de acuerdo con los intereses de la colectividad. En el individualismo lo que se pretende es que el individuo sea libre, ante la naturaleza y ante los demás hombres; en su doctrina, el avance hacia la libertad se produce a costa de un retroceso de la dimensión de interrelación e interdependencia del hombre en relación con todo lo que le rodea.

PROGRESO. Durante miles de años, el hombre ha concebido su existencia como un “ser” o “estar” en el mundo y siempre se ha preocupado por su bienestar. La lucha por conseguir una vida más larga, próspera, placentera ha sido una de las constantes del hombre en todas las épocas y en la totalidad de las culturas. Lo que ha cambiado en estos últimos siglos es que, de repente, ha surgido una nueva noción de existencia a través de la cual ya no es suficiente el ser o el estar en el mundo, sino que la vida misma se convierte en un proyecto, un proceso controlable, manipulable y objetivizable; si trata del paso desde el ser hacia el tener a través de la intervención sobre las cosas, el medio y el hombre mismo para transformarlos. La vida humana se convierte en un estado de permanente ansiedad para progresar en términos

Page 66: DISEÑO ECOLÓGICO oct

objetivos, y se busca la traducción de ese progreso en lo material El progreso derivado de la doctrina individualista es, por su propia naturaleza, centralista, destructivo, parcial y excluyente, dado que busca la máxima acumulación de riqueza sin importar las repercusiones de esta acumulación; y generador de desequilibrios entre “centro” y “periferia”, dado que él mismo se constituye como centro, y todo lo existente a su alrededor forma virtualmente parte d su “campo de depredación”.

TECNOCRACIA, MASIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN EN SERIE. La técnica constituye un ingrediente clave de toda sociedad humana. En todas las antiguas sociedades, ya fuesen cazadoras, recolectoras, agrícolas, nómadas o sedentarias, la dimensión técnica tenía un peso trascendental dentro del todo cultural Lo que cambia en las sociedades tecnocráticas industrializadas es el hecho de que la sociedad entera se construye a partir de los recursos tecnológicos y de los mecanismos productivos, que se convierten en el centro alrededor del cual gira todo lo demás, en la medida en que éstos hacen posible traducirlo todo en “producto”, en “mercancía”. El punto clave que permite la aparición de la tecnocracia es el fenómeno de la mecanización industrial, que hace posible la evolución desde los mecanismos de producción artesanales a los de producción masiva, cuya consecuencia primordial es el acceso de la masa social al bienestar. La propia posibilidad genérica de producir más bienes y servicios de los que son necesarios, permite alimentar el mito del “objeto” en tanto que instrumento que proporciona simbólicamente un bienestar ilimitado. El proceso de tecnocratización implica -un desplazamiento de la atención del ser humano hacia lo objetivo, lo racional, lo físico y lo económico, lo que provoca un alejamiento de Dios (secularización de la sociedad) y de la naturaleza (de los condicionamientos derivados de sus leyes, que ahora han sido sustituidas por las de la mecanización industrial). De la fe en Dios o la fe en la “Madre Tierra” se pasa a la fe en la “industria”, la “técnica” y el “mercado”, que ahora nos proporcionan “todo” lo que necesitamos.

El resultado previsible de una sociedad que se organiza en su totalidad basándose en la producción masiva, que no es capaz de establecer límites cuantitativos de acuerdo con su propia capacidad de absorción, ni de someter lo producido a restricciones a través de las cuales siempre tienda a priorizarse la calidad, es una sociedad saturada, contaminada y cualitativamente insatisfactoria, que vive en un conflicto permanente derivado de una frustración insoluble: la de saberse poseedora de los medios tecnológicos, pero con la frustración de no saber utilizarlos correctamente. El gran reto es la evolución hacía un modelo social que haga posible recolocar al hombre en el centro del sistema, el retorno de la calidad como valor intrínseco y objetivo prioritario, el respeto por la singularidad y complejidad de la mente y el cuerpo humano y, esencialmente, el respeto por la naturaleza y la integración con los sistemas naturales.

Detrás del fenómeno de la producción masiva, detrás del bienestar relativo y excluyente que nos proporciona todo el universo de objetos que invaden nuestro entorno, subyace un conflicto gravísimo: producción masiva significa, al mismo tiempo y en proporción directa, consumo de recursos en masa, derroche de energía en masa, generación de residuos en masa, contaminación en masa y como consecuencia de todo ello, un ataque brutal contra las condiciones que hacen posible la existencia de la vida.

DE LAS PRESTACIONES A LAS METAPRESTACIONES. La herencia del racionalismo y del mecanicismo, junto a la mitificación de la industria y de la técnica, se encuentran en la base de la convicción de que únicamente a través de los objetos y los productos puede conseguirse la felicidad y el bienestar. El antiguo sistema de creencias basado en la religión se ha reorientado hacia una sacralización del universo de los objetos que casi adquieren la categoría de divinidades, representaciones terrenales de un “dios” (la técnica) terrenal, en virtud de su supuesto poder para proporcionarnos “seguridad”, “protección”, “felicidad”, “placer”, “salud”,

Page 67: DISEÑO ECOLÓGICO oct

etc. El hombre de la sociedad de consumo vive buscándose en vano a sí mismo en el alma inexistente de cada producto que adquiere, e intenta resolver su insatisfacción a través de un aumento del consumo en una huida continua hacía adelante, identificando el hecho de consumir con el aumento de bienestar. Al adquirir un producto, nos estamos otorgando un breve lapso del bienestar, con lo que la solución de continuidad de dicho bienestar, se obtiene, supuestamente, a través de la sustitución sistemática y continuada de un producto por otro. Pero como en el fondo sabemos que difícilmente podemos ser plenamente felices a través de las prestaciones físicas que nos proporcionan las cosas, necesitamos sumergirnos en la dimensión metafísica. Surgen así las “metaprestaciones” 41): buscamos y necesitamos alimentarlas como medio para satisfacer aquella dimensión de las necesidades que se escapa de la dinámica de lo obvio y de la cuantificación. Esta es la razón por la que la publicidad ejerce sobre nosotros tanta fascinación: porque moviliza los mecanismos de diálogo psicológicos entre el producto y el usuario; porque, más allá de lo consciente, actúa -también y principalmente- sobre el subconsciente, convirtiendo los productos en símbolos. Cuanto más avanzamos hacia la objetualización, más necesitamos psicologizar los productos para que no se rompa la percepción de los mismos en el interior de la mente, y más necesitamos hacerlos singulares y complejos en vez de uniformes y simples, sometiendo el sistema industrial a la exigencia de que introduzca la “diferencia”, es decir, aquello que hace que un producto sea especial para cada uno de nosotros.

TRANSITORIEDAD. El sentido del tiempo en el que el hombre actual se mueve es en gran parte herencia del sentido del tiempo propio de la era industrial; lo que lo caracteriza es una orientación hacia el abandono de todo sentido de la permanencia, una tendencia hacia una creciente transitoriedad. La cuestión va incluso más allá del espíritu efímero de los productos y realidades que constituyen el ambiente artificial: es el hombre mismo quien se reorienta hacía el cambio, el cual se manifiesta en todos los aspectos de la vida, en el sentido de acortamiento y una aceleración situacional y relacional. Se diría que el hombre actual no lucha contra la naturaleza efímera de la vida ni contra la transitoriedad de la existencia: las acelera artificialmente imponiéndolas como método existencial y como ritmo social. El sentimiento de no permanencia se ha convertido hoy en día en algo extremadamente agudo e íntimo que impregna los distintos modos del pensar y de actuar, los sentimientos y las sensibilidades.

Transitoriedad y sistematización del cambio implican superficialización, ya que, para poder enfrentarnos con un nivel creciente de transitoriedad y para sobrevivir a los efectos de la no permanencia, quizá no haya otra solución que hacer que los vínculos sean más superficiales, menos densos, más ligeros; cuanto más alto sea el nivel de obsolescencia y el acortamiento del tiempo de contacto con los productos, más superficial se hará nuestra relación con ellos y más tenderán a mitificarse los aspectos psicológicos movilizados por la publicidad, de modo que tendremos una mayor dependencia de una escenografía que sustituya y compense el vacío dejado por los anteriores. La transitoriedad puede conducirnos a una terrible paradoja: vivimos en una sociedad saturada de bienes, servicios e información, que exhibe, al mismo tiempo, el vacío estremecedor de una existencia sin memoria.

NOVEDAD. Vivimos alimentando un permanente anhelo hacia el cambio dentro de un proceso de rechazo hacia el pasado e hipertrofia de la novedad. La noción de cambio vigente no es la del cambio histórico, la del “cambio en relación con algo” ni la del “cambio hacia algo”, es la del cambio en sí mismo. Lo nuevo se impone como valor supremo y como principio primordial, arrollando todo lo que existe de forma continua y ciega, partiendo de cero una y otra vez. Las cosas tienen que terminarse pronto para ser sustituidas por otras “nuevas”, las cuales, independientemente de sus valores cualitativos intrínsecos tienden a ser, por definición, mejores que las anteriores y peores que las posteriores. Se trata, pues, de una “novedad” de la que ha sido erradicada la dimensión cualitativa.

Page 68: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Tenemos dos retos primordiales en relación con nuestra noción de la novedad y del cambio. Primero, la reintroducción de la dimensión histórica: cambio sí, pero ¿cambio en relación con qué, hacía dónde, hacia qué tipo de futuro? Y segundo, reintroducción de la dimensión cualitativa: cambio sí, pero ¿qué clase de cambio, por qué y para qué, cuáles son sus objetivos y consecuencias?

Deberíamos preguntamos: ¿qué es realmente lo nuevo? Si no sometemos lo nuevo a un juicio de valores sistemático, eficaz y continuo, corremos el riesgo de confundir lo nuevo con lo que no lo es, y en este caso, estamos malgastando todo nuestro esfuerzo, movilizando innecesariamente las materias primas y consumiendo inútilmente energía.

Lo nuevo no es el “ordenador multimedia”, sino las posibilidades de interactuar de manera multi-sensorial con nosotros mismos y con los demás, el enriquecimiento comunicacional que esta tecnología pueda proporcionarnos; lo nuevo no es Internet, sino el fenómeno de la comunicación global más allá de fronteras geográficas, políticas, ideológicas y culturales, del mismo modo que lo nuevo de la máquina de vapor fue la liberación de las manos del hombre en aquellos trabajos que requerían un gran esfuerzo físico. Lo nuevo no es el objeto sino lo que se puede hacer con él, lo que significa, cómo resuelve los problemas; cómo nos afecta y cómo afecta a la naturaleza.

HIPERDISPONIBILIDAD E HIPERDIVERSIDAD . La hiperdisponibilidad es una característica típica de las actualessociedades consumistas, basada en que el sistema genera más cantidad de bienes, servicios e

información de losque es capaz de absorber, lo que provoca problemáticas como la limitación de la producción, la

reducción de losexcedentes y el no saber qué hacer con ellos. La hiperdisponibilidad es por sí misma ilegítima

en el mismo momento en que se observan sus interacciones e implicaciones: frente a ella surge desigualdad

y pobreza portodas partes, en el centro mismo del sistema (desigualdades salariales, paro, “contratos basura”,

ciudadanos “sintecho”), en la periferia (bolsas de pobreza y marginalidad, pérdida de suelo agrícola y de

espacios naturales), en elterritorio (huella ecológica derivada de la ciudad, que se extiende mucho más allá de sus límites

físicos) y en los países subdesarrollados (explotación demano de obra barata, destrucción de ecosisternas y de culturas aborígenes para extraer

recursos naturales). Porotro lado, es también un problema asociado a la hiperdisponibilidad el hecho de que se

fomenten las dificultadespara valorar la importancia intrínseca de las cosas y el descubrimiento de su esencia más allá

de su apariencia, asícomo el debilitamiento de la capacidad para disfrutar con sutileza o con intensidad de la

existencia a causa de lasensación de “saberse resuelto” y de la lógica de superposición de las soluciones. Todos los

aspectos anteriorestienden a quedar disueltos por la atención constante que requiere el consumo selección compra

consumoconstatación de la obsolescencia-rechazo-nueva selección, y así sucesivamente). La

hiperdiversidad, por su parte,consiste en una tendencia a través de la cual se produce una sistemáticadiversificación de los productos atendiendo al hecho de que el mercado se encuentracada vez más fragmentado, y lo que se pretende en última instancia (aunque ello es utópico

hasta que no se

Page 69: DISEÑO ECOLÓGICO oct

sustituyan los mecanismos productivos y las tecnologías heredadas de la mecanización por otros mecanismos y

otras tecnologías) es ofrecer productos individualizados para consumidores individuales.

Una de las consecuencias lógicas de la hiperdisponibilidad y de la hiperdiversidad es la saturación y el “exceso”

“Philip Morris, por ejemplo, vendió una sola marca importante de cigarrillos durante 21 años. En cambio, desde 1954, ha introducido seis nuevas marcas y tantas variedades en lo que respecta al tamaño, al filtro y al componente mentolado, que el fumador puede escoger entre 16 clases diferentes. Este hecho podría parecer trivial si no lo obervásemos igualmente en casi todas las capas importantes de producción. ¿Gasolina? Hasta hace unos años, el motorista estadounidense escogía entre “normal, y “súper”. Hoy, se detiene en una estación Sunoco y le piden que elija entre 8 marcas y mezclas distintas. ¿Tiendas? Entre 1950 y 1963, el número de jabones y detergentes distintos en los estantes de una tienda pasó de 65 a 200; los comestibles congelados, de 121 a 350; las harinas y mezclas similares, de 88 a 200. Incluso las diferentes comidas para animalitos domésticos pasaron de 58 a 81”.

La hiperdiversidad multiplica de tal modo las posibilidades reales sobre las cuales ejercer el proceso de selección de compra, que el exceso de libertad se convierte en una barrera por sí mismo.

Al mismo tiempo, también resulta mucho más compleja la gestión de la necesidad (resulta más difícil encontrar “esa mermelada de naranja amarga silvestre sin azúcar en bote de cristal y etiqueta rústica de papel satinado que ofrece un viaje a las Bermudas para dos personas”).

Multiplica las posibilidades de impacto ecológico: a la especificidad de cada producto te co-rresponde su propio potencial específico de deterioro y destrucción, hecho que implica esfuer-zos a su vez específicos de gestión, reciclaje y tratamiento de los residuos.

LA FAMILIA NUCLEAR Y EL HOGAR ESCAPARATE. El sistema consumista necesita un perfil determinado de “familia” adaptado a los intereses de la dinámica de producción y consumo. Es incompatible con él la idea de la familia tradicional rural autosuficiente que obtiene casi todo lo que necesita de la naturaleza; de hecho, es necesario un tipo de familia que se sitúe en el extremo opuesto, es decir, que sea totalmente dependiente, pero no de la naturaleza, sino del sistema mismo, una familia que se comporte como el núcleo esencial partir del que se materialice el consumo. El hogar de la familia nuclear es en realidad un escaparate donde se acumulan bienes, servicios e información que justifican, a través de sus prestaciones y de sus metaprestaciones, el esfuerzo del ser humano por resultar productivo. La casa e una especie de réplica a escala reducida del sistema, un sistema de signos y símbolos, un entono donde son alimentados los mitos y los ritos propios de la sociedad de consumo. Mientras que, por un lado, el consumo tiende a definir un cierto estándar del gusto social, por otro, la casa constituye el dominio donde el individuo se sumerge en la ilusión del gusto personal, que aquí adquiere carácter sagrado. La misma saturación existente en el mercado, en los comercios o en las calles se exterioriza en la casa, y de este modo se produce una tendencia a la acumulación de todo tipo de productos que nadan entre lo necesario y lo superfluo; existe, como dice Baudrillard, una necesida3d de reafirmación a través de la reiteración: “todo tiene que estar cubierto, recubierto, protegido, enmarcado, revestido, conectado, con lo que se establece una lógica de superposición a partir de i cual se representa lo que se es a través de lo que se posee”.

INTERMEDIACIÓN Y REDES DE DISTRIBUCIÓN. Hasta la revolución industrial, el sector primario era el más importante, y la mayor parte del peso económico recaía sobre los productos agrícolas, ganaderos, forestales, pesqueros y mineros; durante la revolución industrial, el peso se decantó hacia el sector industrial (sector secundario). La sociedad de la intermediación supone una espectacular potenciación del sector servicios (terciario). La separación entre

Page 70: DISEÑO ECOLÓGICO oct

producción y consumo, característica del funcionamiento del mercado, requiere la existencia de un nuevo ingrediente en la sociedad que se convertiría en una de las claves del sistema consu-mista: la red de intermediación. Se trata de una nueva figura productiva representada por los intermediarios que actúa como una tupida red entre los productores y los consumidores. Mientras que durante la Revolución industrial el poder lo detentaban aquellos que eran capaces de controlar los procesos productivos, ahora, en la sociedad de masas, el poderse encuentra en manos de aquellos que controlan los mecanismos de distribución, transmisión, comunicación, divulgación, presentación (y ahora también en la de los que controlan la información), ya que de ellos depende que el flujo de bienes y servicios generados llegue eficazmente a su destino. Surgen tres problemas relacionados directamente con la intermediación:

Cuanto más avanzamos en el nivel de intermediación, más avanzamos también en el sentido del alejamiento entre lo que se produce y el producto, lo cual provoca la ruptura entre las necesidades reales de los ciudadanos y el modo en que los productores las conciben.

Cuanto más compleja es la red, más difícil resulta obtener beneficios económicos, ya que mayor es la cantidad de personas implicada que aspira a rentabilizar su intervención, lo cual repercute directamente en el aumento de los precios.

Cada nuevo nivel de intermediación implica un nuevo consumo de materia y energía que genera nueva contaminación y más residuos, lo cual multiplica los impactos medioambientales.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS. El funcionamiento de la cultura de masas no es posible sin una plena implantación de los medios de comunicación masiva (prensa, radio, cine y televisión e Internet). La introducción primero, y la intensificación y generalización de estos nuevos medios, después, suponen una ruptura de los códigos comunicativos y de los canales de transmisión de información tradicionales, pero también un proceso de democratización de la comunicación. A lo largo de milenios, la comunicación humana y la transmisión del saber se producían a través de unas instituciones determinadas, básicamente, la familia, la iglesia y el sistema educativo, y funcionaban en esencia por contacto directo y transmisión oral (boca a boca) y por medio de los distintos soportes del lenguaje escrito (manuscritos libros). Si con la imprenta de Gutenberg se producía ya un primer eslabón en el proceso de liberación de la cultura y del conocimiento que se había encontrado durante muchos siglos en manos de las élites, con la llegada de los medios de comunicación de masas y, más tarde, con la de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se haría posible un avance vertiginoso en este sentido. Lo que caracteriza a los medios de comunicación de masas es su sentido único: no son propiamente “comunicativos”, sino que funcionan de manera lineal, en un sentido único desde el emisor hacia el receptor (no son interactivos, excepto Internet). Otras de sus características son la gran intensidad con la que actúan, su extensividad, que difumina los límites geográficos y culturales, una pluralización de los contenidos y una diversificación del tipo de mensaje.

Aunque los medios de masas actúan sobre los consumidores en cierto modo como si éstos fuesen una materia prima, ellos mismos están condicionados en su funcionamiento interno y en su proyección pública por la lógica del mercado, del consumo y del consumidor. Objetualizan al hombre pero ellos mismos se convierten en un objeto de consumo. De este modo, los mensajes no son tratados como objeto cultural sino como objeto comercial, y, así, algo que en principio era un “medio” para la transmisión de la información, se convierte en un fin en sí mismo. “El medio es el mensaje”, dice McLuhan. Lo que la gente consume cuando el televisor emite un documental, las noticias, una película o un concurso, más que cultura, es, simplemente, “televisión”.

Los medios de comunicación transmiten las directrices del consumo a los diferentes sectores y niveles de población, se convierten en un mecanismo privilegiado para dirigir las demandas, manipular las necesidades, fomentar modas e introducir nuevos productos. Pero con ciertos

Page 71: DISEÑO ECOLÓGICO oct

límites: cuanto más protagonismo adquiere el medio que transmite el mensaje, más debilitado llega éste al consumidor y mayor es el nivel de superficialización, lo que supone un retroceso en el poder de manipulación. A pesar de que no existe una verdadera interactividad, sí se da un cierto nivel de “intercambio” entre productores de mensajes y receptores a través de los índices de audiencia, los cuales ejercen un efecto demoledor sobre las intenciones de los primeros, Los medios de comunicación son como una lupa que amplifica, difiere y selecciona todo lo que se somete a su enfoque, que magnifica espectacularmente todo lo que se ve a través de ellos, a la vez que hacen retroceder, en el mismo instante de la amplificación, al acontecimiento real con toda su complejidad e instantaneidad espacio-temporal, relegando a la penumbra todo lo que queda fuera del enfoque, como si no existiese o como si no tuviese importancia.

PUBLICIDAD. La publicidad es una herramienta empresarial y productiva de primera magnitud que reafirma implícitamente la idea de la objetualización de las necesidades humanas, transmitiendo la noción de que el ser se realiza a través del tener. Es discusión acerca del objeto y objeto ella misma; a causa de su inesencialidad, es perfectamente consumible como objeto cultural, lo cual es perfectamente congruente con la obsolescencia de los objetos. Los mecanismos sobre los que actúa la publicidad, sus modos de penetración en la mente del consumidor para favorecer el consumo, van mucho más allá de los aspectos prestacionales y estéticos, son sobre todo, simbólicos y psicológicos, culturales y sociológicos; la publicidad restablece en cierto modo la dimensión psicológica perdida en el producto industrial. Por un lado, la publicidad tiende a ser uniformadora, en la medida en que a las empresas que la contratan les interesa que los mercados sean lo más amplios y uniformes posible en sus comportamientos y hábitos, porque ello supone un mayor poder de control; pero, por otro, se ve obligada a desarrollar estrategias de venta cada vez más diferenciadas y singulares, a orientarse hacia mercados fragmentados que presentan unas características particulares. La publicidad se propone en principio la tarea de informar sobre las características de un producto y promocionar su venta, pero de la información se pasa a la persuasión, y luego a la “seducción oculta” (Packard). La lógica publicitaria desborda por completo la racionalidad y la realidad misma: a través del mensaje, el producto tiende a no ser más que un pretexto, de modo que no se cree en lo que se dice pero se obra como si se creyese: “Creo en lo que la publicidad me quiere hacer creer” (Baudrillard). Ni el discurso retórico ni la exposición de las virtudes del producto resultan decisivas, pues aquello a lo que es más receptivo el individuo es a la atención latente, al cuidado con el que es solicitada su atención. “El producto no se juzga tanto por su valor intrínseco como por la preocupación que a través de él la empresa demuestra sentir por la existencia de uno” (Riesman). El énfasis en las estrategias de venta se centra más en la realidad escenográfica establecida alrededor del producto que en el producto mismo.

El mensaje publicitario es un signo que se sitúa entre el producto y el individuo, y es por tanto algo que requiere de una actividad específica: la interpretación. Es misión de la publicidad provocar un tipo de interpretación que haga mucho más fluido el proceso de obsolescencia de los productos, utilizando las prestaciones de los mismos como plataforma de la persuasión, pero también, y sobre todo, como soporte para el simbolismo y, a su vez, de forma que este simbolismo sea perfectamente intercambiable psicológicamente con cada “nuevo producto” que se consuma. En Estados Unidos, observa Baudrillard, “el 90% de la población casi no experimenta más que el deseo de poseer lo que los otros poseen, y la elección tiene como mira, en masa, año tras año, el último modelo que sea, uniformemente, el mejor”.

Lo esencial del márketing y la publicidad no es sí se trata de herramientas de detección o de anticipación de los gustos y de las necesidades de los ciudadanos. Lo primordial es hasta qué punto actúa manipulándolas, hasta qué punto se confunden en su interior las necesidades del hombre con las necesidades del sistema, del mercado y de la competencia entre las empresas.

Page 72: DISEÑO ECOLÓGICO oct

La publicidad se ha hipertrofiado. Hoy en día, casi todas las esferas de la sociedad se contagian de la metodología, la lógica y la estética publicitaria, hecho que resulta especialmente evidente en el mundo de la política, el del periodismo informativo y el de los productos y el diseño en general. La publicidad es asumida por el individuo en tanto que modo existencial de interrelación basado en la doble capacidad de publicitarse y de venderse, esto es, tratarse a uno mismo como apariencia y mercancía. Comunicar una imagen determinada, aunque ésta no coincida con la realidad, se ha convertido en una condición básica para la supervivencia. No son sólo las cosas, sino incluso la vida misma y los procesos mentales, los que adquieren la impronta y se contaminan del mercantilismo. Ahora, el centro de la sociedad, al menos en los países ricos, lo ocupa el espectáculo, y la publicidad sabe mucho de eso. Con el triunfo y la mitificación de la publicidad (sobre todo a través de la televisión) el producto tiende a ser sustituido por el anuncio (se dice que para que un producto triunfe antes tiene que triunfar su publicidad).

Ello implica diseñar el producto en tanto que espectáculo, someterlo a las estrategias de la publicidad para que se traduzca en noticia, hacer de él un mensaje que tenga resonancia pública, que sea comentado y aceptado, que allane el camino. “La metodología utilizada por los periódicos y las revistas [ ... 1 está cimentada en técnicas -y estilos- publicitarios. Todo esto nos lleva a creer que la publicidad y el periodismo están más próximos entre sí como técnicas de comunicación de lo que imaginaban los clásicos de la información”.

Pero una cosa es que la política aprenda de la publicidad y otra muy distinta que ella misma se convierta en escenografía; una cosa es que el mundo de las noticias aprenda de la publicidad y otra muy distinta que las noticias se hagan inconsistentes en relación con la verdad; una cosa es que el dise~ no aprenda de la publicidad y otra que el sentido de los objetos que debería centrarse en su capacidad real para hacer que mejore la existencia humana, se encuentre sometido a las leyes de la obsolescencia y de la escenografía publicitaria. Con la publicitación del mundo se introduce una nueva tipología de contaminación y deterioro ambiental: la que se refiere a la distorsión del ambiente artificial por la que la realidad del hombre y de las cosas ya no se estructura a partir de lo intrínseco, sino que lo hace a partir de la apariencia (y de los efectos que ésta produce).

NUEVOS SÍMBOLOS, NUEVOS MITOS. Detrás de tanta banalización, de tanto espíritu efímero y de tanta superficialidad; detrás de tanta masificación e hiperdiversidad, de tanta apología por la cantidad y tanta fascinación por la novedad, ¿dónde se encuentra lo simbólico, lo mitológico y lo ritual? ¿Es que acaso estos aspectos han sufrido un proceso de atrofia hasta desaparecer de nuestras mentes? En absoluto, lo que se ha producido es un desplazamiento y una nueva caracterización. No es posible que tales manifestaciones desaparezcan, por la sencilla razón de que todas ellas forman parte indisociable de los procesos mentales humanos. Símbolos, mitos y ritos han sufrido una profunda transformación de su naturaleza, han sido reorientados por completo, se han liberado de la herencia del pasado, se han diversificado en extremo y han adoptado múltiples manifestaciones, se han hecho efímeros para representar en sí mismos un nuevo tipo de obsolescencia junto a la de los productos, los signos, los mensajes, las imágenes y la información.

De esta forma, tenemos los “clásicos” símbolos-producto, representados por ejemplo por los tejanos, el traje y la corbata, el biquini, la televisión, el automóvil, el rascacielos o, más recientemente, el vehículo todoterreno o el teléfono móvil; y los símbolos-marca: Coca-Cola, las latas de sopas Campbell (Andy Warhol), el perfume Chanel n' 5 (Marilyn Monroe) o, más recientemente, McDonalds o Internet. Pero ¿cuál es el mecanismo por el que algo o alguien se convierte en símbolo? Sin duda, su aceptación masiva, su éxito, su espectacular difusión en los medios de comunicación de masas. Cuando ese algo o alguien llega a adquirir categoría del símbolo, este hecho lo convierte en algo muy especial que le confiere una cierta capacidad para transgredir en cierta medida la obsolescencia, con lo que accede a un nivel de perdurabilidad

Page 73: DISEÑO ECOLÓGICO oct

superior al del resto de las cosas: a mayor simbolismo y en mitificación, mayor capacidad de supervivencia en el mercado.

Sucede algo muy similar en el caso de los mitos. Para mitificar el objeto y convertirlo en símbolo, antes hay que mitificar aquello que lo hace posible, su origen primordial. Se mitifica así en primer lugar la industria y la tecnología, el progreso y el bienestar, el individualismo y el hedonismo. Y en este caso, ¿cuál es el mecanismo a través del cual algo se convierte en mito? De nuevo el éxito, la fama, la capacidad para destacar entre las masas y, sobre todo, la de aparecer en los medios de comunicación de masas. El problema de los mitos de la posmodernidad es que estos no son necesariamente cualitativos: el simple hecho de aparecer en los medios de comunicación parece que tiene un mayor peso en el proceso de mitificación que la calidad intrínseca de lo que se mitifica (de hecho lo que está sucediendo en la posmodernidad es que cualquiera puede convertirse en un mito con la condición de que triunfe en los medios de comunicación). En la cultura de los índices de audiencia, de los récords Guinness, del top-ten, del best-seller, del hít-parade, resulta impensable el hecho de que si alguien o algo se convierte en mito, se encuentre situado en otro lugar que no sea la cúspide. Y sin embargo, lo paradójico es el hecho de que hallarse en ella no es garantía ni de calidad ni de capacidad para mantenerse allí. A diferencia de los mitos de la Antigüedad que tendían a mantenerse durante siglos y eran cualitativos, los mitos actuales son efímeros, y representan la cantidad.

EL RITUAL DEL SHOPPING. De todos los procesos rituales típicos del consumismo, analizaremos el más paradigmático y el que tiene un mayor peso por sus repercusiones ecológicas: el shopping, es decir el ritual de ir de compras. Veamos antes algunas cifras recientes (1996) representativas, extraídas del contexto de la sociedad estadounidense:

Número de individuos que se declaran adictos a las compras (patológicos): 59.000.000. Porcentaje de niñas que afirman que su actividad favorita es ir de compras: 93%. Tiempo que los estadounidenses gastan en compras a la semana: 6 horas. Tiempo medio dedicado a jugar con sus hijos a la semana: 40 minutos. Porcentaje de ingresos asignados a pagar deudas: en 1983, un 62%, en 1990 un 83%. Porcentaje de personas que reconocen que consumen más de lo que necesitan: 82%.

En las compras se concentra la esencia de la sociedad de consumo. Es el acto supremo que la representa, el centro de la liturgia del consumo, y los supermercados, los hipermercados y las grandes superficies comerciales constituyen las nuevas catedrales donde se desarrolla la mitificación del consumo y del bienestar material. Lo que en ellos se compra es, además de productos, objetos litúrgicos, objetos de culto. Cuando compramos, estamos diciendo “sí” implícitamente a la empresa y a su modo de proceder, estamos expresando nuestra devoción por el sistema. Nos hallamos tan condicionados por el ritual de la compra, que hagamos lo que hagamos nuestra actitud íntima es análoga a la de la lógica de la adquisición: si vamos al cine, compramos imágenes y entretenimiento; si vamos de vacaciones, compramos bienestar, descanso, diversión, sorpresa, tranquilidad y souvenirs; si vamos al médico, compramos un servicio; si vamos de paseo por la ciudad, compramos la posibilidad misma de comprar algo. Al igual que una catedral, cuanto mayor sea una superficie comercial, más fascinación y devoción despierta, ya que es más representativa de la omnipotencia.

La compra es un acto a la vez iniciático, a través del cual el individuo entra en contacto con la imagen del producto sometiéndose a las estrategias de provocación, persuasión o seducción; y culminante, porque prosigue con el éxtasis de la adquisición. Cuando compramos algo, por lo general no existe conciencia de que el acto de compra es en realidad un compromiso con nosotros mismos en relación con el objeto, así como un compromiso en relación con la naturaleza (algo que tiene un impacto, que hay que reutilizar, reparar o gestionar como residuo): en el mismo momento de la compra, en el fondo, una parte importante de los objetivos ya están

Page 74: DISEÑO ECOLÓGICO oct

cumplidos: demostramos la propia capacidad de comprar. Luego, durante el uso, no interesa favorecer demasiados vínculos entre el hombre y el objeto, no interesa que éste pueda ser incorporado al patrimonio vivencial que alimenta la memoria; conviene, en cambio, que el producto pueda abandonarse sin que surja sentimiento de culpa alguno.

LA EMPRESA COMO MARCA, LA MARCA COMO ALMA. Además de una diversificación tipológica, la noción de familia sufre hoy en día una notable desintegración que es consecuencia directa de la creciente integración de sus miembros, cada vez más fundidos en el papel genérico que el Estado y la sociedad les otorga. Los padres siguen inmersos sin saber muy bien qué pasa en las inercias de la productividad económica y de la competitividad; la madre insiste en su incorporación al mercado de trabajo en un intento de normalización de su papel distorsionado históricamente por el hombre; los hijos son educados, no por los padres, sino por la escuela y por la televisión, mientras que los ancianos viven como pueden, a base de viajes organizados, el desarraigo de la pérdida del prestigio pasado que sufren por el simple hecho de ser ancianos.

Por otro lado, el sistema industrial que todavía nos alimenta y suelta enérgicos coletazos ha generado un sentido de los objetos tendente a la mediocridad y a la pobreza o ausencia de una verdadera identidad, identidad que, nos guste o no, se perdió cuando el sistema artesanal fue arrollado por la mecanización y que ahora reaparece disuelta en las múltiples escenografías que se montan alrededor de los productos, muchos de los cuales se han convertido en mera decoración.

Pues bien, todo lo anterior podría estar siendo aprovechado para fundar un nuevo mecanismo social característico de la nueva sociedad de la comunicación que se basaría en lo siguiente: las tendencias más poderosas de muchas grandes empresas que triunfan en el mercado actual lo hacen no sólo porque especulan con la calidad y juegan el juego de la obsolescencia, o porque tienen plenamente asumido el juego de la psicologización y de las meta prestaciones. Triunfan sobre todo porque están aprendiendo a ofrecer aquello que las personas persiguen una vez débilitadas o disueltas sus referencias fundadoras (padre, madre, abuelo, hermanos, más la atención y el mimo que éstos emanaban y que su ausencia deja en suspenso, a los que cabe añadir por supuesto “la madre naturaleza”): el alma, la cual estaría ejerciendo en cierto modo el papel de sucedáneo de esos mitos referenciales que, simbólicamente, actuarían desde el interior del universo escenográfico y publicitario y también desde las diversas estrategias del patrocinio, a través de las cuales las empresas salen de sí mismas sin dejar de salir de sí mismas. Con ello se estaría restituyendo, al menos, en parte, la influencia, claridad e infalibilidad que esos referentes podrían haber mostrado. No sólo los materiales con los que elaboramos nuestros productos tienden a funcionar a través de la suplantación de los materiales referenciales naturales; no sólo la vida cotidiana tiende a ser suplantada por las vidas cotidianas virtuales que los medios de comunicación de masas insisten en mostrarnos; también las relaciones psicológicas y emocionales de parentesco son objeto de este intento de suplantación.

Todos sabemos que la cuajada o el queso fresco o la sopa, por mencionar tan sólo productos alimentarios, son elaborados industrialmente y de forma masiva, y, sin embargo, la persistencia de que detrás de ellos se encuentra la abuela artesana ataviada con una vestimenta popular, las vacas que pastan tranquilamente y a pleno sol por el campo comiendo hierba verde y fresca, o la madre que disfruta contemplando cómo los suyos se deleitan con sus exquisiteces, sigue impactándonos, tal vez porque las formas de vida basadas en el cambio y la transitoriedad no terminan de desplazar aquellas otras basadas en cierto sentido del orden y de la permanencia.

El desplazamiento de la atención de los productos hacia la imagen de marca consistiría así en el fondo, en un intento de crear identidades que funcionen a modo de almas sobre las que proyectar la individualidad. Se está luchando para conseguir este objetivo a través de un método sumamente expeditivo: desplazar la atención desde el mundo de la producción física hacia el

Page 75: DISEÑO ECOLÓGICO oct

mundo de la imagen de marca, lo que implica, entre otras cosas, dejar el control y la materialización de los productos a subcontratistas que son en realidad quienes fabrican en el sentido tradicional de la palabra, liberación que permite concentrar todas las energías en los aspectos metafísicos vinculados a la gestión de la marca. El problema es que, una vez asimilada esta disociación y esta nueva forma de funcionar, por un lado los costes económicos de la mercadotecnia se multiplican astronómicamente mientras que, por otro, surgen conflictos humanos y de legitimidad moral como consecuencia de la tendencia a desplazar los centros de producción hacia zonas de libre comercio implantadas en países en vías de desarrollo (Indonesia, China, México, Vietnam, Filipinas), donde los trabajadores, sin vínculo alguno con la empresa que venderá los productos que ellos elaboran, trabajan en condiciones durísimas por salarios casi miserables o totalmente miserables. Desde la perspectiva del trabajador, lo único que diferencia un producto de otro de una marca distinta es la etiqueta; desde la perspectiva del usuario, lo que diferencia un producto de otro es que tiene que pagar un alto precio por el prestigio y por la dosis de alma con la que desea o necesita identificarse; desde la perspectiva de la empresa, la diferencia básica entre un producto y otro son las estrategias y mecanismos de mercadotecnia.

Por tanto, en estos últimos decenios del siglo XX y primero del XXI se ha creado un tipo de estructura empresarial con una lógica enteramente nueva que, sin querer o queriendo, tiene que abaratar al máximo los costes de manufactura y extorsionar hasta el límite a la masa trabajadora para poder así pagar los elevadísimos costes de sus juegos psicológicos. Los puntos de venta son en realidad delegaciones del “alma” empresarial, que generan lo que podríamos denominar “síndrome de Papá Noel”, consistente en que las empresas habrían logrado supuestamente resolver los problemas de la omnipresencia (están en todas partes al mismo tiempo), de la plena confianza (que nadie dude de ellas), de la complicidad (saber lo que la gente necesita incluso más que ella misma) y de la admiración (todos las admiramos como consecuencia de todo lo anterior). Pero lo cierto es que ese “alma” escenografiada tiene su cara oscura (y es muy oscura): manipulación de los consumidores, desequilibrios salariales, explotación de mano de obra barata y, por supuesto, despreocupación por los aspectos ecológicos.

La red de las marcas teje así un universo de identidades múltiples que pugnan por seducir a las personas a base de atención y mimo, una atención y mimo que por supuesto la publicidad se encarga de dosificar generosamente entrando en una carrera sin límites en la que la lógica y el sentido común no tienen cabida y que, con frecuencia, catapulta a las empresas que se equivocan de “alma” hasta la ruina. De todos modos, está claro que la tendencia actual a las macrofusiones empresariales constituye un factor decisivo que facilita esta progresión: una parte cada vez más elevada de las responsabilidades en relación con los ciudadanos que tradicionalmente asumía el Estado, ahora, tendería a ser asumida por las grandes empresas como consecuencia del creciente protagonismo que éstas adquieren en su carrera hacia la constitución y venta de identidades.

ASPECTOS DE LA NUEVA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

MÁS ALLÁ DE LA PRODUCCIÓN EN SERIE. ¿Es concebible una tecnología y un sistema productivo que permita generar grandes cantidades de productos a bajo coste y de tal manera que cada unidad producida tenga su propia identidad diferenciada del resto? Ésta es una pregunta que tiene muchas implicaciones, La respuesta es que no sólo tal sistema es concebible, sino que, en caso de no existir, habría que crearlo; y que, además, existen ya hoy en día signos que demuestran su viabilidad y ponen en evidencia sus ventajas en relación con los sistemas productivos industriales convencionales. Mientras la producción masiva de productos tiende cada vez más a concentrarse en los países menos desarrollados, en cambio, en los países ricos y desarrollados, se dedican grandes esfuerzos encaminados hacia la fabricación y exportación de

Page 76: DISEÑO ECOLÓGICO oct

productos que están concebidos para ser producidos en series extremadamente reducidas y cuya elaboración depende de mano de obra muy especializada, por lo que requieren grandes esfuerzos de inversión en tecnología; surgen sectores caracterizados, no por la masificación sino por la “desmasificacíón” (ordenadores, electrónica, automoción, comunicaciones, productos farmacéuticos, polímeros, sector aeroespacial). Toffler menciona aIgunos ejemplos concretos. En la planta de la Western Electric en Illinois, los operarios ejecutan en serie más de 400 tipos de bloques de circuitos diferentes, de los cuales se producen unas cantidades que oscilan entre un máximo de 2.000 al mes a un mínimo de 2. Análoga tendencia se manifiesta en IBM, Polaroid, McDonnell Douglas, Westinghouse, General Electric, ITT, Siemens o Ericsson. Se pueden fabricar cazas a reacción en series tan pequeñas como 10 o 15 a la vez, y cada uno de ellos puede ser diferente según su finalidad y el servicio que deba prestar. En el caso del sector del automóvil, se está produciendo una fragmentación creciente del mercado, cuyos productos se orientan hacia grupos de usuarios cada vez más reducidos y específicos, con lo que se consigue, a través de una concepción flexible del producto basado en componentes intercambiables, una parcial individualización; hoy ya nadie se sorprende de la cantidad de opciones que se ofrecen en el momento de adquirir un automóvil: modelo, motorización, color, tapicería, airbag, techo solar, aire acondicionado, asiento deportivo, alarma antirrobo, ABS, ordenador de control, radiocasete con CD, llantas de aluminio, etc. Con técnicas como la estereolitografía, la deposición de formas y la sinterización por láser, entre otras, se hace posible introducir la plena adaptación de un producto a los requerimientos singulares de cada cliente o usuario.

Se nos ocurren como mínimo dos importantes razones por las que el sistema heredado de la industrialización empieza a dar signos de obsolescencia en tanto que mecanismo productivo global. Por un lado, el propio nivel de complejidad de los productos, junto al aumento espectacular en los niveles de intermediación, que hace que sea cada vez más difícil rentabilizar el esfuerzo productivo, a pesar de que el precio unitario de fabricación sea muy bajo. Por otro, si el argumento primordial de la producción a gran escala era “producir una máxima cantidad de bienes para la máxima cantidad de personas posibles (fruto del crecimiento drástico de población que entonces experimentaban las prósperas ciudades de Europa y Estados Unidos), en un momento en que se habla de crecimiento cero y de envejecimiento de la población, resulta obvio que existe un problema muy grave de readaptación a la realidad: si la población ya no crece, la mera idea de intentar mantener abiertas las expectativas de crecimiento en lo que respecta a la cantidad de bienes que se han de producir ya no tiene sentido. En el fondo del escenario futuro deberíamos vislumbrar un mecanismo productivo tal que presentase, de alguna manera, las ventajas del artefacto confeccionado a mano (mimado, perdurable, con un alma y una individualidad propias, sujeto a rigurosos procesos de cambio y perfeccionamiento, adaptado a las necesidades humanas) y las del producto seriado (con un bajo coste económico, producible y disponible con rapidez, accesible socialmente).

HACIA UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO. Durante miles de años la mayoría de las personas vivían consumiendo lo que ellas mismas producían. La irrupción de la Revolución industrial y el establecimiento de la economía de mercado supuso el establecimiento de una nueva situación en la que se produjo una ruptura entre la dimensión de la producción y la dimensión del consumo, ruptura que teóricamente quedaba resuelta a través del mercado. Las economías de la supervivencia y de la autosuficiencia pasaron a una nueva condición ante la emergencia de las economías industriales: se hicieron invisibles aunque sin dejar de existir.

En estos últimos decenios, un análisis de la evolución e interrelación entre mercado, productos y usuarios parece indicarnos que estamos asistiendo a una reacción social creciente orientada hacia la revalorización de esa antigua idea de autosuficiencia y autonomía, un fenómeno de acercamiento entre la dimensión de la producción y la del consumo. En el mundo de las empresas, empiezan a romperse algunas barreras y a saltarse niveles de intermediación, buscándose una conexión más directa con los consumidores, al descubrir que la reducción de la

Page 77: DISEÑO ECOLÓGICO oct

distancia entre producción y consumo supone ventajas: por un lado la actividad productiva y la propia empresa adquieren un carácter más “humano”, “real” y “social”, y, por otro, “traspasar responsabilidades” a los consumidores ayuda a reducir costes económicos y resulta imprescindible para mantener la competitividad.

Conseguir que el cliente haga parte del trabajo es lo que los economistas denominan “externalizar el coste de la mano de obra”. En el aspecto económico vamos hacia una externalización cada vez mayor como consecuencia directa del esfuerzo por reducir costes y por mantener la competitividad, y, en el aspecto social, hacia un nivel creciente de implicación del ciudadano en relación con los procesos productivos y los productos mismos. Cada vez más, los consumidores deciden abandonar sus actitudes pasivas ante un mundo que se percibe como ya “hecho”, pero no necesariamente resuelto, para pasar a la acción buscando una intervención más directa, con el objetivo de reducir la distancia entre sus problemas y necesidades en relación con los objetos, servicios e información requeridos para su satisfacción. La irrupción del usuario en la producción tiene una importante repercusión: dado que el mercado se basa precisamente en la división entre productor y consumidor, y la necesidad que lo justifica va en proporción inversa al hecho de que las personas consuman lo que ellas mismas producen, cabe la posibilidad de que en el futuro resulte cada vez más difícil encontrar razones que justifiquen la necesidad misma de que el mercado, en su configuración actual, siga existiendo. El mundo de la producción está empezando a descubrir la importancia del factor humano: obtener bienestar y satisfacción mientras se trabaja constituye una de las mejores garantías de eficacia; es como si, en estos momentos, retomásemos el hilo de la historia allí donde fue interrumpido, donde el control de la realidad de las cosas y de la existencia fue arrebatado de las manos del hombre para ser transferido a la fuerza de la mecanización. Nos hallamos en la cultura del self-service, del “hágalo usted mismo”, del bricolaje, del mueble kit, e incluso de un nuevo tipo de artesanía urbana. Prolifera a nuestro alrededor todo un cosmos de “posibilidades de desarrollo” sobre las os que proyectarse, cuya lógica va mucho más allá del simple proceso de elección de productos.

Se hace necesaria una reinterpretación del término “consumo”, pero ésta no puede efectuarse a partir de su oposición al término “producción”. Para poder reorientar el consumo, primero hay que aprender a pensar en él en tanto que modo activo y dinámico de interrelación entre el hombre y los objetos, entre el hombre y él mismo, entre el hombre y los demás hombres, entre el hombre y el ambiente cultural y, finalmente, entre el hombre y la naturaleza. Tenemos que empezar a erradicar la palabra “consumidor” de nuestras mentes. Nosotros proponemos otra palabra para sustituir la del consumidor: usuario. Usuario es la persona que utiliza algo (ya sea un edificio, artefacto, servicio o información), consciente de las interacciones existentes con él mismo y con la naturaleza, y que es valorado, no sólo por las prestaciones dictadas por la publicidad, sino también por sus propiedades intrínsecas. También es usuario toda persona o ser vivo que entra en contacto directo o indirecto con el producto en cualquiera de las fases productivas asociadas a su realización.

HACIA UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE TRABAJO Y OCIO. Por lo general, vivimos una existencia disociada entre dos mundos, dos espacios, dos temporalidades, dos ritmos, dos lógicas y dos actitudes, todos os ellos de signo opuesto. En un extremo, relacionamos el trabajo con el sometimiento a la productividad económica, la ausencia de placer, la eficacia racional, la disciplina, la resignación, el espacio 0- cerrado, la aceleración del tiempo, la superposición de presencias y la ausencia de intimidad. Y en 5n el otro extremo, asociamos el ocio con el placer, la liberación, la motivación y la creatividad, el reencuentro con el yo, la intimidad, el aire libre y la ralentización de la temporalidad. Las raíces de la anterior disociación se remontan básica-mente a la época de la revolución industrial, momento en que se produjo la instrumentalización “científica” del hombre por parte del sistema industrial, que supuso la ruptura entre sus dimensiones orgánica y psicológica en relación a la racional. El sistema de la moda y el sistema consumista han aprendido a la perfección cómo sacar provecho de esta frustración latente que

Page 78: DISEÑO ECOLÓGICO oct

todavía arrastramos de la época industrial. De este modo, el ocio se ha convertido en el tiempo que el consumidor dedica a gastar todo lo que ha ganado durante el tiempo dedicado al trabajo, más lo que le permite su capacidad de endeudamiento a través del crédito. El ocio descendiente de la época de la producción en serie es un ocio ambiguo, distorsionado y profundamente hedonista, a través del cual la mente humana necesita instalarse en un tiempo y un espacio de sentido opuesto al del trabajo, suficientemente acotado como para no provocar una ruptura con él pero a la vez suficientemente motivador como para seguir existiendo. Cualquier tipo de ocio es válido si sirve para uno mismo: pasivo, televisivo, consumista, familiar, cultural, noctámbulo, perverso, deportivo, pseudomístico, de retorno a la naturaleza, vertiginoso, etc. La condición común a todos ellos es que siempre se trata de un ocio que se manifiesta a través del consumo, que difícilmente nunca renuncia a los privilegios y a la comodidad que el sistema ofrece.

Mientras la relación entre trabajo y ocio se base en intentar equilibrar lo opuesto como si se tratase de dos pesos que se encuentran a ambos lados de la balanza, es imposible pensar en una integración y un diálogo mutuo enriquecedor; mientras las fuerzas sean de signo contrario y se produzcan en espacios y tiempos dispares, resulta imposible buscar la conciliación. Deberíamos ser conscientes de que la búsqueda del placer en el ocio es una consecuencia directa de la ausencia de placer durante el trabajo, la cual precisamente está asociada a la desmotivación y la falta de identificación del hombre con su actividad. El trabajo nunca puede ser rentable social y económicamente mientras reniege de la fuerza que le confiere al hombre el hecho de disfrutar y sentirse implicado con lo que hace, y, en el otro lado de la balanza, el ocio nunca puede resultar altamente satisfactorio si se encuentra restringido a la dimensión de huida, de mera válvula de escape. Hay que empezar a pensar en dos nuevos modos existenciales: productividad ociosa y ociosidad productiva. La primera estaría caracterizada por una noción mucho más abierta y flexible del “trabajo” de signo más humano, más respetuosa con los aspectos psicológicos, con las singularidades y los ritmos biológicos de las personas; la segunda, en cambio, por una idea de “ocio” que podría llegar a ser -pero no necesariamente- productivo económicamente, sin que éste fuera su objetivo prioritario, y que se llegase a descubrir a través del disfrute y del entusiasmo por lo que se hace, un placer que, además, podría resultar rentable.

LA SOCIEDAD TELEMÁTICA COMO SOCIEDAD POSINDUSTRIAL Y POSMODERNA. La historia del hombre se ha desarrollado hasta ahora siguiendo tres modelos básicos de sociedad: la cazadora-recolectora, la agrícola y la industrial. La evolución desde un estadio a otro se ha producido gracias a la participación activa de los logros obtenidos en cada momento por la tecnología social, es decir, aquella tecnología cuya lógica y aplicación repercute directamente sobre el conjunto de la sociedad. Ahora nos hallamos en el umbral de un cuarto estadio y, por lo tanto, en una nueva fase de cambios estructurales. Se trata de un período de innovación basado en la tecnología social derivada de la combinación entre la tecnología de los ordenadores y la de las comunicaciones, caracterizada por un aspecto primordial: mientras que las tecnologías del pasado presentaban una fuerte dependencia de lo material, la “sustancia” propia de estos nuevos desarrollos no es la materia sino la “información”. La productividad en el pasado siempre se había entendido como productividad física, y tanto el sistema económico feudal como, después, la economía de bienes libre y competitiva, se han sustentado en este tipo de producción. El cambio hacia una situación mixta en la que surge otro tipo de productividad enteramente nueva basada en la productividad de la información sin duda Detalle de la arquitectura de un microprocesador de Motorola provocara modificaciones fundamentales en nuestro sistema de valores y en nuestra estructura mental, así como en las estructuras política y económica de la sociedad.

La tecnología específica de las nuevas sociedades poscapitalistas, posmodernas, informatizadas y comunicacionales se caracteriza por su estructuración alrededor de las llamadas “máquinas pensantes” (ordenadores), cuyo principio esencial no es el procesamiento de materias primas y

Page 79: DISEÑO ECOLÓGICO oct

la producción de artefactos, sino el procesamiento, producción y gestión de la información a>49. Las máquinas “pensantes”, a diferencia de las máquinas mecánicas, “se evaden ya de la consideración instrumental: no son un simple medio para un fin exterior a ellas mismas [...1 manifiestan un extremado margen de "opacidad", llamado paradójicamente transparencia por los técnicos, tanto en lo que respecta al conocimiento que el sujeto posee de la misma máquina como a su situación contextual, implicaciones, límites, posibilidades, exigencias, resultados, etc. Si los aparatos del XIX eran descritos como autónomos frente al trabajador que los utilizaba, las máquinas "pensantes" agudizan tanto sociológica como psicológicamente esta independencia”.

Frente a la invasión de estos nuevos ingenios humanos, surgen (de modo análogo a como sucedió en la Revolución industrial) las tendencias “utopistas” y “antiutopistas”. Las primeras defienden que la “inteligencia artificial” representa la promesa de una futura sociedad del ocio, en la cual robots y máquinas pensantes desarrollarían aquellas tareas especialmente ingratas para la mente humana y ayudarían en los procesos de toma de decisiones sociales y políticas. En cambio, las segundas despliegan la voz de alerta sobre un posible futuro altamente deshumanizado, en el que las máquinas supondrían la extinción de lo genuinamente humano, así como la degradación insostenible de la existencia. El error de ambas posturas radica en considerar que la tecnología es una dimensión específicamente humana y ajena a lo natural, a lo orgánico, para luego proceder, a partir de esta “alteridad”, a su mitificación o rechazo incondicional. Hay que sustraerse al dualismo, ya que éste nos conduce a caminos sin salida en uno u otro sentido. Ello supone que tenemos que evitar deslizarnos hacia una visión “instrumental”, es decir, dejar de pensar tanto en las máquinas en términos de “como son, cómo actúan, cómo se utilizan o qué pueden hacer”, para situarnos por encima de ellas y reflexionar sobre sus implicaciones inmediatas y a largo plazo tanto psicológicas como ecológicas, sociales, culturales, filosóficas e ideológicas.

Otro gran problema implícito en la telemática se deriva de la extraordinaria multiplicación y diversificación de los mensajes, aspecto alabado por unos y condenado por otros. Según Vicente Campo “Más información sí, pero ¿para qué?”. No está nada clara la ecuación, tantas veces admitida, de que a mayor información, mayor libertad, ni siquiera mayor conocimiento. Es más, sin discriminación previa --sin una acotación de la realidad que jerarquice qué información sirve y cuál no- el resultado es el contrario, es decir, la anulación de toda información”.

ALGUNAS IMPLICACIONES SOCIALES Y ECOLÓGICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Parece que existe un cierto consenso sobre cuál debería ser el sistema político idóneo para una nueva sociedad caracterizada tecnológicamente por su orientación hacia las tecnologías de la información y de la comunicación: la democracia participativa. Ésta implica una forma de gobierno en la que las decisiones políticas (tanto locales como globales) sean tomadas partiendo de la base de una participación activa, continuada y sistemática de los ciudadanos, a diferencia de la democracia parlamentaria actual, en la que el pueblo elige a sus representantes mediante el voto y éstos son quienes toman las decisiones. Según Yoneji Masuda28, cuatro son las razones por las cuales el sistema democrático tiene que evolucionar hacia la participación activa de los ciudadanos: en primer lugar, a causa de los cambios en los patrones de comportamiento de los mismos ciudadanos, en el sentido de que sus deseos principales no irán en el futuro tan asociados a las necesidades materiales para orientarse con fuerza hacia las necesidades de autorrealización; esto implica la orientación de los anhelos hacia la consecución de “objetivos”, hecho que va a significar una demanda de participación en los procesos de toma de decisiones económicas, sociales, políticas y ecológicas. En segundo lugar, existen problemáticas de ámbito nacional que conciernen a todos los ámbitos sociales y económicos, y que van más allá de los aspectos estrictamente políticos: se trata de cuestiones que afectan al bienestar general y que tienen connotaciones “ldeológicas” o “filosóficas”, y que, por tanto, no pueden contemplarse sin una amplia representatividad social. En tercer lugar, y con gran relación con lo anterior, algunas cuestiones tienen unas implicaciones globales que trascienden

Page 80: DISEÑO ECOLÓGICO oct

las fronteras nacionales, por lo que su resolución afecta a la vida de todos y a la vida en general (energía nuclear <2>50, contaminación, crecimiento demográfico, uso de la energía y de los recursos naturales), lo que exige una conciencia colectiva global, así como un espíritu solidario de los ciudadanos. Y por último, con las nuevas tecnologías telemáticas, las dificultades técnicas que hacían inviable la gestión de los procesos de participación activa de todos los ciudadanos pueden superarse. Según Busom y Zabala29, la evolución hacia la sociedad de la información implica dos aspectos esenciales:

Regulación. Hay que aprender a establecer límites y restricciones sobre las tecnologías de la información y comunicación. “¿Acaso muchos de los desórdenes psicáticos de la sociedad no se deben a que persistimos en la tendencia de no reconocer, que no controlamos las consecuencias de una hipercomunicación? ¿Por qué son tan escasos los debates éticos sobre la cuestión y tan reducidas las regulaciones, por ejemplo, de los contenidos televisivos? Las superautopistas, la realidad virtual y otros nuevos retos deben ser legislados, regulados, sometidos a la norma, estudiados hasta la saciedad como si de un nuevo agente radiactivo se tratara”, afirma Busom y Zabala.

Desregulación. Paralelamente a la delimitación de su espacio específico, a la definición de los límites dentro de los cuales queremos que se mueva la tecnología, hay que determinar un “estatuto de autonomía para el mundo de la vida”. Es necesario garantizar la independencia de los procesos de desarrollo de la inteligencia colectiva, en relación con las tecnologías. Existen ámbitos que tienen que permanecer liberados de la presencia de la técnica. “Un ordenador quizás podrá hacer cualquier cosa mejor que un hombre, incluso escribir novelas o hacer el amor, pero hay algo que nunca podrá hacer: no puede sustituirlo. La máquina, aun pensante, inteligente, es técnica sin sujeto”. Deben existir islas donde la inteligencia humana, social, aun siendo “capaz de perder al ajedrez frente a la computadora, pueda elegir prescindir de ella y encontrar sentido a sus actos”.

Es fundamental una tregua entre el hombre y su tecnología que le permita encontrar espacio y tiempo para pensar. Hay que aprender a crear una nueva tecnología que no esté basada en el “manual de instrucciones”, que pueda ser utilizada (y disfrutada) intuitivamente, emotivamente, sensiblemente. La mera idea de un futuro en el que la vida se convierte en un permanente esfuerzo de adaptación a ese manual es una pesadilla. Es la tecnología la que debe empezar a leer las instrucciones implícitas en la vida, en lo orgánico y en lo biológico, la que debe someterse a sus leyes y principios.

ECOLOGIZACIÓN DE LOS MEDIOS E INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Los medios de comunicación, en su forma y potencialidad actual, son difícilmente compatibles con la noción industrial de objeto en tanto que realidad “cerrada” y terminal”, resultante de un proceso lineal. Rovira Belloso, en su libro Fe y cultura, nos dice: “Los medios no ofrecen sólo "imágenes", entendidas como puras representaciones ideales. Crean algo más sutil: una manera de estar en el mundo. Los medios crean o multiplican las relaciones que un objeto o una persona tiene con su entorno, que así se convierte en una audiencia que se siente participante y no solamente espectadora”. Aunque estas relaciones sufran una fuerte tendencia a la superficialización. Por otro lado, los medios de comunicación contienen dentro de sí un potencial que puede ser favorable al desarrollo de la dimensión ambiental, extrayendo la “unidad aislada” (al objeto) de su propia mismidad y aislamiento para obligarla a estructurarse en términos de interrelación e interacción.

Junto a este potencial surge otro aspecto no menos intrínseco que el anterior, que es el relacionado con la necesidad de aprender a delimitar, preservar y fomentar la verdad en tanto que valor primordial de la información y de la publicidad. “La mejor medicina contra la propaganda es la verdad”, afirma Maslow. Pero sucede que, en un mundo mediatizado como el

Page 81: DISEÑO ECOLÓGICO oct

nuestro, no siempre resulta fácil conseguir que la verdad se mantenga a flote, y no por una perversa voluntad consciente de hundimiento, sino por la propia naturaleza de la mediatización, por el desplazamiento y alejamiento de la realidad de los hechos y los acontecimientos en relación con los receptores. Éste es el gran riesgo: sí no encontramos algún modo de garantizar o preservar la realidad y ésta se convierte en pura escenografía, surgirán la inconsistencia y la manipulación. Y la gran duda: ¿hasta qué punto puede aspirar a perdurar una sociedad basada en tales elementos? Estudios realizados por Gunter, Sassoon, Wolf, Wakshlag y Weawer, entre otros, defienden la idea de que los medios, y más específicamente la televisión, no consiguen mucho más que ofrecer espectáculo, diversión, evasión y entretenimiento. No obstante, incluso aceptando que lo anterior sea cierto en cierta medida, cabe preguntarse qué tipo de noción de la realidad y de la existencia puede derivarse, pongamos por caso, de la abominable incongruencia de contemplar, mientras se consume un espléndido filete de ternera, las imágenes de una matanza racial que muestra miembros descuartizados, las de una operación quirúrgica a corazón abierto o las de niños que mañana mismo morirán de hambre, y soportarlo sin pestañear, percibiendo las imágenes casi del mismo modo que si se tratase de información meteorológica o del resultado de la lotería primitiva. El problema de que todo tienda a traducirse en un flujo de imágenes y de información es que por el camino perdamos el referente de la realidad. Corremos el riesgo de sufrir el síndrome de la irrealidad: de que al final seamos incapaces de diferenciar lo diferido, lo virtual y lo simulado de lo real, o que, en el límite, lo virtual sustituya a lo real.

Otro problema relacionado con el anterior es que si no somos capaces de delimitar lo cuantitativo y someter signos e imágenes, mensajes e información a lo cualitativo, éstos no nos servirán ni para comunicarnos con los demás ni para dialogar con nosotros mismos. Debemos tener mucho cuidado con la mitificación de la comunicación: “El progreso se asimila hoy a encontrarse mejor comunicado, más la certeza inseparable de que todavía podemos comunicarnos más. Con más gentes, con más espacios remotos, con más bases de datos y más informaciones insólitas, con más extraños y a cualquier hora. En el extremo, no importa si los contenidos de la comunicación son banales, comerciales, financieros, depredadores o próximos a la inanidad. Lo importante es comunicar, no importa qué, tampoco para qué. Ni al cabo, con quién”31. Cuanto más prospera la extensión y la velocidad de la comunicación, más nos adentramos en una paradoja: a mayor nivel de accesibilidad, menor densidad de los mensajes, una ligereza que se compensa con la búsqueda de espectáculo. El acceso y la manipulación de grandes cantidades de información no nos conducen necesariamente a un nivel superior de comunicación, ni por supuesto, de conocimiento. “Cada vez estamos más informados y peor comunicados” (Pániker). La crisis de los medios no es en esencia ni una crisis de credibilidad ni de receptibilidad; se trata de una crisis de exceso, consecuencia de la ausencia de límites, situa-ción que no únicamente desgasta a los receptores sino también a los emisores. Según Ángel Benito, hay dos fuerzas que nos impulsan hacia la ecología de la comunicación: “De una parte, la progresiva reacción del público que, cansado, puede acabar abandonando su relación con los medios de comunicación (no sólo por la pérdida de credibilidad, sino también por pura indigestión) y, de otra parte, la previsión de los emisores, que temen que el exceso conduzca al agotamiento del negocio”32. Es muy importante que no olvidemos esto: cuando la fascinación por el exceso, el tamaño, el ritmo, y la dinámica de los flujos tiende a camuflar o sustituir a los objetivos últimos que pretendemos conseguir con ellos (qué queremos decir, a quién, cómo y cuándo, qué necesitamos que nos digan, quién queremos que nos lo diga, cómo y cuándo, qué esperamos conseguir con la comunicación), lo mejor que podemos hacer es desconectar, interrumpir el espectáculo visual que nos desborda, hasta que estemos en condiciones de tomar el control de la situación a través del pensamiento.

Ecologizar los medios de información y comunicación implica, primero, comprender cómo funcionan en tanto que instrumentos y estudiar cómo nos afectan en todos los ámbitos; luego viene la gran batalla: definir un código ético basado en el respeto por el hombre, la vida y la naturaleza, que sirva de base para establecer y potenciar los comportamientos y las estrategias

Page 82: DISEÑO ECOLÓGICO oct

más legítimos, discriminando en cambio los ilegítimos; aprender a definir, delimitar y priorizar la calidad de lo que se transmite a través de ellos, en coherencia con el código anterior; aprender a establecer restricciones a la cantidad en sus múltiples manifestaciones. El objetivo final será, pues, aprender a compatibilizar la escenografía con la realidad y la verdad; el entretenimiento, con el yo profundo.

HACIA UNA RENOVACIÓN ÉTICA Y UN NUEVO SISTEMA DE VALORESEn una era de marcado acento individualista, según Lipovetsky el único tipo de ética que puede arraigar es la del posmoralismo: (U1 97) una ética en la que el sentido del deber no se perciba en tanto que imposición colectiva externa que condiciona, dirige y encauza todos nuestros actos, sino como una ética en la que el deber surja desde uno mismo como acto íntimo asumido libremente. Es muy común la percepción de que nuestra época no se sustenta sobre la base de unos valores, sino, supuestamente, sobre la deconstrucción de determinados valores heredados del pasado, pero ello quizá no sea así: lo que se produce es, por un lado, un choque entre unos valores tendentes hacia la uniformización y un mundo cada vez más desuniformizado, y, por otro, una ruptura entre la dimensión ética y la dimensión de la realidad, esto es, entre las ideas y los hechos, entre las implicaciones de los acontecimientos y su difusión mediática. De igual modo que el discurso de los políticos ya no puede buscar el consenso y debe orientarse hacia el diálogo con lo heterogéneo, la ética ya no puede aspirar a ser uniforme y debe reorientarse hacia la convergencia desde lo diverso y desde lo individual. La noción del desarrollo científico técnico característico de las sociedades ricas y desarrolladas ha tenido como consecuencia una relegación del ámbito de las decisiones morales a la esfera de lo subjetivo e irracional y esto, provoca una disociación entre las cosas y los valores: no se trata de que los valores no existan, sino de que se encuentran fuera de las cosas y de los actos.

La naturaleza global de los problemas que atenazan el mundo y la percepción de esta globalidad, propiciada por los medios de información y comunicación, hacen que sea creciente la evidencia de la necesidad de establecer de algún modo unos principios éticos capaces de ser aceptados y asumidos por todos los pueblos y culturas del planeta; “el siglo XXI será ético o no será” 34, dice Lipovetsky. La idea general de que puede hacerse cualquier cosa y de que nada está mal con tal de salir bien parado de ello ya no funciona. Por todas partes, el discurso de los valores se sitúa en primera línea, avanzando con firmeza conforme va revelándose el agotamiento de los grandes proyectos políticos y va recrudeciéndose la angustia social desencadenada por los excesos de la técnica y de los mecanismos productivos, por la dictadura de la mercantilización y de los intereses económicos, por la corrupción política y social derivada de la anterior. Según la ética de Kant, hay moral porque en el Universo existe un tipo de seres que tienen un valor absoluto, en virtud del cual no deben ser tratados como instrumentos; precisamente porque existen seres valiosos en sí mismos, surge la obligación moral de respetarlos. De las personas decimos que no tienen “precio” sino “dignidad” en el sentido de que son seres libres, no sólo por el hecho de que pueden elegir el tipo de conducta que desean seguir, sino porque son autónomos, es decir, capaces de darse leyes a sí mismos y regirse por ellas. Esta visión de la ética propia de la modernidad, claramente antropocéntrica, al distinguir, presuponer y dotar al hombre de un valor jerárquico por encima del “resto” de la naturaleza, establece las bases para convertir la instrumentación de la totalidad de los seres y sustancias en ella existentes en algo legítimo, en la medida en que su utilización resulta útil e imprescindible para satisfacer las necesidades humanas. Esto nos lleva a la cuestión de si la ética es algo intrínseco y exclusivo del hombre, o de si es algo que, teniendo un origen humano, debe encon-trarse condicionada, englobada y trascendida por las leyes y principios de la naturaleza, o de si existe una “ética” que se desprendería de la naturaleza misma, de la que el hombre participaría y que éste tendría que aprender a respetar. Nuestra postura personal al respecto se identifica con la tercera opción: los principios que rigen la vida humana dependen de los principios que rigen la naturaleza y el Universo, y, en consecuencia, toda “tentativa ética” no sólo debe concebirse de manera que sea compatible con ellos, sino que además tiene que ser capaz de

Page 83: DISEÑO ECOLÓGICO oct

generar una relación dialogística, sinérgica y positiva, Se trata, por tanto, de una ética biocéntrica, una ética centrada en la vida: mientras que la ética centrada en el hombre tiende a considerar relevantes únicamente las necesidades humanas, la ética centrada en la vida tiende a considerar relevantes los intereses de todos los seres vivos. Veamos ahora algunos de los valores sociales que habría que potenciar de cara a enfrentarnos con el siglo que acabamos de iniciar:

Solidaridad, ,Es imposible construir una sociedad auténticamente democrática contando únicamente con individuos mecánica y socialmente diestros, porque tal sociedad ha de sustentarse en valores para los que la razón instrumental es ciega, valores como la autonomía y la solidaridad, que componen de forma inevitable la conciencia racional de las instituciones democráticas”35. La solidaridad es la actitud personal mediante la cual se potencia la trama de relaciones que unen entre sí a los miembros de una sociedad, la actitud social dirigida hacia la potenciación de los más débiles. La solidaridad que nos hace falta en estos momentos es una solidaridad universalizante: “No basta con tener en cuenta aquella dimensión comunitaria de las personas y la necesidad de que adopten un proyecto personal de autorrealización, sino que también es preciso desarrollar su capacidad de universalización”36. La emergencia de la solidaridad como valor social queda muy bien representada hoy en día por el movimiento del voluntariado, que se está produciendo en mayor o menor medida en todos los países desarrollados y que constituye una figura típica de la nueva moral posmoderna.

Diversidad. La diversidad presenta dos variantes que deberían ser perfectamente congruentes entre sí: diversidad biológica y diversidad humana. Mientras que el territorio natural en el que se produce la primera son las grandes ciudades, donde se dan todo tipo de contactos, relaciones e interrelaciones entre pueblos, razas, culturas, sensibilidades, ideologías, hábitos y creencias, la segunda se basa en el reconocimiento de los valores inherentes que se desprenden de la diversidad de especies animales y vegetales que pueblan el planeta. El principio de la biodiversidad descansa sobre la idea de que todos los seres vivos tienen un valor al margen de la utilidad que nosotros les otorguemos, tanto en el sentido de su esfuerzo implícito por mantenerse vivos como en el de las relaciones de interdependencia existentes en relación con los ecosistemas a los que pertenecen. Mientras que, por un lado, la biodiversidad se alimenta de un diálogo en dos direcciones entre las “partes y el todo” y entre el “todo y las partes” y ello presupone una interacción constante y sistémica entre las diferentes especies, por otro, la diversidad humana en los entornos urbanos no sólo es posible sino que es estructuralmente necesaria, ya que la diferenciación y la especialización son condiciones necesarias para hacer posible el avance de cualquier sociedad compleja. Todo aquello que atente contra la diversidad cultural o la bíodiversidad natural supone una amenaza para que la vida se desarrolle con plenitud y armonía. En un mundo multicultural y multiétnico consciente de la dimensión ambiental y de la problemática ecológica, se hace imprescindible una redefinición de la alteridad basada en la conciencia de la unidad y la diversidad de la especie (todos los hombres somos iguales y a la vez distintos) y en la conciencia de la comunión con el fenómeno de la vida (todos los seres vivos comparten las mismas leyes y principios biológicos).

Tolerancia. La tolerancia implica el reconocimiento de que los demás son personas libres e iguales, en el sentido de que tienen el mismo derecho que nosotros a creer y desarrollar sus creencias, a expresar sus opiniones y a actuar de acuerdo con ellas, en la medida en que no impidan el ejercicio del mismo derecho a los demás. Necesitamos un tipo de tolerancia entendida como actitud hacia los demás, hacia lo “exterior” y lo “extraño”, que no equivalga a la indiferencia, ya que, si hay indiferencia, no existe territorio donde ejercer la tolerancia, porque tampoco hay diálogo, ni interacción, ni choque ni aceptación. Es necesaria una tolerancia dialogante, abierta, inquieta, preocupada. La tolerancia es un signo de autosuperación, porque reconoce por principio los intereses de los demás sin temor a que se produzcan enfrentamientos

Page 84: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ante opiniones adversas. La tolerancia despliega un espacio de libertad en el que pueden expresarse objetiva y abiertamente ideas, creencias, convicciones, sentimientos y sensibilidades.

Responsabilidad. A través de la “responsabilidad” se expresa la extenuación de la cultura del “todo está permitido” y, simultáneamente, la necesidad de establecer restricciones y límites. El principio de la responsabilidad descansa sobre una ética de lo razonable que se basa en el esfuerzo por la conciliación entre los valores y los intereses, entre el principio de los derechos del individuo y las presiones de la vida social, económica, científica y ecológica, cuyo objetivo es el de contrarrestar la expansión sin límites de la lógica individualista a través de la potenciación del sentimiento colectivo y de las obligaciones que de él se derivan.

Equidad. “La noción de subdesarrollo es un producto pobre y abstracto de la noción pobre y abstracta de desarrollo” (M 106). La equidad surge como un nuevo valor asociado a la justicia, pero, a diferencia de la idea de “justicia legal”, cuya lógica se basa en crear leyes y ajustarse a ellas, la equidad aparece como una “justicia natural” cuyo ámbito y jurisdicción no es tanto el de las leyes como el del hombre y la vida, que se caracteriza por un espíritu ramificado, no fragmentado y universal. La equidad fomenta una redistribución racional de la riqueza, no necesariamente uniforme en lo cuantitativo, pero sí equilibrada en lo cualitativo, en la medida en que a ningún ser humano se le pueda privar de las oportunidades para obtener los recursos necesarios para acceder a una vida digna. Desde el punto de vista ético, en un mundo finito con unos recursos finitos, ¿bajo qué otro principio distributivo sino el de la equidad podríamos basar las posibilidades reales y globales de desarrollo humano? La falta de equidad resulta inviable tanto moral como ecológicamente, mientras que en cambio, la equidad es primordial para poder gestionar con eficacia y racionalidad la riqueza.

Subsidiariedad. La idea básica de la subsidiariedad es muy simple: enseñara los demás a que hagan por si mismos cosas que antes no podían hacer sin nuestra ayuda, de tal manera que al final, nuestra colaboración les permita llegar a ser autosuficientes. Mientras que el objetivo de la economía es lo económico, el desarrollo tiende a generar subordinación, a clasificar a “otros” y “cosas” en tanto que instrumentos, a provocar dependencia de unos hombres en relación con otros. Pero cuando el objetivo último de lo económico es lo social, la subordinación ya no funciona y hay que buscar otro tipo de principio, y éste es el de la subsidiariedad. Mientras que la subordinación implica dependencia y empobrecimiento, la subsidiariedad implica ayuda y autosuficiencia. En un mundo multipolar e interconectado, el principio de subsidiariedad está llamado a constituir un valor fundamental cuya finalidad sería la restitución de la dimensión social de lo económico. La subsidiariedad implica, primero, el reconocimiento del valor intrínseco de individuos, pueblos, comunidades, naciones y de su entorno natural respectivo, en los sentidos social, cultural, psicológico y biológico, económico y ecológico; y, segundo, una voluntad de contribuir al refuerzo de su capacidad de autogestión.

Conciencia orgánica y planetaria. Tenemos dos posiciones claramente representadas frente a la emergencia de la conciencia ecológica global. Por un lado, la de Lipovetsky39, que nos habla de una conciencia basada en un hedonismo individualista y consumista con acento ecológico: “La moral ecológica cotidiana actual es minimalista, no prescribe ningún olvido de uno mismo, ningún sacrificio supremo, sólo no derrochar, consumir menos o mejor. [ ... 1 En estos momentos, en lugar de una utopía antitecnicista, disponemos de una conciencia propia de masas. No se trata ya de la alternativa global; los ataques contra el mercado y el consumismo han dado paso al shopping ecológico, a la fiebre por lo "bio", a la dietética sana, a la higiene biológica, a las terapias alternativas, al turismo ecológico”; y por otro lado, la de Morin40, profundamente idealista, que defiende la necesidad de una conciencia planetaria estructural que estaría fundamentada en los aspectos siguientes: persistencia de una amenaza nuclear global, emergencia de la problemática medioambiental global, entrada en el mundo del Tercer Mundo, desarrollo de la mundialización civilizadora, desarrollo de la mundialización cultural, formación

Page 85: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de un folklor planetario, desarrollo de una mundialización comunicativa, y, finalmente, percepción de una entidad y una unidad planetaria global.

SOSTENIBILIDAD, EMPRESA ECOLÓGICA Y PRODUCTO ECOLÓGICO

SOSTENIBILIDAD

“El mundo se hace más fácil y agradable conforme lo acercamos a su ruina” (Otl Archer).

“La podredumbre ética y estética del ser humano está directamente relacionada con el alejamiento de la naturaleza” (Konrad Lorenz).

“Somos incapaces de reconocer que el sistema industrial moderno, con toda su sofisticación intelectual, consume las bases mismas sobre las cuales se ha levantado. Para usar el lenguaje de los economistas, el sistema vive de capital irreemplazable al que alegremente se considera una renta” (E. F. Schumacher).

“ Todas las grandes transformaciones han sido impensables antes de que se produjeran, pero una vez tomada conciencia del peligro que nos amenaza, es más que posible este cambio en profundidad” (Edgar Morin).

No existe ninguna realidad de la naturaleza que pueda crecer de manera ilimitada. Todo lo creado por ella presenta un crecimiento limitado. En lo concerniente a los seres vivos, siempre existen unos límites concretos que acotan tanto su tamaño como su forma y ellos mismos, en tanto que estructura, luchan hasta la muerte por sobrevivir y tienden por lo general a sacar el máximo provecho de los recursos que obtienen del medio. Por otro lado, todo tiende a ser reciclado siguiendo un proceso continuo y sistemático porque ésa es una condición primordial para que la vida se mantenga. El equilibrio de la naturaleza no sólo puede ser entendido a escala del metabolismo de los organismos o a escala de los ecosistemas, sino que también existe un superequilibrio en el ámbito planetario. Las sociedades milenarias en general habían aprendido a convivir con la naturaleza y a no vivir a sus expensas, comprendiendo también que hay un sentido del tiempo común que se deriva de los ciclos naturales. Sus anhelos de bienestar se encontraban articulados con esa dimensión temporal integrada a través de la veneración no sólo de la naturaleza, sino también de los antepasados.

Algunas sociedades humanas están viviendo un período histórico en el que se han perdido por completo tanto las referencias de la naturaleza como las referencias culturales instauradas por el mismo hombre, partiendo de la creencia de que es posible una existencia autónoma disociada del origen biológico e histórico, defendiendo con rotundidad que el cambio y la novedad son positivos por sí mismos y que es posible vivir instalados en la instantaneidad del presente. Pero el precio que el hombre está teniendo que pagar por todo ello es muy elevado. Tan elevado que, precisamente por esta razón, surge por todas partes la expresión “sostenibilidad”, que viene a representar con insistencia y dureza la incertidumbre de la factibilidad del sistema. El tiempo de la euforia en el progreso ya pasó, y ahora nos encontramos en una situación histórica paradójica, por el hecho de debatirnos entre la certeza de lo cuantitativo, lo racional y lo científico, y la incertidumbre derivada del desplegamiento de un panorama cuya complejidad no sólo es creciente, sino que además es ineludible por más que el letargo mental en el que nos ha sumido el consumismo impida que abramos los ojos.

Y así, nos encontramos en un momento en el que la palabra “sostenibilidad” resuena por todas partes formando parte del lenguaje cotidiano en las esferas social, política, empresarial, estudiantil y por supuesto, en el mundo del diseño, sea cual sea su escala de intervención en el ambiente cultural. Podemos encontrar fácilmente a nuestro alrededor tanto quienes proyectan

Page 86: DISEÑO ECOLÓGICO oct

su idealismo radical en ella adjudicándole un poder revolucionario que implicaría el desmantelamiento de las sociedades posindustriales consumistas, como aquellos otros que piensan que se trata de una moda pasajera sin trascendencia alguna. Nosotros creemos que fenómenos como la sostenibilidad y las globalizaciones cultural y económica constituyen procesos imparables que son consecuencia de una serie de factores históricos que ahora conforman el tejido a partir del cual se construirá el futuro, cuyo alcance global los hace extremadamente difíciles de controlar.

Pero en cualquier caso, el hecho de reconocer que se trata de fenómenos imparables no presupone en absoluto que no podamos incidir sobre ellos para orientarlos en la dirección adecuada; en este sentido, es fundamental que las respectivas direccionalidades sean convergentes, dado que es mucho lo que se encuentra en juego. Para nosotros, la dirección adecuada por lo que se refiere a la globalización es la que camina hacia la toma de conciencia de que ésta puede constituir una oportunidad única para situar de nuevo al hombre en el centro del sistema y para reducir el abismo entre la riqueza y la pobreza, mientras que la de la sostenibilidad es la que avanza hacia la compatibilización entre la prosperidad del ser humano y la fecundidad de la naturaleza, ambas en un sentido a la vez local y global.

Podemos afirmar con vehemencia que tiene que producirse un gran cambio estructural en el modelo de sociedad (o si se prefiere, de desarrollo) vigente, pero no únicamente dentro de él sino sobre todo en el modo en que éste se interrelaciona con otros modelos de sociedad, en especial, con aquellos que forman parte del subdesarrollo. Pero esa vehemencia con la que nos expresamos no es el reflejo de un deseo o de un sentimiento personal firmemente asentados; se trata más bien de que dicho cambio se producirá, en primer lugar, porque ésa es la lógica de la historia, la del cambio cuando existen poderosas razones que lo impulsan, y, en segundo, porque ésa es la única conclusión posible a la que se llega a poco que analicemos los ingredientes que constituyen la situación actual: su profundidad y su escala dejan muy pocas dudas en el sentido de la obviedad de que las estructuras heredadas del pasado tienen que reorientarse. Su calado afecta (como sucedió en la Revolución industrial, en la que sus valores inherentes sustituyeron a los característicos de la era artesanal) tanto a los mecanismos productivos y a los recursos tecnológicos como al sistema de valores vigente y a las políticas que se han de desarrollar en cualquiera de los campos que contemplemos y, por supuesto, a la estructura mental, al sentido de la existencia y a la vida cotidiana.

Se ha escrito, se escribe y se escribirá mucho sobre la sostenibilidad como, sin duda, se hará sobre todas las grandes direccionalidades del mundo contemporáneo (y como de algún modo se ha venido haciendo siempre a lo largo de la historia). No obstante, existe hoy en la situación actual un factor nuevo que tal vez no se ha dado nunca y en ninguna parte: la globalidad. De repente, todo lo que sucede parece que no puede eludir un poderoso impulso de convergencia que iría generando, por primera vez en la historia, una conciencia planetaria unificada (que no quiere decir uniformizada). No debería escapársenos el hecho de que todo lo que sucede hoy en día en el mundo es, cada vez menos, la suma de los acontecimientos que se producen en cada lugar en concreto y, cada vez más, una totalidad cuya lógica no puede ya ser entendida fragmentadamente, porque todo influye de algún modo en todas partes. Si esto es así (y según nuestra opinión vamos hacia ello), nos estaríamos acercando a la idea del planeta en tanto que ecosistema. Esto tendría una importantísima consecuencia: los complejos ingredientes que conforman el estado actual del mundo hacen que ya no sea posible su conocimiento, comprensión y tratamiento sin asumir plenamente que las reglas de juego son las de las interrelaciones y las interdependencias, y que, para ello, precisamos de la reemergencia de valores tales como la ética, la solidaridad, el diálogo y la tolerancia (->- 134). La emergente idea de globalidad convierte el momento actual en revolucionario, tanto por el hecho de que no existen referencias históricas en este sentido como por el de que se hace imperiosa una renovación estructural Un mundo tendente hacia la globalización no permite ya tratar los

Page 87: DISEÑO ECOLÓGICO oct

problemas desde visiones fragmentadas, factor que provoca un fuerte desconcierto estratégico, no únicamente en el Norte, sino también en el Sur (mientras que al primero le ha salido la “mancha” de la insostenibilidad que se agranda de repente, el segundo se debate entre (as grandiosas dificultades para progresar socialmente y las peligrosísimas prisas por avanzar tomando como referencia el primero).

Algunas de las naciones que pueblan el mundo (y no sólo ahora ni tampoco únicamente las sociedades occidentales desarrolladas) tienden a convertirlo en una totalidad fuertemente “burocratizada”, en el sentido de que se produce una estratificación jerárquica entre, por un lado, la gente o los ciudadanos y, por otro, el sistema que pretende regular las dinámicas sociales; o, dicho de otra manera, entre la realidad cotidiana de las personas y las estructuras política y económica.

Por supuesto que éste es un viejo problema y parecía que las democracias modernas iban a hacer que las cosas cambiasen por completo en este sentido, pero la realidad se encarga de demostrarnos con insistencia que detrás de las apariencias demasiado a menudo vemos cómo los políticos que han sido elegidos democráticamente no gobiernan democráticamente, o cómo el proceso de gobernar se enturbia con todo tipo de complicidades en torno al poder económico, lo que en la práctica se traduce en un cierto tipo de restricciones a las libertades de la persona. Por todas partes (y no sólo en el Tercer Mundo) vemos cómo las gentes y los pueblos son víctimas de políticas estatales y estrategias económicas negativas, que más a menudo de lo que parece se desarrollan bajo el fatídico paraguas de políticos corruptos y/o estructuras empresariales corruptas, obsesionados por la perpetuación del control y por el perpetuo aumento de los beneficios, finalmente se traduce en ignorancia, manipulación, instrumentalización, marginación, segregación o incluso, exterminación. Existe algo en común en situaciones tan aparentemente dispares como una maquiladora de Filipinas, donde el trabajo esclavizado es lo normal, la tribu de los yanomami en el Amazonas, amenazada de extinción o el Foro de Davos, que con su carácter excluyente y elitista (que representa el punto de vista del poder establecido) provoca que el debate sobre los problemas humanos y ambientales (desde el punto de vista social) tenga que organizarse en alguna “otra parte” (Porto Alegre); ese “algo” es que no se reconoce el derecho a que las voces del pueblo hablen para expresar sus inquietudes y aspiraciones. Y así, las voces de las personas, silenciadas por el miedo o por la desesperación crónica, o calladas por el aletargamiento que provoca el consumismo, siguen esperando, unas, que se despliegue un porvenir que haga posible salir de la pobreza o la explotación, y otras, que el bienestar material que en principio tienen garantizado algún día se transforme en otro tipo de bienestar más profundo. En el fondo del escenario, hay una macrotendencia mundial hacia la extensión de un modelo de pensamiento economicista, a través del cual el mundo político pretende que es posible entender cómo funciona la sociedad sabiendo cómo funciona su economía, mientras que el mundo económico pretende hacemos creer que el progreso económico es el único que importa. El avance en esta dirección en la que se parte de la presunción de que dicho modelo es exportable y asumible en todas partes con el objetivo de llegar a una homogeneización de signo economicista, es uno de los mayores riesgos que deberíamos intentar evitar.

Hace ya unas cuantas líneas que estamos hablando de los complejos ingredientes que constituyen la situación actual del mundo, pero todavía no nos hemos referido a ellos. Nosotros no pretendemos profundizar en lo que se entiende por “sostenibilidad” y en este sentido únicamente mencionaremos los principios básicos de ésta que han sido ya establecidos; lo que sí pretendemos es sugerir una serie de aspectos que nos parece argumentarían la necesidad de reflexionar sobre la necesidad de fomentar un cambio estructural global. A aprender a leer y caminar dentro de las nuevas condiciones le podemos llamar “sostenibilidad” o cualquier otro término que pueda surgir en el futuro, pero debemos tener muy presente que este concepto ha emergido dentro del contexto del desarrollo y que, en consecuencia, el contexto del

Page 88: DISEÑO ECOLÓGICO oct

subdesarrollo tiene mucho que decir al respecto, y ello significa evidentemente que debemos contemplar la noción de sostenibilidad en términos permeables y nunca absolutos. La hipótesis que proponemos es que la visión representada por el modelo de sociedad occidental consumista no sería capaz de enfrentarse con éxito a los condicionantes inherentes a la actual situación del mundo, dado que el sistema de valores y los instrumentos de que se halla dotado, que han sido heredados del sistema industrial, estarían quedando obsoletos ante las nuevas condiciones. Pero apresurémonos a destacar que tal falta de idoneidad no se detectaría únicamente en dicho modelo, sino que también se produciría en cualquier otro modelo de sociedad y régimen político, todos ellos acostumbrados a actuar sobre la base de que las identidades pueden y deben preservarse, y de que el espacio en el que dichas identidades se localizan puede delimitarse y aislarse físicamente.

EL MODELO DESARROLLADO ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNDO

1. Empezaremos por lo más evidente teniendo en cuenta la orientación de este libro: la emergencia, constatación y agravamiento de la problemática medioambiental sigue avanzando inexorablemente, y nuestra reacción es claramente insuficiente. Los grandes problemas tales como el cambio climático, el agujero del ozono, el consumo de recursos no renovables o la pérdida de biodiversidad, siguen sin ser suficientemente contemplados desde una perspectiva global. Debemos tener muy en cuenta que, al igual que en la época de la industrialización la especie humana (en las naciones donde e produjo la revolución industrial) aprendió a instrumental izar la naturaleza y a transgredir sus leyes (transgresión que estamos arrastrando hasta el momento actual), ahora nos enfrentamos con el reto de reintroducir los condicionantes derivados de la naturaleza tanto desde un punto de vista instrumental y metodológico como teniendo en cuenta nuestra sensibilidad y nuestros valores. Quiere decir esto que es muy posible que la sociedad posindustrial, heredera de los instrumentos y valores inherentes al sistema industrial, no sea capaz de enfrentarse con éxito a estos problemas hasta que éstos entren en crisis y evolucionen para dejar paso hacia otros instrumentos y valores alternativos.

2. Junto a los problemas ecológicos tenemos problemáticas humanas como el hambre, la pobreza, la explotación, el racismo, la xenofobia, la marginación o la segregación. Algunos de éstos se encuentran íntimamente relacionados con los anteriores, de modo que las causas últimas son a menudo comunes y, precisamente por esta razón, no es posible enfrentarnos a ellos de manera disociada de los conflictos ecológicos. La tendencia a la perpetuación del poder político o a la especulación económica, y la consiguiente lucha por mantener o aumentar los privilegios respectivos, constituye una de las principales causas de la pobreza en el mundo. El agravamiento de los conflictos humanos presentaría en el límite un riesgo: el de la pérdida absoluta de la credibilidad de los mundos político y empresarial, y la consecuente rotura social (observemos que eso es en gran parte lo que está sucediendo en Argentina en los momentos en que escribimos estas líneas).

3. El sistema posindustrial basado en la producción masiva que todavía se mantiene y que todavía tiene la responsabilidad de satisfacer todas nuestras necesidades básicas fue concebido a partir de la fragmentación de los procesos, la especialización, la homogeneización y la estandarización, pero es evidente que está teniendo grandes dificultades para operar en una situación caracterizada por la globalidad, la permeabilidad, la diversidad, la producción flexible y la pluridisciplinariedad. El paso desde lo complicado a lo complejo, está generando todo tipo de tensiones y distorsiones, no sólo desde un punto de vista tecnológico, sino también desde uno personal, social y político. Incluso el concepto mismo de identidad sufre una grave perturbación a causa de la irrupción de la diversidad y de la heterogeneidad en el todo social: el individuo, la empresa, la sociedad, la nación (o si se prefiere el yo, la marca, el grupo o la patria) se convierten en conceptos cada vez menos homogéneos y autónomos, y se hacen paulatinamente más difusos e interdependientes.

Page 89: DISEÑO ECOLÓGICO oct

4. El surgimiento de “límites” a la actuación del ser humano sobre la naturaleza en múltiples frentes al mismo tiempo, no sólo acota y condiciona el funcionamiento del modelo de sociedad en que vivimos, sino que pone en tela de juicio su capacidad de sustentarse a sí mismo. Mientras que el modelo de sociedad heredada del sistema industrial ha basado su progreso en la presunción de que los recursos eran infinitos y podían consumirse libremente, con lo que la funcionalidad ha constituido un valor referencial constante, ahora, en unas nuevas condiciones en las que la naturaleza aparece como algo amenazado y limitado, los valores anteriores tienen que ser sustituidos por el ahorro, el reciclaje y la eficiencia. Resulta difícil imaginar cómo el sistema consumista que ha crecido sobre la idea de que la materia y la energía eran llimitados; el tiempo, lineal; y el espacio, impermeable y aislable, será capaz de asumir que los primeros son finitos, el segundo, circular; y el tercero, permeable e interconectado.

5. Aunque todo indica que es inevitable el aumento de tamaño de las grandes ciudades (y no sólo de las desarrolladas), ello no es incompatible con el hecho de que se encuentren en crisis. Su hipertrofia constituiría, en este sentido, la constatación de la inercia de un crecimiento metropolitano insostenible junto a la del debilitamiento, asimismo insostenible, de los entornos rurales. Sólo cabe pensar que es factible un mundo metropolizado del que ha sido erradicado el mundo rural con la condición de que éste haya sido estructuralmente integrado, resolviéndose la dicotomía entre ciudad y campo. El poder de absorción de personas, recursos, mercancías, servicios, trabajo y capital que está demostrando la “fórmula” representada por las grandes ciudades está tan fuera de duda, como también lo está (para nosotros) el hecho de que, a pesar de lo anterior, las ciudades no sólo no son eficientes y se encuentran en algunos aspectos (por ejemplo en el de la movilidad) al borde del colapso, sino que además se han convertido en estructuras de máximo impacto medioambiental que, con su feroz inercia, pueden llevar al colapso del entorno y del sistema mismo. Podríamos decir que, de entre todas las máquinas, las más antiecológicas son las grandes ciudades, y que seguramente su tamaño excesivo constituye al mismo tiempo una de sus mayores debilidades.

6. La creciente complejidad del mercado con sus múltiples niveles de intermediación, junto con otros conflictos internos del propio sistema capitalista (aumento de las desigualdades, caída de los salarios reales para muchos, paro crónico, inflación continua, un peso cada vez mayor de los impuestos, bolsas de pobreza y de marginalidad que se resisten a desaparecer, inestabilidad económica debida a los flujos especulativos, etc.), conforman una situación en la que tal vez las actividades económicas empezarían a tener dificultades para resultar realmente económicas, factor al que, si le sumásemos una profundización en los problemas anteriores, podría suponer la ruptura entre el poder económico y el mundo del trabajo. Algunas de las nuevas estrategias empresariales tales como las fusiones (o macrofusiones), los despidos masivos a pesar de los beneficios, la subcontratación de la manufactura a terceros, la externalización de parte del proceso productivo hacia el usuario, la venta de marcas en vez de productos, etc., podría representar en gran medida la constatación de esas dificultades (junto a la voluntad de no renunciar a las expectativas de crecimiento constante de los beneficios).

7. Los mecanismos de obsolescencia, el sistema de la moda y la publicidad (->- 110, 122), han funcionado “bien” en,el interior de un modelo de sociedad centrado en el eje producción-consumo, en el que tanto los recursos materiales y energéticos como las necesidades humanas en sí mismas han sido tratados como materias primas sobre las que especular para maximizar los beneficios. Pero los valores de lo efímero, de la transitoriedad y de lo espectacular (->- 101,118) tienen una capacidad muy limitada para responder a los interrogantes profundos del ser humano, aunque a escala superficial se muestren tan poderosos. En una sociedad donde una parte muy importante de los ciudadanos han visto satisfechas sus necesidades básicas, que son las que quedan reflejadas en los actuales índices del progreso, en la que pierde protagonismo la dependencia material y en cambio lo adquiere la información, el

Page 90: DISEÑO ECOLÓGICO oct

conocimiento y el ocio, es lógico pensar que se produciría una importante evolución hacia el énfasis de las necesidades metafísicas y de autorrealización. El problema es que el sistema no está preparado para enfrentarse a ellas, dado que, como se desprende de su propia naturaleza, no pueden ser entendidas, atendidas ni medidas bajo los mismos parámetros.

8. Otro grave problema típico de las grandes ciudades desarrolladas que tiene gran trascendencia es que en ellas se produce una fuerte tendencia hacia el aumento de la esperanza de vida junto con una baja natalidad, factor que provocaría un proceso de envejecimiento de la población que tendría múltiples consecuencias negativas y constituiría otro factor más de desestabilización. Algo sucede cuando el “Estado del bienestar” es a la vez extremadamente fecundo en lo concerniente a la productividad física o a la producción de servicios e información y, en cambio, no resulta fecundo en lo que se refiere a la vida humana que se desarrolla en su seno. Entre las causas que provocan esta situación estarían la carestía de vida, que no facilita en absoluto los a su vez elevados costes de tener hijos, la falta de tiempo para dedicarlo a su cuidado por encontrarse éste muy orientado hacia la productividad económica, y la pérdida de la calidad del esperma masculino consecuencia del acceso al interior del organismo de determinadas sustancias sintéticas de uso común.

9. Otro problema más conocido y seguramente más grave es el del petróleo y del modelo energético asociado a los países desarrollados (esta cuestión será analizada con más profundidad en las con-

el modeto energético característico de las sociedades consumistas depende en estos momentos casi por completo del consumo de combustibles fósiles (sobre todo del petróleo); el carácter no renovable de éstos y el riesgo más que probable de que se agoten, constituye una amenaza estructural de primera magnitud, en especial si además tenemos en cuenta que del petróleo derivan gran parte de los materiales y sustancias sintéticas que utilizamos para construir el ambiente cultural Este hecho resulta tan increíblemente obvio que tal vez por este motivo despierta incredulidad, pero no por ello es menos cierto. Mucha gente cree que no puede ser cierto porque el error es demasiado evidente, pero tanto si nos lo creemos como si no, el problema de fondo existe, avanzamos hacia él y no nos estamos preparando como es debido.

10. A la problemática relacionada con las fuentes energéticas fósiles que acabamos de mencionar, hay que añadir los conflictos asociados a la cultura sintética que hemos generado a lo largo de esta segunda mitad de siglo y en la que está claro que, de momento (aunque ello no debería ser así), profundizaremos en estos primeros decenios del siglo xxi. Estamos literalmente invadiendo el planeta de sustancias y residuos de síntesis que ni la naturaleza ni el c ' uerpo humano son capaces de asimilar. A su no biodegradabilidad, poder contaminante y toxicidad, cuyos impactos negativos son en parte conocidos, hay que añadir los efectos sinérgicos a largo plazo, los cuales, a pesar de ser absolutamente imprevisibles (- 23), no parecen despertar por el momento grandes preocupaciones desde un punto de vista social y, cuando éstas surgen, por lo general quedan anuladas por los intereses económicos.

11. Las nuevas tecnologías también deberían despertar dudas trascendentales, ya que no están exentas de graves riesgos. La emergente tecnología telemática (basada en las tecnologías informática y de las telecomunicaciones) fomenta una tendencia hacia la desmaterialización y hacia la desmovilización física, lo que representa potencialmente un cambio de paradigma: el del paso de la “cultura material” hacia la “cultura de la información”, con lo que es necesario el establecimiento de unas reglas de juego nuevas. Por su parte, los nuevos avances tecnológicos vinculados a (a denominada realidad virtual suponen nuevos modos de realidad que se superponen a la realidad convencional tal como la conocemos, lo que incide de manera súbita y muy profunda sobre el modo en que percibimos la existencia, el mundo y las cosas. Finalmente, la manipulación genética y la mercantilízación de material genético constituyen un nuevo frente

Page 91: DISEÑO ECOLÓGICO oct

científico y tecnológico con grandes potencialidades médicas y comerciales, pero, una vez más, la tecnología avanza con su propia lógica disociada de los aspectos éticos, del principio de precaución y de las inquietudes ciudadanas al respecto, a pesar de que una parte muy significativa del sector científico advierte de los gravísimos problemas que podrían derivarse de la creación y de la liberación al medio ambiente de las especies transgénicas.

12. Mientras que el poder de los Estados se debilita ante la complejidad y la heterogeneidad de los problemas con los que tiene que enfrentarse, el poder económico representado por las corporaciones y las grandes empresas transnacionales aumenta sin cesar como consecuencia de la fuerte tendencia hacia las macrofusiones. Dicho poder, que se traduciría a medio plazo en una marcada tendencia hacia la monopolización, podría provocar incluso la disolución de uno de los mecanismos básicos del sistema capitalista convencional: la libre competencia. A través de la hipertrofia del poder empresarial y de su complicidad con el poder político, se conseguiría un nivel de control sobre el mercado inimaginable en estos momentos (--y- 371).

13. Como ya se ha dicho con anterioridad, la globalización económica representa una oportunidad histórica de plantear el bienestar global de la especie humana, pero también contiene el riesgo de convertir el mundo en un mercado en el que la instrumentalización del hombre por el hombre se llevaría hasta niveles muy superiores a los actuales. La extensión del modelo consumista y la consideración del mundo como un mercado global, en caso de no llevarse a término de la manera adecuada, no haría otra cosa que provocar un aumento de la desigualdad humana y del deterioro medioambiental. La visión centrada en lo económico tendrá que aprender, como mínimo, a modificar su esquema de valores para contemplar el factor humano y los parámetros ecológicos, si no quiere arriesgarse a medio o largo plazo a una rotura social y a un deterioro irreversible de la vida (aunque lo óptimo sería que cediese el pro-tagonismo para que el hombre y la vida ocupasen el centro del sistema).

14. La globalización cultural derivada, en gran medida, del abaratamiento de los sistemas de transporte y de la difusión mediática del modelo de bienestar consumista, implica una fuerte tendencia simultánea en todos los países ricos desarrollados a recibir masas significativas de inmigrantes que abandonan sus países de origen buscando nuevas posibilidades de trabajo y bienestar, lo que genera un “caldo” multicultural cuya dinámica e implicaciones todavía hay que determinar. Estamos ya viendo en la vida cotidiana cómo surgen todo tipo de conflictos e incertidumbres derivados de la toma de contacto constante y sistemática entre las diferentes culturas. ¿Hasta qué punto tenemos derecho a obligar a los inmigrantes a que asuman nuestra cultura, nuestros valores y nuestras normas?; y en el lado opuesto, si aceptamos la diversidad con todo lo que ello implica, dado un determinado contexto, ¿bajo qué criterios será posible discriminar lo correcto y lo legítimo de lo incorrecto e llegítimo?

15. Otra grave amenaza que se cierne sobre el modelo de sociedad consumista, íntimamente vinculado a la mundialización cultural, es el del fundamentalismo, del que, en su versión islámica, tenemos el ejemplo más brutal y espectacular en el hundimiento del World Trade Center de Nueva York en septiembre del año 2001. El espectacular y creciente flujo de gentes portadoras de sus culturas de referencia hacia los países occidentales desarrollados no sólo supone múltiples dificultades de integración, sino que, sobre todo, en el caso de tratarse de países originarios de culturas en las que la religión es el eje vertebral, se generan reacciones extremas de un fortísimo poder desestabilizante que se ejecutan, ya sea en el interior de los países receptores del flujo migratorio, ya sea fuera de ellos pero centrados en enclaves que los representan. Lo que nos interesa destacar es que estos fenómenos quizá no se producirían si las políticas exteriores se planteasen en otros términos, es decir, si se evitase caer en estrategias de colonización cultural o económica.

Page 92: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Todos los ingredientes anteriores tejen una situación en la que resulta ineludible y urgente replantear el modo en que el hombre se relaciona con la naturaleza, con el resto de los seres humanos y consigo mismo.

Hasta ahora, lo que hemos hecho es exponer un panorama de incertidumbres que podría indicarnos que el actual modelo de sociedad desarrollada, lejos de representar potencialmente la solución a muchos de los problemas que atenazan el mundo, en el momento en que intentase ser extrapolado a nivel global, podría constituir una de las causas principales de disfunción estructural a escala planetaria, tanto en el sentido humano como en el medioambiental. Para que esto pudiese evitarse, sería necesaria una profunda reorientación estratégica. Pero veamos ya cómo ha sido definida la sostenibilidad actualmente y cuáles son sus principios básicos. Para un análisis en profundidad sobre la temática de la sostenibilidad remito al lector a los múltiples textos referenciales al respecto que se han elaborado durante estos últimos decenios (algunos de los cuales hemos seleccionado en la bibliografía).

Entendemos por sostenibilidad aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

La palabra sostenibilidad está de moda. Pero apresurémonos a aclarar que, si es cierto que es efímera, vamos listos. Y es que si algo debe ser efímero, tendría que serio la propia condición de la insostenibilidad, no la reflexión ni la lucha hacia la sostenibilidad. Pero como fácilmente puede deducirse del panorama de conflictos e incertidumbres que hemos expresado antes, el problema de la palabra “sostenibilidad” es que el sentido negativo del término es mucho más claro que el positivo: si decimos que algo es insostenible, todos entendemos a qué nos referimos, el problema aparece justo en el momento en que tomamos la acepción afirmativa de la palabra sostenibilidad, porque entonces es cuando surge el desconcierto y las grandes dudas, tanto sobre el modo correcto de entender la idea de lo sostenible como sobre las posibles estrategias susceptibles de favorecerla y sobre los modos de aplicarla. Creemos que, como mínimo, dos cosas han quedado claras: la primera, que para hablar de sostenibilidad tenemos que hablar necesariamente de los problemas humanos y medioambientales; y la segunda, que el término sostenible es un término global y globalizador que no afecta tan sólo al modelo social consumista en el que nos hallamos y a los comportamientos individuales de cada uno de nosotros, sino que implica a la totalidad de las sociedades e individuos que pueblan la faz de la tierra.

La definición anterior presenta dos partes claramente diferenciadas: la primera, “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente”, que expresaría con claridad el reconocimiento del presente en tanto que portador de bienestar; mientras que la segunda, cuyo peso es trascendental, representa tanto una reflexión sobre el tipo de bienestar generado y sobre su factibilidad humana y ambiental, como un análisis crítico sobre su capacidad para perdurar y sostener la vida y la cultura en un futuro a largo plazo. Esta reintroducción de la escala temporal histórica tiene una particular importancia, dado que choca con el sentido de la temporalidad actual basado en la instantaneidad del presente. En este sentido, el riesgo más criticado del concepto de sostenibilidad es el de mantener abierta la utopía de que todavía es posible un desarrollo o un crecimiento “sostenido”, cuando lo que parece indicarnos la lógica de la naturaleza es que el desarrollo y el crecimiento no son los fines en sí mismos. Como advierte Wolfgang Sachs, hay que tener mucho cuidado con el concepto de desarrollo sostenible: “interpretar el mundo en términos de "recursos", "gestión", "eficiencia", puede ser atractivo para los "desarrol ladores sostenibles", pero continúa promoviendo el desarrollo como misión cultural y sigue dando forma al mundo a imagen de Occidente”. Para Leonardo Boff, fundador de la

Page 93: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Teología de la Liberación, lo sostenible debe ser la sociedad, lo ecológico, en definitiva, la vida en su doble dimensión biológica y cultural, no el propio desarrollo.

PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD SOSTENIBLELos principios de la sociedad sostenible que a continuación vamos a expresar, fueron enunciados en el año 1992 en el texto Cuidemos la Tierra: una estrategia para vivir de manera sostenible, suscrito por la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (U ICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF)'. Se trata de un extracto parcial y muy resumido de algunas de las partes de este texto, de particular interés para los objetivos de este libro.

Respetar y cuidar la comunidad de la vida. Este es el principio ético primordial sobre el que se asientan todos los demás. Los seres humanos forman parte de la comunidad de la vida, cons-tituida por todos los seres vivos. La diversidad de razas, comunidades y culturas humanas debe integrarse en la diversidad biológica del resto de las especies. Todos los seres vivos merecen respeto independientemente del valor que tengan para los seres humanos y el desarrollo del hombre no puede poner en peligro su integridad. Estos tienen los mismos derechos. Ninguna comunidad puede progresar a costa de las demás ni tiene derecho a impedir que otra pueda conseguir los medios necesarios para subsistir y desarrollarse por sí misma. Todos somos res-ponsables del impacto de nuestra actividad sobre la naturaleza y debemos participar de manera equitativa en los beneficios y en los costes de los recursos que utilizamos. Cada generación tiene que dejar para el futuro un mundo que sea al menos tan diverso y productivo como el que ha heredado. La protección de los derechos de los seres humanos y de los del resto de la naturaleza es una responsabilidad de todos, que trasciende las fronteras culturales, ideológicas y geográficas.

Mejorar la calidad de vida de los seres humanos. El objetivo del desarrollo humano es la mejora de la calidad de vida. El crecimiento económico constituye únicamente una parte de este desarrollo, y no es un fin en sí mismo ni puede continuar indefinidamente. Todas las comunidades tienen derecho a una vida larga y saludable, derecho a la educación, derecho a acceder a los recursos necesarios para mantener un nivel de vida digno, a las libertades políticas y religiosas, al respeto por los derechos humanos y a la protección contra la violencia. El desarrollo no es auténtico si no supone la mejora de la vida en todos estos aspectos.

Conservar la vitalidad y la diversidad de la Tierra. El desarrollo basado en la conservación de la dinámica de la vida y de las diversas especies vivientes tiene que actuar necesariamente en tres sentidos complementarios:

o Conservar los sistemas que sostienen la vida y los procesos ecológicos que mantienen la capacidad para generarla.a Conservar la diversidad biológica, que se refiere, no tan sólo a todas las especies animales, vegetales y otros organismos, sino también al potencial genético de cada especie, así como a la diversidad de los ecosistemas en los que se integran oAsegurar que el uso de los recursos renovables sea sostenible, es decir, que respete los ciclos y la capacidad de regeneración naturales, Entre los recursos renovables se encuentra la energí a solar, las especies en estado salvaje y las domésticas, los bosques, las tierras de cultivo, los ecosistemas marinos y los de agua dulce.

Minimizar el agotamiento de los recursos no renovables. Es necesario reducir en lo posible el impacto de la actividad humana sobre los recursos no renovables (minerales, petróleo, gas y carbón), y establecer estrategias para utilizarlos de manera eficiente, reciclándolos, empleando menos cantidad de materiales o sustituyéndolos por otros de carácter renovable.

Page 94: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra. Existen unos límites que se refieren a la capacidad de los ecosistemas y de la biosfera para soportar impactos, sin llegar a un nivel de deterioro que suponga una amenaza para el mantenimiento de las condiciones de desarrollo de la vida. Estos límites varían de una región a otra y determinan directamente la cantidad de población en función de la disponibilidad de alimentos, agua, energía y materias primas. La búsqueda del equilibrio de la población, en la distribución de la riqueza y de los estilos de vida, resulta esencial para conseguir respetar la capacidad de regeneración de la naturaleza.

Cambiar las actitudes y comportamientos individuales. Adoptar los principios éticos que hagan posible una sociedad sostenible requiere un profundo cambio en los comportamientos y en el sistema de valores de las personas. La sociedad debe promover estos nuevos valores y abandonar progresivamente aquellos que resultan incompatibles con el estilo de vida sostenible.

Fomentar que las comunidades puedan cuidar su propio medio ambiente. Cada comunidad humana desarrolla su actividad productiva dentro de un contexto ambiental determinado, y debe ser capaz de asumir su propia responsabilidad en lo que se refiere al impacto que pueda ejercer sobre el medio, de manera coherente e integrada con el equilibrio global. Las sociedades pueden así comprometerse de palpable y decisivo en la evolución hacia la sostenibilidad <W3 (--- 136).

Proporcionar un marco nacional que integre desarrollo y conservación. La capacidad de las sociedades para asumir la sostenibilidad requiere programas que integren todos los intereses implicados, e intenten identificar y prevenir los problemas antes de que éstos se produzcan. Dicha política debe ser flexible y reorientable en función de las experiencias, los cambios y las nuevas necesidades. Los aspectos a destacar son:• Considerar cada región como un sistema integrado, teniendo en cuenta la interacción entre la tierra, el aire, el agua, los organismos vivos y las actividades humanas.

• Asumir que cada sistema influye y es influenciado por sistemas más pequeños o mayores, tanto a escala ecológica, como económica, social o política.

• Considerar que las personas son el elemento central del sistema y evaluar los factores sociales, económicos, técnicos y políticos que afectan al uso de los recursos.

• Relacionar la política económica con la capacidad de carga del medio ambiente.• Incrementar los beneficios que se obtienen de cada fuente de recursos.• Promover tecnologías que utilicen los recursos de manera más eficiente.• Asegurar que aquellos que utilizan los recursos paguen el coste social total de los bienes que disfrutan.

Crear una alianza global. En la actualidad, dado que no existe ninguna nación autosuficiente, la sostenibilidad requiere el establecimiento de una alianza firme entre todas las naciones que permita ejercer una colaboración mutua. Los niveles de desarrollo son desiguales. Es necesario ayudar a los países con rentas más bajas a desarrollar una vida sostenible y a respetar su medio ambiente. Los recursos globales que compartimos únicamente pueden ser gestionados desde unos objetivos comunes.

LA EMPRESA ECOLÓGICA

De la misma manera que el ser social del hombre se refleja en los distintos tipos de estructuras urbanas, su tendencia a la productividad se concreta y organiza físicamente en la empresa, marco físico donde se estructuran los diversos factores que hacen posible convertir la actividad humana en aquellos productos necesarios para satisfacer sus necesidades biológicas y psicosociales. La noción convencional de empresa en tanto que “unidad económica de

Page 95: DISEÑO ECOLÓGICO oct

producción, formada por un conjunto de factores productivos, que se dedica a la obtención de bienes y servicios para lograr un beneficio mediante la venta de los mismos en el mercado”, empieza a mostrar sus debilidades. En primer lugar, se comporta como un sistema que utiliza y transforma los recursos pero que no considera el impacto de su actividad sobre la naturaleza de donde los extrae. Por otra parte, crea bienes de consumo sin importarle demasiado los factores generadores de obsolescencia, centra su atención en lo económico, pero en cambio no se preocupa por las posibilidades de generar riqueza a partir del reciclaje de la materia ya utilizada, y busca el aumento de la productividad pero no profundiza en la dimensión humana del trabajo. En las empresas típicas del capitalismo y de la sociedad de consumo se intenta rentabilizar lo ilimitado: se actúa como si los recursos, la cantidad de lo producido, la capacidad de consumir del público y los beneficios fuesen virtualmente llimitados. La concepción de las empresas que centran sus estrategias estrictamente en el eje producción-consumo, está mos-trando una significativa incapacidad para adaptarse a los condicionantes derivados de la situación actual, entre los cuales la problemática ambiental tiene un gran peso. Resulta tan sorprendente la rotundidad con la que muchos empresarios y directivos defienden la idea del crecimiento sin límite de la escala de las empresas y de sus beneficios cuantitativos, como la ausencia de toda aspiración basada en la posibilidad de llegar a un tamaño ideal para concentrarse en los aspectos cualitativos.

Una empresa, a pesar de que no seamos conscientes de ello, es un sistema mucho más abierto de lo que creemos, con infinidad de interacciones sobre la sociedad, el medio ambiente y el hombre mismo. Desde una lectura ambiental amplia, el edificio y las instalaciones donde se desarrollan las actividades produc tivas entran en contacto íntimo con el contexto cultural y social, así como con el lugar y el clima en el que se implantan. El aire que respira la empresa, el agua de la que bebe y la tierra sobre la que se asienta son los mismos que ella misma contamina con emisiones, efluentes y residuos; el contexto social en el que se implanta y la búsqueda de beneficios se alimentan de los anhelos y de la productividad generada por los trabajadores (este último aspecto es muy importante porque en la idea de empresa tradicional se encuentra muy implantada la idea de que el aumento de beneficios económicos sólo puede producirse a costa de una reducción de los costes salariales). La actividad económica de la empresa incide de manera directa en el ambiente economico productivo de la sociedad, conectado sutil pero profundamente con la macroeconomía y los grandes flujos de capital. En su interior se va a desarrollar una buena parte de la vida de los hombres que trabajan en ella, donde se concentran sus esfuerzos individuales, su creatividad, sus ilusiones y decepciones; además, de las características del ambiente laboral se desprenderá una incidencia sobre su salud, su seguridad y su bienestar. Todas las actividades y procesos productivos que se producen en la empresa presentan unas repercusiones ambientales y humanas que vienen condicionadas, en su mayor par-te, por el modo en que ha sido concebida y por su forma de funcionar.

En la actualidad, la actividad productiva de las empresas se concibe como un proceso lineal, desde la extracción de las materias primas, la transformación de los materiales y la fabricación de los productos hasta su distribución y consumo, cuando la naturaleza nos enseña que lo esencial es cerrar el ciclo, que el sistema se realimente a sí mismo en la medida de lo posible. Se parte de la idea de que existe un principio y se llega a un final, de que todas las fases intermedias constituyen un encadenamiento de acciones cerradas dentro de su propia lógica, pero sucede que en el fondo el origen y el fin tienen un carácter totalmente relativo, y la lógica se extiende mucho más allá de lo que pueda parecer: el origen no se limita a la obtención de recursos, ya que éstos son a su vez el resultado final de unos ciclos naturales cuya temporalidad puede remontarse a veces a millones de años (como sucede en el caso del petróleo); cada fase es en sí misma el origen y el final de algo si la observamos correctamente, y el final, los productos, son en cierto sentido el principio en la medida en que los tratemos como nueva materia prima que será reciclada y

Page 96: DISEÑO ECOLÓGICO oct

reintroducida en el ciclo. La mayoría de las empresas actuales están concebidas mecánicamente, como sistemas funcionales, pero no como sistemas efi-

impacto de su actividad sobre la naturaleza de donde los extrae. Por otra parte, crea bienes de consumo sin importarle demasiado los factores generadores de obsolescencia, centra su atención en lo económico, pero en cambio no se preocupa por las posibilidades de generar riqueza a partir del reciclaje de la materia ya utilizada, y busca el aumento de la productividad pero no profundiza en la dimensión humana del trabajo. En las empresas típicas del capitalismo y de la sociedad de consumo se intenta rentabilizar lo ilimitado: se actúa como si los recursos, la cantidad de lo producido, la capacidad de consumir del público y los beneficios fuesen virtualmente ilimitados. La concepción de las empresas que centran sus estrategias estrictamente en el eje producción-consumo, está mostrando una significativa incapacidad para adaptarse a los condicionantes derivados de la situación actual, entre los cuales la problemática ambiental tiene un gran peso. Resulta tan sorprendente la rotundidad con la que muchos empresarios y directivos defienden la idea del crecimiento sin límite de la escala de las empresas y de sus beneficios cuantitativos, como la ausencia de toda aspiración basada en la posibilidad de llegar a un tamaño ideal para concentrarse en los aspectos cualitativos.

Una empresa, a pesar de que no seamos conscientes de ello, es un sistema mucho más abierto de lo que creemos, con infinidad de interacciones sobre la sociedad, el medio ambiente y el hombre mismo. Desde una lectura ambiental amplia, el edificio y las instalaciones donde se desarrollan las actividades productivas entran en contacto íntimo con el contexto cultural y social, así como con el lugar y el clima en el que se implantan. El aire que respira la empresa, el agua de la que bebe y la tierra sobre la que se asienta son los mismos que ella misma contamina con emisiones, efluentes y residuos; el contexto social en el que se implanta y la búsqueda de beneficios se alimentan de los anhelos y de la productividad generada por los trabajadores (este último aspecto es muy importante porque en la idea de empresa tradicional se encuentra muy implantada la idea de que el aumento de beneficios económicos sólo puede producirse a costa de una reducción de los costes salariales). La actividad económica de la empresa incide de manera directa en el ambiente económico productivo de la sociedad, conectado sutil pero profundamente con la macroeconomía y los grandes flujos de capital. En su interior se va a desarrollar una buena parte de la vida de los hombres que trabajan en ella, donde se concentran sus esfuerzos individuales, su creatividad, sus ilusiones y decepciones; además, de las características del ambiente laboral se desprenderá una incidencia sobre su salud, su seguridad y su bienestar. Todas las actividades y procesos productivos que se producen en la empresa presentan unas repercusiones ambientales y humanas que vienen condicionadas, en su mayor parte, por el modo en que ha sido concebida y por su forma de funcionar.

En la actualidad, la actividad productiva de las empresas se concibe como un proceso lineal, desde la extracción de las materias primas, la transformación de los materiales y la fabricación de los productos hasta su distribución y consumo, cuando la naturaleza nos enseña que lo esencial es cerrar el ciclo, que el sistema se realimente a sí mismo en la medida de lo posible. Se parte de la idea de que existe un principio y se llega a un final, de que todas las fases intermedias constituyen un encadenamiento de acciones cerradas dentro de su propia lógica, pero sucede que en el fondo el origen y el fin tienen un carácter totalmente relativo, y la lógica se extiende mucho más allá de lo que pueda parecer: el origen no se limita a la obtención de recursos, ya que éstos son a su vez el resultado final de unos ciclos naturales cuya temporalidad puede remontarse a veces a millones de años (como sucede en el caso del petróleo); cada fase es en sí misma el origen y el final de algo si la observamos correctamente, y el final, los productos, son en cierto sentido el principio en la medida en que los tratemos como nueva materia prima que será reciclada y reintroducida en el ciclo. La mayoría de las empresas

Page 97: DISEÑO ECOLÓGICO oct

actuales están concebidas mecánicamente, como sistemas funcionales, pero no como sistemas eficientes ni mucho menos como sistemas autosuficientes. Por otro lado, todavía son muchas las empresas actuales que tienden a infravalorar la importancia esencial del factor humano y ello se debe en gran medida a que arrastran la actitud, heredada del capitalismo tradicional, de que los trabajadores son recursos humanos en vez de personas; tenemos que aprender a tratar al ser humano dentro del ámbito productivo, no como un recurso más, sino como el centro del sistema a través de una noción del trabajo más flexible y adaptable, de manera que se fomente la implicación, la motivación y la creatividad en el trabajo. Otro aspecto importante se deriva del sentido del tiempo que se encuentra implícito en la actividad empresarial: hay una excesiva búsqueda de inmediatez en los resultados económicos y falta un análisis más global y en profundidad de las posibilidades de sostener la actividad a largo plazo (como corresponde a la temporalidad propia del sistema consumista).

La empresa debe empezar a reinterpretarse desde una perspectiva espacial y temporal amplia, como un sistema vivo, que palpita, con toda su complejidad favorecedora de la dinámica de la vida en sus vertientes económica, social, cultural y biológica.

ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Ecoeficiencia. La ecoeficiencia es un concepto clave con el que los empresarios deben empezar a familiarizarse, ya que está llamado a constituir la base de toda estrategia empresarial que pretenda ser compatible con los principios de la sociedad sostenible. En su interior se integran, por un lado, la eficiencia productiva implícita en toda actividad empresarial y, por otro, la consideración de los costes ambientales provocados por el desarrollo de dicha actividad (--1- 254). El objetivo de la ecoeficiencia es intentar ofrecer a una mayoría de consumidores unos bienes y unos servicios cuyo coste, a escala ecológica significativamente menor, sea abordable económicamente. Invertir en la ecoeficiencia presenta ventajas económicas para las empresas. Por ejemplo, en el tema del ahorro energético, ha aparecido el concepto de “negavatio” desarrollado en Estados Unidos a raíz de las crisis del petróleo. Éste parte de la simple constatación de que los usuarios no necesitan kilovatios en sí mismos, sino luz, calefacción o aire acondicionado, y a un precio lo más bajo posible. Dado que obviamente lo más barato es lo no consumido, se trata de basar la rentabilidad en el ahorro creando sistemas que permitan ofrecer un mayor nivel de eficacia y comodidad posibilitando a la vez un menor consumo energético. Otro concepto interesante es el del MIPS (Inputs Materiales por Unidad de Servicio), elaborado por Friedrich Schimdt-Bleek del Instituto Wuppertal2, en el que se valora, a diferencia de los indicadores de crecimiento actuales que fomentan la dependencia de los recursos, precisamente la eficiencia en el gasto de materiales: cuantos más inputs (materiales), menos eficiencia; su objetivo natural es la tendencia a la desmaterialización progresiva de los productos.

Integración del desarrollo con la conservación de la naturaleza. La empresa ecológica tiene que aprender a cambiar de actitud en relación con su propio desarrollo, haciendo que éste no se convierta en una expoliación de la naturaleza y en un derroche de los recursos, que son tratados como si fueran llimitados y genera además cantidades masivas de residuos inútiles y de contaminantes de todo tipo. La nueva noción de desarrollo parte del sentido de la austeridad y la tendencia al ahorro, e intenta extraer las máximas posibilidades de las mínimas cantidades de recursos. La actividad productiva humana debe considerarse un tránsito durante el cual el hombre interactúa con la naturaleza. En cierta forma, los recursos constituyen un préstamo para que nosotros podamos convertir en realidad nuestra tendencia a transformar las cosas para conseguir un mayor bienestar. Pero, como sucede con todo préstamo, tenemos que aprender a respetarlo, aprovecharlo y devolverlo, haciendo que los ciclos productivos artificiales sean compatibles con los de la naturaleza. “El desarrollo y el medio ambiente han de converger

Page 98: DISEÑO ECOLÓGICO oct

necesariamente en una simbiosis de mutua influencia”, se afirma en el informe Meadows titulado Los límites del crecímiento3. (Z1 20 y 21)

Usos múltiples -Reutilización - Elaboración

Procesos de trabajo.Diseño, construcción,producción, montaje

La empresa como sistema ecológico. Se trata de reinterpretar él funcionamiento global de la empresa estableciendo una analogía con el funcionamiento de un organismo vivo con la intención de transponer algunas de las ventajas que éste presenta. Un ser vivo constituye un sistema en equilibrio en sí mismo y en relación con el entorno. Posee unos subsistemas de entrada de materia y energía (por ejemplo, alimentos y luz solar), que incorpora en su cuerpo a través de la boca y la piel. A continuación, presenta unos procesos de transformación internos (metabolismo) que sintetizan y transforman los anteriores. Finalmente está dotado también de unos subsistemas de salida mediante los cuales la materia y la energía sobrantes se eliminan (calor corporal, excrementos). Toda esta dinámica se realiza aprovechando al máximo los recursos obtenidos, con un formidable sentido de la austeridad y la economía, en el que las pérdidas y los residuos son mínimos y se reaprovechan a través de los ciclos biológicos.

En las empresas se parte, al igual que en los organismos, de unas preexistencias ambientales tales como la tierra, el agua, el aire y la energía, en relación a las cuales tiene que adaptarse. Los subsistemas de entrada son todos aquellos elementos y aspectos cuya incorporación resulta imprescindible para el desarrollo de la actividad productiva. Nos referimos a las materias primas, al suministro energético y al suministro de piezas y maquinaria, considerando también la relación existente con los subcontratistas, los colaboradores externos y los capitalistas. La denominada transferencia interna, se refiere a todos los procesos de trabajo (diseño, producción, montaje, paletizado, almacenamiento, mantenimiento, reparaciones), considerando también los procesos de control de calidad, los medios de prevención de accidentes, los sistemas de seguridad de los que está dotado el edificio, los de control del ambiente interior y, evidentemente, los de reciclaje de residuos, que procesan de nuevo la materia para producir nuevos productos. Los subsistemas de salida son los mismos productos, los embalajes, los sistemas de etiquetaje, las estrategias de márketing, los sistemas de distribución, los puntos de venta, los residuos generados, la contaminación exterior y las pérdidas energéticas. La reinterpretación de la empresa en tanto que sistema ecológico implica un estudio global de su funcionamiento considerando la totalidad de las interacciones entre los distintos elementos integrantes, así como las sinergias que se generan entre ellos, con el objetivo de conseguir que se optimice su funcionamiento y su productividad y que se minimicen sus impactos negativos ambientales y humanos.

De la especulación a la ética, de la voracidad a la veracidad. El reto del empresario ecológico es intentar conciliar la economía de mercado con la ética ecológica. Aquellas empresas que se orienten en esta dirección estarán mucho mejor preparadas para el futuro y tendrán más posibilidades de adaptarse con ventajas a los requerimientos del desarrollo sostenible, a un mercado altamente competitivo basado en la calidad. En cambio, aquellas otras que se han mantenido a la expectativa esperando hasta el último momento para reaccionar pueden sufrir serias consecuencias al tener que asumir bruscamente las exigencias de las rígidas normativas comunitarias. La impregnación ética de los empresarios tendrá una consecuencia esencial: si el centro de atención actual es el fomento de la voracidad en el público para alimentar la voracidad en los beneficios, ahora, el centro tendrá que desplazarse (o como mínimo tendrá que dejar espacio) para que se acomode la veracidad. Veracidad en primer lugar en los propios productos,

Page 99: DISEÑO ECOLÓGICO oct

para que sean capaces de responder a las necesidades humanas sin manipulaciones y de responder a las expectativas que los usuarios tienen de ellos; veracidad y juego limpio en relación con los empleados y colaboradores, a través de una política de transparencia en los beneficios y en los costes económicos y ecológicos, y de hacer participar a los trabajadores en las decisiones que les afectan; veracidad en las estrategias de márketing y publicidad, de modo que se rompa la disociación existente entre lo escenográfico y las prestaciones reales en el ámbito de lo cotidiano: veracidad, asimismo, en las informaciones que reciben los usuarios relativas al impacto humano y ambiental durante el uso y a la gestión de los residuos generados; y también veracidad entre los comportamientos reales y aparentes de la empresa, sin dobles juegos (por ejemplo, ofrecer por un lado una imagen limpia y, por otro contaminar en países donde no existen mecanismos de control o donde las leyes ambientales son más permisivas).

Modificación del concepto de beneficio. Es irrefutable el hecho de que (a búsqueda del beneficio constituye la meta natural de toda empresa. Pero ¿en qué consiste este “beneficio”? Los principios de la sostenibilidad nos obligan a modificar y ampliar lo que entendemos como beneficio extendiéndolo hacia aspectos que, o bien no son mensurables económicamente, o cuya repercusión positiva en términos económicos no está siendo contemplada en la actualidad como consecuencia de la tendencia actual a la búsqueda de la rentabilidad inmediata. Veamos algunos ejemplos de beneficio que en principio van más allá del económico: en primer lugar, una conciencia empresarial colectiva resultado de la impregnación individual de empresarios, directivos y empleados generaría un espíritu común de responsabilidad muy positivo, en el sentido de que la empresa contribuiría al desarrollo sostenible; en segundo lugar, en la medida en que este espíritu anterior se desarrollase de manera coherente y quedase reflejado en los productos, se contribuiría a la mejora de la imagen de la empresa ante el público y la administración; en tercero, el respeto por la dimensión humana del trabajo a través del fomento de un ambiente laboral limpio, saludable, agradable y seguro, que favorezca la motivación y la creatividad, tendría unas repercusiones muy positivas en términos de aumento de la productividad y reducción de los costes derivados de las bajas laborales; en cuarto, el hecho de sustituir el término consumidores por el de usuarios, para establecer un nuevo tipo de relación basada en un diálogo abierto, permeable y respetuoso, fomentaría la confianza y la fidelización a la vez que contribuiría al bienestar y la calidad de vida. Fina(mente, contemplar las implicaciones sociales de la dinámica productiva en lo que a generación de empleo y riqueza y movimiento de capital se refiere, resulta trascendental en las zonas más pobres y en los países subdesarrollados.

De la cantidad a la calidad. La principal implicación de la modificación del concepto del beneficio antes mencionado es que la actividad empresarial ya no puede centrarse tanto en los aspectos cuantitativos, sino que debe incidir sobre todo en los cualitativos. La incorporación de los principios de la producción sostenible en los sistemas productivos industriales supone sustituir el objetivo de “máxima cantidad de bienes para la máxima cantidad de personas” por una nueva filosofía basada en la calidad, en la que lo artificial sea capaz, a través de un mejor empleo de la tecnología, de reencontrar la verdadera capacidad de dar una respuesta profunda a las necesidades de las personas en armonía con el medio (está claro que, dada la situación de estancamiento del crecimiento de la población que se está produciendo en las grandes ciudades, no tiene sentido seguir luchando por aumentar la producción a escala cuantitativa). Algunos objetivos en este sentido serían los siguientes: primero, en vez de intentar vender más, vender mejor, pues se trata, como ya hemos apuntado, de recuperar la dimensión humana de los usuarios y reducir la distancia entre producción y consumo para conocer en profundidad las verdaderas necesidades de los usuarios, con el objetivo de favorecer la confianza y la fidelización; segundo, enfatizar la dimensión de los servicios vinculados a la actividad productiva (información, asesoramiento, asistencia técnica, servicio posventa y de reparaciones); tercero, puesto que la calidad tiene también mucha relación con las estrategias de márketing éstas

Page 100: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tendrían que ser coherentes con las estrategias empresariales y ofrecer productos de calidad mediante sus mensajes.

PRINCIPIOS DE LA EMPRESA ECOLÓGICA . A continuación vamos a efectuar un recorrido por una serie de principios que han de ser contemplados por las empresas que deseen adaptar su filosofía a los

requerimientos de la sostenibilidad y de la producción limpia. Dichos principios se complementan entre sí y

adquieren mayor o menor significado dependiendo del tipo de actividad empresarial que se considere.

PRINCIPIOSGestión• Estrategia medioambiental y su gestión deben integrarse dentro de las prioridades de la empresa, la cual debe ser considerada un factor determinante del desarrollo sostenible.• Las empresas deben poner en práctica políticas, programas y procesos respetuosos con el entorno.• Deben utilizarse las herramientas de gestión actuales y futuras para llevar a la práctica la reducción del impacto medioambiental.• Es necesario integrar a técnicos y especialistas en temas medioambientales en el equipo directivo de la empresa, con responsabilidad directa y capacidad de gestión.

Evaluación del impacto ecológico Es muy importante evaluar el impacto antes de adoptar o introducir un nuevo proceso o producto, ya que esto permite una mayor capacidad de adaptación, si es necesario buscando otras alternativas.0 La evaluación debe hacerse considerando la totalidad de las fases productivas.o La valoración del impacto de una actividad productiva debe realizarse con regularidad, mediante el empleo de las herramientas de evaluación disponibles (- 158).

Uso de los recursos• Las empresas deben aprender a emplear de manera eficiente los recursos renovables.• Se ha de minimizar el empleo de materias no renovables.• Evitar, siempre que sea posible, el uso de recursos escasos o que impliquen peligro de extinción de especies animales o vegetales. No utilizar materiales que resulten tóxicos para la salud o para el medio ambiente.

EnergíaEs imprescindible asumir que el aumento del consumo energético no supone necesariamente una mejora del nivel de vida, y buscar otros indicadores de bienestar más allá del crecimiento económico.

• Minimizar el empleo de las energías no renovables de origen fósil.• Fomentar y extraer todas las posibilidades de las fuentes de energía renovables y limpias.• Concebir y mejorar el comportamiento de los edificios, instalaciones, procesos y productos desde la

perspectiva de la eficiencia energética.Las necesidades y el consumo energético de la empresa deben estudiarse de manera global,

mediantela realización de un balance riguroso.

Residuos y contaminación La mejor política, en lo referente a los residuos, es no generarlos.

Page 101: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Concebir los procesos y los productos generadores de residuos de modo que éstos se minimicen o sean reciclables. Reciclar es una fuente de ahorro de recursos; por lo general resulta mucho más económico reciclar un material que obtenerlo a partir de materia virgen,

Gestionar de una manera responsable los residuos que no pueden reciclarse, mediante un transporte y tratamiento coherente con su peligrosidad o impacto potenciaLMinimizar la emisión de contaminantes a la atmósfera y de efluentes hacia las aguas, mediante sistemas efectivos de filtrado o modificando si es necesario los procesos productivos.Minimizar los niveles de ruido en el ambiente laboral, mejorando la productividad y la salud laboral del empleado. Diseñar los productos de manera que sean más silenciosos y no transmitan vibraciones.

Uso de la tecnologíaAplicar las potencialidades que presentan las nuevas tecnologías y los conocimientos científicos, siempre que permitan mejorar la eficiencia de las instalaciones, procesos, productos y sistemas de tratamiento de los residuos.Contribuir a la transferencia de la tecnología y los métodos de gestión respetuosos con la naturaleza en regiones pobres y países subdesarrollados, educando de manera que puedan mejorar sus condiciones de vida.

Productos y servicios

0

0

Luchar por un concepto de producto que tienda a la intemporalidad, rechazando modas o tendencias efímeras. Luchar contra todos los factores generadores de obsolescencia de los productos, excepto cuando se trata de obsolescencia tecnológica, en que la nueva tecnología supone una reducción en los impactos humanos y ambientales. Concebir, producir y ofrecer productos de mayor calidad y durabilidad. Mejorar la eficiencia de los productos de modo que el consumo de energía y de materiales por unidad de producto sea lo más bajo posible. Ofrecer mayores niveles de fiabilidad y seguridad. Crear productos fáciles de reparar, reutilizables, rellenables, recambiables o remanufacturables. Crear productos que incorporen materiales reciclables o, mejor todavía, reciclados. Utilizar la mínima cantidad de materiales distintos en los productos y, de la misma forma, reducir al máximo el número de piezas distintas, Extender las prestaciones de los productos hacia los servicios, ofreciendo, en su caso, información, asesoramiento, asistencia técnica, servicio de reparaciones y de mantenimiento, e incidiendo en la dimensión humana de los usuarios. Fomentar el sistema de garantías de los productos, ya que esto favorece un mayor nivel de confianza entre el producto y el usuario. Fomentar los sistemas de gestión que permiten la devolución de los productos una vez usados, lo que evita que éstos vayan a parar a los vertederos. Analizar las alternativas de “soporte” de los productos que permiten su desmaterialización.

Previsión

Resulta mucho más interesante ecológicamente desarrollar una política de previsión de daños medioambientales, que intentar subsanar a posteriori las consecuencias negativas de la actividad productiva, y en muchos casos además su coste económico también es menor.Es necesario efectuar controles internos relativos a las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo para detectar riesgos y poder así establecer las medidas oportunas.

Page 102: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Es necesario también desarrollar planes de emergencia cuando los riesgos sean importantes, así como planes de evacuación coordinados con los servicios de urgencia y con las autoridades locales.

Ambiente laboral

Considerar los aspectos de seguridad e higiene en el trabajo, crear ambientes laborales limpios, saludables y confortables, considerando las condiciones de bienestar biológico y psicológico. Se trata de fomentar las condiciones más favorables para que la vida y la actividad productiva se desarrollen.Iniciar y mantener un diálogo y una comunicación regular y sistemática con los empleados, fomentando y aceptando su implicación en las decisiones que les afectan.Favorecer una participación activa de los trabajadores tanto en la concepción de una nueva actividad como en la optimización de los procesos y los productos existentes.

Formación e implicación de los empleados

Para que una empresa sea realmente ecológica es imprescindible la participación de todos y cada uno de sus miembros, ya que cada uno tiene su propio grado de responsabilidad.Es necesario educar, formar e implicar a los trabajadores en la problemática medioambiental asociada a la actividad productiva, incluyendo a los proveedores y a los subcontratistas.Hay que ejercer una labor de sensibilización y difusión de los principios medioambientales adoptados entre los clientes, los usuarios y el público en general.

Contribución a la colectividadLos esfuerzos de la ecoempresa deben coordinarse con los esfuerzos colectivos de la sociedad hacia el desarrollo sostenible. La actividad empresarial no se encuentra aislada, sino que interactúa con la sociedad y se trata de que esta interacción sea positiva.Hay que concebir o modificar los procesos y los productos, de modo que éstos no puedan representar una amenaza para la colectividad.Si la empresa ejerce su actividad en los países del Tercer Mundo, resulta esencial conocer sus problemáticas y necesidades, y estudiar la estrategia adecuada para hacer compatible el beneficio empresarial con la mejora de la calidad de vida de la comunidad local, contribuyendo de manera respetuosa en el hecho de que ésta pueda abandonar la pobreza.

0

9

Márketing y publicidadLas estrategias de márketing y publicidad deben reflejar la ética empresarial y transmitirla de la mejor forma posible.Todas las estrategias deben ser compatibles con los principios de la sociedad sostenible.El nivel y el tipo de compromiso ecológico de la empresa debe comunicarse al público, a los clientes y a los usuarios.La imagen de la empresa debe ser veraz, no aparente. A la veracidad de los productos debe corresponder la veracidad de la publicidad.La imagen de la empresa debe tratarse en su globalidad: una empresa ecológica es aquella que considera que su imagen corporativa y sus estrategias publicitarias son el reflejo de unos principios y un funcionamiento ecológicos.La publicidad ecológica debe informar de manera clara y eficiente a los clientes sobre el uso y mantenimiento de los productos, sobre la manera de prevenir riesgos humanos y ambientales

Page 103: DISEÑO ECOLÓGICO oct

y sobre la gestión más allá del uso (reutilización, recogida selectiva, posibilidades de reciclaje y posibles usos alternativos).

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Una cosa es la noción filosófica de la ecoempresa desde el respeto medioambiental y la integración con la naturaleza, y otra, hallar modos concretos y eficaces de valorar el impacto de la actividad productiva de una empresa determinada en el marco actual de la sociedad de manera compatible con los objetivos de la sostenibilidad. Actualmente disponemos de diversas herramientas científicas operativas que son utilizables para llevar a la práctica la gestión medioambiental de manera integrada con la gestión de la empresa, entre las cuales se han seleccionado dos: la auditoría ambiental (o ecoauditoría) y el análisis del ciclo de vida del producto o del proceso (ACV). Como puede intuirse, la primera es aplicable a la empresa, mientras que la segunda centra su interés más bien en el producto en sí, aunque también en los procesos a él asociados. En ambos casos, los objetivos son en esencia los mismos: minimizar el impacto medioambiental desde una visión global.

La auditoría ambiental. La Cámara de Comercio Internacional (CCI) define la ecoauditoría como “un instrumento de gestión que consiste en una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la forma en que funcionan la organización, la gestión y los equipos tecnológicos de una empresa con la finalidad de salvaguardar el medio ambiente^ Definida de una manera más simple, se trata de una herramienta de gestión que permite evaluar el impacto medioambiental de la actividad empresarial y proponer mejoras que conduzcan a una minimi1zación del impacto ecológico. El rápido desarrollo de las auditorías ecológicas ha estado influenciado en gran parte por una serie de accidentes gravísimos como el de Binopal (1984), el de Chernobil (1986) o el de Exxon-Valdez (1989). Toda la problemática generada por este tipo de catástrofes medioambientales, sus repercusiones sociales y económicas, así como las repercusiones sobre las propias empresas responsables, han ido poniendo en evidencia la necesidad de crear y desarrollar métodos que permitan, ante la gravedad de las consecuencias, actuar de manera preventiva evitando riesgos antes de que sea demasiado tarde. Ha influido también en ello la creciente tendencia a establecer normativas y reglamentaciones medioambientales, que establecen limitaciones de todo tipo y que afectan directamente a las actividades productivas y, por supuesto, el mayor nivel de sensibilización de la opinión pública. La tipificación del delito ecológico, la dinámica de denuncias y la exigencia de responsabilidades terminan configurando un nuevo marco social en el que queda plenamente justificada la necesidad de que las empresas dispongan de métodos que hagan factible desarrollar una política medioambiental, no única-mente acorde con la situación presente, sino también capaz de enfrentarse con el reto de un futuro sostenible.

Muchas personas tienden a considerar que la ecología es una cuestión de principios no exenta de un notable romanticismo, algo que se encuentra alejado de los problemas económicos de la sociedad actual. No obstante, aunque tenemos que aceptar que ese romanticismo puede existir

i y de hecho existe, dichas personas se equivocan: deberíamos ser plenamente conscientes de que hoy en día y cada vez más, lo que resulta más caro es lo no ecológico. Esto queda clara-mente reflejado si analizamos los costes astronómicos que se derivan de cualquiera de los acci-dentes mencionados, tan elevados que las primas de seguros para hacer frente a las responsa-bilidades no pudieron ser asumidas por una única compañía requiriendo la creación de los llamados pools, que son acuerdos de suscripción entre diversas entidades aseguradoras y rea-seguradoras que suman sus capacidades para asumir conjuntamente los riesgos. Para que nos hagamos una idea, el coste de la catástrofe de Chernobil, incluidos los efectos de la nube tóxica que afectó a diversos países europeos, se estimó en unos 270.000 millones de dólares; Bhopal supuso unos 10.470; y Exxon-Valdez, 2.600. Con estas cifras no es difícil comprender que,

Page 104: DISEÑO ECOLÓGICO oct

en muchas ocasiones, la problemática generada haya supuesto la ruina de la empresa responsable <2>5. Desde el punto de vista de los empresarios, la tipificación del delito ecológico y las severas multas por las infracciones suponen una gran inquietud para las empresas, que se sorprenden de que unas prácticas que llevaban ejerciendo desde hace mucho tiempo “sin que ocurriese nada”, ahora de repente se conviertan en un riesgo y en una transgresión directa de las normativas sujeta a penalizaciones. Las propias administraciones de ju sticia se encuentran desbordadas al no encontrarse preparadas técnicamente para dar respuesta a unos conflictos tan complejos y en relación con los cuales existen tan escasos referentes. En todo caso, parece incuestionable que, a juzgar por la actual tendencia evolutiva de la sociedad, el futuro será más favorable para las empresas capaces de prepararse para asumir el reto ecológico. Pensemos que la UE ha elaborado ya una directiva que será adaptada a la legislación de cada país miembro y que establece que las empresas deberían realizar una ecoauditoría cada tres años. Los empre-sarios tendrían que hacer un esfuerzo para interpretar el sentido positivo de este tipo de herra-mientas (por ejemplo, la empresa estadounidense Dow Chemical se sometió a una auditoría de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente y, gracias a ella, consiguió un ahorro del 70% en los costes de gestión de los residuos). Los primeros pasos para comprenderlas son dos: no pensar en términos de inmediatez y no perder de vista los objetivos. Defender y respetar el medio ambiente, ahorrar energía, gestionar los residuos y minimizar los riesgos para la salud humana resultarán a la larga mucho más rentables que los contrarios. Como afirma Rof Marstrander, responsable de salud de la multinacional Norsk Hydro, que se dedica a la producción de abonos químicos, la empresa decidió asumir la ecoauditoría no con una actitud de temor o resignación, sino considerándola un modo de pensamiento.

Los temas analizados por una auditoría ecológica son muy heterogéneos, factor que refleja la complejidad de las interacciones que se encuentran implícitas en cualquier análisis ambiental y a la vez nos proporciona una idea intuitiva de las dificultades inherentes para llegar a los objetivos finales. Podemos establecer cuatro grandes áreas interrelacionadas: una primera “específicamente” medioambiental, otra de seguridad laboral, una tercera de medicina en el trabajoy, finalmente, una de seguridad del producto.

5Imágenes de castástrofe petrolera.

i TEMAS A ANALIZAR POR LA AUDITORíA ECOLóGICA

Medio ambiente Antecedentes e historia del contexto físico donde se encuentra la empresa. Materiales y procesos productivos utilizados. Análisis de las tecnologías medioambientaies empleadas. Sistemas de almacenamiento de materias. Emisión de contaminantes a la atmósfera. Salidas de agua, residuos sólidos y líquidos. Presencia y utilización de amianto. Presencia de radón, Sistemas de eliminación de residuos. Sistemas de prevención de vertidos de productos químicos o petrolíferos. Autorización y permisos oficiales.

Seguridad• Política de seguridad desarrollada.• Notificación, registro, investigación y encuestas

sobre accidentes.

Page 105: DISEÑO ECOLÓGICO oct

• Sistemas de autorización de funcionamiento.• Control de acceso a zonas peligrosas, condiciones de trabajo en instalaciones eléctricas, roturas y averías en oleoductos y conducciones de gas.

• Actuación en situaciones de emergencia.• Sistemas de protección contra el fuego.

Medicina en el trabajo

Exposición del personal a los contaminantes presentes en el aire, Exposición al ruido, las vibraciones, las radiaciones y el calor. Medidas de exposición del personal. Información sobre las exposiciones. Controles de los sistemas de ventilación. Equipos de protección individual.

Análisis de la seguridad en el trabajo.• Formación del personal responsable del cumpli

miento de las medidas de seguridad,• Sistemas de información y comunicación relativas

a la seguridad.• Mantenimiento.

• Observancia de las legislaciones yreglamentaciones.

• Información y formación sobre riesgos sanitarios.• Programas de control médico.• Vigilancia relativa al sistema auditivo de los

trabajadores.Medidas de primeros auxilios.

• Obligaciones legales.

Seguridad dell producto

Programa de seguridad del producto. Control de calidad del producto. Sistemas de embalaje, almacenamiento y expedición. Sistemas de envío y devolución del producto. Información para el cliente relativa a manipulación, características y cualidades del producto. Respeto de las reglamentaciones, Sistemas de etiquetado.

o

o

o Datos sobre la seguridad de los materiales ysu composición.

Especificaciones para la venta de materialeso productos envasados,Programa de formación de los vendedores.

• Garantías de calidad, control e inspecciones.Publicaciones relativas al producto.Controles durante el proceso de fabricación.

• Eliminación de productos defectuosos, devueltoso caducados.

Page 106: DISEÑO ECOLÓGICO oct

A continuación procederemos a analizar algunas de las posibles ventajas de las ecoauditorías, según observa Santiago Vilanova.s

VENTAJAS DE LA ECOAUDITORíA

Generales

Fomentan la protección medioambiental.Verifican el cumplimiento de las normativas autonómicas, nacionales o comunitarias,Permiten prevenir los riesgos de accidentes laborales.

Reducen los riesgos para la empresa de denuncias, accidentes y publicidad negativa.

Permiten a la empresa mejorar su rentabilidad basándose en buena información.Contribuyen en el ahorro de energía a través de la minimización de residuos, la recuperación del calor generado y la revisión del proceso productivo.Mejoran la eficacia de los programas de formación al suministrar datos fiables.

Incrementan la conciencia y la información de los trabajadores sobre los problemas medioambientales.

Facilitan el intercambio de información entre las empresas y sus filiales.

Generan una base de datos sobre el medio ambiente útil para la planificación, los proyectos de modificación de las fábricas y la gestión de las situaciones de crisis.

Muestran a la opinión pública y a las autoridades que la empresa está decidida a proteger el medio ambiente.

Frenan la actitud de los ecologistas contra la empresa.

Económicas

1

Mejoran la confianza de las entidades de crédito y financieras respecto a la empresa.Optimizan la cobertura de riesgo ambiental, lo que evita el pago de primas innecesariamente elevadas.

Eliminan obstáculos en el caso de fusiones y temas bursátiles.

Dan confianza a los accionistas sobre la marcha y el futuro de la sociedad.

Dan confianza a los clientes y usuarios de los productos.

MODELO DE ECOAUDITORíA

1. Antecedentes,

2. Descripción de las instalaciones y de los procesos productivos, emplazamiento, descripción del material industrial, materias primas empleadas, productos fabricados, consumo energético.

Page 107: DISEÑO ECOLÓGICO oct

3.Inventario de focos de emisión de contaminantes, aguas residuales, residuos sólidos y pasto-sos, contaminación atmosférica.

4.Aguas residuales generadas en la industria, descripción detallada de los vertidos, medidas correctoras existentes, analítica, aguas residuales urbanas, aguas pluviales, vertidos finales.

S.Generación de residuos sólidos o pastosos. Residuos sólidos o pastosos generados por la planta; descripción, analítica y ecotoxicidad. Otros tipos de residuos.

6.Contaminación atmosférica generada, descripción de los contaminantes, medidas correctoras existentes, medidas de emisión y de inmisión, contaminación atmosférica producida en otros puntos de la planta, contaminación por focos difusos.

7.Ruido.

8.Problemática detectada.

9. Legislación aplicable.10. Grado de cumplimiento de la legislación.

11. Proptiesta de actuaciones.

12. Conclusiones y recomendaciones.

13. Documento de síntesis.

Análisis del ciclo de vida. El análisis del ciclo de vida (en forma abreviada, ACV) constituye otra de las herramientas de gestión medioambiental de que disponen las empresas. Se trata de un método dinámico e interactivo que permite conocer y valorar los impactos (cargas) ambientales asociados al ciclo de vida de productos, procesos o actividades. La noción del análisis del ciclo de vida puede también llamarse “balance medioambiental”, “ecobalance” o, en inglés, cradle to grave (“de la cuna a la tumba”). El Life Cicle Assessment apareció en Estados Unidos y en Gran Bretaña, mientras que el de ecobalance se utiliza en el resto de los países europeos, sobre todo en Alemania. Durante la década de 1980 se realizó un considerable número de balances ecológicos de productos, pero entonces se consideraban por separado energía, materia y residuos. La labor de un organismo estadounidense, la Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC), sirvió para aportar una nueva visión que suponía un gran avance hacia una noción integrada de los tres factores anteriores, imprescindible para poder considerar los efectos ambientales globales de un. producto. Desde ese momento, empezó a producirse el cambio desde una visión sectorial de los problemas hacia una integración entre todos los factores implicados. La SETAC define el ACV del siguiente modo:

“El análisis del ciclo de vida es un proceso objetivo: para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad, identificando y cuantificando tanto el empleo de materia y de energía como los vertidos de todo tipo al entorno; para determinar el impacto de ese empleo de materia y energía y de esas descargas al medio ambiente; y para evaluar y llevar a la práctica oportunidades de realizar mejoras medioambíentales”.

Son objetivos primordiales del ACV la obtención de información relativa a las interacciones entre los productos (y los procesos asociados) y el medioambiente, de manera que se puedan prever las consecuencias negativas y definir las posibles medidas correctoras, que se incorporan del proceso de diseño y los sistemas productivos. Desde el punto de vista político, el ACV facilita el desarrollo de una legislación centrada en el balance de cada producto, lo que genera un marco

Page 108: DISEÑO ECOLÓGICO oct

útil para estimular las mejoras ambientales. Resulta esencial conocer la íntima relación existente entre el comportamiento de los usuarios en lo que respecta a los hábitos asociados a los productos y el conocimiento que éstos poseen de los ciclos de vida de los productos, de modo que no es posible desarrollar programas de sensibilización o educación medioambiental sin tenerlos en cuenta. En el ACV se consideran la totalidad de las fases que intervienen en un producto, proceso o actividad:

Extracción, transformación y transporte de materias primas. Fabricación, transporte y distribución de los productos. Utilización, reutilizacíón y mantenimiento de los productos. Tratamiento final (recíclaje, remanufactura, incineración y vertido).

Metodología del ACV. La estructura básica del ACV que proponen la SETAC y la UBÁ se basa en cuatro fases: definición de los objetivos y ámbito de aplicación, análisis del inventario, análisis de los impactos y, finalmente, análisis de mejoras.

Definición de los objetivos y ámbito de aplicación. En'esta primera fase se define el objeto sobre el que se realiza el ACV. Éste tiene que estar claramente establecido y tratar de evitar toda ambigüedad, y es necesario concretar cuáles serán los objetivos y la utilidad del estudio, si servirá para comparar diversos productos o bien para definir el diseño, para la optimización de los procesos o para buscar alternativas de gestión. En todo ecobalance deberían considerarse la totalidad de los

ínputs y outputs, los consumos y emi si ones asociadas a todos y cada' uno de los procesos lm plicados, pero, en la práctica, para ser operativos se hace necesaria la definición de unos límites que permitan concretar qué elementos del sistema van a tomarse en cuenta, ya que el análisis se desarrollará en relación con ellos.

Las fronteras M sistema se establecen teniendo en cuenta tres tipos de límites: físicos o funcionales, que se refieren específicamente a los flujos de entrada y salida de materiales y energía; geográficos, que definen el ámbito espacial, considerado tanto por lo que se refiere a la localización de los recursos como al alcance territorial del impacto (no es lo mismo analizar los impactos de la producción de algodón en Estados Unidos que en China); y temporales, en los que se define la duración de cada fase y de cada impacto. Los tres tipos de límite deben ser tratados de manera integrada. Hay que establecer también con precisión la denominada unidad funcional, que es la unidad de producto, proceso o actividad sobre la que se realizará el inventario. Ésta ha de definirse con claridad, ha de ser cuantificable y estar cuantificada, y debe ser relevante en relación con los flujos considerados. Es importante que se tengan en cuenta tanto parámetros de tipo físico como funcionales, de manera que sea posible relacionar comparativamente los productos (algunos ejemplos de unidades funcionales serían el peso de un embalaje para contener un determinado volumen, la cantidad de detergente para realizar una colada o la unidad de superficie cubierta por una pintura).

Otro de los aspectos básicos del ACV es el nivel de detalle al que se pretende llegar, el cual vendrá dado teniendo en cuenta los objetivos y también la disponibilidad de datos. En muchas ocasiones resulta sumamente difícil obtener los datos necesarios para la realización del ACV a consecuencia de la tendencia a la confidencialidad de las propias empresas y de la observancia de los secretos industriales. Aunque las principales fuentes de datos son las propias empresas que realizan el ecobalance, éstos pueden obtenerse también en las bases de datos públicas o en fuentes de documentación. La información que se va a utilizar tiene que cumplir tres características: debe corresponder a un período estadísticamente representativo en relación con los aspectos estudiados, ha de ser relevante y estar delimitada geográfica y temporalmente, y tiene que permitir determinar su nivel de influencia sobre los resultados.

Page 109: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Análisis del inventario. En esta fase se cuantifican los flujos de recursos y las emisiones impli-cados en los productos o procesos estudiados en cada una de las fases <2>6, que se denominan subsistemas (unidades de trabajo) y que en su conjunto definen el ciclo de vida global.

ENTRADAS Y SALIDAS DE UN SUBSISTEMA GENÉRICO

En general, hay que considerar1as unidades de trabajo siguientes: extracción y transporte de recursos; fabricación de productos intermedios; fabricación de productos finales; distribución, comercial ización, uso y mantenimiento; recogida y transporte de residuos, y tratamiento final. A su vez, cada una de las fases anteriores puede subdividirse en varios subsistemas o módulos. Por ejemplo, el ACV de un envase de polietileno comprendería las unidades de trabajo siguientes <2> 7.

Los parámetros genéricos a considerar en el inventario son7:

PARÁMETROS GENÉRICOS

Recursos energéticos Fósiles (carbón, gas, petróleo), biornasa, nucleares, hidroeléctricos, eólicos,...........................fotovoltaicos.Materias primas . . Minerales, forestales, agrícolas, agua.Productos ...........Productos finales, coproductos, subproductos,Emisiones a la atmósfera Partículas sólidas, emisiones gaseosas orgánicas e inorgánicas.Aguas residuales., DQO, D130, sólidos en suspensión, aceites, detergentes, metales pesados,...........................contaminantes orgánicos e inorgánicos.Residuos sólidos . .............Inorgánicos (papel, cartón, metales, plásticos), orgánicos (vegetales, restos...........................alimentarios), inertes (tierras, construcción, escorias)..............................Calor residual, radiaciones electromagnéticas, radiaciones ionizantes.

Emisiones energéticas ........

Análisis de los impactos. Se trata de un proceso riguroso que permite valorar los efectos ambien-tales derivados de los consumos y de las emisiones determinados en la fase del inventario. Se definen tres grandes áreas: salud humana, salud ambiental y uso de los recursos. No se incluyen por el momento los impactos sociales, culturales y económicos, aunque se reconoce cada vez más la necesidad de poder incorporarlos de algún modo en el proceso en un futuro próximo. Las tres áreas se concretan en las categorías de impacto siguientes:

CATEGORÍAS DE IMPACTO

Daños por emisionesSalud humana ..... . Efectos tóxicos.Ecotoxicidad . ...... . Eutrofización, acidificación, daños directos.Efectos en la atmósfera . Calentamiento global, disminución de la capa de ozono,Otros ................. . Ruido, olores.

Demanda de recursos

Page 110: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Materias primas y energía Recursos minerales, energía renovable, energía no renovable, consumo de agua.Demanda de tierra Erosión del suelo, necesidades de superficie.Daños en recursos bióticos Reducción de la diversidad.

La cuantificación de los impactos se realiza a partir de la interrelación entre los datos obtenidos en el inventario y las distintas categorías de impacto anteriores. El ecobalance refleja únicamente los impactos susceptibles de ser cuantificados; aquellosque sólo pueden definirse en términoscua-. litativos por el momento quedan excluidos. La valoración del impacto debido al uso de los recursos resulta problemática en dos sentidos. Por un lado depende en gran medida del ámbito geográfico y cultural considerado, y, por otro, depende también de la evolución científica y del desarrollo

bilidad, empresa ecológica y 1de nuevas metodologías, así como de los cambios en las normativas, que e'n un momento dado establecen nuevos referentes a partir de los cuales se realiza la evaluación (por ejemplo, la disminución en la capa de ozono o el efecto invernadero no se encontraban incluidos en los ecobalances realizados en la década de 1960).

Evaluación global. La última fase de la elaboración de un ecobalance consiste en una evaluación global de los impactos medioambientales definidos en cada una de las áreas de protección ambiental. Por el momento resulta inviable llegar a establecer un único valor que, en términos absolutos, refleje la totalidad de las repercusiones. Resulta importante destacar que no pueden desvincularse las distintas problemáticas implicadas del contexto concreto en el que se efectúa el ACV, de modo que hay que prefijar un orden de prioridades para cada una deellascon el fin de decidira cuál seda más importancia, si a la capa de ozono, a la eutrofización de las aguas, al efecto invernadero o al riesgo de enfermedades para la población. El ACV depende, portanto, de una escala de valores que a su vez se encuentra vinculada directa e íntimamente con cada ámbito analizado. Este carácter intrínsecamente relativo del análisis M ciclo de vida conduce lógicamente a la necesidad de crear diversas metodologías capaces de adaptarse a cada caso concreto, las cuales pueden incluso combinarse entre sí. Las más relevantes son el método de análisis de daños y beneficios, el de estándares críticos, el de análisis mul tiatributos, el de asignación de puntuaciones o el de argumentación verbal.

Internas

• Planificación estratégica medioambiental, 9Identificación de nuevos productos.

• Aplicación del ecobalance en el diseño y creación 4Desarrollo de nuevos procedimientos yde productos. especificaciones de compra.

• Identificación de los procesos, componentes, 0Identificación de los componentes y funcionessistemas, y claves M impacto medioambiental de de los

productos cuya investigación sea prioritarialos productos. a causa de su elevado impacto ambiental.

Externas

9

Page 111: DISEÑO ECOLÓGICO oct

0

Información complementaria para el legislador para la regulación y la reducción de determinados productosImagen y márketing medioambiental.Información al público relativa a las características ambientales de los productos y de los materiales que éstos incorporan.

9

0

Evaluación objetiva de las reclamaciones de los industriales.

Desarrollo de programas de formación e investigación.Criterios de elección y presión sobre los proveedores.

Aunque han pasado ya unos cuantos años desde que The Body Shop y Wiikhahn aparecieron en el mercado, y han surgido numerosas empresas que resultan de algún modo ejemplarizantes desde un punto de vista ecológico, hemos optado por seleccionar estos dos ejemplos atendiendo a su carácter de pioneros.

The Body Shop <3>8. Es una compañía británica de la que es fundadora y propietaria Anita Roddick, y que se dedica a la comercial ización de productos cosméticos naturales para el cuidado de la piel y del cabello. Desde su creación, en 1976, se ha extendido por todo el mundo, y en la actualidad existen unas 600 tiendas repartidas en 40 países, donde se ofrecen más de 250 productos. Pero el espectacular crecimiento de la empresa (actualmente cotiza en bolsa) va indisociablemente unido a

una serie de principios éticos y ecológicos que impregnan todas y cada una de sus decisiones, por lo que gran parte del éxito se basa precisamente en estos principios. La historia de la empresa es la historia del modo en que es asumido el reto de compatibilizar los beneficios materiales con los ideológicos y los ecológicos. Su expansión no es el resultado de la especulación económica, sino la consecuencia de la integración entre la gestión económica y la gestión medioambiental <3>9, 10.

Filosofía de la empresa. Para comprender la filosofía de la compañía, tenemos que retroceder a la época en la que Anita Rocidick era una activista antinuclear que luchaba a favor de los derechos humanos y defendía el respeto por la naturaleza. En aquellos momentos, cuando se propuso crear un tipo de productos basados en ingredientes naturales, aquella actitud constituía una verdadera novedad. El capital de que entonces disponía para empezar era, como ella misma dice, “más ideológico y de sentido común que otra cosa”. La falta de recursos la hizo llegar a la estrategia de rellenar, reciclary reutilizar los envases que contenían sus productos, no sólo porque ello fuera original y representase un valor añadido de diferenciación en relación con la competencia, sino porque económicamente era la única alternativa viable. En aquellos momentos, las otras compañías del sector no comprendían el valor de esta actitud, que contrastaba con la común tendencia a emplear los envases de usar y tirar. Rocidick defiende que un sector cada vez más amplio M público desea saber qué hay detras de los productos y de la empresa, si existen principios más allá del mercantilismo; considera que, en un mundo cada vez más complejo, se tiende a valorar más la sencillez y la honestidad. Su actitud se aleja así de la típica de los empresarios: no se limita a ofrecer productos, realiza también una labor social a través de iniciativas concretas, ofrece una manera de vivir. Todos los miembros de la empresa

Page 112: DISEÑO ECOLÓGICO oct

participan de esta filosofía, y tienen muy claro que el hecho de intentar educar a la gente es algo que sirve para educarse a uno mismo, lo cual sirve a su vez para elevar la conciencia de la compañía, que se convierte de este modo en portavoz M cambio social y del respeto por la naturaleza. Para conseguir una plena coherencia, se creó dentro de la empresa un departamento de medio ambiente que supervisara todas las actividades productivas, el funcionamiento interno, las campañas formativas y promocionales externas, las tiendas y los sistemas de envasado, etiquetado y distribución, departamento al que se le otorgó un peso primordial en las decisiones empresariales. La empresa desarrolla campañas a favor de los derechos humanos, fomentando la autosuficiencia de las comunidades indígenas y estableciendo acuerdos de colaboración con ellos basados en el respeto y la solidaridad (por ejemplo, importan-

do objetos de papel hecho a mano en Nepal que se venden en las tiendas de la red, o nueces M Brasil recolectadas por los indios kayapo para incorporarlas como ingredientes en los productos). Otro punto esencial es el del rechazo a la experimentación con animales para probar las reacciones de éstos a los ingredientes que van a utilizarse en los productos; su estrategia se basa en la incorporación de sustancias que han sido utilizadas desde hace siglos de manera eficaz y segura, y en el aprendizaje, en muchos casos, del modo en que cuidan su cuerpo las comunidades indígenas. Todos los ingredientes sufren, además, rigurosos controles microbiológicos y, una vez formulado el producto, se prueba con voluntarios humanos. The Body Shop rechaza el sistema consumista y la noción idealizada de la belleza que éste promueve, los “productos milagrosos” que ofrecen prestaciones imposibles y manipulan o engañan a los consumidores. Frente a estas estrategias, se ofrece una gama de productos naturales, respetuosos con la naturaleza y con el hombre, útiles para el cuidado del cuerpo y capaces de adaptarse a las necesidades particulares de los usuarios. Roddick afirma que, en las actuales condiciones del mercado, hay que fomentar el despertar de los usuarios en el sentido de que adquieran conciencia de su verdadero poder para incidir en las estrategias empresariales a través de un ejercicio de las decisiones de compra responsable y altamente selectivo.

Los productos. Cuando contemplamos los productos de The Body Shop a>io, enseguida se percibe que existe mucho más, toda una filosofía sobre la manera de llegar al público y de conectar con él. Los productos están presentados en envases muy austeros y con una estética neutral e intemporal claramente basada en los antiguos recipientes de farmacia. La política por lo que se refiere relacionada con los envases se basa en que éstos no deben constituir un sobrecoste innecesario, y en que su coste ha de estar proporcionado con el del contenido, que es lo que realmente le interesa al usuario (en el sector de la cosmética, y sobre todo en el de la perfumería, el envase es el centro de las estrategias de venta). Defiende el plástico como material alternativo al vidrio porque es más ligero que éste y no se rompe, protege de manera eficaz y es reciciable. The Body Shop ha establecido un sistema para recuperar los envases usados utilizando la misma red que ha servido para distribuirlos: los usuarios pueden devolverlos en el mismo punto de venta o en cualquier otro de la red y la empresa se hace cargo de ellos, procediendo a su rellenado tantas veces como sea posible o, cuando esto ya no es factible, reciclándolos. Para facilitar el proceso de reciclado, se ha establecido un código de identificación que permite una selección más rápida y fiable; los envases transparentes están confeccionados con PET, y los opacos, con polietileno de alta densidad. Por otro lado, todo el material de papelería, tanto el administrativo de uso interno como el de proyección exterior, está impreso sobre papel reciclado. Las bolsas que se entregan a los clientes en las tiendas también son de papel reciclado, con la posibilidad además de adquirir unas bolsas de tejido de algodón sin blanquear que se pueden lavar y reutilizar muchas veces. Las cajas de cartón para el reparto de los productos se reutilizan unas seis veces antes de proceder a su reciclado.

Page 113: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Wilkhahn <WIL La empresa alemana Wilkhahn, que se dedica a la fabricación y comercial ización de muebles y objetos para escritorio, se encuentra presente en el mercado internacional y representa otro ejemplo paradigmático de empresa ecológica. Así como en el ejemplo anterior existía una persona de cuyos principios personales e iniciativa profesional surgió The Body Shop, en Wiikhahn la evolución se ha producido de una manera más gradual y menos personalizada, a partir del consenso entre la dirección, el consejo de administración y los trabajadores, pero por ello mismo se ha llegado a unos niveles de responsabilidad social y de compromiso tal vez más profundos.

Evolución de la empresa. En la década de 1950, la política de la empresa se orientaba hacia dos principios: primero, veracidad en los productos; segundo, juego limpio con los empleados. Dichos principios se expresaban en un estilo de dirección cooperativo basado en una amplia participación de los trabajadores en los resultados de la empresa. En aquella época, la filosofía de los productos se orientaba hacia la búsqueda del compromiso y del equilibrio entre las cualidades estéticas y funcionales, herencia directa del funcionalismo de la década de 1920. Desde esos momentos y hasta la actualidad, los productos que ofrece Wilkfiahn siempre han intentado huir de tendencias efímeras y no ser arbitrarios ni rebuscados, y han buscado en cambio la innovación, la claridad, la funcionalidad y, sobre todo, que su vida sea lo más larga posible. De la larga colaboración con la Escuela Profesional de Diseño surgiría la concepción de la nueva sede de la empresa que reflejaría sus principios fundacionales y una creciente preocupación por la íntima relación existente entre la arquitectura y el entorno natural, que generaría un ambiente integrado saludable favorecedor de la creatividad, el cual debía representar, a escala arquitectónica, el mismo espíritu característico de las sillas y las mesas. En 1988, se hizo una declaración de principios en la que se determinó un nuevo nivel de compromiso a través del cual los principios éticos serían ampliados para acoger los objetivos del respeto medioambiental. Dicha declaración reza: “El consejo de administración y la dirección de la empresa han decidido conjuntamente considerar seriamente las demandas ecológicas y, en caso de duda, darles más valor que a unaganancia rápida^ Se iniciaba así un nuevo cambio que tendría profundas consecuencias en el conjunto de la empresa. No se trataba de dar “un poco más de protección al medio ambiente o de un mayor ahorro de energía”, sino de integrar los parámetros ambientales en la planificación de la empresa con el objetivo de reducir constante y sistemáticamente los costes ecológicos vinculados a los procesos y a los productos. Para empezar, se creó un Departamento de Innovación y Tecnología dirigido por Rüdiger Lutz, un científico de renombre internacional; en esa fase, en la que resultó esencial informar a los trabajadores para convencerles del interés y trascendencia de la propuesta, se elaboró un balance medioambiental de la empresa para determinar el estado real del impacto de las actividades productivas sobre la naturaleza. En 1992 se organizó un grupo de trabajo para fijar los objetivos que se debían cumplir en relación con el balance ya elaborado, objetivos con los que directivos, técnicos y trabajadores tendrían que empezar a familiarizarse. De la colabor ' ación con el Instituto de Investigación Económica Ecológica de Berlín surgió el óko Controlling, que se convirtió en un proyecto piloto que recibió la ayuda financiera del Ministerio de Economía y Medio Ambiente del Bundesland de la Baja Sajonia. Wiikhahn invirtió durante un período de dos años unos 1,3 millones de marcos alemanes.

El Oko Controlling. Se trata de un programa que permite incorporar los parámetros' y las considera-ciones ambientales a las decisiones y las estrategias de la empresa. El proceso se inicia buscando los puntos débiles desde el punto de vista ecoiógico, prosigue con una valoración de los impactos o balance ecológico, y, a partir de éste, se proponen y desarrollan las correspondientes medidas correctoras. Dicho balance ofrece una visión de la empresa en términos de análisis de inputs y outputs: en los primeros se consideran las materias primas, las materias auxiliares y las comerciales,

Page 114: DISEÑO ECOLÓGICO oct

así como la energía, y en los segundos, los productos, las emisiones generadas durante la fabricación, las aguas residuales, las emisiones a la atmósfera, los residuos, las pérdidas de calor y el ruido. En la fase siguiente se contrastan los inputs con los outputs, y después se realiza el balance final, que permite una valoración del impacto global de los productos teniendo en cuenta la totalldad de las fases (básicamente, obtención de materias primas, transformación, fabricación, distribución, transporte, uso y reciclaje) (->- 153). Los aspectos esenciales considerados son:

umplimiento de los objetivos ecológicoi Daños medioambientales provocados por

y de las normativas medioambientales.Exigencias sociales.Daños sobre el medio ambiente.Sobrecarga del aire.Sobrecarga del agua.Sobrecarga del suelo.Toxicidad.

9

9

averías, lnternalización de los costes ambientales. Impacto desde la obtención de la materia prima hasta el reciclado.

• Eliminación.• Capacidad de reciclaje.

La silla Picto. Anticipándonos al siguiente capítulo, que trata específicamente sobre el producto ecológico, mencionaremos brevemente uno de los productos de Wilkhahn, la silla Picto, que fue presentada en 1991 en la EIMU de Milán, y en cuya concepción y fabricación se reflejan todos los principios de la empresa. Se trata de una silla pensada para perdurar, objetivo que se concreta en una formalización rigurosa, refinada y con carácter, y en unos materiales, uniones y procesos compatibles con una larga vida. La selección de los materiales se ha efectuado teniendo en cuenta los diversos parámetros de impacto medioambiental, intentando escoger aquellos que durante su producción y uso sean lo más saludables e inofensivos posible. Otra característica de la silla es que ha sido concebida y producida de tal manera que resulte fácil desmontarla y separar los materiales constituyentes de cara al reciclaje; todas las uniones son desmontables y, además, cada pieza está claramente identificada, lo que permite saber exactamente de qué material se trata. Se rechazó el empleo de materiales compuestos porque éstos dificultaban el reciclaje y, del mismo modo, se evitaron las uniones soldadas o mediante adhesivos. La expresividad general del objeto se obtiene a partir de la propia naturaleza de los materiales y del diálogo entre todos ellos, cada pieza de los cuales se adapta a la perfección a los requerimientos funcionales y perceptivos. La silla rompe el tópico de que lo ecológico resulta más caro por sistema, pues su coste económico se sitúa dentro de una escala de precios similar o por debajo del de las sillas de la competencia dentro del mismo segmento de mercado <W12.

EL PRODUCTO ECOLÓGICO

Antes de entrar en el estudio del producto ecológico, realizaremos un análisis de la situación actual del mercado productivo, valorando aquellos aspectos que pueden incidir favorablemente en la existencia de los nuevos “ecoproductos”, así como los que representan algún tipo de obstáculo.

Page 115: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Cambios políticos y normativos. En estos últimos años, los gobiernos y las administraciones de los países más desarrollados están mostrando una preocupación creciente hacia los problemas ecológicos y, conscientes de las graves repercusiones sociales y económicas del deterioro medioambiental, están desarrollando políticas de creación de nuevos marcos legales y estableciendo diversas medidas económicas favorables a la incorporación de consideraciones ambientales en los sistemas productivos.

Se está actuando en diversos frentes, entre los que destacaremos los siguientes: el aumento de la cooperación entre sector público y privado (programas de I+D de la Unión Europea), la potenciación de las empresas y sectores industriales responsables con el medio ambiente y la creación de centros públicos que tienen como objetivo cooperar con ellos en el impulso de la aplicación de nuevas tecnologías más limpias, el fomento de la unificación de la legislación ambiental para evitar los conflictos entre las diversas políticas de los Estados (en los últimos 20 años se han creado más de 200 directivas en el contexto de la Unión Europea), el desarrollo de programas de introducción de mejoras tecnológicas y minimización de residuos, y finalmente, el establecimiento del sistema de etiquetado ecológico (que después veremos con más detalle), cuya finalidad es promover el diseño y la producción de productos más respetuosos con el medio ambiente.

Factores económicos. A principios de la década de 1990 se produjeron algunos cambios como consecuencia del Tratado de Maastricht (Unión Europea) y del Acuerdo de Libre Comercio entre los países de Norteamérica, que tienden a favorecer las estrategias productivas orientadas hacia el desarrollo sostenible. A otro nivel, algunas empresas están empezando a modificar su actitud en relación con el medio ambiente, estableciendo estrategias en las que los intereses económicos se conside ran compatibles con los ecológicos como consecuencia de una serie de indicios de cambio que se detectan en el mercado actual, entre ellos los siguientes:

Disponibilidad dé'tec'ftólo¿ía§'ffiál'lfffiojas y respetuosas; mayor conocimiento de los materiales implicados en los procesos productivos.Disponibilidad de herramientas de análisis de los impactos medioambientales derivados de productos y procesos.Desarrollo e implantación de las tecnologías de la información, caracterizadas intrínsecamente por un menor impacto medioambiental.Obtención de beneficios económicos derivados de la incorporación de programas de mini-mización de residuos y la reducción del consumo de recursos y energía,Reducción de los costes de las primas de seguros de las empresas respetuosas que se han adaptado a las recomendaciones y a las normativas ambientales.Mejoras en la seguridad laboral, en la salud de los trabajadores y en el nivel de absentismo como consecuencia de la incorporación de criterios medioambientales a la realidad empresarial.Aparición y desarrollo del nuevo márketing verde.Mejora de la imagen de las ecoempresas ante el público y los usuarios.

Sensibilidad medioambiental. Es indudable que existe una creciente sensibilización de] público hacia las cuestiones medioambientales, sobre todo hacia aquellas que nos afectan más directamente y de un modo más palpable (residuos y contaminación urbana), pero también existe ya un cierto nivel de preocupación relativa a problemáticas más globales (el ozono, el efecto invernadero, la lluvia ácida) como consecuencia de la difusión generalizada y constante de información en los medios de comunicación de masas, en los que se explica su incidencia sobre la salud. Tenemos indicios que demuestran esta evolución en los resultados de las numerosas estadísticas medioambientales realizadas en diversos países desarrollados, en las que se refleja que la temática ecológica constituye una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, y, también, en el aumento de los índices de participación en los procesos de

Page 116: DISEÑO ECOLÓGICO oct

recogida selectiva de residuos. Por el momento, el público todavía no tiene conciencia de que no tiene sentido hablar por un lado de salud humana y por otro de salud de la naturaleza, pero sí resulta muy significativo un aspecto de la situación actual que se encuentra muy extendido sobre todo entre la gente joven, según el cual se tienden a interpretar los problemas medioambientales como el resultado de los grandes intereses económicos y de la búsqueda del poder, de la que emergería una creciente demanda de comportamiento ético que debería ser asumido, más que genéricamente por gobiernos, administraciones o empresas, por todas las personas con capacidad decisoria dentro de ellos. En términos generales, el paso de la década de los ochenta a los noventa supuso Un cambio en los usuarios hacia la valorización del comportamiento ético de las empresas, que pasó de un nivel bajo a uno elevado; estudios de mercado recientes también nos muestran indicios de que se están produciendo algunos cambios significativos en el sistema de valores de los usuarios, en los que los aspectos de bienestar y satisfacción personal se consideran implicados cada vez más en la mejora de la calidad de vida y el respeto por el entorno, lo que se traduce en actitudes individuales y modos de consumir más responsables.

Nuevas tecnologías. La incorporación de nuevas tecnologías más limpias y respetuosas con la naturaleza constituye un factor clave para favorecer la creación de productos ecológicos, clave además en la medida en que las empresas sean capaces de asumirlas reorientando sus estrategias tecnológicas. La adaptación a las nuevas tecnologías “verdes” tiene implicaciones humanas dentro de las propias empresas, ya que ello genera un mayor diálogo y un mayor nivel de participación de los trabajadores en la realidad empresarial. Existen dos actitudes básicas en relación con la incorporación de tecnologías más respetuosas: la de la solución final (que coloquialmente podríamos llamar solución “tapón”), que intentaría conseguir mejoras en la reducción de los impactos concentrándose en la última fase de generación (filtros, sistemas de depuración); y la de la solución integrada, mucho más interesante, cuyo objetivo sería una modificación estructural de las tecnologías existentes o una sustitución por nuevos recursos tecnológicos más limpios.

ASPECTOS DESFAVORABLESEs posible que los aspectos o factores que pueden dificultar la existencia de los nuevos “ecopro-

ductos” sean de algún modo más Numerosos y diversos que los favorables. No obstante, resulta muy difícil medir

su nivel de significación en relación con los favorables. Hoy en día adquieren una fuerza inusitada cosas

como, por ejemplo, contemplar cómo estadounidenses y rusos colaboran para salvar unas ballenas que se

encuentran bloqueadas entre los hielos árticos, o ver una gaviota que no puede volar empapada por el petróleo vertido

como consecuencia de una catástrofe petrolífera.

En un pasado reciente, ver el humo que surgía de una gran chimenea industrial era un signo de progreso; ahora se

ha convertido en una imagen cargada de connotaciones negativas: contemplar ese humo ya no es admirable ni

emocionante para el público, y sí lo es en cambio, ver cómo los ecologistas escalan dicha chimenea para intentar

obstruirla y obligar a la empresa a que tome las medidas oportunas. Resulta difícil valorar la verdadera importancia

de este tipo de cosas. Emerge un nuevo imaginario ecológico que es el reflejo de un nuevo espíritu, imágenes que

Page 117: DISEÑO ECOLÓGICO oct

se convierten de manera casi automática en símbolos y catalizadores de( cambio, cuya trascendencia puede

adquirir niveles insospechados. Pero, para ser coherentes, veamos cuáles son estas dificultades:

Reglamentación medioambiental insuficiente.Lentitud en los procesos de toma de decisiones que afectan a los temas medioambientales.Programas de fomento económico para investigación y desarrollo insuficientes.Información medioambiental insuficiente,Hábitos generales de la población incompatibles con la sostenibilidad. Generalización de productos diseñados desde actitudes incompatibles con el medio ambiente.

Impermeabilidad de algunos mercados (por ejemplo el GATT) ante los temas ecológicos, sobre los que se priorizan otros aspectos.

Desconocimiento de los nuevos métodos de diseño ecológico por parte de los diseñadores, hecho que hace imposible la incorporación de las consideraciones medioambientales en los procesos de diseño.

Ausencia del diseño ecológico como asignatura integrada en los programas educativos de las escuelas y universidades en las que se imparten estudios de diseño.

Hay cuatro niveles: maquillaje ambiental, rediseño ecológico de lo existente, nuevos ecoproductos 3 ecoproductos de la sociedad en transición.

SHELL CON LA NATURALEZA

Los derechos de propiedad totelectual y cuaiesqtnera atros derechos sobre d Mat~contenido m esta Web ParteinaCen M GruPO Sh4, que se rágeni por la norrnathia espnowv1gente en el mornento de su ínclusión m esta Web. Los ~wites podrán util~ copias de lasdocumentos e infor=bri contanilim m esta ~ con fines ~chisa~t. privados ydornésticos. Cualquíet reproduc~ y utdauifin de coptas con finas distintos e,tiáexpremmente pro*libído.

Maquillaje ambiental. Es el nivel de intervención más bajo que puede introducirse como estrategia, y consiste en concentrar los esfuerzos ambientales en una mejora de la imagen que da la empresaa de sí misma o de un producto determinado a través de la magnificación de algún aspecto de cierto interés ecológico que en realidad es poco significativo, o de una distorsión encaminada a hacer que algo parezca ecológico cuando en el fondo no lo es tanto como se pretende. Obviamente, se trata de un nivel de intervención muy limitado que presenta el riesgo inherente (y la realidad lo está demostrando constantemente) de que la mejora en la reducción de los impactos en realidad no exista, y que se intente comunicar al público unos valores añadidos inexistentes. El único aspecto positivo de esta estrategia es que la utilización de contenidos ecológicos en la. publicidad y en la promoción de las empresas supone el reconocimiento por parte de éstas de que existe receptividad en el público, y ello puede generar en el futuro niveles de intervención más elevados y veraces <W13.

Rediseño ecológico de lo existente. En un primer nivel, se trata de modificar los productos y los servicios actuales de modo que resulten más respetuosos y más eficientes, y que se reduzca el consumo de recursos y energía y se optimice su aprovechamiento. Al tratarse de nuevos diseños de lo ya existente, los ecoproductos presentan una apariencia similar a los productos convencionales y, en consecuencia, pueden implantarse en el mismo mercado actual sin que tengan que producirse necesariamente variaciones o aumentos significativos en el precio. La demanda de este tipo de productos se correspondería, como mínimo, con la de los consumidores

Page 118: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de los productos convencíonales que presentan similares características. El inconveniente de este escenario es que se obtendría un “plus” competitivo limitado, que dependería exclusivamente de lasvariaciones introducidas, sin que pudieran enfatizarse las mejoras ecológicas en las estrategias de márketing <Z>14.

Nuevos ecoproductos. En un segundo nivel, se trataría de crear nuevos productos y servicios inexistentes en estos momentos o en el mercado actual, en los que se tendrían en cuenta los parámetros medioambientales y las motivaciones ecológicas se integrarían en los procesos de proyectación. Al no existir limitaciones previas (productos ya existentes), la ecoeficiencia se convertiría en mucho más que un proceso de mejora, y se situaría en el mismo origen de la estrategia proyectual como objetivo primordial. Los usuarios conservarían los mismos modelos de comportamiento, de modo que los nuevos ecoproductos vendrían a anticipar y fomentar hábitos alternativos mucho más responsables. Para las empresas que se movieran en este escenario, el riesgo asociado sería elevado, dado que se encontrarían enfrentadas con un mercado consolidado y basado en productos convencionales o rediseñados, ante los cuales debería luchar por obtener una posición de ventaja. En el momento en que dichas empresas actuasen enfatizando el “plus” competitivo, representado por los nuevos ecoproductos, lograrían una estrategia claramente diferenciadora en relación con la competencia: las estrategias de márketing podrían centrar toda su atención en un nuevo tipo de productos que responderían a la nueva filosofía productiva <W15.

Ecoproductos de una sociedad en transición. La estrategia partiría de la anticipación a una situación hilDotética en la aue supuestamente va se habría producido una evolución social Riobal hacia la

tenibilidad, empresa ecológica y producto ecológicodimensión ecológica, con lo que existiría una demanda real por parte de los usuarios de productos altamente eficientes y respetuosos, en un contexto en el que la ecoeficiencia de las propias empresas constituiría también uno de los objetivos esenciales, Este tercer nivel, obviamente, requeriría una reorientación del conjunto de la actividad productiva empresarial, lo que supondría un riesgo muy elevado. La existencia de este tipo de empresas tendría un tremendo impacto sobre el mercado y sobre el resto de las empresas, ya que se convertirían en una referencia obligada para las demás y adquirirían el carácter de pioneras de lanueva filosofía productiva <&>16.

DEL COCHE URBANO

““

TULIP

El gráfico adjunto muestra esquemáticamente una comparación entre lo que sería un'proceso productivo convencional genérico, y otro también genérico pero que incorporaría como objetivo genérico la minimización de los impactos ambientales. Observemos que en el origen M proceso convencional se encuentran las necesidades del mercado, mientras que en el ecológico (derecha) el punto de partida son las necesidades y los problemas humanos. En las sociedades consumistas, el desplazamiento del hombre del centro de la sociedad hacia el eje producción-consumo conduce, como ya hemos visto, al hecho de que los productos surjan más como consecuencia de la dinámica del,mercado y de las necesidades del sistema productivo, que de las necesidades humanas en sí mismas.

Proceso productivo convencional <Z>]7a. Es meramente lineal, secuencial, rígido y sin capacidad de retroactividad; se desarrolla a través de un encadenamiento en el espacio y en el

Page 119: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tiempo, sin posibilidad de reintroducir sobre la marcha factores nuevos que permitan optimizar, flexibilizar o realimentar el proceso. La fase de diseño, situada entre la de transformación de las materias primas y la de fabricación del producto, se encuentra, como todas las demás, aislada, desconectada y sin posibilidad de reflexión e interacción sobre el resto. El sistema consumista considera que la última fase del proceso es la del consumo, ya que éste es el factor clave que permite mantener la producción; podríamos decir que se alimenta de lo que el hombre consume tanto dentro como fuera del sistema, es decir, que impone una lógica llimitada a factores que son inherentemente limitados: los recursos naturales y energéticos no renovables y la propia capacidad de consumir de la sociedad. En el fondo, la fase de generación de residuos se considera, en sí misma, como un residuo, una especie de “descarrilamiento” o salida de la realidad espacio-temporal. Todo lo que se moviliza e instrumentaliza a lo largo de las diversas fases del proceso productivo -materia, energía, capital, recursos tecnológicos y esfuerzo humano- no son más que inputs que tienen por destino último el consumo.

Proceso productivo ecológico <3>17b. Una mirada general nos revela un gran número de flechas que aparecen por todas partes y que conectan las diversas fases entre sí. El cometido y las implicaciones de estas flechas es primordial, ya que suponen, ni más ni menos, que la introducción de la noción de ciclo circular cerrado es inherente a los procesos biológicos. El objetivo no es aquí la linealidad entre las fases sucesivas, sino la condición de continuidad y retroalimentación global, basada en el hecho de que la totalidad de la materia y de la energía que se encuentran en el interior del sistema se aprovechan para conseguir su autosuficiencia. La condición que permite todo esto es el reciclaje, que puede actuar en cualquier punto intermedio del trayecto o después de la fase de utilización de los productos (fase final); cuando el reciciale de la materia ya no es posible por razones tecnológicas o económicas, entonces ésta pasa por una fase de tratamiento en la que el objetivo final es entonces la devolución al medio. Las flechas que aparecen a izquierda y derecha del gráfico, las cuales no existían en el proceso, productivo convencional, resultan, pues, esencialesygeneran un doble flujo: por un lado, el aprovechamiento de todo residuo o sobrante de material o energía generado en cualquierade lasfases, yporotro, unflujo inmaterial mental querepresenta la conciencia de las leyes de interdependencia y de las interacciones humanas y biológicas bajo una perspectiva espacio-temporal amplia, conciencia que favorecería la introducción de los parámetros ambientales en los procesos productivos y de diseño.

¿QUÉ ES EL PRODUCTO ECOLÓGICO?

Un producto ecológico es aquel que tiene en cuenta sus interrelaciones con el medio y con el hombre mismo, considerando las consecuencias derivadas de su producción en todas las fases. Lo que diferencia los productos descendientes de la era de la mecanización de los productos ecológicos es, precisamente, el hecho trascendental de que los primeros son concebidos como realidades perfectamente definidas, aisladas y acabadas en sí mismas cuyo objetivo final es ser consumidas (hecho que las convierte automáticamente en residuos inútiles más allá de la fase de utilización); mientras que los ecoproductos se inscriben en una nueva definición: ya no son “objetos” en el sentido anterior, pues no se trata de realidades encerradas dentro de sí mismas, sino de sistemas complejos de interrelación, abiertos y conscientes de su influencia sobre los seres humanos y sobre los procesos biológicos. El producto se convierte en algo que forma parte de un proceso, el cual presenta todo tipo de extensiones que van más allá de su apariencia física, de su corporeidad y de sus prestaciones, y a través de las cuales se trasciende también el sentido temporal centrado en la instantaneidad del presente. Todo producto tiene un impacto medioambiental asociado, en consecuencia, no tiene sentido hablar de un producto cien por cien ecológico (o expresado de otra forma, el único producto totalmente ecológico es aquel que no existe o que existe únicamente en tanto que imagen mental). Si decimos que un producto es ecológico, nos referimos necesariamente a que éste presenta un impacto sobre la naturaleza menor que otros productos en relación con los cuales existe la posibilidad de comparación. Sólo

Page 120: DISEÑO ECOLÓGICO oct

caben dos caminos: en el primero, los productos, procesos y realidades no incorporan dentro de sí las consideraciones medioambientales, hecho que los convierte en intrínsecamente agresivos contra la vida; en el segundo, intentan asumir este tipo de aspectos y se fijan como objetivo el respeto a la vida. La opción de seguir un camino u otro constituye una de las más revolucionarias encrucijadas con las que el hombre se ha tenido que enfrentar a lo largo de la historia. Se trata de un nuevo modo de ser, de pensar y de hacer, un nuevo modo de concebir la realidad y de transformarla.

Una de las más graves dificultades con las que se enfrentan los nuevos ecoproductos, es la tendencia de algunas empresas a manipular la ecología como herramienta de especulación económica, realizan do políticas de márketing y publicidad verdes (-->- 174) que no se traducen en un compromiso ecológico real que suponga beneficios reales para la naturaleza, estableciendo nuevas escenografías maqui liadas de verde que no se corresponden con la realidad de los productos ni con la realidad empresarial o mostrando, por un lado, indicios de responsabilidad y, por otro, desarrollando actividades altamente .contaminantes e irresponsables. Como consecuencia de esta manipulación, muchos usuarios tienden a desconfiar de los productos pretendidamente ecológicos y recelan de aquellas empresas que consiguen rentabilizar económicamente sus supuestos esfuerzos para adaptar sus actividades productivas o sus productos a las consideraciones ecológicas. Si bien es cierto que esta manipulación existe, también lo es que algunas empresas se están esforzando realmente por reducir su incidencia negativa sobre el medio ambiente, ofreciendo productos y mejorando los procesos de manera que se produzcan mejo ras significativas objetivamente demostrables. En este sentido, resulta imprescindible aprender a asu mir los compromisos éticos que permitan generar un nuevo clima de confianza, y crear al mismo tiem po los mecanismos necesarios para controlar la veracidad y garantizarla.

Pero veamos cuál es, para nosotros, el más grave problema con el qué debemos enfrentarnos de observar los artefactos que forman parte de nuestro ambiente artificial. En una sociedad cada vez más orientada hacia la imagen, lo aparente y lo escenográfico, ni la realidad de las cosas se corresponde con lo que éstas aparentan, ni las apariencias se corresponden con la realidad. El mundo real se manifiesta a través de la dislocación entre lo que las cosas son y lo que aparentan ser. En otras palabras: el sometimiento del mundo de los objetos al sistema de la moda, la publicidad y la cultura de la imagen provoca una situación que incide muy profundamente en los artefactos: los productos no son entidades integradas y coherentes sino realidades disociadas, un sistema de aspectos que existen separadamente. Por un lado, tenemos la manipulación de las necesidades humanas; por otro, la realidad constituida por el objeto en sus aspectos prestacional, material, energético y químico; y, por otro, la imagen o escenografía que se monta alrededor de él con la intención de seducir al consumidor. No se trata ya de que dicha situación de disociación resulte antiecológica, sino que tampoco resulta lógica. Cuando los productos a granel ya no resultaban suficientemente atractivos, se introdujeron en envases de usar y tirar y se les puso una etiqueta muy bonita; pero con este nuevo formato no fue suficiente y hubo que crear una escenografía para psicologizarlos y hacerlos portadores de prestaciones imposibles, falsas realidades o utopías mediatizadas. En la actualidad, ni esto basta: necesitamos incluso sobreexponer los mensajes, superponer varios productos en uno para conseguir que, al multiplicar las posibilidades de consumo, el producto se venda más (surgen Pepsi/Spice Giris, Coca-Cola/Ford, galletas/Tamagochi; ir a un banco para realizar cualquier operación supone conseguir puntos que nos dan derecho a obtener regalos o a entrar en sorteos, etc.) <Z>1& Cuando la disociación impera, no sabemos ya qué es el producto, ni qué es lo que necesitamos verdaderamente, ni si aquello que compramos es lo que realmente deseábamos; y, por otra parte, cuando la psicologización de los productos es la protagonista, la conciencia de la inter-acción física entre los productos y el entorno, entre los productos y nosotros mismos, se dificulta enormemente. Para que tenga sentido hablar de productos ecológicos, la anterior disociación debería corregirse en base a dos criterios esenciales: por un lado, la existencia de una

Page 121: DISEÑO ECOLÓGICO oct

correspondencia clara entre necesidad, producto y estrategia, creadora de una unidad coherente e integrada;y, porotro, tendría que prevalecer la veracidad en el sentido de que la correspondencia anterior respondiese verdaderamente a la realidad de los problemas y de las necesidades humanas. Se desplegaría ante nosotros todo un extenso territorio inexplorado en el que se encontrarían los productos ecológicos, preocupados por su impacto sobre la vida, conscientes de su responsabilidad ética y atentos a toda posibilidad de reconciliación e integración entre los problemas reales a los que ofrecen respuesta, el sistema real de interac-ciones que generan, la realidad corpórea de la que son portadores y la realidad que aparentan.

LA ETIQUETA ECOLÓGICA

Existe un mecanismo cuya función sería conseguir cierto nivel de reintegración entre la lógica de las cosas y la lógica de las apariencias: la etiqueta ecológica. La “ecoetiqueta” es una herramienta a favor del desarrollo sostenible que centra toda su atención en los productos industriales, y cuyo objetivo es favorecer el desarrollo y la comercializacíón de productos que incorporen mejoras que permitan la reducción del impacto medioambiental dentro del mercado actual, proporcionando información a los usuarios que les permita ser conscientes de las repercusiones ecológicas de lo que compran y utilizan. Uno de sus objetivos es estimular a las empresas para que modifiquen su mentalidad en relación con las características de sus actividades productivas; aquellas empresas que hayan desarrollado un producto ecológico, pueden solicitar libremente la concesión de la etiqueta ecológica a los organismos competentes, y, si ésta esconcedida, entonces puede incorporarseal producto como señal ygarantía de que éste ofrece ventajas significativas objetivamente demostrables en relación con otros productos similares. La concesión de la etiqueta ecológica puede situar a las empresas en una posición diferenciada e incluso preferente dentro del mercado, lo que supondría unas claras ventajas estratégicas de prestigio comercial y social. El hecho de que a un determinado producto se le haya concedido la ecoetiqueta significa que éste ofrece mejoras en la reducción de los recursos materiales y energéticos utilizados, en la contaminación de la atmósfera, M agua o del suelo, en los residuos generados y en el nivel de ruido; significa que para su fabricación se están empleando tecnologías más limpias, que se han tenido en cuenta los impactos ambientales asociados a todas las fases productivas y que se favorecen vidas útiles más largas.

El impacto de la existencia de los productos ecológicos garantizados mediante las “ecoetiquetas”, sobre los usuarios está siendo enorme en los países en los que ya existe: las estadísticas reflejan que la mayor parte del público los conoce y confía plenamente en ellos. Desde el punto de vista de la “ecoetiqueta” un producto ecológico podría definirse como “aquel producto recomendable.en relación con otro estándar que es tomado como referencia, siempre que suponga una reducción significativa M impacto medioambiental”. Esta definición refleja un planteamiento conceptual en cierto sentido tímido y poco ambicioso, dado que si tomamos como referencia los estándares de los productos ya existentes, ello parece fomentar los pequeños avances más que los grandes cambios en las estrategias de producto, así como una tendencia a la uniformización tipológica. No obstante, esto tiene una ventaja evidente: el ritmo de evolución resulta más fácil de controlar en todos sus aspectos, con lo que se reduce el riesgo de desarrollar políticas erróneas. Así planteada, la etiqueta ecológica se refiere a una cualidad comparativa entre productos análogos que nunca puede ser peyorativa: no se trata de discernir qué producto es ecológico y cuál no lo es, sino que se trata de comparar aquellos aspectos beneficiosos para el medio ambiente que pueden ser objetivamente contrastados, de manera que pueda establecerse una priorización legítima y técnicamente argumentable. Para que sea posible este análisis comparativo es necesario que el producto para el que se solicita la etiqueta presente unas prestaciones similares a los estándar representado por el resto de los productos existentes en el mercado. Otra característica esencial es que los productos que opten a ella deben representar una reducción del impacto medioambiental en la totalidad de las fases productivas, para que ello repercuta en un beneficio global real. Los programas de “ecoetiquetaje” tienen que

Page 122: DISEÑO ECOLÓGICO oct

establecer las distintas categorías de productos sobre los que es pertinente su aplicación, y a continuación se fijan unos criterios ecológicos a partir de cuyo cumplimiento se pueda producir la concesión. En la práctica, las dificultades que supone considerar el impacto global en todas las fases hacen que se tienda a dar prioridad, dependiendo del producto en cuestión, al problema medioambiental más grave con él asociado (por ejemplo, el Programa Angel Azul <2>19 prioriza, en el caso del papel higiénico, el contenido de papel reciclado por encima de otros parámetros). Es muy importante que dichos criterios sean variables y revisables a lo largo del tiempo, de acuerdo con los cambios que se experimenten tanto en el medio ambiente y en los conocimientos que de él se dispongan, como en el propio mercado, para poder así adoptar las estrategias que resulten más efectivas en cada momento, de manera que se genere una dinámica flexible que permita ir asumiendo nuevos modelos cada vez más respetuosos. <W20

NOMBRE DEL PROGRAMA PAÍS FECHA FLINDACIóN

Ángel Azul ..........................Environmental Choice (a) ..........Program Ecomark (b) .................

White Swan . . . . Green Seal .... . .

Good Environmental Choice (e) ............Environmental Choice New Zealand (c) ...Ecomark ............Ecornark ....Green Label Singapore (d) .................

Environmental Labelling .

Programme Stichúng Miliulkeur (h) ........NF- Environnement (g) ....................Flipper Seal of Approval ...................

La ecoetiqueta europea. En el ámbito de la Comunidad Europea se ha creado recientemente (marzo de 1992) la “ecoetiqueta” europea <W21, con los objetivos de coordinar todos los esfuerzos comunitarios de los países que la integran, evitar la confusión que podría generar un excesivo número de etiquetas ecológicas de ámbito nacional y definir unos criterios unificados más allá de los intereses nacionales. En una primera etapa de implantación, se han establecido ya las distintas categorías de productos que pueden optar a su concesión, que son los siguientes: detergentes, pinturas, papel, lavadoras y lavavajillas, productos textiles y cosméticos. Quedan excluidos de esta posibilidad, por el momento, los alimentos, las bebidas, los productos farmacéuticosy los productos que contienen sustancias peligrosas. Categorías en estudio, entre otros: aislamiento térmico, productos de limpieza, champúes, frigoríficos licongeladores, lacas para el cabello, calzado, papeles, colchones, pilas y acumuladores, embalajes, revestimientos cerámícos, desodorantes, tejidos. En estos momentos, la actitud de los Estados miembros se basa más en un espíritu de competitividad que en un verdadero diálogo cooperativo, de tal manera que cada uno tiende a autoproclamarse como líder de cierto tipo de productos. Así, Dinamarca lidera el papel; Alemania, los detergentes y los artículos de limpieza; Francia, las pinturas, los barnices, las pilas y los champúes; Italia, los envases, los frigoríficos y los congeladores; y, finalmente, Gran Bretaña, las lavadoras, los lavavajillas, las lacas, los geles y los desodorantes.

Page 123: DISEÑO ECOLÓGICO oct

El punto verde. El primer país que implantó el sistema del punto verde fue Alemania en el año 1991, a propuesta del Ministerio de Medio ambiente. Se trata de un sistema pensado especialmente para aquellas empresas que comercializan productos cuya producción genera de manera sistemática residuos de envases. Dichas empresas pagan una cuota en función del número de residuos generados, su peso y su tipología, la cual se utiliza para financiar un sistema integrado de gestión con el objetivo de valorizarlos, ya sea a través de la relutilización o del reciclaje. Aquellas empresas que se acogen a este sistema tienen derecho a colocar el símbolo gráfico del punto verde (que se llama así pero que, de hecho, en la práctica aparece con cualquier tonalidad, aunque siempre con el mismo dibujo). Sus objetivos básicos son: primero, prevención y reducción del impacto sobre el medio ambiente de los envases y la gestión de los residuos generados considerando la totalidad del ciclo de vida; segundo, el fomento de la reutilización, el reciclaje o cualquier otra forma de valorización (como el compostaje en el caso de los plásticos orgánicos); tercero, la minimización del número, peso y volumen de los residuos de envases que llegan a los vertederos o a las plantas incineradoras, y cuarto, que las empresas puedan comunicar al público su preocupación ambiental y que, por otro lado, el público pueda identificar selectivamente aquellos productos cuyos envases van a ser tratados de manera responsable. Con posterioridad a Alemania, otros países como Francia, Austria, Bélgica y España se han sumado a la iniciativa. La Directiva de los Residuos de Envases y Embalajes (65/339), aprobada en España en 1994, regula específicamente el sistema del Punto Verde <w22, estableciendo entre sus objetivos que en un plazo de 5 años se llege al objetivo de valorizar un 50% del peso de los residuos de los envases y un 65% como máximo.

El sello FU <w23. Las siglas FSC (del inglés Forest Stewardship Council) representan una organización independiente fundada en Toronto (Canadá) en 1993, que agrupa, entre otras, a un gran número de empresas del sector forestal, propietarios y asociaciones de carácter conservacionista y social de 50 países de los 5 continentes. El sello FSC ha sido creado como sistema para identificar aquellas maderas y productos elaborados a partir de la madera, cuyo proceso de obtención se ha realizado mediante unos criterios de protección de las masas forestales, de modo que la actividad de extracción sea sostenible. El sistema es voluntario y funciona a través de un certificado que

concede o no la entidad de certificación después de la realización de una auditoría, la cual acre -dita por escrito la calidad de la gestión forestal conforme a unos parámetros preestablecidos. La organización FSC es la que acredita la entidad con capacidad para conceder el sello, y en la actualidad existen nueve entidades de certificación en todo el mundo.

Otros símbolos asociados al producto ecológico.

Símbolos asociados a la reciclabilidad del papel. Éste es el símbolo más utilizado para comunicar que se trata de papel reciciable. Su versión en negativo ha sido propuesta para diferenciarlo del papel reciclado (que a su vez será reciciable de nuevo si no ha sido plastificado o barnizado), pero no existe por el momento consenso en este sentido <W24.

Símbolos asociados a la reciclabilidad de los plásticos (- 85). La reciclabilidad de los plásticos puede comunicarse de diversas formas, aunque la más extendida es un triángulo con tres flechas (similar al del papel) con la identificación abreviada del plástico <9>25ao con el número de identificación que le corresponda en su interior <2>25b; también puede aparecer con el número en el interior y además las iniciales en la parte inferior<w25c; mucho menos usuales son otras versiones tales como un círculo <3>25 do un hexágono con las iniciales en su interior <Z25 e.

Símbolos asociados a la reciclabilidad de metales. Los metales reciclables se identifican mediante un círculo con la abreviatura del metal <W26.

Page 124: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Símbolo que indica porcentaje de materia reciclada (genérico). Círculo con flecha en la que se indica el porcentaje de materia reciclada en relación con el porcentaje de materia virgen<Z>27.

Símbolos que comunican la fecha de fabricación. La fecha de fabricación se puede indicar con un círculo subdividido en doce partes que son los meses M año, con una flecha interior cuya orien tación indica el mes concreto en que fue elaborado, y el año queda reflejado en las cifras a ambos lados de la anterior <W28.

Símbolo de retornabilidad del envase. Dos flechas horizontales en sentido opuesto <D29.

Símbolos de protección de la capa de ozono. Los gases propelentes a base de CFC se prohibieron porque se demostró que eran uno de los principales agentes causantes de la destrucción del ozono atmosférico. En su lugar, se estableció oficialmente que serían admitidos otros gases alternativos (HCFC cuyas características los hacían menos nocivos, si bien lo cierto es que éstos también resultan perjudiciales, aunque en menor medida. Los envases a presión que han sustituido los primeros por los segun dos se amparan en este hecho para afirmar que el producto es “amigo del ozono”, cuando en realidad lo que están diciendo es que contienen gases alternativos tolerados por las leyes ambientales. Cualquie otro producto que no lleve gas a presión es, por lo general, mucho menos nocivo <W30.

11 ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN. El desarrollo de productos compatibles con el medio ambiente como proceso consciente se encuentra en sus estadios iniciales; todos estamos aprendiendo a hacerlo. Su expansión dependerá, entre otros factores, de la predisposición de las administraciones para crear y desarrollar políticas favorables, de la actitud colaboradora de las empresas, de que los diseñadores se muestren más o menos permeables a este tipo de consideraciones, así como del comportamiento de los usuarios, cuyo papel resulta mucho más importante de lo que ellos mismos creen, ya que al seleccionar aquello que compran o rechazan pueden incidir sobre las características de los productos.

Nos referiremos a cuatro contextos o grupos de estrategias de implantación que pueden favorecer de algún modo la proliferación de productos ecológicos, según Joan Rieradevali.

rogramas, ayudas y subvenciones específicas para la investigación y el desarrollo de ecoproductos

Instrumentos económicos como las tasas, que actúan con carácter disuasorio sobre los productos, procesos y estrategias no respetuosos, e, inversamente incentivos que potencien aquellos que sí resulten beneficiosos.

En el ámbito legislativo, reglamentaciones cuyo objetivo sea regular y controlar a las empresas contaminantes, leyes específicas que obliguen a las empresas a especificar la presencia de sustancias tóxicas en los productos, y ecoetiquetas que faciliten la identificación de los productos menos contaminantes y estimulen el desarrollo de nuevos productos más respetuosos.

Campañas informativas realizadas por las administraciones públicas encaminadas a la sensibilización de los ciudadanos.

Administración. Desde la administración, se pueden adoptar diversas medidas para apoyar la producción de bienes respetuosos con el medio ambiente. Entre estas medidas destacan las siguientes:

Page 125: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Empresas. Existen dos tipos de empresas, desde el punto de vista de su actitud hacia la incorporación de criterios medioambientales en sus productos y actividades productivas. En primer lugar, podemos hablar de empresas pasivas, que serían aquellas que sólo modifican su comportamiento bajo presiones externas como nuevas legislaciones, o que necesitan tomar como referencia a otras empresas que ya se han enfrentado con el reto de desarrollar y comercializar algún ecoproducto (asumiendo los riesgos que esto comporta) antes de empezar a actuar. Y en segundo lugar, encontramos empresas activas, que no esperan a ser presionadas para movilizarse ni necesitan ser arrastradas por otras para tomar la iniciativa, sino que tienden por su propia dinámica a adaptarse espontáneamente a los cambios políticos, legislativos y económicos que se producen a su alrededor. Los prin -cipales objetivos que este tipo de empresas esperan conseguir con su actitud valiente y responsable son los siguientes:

• Diferenciación en relación con la competencia, “plus” competitivo favorable.

• Nuevas posibilidades de negocio y nuevos mercados potenciales.

• Desarrollo de nuevas patentes exclusívas fruto de la investigación y el desarrollo asociados los nuevos materiales, procesos y productos.

• Mayor implicación y participación de los trabajadores en la realidad empresarial.

• Mejora de los recursos tecnológicos y optimización de su rendimiento.

• Mejor posicionamiento social y económico de cara al futuro.

Información y comunicación. Los principales instrumentos de información y comunicación que pueden fomentar el desarrollo y la existencia de los ecoproductos son los siguientes:

'1111,11 1 UNInformación y formación ambiental general en escuelas, universidades y centros' d"errala~jo

Incorporación específica del diseño ecológico en escuelas y universidades donde se impartan estudios relacionados con cualquier disciplina de diseño; cursos y seminarios de ecodiseño para posgraduados y profesionales en ejercicio.

Difusión de información en los medios de comunicación sobre las empresas que colaboran en el fomento del respeto al medio ambiente y sobre los productos ecológicos existentes en el mercado.

Desarrollo de políticas informativas gestionadas desde los centros de información públicos, centradas en las empresas comprometidas con el medio ambiente y los productos ecológicos.

Programas de difusión de los productos poseedores de la etiqueta ecológica.

Realización de campañas de publicidad en los centros comerciales en los que se informe de la presencia de ecoproductos y se promocione su venta.

Page 126: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Creación de guías orientadas hacia las empresas y productores que informen sobre cómo pueden incorporarse los criterios medioambientales en las actividades productivas y en los productos.

Adaptación de las bibliotecas y creación de bases de datos de carácter público que ofrezcan información relativa a productos y servicios respetuosos.

Difusión de los resultados obtenidos en las auditorías ecológicas y de los análisis del ciclo de vida de los productos.

LOS MECANISMOS SELECTIVOS 0 ESPECÍFICOS

Etiqueta ecológica. Actúa fomentando los ecoproductos a escala global, incidiendo en la totalidad de los aspectos implicados (ciclo de vida, reducción en el consumo de recursos, agua y energía, minimización de residuos y contaminación).Ampliacíón de plazos de garantía. Fomenta un mayor grado de confianza de los usuarios hacia los productos, lo que favorece la prolongación de su ciclo de uso.Servicio posventa y sistema de recambios. Exige considerar la posibilidad de desmontar y reparar los productos desde el mismo momento de su concepción, y que los costes de la asistencia y de las reparaciones sean razonablemente bajos. Posibilita ciclos de uso más largos y reduce la obsolescencia.Sistemas de garantía de depósito. Aplicables a productos que se comercializan en envases rellenables. Permiten una reutilización sistemática de los mismos envases un número variable de ciclos.Tasas sobre los recursos. Sirven para potenciar la utilización de materiales renovables y para reducir el empleo de los no renovables, así como para minimizar la cantidad de materias primas utilizadas para manufacturar los productos.Prohibiciones taxativas. Específicas para recursos materiales o especies biológicas en peligro de agotamiento o extinción, que no pueden emplearse o explotarse bajo ningún concepto.Gravámenes sobre residuos. Porcentajes en función de los residuos generados en las distintas fases productivas. Sirven para fomentar la reducción de residuos y su reciclaje.MIPS. Nuevo sistema de referencia que favorece la reducción de la cantidad de materias utilizadas (desmaterialización de los productos).

Negavatio. Nuevo sistema de referencia que sirve para favorecer el ahorro energético (consumo negativo) mediante la eficiencia de los productos y los procesos,

Usuarios. La doble condición de los usuarios de ser a la vez demandantes y consumidores de los productos los sitúa en una posición trascendental, por su poder de incidir sobre las características de los nuevos productos ecológicos. A principios de la década de 1990, se realizó una encuesta en el ámbito de los países de la Unión Europea dirigida a ciudadanos mayores de 15 años. Los resultados mostraron que un 85% consideraba que la protección del medio y la reducción de la contaminación eran temas urgentes, más del 65% manifestó que era necesario tener un mayor nivel de información relativa a estas problemáticas, y un 46% aceptaba que los productos respetuosos con el medio ambiente fuesen un poco más caros que los demás. La diferencia entre el primer porcentaje y el último, reflejaría el desfase entre los ciudadanos que desean que el cambio se produzca pero sin implicarse ellos personalmente y aquellos que desean provocarlo participando activamente en él. Las estrategias que se encuentran en manos de los usuarios responsables requieren un conocimiento significativo de los distintos problemas asociados a los productos, así como de las posibles alternativas que suponen una reducción en los impactos medioambientales.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Page 127: DISEÑO ECOLÓGICO oct

En principio puede parecer absurdo intentar establecer unas características comunes para todos los ecoproductos, dado que parece obvio que éstas siempre dependerán de la disciplina de diseño y del tipo de producto o realidad que consideremos. No obstante, una relectura de la realidad en tanto que sistema de interrelaciones, del que el mundo de los objetos no puede en absoluto sustraerse, parece indicarnos que, de igual modo que el medio es el lugar común en el que todas esas interrelaciones se producen, forzosamente adquiere sentido reflexionar sobre las posibles características que debería presentar todo aquello que forma parte del ambiente artificial. El punto de partida es, pues, un todo que trasciende el conjunto de los procesos, productos y realidades creados por el hombre, que se estructura a partir de unos principios comunes y que tiende a manifestarse en una serie de cualidades compartidas. Los objetos ya no se encuentran dentro de unas parcelas que presentan unos límites perfectamente establecidos, sino que el conjunto de la realidad artificial constituye un territorio de permeabilidades en constante interacción. En el fondo, de lo que se trata es de reflexionar sobre las nuevas cualidades del ambiente artificial, a partir de las cuales se generaría un nuevo tipo de “objetos” compatibles con la naturaleza y con los objetivos de la sostenibilidad; se trata de un ambiente artificial capaz de estructurarse a partir del compromiso entre objetos tangibles e intangibles, que busca la calidad como valor intrínseco de las cosas y que moviliza materia y energía de acuerdo con ella, de forma responsable. Muchos hablan de que tenerrios que aprender a consumir de otro modo, con mayor inteligencia y sentido de la responsabilidad, pero para nosotros el cambio que se está produciendo es de mayor envergadura: un producto que sea capaz de contemplar e incorporar dentro de sí mismo cualidades como las que vamos a ver a continuación merece mucho más que ser consumido, y un hombre capaz de concebirlo y producirlo merece mucho más que el consumo como lógica existencial sobre la que basar el bienestar.

Veamos a continuación cómo deberían ser, a nuestro entender, los nuevos productos ecológicos:

Lógicos y necesarios. Todo producto que aspire a ser ecológico, antes que nada tiene que ser lógico y necesario. Esto quiere decir que tanto el propio producto como las posibles soluciones formales que den respuesta a sus requerimientos tienen que responder a una lógica de diseño basada en el sentido común y la funcionalidad, entendida ésta en el sentido más amplio posible (ello no está en contradicción con la idea de que el producto sea divertido y tenga un fuerte componente lúdico). Sobre todo, tiene que quedar muy clara la necesidad de que este producto exista tal y como está planteado, ya que, si no, no quedará justificada la movilización de materiales, energía, esfuerzo humano y capital económico. El punto de partida siempre tiene que ser, por tanto, una reflexión sobre el sentido de las cosas y sobre el sentido de las necesidades que se han de satisfacer.

Respetuosos y limpios UM, 32, 33. Los ecoproductos tienen que expresar y resolver un nuevo tipo de diálogo entre el hombre y la naturaleza, y también un nuevo tipo de relación del hombre consigo mismo. Esto supone considerarlas implicacíones medioambien tales y m ín imizar el impacto nega-

tivo sobre la vida y sobre el hombre, asumir las reglas del juego de la naturaleza y respetar el equilibrio de los ecosistemas y los ciclos de renovación naturales. Se dice que un producto ecológico tiene que ser blando (también podríamos decir biocompatible), lo cual quiere decir que tiene que ser respetuoso en el sentido de que no agreda contra la vida; y limpio, es decir, que debe contaminar lo mínimo posible a lo largo de las distintas fases productivas. De la nueva noción de producto ecológico se desprende una nueva definición de usuario, que será toda persona u organismo que, en cualquier momento y de cualquier forma, entre en contacto directo o indirecto con la realidad del producto. Se trata de un concepto mucho más amplio que el actual

Page 128: DISEÑO ECOLÓGICO oct

-claramente centrado en el usuario final- en el que deben incluirse los operarios que han montado el producto, los que lo han transportado, los que lo limpian y lo desmontan, y, de igual modo, cualquier ser humano que entre en contacto con él, aunque sólo sea para contemplarlo, e incluso cualquierforma viva que se encuentre bajo su área de influencia.

1

Perdurables e intemporales <D35,36.

Alternativos. Cualquier producto que incorpore alguna mejora en la reducción del impacto medíoambiental o que contribuya a fomentar la nueva dimensión ecológica debe resultar accesible económica y socialmente para poder convertirse en una altemativa frente al resto de los productos que se encuentran en el mercado y que prescinden de este valor añadido (productos comercial izados en envases rel lenables en vez de en envases de usar y tirar, detergentes sin fosfatos, bolsas de papel reciclado frente a las de plástico no reciclables, neveras sin CFC ni HUC, vehículos que funcionan con combustibles alternativos). Los productos alternativos permiten llevar a la práctica el poder de los usuarios para incidir de manera directa en el mercado: cada vez que se selecciona un ecoproducto y se rechaza un producto convencio-nal, se está ejerciendo una acción limitada pero trascendental sobre la dinámica comercial, presionando a las empresas precisamente en el punto clave, el económico, lo que demuestra así que la traducción de la nueva sensibilidad ecológica en términos de rentabilidad ni es lejana ni es una utopía <W34.

Todo producto ecológíco debe plantearse de qué manera se enfrenta con los retos de la durabilidad física y de la perdurabilidad metafísica, intentando ofrecer cierto sentido de intemporalidad en el que se refleje una nueva noción de cambio basada en las innovacíones reales y en la evolución histórica más que en falsas novedades que no aportan nada .(->- 250).

11

Esta característica choca frontalmente con la inmensa mayoría de los productos actuales, que no sólo no se preocupan por la obsolescencia, sino que necesitan fomentarla, ya que ésta constituye un mecanismo imprescindible para mantener la actual dinámica de producción y consumo. Diseñar y produ~ cir a partir de la permanencia supone una reinterpretación de los fenómenos de las modas; éstas no interesan como herramientas de manipulación de las necesidades humanas con el objetivo de la especulación económica ni como terreno de competición entre las grandes firmas, ni tampoco interesa el concepto de moda como espectáculo.

Adaptados y adaptables. El concepto de “adaptación” y “adaptabilidad” aplicado a los productos y las realidades creadas por el hombre es, como mínimo, tan complejo como en los organismos vivos, todos ellos dependientes de las severas condiciones impuestas por el “medio”, ante el cual la adaptación es la única posibilidad de subsistir. Un ecoproducto tiene que representar una realidad que se encuentre adaptada al entorno humano y que, a un nivel superior, también sea capaz de integrarse en la naturaleza. El medio “natural” en el que se desenvuelve un ecoproducto está constituido, en primer lugar, por la particular estructura cultural, social, económica, productiva y tecnológica característica de un contexto determinado y de un momento dado, y, en segundo lugar, por las preexistencias propias de cualquier ecosistema (energía, clima, aire, agua, tierra, vida). La adaptación de los productos a la que nos referimos se centra en todos los aspectos de interrelación, en el sentido de su vinculación con el medio, en el de su diálogo con el resto de los objetos y, por supuesto, en el de su interacción con el hombre en todos los sentidos. El hecho de que un producto sea capaz de

Page 129: DISEÑO ECOLÓGICO oct

adaptarse en profundidad garantizaría su capacidad de permanencia en el mercado y, puesto que ello implica un proceso de selección, evitaría la saturación del mercado con pro-

ibilidad, empresa ecológica y producto ecoló *co diseño ecológicoductos innecesarios. Desde el punto de vista de las necesidades humanas, decimos que un producto se encuentra adaptado cuando es capaz de responder a los diversos requerimientos que se le exigen, así como de proponer soluciones a los problemas humanos inherentes; en cambio, decimos que es adaptable cuando se ha concebido a partir de una idea no estática de las necesidades: en efecto, dado que las necesidades de las personas no son constantes en el tiempo ni en el espacio, los productos tienen que ofrecer posibilidades de adaptación a los cambios que se experimentan en estas necesidades, ya que lo contrario conduce a la obsolescencia por inadaptación (sillas y mesas adaptables para niños en edad escolar, sillas de oficina que permitan sentarse de manera dinámica, ordenadores y otros equipos de alta tecnología concebidos en base a componentes intercambiables y ampliables).

Evolutivos. La historia es la transposición del sentido evolutivo de la naturaleza en el ámbito humano. Todo lo que el hombre crea, el conjunto de productos y realidades que son el resultado de su actividad, deben ser conscientes de su historicidad, de su significado dentro del proceso evolutivo de la sociedad. Hay que reintroducir la dimensión histórica en los procesos de diseño, lo que implica estudiar los productos y plantear las estrategias de diseño más allá de la contemporaneidad, contemplando por un lado las referencias históricas y, por otro, reflexionando sobre qué tipo de futuro es el que iría asociado a ellos. No puede construirse un presente de calidad sin contemplar el pasado aprendiendo de él y respetándolo y sin preocuparnos por sus implicaciones sobre el futuro. Un producto ecológico no es una realidad aislada en el tiempo, con un inicio (producción) y un fin (consumo) definidos. Es un tránsitode materia y energía, de tecnologías y prestaciones, de errores y aciertos relativos, de convicciones y anhelos, una fase intermedia que acepta su papel dentro del proceso de construcción de la historia.

Rigurosos. La arbitrariedad (sobre todo desde un punto de vista formal) es una constante en muchos productos actuales. Existe una actitud muy generalizada según la cual se admite implícitamente que toda forma es válida si seduce y vende, y si es viable económica o tecnológicamente. Esto nos lleva a una gran arbitrariedad formal en la que se rechaza el compromiso íntimo entre cada necesidad y la manera en que ésta se resuelve formalmente, y se olvida que éste es el proceder de la naturaleza desde hace millones de años: el hombre contemporáneo ha conseguido estropear este principio en menos de dos siglos, disociando la lógica formal de la realidad y convirtiendo los recursos formales en gestos vacíos ygratuitos. El rigor es como un espejo que mira directamente a los ojos, al cerebro y a las manos del diseñador, a su actitud y calidad personal y profesional, y a su posición ante los problemas de la sociedad en la que se van a introducir los productos que él concibe. Para diseñar de un modo riguroso, hay que esforzarse, hay que invertir grandes cantidades de tiempo y energía, y, precisamente, con demasiada frecuencia lo que no tenemos es tiempo ni energía. Mientras que la naturaleza nos enseña que la vida requiere tiempo, que los procesos de adaptación y desarrollo precisan tiempo, nosotros nos sumergimos en una cultura de la inmediatez que busca el modo más directo de actuar, lo cual es díficil de compatibilizar con un diseño de calidad.

Eficientes. (--)- 254). Se trata de una condición que va más allá de la funcionalidad: una máquina puede ser perfectamente funcional, pero también ineficiente. Decimos que un producto es eficiente si, además de ser funcíonal, permite durante la totalidad de su ciclo de vida una mínimización del consumo de materia, agua y energía y de los impactos ambientales asociados, y extrae al mismo tiempo de ellos las máximas prestaciones. Dicho

Page 130: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de manera más sintética: minimizar el impacto negativo ambiental y humano maximizando las prestaciones; hacer máscon menos. Podemos hablar,

así, de eficiencia en el sentido material cuando el producto utiliza las mínimas cantidades de materia, la mínima cantidad de materiales distintos y la calidad justa para responder a los requerimientos; y podemos hablar también de eficiencia energética, es decir, todo lo referente a la intensidad energética de los materiales, al consumo de energía en cada una de las fases del ciclo de vida, al consumo en la fase de utilización y a la energía necesaria para proceder a la gestión de los residuos y al reciclaje. No tiene ningún sentido, por ejemplo, que una lavadora consuma las mismas cantidades de agua, detergente y electricidad, independientemente de la carga de ropa que se introduzca en el tambor; de la misma forma, es absurdo que en un edificio se consuman grandes cantidades de energía para calefacción y a la vez ésta se pierda a través de los muros, las ventanas y los techos. La eficiencia es una condición implícita en cualquier producto o realidad que pretenda ser coherente con la sostenibilidad y con el respeto al medioambiente. <W37

-ADesmontables y reciclados o reciclables. <3>38. Otra característica trascendental de los productos ecológicos es que tienen que estar diseñados y producidos de manera que quede garantizada la desmontabilídad de las piezas y componentes, así como la capacidad de separación de los diversos materiales integrantes, ya que ello resulta primordial de cara a facilitar el mantenimiento, la reparaci . ón y, al final de la vida útil del producto, el reciclaje. Se trata de no pensar en las cosas en tanto que realidades acabadas en sí mismas, sino de concebirlas como parte de un proceso en el que existen tres fases, una primera tendente a la materialización, que conduce a una configuración determinada y en la que se toman prestadas de la naturaleza los recursos; otra en la que esta configuración presta provisionalmente sus servicios; y una tercera de transformación o mutación, en la que “todo debe volver al origen”. Esto representa un ciclo de lo artificial que refleja los ciclos naturales de renovación y reciclaje de la materia y la energía. Hay un orden según el cual las cosas aparecen y otro orden de sentido inverso que hace que esas mismas cosas desaparezcan transformándose en otras; en algún punto entre ambos órdenes, aparece fugazmente un estado transitorio que es lo que se corresponde con lo que nosotros denominamos “objeto”. Sea cual sea la vida útil de una realidad artificial, ya se trate de una fotocopiadora, un automóvil o un

edificio, en el momento mismo de su concepción hay que prever cómo va a hacerse posible, más allá del período de utilización, recuperar de nuevo los recursos en ellos movilizados, lo cual tiene implicaciones directas en los distintos tipos de uniones y en los sistemas constructivos utilizados.

Anónimos, sociales y no discriminatorios. Los ecoproductos son difícilmente compatibles con el denominado “diseño de autor” cuando éste se manifiesta a partir del formalismo. Aunque es innegable que a lo largo de los últimos decenios podemos encontrar ejemplos de diseño de autor d e calidad, que han demostrado una gran capacidad para perdurar en el mercado, no nos referimos a este tipo de diseño. Una cosa son las obras concebidas por autores de fama y prestigio reconocido, y otra muy distinta, aquel diseño concebido en sí mismo como un acto de autoafirmación individual por el cual la búsqueda de una originalidad mal entendida conduce a creaciones en las cuales la sorpresa y la tendencia a “romper con todo” adquiere más peso que la voluntad de analizar los problemas de diseño y las necesidades de las personas. Otra acepción negativa del diseño de autor es aquella en la que un diseñador de éxito tiende a reproducir los mismos gestos en todas partes, no sólo porque desea reproducirlos sino porque se le pide exac-tamente eso: que haga más de lo mismo en un intento de reproducir los elementos causantes del éxito sea cual sea el contexto. Frente a estas actitudes, las cualidades de los productos eco-

Page 131: DISEÑO ECOLÓGICO oct

lógicos que estamos exponiendo requieren de los diseñadores actitudes mucho más humildes y anónimas en el sentido anterior, que eviten fomentar las mitificaciones, en lo referente a lo expresado anteriormente, así como la sistematización de gestos supuestamente “magistrales” que provocan un alejamiento de la complejidad de los problemas y de su singularidad. Lo esen-cial no es el prestigio de quien hace las cosas sino la calidad de las cosas mismas. Los productos ecológicos centran en gran medida su lógica en la interrelación con el medio y, puesto que el medio específico del hombre son las distintas formas de organización social, la sociedad misma se convierte en el ámbito primordial: la dimensión social de los productos constituye su verdadera razón de ser y hacia ella deben orientarse todos los esfuerzos. Cuando diseñamos cualquier producto, estamos interviniendo en un todo social que constituye el lugar natural del hombre, y en consecuencia cualquier beneficio, pero también cualquier problema que pueda surgir a raíz de las interacciones que se produzca, constituye algo sustancial desde un punto de vista social. Finalmente, hay que romper la tendencia a estandarizar la especie humana y a subdividirla por razones físicas, perceptivas, linguísticas o culturales. Hay que fomentar un “diseño para todos” (- 203) en el que se contemple la posibilidad de que los productos los pueda utilizar el mayor número posible de usuarios, evitando siempre que sea posible cualquier tipo de discriminación. Los límites entre lo normal y lo anormal se desfiguran paulatinamente conforme avanzamos en la integración de las personas que sufren algún tipo de discapacidad y en la heterogeneidad de la realidad social, algo que debe contemplarse siempre en los procesos de diseño<W39, 40, 41.

Equilibrados. Hay que superar la histórica confrontación entre lo bello y lo útil a la que ya nos hemos referido con anterioridad. Todo producto y toda realidad -es más- todo lo que el hombre hace, debe aceptar y dar respuesta al reto de ser portador de belleza. Se trata de un compromiso ético de la especie humana con la naturaleza de acuerdo con nuestro carácter espiritual. A nuestro enten-

o der, no tiene ya sentido considerar como dos categorías separadas y contrapuestas, por un lado, la belleza, concebida como expresión de los contenidos metafísicos, y, por otro, la utilidad, sobre la que se centran los aspectos más pragmáticos. Tal como nos enseña la naturaleza, existe una única categoría que es la de la necesidad. Ésta es múltiple y compleja, infinitamente sutil, e incorpora dentro de sí lo subjetivo y lo objetivo. Los ecoproductos expresan una noción de lo humano en la que el hombre se encuentra representado globalmente, sin disociaciones, trabajando cómodamente a la vez con los sentimientos y la razón. El equilibrio del que hablamos no se basa en el equilibrio entre opuestos, entre plasticidad y funcionalidad; se trata de una dimensión única e integrada en la que ambos aspectos se encuentran implicados, de manera análoga a como sucede en la naturaleza, con la materia y la energía. Materia es, pues, a energía lo que función es a belleza: aunque la primera implica la segunda, la condición metafísica de la segunda hace que la belleza pueda existir en el universo en su modalidad pura, es decir, aisladamente.

Comunicativos, dialogantes y multisensoriales. Antes de definir los adjetivos aplicados a esta última1,1 característica de los productos ecológicos, conviene clarificar que en algunas partes del texto hemos criticado abiertamente los aspectos comunicativos vinculados a los productos, sobre todo cuando nos hemos referido a la lógica publicitaria, con lo que ahora parece que vayamos a contradecirnos. El problema no radica en la profundización de la dimensión comunicativa, sino en el hecho de que las leyes de la apariencia dominen sobre todas las demás, es decir, de que las funciones comunicativas se hipertrofien a costa de la atrofia de todas las demás; de que estas leyes se encuentren dominadas por una lógica publicitaria basada en la manipulación o la distorsión de las necesidades o de que éstas se basen en metaprestaciones. Dicho esto, podemos afirmar que un producto ecológico no sólo debe ser respetuoso, eficiente, resolutivo y social, sino que también debe ser consciente de que constituye una entidad comunicativa, un sistema de signos, algo que interactúa íntimamente con el usuario, desde un punto de vista psicológico, y que debe interpretarse como portador de

Page 132: DISEÑO ECOLÓGICO oct

unos valores culturales. Una tecnología basada en lo cuantitativo y en lo funcional obtiene como consecuencia objetos cerrados dentro de su propia lógica utilitarista, cuyo diálogo con el usuario es limitado (o funciona o no funciona) y de sentido único (el usuario tiene que adaptarse a ella), mientras que una tecnología basada en lo cualitativo necesariamente debe ser más flexible y adaptable, con lo que nos conduce a un tipo de realidad con mayor capacidad de comunicación y diálogo (en la medida en que las cualidades de lo artificial tienden a expresar las cualidades de lo humano). Además, los productos ecológicos han de aprender a diseñarse teniendo en cuenta la riqueza y la complejidad inherente a la estructura sensorial humana, superando la actual tendencia a la preponderancia de lo visual. Se trata de evolucionar desde la cultura de lo visual a una cultura basada en la sensorialidad global, en la que los productos y las realidades puedan ofrecer experiencias perceptivas lo más completas posible, que a través de la multisensoríalidad sean capaces de generar vivencias de mayor calidad y profundidad <D 42.

iases del diseño ecológico

LA ECOLOGÍA COMO REVELACIÓN: DE LA SATURACIÓN AL VACÍ0

Los escenarios en los que se originan gran parte de los problemas ecológicos de las grandes ciudades ricas y desarrolladas son los escenarios de la opulencia, palabra que no pocos considerarán panfletaria, pero que adquiere todo su sentido y profundidad en el momento en que efectuamos cualquier comparación con los escenarios de las ciudades de los países pobres y subdesarrollados. Mientras que en las segundas lo conflictivo es resolver la escasez, la penuria o la hambruna, en las primeras el conflicto surge a raíz del control de la hiperabundancia, de la gestión de la hiperdiversidad y de la necesidad de establecer límites al exceso. Cuando escasean los alimentos o el agua, el límite inferior es el de la supervivencia, pero cuando los sistemas productivos tienen mayor capacidad de generar bienes y servicios de lo que es estrictamente necesario, se produce una saturación inherente al sistema, más allá de la cual (como sucede en cualquier situación de saturación) un aumento en la producción nG sólo no se corresponde con una mejora real en el bienestar humano, sino que motiva toda una serie de problemas derivados directamente del mismo exceso <3>1. El ciudadano de cualquier metrópoli desarrollada vive dentro de una especie de burbuja donde reina la cantidad, con todas las ventajas e inconvenientes que ello supone: disfruta de los privilegios de la llamada “sociedad del bienestar”, pero también se halla sujeto al desarraigo de la naturaleza y al rechazo de su propia naturaleza orgánica, al choque permanente con la saturación en todas sus manifestaciones y variantes, a la dependenciá continua de los objetos (M 65), factores que lo someten a un estado de estrés permanente del que resulta imposible o muy difícil escapar.

Frente a esta situación tenemos la lógica de la vida, que no tiene como objetivo la cantidad por si misma, pues, aunque la naturaleza a veces se muestre espectacular y exhuberante, en términos gene-

rales tiende a mantenerse por debajo de los límites de la saturación a causa de las rígidas leyes de las interacciones entre el medio y los seres vivos, interacciones que siempre resultan restrictivas y obligan a la selección. En la naturaleza no tiene sentido la existencia de lo superfluo, porque todo cumple su función y todo es importante dentro del sistema global.

Como consumidores, vivimos en una situación en la que aparentemente existe de todo, en cualquier cantidad, allí donde lo necesitemos y en el momento en que lo necesitemos. Como productores, diseñadores profesionales y estudiantes de diseño, desarrollamos nuestra existencia personal y ejercemos nuestra actividad productiva, profesional o pedagógica dentro de un contexto de saturación que influye poderosamente sobre nosotros, queramos o no, y por

Page 133: DISEÑO ECOLÓGICO oct

lo general sin que nos demos cuenta de ello; nos enfrentamos al problema de que queremos intervenir y participar de la dinámica productiva, pero al mismo tiempo nos encontramos con un entorno difícil, hostil, altamente competitivo y saturado, en el que, dado que todo parece estar ya producido y resuelto, da la impresión de que sólo cabe resignarse a la superfluidad y a la superficialidad, de que únicamente tiene sentido la búsqueda de lo nuevo y de lo original a través de la seducción rápida y de lo efímero. De este modo, tendemos a crear infinidad de productos que no hacen otra cosa que repetir lo mismo que los existentes, que hacen lo mismo que los demás pero de otra forma, sometidos a la falta de perspectiva y la inercia que provoca la dinámica del mercado. Al final, paradójicamente, a pesar de que lo nuevo es mitificado hasta el paroxismo, todo acaba pareciéndose porque sigue las mismas leyes; dentro de ese territorio en que todo parece posible, pero donde en realidad lo posible se encuentra acotado e instrumental izado por lo comercial y en el que lo comercial, lo que se vende, impera sin demasiadas preocupaciones sobre lo que es “necesario” o “conveniente”, surge un desesperante sentimiento de impotencia: si ya existe de todo, ¿qué puedo hacer yo sino contribuir produciendo o diseñando más productos que consigan llamar la atención de los consumidores? ¿Qué puedo hacer yo para cambiar toda esta vorágine de “nuevos” productos mal entendidos que no aportan nada o poca cosa? Y en último término, ¿qué más da si aportan algo o no, si resultan rentables y seducen, aunque lo hagan durante un tiempo sumamente breve? No es usual plantearse si un producto es realmente necesario, si satisface necesidades humanas legítimas, si las satisface de un modo profundo, si presenta determinados valores culturales y calidades múltiples o si influye de modo negativo en el hombre o en los procesos biológicos.

Y aquí es donde surge para productores, diseñadores y estudiantes la ecología como revelación: dado que la inmensa mayoría de los procesos y los productos se han concebido y realizado desde la perspectiva de las necesidades del mercado más que desde la de las necesidades humanas, si nos sítuamos en la perspectiva que nos indica la ecología, todo aquello que antes captábamos como saturación e hiperdiversidad ahora se revela ante nuestros ojos como paradójica y dramáticamente vacío y uniforme. Si no interpretamos lo “lleno” en tanto que suma de cosas y, en cambio, lo releemos en tanto que resultado de un sistema determinado; si no leemos lo “diverso” en tanto que suma de pequeñas diferencias o de grandes diferencias superficiales y, en cambio, lo reinterpretamos en términos de arbitrariedad, superfluidad y falta de rigor, entonces, la visión de lo que nos rodea se torna sorprendentemente clara y simple. En el fondo, intervenir en el mercado para provocar su evolución implica, antes que nada, verlo como es en realidad, esto es, interpretarlo en tanto que mecanismo abstracto basado en la lógica de lo económico, de la que ha sido sustraída la lógica de lo biológico; un sistema genera-dor de artefactos y realidades físicas que son -contrariamente a los organismos naturales, que constituyen entidades intrínsecamente cualitativas que buscan sobrevivir el tiempo más largo posiblerealidades no necesariamente cualitativas, cuya obsolescencia resulta primordial para mantener la dinámica producción-consumo.

HACIA UNA NUEVA DEFINICIÓN DEL DISEÑO

VISIÓN HISTORICISTA, FRENTE A HUMANÍSTICA DEL DISEÑO.

Pag 169¿Cuándo empezó el diseño? ¿Por qué los estudios históricos relativos a los orígenes del diseño retroceden, como máximo, hasta la Revolución industrial? La respuesta previsible (pero no del todo cierta) de muchos a esta segunda pregunta es: “porque antes no existía”. Pero ¿qué es lo que debemos entender por diseño desde la perspectiva que subyace en este libro? Y todavía unas preguntas más: ¿por qué cuando hablamos de diseño de inmediato necesitamos precisar a qué tipo de diseño nos referimos? ¿Hay “un diseño” o hay “muchos”? En definitiva, ¿podemos'decir incluso que hay tantos “diseños” como productos distintos?

Page 134: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Veamos a continuación un párrafo deVictor Paparíekextraído del revelador libro Diseñarpara elmundo real, escrito hace ya algunos años (111233): “Todos los hombres son diseñadores. Todo lo que hacemos casi siempre es diseñar, pues el diseño es la base de toda actividad humana. La planificación y normativa de todo acto dirigido hacia una meta deseada y previsible constituye un proceso de diseño. Todo intento dirigido a aislar el diseño, a convertirlo en una entidad por sí misma, va en contra del valor intrínseco del diseño como matriz primaría subyacente de la vida. Diseñar es componer un poema épico, realizar un mural, pintar una obra maestra, escribir un concierto. Pero diseñar es también limpiar y reorganizar el cajón de un escritorio, sacar una muela cariada, preparar una tarta de manzana, escoger los puestos para un partido de béisbol callejero, educar a un hijo. Diseño es el esfuerzo conscíente para establecer un orden sígnifícativo”.2

Cualquiera de nosotros que lea o relea este fragmento de texto, no podrá evitar la sensación de que este sentido del diseño muy poco o nada tiene que ver con lo que nos han enseñado y con la noción vigente en estos momentos. Pero, retrocedamos un poco. Podemos aceptar que existe un tipo de diseño que presenta unas características muy específicas que son consecuencia directa del sistema industrial heredado de la Revolución industrial del siglo xviii, del mismo modo que tenemos que aceptar que existe un determinado tipo de tecnología y ciertos mecanismos productivos asociados a ella; sin embargo, la misma necesidad de no interpretar de manera peyorativa la tecnología nos lleva a no hacer tampoco lo propio con el diseño. La actual noción de diseño se encuentra todavía fuertemente impregnada por el mecanicismo y el racionalismo imperantes en aquella época, hecho que le confiere un carácter fragmentario en el tiempo y el espacio, razón por la cual confundimos el hecho de hablar de “diseño” con el hecho de habl~r de los “productos” resultantes del proceso, aislados y diversificados en extremo. Podemos aceptar que existe un modo de diseñar que es el resultado de la situación social, económica, tecnológica e ideológica surgida a raíz de la Revolución industrial, siempre y cuando aceptemos también que existen otros modos de diseño que se remontan a culturas milenarias y hasta los mismos orígenes del hombre.

Está claro que la perspectiva historicista estricta del diseño lo coloca en una posición hegemónica a través de la cual éste se ha convertido en algo inherente a la era moderna, con lo que sitúa la producción humana del pasado en una posición de exclusión. Como Papanek, creemos que el diseño debe redefinirse con el objeto de no ser considerado una categoría que expresa la disociación entre el “mundo díseñado” y el “mundo no díseñado”, o entre el mundo “ya díseñado” y el que “todavía no ha sido diseñado”. El diseño tiene que interpretarse como un proceso que forma parte de la existencía humana, del pensamiento y los actos del hombre, y, que es consecuencia de su compleja y sistemática tendencia a intentar comprender el universo y a sí mismo, a vislumbrar cuál es su misión dentro de él y, sobre todo, a explorar y transformar su entorno con la intención de resolver sus necesidades de una forma controlada y previsible. Más allá de una visión historicista estricta, hegemoni-

zante y fragmentaria del diseño, proponemos una óptica de base humanística y antropológica, la cual implica el reconocimiento de la acción y el resultado de diseñar en tanto que dimensión intrínseca M hombre; en definitiva, se trata de recolocar de nuevo la dimensión cultural del diseño por encima de la productiva, que es la que empezó a preponderar a partir del siglo xvili.

Hay un diseño de la naturaleza, en la medida en que ésta lucha por mantener el orden (la vida) y el equilibrio dentro de un universo en el que predomina el caos; y hay un diseño representado por los organismos naturales, los cuales constituyen por sí mismos sistemas funcionales de máxima eficiencia, capaces de resolver los problemas asociados a su existencia y adaptación al medio circundante. En el ámbito de lo humano, existe un diseño humano genérico en el sentido que hemos apuntado antes; y dentro de él, hay un diseño artesano en el que las soluciones a las que se llega son el resultado de la interacción directa entre mente, mano, materia, herramienta

Page 135: DISEÑO ECOLÓGICO oct

y proceso, un diseño “industrial” de productos, entornos y mensajes, caracterizado por la fragmentación del acto de diseñar dentro del proceso productivo y en el que los “objetos” son el resultado de la mecanización (todas las modalidades que hoy en día son consideradas “diseño” son de alguna manera “industriales”, en el sentido de que la realldad final implica de forma directa o indirecta la producción mecanizada en serie), y, finalmente, un diseño ecológico, que es el que nosotros estamos intentando delimitar en la presente obra.

Algunos consideran que en la actualidad el término diseño está sufriendo una hipertrofia; nosotros pensamos que lo que está sucediendo es un proceso de redefinición y recolocación: se había provisto al diseño de su sentido global y se había restringido drásticamente a una época y a unos contextos determinados, y ahora emerge de nuevo con fuerza po r todas partes reclamando su papel desde el interior mismo de la sociedad. El diseño no es (o no es tan sólo) lo que hace tal o cual diseñador o tal empresa; no es tampoco algo que puede ser o no incorporado a la empresa como un “valor añadido”. El diseño no es ni una categoría, ni una especialización ni algo excluyente, sino que es algo consustancial al existir humano y a la vida. únicamente podemos hablar de dos categorías de diseño: diseño de calidady diseño de mala calidad, pero no podemos vincular esa calidad al prestigio o a la cualificación profesional, del mismo modo que tampoco podemos asociar la ausencia de calidad a la falta de prestigio o de capacitación aca -démica. La falta de calidad de un diseño es un atentado contra el hombre y la vida en general.

DISEÑO LÓGICO, DISEÑO ECOLÓGICOEl hombre ha ido generando artefactos lógicos y funcionales a lo largo de toda su historia, lógica que se encuentra comúnmente asociada de manera simultánea a diversos significados metafísicos y a actividades rituales. En cambio, hoy en día tendemos a considerar que lo objetivo, lo racional y lo físico son incompatibles con lo subjetivo, lo racional y lo metafísico. Pero suponer que la funcionalldad y la racionalidad son exclusivas del hombre moderno es, además de falso, una estupidez: es imprescindible diferenciar entre racionalidad y racionalismo. El funcionalismo y el racionalismo aparecieron entre otras muchas razones como respuesta a los historicismos, que habían despojado a los lenguajes artísticos de su coherencia intrínseca y a los recursos ornamentales de su significación originaria. Pero el tiempo puso en evidencia que funcionalismo y racionalismo condujeron a su vez al establecimiento de un estilo o conjunto de reglas, a un determinado repertorio de recursos formales que, paradójicamente, terminarían sucumbiendo a una arbitrariedad ciertamente distinta de aquella de la que iban a salvarnos, pero al fin y al cabo arbitrariedad. La estética y el espíritu industrial que tanto fascinaban a Le Corbusier y que sirvieron para alimentar toda una filosofía de la vida, de las cosas y del orden, fueron -en cierta medida al igual que sucedió con los historicismos- víctima de los nuevos mecanismos productivos y de las nuevas condiciones sociales y económicas. Y así sucedió: todo fue (y está siendo todavía) aislado, devorado, superficial izado e instrumental izado por el

mercado basándose una visión economicista M mundo y de la existencia. El consumismo trasciende el problema de si debe prevalecer la “forma ornamentada” o de si en cambio tiene que imperar la “forma desnuda”, y de hecho se sitúa más alla de lo que debe o no debe hacerse; para nosotros está claro que tan arbitraria puede resultar la ornamentación como la desnudez. El problema de fondo es que la lógica especulativa del propio sistema fomenta en gran medida el hecho de que los procesos de formalización se conviertan asimismo en oportunidades para la especulación. Si no es el diseñador quien especula, lo harán otros por él: quien ha trabajado para empresas de un cierto tamaño, dotadas de departamento de márketing, sabe que por lo general quien manda en diseño no es el diseñador, sino el director de márketing. No se diseña lo que se necesita o lo que le conviene al hombre; se diseña lo que vende o lo que se supone que se va a vender. Cuando los productos no surgen de la lógica humana, es fácil que se vuelvan obsoletos ya desde el mismo instante de su concepción.

Page 136: DISEÑO ECOLÓGICO oct

No es lógico que los envases de los productos alimentarios vayan a parar a los contenedores o a los vertederos cuando los materiales con los que están confeccionados se encuentran en perfecto estado; no es lógico ir a comprarfruta y que cada cosa requiera una bolsa específica cuyo destino es el cubo de la basura en cuanto se llega a casa; no es lógico que los mandos a distancia sigan siendo tan vulnerables a las caídas y a los golpes cuando estos últimos son inherentes a un uso “normal”; no es lógico que muchas de las sillas que podemos encontrar en las tiendas especializadas sean insoportablemente incómodas, cuando la ciencia ergonómica está tan avanzada; no es lógico que, en pleno invierno, muchas tiendas tengan que conectar el aire acondicionado (lfrío!) para contrarrestar el exceso de calor generado por la iluminación artificial; no es lógico que los automóviles lleguen a velocidades cercanas a los 200 km/h cuando la velocidad media en las ciudades es de 40 o 50 km/In y la máxima permitida en las autopistas es de 120 km/h; no es lógico que sólo los recambios de las maquinillas de afeitar recargables cuesten más del doble de lo que cuestan las no recargables enteras; no son lógicas las zapatillas altas sobre grandes plataformas que se han puesto de moda últimamente, las cuales convierten los pies en verdaderas ollas a presión; no es lógico que salgan al mercado unos mordedores infantiles de PVC con ftalatos que, hasta que no surgen denuncias y se demuestra su poder cancerígeno, no son retirados del mercado (cuando lo lógico es que sea la empresa que pretende comercializarlos la que demuestre, previamente, que no suponen peligro alguno), y así un largo etcétera <W2. Tenemos mucho trabajo quienes queremos instaurar un tipo de diseño más ecológico, puesto que antes es preciso luchar para que sea, simplemente, lógico: al ejercicio de reinterpretar el ambiente cultural en tanto que resultado de la ausencia de condicionantes ecológicos, debemos añadir y anteponer una profunda reflexión sobre hasta qué punto estos mismos artefactos y realidades de las que nos rodeamos son el resultado de la lógica más elementai..

Otro aspecto del mismo problema es que el diseño, además de actuar en unas condiciones de sumisión al mercado, lo hace también dentro de un hedonismo fundamentalista, el cual genera, con la ayuda de la hiperdiversidad, una socialmente peligrosa sensación de que “todo es posible y legítimo si me gusta a mí”, incluso a pesar de que no sea lógico y, por supuesto, a pesar de que no les guste a los demás. Este otro tipo de sumisión (finamente entretejido con los valores de la libertad individual y democrática), no hace otra cosa que reforzar la arbitrariedad. En cierta ocasión tuve la oportunidad de asistir, perplejo, a los comentarios de dos chicas ya no tan adolescentes que contemplaban una revista de moda comosi todo el mundo y todo lo existente fuese susceptible de ser sometido a un problema de elección hedonista: todo su léxico (y sus argumentos) se limitaban a dos frases: “me gusta” y “no me gusta”. Aquello era lo único importante tanto para ellas como para las empresas productoras de los artículos que aparecían en la revista: para las primeras, “compro lo que me gusta”; para las segundas, “produzco lo que gusta”. Un gusto como el actual, de naturaleza absolutamente indivi-

Page 137: DISEÑO ECOLÓGICO oct

dualista y tan sujeto a mitificación, provoca una completa disolución de la lógica propia de los objetos, la cual cede paso a una seducción organizada alrededor de dichos objetos.

PROPUESTA DE UNA NUEVA DEFINICIóN DE DISEÑO

Un proceso cultural y productivo, a través del cual el hombre resuelve de manera previsible y planificada sus necesidades, tanto biológicas como psicosociales, en un contexto determinado, interactuando con la naturaleza y consigo mismo a través de todo tipo de realidades materiales e inmateriales, procesos y sistemas, estrategias y servicios, y estableciendo un orden humano en armonía con el orden de la naturaleza.

DISEÑO Y HOMBRE:HACIA EL RETORNO DE LA DIMENSIÓN HUMANA Y SOCIAL DEL DISEÑO

EL HOMBRE, DE NUEVO, CENTRO DE LA SOCIEDAD

En el capítulo referente a los efectos de la Revolución industrial, nos hemos referido a Lewis Murnford,que decía: “El hombre se ha convertido en una persona desplazada, un exiliado, en este mundo mecánico”. Más tarde, cuando analizábamos la sociedad de consumo, mencionábamos una frase de EnzoMarl: “El problema, lo que me desespera, es que ahora el diseño pertenece al mundo de la mercadotecnia; la mercadotecnia ha triunfado por encima del diseño e incluso por encima de la industría”.3 Lasdos frases anteriores expresaban dos aspectos clave de la evolución reciente de las sociedades humanas:primero, la irrupción del sistema industrial, que desbordó los mecanismos de producción artesanales; y,segundo, el mecanismo del mercado, que a su vez ha desbordado incluso el propio sistema industrial encuyo seno ha nacido. En la situación actual, lo que más nos desespera, no es ni que el diseño esté sometido a la mercadotecnia ni que la sociedad industrial haya dejado paso a la sociedad consumista, sino elhecho de que la lógica de lo humano en estos momentos sufra el sometimiento a la del negocio. El serhumano ha sido desplazado del centro de la sociedad, que se ha convertido en un inmenso mecanismode producción y consumo en el que lo psicológico es contemplado, más que nada, como recurso de venta.

¿POR QUÉ Y PARA QUIÉN SE DISEÑA?

Muchos se apresurarán a responder a La pregunta de por qué se diseña afirmando que se hace para establecer las características de cualquier producto y realidad que el hombre necesite y, de modo análogo, que se produce para materializar estos productos. Pero lo cierto es que no es así, o al menos hay que matizar mucho tal afirmación. Se debe diseñar para satisfacer

Page 138: DISEÑO ECOLÓGICO oct

las necesidades del hombre y para resolver sus problemas, pero no cualquiera de ellos, sino tan sólo aquellos que sean legítimos, es decir, aquellos que no atenten contra el respeto por el hombre (especulación económica, explotación de mano de obra barata, explotación infantil ... ) ni tampoco contra los procesos biológicos en los que nos sustentamos. El objetivo del diseño no han de ser los objetos materiales sino el hombre mismo. Esto puede parecer una perogrullada, pero no lo es: si identificamos automáticamente las razones por las que se diseña con los productos mismos, lo que estamos haciendo en realidad es objetualizar las necesidades, reducir la complejidad humana presuponiendo que toda necesidad, ya sea física o metafísica, objetiva o subjetiva, puede “resolverse” a través de la existencia de un artefacto, lo cual no tiene por qué ser cierto por sistema. Hay necesidades cuya satisfacción no presupone la existencia de un artefacto: amar y ser amado, observar, pensar, rezar, dialogar, pasear, contemplar un paisaje, respirar, mantener una relación sexual, etc. El centro de atención del diseño tiene que ser la necesidad humana legítima, la cual puede satisfacer mediante diversas estrategias, una de las cuales, es sin duda, el artefacto o la realidad física concebida específicamente para satisfacerla. El objetivo primordial del proceso de diseño no es “crear formas” o “crear formas útíles”, ni' si' quiera “crear formas útiles y bellas”, sino la resolución de los problemas asociados a cada caso y contexto concretos.

En cuanto a la respuesta a la pregunta de para quién se diseña, es obvio que se diseña para el clien te, que es quien requiere nuestros servicios, quien nos contrata y paga nuestros honorarios con independencia de si es él o no quien va a utilizar lo que diseñamos. Pero de nuevo hay que responder a esta pregunta con mucha precaución: el reconocimiento implícito de que se diseña para esa noción de cliente en la que la condición de usuario no se encuentra inherente, no hace otra cosa que reforzar la idea de mercantilización del diseño a la que antes nos hemos referido: el diseño no es (o no es tan sólo), un problema de transacción, un negocio. Ésta es una visión que empobrece tanto al mismo diseño como al acto de diseñar, al diseñador, y por supuesto, a los objetos que son el resultado M proceso. Con ello no queremos decir que el “diseñador ecológico” no deba tener en consideración lo que necesite, desee o piense el cliente; simplemente conviene recalcar que, aun siendo esto muy importante, resulta primordial ser consciente de que, en último término, el “cliente” no es tantb quien nos paga, sino más bien quien va a utilizar nuestros productos o servicios, quien va a vivirlos, cuidarlos, mantenerlos y repararlos. Al diseñar un producto, estamos diseñando un sistema de interacciones del producto con el usuario, es decir, estamos creando vínculos, interviniendo en la memoria y en la dimensión vivencial de la persona.

DIMENSIÓN SOCIAL Y ÉTICA DEL DISEÑO¿Cómo tirar a la basura una pila botón que contiene mercurio cuando sabemos que tiene un gran poder tóxico? ¿Cómo comprar esa pelota que comercializa una multinacional de productos deportivos si sabemos que ha sido elaborada por niños de la India en condiciones de explotación infantil? ¿Cómo vamos a utilizar ese papel blanco inmaculado si sabemos que ha sido blanqueado con cloro que provoca la destrucción del ozono y perjudica los ecosistemas fluviales? Resulta muy importante destacar que en nuestros comportamientos individuales existe una relación directa entre la ética y la ecología: el paso desde una situación de total ígnorancia de las causas de los diversos problemas humanos, sociales y medioambien tales, hacía otra en la que uno empieza a conocer esas causas, sin damos cuenta nos coloca de una manera

Page 139: DISEÑO ECOLÓGICO oct

inevitable en un nuevo marco en el que las decisiones que tomamos adquíeren connotaciones éticas. Cuanta más información tengamos al respecto, mayor será el nivel de conciencia de la interacción, lo que convertirá, en consecuencia, la vida cotidiana en unProceso continuo de toma de decisiones impregnadas por un sustrato ético. Si estamos informados de una problemática determinada asociada a un producto o proceso y, sin embargo, decidimos seguir adelante sin cuestionarnos otras alternativas, quizá sea legal pero puede llegara no ser legítimo.

PAG 201

Recolocar al hombre como centro de la sociedad y resituar las necesidades humanas en el origen del diseño implica reconocer y fomentar la dimensión social del diseño y actuar en consonancia con ésta <3>3; priorizar esta dimensión social exige trascender los intereses particulares y situarse por encima de las dinámicas especulativas. Los actos de diseñar y producir tienen que ser a la vez actos de responsabilidad y de implicación (en el sentido de voluntad de contribución y de contribución efectiva), encaminados hacia la mejora de la sociedad y de la vida en general. Es necesaria una impregnación ética global del sistema de valores vigente en la sociedad contemporánea (-->- 135), y es imprescindible luchar para conseguir estos cinco objetivos:

o Reintegrar las dimensiones individual y colectiva, compatibil izando los intereses individuales con los de la colectividad.

- Unir de n'uevo la ética personal, la íntima (la que uno tiende a proteger sacralizando el ámbi~ to doméstico), a la profesional (la que uno muestra en el trabajo).

o Resolver el abismo entre lo que parecemos (la imagen que queremos que tengan los demás de nosotros) y lo que somos en realidad.

o Reconciliar la ética de las ideas con la ética de los hechos, redescubriendo el valor esencial que se desprende de su implicación mutua.

o Reconciliar los patrones de comportamiento humanos con las leyes globales de la naturaleza.

Reintroducir la dimensión social en el diseño implica un tipo de diseño de signo no individualista, capaz de relativizar los intereses particulares y las aspiraciones de autoafirmación y promoción de uno mismo ante los demás en beneficio de los intereses de los destinatarios de nuestros diseños, de la colectividad en general y de los procesos biológicos. El marco en el cual debe moverse el diseño actual tiene que ser más social que productivo, más resolutivo que creativo y especulativo, más idealista que escenográfico. El diseño y la producción tienen que aprender a asumir patrones de comportamiento éticos y a actuar conforme a ellos para así poder participar activamente en los grandes proyectos de

Page 140: DISEÑO ECOLÓGICO oct

construcción de la sociedad y de la vida, pero desde una visión amplia, de futuro, histórica, respetuosa con la realidad y la complejidad humana, así como con la diversidad y la complejidad de los procesos biológicos.

DISEÑO, PARTICIPACIóN “Hay varios indicios de una creciente preocupación por el tema de la participación. El cambio tecnoY AUTOGESTIóN lógico ha generado esto, en parte, por cuanto de alguna forma todos estamos visible y constantemen

te afectados por la tecnología, tanto en el trabajo como en la sociedad en general, y a un ritmo cada

vez mayor. La rapidez del cambio, tanto en términos de nuestro modo de vida como del mundo mate

rial, hace que la gente se dé cuenta de que no tiene control alguno sobre esos cambios. Están bom

bardeados por nuevos objetos, diseños y sistemas creados por otros, muchos de los cuales no son con

siderados "mejoras" por la mayoría de la gente” (David Elliot y Nigel Cross).4 El diseño participativo

se ref iere a la capacidad de las personas para implicarse y participar de forma activa en aquellos pro-

4Un ejemplo de participación del usuario en el

proceso de diseño lo encontramos en la facultadde Medicina de la Universidad de Louvain, obra

del arquitecto Lucien Kroll con la implicacióndirecta de los mismos estudiantes. Como explicaJericks en relación con este edificio: “Kroll y su

equipo [...1 implicaron en profundidad a uncolectivo (o parte de él) en las decisiones de

diseño. Los estudiantes, que fueron divididos enequipos flexibles, participaron en el procesoconjuntamente con Kroil [ ... 1 Los edificiosresultantes muestran una gran complejidad y

riqueza de significados, un sutil pluralismo quepor lo normal requiere años para generarse, yaque es el resultado de múltiples ajustes einteracciones con los habitantes”.8

cesos que les afectan de manera directa o indirecta. Se trata, como dice John Chris Jones, de permítir “la participación antes del "concepto", de la idea organizativa, del boceto preliminar, del "cliseño" propiamente dicho [ ... 1 Los nuevos métodos que van a ser empleados liberan a todos de la tiranía de las ideas impuestas y hacen que uno tenga la posibilidad de actuar de la mejor manera que sea capaz, tanto en el pensamiento como en las acciones”.5 Ello requiere redefinir el propio proceso de diseño a partir del convencimiento de que diseñadores y usuarios pueden y deben dialogar sin jerarquías pre-establecidas ni actitudes peyorativas, generando un verdadero diálogo basado en la complementariedad y la interdependencia; el diseño participativo implica que los diseñadores dejen de actuar como “receptores” de información o “manipuladores” de formas, para convertirse más bien en “facilitadores” y “catalizadores” de un proceso de interacción sinérgica a través del cual, sobre

Page 141: DISEÑO ECOLÓGICO oct

la marcha y de manera consensuada, se analicen y descubran los diversos aspectos y condicionantes implicados y se establezcan las estrategias necesarias en cada caso <2>4.

Desde una visión histórica, la evolución hac la un modelo cultural tendente a la participación y a la autogestión debe ser interpretado en el sentido del regreso del hombre al centro del sistema social, es decir, como el legítimo retorno del vínculo directo entre el mundo de la producción y el del usuario, entre el de las cosas y el de las personas. Así se expresaba Manheim en 1972: “El público ya no confía en los profesionales ni en sus juicios, y ya no está dispuesto a seguir sus consejos y cuestionarios. El público ha empezado a desafiar el "mito" de la racionalidad: la creencia de que los profesionales, por su educación y su formación, son los únicos autorizados para determinar lo que es mejor para la sociedad en el dominio que les compete”.6

Más allá de la capacidad de los usuarios para intervenir en los procesos que les afectan, la participación representa además implícitamente una importante e indispensable forma de control sobre la tecnología y sus aplicaciones, por medio de la cual las personas pueden ejercer una presión selectiva sobre aquellos desarrollos tecnológicos que realmente desean (tanto en la dimensión de inter acción con ellos mismos como en la de interacción con la naturaleza). En este sentido, dice Robert Jungk: “Si queremos crear una tecnología dedicada a fines que a pesar de no ser beneficiosos en términos de dinero y poder, sean más importantes para la "calidad de vida" que para la "cantidad de bienes" de que dispongamos, entonces la gente debería tener más oportunidades para ser consultada sobre la tecnología futura que desea y la tecnología futura que desea rechazar”7.

Dentro del ámbito de la producción industrial, la participación presenta múltiples aspectos o ámbitos donde debería fomentarse y desarrollarse, además del que se refiere al diseño de los productos propiamente dichos, que afectaría asimismo al diseño del trabajo, tanto en sus aspectos organizativos y de gestión como a las condiciones laborales, a las estrategias de prevención y a los aspectos de seguridad y de control ambiental; implica un cambio profundo en la naturaleza y en la mecánica de los procesos productivos, todavía impregnados por el espíritu y las metodologías heredadas del mecani-cismo y del sistema industrial.

La participación y la autogestión nos conducen, en último término, al concepto de autosuficiencia, q u e se basa en la capacidad de las personas para satisfacer y resolver por sí mismas todo aquello que necesitan a lo largo de su vida cotidiana; mientras que los patrones existenciales y los modos productivos de las antiguas culturas milenarias y de las poblaciones autóctonas, aborígenes o tribales (o incluso aunque en menor medida, los de los pequeños entornos rurales actuales), se han caracterizado por la tendencia hacia la autosuficiencia dentro de un espíritu colectivista y participativo,en las sociedades consumistas, se tiende a la híperdisponibilidad dentro de un espíritu marcadamente individualista y no participativo. En los pequeños asentamientos humanos donde impera la lógica de la naturaleza, no acostumbra a existir la miseria ni tampoco la hiperabundancia, sino que se produce una dependencia directa de los sistemas biológicos y de los ciclos naturales; en cambio, en las grandes ciudades donde imperan la opulencia y la economía de mercado, esa

Page 142: DISEÑO ECOLÓGICO oct

dependencia actúa en el sentido de minimización de la participación y de la autogestión (y, por supuesto, de la negación de la autosuficiencia).

DISEÑO PARA TODOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO PARA TODOS

(Propuestos por el Centro para el Diseño Universal de Carolina M Norte en 1995)9

Todo diseño debe ser utilizable y accesible económica mente para la inmensa mayoría de los usuarios, evitando la discriminación de los distintos grupos de usuarios, considerando los aspectos de privacidad, seguridad y protección de manera equitativa y estableciendo objetivos comunes para todos los gruposimplicados.•Todo diseño debe ser flexible, adaptable a un amplio campo de preferencias y capacidades individuales, proporcionando alternativas en los modos de utilización de los productos, teniendo en cuenta tanto a diestros como a zurdos, facilitando la precisión de los usuarios en el manejo y uso de los productos, y proporcionando adaptabilidad frente al ritmo y el desarrollo de la interacción entre los productos y los usuarios.

Todo diseño tiene que estar resuelto de manera que su uso sea fácil y comprensible intuitivamente, más allá de la experiencia de los usuarios, de sus conocimientos y patrones idiomáticos. Conviene, pues evitar toda complejidad innecesaria, ser coherente con las expectativas de los usuarios y con su intuición, y tener en cuenta distintos niveles culturales y los patrones idiomáticos. Además, se debe ordenar la información de acuerdo con su importancia y asegurar la eficacia en las acciones secuenciales de manera que no se precise ayuda externa.

• Todo diseño debe proporcionar la información necesaria asociada al uso del producto; ésta tiene que ser válida con independencia de las condiciones de uso, y eficaz ante las diversas capacidades sensoriales de los usuarios, diversificando los modos de presentar la comunicación (gráfica, verbal, táctil). Además, debe proporcionarse un adecuado contraste y diferenciación entre la información esencial y la complementaria o secundaria, maximizarse la legibilidad de la información para todos los mecanismos sensoriales, y lograr que haya compatibilidad entre los objetos y realidades diseñadas en relación con las técnicas, mecanismos y artefactos empleados por los usuarios que presentan limitaciones sensoriales.

• Todo diseño tiene que ser tolerante ante las posibilidades de error, lo cual implica minimizar los riesgos y las consecuencias adversas de las acciones imprevistas y de los accidentes. Esto puede conseguirse ordenando los elementos de forma que se minimicen los errores y los riesgos, disponiendo sistemas de advertencia, proporcionando sistemas de prevención y salvamento en caso de producirse fallos y rechazando las acciones inconscientes en las tareas que requieran vigilancia.

• Todo diseño tiene que poder ser utilizado de manera eficiente, confortable y con un mínimo esfuerzo y fatiga. También ha de permitir que el usuario pueda mantener una posición corporal neutra y hacer que los esfuerzos de manejo sean razonables, así como minimizar las acciones reiterativas y el esfuerzo físico constante.

Page 143: DISEÑO ECOLÓGICO oct

• Proporcionar una configuración espacial y unas dimensiones que permitan una mejor aproximación, con-tacto, manipulación y uso, más allá M tamaño, la postura y la movilidad corporales. Esto se conseguirá proporcionando elementos visuales de los elementos integrantes del diseño, tanto para los usuarios de pie como para los sentados; haciendo que todos los componentes de los productos sean utilizables tanto por los usuarios de pie como por los sentados; teniendo en cuenta las variaciones antropométricas de las manos en las dimensiones de los mandos, y proporcionando el espacio adecuado para los mecanismos de ayuda y para el personal de asistencia y auxilio.

La expresión de “diseño para todos” nos lleva a una nueva noción del diseño que está surgiendo en estos últimos años y que ha sido denominada precisamente así, “diseño para todos” o “diseño unlversal” (El 152). El Centro para el Diseño Universal de Carolina M Norte define el diseño universal de la manera siguiente:

“Diseño universal es aquel diseño de productos y entornos que es utilizable por una mayoría de personas, tantas como sea posible, sin necesidad de adaptación o diseño especializado [ .. 1 El propósito del diseño universal es la simplificación de la vida de todos haciendo que los productos, mensajes y entornos construidos sean más utilízables por más personas con un coste mínimo o sin coste añadido alguno”.

Sucede que, en la sociedad del bienestar, el acceso al disfrute de los bienes y servicios, la integración social y la capacidad de participación en la dinámica cultural y productiva de determinados grupos humanos se encuentran condicionados por el diseño del ambiente artificial. Ello sucede principalmente como consecuencia de que las estrategias de diseño se orientan hacia patrones basados en la estandarización y la homogeneización de los tipos humanos, lo cual entra en conflicto directo con las legítimas aspiraciones de aquellos sectores de población que no responden a estos patrones. Nos referimos básicamente a niños y ancianos, a personas de distintas estaturas y capacidades, a personas que provienen de otras culturas y que hablan otras lenguas, y, en especial, a todos aquellos que sufren algún tipo de discapacidad temporal o permanente. El principio esencial del diseño para todos es que todas las personastienen que tener las mismas posibilidades de participar en las diversas áreas de la vida de la manera más extensa posible, tanto en el ámbito de la educación como en el de la sanidad, el trabajo o el ocio, y no deben ser separadas ni condenadas a soluciones de diseño específicas <D5. Existe una brutal contradicción interna en el modelo urbano vigente: a pesar de que se encuentra basado en la movilidad física, es decir, en el desplazamiento continuo y sistemático de personas, bienes y servicios, esta movilidad no resulta ni eficaz (congestión del tráfico, pérdida de tiempo productivo, elevado índice de accidentes, contaminación atmosférica y acústica) ni tampoco equitativa para la mayoría de los sectores de población. Como consecuencia de lo anterior, el concepto de accesibilidad está llamado a convertirse en el paradigma del diseño para todos.

Page 144: DISEÑO ECOLÓGICO oct

MULTISENSORIALIDAD. “Una de las paradojas más profundas del ser humano es que el cerebro no percibe directamente el enorme festín de sensaciones con que nos regalamos. El cerebro es mudo, el cerebro es oscuro, el cerebro no saborea nada, no oye nada. Lo único que percibe son impulsos eléctricos [ ... 1 El mundo es una construcción del cerebro basada en la información sensorial recibida, y esa información es apenas una pequeña parte de toda la que está disponible [ ... 1 Nos es dada sólo la información que necesitamos para sobrevivir”.10 Tenemos perfectamente asumido que el cuerpo humano está dotado de unos sentidos determinados: vista, oído, olfato, gusto y tacto; ya no son tan populares o conocidos el sentido del dolor, el vibratorio (muy común en arañas y peces), el muscular, el de la gravedad, el propiorreceptivo y el del espacio, y todavía es menos conocido y estudiado el fenómeno de la sinestesía, basado en el hecho de que la excitación de un sentido provoca a su vez la excitación de otros. El cerebro actúa en cierto modo como un ordenador que cataloga, una vez recibida, no la totalidad, sino tan sólo una parte de la información preseleccionada y captada por los mecanismos sensoriales, pero la comprensión de la realidadsiempre requiere la interacción mutua entre todos ellos, ínteracción que es primordial para conseguir la reconstrucción de la realidad en el interior de la mente Q> 6. Aunque en cierto momento o lugar se emita u n estímu lo muy concreto (por ejemplo visual), resu 1ta imposible discriminarlo por completo de otros estímulos que también se producen en ese mismo momento y lugar (aire, temperatura, humedad, sonidos); estos aspectos de interacción y equilibrio sensorial quedan patentes por ejemplo en el hecho de que, cuando alguien sufre la pérdida de un sentido, se produce un reequilibrio sensorial y el resto de sentidos experimentan una potenciación.

PAG 205La especie humana goza del patrimonio de una multisensorialidad especialmente rica y compleja que las leyes de la evolución han tardado millones de años en generar. Por eso constituye uno de nuestrosdeberes hacia nuestra propia naturaleza orgánica el reconocimiento, el respeto y el fomento de esta multisensorialidad, profundizando conscientemente en las capacidades de las que la naturaleza nos ha dotado. Desde el punto de vista de la evolución de nuestra estructura sensorial, nos encontramos en un momento de máxima preeminencia del sentido de la vista frente al resto de los mecanismos sensoriales, preeminencia que encuentra en los entornos de las grandes ciudades su territorio natural, a diferencia de los entornos rurales y, sobre todo, de los contextos donde el hombre todavía vive igual que hace miles de años, en los que ese dominio de los aspectos visuales se debilita en favor de una mayor diversificación sensitiva. Aunque los entornos urbanos generan sin duda todo tipo de estímulos, el sentido primordial que se utiliza como herramienta para caracterizar el ambiente artificial es el de la vista, hecho que va íntimamente asociado al proceso de mitificación de la imagen y al énfasis brutal en el mundo de las apariencias, todos ellos característicos de nuestra cultura. Invidentes y discapacitados físicos o sensoriales sufren día a día las consecuencias del hecho de que las ciudades han sido concebidas por y para las personas dotadas del sentido de la visión y, por añadidura, para ciudadanos dotados de unos niveles de movilidad física elevados. Por otro lado, la más específica manifestación sensorial de las grandes ciudades en el sentido auditivo, el ruido, es más un residuo o una consecuencia que una herramienta. Desde el punto de vista de los estímulos auditivos, las ciudades son más que nada emisoras, no de sonidos, sino de “ruido”, es decir, generadoras de

Page 145: DISEÑO ECOLÓGICO oct

saturación y contaminación acústica. Y por lo que se refiere al sentido del olfato, las metrópolis constituyen un patético ejemplo de empobrecimiento consecuencia de la continua e intensa emisión de gases procedentes de los motores de explosión y de la omnipresencia del asfalto, factores ambos que provocan una drástica homogeneización de los estímulos olfativos.

Ecologizar sensorialmente la producción y el diseño humanos supone hacer que los artefactos, entornos, mensajes, procesos y sistemas dispongan de una mayor capacidad para provocar experiencias sensoriales completas y profundas.

LA INTRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL FACTOR HUMANO. El ser humano constituye un sistema biológico complejo, tanto en lo sensorial como en lo psicológico, que presenta unas capacidades y unas' limitaciones determinadas. Si un objeto, entorno o sistema pretende estar adaptado al uso del hombre, entonces el diseño forzosamente tiene que tener en cuenta las características de los usuarios a los que va destinado. Así surge la ergonomía, que ha sido definida como “la aplicación de la información científica relativa al cuerpo humano a los problemas de diseño” (Stephen Pleasant), o también como “el estudio de las capacidades y características humanas que afectan al diseño de equipos, sistemas y tareas [ ... 1 Actividad interdisciplinaria basada en la ingeniería, la psicología, la anatomía y la fisiología, cuyo objetivo es mejorar la eficacia, la seguridad y el bienestar del operario” (Clark-Coriett); desde la perspectiva de este libro, nosotros proponemos la siguiente definición: ergonomía es la ciencia interdisciplinar que estudia las relaciones y las interacciones entre las personas y los productos, entornos, procesos y sistemas que constituyen su ambiente cultural.

La ciencia ergonómica (que en Estados Unidos recibe el nombre de “ingeniería de factores humanos”) surgió durante la segunda guerra mundial como consecuencia de la imperiosa necesidad de conciliar las posibilidades humanas con la complejidad y sofisticación técnica del material bélico. Desde entonces, el sector militar sigue siendo aún el eje principal a partir del cual se desarrollan las diversas investigaciones ergonómicas y antropométricas. Aun aceptando el hecho de que falta mucha información orientada específicamente hacia los distintos sectores de la sociedad civil, lo cierto es que los datos disponibles constituyen una información muy valiosa e infrautilizada por parte de los diseñadores, por lo general más atentos a otro tipo de conocimientos y motivaciones. Los condicionantes ergonómicos y antropométrícos deberían contemplarse de forma sistemática e introducirse en todas las áreas de diseño, con el objetivo de conseguir un mayor nivel de adaptación entre el hombre y el ambiente cultural.

La antropometría es la parte de la ergonomía que se dedica al estudio de las medidas del cuerpo. Aunque sus orígenes en el sentido moderno del término se remontan a 1870 (año en que el matemático Quetiet publicó su Anthropometrie) o al siglo xviii (antropología física de Linneo, Buffon y White), en un sentido amplio el tema de las medidas (y de las proporciones humanas) se ha encontrado presente de manera constante a lo largo de la historia, ya sea en la cultura milenaria del antiguo Egipto, en el arte gótico (catedrales basadas en las proporciones humanas), en los cánones de Vitrubio, Leonardo da Vinci y Alberto Durero, o, más tarde, en el Modulor del arquitecto Le Corbusier. En realidad, la interpretación analógica del mundo que ha

Page 146: DISEÑO ECOLÓGICO oct

prevalecido durante miles de años siempre se ha caracterizado por el hecho de tomar como referencia las medidas del cuerpo humano. La antropometría no es tan sólo un ejercicio de medición de datos dimensionales, sino que se trata de una ciencia muy compleja en la que entran en juego múltiples aspectos relacionados con la biodiversidad étnica y cultural humana, y con aspectos tales como el sexo, la edad, los hábitos alimentarios, la actividad laboral o los factores socioeconómicos (por ejemplo, una posición económica elevada permite una alimentación adecuada, la cual posibilita el pleno desarrollo M cuerpo, con lo que se evitan a la vez las enfermedades y los transtornos psicológicos asociados a la desnutrición).

Una importante implicación de la ergonomía es la que surge en relación con la nueva noción M “diseño para todos” a la que antes nos hemos referido. Los modelos de distribución de los datos antropométricos se concretan en una curva gaussiana que refleja -para cada tipo de dimensión analizadael máximo porcentaje de población que se encuentra localizado en la parte central de la curva, mientras que los casos extremos quedan dispuestos en los extremos; esto significa que una estrategia de diseño determinada a partir de unos datos concretos puede ser óptima para un sector específico de población pero, al mismo tiempo, puede resultar inadecuada (o incluso inútil) para el resto de la población. En consecuencia, resulta primordial estudiar el contexto de uso, las características y las singularidades de cada grupo humano afectado, compatibil izando intereses a veces muy heterogéneos, para establecer, a partir de los resultados de ese estudio, las estrategias de diseño. Todo diseño que aspíre a desempeñar la máxima función social tendría que poder ser utilizable, como mínimo por un 90% de los usuarios potenciales. Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es que la ciencia ergonómica es incompatible con la idea del hombre estándar: toda tendencia encaminada hacia la homogenel . zaci . ón humana supone un alejamiento de los objetivos implícitos en el diseño para todos y en la ergonomía, los cuales implican la consideración de la singularidad biológica, sensorial, psicológica y cultural del ser humano.

DISEÑO Y ORDEN

En el hombre primitivo existía una perfecta comunión entre los planos material y espiritual, y el orden humano se encontraba íntimamente vinculado al orden que se percibía en la naturaleza circundante. Al ser humano le ha resultado muy difícil, por su propia naturaleza biológica, el pensar que pueda existir otro orden que no sea aquel del cual forma parte, es decir, el orden de la naturaleza y de la vida. Sin embargo, en estos últimos siglos hemos intentado establecer un sentido del orden autónomo en relación con lo anterior: el orden es para nosotros algo que se manifiesta sustancialmente a través de lo físico, algo explícito y empírico que puede manipularse y resolverse en función de las necesidades humanas. Se trata de un tipo de orden que lleva de manera inherente una múltiple disociación: disociación entre lo material y lo espiritual, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo empírico y lo psicológico, entre el análisis y la intuición, entre lo biológico y lo culturaL El progresivo desarraigo del hombre en relación con la naturaleza en general y en relación con su propia naturaleza biológica nos ha colocado en una situación de desorden interno que se superpone al “desorden” de la conciencia; de algún modo, es como si el caos se hubiese convertido en nuestro estado “natural” interiory, en consecuencia, tendemos a creer que del mismo modo que ya no necesitamos a la naturaleza ni a Dios, tampoco necesitamos el orden. Todos ellos se

Page 147: DISEÑO ECOLÓGICO oct

convierten en una opción más. El hombre de la era moderna creó la falsa ilusión de que era posible un orden artificial autónomo virtualmente llimitado, mientras que el hombre posmoderno se debate entre la abstracta y resbaladiza sociedad del bienestar y la constatación, día a día, de que aquel orden soñado no es posible ni funciona: la posmodernidad despierta ante el espejismo de un orden fragmentado, abstracto, reducido a lo objetivo y, por tanto, alejado de lo espiritual, y se encuentra con las palpitaciones biológicas y con la complejidad de lo psicológico, con la disolución de las fronteras y la emergencia de límites por todas partes, con el fenómeno de la interacción entre todo lo existente, con la emergencia de nuevos modos de la realidad (virtual, simulada, diferida). La imposibilidad cada vez más manifiesta de seguir siendo algo distinto de la naturaleza y de actuar de manera contrapuesta a ella hace que ya no tenga sentido pensar en un orden humano autónomo en relación con el natural, hecho que implica romper la vigente posición hegemónica de la especie humana. Constituye uno de nuestros principales retos el aprender a reencontrar (reencontrarnos) y asumir (asumimos) en tanto que parte del orden de la naturaleza.

Aristáteles concibe el orden como “disposición”, “hábito” y también como “relación recíproca entre las partes”; para San Agustín, toda ordenación es una “perfección”, implica la subordinación de lo “inferior” a lo “superior”, de manera que si lo primero se revela contra segundo no hay orden, sino desorden. La noción moderna del orden se refiere a algo disociado del ser intrínseco de las cosas, a una mera disposición geométrica, objetiva y cuantificable. Según Leibniz, hay orden porque hay un principio según el cual “cada cosa está en su lugar”, mientras que Bergson nos habla del “orden vital”, en el sentido de que la mente concibe la posibilidad de un desorden al cual se correspondería el orden geométrico. Las teorías científicas recientes nos muestran un universo en el que predomina el caos por encima del orden, del que se da, no únicamente una interacción entre toda estructura ordenada y las leyes del azar, sino una tendencia inherente y constante en esta misma estructura hacia un aumento en el nivel de desorden. A todo ello, tenemos que añadir otro aspecto que nos parece primordial: el orden es “esfuerzo”, la vida implica un esfuerzo ingente por mantener el orden frente al caos; orden e n lo material, en lo energético, en lo espacial y en lo temporal, y orden también entre todos los factores anteriores. Desde la perspectiva de este libro, además de disposición, jerarquía e interacción, el orden es una lucha continua, sistemática y dramática que llevan a término los procesos biológicos para que la vida pueda mantenerse. La naturaleza nos lo revela por todas partes (aunque a veces no sepamos percibirlo o tengamos que ampliar la capacidad de observación mediante la tecnología), ya sea a través del funcionamiento de los grandes ciclos naturales de renovación de la materia y de conservación de la energía, de las leyes de los ecosistemas, de las formas de vida, de las estructuras minerales o de las diversas formas de energía.

Dice Gombrich: “El organismo debe sondear el entorno y, como si dijéramos, debe comparar el mensaje recibido con esa elemental esperanza de regularidad subyacente en lo que yo denomino el sentido del orden”. El orden es necesario y existente en la naturaleza con independencia de que sea o no percibido por el hombre, puesto que sin orden no existe vida; los organismos no sólo son portadores de orden, sino que precisan de un orden externo para funcionar. Tiene que existir orden tanto en las cosas como entre las cosas y, en último término, es preciso que exista un orden que regule la totalidad de]

Page 148: DISEÑO ECOLÓGICO oct

sistema. Por su lado, la teoría Gestalt de la visión nos reafirma en lo que estamos diciendo: “No podemos ver netamente cualquier configuración, porque la tabla en la que los sentidos escriben sus mensajes tiene ciertas propiedades inherentes [ ... 1 Hay una tendencia observable en nuestra percepción respecto a las configuraciones simples, y tenderemos a ver estas regularidades mejor que las formas al azar en nuestro encuentro con el caótico mundo exterior”.

El hombre es, seguramente, la única especie capaz de comprender este orden en sus múltiples escalas y manifestaciones. Al interrogarse sobre él y sobre su relación con él, puede llegar hasta lo más sublime (si es capaz de captarlo en profundidad), pero también puede perderlo (y perderse) en caso de alejamiento del mismo. Esto es lo que ha sucedido en los últimos siglos. Al perderse las referencias de la naturaleza, también nos hemos distanciado de su sentido del orden subyacente, orden que el hombre a lo largo de miles y miles de años ha ido percibiendo, interiorizando y convirtiendo en ingrediente cultural fundamental. La mente humana es la que es: necesita siempre interiorizar el mundo externo a través de los mecanismos sensoriales para reconstruir luego, dentro del cerebro, la realidad y los fenómenos externos, pero en el mismo momento de acceder a la mente las cosas se convierten en entidades ínmateríales, en ideas, y, luego, en determinadas condiciones, llegan a la categoría de símbolos. La tendencia humana hacia la simbolización es inherente a la propia estructura mental, y los mecanismos sensorialesy la conciencia se encuentran detrás de toda interpretación de lo que vemos y de toda interrogación sobre cuál es su sentido. Cada civilización, cada pueblo, cada tribu, ha tenido (y tiene) su particular manera de interiorizar el orden circundante y el orden cósmico, pero lo cierto es que, por un lado, los grandes principios naturales, la dinámica de los ciclos, las leyes físicas y las características básicas de los seres vivos siempre han mostrado aspectos comunes en todas partes y en cualquier época; y, por otro, las limitaciones biológicas, la estructura sensorial y mental, así como la dimensión psicológica, también resultan propiedades generales inherentes a todos los miembros de la especie humana. Como consecuencia de lo anterior, a lo largo de la historia se ha ido generando una sabiduría que representa ni más ni menos que la resonancia del orden universal de la naturaleza y del cosmos en el interior del alma humana, resonancia que se ha traducido en un orden simbólico común; se trata de un orden basado en lo físico, pero que lo trasciende; un orden que establece todo tipo de analogías, asociaciones y evocaciones que lo vinculan todo entre sí sin uniformizarlo.

Veamos a continuación lo que nos dice Matíla C. Ghylka en su obra Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes: (ID 40) “El sentimiento de la perfecta adaptación de un objeto o de un animal a su razón de ser (o a sus condiciones de vida), sugerido por su forma a nuestro subconsciente, es lo que causa el placer estético que procura su contemplación”. Y prosigue: “Nuestro error en todas las artes aplicadas ha sido suponer que había incompatibilidad, conflicto inevitable entre las facultades artísticas, por un lado, y las facultades mecánicas, científicas o comerciales por otro, pues, de hecho, el arte y el sentido común no tenían ningún punto de contacto. Pero no se puede (en artes aplicadas) tener arte sin sentido común, ni sentido común sin arte”. Y llegamos a un párrafo clave que ejemplifica a la perfección lo que queremos decir en esta introducción al sentido del orden: “Las formas copiadas de las flores y los frutos parecen haber provisto especialmente líneas que, por una parte, se

Page 149: DISEÑO ECOLÓGICO oct

adaptan a las necesidades prácticas y, por otra, satisfacen el sentido de las proporciones armoniosas y la búsqueda del símbolo. Las líneas de la flor, del fruto y hasta del huevo, no son sólo perfiles de mayor resistencia (ophélimíté estática) y de crecimiento armonioso (sugestión dinámica), sino también formas que evocan directamente las ideas de germinación, de florescencia, de fecundidad, yque, desempeñan un papel primordial en el simbolismo subyacente de 1 a humanidad”.

Los números, las formas geométricas elementales o complejas, las estructuras bíomórficas, las formas inspiradas o representativas de las entidades de la naturaleza, los recursos ornamentales y, por supuesto, los colores han sufrido un duro proceso de descontextualización y superficialización hasta convertirse en realidades abstractas, cuya lógica, poder de evocación y de manifestación empieza y se agota en su apariencia física, en el despliegue en el espacio ante nuestros sentidos. A la mente humana heredera del mecanicismo y del racionalismo le resulta muy difícil de comprender el sentido del orden universal inherente a la naturaleza <2>8 y las diferentes maneras en que éste ha sido interiorizado en las diversas culturas del pasado milenario. La preeminencia que en su interior se otorga al análisis, a lo objetivo y a lo empírico, la hacen difícilmente compatible con los múltiples matices e implicaciones que supone la penetración de ese orden en el alma humana.

LA GEOMETRíA COMO METÁFORA DEL ORDEN UNIVERSAL. Tal como afirma Law1or (Z1 46) “actualmente estamos presenciando en el campo de las ciencias una tendencia general a abandonar el supuesto de que la naturaleza fundamental de la materia puede entenderse desde el punto de vista de la sustancia (partículas, cuantos), en favor del concepto de que la naturaleza fundamental del mundo materíal sólo se puede conocer a través de la organización subyacente de sus formas u ondas [ .. 1 Debido a lo perturbador que es el carácter inestable del saber científico, no sólo nuestros físicos, sino también nuestros filósofos, nuestros artistas y la sociedad en general, se han vuelto relativístas. Pero los principios generativos son inmutables y permanecen, y nuestro rechazo contemporáneo hacia ellos surge, simplemente, porque hemos buscado lo permanente en el mundo empírico en lugar de en su verdadera morada, que es lo metafísico”.12

Cualquier ser vivo es portador de una arquitectura corporal determinada por un orden externo, que a su vez es el reflejo o la consecuencia de un orden interno, inmaterial, de formas puras y geométricas. Así, por ejemplo, lo que nos permite oler una flor no son las sustancias químicas de su perfume, sino más bien la particular geometría molecular de la fragancia. El tema de la geometría, del orden interno, está directa e íntimamente asociado al número, a la interrelación y a la proporción, y constituye una de las bases primordiales de la vida. En este sentido, la geometría no sería otra cosa que la “medida de la Tierra”, el estudio del orden espacial mediante la medición de las relaciones entre las formas, que nos permite aproximarnos a la manera en que el universo se ordena y sustenta, en definitiva, una metáfora del orden cósmico <Z>9.

LA NOCIÓN SIMBÓLICA ASOCIADA AL ESPACIO. La noción simbólica del espacio que prevaleció a lo largo de milenios es más congruente con las últimas teorías científicas que la instaurada en la era mecanicista que todavía se encuentra vigente. Tal como observa Cirlot, “el espacio es una región

Page 150: DISEÑO ECOLÓGICO oct

intermedia entre el cosmos y el caos. Como ámbito de todas las posibilidades es caótico, como lugar de las formas y de las construcciones es Cósmico”.13 La noción humana del espacio se encuentra determinada directamente por la interacción entre, por un lado, sus mecanismos sensoriales y su estructura psicológica, y, por otro, por las leyes asociadas al orden planetario y cósmico; todo lo que se encuentra sobre la Tierra está sometido a la gravedad, con lo que existe una verticalidad que se opone a la “horizontalidad” de la superficie terrenal y del horizonte. Por un lado, lo material y lo manifiesto, el ámbito de las entidades físicas y, por otro, lo inmaterial, lo que no tiene límite superior y se extiende más allá de la percepción y de la comprensión. Surge así un primer eje primordial que vincula la Tierra con el cielo, a partir del cual aparece la noción de lo “alto” que se relaciona con lo superior, lo metafísico, y de lo “bajo”, que se relaciona con lo inferior y lo físico, ambos en permanente conexión. La dependencia directa entre la vida y el recorrido del sol en el firmamento hace que aparezca el segundo eje, el este-oeste; el este es el lado del sol naciente, y está vinculado por tanto a la luz y la iluminación espiritual, mientras que el oeste es el del sol poniente, y se relaciona con la oscuridad, la ausencia de luz y, en consecuencia, con la idea de la muerte. El cént o punto de máxima elevación del sol, que coincide con el sur, se establece por su oposición en relación al norte, el tercer eje espacial, y en algunas culturas orientales se identifica como el “agujero” por el que se produce el paso del mundo de la manifestación al de la eternidad. Para Cirlot, el sentido horizontal concierne a las posibilidades de un grado o momento de la existencia; el vertical, a su elevación moral. Para Jung, detrás equivale a inconsciente y delante a manifestado o consciente. Por su parte, el centro siempre se ha asociado con lo primordial, con el punto supremo hacia el que todo converge, del que todo depende y desde el cual todo puede ser contemplado con claridad. Así, según Cirlot, el paso de la circunferencia a su centro equivale al paso desde lo exterior a lo interior, desde la forma hacia la contemplación, desde la multiplicidad hasta la unidad, desde el espacio a lo inespacial, desde el tiempo a lo intemporal. Aristóteles llama al centro “motor inmóvil” y Dante, “el amor que mueve el sol y las estrellas”.

La visión esencial que tenemos del espacio es, pues, cosmológica, ya que constituye una interpretación de la lógica del cosmos y del modo en que éste nos afecta en todos los sentidos, interpretación que queda plasmada en un sistema de tres ejes o seis puntos regidos por un centro. Hay en ello una inherente necesidad por parte de la especie humana de comprender con claridad lo existente (claridad que es buscada, aunque de forma no consciente, por todo ser vivo complejo a través de sus mecanismos perceptivos específicos). El ser humano contiene dentro de sí (y vive) entre dos tipos de órdenes formales: el primero es racional, abstracto y tiende hacia la ortogonalidad derivada de su visión del espacio; el segundo, más intuitivo y analógico, tiende a tomar como referencia las formas biomórficas u orgánicas, que son, en términos generales, similares a las que percibe en su propio cuerpo. Pero, lejos de la disociación, ambos órdenes conviven en continua, sistemática y permanente interacción, y entre ellos existe una perfecta complementariedad.

SIGNOS GRÁFICOS PRIMORDIALES La función esencial que tiene que desempeñar todo signo es la de comunicar su mensaje de modo que éste pueda ser percibido por el receptor dentro del contexto cultural donde se ha creado. Precisamente, la ventaja del simbolismo

Page 151: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tradicional es una elevada trascendentalización del contexto, basada en su carácter hasta cierto punto universal (todo signo análogo tiende a presentar significados a su vez análogos). Veamos algunos comentarios de distintos autores relativos a los signos gráficos. “El carácter de la imagen se determina por la relación establecida entre el adorante y el adorado” (Shukráshárya); para el biólogo la forma es “el diagrama entre la pulsión interna de un cuerpo y la resistencia del medio”; para la doctrina hindú la belleza no resulta de unas cualidades externas, sino de la emanación de un estado del alma; “la forma como manifestación del espíritu” (Benoist); “Nada es pura forma. Todo es sustancia y acción por medio del símbolo” (Emmerich); “El símbolo posee una condensación extrema que deriva de la economía formal integrada y de la potencia alusiva que pueda poseer” (Cirlot); “Aparte de su valor de integración y resumen, los símbolos gráficos poseen un singular poder nemotécnico” (Schneider), lo que resulta muy útil tanto para filósofos como para alquimistas o astrónomos. Un aspecto muy interesante y revelador es el que nos menciona Cirlot cuando dice que “los impulsos estéticos de la humanidad son muy posteriores a su necesidad de expresar significaciones cósmicas”. A continuación vamos a ver un pequeño repertorio de signos gráficos elementales desde el punto de vista de su significado simbólico (basado en el Diccionario de los símbolos, de Cirlot) (1~1330). Cuando en sim-bología se habla de principio activo o pasivo, no se está aludiendo a una jerarquía mutua, ni tampoco se está asociando lo activo con lo positivo y lo pasivo con lo negativo (el fuego es activo pero puede ser tanto generador de vida como destructor; las aguas se consideran pasivas y sin embargo contienen el origen de la vida). Lo activo debe entenderse en el sentido de lo penetrante, lo claro y lo manifiesto, mientras que lo pasivo debe asociarse a lo que recibe, a lo implícito y no manifiesto <a>io.

1. Ascensión, dificultad, 16. Contraposición tendente hacia27. Infinito o universo en su

2. Descenso, depresión, facilidad. la terrenalidad.totalidad, movimiento en sí

3. Signo de inversión. 17. Cuaternario, terrenalidad, mismo.elementos naturales o existen- 28. Centro M

infinito, origen.4. Involución, retroceso, ciales primordiales,29. Causa primera sobre

regresión, inconsciente. 18. Cuaternario dinamizado. el horizonte.S. Evolución, avance, desarrollo, 19. Generación material por 30. Horizonte, división de dos

consciente. acción de dos antagónicos,mundos.

6. Unidad. 20. Dinamización de[ cuaternarlo 3L Cuaternario espiritual en el7. Dualidad. formando rectángulo (áureo). universo.S. Separación. 21. División del cuaternario en dos 32. Ternario en el universo.

9. Cuaternario discontinuo. ternarios. 33. Cuaternario en el universo,

10. Principio activo. 22. Ternarlo neutro, impulso lucha por trascender lo terrenal,

Page 152: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ascendente, ascensión 34. Cuaternarlo accionado por el11. Principio pasivo, hacia lo espiritual, fuego, cielo.

ternario en el universo,12. Principio activo sobre pasivo, 23. Ternario espiritualizado

35. Penetración en la totalidad,13. Principio pasivo sobre activo. dinamizado en eje verti~al. expresión de los tres estados14. Cruce de contrarios, contra- 24. Ternario involutivo,

(material, ascensional yposición entre cualidades terrenalizado.espiritual),(cielo-Tierra, espiritualidad- 25. Penetración de dos

ternarios. 36. Cuaternario accionado por elterrenalidad, masculino- ternario en el

universo, modofemenino). 26. Quinarlo, símbolo del hombreconstructivo en la totalidad,

y de la vida (relacionado con15. Contraposición tendente hacia el número áureo).

la espiritualidad.

LA DIMENSIÓN SIMBÓLICA DE LAS FORMAS. Nos dice Cirlot: “Determinadas ciencias como la psicología de la forma, el isomorfismo, la morfología, confluyen en muchas de sus conclusiones con la simbolística tradicional”. Por otro lado, Paul Guillaume manifiesta que “los términos de forma, estructura, organización pertenecen tanto al lenguaje biológico (formas) como al psicológico (pensamientos, ideas ... ) y que el isomorfismo, mediante el cual la teoría de la forma renueva la vieja tradición de paralelismo (analogía mágica), se niega a establecer un corte entre el espíritu y el tiempo”. La preferencia hacia las formas regulares se corresponde con nuestra preferencia por los sentimientos regulares, mientras que las formas irregulares se corresponderían con los sentimientos irregulares; las formas ovoides se asocian a lo biomórfico; las cúbicas, a lo artificial. De este modo, la evolución de la calidad moral se relaciona con la evolución de las formas hacia un grado creciente de regularidad (trapecio-rectángulo-cuadrado-círculo).

1 ~ Ascensión, dificultad. 27. Infinito o universo en su2. Descenso, depresión, facilidad. la terrenalidad.

totalidad, movimiento en sí3. Signo de inversión. 17. Cuaternario, terrenalidad, mismo.

elementos naturales o existen_ 28. Centro del infinito, origen.4. Involución, retroceso, ciales primordiales.29. Causa primera sobre

regresión, inconsciente. 18. Cuaternario dinamizado, el horizonte.S. Evolución, avance, desarrollo, 19. Generación material por

30. Horizonte, división de dosconsciente. acción de dos antagónicos. mundos.

6. Unidad. 20. Dinamización de[ cuaternario 31. Cuaternario espiritual en el

Page 153: DISEÑO ECOLÓGICO oct

7. Dualidad, formando rectángulo (áureo). universo.S. Separación. 21. División M cuaternario en dos 32. Ternario en el universo.9. Cuaternario discontinuo. ternarios. 33, Cuaternario en el universo,10. Principio activo. 22. Ternario neutro, impulso lucha por trascender lo terrenal.11. Principio pasivo. ascendente, ascensión 34. Cuaternario accionado por el

hacia lo espiritual, fuego, cielo, ternario en el universo.12. Principio activo sobre pasivo. 23. Ternarlo espiritual izado, 35. Penetración en la totalidad,13. Principio pasivo sobre activo. dinamizado en eje vertical. expresión de los tres estados14. Cruce de contrarios, contra_ 24. Ternario involutivo,

(material, ascensional yposición entre dualidades terrenalizado.espiritual).(cielo_Tierra, espiritualidad_ 25. Penetración de dos

ternarios. 36. Cuaternario accionado por elterrenalidad, masculino_ ternario en el

universo, modofemenino). 26. Quinario, símbolo M hombreconstructivo en la totalidad.

y de la vida (relacionado con15. Contraposición tendente hacia el número áureo).

la espiritualidad.

16. Contraposición tendente hacia

LA DIMENSIÓN SIMBÓLICA DE LAS FORMAS. Nos dice Cirlot: “Determinadas ciencias como la psicología de la forma, el isomorfismo, la morfología, confluyen en muchas de sus conclusiones con la simbolística tradicional”. Por otro lado, Paul Guillaume manifiesta que “los términos de forma, estructura, organización pertenecen tanto al lenguaje biológico (formas) como al psicológico (pensamientos, ideas ... ) y que el isomorfismo, mediante el cual la teoría de la forma renueva la vieja tradición de para_lelismo (analogía mágica), se niega a establecer un corte entre el espíritu y el tiempo”. La preferencia hacia las formas regulares se corresponde con nuestra preferencia por los sentimientos regulares, mientras que las formas irregulares se corresponderían con los sentimientos irregulares; las formas ovoides se asocian a lo biomárfico; las cúbicas, a lo artificial. De este modo, la evolución de la cali_dad moral se relaciona con la evolución de las formas hacia un grado creciente de regularidad (trapecio rectángulo_cuadrado_círculo).

El cuadrado y el rectángulo. El cuadrado es la forma geométrica asociada al cuatro y al orden cuater_nario, con lo que su significado deriva de éste. Representa la ordenación regular de los elementos pri_mordiales de la naturaleza, cuya existencia es permanente en la naturaleza y es percibible por el hom. bre; por esta razón expresa lo estático, “lo organizado” y “lo construido”, los límites naturales entrE En las imágenes vemos (de izquierda a

Page 154: DISEÑO ECOLÓGICO oct

derecho) diversos casos de geometría basada en el loscuales se desarrolla la existencia. Si el cuadrado se halla colocado sobre un vértice, la forma adquie. cuadrado y en el rectángulo: plano de Priene re una connotación dinámica. Según Cirlot, el rectángulo es la forma más racional, segura y regular dE(c[udad helenistica, según A. Zipípelius); Japón, todas las formas geométricas, lo cual explica el hecho de que, en todos los tiempos y lugares, hay¿

castillo de Nijo; detalles estructurales decarpinteria japonesa; retícula modular básica sido la forma preferida por el hombre para “contener” la mayoría de los espacios y los ámbitos aso. de ciudad hindú; planta de edificio elasicista_de ciados con la vida, tanto en el ámbito arquitectónico como en el urbanístico, asi` como para dar formE Serilo (Tutte Popere 1610). a muchos de sus objetos de uso cotidiano<Z>Ii.

12Algunos ejemplos de cruces extraldos de diversas culturas.

W. y ' k"

El triángulo. El triángulo es la imagen geométrica del orden ternario. Con el vértice hacia arriba, sim boliza el impulso ascendente y el fuego, la tendencia hacia la búsqueda de lo superior, desde lo exten so (base) a lo inextenso (vértice); en posición invertida, es el símbolo del agua y expresa lo inestable la involución. El triángulo fue en la antigua geometría un procedimiento esencial para estudiar la influencias de las configuraciones celestes en los acontecimientos de la Tierra a partir de los ángulo inherentes a la triangulación: “Las distintas posiciones angulares del Sol, la Luna, los planetas y la estrellas estaban relacionadas con los cambios cíclicos del mundo natural, tales como las fases de 1, luna, las estaciones~ las mareas, el crecimiento de las plantas, la fertilidad humana y animal” (Lawior~

El cruce, la cruz y la esvástica. Todo cruce implica una interacción en la que dos líneas, objetos, cam nos, ideas o elementos entran en contacto directo. La cruzo cruce entre una línea vertical y otra hor~ zontal viene a establecer la contraposición entre el cielo y la Tierra, la conjunción de contrarios, el ser tido de transformación inherente a esa conjunción (el principio espiritual vertical con el prin ' cipio terrenE horizontal). La claridad con la que este signo muestra lo antagónico y lo opuesto lo ha convertido en toda las culturas en un signo asociado al “sentido agónico de lucha y al instrumento de martirio” (Cirlot). S trata de un símbolo muy utilizado, cuya universalidad es resultado de los significados inherentes a s geometría, aunque en cada contexto y época haya adquirido matices específicos. La esvástica es un tip particular de cruz que aparece, como observa Cirlot, en todas las culturas primitivas y antiguas del mundc e integra la cruz de brazos iguales con los cuatro ejes en una misma dirección rotatoria. En la Edad d Hierro representaba al dios supremo. Se la identifica con “la rueda solar con rayos y pies esquematizE dos en sus extremos”, con el movimiento y la fuerza primordial del Sol; también es un símbolo evider te de lo cuaternario en su sentido dinámico, en el del movimiento descompuesto en cuatro tiempos<a>i~

La estrella. Las estrellas aparecen en el reino de la noche, donde lo físico y lo manifiesto se diluyen pierden preponderancia frente a la imaginación y lo metafísico, La estrella constituye, pues, el sírr bolo del espíritu, en ocasiones el “ejercicio espiritual luchando contra las tinieblas” (Bayley). El se

Page 155: DISEÑO ECOLÓGICO oct

bases del diseño ecológico 1diseño ecológico

1_ 1_____

Page 156: DISEÑO ECOLÓGICO oct

13nplos basados en la geometría M círculo,tilerda a dererha): nrnamento extraicn de~ica popular; motivos ornamentales de lasImirantazgo; planta de edificio clasicista;diseño paisajístico de Denis Opípenheim

(Annual Rings. 1968).

14ágenes vemos el mandala M Srl Yantra,Je Barabudur y la planta del proyecto deios P(Jitici,,s 1,1 Parlampinto de Canberra

MitLliell_Giurgiola).

tido de la estrella depende, al igual que sucedía con la cruz, de su forma, el número de puntas, su disposición y su color, aunque la más usual es la de cinco puntas. En el sistema jeroglífico egipcio significan “elevación hacia el principio” y adquieren connotaciones tales como “eclucar”, “instruir” o “maestro”, Mientras que el Sol nos confiere vida por sí mismo, las estrellas nos guían en la oscuridad y en la profundidad del ser hacia la búsqueda de la luz interior.

El círculo, la circunferencia y la esfera. El círculo o.disco se asocia con frecuencia al Sol, y puesto que éste es la energía primordial sin la cual la vida no puede existir, al principio eterno del que todo depende, también se relaciona con la eternidad y la perfección, Para Jung, el cuadrado representa el estado pluralista del hombre que no ha alcanzado la unidad interior, mientras que el circulo, por su multidireccionalidad infinita, representa mucho mejor la idea de la perfección interior. Por esta razón, la relación entre cua_drado y círculo aparece con frecuencia a lo largo de la historia de los símbolos, especialmente en los man_dalas de la India y el Tíbet y también en los emblemas chinos, donde se expresan geométricamente el dua_lismo entre materialidad y espiritualidad y la lucha por la perfección interior. La circunferenci . a por su partees el símbolo de “la limitación adecuada, del mundo manifestado, de lo preciso y lo regular; también dela unidad interna de la materia y de la armonía universal” (Cirlot) <2>]3. La posición de algo en relacióncon el circulo es de enorme importancia: si una cosa se encuentra dentro de él, esto significa limitación ydeterminación; si se encuentra fuera, el círculo actúa como protección de lo que contiene (tanto en el sen_tido físico como metafísico). A su vez, el movimiento del círculo viene a representar el paso del tiempo, ladinámica de la existencia y de la vida, todo aquello concerniente a lo cíclico (unidad_multiplicidad_retor_no a la unidad; evolución_l nvol ución; nacimiento_crecimiento_muerte). La esfera es el símbolo de la tota_lidad, introduce la tercera dimensión en el plano bidimensional del círculo; equivale a infinito, a lo iguala sí mismo, a lo inequívocamente homogéneo. Se asocia con los cuerpos celestes y el infinito.

Page 157: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Los mandalas, El término mandala procede de la India y significa “círculo”. Se encuentra en todo Oriente, “siempre con la finalidad de servircomo instrumento de contemplación y concentración (como ayuda para precipitar ciertos estados mentales y para auxiliar al espíritu a avanzar en su evolución, desde lo biológico a lo geométrico, desde el reino de las formas corpóreas a lo espiritual)”, según Cirlot.

En las ilustraciones podemos observar tresejemplos de aplicación de la proporción~

progresión 1:~2: el templo M Partenón según unanálisis de Tons Brunés (Los secretas de la

antigua geometría), mosaico islámico y estructurade una abeja (de izquierda a derecha),

16Lawlor nos indica que los volúmenes esenciales,también llamados “sólldos platónicos_, ya eranconocidos 1.000 años antes de su época, comoqueda patente en las cinco piedras creadas por

los pueblos neolíticos de Gran Bretaña.

Básicamente, los mandala integran formas geométricas contrapuestas y concéntricas, sobre todo cír_culos y cuadrados, pero también, triángulos y motivos figurativos muy diversos; todo mandala repre_senta la síntesis entre la diferenciación y la unificación, la variedad y la unidad, la exterioridad y la interioridad, la diversidad y la concentración, y simboliza la lucha suprema hacia la búsqueda del equilibrio perfecto entre mente y cuerpo <Z 14.

Las tres raíces sagradas <2, ~3, ~5 y los cinco sólidos perfectos. Si consideramos un cuadrado de lado 1, su diagonal tendrá un valor matemático de <2, el cual a su vez puede tomarse como lado de un nuevo cuadrado de lado ~2, cuya diagonal será 2, y así sucesivamente. Con este sencillo ejerciciogeo_métrico, conseguimos una progresión en la que el valor de la diagonal en relación con lado es un valor constante, y puede avanzar virtualmente hacia lo más grande o retroceder hacia lo más pequeño, de forma que se mantiene exactamente la misma relación interna. Todo lo que es manifiesto en la natu_raleza pertenece al constante flujo de las progresiones en cambio constante (la dinámica de creci_miento de los cuadrados), mientras que lo fijo (la proporción) subyace en el fondo de todo el proce_so, y constituye un principio inmutable y universal <3>]5.

Las tres raíces <2, <3 y <5, representan principios dinámicos universales a partir de los cuales apa_recen las formas y se transforman en otras formas (por otro lado, los números 2, 3 y 5, son los únicos números necesarios para la división de la octava en las correspondientes escalas musicales). Constituyen la base geométrica común a partir de la cual se generan los cinco sólidos platónicos, los cuales a su vez son la base de todas las formas geométricas regulares; dichos volúmenes, que constituyen la expresión tridimensional del triángulo, el cuadrado y el pentágono, y son los únicos que tienen todas sus aristas y todos sus ángulos internos iguales, son el tetraedro, el octaedro, el cubo, el dodecaedro y el icosaedro Q> 16.

Page 158: DISEÑO ECOLÓGICO oct

La pirámide. El simbolismo de la pirámide presenta dos posibles interpretaciones. Por un lado, en las culturas megalíticas y en el folclore europeo (observa Cirlot), en tanto que síntesis geometriza_da de la “montaña hueca”, es la “morada de los antepasados” y el “monumento de tierra”, que se representa así en su aspecto materno; por otro lado, en tanto que forma pétrea y regular estática con una geometría compleja, su simbolismo surge a raíz de la suma de los significados comple_

)osición gnomónica de templo hindú en el que el proceso de crecimiento viene a isentar el paso M tiempo, partiéndose de un cuadrado_semilla inicial.

mentarios vinculados a cada aspecto geométrico: la base es cuadrada y representa la tierra; el vérti_ce es el punto de partida y de llegada 'de todo, el centro místico (en el piramidión egipcio, ese vértice es el punto primordial a través del cual el faraón conversa con la divinidad); las formas que unen el vértice con la base son las cuatro caras triangulares que simbolizan el fuego en su sentido de elevación y transformación. La pirámide expresa la totalidad de la obra creadora.

La expansión gnomónica y la espiral. Herán de Alejandría definió el gnomon de la manera siguiente: “Un gnomon es cualquier figura que, añadida a una figura original, produce otra semejante a la ori_ginal”. Se trata de una de las formas de expansión más comunes en la naturaleza, que se basa en el aumento proporcional y acumulativo a partir de un patrón primordial en relación con el cual cada etapa de crecimiento posterior se revela como un reflejo formal de este patrón inicial <W17. Las espirales se encuentran matemática y geométricamente vinculadas a la expansión gnomónica y representan a la perfección el desarrollo a partir de una raíz o causa primera en la que reside potencialmente el tiem_po y el movimiento en su interacción con la materia y el espacio, estableciendo una ley geométrica universal. Las espirales son estructuras que resuelven la oposición entre lo infinitamente pequeño, el microcosmos, y lo infinitamente grande, el macrocosmos, estableciendo una dinámica común entre ambos que los vincula de manera indisociable, rompiendo la barreras del espacio y del tiempo, sin_tetizando a la vez las leyes de crecimiento y de evolución M universo. Constituyen un signo esencial del arte simbólico universal: emblema de los fenómenos atmosféricos, es representación del desplie_gue de las fuerzas creadoras (si la espiral simboliza el huracán, en cambio la voluta representa el alien_to); por su sentido de creación, movimiento y desarrollo progresivo, fue atributo del poder en Egipto y Roma; se asocia también a la danza (muchos bailes primitivos de carácter mágico se desarrollan siguiendo formas en espiral). La espiral es una figura destinada a provocar el éxtasis y facilitar la eva_sión del mundo terrestre para penetrar en la dimensión del más allá <DIM

18 La proporción áurea. No es la expresión matemática M número áureo (o = 1,6180339 ) lo que nos

s en espiral extraidos de diversas culturas interesa, sino más bien lo que ésta representa: una proporción en la que se funda la experiencia dely primitivas, voluta de capitel del templo conocimiento; 0 representa la única dualidad creativa y dinámica dentro de la unidad. En palabras deRnón, modelo de ciudad en espiral creadobunciu en india (de IzquIerda a derecha) Lawior, “la proporción áurea representa la evidencia proporcional indiscutible de la posibilidad de una

Page 159: DISEÑO ECOLÓGICO oct

evolución consciente, así como de una evolución de la conciencia”, Está presente en Egipto, India, el

La composición de este edificio renacentistarevela proporciones áureas, (irnagen inferior)

como sucede también en la tumba de Petosiris,Egipto, período ptolemaico (superior).

20Diversas interpretaciones del hombre cósmico:Agrippa (a), el hombre_cruz de laiglesia gótica (b), cánon de Alberto Durero (c),

Leonardo da Vinci (d), análisis áureo de Ghyka (e)y El Modulor de Le Corbusier (1),

islam y muchas otras c lvi lizaciones, en el arte y en la arq u itectura griegos, en el gótico de la Edad M ed la en el renacimiento; al mismo tiempo, aparece con frecuencia en la naturaleza allí donde existe una máxima complejidad formal, una intensificación de la función o un proceso de crecimiento donde epreciso el establecimiento de patrones dinámicos <z>19.

P. 216

El hombre cósmico. El hombre se convierte en símbolo para sí mismo a partir del momento en que toma conciencia de su ser. Cirlot observa que la idea contenida en la frase de Orígenes “comprende, hombre que eres otro mundo en pequeño y que en ti se hallan el Sol, la Luna y las estrellas”, es común a toda las tradiciones. Honorio de Autun manifiesta que la carne del hombre procede de la tierra; la sangre del agua; el aliento, M aire; y el calor vital, del fuego; cada parte del hombre se corresponde con otra de universo: cabeza_cielo, aire_pecho, mar_vientre, tierra_extremidades inferiores; Herodoto consideraba a hombre la “medida de todas las cosas”. “El orden correcto de las ideas quizá no sea "he aquí el univer so: ¿qué será el hombre?", sino más bien "Ihe aquí el hombre: ¿qué será el universo?% (Gravitation, Misner Thorne_Wheeler). El cuerpo humano contiene dentro de si mismo, en sus proporciones, todas las medi das y funciones geométricas y geodésicas importantes: “El antiguo codo egipcio, que es una medid proporcionada de espacio_tiempo U/l.000 de la distancia que recorre la Tierra en su rotación a la altur del Ecuador en un segundo de tiempo), el pie, la braza, el antiguo equivalente egipcio del metro, toda

stas medidas son proporcionales al tamaño o a los movimientos dé la Tierra. La relación de 0 viene dada por el ombligo. En las proporciones ideales del hombre, la longitud del brazo en relación con la altura total equivale a la relación entre la cuerda y el arco de un arco de 60'. La altura de la parte superior del cuer_po (desde la articulación de la cadera) tiene la misma relación con la altura total que el volumen de la esfera con el volumen del cubo que la circunscribe (1:1,90983). También la altura de la parte superior del cuerpo en relación con la altura del arco pubiano es equivalente a n/3:1 o 1,047. Así pues, las pro_porciones del hombre ideal están en el centro de un círculo de relaciones cósmicas invariables” (Lawlor).

Page 160: DISEÑO ECOLÓGICO oct

El principio del hombre cósmico se basa en la idea de que el hombre no es un simple componente del universo, sino más bien el producto final que sintetiza toda la evolución; su misión, sería, al igual que la planta consigue progresar desde el reino mineral al vegetal, evolucionar desde el reino de la ani_malidad racional hacia la espiritualidad <Z20.

EJEMPLOS ACTUALES Los dos ejemplos que analizaremos giran alrededor del signo de la cruz como símbolo de la religiosi_dad y de la dualidad entre el mundo material y el espiritual. En primer lugar, veamos el símbolo grá_fico de una asociación denominada Ayuda a la Iglesia Necesitada (dependiente de la Santa Sede). El diseño, anónimo, muestra con diáfana claridad la integración del mundo terrenal, material, cuaterna_rio, dentro del círculo (infinito), y dentro de éste una cruz situada en el eje este_oeste (pasado_futuro),uda a la Iglesia Necesitada se proyecta hacia el futuro a través de una flecha direccional claramente progresiva. El color rojo es indicativo del carácter urgente de la necesidad <2>2].

21

22Iglesia de la Luz, situada en un barrio de la ciudad de Osaka.Arquitecto Tadao Ando.

El segundo ejemplo es una obra del arquitecto japonés Tadao Ando <W22. Se trata de la Iglesia de la Luz, una pequeña capilla que se añade a una iglesia ya existente en una tranquila ciudad residencial de un barrio de Osaka, que consiste en un volumen rectangular, una caja de hormigón cuya composi_ción se basa en tres esferas imaginarias de 5,9 m de diámetro. La arquitectura se reduce al máximo a la esencia para concentrar su expresividad en el poder del espacio y de la luz, sintetizando las fun_ciones de la capilla, que son estrictamente religiosas. Toda la luz que llega al interior es de origen natu_ral, el suelo es de tablones de madera rústica para acentuar la austeridad y el misticismo; en palabras del predicador Noboru Karukome, la idea de que “Jesucristo desciende entre los hombres” se recoge a través de la no diferenciación del púlpito, que se encuentra al mismo nivel que el resto del suelo. El elemento simbólico esencial de la capilla es la cruzque se genera al abrirse los muros de hormigón en el extremo sur y representa la luz que irrumpe con fuerza desde el exterior, la iluminación de lo huma_no tanto desde un punto de vista arquitectónico como del alma.

SOBRE LA ORNAMENTACIÓN Y EL USO DE LAS FORMAS ORGÁNICAS. En la naturaleza, la ornamentación en tanto que recurso o tratamiento que se superpone a una estructura o soporte dado y que es prescindible por el hecho de no desempeñar función esencial alguna, no existe. Todo aspecto formal o visual externo de los seres vivos responde a una serie de funciones que vienen determinadas por las leyes de adapta_ción al medio, las leyes de los ecosistemas y sus códigos internos. El que la ornamentación haya sido considerada un “delito” (Adolf Loos, Omamentoy delito, 1908) en un momento dado de la historia es el resultado de un largo proceso de alejamiento de la naturaleza por parte del hombre y de avance hacia el antropocentrismo, que tuvieron como consecuencia un vaciamiento de los contenidos metafísicos asociados a los lenguajes ornamentales, junto a un inexorable proceso de clescontextualización. Hoy en día se produce un brutal flujo de información a

Page 161: DISEÑO ECOLÓGICO oct

través del cual las diversas culturas y lenguajes ornamentales entran en interacción constante, así como una profundización en la cultura de la ima_gen y del hedonismo; esta situación parece implicar de manera inevitable un refuerzo de los aspec_tos visuales y sensoriales del placer por encima de los aspectos de significado y de los valores éticos del

placer que podrían ocasionar un nuevo nivel de deterioro de la lógica ornamental tendente hacia lo que algunos llaman “homogeneización cultural”. Se diría que estamos condenados a sufrir un dramático proceso de collage de referencias ornamentales, un “corta, pega y colorea” monstruoso en el que ya nada puede reconocerse y vincularse por su asociación con el contexto cultural del que forma parte, una pura manipulación de “imágenes”. Existe, efectivamente, un alto riesgo de homogeneización en los entornos urbanos desarrollados, basados en la economía de mercado, a causa de su inherente tenden_cia a la instrumental ización de la cultura sometida a la lógica del mercado (cualquier producto es bueno si vende, cualquier ornamento es bueno si vende). No obstante, según nuestra opinión, el futuro a medio o largo plazo tendrá que pasar por una reacción encaminada hacia la superación de la superficialidad y la arbitrariedad ornamentales, reacción que, cuando se produzca, será consecuencia del mismo exceso y del cansancio que éste provoque: el exceso cuantitativo de recursos ornamentales y su extraordinaria diversificación, asicomosu vaciamiento de dimensión significativa, podría generar una reacción designo contrario basada en la “selección” y en la “profundización” como única alternativa de superviviencia ante la invasión visual y ante la contaminación de las imágenes, los mensajes y la información,

En la naturaleza, la ornamentación entendida como algo superpuesto y superfluo no existe, ya que formas, motivos, texturas y colores desempeñan funciones diversas, ya sea de adaptación al medio, protección, supervivencia (ocultación, advertencia, engaño, confusión), identificación como especie, diferenciación individual, dimorfismo sexual, comunicación o seducción, entre otras. No hay ningu_na razón para pensar que no podemos aprender a utilizar los recursos ornamentales de manera cohe_rente, cargándolos de significados diversos controlables objetivamente <w>23.

23Palario de las colurinas de Mit1a (Oxaca,Mexiuo). Las texturas del detalle

dR la fachada del palacio sirven para caracterizar la superficip

expresando a la vez la cosmologia de laarquitectura basada en el cuadrado (izquierda).

Este peculiar inotivo ornamental en realidades una unagen científica: la representación por

ordenador de la proteína citocromo c oxidasa,Existe toda una dimensión inexplorada

de recursos ornamentales que son inherentes

en nurstra cultura actual que esperan unarelectura desde una perspectiva global

e interdisciplinaria (derecha).

Page 162: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Un segundo aspecto que nos interesa destacar aquí, íntimamente vinculado con la ornamentación, es el de la utilización de las formas orgánicas por parte del hombre. Dicha tendencia puede ser inter_pretada en gran medida en tanto que reflejo de las analogías existentes entre el cuerpo humano y el resto de las entidades naturales dotadas de vida, todas ellas resultantes de los procesos biológicos que les confieren no tan sólo una similitud física, sino también unas características compartidas, En consecuencia, una ventaja de las formas orgánicas (o también llamadas biomórficas) frente a las geo_métricas y a las ortogonales es que, ya sea a escala urbanística, arquitectónica, del producto indus_trial o del diseño gráfico, tienen por lo general un mayor poder para ser reconocidas como “propias”, dado que el orden que expresan es, en su identidad profunda, coincidente con el nuestro, coinciden_cia que es perceptible por intuición y simple comparación, sin necesidad de análisis ni abstracción (hecho que suele hacer esas formas orgánicas más acogedoras, adaptables y cálidas). Se diría que

bases del diseño ecológico 1diseño ecológiro___

Page 163: DISEÑO ECOLÓGICO oct

24 onnan Mosei de 1903 en el que podemos ver asas orgánicas que se contraponen al cuerpo inte simple y estilizado, las cuales comunican :ómo hay que manipular el objeto (izqtiierda).

,no orgánico o geomórfico se contrapone con l urbanismo racional basado en las retículas ~dipu que, e i~,lUbd cu bu rigidez guoiil¿,tricd, 11 fíelles de adaptar a los relieves W paisaje. ación de Dinnini, Edad de Cobre, 4000 años a.C. (derecha).

Í" 1 1

'_00

_

muchos diseñadores actuales han olvidado que las formas sirven para resolver problemas concretos: la ten_dencia a la disolución de los concep_tos, la orientación de la creatividad hacia la ausencia de restricciones o, lo que viene a ser lo mismo, la igno_rancia o el rechazo de los condicio_nantes inherentes a todo proceso de diseño conforman una situación en la que resulta extremadamente difícil generar una calidad quevaya másallá del mero formalismo.

En los dos ejemplos de diseño bio_márfico superiores <2>24, observamos un tratamiento de la forma sumamente refinado, junto a una serie de ventajas prácticas evidentes que pueden ser argumentadas objetivamente y que, por supuesto, no pueden disociarse ni de lo estructural ni de lo específicamente visual.

SOBRE EL TAMAÑO DE LOS OBJETOS. La naturaleza nos enseña que su orden no se manifiesta tan sólo en la configuración física de los seres vivos sino también a través de su tamaño, de tal forma que cada uno de ellos se encuentra acotado, tanto superior como inferiormente, por los principios físicos y biológi_cos que gobiernan el planeta. Tal como dicen McMahon y Tyler en su obra Tamañoy vida,14 (1~] 48) “hay formas que son físicamente imposibles para los organismos grandes, y otras no menos prohibidas para los pequeños: si una forma particular constituye una desventaja física o resulta sencillamente menos eficaz, la selección natural se encargará de eliminarla”. Así por ejemplo, los esqueletos externos de los artrópodos funcionan muy bien hasta un cierto tamaño, pero son totalmente inadecuados para grandes animales tales como dinosaurios, elefantes o ballenas; la complejidad de un organismo también aumen_ta con su tamaño, pero ello no es debido a razones de selección natural, sino a leyes puramente físi_cas derivadas precisamente de su mayor escala dimensional: los organismos mayores no podrían des_arrollarse sin una intensa división del trabajo, de tal modo que “sería imposible construir un elefante que viviera con el tipo de división que encontramos en una ameba. Un elefante construido según tal plan apenas sobreviviría unos segundos” <w>25.

25Secuoya gigante, pino de Douglas y pino Cuando no se puede controlar la lógica entre el tamaño de las cosas y su forma en relación con los

Page 164: DISEÑO ECOLÓGICO oct

erosa; un árbol es una estructura que tiene principios físicos y biológicos, sea cual sea la escala en la que nos movamos, el hecho de superar ner capacidad elástica más que resistencia)pie peso, factor que hace que su diámetro unos límites superiores o inferiores determinados genera todo tipo de distorsiones. Cuando el tama_) sea directamente proporcional a su altura ño es resultado de un desconocimiento de los límites inherentes a cualquier sistema o problema deiientras que el primero duplica en altura al diseño, o cuando es un instrumento de la especulación o de la lógica del mercado, aparecen diver_,o, en cambio su diámetro es como mínimo~ro veces superior); en el caso de los clavos sos problemas que dificultan o imposibilitan el correcto funcionamiento de dicho sistema. En defi_Ds, en los que se requiere resistencia a una nitiva, de nuevo surge la vinculación íntima entre cantidad y calidad: “calidad” de un tamaño y de intual instantánea, la experimentación nos

9 a que los diámetros deberían ser en cada una forma significa factibilidad y adecuación a los problemas físicos y biológicos implícitos en una

proporcionales a la potencia de dos tercios determinada escala de trabajo. Todavía nos impresiona más que algo sea extremadamente “grande”

i su longitud, lo cuil nos indica que los de o “pequeño 5 que el hecho de que tenga el “tamaño justo”, a pesar de que este factor resulta esen_

mayor diámetro se encuentransobredimensionados innecesariamente. cial desde el punto de vista de la naturaleza. La mitificación de lo cuantitativo consecuencia de nues_

tra idea del progreso, del racionalismo y del materialismo, es, en gran medida, la causante de esta

grave distorsión. Además, la tecnología nos despista: ¿por qué los relojes de pulsera tienen que ser

como son si pueden ser mucho más pequeños y encima pueden asumir otras funciones tales como

despertador, calculadora o, por qué no, televisión? ¿Por qué los edificios tienen sólo 5 o 10 plantas

si pueden tener 50 o, por qué no, 500? ¿Por qué las ciudades deben tener sólo miles de habitantes

si pueden tener 5.000.000 o tal vez 50? Nos resulta incómoda y regresiva la mera idea de que pueda

existir un límite a nuestras acciones cuando además, desde el punto de vista meramente técnico ello

es factible. Nuestras acciones las medimos tan sólo en un sentido físico, olvidándonos de su efi_

ciencia y de su calidad humana y espiritual, y, así, lo que más nos seduce es que algo sea simple_

mente lo más grande o lo más pequeño, lo más largo o lo más corto, lo más alto o lo más bajo, lo más

rápido o lo más lento, etcétera.¿Por qué diseñar una ciudad teniendo en cuenta el tiempo y

la distancia que los ciudadanos están dis_Acrópolis, Atenas 140 nipuestos a andar cuando existen medios de

transporte que amplían drásticamente esa capacidad de des_Plaza de San Pedro, Roma 133 mplazamiento? Pero ¿para qué

sirven éstos si la red está totalmente saturada y al borde M colapso? ¿Por

Page 165: DISEÑO ECOLÓGICO oct

qué diseñar una plaza de 140 m si puede tener 1.400 m y ser más espectacular? Pero ¿queremos una

Plaza Vendome, París 131 mmacroplaza para salir en las revistas y ganar votos o 10 plazas del tamaño justo, equitativamente dis_

Amalienborg, Copenhague 137 mtribuidas en el tejido urbano? La calidad de la realidad depende mucho menos de lo que creemos de

Plaza de San Marcos, Venecia 129 mlos recursos tecnológicos y, en cambio, mucho más de los modelos de ciudad o de comunidad que aspi_

ramos a conseguir, No hay que pensar de un modo tecnológico o instrumental, sino conceptual. Las

ciudades siempre han tenido problemas de movilidad, pero resulta paradójico que la ciudad moderna,

que ha sido pensada precisamente en términos de movilidad, resulte tan problemática en este sentido.

Las razones son, sobre todo, el exceso de tamaño y la separación de funciones, junto a la preeminen_

cia de estos dos aspectos por encima del factor humano, Por lo que se refiere a las plazas, vamos a

extendernos un poco con el fin de ejemplificar el hecho de que el “tamaño” del espacio (así como sus

proporciones) se encuentra necesariamente condicionado por los mecanismos sensoriales del hombre.

La mayoría de los datos han sido extraídos del libro de Victor Papanek The Green Imperative.15 (M 234)

La fisiología de la visión nos indica que, por lo que se refiere a la distancia de percepción entre las

personas, la distancia máxima que nos permite reconocer las expresiones del rostro es de unos 15 m;

podemos reconocer los contornos, el sexo, la manera de andar y los colores básicos hasta una dis_

tancia de 135 m, mientras que a 300 m ya no podemos establecer diferenciación alguna. Ahora,

comparemos estas dimensiones con las de algunas plazas célebres pertenecientes a distintos perío_

dos y culturas (véase izquierda).Aunque es cierto que existen plazas de un tamaño mucho

mayor que las anteriores (como la de laciudad imperial de Pekín), son muy frecuentes los espacios

públicos exteriores (cuadrados, rectan_gulares o de cualquier otra forma) que no superan los 152

m. Parece ser que hay algo intrínseca_mente asociado a este orden dimensional que las hace

particularmente adecuadas a su cometido.Situándonos en la escala física opuesta a la anterior,

productos tales como los mi n lordenadores, lascalculadoras de bolsillo, los relojes calculadora, los

radiodespertadores, las minicadenas de audio olas pantallas de televisión y vídeo pueden ser realmente

pequeños únicamente hasta cierto punto,ya que, aunque la técnica haga posible una reducción

todavía mayor, surgen unos límites derivadosde la estructura sensorial humana por debajo de los cuales

las soluciones dejan de serlo para con_

Page 166: DISEÑO ECOLÓGICO oct

vertirse en problemas: los artefactos dejan de ser manejables, operativos o eficientes.

bases del diseño ecológico 1 diseño ecológico__

Page 167: DISEÑO ECOLÓGICO oct

DISEÑO Y COLOR

En los orígenes, cuando la vida todavía no se había desarrollado sobre la faz de la Tierra, el color pre~ dominante era el azul, consecuencia de la absorción de las longitudes de onda más largas por parte de las aguas que en aquellos momentos eran las grandes protagonistas, Cuando irrumpió el fenóme_no de la vida, hizo aparición el verde, que representaba el triunfo de los organismos vegetales al des_cubrir un modo eficaz de absorber la energía del sol a través de la síntesis ciorofílica. Posteriormente aparecieron los animales, que mostraron una sorprendente capacidad de adaptación, la cual implicó una espectacular diversificación cromática. Desde el punto de vista evolutivo, la aparición del hom_bre se produjo en un momento muy reciente, cuando ya la naturaleza llevaba mucho tiempo experi_mentando todo tipo de estrategias y soluciones basadas en los colores.

La naturaleza nos enseña que en cada ecosistema existe un código cromático específico, un len_guaje rigurosamente estructurado basado en los colores, y cada uno de ellos constituye.una herra_mienta interactiva precisa en el sentido comunicativo funcional; dicho código representa un orden que requiere importantes esfuerzos adaptativos por parte de los organismos que aspiran a vivir en su interior. Cada tonalidad tiende a desempeñar una función determinada, y ésta es inherente a determinada entidad física, sustancia, fenómeno o proceso. Los colores desempeñan funciones muy diversas entre las que se encuentran las de advertencia, camuflaje, seducción y dimorfismo sexual, de tal manera que cuando un ser vivo adquiere a lo largo de su proceso adaptativo un color dado (o una gama o una distribución de motivos cromáticos), es porque le resulta favorable para su super_vivencia dentro de los condicionantes impuestos por el entorno. Mientras que los animales dotados del sentido de la vista perciben este orden externo como algo que hay que conocer y respetar, el ser humano, gracias a la riqueza y complejidad de sus procesos mentales, es capaz de enriquecerlo y de conferirle profundidad a través de la dimensión cultural dentro de la cual cada color adquiere una función, un significado y un simbolismo. Pero mientras que la naturaleza no puede permitirse un empleo arbitrario del color, da la impresión de que lo que nosotros no podemos hacer es, preci_samente, emplearlo de una manera no arbitraria: casi hemos reducido la cuestión del color a un problema de elección, de modo que ante él no nos comportamos como si se tratase de un fenóme_no complejo susceptible de ser analizado y controlado, sino que lo vemos como un catálogo, un campo de posibilidades visuales desvinculado detoda profundidad comunicativa. Através del impre_sionante auge de la química de síntesis, hemos aprendido a desarrollar una increíble capacidad para manipular los colores, aislarlos de su origen material y reproducirlos con gran fidelidad, con_siguiendo con ello encerrarlos en una lógica abstracta desvinculada de la de los fenómenos natu_rales de los que forman parte. Los colores se han convertido en un agente cuyo destino es recu_brirlo todo como una finísima piel que se superpone a la materia que lo soporta, pero que es extraña en relación con ella. El color es más una apariencia que una sustancia.

El color es algo sobre lo que todo el mundo se atreve a opinar y ello sucede porque todos percibimos o intuimos que es un fenómeno que nos afecta de forma consciente o inconsciente, en todo momento y en cualquier parte, pero, por otro lado, del mismo modo que podemos desarrollar el sentido del olfato para oler fragancias o el del gusto para catar vinos, no hay ninguna razón para

Page 168: DISEÑO ECOLÓGICO oct

pensar que no se puede desarrollar una determinada habilidad para seleccionar y combinar los colores basándose en ciertos cri_terios objetivos. Curiosamente, uno de los campos en los que los colores se utilizan como herramienta para conseguir determinados objetivos preestablecidos es el de la publicidad: el hecho de que la cien_cia de la venta esté cada vez más orientada hacia los aspectos psicológicos facilita una toma de con_

iencia de las potencialidades inherentes al color en este sentido. En cambio, en el mundo de los dise_ñadores, salvo algunas excepciones, se produce una tendencia manifiesta a trasladar el sentido del gusto individual desde la esfera del consumo a la del proyecto, lo que implica una renuncia a la intro_ducción de parámetros objetivos con capacidadpara traducirlos problemas y objetivos asociados a cada caso en soluciones específicas.

Existen tres aspectos asociados al tema de los colores que resultan particularmente interesantes en relación con los planteamientos de este libro. Todos ellos se derivan de la naturaleza energética de la luz, cuestión que, en consecuencia, trataremos en primer lugar. Nos referimos al simbolismo del color, a su psicología y a la cromoterapia. Nuestro objetivo es el siguiente: para utilizar los colores como herramientas de diseño, es imprescindible que los reinterpretemos llevando a cabo una ordenación de los mismos, lo cual implica conocer su lógica interna y aprender a utilizarlos de manera no arbitraria, eficiente y rica en asociaciones y significados,

COLOR Y ENERGÍA. El fenómeno del color se basa en el de la luz (_>_ 63). El color es algo que se produce en el espacio cuando la luz irrumpe sobre la materia bañándola con su energía latente, un proceso en el que se encuentran implicados espacio, luz y materia, La escala de frecuencias que corresponde a la luz visible (colores) es, en términos relativos, muy reducida si la comparamos con el resto de las radia_ciones conocidas y utilizadas en la actualidad. La visión humana sólo está preparada para percibir las longitudes de onda situadas entre los 6.500 A (color rojo) y los 4.100 A (color violeta), lo que significa que no es capaz de captar visualmente las frecuencias situadas por encima o por debajo de estos límites. Por debajo del rojo se encuentran las ondas infrarrojas, los de radio y la electrici_dad, mientras que por encima del violeta aparecen la radiación ultravioleta, los rayos x, los rayos garnma y la radiación cósmica. En este sentido es interesante recalcar que existen muchas especies de animales que perciben sin ningún problema radiaciones que para nosotros están vedadas senso_rialmente. Cada longitud de onda se corresponde con un color y con una determinada sensación que llega al cerebro después de ser captada por nuestros ojos, de tal manera que, en realidad, lo que identificamos no es el color, sino la sensación a él asociada; pero además, no la percibimos única_mente a través de los ojos sino que también la captamos a través de la piel, de tal manera que las células, los tejidos y los órganos internos son capaces de reaccionar ante ella. Lo que nos permite afirmar que un objeto es de un color determinado es el hecho de que la materia o sustancia de la que está hecho reacciona ante el espectro luminoso de manera selectiva. Así, si decimos que una manzana es roja es porque absorbe todas las longitudes de onda excepto la correspondiente al color rojo. Por lo tanto, el color es, en sentido estricto, un proceso de interacción altamente selectiva: la manzana nos muestra lo que es a través de la negación, de lo que rechaza.

Page 169: DISEÑO ECOLÓGICO oct

De estos datos podemos extraer una conclusión primordial que puede parecer obvia pero que no lo es: de la misma manera que cada una de las radiaciones mencionadas (visibles o no) tiene unos efectos concretos sobre el hombre y se utilizan para ciertas aplicaciones, no existe ninguna razón para pensar que cada color, en tanto que radiación energética, no pueda incidir (como de hecho sucede aunque ello haya sido poco estudiado) fisiológica o psicológicamente sobre el equilibrio interno del organismo humano.

LA DIMENSION SIMBOLICA DEL COLOR. Los significados simbólicos de los colores han sido conocidos y utilizados por el hombre a lo largo de la historia y en todas las culturas. En el pasado existía toda una dimensión metafísica que se manifestaba a través del arte y de la literatura, la religión y las actividades litúrgicas, la alquimia o la heráldica. Según Cirlot, (Z] 330) el simbolismo del color suele proceder de uno de los siguientes fundamentos: “la expresión inherente a cada matiz, que se percibe como un hecho dado; la relación entre un color y el símbolo planetario a que la tradición lo adscribe; finalmen_te, el parentesco que, en lógica elemental y primitiva, se advierte entre un color y el elemento de la naturaleza, reino, cuerpo o sustancia, que acostumbra a presentarlo, o que lo presenta siem_pre en asociación indestructible y capaz por lo tanto de sugestionar para siempre el pensamien_to humano”.16

Cirlot nos proporciona en su libro algunas de las asociaciones simbólicas vinculadas a cada color <2> 26: “rojo (sangre, herida, agonfa, sublimación); anaranjado (fuego, llamas); amarillo (luz solar, iluminación, dispersión, generalización comprensiva; verde (vegetación, pero también color de la muerte, lividez extrema); [...1 azul claro (cielo y día mar sereno); azul oscuro (cielo v noche. mgr

26eranza y Caridad forman )os peldaMos que Jur,Hin al trono de la Virgen, y cada una de ,irtudes queda sinnibolizada enr In_~ rolnrPi spondientes blanco, verde y rojo (Maesta, obra de Lorenzetti 1335, detaIP),__

Page 170: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tempestuoso), marrón, ocre (tierra); negro (tierra estercolada). El oro corresponde al aspecto mís_tico del sol; el plata, al de la luna”. De todas estas asociaciones nos interesa recalcar el aspec_to de polaridad intrínseca al simbolismo de los colores; al caso del verde que acabamos de men_cionar podemos añadir el del rojo (fuego): principio transformador (llama controlada) pero también destructor (incendio, erupción), o bien calor vital (sangre) pero al mismo tiempo asesinato (heri_da). 0 el caso del azul (agua) en su doble significado de mar sereno (acogedor) o de mar tem_pestuoso (amenazante). Esta significación ambivalente no hace otra cosa que reflejar el antago_nismo entre contrarios subyacente en la naturaleza y en el mundo real. Del mismo modo que un mismo color representa algo y su opuesto, un mismo concepto puede encontrarse simbolizado en virtud de la misma lógica anterior, por los colores opuestos; esto sucede de una manera muy clara con el blanco y el negro (en China el color blanco se asocia a la muerte, mientras que en Europa el color vinculado a ella es el negro). Otro aspecto muy importante es que, del mismo modo que los colores puros o primarios tienen cada uno de ellos su significación, surge a su vez toda una gama de significados derivada de las innombrables combinaciones mutuas: la mezcla de dos tonalidades tenderá a simbolizar la suma de significaciones asociadas y, en el caso de que exista algún tono predominante, se producirá una preponderancia del significado vinculado a esa tonalidad. La pureza de un color irá vinculada a la pureza de la idea simbolizada, pues tal como dice Cirlot, “los colores primarios se corresponden con fenómenos emotivos primarios y elementales, mientras que los colores secundarios se refieren a paralelos grados de compleji_dad”; así, si la presencia creciente de blanco representa un grado creciente de “iluminación” en sentido metafísico, claridad de pensamiento, sabiduría positiva o sutileza, la de negro puede indicar preponderancia de lo inconsciente, inversión hacia las tinieblas, confusión o germinación en la oscuridad.

PSICOLOGIA DEL COLOR. A pesar de que podamos establecer una correlación o causalidad entre colores y estados huma_nos a partir de nuestra experiencia, intuición y saber simbólico tradicional, lo cierto es que la ciencia y la psicología modernas, no es que no reconozcan esa correlación, sino que no le han prestado mucha atención, posiblemente porque es un campo en el que no se sienten cómodas, Tiene mucho que ver con esto la propia lógica científica convencional, cuya metodología única_mente presta atención a lo objetivo, junto a su inherente tendencia a la fragmentación de las diversas áreas de conocimiento, que conduce al aislamiento entre todas ellas, y, por supuesto, la negación del patrimonio histórico de los saberes, con sus cualidades culturales implícitas. Angela Wright en su obra The Beginner1s guide to Colour Psychology, (M 328) nos dice: “Lo que es sorprendente es el poco interés que han mostrado los psicólogos en relación con los efectos de los colores sobre el comportamiento. Por supuesto, físicos, bioquímicos, fisiólogos y neuro_científicos han desarrollado hoy en día una exquisitamente refinada teoría acerca de cómo vemos el color, pero la teorfa se termina aquí. Pocos científicos parecen tener teoría alguna sobre qué es el color en realidad y cómo afecta a la gente más allá de la mera percepción”. 17 Sucede que el estudio del mecanismo sensorial de la visión no puede detenerse en el proceso de “configu_ración de la imagen retiniana”, sencillamente porque la visión no es algo únicamente sensorial o “visual”: en el mismo instante en que la información captada por los sentidos llega al cerebro, en su interior se genera una increíble riqueza de interacciones que son consecuencia de las reac_ciones

Page 171: DISEÑO ECOLÓGICO oct

sinérgicas, de la entrada en juego de la memoria, de la experiencia y de los procesos de simbolización. A causa de que el cuerpo procesa el color fundamentalmente a través de los ojos, con demasiada frecuencia cometemos el error de imaginar que,es algo que se refiere a la “apa_riencia” física de las cosas, cuando en el fondo, es un fenómeno que nos habla de la naturaleza de la materia y de la energia, y de las resonancias que éstas provocan en el ser humano. De hecho, podernos “ver” con los ojos cerrados formas y colores que se encuentran almacenadosen la memo_ria, del mismo modo que podemos generar objetos, situaciones y acontecimientos a través de la imaginación o de los sueños; además, existe un aura de colores que forma parte de nosotros y de todos los seres vivos, y que cambia en función de nuestro estado físico, mental o emocional. Se trata de un aura que la mayoría no podemos percibir, pero que puede captarse con una cáma_ra Kirlian <W27.

Wright menciona un divertido y revelador experimento en el que ella participó cuando estudiaba medicina en Birmingham. “Recuerdo que hervimos unas patatas y luego las dividimos en cuatro grupos, teñimos cada grupo de color rojo, naranja, verde y azul con colorantes alimentarios, y luego pusimos todas las patatas en un horno algunos minutos para conseguir ocultar su aspecto externo y el grupo al que pertenecían. Durante la comida, a los invitados se les dijo que las patatas habí_an sido compradas en distintas tiendas étnicas locales. Las patatas rojas y naranjas fueron amplia_mente aceptadas, mientras que las verdes no fueron muy populares y las azules fueron totalmente rechazadas”. Este experimento puede parecer irracional, pero está cargado de coherencia desde un punto de vista biológico: llevamos millones de años de evolución utilizando el color como herra_mienta que nos permite identificar, aceptar o discriminar las diversas fuentes de alimentación, de tal forma que “sabemos” (aunque este saber sea meramente intuitivo) tanto acerca de la correla_ción entre el color y el alimento como para minimizar las posibilidades de indigestión o intoxica_ción (algo análogo sucede con los sentidos del olfato o del tacto, que nos permiten detectar el esta_do, la frescura o el grado de madurez de los alimentos). Aunque todas estas facultades no se hayan demostrado ni analizado científicamente, esto no significa en absoluto que no tengan una base científica.

Cada persona tiende a preferir un color o gama determinado, a lo sumo dos, y son poco frecuentes la.c personas que no muestran preferencia alguna. Este hecho, al contrario de lo que pueda parecer, no eE indicativo de que exista arbitrariedad, sino de todo lo contrario: de hecho, toda preferencia es indica. tiva de que existe una correlación profunda entre el perfil psicológico de cada personay el coloro colo. res que tiende a escoger. Si preferimos un color es porque, de algún modo, éste se corresponde con li: que somos, con nuestra estructura atómica y energética subyacente.

Otro de los aspectos claves para trabajar con colores de manera objetiva es el de la búsqueda del equi, librio cromático, ya que el sistema sensorial humano ha sido diseñado basándose en él. Si observamo, con atención un determinado color durante un mínimo de 30 segundos y luego apartamos la mirad¿ hacia otro lado, de inmediato surge una imagen vaga en la que aparecen los colores complementarioc del anterior, lo cual demuestra nuestra tendencia a restaurar por nosotros mismos el equilibrio para bus. car la armonía; si se emplea el verde en las salas de cirugía, no es tan sólo porque se trate de un cola

Page 172: DISEÑO ECOLÓGICO oct

relajante, sino sobre todo porque reequilibra la tensión ocular derivada de la constante presencia de2¿? rojo de la sangre <2> 2s. Ese equilibrio puede obtenerse para cualquier grado de brillo, luminosidad Z pureza del color con el que trabajemos. Toda estrategia de armonización cromática que busque genera, una respuesta armónica en lo psicológico descansa sobre la búsqueda del equilibrio entre complemen tarios, lo que se consigue cuando la totalidad de las longitudes de onda se encuentran representadas.

Cuanto más puro e intenso sea un color, más pura e intensa será su influencia. Esto hace que los colo res primarios conduzcan a la saturación con facilidad (en especial los tonos más cálidos, como el ama rillo, el naranja y el rojo), ya que requieren un esfuerzo adaptativo muy selectivo, sobre todo cuando sE utilizan en grandes superficies en arquitectura o interiorismo. Contrariamente a losanteriores, las tona lidades pastel tienen una influencia más sutil, con lo que el riesgo de saturación es menor, pero tam bién pueden comunicar debilidad y falta de energía. De manera análoga a como sucedía con el sim bolismo cromático, la suma de colores se corresponderá con la suma de sus propiedades psicológica inherentes combinadas; a su vez, la adición de blanco tiende a suavizar los efectos y a aumentar h luminosidad, mientras que la adición de negro introduce seriedad, elegancia, misterio y solemnidad,

CROMOTERAPIA La cromoterapia se basa en la utilización de los colores con finalidades terapéuticas (M 323). Se trata de una medicina alternativa relativamente desconocida y milenaria, y, por supuesto (como tantas otras) no reconocida por la medicina convencional a pesar de su demostrada eficacia. Desde los planteamientos de este capítulo, la cromoterapia es de gran ayuda para argumentar y comprender hasta qué punto el fenómeno del color no sólo no es arbitrario, sino que puede emplearse para una finalidad tan importan te y práctica como el alivio o la curación de diversos trastornos físicos o emocionales. La base de esta dis ciplina médica es la noción del ser humano en tanto que sistema de energía que posee una naturaleza vibratoria, capaz de reaccionar ante las vibraciones externas, y en concreto ante las representadas por lo! colores. Del mismo modo que cada objeto o entidad física se mueve o vibra de una manera específica también cada persona posee un estado vibratorio que le es propio, el cual se encuentra en constante inter acción con las diversas fuentes de energía o con las estructuras vibratorias externas a él. Lo que hace h cromoterapia es utilizar la energía implícita en cada color para interactuar de manera previsible y contro lada con el sistema de energía humano, aprovechando la correlación entre la vibración de cada color y si efecto específico sobre una zona o punto clave del organismo, Desde el punto de vista de la cromotera pia, el núcleo esencial de toda energía está formado por tres componentes: fuerza, movimiento y creati vidad. Cada uno de estos conceptos se encuentra directamente vinculado a la naturaleza de un color puro Así, el rojo es la fuerza, el azul es el movimiento y el amarillo es la mente creativa, la inteligencia. Partiendo

PAG. 226

FALTA 227

os seres vivos, y que cambia en función de nuestro estado físico, mental o emocional. Se trata de un aura que la mayoría no podemos percibir, pero que

Page 173: DISEÑO ECOLÓGICO oct

puede captarse con una cámara Kirlian.

Wright menciona un divertido y revelador experimento en el que ella participó cuando estudiaba medicina en Birmingham. “Recuerdo que hervimos unas patatas y luego las dividimos en cuatro grupos, teñimos cada grupo de color rojo, naranja, verde y azul con colorantes alimentarios, y luego pusimos todas las patatas en un horno algunos minutos para conseguir ocultar su aspecto externo y el grupo al que pertenecían, Durante la comida, a los invitados se les dijo que las patatas habían sido compradas en distintas tiendas étnicas locales. Las patatas rojas y naranjas fueron ampliamente aceptadas, mientras que las verdes no fueron muy populares y las azules fueron totalmente rechazadas”. Este experimento puede parecer irracional, pero está cargado de coherencia desde un punto de vista biológico: llevamos millones de años de evolución utilizando el color como herra~ mienta que nos permite identificar, aceptar o discriminar las diversas fuentes de alimentación, de tal forma que “sabernos” (aunque este saber sea meramente intuitivo) tanto acerca de la correlación entre el color y el alimento como para minimizar las posibilidades de indigestión o intoxicación (algo análogo sucede con los sentidos del olfato o del tacto, que nos permiten detectar el estado, la frescura o el grado de madurez de los alimentos). Aunque todas estas facultades no se hayan demostrado ni analizado científicamente, esto no significa en absoluto que no tengan una base científica.bases del diseño ecológico 1 diseño ecológitoCada persona tiende a preferir un color o gama determinado, a lo sumo dos, y son poco frecuentes las personas que no muestran preferencia alguna, Este hecho, al contrario de lo que pueda parecer, no es indicativo de que exista arbitrariedad, sino de todo lo contrario: de hecho, toda preferencia es indicativa de que existe una correlación profunda entre el perfil psicológico de cada persona y el color o colores que tiende a escoger, Si preferimos un color es porque, de algún modo, éste se corresponde con lo que somos, con nuestra estructura atómica y energética subyacente.

Otro de los aspectos claves para trabajar con colores de manera objetiva es el de la búsqueda del equilibrio cromático, ya que el sistema sensorial humano ha sido diseñado basándose en él. Si observamos con atención un determinado color durante un mínimo de 30 segundos y luego apartamos la mirada hacia otro lado, de inmediato surge una imagen vaga en la que aparecen los colores complementarios del anterior, lo cual demuestra nuestra tendencia a restaurar por nosotros mismos el equilibrio para buscar la armonía; si se emplea el verde en las salas de cirugía, no es tan sólo porque se trate de un color relajante, sino sobre todo porque reequilibra la tensión ocular derivada de la constante presencia del28 rojo de la sangre <3> 28. Ese equilibrio puede obtenerse para cualquier grado de brillo, luminosidad o pureza del color con el que trabajemos. Toda estrategia de armonización cromática que busque generar una respuesta armónica en lo psicológico descansa sobre la búsqueda del equilibrio entre complemen

Page 174: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tarios, lo que se consigue cuando la totalidad de las longitudes de onda se encuentran representadas,

Cuanto más puro e intenso sea un color, más pura e intensa será su influencia. Esto hace que los colores primarios conduzcan a la saturación con facilidad (en especial los tonos más cálidos, como el amarillo, el naranja y el rojo), ya que requieren un esfuerzo adaptativo muy selectivo, sobre todo cuando se utilizan en grandes superficies en arquitectura o interiorismo. Contrariamente a los anteriores, las tonalidades pastel tienen una influencia más sutil, con lo que el riesgo de saturación es menor, pero también pueden comunicar debilidad y falta de energía, De manera análoga a como sucedía con el simbolismo cromático, la suma de colores se corresponderá con la suma de sus propiedades psicológicas inherentes combinadas; a su vez, la adición de blanco tiende a suavizar los efectos y a aumentar la luminosidad, mientras que la adición de negro introduce seriedad, elegancia, misterio y solemnidad.

CROMOTERAPIA La cromoterapia se basa en la utilización de los colores con finalidades terapéuticas (ID 323). Se trata de una medicina alternativa relativamente desconocida y milenaria, y, por supuesto (como tantas otras), no reconocida por la medicina convencional a pesar de su demostrada eficacia. Desde los planteamientos de este capítulo, la cromoterapia es de gran ayuda para argumentar y comprender hasta qué punto el fenómeno del color no sólo no es arbitrario, sino que puede emplearse para una finalidad tan importante y práctica como el alivio o la curación de diversos trastornos físicos o emocionales. La base de esta disciplina médica es la noción del ser humano en tanto que sistema de energía que posee una naturaleza vibrat6ria, capaz de reaccionar ante las vibraciones externas, y en concreto ante las representadas por los colores. Del mismo modo que cada objeto o entidad física se mueve o vibra de una manera específica, también cada persona posee un estado vibratorio que le es propio, el cual se encuentra en constante interacción con las diversas fuentes de energía o con las estructuras vibratorias externas a él. Lo que hace la cromoterapia es utilizar la energía implícita en cada color para interactuar de manera previsible y contro. lada con el sistema de energía humano, aprovechando la correlación entre la vibración de cada colory sL efecto específico sobre una zona o punto clave del organismo. Desde el punto de vista de la cromotera. pia, el núcleo esencial de toda energía está formado por tres componentes: fuerza, movimiento y creati. vidad, Cada uno de estos conceptos se encuentra directamente vinculado a la naturaleza de un color puro Así, el rojo es la fuerza, el azul es el movimiento y el amarillo es la mente creativa, la inteligencia. Partiendcbases del diseño ecológico 1 diseño ecológico ,CREATIVIDAD

POZN4

MOVIMIENTO

29

Page 175: DISEÑO ECOLÓGICO oct

eficacia y pragamatismo

ocre = concentracióngris = anulación marrón = lentitud

iMPUlso irreal acción de lucha

:1 IMPULSO

POTENCIA

FUERZA

de estas tres energías puras podemos obtener los llamados complementarios bases y, a partir de aquí, los complementarios dobles o triples, cuyos efectos serán, en cada caso, los derivados de la suma de las energías constituyentes. El esquema adjunto muestra esta lógica asociativa <2>29.

Resulta muy importante destacar que, en cromoterapla, no tiene sentido utilizar simultáneamente colores complementarios, ya que, con ello, los posibles efectos positivos sufrirían un bloqueo o neutralización mutua, pues lo que se busca es restituir la falta de un color determinado, que se supone que es la causa del trastorno. La aplicación del color se produce por diversos medios naturales o artificiales, que actúan como generadores de vibración cromática (gemas, vitrales, gelatinas o mezclas de agua con anilinas), y obviamente resulta primordial la proyección de haces de luz. Pero ¿cómo sabemos cuál es el color que necesita el organismo? Hay un medio para averiguarlo que consiste en dejar que sea el propio organismo quien nos lo pida. Esta técnica, que se denomina kinesiología, es un sistema de medición que se basa en un examen muscular cuyas respuestas las proporciona el cuerpo, teniendo en cuenta que cada músculo importante se encuentra íntimamente asociado a un órgano interno, de tal manera que una debilidad en el primero puede representar un problema de falta de energía en el segundo.

1CHAS CROMÁTICAS ESPEOFICAS A continuación ofrecemos unas prácticas fichas descriptivas para cada uno de los colores más usuales, con información útil para el proceso de selección cromática. Dicha información se encuentra ordenada de la manera siguiente: en primer lugar, las referencias historicoculturales; en segundo, las asociaciones más frecuentes, los efectos psicológicos y los significados simbólicos; en tercero, su utilización en cromoterapia, en cuarto, las funciones que cada color desempeña en la naturaleza; y en quinto, de manera destacada, las recomendaciones y aplicaciones usuales en los distintos campos del diseño (arquitectura e interiorismo, diseño de producto, diseño gráfico y señalética, márketing y publicidad, indumentaria).

bases del diseño ecológico

1 diseño ecológicoCultura Nueva Guinea: las mujeres se recubren el cuerpo con arcilla en señal de duelo; catolicismo: expresa humildad y austeridad.

Page 176: DISEÑO ECOLÓGICO oct

AsociacionesObjetivas tierra, otoño, hojas muertas; Subjetivas: densidad, espesura y también tristeza, degradación. Provoca lentitud dey psicología movimientos, pasividad y entumecimiento, si no se combina con otros colores compensatorios; expresa falta de ambición,Cromoterapia Ayuda a'mantener la temperatura corporal. Condensador energético.Arquitectura Efecto de condensación, densidad, pasividad, estatismo y moderación. Apropiado para aportar cierta calidez a los espacioso interiorismo interiores, especialmente útil en espacios en climas fríos,OCRE Color terciarlo neutr~, T"Ia le amarillo, rojo, azul y blancoCultura El horno sapiens empleaba el color ocre rojizo como símbolo de la renovación de la vida más allá de la muerte.AsociacionesAsociado a la sangre, a la tierra y a la piedra natural. Induce al recogimiento y a la contemplación; puede provocar actitud dey psicología ausencia del entorno. El ocre favorece la concentración y no la flexibilidad, el estudio y no el diálogo, la fragmentación y no la

interrelación, el sectarismo y no la solidaridad.,Cromoterapla Actúa a nivel mental. Reduce la energía y la centraliza, favorece la concentración; útil para mentes olvidadizas o despistadas.Arquitectura En interiores puede generar un aspecto de nobleza y distinción, pero en exceso puede provocar fastuosidad; es un color luminosoe interiorismo pero que se percibe como pesado, por esta razón en grandes supeficies resulta más adecuado para pavimentos o elementos situados

cerca del suelo. En exteriores y con materiales naturales nobles, expresa sentido de permanencia e intemporalidad.Diseño Su neutralidad lo hace interesante para productos que, por su naturaleza, tienen que adaptarse a todo tipo de colores ambientales

(tales como ordenadores y otros).Indumentaria Apropiado para prendas de abrigo por su ligero efecto condensador de energía, Combinado con tejidos nobles expresa sobriedad y

estatismo; la figura vestida de ocre adquiere efecto de pesadez.

Page 177: DISEÑO ECOLÓGICO oct

EL DISEÑO COMO PROCESO DE INTERACCIÓN

EL MEDIO COMO LUGAR DE INTERACCIÓN ENTRE ESPACIO TIEMPO, MATERIA Y ENERGÍA.

La noción clásica de que el espacio era algo vacío que podía entenderse en tanto que dimensión, contrapuesta a la materia y a los “objetos” se encontraba en la base del sistema industrial del que todavía nos alimentamos; lo mismo sucede con la idea de que la materia es algo homogéneo, uniforme y aislable en relación con el espacio. El espacio se revela hoy en día repleto de fenómenos, alteraciones, discontinuidades y flujos, así como de “objetos” no visibles (átomos, iones, partículas, polvo, polen, cenizas, microorganismos, moléculas fragantes) y radiaciones (magnéticas, ultravioletas, infrarrojos, ultrasonidos, rayos gamma), algunas de las cuales, a pesar de no ser visibles, ejercen unos efectos trascendentales sobre la materia. Por su parte, la materia deja de ser algo homogéneo, estático y aislable en el espacio, para convertirse en términos comparativos en una cuestión de vacuidad y de dinamismo en la que lo predominante son sobre todo los enlaces energéticos, las fuerzas de atracción fuertes y débiles que en el fondo son las responsables de que los átomos integrantes no se dispersen por el universo. La concepción del mundo implicita en el diseño y en la producción ecológicos ya no puede partir del hecho de considerar el espacio, el tiempo, la materia y la energia como dimensiones perfectamente delimitables y autónomas entre sí, muy al contrario, hay que partir de la idea de que las cosas deben contemplarse tanto desde su especificidad como desde su interrelación e influencia mutuas. No es posible comprender las cosas sin comprender el medio en el que éstas se hallan y, al mismo tiempo, tampoco es posible conocer un entorno dado sin conocer las cosas que en él se encuentran, No es factible pensar en el modo de transformar la materia o ejecutar su transformación sin movilizar de inmediato la energía necesaria para el acto de pensar o para el del desarrollo de la acción transformadora, y sin intervenir además en su energía inherente; tampoco es imaginable generar energía sin que ello implique una radical transformación de la estructura de la materia de la que ésta es extraída. En consecuencia, el medio es tanto un lugar como un tiempo, tanto una manifestación material como energética; el medio es la condición dentro de la cual existe todo y en la que todo se encuentra en interacción constante y sistemática.

Noción convencional del objeto.Nción ecológica del objeto entendido como sistema de interacciones.

HACIA UNA NUEVA SIGNIFICACIÓN DEL OBJETOUna lectura ambiental del mundo real en la que éste se considere como un sistema de interacciones provoca la emergencia de una nueva noción de realidad en la que las múltiples modalidades de interacción adquieren tanta importancia como los objetos o los sujetos mismos, y los primeros participan activamente en la conformación del complejo escenario en el que se desarrollan los procesos biológicos, la existencia y la vida cotidiana. La calidad de los objetos y de los sujetos ya no puede depender tan sólo de ellos mismos, ya que no es posible disociarla de la calidad de la interrelación entre ellos y el medio externo; se tratará de una calidad creciente o decreciente dependiendo de si favorece o dificulta las condiciones para que la vida se desarrolle con plenitud y fecundidad. En la noción mecanicista e industrial, el objeto y el producto (y en cierto modo también, por extensión, el sujeto) eran

Page 178: DISEÑO ECOLÓGICO oct

considerados realidades perfectamente delimitadas (en el espacio), aisladas (dentro de su propia lógica mecánica) y terminadas (en el sentido temporal). Esta visión M producto industrial basada en el “hermetismo” y a la “fragmentación”, todavía vigente y que ha sido extrapolada hacia la totalidad de los planos existenciales, dificulta enormemente el hecho de volver a pensar en el objeto en términos de algo que vaya más allá de su apariencia física y de sus prestaciones. La reinterpretación de las realidades creadas por el ser humano (ya sean artefactos, edificios, entornos, procesos, imágenes, textos o información) como sistema de interacciones requiere cuatro niveles simultáneos de análisis:

~m~ED,16 NÁtÚRAL ~ > MIEM ÚLTURAL (SOCIEDAD)intórecciones g obales,del medio natural sobre el medio cultural o viceversa

Medio natural > medio culturalo Condicionantes ......

....... Adaptación al contexto físico y climático (presión, temperatura, humedad,pluviometría, soleamiento, acidez, etc,); disponibilidad de recursosmateriales y agua; fuentes energéticas existentes; biodiversidad. Ciclosbiológicos.

Medio cultural > medio naturalConsecuencias globales Agotamiento de los recursos; desertización;

efecto invernadero; cambioclimático; lluvia ácida; destrucción del ozono; destrucción de ecosistemas;destrucción de culturas primitivas; pérdida de biodiversidad; deforestación;desertización; eutrofización1 insostenibilidad.

Calidades Eficiencia; uso energías alternativas; reducción dependencia combustiblesfósiles; cultura del reciclaje; producción limpia; respeto ciclos naturales;sostenibilidad ambiental y humana.

INTERACCIÓN OBJETO < > OBJETOLo que sucede, sucede dentro U objeto y lió 4fepta esencialmente a él mismo

Aspectos materiales Degradación molecular; compatibilidad de materiales; tensiones y presionesenergéticos y químicos internas; fatiga; uniones; dilataciones y contracciones internas; integración;

reacciones químicas internas; intercambios energéticos internos;conectividad interna.

bases del diseño ecológico

diseño ecológicoo Aspectos biológicos Materiales y sustancias contaminantes; toxicidad; radiaciones; alergias;

normativas.o Aspectos de uso ....... . . Consumo;

durabilidad; averías; mantenimiento; desgaste; acabados

Page 179: DISEÑO ECOLÓGICO oct

superficiales; estabilidad; posición de uso; uso inadecuado; instrucciones;

reutilización; rellenabilidad; recambiabilidad; seguridad; prevención; empleo

inadecuado; conectividad; recogida selectiva; gestión de residuos.

o Aspectos ergonómicos Antropometría estática y dinámica; comodidad; estrés (muscular, articular,

visual, psicológico); discriminación ( 203).

o Aspectos comunicativos Sensorialidad; percepción; sinestesia.

o Cualidades., . Eficiencia; durabilidad; inocuidad; simplicidad; facilidad de uso; fácil

mantenimiento y reparación; riqueza sensorial; adaptabilidad; no

discriminación; fiabildiad; seguridad; legibilidad; inteligibilidad;

belle7a; armonía.l,NTERACCION OBJETO < > MEDIO

Lo que sucede se genera en el objeto y afecta al medio o viceversa. A:su vez tenemos tres posibles subniveles

Medio natural > objetoAspectos Radiación; lonización; erosión; corrosión;

oxidación; cambios térmicosfísicos y químicos ambientales; química ambiental; estabilidad;

anciajes; ataques biológicos(formas de vida animales o vegetales sobre los objetos);

adaptación avariables climáticas (temperatura, presión, humedad,

pluviometría,soleamiento, salinidad, acidez, etc.).

Objeto > medio naturalo Acciones . Consumo de recursos y agua; consumo

energético; generación de residuos;contaminación (aire, agua, tierra, acústica, lumínica,

visual),a Parámetros ambientales .... Materiales naturales y sintéticos; materiales autóctonos; materiales saludables; biodegradación y fotodegradación; renovabilidad; reciclabilidad~ intensidad energética; ciclo de vida.

o Calidades Eficiencia; durabilidad; sentido intemporal; desmontabilidad; separación

de materiales; reciclabilidad; biodegradabilidad; valorización energética.

Objeto < > medio culturaíl (sociedad)o Aspectos antropológicos . ... Contexto cultural y social; sistemas de valores (consumismo, materialismo, individualismo, hedonismo); sistema de necesidades; estética y sentido del orden; cuerpo humano y objeto; espacio y objeto; mitos y ritos asociados al objeto; simbolismo; higiene.

o Aspectos sociales .. Democracia; sociedad de consumo; bienestar; medios de comunicación de

Page 180: DISEÑO ECOLÓGICO oct

masas; modas y tendencias; publicidad y patrocinio; desequilibrio social;

explotación humana; marginalidad; vandalismo; inmigración; envejecimiento

de la población; multiculturalidad; estética y sociedad; tecnología y

sociedad; Redes de la comunicación; conectividad; hábitos y estilos de vida;

obsolescencia ( 37); accesibilidad económica; generación de riqueza en

el Tercer Mundo; globalización económica; sostenibilidad humana.o Aspectos laborales Horario y flexibilidad laboral, salario,

fomento de la implicación, motivacióny creatividad; paro; niveles de ruido y vibración; contaminación

ambiental;seguridad laboral y prevención de accidentes; estrés físico o

psicológico;sinergia productiva,

o Aspectos comunicativos Psicología de la forma; significado; belleza y armonía; simbolización;

composición interna; figuras retóricas (metáfora, metonimia, sinécdoque);

obsolescencia semiótica y semántica ( 20).

o Cualidades ... Sentido intemporal; diseño para todos; integración social; tolerancia;

equidad; solidaridad; diálogo multicultural; accesibilidad física, cultural

y económica; respeto; sutileza.bases del diseño ecológico 1 diseño ecológicorecursos energíaagua

tecnológico históricoproductivo tipológico

31

LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DEL OBJETO. La noción convencional de proceso de diseño tiende a mitificar la libertad creativa del diseñador, frente a la noción de “ambiente” o de “contexto” como conjunto de características preexistentes que definen un marco de condicionantes que hay que aprender a reconocer y respetar. Si el medio no es uniforme el producto tampoco puede serlo. La lectura ambiental del producto (como la del proceso de diseño y la del proceso factor productivo) nos obliga a considerarlo desde su condición de interacción dentro de un conHumano texto en el interior del cual existe a su vez una serie de factores que presentan unas características dadas; contemplar esta dimensión permitiría generar realidades plenamente adaptadas, mientras que lo contrario conduce a la inadaptación y la abstracción. La libertad creativa no consiste en la negación o la ignorancia de estos factores preexistentes, sino en el hecho de reconocerlos, asimilarlos y resolverlos con lucidez y eficacia. Veamos a continuación los principales factores ambientales que constituyen el escenario

Page 181: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de inter

cultural vención de la producción y el diseño ecológicos <2>31.

Los recursos y el agua. Tenemos perfectamente asumido que necesitamos consumir materias primas para desarrollar la actividad productiva, pero no se trata de ver cómo podemos garantizar su suministro y cómo podremos pagarlo. Se trata de tener en cuenta las interacciones asociadas a los recursos que consumimos y si podemos emplearlos de manera más eficiente. Por ejemplo, utilizar plásticos sintéticos vírgenes presenta un importante impacto sobre las estrategias de la materia, ya que se trata de recuros finitos no renovables; lo mismo podemos decir con el tema del agua: hay que intentar utilizarla de manera eficiente, minimizar su consumo y respetar su equilibrio biológico.

La energía. Hasta hace pocos años, las empresas se preocupaban muy poco sobre el origen y las implicaciones últimas vinculadas a las fuentes de energía que utilizaban para alimentar sus procesos o productos ya manufacturados. El panorama tiene (o tendrá) forzosamente que cambiar drásticamente en el momento en que se observen las repercusiones locales y globales del consumo de combustibles de origen fósil y, sobre todo, a medida que vayamos avanzando en su proceso de agotamiento, insistentemente vaticinado. Profundizar en la dependencia del petróleo no podrá mantenerse por mucho tiempo, ya que el alza espectacular de los precios llegará a no hacer competitivos los procesos y los productos que hasta ese momento lo hayan sido.

Factor biológico, geográfico y climático. Todo proceso productivo implica, de algún modo, transformar el entorno a través de múltiples interacciones con los procesos biológicos, las cuales dependen de los ecosistemas, del entorno geográfico y las características climáticas dentro de las cuales va a desarrollarse esta intervención. El diseño y la producción ecológicos son, necesariamente, contextuales, y en este sentido representan lo contrario al “estilo internacional” propugnado por el movimiento moderno en la década de 1920.

Factor humano. Aunque sea un contrasentido, en la actualidad no siempre se contempla el factor humano en el momento de concebir o fabricar los productos. Éste es un error gravísimo que pone en tela de juicio la capacidad real de los diseñadores y de las empresas para atender las verdaderas necesidades del hombre y que, en última instancia, pondría en duda la idoneidad global del ambiente culturaL La ergonomía visual, estática y dinámica constituye una de las principales herramientas que permiten introducir de manera objetiva el factor humano en los productos, la información, los edificios, los entornos o los procesos ( > 205), pero existen otros factores tales como los psicológicos que también tienen una enorme importancia.

Factor social y cultural. Con frecuencia, el mundo del diseño y de la producción no son capaces de conectar con los grandes problemas sociales ni de ser receptivos a las señales del imaginario colec

Page 182: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tivo e intentar ofrecer respuestas reales y accesibles. La especulación, la abstracción, el formalismo, el elitismo cultural o económico, la preocupación por las condiciones de trabajo y los valores que se comunican a través de los productos son tan sólo algunos de los temas que deberían preocuparnos a todos. Hay demasiados diseñadores y empresarios que centran toda su atención en los contextos de la opulencia y, en cambio, son muy pocos aquellos que focalizan su interés y campo de actuación sobre territorios “alternativos” o “marginales” donde su labor podría resultar muy valiosa no sólo en términos económicos (recuperación y reciclaje, tratamiento de residuos, limpieza de la naturaleza, Tercer Mundo o sectores directamente vinculados con la salud y el bienestar social). Por otro lado, el factor cultural no hace otra cosa que enfatizar si cabe más todavía la necesidad de plantear las estrategias productivas considerando el entorno cultural en el que se pretende intervenir. Si cambia el contexo biológico, geográfico, climático y cultural, necesariamente tendrán que cambiar también los modos de diseñar y de producir.

Factor económico y político. El factor económico es hoy en día el factor alrededor del cual giran todos los demás, que quedan instrumental izados por él, como corresponde a las sociedades consumistas basadas en el libre mercado fuertemente impregnadas de la ideología materialista. La lógica económica basada en la producción y el consumo constituye el eje vertebral de las sociedades desarrolladas, las cuales vienen a convertirse así en máquinas productivas. Este factor no sólo se está contemplando hoy en día al establecer las estrategias productivas, sino que el hecho de que sea objeto de mitificación e hipertrofia supone la pérdida de significación o incluso la disolución de otros factores igualmente importantes. Por su parte, el marco político y legislativo, ya sea a escala municipal, regional, nacional o la de los organismos internacionales, representa un trascendental condicionante que influye poderosamente sobre las características del mundo productivo. Por ejemplo, en temas de legislación medioambiental, muchas empresas están ya enfrentándose a un tejido normativo de una complejidad creciente tanto en el sentido cuantitativo como cualitativo, y las leyes, reglamentaciones y directivas se hallan sometidas a revisión y adaptación constantes.

Factor tecnológico y productivo. Este factor representa otra de las claves estructurales de las actuales sociedades desarrolladas. Según nuestra opinión, el problema actual de la tecnología se encuentra, más que en la disponibilidad de recursos, en la tendencia que éstos manifiestan a anticiparse a todo intento de reflexión sobre sus repercusiones morales, sociales o ecológicas y a emanciparse de todo intento de orientación cualitativa, de modo que las aplicaciones y la búsqueda de beneficios casi siempre se producen, antes que cualquier otra cosa, levantando tras de sí todo tipo de conflictos a veces muy graves que hubieran podido ser previstos. Por lo que se refiere al factor productivo, el problema es la gestión del exceso que caracteriza la sociedad de la hiperdisponibilidad y, sobre todo, el perjuicio que su insostenibilidad humana y ambiental generan. Mientras que los productos aparecen y desaparecen según dictan las leyes de la obsolescencia, los propios recursos y mecanismos que los han engendrado tienden a perpetuarse a sí mismos y a convertirse, no ya en “herramientas” sino en “finalidades” en si mismas que, en su solución de continuidad, intentan perpetuar el beneficio económico cada vez para un

Page 183: DISEÑO ECOLÓGICO oct

sector humano más restringido. Lo que necesitamos es el retorno de los condicionantes tecnológicos y productivos como lo que son: meros condicionantes que deben ocupar su lugar junto al resto de los mismos. Tenemos que hallar el nicho que les corresponde dentro del ecosistema cultural.

INTERACCIÓN ENTRE DISEÑO Y MATERIA

32.a madera, uno de los materiales naturales más apreciados,

Factor histórico y tipológico. El mundo del diseño tiene que permitir la reintroducción de la dimensión historicoevolutiva vinculada al ambiente cultural ( 250). Muchos problemas de diseño constituyen una vieja preocupación humana, contemplada desde hace miles de años a través de múltiples tentativas de adaptación y readaptación. Dichas tentativas constituyen tipologías que se han ido ensayando y mejorando de manera lenta pero sistemática y rigurosa. El diseño no puede ignorar todos estos esfuerzos y partir de cero cada día, buscando romper con el pasado y arrancar una nueva dosis de sorpresa y seducción efímeras. El propio mercado puede y debe reinterpretarse como un sistema en el que surgen “nuevas tipologías” que suceden a las anteriores o que las mejoran o las recuperan,

Exploremos ahora una serie de aspectos relacionados con la interacción entre el diseño y la materia, cuyas implicaciones medioambientales resultan especialmente significativas de cara a su consideración en todo proceso productivo y de diseño.

Materiales pétreos (piedras calcáreas, areniscas, granitos, mármoles, alabastro, pizarra),

Materiales naturales frente a materiales sintéticos. Los materiales naturales son aquellos que existen previamente en la naturaleza y que son (o pueden ser) utilizados por el hombre para una aplicación determinada (por ejemplo, la madera, la arcilla, las fibras vegetales o el látex) <W32.

33 Pieza de plástico sintético inyectada.

MATERIALES NATURALES MÁS USUALES La totalidad de las especies de maderas. Papeles elaborados con celulosa virgen o reciclada de origen vegetal

procedente de árboles y plantas. Juncos, Caña de bambú, manao, manila, rotang. Fibras vegetales (algodón, lino, cáñamo, yute, ramio, sisal, pita, esparto,

coco). Fibras animales (seda, lana de oveja, moer, cachemir, tibet, conejo,

angora, alpaca, llama, vicuña, camello). Corcho y linóleo.

Page 184: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Caucho natural, látex. Vidrio. Argamasa. Yeso y escayola. Arcilla, arcilla cocida y derivados (terracota, terracota esmaltada). Adobe y tierra prensada. Barnices y pinturas naturales, aceite de linaza, cera de abeja, encalado. Pigmentos naturales vegetales o minerales,

Los materiales sintéticos son aquellos que se obtienen por medio de un proceso de síntesis, es decir, que se elaboran a partir de la combinación de diversos materiales o sustancias simples, o de la combinación de diversos materiales compuestos, con el objetivo de obtener otro más complejo (por ejemplo, el polipropileno, el metacrilato o el PVC. Frente a la espectacular proliferación de los materiales sintéticos, sobre todo de los polímeros derivados del petróleo y de toda la emergente y próspera familia de los materiales compuestos, la opción de trabajar con materiales naturales no se encuentra exenta de cierto nivel de ambiguedad: a estas alturas en las que todo ha sido manipulado y remanipulado, ¿quedan en verdad materiales que puedan ser considerados naturales y que sean además utilizables en la práctica? ¿Qué ventajas presenta su empleo en términos generales? Empezaremos con las ventajas y luego mostraremos una lista de algunos materiales naturales tradicionales que se encuentran a nuestra disposición. En términos generales, los materiales naturales son más limpios y saludables que los sintéticos y pueden ser asimilados por la naturaleza con más facilidad (en especial los orgánicos, que son por su propia naturaleza biodegradables); sus prestaciones y sus características expresivas se encuentran en la memoria colectiva, dado que llevan siendo empleados desde tiempo inmemorial, hecho que los hace fáciles de identificar y capaces de ser percibidos de manera armónica en lo sensorial y en lo psicológico.

LISTADO DE MATERIALES QUE SE CONSIDERAN, EN PRINCIPIO, RENOVABLES

Maderas: Siempre que su cultivo sea gestionado de manera sostenible, que no perjudique la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas y que sea capaz de respetar también el hábitat de las culturas primitivas en él existentes.

Papel, cartón y derivados: Procedentes de celulosas extraídas de maderas gestionadas de manera sostenible.Corcho: Si se respetan los ritmos de regeneración de los árboles de donde se extrae. Caucho natural, látexFibras vegetales 237.Fibras animales 237.Fibras artifíciales Parcialmente, dado que están elaboradas con polímeros naturales regenerados como viscosa, acetato o modaLPlásticos biodogradables: De origen vegetal, como biopol, mater bi, ecopla.

Imagen de un árbol del que ha sido extraído el corcho, material típicamente

Page 185: DISEÑO ECOLÓGICO oct

renovable (superior).Pavimentos elaborados con materiales pétreos, no renovables (inferior).

Un ejemplo de utilización de materiales sintéticos ambientalmente respetuoso: este conjunto desarrollado por Triumpin está elaborado en su totalidad con residuos de envases de PET reciclado.

Renovabilidad. La renovabilidad se refiere al ritmo de regeneración natural asociada a un determinado material. Se dice que un material es renovable cuando su escala temporal natural de regeneración es compatible con la escala temporal de consumo por parte del hombre. En sentido contrario, un material es no renovable cuando ambos ritmos entran en conflicto y la naturaleza no puede mantener el equilibrio por moderado que sea el consumo. En general, la utilización de materiales renovables es preferible a la de no renovables. Algunos materiales como la madera o el corcho pueden comportarse como renovables o no en función de si las condiciones de explotación son favorables o desfavorables en determinado momento y contexto. En cambio, otros (metales, materiales pétreos) son siempre no renovables.

MATERIALES NO RENOVABLES

• Metales: Hierro, acero, acero inoxidable, cobre, bronce, plomo, latón, hojalata,

aluminio y aleaciones.• Plásticos sintéticos: Todos los plásticos de síntesis en los que

interviene el petróleo, tanto termoestables como termopiásticos.• Materiales pétreos• Cementos y hormigones• Vidrio• Materiales cerámicos: Arcilla, arcilla esmaltada, gres (ya sea

esmaltado, extrusionado, prensado, porcelánico, porcelana.) Fibras sintéticas: Poliéster, poliamida, polipropileno, poliacrílicas,

poliuretano,Fibras minerales: Amianto, vidrio, metal.

Reciclabilidad. Aunque el significado general de reciclar es “volver a reintroducir en el ciclo”, para evitar confundir la “reciclabilidad” con otros términos (reutilización, “rellenabilidad”, “recambiabilidad”) la definiremos como las posibilidades intrínsecas que tiene un material de ser reintro ducido en el ciclo productivo. De este modo, lo que se recicla es la materia, no el producto elaborado como tal; a diferencia de la reutilización, que no implica una nueva transformación de los materiales, el reciclaje supone recuperar el material y volver a tratarlo como materia prima mediante una nueva transformación (en este sentido por ejemplo, un envase retornable de vidrio que se recupera para volver a ser rellenado no puede considerarse reciclado en el sentido que aquí apuntamos, mientras que si ese mismo envase es triturado, fundido y conformado para elaborar otro envase o cualquier otro producto, entonces sí lo sería).

MATERIALES FÁCILMENTE RECICLABLES ACTUALMENTE Y EN NUESTRO CONTEXTO(para conocer sus posibles aplicaciones, véase capítulo dedicado a reciclaje de

Page 186: DISEÑO ECOLÓGICO oct

materiales; para información gráfica sobre los códigos de identificación 58,180).

Materia orgánica 7 6),Madera y restos vegetales ... 76).Materiales de construcción... 88).

Vidrio .. 79).Papel y cartón: Excepto papel térmico, laminado, plastificado, barnizado, y papel higiénico; las servilletas, manteles o toallas de papel por lo general son compostables.

Metales “puros”: Hierro, acero, acero inoxidable, latón, hojalata, plomo, cobre, bronce, aluminio.

• Polímeros termopiásticos: Todos son virtualmente reciclables, incluso en su versión espumada, pero los más usuales son los siguientes: PET polietilentereftalato, HIDIPIE o polietileno de alta densidad, V o PVC y vinilos, o LDPE polietileno de baja densidad, PP o polipropileno, PS o poliestireno y otros terrmoplásticos (para otros plásticos, abajo).

MATERIALES CUYO RECICLAJE RESULTA PROBLEMATICO 0 DIFICIL POR ALGUNA RAZON

Materiales compuestos: Fibra de vidrio poliéster, vidrio laminado de seguridad, mármol resinas,en general vidrio resina, carbono vidrio, cemento vidrio.

Plásticos “de diseño”: PEEK, PPSU, PPO, POM, PBTy superpolímeros• Plásticos termoestables: No pueden conformarse de nuevo por calor.• Tetra Brik,,materiales: Separar las capas integrantes en general

presenta dificultades.Componentes informáticos y miniaturizados

Pilas y baterías Caucho sintético: Neumáticos

Aleaciones metálicas

Compatibilidad entre plásticos. El cuadro siguiente refleja los grados de compatibilidad entre plásticos. Sólo se contemplan los termoplásticos, ya que a causa de sus propiedades intrínsecas son los que en estos momentos ofrecen las posibilidades más interesantes de reciclado. Ningún termoestable puede combinarse con un termoplástico de cara a su reciclaje + = buena compatibilidad; 0 = moderada, - = pobre o nula.

PS SAN AUS PA PC PIVIMA PVGpp PE PET

PSSANABSPAPCPIVIMAPVCppPEPET

Page 187: DISEÑO ECOLÓGICO oct

+0

+ 0

0 + +

Compatibilidad entre metales. El problema de la compatibilidad entre metales concierne más al valor económico de la mezcla, en función de sus posibilidades de aprovechamiento, que a la propia difi. cultad de reciclaje desde un punto de vista técnico. En la columna de la izquierda tenemos alguno, metales base procesables por el procedimiento de fusión; en la central, metales (y otras sustancias que, combinados con los primeros, suponen una pérdida de valor de la mezcla resultante; y fina[ mente en la de la derecha, metales incompatibles, al ser el valor de la mezcla casi nulo.

Cobre (Cu) Hg, Be, PCB (policiorobenzeno) As, Sb, NI, Bi, AlAluminio (AD Cu, Fe, polímeros en general siHierro (Fe) Cu Sn, Zn

Compatibilidad entre materiales vítreos. Listado de compatibilidades entre elementos de vidrio procedentes de diversos orígenes de cara a su reciclaje. Las cerámicas son en general incompatibles con los vidrios.

BOTELLA VENTANA CRISTAL PANTALLA TVCONO TV CUELLO TV PANTALLA I.C1)

Botella +Ventana + +Cristal + 0 0Pantalla TV 0 0 + 0Cono TV 0 + +Cuello TV 0 +Pantalla LCD 0 0 0 +

Códigos de identificación cualitativa de los materiales. Éste es un tema de suma importancia a k hora a posibilitar el reciclado de ciertos materiales que afecta en estos momentos especialmenti a dos grandes familias: metales y plásticos. Algunas consideraciones relevantes al respecto sor las siguientes:

El código tiene que permitir la identificación del material, el porcentaje de material reciclado en relación con el material virgen o el número de ciclos de reciclaje que ha sufrido; en caso de tratarse de una combinación de materiales distintos de un mismo tipo (por ejemplo, SAN + ABS) hay que indicar de cuáles se trata y sus proporciones; lo mismo en el caso de materiales heterogéneos compuestos.

El código tiene que estar introducido de modo que no exista posibilidad de separación (por ejemplo, creando un relieve en el molde en envases inyectados y soplados o en piezas de aluminio fundido).

• Si el producto incorpora varias piezas, cada una tiene que llevar su propio código específico, sobre todo si se trata de materiales o calidades distintas.• El código tiene que ser fácilmente legible y estar situado en un lugar que no

Page 188: DISEÑO ECOLÓGICO oct

resulte inaccesible visualmente cuando el producto esté montado.• El grafismo no debe confundirse con otros lconos como el de “material reciclable” o “punto verde”.• También es importante que quede reflejada la fecha de fabricación,

El templo de Petra en Jordania, excavado en la roca, constituye un ejemplo iiteral y radical de utilización de materiales autóctonos.

Biodegradabilidad. La biodegradabilidad es una característica intrínseca de la materia orgánica a través de la cual ésta es capaz de descomponerse bajo la acción de ciertos microorgani . smos o anélidos que están espe cializados en esta función, con lo que se obtiene como resultado una serie de metales solubles que resultan primordiales para que el ciclo biológico pueda mantenerse. Los poilímeros de origen natural son biodegradables, mientras que los sintéticos no lo son. Un aspecto muy interesante de los plásticos biodegradables es que éstos no tienen que separarse del resto de los desechos en el proceso de gestión de residuos, ya que pueden ir a parar a las plantas de compostaje e integrarse con los demás residuos orgánicos (hecho que los hace muy interesantes como bolsas de basura). La descomposición de la materia orgánica genera gas metano, que es un gas invernadero. En la actualidad, el mayor problema de estos plásticos es su coste, significativamente superior al de los plásticos sintéticos de análogas prestaciones; además, su resistencia es inferior, lo cual obliga a trabajar con mayores grosores, Los plásticos fotodegradables no tienen nada que ver con los biodegradables, ya que se trata de plásticos sintéticos a los que se les ha añadido sustancias cuya misión es acelerar su descomposición, pero no son asimilables biológicamente.

Biopol. Desarrollado en Alemania en 1990 por el grupo ICI y basado en la fermentación de la glucosa, se descompone generando C02, agua y restos biológicos compatibles con los suelos y las aguas residuales.

Mater-Bi. Desarrollado en Italia por Novamont, es compatible con el proceso de compostaje y reciclaje para confeccionar nuevos productos; transformable por los mismos procedimientos tecnológicos que los plásticos sintéticos; se han elaborado ya productos tales como bolsas, embalajes y objetos de escritura.Ecopla. Producido en Estados Unidos por la empresa Cargill; con él se elaboran cubiertos desechables.

Materiales autóctonos. Decimos que un material es autóctono si la zona de donde se extrae coincide con la zona donde va a ser procesado o utilizado. A lo largo de miles de años, la producción cotidiana se ha basado esencialmente en materiales autóctonos, pero esta situación fue cambiando con el desarrollo del comercio y de los sistemas de transporte, para acentuarse drásticamente la tendencia al desplazamiento masivo de materias primas con la Revolución industrial. En la actualidad, se ha llegado a una situación en la que cualquier material puede enviarse a cualquier parte del mundo gracias a las redes mundiales de transporte, factor que desfigura por completo la lógica de lo autóctono: en los contextos urbanos desarrollados, los materiales autáctonos no sólo han sido sustituidos por los foráneos, sino que ya no son identificables como tales (de hecho lo autóctono se relaciona con lo “extraño”, mientras que lo extraño se convierte en lo habitual), y a menudo resultan incluso más caros. A pesar de todo, su utilización presenta por lo general las ventajas siguientes:

Page 189: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Los materiales autóctonos presentan en general unos costes medioambientales globales inferiores a los de los no autóctonos. Suponen un gran ahorro de combustibles en la fase de transporte (con lo que se reduce asimismo la contaminación asociada a esta fase productiva).

Están climáticamente mejor adaptados a las condiciones del lugar donde van a emplearse, lo que se traduce por lo general en unas mejores prestaciones.

Son capaces de generar realidades más armonizadas con el entorno a causa de su identidad compartida, y llegan además a formar parte de la memoria colectiva.

No provocan el efecto uniformizador de los no autóctonos: aunque muchas veces estos últimos se emplean por su originalidad, en el fondo esta actitud no puede conducir a otra consecuencia que a una brutal uniformización,

• Fomentan y dinamizan el empleo local, lo cual repercute en el beneficio humano de la zona.• Favorecen el mantenimiento de la sabiduría sobre los materiales y de los oficios tradicionales,

Impactos ambientales de los materiales. La temática del impacto de los materiales sobre el hombre y sobre el medio ha sido tratada en el capítulo Materiales y salud. Hay que considerar tres reglas básicas: no sobredimensionar la cantidad, no sobredimensionar la calidad y utilizat los mínimos materiales distintos posible.

NUEVOS MATERIALES DE INTERÉS• Dura plast .....................

• Ecoplak

o ABS + policarbonato .........

o Belland “

... 1 .

a Enviroboard....................

37Eco

piak. Glularris ......

o Grudem

o Iriodin ... ~

Material utilizado por la empresa MAP (Merchants of Australian Products Pty, Ltd., Australia); mezcla de ABS reciclado y policarbonato cuya mezcla es extrudi

Page 190: DISEÑO ECOLÓGICO oct

da, granulada y moldeada de nuevo, aprovechando la riqueza textural resultante.Creado por el ingeniero alemán Roland Beiz en Suiza, sustitutivo de los plásticos para envases y también para piezas sometidas a esfuerzo mecánico; comportamiento análogo al de los plásticos, buena transparencia y elasticidad, distintos grados de rigidez, Cuando el pll del agua se encuentra por encima de 7, el material se convierte en soluble. Fácilmente reciciable,Composite desarrollado por Envirosafe Products, Inc., Estados Unidos, en 1989. Composición: plásticos reciclados de alta y baja densidad.Pantallas acústicas elaboradas al 100% con materiales residuales (plásticos, tejidos, moquetas, corcho, caucho). Desarrollado por ACYCSA, Barcelona <Z37.Otro producto de Envirosafe Products, Composición: plásticos reciclados y polvo de madera,

• Environ ...... Biocompuesto de residuos de la planta de la soja y restos de papel de

de periódico, con resinas sintéticas. Se confeccionan relojes de pared.

Empresa: Jim Reid, Boston, Estados Unidos.Madera laminada encolada con adhesivos resistentes al

agua, que se empleapara estructuras de madera y encimeras y tiene una gran

estabilidaddimensional. Los adhesivos sintéticos son un factor

negativo.• Gridcore Material confeccionado con un 75% de

residuos de plástico y papel. Seemplea para asientos de sillas, Empresa: Metamorf Inc.,

Estados Unidos.Estructura alveolar en panal de abeja monomaterial 100%

papel, queincorpora un porcentaje de material reciclado. Es 100%

reciciable y seutiliza para palés, contenedores, embalajes y otros

elementos de protección,y también como soporte para revestir con materiales

diversos. Empresa:Grudem, Grupo Desarrollo Empresarial S, L,, Segovia.Pigmentos con colores irisados para plásticos, barnices y

pinturas, tintas deimpresión y cosméticos. Su composición básica es la mica

(mineral naturalmuy abundante y toxicológica mente inofensivo, que no

afecta a la piel ni alas mucosas y no provoca reacciones alérgicas), rodeada de

una o variascapas de óxido metálico.

• Lexan ...... Policarbonato desarrollado por GE para envases de plástico retornables,

reutilizables y reciclables, Muy interesante como alternativa a los envases

de plástico de usar y tirar,• Lignotock Moldeable como un plástico, se utiliza sobre

Page 191: DISEÑO ECOLÓGICO oct

todo en automoción (paneles,puertas y bandejas). Se elabora a partir de madera extraída

del Pinuspinaster y del Pinus insignis en combinación con resinas

sintéticas.Desarrollado por el ingeniero Silio Cardona, presenta un

interesante potencialde aplicación en diversos campos y se elabora con residuos

de cáscaras dealmendras (30%), mezclados con isocianatos y poliuretanos

(70%); suinterés se deriva del aprovechamiento de materiales

residuales y de quepresenta, a la vez, las ventajas de moldeabilidad de los

plásticos, junto a lacalidez de la madera; además, es muy resistente en

exteriores. Su problemaes que emplea materiales sintéticos no renovables y no

biadegradables. Porotra parte, sus posibilidades de reciclaje de momento no

están nada claras.

o Maderón

Neolite ..........11 .

aplar.

Material desarrollado por la empresa RDB S. A. elaborado con residuosde plá ' sticos y envases de cartón; 100% reciclado; adecuado para usos enexterior (mobiliario urbano, suelos entarimados, vallas, etc) <9>38.Desarrollado en el Domus Acaderny Research Center en 1991, y comercializado por Montedipe/RPE, Italia. También llamado “nueva piedra”, se elabora con plásticos 100% reci~lados. Puede ser extrudido, curvado como la madera y moldeado por inyección.

• Sindocrete .. Empresa Sindesis, Inc, Estados Unidos. Pavimento fabricado con composite

a base de cemento y materiales diversos reciclados, conformable por

moldeado <W39.• Tectan ................ Paneles elaborados con residuos

triturados y prensados procedentes deenvases Tetra Brick, con resinas. En teoría es reciciable.Empresa: Alternativa Werkstoffe GmbH, Alemania <Z40.Material elaborado con residuos industriales de resinas

termopiásticas ytermoestables 100% reciciable; se elaboran cajas, maletas

y paneles.Empresa Abel Laminati, Italia,Se elabora a partir de residuos de poliestireno reciclado.

Empleado comosustitutivo de la madera; es interesante porque evita el

consumo de

Page 192: DISEÑO ECOLÓGICO oct

plásticos sintéticos vírgenes.Incluye un 70% de fibra de piel reciclada. Se confeccionan

bolsasplurifuncionales con asas. Empresa: Peter Reisenthel

Accesories, Alemania.La empresa Diseños Urbanos ha desarrollado un compuesto

a base de vidrioreciclado y resinas, con el que han creado diversos

elementos de mobiliariourbano (bancos, fuentes, rejas de drenaje),

o Timbron ... ............... 1

o Umbra ..... ... ...

a Vidrio y resina..

Nuevos materiales y ecología. Frente a los materiales naturales de siempre, que vienen siendo utilizados desde hace miles de años, ya sean órganicos o inorgánicos, han nacido y sin duda prosperado extraordinariamente generaciones de nuevos materiales sintéticos cada vez más alejados, a causa de su complejidad química, de sus orígenes naturales. Muchos de estos materiales son tan efímeros como los objetos que soportan y, en consecuencia, no les damos tiempo a ser incorporados en la memoria individual y colectiva. Desde la explosión de lo sintético a partir de la segunda guerra mundial, ha surgido un universo material sintético enteramente nuevo, que ha servido de soporte al universo del objeto del que nos hemos rodeado. Por otro lado, hoy en día los conocimientos sobre la materia, la tecnología disponible y los métodos de investigación y desarrollo permiten incluso diseñar materiales específicos para cada producto, Dicha situación parece que nos evade a los diseñadores del compromiso de un conocimiento profundo de los materiales, lo que favorece la percepción de que la materia es infinitamente manipulable y de que nuestra misión es, más que nada, la de la formalización, para dejar en manos de “los técnicos” el resolver la gestión de la forma que nosotros hemos concebido.

Se entiende por materiales compuestos (composites) aquellos materiales cuya composición interna consta de materiales de naturaleza heterogénea, cuyas características más comunes son: unas prestaciones finales distintas y muy superiores a las que se derivan de la mera suma de las prestaciones de los materiales integrantes, elevadas prestaciones y un alto precio. Este tipo de materiales resulta problemático desde el punto de vista ecológico, ya que su heterogeneidad, junto a la imposibilidad o dificultad de separación, hacen que su reciclaje sea técnicamente muy dificil o inviable económicamente. Nos hallamos, pues, en una encrucijada clara: mientras que la lógica ecológica parece implicar que tenemos que trabajar con materiales puros, fáciles de recuperar y de reciclar, se produce una tendencia de signo antagónico a la anterior basada en materiales muy sofisticados cuya formulación y composición genérica característica es la heterogeneidad y la mezcla indisociable <~41. ¿Puede conciliarse este dilema? En la presente obra defendemos que el problema esencial no está en la tecnología sino en el tipo de tecnología que se desarrolla

Page 193: DISEÑO ECOLÓGICO oct

en cada momento; también creemos que la mitificación de lo tecnológico nos lleva muchas veces a situaciones surrealistas en las que los artefactos y las realidades físicas exhiben un grado de complejidad innecesariamente elevado. Pero ir en contra de los nuevos materiales compuestos es ir en contra del sentido evolutivo de la tecnología; además, este concepto se encuentra plenamente ejemplarizado en la naturaleza: los mismos organismos biológicos constituyen ejemplos perfectos de sistemas materiales compuestos (no olvidemos sin embargo que hay una diferencia radical en relación con nuestros compuestos: son biodegradables y asimilables por los ciclos naturales). Según nuestra opinión lo que se ha de hacer es incoporar los parámetros ecológicos a este tipo de materiales, lo cual implica primordialmente estudiar, en el mismo momento de su investigación y desarrollo, su impacto global y sus posibilidades de tratamiento, reciclaje y aprovechamiento como residuo.

Este cable conductor (de Ryachem) es un buen ejemplo de producto elaborado con materiales compuestos, ya que está elaborado con metales y polímeros.

Criterios de prioridad de los materiales. Como resumen de los diferentes aspectos sobre materiales estudiados hasta el momento, ofrecemos un esquema que genera el perfil ambiental genérico de cada material (por ejemplo, un granito es natural, no renovable, no biodegradable, puede ser o no autóctono, es reciciable y tiene una intensidad energética media; en cambio un plástico sintético es 42 no natural, no renovable, no biodegradable, reciciable o no y de intensidad energética mediabaja).

+ naturales

renovables

biodegradables

autótonos

reciclados

reciclables

baja intensidad energética

- sintéticos

no renovables

no biodegradables

no autóctonos

no reciclables

no reciclables

alta intensidad energética

INTERACCIÓN ENTRE DISEÑO Y ENERGÍAHacia un nuevo modelo de energía. El hombre siempre ha necesitado la energía, ya sea para mantener su temperatura corporal dentro de unos límites determinados, con el objetivo de conseguir adaptarse mejor al ambiente circundante, ya sea sintetizándola a través de los alimentos que ingiere para desarrollarse en tanto que sistema biológico. Pero, del mismo modo que la especie humana, cualquier otro organismo viviente depende asimismo de la energía para sobrevivir. En este sentido, la supervivencia puede ser entendida como la búsqueda constante de las estrategias energéticas más favorables en

Page 194: DISEÑO ECOLÓGICO oct

función del contexto ambiental, y, en lo concerniente al hombre, podemos afirmar que éste aprendió en el pasado a sacar provecho de las fuentes energéticas que se encontraban en el medio circundante. Así, existen referencias que demuestran que el petróleo era ya conocido en la China milenaria, en tiempos de la Biblia, en la Edad Media o en las culturas árabes (que lo empleaban para elaborar armas incendiarias). La energía hidráulica, eólica y geotérmica eran también conocidas y aplicadas, no para generar electricidad, puesto que ésta no había sido descubierta, pero sí para usos tales como bombear el agua, moler el grano, o como medio de climatización (termas romanas). Antes de que el petróleo se convirtiese en la fuente de energía hegemánica, el dominio le correspondía al carbón: a principios del siglo xx éste todavía representaba el 90% de la energía primaria consumida en el mundo, aunque en 1950 se redujo a un 70% y hoy en día es tan sólo un 25 %. Dicha reducción del consumo de carbón y el aumento espectacular del petróleo ha sido consecuencia de tres factores: el descubrimiento de nuevos sistemas de extracción que permiten obtener petróleo de manera fácil y rentable, la aparición del motor de explosión en 1885 y el desarrollo de la industria del automóvil a principios del siglo xx. Hoy podemos afirmar que el petróleo es un pilar primoridal de la economía mundial, ya que de él dependen directamente la mayor parte de los sistemas de transporte ygran parte de los productos que forman parte del ambiente artificial (dado que éstos están elaborados con sustancias sintéticas en las que se encuentran presentes los hidrocarburos en mayor o menor medida). Pero esta hegemonía implica una dependencia absolutamente irracional: el petróleo no es una sustancia llimitada (el Consejo Mundial de la Energía estima que las reservas de petróleo pueden garantizar un plazo aproximado de suministro de unos 40 años), no es accesible, ya que se halla geográficamente dispersa (en los yacimientos de América, el norte de África, y Próximo y Extremo Oriente se concentra el 75% de las reservas mundiales conocidas), contamina la atmósfera y provoca efecto invernadero, y por añadlidura, los residuos que genera no son biodegradables (recordemos las gravísimas consecuencias provocadas por la rotura de los buques su perpetrol eros). Durante la década de 1970, por efecto de la crisis del petróleo, una quinta parte de la humanidad fue momentáneamente consciente de que las fuentes de energía que hacían posibles sus estilos de vida eran efímeras, mientras que en la década de 1980 se puso en evidencia su alto poder contaminante, La solución no se encuentra en desviar el consumo para regresar al carbón o potenciar el gas, ya que todas ellas son fuentes de origen fósil, es decir, no renovables y por tanto sujetas a agotamiento.

Un modelo energético sostenible, capaz de hacer frente a las diversas problemáticas vinculadas al presente y, sobre todo, al futuro lejano, tendría necesariamente que contemplar los objetivos siguientes:

Elaborar estrategias energéticas nacionales, de manera que se contemplen globalmente las fases de extracción, conversión, transporte y uso de la energía, haciendo intervenir a todos Ios agentes sociales implicados.

• Concebir las ciudades y la arquitectura como un sistema energético global, en el que los diversos elementos deberían ser interpretados como parte de un complejo proceso de flujos materiales y energéticos en constante interacción.

Adaptar el modelo productivo a los recursos energéticos existentes en el

Page 195: DISEÑO ECOLÓGICO oct

medio, desarrollando y potenciando la introducción de fuentes de energía renovables.

• Mejorar la eficiencia energética doméstica e industrial, en las oficinas y en el transporte.

Reducción del consumo de carburantes fósiles, de las pérdidas en la distribución de la energía y de la contaminación procedente de las plantas productoras de energía.

• Concebir las empresas como sistemas eficientes, incentivar el diseño y la producción de productos y de procesos más eficientes, e incorporar la eficiencia como proyecto en las escuelas y universidades relacionadas con los distintos campos del diseño.

Desarrollar campañas publicitarias que promuevan la eficiencia y el ahorro de la energía

Panorama de las energías renovables y alternativas. A continuación, trataremos brevemente las principales fuentes de energía alternativa que se encuentran a nuestra disposición y que pueden sustituir a las de origen fósil (gas, petróleo y carbón), analizando sus ventajas e inconvenientes principales. Es importante comprender que las energías llamadas “alternativas” no son soluciones estandarizadas que puedan aplicarse en todas partes: su lógica es la de la naturaleza y se basa en el aprovechamiento de las fuentes energéticas preexistentes en cada contexto.

Energía solar. No es tan sólo la fuente de energía natural paradigmática, sino que se encuentra en el origen de otras energías renovables. Una distorsión histórica de significado nos ha conducido a una situación en la que el sol es considerado una fuente “alternativa”, cuando en realidad ésta constituye la fuente primordial, el origen de la vida y, en consecuencia, en todo caso lo alternativo es el petróleo, el carbón o el gas. Se trata de aprovechar la energía irradiada por esta estrella para generar electricidad (fotovoltaica) o para caldear los espacios interiores o el agua (térmica). La primera es captada mediante unos dispositivos que convierten los rayos solares en energía eléctrica, mientras que la segunda puede ser activa (funciona con colectores) o pasiva. Ambas son muy conocidas y utilizadas en arquitectura bioclimática. Es una energía absolutamente limpia, ilimitada y versátil, y además tiende a proporcionar autosuficiencia; sus inconvenientes principales son su dependencia directa del soleamiento, unos costes económicos asociados a corto plazo elevados y una eficiencia que debe mejorarse.

Energía eólica. Utilización de la fuerza dinámica del viento para generar electricidad y para el bombeo de agua. Es limpia, llimitada y versá. til, pero presenta los inconvenientes siguien. tes: los molinos de cierto tamaño resultan rui. dosos y, además, los parques eólicos tiener una importante repercusión visual en el palsa je y las hélices suponen un peligro real para las aves.

Energía minihidráulica. Puede considerarse ur sistema alternativo a las grandes presas porque a diferencia de éstas, tiene una gran capacidad de adaptación y su impacto ambiental sobre los ecosistemas es drásticamente inferior. La transformación de la energía cinética del agua para generar electricidad ofrece rendimientos muy elevados, cercanos al 90%, puede adaptarse a todo tipo de caudales y resulta especialmente útil en el el Tercer Mundo. Se requiere una delicada gestión de los equipos y de la cuenca

Page 196: DISEÑO ECOLÓGICO oct

hidrográfica.

Energía geotérmica. La energía geotérmica se basa en sacar partido del calentamiento existente en el interior de la corteza terrestre. Para extraer el calor se emplea agua, que es introducida previamente a través de unas profundas canalizaciones y que es capaz de almacenar el calor gracias a su inercia térmica; luego esa misma agua es bombeada de nuevo hacia el exterior, con lo que la energía se aprovecha directamente o como energía eléctrica. Una ventaja de este tipo de fuente energética es que puede instalarse con cierta independencia del emplazamiento, pero presenta un importante inconveniente: la distancia entre el lugar de producción y el lugar de consumo le resta mucha eficacia. Existen instalaciones de alta o baja temperatura, de las cuales las primeras se utilizan para calentar agua sanitaria o doméstica, y las segundas, para la producción de electricidad mediante generadores y turbinas de vapor.

Energía mareomotriz. Consiste en la utilización de la fuerza de las mareas y el oleaje para la producción de electricidad. Existen dos tipos de instalaciones: fijas en la costa, en lugares estratágicamente ubicados, o flotantes. Sus ventajas son un elevado rendimiento, una generación de gran cantidad de energía y una larga vida útil de las centrales. Los inconvenientes son: costes de ins talación elevados, selección de emplazamientos delicacia y, finalmente, un efecto importante sobre los sedimentos marinos.

Generador eólico (izquierda). 46 talación elevados, selección de emplazamientos delicacia y, finalmente, un efecto importante

Central minihidráulica EHN instalada en el curso sobre los sedimentos marinos. de un río con poca caída (centro),

Biomasa. Se trata de extraer la enegía solar que se halla almacenada por fotosíntesis en los vegetales. Su desarrollo se encuentra principalmente ligado a las actividades agrícolas y forestales y a los residuos generados por éstas. Incluye desde la combustión de la madera para procesos térmicos hasta el uso del gas metano procedente de los residuos orgánicos, Ambos pueden ser utilizados como combustible directo o pueden transformarse para elaborar biocombustibles. Como ya sabemos, los restos orgánicos también pueden utilizarse para obtener compost . Su inconveniente es que el consumo se encuentra muy limitado a la tasa de generación.

Central geotérmica de Larderello en ItaliaInstalación de cogeneración española (inferior).

Cogeneración. Consiste, más que en una energía alternativa, en una manera más eficiente de sacar provecho de los combustibles, que se basa en generar calor y electricidad, pero no por separado, sino de manera integrada y simultánea, factor que permite reducir al mínimo las pérdidas energéticas y ahorrar hasta un 35% de combustible primario. Este sistema se utiliza en tres tipos de centrales: de combustión de carbón o fuel, de combustión de

Page 197: DISEÑO ECOLÓGICO oct

gasóleo con motor diesel o turbinas de gas. Este tipo de instalación no funciona cuando lo que se pretende es suministrar energía fuera de la instalación <D49.

Algunos conceptos de interés.

Energía de proceso. Se define como la “energía consumida a lo largo de un proceso productivo dado” (por ejemplo, el consumo de electricidad de una máquina de prensar en el proceso de prensado).

Energía inherente. A diferencia de la energía de proceso, la energía inherente se refiere a la energia existente en el interior mismo de la materia, que puede ser extraída por combustión o incineración; también se la conoce como “valorización energética” (por ejemplo, los plásticos tienen un alto contenido de energía inherente).

bases del diseño ecológico diseño ecológicoNegavatio. El negavatio es un “vatio negativo”, es decir, un vatio que dejamos de consumir como consecuencia de una mejora en la eficiencia de los procesos y de los productos, Su lógica se basa en que lo que en el fondo los usuarios compran, no son kilovatios por hora sino su traducción en términos de servi . cí . o, ya sea éste en forma de luz o calefacción; en la medida en que sea posible ofrecerles el mismo servicio con un consumo energético inferior, los consumidores podrán pagar menos y la empresa obtendrá beneficios. El negavatio supone un concepto revolucionario al servicio de la sostenibilidad y a favor del ahorro de los materiales y de la energía, dado que rompe la lógica vigente hasta ahora, que reza “a mayor bienestar, mayor consumo, y a mayor consumo mayor bienestar”.

Intensidad energética de los materiales. Otro concepto básico muy interesante para diseñadores y productores es el de intensidad energética, que se refiere a la cantidad total de energía necesaria para producir un material a lo largo de las diversas fases implicadas, desde la de obtención de materias primas hasta su transformación, fabricación, transporte, puesta en obra (en caso de urbanismo, arquitectura e interiorismo), uso, mantenimiento y gestión de los residuos.

CONSUMO DE ENERGIA INHERENTE A LOS MATERIALES 21 (valores expresados en MJ/kg)

0

MaderasMadera de conífera .. 3

Madera tropical (sin transporte) .... 3Tablero aglomerado de particulas 14Tablero contrachapado .. . 5MetalesAcero 20% reciclado . 35Acero 100% reciclado . ....

17

Page 198: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Aluminio primario . 215Aluminio comercial 30% reciclado 160Aluminio 100% reciclado 23Cobre primario ..................... 90

Cobre comercial 20% reciclado ..........ArcillaLadrillos y tejas . Cerámica vitrificada

.... . ...Cerámica para sanitarios .............

Arena ............Grava ..................................

Tela asfáltica ............Yeso . . .................................

Cemento . Hormigón

H150 .1 ... 11 .

H175 ............. .

H200 . . ............ ...........Fibrocemento

De amianto 6De madera o fibras sintéticas .

4,51027,5

0,10,1

103,37

...... 9

099 1 ~03 1,1

Fibra de vidrio . Pintura

Plástica ecológica con base de aguaPlástica con base de agua . Pintura y barnizSintética (esmaltes), ecológica .. 100Sintética (esmaltes) . 100Muro ladrillo cerámicoHueco ... . .

Macizo perforado ........................

PlásticosPolietileno (PE) primario ...................Polietileno 70 % reciclado .........

Page 199: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Polipropileno (PP) PP 70% reciclado . i

Poliestireno expandido (EPS) , ... ...... 100Poliestireno extrusionado (XPS)con HCFC . . 100XPS con CO;, . 100

Poliuretano (PUR) con HCFC .... 70

PUR con C02 ... ...................... 70PVC primario .. . ........... 80

PVC 70% reciclado .......................Vidrio

Plano para acristalamiento . 19

30

20

Otros datos energéticos relativos a consumos de energía comparativos entre materias primas vírgenes y recicladas: tal como hemos visto en el listado anterior, por lo general la utilización de materias primas recuperadas y recicladas (totalmente o con un porcentaje elevado) presenta un consumo energético inferior al requerido en el caso de partir de materiales vírgenes. El listado siguiente amplía un poco más el anterior.

VIDRIOJIRA Consumo de enerRía en la fabricación M vidrio (fuente. ANRED)

Extracción de materias primas, elaboración y preparación . . 0,083Fusión de materias primas, fabricación del envase y transporte . 0,218Total

. . 0,301Consumo de energía al reciclar el vidrio (fuente, ANRED) Transporte M vidrio recuperado . .......... Tratamiento (fragmentación y depuración) Fusión, fabricación y transporte ............ Total.

Consumo de energía en la reutilización de botellas (fuente, AISIRED y Ecobotellas)

Botella retornable (devolución en origen)Transporte a embotelladora

. LavadoTotal ~Botella recuperable (va a parar a los contenedores)Recogida selectiva, selección, lavado y paletización > . Transporte al embotellador

Total.. .......................

........ 0,002

..... . 0,004

Page 200: DISEÑO ECOLÓGICO oct

.......... 0,215

........... 0,221

.......... ....... 0,002

.............. 0,005. 0,007

.............. 0,010

... 1 0,002.............. 0,012

Consumo de energía según el proceso de recuperación y fabricación M vidrio (fuente, ANRED)

Fabricación a partir de materias primas vírgenes . 0,300Reciclaje a partir de calcin . . ...

Reutilización de botellas no retornables .. ........Reutilización de botellas retornables

... ....... 0,200

........... 0,012

....... ... 0,007

• Pasta virgen de madera ... . .....• Pasta recuperada y reciclada ..

'0,4 a 0,7...... 1 0,15 a 0,25

PLÁSTIC()S 22Consumo energético en la fabricación de plástico virgen (en TEP/Tm)

• Polietileno (PE) . • Policioruro de vinilo TM

Consumo energético en la fabricación de plástico reciclado

...... 2,10

. 1,70

o PE .

0 PvC

0,08.................................. 0,17

bases del diseño ecológico 1diseño ecológico

DISEÑO Y TEMPORALIDAD

Page 201: DISEÑO ECOLÓGICO oct

El contemporáneo sentido de la temporalidad, en los contextos desarrollados, todavía arrastra la noción de tiempo que se instaurá en el sistema industrial y en la filosofía mecanicista: se trata de un tiempo orientado, al igual que ocurre con las materias primas, hacia la alimentación de los procesos productivos y de la dinámica del consumo, un tiempo muy poco flexible y profundamente marcado por el ritmo de la productividad económica, Se trata de úna temporalidad, por un lado, distorsionada y faltada de armonía en relación al tiempo de la naturaleza, y, por otro, extenuante porque representa la búsqueda inconsciente de una temporalidad específicamente humana, capaz de contemplar los aspectos psicológicos, emocionales y subjetivos. En este sentido, la inflación de los precios que todos sufrimos no hace otra cosa que añadir tensión psicológica al ser humano en el sentido de una imparable aceleración del tiempo. Además, se trata de una temporalidad vivida en cierto modo al margen de lo histórico: como dice Jameson, “el modo más seguro de comprender el concepto de lo posmoderno es considerarlo como un intento de pensar históricamente el presente en una época que ha olvidado cómo se piensa históricamente”.23 A su vez, Ciorán nos dice: “[...1 esta vez no se trata solamente de caer de la eternidad, sino clel tiempo; y caer del tiempo significa caer de la historia, suspender el devenir, sumergirse en lo inerte y en lo gris, en lo absoluto del esta ncam iento” .24 En el mismo sentido se expresa Baudrillard: “Hay dos formas de olvido: o bien la exterminación lenta o violenta de la memoria, o bien la promoción espectacular, el paso del espacio histórico al espacio publicitario, al convertirse los medios de comunicación en la sede de una estrategia temporal de prestigio... “.25 El hecho de que todo se encuentre sometido a las leyes de lo efímero y lo espectacular, de la obsolescencia programada y la mitificación de lo nuevo, se produce de manera simultánea la “fetichización” del pasado. Pero no retomamos el hilo del pasado, lo que hacemos es un “corta y pega” de los fragmentos que quedan de él, superficial izados y mezclados arbitrariamente; no hay conciencia o voluntad de aprender de ese pasado, tan sólo una dinámica especulativa en la que lo que se barajan son ecos vagamente reconocibles, cuando no absolutamente irreconocibles, los cuales cada vez tienen menos capacidad para sorprendernos y emocionarnos conforme profundizamos más y más en la heterogeneidad. “Nos quedamos con ese J . uego puro y aleatorio de significantes que llamamos posmodernidad, que ya no produce obras monumentales del tipo moderno, sino que reorganiza sin cesar los fragmentos de textos preexistentes, los bloques de construcción de la antigua producción cultural y social, en un bricolaje nuevo y dignificado: metalibros que canibalizan a otros libros, metatextos que recopilan trozos de otros textos”.26 Tampoco pensamos en el futuro, porque éste ha sido sustituido por lo nuevo: ¿para qué necesitamos el futuro si ya tenemos lo nuevo, que siempre será mejor que lo existente, lo cual a su vez será de nuevo sustituido por otra novedad? La única noción de futuro que nos queda es esa inmediatez relativa, esa inconsciente tranquilidad que nos proporciona la tiranía de creer que la novedad es por sí misma un valor positivo, cuando hemos vaciado de contenido cualitativo la noción misma de novedad.

Dentro del contexto anterior, cuando el diseñador bucea en la historia, no lo hace para aprender de ella y para asimilar las tentativas humanas del pasado; lo hace para asir torpemente un trozo de ese pasado con la esperanza de que sea capaz de provocar una emoción, aunque efímera, suficiente como para sorprender, seducir y provocar la decisión de compra. Existe hoy en día una tensión difícil de resolver en todo proceso de diseño derivado'del modo en que

Page 202: DISEÑO ECOLÓGICO oct

vivimos lo temporal: por un lado se da una imperiosa tendencia a la máxima productividad objetiva que exige una minimización del tiempo y una maximización de los resultados; pero, por otro lado, cualquier buen diseñador sabe que hay dos cosas esenciales para llegar a profundizar en la naturaleza de los problemas y en el rigor de las soluciones: tiempo y energía. Y ninguno de estos dos factores se encuentra generosamente favorecido, como corresponde a un mercado en el que los ritmos de conceptualización están condicionados por los de producción y en el que el estrés se percibe como algo incluso necesario. Fuller decía que llega un momento en que todo diseñador tendrá que escoger entre ganarse bien la vida o diseñar. Así, sin darnos cuenta, al someter el acto de pensamiento a la presión de la productividad física, el pensar mismo se convierte en una mercancía. Corremos el riesgo de saltar por encima de las distintas fases del proceso como si se tratase de una carrera de obstáculos, en un intento desesperado e inconsciente de llegar a la solución final, es decir, al producto acabado. Y además, hemos encontrado una eficaz manera de hacerlo: hemos aprendido a pensar en términos directamente formales sin haber pasado por las fases de conceptualización, sintesis y establecimiento de objetivos, En consecuencia, no son pocos los diseñadores que se convierten en puros manipuladores de formas, en maquilladores y creadores de apariencias. Al final, la misma forma del producto es concebida, no como una “solución” sino como una “estrategia de seducción”, es decir, un acto de publicidad.

En síntesis, lo que estamos sugiriendo aquí es que tenemos que adquirir conciencia de la necesidad de reintroducir la dimensión histórica en el proceso de diseño, junto a la de protección de un espacio y un tiempo orientados más hacia la búsqueda de la calidad que hacia la búsqueda de la productividad, Veamos a continuación algunos posibles ejemplos de lo que sería una nueva sensibilidad y una nueva actitud hacia el sentido de la temporalidad y de la historia.

EVOLUCIÓN TIPOLÓGICA Así como la naturaleza progresa sobre la base de la evolución biológica de las especies animales y vegetales que pueblan el planeta, el universo cultural humano tendría que evolucionar sobre la base de las distintas tipologías de artefactos <W50(COMO lo hizo mientras funcionó el sistema artesanaD. En el pasado milenario, cuando el sentido del tiempo fue el de la búsqueda de la eternidad, el universo de los objetos utilitarios se caracterizaba por la lógica del “tipo”, entendido en tanto que realidad genérica inexistente en sí misma, que sin embargo presenta unas características que son compartidas por un determinado grupo de objetos. Todo artefacto tipo implica una solución tipo, la cual es el resultado de un proceso de paulatino perfeccionamiento sobre la base

p

50 de lo existente, y que al mismo tiempo no se detiene ante los nuevos condicionantes que el futuUn ejemplo muy claro de evolución tipológica la encontramos en los cambios que sufrió el ro pueda exigir. El objeto mismo se convierte en un proceso de extensión temporal que refleja un

objeto <,sllla” desde 1825 hasta 1967 (aqui no partir nunca de cero y

Page 203: DISEÑO ECOLÓGICO oct

un impulso hacia el futuro,nos detendremos, aunque sin duda podriamosseguir hasta la actualidad): silla de maderacon cuatro patas rectas (1825); silla de RESPETO POR LA HISTORIA.

“Como cada vez nos estamos alejando más y más de nuestra historia,madera curvada (Thonet, 1851); silla tubular estamos hambrientos de

signos del pasado, en absoluto para resucitarlos, sino para llenar el espa(Breuer, 1926); silla de madera curvada cio vacío de nuestra memoria. 1 Nosotros "fetich izamos" los fósiles y los vestigios porque son

contrachapada en cantilever (Aalto, 1935 silla de tubo y piel (BonetFerrari, 1940); lo que está más terca del origen perdido y nos hacen las veces de alucinación original. 1 Por lo

sillas de tubo y madera contrachapada (Eames, demás, los sustituimos inmediatamente por una copia, única versión acorde con nuestro mundo,

1944 y Jacobsen, 1955); silla de plástico donde todo lo original es virtualmente peligroso” (Baudrillard). No se trata de encapsular ciertos

inyectado de una sola pieza (Panton , 1960);silla apilable de plástico (Magistretti, 1967). testimonios del pasado

histórico, de “disecar” edificios o artefactos como coartada que nos ayude

bases del diseño ecológico 1 diseño ecológico1

51Un ejemplo exquisito de intervención sobreun contexto histórico preexistente desde elobjetivo de máximo respeto es el de lareconstrucción de la Chiesa Madre y eldiseño de la piazza Alicia y de las callesadyacentes. Lo que resulta más destacablees que, sorprendentemente, la acción de losarquitectos (Siza

Collov) pasa casi

desapercibida, lejos de las actitudestendentes al contraste y al protagonismohabituales. Es destacable la capacidad para

percibir lo esencial del ambiente preexistenteque, a través del cambio, resulta ciarificado yenfatizado, incluso en aquellos aspectos que

antes quedaban ofuscados o distorsionados,asl como la permeabilidad, la riqueza y la

capacidad de adaptación del proyecto desdeel punto de vista del detalle.

52A veces, lo que se recicla es una deterruinada

tipologia, como la representada por losautomóviles Mini Morris 52. 0 los Seat 600,los cuales supusieron una verdadera revoluciónal introducir la idea de vehículo utilitario de

Page 204: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tamaño reducido, que luego la industriaautomovilística se ha encargado de erradicarde manera irracional y que en estos momentosreaparece con ímpetu como consecuencia delos problemas ambientales, de la congestión

del tráfico urbano y de los problemas deaparcamiento (Microcar MC1, Volkswagen)52b (de izquierda a derecha) .

a legitimar nuestra incapacidad para no arrasar con lo existente, sino de un sincero y profundo reconocimiento basado en el respeto por los valores intrínsecos de ese pasado del que la realidad material es portadora. No hay que trasladar la noción de producto como realidad aislada terminada en lo temporal a las manifestaciones de la historia (unos, envueltos en “cómodos” blisters y otros en “invulnerables” vitrinas). Es primordial que podamos intervenir sobre el objeto histórico, pero ello debe hacerse tanto con respeto (y ello implica contextual izarlo con el máximo rigor), como articulándolo con el presente y con el futuro (y ello implica adaptarlo para que siga siendo liistórico)<~ 51.

RECICLAJE HISTóRICO. Se basa en la idea de que la historia es tanto un proceso de cambio como un regresar cíclico a las “soluciones”, un continuo resurgimiento, un proceso de “manifestaciones coincidentes”, en virtud de la naturaleza constante y global de las grandes necesidades humanas y de sus interrogantes existenciales. No se retoma,solamente el camino tipológico o específico, sino también el esfuerzo humano allí donde éste fue interrumpido, un esfuerzo que reemerge ahora desde los océanos de la historia para contribuir a la construcción del presente y del futuro<w52.

INERCIA HISTóRICA En los sistemas culturales, de forma análoga a lo que ocurre en los ecosistemas, siempre que apaY MUTACIóN HISTóRICA rece un nuevo factor que introduce el germen de un cambio significativo, surgen poderosas fuerzas de resistencia interna que son el reflejo de la inercia del sistema que se resiste a cambiar. La

hn.eP_e r1,r,1 rfiwíÍn Páni¿mi . rn53 El anuncio M automóvil 01dsmobile (1902), de Ransomo E. Oids Uzquierda), nos muestra un caso cian' ce nenc a _us'orica: ruientras que los entonces motores de explosión de gasolinarumplan con fuerza, la máquina rugia con la misma apariencia visual que los convencionales coches arrastrados por caballos con capota, hecho que

ponía, obviamente, un problema y una distorsiónehto técnira como de concepción. Lo mismo está

sucediendo hoy en allá con algunos monuevos coches propulsados por motore.(derecha), que presentan un aspecto Zerno nnuy similar tipológicarnente al de los automóvi les con motores de explosión, con lo que no se percibe su valor de “mutación” (Honda EV Plus).

inercia histórica se generaría a través del choque entre lo existente, que tiende

Page 205: DISEÑO ECOLÓGICO oct

a mantenerse, y las nuevas condiciones, que tienden a imponerse, con lo que el objeto refleja dicha tensión no resuelta <3>53. Otro concepto muy importante es la mutación histórica, que como ocurre en la naturaleza, se caracteriza por un cambio repentino y profundo (casual en la naturaleza y casual o intencionado en el caso humano), que luego el sistema cultural se encargará de asimilar o rechazar. Cada vez que aparece con fuerza una verdadera innovación técnica que permite replantear la naturaleza misma de los problemas, tendríamos que hacer un esfuerzo por volver a pensar lo existente en términos cíclicos, repasando las tipologías que han ido estableciéndose en el transcurso del tiempo para así poder vislumbrar con mayor perspectiva el alcance de lo que estamos haciendo. Toda mutación es violenta”, pero también contiene un necesario potencial de aceleración y agilización de los procesos de cambio; pero no se trata del cambio tecnológico por sí mismo, sino del cambio para el hombre y para la vida en su totalidad, para que se favorezca el acceso a cotas más elevadas de equilibrio, bienestar y fecundidad en lo material y en lo espiritual.

DISEÑO INTEMPORAL ¿Es posible diseñar desde el objetivo de la perdurabilidad, intentando concebir las cosas de manera que se trascienda la tiranía de las modas efímeras y los dictados de la obsolescencia? Puede parecer una paradoja el hecho de que ciertos productos típicos de la filosofía del “usar y tirar” se hayan

• Lo más elemental: no utilizar lenguajes formales según las modas vigentes y, todavía más importante, no disociar la forma de la estructura y del concepto.• Desarrollo de planteamientos innovadores que puedan conducir a soluciones innovadoras. Lo innovador no es la forma por sí misma, sino el planteamiento del problema. prender del pasado, ya sea tanto para readaptarlo como para romper con las soluciones que nos vienen adas en el caso de que ya no sean válidas, Ello implica conciencia de la evolución historicotipológica.• Lucidez en la percepción de la complejidad del presente y cierta capacidad de anticipación con respecto a la iuturu evolución de, las necesidades y problemas humanos.• Receptividad y asimilación de los últimos desarrollos tecnológicos.• MUmno ripor en la solución, y coherencia con los objetivos establecidos,• Armonía y equilibrio formal, Las soluciones tienen que ser formalmente armónicas y perceptibles desde un punto de vista intuitivo. No tienen que generar tensión psicológica o perceptiva.• Cualidad mnemotécnica: las cosas tienen que ser fáciles de identificar y reconocer,• Lo diseñado tiene que presentar una cualidad de proyección social, de bienestar individual y/o colectivo.• Es necesaria también una gran dosis de valentía y coraje y una inmensa cantidad de suerte, para que las ideas más fértiles no se pierdan en algún lugar del camino.La sofisticada forma de esta florpresenta una extraordinaria eficiencia:

Page 206: DISEÑO ECOLÓGICO oct

el cáliz está lleno de liquido dondelos insectos que se atreven a penetrar

no pueden salir porque las paredesson muy resbaladizas.

convertido ya en verdaderos clásicos, pero ello es comprensible en una sociedad mediática: cualquier cosa puede convertirse en mito como consecuencia de la escenografía que se monta a su alrededor y de la resonancia social provocada por su difusión masiva en los medios de comunicación, Nuestra opinión es que diseñar desde una actitud que favorezca lo intemporal es posible, de la misma manera que en estos dos últimos siglos hemos aprendido a pasar de la cultura de la permanencia a la de lo efímero. Ahora se trataría de caminar en sentido inverso. Aceptando que, en último término, sea la misma historia la que se encargara de demostrar qué es lo que perdurará y lc que no, nos atrevemos a proponer algunas posibles características que estarían presentes en ese tipc de realidades.

LA REVOLUCIóN DE LA EFICIENCIA

DELIMITACIóN. La naturaleza no sólo es funcional sino también eficiente <a>54. Los organismosconstituyen sistemas eficientes porque extraen las máximas posibilidades de la materia que lossostiene y de la energía de la que se alimentan; a su vez, las estructuras formales propias de cadaespecie animal y vegetal no resultan tan sólo factibles sino también las mejores. Por su parte, losgrandes ciclos naturales son globalmente ahorrativos, de manera que las cantidades totales deagua y energía existentes en el interior de los ecosistemas tienden a mantenerse constantes y enequilibrio.

La diferencia entre funcionalidad y eficiencia es primordial: mientras que lo funcional suponecumplir unos cometidos determinados, lo eficiente implica optimizar las funciones y maximizarla satisfacción de los objetivos, así como minimizar los recursos materiales y energéticos utilizados, el esfuerzo humano y los impactos ambientales globales, Lo paradójico es que pensar únicamente en términos objetivos, algo que es característico del sistema industrial, el hecho deobjetivizar la noción misma de “función” y de hipertrofiar el racionalismo, con el tiempo nos haseparado, no sólo de lo funcional, sino también de lo eficiente, conduciéndonos a un peculiarirracionalismo basado en lo que podríamos llamar “lógica de lo ilógico”, No necesitamos únicamente recuadrar la eficiencia perdida, cuya referencia directa es la misma naturaleza, sino tam

Page 207: DISEÑO ECOLÓGICO oct

bién recobrar la lógica más elemental de las cosas, una lógica que no se encuentre instrumentalizada por la dinámica del mercado ni por los valores distorsionados del consumismo. La eficiencia así entendida no es únicamente una nueva cualidad exigible a los procesos, a las ciudades, a la arquitectura y a todo tipo de entornos, productos, imágenes, textos e información,capaz de generar un nuevo tipo de calidad para el ambiente artificial, es, antes que nada, unamanera nueva de pensar que retoma como referencia a la naturaleza, así como al hilo del pasado lejano del ser humano <3>55. La eficiencia concierne al modo en que concebimos las cosasy la existencia de forma que el esfuerzo de la naturaleza y el esfuerzo humano no se malgastenni se malogren.

55 Joseph Fyksel define la eficiencia (también llamada ecoeficiencia) en el ámbito empresarial como

Estas austeras sandalias hace decenios que son “la capacidad de una entidad gestionada para satisfacer simultáneamente las metas de coste, cafi

utilizadas remontándose su diseño a tiempos dad y rendimiento, reducir los impactos ambientales y conservar los recursos valiosoS”.27 (Q11 187)

remotos; a destacar el máximo aprovechamientode los materiales y la máxima funcionalidad que A continuación

trataremos el tema de la eficiencia desde el punto de vista de tres investigadores,

conducen a una solución muy refinada. Además UIrich, Lovins y Lovins, que colaboraron en la redacción de un informe cuyas conclusiones se prede ergonómicas, son monorrateriales, están

elaboradas con materiales renovables y son sentaron en 1996 al Club de Roma y quedaron plasmadas en el interesante e importante libro

biadegradables, Factor 4 (U] 151). Para ellos, la eficiencia se puede explicar con muy pocas palabras: “hacer más

bases del diseño ecol~gico

diseño ecol(~gi(por menos” (a lo que nosotros añadimos “con” menos). “Nos encontramos”, dicen, “frente a las puertas de una' nueva revolución industrial en la que sería posible, al multiplicar la productividad de los recursos, no sólo mantener, sino también aumentar el bienestar humano reduciendo a la vez la presión sobre la naturaleza”.

RAZONES CONCRETAS QUE JUSTIFICARíAN LA REVOLUCIóN DE LA EFICIENCIA

• Vivir mejor. A través de la eficiencia de los recursos puede aumentar nuestra calidad de vida porque la calidad de los artefactos, realidades físicas y entornos es asimismo muy superior.• Contaminar y derrochar menos. Todos los materiales con los que entramos en contacto directo o indirecto en nuestra vida han de estar en algún

Page 208: DISEÑO ECOLÓGICO oct

sitio. El despilfarro aumenta la sobrecarga de las aguas, el aire y los suelos. La eficiencia disminuye la contaminación, que no es otra cosa que un recurso en un lugar equivocado. La eficiencia separa el bienestar humano del consumo: en una cultura “eficiente”, nos va mejor cuando gas= ,tamos menos recursos, no cuando gastamos más.• Cosechar beneficios. Ahorrar recursos suele ser más económico que comprarlos y gastarlos. Evitar la contaminacin es normalmente más barato que limpiar a posteriofl.• Aprovechar los mercados y hacer partícipar a la economía. Donde la eficiencia resulta rentable, también podrá imponerse en el mercado. Hay que negociar con los agentes económicos para crear mejores alicientes y eh= minar los obstáculos que impidan la irrupción de la razón económicaecológica.• Multiplicar el aprovechamiento del capital, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Cuando se despilfarra menos, se generan unos beneficios que pueden utilizarse para solucionar otros problemas. En los países en vías de desarrollo, donde no hay tanto capital invertido en las viejas estructuras como aquí, el capital fresco puede aportar energía y bienestar con unos costes de inversión claramente inferiores.• Seguridad internacional, La competencia por los recursos escasos puede agudizar considerablemente los conflictos internacionales. La eficiencia alarga la vida de las materias primas en todo el mundo y nos hace a todos menos dependientes de los recursos, proporcionándonos además más tiempo para reaccionar y organizar las alternativas,• Justicia y trabajo. El despilfarro de los recursos es también síntoma de una economía que divide a los seres humanos en trabajadores y parados, abriendo un abismo entre el capital y el trabajo. La eficiencia puede contribuir a reducir este abismo,

Veamos algunos datos de interés al respecto mencionados por estos investigadores: “Las máquinas han hecho que seamos 10 veces mejores en el derroche de los recursos que en su aprovechamiento. Un estudio de la National Academy of Engineering estadounidense ha calculado que aproximadamente el 93% de los recursos vendidos y utilizados nunca se transforman en productos vendibles. Además, el 80% de todos los productos acabados se tiran tras una única utilización, y los restantes no son tan duraderos como podrían y deberían ser. Paul Hawken (1994), autor de gran éxito y asesor económico, señala que “la mayor parte de los materiales utilizados en la producción y los contenidos de un determinado producto se convierte en basura en un plazo de seis semanas después de la venta. [ ... 1 La energía, el agua y los transportes también se derrochan en gran parte antes de que podamos sacarles algún provecho. Eso sí, la factura tenemos que pagarla. Ahí están el calor que se escapa por los tejados, las ventanas y las paredes de las viviendas provistas de un aislamiento deficiente; la energía de una gran central eléctrica de la que sólo una parte ínfima se utiliza de forma efectiva (el 70% de la energía que sale de una central anticuada para iluminar una bombilla se pierde antes de llegar a la lámpara; ésta, a su vez, sólo puede transformar en luz el 10% de la energía restante, es decir, el 3% de la energía originaria); el agua que se evapora o rezuma antes de

Page 209: DISEÑO ECOLÓGICO oct

llegar a las plantas; los miles y miles de kilómetros recorridos en camiones para conseguir un producto que podría producirse en un ámbito local; la gasolina de un coche, el 80 85% de cuya energía se queda en el motor o en la transmisión antes de llegar a las ruedaS”28.ALGUNOS EJEMPLOS DE EFICIENCIA EXTRAIDOS DEL LIBRO FACTOR 4(lil 151)

56Esta griferia Pulsomat Surf, dotada de un sensor de presencia por

infrarrojos, permitereducir el consumo de 4 litros a 1,2 en comparación con las tipologías

convencionales.

Reducción W consumo de agua doméstica. Un típico hogar estadounidense consume hoy en día unos 300 litros de agua por persona y día, cantidad que se intentó reducir a través de un decreto de 1992 en el que se estableció un límite máximo de 190 litros (un 35 % menos); estos 190 litros podrían reducirse en un 50% si se empleasen inodoros fabricados según la normativa australiana, provistos de pulsador de ahorro y 6 litros como máximo por descarga, y si se emplease en ellos agua no potable y además se instalasen lavadoras y lavaplatos eficientes. Hay un modelo sueco de inodoro que consume únicamente 3 litros por descarga frente a los 20 actuales (un 84 % menos). Una lavadora de carga vertical y eje horizontal de la empresa Shaper Industirles aporta un nuevo sistema en el que el agua fluye con fuerza entre la colada hasta dejarla limpia, con lo que en cada servicio se consume una tercera parte de la cantidad habitual de agua y energía, así como una cuarta parte de la dosis de detergente. En 1980, un inventor estadounidense patentó un sistema de ducha en el que el agua es impulsada por un soplete de aire caliente a alta presión que permite pasar de los 1030 litros habituales, a sólo 2; el mayor coste del aparato queda compensado por menores costes de la instalación <2>56.

El caso W nuevo sistema de frigorífico FRIA. Desde 1972, en que un frigorífico típico consumía 3,36 hwh/i, se llegó a mediados de los ochenta a conseguir modelos que únicamente consumen unos 0,45 sin modificaciones tipológicas sustanciales. Ursula Tischiner ha ideado un nuevo sistema de refrigeración que recupera la vieja y tradicional solución de la despensa dispuesta lejos del calor de los fogones, el horno y las estufas, y orientada hacia el norte, pero combinada con métodos de refrigeración de alta tecnología. El resultado es un nuevo tipo de aparato que consta de varias cámaras muy bien aisladas, combinables, reparables y extraíbles individualmente, a la vez que' extremadamente duraderas (pueden durar lo mismo que el propio edificio). El sistema FRIA sobrevive a 5 o 10 generaciones de frigoríficos convencionales, lo cual supone un factor 5 por lo que se refiere a la IMPS. En lo concerniente a su consumo energético, emplea 0,40 hwh diarios, por lo que es entre 2 y 4 veces más eficiente que un frigorífico móvil convencional. La eficiencia global oscila entre un factor 4 y uno 8.

Correo electrónico. Haruki Tsuchiya calculó en 1994 que los aparatos de fax utilizados con poca frecuencia presentan una eficiencia energética superior en un factor 2 a las cartas convencionales de ámbito nacional; si el fax se utiliza de manera intensiva, la cifra mejora

Page 210: DISEÑO ECOLÓGICO oct

hasta un factor 10. Según las estimaciones de Egner y Stiller, la mochila de material para una carta de 10 es de unos 450 g. En cambio, la carta electrónica no implica consumo directo de material y utiliza instalaciones en las que se ha invertido material una sola vez (líneas telefónicas, ordenadores y satélites). La IMPS de una carta de 10 kilobytes es de unos 5 g, lo cual significa una reducción de la IMPS de 100, que puede oscilar en función del tipo de envío entre 20 o 1.000.

El caso W yogur de fresa. Los alemanes consumen cerca de 3.000 millones de unidades de yogur de fresa anualmente. Stefanie Bóge calculó en 1993 los kilómetros que han de recorrerse para que un yogur llegue hasta la mesa del cliente; los ingredientes, los materiales para el recipiente, la tapa y el yogur acabado hacen un total de viajes que supera los 3.500 km, y dado que los suministradores de los materiales dependen a su vez de otros suministradores que les proporcionan materias primas tales como maíz o polvo de trigo, hay que sumar otros 4.500 km, Lo más revelador es que puede obtenerse un yogur de la misma calidad o superior tan sólo con una cuarta parte de la intensidad del transporte, por medio de un sistema productivo de ámbito local cuyos productos se distribuyan en ese mismo ámbito, lo que implica una descentralización de las cenbases del diseño ecol~,ico 1diseño eeológieo57Robert Venturi

aL, trales lecheras y una reactivación de las pequeñas instalaciones locales de envasado, Aunque el yogur en cuestión saldría más caro, hay que tener en cuenta que mucha gente preferiría pagar un poco más si el producto es mejor; además, al ir incrementándose los costes por kilómetro de carretera, llegaría un día en el que la producción local sería tan competitiva o más que la centralizada a gran escala.

LENGUAJES CONTEMPORÁNEOS Y DISEÑO ECOLóGICO

Mientras que la modernidad puede interpretarse como un movimiento o impulso caracterizado por una direccionalidad determinada, impregnada por los valores de la industrialización, el racionalismo, el materialismo y el individualismo, la posmodernidad es algo muy distinto. Lo único claro de la posmodernidad es que sucede históricamente a la modernidad. Antes, podíamos hablar de una “cultura de la modernidad”, pero ahora, para referirnos a la posmodernidad, nos vemos obligados a hablar de “culturas de lo posmoderno”, dado que lo característico de la nueva situación es la heterogeneidad, los cruces, las mezclas, la fragmentación, los collages, los antagonismos y los desplazamientos, no sólo entre culturas sino también entre temporalidades. La posmodernidad es, antes que nada, un mercado que se alimenta de los residuos de la modernidad y que como consecuencia de su elevada voracidad y de su capacidad productiva, se encuentra altamente saturado, no sólo por todo tipo de productos y servicios y por los

Page 211: DISEÑO ECOLÓGICO oct

respectivos residuos que éstos generan, sino también por los restos descontextual izados y superficial izados del pasado histórico, ideológico y filosófico. El capítulo que estamos presentando está dedicado a estudiar diversos “caminos”, “tendencias”, “lenguajes” o “maneras de hacer” que están siendo explorados en los distintos campos del diseño, en estos momentos y en el contexto de las sociedades desarrolladas occidentales. Ponemos entrecomillado y empleamos varios términos con la esperanza,de que así, a base de tanteos, sea posible acercarse un poco más a la ambigüedad que caracteriza la realidad actual. En otro tiempo no tan lejano existía un único término inequívoco para referirse a “eso” de lo que estamos hablando: el estilo. Pero los historicismos y el consumismo, con la ayuda de las tecnologías de reproducción gráfica y, más recientemente, con la de los medios de comunicación de masas, han convertido los estilos en historia. En la posmodernidad, de los estilos ya sólo quedan ecos y reverberaciones lejanas. La voz de lo conte'mporáneo es confusa, heterogénea y presenta un elevado nivel de caos, pero es posible reconocer en ella algunas direcciones que representan “miradas” particulares que se posan sobre la realidad. No es nuestra intención profundizar en las características de cada una de ellas, sino más bien valorar sus aspectos positivos o negativos desde la perspectiva ecológica. El análisis se limita a aquellas “tendencias” que tienen suficiente consistencia para afectar de manera simultánea a los diversos campos del diseño y se centra sobre todo en los últimos 20 o 30 años.

POSMODERNISMO <3>57

Aspectos positivos

Aspectos negativos

1,1 1

Preocupación por el objeto como sistema abierto y en diálogo con el contexto.o Reconocimiento de la dimensión de contexto.o Preocupación por la dimensión histórica, simbólica

y poética.Recuperación del lenguaje ornamenta[.

bases del diseño ecológico 1diseño ecológico

o Superficialidad en la utilización de los lenguajes. o Elitismo intelectual y económico.CLASICISMO <a> 5s

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Ricardo Bofill

Page 212: DISEÑO ECOLÓGICO oct

q

• Representa la resistencia de lo histórico frente al imperio de lo efímero; portador de valores de permanencia.• Reconocimiento de un sentido del orden humano

común al sentido del orden de la naturaleza.

o Tendencia hacia lo escenográfico y alejamientode lo cotidiano.

o Dificultades para establecer un diálogo abiertoen relación con el contexto.

DECONSTRUCTIVISMO W59

o Flexibilización de la gramática formal.o Integración del azar y de lo accidental.o Cierta receptividad a las características del

contexto.Énfasis (y éxtasis) en la idea de “proceso”por encima de la de “objeto”.

62Ross Lovegrove

o Rechazo del sentido del orden basado en laclaridad geométrica inherente a las formas vivas.

o Rechazo del sentido del orden generado por el serhumano a lo largo de la evolución cultural.

o Convertir el desorden, el conflicto y la perturbaciónen los protagonistas del diseño.

o Elitismo intelectual, abstracción excesiva, dificultades de inteligibilidad para la gente profana,o Su artificiosidad complica de manera innecesaria los procesos constructivos y supone un derroche innecesario e irresponsable de materiales.o Ineficiencia comunicativa, constructiva, material,

energética y de prestaciones.

MÍNIMALISMO 4060

Eliminación de lo superfluo y tendencia hacia la síntesis; desmitificación de la hiperdisponibilidad y de la hiperdiversidad; rechazo de la estética de la saturación.

Generación de vivencias sensoriales diversas y ricas.Énfasis en la calidad y en la expresividad inherente a los materiales.

• Estética del lujo basado en una “desnudezostentosa,; elitismo económico.

• Abstracción excesiva; lo humano puede convertirse en superfluo; lo sublime entra en conflicto con lo cotidiano.o Propensión hacia lo escenográfico y hacia la estandarización del lenguaje expresivo.o Eliminación de todo significado comunicativo ni,,,,

Page 213: DISEÑO ECOLÓGICO oct

allá de lo estrictamente sensorial.

• Énfasis en los valores estructurales inherentes,a partir de los cuales se obtiene la expresividad.

• Búsqueda de eficacia estructuraL• Sensibilidad pluridisciplinaria (arquitecturaingeniería),• Potencialidad de conciliar lo biológico con lo

tecnológico (ecotech).

problemas o condicionantes del diseño, más allá de su dimensión estructuraLElitismo económico.

• Mitificación de lo tecnológico.• Tendencia hacia lo escenográfico; artificiosidad

en ocasiones innecesaria.• Dificultades para atender y resolver otros

ORGANICISMO <W62

Potencialidad para asumir la lógica de la vida, de aprender de lo orgánico.Generación de una percepción integrada y armónica entre hombre y naturaleza.El diseño puede interpretarse de manera intuitiva gracias al mecanismo de la analogía.Revalorización de las funciones comunicativas vinculadas a la ornamentación,

Superficialización de la lógica orgánica cuando ésta se reduce a meros gestos desprovistos de rigor y eficacia.

CLASICISMO

Aspectos positivos

Aspectos negativos

58Ricardo Bofillil

62Ross Lovegrove

• Representa la resistencia de lo histórico frente al imperio de lo efímero; portador de valores de permanencia.• Reconocimiento de un sentido del orden humano

común al sentido del orden de la naturaleza.

• Tendencia hacia lo escenográfico y alejamientode lo cotidiano.

• Dificultades para establecer un diálogo abiertoen relación con el contexto.

Page 214: DISEÑO ECOLÓGICO oct

DÉCONSTRUCTIVISMO Flexibilización de la gramática formal. Integración del azar y de lo accidental. Cierta receptividad a las características del contexto. Énfasis (y éxtasis) en la idea de “proceso” por encima de la de “objeto”.

• Rechazo del sentido del orden basado en la claridad geométrica inherente a las formas vivas,• Rechazo del sentido del orden generado por el ser humano a lo largo de la evolución culturaL• Convertir el desorden, el conflicto y la perturbación en los protagonistas del diseño.• Elitismo intelectual, abstracción excesiva, dificultades de inteligibilidad para la gente profana.• Su artificiosidad complica de manera innecesaria los procesos constructivos y supone un derroche innecesario e irresponsable de materiales.

Ineficiencia comunicativa, constructiva, material, energética y de prestaciones,

MINIMALISMO

Eliminación de lo superfluo y tendencia hacia la síntesis; desmitificación de la hiperdisponibilidad y de la hiperdiversidad; rechazo de la estética de la saturación.Generación de vivencias sensoriales diversas y ricas.Énfasis en. la calidad y en la expresividad inherente a los materiales.

• Estética del lujo basado en una “desnudez ostentosa”; elitismo económico.• Abstracción excesiva; lo humano puede convertirse en superfluo; lo sublime entra en conflicto con lo cotidiano, • Propensión hacia lo escenográfico y hacia la estandarización del lenguaje expresivo.• Eliminación de todo significado comunicativo más allá de lo estrictamente sensorial.• Mitificación de lo tecnológico.• Tendencia hacia lo escenográfico; artificiosidad en ocasiones innecesaria.

• Énfasis en los valores estructurales inherentes,a partir de los cuales se obtiene la expresividad.

• Búsqueda de eficacia estructuraL• Sensibilidad pluridisciplinaria (arquitecturaingeniería),• Potencialidad de conciliar lo biológico con lo

tecnológico (ecotech).

a

Dificultades para atender y resolver otros problemas o condicionantes del diseño, más de su dimensión estructuraLElitismo económico.

Page 215: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Superficialización de la lógica orgánica cuando ésta se reduce a meros gestos desprovistos de rigor y eficacia,

ORGANICISMO <3>62

Potencialidad para asumir la lógica de la vida, de aprender de lo orgánico.Generación de una percepción integrada y armónica entre hombre y naturaleza.El diseño puede interpretarse de manera intuitiva gracias al mecanismo de la analogía.Revalorización de las funciones comunicativas vinculadas a la ornamentación.

bases del diseño ecológico 1diseño ecológicoa

DISEÑO PARA LO COTIDIANO <W63

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Énfasis en lo funcional; adaptación a las necesidades reales del usuario.Capacidad de cambio y evolución,Reconocimiento de significados colectivos y contenidos simbólicos.Desmitificación del “diseño de autor”; énfasis en lo anónimo y lo social,

o Su escala natural de trabajo es el ámbito doméstico o el espacio público exterior (la calle, la plaza, etc.); no está tan clara la integración de la cotidianidad a otros niveles.o Vulgarización, trivialidad.

DISEÑó ÉTNICO Y MULTICULTURAL oW64

Fomento del diálogo y el enriquecimiento intercultural.Ampliación extraordinaria de los recursos referenciales.Favorecimiento de una profundización en la interacción entre objeto y usuario al requerir el establecimiento de estrategias y criterios válidos y legibles por grupos humanos culturalmente heterogáneos.Ayuda a relativizar la propia cultura y a revalorizar otras culturas.

Si se actúa de manera superficial y esto se lleva hasta el limite, el efecto es el contrario a lo que se pretende: homogeneización cultural por simple decantamiento y mezcla; “corta y pega” puro y duro.

NUEVA ARTESANU <9>65

Permite la integración entre menteherramientamateriaproceso.Recoge la sabiduría relativa a los materiales que proviene del pasado.Aprovecha las soluciones tipológicas históricamente heredadas.

Page 216: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Acostumbra a trabajar con materiales naturales y autáctonos.Su lógica es, por lo general, inherenternente cualitativa.Es capaz de recoger la experiencia del usuario en relación con el producto.Su reducida escala física a nivel productivo supone generalmente unos impactos ecológicos moderados,Mayor “impermeabilidad” a las modas y tendencias efímeras.

En principio, los productos artesanos tienen un marcado carácter individual.Mayores posibilidades de personalización de los productos,Mayor nivel de implicación e identificación del artesano en relación con su obra.

• Capacidad de producción mucho más baja.• Los costes de fabricación tienden a ser más

elevados (aunque no siempre),• Los tiempos productivos son más largos.• Mayores dificultades para incorporar nuevos

materiales y/o tecnologías.• Nivel de precisión más bajo.

bases del diseño ecolópico E diseño ecolópicoDISEÑO TRADICIONALISTA Y FOLCORICO

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Fomento U respeto y la revalorización de la herencia cultural popular.Capacidad para aprovechar los materiales autáctonos,• Favorecimiento de la sabiduría sobre los materiales.• Favorecimiento de la evolución tipológica y la adaptación al contexto.• Resistente a las modas y tendencias efímeras.• Riesgo de caer en lo anecdótico y en lo escenográfico si se trata de manera superficial.• Si es objeto de literalidad y mitificación, escasa capacidad de incorporación de nuevos materiales y tecnologías alternativas o más eficientes.

PERFIL DEL ECODISEÑADOR

A continuación se detallan las principales características y cualidades propias del nuevo perfil de diseñador ecológico:

Nunca trabaja las formas de manera arbitraria. Siempre se preocupa por el compromiso entre el aspecto de las cosas y su estructura interna; no concibe las formas como un proceso de especulación sin condicionantes, sino como un proceso de asimilación de los mismos, de tal manera que la forma resultante es la que mejor los contempla y resuelve.

Se preocupa por la eficiencia asociada a los productos, edificios, ambientes o procesos en los que interviene, y la incorpora como objetivo esencial de todo proceso de diseño. Maximizar el bienestar humano y biológico y minimizar los impactos ecológicos, se convierte así en un objetivo primordial y al que no puede renunciar.

Page 217: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Intenta estar al día de los cambios que se experimentan en el estado de la técnica y en los mecanismos productivos, tanto en lo concerniente a los materiales como a las tecnologías de transformación, a los sistemas constructivos y a los de tratamiento superficial; presta una atención muy especial a las tecnologías limpias, alternativas y eficientes, a los materiales reciclados y a los sistemas de reciclaje.

Se preocupa por estar siempre informado sobre la legislación medioambiental vigente, tanto en lo que respecta a las administraciones locales, como a las autonómicas, las centrales y los organismos internacionales.

Aprende del pasado e incorpora la dimensión. histórica en el proceso de diseño. Concibe los productos desde una visión tipológica y evolutiva, asimilando pero a la vez trascendiendo las dinámicas del mercado vigente.

No busca la autoafirmación y la autopromoción a través de sus obras; no busca tanto venderse o vender sus diseños como prestar sus servicios a la búsqueda de la calidad en el ámbito cultural.

Desarrolla una visión crítica de la realidad circundante, aprendiendo a neutralizar la distorsión de las necesidades, descodificando la imaginería publicitaria y relativizando la información que llega a través de los medios de comunicación. Intenta preservar una mente descontaminada y lúcida, así como la sensibilidad hacia los detalles y la sutileza de las cosas.

Es dialogante, tiene la suficiente habilidad y conocimientos para proponer, para cada problema de diseño, aquellas alternativas que permitan compatibilizar la viabilidad económica con el respeto al medio ambiente. Al mismo tiempo es capaz de integrarse en dinámicas pluridisciplinares cuando la naturaleza del proyecto lo requiere.

Está impregnado por la preocupación ética, sin distinciones entre la esfera individual y la esfera profesional. La ética, como la calidad, no son una opción más; ambas constituyen el sustrato básico que confiere legitimidad a la acción de diseñar.

Lucha contra la obsolescencia programada intentando concebir productos perdurables tanto desde el punto de vista de los materiales como de las prestaciones, situándose al margen de las modas efímeras y utilizando lenguajes formales capaces de sobrevivir tanto tiempo como sea posible.

Defiende las economías de pequeña escala y las técnicas de manufactura artesanal, que son el resultado de siglos de evolución y perfeccionamiento,Intenta que sus productos no resulten discriminatorios y que desprendan una sensorialidad rica y profunda.

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DEL DISEÑO ECOLÓGICO

En el capítulo dedicado al producto ecológico se trató lo que se denominaban “características generales” de los ecoproductos, las cuales venían a definir un conjunto de cualidades que deberían exigirse a todo producto, realidad física o entorno que aspirase a incorporar dentro de sí la nueva dimensión ecológica, todas ellas complementarias entre sí, A continuación, se analizarán algunas de las estrategias específicas que nos permitirían enfrentarnos a cada problema de diseño en particular. Es muy importante destacar que la visión ambiental del diseño y la noción del objeto en tanto que sistema de interacciones nos obligan a contemplar los condicionantes propios de cada situación y de cada

Page 218: DISEÑO ECOLÓGICO oct

problema en particular, de manera que no tiene sentido ningún intento de estandarización estratégica: no es posible definir un perfil estratégico sin considerar las condicionantes derivados de las múltiples interacciones entre los materiales, energéticas, espaciales y temporales, ni el resto de factores vinculados a la dimensión ambiental del objeto. Mientras que en algunos casos puede ser en principio suficiente tomar como punto de partida una estrategia dada para luego intentar controlar todas sus implicaciones, en la mayoría de los casos será necesario manejar diversas estrategias al mismo tiempo, siendo a su vez variable el peso de cada una de ellas en el interior del proceso. Hemos agrupado las estrategias en varios grupos con la intención de intentar facilitar su comprensión. En primer lugar, se proporciona una serie de recomendaciones concernientes a la interacción entre el diseño y la energía que titulamos “diseño para la conservación de la energía”; a continuación, un segundo grupo de estrategias que se centran en los aspectos más directamente relacionados con la materia; en tercer lugar, el “diseilo para la minimización de los residuos”; en cuarto, las estrategias que se centran en el modo en que se han elaborado los productos en tanto que sistemas funcionales y que denominamos estrategias constructivas; y finalmente, el quinto grupo hace referencia a las estrategias conceptuales y de prestaciones que se centran en la manera de resolver la interacción entre el producto y el usuario.

DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.

El planeta Tierra funciona como un sistema energético dinámico en el interior del cual la cantidad total de energía se mantiene en equilibrio y dentro de unos límites determinados. Desde el punto de vista del aprovechamiento de las fuentes energéticas por parte del hombre, dentro de este sistema hay que diferenciar las de origen fósil (petróleo, gas, carbón), cuyo consumo choca frontalmente con su carácter no renovable y cuyas implicaciones de contaminación ambiental son incompatibles a medio o largo plazo con los objetivos de la sostenibilidad, y las alternativas (solar, eólica, geotérmica, etc.), caracterizadas por su renovabilidad y su bajo poder contaminante. Una cosa está clara: la progresión hacia el agotamiento de los yacimientos de petróleo supone un derroche energético brutal y hace que avancemos>hacia una situación en la que será cada vez más difícil evitar las consecuencias negativas de este factor. Nos guste o no, éste es el telón de fondo de toda estrategia energética asociada a un producto o proceso, el escenario dentro del cual tenemos que reflexionar para hallar el modo de actuación que suponga la mejor solución a largo plazo y, en este sentido, no existe alternativa: tenemos que ir sustituyendo los recursos fósiles por los renovables. Otro tema de trascendental importancia que se refiere a la manera de utilizar las fuentes energéticas es el de la eficiencia que tiene que contemplarse como objetivo de todo producto o proceso ya desde el mismo momento de su concepción para así conseguir el objetivo de minimizar el consumo energético aprovechando al máximo las posibilidades de generar calidad de vida. Veamos cuáles son las recomendaciones generales para todos los campos del diseño que favorecen la conservación de la energía:

• No utilizar fuentes de energía de origen fósil• Utilizar fuentes de energía renovables y limpias• Especificar materiales de baja intensidad energética

Page 219: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Mejorar la eficiencia energética de productos, sistemas y procesos, minimizando el consumo energético en cada una de las fases implicadas (extracción, producción, distribución, utilización, reciclaje)

Diseño para la conservación de los materiales. El diseño y la producción tienen que ser consecuentes con el carácter limitado de los recursos y el agua, y en especial con los materiales no renovables. Lo ideal es que la materia preste un servicio lo más largo posible y que sea capaz de mantenerse dentro del flujo productivo cuanto más tiempo, mejor. Las actitudes y las prácticas más interesantes desde el punto de vista de la conservación de la materia son las siguientes:

No utilizar recursos escasos; aquellos recursos y materias ~r'"á~'~ü~é~seá"n escasos no deberían ser especificados ni empleados.Recursos renovables y no renovables, Por lo general los materiales renovables son preferibles a los no renovables, pero ello no siempre es posible. Si no podemos evitar emplear estos últimos, resulta primordial trabajar con materiales reciclados para así minimizar el consumo de materiales vírgenes. En cualquier caso, todo material debe utilizarse de la manera más ahorradora y eficiente posible.Utilizar materiales reciclados: el uso de residuos para elaborar materiales reciclados contribuye de manera drástica y directa a ahorrar materiales vírgenes, ya sean éstos extraídos de la naturaleza o de origen sintético. Si es necesario mezclar los materiales reciclados con material virgen, los porcentajes tienen que ser lo más elevados posible.Reciclar y volver a reciclar. Cuando ya no es posible prolongar el tiempo de servicio de un producto o cuando sus partes o componentes ya no son susceptibles de reutilización o reparación, entonces hay que intentar reciclar la máxima cantidad posible de materia para crear nuevos productos o realidades físicas. Si la materia ya ha sido reciclada, interesa que pueda volver a reciclarse de nuevo,Diseñar productos y realidades físicas de larga durabilidad y perdurables. Al alargar al máximo la vida útil lo que estamos haciendo es conseguir que el tiempo de servicio de la materia ya transformada en producto sea el máximo.

No sobredimensionar la cantidad. Un correcto dimensionado ajustado a los requerimientos reales ayuda a contener el consumo de materiales, mientras que un sobredimensionado conduce a un derroche injustificado y absurdo.

No sobredimensionar la calidad. También la calidad de los materiales debe ajustarse con precisión a los requerimientos relacionados con las prestaciones; la calidad de un material no es algo peyorativo sino que debe ser entendida en términos de idoneidad entre sus características inherentes y lo que se solicita del mismo.Minimizar la heterogeneidad. Reducir la cantidad de materiales distintos que intervienen en un producto o proceso también contribuye a un empleo más racional de las materias primas.Reducción del tamaño y el peso, Reducir el tamaño físico de los productos y el peso de los materiales empleados son dos estrategias que también pueden contribuir de manera directa a la conservación de los materiales.Reutilización de los productos. Existen muchos productos que, a pesar de encontrarse en buen estado, son rechazados por diversas razones, aunque su reutilización sea perfectamente factible. En otras ocasiones, cuando el

Page 220: DISEÑO ECOLÓGICO oct

producto no es íntegramente aprovechable, como mínimo pueden recuperarse y reutilizarse ciertas partes o componentes.Reparar o volver a manufacturar. Si un producto no está pensado y resuelto para ser reparado, cuando presenta alguna disfunción se convierte fácilmente en residuo en su totalidad. Todo lo que es susceptible de estropearse tiene que poder ser reparado de manera fácil, rápida y barata para así prolongar su vida útil. La ”remanufactura” consiste en un tratamiento integral de los productos, cuyo objetivo es recuperar, reutilizar y reciclar todo lo que sea aprovechable.Valorización energética. Cuando ya no sea posible reutilizar ni reparar ni ”remanufacturar” ni reciclar, entonces hay que intentar aprovechar la energía inherente dentro de la materia.

Minimización del consumo de agua. Es primordial diseñar productos y procesos de manera que se minimice el consumo de agua, consumo que puede reducirse drásticamente instalando mecanismos de ahorro y estableciendo sistemas de reciclado interno.Otros recursos que favorecen la conservación de los materiales son la plurifuncionalidad, los usos compartidos y el alquiler. Todos ellos constituyen estrategias que permiten extraer las máximas posibilidades de los productos a través de una multiplicación de la intensidad de servicio, lo cual repercute directamente en una reducción drástica del consumo de recursos.

Diseño para la reciclabilidad. La estrategia de la reciclabilidad es el paradigma de la nueva filosofía productiva y una de las claves de la sostenibilidad. A través del reciclaje, lo que adquiere protagonismo no son tanto los artefactos en sí mismos como realidades acabadas, sino la materia y la energía como ”tránsito” (una carcasa de aspirador se convierte en un parachoques de automóvil y luego en una maceta para plantas y luego en material de relleno para un pavimento...). La reciclabilidad implica trabajar con materiales que puedan reprocesarse y reintroducirse de nuevo en el ciclo pro-ductivo, y su objetivo consiste en mantener la materia en circulación el mayor tiempo posible. Si se trata de un producto de un solo material, el reciclaje puede resultar extremadamente fácil y rentable, mientras que si se trata de objetos de múltiples materiales, entonces el tema de la reversibilidad de las uniones se convierte en primordial, por lo que debe ser considerado ya desde las fases iniciales del diseño. Todo producto tiene que estar diseñado y producido de manera que la cantidad más elevada posible de materia sea reciclada (o reciclable), es decir, procedente de residuos, lo cual implica que todas las piezas, elementos y componentes se separen de manera fácil, rápida, sin riesgos para los operarios y sin nuevos riesgos medioambientales. Trabajar con materiales reciclados requiere un profundo conocimiento de su historial técnico y de sus potencialidades reales de cara a ser reabsorbidos por el mercado. Lo interesante no es pensar en el reciclaje como objetivo terminal sino como objetivo en sí mismo: el reciclaje no ha de ser un ”final”, sino una ”finalidad”. Hoy en día están surgiendo nuevas generaciones de productos elaborados con materiales reciclados que caen en el error de no pensar en su ciclo de vida global; es decir, en lo que ocurre cuando, al final, dichos productos se convierten en residuos.

Concebir el diseño a partir del desensamblaje y la recuperación de los materiales. Emplear siempre que sea posible materiales reciclados (y reciclables nuevamente) o que incorporen el máximo porcentaje de materia

Page 221: DISEÑO ECOLÓGICO oct

reciclada mezclada con materia virgen, La reciclabilidad implica especificar sistemas de unión reversibles de modo que las piezas, elementos y com-ponentes sean separables con facilidad, limpiamente, con rapidez, sin deterioro de los materiales que se han de recuperar y sin riesgo para los operarios. Simplificar al máximo el proceso de desmontaje de manera que se utilicen las mínimas herramientas posibles con el mínimo esfuerzo para los operarios. Establecer códigos de identificación para los materiales que permitan una identificación clara e inmediata. Dichos códigos deben ofrecer información sobre la composición del material, los aditivos empleados, el porcentaje de material reciclado y de material virgen, el número de ciclos sufridos y el año de producción (en el caso de los plásticos), Establecer las correspondientes estrategias de gestión de residuos más allá del ciclo de uso. Especificar materiales para los cuales exista un mercado real una vez se hayan convertido en residuos. No emplear materiales o sustancias incompatibles que puedan desvirtuar la calidad de los residuos en lo que respecta a sus potencialidades posteriores. Especificar materiales puros en vez de compuestos. Reducir al máximo la heterogeneidad de los materiales.

Desmaterialización. La desmaterialización consiste en toda práctica que permita reducir la cantidad de materiales necesaria para elaborar un producto, y supone un trascendental punto de inflexión en la asociación entre producto y consumo de los materiales, así como un inicio evolutivo hacia las ideas de ”servicio” y de ”producto inmaterial”, por lo que representa una respuesta ante el problema del carácter limitado de los recursos y ante el creciente coste del transporte. Utiliza menos material, hacer los productos más ligeros o más pequeños, reorientar la misma noción el (producto hacia el concepto de servicio o cambiando el soporte físico por el soporte informático

son algunos de los caminos que pueden ayudar a avanzar en esta dirección.19

Hacia un producto inmaterial. Convertir un producto en servicio o sustituirlo por soportes informáticos constituyen estrategias que permiten reducir radicalmente los impactos derivados M consumo de los materiales <3>68.

Ligereza. Básicamente, hacer los productos más ligeros ayuda a reducir el consumo de materiales y de energía, pero también facilita la manipulación, el transporte, el almacenaje y la distribución de los productos; tanto si se trata de aligerar los productos elaborados que son susceptibles de ser transportados, como si se trata de que los mismos vehículos sean menos pesados, en ambos casos se contribuye a la reducción del consumo de combustible (y por lo tanto, de la contaminación ambiental y el efecto invernadero vinculados a este consumo). Pero esta estrategia no está exenta de riesgos: si para conseguir el aligeramiento se emplean materiales con una mayor intensidad energética (por ejemplo, aluminio en vez de acero) o materiales compuestos, pueden aparecer otros problemas ambientales que debiliten o incluso anulen el beneficio teórico de la ligereza.

Reducción del tamaño. En muchos casos es factible reducir el tamaño físico de los productos manteniendo intactas sus prestaciones, lo que permite un ahorro significativo del volumen de materiales empleados. Esta estrategia es aplicable a muchos productos, desde un equipo de alta fidelidad (equipos midi o mini)

Page 222: DISEÑO ECOLÓGICO oct

hasta una tarjeta personal. El caso límite de reducción de tamaño es el de la miniaturízacíón, que consiste en llevar la disminución de tamaño hasta donde permita la tecnología actual, evitando traspasar el umbral de un aumento excesivo de los costes, lo que se aplica normalmente a aquellos casos en los que la disponibilidad de espacio o la ligereza son factores críticos (por ejemplo, microelectrónica para usos médicos). Cuanto menor sea el tamaño de un artefacto, mayor será el grado de precisión y de concentración de los componentes, y menor la cantidad de materia empleada, hecho que representa una importante dificultad en el momento del reciclaje: recuperar los materiales exige un grado de precisión en las secuencias de desensamblaje análogo a las de ensamblaje; además, el hecho de que la cantidad de materiales que se pueden recuperar sea tan reducida hace que el proceso resulte difícil de rentabilizar <Z>69.

Monomaterialídad. La monomaterialidad se basa en intentar reducir al máximo la heterogeneidad de los materiales empleados en un producto, heterogeneidad que en el caso límite se reduce a un único material <2>70. Si algo se puede hacer con 5 materiales en vez de 10, mejor; si se puede hacer con 3 en vez de con 5, aún mejor; si se puede hacer con un único material, perfecto.El1

Obviamente, la monomaterialidad literal sólo puede conseguirse en un tipo de productos con ur mínima complejidad interna. Una de sus ventajas es que fomenta la simplificación y la eficiel cia de los artefactos, haciendo que su desensambiaje resulte más fácil (lo cual favorece una pos ble reutilización de sus piezas o componentes o el reciclaje de los materiales).

Biodegradabilidad (-->- 241). Nosotros entendemos que la biodegradabilidad constituye una estrategia muy interesante para determinado tipo de productos, porque abre la posibilidad de un consumo más o menos masivo de productos de ”usar y tirar” que evitaría en gran parte los graves impactos ambientales asociados a éstos, basándose en el hecho de que los materiales biodegradables puede compartir destino con el resto de los residuos orgánicos en plantas de compostaje. La estrategia de la biodegradabilidad está ya siendo experimentada con éxito económico y ecológico como alternativa a los plásticos sintéticos en envases, objetos de escritura, bolsas de plástico para residuos sólidos urbanos y cubiertos desechables. Algunas recomendaciones son las siguientes:

• Aprovechar las cualidades expresivas inherentes a los materiales biodegradables.

Estudiar a fondo la compatibilidad entre la vida útil de los productos y la de los materiales que los soportar o contienen, de manera que la primera no sea más larga que la segunda.Compatibilizar el proceso de degradación con el de descomposición de la materia orgánica (en el caso de la! bolsas de basura para desechos orgánicos).Establecer los mecanismos para garantizar que los residuos generados por los productos elaborados con materiales biodegradables sean separados del resto de los desechos y vayan a parar a una planta de compostaje.

Page 223: DISEÑO ECOLÓGICO oct

• Ofrecer información a los usuarios sobre las particulares características y el destino natural de los materiales biodegradables.

Los productos biodegradables no deben contener otros materiales y sustancias que sean incompatibles con el compostaje o que resulten contaminantes.Lo ideal es que los productos biodegradables posean un solo material,

• Los materiales biodegradables requieren trabajar con mayores grosores que los habituales para los plástico,, sintéticos (para una aplicación análoga).

En el embalaje, en caso de ser necesaria la presencia de adhesivos, utilizar adhesivos biodegradables. Si las etiquetas no se pueden evitar, emplear papel reciclado.

La minimización de los residuos debe contemplarse como objetivo de todas y cada una de las fases pr ductivas; por lo general, una buena política de minimización puede ayudar a contener los costes ec nómicos y, en combinación con la correspondiente política de reciclado”en origen”(los residuos se rec clan en el mismo lugar donde se generan) constituye una de las nuevas prácticas empresariales m1 interesantes y rentables. Veamos las recomendaciones que nos permitirán desarrollar esta estrategia:

Tio "mat rse de manera fácil y rápida, recuperarse y reciclarse.Los materiales tienen que ser accesibles y estar identificados; hay que establecer e introducir códigos de identificación de los materiales que permitan su recuperación y reciclaje,Los productos tienen que ser fáciles y baratos de reparar.Deben considerarse las posibilidades de”remanufactura”.Hay que diseñar los productos y los embalajes de manera que se elimine todo elemento superfluo.Ofrecer a los usuarios las instrucciones que permitan mantener los productos en buen estado, y que hagan posible su montaje, desmontaje y reparación sin ningún tipo de ayuda.Evitar la presencia de contaminantes en los materiales.Reducir las dimensiones físicas del producto.Emplear materiales más ligeros.

ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVAS

Ajustar al máximo las dimensiones a los requerimientos reales; en envases y embalajes, trabajar con menores grosores y con menor complejidad.

Aumentar el grado de concentración (por ejemplo, de los detergentes líquidos o en polvo). Utilizar soporte electrónico en vez de soportes materiales.Indicar el modo en que se deben abrir y manipular los productos en el momento de su reparación, 'manten miento o reciclaje. Los recambios o las recargas tienen que ser fáciles y rápidas de sustituir o incorporar.Emplear códigos muy claros para ayudar a los usuarios a dosificar los consumibles necesarios para utilizar los productos.Minimizar la heterogeneidad de los materiales.Evitar en lo posible utilizar materiales incompatibles, cuya mezcla reduzca sus posibilidades de reciclado.

• Diseñar los productos de manera que requieran un mantenimiento mínimo, intentando que éste sea lo más benigno posible.

Page 224: DISEÑO ECOLÓGICO oct

• Si los residuos presentan un alto contenido inherente de energía y no son contaminantes, es preferible su incineración a su acumulación en un vertedero controlado.

Diseño para el desensamblaje. El desensamblaje constituye un requisito previo en relación con otras posibles estratregias, y por ello constituye una de las condiciones primordiales que debería cumplir todo producto o realidad física. Si el desensamblaje no ha sido contemplado desde el inicio del proceso de diseño, puede resultar inviable todo intento de reparación o remanufactura, recuperación y reciclaje de los materiales o componentes. En consecuencia, se deben tomar las siguientes precauciones:

Para optimizar el proceso de desensamblaje, las secuencias deben estudiarse al mismo tiempo que las del ensamblaje, de modo que se facilite el acceso a las diversas piezas y componentes con un coste y un esfuerzo mínimos. Las uniones tienen que estar concebidas y resueltas de manera que puedan ser reversibles, permitiendo la separación de materiales, piezas y componentes; el tipo de uniones que se utiliza dependerá del tipo de producto y del campo productivo-tecnológico en el que se encuentre.

Se debe evitar o minimizar el uso de uniones adhesivas o soldadas. Las uniones entre materiales heterogéneos, o entre piezas de un mismo material que contiene componentes susceptibles de ser recuperados, no deberían resolverse nunca mediante adhesivos o soldaduras.

Estandarizar y unificar las uniones; si las uniones están estandarizadas y unificadas de modo que puedan manipularse con las mínimas herramientas posibles, el proceso se simplificará enormemente.

Evitar piezas incrustadas y sujetadores de rosca, resortes, poleás y arneses; este tipo de soluciones no hacen sino dificultar o imposibilitar todo intento de recuperación, reutilización o reciclado.

Situar las juntas y los elementos puntuales de unión de manera que no impliquen el movimiento continuo o el giro de los operarios alrededor de los productos.

Indicar el modo en que deben ser manipulados los productos con el fin de minimizar los riesgos de deterioro.Normalmente, cuanto mayor sea el nivel de simplicidad, menores serán los costes de fabricación y la masa de---, material empleada, los productos presentarán una mayor durabilidad y un desensambiaje más fácil. La simplificación puede mejorarse reduciendo el nivel de heterogeneidad de los materiales, la complejidad de los,1 embalajes o el número de piezas distintas, así como diseñando piezas multifuncionales

Reparabilidad. Todo producto debe diseñarse y producirse de modo que su reparación resulte fácil y barata. En caso contrario, cuando los artefactos no han sido pensados para ser reparados, cuando no existen piezas de recambio o cuando las reparaciones son caras, se está provocando de manera inevitable su obsolescencia. Las empresas deberían potenciar mucho más el servicio pos-venta y la asistencia técnica como medio para prolongar la vida útil de los productos; una buena estrategia productiva, de gestión y de información en

Page 225: DISEÑO ECOLÓGICO oct

este sentido, puede ayudar a reducir los costes. Pequeñas máquinas domésticas como batidoras, planchas, tostadoras, afeitadoras, aspiradoras, robots de cocina constituyen seguramente el territorio de acción más urgente en este senti do. La filosofía del mantenimiento se está convirtiendo en un importantísimo recurso estratégico que implica a sectores como el de la arquitectura y el urbanismo, campos en los cuales se produce un choque entre su escala temporal (del orden de decenios) y una percepción distorsionada que los impulsa hacia una obsolescencia rápida derivada del objeto industrial. Desde el punto de vista de la reparabilidad, se recomienda:

Diseñar y producir el producto con una simplificación máxima, minimizando las posibilidades de que se produzcan averías. Favorecer el servicio posventa y la asistencia técnica.Informar al usuario de sus responsabilidades implícitas en la compra de

un determinado producto. Diseñar el producto de manera que las reparaciones sean lo más simples

posible, que no requieran conocimientos técnicos ni herramientas muy específicas, y también de modo que no puedan suponer riesgos para la salud del usuario.

Ofrecer instrucciones en las que se especifiquen de manera clara y sintética las actividades de mantenimiento prevención de averías, detección de problemas y reparación a cargo del usuario.Minimizar la posibilidad de que dichas instrucciones puedan extraviarse a lo largo de la vida útil del producto: lo mejor es que sean incorporadas al producto de manera inseparable (por ejemplo, mediante etiquetas adhesivas o en relieve).Todas las uniones entre piezas y componentes tienen que ser reversibles con el fin de permitir un acceso rápido y seguro a las zonas de disfunción,Diseñar el producto evitando o minimizando la generación de residuos dañinos que requieran una gestión difícil de desarrollar por parte del usuario.Cuando una reparación no pueda ser efectuada por el usuario y exija asistencia profesional, ésta debe poder efectuarse de manera ágil y eficaz; el coste de las piezas de recambio y de la mano de obra vinculada a la reparación no deberían poner en duda las ventajas de conservar el producto en vez de comprar otro nuevo.

Posibilidad de remanufactura. La estrategia de la remanufactura consiste en recuperar los pro ductos después de su vida útil para devolverlos a una planta donde sean desmontados de mane ra integral con el objetivo de aprovechar cualquier pieza, elemento o componente susceptible de ser reutilizado para elaborar un ”nuevo” producto. En ella, la totalidad de la”materia”cor la que están elaborados los productos pasa por un riguroso proceso de selección para que nada que pueda servir se pierda. De este modo, el concepto de remanufactura pone en entredicho h lógica de la obsolescencia en la que estamos sumidos, ya que, al analizar y resolver las verdaderas causas de disfunción, hace posible mantener la materia en servicio más tiempo, evitando con ello la generación de residuos y el consumo de nuevas materias primas. Se trata de un camino muy interesante para productos que presentan un nivel considerable de complejidad tecno lógica, tales como electrodomésticos y todo tipo de vehículos. Para ello, conviene seguir asi mismo una serie de recomendaciones:

Page 226: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Deben optimizarse las secuencias de ensamblaje y desensambiaje; los productos tienen que ser fáciles y rápidos de ensamblar y desensamblar y sin riesgos para los operarios.Las uniones tienen que ser reversibles.Las diversas piezas, partes o componentes tienen que ser intercambiables.La remanufactura exige el establecimiento de sistemas de recuperación, así como la existencia de una planta específicamente creada para esta finalidad.El valor del material recuperado tiene que ser superior a los costes de la remanufactura para que sea rentable.

El producto ha de diseñarse de modo que se evite o minimice la generación de residuos dañinos; en caso de que éstos sean inevitables, se han de integrar los sistemas de tratamiento en el mismo proceso de remanufactura.El usuario tiene que estar informado, desde el mismo instante de la compra, de las posibilidades de remanufactura asociadas al producto.

Simplicidad. Productos más simples es sinónimo, casi siempre, de productos más eficientes, con menos riesgo de averías, costes de producción más baratos, más fáciles de reparar y mantener, más comprensibles para los usuarios y más fáciles de reciclar (siempre y cuando se haya contemplado la reversibilidad de las uniones). Para simplificar un producto se deben seguir los pasos siguientes:

Reducir el número de piezas distintas que forman parte del diseño.Reducir al mínimo posible la heterogeneidad de materiales.Diseñar piezas multifuncionales que cumplan diversos cometidos,Utilizar piezas comunes en distintos diseños. Reducir la complejidad de los envoltorios. Minimizar la complejidad de las secuencias de montaje y desmontaje. Contemplarla concepción del producto desde la perspectiva de los usuarios que lo van a emplear.

Posibilidades de recambio, recarga y rellenado de productos. Estas tres estrategias presentan una característica común: siempre existe una pieza o elemento de un producto que se consume o agota como consecuencia del uso diario, provocando que éste pierda momentáneamente su operatividad, mientras que el resto puede conservarse. Su principal ventaja se basa en que el hecho de que una parte del producto pueda ser reutilizado reiteradamente, lo que reduce drásticamente la generación de residuos, los cuales se concentran únicamente en la otra parte que se ha agotado. Mediante el recambio, el rellenado o la recarga, incorporaciones que tienen que poder efectuarse de manera fácil, rápida, segura y barata, el producto se encuentra de nuevo listo para una nueva vida útil. Con la finalidad de establecer una diferenciación entre estos tres términos, entenderemos por recambios aquellas piezas, elementos o componentes cuya parte, consumible es sólida o que, aún siendo líquida, exige un soporte material muy específico (agenda, bolígrafo). En contraste, en el rellenado la parte consumible es líquida o no tiene consistencia propia, con lo que la estrategia consiste en la reutilización del envase mediante la reintroducción en él del mismo contenido (o bien otro con-tenido compatible con el envase), como sería el caso típico de los envases rellenables frente a los de un solo uso, que en función de la naturaleza del líquido pueden reutilizarse muchas veces. Finalmente, la recargabilidad haría referencia sobre todo a productos de una complejidad tecnológica significativa, en los que la parte consumible tiene que ser sometida a un cuidadoso y

Page 227: DISEÑO ECOLÓGICO oct

sofisticado proceso de dosificación (tóner de fotocopiadora, cartucho de tinta para impresora, batería de automóvil); son casos típicos de productos recargables todos aquellos que funcionan con pilas o baterías. En los tres casos, conviene tener en cuenta que:

La parte susceptible de conservación tiene que estar diseñada y fabricada con el objetivo de una larga durabilidad (aunque al final de su vida útil tendría que ser reciclable).Es primordial que el sistema de recambio, relleno o recarga permita que los productos presenten un precio ventajoso para los usuarios (tienen que quedar claras las ventajas económicas y ambientales frente a la alter- >; nativa del rechazo del producto).El proceso de recambio, rellenado o recarga tiene que ser lo más fácil, rápido y seguro posible, y las uniones tienen que ser lo más cómodas e intuitivas posible.

1

Las recambios, rellenos o recargas tienen que presentarse con embalajes mínimos, reciclados o reciclabl bien biodegradables.Se deben considerar los impactos específicos de la parte conservada y de los recambios, rellenos o recargas, a lo largo de sus respectivos cielos de vida.Conviene ofrecer información al usuario que le permita conocer las ventajas del sistema, cómo debe proceder para dejar el producto listo para un nuevo uso, y cómo debe gestionar el residuo de la parte agotada y también el de la parte conservada (cuando, al final, ésta ya no pueda reutilizarse).

(-- 327,328).

Productos autosuficientes. Un producto es autosuficiente cuando se basta a sí mismo <3>73. Así de simple. A pesar de ser tan simple, existe una tendencia actual ampliamente extendida que consiste en envolver, recubrir o superponer los artefactos con otros elementos materiales que en la mayoría de los casos resultan superfluos desde el punto de vista de sus prestaciones (o, dichó de otro modo, que tan sólo son justificables desde el punto de vista de la imagen y el márketing). Este fenómeno de superposición y yuxtaposición se encuentra íntimamente ligado a nuestra noción de la calidad a través de la cual tendemos a creer que todo lo que está simple y directamente”expuesto”no es mercedor de atención ni tiene valor. De este modo, blísters, fundas, envases, cajas, cajitas, embalajes sobreembalaj . es, lazos, cintas, etiquetas, películas retráctiles y otras envolturas proliferan extraordinariamente por todas partes invadiéndonos con una superfluidad que hemos aprendido a exigir sin plantearnos siquiera su razón de ser.

ESTRATEGIAS CONCEPTUALES Y RELACIONADAS CON LAS PRESTACIONES

Durabilidad y perdurabilidad. Si la durabilidad es una cualidad que concierne más a la capacidad de los materiales para resistir el paso del tiempo, mantenerse operativos y envejecer dignamente, en cambio la perdurabilidad

Page 228: DISEÑO ECOLÓGICO oct

es una cualidad de orden más conceptual; para que una realidad física tenga una vida lo más larga posible tiene que darse una perfecta armonización entre los aspectos de durabilidad material y aquellos que hacen referencia a los contenidos comunicativos, estéticos, culturales, poéticos y simbólicos <W74. Frente a los productos de usar y tirar, incapaces de penetrar en la dimensión de la memoria humana a causa de su existencia huidiza que impide toda pene-tración profunda en el alma humana, las realidades perdurables despliegan una dimensión temporal paralela a la de las personas; lejos de huir, exhiben su validez alimentando el mundo de las vivencias, abriendo la posibilidad de formar parte del universo íntimo.

0Concebir los productos buscando intemporalidad; concebir la búsqueda de la belleza a partir d dad y no de la superficialidad: más diseño estructural y menos maquillaje. Intentar que la lógica del producto resuelva una necesidad humana o social real y legítima, evitando la trampa de que esa necesidad haya sido manipulada o instrumental izada por el mercado, Trascender las modas y las tendencias efímeras; diseñar desde el espíritu de lo”clásico”. Plantear estrategias de diseño y de producción a largo plazo. Utilizar materiales de calidad que sean capaces de resistir el paso del tiempo o que sepan envejecer con dignidad. No emplear tratamientos o recubrimientos superficiales susceptibles de evidenciar el desgaste y su condición de superposición al soporte material sobre el que se han aplicado. Si los productos son fáciles y baratos de reparar y tienen un bajo mantenimiento, si son recambiables, flexibles y adaptables, tienen muchas más posibilidades de convivir con los usuarios. Fomentar la fidelidad de los usuarios, Ofrecer o mejorar la asistencia y el servicio posventa.

Reutilización y usos alternativos. Después de la estrategia del aumento de la durabilidad (y, obviamente, complementaria de ella), seguramente ésta es la estrategia más ecológica, dado que, por lo general, en el acto de reutilizar algo que ya ha prestado una vida útil para volver a prestar otra vida útil se produce una drástica disminución de los impactos ambientales. Pero hay un factor que choca frontalmente con ella: las prácticas individuales de consumo convencionales ponen en evidencia el disparate de pensar que todo lo nuevo (lo no vivido) es mejor y útil simplemente porque es nuevo, frente a lo usado (lo vivido), que el sistema nos dicta que es, por definición, peor o inútil. El universo de los objetos ”estrenables” forma parte de la dinámica de consumo, mientras que el mundo de lo usado representa una categoría en la que se produce una desconexión en relación con la dinámica de las modas, de manera que los objetos tienden a ser apreciados no tanto por el valor que les otorga el sistema, sino más bien por el valor que tienen en sí mismos en relación con las necesidades del usuario. De este modo, los componentes de imagen y las escenografías publicitarias quedan notablemente debilitadas. Hoy en día y cada vez más, adquirir un producto usado constituye un acto valiente de responsabilidad, pero ello requiere romper sus supuestas connotaciones de”desprestigio”,”falta de higiene”o”decrepituci”. El rechazo psicológico a lo usado refleja nuestra negativa a aceptar la vejez biológica, que a su vez nos impide aceptar los efectos del paso del tiempo sobre el universo de los objetos, con lo que la negación de la vejez se convierte en la cara oculta de nuestra obsesión por lo nuevo. Y es así como, paradójicamente, preferimos pagar más por algo que parezca viejo sin serio o imitar los efectos del paso del tiempo

Page 229: DISEÑO ECOLÓGICO oct

(por ejemplo, en indumentaria, pantalones lavados a la piedra o, en interiorismo, revestimientos murales), que dejar que éste actúe por sí mismo. El tiempo nos interesa más como escenografía que como proceso.

El uso alternativo es un tipo particular de reutilización, caracterizada por el hecho de que la nueva vida útil de un producto recuperado que se va a reutilizar no coincide con la original, pero en cambio es compatible con las prestaciones inherentes a su estructura material. Esta estrategia resulta muy difícil de asumir por parte de las empresas, siempre preocupadas por conseguir una asociación ”indestructible” entre la imagen de marca y la imagen del producto en sí, asociación que queda debilitada o neutralizada en el mismo momento en que algo renace más allá de ésta con una utilidad y unos valores distintos. En cambio, es muy interesante desde la perspectiva de los usuarios, ya que abre un campo de posibilidades insospechadas, basado en la obtención de un ”plus” de servicio sin necesidad de costes económicos añadidos.

Alquiler. Al alquilar un producto lo que en el fondo estamos haciendo es multiplicar al máximo las posibilidades de servicio que éste ofrece. A través de esta estrategia reconocemos que lo que necesitamos no es el producto en sí, sino las prestaciones que éste nos proporciona, de manera que la posesión del mismo no se vincula directamente a la satisfacción de la necesidad. La filosofía del alquiler encaja de lleno en una sociedad como la nuestra, que presenta un elevado nivel de transitoriedad (->- 118): dado que nuestras relaciones con las cosas son tan poco duraderas y tienden a la instantaneidad, ¿qué sentido tiene poseerlas físicamente y prolongar además esa posesión en el tiempo? (de hecho, con frecuencia, sucede que el hecho de poseer supone un lastre para la movilidad y el cambio). Lo revelador es que existen muchos productos susceptibles de ser alquilados, como automóviles, electrodomésticos, trajes, herramientas, muebles, etc.

Usos compartidos. La estrategia de los usos compartidos no debe confundirse con la anterior: un producto puede ser nuevo y tener un uso compartido (por ejemplo, antena parabólica comunitaria). El objetivo básico es similar al del alquiler, ya que así conseguimos multiplicar la intensidad de servi-

cio de un producto o realidad física, pero se diferencia de éste en que aquí se hace hincapié en dimensión social de las cosas, ya que, al compartir algo, el usuario acepta el hecho de que otras PE sonas compartan simultáneamente sus mismas necesidades y de que la solución sea común. En actualidad, podemos compartirlo casi todo, ya sea de manera individual (traje de etiqueta) o cole tivamente (antena, automóvil). Los productos que van a compartirse presentan, a causa de su ui intensivo, un mayor nivel de desgaste, razón por la cual idealmente tendrían que estar concebidos resueltos con una solidez, resistencia física y mecánica superiores a las normales.

Multifuncionalidad. La estrategia de la multifuncionalidad avanza en sentido contrario a la tende cia hacia la creciente especialización de los productos. Mientras que la primera conduce a la sí tesis, reuniendo en un único sistema las prestaciones específicas de diversos productos, la segunda implica una proliferación muchas veces injustificable de artefactos que responden a necesidad cada vez más concretas y especializadas. Las ventajas medioambientales de la multifuncionalidad son consecuencia directa de la

Page 230: DISEÑO ECOLÓGICO oct

concentración de funciones y de materia desde lo ”múltiple hasta lo ”integrado”, lo que supone un drástico ahorro de materias primeras y energía (los imp cados en cada función considerada aisladamente). Una de las limitaciones de este sistema sé de va de que, por lo general, el nivel de respuesta a cada una de las funciones que han sido integrad, es sensiblemente inferior al que nos proporcionarían los correspondientes productos especializ dos. Otro riesgo asociado a esta estrategia, es que, si implica un grado elevado de complejid¿ tecnológica, de prestaciones y de manejo, es fácil llegar a soluciones conflictivas en lo conCE niente a la interacción entre producto y usuario.

Debe considerarse la compatibilidad de las funciones que se van a integrar, pero esto debe hacerse desde el punto de vista de los usuarios.Intentar que la mayor complejidad funcional no se traduzca en unas mayores dificultades en la interacción entre producto y usuario.

La multifuncionalidad implica pensar a fondo en e”proceso”más que en el producto; el protagonismc lo adquiere el”sisterna”por encima de la”forma”,La multifuncionalidad implica solidez y una grar durabilidad por parte de los materiales.

Adaptabilidad. Si las necesidade!~de los usuarios y la relación entre productos y usuarios son din micas, los productos deberían ser capaces de responder a ese dinamismo. Se trata de pensar en ell( más como procesos y sistemas que como realidades estáticas y acabadas. Toda incapacidad de ada~ tación va a favor de la obsolescencia y, en el sentido contrario, toda adaptabilidad favorece una vic útil más larga y satisfactoria desde el punto de vista de la interacción entre el usuario y el objet Algunos de los matices de este concepto son: la capacidad de ampliación (mesas, ordenadores);división en módulos (elementos de exposición, archivo, almacenamiento) <W75; los sistemas C varios componentes (aparatos de alta fidelidad con componentes intercambiables); la capacid¿ de plegar el producto (escalera, bicicleta); la posibilidad de apilar varios productos iguales (silla vajilla); que el producto sea abatible (techo de vehículo); o que sea retráctil (antena de radio).

PROPUESTA METODOLÓGICA GENERAL PARA EL DISEÑO ECOLÓGICOPAG 272

Lo que a continuación vamos a exponer es el resultado de nuestro esfuerzo de investigación metodológica, pedagógica y profesional, a lo largo del cual hemos ido explorando y tanteando diversas maneras de introducir los parámetros medioambientales en el proceso de diseño, a la vez que reflexionábamos sobre las implicaciones de la nueva dimensión ecológica. Es nuestra intención sugerir un proceso que pueda de algún modo ser tomado como referencia por cualquier campo proyectual, aceptando las distorsiones que ello representa, a favor de no perder de vista el espíritu de globalidad entendiendo que ésta tendría que ser capaz de complementarse con las posibles propuestas metodológicas específicas. El gráfico inferior muestra la totalidad del proceso y en las páginas siguientes explicaremos el desarrollo de las distintas fases.

Page 231: DISEÑO ECOLÓGICO oct

PROPUESTA METODOLÓGICA GENERAL PARA EL DISEÑO ECOLÓGICO

problemas ecológicos generales

PRIMERA FASEdefinición de la necesidad, análisis del contexto

contextualización de la necesidad

referencias de la naturaleza SEGUNDA FASEbúsqueda de referentes y de información complementaria

referencias históricas, estudio de mercado

test de análisis, problemas ambientales

TERCERA FASEtest de análisis, análisis de casos y conclusiones

test de análisis, problemas humanos

CUARTA FASEtest estratégico global, objetivos, estrategiasQUINTA FASEdesarrollo de la estrategiaSEXTA FASERealizaciónSÉPTIMA FASEseguimiento y mejoras futuras

Compresión semántica, análisis de la necesidad y user studies. La compresión semántica consiste en una máxima reducción terminológica en la que no se intenten describir los objetos que supuestamente resuelven una necesidad dada ya existente en el mercado, sino expresar la problemática inherente y los objetivos esenciales. En otras palabras, cuando se analiza una necesidad es muy importante no confundir el problema de diseño con su instrumentalización. Por ejemplo, un tren es un ”instrumento”, ”producto” o ”sistema” cuyos objetivos pueden expresarse en términos de ”transporte de personas y mercancías”; de manera análoga, el objetivo de un gel de baño es ”mantener el cuerpo limpio externamente”; el de un bolígrafo, ”comunicarse por escrito” o el de un paraguas, ”protegernos de la lluvia”, y así sucesivamente. Observemos que, en todos los casos, los objetivos sintetizados no presuponen aceptar como válidas y únicas las tipologías representadas por las soluciones convencionales vigentes, hecho que constituye un factor primordial de cara a mantener abiertas las posibilidades de innovación. Esta manera de replantear la naturaleza de los problemas transfiriéndolos en términos de objetivos, como dice Lluís Claudí al explicar su método LCB para favorecer la creatividad, la innovación y la invención, supone la ruptura con el modelo de pensamiento analítico convergente y especializado para pasar a un modelo ”divergente”, pluridisciplinar y globalista. Cuando pensamos en los objetivos que queremos lograr y no en los instrumentos o artefactos que se supone que los satisfacen, permitimos que se despliegue ante nosotros un campo de posibilidades mucho más extenso y diversificado, con lo que se trascienden y relativizan las visiones ”internas” que surgen ”desde” el mismo mercado y ”para” el mismo mercado.

Como ya se ha dicho con anterioridad, en el contexto de las sociedades consumistas el hombre ha sido desplazado del centro de la sociedad, mientras que las dinámicas del mercado se convierten en las verdaderas protagonistas; luego, no son las necesidades humanas las que se encuentran en el origen del diseño, sino más bien las propias necesidades del sistema productivo. Dicho desplazamiento generaría -si acertamos a mirar más allá de la apariencia de que ”necesitamos precisamente todo aquello que las empresas producen y se nos ofrece en el mercado”, una situación de permanente dependencia basada en un alto nivel de distorsión de las necesidades, de modo que resultaría muy

Page 232: DISEÑO ECOLÓGICO oct

difícil reflexionar sobre estas últimas de manera lúcida para determinar su lógica interna y su legitimidad humana y ambiental.

Desde el punto de vista del sistema tal como hoy lo conocemos, no interesa reflexión alguna parte de los usuarios sobre ”lo que debe ser” frente a ”lo que no debe ser” o sobre ”cómo deberían ser las cosas” frente a ”cómo no deberían ser”, ya que en realidad se pretende tratar las necesidades como otra materia prima más, modificable y manipulable (aunque dentro de ciertos lími-tes). Ésta es quizás la razón principal por la que las empresas se gastan mucho más dinero en mercadotecnia y publicidad que en diseño: porque mientras que este último incide sobre la configuración de la materia, en cambio la, primera resulta mucho más útil, pues se orienta hacia la necesidad en sí misma.

Aprender a desenvolverse e introducir un poco de lucidez y sentido común en el resbaladizo te torio del análisis de las necesidades humanas implica un aspecto trascendental: ¿cómo podemos superar el abismo actualmente existente entre, por un lado, el mundo del diseño y de la producción y, por otro, el del usuario? Todo estudio de las necesidades humanas implica conocer lo más a fondo posible las interacciones que se puedan generar entre los productos y los usuarios que lo utilizan (y los que participan en las diversas fases productivas previas), pero esto, con las actuales condiciones del mercado, resulta muy difícil de resolver, ya que como se vio anteriormente, estamos arrastrando ese abismo desde que se implantó el sistema industrial. Cuando en el interior de la sociedad el diseño se orienta hacia los aspectos tecnológicos, el ambiente cultural tiende a ser dominado por los especialistas en las tecnologías implicadas, mientras que cuando el diseño se orienta hacia el eje producción-consumo y las leyes de la oferta y la demanda, entonces el ambiente cultural tiende a ser dominado por la mercadotecnia. Y no nos conviene ni lo uno ni lo otro: lo que necesitamos ahora es un modelo de sociedad caracterizada por un diseño capaz de orientarse hacia el usuario, capaz no sólo de ser receptivo a las interacciones con los productos, sino también, y sobre todo, de asimilarlas y reaccionar ante ellas, incorporando al proceso de proyección.

Al final, de lo que se trata, es de conseguir que los productos no se limiten a ser simplemente ”productos”, sino que constituyan realidades plenamente adaptadas a los problemas y propósitos reales y a las dinámicas de la vida cotidiana, basándose en el reconocimiento de la experiencia de los usuarios en tanto que parte fundamental del proceso de diseño, que actuaría al mismo nivel que las experiencias de los diseñadores y de la empresa. En estos últimos años ya se está empezando a hablar de los user studies, que no son otra cosa que un intento de establecer nuevos mecanismos encaminados a la restauración del puente entre la producción y el usuario.

Estudios Análisis del usuario de tareas Prototipo

Estudio de viabilidad Fínes ~

implementación

utilitarios ~ mangana amoDiseño Test del usuarioTest del usuario

conceptual

Page 233: DISEÑO ECOLÓGICO oct

1Estudios de campo

Test de Entrega

El centro del ambiente cultural debe ser el hombre y la vida, y no las dinámicas especulativas del mercado. La esencia del ”problema” de diseño no es tanto determinar la ”forma” que va a tener un producto, cómo va a ser producido y distribuido, y cómo se venderá. Lo primordial es cómo se puede extraer la máxima cantidad de bienestar humano y biológico: mientras que la acción transformadora de la realidad tiene que aspirar a las máximas prestaciones, los impactos generados tienen que aspirar a tener unas repercusiones negativas mínimas sobre la vida.

Análisis del contexto. La lectura e interpretación del contexto de intervención del diseño constituye una cuestión de fundamental importancia dentro del proceso de la proyección ecológica, ya que la vigente concepción del ”objeto” heredada de la ideología y del sistema industrial, dificulta enormemente la percepción de los diversos factores ambientales que constituyen los condicionantes propios de cada ámbito de intervención. Dado que dichos factores de carácter genérico han sido ya expresados con anterioridad, se trata de tomar como referencia dicho esquema genérico para adaptarlo específicamente a cada campo proyectual y a cada caso en particular, cosa que por supuesto no es nada fácil, acostumbrados como estamos a no hacerlo o hacerlo de manera insuficiente. Para facilitar esta parte del proceso proyectual, expondremos una serie de interrogantes clasificados siguiendo el mismo criterio que el utilizado para los factores ambientales, los cuales de algún modo deberían ser tenidos en cuenta en el análisis del contexto.

FACTOR RECURSOS MATERIALES

¿Existen en el contexto estructuras, productos, elementos o materiales preexistentes que puedan ser aprovechados?

En caso de tratarse de materiales autóctonos, ¿qué papel desempeñan en el contexto dentro de los ciclos biológicos y humanos? ¿Cómo podría afectar al contexto la introducción de nuevos materiales no autóctonos?

• ¿Cuál es su perfil ambiental?• ¿Cómo se podría fomentar su uso eficiente?• ¿Cómo pueden armonizarse las necesidades biológicas y humanas asociadas al uso de los recursos?

CONSUMO DE AGUA ¿Hay disponibilidad de agua en el contexto de intervención? ¿Cómo se puede mejorar la disponibilidad de modo sostenible? ¿Qué papel desempeña el agua en el contexto de los ciclos biológicos y

humanos?

FACTOR ENERGÍA• ¿Cómo se podría fomentar su uso eficiente?• ¿Cómo podría afectar la intervención o la actividad

productiva a la calidad del agua?

Page 234: DISEÑO ECOLÓGICO oct

¿Cuáles son las energías renovables disponibles en el contexto? ¿Están éstas siendo aprovechadas o pueden ser aprovechadas? En caso negativo... ¿Cuáles son las fuentes energéticas disponibles en el contexto de

intervención?

¿Cómo se obtienen y qué impactos tienen?¿Cómo se podría fomentar su uso eficiente?¿De dónde proceden los productos y/o materiales que se van a utilizar en la intervención o en la actividad productiva? ¿Pueden encontrarse otros equivalentes más cercanos?

FACTOR BIOLÓGICO, GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO

¿Cuál es el ámbito de intervención o el ámbito de distribución?¿Cuáles podrían ser las influencias de la intervención o de la actividad productiva sobre los problemas ambientales globales?¿Cuáles son y cómo funcionan las redes y los cielos biológicos preexistentes afectados de manera directa o indirecta por el contexto de intervención?¿En qué consiste la biodiversidad vinculada al contexto preexistente?¿Cómo funciona el clima preexistente en el contexto de intervención?

¿Cómo pueden influir los condicionantes climáticos en la dinámica de intervención? Y en el sentido inverso, ¿cómo influirá ésta en el clima preexistente?

¿Cómo podrían minimizarse las interacciones negativas entre el uso de los recursos (materiales, agua, energía) y la generación de residuos, en relación con los ciclos biológicos preexistentes? ¿Cómo pueden minimizarse los impactos derivados de la dispersión geográfica?

FACTOR ECONÓMICO Y POLÍTICO

¿Cuál es el contexto económico dentro del cual se producirá la intervención o la actividad productiva? ¿Será económicamente accesible o generará elitismo?

¿Cómo contempla el mercado actual la satisfacción de la necesidad y la solución de los problemas humanos y ambientales asociados a ellos?

0

¿Qué podemos aprender del mercado actual para que se fomente el progreso social y el bienestar de manera responsable?¿Cuál es el contexto político?¿Cómo podría influir el cambio político en el bienestar humano y social en general?

FACTOR HUMANO

¿Quién es el usuario directa e indirectamente afectado por la intervención y por la actividad productiva?¿Cómo es el usuario y cuáles son sus problemas y sus necesidades?¿Será capaz la intervención de generar bienestar biológico y psicosocial?

Page 235: DISEÑO ECOLÓGICO oct

¿Cuáles son las condiciones humanas a través de las cuales se va a desarrollar la intervención o la actividad productiva?

¿Se favorecerá la motivación y la creatividad? ¿Se fomentará la autosuficiencia humana? ¿Se fomentará la legibilidad y la intelegibilidad? ¿Cómo percibirá el usuario los mensajes, las imágenes y/o la información? ¿Cómo podrían minimizarse los riesgos para la salud física o psicológica?

FACTOR SOCIAL Y CULTURAL

¿Qué tipo de influencia social tendrá la intervención o la actividad productiva?¿Favorece el contexto preexistente la ética, la equitatividad, la solidaridad y la diversidad?¿Saldrá beneficiada la sociedad en su conjunto? En caso negativo...¿Si el beneficio social está localizado en un sector determinado, cómo saldrá afectado el resto de la sociedad?¿Existe explotación humana en el contexto o existe el riesgo de generarla?

¿Serán duraderos los beneficios sociales generados?¿Cuáles son las características culturales del contexto?¿Cómo afectará la intervención o la actividad productiva a la dinámica cultural preexistente?¿Favorecen el modelo social y la cultura preexistentes la sostenibilidad humana y ambiental?¿Cómo puede utilizarse la intervención o la actividad productiva para fomentar la sostenibilidad humana y ambiental?

FACTOR TECNOLÓGICO Y PRODUCTIVO

¿Cuáles son las tecnologías y los sistemas productivos preexistentes en el contexto?¿Están adaptados a él?¿Favorecen la eficiencia y la sostenibilidad humana y ambiental? En caso negativo...¿Cuáles son las tecnologías y los sistemas productivos necesarios para adaptarse al contexto, fomentar la eficiencia y la sostenibilidad?

• ¿Cómo pueden éstos implantarse?• ¿Cómo se transmitirán las imágenes, los mensajes y/o la información?

FACTOR COMUNICATIVO, HISTMICO Y TIPOLÓGICO

¿Cuáles son los aspectos constitutivos de la identidad del contexto?¿Es posible aprovechar y enfatizar la identidad del contexto?¿Cuál es la historia del contexto, cuáles son sus hitos históricos y qué podemos aprender de ellos?¿De qué modo pueden los anteriores ser respetados y/o renovados?¿Cómo pueden armonizarse la identidad y la historia en relación con la intervención y la actividad productiva?

¿Cuál ha sido la evolución tipológica y qué podemos aprender de ella?¿Cuál podría ser la influencia a largo plazo y a qué tipo de futuro podría conducir la intervención o la actividad productiva?

Page 236: DISEÑO ECOLÓGICO oct

¿Qué repercusiones podría tener sobre las generaciones venideras?

SEGUNDA FASE Búsqueda de referentes e información complementariaEl objetivo de esta fase es desarrollar un proceso de búsqueda que permita aproximarse de una manera extensa a todo tipo de ”tanteos” y ”soluciones” que por analogía directa o indirecta puedan constituir una referencia para nuestro caso. Para ello hay que basarse en los problemas ecológicos generales detectados y en la necesidad sintetizada en la compresión semántica y defini-da a partir de los estudios sobre las interacciones entre producto y usuario.

Análisis del mercado. Los estudios de mercado constituyen una importante herramienta muy utilizada hoy en día (pero por desgracia no siempre) en la fase inicial de desarrollo de nuevos productos, cuyos resultados permiten extraer datos y conclusiones importantes para el posterior establecimiento de estrategias de diseño. No obstante, a nuestro entender el problema radica en el hecho de que, en realidad, no se utiliza en el sentido de los user studies, sino que lo que pretende es un análisis de los productos de la competencia y, sobre todo, tantear qué tipo de producto y qué tipo de diferencias marginales deberían incorporarse al mismo con el objetivo de obtener máxima aceptación comercial, casi siempre, a corto plazo. Hay dos lógicas vigentes muy poco lógicas e ineficientes de cara a favorecer la adaptación del ambiente cultural al hombre, practicadas tanto por empresas como por diseñadores. En la lógica de la diferencia marginal se actúa de la manera siguiente: primero, se observa lo que se encuentra en el mercado; en segundo lugar, se observa lo que se vende mejor y se adapta más a los recursos técnico productivos; tercero, se decide que, tomando como referencia el punto anterior, se va a producir un producto ”nuevo” en el que se introducirá una diferencia suficiente para provocar la decisión de compra; el resultado de esta actitud es que la mayoría de los pro-ductos que presentan unas prestaciones similares terminan pareciéndose. Otra lógica ligeramente distinta de la anterior pero igualmente negativa se basa en la búsqueda de la originalidad superficial a través de los aspectos meramente formales o de imagen: primero, se observa cómo son los productos y qué es lo que no se ha hecho todavía, y, más tarde, se intenta hacer lo que no se ha hecho con el fin de resultar original y aprovechar el factor sorpresa en el consumidor; el resultado más común de este segundo método es que las soluciones a las que se llega no son verdaderas ”soluciones” sino más bien ejercicios de seducción a través de la especulación formal. Ambas lógicas se encuentran firmemente implantadas en estos momentos y, globalmente, generan un ambiente cultural saturado, ya sea por un exceso de productos casi idénticos que presentan prestaciones muy] similares, o por un exceso de productos que exhiben una espectacular diversidad formal pero que, por lo general, no sirven para resolver las necesidades de manera eficaz.

El estudio de mercado al que aquí nos referimos debería trascender ambas lógicas anteriores a través de un riguroso análisis tipológico en el que sería preciso considerar (y comparar) los aspectos positivos y negativos inherentes a cada uno de ellos, ejerciendo después una cuidadosa selección sin descuidar nunca las conclusiones de los user studies.

Búsqueda y análisis de referencias históricas. Dado que la búsqueda de bienestar y la tecnología constituyen una constante en el ser humano, ¿por qué cuando buscamos los referentes tenemos que restringir la búsqueda a la

Page 237: DISEÑO ECOLÓGICO oct

situación presente representada por el mercado? ¿Acaso no es cierto que muchas de las necesidades humanas se inscriben en la memoria lejana hace miles de años? Al igual que el tiempo no se encuentra detenido en el presente, el hombre se encuentra en un permanente estado de tensión de modo que los problemas son muchas veces ”viejas” preocupaciones de la especie, que han ido evolucionando de manera análoga a la evolución de los organismos vivientes. Seres vivos es a evolución biológica lo que artefactos es la evolución cultural En efecto, es, necesaria la introducción de la dimensión evolutiva e histórica en el proceso de diseño, ya que ello hace posible el reconocimiento de los infatigables esfuerzos y tentativas del hombre por satisfacer sus necesidades. La expansión de los referentes hacia el pasado nos obliga a una muy saludable relativización, nos abre el camino hacia nuevos significados y sensibilidades, nuevas poéticas, nuevas maneras de trabajar los materiales con un gran refinamiento y coherencia y nuevas tipologías sobre las que basar las estrategias proyectivas.

Es importante, al retroceder al pasado, no considerar las diversas manifestaciones humanas como un simple repertorio, sino contemplarlas como patrimonio de soluciones que hay que interpretar”«en relación con”, es decir, dentro de sus respectivos contextos culturales y naturales de referencia.

Por ejemplo, ¿cuánto tiempo llevamos estudiando el tema de la silla? Respuesta: desde

siempre cuando el hombre de Neandertal se encuentra cansado y decide sentarse sobre una

piedra, la convierte automáticamente en una silla, del mismo modo que cuando decide

guarecerse en una cueva, la convierte en arquitectura. Tan orgullosos como estamos de la

ciencia ergonómica y de los avances en la antropometría y, sorprendentemente, podemos

encontrar sillas chinas con miles de años de antigüedad cuyo respaldo es rigurosamente

ergonómico.

Búsqueda y análisis de referencias de la naturaleza. La tercera fuente de referencias para la resolución de problemas de diseño es la naturaleza, como ya vimos en el capítulo”La referencia de la naturaleza”(--)- 46). También vimos cuando hablamos de la biónica (- 53), que ésta es una nueva ciencia que permite aprender de los procesos y de los organismos biológicos para incorporar ese aprendizaje a la tecnología y a la producción humana. Si el hombre lleva miles de años tanteando soluciones, la naturaleza lleva millones de años haciéndolo y ello, inevitablemente, con una gran eficacia, dadas las severas restricciones que impone el medio y las leyes naturales. Remitimos al lector a ese capítulo.

Búsqueda de información complementaria. Existen, en función de cada campo del diseño en el que nos encontramos, así como de cada caso en particular, múltiples informaciones imprescindibles para acometer con rigor cualquier estrategia proyectual (tecnológica, económica, política, cultural, antropológica, ergonómica, sociológica, psicológica, etc.). La ignorancia de las mismas, ya sea consciente o no, supondría casi con total seguridad una distorsión significativa que impediría llegar a soluciones reales y efectivas. Una

Page 238: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de las implicaciones más importantes del proceso de búsqueda de este tipo de informaciones se derivaría de que, con frecuencia, pueden poner en evidencia que la naturaleza del problema que se debe tratar trasciende los límites de nuestra formación teórica y técnica implícitos en nuestro campo proyectivo. De modo que para avanzar sería preciso hacer participar a especialistas en aquellas áreas de conocimiento cuya implicación vaya quedando patente. Esta actitud pluridisciplinar requiere tanto la humildad del reconocimiento de los propios límites como el coraje y la disciplina necesarias para acudir en busca de colaboración. De hecho, la propia definición de objeto en tanto que sistema de interacción y la consideración de los diversos factores ambientales, convierten este espíritu en algo consustancial y natural a todo diseñador que pretenda enfrentarse con éxito a los retos del diseño ecológico.

TERCERA FASE Análisis de casos y conclusiones

Test de análisis de casos. En el momento actual, la mejor garantía de minimización del impacto ambiental asociado a un producto o proceso es la realización de una evaluación del ciclo de vida, herramienta que ya tratamos específicamente en su momento. La filosofía de este sistema resulta primordial tanto para estudiar las repercusiones negativas de un producto (o proceso) ya existente como para concebir nuevos productos, siempre teniendo presente la minimización de los impactos. Tal como vemos la situación actual, la evaluación del ciclo de vida presenta un doble problema: por un lado -y desde la perspectiva empresarial actual, que fija sus objetivos a corto plazo-, es lenta y exige significativos esfuerzos económicos para poder ser desarrollada, por otro, implica la disponibilidad de una información objetiva muy exhaustiva, que con frecuencia resulta insuficiente o inexistente. En estas condiciones, tal vez el análisis del ciclo de vida no sea asumible para muchas pequeñas o medianas empresas, bien porque no pueden permitírselo o porque desconocen por com-pleto la información requerida. Pero ello no tiene porqué significar de manera automática e inevitable una renuncia a la incorporación de los parámetros ambientales en los productos o en los procesos productivos.

Lo que proponemos aquí es un método alternativo (y, por otro lado, perfectamente compatible CO1la evaluación del ciclo de vida en caso de que ésta sea factible) especialmente concebido para ser asumido por los diseñadores, que permitiría ir avanzando en el proceso proyectivo de una manera intuitiva, pero sobre una base objetiva que trascendiese la dicotomía entre los aspectos ”específicamente” ecológicos y aquellos tradicionalmente asociados al diseño. Sus reglas de juego exigen considerar de manera simultánea, sistemática y fluida la totalidad de los aspectos implicados, mien-tras que la clave que nos permite generar una plataforma de análisis común es la noción del objeto en tanto que sistema de interacciones a la que ya nos hemos referido. Este método se concreta en lo que denominamos test de análisis, que debería establecerse de modo específico para cada problema de diseño y que serviría, en esta fase, para el análisis de casos (existentes o históricos) que constituyen las referencias directas para nuestro problema de diseño, para volver a utilizarse en la cuarta fase con el objetivo del establecimiento de una estrategia proyectiva global.

La aplicación del test consiste en una confrontación entre una serie de aspectos o parámetros ecológicos y de diseño relevantes, y el modo en que

Page 239: DISEÑO ECOLÓGICO oct

éstos son contemplados en el producto, proceso,sistema, edificio o entorno que está siendo analizado.

A pesar de que el test de análisis tiene que adaptarse a los condicionantes y peculiaridades de cada caso, con la intención de facilitar su comprensión intentaremos ofrecer aquí un test de carácter genérico que pueda tomarse más o menos como referencia para ”cualquier problema” dentro de ”cualquier campo de diseño”, aceptando las distorsiones que ello pueda comportar (que no son pocas). Es importante tener en cuenta que la complejidad y extensión del listado es el resultado directo del mencionado carácter genérico, y que su adaptación a un caso determinado implicaría seleccionar cuidadosamente, de entre todos los parámetros, aquellos que sea pertinente para ignorar el resto (o en su caso, añadir otros no considerados aquí).

TEST DE ANÁLISIS

Aspectos vinculados a la sostenibilidad

• Protección del hábitat.• Protección de la biodiversidad.• Protección del equilibrio climático.• Conservación de los recursos.• Conservación del agua.

• Conservación de la energía.• Protección de la calidad del aire.• Protección de la capa de ozono.• Protección de la calidad del agua.

Tipología o sistema

A determinar en función del tipo de producto, proceso, información, edificio o entorno: por ejemplo, un secador del pelo, de 5 a 10 años; una exposición efímera, 30 días.

Capacidad para comunicar intuitivamente los, mensajes, las prestaciones y las formas de uso.•Utilización del color bajo criterios objetivos.•Facilidad de percepción sensorial y multisensorialidad.•Capacidad de seducción, motivación y sensibilización.• Carácter no discriminatorio y adaptación para,discapacitados.• Transmisión de valores positivos (respeto, tolerancia, diálogo ... ).• Información al usuario sobre uso y manipulación: Reparación y mantenimiento. Gestión de los residuos y recogida selectiva. Posibles riesgos para la salud.

Ejemplos: desodorante de usar y tirar no recargable; automóvil utilitario de ciclo urbano, dos plazas y motorización híbrida; vivienda alrededor de un patio central a doble altura; etc.

Vida útil ,

Aspectos conceptuales, relacionados con las prestaciones

Page 240: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Prestaciones básicas y complementarias, Consideración de las necesidades básicas y reducción de lo superfluo. Rigor formal y adaptación a las necesidades reales del usuario. Adaptación a condicionantes ergonómicos y antropométricos. Interés humano y social. Adaptación al entorno, ambiente o contexto, Utilización de lenguajes intemporales. Enriquecimiento plástico, poético o simbólico. Incorporación de la dimensión histórica y respeto por el pasado. Capacidad de síntesis, claridad y profundidad semántica en los mensajes.

Aspectos materiales

Cuantificación del consumo de recursos materiales y de agua. Utilización de materiales renovables. Minimización de materiales no renovables, Utilización de materiales reciclados o reciclables.

• Utilización de materiales biodegradables.Utilización de materiales autóctonos.Introducción de códigos de identificación demateriales.Utilización de materiales de larga duración.

• Capacidad de envejecimiento.

Minimización del mantenimiento. Minimización de las dimensiones. Monomaterialidad o minimización de materiales distintos. Adecuación de la calidad a los requerimientos. No utilización de materiales compuestos (si éstos no son reciclables). Utilización de materiales que no precisen recubrimientos superficiales. Compatibilidad entre materiales.

Aspectos energéticos

Cuantificación del consumo de energía. Utilización de energías alternativas. Minimización del uso de combustibles fósiles. Eficiencia energética.

1• Intensidad energética de los materiales.• Recuperación de la energía inherente.• Dispersión geográfica.Aspectos tecnológicos y constructivos

• Utilización de tecnologías limpias y saludables.• Máxima simplificación.• Máxima eficiencia.• Utilización de uniones y sistemas constructivos reversibles que permitan el desensambiaje

y la recuperación de los materiales.

• Optimización de las secuencias de desmontaje.• Posibilidades de reutilización y usos alternativos.• Reparabilidad y remanufacturabilidad.• Adaptabilidad (- 185).

Aspectos productivos

Page 241: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Segmento de mercado.• Relación entre precio y calidad.• Accesibilidad económica.• Internalización de los costes ambientales.

Compatibilidad entre ámbito de produccióny eficiencia.Optimización de la fase de extracción de materiasprimas.

o Optimización de la fase de transformaciónde las ma-terias primas.Optimización de la fase de fabricación delos productos.Optimización de la fase de distribución y posventa.Optimización de la fase de utilización.

0

Optimización de la fase posconsumo. Adaptación a leyes y recomendaciones medioambientales. Calidad de los productos y veracidad de las estrategias de mercadotecnia. Bienestar laboral y mejora de las condiciones de trabajo. Fomento de la participación de los trabajadores en los procesos de mejora. Establecimiento de sistemas de prevención de accidentes y de asistencia inmediata, Atención al usuario y servicio posventa. Fomento del desarrollo y la autosuficiencia en el Tercer Mundo.

Generación de residuos y contaminantes

• Cuantificación de residuos generados.• Minimización de los residuos en la totalidad

de las fases.• Establecimiento de sistema de gestión de residuos: Reciclaje en ciclo cerrado

o abierto. Recogida selectiva. Valorización energética. Compostaje.

• Minimización de pérdidas, mermas y recortes.Reducción de peso y volumen.Adaptación del diseño a medidas estandarizadas.Utilización de materiales y sustancias limpias y saludables.

• No utilización o minimización de sustanciastóxicas o peligrosas.

• Reducción del nivel de ruido y de vibraciones.

Cuadro resumen y conclusiones. El cuadro resumen es un esquema en el que queda reflejada sintéticamente la totalidad de los datos que aparecen en los tests de análisis que han sido aplicados a los casos seleccionados, los cuales se organizan por filas y columnas. Su interés radica en que nos ofrece un panorama global de los productos considerados, de manera que si realizamos una lectura en sentido vertical obtendremos el perfil global de cada caso, mientras que si la realizamos en sentido horizontal obtenemos datos comparativos muy valiosos relativos a un parámetro determinado. Esta visión de conjunto nos permite llegar a conclusiones básicas para el posterior establecimiento de estrategias de diseño.

Page 242: DISEÑO ECOLÓGICO oct

CUADRO COMPARATIVO DE RESUMEN CASO 1 CASO 2CASO 3 CASdL~

i

Aspectos vinculados a la sostenibilidadTipología o sistemaVida útilAspectos conceptuales, comunicativos y relacionados con las prestacionesAspectos materialesAspectos energéticosAspectos tecnológicos y constructivosAspectos productivosGeneración de residuos y contaminantes

ota: conviene tener en cuenta que no existe correlación directa entre ambas columnas que, en consecuencia, éstas tienen que ser idas en sentido vertical sin buscar asociaciones entre cada una de las cuestiones planeadas y cada uno de los aspectos y estrateas favorables o desfavorables.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y DE LA NECESIDAD

Cuestiones iniciales a considerar:

Aspectos y estrategias favorables (+) o desfavorables

¿Resultan el producto o proceso realmente necesarios? ¿Incorpora el producto elementos superfluos? ¿Cuál es la necesidad humana o la función esencial asociadas al producto? ¿Qué problemáticas generales provocarán el producto y los procesos a él vinculados? ¿Resultará el producto eficiente? ¿Mejorará el producto los existentes? ¿Va a resultar satisfactorio desde la perspectiva del usuario? ¿Será el producto adaptable a los cambios que se experimenten en los usuarios?

• eficiencia.• duración.• reutilización.• alquiler + usos compartidos.• multifuncionalidad.• integración funcional.• simplicidad.• adaptabilidad.• desmaterialización.• usos alternativos.• posibilidad de recambios, relleno o recarga.• productos autosuficientes.

FASE DE EXTRACCIÓN Y SUMINISTRO DE MATERIALES Y AGUA

¿Qué tipo de materiales van a utilizarse y qué problemática generarán? ¿De dónde proceden los materiales y cómo van a transportarse? ¿Es posible reducir la cantidad de materiales que se van a emplear? ¿Es posible reducir el nivel de heterogeneidad? ¿Es posible optimizar el transporte? ¿Cuánta energía se consume en la extracción y en el transporte de materiales y componentes?

Page 243: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Método de la matriz MET.29 Mientras que en el método del test de análisis y de proyecto los aspectos y objetivos ”ecológicos” se trabajan al mismo tiempo que los de ”diseño”, en el caso del método alternativo de la matriz MET, basado directamente en la herramienta de gestión ambiental de la evaluación del ciclo de vida (ACV), los parámetros específicamente ambientales son considerados con una mayor profundidad pero con el inconveniente de que quedan separados del resto. O, dicho de otra manera, permite un mayor rigor, pero desde el punto de vista del proceso proyectivo resulta incompleto. De manera análoga a como sucedía con el método del test de análisis y de proyecto, para pro-

• materiales renovables - materiales no renovables.• naturales - sintéticos.• reciclados - reciclables.• reciclables - no reciclables.• autáctonos o locales - no autoctonos.• biodegradables.- peso y volumen en transporte.• materiales sin recubrimientos superficiales.• materiales de gran duración.

Cuestiones iniciales a considerar:

Aspectos y estrategias favorables (+) o desfavorables (-):

• ¿Cuál es el nivel de intensidad energética asociadaa los materiales?

• ¿Cómo se obtiene esta energía?

• materiales de largo mantenimiento.• energías limpias y renovables.• materiales de baja intensidad energética,

FASE DE FABRICACIÓN

• ¿Cuáles son los procesos vinculados a la producción (incluyendo sistemas de unión o constructivos, embalajes, impresión y etiquetado)?• ¿Qué tipo de materiales y sustancias auxiliares

son necesarios?• ¿Qué tipo de tratamientos de superficie son

necesarios? ¿Podrían evitarse?• ¿Cuánta agua se consume en los procesos?• ¿Cuánta energía se consume en la fabricación?• ¿Qué tipo de energía alimenta los procesos?• ¿Qué tipo de residuos se generarán?• ¿Qué cantidad de residuos se genera?• ¿Qué problemáticas van asociadas a ellos?• ¿Son recuperables y reciclables estos residuos?

• procesos de producción limpios y eficientes.• desensamblaje + simplicidad.• reparabilidad,

Page 244: DISEÑO ECOLÓGICO oct

• remanufactura.• desmaterialización (ligereza, reducción de volumen). nivel de heterogeneidad. consumo de agua.

+ sistemas de reciclaje interno de agua.+códigos de identificación de materiales.• eficiencia energética.• materiales de baja intensidad energética.• cogeneración.• energías limpias y alternativas.- generación de residuos.+ sistemas reciclaje en ciclo cerrado o abierto.- materiales compuestos.

1FASE DE DISTRIBUCIóN

• ¿Cuál es el ámbito geográfico de distribución?• ¿Qué sistema de transporte va a emplearse?• ¿Resulta este eficiente?• ¿Qué tipo de embalajes y elementos auxiliares

van a utilizarse?• ¿Qué tipo de combustible se empleará?• ¿Cómo se obtiene y de dónde procede?• ¿Cómo se gestionarán los stocks?

• reducción del ámbito de distribución.• eficiencia en el transporte. peso y volumen del producto, peso y volumen de los sistemas de embalaje.

• embalajes reutilizables.• estrategias de distribución eficientes,• descentralización productiva.• información a los usuarios sobre sistema de gestión.+ minimización de los riesgos de caducidad.

ii FASE DE UTILIZACIÓN1

¿Cuál es la vida útil del producto? ¿Puede ésta prolongarse? ¿Qué tipo de consumibles implica el producto? ¿Es el producto reparable y/o reutilizable? ¿Es reparable por el propio usuario? ¿Qué tipo de mantenimiento requiere? ¿Son sustituibles las partes susceptibles de disfunción? ¿Cómo envejece el producto? ¿Cuanta energía requiere el uso. del mismo?

• eficiencia energética.• energías limpias y alternativas.- materia y energía para consumibles.• durabilidad.• reutilización.• posibilidad de recambios, rellenos o recarga.+ reparabilidad y remanufactura.- mantenimiento.• diseño intemporal - diseño basado en tendencias.

Page 245: DISEÑO ECOLÓGICO oct

• fidelidad al usuario.

Cuestiones iniciales a considerar: Aspectos y estrategias favorables (+) o desfavorables

•¿Qué tipo de energía requiere y de dónde seobtiene?

• ¿Cuáles son los materiales y la energía auxiliaresnecesarios para su mantenimiento y reparación?

• servicio posventa y atención.al usuarlo.• plazos de garantía.

FASE DE VALORIZACIÓN

¿Es el producto fácil, rápido y limpio a la hora de desensamblarlo y no tiene riesgos para los operarios?¿Qué partes del producto son recuperables?¿Qué componentes son reutilizables, reciclables o remanufacturables?¿Qué partes pueden resultar peligrosas para las personas o el medio ambiente?¿Pueden ser éstas eliminadas con facilidad?¿Son los materiales fáciles y rápidos de identificar y no plantean riesgo de confusión?¿Se utilizan tratamientos de superficie que dificulten el reciclaje?¿Se ha tenido en cuenta la compatibilidad entre los diversos materiales de cara a su reciclaje?¿Existe mercado para los residuos generados?Si existe incineración, ¿qué contaminantes son emitidos al aire?Cuando la reparación, reutilización o remanufactura ya no son factibles, ¿es posible la valorización energética?

• reutilización.• remanufactura.• recuperabilidad y reciclaje de materiales.• códigos de identificación de los materiales.• información a los usuarios sobre sistemas de gestión.

generación de residuos.peso y volumen.

+ desensamblaje y uniones reversibles.- heterogeneidad de materiales.+ monomateralidad.- materiales y sustancias tóxicas.

yectar a partir de la matriz MET es primordial que las decisiones de diseño puedan tomarse desde la conciencia de los problemas ambientales implicados, lo cual supone plantearse una serie de cuestiones íntimamente relacionadas con cada fase productiva (columna izquierda), junto al análisis de los posibles criterios o estrategias ventajosas desde el punto de vista ecológico (columna derecha).

Según nuestra opinión, la situación ideal del proceso de diseño desde el punto de vista de la garantía de minimización del impacto medioambiental sería

Page 246: DISEÑO ECOLÓGICO oct

aquella en la que se produzca una colaboración estrecha entre por un lado, el diseñador (o equipo de diseño), que debería estar familiarizado con la ACV y que podría trabajar compatibilizando ésta, ya sea con el método del test de análisis y de comprobación o con el método de la matriz MET; por otro, científicos ambientales especializados en el desarrollo de la evaluación del ciclo de vida, y finalmente, el departamento responsable de la gestión ambiental de la empresa.

CUARTA FASE Objetivos y estrategias

Objetivos y posibilidades estratégicas. El hecho de haber elaborado el test de análisis de casos y el cuadro de resumen y de haber llegado a una serie de conclusiones, junto al conocimiento de la naturaleza del problema de diseño que nos ocupa, implica que haya ido surgiendo una serie de aspectos que, conforme avanzamos en el proceso, van adquiriendo el carácter de objetivos cada vez más sólidos y concretos. Ahora nos detendremos un poco para referirnos a los objetivos del diseño, pues sin objetivos el diseño está ciego. Los malos diseñadores o los estudiantes de diseño que todavía no está formados tienden a creer que no hace falta establecer objetivos antes de iniciar un proceso de diseño, que éstos no resultan útiles, o incluso que pueden representar una barrera para la creatividad. Pero ¿cómo será entonces posible, en la fase de ideas viables, ejercer una selección si no existen unos objetivos en relación con los cuales poder juzgar qué opciones son mejores o peores? La respuesta para nosotros es clara: hoy en día resulta muy común un modo de proyectar que se basa en no pensar en las formas en términos de ”soluciones” sino en términos de ”manipulación” o” especulación” formal, lo cual permitiría evadirse de la necesidad misma de que existan ”objetivos”. Sin objetivos preestablecidos, sin embargo, las decisiones no pueden ser más que subjetivas e intuitivas, o, en el peor de los casos, meramente arbitrarias. Cada proyecto es un mundo dentro del cual se requiere capacidad para vislumbrar los objetivos y ejercer una labor de deyección de todo lo superfluo o irrelevante, de modo que se pueda llegar a las verdaderas razones de ser de las cosas. Que no se nos malinterprete: la seducción puede llegar a convertirse en un objetivo de diseño, incluso puede llegar a ser el principal, es cierto, pero sólo cuando el problema a resolver sea, precisamente, el de la seducción; lo que no podemos hacer es hipertrofiar por sistema los valores ligados a la seducción para atrofiar el resto de los valores actuando como si estos últimos no existiesen.

Una de las características esenciales del proceso de diseño que estamos exponiendo es que el trabajar desde la óptica de los ”objetivos”, las ”estrategias” y las ”soluciones”, más que de los ”productos” en sí en tanto que configuraciones físicas, permite retardar la fiebre de especulación formal que tiende a imperar hoy en día. Se trata de garantizar que el surgimiento de las primeras tentativas de formalización no se produzca hasta que se hayan definido los límites y características de la necesidad, se conozcan los condicionantes y las referencias culturales, históricos, biológicos y de mercado así como otras informaciones complementarias, y se haya procedido al análisis de casos desde el punto de vista de la calidad humana y ambiental. Se trata, en definitiva, de concebir el proceso de formalización, no como un acto de libertad soberana y sin restricciones, sino como un juego de responsabilidades del que conocemos las implicaciones y reglas.

Page 247: DISEÑO ECOLÓGICO oct

El test proyectivo como estrategia global. Lo que procede ahora es desarrollar lo que nosotros denominamos test proyectivo o de proyecto, que consiste en volver a utilizar el test de análisis de casos ya efectuado, pero ahora teniendo en cuenta conclusiones y todo lo que hemos ido aprendiendo a lo largo del proceso, con el fin de responder a cada uno de los parámetros con los que ya estamos familiarizados, desde una visión estratégica en la que cada respuesta será una declaración de objetivos e intenciones. Al final, obtendremos un perfil estratégico global cuya orientación nos resultará extremadamente útil para avanzar en el desarrollo del proyecto y, sobre todo, para poder pasar a la siguiente fase de propuestas de formalización con un conocimiento profundo acerca de todos los aspectos implicados. Permítasenos insistir en la importancia de haber llegado a una estrategia ya definida sin haber entrado todavía en la fase de formalización. Como veremos a continuación, interesa que, al tomar el lápiz y trazar una línea, sepamos cuáles son los condicionantes que ese trazo debe contemplar y los problemas que debe resolver, de modo que el gesto sea cualquier cosa excepto autónomo en relación con ellos.

QUINTA FASE Desarrollo de la estrategia

Concepto y propuestas de formalización. Formalizar no es un proceso de manipulación y especulación de la materia o de la imagen, sino que consiste en resolver algo convirtiéndolo en real. La naturaleza nos enseña que toda forma es el resultado de la evolución adaptativa a los condicionantes implícitos en el

VENTAJAS INCONVENIENTES

iable 1iable 2iable 3

. . .... . ... . .

medio, que el destino de toda forma inadaptada es una atrofia progresiva, de manera que en el mundo de lo biológico sólo triunfa la forma que mejor funciona, la más eficiente. La racionalidad de la mente humana hace posible que, ante cualquier problema de diseño, surjan múltiples tanteos formales cuyo interés y viabilidad pueden someterse a valoración y comparación con anterioridad a su existencia física. En cambio, el resto de los seres vivos no gozan de esta posibilidad: tienen que sacrificarse generación a generacion para conseguir el nivel de adaptación imprescindible que permita sobrevivir a la especie.

Llegados a este punto, tenemos que puntualizar a qué nos referimos cuando hablamos de ”concepto”. Tal como lo concebimos, el concepto del diseño es algo metafísico -una entidad que forma parte del pensamiento, una idea primordial que, como tal, antecede y se contrapone al objeto mismo en tanto que realidad material, una entidad ”preformal”. Lo fascinante y a la vez lo difícil de la búsqueda de un concepto se deriva de que éste, de algún modo, tiene que contener implícitamente todo lo que hemos ido asimilando en las fases anteriores, así como los objetivos definidos en el test de proyecto, y darle un sentido coherente. Si bien el concepto es en sí algo metafísico, sin embargo, tiene que contener en su interior una potencialidad que permita el

Page 248: DISEÑO ECOLÓGICO oct

desplegamiento de la forma en el espacio. Todo concepto puede ser formalizado de diversas maneras pero sólo una será la mejor; un buen concepto bien desarrollado a nivel formal genera un buen diseño y, a pesar de ello, un buen concepto no garantíza por sí mismo una buena resolución formal; un mal concepto bien desarrollado genera un mal diseño, y un mal concepto mal desarrollado provoca un diseño todavía peor; la ausencia de concepto con~ duce, por su parte, al vacío formal. El cometido de las formas, entendidas como resultado del pensar sobre los problemas, es la traducción de las soluciones mentales en soluciones reales.

Selección de la solución formal. Si hemos seguido el proceso de diseño tal como se ha ido exponiendo, lo que vamos a seleccionar no es una ”forma” sino una manera de reflejar un ”concepto”; o, dicho de otro modo, vamos a seleccionar un argumento formal que contenga la potencialidad de la solución a los condicionantes y objetivos que ya conocemos. La mejor ”forma” de entre todas las que han surgido será la más permeable a ellos, la que se encuentre más impregnada y comprometida, la que los resuelva de la manera más eficiente posible. Las diversas ideas viables pueden y deben compararse entre sí, valorando sus ventajas e inconvenientes humanos y medio-ambientales, y se pueden analizar situándolas en un esquema del tipo siguiente:

Realización de modelos aproximativos. La representación técnica de un producto no es tan sólo una herramienta anticipatoria de la realidad. También es un modelo de pensamiento, un modo determinado de comprender la materia y el espacio que, como tales, influyen sobre las características de las cosas. No toda forma es representable en sistema diédrico y, por lo tanto, en el sentido opuesto, a través de este sistema no son concebibles más que aquellas formas que son compatibles con la visión de la realidad que éste representa. La vigente especialización del proceso de diseño y el alejamiento de la interacción con la materia sitúan al diseñador en unas condiciones difíciles en el momento en que es plenamente consciente de la”verdadera realidad”de las formas que concibe, así como del tipo de interacción con los usuarios que éstas pueden generar en el momento de ser percibidas, utilizadas y vividas.

Puesto que lo que más se aproxima a la realidad de las cosas es el hecho de que sean reales, todo lo demás (bocetos, renderings, infografías, maquetas volumétricas o prototipos, planos técnicos) no puede evadirse de su condición de mero modelo aproximativo cuya función es, a causa de su especificidad misma,”aproximarse” a la realidad desde diversas posiciones o puntos de vista. Cuando un artefacto se realiza artesanalmente, este problema no existe, dado que que deludido el mismo concepto de ”modelo” para dejar que se manifieste el artefacto mismo en 5 totalidad y complejidad. El diseño asistido por ordenador ha supuesto la introducción de ur nueva manera de aproximarnos a la realidad de las cosas, a través de la cual éstas se desvinci lan por completo de su condición material y se convierten en un puro flujo de información qu aparece de manera estática o dinámica en un monitor. No hay duda de que el hecho de goz¿ de una nueva herramienta que nos proporciona otro modo de aproximación (que podríamos definir como ”intrínsecamente inmaterial M, puede sernos de gran ayuda, pero no debemos olvidar, que la naturaleza de la herramienta modifica nuestra estructura mental y nuestra percepcíon de las cosas. El problema actual es muy profundo: mientras que por un lado la”cultura digital” ric arrastra hacia un mundo en el que la

Page 249: DISEÑO ECOLÓGICO oct

fenomenología de lo real tiende a ser sustituida por la fenomenología de lo virtual, la dimensión ecológica parece representar una tendencia de signo contrario, despertando en nosotros la necesidad de recobrar la complejidad, la fuerza y la cohesié de la realidad misma, más allá de todo ”modelo aproximativo”(-1- 287). Es duro en este sentid constatar que los estudiantes de diseño sólo se preocupan por saber utilizar mejor el ratón qu controla el ordenador y, en cambio, creen que pueden prescindir del dibujo a mano, que traduc ágilmente las ideas sobre el papel <2>8], o del trabajo de volumetrización en el que las manc deben ensuciarse para luchar con la materia. En este sentído es muy importante no despreciar ningún sistema o herramienta que nos permita aproximarnos lo mejor posible a la realidad qL estamos proyectando, pero sobre todo resulta esencial evitar mitificaciones para ser capaces c otorgar a cada uno de esos sistemas su propio valor específico evitando que alguno de ellos acft como sucedáneo de los demás.

Comparación entre boceto y planos técnicos de la casa para M. Golcistein M arquitecto Robert Venturi, 1977.

Detección de puntos débiles e incorporación de mejoras. Cualquier modelo es bueno si permite qu nos aproximemos a la realidad de un producto, información, edificio o entorno. El hecho de tra,' ladar una idea mental sobre el papel es mucho más que un acto representativo, y pasa a convatirse en una acción de diseño por sí misma. Se trata de establecer una secuencia de aproximaciones que nos permita, por un lado, detectar los puntos débiles del diseño proponiendo l¿ correspondientes mejoras y, por otro, confirmar aquellos aspectos que sí responden a las expectactivas. Hay aquí un punto de excepcional importancia al que ya nos hemos referido: ¿quiénes so los encargados de detectar las ”debilidades” ? '¿Los diseñadores? ¿Los industriales?.¿Los técnice o los ingenieros? ¿Los directivos encargados del desarrollo? ¿Los responsables de mercadotecnia De nuevo, falta un personaje principal en el escenario del ambiente culturaL el usuario (al cu¿ paradójicamente los medios de comunicación de masas y en especial la televisión han aprendid a otorgar el protagonismo). Una de las principales preocupaciones de diseñadores y empresarioi y de todos aquellos que tienen alguna responsabilidad en el proceso debería ser cómo hacer pa, ticipar a los usuarios para los cuales se está desarrollando y probando el producto. Un producto n puede considerarse verificado hasta que no es sometido a la experiencia del contacto directo co los destinatarios finales a los que va dirigido; se trata de un punto clave, ya que la visión que til nen los especialistas de los productos se encuentra mediatizada por su posición”interna”en rel¿ ción con ellos. Esto se percibe, por ejemplo, en el excesivo nivel de complejidad que presenta! muchos artefactos en el momento de su utilización, complejidad que en vez de ser mejorada a tra vés de la simplificación, intuición y sentido común, es”resuelta”a base de grandes”dosis”d manual de instrucciones en varios idiomas que nadie tiene tiempo (ni ganas) de leer. A los usu¿ ríos se les entregan las cosas ya definitivamente hechas justo cuando la dinámica objeto-sujet está a punto de iniciarse.

SEXTA FASE Realización

Tenemos que romper la noción de que el desarrollo, materialización o ejecución de un proyecto es algo que puede ser tratado como una fórmula

Page 250: DISEÑO ECOLÓGICO oct

matemática en la que todo es previsible y deducible. La noción de objeto como realidad terminada y aislada en sí misma esperando la venta, momento en que el mundo de la producción se olvida de él para transferirlo al mundo del consumo, impide que nos demos cuenta de que lo que se proyecta no es (o no es tan sólo) el objeto, sino más bien un proceso que se inicia con el proyecto pero que no finaliza en absoluto en el instante de la entrega al cliente. Se proyecta un sistema de interacciones múltiples que, en el momento de la materialización, dejan de ser abstractas para convertirse en impactos reales, de modo que todo aquello no resuelto se convierte en conflicto, mientras que todo aquello resuelto genera bienestar humano y medioambiental.

Deberíamos reflexionar sobre lo que entendemos por ”proyecto”, ya que éste no termina cuando entregamos los planos técnicos y ya hemos ”vendido” la maqueta o el prototipo. En el fondo, el proceso se encuentra simplemente a medio camino, y a lo largo de éste lo más probable es que aparezcan nuevos condicionantes y se produzcan cambios en las necesidades (y por tanto en los objetivos) que provocarán cambios sobre la marcha. Todo buen proyecto como todo organismo, tiene que ser dinámico, ha de dejar abierta la posibilidad del cambio para que sea posible aprender sobre la marcha. De modo análogo a la empresa ecológica, que debe trascender la idea de que su función termina con la venta de sus productos, todo diseñador ecológico tiene que ir más allá del diseño en tanto que ”producto” para asumir todas las responsabilidades que se derivan de la plasmación del proceso mental en proceso real. El proyecto es mucho más que un documento o un expediente, es un proceso abierto; en el fondo es tanto una metáfora mental del sentido temporal inherente a la vida, como una dinámica de fases y transformaciones sucesivas.

SÉPTIMA FASE Seguimiento

En coherencia con la fase anterior y con el sentido de la temporalidad latente en la naturaleza, la conciencia M diseñador debería prolongarse no sólo hasta la fase de vida útil en la que el producto, la información, el edificio o el entorno interactúan con el usuario, sino más allá de ésta hasta el momento trascendental en que muere y se convierte en residuo, ya sea para iniciar una nueva vida útil (reutilización), para recuperar y reutilizar ciertos componentes (remanufactura) o para reciclar la materia que lo ha sostenido físicamente (reciclaje). Prolongar la conciencia hasta la fase de utilización y de muerte funcional no es descabellado ni utópico, es perfectamente factible y menos difícil de lo que parece, al menos desde un punto de vista metodológico, pero ello requiere que hayamos tenido en cuenta el ciclo de vida global del producto. La dificultad es más bien de orden mental: el sistema no nos ha enseñado a pensar en” el día después” y, en cambio, nos ha enseñado a la perfección a desprendernos de las cosas sin rastro alguno de culpabilidad, incluso antes de incorporarlas a nuestra vida cotidiana.

El momento en que los productos se encuentran en manos de los usuarios es el mejor para detectar si éstos funcionan o no, si contribuyen a que la vida sea mejor y más armónica o si, por el contrario, la estropean o la dificultan. Por lo tanto, es muy importante realizar una valoración crítica de los resultados obte-nidos y del nivel real de ecoeficiencia conseguido, o dicho de otro modo, verificar hasta qué punto los beneficios humanos y ambientales se han producido de forma efectiva. En el caso en que no se hayan cumplido las expectativas, hay que aprender de nuestros errores para incorporar ese

Page 251: DISEÑO ECOLÓGICO oct

aprendizaje a futuras modificaciones del producto (o en otros productos que puedan salir beneficiados con esta experiencia).

ASPECTOS TECNOLÓGICOS

Este capítulo está orientado hacia la exposición de una serie de recomendaciones técnicas relevante desde el punto de vista de los objetivos del diseño ecológico, que son de aplicación directa en las diversas áreas de proyección. No pretendemos ofrecer todos los datos necesarios en este sentido, ya que ello resultaría sin duda imposible dadas nuestras limitaciones; en realidad, lo único que deseamos e realizar una recopilación de una serie de datos que, a lo largo de 10 años de investigación pedagógica y experiencia profesional, hemos considerado imprescindibles y hemos conseguido agrupar.

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD PARA LA MADERALa madera es una materia prima que se extrae a partir de un gran número de especies de árboles y que viene siendo utilizada desde tiempo inmemorial en casi todas las culturas. Además se ha considerado tradicionalmente como un material renovable. Es natural, saludable, biodegradable, versátil, cálida y, por si fuera poco, es el material de uso común de más baja intensidad energética. Por todas estas razones, podemos considerar que, en términos generales, se trata del materia más ecológico que existe. Sin embargo, aunque las masas forestales de las que se extrae la madera tienen un ritmo de regeneración relativamente rápido (razón primordial por la que podemos afirmar que es renovable), esto no significa que podamos consumirla sin límites, ya que su explotación irracional presenta una serie de problemáticas que deben ser consideradas:

Pérdida de biodiversidad causada por la homogeneización asociada a las técnicas de monocultivo. La sobreexplotación acaba provocando la extinción de la especie extraída y, con ella, al romperse la cadena trófica, se producen graves perjuicios sobre las especies animales y vegetales propias de ese ecosistema,.

Pérdida de fertilidad del suelo causada por técnicas de extracción poco respetuosas que destruyen su capacidad para sustentar la vida.

Destrucción del hábitat natural de los pueblos indígenas que habitan en la zona de extracción, lo que causa al mismo tiempo la pérdida de su cultura y su sabiduría sobre los materiales desarrollados a lo largo de su historia.

La explotación irracional provoca una deforestación que, a su vez, genera el efecto invernadero y el cambio climático.

El transporte de maderas exóticas a lo largo de grandes distancias implica un elevado consumo de combustibles fósiles, lo que agrava los problemas asociados a éstos (no son renovables y su consumo provoca efecto invernadero).

Desde el punto de vista del diseño ecológico, para que el proceso de selección de un determinad tipo de madera para materializar un proyecto sea respetuoso, tenemos que poder responder d manera consecuente a preguntas

Page 252: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tales como: ¿qué especies de madera son las que se encuentra: en peligro de extinción? ¿Qué maderas son las que se pueden utilizar? ¿De dónde proceden estas maderas? ¿Qué propiedades tienen? Los datos que ofrecemos a continuación están orientados e este sentido.11Listado de especies de madera desde el punto de vista de la sostenibilidad. El primer listado se refiE re a aquellas maderas que no deberían utilizarse, dado que todas ellas se encuentran en peligro de extinción. Los nombres aparecen en orden alfabético y también se mencionan las áreas geográficas principales de donde proceden. Como mínimo hay dos grandes razones para no utilizar las maderas que aparecen en esta lista: el elevado impacto biológico derivado de su extinción (y el impacto humano en el caso de que la zona de donde se extrae constituya el hábitat natural de determinados pueblos o tribus autóctonas), y el impacto energético como consecuencia de que su origen exótico implica un consumo desorbitado de combustibles normalmente de origen fósil.

El segundo listado ofrece una serie de maderas que por su dureza o prestaciones pueden utilizarse como alternativa a las anteriores sin que ello implique en principio su extinción. Con el fin de ayudar en la toma decisiones, ofrecemos diversos datos relativos a ellas ordenados de la manera siguiente: en la primera columna, aparece- el nombre de la madera (a veces con su traducción al inglés o con otros nombres comunes equivalentes); en la segunda, su procedencia geográfica (esta columna puede ser muy útil para minimizar los impactos durante el transporte); en la tercera, las características referentes a la textura, color y densidad de cada madera; en la cuarta, las aplicaciones más frecuentes, en la quinta, el grado de dificultad con el que puede ser trabajada y, finalmente, el nivel de calidad que puede obtenerse con los acabados o el teñido.

El tercer listado muestra una serie de maderas”blandas”que se pueden emplear (siempre de una manera responsable) cuando, por sus características, sean compatibles con los requerimientos de diseño, lo que evita el consumo de maderas de una calidad innecesariamente superior. La estructura de los datos es idéntica a la mencionada en el párrafo anterior.

C R 1 T E R 1 0 S 0 E SOSTEN 1 BILI DAD P A R A L A M A 0 E R A

MADERAS QUE NO DEBERIAN UTILIZARSL

Abura ..África Embero . . África.Obeche África...Ramín . Malasia, IncionesiaAfrornorsia. África. .lrolko África.....Oburo África...Red Peroba Brasil

Alorna ..Af rica Jelutong “. Malasia,Okurne África Samanguila .. ÁfricaAous ....Af rica Indonesia ..............Okwen África....Sapelly ÁfricaBokapy .... Áf rica..Kapur Malasia,. Clong África...Saten India, Sril---anka........... ............Indonesia

Page 253: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Bolondo África...Kempas Malasia. .Ovanglkoi África...Sipo ÁfricaBubinga ............Camerún, Gabón Keruing .Sur y sudestePadaulk África, Asia, Teca .....Birmania

Caoba . ...... África, América, de Asia(Coral) islas del Pacífico Tulipanero Brasil

India, Filipinas Kotibé África Palisandro África, Brasil,Tiarna África

Cedro . .Sudamérica Lauan rojo Filipinas IndiaUlkoia . .Áfricade Honduras Palo santo Antillas,

Cedro . .Siria, Turquía, Manzonia África CentroaméricaUrunday BrasilW Líbano Líbano Meranti . Malasia Palo de Brasil. BrasilUtile África

Cocobolo Centroamérica Merbau . Malasia,Palo rosa Centroamérica, Wengé . .ÁfricaÉbano . .Srl Lanka, África, Indonesia Suramérica

India Niangon África Pau Martim Brasil

TRATAMIENTOS Y RECUBRIMIENTOS SUPERFICIALES

Los sistemas de tratamiento o de recubrimiento de superficies (- 23-27,28-31-33) representan un importante factor de impacto ambiental, cuya lógica con frecuencia sobrepasa los motivos estrictamente funcionales tales como ”protección frente a la oxidación ”o” aislamiento eléctrico”, para inscribirse de lleno en la cultura de la imagen, hecho que ha provocado su sistematización e hiper trofia. En este sentido, la tendencia a concentrar el grosor comunicativo en la superficie es la cara de un fenómeno que encuentra su cruz en el desconocimiento de las repercusiones ecológicas asociadas a esa belleza superficializada; en congruencia con lo anterior, una cultura material sostenible parece indicarnos que la búsqueda de la calidad estética estructural implica, en primer lugar, aprender a reencontrar y revalorizar la capacidad expresiva inherente a los materiales y, cuando esto no sea posible, intentar utilizar los tratamientos y recubrimientos superficiales de manera consecuente con sus implicaciones ambientales.

Desde el punto de vista instrumental, el tema es extraordinariamente complicado, puesto que en ciertas ocasiones las soluciones de mercado vigentes son a la vez ”únicas” e intrínsecamente ”agresivas”, y no existe (o no son conocidas) por el momento alternativas que presenten un impacto menor con un coste económico análogo (por ejemplo, el galvanizado del acero); en otras ocasiones estas alternativas existen, pero no dentro del contexto productivo de referencia, lo que implica la búsqueda de soluciones ”importadas” la multiplicación de otros costes ambientales que en la práctica no sólo neutralizan el beneficio sino que lo convierten en una desventaja (fac-tor transporte).

Page 254: DISEÑO ECOLÓGICO oct

De todas maneras, en términos generales y teniendo en cuenta los datos recopilados, normalmente es posible llevar a cabo de manera respetuosa estos tratamientos mediante diversas alternativas que hemos ordenado siguiendo un orden de prioridades, desde la prioridad 1, que es la que supuestamente ejerce un impacto menor, hasta la no aconsejable, que es la que mayores consecuencias negativas tiene sobre la salud humana o medioambiental. Es de destacar que a menudo, como observará el lector, las soluciones más usuales son las que quedan posicionadas en esta última columna, lo cual nos da una idea de lo lejos que nos encontramos de los objetivos de sostenibilidad. En este aspecto es asimismo importante destacar que las opciones que ofrecemos en la primera casilla, las mejores desde el punto de vista ambiental, pueden ser en ocasiones conflictivas en lo referente a la gestión, bien porque su precio sea mayor que el de los productos convencionales, por las dificultades derivadas de su localización en un mercado dominado por los productos de consumo masivo, o porque los plazos de entrega sean más largos. Como podemos ver, intentar abrirse camino no es nada fácil, pero existen ya nuevas generaciones de empresas y productos que tratan de hacerlo, desde una sensibilidad ambiental compatible con la del ecodiseñador. El objetivo es hacer posible la convergencia entre ambos.

En primer lugar, ofrecemos datos sobre los diversos tratamientos a los que se somete normalmente la madera, después proseguiremos con un listado de pinturas aplicables a diversos materiales en el que se ha hecho especial énfasis en las sustancias y contaminantes asociados; seguiremos haciendo referencia a los tratamientos y recubrimientos superficiales propios de los metales en general (con una columna dedicada a las aplicaciones de cada tratamiento), y finalmente, presentamos un listado de acabados sobre materiales porosos inertes (tales como mortero de cemento, yeso u hormigón) y metales desde la perspectiva del interiorismo y la arquitectura.

T R A T A M 1 E N T 0 D E S U P E R F 1 C 1 E S S 0 B R E M A D E R ATipo Grado de prioridad 1 Grado de prioridad 2 Grado de prioridad 3 No aconsejableImprimaciones

Aceite de linaza Compuestos de amonio

Sales de boro Creosota

protectoras Aceite de tung Azoles de poliuretano

Sales de cobre, flúor y cromo

Sales de arsénico

Fungic ldas-l nsecticidas

Jabones de zinc Resinas fenólicas Formaldehídos

naturales (boro) Lasures al agua'(poro abierto)

Lasures al disolvente (poro

Imprimaciones sintéticas

Imprimación natural Tratamiento al vacío abierto) con disolventes volátiles

anticarcoma (sésamo, piretro)Imprimación UVA natural

Imprimaciones

Respetar la coloración natural

Imprimaciones naturales

Colorantes al agua (cristales

Colorantes disueltos en

tinte de la madera (tierra de siena, silicatos,

VanDyke, cristales caoba,

esencia mineral

bentonita, negro de humo)

negrosín) Tintes con anilinas

Ácido tánico,

Page 255: DISEÑO ECOLÓGICO oct

amoníaco,bicromato potásico, sulfatode hierro

Barnices Aceites naturales disueltos

Barnices acrílicos con base

Barnices de aceites vegetales

Barnices nitrocelulósicos

y ceras en esencia de trementina,

de agua y resinas fenálicas Barnices epóxidos

sin plomo Goma laca (resina natural

Barnices alquídicos Barnices urea-formol (ácidos

Bálsamo de cera de abeja

y alcohol) Barnices al alcohol clorhídrico y fosfórico)

Barniz protección UVA natural

Barnices de poliuretano al agua

Barnices sintéticos de

(aceites, resinas, silicatos,

poliuretano (disolventes

pigmentos minerales,

volátiles, isocianatos)

sin plomo)Pinturas Respetar el aspecto

naturalPinturas naturales no

Pinturas acrílicas con base

Pinturas nitrocelulósicas

de la madera (no utilizar)

sintéticas (mármol, creta,

de agua Esmaltes sintéticos

dolomita, aceite linaza,

Esmaltes acrílicos con base

bióxido de titanio, esencia

Pinturas alquídicas

de trementina) de aguaEsmaltes aceites y pigruentosnaturalesLacas naturales y aceitessin plomo

Diluyentes

Diluyentes ecológicos sin

Disolventes sintéticos

disolventes aromáticos

derivados de los hidrocarburos

(esencia de trementina, aceitede pino, aceite de cáscara delimón, aceite de cristal)

Decapantes

Decapado abrasivo mecánico

Decapante de aceites, resinas

Decapante químico (sosa

o manual naturales y laca de resinas

caústica)

alquídicasDecapado por calor

Decoloración

Respetar la coloración natural

Ácido acético + aguaÁcido oxálico +

Page 256: DISEÑO ECOLÓGICO oct

aguaColas Intentar evitarlas

medianteCola natural de dispersión

Cola de carpintero Colas sintéticas con

atornillado o acuñado

sin disolventes disolventes volátiles

Ebonizado No falsear el aspecto natural

Alcohol metílico

Ahumado Respetar el envejecimiento

Solución de amoníaco

natural

Page 257: DISEÑO ECOLÓGICO oct

83joda de Yacusi en Japón, 730 d. C., realizada íntegramente en madera.

K 1 -- -1an la reparación y reduce así la vida útil.an el desmontaje al final de la vida útil.an la recuperación de la madera para su reutilización o reciclaje.is más habituales empleadas tienden a origen sintético, son contaminantes y aboradas con derivados del petróleo,

UNIONES DE MADERA

Criterios generales. En las culturas artesanales preindustriales existía un conocimiento profundo de las características de cada tipo de madera y de su comportamiento, junto a un largo y riguroso proceso de experimentación relativo a los sistemas de ensamblaje en función de los requerimientos. Muchos de los ensambles eran autosuficientes, es decir, estaban realizados estrictamente con madera con o sin refuerzos puntuales también de madera, mientras que otros precisaban la intervención de diversos elementos metálicos. Hoy en día, se produce una tendencia generalizada hacia la sistematización del encolado como medio estándar de unión, en beneficio de la rapidez productiva y del abaratamiento de los costes económicos, pero a costa de un alejamiento del conocimiento material profundo de la madera y de sus potencialidades intrínsecas, una dificultad o imposibilidad de reparación, recuperación y reciclado de la materia prima, así como un uso intensivo de sustancias agresivas contra el medio ambiente. Por lo general, la unión encolada debe minimizarse siempre que sea posible.

Las uniones irreversibles en madera son típicas de las uniones encoladas, pero también pueden ser consideradas definitivas aquellas uniones en las que se utilizan tornillos autorroscantes que resultan inaccesibles, y también los casos de ensambles en los que se utilizan tacos, cuñas, clavos y lengüetas cuando éstos no pueden ser anulados o extraídos (obviamente, también deben considerarse irreversibles las uniones en las que se combina el encolado junto a los sistemas de refuerzo puntual anteriores). Se trata del tipo de unión menos recomendable por las razones siguientes:

A pesar de todo, las uniones irreversibles en madera son admisibles cuando el elemento y la forma resultante no ofrecen dificultades de reutilización, manipulación, transporte o reciclado (por ejemplo, un tablero de madera maciza machihembrada encolada es admisible si puede ser recuperada para su reutilización, ya sea ésta directa o después de un pulido y reformateo para su adaptación a los nuevos condicionantes de uso).

Las uniones reversibles son adecuadas para productos de larga durabilidad, ya que al final de la vida útil permiten recuperar la madera para otros usos análogos o alternativos, o bien reciclarla. Son reversibles aquellos ensambles en los que se utilizan elementos puntuales de refuerzo de madera (tacos, cuñas, clavos, lengüetas) o metálicos (tornillos autorroscantes o pernos), siempre que éstos sean accesibles y extraíbles. Las uniones desmontables acostumbran a incorporar en los ensambles, además de los elementos puntuales de refuerzo metálicos, otros elementos complementarios (insertos), también metálicos, que evitan el debilitamiento y el aflojamiento de las uniones en los puntos críticos.

Elementos puntuales de refuerzo. Se trata de elementos que tienen por misión resolver la interacción entre las diversas piezas que se han de unir actuando puntualmente en las zonas críticas. Existen los tipos siguientes:

Page 258: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Tacos de madera, que normalmente no pueden ser extraídos porque quedan enrasados con la pieza y requieren encolado. Su uso es interesante y admisible únicamente en las condiciones genéricas mencionadas para las uniones irreversibles. Muy destacables los aspectos expresivos inherentes a este tipo de solución <Z>84. Clavos de madera, que pueden ser cilíndricos, cuadrados o rectangulares, aunque hoy en día casi no se utilizan a pesar de que hacen posible que la unión sea de un solo material. Lo interesante es que queden expuestos para poder ser extraídos, con lo que es posible el desmontaje. Este tipo de elementos también ofrece grandes posibilidades expresivas <W85. Cuñas de madera, que tienen que estar confeccionadas con una madera resistente y muy bien secada. Interes que sean accesibles y extraíbles. Tornillos autorroscantes, utilizables todos los tipos siempre que.sea accesibles (- 309). Es importante seleccionar el tipo que se va a utilizar no sólo en función de s

aspecto externo (cabeza y mortaja), sino considerando el tipo de madera y el comportamiento de la unió

<Z>86. En las uniones desmontables se utilizan tornillos con inserto metálico, cuya función es reforzar los puntos críticos de la unión; existen varios tipos de insertos, aunque son mucho más interesante

aquellos que pueden ser extraídos al final de la vida útil (por ejemplo, los que presentan fileteado exterior y muesca interior para desatornillado). Los pernos pasantes resultan muy fáciles y rápidos de extra por su propia naturaleza; funcionan con taladros pasantes, tornillos con rosca métrica, tuercas y arardelas

Ensambles. Los ensambles que mostramos en las imágenes son el reflejo de siglos y siglos de expl

riencia con la tecnología de la madera que proviene del Japón. Todos ellos presentan un elevado podi8 ej . emplarizante en el sentido del refinamiento y conocimiento profundo del material. Algunos son t,

vez más testimoniales que prácticos dado su alto nivel de complejidad, otros al ser menos compleji:

son más factibles, mientras que otros requieren modificarse para adaptarse a los objetivos del disef

ecológico (normalmente la sustitución del encolado implica la aparición de elementos puntuales meti

licos de refuerzo, lo cual requiere un rediseño de la unión). Remitimos al lector a libros especializadi:

sobre ensambles de madera (como el de Wolfram Graubner titulado precisamente así: Ensambles (

madera). Los ensambles longitudinales, tienen por objeto resolver la solución de continuidad de pii

zas en el sentido longitudinal <W88, 89, 90; los ensambles oblicuos constituyen uniones perpendiculi

res, ya sean, éstas en ángulo o transversales <3>91, 92, 93, 94; por su parte, los ensambles de piezi

superficiales o generadores de superficies tienen por objeto la unión de piezas de sección muy esbE

ta o la generación de superficies contínuas a partir de madera maciza <2>95, 96, 97.

Criterios generales

90

UNIONES METÁLICAS Y ENTRE MATERIALES METÁLICOS

Page 259: DISEÑO ECOLÓGICO oct

En general, las uniones entre metal y metal, y en especial las uniones heterogéneas en las que interviene e! metal como material base, deberían ser del tipo reversible o desmontable, y permitir la separación entre piezas distintas y materiales distintos.Las uniones no reversibles entre metal y metal únicamente son admisibles en el caso de que las piezas aun sean de los mismos metales, y siempre que el elemento resultante de la unión sea fácilmente recuperable pare su reutilización o reciclaje.

Las uniones definitivas entre metales distintos o entre metales y otros materiales heterogéneos son inadmisibles porque no permiten la recuperación, la reutilización o el reciclaje.

Uniones en principio interesantes Uniones atornilladas. Las uniones atornilladas son muy versátiles pueden adaptarse a cargas bajas, medias o altas y presentan el interés de su reversibilidad en mayoría de los casos. Aunque los diversos tipos de tornillos que veremos son metálicos y, por tanto están elaborados con materiales no renovables, son virtualmente recuperables, reutilizables y reciclables una vez cumplido su cometido. Asimismo, existen varias posibilidades de acabado y protección superficial en función de las condiciones de uso y de las exigencias de durabilidad.

Tipos de tornillos más usuales: tornillos normales con punta para chapa <a> 98 a, al u mi n lo, plásticos, madera, aglomerado u otros tableros de madera artificial (b); tornillos autotaladrantes específicos para chapa metálica (c) 0 plástico (d); tornillos rosca métrica para metales sin tuerca (implican mecanizado de rosca) (e) o con tuerca, redondeado ranurado (f) o liso (g) con tuerca (muy utilizados para madera en exteriores); avellanado (h) y avellanado con hexágono interior (i); con pivote para carpintería de aluminio U).

Tipos de cabezas. Las más normales son la avellanada <a>99 a, la gota de sebo (b), la alomada (c), la Allen (d), la hexagonal (e) y la cilíndrica (f). La selección de[ tipo de cabeza no sólo es importante por su compatibilidad con el material o materiales que se han de unir y con los requirimientos físicos, sino también por la expresividad plástica asociada a ellos. Dado que las cabezas y las mortajas de los tornillos constituyen su parte visible, trabajar aprovechando sus características formales es una interesante opción de diseño. En el caso de productos en los que se prevé vandalismo, hay dos opciones: configurar las uniones de manera que las cabezas no queden a la vista, o desarrollar bajo encargo un tipo de cabezas y una mortaja que no puedan ser manipuladas con las herramientas convencionales.

Tipos de mortajas. La mortaja es el encaje que permite el apriete de los tornillos mediante herramienta específica (por lo normal, destornillador). Las convencionales son la ranurada a>100a, la pozidriv (b), la estrella (c) , Allen (d) y hexagonal (e) (las tres primeras se trabajan con los respectivos destornilladores con la punta adaptada a la mortaja, mientras que la última se manipula con llaves Allen). Es muy importante reducir al máximo el número de diámetros de tornillos, así como los tipos de mortajas que se van a utilizar en un producto, dado que ello simplifica enormemente las secuencias de montaje y desmontaje,

Tuercas. Los tornillos de rosca métrica en orificios pasantes implican la intervención de tuercas y arandelas a cada lado de la unión. Los tipos normales son la hexagonal (altaa>]0] a, baja (b) y normal (e”, la hexagonal autoblocante (d) (con inserto interior de plástico para evitar afloje), la ciega (e) (para proteger el extremo del tornillo y evitar que éste quede visto) y el tipo mariposa (n (para poder ser manipulada con la mano).Arandelas. Las arandelas se utilizan para diversas funciones tales como reforzar la zona de contacto entre la cabeza o el extremo M tornillo y el material que se ha de unir, para evitar el afloje M mismo en distintas condiciones de uso, o para garantizar la estanquidad de la unión ante la presencia de humedades o líquidos. Las más utilizadas son: plana, biselada, lisa, dentada

Page 260: DISEÑO ECOLÓGICO oct

<a> 102a, grower (b), cónica (c), elástica (d) y de contacto (e). Normalmente son de hierro, acero o acero inoxidable. También existen con diversos tipos de pestaña.

Pernos. Las uniones mediante pernos se ejecutan con elementos metálicos pasantes que presentan por un extremo una cabeza (por lo general, hexagonal) y por el opuesto, una rosca métrica, que se introducen en unos taladros preexistentes. Resultan aplicables a diversos tipos de materiales y son aptas para cargas bajas, medias o altas; su colocación y extracción son muy fáciles, tienen un coste bajo, pueden utilizarse a modo de ejes y articulaciones y requieren el uso de arandelas en ambos lados de la unión. Gracias a su facilidad de montaje, ofrecen posibilidades de recuperación, reutilización y reciclaje.

Otros sistemas de fijación estandarizados. Existen actualmente en el mercado diversas empresas que han desarrolla do sistemas de fijación exclusivos y específicos para múltiples problemáticas, principalmente orientados hacia E campo del interiorismo, la arquitectura y las instalaciones, adaptados a todo tipo de cargas y para muy diversos materiales; nos referimos por ejemplo al caso de los sistemas tipo Hilti, Fischer y otros similares. Con la excepción de la fijaciones directas que se aplican con pistola a presión y que no son en principio interesantes por el hecho de no SE reversibles, y las químicas que requieren la intervención de algunas sustancias sintéticas conflictivas que tampoco son por este motivo recomendables, el resto pueden utilizarse asumiendo el inconveniente ”mínimo” de que precisan de la intervención de tacos u otras piezas complementarias de plástico o metálicas que resultan difíciles de extrae al final de la vida útil de la unión.

Uniones en principio no recomendables. Las uniones ejecutadas por soldadura, remachado, roblon¿ do o mediante adhesivo no resultan en principio interesantes por el hecho de que son irreverisbles No obstante, como ya hemos mencionado, sí lo serían en los casos particulares en los que el elemento o la forma resultante no fuese incompatible con su recuperación para su reutilización o reciclaje. En el caso de las uniones solucionadas con adhesivos, hay que añadir el importante impacto ambiental derivado de las sustancias sintéticas utilizadas.

UNIONES ENTRE MATERIALES PLÁSTICOS

Criterios generalesEngarce por patillas: las más normales son las de sección cuadrada o rectangular y circular (estas últimas con 2, 3 o

4 patillas) w 103 a;' engarce por corchete cilíndrico (b):a La tecnología M plástico ofrece numerosos tipos de uniones entre plástico y plástico, unas con un carácter más

los corchetes se engarzan en orificios circu- genérico utilizable a un campo de polímeros muy amplio, otras mucho más específicas para casos muy concretos.

lares existentes en el elemento opuesto;engarce por rótula (c):es una unión a presión o Como criterio general y de manera

análoga a las uniones de madera o metálicas, las más interesantes son lasque actúa a modo de articulación, es decir, reversibles porque permiten separar

las piezas unidas posibilitando la reparación, remanufactura o recuperaciónpermitiendo una rotación tridimensional. de los materiales y, si éstos son recielables y se encuentran convenientemente identificados, el reciclaje.

o Estableceremos dos grandes grupos de uniones de acuerdo con el criterio de la reversibilidad. No obstante, ya

veremos que si entramos un poco en profundidad en el análisis de cada tipo, entra en juego una serie de facto

4_b, res añadidos que hay que tener muy en cuenta, ya que pueden hacer que una unión, a pesar de encontrarse en

Page 261: DISEÑO ECOLÓGICO oct

~iv el grupo de las no reversibles, sea admisible en determinadas condiciones.

Uniones en principio interesantes. Uniones porengarce. Q> 103ab,c. Se trata de uniones muy limpias qi se caracterizan por ser intrínsecas a las piezas que se han de unir, hecho que evita el empleo de con ponentes o sustancias ajenas al plástico con el que están elaboradas las piezas que se unirán, lo que repercute además en un bajo coste económico. Se basan en el aprovechamiento de la deformabilidad elástica propia de ciertos polímeros y pueden ser utilizadas tanto para uniones entre plástico y plásti( (tanto si son del mismo tipo o de tipos distintos) y también para uniones con otros materiales (entre plástico y metal), aunque son más interesantes las de un solo material. Este tipo de uniones normalmente ofrecen su variante desmontable o fija y ambas se encuentran perfectamente estandarizadas, lo cual i muy importante porque permite una selección responsable sin incremento de complejidad ni de coste

Uniones mediante inserción a presión. Son uniones de gran simplicidad, muy económicas pero cc baja capacidad de carga Q> 104.

AClípaje. Presentan gran capacidad de carga mecánica, características elásticas, recuperación elástica y poder permanente de sujeción a temperaturas y humedades tanto altas como bajas, así corr en contacto con aceites y combustibles. Muy empleadas en el sector de la automoción (para sujetar cables, conductos, varillajes, revestimientos, piezas funcionales, cierres elásticos, distanciadores, etc.), así como en otros sectores productivos. Admiten polifuncionalidad y su montaje es fácil, cosa que no puede decirse del desmontaje si éste no ha sido previsto en el diseño del clip, que puede resultar extremadamente difícil. El diseño del sistema de clipaje es un factor fundamental en la optimización de las secuencias de desmontaje de productos complejos a>i05.

Articulaciones de film. Se trata de bisagras que unen dos piezas de plástico formando una pieza única M mismo material sin elementos adicionalesde ningún tipo, aprovechando lascualidadesde altatenacidad, fácil conformación ygran resistencia a la flexión de ciertos plásticos. El número de flexiones que deben ser capaces de soportar puede oscilar entre uno y varios millones, según las necesidades. Son ampliamente utilizadas en envases, cajas y carcasas de muy diversos tipos, y en múltiples sectores productivos. Su carácter monomaterial unido al factor identificación de los materiales y a la condición de su reciclabilidad las hace muy interesantes, porque permiten un reciclaje rápido y fácil <DI06.

Uniones atornilladas. En las uniones atornilladas, la responsabilidad de la unión recae sobre diversos tipos de tornillos, elementos externos que aumentan la heterogeneidad de la unión al ser por lo general metálicos. Su interés radica en que son uniones fiables y baratas que normalmente permiten un montaje y desmontaje fácil.

Otras posibilidades interesantes son los ganchos elásticos elastoprensiles, los engarces por resorte anular o los engarces por resorte de torsión.

Uniones no convenientes por su irreversibilidad. Las uniones mediante adhesivos implican la intervención de sustancias sintéticas biológicamente agresivas tanto para la salud humana como para la del medio, y presentan asimismo los procesos de transformación y fabricación asociados a un perfil medioambiental no respetuoso; además no son reversibles. A pesar de ello, son admisibles cuando

Tornillos autorroscantes. La particular configuración de la punta del mismo tornillo le permite abrirse camino en un orificio preexistente desplazando el material y generando la rosca. Es útil para aquellos plásticos con capacidad de deformación elástica. Hay dos tipos: tornillos con

Page 262: DISEÑO ECOLÓGICO oct

muesca cortante, para montajes y desmontajes no reiterados (siempre inferior a 10 veces), y tornillos sin muesca cortante que permiten un montaje y desmontaje reiterado (superior a 10 veces) <W 107.Tornillos autorroscantes con tuerca de instalación rápida. Menos interesantes porque requieren la aparición de una placa de acero que presenta dos garras adaptadas al paso del filete, que quedan firmemente sujetas al núcleo de la rosca; la unión es autoblocante y a prueba de vibraciones.Tornillos autoterrajantes DIN 7511. Con las mismas aplicaciones que el caso anterior pero para plásticos de escasa deformabilidad como HDPE, I-DPE o PE <3> 108.Tornillos de rosca métrica con tuerca. Para orificios pasantes, funcionan con tornillo y tuerca con rosca métrica DIN 13; la extracción del tornillo y la tuerca es fácil <a> 109.Tornillos de rosca métrica con espárragos roscados en plástico. Un espárrago metálico es introducido en una de las piezas a unir (ya sea antes de inyectar la pieza o después mediante ultrasonidos), y por el extremo libre se une a la otra pieza mediante una tuerca; no es interesante porque en ninguno de los dos casos puede ser extraído el espárrago.

las piezas que se van a unir son del mismo tipo de plástico y cuando la forma resultante no encierra elementos o componentes susceptibles de recuperación posterior. Las uniones por soldadura (autógena, fricción, alta frecuencia, rotacional, ultrasonidos, soldadura espejo) son también irreversibles pero podemos hacer excepción en las mismas condiciones anteriores. El outsert implica inyectar en una misma operación una pieza metálica dentro del plástico que luego provocará dificultades de separación de materiales para proceder a su reciclaje.

Y llegamos a la sección que el lector seguramente habrá esperado con más impaciencia: el estadio de los diversos campos de intervención del diseño que contribuyen a conformar el ambiente cultural que nos rodea desde la perspectiva de la nueva dimensión ecológica. Dado que, sin duda alguna, la inmersión en cada uno de ellos requeriría un libro tan extenso como la presente obra que presentamos aquí, nuestra intención es proporcionar una visión global a partir de un patrón común de referencia que hemos estructurado en cuatro secciones bien diferenciadas: breve comentat general, el diagnóstico de los principales aspectos conflictivos desde el punto de vista medioambiental y finalmente una serie de directrices teóricas y prácticas.

Antes de entrar en materia queremos dejar claro que para nosotros el diseño ecológico no es una etiqueta ni una moda ni una forma o aspecto externo ni una materia determinada ni una manera de proyectar alternativa que pueda asumirse o no a voluntad. Es una nueva dirección del diseño que debe contemplarse en mayor o menor medida pero que, en todo caso, es irrenunciable, ( modo que todo proceso o diseño, lenguaje o estructura formal, pueden ser lo que quieran, pero lo que no pueden renunciar es a ser, de algún modo, ecológicos. Tal direccionalidad implica en concerniente al mundo del diseño un modelo mental, una actitud y una sensibilidad, una convicción y unos ideales, unos conocimientos y unas metodologías que, en la medida en que se hal lE impregnados en el alma y en la mente de quienes tenemos la responsabilidad de proyectar ambiente cultural, contribuirían a que la sociedad evolucionase hacia el reencuentro entre la dimensión humana y la dimensión de la naturaleza.

Hay una pregunta que a menudo nos formulan nuestros alumnos de ecodiseño, los cuales, sc prendidos después de comprender que quizás el modelo actual de sociedad no es tan perfecta como creían en un principio, y que existen otros modelos posibles y, sobre todo, nuevas maneras (diseñar y producir, se interrogan sobre cómo se puede empezar y dónde se encuentra el lista del diseñador ecológico. Y es que ellos intuyen con preocupación que las duras críticas al sistema vigente les coloca en una posición muy delicada ante los clientes, ya sean éstos particulares, empresas, administraciones u organismos; surge así un gran desconcierto, porque percibir las disfuciones del sistema parece implicar que hay que”enfrentarse”a los diversos

Page 263: DISEÑO ECOLÓGICO oct

agentes productivos que supuestamente representan esas disfunciones. Esta visión es excesivamente dura y reduccionista, ya que, del mismo modo que pensamos que, en general, los empresarios no son muy receptivos a este tipo de cuestiones, los empresarios realmente comprometidos pueden pensar exactamente lo mismo con respecto a los diseñadores. Todos estamos implicados. A nuestro entender, que hay que hacer es adoptar actitudes que trasciendan el énfasis en la individualidad para generar así sinergias colaborativas que eviten caer en situaciones de enfrentamiento, cuestión que puede expresarse de la manera siguiente: hacer todo lo posible en función de los condicionantes, de h conocimientos que hayamos podido reunir y de lo que nos dicte nuestra conciencia íntima. En vi de una escenografía, cada proyecto es y debe ser, además de un diálogo con el cliente y con usuario (o usuarios) implicado, un diálogo íntimo con uno mismo. El proceso de diseño tiene que ser un sistema congruente con los aspectos económicos, instrumentales, ecológicos y de índole ética, que intente evitar siempre tanto un idealismo radical, que podría llevamos a perder oportunidades de intervención y de materialización de mejoras, como un pragmatismo relativista, que nosconduciría a renunciar sin luchar. Ante todo, ha de ser una reflexión en profundidad sobre la factibilidad de las mejoras y sobre su alcance máximo.

El hecho de que los condicionantes y parámetros a manejar sean nuevos y poderosos, y de que nuestra experiencia para manejarlos e incorporarlos a los procesos de diseño sea reducida, tiende a arrastrarnos hacia una tolerancia que, en último extremo, se reduciría a la expresión”cualquier mejora es suficiente”, actitud que se encuentra en un límite resbaladizo un paso más allá de la cual se vuelve a devolver la lógica de la sostenibilidad a la lógica mercantilista. Alrededor de nosotros podemos encontrar de todo: diseñadores y empresas a los que no les preocupa el tema, otros a los que sí les preocupa pero no han decidido todavía implicarse o no saben cómo hacerlo, diseñadores sensibles que chocan con empresarios insensibles o viceversa. Elevando el nivel de ambigüedad y jugando con las palabras, podemos hallar productos que creen ser ecológicos pero no lo son tanto como parece, otros (muchos menos) que son ecológicos sin que la empresa sea consciente de ello, otros que son ecológicos y la empresa lo sabe; y finalmente, otros que no son ecológicos y la empresa no lo sabe. Aunque éste es el estado de las cosas y el territorio ambiguo en el que todos tenemos que aprender a orientarnos y a caminar, es peligroso camufiarse en la confusión y abandonarse a ella, porque esta actitud puede llevarnos a la conclusión de que no merece la pena hacer lo posible para cambiar la situación.

Por norma general, más allá de las certezas derivadas de su dimensión científica, creemos que es positivo e imprescindible que el diseño ecológico desprenda una elevada dosis de idealismo, una recuperación del valor”práctico”de la utopía, en el sentido de referente a la vez próxi . mo (porque nos identificamos con él) y lejano (porque se extiende no más allá de nuestros límites y posibilídades), y en el de recurso para otorgar sentido a un mundo en el que el sentido parece haberse evaporado. Decía Fuller algo así como que la realidad se ha convertido en tan conflictiva que la única solución se encuentra en la utopía. Así pues, la primera condición para evolucionar tendría que surgir no sólo desde la convicción de que el mundo puede cambiar y merece ser cambiado, sino también desde la revelación de que lo esencial no es el cambio en sí, sino la idea, es decir, el ideal. Nuestra utopía es la del reencuentro con la naturaleza, la de la armonización entre el mundo cultural y el mundo natural. Ya sabemos que no saltaremos tanto, pero cuanto más alto situemos el listón, cuanto más alto sea el salto que se va a ejecutar, más rápido será el ritmo de disminución de la problemática humana y ambiental a la que nos enfrentamos.

rta de vinos M Napa Valley, dise- A muchos les puede parecer que los factores de impacto ecológico vinculados al campo de las artesda por Tharp Did it, Tharp-Sullivan: gráficas son pocos y muy concretos. Sólo tienen razón a medias. A pesar de que es cierto que si com

Page 264: DISEÑO ECOLÓGICO oct

iimalismo y máximo refinamiento paramos el panorama de parámetros que se deben controlar en relación con el de un producto indusisorial <W] trial (y no digamos con el de un edificio), es evidente que éstos presentan un grado de complejidadconcepto pretende enfatizar al más elevada. Pero esto no debe confundirnos. Por un lado, el que la complejidad sea menor no va eniximo losvalores del vino como sus- proporción directa con la reducción de los impactos medioambientales y, por otro, existe una cuestiónicia natural elaborada de manera de extraordinaria trascendencia que afecta al diseño gráfico y a la proyección de realidades que seesanal a partir de la exploración de encuentran en un territorio híbrido en las que los aspectos de imagen y de comunicación tienen unai cualidades visuales y táctiles del particular importancia (tales como la señalética, la publicidad o el diseño de envases y embalajes): hoypel hecho a mano, que muestra las en día se está produciendo un fenómeno de bidírnensionalización de la realidad, un desplazamientorbas resultado del proceso (que desde lo material y lo tridimensional hacia lo”superficial”en el sentido de pérdida de la dimensión~mpre se generan y son eliminadas de la”profundidad”, con lo que los productos (mensajes, imágenes, texto e información) adquierenr la guillotina) con toda su riqueza e una importancia inusitada y la totalidad del ambiente cultural es arrastrado en esta misma dirección.3gularidad. La referencia directa al Los aspectos que dependen de los mecanismos de la visión y, en particular, aquellos que se limitan alo, una rama extraída de la misma la percepción misma sin que ésta adquiera resonancia mental, se han hipertrofiado y mitificado, yinta, se utiliza como medio de puede decirse que nuestra estructura mental y perceptiva se halla particularmente adaptada a ellos.cuadernación . El elemento gráfico Esta situación coloca a todos aquellos que trabajan en la industria gráfica o en las artes gráficas aplin la inicial del restaurante ofrece cadas en una situación de responsabilidad crucial, no únicamente a causa de las implicaciones espe,as referencias vitícolas que refuer- cificamente ecológicas sino también y, sobre todo, como consecuencia de su inmensa capacidad den el mensaje con claridad. El resul-generar -en función del nivel de calidad del universo semiático y semántíco- un mundo hipersatulo, un producto extraordinariamen- rado de mensajes vacíos o arbitrarios que representaría una obsolescencia comunicativa paralela a larefinado que expresa su mensaje de de los artefactos, o bien un mundo en el que la sociedad de la comunicación llegara a constituirse eninera eficaz y que fomenta los pro- tanto que realidad enriquecedora en un sentido profundo. En definitiva, luchar para que la sociedadsos de producción artesanales fren- de la comunicación no se convierta, en la práctica, en la sociedad de la incomunicación.a los industriales, y es además Lo gráfico se está convirtiendo en un territorio de intervención masiva a causa de la increíble facilidad10% biodegradable de uso que exhiben las nuevas tecnologías informáticas, cada vez más accesibles y manipulables; por

otro lado, y muy relacionado con lo anterior, hoy en día casi todo el mundo que tiene un ordenador

doméstico con un programa de tratamiento gráfico se atreve a hacer diseño gráfico. El hecho de que

Page 265: DISEÑO ECOLÓGICO oct

casi cualquier persona sin formación teórica y metodológica se atreva a hacer sus pinitos como dise

ñador, puede interpretarse como una reacción fundada en la percepción de ese orden de cosas que se

traduce en la conclusión de que”yo también soy capaz de hacerlo”, lo que genera una profundización

en la superficialidad y en la arbitrariedad espeluznante. Los efectos de todo ello son doblemente gra

ves: por un lado, la bidl mensional ización tiende a ejercer un efecto de disolución de los problemas de

diseño hasta el punto de que los procesos de formalización, infinitamente manipulables pero a la vez

sumamente estandarizados, llegan a convertirse en los verdaderos protagonistas, con lo que el automatismo mental pasa a primer plano, aprovechando la aceleración que produce el abandono del lastre de los conceptos y la ausencia de significado vinculada a las imágenes.

No hay otro modo de enfrentarse al exceso cuantitativo y a la dulzona trampa de la infinita facilidad de manipulación que nos proporcionan los ordenadores, que el abandono de la superficialidad y la proliferación incontrolada, a favor de la calidad y la selección. Un mensaje no tiene calidad si desconoce el problema comunicativo que ha de resolver, si no lo asume ni lo resuelve y si no consigue transmitir la solución de manera adecuada a los receptores. En cierto modo estamos generando mensajes vacíos para receptores vacíos, dinámica que funciona bien a corto plazo y desde el punto vista del sistema consumista, pero que, desde el punto de vista humano, a medio y largo plazo n llevará a una pobreza insoportable y a una alienación desoladora. Y lo que es mucho más grave tod vía: este problema no se da tan sólo en el mundo M diseño gráfico, sino también en todos los car pos proyectivos e incluso en el mundo M arte, lo que convierte esa múltiple convergencia en manifestación de una crisis cultural global. Veamos unas palabras del filósofo Trías a propósito de que estamos diciendo:”Así pues, el arte, en los tiempos de la nada, es un arte carente o vacío sentido y directrices. Un arte cuyas formas carecen de contenido: no tienen nada que expresar. mejor dicho, su sentido es el vacío... Por este motivo, las artes modernas son voluntariamente ban les o triviales. Son y tienen que ser naderías si quieren ser modernas. Están constituidas por form, que se resisten a cualquier interpretación simbólica, a cualquier apertura hacia lo trascendente superior. No tienen nada detrás. No tienen trasfondo, son imágenes transparentes que quieren cat cer de hondura metafísica y que sólo remiten a sí mismas. .. “1 .

ASPECTOS CONFLICTIVOS Los principales aspectos que deberían revisarse y modificarse en un futuro son los siguientes:

e

DIRECTRICES ECOLóGICAS

Los brutales índices de consumo de papel y de sus derivados, y la brutal homogeneización de las materias primas de las cuales son extraídos (casi siempre celulosa procedente, de árboles de determinadas especies) provocan, por un lado, deforestación, la cual a su vez genera efecto invernadero y calentamiento global; y, por otro, desequilibrio en los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.

El cloro, sustancia muy utilizada como agente blanqueante, es altamente destructivo de ozono.

Page 266: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Los efluentes generados por las industrias papeleras resultan muy perjudiciales para los ecosistemas fluviales, ya que provocan su eutrofización (- 19).Para tratar el papel y obtener determinados resultados se emplean, entre otras sustancias contaminantes, bromo, mercurio, tolueno, xileno, ácido acético, ácido sulfúrico y pentaclorofenol.

La mayoría de las tintas sintéticas contienen metales pesados de alto poder tóxico.Muchos de los productos elaborados a partir de papel virgen presentan unos ciclos de obsolescencia tan rápidos como irresponsables, ya que, salvo raras excepciones, se convierten en residuos de inmediato (pc ejemplo, correo comercial e información bancaria).

La tendencia a la saturación de los mensajes y su menudo bajo nivel de calidad comunicativa genera un entorno altamente contaminado en el sentido semiótico y semántico; existe una obsolescencia comunicativa paralela a la obsolescencia física cuyos efectos psicológicos apenas intuimos. Mucho mensajes son ya residuales en el mismo momento de su concepción.

El sector de la gráfica genera una ingente cantidad de residuos, no sólo de papel y de sus derivados, sino también de sustancias asociadas a su tratamiento como tintas, fotolitos o líquidos residuales de los procesos de impresión y limpieza de las máquinas.Existe una fuerte dependencia del papel como sopor te físico, cuando en realidad las nuevas tecnología de la información ofrecen alternativas diversas qu permiten reducir su consumo drásticamente.

Tedrícas y conceptualesMantener un espíritu abierto y a la vez crítico, altamente selectivo pero a la vez dialogante.Divulgar el sentido de responsabilidad entre clientes, compañeros de profesión, empresarios e industriales.Poner un máximo énfasis en el factor de la comunicación y uno mínimo en el factor de la especulación visual. Es preciso que nos alejemos de la obsolescencia gráfica, la superficialidad y la vacuidad de los mensajes para profundizar en los aspectos comunicativos y conceptuales de cada proyecto.

Tener en cuenta los condicionantes ergonómicos de percepción visual vinculados a los mensajes, la psicología de la percepción, la forma y el color, así como los significados simbólicos vinculados a este último, Algunos ejemplos son: no emplear cuerpos de letra que provoquen dificultades de lectura, aunque estén de moda; cuando sea necesario trabajar con grandes bloques de texto, tener en cuenta que los factores de uniformidad y reiteración provocan cansancio, por lo que resulta interesante introducir criterios que diversifiquen y rompan la uniformidad excesiva.

Respetarla lógica compositi vade las tipografías intentando evitar su distorsión sistemática. En lugar decondensar, extendero realizar cualquier otra manipulación digital, es mejor trabajar con la variante tipográfica adecuada.Explorar la potencialidad expresiva de los tipos de papel alternativos (reciclado, de algodón y artesano).Buscar siempre que sea posible alternativas al soporte en papel. Los soportes digitales (disque-tes, CID) contribuyen de manera directa al ahorro de los recursos madereros.Mantenerse permanentemente informado de los nuevos materiales y procesos que ofrecen ventajas para el medio ambiente.Ayudar a las empresas que intentan promocionar productos, servicios, procesos o sistemas más limpios y eficientes, así como a entidades, organizaciones y administraciones que deseen implicarse en las problemáticas ecológicas y de interés social y que necesiten comunicar su inquietud,

Page 267: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Adaptar los lenguajes expresivos a los condicionantes comunicativos de cada encargo, evitando caer en códigos repetitivos bajo el pretexto de que constituyen un”estilo personal”.Toda experimentación gráfica o tipográfica es válida siempre que suponga una disminución de los impactos ambientales, que no dificulte la legibilidad e inteligibilidad de los mensajesyque nogenere obsolescencia gráfica.No es posible diseñar”a distancia”: hay que implicarse a fondo en la naturaleza y en el”ambiente”inherente a cada encargo.Conviene aprender a desmitificar los ordenadores, a utilizarlos como una herramienta y no como sucedáneos de los procesos de pensamiento.

Sobre papel y derivadosConsiderar el tipo de papel desde la fase inicial del proceso (ello implica tener muy claro lo que se pretende comunicaryqué tipo de significados se le van a otorgar).Utilizarsiempre que sea posible papel, cartón y derivados, elaboradosa partir defibras recicladas, intentando que su porcentaje en relación con el contenido de fibras vírgenes sea lo más elevado posible.Para diseños en los que se precise una máxima calidad, seleccionar papeles de algodón preferiblemente en sus tonalidades naturales.

0Reducir los formatos de diseño al mínimo tamaño posible en función de los condicionantes, ya que ello contribuye a reducir el consumo de papel.Considerar los formatos de diseño teniendo en cuenta los tamaños industriales de las resmas, de modo que el material se aproveche al máximo y se minimicen los recortes sobrantes.

Especificar para cada aplicación el mínimo gramaje posible.Fomentar el uso del papel por las dos caras; con esta sencilla prática se ahorra el 50% de papel.

Sobre el blanqueo del papelReflexionar sobre la mitificación del”blanco puro”, s Si el papel ha de ser forzosamente blanco, selecque se ha convertido en un estereotipo muy exten- cionar aquellos papeles que se hayan blanqueadodido y a menudo injustificable. con sistemas alternativos al cloro (peróxido de hidró~No utilizar papeles blanqueados con cloro, ya que geno, enzimas, deslignificación prolongada, ozono).éste provoca la destrucción de la capa del ozono y perjudica seriamente los ecosistemas fluviales. Emplear papeles EFC o TFC (- 28, 29).

Sobre la tinta

9

No utilizar tintas que contengan metales pesados (-3-- 27), ya que estos resultan altamente contaminantes para el agua, para la atmósfera en caso de incineración v nara el aire en el ambiente laboral.

En su lugar, emplear tintas sin metales pesados con base de agua o vegetales (soja) biodegradables. Las tintas vegetales se elaboran con mezclas de aceite vegetal y aceite derivado del petróleo; interesan aquellas cuya base vegetal es mayor ya que ello re-Sobre los procesos de impresión

Page 268: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Recomendaciones básicas:

Considerar que el proceso de impresión forma parte del proceso de diseño.Considerar el tipo de papel en coherencia con el sistema de impresión y con el tipo de tintas que se van a utilizar.Presionar a los impresores para que desarrollen una política responsable de gestión de los residuos de impresión tanto en lo que respecta al reciclaje de los restos de papel y derivados, como al de las tintas y el tratamiento di los líquidos de limpieza.No utilizar colores metalizados y, si no se puede renunciar a ello, emplear pigmentos minerales naturales (mica)

Impresión sobre papel reciclado:Al ser los papeles reciclados más porosos y absorbentes, las velocidades de impresión deben ser más lentas sobre todo si se utilizan tintas con base de agua; por la misma razón, hay que respetar los tiempos mayores di secado.

1o

En papeles con una cantidad elevada de fibra reciclada la definición de contornos puede ser más imprecisa hecho que debe tenerse en cuenta (por ejemplo, trabajando con cuerpos e imágenes de mayor tamaño); a mismotiempo, la intensidad de los colores queda disminuida, lo cual puede compensarse realizando una segun da pasada para cada tinta (esto también afecta a las grandes áreas sólidas de color que pueden mostrar irre gularidades solucionables con una segunda capa).Pueden presentarse puntos blancos en las áreas impresas que son consecuencia de los restos no eliminada de las diversas sustancias que se encontraban presentes en las fibras, las cuales impiden la penetración di las tintas. El secreto está en asumir las irregularidades inherentes al papel reciclado, convierténdolas en fac tores expresivos,El papel reciclado se”mueve”más durante el proceso de impresión, lo que se hace más evidente en formata grandes, en los que se puede requerir una compensación de puntos entre el original y el resultado final; pue den aparecer problemas de registro.Muchos papeles reciclados tienen una cara mejor que otra, factor que debe tenerse en cuenta para poder con trolar los resultados.

Sobre los adhesivos y etiquetas

Concebir las etiquetas sin adhesivo, por ejemplo, colgándolas o atándolas. Minimizar el uso de adhesivos sintéticos y, en su lugar, emplear adhesivos con base de agua biodegradables. Reducir la superficie sobre la que hay que aplicar adhesivos al mínimo posible,

0

Utilizar preferentemente como soporte papel reci clado o, en su defecto, papel ecológico blanquead sin cloro. Existen etiquetas cuya lámina de soport es de papel reciclado. Optimizar el formato de la etiqueta, de modo que minimicen los recortes.

Reducir el tamaño al mínimo indispensable.

Otros comentarios

Page 269: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Los tratamientos superficiales con UVA, laminados y acabados brillantes dificultan enormemente el reciclado del papel, En los laminados brillantes se utilizan plásticos cuya separación del papel es inviable; en su lugar es mejor emplear barnices con base de agua.Los revestimientos con base de agua, a pesar de que contienen polímeros, son alternativos a los anteriores, pero presentan el condicionante de que se aplican a la totalidad de la superficie.Lossobrescon ventanasque incorporan láminas plásticas también dificultan el reciclado, ya que implican la separación del sobre. Si éstas son imprescindibles, dejarlas abiertas o cerrarlas con papeles translúcidos.

Las colas en caliente son problemáticas en la fase de reciclado, ya que requieren el empleo de disolventes, forman grumos y provocan manchas. Sol mucho mejores las colas con base de agua, ya qu, se disuelven con facilidad.

Los adhesivos a presión que se utilizan para sobres post-lty cintas adhesivas, no son solubles al aguapor tanto, dificultan el reciclaje.El foil stamping que se aplica por calor o presiái precisa de adhesivos que también hacen problemá tico el reciclaje.La termografía (letras y motivos gráficos en relieve que se ejecuta con resinas en polvo también difi culta el proceso de reciclaje.DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES

irrafas elaboradas con calabazas: Es muy importante que retrocedamos un poco en el tiempo para comprender la situación actual lando los límites entre lo natural y lo en este campo tan amplio: mientras que en el pasado el centro de gravedad de los envases y emba-

tificial se disuelven <2>2

ste es sin duda un producto des)ncertante y que refleja un modelo ental tan revolucionario como lúci): lascalabazasson introducidasen 1 molde y, a medida que van creendo, van adaptando su forma a la ~ éste, con lo que pueden utilizarse )rno envases elaborados con mate3les renovables (la planta no se desjye) y 100% biodegradables, aparte de las elevadas cualidades visuales táctiles que aporta el sistema. Lo que nosotros nos parece más ejemplarinte del caso, más que el acierto o ) de la forma del molde que luego jeda plasmada en el envase, es que te producto rompe por completo la ea del antagonismo entre produc5n natural y cultural, estableciendo la sinergia complementaria dentro i la cual ambas quedan fundidas.

lajes eran los productos que aquellos debían proteger, contener, dosificar o embellecer, el punto neurálgico característico del empaquetamiento contemporáneo es la imagen que el objeto ofrece al consumidor. Quiere decir esto que, en la actualidad y salvo raras excepciones, la esencia de los envases no son los productos, sino la imagen, las asociaciones y las meta prestaciones, de modo que éstas se han convertido en el soporte de la marcas y en el símbolo de su prestigio. Este”desplazamiento hacia la superficie, desde las cualidades internas hacia las externas, tiene una extraordinaria importancia de cara a comprender los mecanismos de obsolescencia programada a los que estamos demasiado acostumbrados en este sector. Ante 68 modalidades distintas de champúes, la misma imposibilidad de profundizar en las supuestas virtudes y aplicaciones de cada uno nos lleva a escoger aquel cuya imagen nos seduce más por encima de cualquier otra apreciación. El producto se convierte en una pantalla, pero una pantalla que no tiene las ventajas de los soportes bidimensionales convencionales (monitor, TV, cristal líquido), las cuales están concebidas para soportar flujos estrictamente energéticos de imágenes e información; el problema está claro: psicológicamente estamos tratando los productos como si fuesen flujos de imágenes cargadas de estrategias psicológicas, cuando en el fondo son

Page 270: DISEÑO ECOLÓGICO oct

realidades materiales cargadas de implicaciones ecológicas. Éste es un punto trascendental para comprender las razones por las cuales nos cuesta tan poco desprendernos de ellos.

En el pasado, casi todo se compraba a granel o, si se precisaban envases, éstos tendían a reutili -zarse (no hace mucho tiempo que todavía la leche, el vino o incluso los detergentes se adquirían en envases que, una vez vacíos, se rellenaban una y otra vez para un mismo uso o para una utili -dad alternativa). Incluso los frascos de perfume empleados en el antiguo Egipto eran cuidadosa y reiteradamente rellenados, de modo que su período de servicio podía prolongarse toda una vida y pasar de una generación a otra. La lógica del pasado preindustrial y preconsumista era la de la máxima durabilidad y la reutilización; la lógica industrial y consumista es la de la obsolescencia programada y el”usar y tirar”. Claro está que la actual estructura del mercado, altamente especializado y fragmentado, en el que la distancia espacial y temporal relativa entre productos y usuarios es muy elevada, provoca una heterogeneización astronómica de los sistemas de envasado y protección, así como un esfuerzo ingente para resolver de un modo u otro este distanciamiento. Nos olvidamos de que, cuando la interacción entre el mundo de la producción y del consumo es mucho más directa, todo se simplifica. no hay que proteger tanto las cosas y las cosas tampoco tienen que alterarse artificialmente para superar los múltiples niveles de intermediación. Observemos por ejemplo en el sector de la alimentación, el vasto universo químico de sustancias o procesos cuya función es impedir que los procesos de transformación y degradación biológicos se cumplan (conservantes y antioxidantes, uperización, liofilización, deshidratación), a los que hay que añadir otras, cuya función es suplir psicológica y sensorialmente el alejamiento de la naturaleza y la falta de poder seductor que se deriva de ese alejamiento (emulgentes, aromatizantes, colorantes): ya que hemos perdido lo”fresco”, intentamos recuperarlo como ilusión.

ASPECTOS CONFLICTIVOS

Los productos envasados, y en especial los de consumo masivo, que constituyen uno de los campos paradigmáticos del sistema consumista, provocan un derroche brutal, continuo y sistemático de los recursos, tanto como un flujo ininterrumpido de mecanismos de persuasión que se convierten (ambos), con la misma celeridad con que han sido incorporados a la vida cotidiana, en residuos físicos o mentales de los que hay que desembarazarse.

La mayoría de los envases y embalajes están concebidos y fabricados para un solo uso, es decir, para ser rechazados una vez consumidos los productos; la posibilidad de ser reutilizados, rellenados, recambiados o reciclados por lo general no se contempla como estrategia productiva.

Tienden a estar compuestos de varios materiales, factor que dificulta la gestión de los mismos al final de la vida útil.

La inexistencia de códigos de identificación de los materiales (especialmente en plásticos y metales) hace imposible el reciclaje; muchos envases se pueden reciclar simplemente introduciendo los correspondientes códigos de identificación.

Si su configuración no prevé el desmontaje y la separación de materiales, éstos no pueden recuperarse para su reciclaje.Muchos de los envases y embalajes están elaboradoscon materiales no renovables, un factor quetiene una importante incidencia en las estrategias de conservación de la materia, aparte del resto de implicaciones ambientales derivadas de las fases de extracción, transformación y transporte.Las tintas sintéticas derivadas de hidrocarburos contienen metales pesados tóxicos, así como disolventes con componentes volátiles peligrosos para la, salud.

Page 271: DISEÑO ECOLÓGICO oct

DIRECTRICES ECOLóGICAS ~ ProduCtos de consumo masivo 1

* La mayor parte de los adhesivos utilizados son sin téticos, derivados del petróleo y no biodegradables,* Algunos materiales, tales como el PVC (- 30-85), los multicapa tipo Tetra Brick (- 87) o las latas de aluminio (- 28-80), resultan ecológicamente conflictivos por una u otra razón.

Algunos componentes incluidos en los plásticos utilizados en los envases contienen estrógenos sintéticos que alteran el sistema hormonal humano y el de las especies animales y vegetales con las que entran en contacto (como el noaxilfenol, que se utiliza como antioxidante, o el bisfenol, que se encuentra en ciertas latas de conserva). Se está estudiando la posible incidencia de estas sustancias en la significativa pérdida de calidad del esperma masculino.Gran parte de los residuos sólidos urbanos procede de los envases y embalajes que consumimos. La inmensa cantidad generada, la heterogeneidad de los materiales empleados y su no biodegradabilidad constituyen factores con un importante impacto económico y ecológico. El hecho de que los envases una vez vacíos ocupen el mismo volumen que cuando se encuentran llenos hace que el proceso de recogida selectiva y transporte sea ineficiente: mientras que los contenedores están repletos y los camiones también, el peso de materia recuperada es muy bajo en relación al volumen.

Las grandes superficies comerciales establecen políticas de venta para productos alimenticios que habitualmente se venían vendiendo a granel, basadas en el sobreenvasado sistemático de cantidades previamente establecidas de producto para agilizar la compra y hacer que los usuarios se queden con una cantidad mayor de la que en realidad necesitan, obligándolos además a llevarse consigo una serie de envase y bolsas innecesarios.

Los productos de consumo masivo son los que más repercusiones tienen sobre el medio ambiente. Las recomendaciones que ofrecemos se refieren básicamente al empleo de estos productos y pueden interpretarse en un doble sentido en el de criterios que deben favorecer las empresas y diseñadores, y en el de referencias para un”consumo responsable”(que nosotros preferimos denominar”consumo menos irresponsable”) desde la perspectiva del usuario.

0

Énfasis en la eficacia de los productos en vez de la búsqueda de la diferencia marginal que conduce a la uniformización cualitativa.Las estrategias de venta y publicidad tienen que hacer énfasis en la veracidad de los productos; la calidad de los mensajes debe corresponderse con la calidad de los productos. No hay que engañar al usuario ni confundirlo.En general son aconsejables los formatos grandes frente a los pequeños, ya que resultan más eficientes (menor consumo de materia y energía por cantidad de producto envasado).

Cuando sea posible escoger entre un producto envasa do con material reciclado y otro envasado con materia virgen, siempre es preferible seleccionar el primero.Un recurso interesante consiste en aumentar el grado d( concentración de los productos (por ejemplo, en los detergentes concentrados). La concentración permite reducir el volumen y el peso del producto y, por tanto, supone una reducción del consumo de recursos y energía.Siempre que sea posible, hay que seleccionar productos frescos en lugar de envasados, ya que ello permite reducir drásticamente el consumo de mate riales no renovables y la generación de residuos.

Seleccionar aquellos productos que, en caso de precisar envase, sean autosuficientes, ya que éstos no precisan elemento complementario alguno.

Page 272: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Adaptar los sistemas de venta y peso de manera que se eviten elementos superfluos (tales como las omnipresentes bolsas de plástico, filme retráctiles y bandejas de poliestireno).Fomentar soluciones alternativas a las bolsas de plástico para el transporte de los productos una vez hayan sido adquiridos (cesto de la compra tradicional, carrito de la compra, bolsas de tela de algodón natural de larga duración, lavables y reutilizables muchas veces).

0

9

0

Por lo general resultan más interesantes los envases '] rellenables frente a los de usar y tirar (vidrio rellenable frente a vidrio, plástico, aluminio u hojalata de un solo uso).En productos que incorporan recambios o recargas, éstos deben tener un precio razonable y ventajoso desde 11 la perspectiva de] usuario, ya que de esta forma se favorece una vida útil de la parte conservada mucho más larga.Se escogerán preferentemente aquellos productos a los que se les haya concedido la etiqueta ecológicaí1 nacional o europea y, en general, los que incluyan el punto verde y los códigos de identificación de materiales (plásticos y metales).

Criterios aplicables a la selección de los materiales

Utilizar siempre que sea posible materiales reciclados y, en caso de resultar esto imposible, que se trate de materiales 100% reciclables,Siempre que sea posible y ello sea compatible con o los materiales o sustancias a contener, los envases deben ser biodegradables.Reducir al máximo el nivel de heterogeneidad de los materiales, ya que ello contribuye a simplificar el proceso de reciclaje y ayuda a reducir los costes eco- o nómicos asociados a éste. El mejor envase desde el punto de vista de la reciclabilidad es el de un solo . material.

Si el envase o embalaje no puede renunciar a incorporar varios materiales, éstos deben separarse y reciclarse con facilidad,Todo material de un envase o embalaje que pueda generar problemas de identificación tiene que incorporar los correspondientes códigos identificativos, unidos de manera indisoluble a la materia y sin que exista confusión posible.No utilizar materiales o sustancias que resulten tóxicas o contaminantes.Ajustar la durabilidad de los materiales a la vida útil del producto que contienen.

La energía

• Considerar la intensidad energética asociada al material (o materiales) del envase o embalaje.• Considerar el balance energético del envase o embalaje a lo largo de todas las fases productivas, intentando establecer estrategias que permitan minimizar el consumo global.

• Mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y procesos vinculados al envase o embalaje. 1• Alimentar los procesos productivos con fuentes del energía alternativas, limpias y no contaminantes, Jenvez de con energías no renovables de origen fósil.

Tintas, etiquetas y adhesivos

Page 273: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Las recomendaciones relativas a estos tres aspectos coinciden con las expresadas en el apartado anterior (-“Diseño gráfico”).

Información al usuario

Es importante ofrecer información a los usuarios relativa a los aspectos siguientes:• El modo en que debe ser desembalado y manipulado el envase y el producto.• Las características del envase y la manera en que éste debe gestionarse cuando ha sido consumido, y en especial, la estrategia de recogida selectiva y el contenedor al que se debe introducir para su reciclaje.• Tiene que quedar especificada la composición cualitativa, con todas las sustancias y aditivos

presentes, de modo que el usuario pueda actuar en consecuencia.Si es reutilizable, ofrece usos alternativos, es recambiable o rellenable, ello tiene que quedar muy claro para que el usuario comprenda las ventajas y asuma las lógicas de uso vinculadas a las estrategias anteriores.Si el producto incorpora un plus medioambiental (por ejemplo, un detergente sin fosfatos ni tensioactivos, o papel 100% reciclado), es básico que el usuario lo sepa, dado que ello fomenta tanto la confianza de los usuarios como la consolidación de los productos ecológicos,

Configuración

Concebir el envase de manera que no precise la intervención de elementos complementarios.

Evitar o minimizar el volumen aparente por imperativos de imagen (volumen del envase en relación al volumen real de producto), ya que ello engaña y confunde al usuario y supone además un derroche innecesario de los recursos.

Optimizar el volumen de manera que éste permita un transporte y un almacenamiento eficientes.

Fomentar la estandarización de los envases ya que en caso de envases rellenables favorece los procesos de limpieza, empaquetado, rellenado, encapsulado y etiquetado.

Diseñar y fabricar los envases de modo que se minimicen los riesgos de rotura; el hecho de que un envase se rompa puede suponer la pérdida del producto además de la del envase,

Considerar los condicionantes ergonómicos y antropométricos ya desde la fase de diseño de los envases y embalajes.

Desarrollar mecanismos de apertura, cierre y dosificación fiables, cuya duración nunca sea inferior al ciclo de uso del producto.

Los sistemas de dosificación no deben favorecer el derroche del producto, sino un uso eficiente del mismo.

La forma del envase tiene que ser congruente con la estrategia comunicativa global del producto.

Recomendaciones específicas para los embalajes

Siempre que sea posible, tanto los embalajes como los elementos complementarios de protección deberían ser reutilizables.

Page 274: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Deberían estar elaborados con materiales 100% reciclados (con la máxima cantidad posible de materia recuperada) o, como mínimo, deben serreciclables.

Conviene suprimir todo elemento superfluo.

Minimizar la cantidad de material y el volumen del embalaje con respecto al envase o contenido,

Emplear adhesivos con base de agua eliminables con facilidad y biodegradables.

0

4

Utilizar tintas con base de agua o vegetales. 0

Concebir los embalajes de modo que puedan desmontarse con rapidez y facilidad, ya que ello favorece la recogida selectiva. En los embalajes de cartón,

las uniones mediante colas muy resistentes o grapas dificultan enormemente el plegado, imprescindible para su introducción en los contenedores de recogida selectiva.

Informar al usuario sobre la naturaleza del material con el que está elaborado el embalaje y sobre su gestión al final de la vida útil del mismo.

CoInsiderar el embalaje desde la perspectiva del proceso de transporte, distribución y venta, y, si es posible, aprovechar el mismo circuito de distribución para que éste pueda ser retornado a su lugar de origen y reutilizado.

Incorporar los correspondientes códigos gráficos de material reciclado y reciciable.

DIRECTRICES APLICABLES A LAS DIVERSAS ESTRATEGIASEnvases retornables

Son aquellos que pueden ser devueltos a los puntos de venta y cuyo destino es ser rellenados de nuevo para ofrecer un nuevo servicio. A cada unidad de servicio se la denomina rotación, y el número total de rotaciones varía en función del producto que contenga. Hay dos tipos de envases retornables: con garantía de depósito, que son los que tienen derecho a una devolución en metálico previamente especificada por unidad de envase, y sin garantía de depósito, los cuales no tienen derecho a devolución alguna pero, exceptuando este aspecto, siguen el mismo proceso.

Con este tipo de envases, conviene seguir asimismo una serie de recomendaciones:

0

Los envases retornables deben ser compactos y estar diseñados y fabricados de manera que se minimicen las roturas. Es importante fomentar la estandarización, ya que ello simplifica las fases de limpieza, rellenado, empaquetado, encapsulado y transporte.

Establecer sistemas de garantía de depósito que favorezcan el retorno de los envases a los puntos de venta con el fin de evitar que vayan a parar a los contenedores de recogida selectiva o a los vertederos.

Page 275: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Minimizar la heterogeneidad; el mejor envase es el compuesto por un solo material.Considerar los distintos parámetros que afectan a la red de recuperación (distancias, consumo de combustibles, accesibilidad, periodicidad).

Los materiales con los que están elaborados los envases retornables tienen que garantizar una larga duración.

Las etiquetas tienen que ser fáciles de eliminar; mejor si se realizan con papeles reciclados, tintas con base de agua y adhesivos con base de agua, ambos biodegradables.

Considerar la posibilidad de que, ya que los envases pueden volver a utilizarse, puedan desarrollarse sistemas de taponado asimismo reutilizables y reciclables.Hay que informar al usuario sobre las condiciones en que debe efectuarse el retorno de los envases y las ventajas económicas y ecológicas que esto representa.Contemplar el reciclaje del envase después de la última rotación.Informar a los usuarios sobre la condición de retornabilidad asociada a los envases.

Envases no retornables, pero sí rellenables o reutílizables

A diferencia de los anteriores, que se caracterizan por su retorno a su lugar de origen, donde son de nuevo envasados por la empresa que comercializa el producto (o por una empresa envasadora) para contener el mismo líquido que ya habían contenido, en los envases no retornables rellenables su rellenabilidad depende estrictamente del usuario, quien puede reutilizarlos para contener un producto similar al original o para contener cualquier otra sus-tancia compatible con sus características. Para el empleo de este tipo de envases, se recomienda:

Los materiales tienen que ser de larga duración y tener buena presencia, de modo que se fomente el deseo de reutilizarlo por parte del usuario, ya sea para un uso similar al original o con una función alternativa. Tienen que estar elaborados con materiales reciclados o reciclables.

Considerar un posible rellenado del envase a cargo del usuario en los puntos de venta. Ajustar formato y volumen al contexto de uso, de modo que la manipulación resulte cómoda. Intentar que los tapones sean reutilizables o reciclables.

Como en el caso anterior, la etiqueta tiene que ser fácil de eliminar; mejor si se utiliza papel reciclado, tintas con base de agua o vegetales y adhesivos con base de agua, todos ellos biodegradables.

Los posibles usos alternativos del envase deben contemplarse en la fase de diseño; aspectos como la neutralidad los favorecen de manera directa.

Como en el caso anterior, los usuarios tienen que estar informados sobre las posibilidades de rellenado o sobre los posibles usos alternativos que éste ofrecería.

Envases reciclados o reciclables

Ya hemos dicho que lo ideal desde el punto de vista de la reciclabilidad es que los envases sean de un solo material. En el caso de que no lo sea, resulta esencial que los distintos materiales puedan separarse con facilidad.

Page 276: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Hay que contemplar la posibilidad de que el envase, en caso de estar elaborado con materiales reciclados, posibilite nuevos reciclajes.

Resulta trascendental la introducción de códigos gráficos que permitan la identificación inmediata y sin posibilidad de errorde los materialescon losque están confeccionados los envases; hacer posible su reciclaje.

Optimizar el volumen y la forma para adaptarlo a las fases de transporte, paletización y almacenamiento.Evitar el volumen aparente por razones de imagen.Evitar todo elemento superfluo y sobreenvase.

0

9

Cuando se trabaja con materiales reciclados es muy importante que éstos sean compatibles con su contenido; hay que respetar la legislación vigente al respecto.

En el campo de los plásticos, cuando no sea compatible el contacto directo entre el material reciclado y la sustancia que deba contener, existe la posibilidad de incorporarla mediante sistemas de coextrusión o coinyección (la capa de material reciclado puede quedar situada entre dos capas de material virgen o bien en la parte externa).El usuario debe conocer las posibilidades de reciclabilidad vinculadas a los envases.

Hay que considerar la existencia de una infraestructura de recuperación de materiales y de un mercado potencialmente interesado en su adquisición, una vez reciclados.

11Envases o productos recambiables

La parte no recambiable, que es la que se conserva, tiene que concebirse y elaborarse de manera que tenga la máxima duración.Los recambios tienen que tener un precio ventajoso desde el punto de vista del usuario: su coste siempre debería ser significativamente inferior al coste del producto completo.Los recambios tienen que ofrecerse con un envasado mínimo, si es posible, con materiales reciclados y, por supuesto, reciclables de nuevo.Considerar los impactos derivados del producto y de su recambio a lo largo de su vida útil, en especial en la fase de desecho.Es necesario ofrecer información al usuario para que éste comprenda las ventajas del sistema recambiable frente al sistema de usar y tirar.

Envases biodegradables

9

En los envases que pretenden fabricarse con materiales biodegradables (- 241), es fundamental conseguir trabajar con un solo material, ya que su destino natural es el compostaje, junto con la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. En el caso de que no sea posible renunciar a la intervención de un material extraño, éste debe poder separarse con rapidez y facilidad.Los adhesivos tienen que ser con base de agua y biodegradables.

Page 277: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Las tintas no deben contener metales pesados, sino que deberían ser con base de agua y biodegradables.El papel debería incorporar la máxima cantidad posible de fibra reciclada y no deberían laminarse con plásticos ni tratarse con barnices sintéticos.Hay que tener en cuenta la compatibilidad entre el ritmo de biodegradabilidad inherente al envase, por un lado, y los períodos temporales de almacenamiento, empleo y descomposición de la materia orgánica sometida a compostaje, por otro.Estudiar a fondo la compatibilidad química entre el material biodegradable y la sustancia que el envase deba contener.Los usuarios deben estar correctamente informados sobre las características materiales del envase y sobre el modo en que deben comportarse en el momento del rechazo.

Durante el proceso de descomposición del envase no debe emitirse sustancia tóxica o contaminante alguna.Los plásticos biodegradables en general requieren trabajar con grosores mayores que los de los plásticos convencionales para una aplicación equivalente.

DISEÑO DE PRODUCTO

El problema esencial vinculado al diseño de producto, como casi siempre, está directamente relacionado con la obsolescencia programada, que aquí encuentra su máxima diversificación típológica (-->- 37). Desde los productos de usar y tirar (papel higiénico), pasando por los recambiables (maquinilla de afeitar), hasta los que ofrecen una durabilidad de unos cuantos años (ordenador), la clave del conflicto es la misma: el mundo productivo establece sus características, cualidades y vida útil basándose en parámetros económicos, de modo que no sólo no se tienen en cuenta los parámetros ecológicos, sino que con frecuencia incluso se ignoran los mismos condicionantes humanos. Las consecuencias de ello, gravísimas, van revelando que, a medio o largo plazo, no tener en cuenta lo ecológico es antieconómico, mientras que manipular las necesidades o no priorizar los aspectos humanos y socia les conduce a un ambiente cultural saturado, inadaptado y, en muchos aspectos, hostil. La obsolescencia es, en sí misma, un concepto perverso, puesto que no incluye como objetivo la máxima duración de los productos, sino la mínima, la que le interesa a la empresa o la que dictan las leyes del mercado. El problema se agrava hasta el límite si tenemos en cuenta que el sistema es muy cerrado filosófica, tecnológica e instrumentalmente, en lo concerniente a la reutilización de los mismos productos (o de sus partes), así como en el del reciclaje de las materias a ellos vinculadas. En este sentido, la mitificación de lo nuevo es perfectamente congruente con la cultura consumista que se alimenta de la tendencia sistemática a convertir las cosas en residuos sin utilidad, mientras que la cultura del reciclaje (que implica reintroducir la referencia de los ciclos biológicos que funcionan de manera circular) exige por su parte una nueva manera de concebir y producir, partiendo de una noción de materia, espacio y tiempo distinta. Una de las condiciones esenciales para que la sociedad pueda incorporar la condición del reciclaje es el diseño del desmontado o el desensamblaje: podríamos hacer que las cosas fuesen irreversibles sólo si la materia fuese ilimitada, el espacio, fragmentado, y el tiempo, lineal, pero ninguna de estas tres características es compatible con las nociones científicas recientes: precisamente porque el tiempo es irreversible e interactúa con el espacio y la materia, tenemos que hacer que todo aquello que pueda montarse, pueda también desmontarse para que lo opuesto a la construcción del ambiente cultural no sean los residuos, sino la deconstrucción. Tratar la materia de manera respetuosa teniendo en cuenta su carácter limitado y sus ritmos de regeneración, tratar el espacio desde su dimensión ambiental y a partir de su íntima vinculación a lo temporal, y tratar el tiempo desde una perspectiva evolutiva e histórica, no sólo nos obliga a modificar el modo de diseñar y producir, sino también el modo de existir y de interpretar lo existente.

Page 278: DISEÑO ECOLÓGICO oct

La mayor parte de los materiales que utilizamos para hacer realidad los productos que forman parte, del ambiente cultural depende de materiales no renovables y sintéticos, mientras que, a su vez, la energía depende directamente de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). A ello hay que añadir el mito de la movilidad física, nuestra irracional propensión a creer que los productos pueden manufacturarse en todas partes y luego transportarse a todas partes. Podríamos decir que, al consumir los productos sin importarnos las consecuencias, estamos profundizando en una actitud que socaba la misma base física y energética sobre la que se encuentra asentado nuestro planeta, lo que además añade la problemática de que casi nada de lo producido puede ser devuelto a los grandes ciclos biológicos naturales, porque éstos no saben cómo asimilarlos. Frente a lo inerte (mineral) y lo biodegradable (orgánico), estamos vertiendo cantidades inmensas de productos, subproductos y sustancias sintéticas inasimilables por la naturaleza y, en el peor de los casos, extremadamente tóxicas, y dentro de esta tendencia los plásticos de síntesis y muchas otras sustancias derivadas de los hidrocarburos tienen un particular protagonismo.

Por lo general, cuanta mayor es la complejidad de las realidades físicas, más complejos son los p sos productivos y las fases necesarias para materializarlas, y mayores son las repercusiones ecológic. Significa esto que, normalmente, cuanto más complicado es el ciclo de vida de un Producto (-3.- 16: mayores son sus impactos medioambientales. El nivel de complejidad, la naturaleza y la escala físi del campo que estamos considerando lo convierten en objeto de atención directa de la metodoloj científica propia de la evaluación del ciclo de vida, por el momento la única herramienta de gesti ambiental que ha sido creada específicamente para su aplicación a productos y procesos industriali

Hoy en día, la calidad es considerada un mecanismo económico útil para segmentar el mercadl para jerarquizarlo, no tanto socialmente como económicamente, es decir, una cuestión de estati En este sentido, no comprendemos la tendencia de algunas empresas que comercializan prodí, tos ecológicos a fijar unos precios de venta mucho mayores que los de los productos convencior les de prestaciones similares (nos viene a la mente el caso de los detergentes”respetuosos con medio ambiente”, que pueden llegar a costar hasta cinco veces más que los normales). Ya sal mos que muchas veces esto es una consecuencia directa de la poca demanda del mercado en co paración con los de consumo masivo, pero esto sirve como argumento sólo hasta cierto punto, pul con excesiva frecuencia, podemos encontrar productos ecológicos tan caros vistos desde el pur de vista de la capacidad adquisitiva media dela gente, que esto los coloca de manera casi au mática en el”lujo”o en lo prohibitivo. Surge así una especie de subcultura ecológica de élitees claramente antagónica con la dimensión social de la producción ecológica.

No podíamos omitir en esta breve introducción al campo de diseño de producto el concepto de E ciencia (->- 254), que para nosotros y para algunos constituye una dirección clave para compatibili, la producción humana con la de la naturaleza y para introducir una idea de la tecnología que no 1 antagónica con la segunda: hacer que los productos sean más eficientes requiere trascender la ya ca( ca noción de funcionalidad; la eficiencia implica reflexionar sobre la naturaleza de los productos y soj la naturaleza de las necesidades que los justifican y legitiman; pensar en el modo en que éstas pl den ser cubiertas por los anteriores al máximo nivel posible y, sobre todo, hallar instrumentos conc tos para que todo ello pueda conseguirse con los mínimos medios y el mínimo impacto.

ASPECTOS CONFLICTIVOS -

La obsolescencia programada constituye una barrera para que el diseño sea más respetuoso con la natu~ raleza y con el mismo hombre. A través de la manipulación de las necesidades y del acortamiento de la vida útil, lo que se consigue es una

Page 279: DISEÑO ECOLÓGICO oct

aceleración del derroche de los recursos y de la energía, y una profundización de la disociación entre el mundo de la producción y el mundo del usuario.Los productos no pueden aspirar a penetrar en la dimensión de la memoria porque no les damos tiempo a establecer conexiones íntimas con nosotros. Las consecuencias psicológicas de una cultura”sin memoria”son tan imprevisibles como profundas.La mitificación de lo nuevoy las connotaciones negativas asociadas a los residuos forman parte de un modelo mental y una sensibilidad incompatibles con la cultura de la recuperación y el reciclaje. Los productos por lo general no se conciben y diseñan para

el desensambiaje, y a menudo tampoco para su rep, rabilidad o remanufactura.Muchos materiales con los que están elaborados k productos no son reciclables, y con frecuencia, E caso de serio, en la práctica se comportan como no lo fuesen, dado que no se identifican conveniei temente.

Lavisión superficial de la bellezay la pérdidadecal dad provocada por la competitividad bajo las regli de la obsolescencia generan un tipo de productos unos acabados que, además de no tener capacid¿ para resistir el paso de[ tiempo o envejecer con dil nidad, exigen unos tratamientos superficiales qi causan un elevado impacto ecológico.Los parámetros ambientales no se han incorporác, como condicionantes ni en los procesos de concel ción ni en los productivos. No existe la conciencia e que existan impactos medioambientales asociados

DIRECTRICES ECOLóGICAS

los productos y procesos en las diversas fases. Las empresas no internalizan los costes ecológicos y falta la visión y la metodología derivadas de la evaluación del ciclo de vida global.Los productos están pensados teniendo en cuenta su funcionalidad, pero no su eficiencia, de modo que implican un consumo exagerado de materia y energía en las diversas fases.

Aspectos materiales

Ciertos productos contienen materiales o sustancias altamente contaminantes o tóxicas para los procesos biológicos y para los seres vivos en general, incluido el hombre.La absoluta preponderancia de materiales sintéticos y vírgenes frente a los biodegradables y reciclados implica, por un lado, un expolio sistemático de los recursos y, por otro, una emisión de desechos inasimilables tanto por la naturaleza como por el hombre mismo.

0

Considerar los materiales desde las fases iniciales de diseño; cada material posee una potencialidad dada para generar determinadas formas y presenta un perfil medioambiental concreto; el hecho de que los procesos de selección de materiales se produzcan en las fases finales genera todo tipo de distorsiones y conflictos.El dimensionado de los materiales con los que se van a elaborar los productos debe realizarse atendiendo al objetivo de utilizar la mínima cantidad posible, ya que lo contrario supone un derroche de recursos.

La calidad de los materiales debe ajustarse a los requerimientos reales.Utilizar en lo posible materiales renovables y evitar el consumo de materiales escasos.

Page 280: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Seleccionar siempre que sea posible materiales totalmente reciclados o que contengan la máxima cantidad posible de materia reciclada. Cuando esto no sea posible, seleccionar materiales 100% reciclables.

Aspectos energéticos

0

Emplear prioritariamente materiales de larga duración o con capacidad de envejecer dignamente y que no precisen recubrimientos superficiales superpuestos.

Seleccionar materiales cuyo mantenimiento sea mínimo o lo más benigno posible.Reducir al máximo la heterogeneidad de los materiales.

No utilizar materiales tóxicos o contaminantes por sí mismos o que, sin serio, impliquen el empleo de sustancias que sí lo sean.En productos de usar y tirar es trascendental que los materiales sean en lo posible biodegradables, o, en su defecto, renovables y 100% reciclados (y reciclables de nuevo).

Rediseñar los productos para que sean más pequeños o más ligeros.Considerar la compatibilidad física y química entre los diversos materiales,

~5

11

Buscar la máxima eficiencia energética de los productos de manera que se maximicen las prestaciones y al mismo tiempo se disminuya el consumo de energía.Teneren cuenta la intensidad energética de los materiales intentando que ésta sea lo más baja posible.Considerar el consumo de energía a lo largo de la totalidad de las fases productivas asociadas al producto.Desarrollar productos que funcionen con fuentes de energía renovables y no contaminantes, o que las favorezcan.

o

Si se logra que los productos sean más pequeños y ligeros, se contribuirá a ahorrar energía.Plantear estrategias de producción y distribución que permitan que las distancias entre producción y consumo sean razonablemente pequeñas.Rediseñar sistemas de embalaje y almacenaje que permitan el máximo aprovechamiento del espacio,

Emplear sistemas estandarizados de embalaje y empaquetado, e intentar fomentar la reutilización de los mismos.

Reducir los requisitos de temperatura vinculados al 1transporte de mercancías y mejorar el aislamientode los vehículos de transporte. AEvitar el empleo de pilas no recargables para allmentar los productos; en su lugar emplear células solaresy, si esto noesposible, pilas o baterías recargables el máximo número de veces.Cuando la reutilización, la reparación, la remanufactura o el reciclaje ya no sean posibles, aprovechar la energía inherente a los materiales (valorización energética).

Page 281: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Diseñar los productos de modo que las funciones de stand-by no sean necesarias o que puedan ser desconectadas por el usuario con facilidad.1 Consumo de agua

0

0

Diseñar los productos y los procesos asociados a ellos de modo que se minimize el consumo de agua en la totalidad de las fases.

Establecer sistemas de reciclaje interno del agua que permitan su máximo aprovechamiento.Tratar convenientemente los efluentes, de manera que no resulten perjudiciales para el hombre ni para el medio ambiente.

Introducir en los productos los mecanismos o com ponentes que permitan adaptar el consumo de agu a las necesidades reales de los usuarios.

Seleccionar materiales para cuya producción no s requieran cantidades masivas de agua.

Diseño para la reciciabilídado La separación de los materiales y los componentes o Hay que tener en cuenta el historial de los materia

tiene que ser fácil y rápida, lo cual implica que las les reciclados para poder establecer nuevas aplica

uniones tienen que ser reversibles o desmontables. ciones compatibles con ellos.o Los materiales (en especial plásticos y metales) tie-o Considerar las estrategias de recuperación de lo

nen que estar convenientemente identificados, y en materiales al final de la vida útil del producto, ya se,

ellos se debe especificar la composición, la propor- a través de la recogida selectiva, del estableci

ción de materia reciclada en relación con la materia miento de sistema de retorno a los puntos de vent,

virgen, el número de ciclos sufridos y la fecha de o de cualquier otro sistema que genere los mismo

producción. beneficios.o Reducir al mínimo la heterogeneidad de los materia-

No seleccionar materiales cuya combinación selincompatible con su reciclaje, ya sea por problema,

les simplifica el proceso de recuperación y reciclaje.técnicos, de viabilidad económica o de ambos.

Siempre que sea posible, emplear materiales purosy evitar los composites.

Minimizar los residuos

Considerar la generación de residuos a lo largo detodas las fases productivas.Si los materiales o los componentes no resul tan fáciles y rápidos de separar y recuperar, se conviertende manera casi automática en residuos,

Page 282: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Cuando los materiales no están correctamente ldentificados, aunque en el fondosean reciclables, en lapráctica su reciclaje es inviable y se comportan comoresiduos irrecuperables.Los productos tienen que resultar fáciles y baratosde reparar. Las reparaciones difíciles, caras o lentasfavorecen el rechazo del producto.Diseñar y fabricar los productos de modo que pue~dan ser reparados y mantenidos en perfecto estadopor el mismo usuario.

La estrategia de la remanufactura también contribuye directamente a la reducción de los residuos.

Aspectos constructivos

Diseñar los productos y los embalajes de manera que se suprima todo elemento superfluo.Hacer que los productos y sus envases o embalaje! sean más pequeños o más ligeros.Ajustar las dimensiones a los requerimientos realesConsiderar la compatibilidad de los materiales de cara a su reciclaje. Ciertas combinaciones convierterla mezcla en un residuo inaprovechable.Inteniar trabajar con materiales que no precise recubrimientos superficiales, pues muchos de loi residuos generados por éstos son sumamente perjudiciales.

Hay que prever cómo pueden ser reciclados de nuevo los materiales que han sido ya reciclados.

Tener en cuenta tanto el ensamblaje como el desensamblaje de los productos, lo cual implica, en general, trabajar con uniones reversibles o desmontables (- 306).Introducir la posibilidad de recuperación de los materiales y de los componentes.Concebir y manufacturar los productos de manera que resulten fáciles, rápidos y seguros de reparar,intentando que las reparaciones y el mantenimiento puedan ser llevados a cabo por los mismos usuarios.

Diseñar y manufacturar los productos en vistas a su remanufactura, intentando que la máxima cantidad posible de piezas o componentes puedan volver a utilizarse e introducirse en los cielos productivos, mientras que el resto se recicle.Hay que intentar simplificar al máximo los productos, ya que ello presenta una serie de ventajas tanto económicas como ecológicas.Considerar las estrategias que posibilitan los recambios, el rellenado y la recarga de los productos como alternativas interesantes.

Siempre que sea posible, reducir al mínimo todo elemento superfluo, intentando que los productos sean autosuficientes.

Aspectos conceptuales y relacionados con las prestaciones de los productos

La eficiencia es seguramente el objetivo esencial de todo producto: maximizar las prestaciones minimizando los impactos constituye uno de los mayores retos de la producción en el marco de la sostenibilldad, y el papel que dentro de ella desempeñan los diseñadores resulta crucial.

0

Page 283: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Reintroducir la durabilidad como objetivo inherente a los productos: se trata de conseguir una inflexión histórica consistente en el hecho de que, del mismo modo que hemos evolucionado desde el valor”duración”al valor”obsolescencia programada”, hay que dirigir de nuevo esta tendencia en sentido inverso para reencontrar la durabilidad.La lógica de los productos usados transgrede porcompleto la mitificación de lo nuevo, con lo que lo”estrenable”es sustituido por lo”vivido”. Reutilizar los productos constituye el modo más directo y radical de ahorrar recursos, agua y energía, y además tiene una serie de implicaciones psicológicas y filosóficas profundas que afectan a nuestra noción de lo existente.

A través de los productos compartidos, lo que conseguimos es multiplicar su intensidad de servicio y obtener así un aprovechamiento mucho más eficiente de los mismos: mayor bienestar con la misma estructura física.

Otro camino es la plurifuncionalidad, que consiste en lasíntesisen una mismaentidad material de prestaciones que antes se encontraban separadas.Mediante los usos alternativos, trascendemos los usos y significados oficialmente otorgados a los productos por el mercado, estableciendo una lógica imaginativa entre usuario y producto, a través de la cual éste adquiere nuevos significados y nuevas posibilidades prestacionales no coincidentes con los anteriores.

La adaptabilidad es una característica de los productos que va adquiriendo mayor protagonismo conforme avanzamos hacia el”punto de vista de los usuarios”, sus necesidades cambiantes y su evolución en el espacio y en el tiempo.

Impacto humano y aspectos comunicativos

Considerar el impacto psicológico, sensorial y emocional vinculado al empleo de los productos.Tener en cuenta la posibilidad de establecer vínculos profundos entre los productos y los usuarios.Intentar que los productos se puedan utilizar de manera intuitiva; el principal problema no es el analfabetismo tecnológico, sino la inadaptaciónde latecnología al hombre.Considerar con el máximo rigor el factor humano y los condicionantes ergonómicos y antropométricos.Los productos tienen que poder utilizarse cómoda~ mente y además su presencia tiene que ser generadora de armonía.

Los productos deben asumir plenamente su dimensión social y reconocer su compromiso de ser portadores de unosvalores cualitativos que influyen sobre la calidad de la vida humana.Intentar que los productos sean económica, social y físicamente accesibles para la mayor parte de la población, y que no resulten discriminatorios.Incorporar el punto de vista de los usuarios en la fase de diseño, intentando que los productos respondan a las necesidades reales de las personas.Desarrollar estrategias y políticas de prevención de riesgos en las diversas fases productivas.Diseñar y manufacturar los productos de modo que éstos no supongan riesgos para la salud de los usuarios en las diversas fases productivas, o que estos riesgos sean minimizados. En este sentido, es esencial suministrar a los usuarios la información necesaria, tanto para valorar los riesgos como para evitarlos durante la utilización del producto.Reducir los niveles de ruido y vibración provocados por los productos y por los procesos necesarios para materializarlos.9

Investigación de nuevos materiales

Page 284: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Hay que contemplar los efectos a largo plazo de los, materiales sobre el hombre y sobre el medio, Al mismo tiempo hay que estudiar los procesos de envejecimiento asociados a los mat eriales. Analizar y desarrollar los nuevos materiales bajo el objetivo de la eficiencia.

Es necesario introducir las variables ambientales en los procesos de investigación y desarrollo de los nuevos materiales.

0

Es primordial contemplar tanto sus posibles aplicaciones, comosus posibilidades de reciclaje (este factor tiene una extraordinaria importancia en el caso de los materiales compuestos).

DISEÑO TEXTIL Y DE INDUMENTARIA

Vko Sudo: la incorporación de la ncha como fenómeno estético <~4

tejido es de rayón y los motivos iamentales se han creado a mano ~icando metales en proceso de oxi,ión. Frente al rechazo de los pro;os biológicos y de envejecimieny de las connotaciones negativas la suciedad y de la”mancha”. Sunos impresiona y nos hace reflenar con un lenguaje estético que puede entenderse al margen del )ceso de teñido, expresando unos ores y una filosofía muy propiosla cultura japonesa del Wabi~ bi, que preconiza el valor de lo puro, lo vulnerable, lo accidental )

único frente a lo puro, lo invul~able, lo controlado y lo estandaado. En el ejemplo que mostras, el proceso natural adquiere itagonismo por sí solo, mientras a el autor viene a representar un ;encadenante de”algo”que ni él ;mo puede controlar. Otros diselores que conciben el productocomo ceso biológico son Koji Hamai, iga, Stephanie, Nuria Sábato y ,istopher Leitch.

Si existe un sector productivo paradigmático en la desviación de la lógica del sentido común más elemental hacia la lógica de la obsolescencia a través del énfasis de la imagen y de la seducción, probablementeéstesea el de la indumentaria. Esto noes ninguna sorpresa, puestoque, comoobserva Lipovetsky en su obra El imperio de lo efímero (El 96), las raíces profundas de la tendencia hacia estos dos últimos aspectos hay que buscarlas en la imagen que el hombre quiere dar ante los demás (y ante sí mismo), y la herramienta esencial para comunicarla es su propio cuerpo. Nos dice este autor:”Durante decenas de milenios, la vida colectiva se desarrolló sin culto a las fantasías y las novedades, sin la inestabilidad y la temporalidad efímera de la moda, lo que no quiere decir sin cambio ni curiosidad o gusto por las realidades de lo externo. Hasta finales de la Edad Media no es posible reconocer el orden mismo de la moda, la moda como sistema, con sus incesantes metamorfosis, sus sacudidas, sus extravagancias”.2 Aunque el sistema de la moda germina sobre todo dentro del sector de la indumentaria, es evidente que ya desde el primer momento sufrió una extensión imparable hacia muchos otros sectores, hasta el punto de que puede afirmarse que en estos momentos se halla plenamente impregnado en la totalidad de los campos productivos de las sociedades desarrolladas, y que su influencia ha penetrado en contextos culturales, políticos y económicos no precisamente capitalistas, de modo que el binomio moda-capitalismo hace ya tiempo que se ha roto. Uno de los conceptos clave del sistema de la moda, la institucionalización del cambio sistemático y reiterado controlado hasta cierto punto por el sistema en función de las limitaciones derivadas de la aceptación del público, contiene y representa de un modo feroz y literal la tendencia hacia la obsolescencia programada, a través de la cual se predetermina la duración y el significado de las prendas y de los complementos asociados al vestir, con lo que el imperio de lo efímero influye poderosamente en nuestras concepciones de la materia, el espacio y el tiempo.

Page 285: DISEÑO ECOLÓGICO oct

El sistema de la moda representa la instauración literal de unos ciclos humanos que se superponen a los ciclos naturales, pero que, al remitirnos constantemente a ellos (las colecciones no pueden ser entendidas sin el concepto de ”temporada”), nos confunde haciéndonos creer que cada nuevo cambio es tan natural e inevitable como lo son sin duda los propios ciclos estacionales naturales. Desde el punto de vista del sistema, lo que se pretende idealmente es que todo el mundo sustituya la totalidad de su vestuario (y complementos) cada año, pero para ello precisa incorporar además otra condición que se superponga a la del cambio estacional: la de la supuesta novedad en el modo de enfrentamos a ella. Puesto que el cambio no es suficiente (ya que bastaría con sustituir una y otra vez la ropa de invierno por la de primavera, y ésta por la de verano, y ésta por la de otoño, y así sucesivamente), a través de la novedad cada colección, prenda o complemento, se convierte no sólo en una realidad que encama el cambio, sino también en una entidad que hace posible la renovación y el abandono del presente, convirtiendo la evolución personal en un flujo de ”imágenes” que se van sustituyendo por otras nuevas, al igual que sucede con el universo gráfico que pasa por delante de nuestros ojos sin apenas dejar sedimento.

La publicidad que pulula alrededor del universo de la moda y que es indisociable de ella no pre -tende tanto vendernos objetos, como las formas de vida supuestamente asociadas a esos objetos, formas de vida que han sido cuidadosa y rigurosamente escenificadas con el objetivo de encontrar la máxima resonancia en el público, entendiendo éste no en el sentido masivo sino en el de una fragmentación extrema que, en el límite, busca la penetración en la esfera de la individualidad, la perfecta fusión de la identidad individual dentro de la identidad de la marca. Los anuncios de indumentaria ya no necesitan estar pensados y realizados para dejarnos ver cómo son las prendas, sino que su pretensión es mostrarnos cómo se vive dentro de ellas (del mismo modo que los anuncios

de cigarrillos ya no necesitan esconder que ”el tabaco resulta perjudicial para la salud” y lo que intentan es mostrar cómo se vive mientras se fuma). La vida según Mariboro o segun McDonald o según Nike, y así hasta el infinito. La mitificación de la marca relega al objeto a la función de soporte para que se despliegue una estrategia de afirmación o exhibición de uno mismo ante uno mismo y ante los demás. El galanteo con ella convierte a las personas en pancartas publicitarias que además han pagado por serio, en expresiones de una adhesión que viene a representar una especie de terapia contra la inseguridad, derivada de la disolución de lo individual dentro de lo colectivo.

La escenificación de las colecciones que presenta cada firma van mucho más alla del concept ca entendido éste como o casión para experimentar nuevas fórmulas, nuevos lenguajes, nuevos materiales o nuevas tecnologías en el campo de los vehículos a motor. El nivel de frivolidad que exhiben es a menudo insultante, por el hecho de que promueven un sentido excesivamente superficial del diseño de la indumentaria, instaurando la lógica del espectáculo muy por encima de la lógica humana, socia y ambiental, e irresponsable, por el hecho de que impone unos estereotipos de belleza muy concreto., que generan todo tipo de complejos y, en determinados casos, graves enfermedades como la anorexia

ASPECTOS CONFLICTIVOS

DIRECTRICES ECOLóGICAS

El sistema de la moda tiende a imponer un ritmo de obsolescencia muy rápido a través del cual el rechazo de las prendas siempre se produce antes del final de la vida útil potencial de las mismas.

Page 286: DISEÑO ECOLÓGICO oct

El énfasis por los aspectos psicológicos y existenciales a través de la imagen, así como la dependencia de las marcas, provoca la disolución de la conciencia de que detrás de las prendas existe todo un mundo de impactos sociales y medioambientales.Los procesos de obtención a gran escala de fibras naturales implican la utilización de sustancias químicas sintéticas diversas (fertilizantes, herbicidas, plaguicidas) con un elevado poder contaminante si se utilizan de forma irresponsable y, que, además, a largo plazo inciden negativamente sobre la fertilidad de la tierra.Por su parte, los procesos de elaboración de fibras sintéticas derivadas de hidrocarburos acelera el ritmo de agotamiento del petróleo, provocando gran cantidad de residuos no biodegradables y complicados de reciclar.En los procesos de acabado, teñido e impresión se utilizan masivamente sustancias químicas muy conflictivas a veces extremadamente tóxicas (cromo, cions, colorantes azoicos, biocidas, antiestáticos, hidrófugos, bactericidas, retardantes de llama, espumantes siliconados, formaldehído, etc.).Los tratamientos de curtido de las pieles también presentan un elevado poder contaminante; además, productos como el calzado, que incorpora diversidad de materiales heterogéneos unidos de manera indisociable (piel, tejidos, elementos metálicos, plásticos), resultan muy difíciles de reciclar.Existe una fuerte tendencia en el sector de la indumentaria a desplazar los centros de producción hacia países subdesarrollados donde la mano de obra es mucho más barata y las leyes ambientales, permisivas en extremo. Ello implica con demasiada frecuencia una explotación humana tan irresponsable como insostenible para quien la sufre.Las estrategias basadas en la ”venta de la marca” por encima de la ”venta del producto” acaban provocando una emancipación total de las responsabilidades humanas vinculadas a los procesos de manufactura.

Concebir y practicar un tipo de creatividad menos individualista y más resolutiva: el objetivo de los productos no es ser un monumento al”ego”del diseñador, sino resolver los problemas y las necesidades de la gente.Intentar adoptar una actitud que permita relativizar y trascender las modas efímeras: el objetivo del diseño no es la moda; hay que intentar concebir el producto a partir del equilibrio entre contemporaneidad e intemporalidad.Hay que intentar prolongar al máximo la vida útil asociada a los productos de indumentaria desarrollando al mismo tiempo estrategias de mercadotecnia orientadas hacia una mayor perdurabilidad.Proyectar teniendo en cuenta la totalidad del ciclo de vida de los productos.Fomentar el uso de fibras, tejidos y procesos, limpios y eficientes, que no resulten tóxicos en las diversas fal productivas.

Seleccionar prioritariamente fibras de origen natural; cuando éstas no puedan utilizarse, emplear fibras químicas reciclables.Incorporar o utilizar siempre que sea posible fibras recicladas.Intentar no mezclar fibras de distinta naturaleza (por ejemplo, naturales y sintéticas o sintéticas y minerales), ya que ello impide o dificulta su reciclaje,Es imprescindible introducir de forma clara información en la que se especifique la composición exacta de las fibras con las que están elaborados los tejidos, ya que esto es un factor clave de cara al reciclaje y al estable cimiento de nuevas aplicaciones que permitan su aprovechamiento.No emplear materias colorantes que contengan metales pesados.Intentar utilizar tejidos que no requieran lavado en seco.Considerar el factor humano (adaptación, comodidad, transpiración, compatibilidad con la piel): tejidosy prendas tienen que estar adaptados a las necesidades del hombre, a sus características físicas y metabólicas, Los volúmenes tienen que ser naturales y mínimos y no deben provocar deformaciones artificiales en el cuerpo.

Page 287: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Minimizar el consumo de materiales racionalizando las medidas de diseño (longitud y anchura) y de utilización de hilo (no sobreclimensionando costuras y pespuntes), evitar en general todo tipo de detalles superfluos.Utilizar las fornituras de manera que puedan recuperarse posteriormente para otros usos o para su reciclaje.Toda experimentación es válida siempre que no suponga un alejamiento del factor humano, un aumento de los impactos ecológicos y una pérdida de eficiencia,

El análisis del ciclo de vida de los productos o de los procesosDiseñar un producto de indumentaria desde la perspectiva de sus repercusiones medioambientales supone tomar en consideración los impactos derivados del ciclo de vida del mismo, es decir, de la totalidad de las fases productivas: no hay otra forma de minimizar el impacto global que minimizar el impacto de cada una de sus fases y de cada uno de los parámetros de impacto (- 162). Las fases implicadas que por lo general deben tenerse en cuenta son las siguientes:

Extracción de materias primas (obtención de fibras)

o Confección de hilos

• Confección de tejidos• Lavado

Teñido y estampado• Secado

o Tratamiento de acabado

• Empaquetado• Transporte• Confección (corte, confección de las prendas, planchado)• Empaquetado

Distribución (transporte hasta los puntos de venta)Utilización (ciclos sucesivos de lavado y secado)Gestión del residuo (transporte a vertedero o al Tercer Mundo, reutilización, incineración, reciclaje)

Alargar la vida útil de los productos o de los tejidos

La totalidad de los productos que incorporamos a nuestra indumentaria, así como la parafernalia de complementos que forman parte del universo de la vestimenta, se encuentran sometidos en mayor o menor grado a una carrera a favor de un drástico acortamiento de su vida útil, de modo que tienden a rechazarse y se convierten en residuos cuando en realidad se encuentran en buen estado. Los aspectos o estrategias principales que permitirían la pro., longación de la vida útil de los productos o de las fibras con los que éstos están elaborados son las siguientes:

La reutiiización de las prendas usadas, a través de la cual se consigue prolongar la vida de las prendas con,~ un consumo de materia y energía cero. En muchos países desarrollados, el mercado de ropa de segunda mano, se encuentra en pleno apogeo. Otra posible reutilización consiste en canalizar la ropa usada hacia contextos desfavorecidos o hacia el Tercer Mundo, donde será sin duda bien recibida y aprovechada al máximo.

Page 288: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Reciclar: los desechos textiles con lo que se consigue prolongar el tiempo de servicio de las fibras ya obtenidas otorgándoles un nueva vida útil. Esto contribuye, directamente al ahorro de la parte de materia y energía vinculada a las fases de obtención de las fibras vírgenes.,

Un diseño intemporal: concebir los productos al mar~ gen de las modas buscando un cierto sentido de intemporalidad.Desarrollar estrategias de venta y publicidad encaminadas a fomentar una adhesión más profunda entre los usuarios y los elementos de vestimenta; una de las ventajas de este tipo de estrategias es que fomentan la confianza y, por tanto, la fidelidad a la marca.Aumentar la durabilidad intrínseca de las propias prendas: una de las principales consecuencias de la misma aceleración del ritmo de obsolescencia y de la carrera para abaratar los costes que éste provoca es precisamente una caída en picado de la calidad.

El patchwork, una particular manera de reutilizar los desechos de tejidos ya elaborados que viene a sustituir en el campo de la indumentaria el concepto de collage. Desde el punto de vista tipológico cons-

tituye una estrategia situada entre la reutil ización el reciclaje, ya que se basa en componer un nuev( tejido a partir de retales o recortes de prendas y¿ usadas.

Criterios aplicables a la selección de las fibras

Las fibras constituyen la materia prima esencial de todo tejido. Existen básicamente dos grandes tipos de fibras: la! naturales, que a su vez se subdividen en vegetales, animales y minerales, y las químicas, que se obtienen median te procesos químicos a partir de polímeros, ya sean naturales o artificiales (sintéticos). Aunque es cierto que J¿ producción de muchas fibras naturales tiene un impacto medioambiental elevado, hay algunas razones que er términos generales las hace preferibles a las químicas:

• Podemos considerar que se obtienen a partir de materias primas renovables.• Un mayor grado de compatibilidad con la piel humana; menor riesgo de reacciones alérgicas, de alteraciór de la sudoración y generación de malos olores.• Son, por su propia naturaleza, biodegradables (excepto las minerales).

La siguiente lista intenta establecer un criterio general válido para la selección de las fibras, ordenada por prio ridades. En primer lugar figuran las naturales que se consideran las más interesantes por las razones anterior mente mencionadas; a continuación, las químicas elaboradas a partir de polímeros naturales; y, finalmente, la químicas a partir de polímeros sintéticos. Forman capítulo aparte las fibras minerales, las cuales pueden causa un impacto muy diverso según su composición.Fibras naturales. Dentro de las naturales, se priorizan las procedentes de vegetales, ya que son de carácter renova ble y, además, por el hecho de ser organismos biológicos de menor complejidad, que en principio no están expues tos al dolor y al sufrimiento psicológico y fisiológico,

VegetalesSemilla .....................Algodón, kapocTallo ramio ............... . . Lino, cáñamo, yute,Hojas ........................ . Sisal, pita, esparto

AnimalesOveja ............... LanaCabra, .............Moer, cachemira, tibet

Page 289: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Conejo . ........... . Conejo doméstico,........................conejo de AngoraCamélidos ....... . ... Camello, dromedario, alpac........................lama,vicuña, guanacoGusano . .......... . Seda (Bombyx Morl),........................seda salvaje (Anthearea)

Fibras químicas elaboradas a partir de polímeros naturales.

Base celulásicaModal .............

Viscosa ...........

Acetato . ...........

Fibra de celulosa regeneradaFibra de celulosa regenerada que se presenta como filamento (rayón) o de fibra discontinua (viscosa)A partir del triacetato de celulosa(Arbel, Tricel, Trilan)

Cupro .........Obtenida a partir del óxido de...................cobre amoniacal (rayón)

Caucho y látexGoma ....... . ... Fibras a partir del látex de las................. .hojas del caucho, obtenidas por................. .extrusión o cortado

..1 igualP"I~ibras químicas elaboradas a partir de polímeros sintéticos. Dentro de este grupo, las

que interesan más son las elaboradas con polímeros termoplásticos reciclables en el momento actual, como es el caso del polipropileno (- 83-85).

Polimerización

Polipropileno Fibras obtenidas por la polimeriza...................ción de las olefinas (Merakion)Poliacrílicas Cadenas rectilíneas de vinilo...................(Acrilan, Courtelle, Leacril, Dralón)

Poliadicción

Poliuretano Poliadicción de isocianatos...................y licoles (Lycra, Spandex)

Pol lcondensación

Poi iéster ....Filamento continuo a partir de...................ácidos dicarboxílicos y otros...................alcoholes (Dracon, Diolen, Tergal,...................Trevira)

Page 290: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Poliamida ...Derivados petrolíferos y aceites...................(Nylon, Perlon, Rilsan)

Consideraciones relativas a las fases de teñido, estampación y acabado

Las fases de teñido e impresión representan con toda seguridad, el punto más conflictivo de la industria textil en el sentido ecológico: la parte más significativa de contaminación se produce como consecuencia directa de los productos utilizados y de los subproductos geneirados durante los procesos de teñido e impresión de los hilos o tejidos. Además requieren un consumo elevado de agua y generan efluentes altamente contaminantes; en menor grado suponen emisiones de gases a la atmósfera y requieren un consumo energético considerable. En ocasiones, los principales impactos no son los causados por las materias colorantes, sino por otras sustancias auxiliares.Los contaminantes y los problemas ecológicos asociados a estas fases se encuentran en el capítulo de materiales y salud (- 23). Aquí ofreceremos tan sólo algunas consideraciones:

Productos químicosEvitar el uso de materias colorantes que contengan metales pesados y, en caso de ser imprescindibles, que el contenido sea mínimo.No utilizar antiespumantes siliconados en el tratamiento de las aguas residuales.No utilizar urea.

Control de pH, de las condiciones oxidoreductoras y de la salinidad.

Si se utilizan colorantes sulfurosos, el agua residual no puede superar los 5 g/LIntentar evitar los colorantes ácidos con cromo; existen colorantes alternativos sin metales.

Gestión de subproductos: reciclajeHay que intentar buscar alternativas a sustancias tales como el ácido sulfúrico, la sosa caústica y los encolados sintéticos. En caso de ser éstos inevitables, tienen que ser tratados mediante un sistema de membranas.La reutilización de aguas residuales para sistemas de refrigeración constituye una forma de recuperación de energía con ventajas económicas.

Vertidos de aguas residualesLa mayoría de colorantes que se encuentran en las aguas residuales no son biodegradables y, además, contienen metales pesados que son muy perjudiciales para los ecosistemas.

Procesos continuos y discontinuosEn los procesos relacionados con esta fase es m uy'l importante el ahorro de agua, energía y tiempo. Con procesos de baño único pueden obtenerse ahorros de agua y energía de hasta de un 40%, y de tiempo de hasta el 25%.Mediante una correcta gestión de las sustancias químicas sobrantes pueden obtenerse ahorros significativos, al ser éstas reuti [izadas en usos posteriores.Es muy importante identificar el”punto final”del proceso de teñido, la prolongación más allá de la cual ya no supone ninguna mejora para el tejido.La temperatura de los baños tiene que ser la mínima necesaria (una temperatura superior no aporta mejoras de manera automática), hecho que permite ahorrar energía.

Las nuevas tecnologías de tratamiento funcionan por preciultrafiltración, a partir de la cual se obtienen precipitados.

Page 291: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Gestión de residuos sólidosResulta primordial una política'de minimizaciónnreciclaje de los residuos'textiles'. Una política inte-~ grada no sólo permite reducir costes, sino que puede representar importantes beneficios económicos..Es necesario gestionar correctamente los residuos de los envases que han contenido las sustancias químicas utilizadas, Los materiales de los envases tienen que ser reciclables y de fácil eliminación.

móvil solar <D5

automóvil está propulsado por gía solar que proporcionan la as fotovoltaicas insertadas en irrocería, que buscan la máxi!xposición al sol.

DISEÑO DE AUTOMóVILES

Los automóviles constituyen una de las principales claves de la problemática medioambiental ytambién uno de los mitos del sistema industrial que todavía se mantienen vigentes. Sería recomendable leer el capítulo de diseño urbano antes de hacer lo propio con el del diseño de automóviles, ya que de esta forma ya no sería necesario insistir mucho para convencer al lector de que los problemas asociados a la movilidad no pueden resolverse, únicamente, a través del rediseño de los automóviles y del resto de los vehículos de combustión. No es suficiente con mejorar los combustibles fósiles ni con desarrollar otros combustibles alternativos; no es suficiente con que los automóviles sean más pequeños y eficientes;'no es suficiente tampoco con que funcionen con motores eléctricos, hibrídos o de hidrógeno; no es suficiente con desarrollar e instalar sistemas de guía ínteligentes que permitan mejorar la fluidez del tráfico. Todo ello no es suficiente y, sin embargo, es trascendental en la medida en que forma parte de lo que podríamos denominar cultura de la movilidad alternativa. Éste es el marco dentro del cual hay que entender todas las estrategias que vamos a considerar a continuación.

Antes de pasar a analizar los aspectos conflictivos y las directrices ecológicas asociadas al diseño de automóviles, realizaremos unos comentarios que nos ayudarán a orientarnos y a valorar la situación actual. Para empezar, resulta muy revelador ser conscientes de que, si partimos de una perspectiva más global y consideramos que el 80% de los habitantes del planeta viven en países en vías de desarrollo, el mito del automóvil como medio de transporte privado preponderante no sólo se debilita, sino que cede su protagonismo al transporte a pie o en bicicleta. Mientras que la producción mundial de automóviles en los países ricos tiende a estancarse si la relacionamos con el aumento de la población, en cambio la producción de bicicletas ha ido creciendo de forma espectacular en esta segunda mitad del siglo XX; frente a un mercado automovilístico fuertemente satu _ rado en los paises desarrollados, como consecuencia de unos índices de crecimiento poblacional nulos o casi nulos y de un número de automóviles por habitante ya elevado, la situación actual propia de los países subdesarrollados se caracteriza por un rápido crecimiento de la población junto a una enorme precariedad de medios económicos para enfrentarse a los costes de adquisición y mantenimiento asociados a los automóviles. El caso de China constituye una excepción: este país, históricamente dependiente del uso masivo de la bicicleta, está consiguiendo evolucionar hacia una economía de mercado típicamente capitalista, cada vez más dependiente de los vehículos privados, pero como consecuencia de ello padece ya los problemas inherentes a esta concepción de la movilidad (ha pasado de 200.000 automóviles en 1965 a cerca de 6 millones a finales de la década de 1990). Por otro lado, se da una poderosa tendencia en algunos paises ya desarrollados (tales como los Paises Bajos, Dinamarca o Suiza) a favor del uso masivo de la bicicleta, de manera que ésta constituye, ya sea de forma aislada o combinada con el transporte público, una importante alternativa al transporte individual.

Page 292: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Por otro lado y en general, la realidad urbana de las ciudades ricas nos revela matices trascen-dentales sobre la cuestión: si comparamos, no el número de kilómetros recorridos, sino el número de desplazamientos a pie en relación con el número de desplazamientos efectuados con el transporte público o con el automóvil, vemos que los primeros siempre tienden a superar a los otros dos. Si ello es así, no es precisamente gracias a las características de la red viaria, sino más bien a pesar de las dificultades que ésta supone; en otras palabras: imaginemos lo que sucedería si las ciudades se rediseñasen para fomentar el transporte a pie.

1ara comprender el porqué del éxito del automóvil privado es necesario comprender que éste S inscribe en un sistema de valores en el que se encuentran íntimamente mezclados aquellos heredados del sistema industrial (materialismo, mitificación de la máquina, de la movilidad física y d la velocidad) con los vinculados a las sociedades contemporáneas democráticas (mitificación d( individuo y de la libertad individual, hedonismo). A ellos tendríamos que añadir importantes vak res psicosociales tales como el espacio personal y la privacidad, ambos asociados de manera pr( funda a los conceptos de inviolabilidad y personalización del ámbito doméstico; en efecto, en este sentido el automóvil puede considerarse una verdadera extensión del entorno privado, extensid que se caracterizaría, precisamente, por su ubicuidad, movilidad y alto valor de”exhíbición”ani e lmundo externo. Algunas de las metaprestaciones mostradas por el automóvil serían: poder, seducción, accesibilidad y huida. Las sociedades desarrolladas muestran una estructura económica en 1 que el peso representado por el sector de la automoción resulta esencial como factor de equilibrio interno (en Estados Unidos, dicho sector representa el 10% del PNB y un 20% del gasto de li: consumidores), tanto por el movimiento de capital generado y la mano de obra implicada, como p( la dinámica económica relacionada con la publicidad del sector, elemento que tiene a su vez u peso esencial en la introducción y consolidación de los valores antes mencionados.

Otra cuestión de extraordinaria importancia es la de la estimación de los costes económicos reales d, automóvil.”Un análisis simple incluiría en el coste del transporte en automóvil los gastos de combustible y, en el mejor de los casos, el desgaste de la máquina. Pero el coste del automóvil, no tan s6 para los que lo utilizan sino para la sociedad en general, va mucho más allá de estos dos componer tes. Existen unos costes ambientales -contaminación, ruido, degradación del suelo, etc- y unos co! tes sociales -accidentes, pérdida de tiempo, falta de cohesión- Para evaluar el impacto del automóvil en nuestra sociedad, tenemos que utilizar una contabilidad que tenga en cuenta los costes, sean estos directos o indirectos”(Pau Noy, Una estimación de los costes reales del automóvil),3

ASPECTOS CONFLICTIVOS

En España, el automóvil representa un 55% del total de las emisiones totales de C02, cuyos costes globales se estiman en unos 1.200 millones de euros; el consumo anual de gasolina y gasoil ronda los 24.700 millones de litros ;4 el coste de la siniestralidad está situado entre los 4.800 y los 13.000 millones de euros; el 60% de las calles de Barcelona presentan un nivel de contaminación acústica superior al máximo reco-mendado por la Organización Mundial de la Salud; en España se ha estimado el coste anual del ruido en unos 4.200 millones de euros.5

La combustión de los motores de explosión lleva asociada la emisión de los contaminan es atmos1ricos siguientes: dióxido de carbono (C02), asociado a la combustión de los combustibles fósiles; monóxido de carbono (CO), hidrocarburos y componentes volátiles (COV), vinculados a los procesos de combustiones incompletas; óxidos de nitrógeno (NOx), producidos por la combustión a altas temperaturas; plomo (Pb) y derivados halogenados, que son utilizados como aditivos para que la gasolina adquiera determinado octanaje; óxido de azufre (S02),

Page 293: DISEÑO ECOLÓGICO oct

formaldehído y partículas emitidas por los motores dieseL Mientras que el C02 y el óxido nitroso son responsables directos del incremento del efecto invernadero, el NOx, el CO y los hidrocarburos contribuyen a este efecto; por su lado el S02 y el óxido de nitrógeno provocan lluvia ácida y los COV y NOx suponen la formación de ozono en la troposfera; además el COV, el plomo, los aldehídos, el dibromo y el dicioro pueden ser cancerígenos. En lo concerniente a la contaminación del suelo, el automóvil ocasiona diversos vertidos operativos o accidentales de aceites usados y de otras sustancias nocivas, sin olvidar el enorme riesgo que suponen los camiones que transportan sustancias tóxicas o peligrosas.Los combustibles fósiles utilizados para alimentar los motores se obtienen a partir de recursos no renovables, y, como tales, están sujetos a una problemática de agotamiento en un plazo previsto de unos cuarenta años; la elevada dependencia del sistema económico y productivo hacia las fuentes no renovables y, en especial, el petróleo, puede representar en un futuro próximo un factor de desestabilización social gravísimo de consecuencias imprevisibles. Aparte de combustibles de origen fósil, en la producción de los automóviles se emplean grandes cantidades de metales y plásticos sintéticos derivados del petróleo, cuyo empleo sistemático y masl vo resulta problemático a causa de su carácter no renovable y no biodegradable.La congestión del tráfico supone nada más y nada menos que la anulación de todas las ventajas asociadas al empleo del automóvil (el sistema viario se vuelve absolutamente ineficiente), y provoca además un aumento del consumo de combustible y, en consecuencia, un agravamiento de la contaminación.Entre otras incidencias negativas sobre el hombre podemos mencionar las siguientes: la contaminación del aire ocasionada por los gases de escape provoca diversos trastornos del sistema respiratorio, asociados además a la toxicidad causada por la acumulación de plomo; la congestión del tráfico genera una importante pérdida de tiempo productivo y de bienestar; los elevados índices de siniestralidad y mortalidad provocados por los accidentes de tráfico suponen importantes costes económicos, además de] elevado impacto emocional que repreque presentan; por su parte, el ruido dificulta la comunicación humana en la calle, y puede causar desde simples A molestias hasta reacciones patológicas o psicológicas y alteraciones del sueño.

Las carreteras tienen un efecto permanente y a menudo irreversible en términos de ocupación del suelo e intrusión visual. Mientras que las vías externas suponen una barrera para los frágiles tejidos biológicos, dentro de las ciudades las calles suelen obstaculizar la movilidad de los peatones, lo cual repercute negativamente en los intercambios humanos y en muchos casos provoca un importante efecto de falta de cohesión del tejido urbano en determinadas condiciones y en terrenos con cierta pendiente. Las redes de transporte disminuyen la capacidad de absorción de la tierra y contribuyen a agravar los efectos de las inundaciones.

l1 espacio ocupado por la red viaria de la Unión Europea es de unos 29.000 krn2, lo que viene a representar una superficie equi-te a Cataluña.6

DIRECTRICES ECOLÓGICAS

A pesar de la aparente novedad de la estrategia de reducción de tamaño de los automóviles que se está desarrollando en muchas empresas del sector, se trata de una tipología que se ensayó hace pocos decenios y que se concretó en diversos modelos (Seat 600, BMW Issetta y 600, Heinkel Rabine, Scootacar, Mopetta) y que en realidad nunca debería haberse abandonado en favor de formatos más grandes, dada la problemática inherente a las ciudades que existía entonces y que ahora no ha hecho más que agravarse. En estos momentos, los problemas de congestión del tráfico, de falta de espacio para aparcar y de emisión de contaminantes a la atmósfera demandaban a todas luces la reintroducción de un tipo de vehículo más adaptado a los contextos urbanos; pero existe otra posible lectura compatible con la anterior: los micro-coches representarían un modo de preparar a los usuarios para la introducción de pequeños

Page 294: DISEÑO ECOLÓGICO oct

vehículos con motorizaciones híbridas o eléctricas que se están desarrollando desde hace ya años y que ya están prácticame te listos para su fabricación. Hay dos tipos de microcoches: los que funcionan con motores de pequeña cilindrada de alrededor de 50 CM3, con una potencia qu no llega a los 10 C\1 y que legalmente reciben un trata_ miento de ciclomotor y pueden ser conducidos sin carné, y los que esconden motores relativamente enérgicos, (como sería el caso del Smart) que requieren carné del conducir de automóviles. En cualquier caso, estamosl hablando de vehículos extremadamente pequeños, de dos plazas, con una longitud de alrededor de los 3 m.

Algunos ejemplos son: Mercedes-Swatch Smart, Aixam, LigierAmbra, Lyra Microcar, JDM Titane, Santana Stella, Microauto Newstreet.

Reciclabilidad

La generación de residuos asociada a los automóviles se produce en tres fases muy diferenciadas: en el momento de su fabricación, durante su período de vida útily al final del mismo. En lo concerniente a la tercera fase, que es la que mayor importancia tiene desde la perspectiva de la reciclabilidad, los residuos que pueden recuperarse por vehículo son los siguientes (kilogramos por ve h íC U 10):7

Chapas de acero . . 39Piezas metálicas de fundición 13Piezas metálicas forjadas 13Plásticos . . . 8,5Equipamientos mecánicos ... 5,1

Equipamientos eléctricosCaucho ........ . . ............. 4

.......... ... 5

Vidrio . .................................... 3,5Aluminio ................... . . . . . 3Diversos ................... 3

Tejidos ..................... - 1Aceites y grasas ........ . 1Papeles y cartones .... ... 0,5Otros metales (cobre, zinc) 0,4

La introducción del factor reciclabilidad en el sector de la automoción implica no sólo el rediseño en profundidad de los vehículos y de los procesos productivos necesarios para hacerlos realidad, sino también y sobre todo, el nuevo diseño de la interrelación entre las diversas partes implicadas (fabricantes, diseñadores, empresas de recuperación y, por supuesto, administración y usuarios). El hecho de que una gran parte de los automóviles actuales fuera de uso (VFU) no se hayan pensado para la desmontabilidad, separación, recuperación y reciclaje de los materiales supone grandes dificultades que impiden o dificultan la viabilidad económica del proceso. Teniendo en cuenta que muchos de los materiales comúnmente empleados en el sector no son renovables (metales y plásticos), es

de gran interés la incorporación de la cantidad más elevada posible de materiales reciclados (que a su vez puedan volver a reciclarse). Desde el punto de vista del impacto ambiental y de las dificultades de reciclaje, hay una serie de sustancias que ya se están sustituyendo (o se han sustituido) por otras alternativas, tales como el cadmio en chapas y pinturas, el amianto en

Page 295: DISEÑO ECOLÓGICO oct

sistemas de frenos, el zinc y el níquel en chapas galvanizadas y el plomo en las aleaciones; por su parte, los aceites y los líquidos de frenos y de motor, además de ser reciclables deberían modificarse para ofrecer una mayor durabilidad y exigir una menor frecuencia de reposición.Algunos de los conceptos clave que ya se manejan en la industria de la automoción al respecto son los siguientes:O

Tiempo de desmontado (TD) o tiempo necesario para desmontar una pieza o un conjunto de piezas de un vehículo (por ejemplo, separar el parachoques de la carrocería). Cuanto más rapidamente pueda desmontarse una pieza, más material seleccionado podrá obtenerse por unidad de tiempo.Tiempo de despiezado (TZ), que es el tiempo necesario para separar los componentes de materiales diferentes de un conjunto (por ejemplo, separar de un parachoques la piel de PP, el refuerzo metálico interior y los patines de POM).Número de componentes (N): refleja la diversidad de elementosy materiales queconforman una pieza, los cuales influyen de manera directa en la agilidad del desmontaje.

Peso (P). cuanto mayor sea el peso de la pieza que se vaya a recuperar, mayor será la cantidad de materia susceptible de reciclar (siempre y cuando ésta sea de un solo material).

Material (FM): el control de las características materiales resulta primordial de cara a la búsqueda de nuevas aplicaciones para los materiales reciclados. El factor reciclabilidad queda reflejado en el siguiente listado (valores altos, factor de reciclabilidad bajo; valores bajos, factor de reciclabilidad elevado), véase columna izquierda.

Acabado (FA). el acabado influye decisivamente en las posibilidades de reciclaje de una pieza. Por ejemplo, en el caso del plástico, véase columna izquierda.

Panorama de los diversos materiales desde la perspectiva de la reciclabilidad.

Incorporar los parámetros ambientales en las estrategias de selección de los materiales

Paradójicamente, el desarrollo de nuevos materiales en la industria del automóvil no contempla de forma clara una introducción sistemática de parámetros ambientales, cuando en cambio la reducción del consumo de combustible y el desarrollo de tipologías de motorización alternativas sí están claramente orientadas hacia la minimización de los impactos ecológicos. Factores tales como la resistencia mecánica, la resistencia a la corrosión, la soldabilidad, la conformabilidad, la tenacidad y el peso se consideran básicos para analizar la potencialidad de los materiales cerámicos, metálicos o composites. Sin duda, resulta esencial incorporar en el mismo momento del desarrollo de cualquier nuevo material los parámetros siguientes: renovabilidad, desmontabilidad, reciclabilidad, intensidad energética y biodegradabilidad.

Mejora de los combustibles, biocombustibles y motores de hidrógeno

La mejora de los actuales combustibles fósiles desde el punto de vista de la reducción de sus efectos contaminanteses unode los caminos emprendidos por las industrias que fabrican carburantes, Una primera estrategia ya muy extendida en muchos países es la lucha por la minimización de la presencia de plomo en la gasolina, pero se están ensayando muchos otros caminos: las gasolinas pueden mejorarse con la adición de sustancias tales como el éter metilterbutil, el éter teramilmeW o etilterbutil; los motores diesel pueden funcionar con una mezcla de aceite de soja y gasóleo en una proporción 25:75. Elf ha conseguido obtener un gasóleo al que se le ha añadido entre un 10 y un 20% de agua, permite una reducción de un

Page 296: DISEÑO ECOLÓGICO oct

30% del óxido de azufre yde un 50 %de partículas sólidas, mientrasqueel consumo de combustible es inferior en un 3%. En los países industrial izados los biocombustibles se presentan como una alternativa muy interesante para reducir la dependencia del petróleo y aprovechar los excedentes agrícolas, con la ventaja de la renovabilidad de las materias primas empleadas, que reduce las emisiones de C02- SU principio de funcionamiento se deriva del tér-mico biomasa, que consiste en extraer la energía solar almacenada por fotosíntesis en la materia orgánica de los vegetales, Existen plantaciones de biocombustibles (o planes de explotación para obtenerlos) en diversos países como, entre otros, Brasil (el etanol se utiliza ya en miles de automóviles), Italia (Novamont, Umbria Agree, Gruppo Palma), Francia (Oleofina, Shell) Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza.

Básicamente existen tres tipos de biocombustibles atendiendo al origen del que se obtienen: los aceites vegetales (colza, girasol, soja, palmera), el etanoly el meta nol. Los aceites vegetales sin refinar son fáciles d producir y se pueden utilizar en los motores de explosión actuales siempre que éstos estén equipados con cámara de precombustión; en cambio, resultan problemáticos en los motores de inyección directa. Por su parte, el etanol surgió a raíz de la necesidad de eliminar o reducir el plomo de la gasolina, y se emplea com

aditivo que permite mantener el índice de octanos en unas proporciones adecuadas; la mezcla de etanol y gasolina requiere una modificación general del motor principalmente en el sistema de distribución, en la relación de compresión y en los carburadores. El empleo de etanol puro como combustible implica la introducción de una serie de modificaciones radicales en el motor. El metanol, que puede obtenerse con la técnica actual

o Reducción de la contaminación en más de un 33%.

Reducción de las emisiones de monóxido de carbono en un 40%.

Reducción de las emisiones de combustible no quemado (HC) en un 8%.Otro tipo de combustibles interesante en determinados casos es el gas GLP (gas licuado del petróleo) y el GNCI, (gas natural comprimido), que presentan algunas ventajas energéticas y ecológicas, a los que hay que añadir la prometedora posibilidad representada por los motores de hidrógeno (- 348).

a partir de diversas fuentes (gas natural, carbón, madera o residuos orgánicos) puede reducir en un 90% las emisiones de gases perjudiciales para el ozono, El menor impacto ambiental asociado a los biocombustibles los hace interesantes a pesar de presentar unos costes de producción más elevados. Según los estudios realizados por el Instituto de Motores de Nápoles, la adición de oxigenados a la gasolina implica los datos siguientes:

Aumento de las emisiones de NOx en una tercera parte.Aumento de las emisiones de aldehídos en porcentajes cercanos al 50%.

La búsqueda de la eficiencia

a unos 400 kg por vehículo.

Automóviles eléctricos

La eficiencia exige motores capaces de extraer las máximas posibilidades de los carburantes, lo cual hoy en día se traduce en consumos del orden de 5 1. por cada 100 km, y en algunos casos de 3 1. e incluso menos. Pero la eficiencia también puede medirse en el aprovechamiento real de la energía para transportar a las personas: en este sentido, es revelador el dato de que en los

Page 297: DISEÑO ECOLÓGICO oct

automóviles convencionales, entre el 80 y el 85% de la energía contenida en el combustible se pierde antes de llegar a las ruedas. La razón esencial es sencilla: el excesivo peso, que es consecuencia directa de la gran cantidad de acero empleado. Además, está la cuestión de que el motor funciona durante gran parte del tiempo muy por debajo de su límite de rendimiento. Se ha calculado que mediante una 1 reducción delpesoyel empleo de mejores neumáticos, es posible disminuir en tres cuartas partes el calentamiento de estos últimos (y también del firme y de los frenos), con lo que se consigue reducir el consumo de combustible a la mitad; frente a los neumáticos convencionales, que presentan un elevado impacto ambiental, es interesante cualquier mejora que conduzca a su minimización, sobre todo si por añadidura permite una reducción del consumo de combustible (pueden conseguirse ahorros de entre el 2,5 y el 8%) y un aumento en la durabilidad del producto (de hasta un 15%). La cuestión del aligeramiento del peso puede mejorarse drásticamente a través de la uti_`1 lización de materiales compuestos ultraligeros (como la fibra de carbono), que además son muy seguros en caso de accidente, con los que es factible construir automóviles entre tres y cuatro veces más ligeros, lo cual nos lleva.`

Otro progreso en términos de eficiencia es el que proviene del aprovechamiento de la energía de frenadoque puede, acumularse en forma de electricidad, recurso que ya está siendo incorporado plenamente en la tipología de motores híbridos, que pueden absorber hasta el 70% de la energía generada en el momento del frenado para volver a" cederla cuando es requerida, lo cual permite obtener entre un 30 y un 50% de mejora en la eficiencia. Los resultados combinados de todas estas experiencias mencionadas han tenido como resultado vehículos experimentales capaces de consumir entre 1 y 2 litros cada 100 km.

Los vehículos eléctricos no son nuevos, sino que en realidad son tan antiguos como el motor de explosión, pero es ahora cuando una serie de avances tecnológicos prometen hacer posible que este medio de propulsión sea suficientemente eficaz y económico como para competir con los motores alimentados con gasolina. El automóvil.ali-,11 mentado mediante electricidad es, efectivamente, mientras se utiliza, menos contaminante que el que funcionacon gasolina o gasóleo, pero esto no significa que no genere problemas ambientales. El hecho de que durante el funcionamiento no se emita gas contaminante alguno no puede disociarse del hecho de que la energía almacena-, da en las baterías tiene que haberse producido antes en una central, y que ésta es, precisamente, la fuente de contaminación; de todos modos, resulta mucho más fácil controlar las emisiones cuando éstas se encuentran centra---, lizadas que cuando se encuentran dispersas, como sucede en los vehículos que funcionan con combustibles fósiles. Un segundo aspecto asociado a ellos es su carácter eminentemente silencioso si lo comparamos con los ruidosos , motores de explosión. Un tercero y muy importante es que la tecnología de la motorización eléctrica deja la puer-, ta abierta a que la energía primaria sea de origen solar o eólico, lo cual representa una potencialidad revoluciona-,,, na que podría contribuir en gran medida a la paliación de los problemas de contaminación.

Y111pero también existen inconvenientes: las baterías no son todavía lo suficientemente potentes como para proporcio nar una autonomía satisfactoria a un coste asumible; además, son demasiado pesadas, lo que repercute en un aumen. to del consumo de energía y en una pérdida de eficiencia. Por otro lado, contienen metales pesados que represen tan un grave problema de residuos tóxicos (- 27). Las investigaciones recientes se hallan centradas en el desarrolic de baterías más ligeras, en las que los metales pesados serían sustituidos por otras sustancias menos perjudiciales, reutilizables miles de veces y totalmente reciclables al final de su vida útil.

Los automóviles eléctricos, silenciosos, no contaminantes y con un tamaño reducido, pueden ser muy útiles pan circular en el interior de los congestionados contextos urbanos donde la moderación en la velocidad es obligada. SL diseño tiene que estar muy bien concebido para minimizar las pérdidas de rodadura; los sistemas de frenado que sE consideran más adecuados

Page 298: DISEÑO ECOLÓGICO oct

son el regenerativo, que permite aprovechar la energía latente, o el que utiliza un alternador acoplado al motor de tracción, Una cuestión de extremada trascendencia es la posición de las baterías, qUE necesariamente tienen que estar en la parte baja del chasis para mantener el centro de gravedad bajo. Por lo que sE refiere a los tipos de baterías existentes, cuyo número de recargas oscila entre 1.000 y 2.000, tenemos las siguientes: las baterías de plomo y ácido, eficientes y económicas, pero con una autonomía limitada; las de níquel y cadmio, muy rápidas de recargar pero con un 65% de eficacia y caras; las de sodio y azufre, no plenamente disponi -bles en el ámbito comercial; las de sodio y cloruro de níquel, en estado de prototipo; las de zinc y bromo, en desarrolle pero muy prometedoras; las de plata y zinc, con una alta densidad de energía y potencia, pero con una vida limitada y un alto coste; y las de zinc y aire, con una alta densidad de energía, pero de vida corta. En lo concerniente al superior coste de los actuales automóviles eléctricos en relación con los convencionales, es de suponer que el menor coste asociado a su uso y mantenimiento compensará la inversión en relativamente poco tiempo.También existe la posibilidad de que las baterías sean en un futuro sustituidas por otras alternativas tales como los ultracondensadores, capaces de almacenar enormes cantidades de electricidad con carga y descarga rápidas, los volantes de inercia que almacenan energía en un rotor giratorio; y las pilas electroquímicas que convierten ciertas sustancias combustibles en electricidad generando vapor de agua (pilas de combustible o fuel cells). Esta última posibilidad, que parece ser la más interesante, funciona a partir de la combustión del hidrógeno, que genera vapor de agua y dióxido de carbono, pero presenta el inconveniente de su elevado coste; en el caso de que el hidrógeno se obtuviese mayoritariamente a partir de la energía solar, ello supondría una verdadera revolución en la reducción de los efectos ambientales asociados al transporte, con el valor añadido de su carácter totalmente renovable.

Algunos ejemplos son.. General Motors Impact, Peugeot Tulip, VW Golf Citystromer, Pinnifarina Ethos 111 EV Nissan Hipermini, Ford Think e Even, Honda Zlev, Nissan Altra EV Honda ICVSy EV Plus, Toyota E-Comy Rav-4 EV Microcar Lyra, Opel Max, Seat Inca Electric, Fiat Seicento, Bombardier NV Corbin Sparrow, Bertone Zer, IberdrolalMCC Zeus. Ejemplos de vehículos propulsados por motores de hidrógeno.. BMW Serie 7, Opel Zafira, Renault Fever, Mazda Demio FCEV DaimIer-Chrysler Clase A, Ford P2000, Honda FCX VI, Nissan FCV

Automóviles híbridos

Los vehículos híbridos son aquellos que combinan la alimentación eléctrica con otros tipos de motorización, ya se trate de motores de combustión interna, turbinas de gas o células de combustible (hidrógeno). La razón de ser de este planteamiento es conseguir una mayor autono-mía y versatilidad para distancias medias fuera de las ciudades, en las que los motores eléctricos no resultan en estos momentos adecuados, para utilizar en cambio dentro de los contextos urbanos y para cortos desplazamientos la motorización eléctrica, que presenta ventajas frente a la de combustión; se trata de poder optar según la situación por un tipo u otro de motorización, con lo que se obtendría en cada caso una mayor eficiencia. Existen básicamente dos morfologías: en el caso del híbrido en serie, el motor de combustión activa un generador que suministra energía eléctrica al motor de tracción, mientrasqueen el del híbrido en paralelo, tanto el motor eléctrico como el de combustión están acoplados al árbol y pueden mover el vehículo alternativa o simultáneamente.

Algunos ejemplos son: Opel Concept A, Honda W, Citroén Saxo y Xsara, Dodge Intrepid, Toyota Prius, Maggiora Droll, Hyundai Fgv-1, Irsmscher Selectra, Mitsubishi HEV, Renault Next y Zoom, Ford Synergy 2010, Pinnifarina-Unique, Ethos 3 EV y Ethos HEV, Honda IMA, GM Precept, Fiat Multipla.

Automóviles solares

Page 299: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Otra alternativa por el momento tan sólo desarrollada a escala experimental es la representada por los vehículos alimentados por energía solar directa, que es captada por células fotovoltaicas integradas efl la superficie de la carrocería. A pesar del indudable interés y radicalidad de la solución de aprovechar una energía llimitada y totalmente limpia, hay dos grandes obstáculos: la total dependencia de la radiación solar limita su uso práctico a contextos muy concretos y el elevado precio de las células, que por el momento sitúa su coste a un nivel inalcanzabledesde la perspectiva de la comercialización en serie. En 1987 se instituyó la World Star Chalienge, una competición que se viene celebrando cada tres años y cuya primera cita fue en Australia, con el objetivo de poner a prueba los nuevos desarrollos de vehículos solares y fomentar la búsqueda de nuevas soluciones que les confieran una mayor autonomía y mejores prestaciones. En general, se trata de vehículos monoplaza de tecnología muy sofisticada, extremadamente ligeros y con una penetración aerodinámica límite, que se desplazan a una velocidad media de 45 millas por hora. Dicho certamen está patrocinado por la GMC, la Chevrolet Motor Division, la American Society of Automotive Engineers y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Los principales ejemplos son: Sunracer, Solar Eagle, Honda Dream, Swatch 100.

Sistemas de movilidad inteligentes

La introducción de sistemas de guía por satélite en los vehículos dentro del contexto urbano resulta interesante en la medida en que contribuye a mejorar la eficiencia de la red viaria, reduciendo al mismo tiempo la contaminación y las pérdidas de tiempo, Estos sistemas, que han experimentado un fuerte desarrollo en la industria de la automoción en los últimos años, empezaron a utilizarse sobre todo en Alemania y Japón a finales de la década de 1980. Su calidad depende de los componentes que puedan acoplarse al Sistema Global de Posicionamiento (GPS): fuentes de información, fuentes de procesamiento, y entradas y salidas de datos,

Son de gran utilidad los mapas electrónicos, que resultan idóneos para la búsqueda de rutas óptimas entre un punto de origen y otro de destino predeterminados, que son capaces de ofrecer rutas alternativas e incluso de aconsejar en determinadas condiciones el empleo de los transportes públicos; para el conductor es de gran utilidad visualizaren

una pantalla información diversa sobre su posición dentro del trayecto y dentro de la trama urbana, con especificaciones muy concretas relativas a direcciones, prohibiciones, zonas de aparcamiento, localización de edificios públicos y estaciones de servicio, etc, Estos sistemas son asimismo muy interesantes para todo tipo de servicios (policía, ambulancias, bomberos, taxis, mensajería, reparto), ya que, al permitir conocer la posición concreta de cada vehículo de la flota, es posible incrementar drásticamente la eficacia global de la empresa. Otras aplicaciones de interés serían los mecanismos antirrobo mediante GPS, que facilitarían la localización precisa de los vehículos estuviesen donde estuviesen. Según la VERTIS (Vehicie Road Traffic Intelligence Society), la aplicación generalizada de estos sistemas permitiría reducir la congestión del tráfico en un 50% en un plazo de 10 años. Por su parte, la conducción enteramente automatizada general es todavía un sueño, aunque ya se han realizado algunas pruebas que forman parte de programas de investigación tales como el Prometeo.

Otras estrategias: compartir en vez de poseer

«La campaña triunfal del coche ha marcado de tal manera las calles, los asentamientos urbanos y las necesidades de movilidad, que la mayoría de la gente cree depender del automóvil. Sin embargo, muchas personas en nuestras ciudades ni siquiera pueden permitirse el lujo de un coche. Otros no sabrían dónde estacionarlo. Y otros piensan de manera práctica y consideran

Page 300: DISEÑO ECOLÓGICO oct

molesto poseer un coche cuando existe la posibilidad de utilizar uno de vez en cuando, teniendo en cuenta, además, que hay un sistema público de transporte de cercanías”.9 Efectivamente, existe una interesante alternativa que consiste en compartir el automóvil en vez de poseerlo. En varias ciudades europeas ya funcionan diversas organizaciones formadas por cientos de ciudadanos que se han asociado para adquirir una flota de automóviles que son utilizados de manera compartida por todos bajo unas determinadas condiciones. La principal ventaja de esta estrategia es que permite multiplicar la intensidad de uso de los vehículos por cuatro, reduciendo por otro lado la dependencia directa con respecto a él.

ARQUITECTURA, INTERIORISMO Y MONTAJES EFÍMEROS

Los arquitectos han perdido el norte. Y se trata de una afirmación en sentido literal: en los planos de proyectos o realizaciones editados en estos últimos decenios resulta muy difícil encontrar en revistas o anuarios especializados. La razón no es una involuntaria omisión del arquitecto o del edi

signo gráfico que indica la orientación de los edificios, como cualquiera puede comprobar en las

tor, sino algo mucho más grave, ya que nos indica que los arquitectos tienden a ignorar la orien-tación solar como punto primordial de partida en el proceso de diseño. Resulta evidente que tan primordial fue el papel del sol en las antiguas civilizaciones y asentamientos humanos como irre-levante es su cometido en la arquitectura de la posmodernidad. En el pasado milenario, la ener-gía del sol era entendida a la vez en su dimensión espiritual (esencia de la vida) e instrumental (fuente de calor para luchar contra el frío, para cocinar o fundir los metales), mientras que en la arquitectura moderna el sol se convirtió en un factor meramente objetivo que formaba parte del fuerte impulso de reducción al mínimo (mínimo espacio para un matrimonio con dos hijos, ángu-lo crítico para que el sol pueda iluminar los edificios, etc). Hoy en día, mientras que por un lado muchos arquitectos se permiten proyectar prescindiendo del sol, la cultura tecnológica actual convierte su energía en algo secundario o”alternativo “, cuando en el fondo debería suceder exactamente lo contrario: lo esencial es el sol y lo alternativo son las tecnologías de calefacción, refrigeración e iluminación que funcionan a partir de energías de origen fósil. Resulta una ironía que profesemos una verdadera adoración por el sol como recurso cosmético para cambiar y renovar la percepción que tenemos de nuestro cuerpo y que, por otro lado, lo ignoremos cuando se trata de incorporarlo a la arquitectura y al urbanismo.

La cuestión clave no es que la arquitectura tenga que alejarse de las energías no renovables para reencontrar la energía del sol y el resto de las energías”alternativas”que nos ofrece la naturaleza por una cuestión de idealismo o romanticismo. La razón es mucho más pragmática: como estrategia a largo plazo es la única que puede funcionar, por ser la única que tiene capacidad para garantizamos un bienestar sostenible sin poner en peligro el equilibrio biológico del que formamos parte. De momento, la mayor parte de la arquitectura que se está haciendo tiende a funcionar exactamente en el sentido contrario: con la adición de cada vez más recursos tecnológicos, como una máquina cada vez más complicada en vez de como un organismo que interactúa con el entorno en el que se encuentra, De la casa como machine á habiter de Le Corbusier tenemos que pasar a la casa como organi smo que nos acoge.

Otra grave distorsión que atenaza la arquitectura contemporánea -de hecho muy relacionada con la anterior- viene provocada por la noción que la arquitectura del movírníento moderno tenía del”objeto”arquitectónico, que en realidad no era más que el reflejo de la idea de producto índustrial que llevaba ya tiempo instaurada, es decir, la de objeto en tanto que realidad material perfectamente delimitada, terminada, cerrada y aislada en sí misma, concepción que en la arquitectura posmoderna ha sufrido un proceso de profundización. En otras palabras, la consideración del objeto como entidad física en vez de como sistema de interacciones impregna

Page 301: DISEÑO ECOLÓGICO oct

todavía la arquitectura actual, con el agravante de que hemos profundizado todavía más en ella a través de la mitificación de los aspectos iconográficos y escenográficos. Más allá de los ejemplos”antológicos”de integración entre arquitectura y naturaleza (como por ejemplo la popularísima casa de la cascada de Wright), lo cierto es que la preocupación por armonizar de un modo u otro la”arquitectura humana”con la”arquitectura de la naturaleza”no fue el tema primordial de la modernidad, sino más bien todo lo contrario: recordemos que la referencia de la arquitectura racionalista de la década de 1920 fue la arquitectura industrial, la estética de la máquina. En el movimiento posmodernista ha habido una reacción parcial que ha sido postulada a través de la necesidad de reconocer, asimilar y reflejar el orden cultural preexistente -ya sea éste”histórico”,”vernáculo”o”comercial”pero sin entrar a fondo en el tema del orden natural ni en la cuestión de la interacción entre mate ría y energía. Pero lo cierto es que, si retrocedemos hasta la época de las villas palladianas seguramente nos encontraremos con que, en este sentido, no existen diferencias radicales: siempre se trata de una superposición más que de una interacción dinámica; es más un diálogo, flirteo o juego visual entre lo natural y lo cultural que cualquier otra cosa.

Para hallar verdaderos ejemplos de integración tanto en el sentido físico como en el metafísico, la fuente más clara de la arquitectura ecológica la encontraremos en las arquitecturas populares, vernácular e indígenas del pasado, y todavía hasta cierto punto del presente, que nos ofrecen magníficos ejemplo, de desarrollo de tipologías arquitectónicas que trascienden los aspectos meramente paisajísticos en 6 sentido visual, y representa una dimensión de interacción mucho más profunda sobre la base de qui el sol, la tierra, el agua y el fuego constituyen elementos clave ante los cuales se establecen estrategia, de adaptación, quizá no científicas en el sentido moderno del término, pero, por lo general, eficaces.

En la actualidad actual nos encontramos en una situación paradójica: por primera vez somos capace de comprender qué es el ”ambiente”, el ”contexto” o el ”lugar” y cómo funcionan las múltiples intei acciones intemas, pero esta potencialidad entra en conflicto directo con la tendencia a la globalizaciá cultural que supuestamente generaría un inevitable proceso de homogeneización de lenguajes hacia a cierto tipo de neutralidad. Como d ice 1 bel i ngs (ID 96),”desde principios de los años noventa, en todo el mundo, cada vez más edificios se han construido sin otro apego a su contexto que el de conformarse con la alineación de los mismos [ ... 1 Esta autonomía a menudo se ve reforzada por el hecho di que los edificios presentan un exterior que no revela nada del interior [ ... 1 en muchos casos, parece qui dichos edificios podrían albergar cualquier cosa”.10 Para nosotros, avanzar en esta dirección significa 1 pérdida de una ocasión histórica para romper el paradigma del objeto industrial que bloquea la arquitectura, emancipándola de la naturaleza, y que impide generar un entorno humano más armónico en i mi . smoy en relación con ella. Sólo renunciando a la historia y al ambiente en tanto que sistema de condicionantes preexistentes, es posible enunciar la pertinencia de una arquitectura”supermoderna”(as la denomina este autor) que tiende a negar su función portadora de significados, valores o mensaje específicos en favor de una”asemanticidad”(lo único que comunicaría la arquitectura supermoder na es precisamente la manifestación de su radical negativa a comunicar nada). Mientras que la arqui tectura del movimiento moderno partió de unos presupuestos determinados que eran congruentes coi los ideales de la era moderna, presupuestos que fueron defendidos con mayor o menor acierto por su representantes, lo que está sucediendo en estos momentos como consecuencia de la visión posmoder na es que la arquitectura está sumida en un relativismo resultado tanto del desconcierto que provoca E fracaso de la misma arquitectura moderna para generar un entorno de calidad, como de la complejidai y heterogeneidad propias de la situación contemporánea. Ante la ausencia de una unidad estilística programática y de referencias claras, los arquitectos se sumergen en lo único que les queda: la indiv dualidad.”El trabajo de los arquitectos en la era de la posmodernidad ha adquirido más que nunca una dimensión autobiográfica. Como consecuencia, parece que todo tipo de obsesiones, aficiones y opinic nes personales han acabado resultando más relevantes

Page 302: DISEÑO ECOLÓGICO oct

para su trabajo que las necesidades del clientE La arquitectura se ha convertido en una especie de autorreflexión artística en la que los proyectos y lo edificios son reflejo de asociaciones y cosmogonías personales ... “." La actitud del arquitecto en relación con las diversas tendencias, lenguajes, maneras de hacer a las que nos hemos referido con anterioridad (- 257) están mucho más cerca del shopping que de la adhesión a un”estilo”. Cualquiera puede adherirse a alguna de las tendencias a placer, para cambiar cuando decida que ello es proceden te sin considerarse culpable y sin que nadie le pida explicaciones; en cambio, a la inversa, no es frecuente la adhesión a un lenguaje plástico que lleve implícita una serie de valores en relación con los cuales uno se sienta íntimamente comprometido e identificado, sin distinciones entre lo profesional y lo personal. La arquitectura de la posmodernidad exhibe un carácter marcadamente descomprometido.

En una sociedad en la que el mercantilismo ha convertido el pasado histórico en mercancía y el presente en un permanente estado de especulación, en la que hemos perdido no sólo la facultad de pensar históricamente sino también la de pensar en procesos no mediatizados por la productividad inmediata; en la que toda reflexión estructural sobre el presente o sobre el futuro a largo plazo es inverosímil, destacan y prosperan sobre todo dos modalidades de arquitectura: la arquitectura en tanto que mecanísmo de mercado que sigue el juego de la dinámica especulativa económica, y la arquitectura como juego vacío, hedonista e irracional, que busca la escenificación del éxito y la audiencia de las masas.

Mientras que la primera, a la que denominamos arquitectura de”mercado”o de”especulación”, como corresponde a la lógica consumista, se dedica a buscar las”diferencias marginales”en vez de buscar la calidad, la evolución y la innovación como valores en sí mismos, la segunda, a la que denominamos arquitectura de ”autor” o de ”escenificación”, pretende generar una cultura arquitectónica a base de etiquetas top ten a través de la mitificación de lo grande, lo espectacular, lo centralizado y no necesariamente riguroso, por encima de lo pequeño, lo austero, lo disperso y lo riguroso, ya que ha descubierto que lo primero es mucho más útil para ganar prestigio, fama o votos. En arquitectura sucede algo así como lo que ya lleva largo tiempo sucediendo en el campo de la indumentaria: hay una arquitectura o moda de pret á porter, de masas, cotidiana, intelectualmente accesible y supuestamente práctica, cuyos sígníficados y lenguajes expresivos vienen dictados por las grandes marcas, y otra arquitectura o moda de haute couture, visual, escenográfica, fotográfica, no siempre accesible intelectualmente y a menudo escindida de todo pragmatismo. Una arquitectura para vivir a secas y otra arquitectura para exhibir, exhibirse y ser reproducida.

Dado que los objetivos de la arquitectura de la especulación son meramente cuantitativos, es decir, la maximización de los beneficios económicos y la minimización de los costes, y estos objetivos sólo se consiguen acortando al máximo los tiempos de ejecución tanto de los proyectos como de los procesos de edificación en sí, obviamente, las consecuencias no pueden ser otras que las siguientes: malos proyectos y malos edificios; los arquitectos que trabajan al servicio de las dinámicas de mercado tienen que desarrollar sus diseños en tiempos críticos y no tienen tiempo para reflexionar sobre casi nada que no sea la mera adaptación de las típologías y los estereotipos convencionales que dicta el mercado a los condícionantes particulares del encargo. La adaptación al medio y la adaptación a las necesidades humanas tienden a quedar relegadas a un segundo término. Lo que haceque la arquitectura de la especulación no evolucione es el pánico de los promotores a que cualquier cambio en la fórmula de venta suponga la pérdida de la rentabilidad; en consecuencia, los nuevos materiales, tecnologías constructivas y soluciones tipológicas son vistos como una amenaza desde la parálisis que representa la sumisión a las leyes de la oferta y la demanda.

Por su lado, la arquitectura de la escenificación, que es ejercida por unos pocos privilegiados a los

Page 303: DISEÑO ECOLÓGICO oct

que cuando se instalan en el éxito se les exige de manera sistemática que reproduzcan una y otra vezel mismo lenguaje que les ha catapultado hasta el triunfo, genera una serie de ”estereotipos de belleza” que serán objeto de difusión mediática hasta la saciedad, así como de imitación (mala o buena) por parte de muchos otros arquitectos o diseñadores de otros campos, que intentan así ser novedosos y participar, aunque sólo sea simbólicamente, de ese éxito. Lo que resulta de ello son fórmulas exítosas más que soluciones eficaces ante determinados problemas humanos, sociales o ambientales. Lo que hace que las grandes obras de autor tengan tanta capacidad de convocatoria es, más que otra cosa, su radical individualismo, que nos libera inconscientemente de la dictadura de lo colectivo. Aquí lo que se lleva es, justamente, lo contrario a la parálisis de la que hablábamos: los nuevos materiales y puntos tecnológicos representan recursos de partida perfectos para el establecimiento de soluciones capaces de sorprender y seducir por su novedad y rotundidad, aun a costa de que ello genere artificiosidad, elitismo económico e intelectual y a menudo un doloroso abandono de las preocupaciones sociales y ecológicas. La arquitectura de la escenificación presenta otra característica importante a la que se refiere Frederic Jameson:”Son muchos los edificios posmodernos que parecen concebidos para la fotografía, único lugar donde adquieren una existencia y una realidad brillantes, fosforescentes como una orquesta de alta tecnología en disco compacto.”12 La arquitectura posmoderna participa de la tendencia hacia lo bidimensional principalmente de dos maneras: por un lado, reorientando los significados inherentemente arquitectónicos hacia la dimensión de la imagen y de lo iconográfico, y, por otro, concibiendo la propia arquitectura como una experiencia sensorial prioritariamente visual más que táctil, auditiva u olfativa. Gran parte de la arquitectura de autor da la impresión de que obtenga su máxima especificidad a través de la representación en formato fotográfico o digitalydel fenómeno de su difusión mediática, exhibiendo unaproverbial ausencia de rastro humano no sólo en el sentido de la personalidad de sus habitantes y de sus hábitos cotidianos, sino del”polvo”y la”suciedad”como condición inherente a lo vivo. Son esos impresionantes casas o edificios en las que, como diría Julio Cortázar,”parece no entrar nadie nunca”, porque lo que se busca no es la presencia, sino la ausencia.

Otra distorsión importante de la arquitectura actual es la que se deriva de la ambigua posición del hombre contemporáneo frente al sentido de la permanencia: no sabemos si abandonarlo resuelta y definitivamente (y con ello renunciar a uno de los recursos utilizados desde siempre por la especie humana para luchar contra la insoportable certeza de la muerte), o si seguir buscándolo de algún modo en un intento de equilibrar el terrible peso de la transitoriedad y de lo efímero, que han invadido no sólo el ambiente cultural sino la misma alma humana. Así, nos debatimos internamente entre dos tendencias. En la primera, se produce un marcado impulso que nos lleva a profundizar en el acortamiento de las relaciones y el debilitamiento de las adhesiones, en la obsolescencia programada del mundo físico y en la fluidez y la infinita variabilidad de las imágenes y la información que constituyen nuestro entorno comunicativo; en la segunda buscamos desesperadamente referencias o signos donde aferrarnos para que algo sedimente y sea capaz de trascender el imperio del cambio y de lo efímero. Puesto que no hemos asimilado todavía tal situación, la arquitectura de la permanencia no permanece tanto como sería de desear, mientras que la arquitectura efímera no puede ser pensada y resuelta como tal, influida quizá por tantos y tantos siglos de cultura histórica. Los diseñadores que se atreven a enfrentarse al ya consolidado fenómeno de la arquitectura y de los espacios efímeros, por lo general lo hacen bajo unas premisas, una metodología y unas objetivos muy similares a los de la arquitectura de la”permanencia”: se concentra toda la atención en el montaje en tanto que escenificacíón que actúa en un presente totalmente acotado en lo temporal, y ninguna o casi ninguna en”el día después”, una de las verdaderas claves inherentes a este tipo de proyectos. Una vez más, el diseño es concebido más como un objeto terminado que como un proceso cuya reversibilidad resulta esencial controlar.

Page 304: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Un último comentario. ¿Cuáles son las razones profundas que hacen que la gente abandone los pisos o apartamentos en los que vive? ¿Acaso desea cambiar por cambiar? ¿0 lo que ocurre es que aspira a una mayor calidad de vida? Para nosotros, lo verdaderamente trascendental quizá no sean aspectos tales como ver año tras año las mismas grietas y las mismas humedades, pasar calor bajo la azotea, no ver ni la luz natural desde el dormitorio o el lavabo, oír el incesante rugir del tráfico o al mismo vecino vociferando, oler el mismo gas que asciende desde la calle liberado por los tubos de escape, soportar la tortura de la congestión en las calles y el sistemático desplazamiento de un lado a otro de la ciudad. Tal vez, la mudanza no es tal sino que es, más que nada, una huida. Tal vez las formas de vida basadas en la transitoriedad vienen fomentadas, aunque nos cueste reconocerlo, por la falta de calidad de la arquitectura y de la ciudad. Tal vez, la raíz del problema es que la gente se percibe a sí misma dentro de ellas como algo accidental y superfluo. Mientras que nuestra conciencia nos dice que éstas constituyen el lugar del hombre, y que es así, justamente, como deben ser, nuestro subconsciente nos dice que lo que sobra es lo especificamente humano. Hemos concebido las ciudades para la movilidad y para la productividad económica, en vez de tratar estos aspectos como recursos al servicio del hombre. Ello ha provocado una inversión de valores que no acertamos a diagnosticar, pero cuyas consecuencias negativas sufrimos día a día y cuya solución no surgirá hasta que entendamos lo que nos pasa: lo humano se convierte en un instrumento para la ciudad, cuando lo que debería suceder es que ésta fuese un instrumento al servicio de lo humano.

ASPECTOS CONFLICTIVOS -

Tanto la arquitectura de la”especulación”como la de la”escenificación”, provocan un alto grado de alejamiento en relación con la dimensión humana y social y una ausencia de adaptación a los problemas y necesidades del hombre.Ni la arquitectura moderna, con su”estilo internacional”, ni la posmoderna, con su”supermodernidad”han sido o son capaces de romper la noción del objeto industrial para restablecer así la dimensión ambiental del mismo; como consecuencia de su visión fragmentada de la realidad, la arquitectura actual tiene una visión sumamente abstracta y restringida del”lugar”y del”contexto”, hecho que le impide tener en cuenta la totalidad de factores preexistentes que deberían constituir los puntos de partida de todo proyecto.No existe en arquitectura e interiorismo conciencia de que los edificios y los espacios constituyen, de manera intrínseca, sistemas de interacción en relación con el medio ambiente en el sentido material y energético.No se busca la eficiencia como objetivo prioritario. Se consume una cantidad excesiva de energía en calefacción y refrigeración como resultado de un deficiente aislamiento térmico y de una disposición irracional de los espacios en relación con el sol; al mismo tiempo, se consumen cantidades innecesariamente elevadas de energía en la iluminación a causa de sistemas ineficientes o diseños inadecuados. La radiación solar no se emplea en toda su potencialidad para calentar o iluminar los espacios.

Los recursos de ventilación y refrigeración están excesivamente mecanizados, y además de provocar un elevado consumo energético resultan poco saludables (- 22, síndrome del edificio enfermo). No secontemplan los sistemas naturalesde ventilación.Tanto los sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación, como los que garantizan el suministro de agua, no son capaces de adaptarse por sí mismos a los cambios que se experimentan en el med lo.En ningún caso se contemplan sistemas para minimizar el consumo de agua, gas o electricidad, porque este factor y no el ahorro, es considerado”eco~ nómicamente positivo”. Esto es especialmente evidente en el caso del agua: no hay sistemas de recogida de aguas pluviales o de reciclaje interno que permitan reaprovecharla.

Page 305: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Los sistemas constructivos y las uniones entre los diversos materiales no están por lo general concebidos y resueltos basándose en la reversibilidad, lo que impide o dificulta enormemente la recuperación de los materiales, ya sea para su reutilización o para su reciclaje.No se contempla la lógica geográfica de los materiales, ya que éstos se seleccionan a causa de sus prestaciones o”estética”sin importar su procedencia. Tal actitud implica un consumo energético brutal e innecesario de combustibles fósiles para trasladar las materias primas, así como una tendencia hacia la uniformización del paisaje urbano.

Page 306: DISEÑO ECOLÓGICO oct

11.1

Muchos materiales utilizados (entre los cuales se encuentran el asbesto, el amianto, los aislantes térmicos con CFC o HCFC, la fibra de vidrio, el cobre, los metales pesados, el PVC, los disolventes volátiles y los formaldehídos) son dañinos para la salud humana o medioambiental (->- 23-36).

Los coeficientes convencionales de aislamiento acústico no permiten un correcto nivel de intimidad en el interior de las viviendas, tanto en lo que se refiere al ruido procedente de los vecinos como al que proviene de la calle.Para la construcción de los edificios se emplean inmensas cantidades de materiales no renovables,

DIRECTRICES ECOLóGICAS Aspectos generales y comunicativos

cuya extracción y transformación tienen un importante impacto sobre los ecosistemas locales.Materiales renovables como la madera se consumen sin tener en cuenta si las especies de las cuales se extraen se encuentran en peligro de extinción. Las maderas tropicales son seleccionadas con un alto nivel de desconocimiento e irresponsabilidad.No se considera el ciclo de vida global de los edificios. Cuando un edificio o entorno llega al final de su vida útil, se habla de”derribar”y no de”deconstruir”.

0

0

0

9

0

Es fundamental que la arquitectura sea concebida a partir de la filosofía del análisis del ciclo global, teniendo en cuenta los impactos que ésta provoca a lo largo de las diversas fases.Diseñar y construir los edificios, y acondicionar los espacios, contemplando la reversibil ldad de lasuniones, de manera que la máxima cantidad posible de materiales sean recuperables, reutilizables o reci~ clables.Incorporar el objetivo de la máxima eficiencia en los edificios, tanto en lo que se refiere a su configuración espacial y disposición estratégica de los materiales, como a los materiales en sí mismos, los sistemas constructivos y las instalaciones.Concebir los edificios y entornos como un organismo, es decir, en tanto que sistemas de intercambio material y energético que interactúan con el medio.La arquitectura tiene que estar adaptada al medio. Los diversos condicionantes inherentes a éste tienen que considerarse desde el inicio del proyecto.La arquitectura tiene que adaptadarse a las necesidades de las personas que tienen que vivir en ella más que a los gustos de los arquitectoso a las demandas del mercado. Su principal objetivo es velar por que el lugar del hombre sea armónico y favorable para el desarrollo de la vida, tanto en los aspectos físicos o materiales como en los psicológicos y espirituales.

La idea que de la arquitectura tiene la gente no es menos importante que la idea que de ella tienen los arquitectos o los especialistas.

a

Page 307: DISEÑO ECOLÓGICO oct

9

9

0

La arquitectura incide sobre la memoria íntima de las personas y sobre la memoria de la colectividad, razón por la que debe ser capaz de proporcionar los estímulos adecuados para alimentar un sólido sentido de la permanencia que equilibre el flujo de artefactos e imágenes.La arquitectura ha de estar concebida a escala del hombre, teniendo en cuenta los aspectos psicológicos de las formas y respetando sus mecanismos de percepción sensorial y sus capacidades psicomotrices, de manera que los edificios y entornos no resulten discriminatorios y puedan ser utilizados por la inmensa mayoría de las personas.La arquitectura tiene que ser consciente de su capacidad comunicativa y dialéctica inhererente, es decir, ha de tener”algo que decir”,”decirlo”de manera inteligible y mostrarse receptiva a lo que”se dice”o”se ha dicho”.

Asimismo tiene que ser consciente de su capacidad transmisora de valores simbólicos, de que existe un lenguaje simbólico milenario que forma parte del patrimoníodel saber humano que puedeydebe reencontrarse para que la arquitectura adquiera mayor riqueza y profundidad.Es importante reintroducir la dimensión histórica en la arquitectura: no se trata de romper con el pasado ni de intentar revivirlo artificialmente, sino de reflexionar sobre cómo debe ser la arquitectura del presente aprendiendo de lo que fue en el pasado y teniendo en cuenta a qué tipo de futuro nos llevará.

Confort humano

La comodidad y la calidad deben considerarse desde múltiples matices, tanto objetivos (bienestar higro~ térmico, acústico, lumínico, cromático y vibratorio, calidad del aire, enriquecimiento sensorial, adapta-

ción a discapacitados) como subjetivos (armonía, equilibrio, tranquilidad, motivación, espiritualidad).Es básico considerar los condicionantes ergonómicos implicados en cada proyecto e intentar prever el

Page 308: DISEÑO ECOLÓGICO oct

9

modo en que los usuarios van a interactuar con los edificios o el entorno. Los diseñadores tendríamos que hacer un esfuerzo porver nuestros diseños desde el punto de vista de los usuarios.Es muy conveniente intentar aprovechar al máximo los sistemas naturales de calefacción, ventilación e iluminación, dado que éstos son, por lo general, mucho más saludables que los mecanizados. Siempre que

lé sea posible, evitar o minimizar el uso del aire acon-dicionado.

Sería muy positivo que los sistemas e instalaciones de acondicionamiento de los edificios tuvieran capacidad de regularse en función de las necesidades de los usuarios y en función de los cambios del entorno (sistemas domésticos).

Aspectos materiales

0

0

0

Mejorar el aislamiento acústico de los edificios en relación con el exterior y también entre los diversos es-pacios interiores.Mejorar la conectividad interna y externa de los edificios incorporando aquellas nuevas tecnologías que fomenten la desmovilización (trabajo a distancia) o la desmaterialización (acceso a redes telemáticas).

Hay que aprender a utilizar el color de manera rigurosa teniendo en cuenta sus efectos psicológicos y sus contenidos simbólicos inscritos en la memoria colectiva.

Considerar los diferentes factores de riesgo geobiológico (electromagnetismo, gas radón, líneas de Hartmann, corrientes de agua subterráneas, radiactividad) (- 22).

Concebir la arquitectura, el interiorismo y los montajes efímeros teniendo en cuenta la desmontabilidad y la recuperación de los materiales.Utilizar p rioritari a mente materiales recuperados, reciclados y renovables; si esto no es posible, procurar que al menos se trate de materiales reciclables.Concebir los espacios y las formas teniendo en cuenta simultáneamente los materiales con los que se van a elaborar y las técnicas constructivas.Emplear materiales limpios y saludables que no resulten tóxicos o dañinos para la salud humana y medioambiental.

i, 1 i ' 4

1,

No sobredimensionar la cantidad de material (secciones y grosores) y actuar en función de los requerimientos.Especificar la calidad de los materiales en función de las necesidades reales.

Page 309: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Seleccionar materiales que tengan buena durabilidad y que no precisen tratamientos o recubrimientos superficiales; si el empleo de estos tratamientos es imprescindible, seleccionar aquellos que resulten lo más benignos posible.

Aprovechar la expresividad inherente a los materiales intentando no falsificar su aspecto.Reducir en lo posible la heterogeneidad de los materiales, ya que ello ayuda a contener los costes y sim- -plifica el proceso de deconstrucción.Seleccionar siempre que sea posible materiales autóctonos que no exijan ser transportados largas distancias, ya que ello provoca un elevado consumo de combustibles fósiles,

Considerar los formatos y dimensiones estandarizados de los materiales contribuye a reducir costes y material (con lo que se reduce también la cantidad de residuos generados).Disponer los materiales en obra de manera que se 30incrementen los recortes y las mermas.No utilizar maderas tropicales siempre que existanalternativas; en caso de que éstas no existan, escoger maderas que presenten certificado de gestión sostenible de las masas forestales,(->- 179).

Seleccionar prioritariamente aquellos materiales queposean la etiqueta ecológica.

Aspectos energéticos

4

Incorporar criterios bioclimáticos pasivos o activos en el diseño de los edificios, espacios y entornos, aprendiendo a sacar el máximo provecho de las energías renovables disponibles en el entorno tanto para iluminar como para calentar y refrigerar.Minimizar el consumo de energía eléctrica de origen térmico o nuclear y, en general, el de combustibles fósiles (gas, gasóleo, carbón).Opti m izar las necesidades energéticas en f u nción de los requerimientos reales y a lo largo de los ciclos diarios, estacionales y anuales, sin que se produzca sobredimensionado.

9

Utilizar sistemas naturales de ventilación.

Mejorar el aislamiento térmico de los edificios y los espacios interiores (muros estructurales o de cerramiento, cubiertas, ventanas y conductos de calefacción y agua caliente sanitaria),Mejorar la eficiencia de los sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación.Seleccionar electrodomésticos de alta eficiencia y mínimoconsumo, quedispongan de sistemas de ahorro energético en función de las necesidades del usuario.

Utilizar lámparas ahorradoras de energía, de larga duración y alto rendimiento (por ejemplo, fluorescentes y fluorescentes compactos).Seleccionar prioritariamente materiales de baja intensidad energética.La incorporación de sistemas domóticos ayuda a racionalizar el consumo de energía adaptándolo a las

6

Page 310: DISEÑO ECOLÓGICO oct

condiciones de soleamiento y a las necesidades cotidianas de los usuarios. Es importante conocer el funcionamiento, rendimiento y mantenimiento de las instalaciones, de modo que puedan garantizarse las condiciones óptimas de funcionamiento de las mismas.

El problema del agua

Instalar en los edificios sistemas que permitan recoger y acumular las aguas pluviales para su aprovechamiento como agua de riego o de limpieza.Seleccionar electrodomésticos eficientes que consuman el mínimo agua posible y sean capaces de autorregular su consumo.Especificar o instalar en los inodoros mecanismos que permitan ahorrar agua en cada descarga en función de las necesidades de los usuarios.

Seleccionar griferías eficientes que incorporen mecanismos de ahorro (las temporizadas consumen menos que las convencionales, y las electrónicas menos todavía); si no los llevan incorporados, colocar reductores de consumo (permiten ahorrar hasta un 50% de agua).

Utilizar sistemas que permitan detectar las fugas de agua en los conductos ocultos o subterráneos,En viviendas aisladas, considerar la posibilidad de instalar sistemas de depuración biológica de las aguas residuales.Instalar circuitos de retorno del agua caliente permite disponer continuamente de ella, evitando pérdidas de agua y energía.En parques y jardines, seleccionar especies adapta-das a las condiciones climáticas de la zona, ya que ello contribuye a reducir el mantenimiento y el consumo de agua para riego.Diseñar los sistemas de riego adecuados según los requerimientos reales de la vegetación seleccionada a partir del criterio anterior.

Impacto medioambiental (- 23-36)

Es esencial concebir la arquitectura, el interiorismo y el diseño de montajes efímeros desde la filosofía de[ ciclo global, considerando el consumo de materia, agua y energía y la generación de residuos a lo largo de la totalidad de las fases.Concebir y construir los edificios y entornos de modo que pueda recuperarse la máxima cantidad posible demateriales para su reutilización o reciclaje,Siempre que sea posible, hay que intentar aprovechar al máximo las tierras procedentes de las excavaciones, coordinando con las administraciones locales el destino más cercano posible para su aprovechamiento o vertido controlado.Hay que respetar en lo posible los elementos naturales preexistentes y, si esto no es posible, restituirlos de acuerdo con los ecosistemas locales.No utilizar materiales tóxicos o peligrosos para los ecosistemas. Evitar en especial los siguientes: fibras de asbesto, amianto, plomo, formaldehídos, disolventes volátiles, PVC.La utilización de materiales autóctonos contribuye a reducir el consumo de combustibles fósilesyel efecto invernadero asociado a éste.Evitar en lo posible el empleo de maderas de especies amenazadas.Siempre que sea posible, utilizar materiales que no precisen tratamientos superficiales añadidos y, cuando esto no se pueda evitar, especificar tratamientos que resulten lo más benignos posible.Utilizar pinturas o barnices ecológicos o aquellos que hayan demostrado sus ventajas medioambientales. En general, son menos agresivos los tratamientos con base de agua (->- 295).

Page 311: DISEÑO ECOLÓGICO oct

0

0

Estrategias específicas para arquitectura y montajes efímeros

0

Es tan importante desde el punto de vista ecológico o Es fundamental concebir la arquitectura y los monconcebir el”qué”como el”después de”: hay que asimilar plenamente la naturaleza efímera de lo queestamos diseñando, y ello presupone pensar en el«clía siguiente”como parte indisociable del procesode diseño.

tajes efímeros desde el punto de vista de su dimensión comunicativa; el concepto tiene que estar muy claro y extremadamente sintetizado. Enfatizar la comunicación por encima de la espectacularidad.

Page 312: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Puede ser muy pedagógico aprender de los diseñadores de escenografías teatrales, queyacuentan con una larga tradición en este terreno.Contemplar rigurosamente el perfil del espectador y tener en cuenta los aspectos psicológicos asociados a la forma y el color, los condicionantes ergonómicos y los de seguridad.Hay que extraer la máxima eficiencia de la luz y los colores, las formas, las estructuras, las superficies y los materiales, La mera adición de recursos no presupone una mayor comunicación.Concebir el diseño escrupulosamente en función del plazo temporal previsto, movilizando los recursos teniendo en cuenta este plazo.Intentar reducir al mínimo el factor improvisacion, consecuencia de los tiempos de ejecución, ya que ello provoca errores muy caros que generan residuos innecesarios.

9

Los sistemas más eficientes para generar arquitecturas o montajes efímerosson los estandarizados que han sido concebidos y desarrollados para un desmontaje y una reutilización reiterados.En caso de que los anteriores no sean viables o compatibles con el concepto, es fundamental concebir el sistema de manera que todas las uniones sean desmontables, lo que permite un desensambilaje fácil, rápido y seguro.

Seleccionar materiales recuperados de otros usos y, en caso de que esto no sea factible, materiales que sean reutilizables posteriormente, siempre que nos preocupemos por su destino posterior (esos mismos materiales podrían interesarles a los industriales que nos los han suministrado, o bien existe la posibilidad de ofrecerlos a empresas especializadas en recuperarlos).Reducir el nivel de heterogeneidad de los materiales ayuda a simplificar los procesos de montaje y desmontaje, y contribuye además a reducir los costes económicos. En el caso de montajes itinerantes es fundamental prever los sistemas de almacenamiento y transporte.El factor ligereza es muy importante, ya que ayuda a hacer más fácil el montaje y desmontaje y a reducir la cantidad de materiales a movilizar.

Trabajar con materiales o elementos de mobiliario e iluminación recuperados presenta importantes ventajas económicas, ecológicas y expresivas.El alquiler es otra de las posibilidades básicas cuando lo anterior no sea posib)e.Una alternativa muy interesante que se debería explorar es la desmaterialización, que consiste en concebir el diseño como un montaje audiovisual en el que los elementos protagonistas sean las imágenes proyectadas y la luz más que los materiales y los objetos con ellos elaborados

URBANISMO

Desde el punto de vista biológico, las ciudades constituyen ecosistemas particulares que presentan determinadas características. Como todo ecosistema, contiene una comunidad de organismos vivos (biocenosis) que se encuentra fuertemente representada por la presencia humana y, más débilmente, por la de otros seres vivos; mientras que la biodiversidad concerniente a las especies animales y vegetales es baja, en cambio, la que se refiere a la especie humana tiene que ser elevada para que el sistema funcione

Page 313: DISEÑO ECOLÓGICO oct

correctamente. Su metabolismo interno presupone un elevado flujo de intercambios de materia, agua, energía exosomática (la que circula fuera de los organismos vivos) y, cada vez más, información; además de la información genética contenida en cada individuo de la especie humana, la ciudad representa el lugar donde se desarrollan todo tipo de manifestaciones culturales elaboradas por el hombre siguiendo su impulso creador y transformador, lo que se concreta en el universo de objetos, edificios y entornos, así como en el universo informativo e iconográfico, que constituyen su ambiente cultural Otra característica típica es la enorme movilidad horizontal interna (que hace posible los intercambios dentro del sistema) y externa (que supone la explotación de otros ecosistemas más o menos lejanos). El biotopo urbano presenta un nivel tan elevado de evolución, diversificación y tecnificación, que la propensión a creer que se trata de una realidad autónoma en relación con la naturaleza constituye una fácil tentación que hay que evitar.Desde que el hombre descubrió las ventajas de reunirse y organizarse físicamente en ciudades para proyectar así su dimensión social innata, éstas no han dejado de ejercer sobre él una profunda influencia y fascinación por Í su demostrada capacidad para servir como soporte para dinamizar las relaciones y los intercambios humanos en todos los ámbitos, así como para simbolizar su capacidad de afirmación ante la naturaleza circundante. Durante milenios, la mayoría de las grandes ciudades del pasado no excedían en tamaño y número de habitantes al que ahora se corresponde con ciudades de tamaño relativamente pequeño (50.000 habitantes). Mientras el hombre dependió directamente de la naturaleza y no pretendió emanciparse de ella, las ciudades fueron capaces de mantener una escala cuantitativa compatible tanto con la escala humana como con la escala de la naturaleza dentro de la cual se hallaba, y los mecanismos productivos preponderantemente artesanales eran congruentes con esa escala. Las urbes de mayor tamaño siempre fueron el reflejo de una prosperidad cultural global en la que los valores sociales, económicos, tecnológicos y espirituales se encontraban de un modo u otro ampliamente representados.

El descubrimiento de los nuevos mecanismos productivos industriales y el brutal aumento de la población urbana que éstos propiciaron, con la ayuda de los espectaculares avances en la medicina y el tratamiento de las enfermedades, provocaron una extraordinaria y súbita necesidad de disponibilidad de espacio que los congestionados e insalubres núcleos históricos no pudieron soportar. A partir de ese momento se rompía el antiguo orden que llevaba funcionando muchos siglos, para ser sustituido por un nuevo orden: las ciudades, sobre todo en Europa y Estados Unidos, evolucionarían para dejar de ser sistemas que se comportaban en algunos aspectos como un gran”organismo biológico”(complejo, integrado, compacto, eficiente, con un crecimiento limitado y tendente hacia cierto nivel de autosuficiencia), para convertirse en verdaderos sistemas”mecánicos”cuya nueva función esencial sería el despliegue de la dinámica basada en el binomio producción-consumo, despliegue que sin duda en aquellos momentos supuso una socialización del bienestar a través del acceso al trabajo, a los productos (ahora mucho más baratos y disponibles en grandes cantidades) y a los servicios (que sufrirían una espectacular diversificación y especialización).

Los núcleos urbanos empezaron a cambiar de escala, y se convirtieron, por un lado, en sistemas depredadores de materia, agua y energía cuya influencia se extendía mucho más allá de sus límites físicos, y por otro, en sistemas generadores de ingentes cantidades de residuos y contaminación. El paso clave de producir para el uso (característico de las sociedades preindustriales) a producir para el consumo ha sido una de las claves de un

Page 314: DISEÑO ECOLÓGICO oct

cambio que”enterraría”la lógica de la autosuficiencia de los ciudadanos para dejar paso a la lógica del mercado y a la total dependencia del mismo.

Las ciudades no han cesado de crecer en una proporción geométrica de forma paralela al crecimiento de la población, y a menudo las grandes metrópolis han sido las que han experimentado unos índices de crecimiento mayores. Pero en estos últimos decenios estamos asistiendo a unos cambios extraordinariamente importantes que tienden a conformar una nueva situación. Las grandes ciudades de los países desarrollados occidentales ven con gran preocupación cómo tiende a estancarse su población como consecuencia de unos índices de natalidad cada vez más bajos (lo cual genera una grave problemática de envejecimiento de la población), una caída frenada por los elevados índices de inmigración procedente de los países pobres pero que genera, a su vez, otro tipo de conflictos de difícil solución (en este sentido puede afirmarse que las grandes ciudades occidentales encuentran en la multiculturalidad un mecanismo imprescindible para escapar a su decadencia); en el otro lado de la balanza y según indican los estudios prospectivos al respecto, la mayor parte del crecimiento de la población mundial en los próximos decenios va a recaer sobre los países en vías de desarrollo y, en especial, en sus grandes metrópolis, que ya en estos momentos se muestran incapaces de proporcionar el mínimo bienestar a tanta gente.

En concreto se calcula que, en diez años, la mitad de los habitantes del planeta va a vivir en ciudades de gran tamaño (3.300 millones de un total de 7.000 millones), lo que significa, teniendo en cuenta lo anterior, que si hoy en día dos de cada tres ciudadanos urbanos reside en regiones en vías de desarrollo, en el 2015 esta proporción será de tres de cada cuatro, para ascender hacia el 2025 a cuatro de cada cinco. Lo más grave es que esta situación no puede resolverse limitando drásticamente el fenómeno de la inmigración en el contexto de la opulencia, ni haciendo que disminuya el crecimiento de la población en el contexto del subdesarrollo, ya que ambas tendencias se alimentan mutuamente, lo que pone en evidencia cada vez más que el problema de fondo es una distribución totalmente desequilibrada de la riqueza. De esta forma, se produce un choque entre dos tipos de ciudad: por un lado,”la ciudad rica, extraordinariamente fértil en lo concerniente a la actividad física pero muy poco fértil en el sentido del crecimiento de la población”y, por otro, la”ciudad pobre, insuficientemente fértil por lo que se refiere a los productos y servicios, pero mucho más fértil en el sentido poblacional”. Dicha divergencia es consecuencia directa del abismo y la coexistencia entre dos grandes grupos humanos: el de aquellos que se encuentran instalados en la sociedad del bienestar, satisfechas ya sus necesidades básicas pero altamente dependientes de una visión objetiva de sus necesidades, y el de aquellos que se hallan en los márgenes del sistema o fuera de él y que todavía tienen que luchar por lo más elemental, por conseguir agua, alimentos, cobijo, seguridad y educación. Mientras que la pobreza busca la opulencia para intentar resolver las necesidades biológicas y sociales elementales, por su lado la opulencia busca cierto reencuentro con los orígenes, lo orgánico, lo exótico y lo auténtico, elementos que se encuentran muy a menudo en la pobreza.

La gran paradoja del magnetismo que ejercen nuestras grandes ciudades occidentales consumistas es su inmenso poder de convocatoria y concentración, su teórica capacidad para acoger al hombre y, al mismo tiempo pero en el sentido opuesto, que se hayan convertido en realidades profundamente

Page 315: DISEÑO ECOLÓGICO oct

El papel de las ciudades europeas. Nociones y principios de sostenibilidad. Estrategias locales para la sostenibilidad. La sostenibilidad como proceso creativo local en busca M equilibrio. Resolución de problemas mediante negociaciones abiertas. El papel de la economía urbana en la sostenibilidad. Justicia social para la sostenibilidad urbana. Pautas sostenibles del uso del suelo.

2. Campaña de las ciudades europeas sostenibles

Facilitar la asistencia mutua entre ciudades europeas para la concepción, desarrollo y aplicación de políticas orientadas hacia la sostenibilidad.

Recoger y divulgar la información sobre experiencias satisfactorias de ámbito local.

1 11*Fomentar el principio de sostenibilidad entre lasautoridades locales.

Captar nuevos signatarios de la Carta.

Organizar cada año un” Premio de la Ciudad Sostenible”.

deshumanizadas, injustas, hostiles e ineficientes; las diversas disfunciones urbanas en lo referente a la contaminación, la generación de residuos y la depredación de materia, agua, suelo y energía comparten las mismas causas últimas que las disfunciones relativas a la hostilidad, la marginación y la segregación social: una concepción mecanicista del sistema urbano basado, entre otros aspectos, en la utopía de la ausencia de límites, la maximización de la producción y el consumo, la autonomía con respecto a la naturaleza circundante, la separación funcional, el centralismo y, sobre todo, el sacrificio del factor humano, de la diversidad y de la complejidad.

La definición de ciudad como objeto que lo absorbe todo a su alrededor nos resultó útil durante algunos siglos, puesto que esto era congruente con el sistema industrial y el sistema de valores que éste propugnaba, pero ahora ya no funciona: la permeabilidad de los territorios nacionales, tanto como la permeabilidad cultural inherente a la época que vivimos, nos obliga a volver a pensar las ciudades en tanto que sistemas abiertos y complejos, cuyo funcionamiento se basa en el intercambio sistemático y constante.

CARTA DE AALBORG, LA AGENDA 21 En mayo de 1994 se celebró en el municipio de Aalborg (Dinamarca) la Conferencia Europea sobre

Y LAS AGENDAS 21 LOCALES Ciudades Sostenibles. La llamada carta de Aalborg es un documento aprobado por los participantes en dicha conferencia, en el que se reflejan tres partes diferenciadas con sus contenidos específicos (sólo se ofrece un extracto):

• Pautas de movilidad sostenible.• Responsabilidad del cambio climático global.• Prevención de la intoxicación de los ecosistemas.• La autogestión de ámbito local como condición necesaria.El protagonismo de los ciudadanos y la participación de la comunidad.Instrumentos y herramientas para la gestión urbana orientada hacia la sostenibilidad.

Page 316: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Formular recomendaciones políticas a la Comisión Europea.

Contribuir a los informes de ciudades sostenibles realizados por el grupo de expertos en medio ambiente urbano.

Apoyar a los responsables locales de la toma de decisiones para que intervengan en la legistación y acaten las recomendaciones de la Unión Europea.

Publicar un boletín informativo de la campaña.

3. Implicación en el proceso de las Agendas 21 locales: planos de acción local a favor de la sostenibilidad

o Reconocimiento de los límites de planificación y de los mecanismos financieros existentes, así como de otros planes y programas.

o Localización sistemática de los problemas y de sus causas mediante amplias consultas públicas.

• Clasificación de las actividades por orden de prioridad para tratar los problemas detectados.

• Creación de un modelo de comunidad sostenible a través de un proceso participativo que implique a todos los agentes sociales,

Consideración y 190c:ión de opciones estratégicas alternativas.

Establecimiento de un plan de acción local a largo plazo encaminado a la sostenibilidad, que incluya objetivos cuantificables,

• Programación de la aplicación del plan, incluidas la preparación de un calendario y una declaración de reparto de responsabilidades entre los participantes.

• Establecimiento de sistemas y procedimientos para la monitorización e información de la implementación.

La Agenda 21 a la que se hace referencia en la Carta de Aalborg, es un documento aprobado con anterioridad en la cumbre de Río de Janeiro (junio de 1992) que consistió en un plan de acción global con la finalidad de afrontar los retos más críticos que conciernen a las ciudades, y que fue recogido y asumido con decisión en esta ciudad danesa. Según el contenido de la Agenda 21 y la Carta de Aalborg, cada municipio que aspirase a luchar por la sostenibilidad debía desarrollar su propio programa teniendo en cuenta sus propias especificidades, programa que se denominó Agenda 21 local.

En octubre de 1996 se celebró en Lisboa la Conferencia Europea de Ciudades y Pu e b los Sostenibles donde se expusieron los programas respectivos. En la actualidad son más de 250 las ciudades europeas que han decidido impulsar sus propias Agendas 21 locales.

Page 317: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ASPECTOS CONFLICTIVOS

1

«lgual que un individuo maduro, una ciudad madura no puede aumentar y expandirse en cualquier dirección sin una pérdida de calidad« (L. Krier).

La ciudad se ha concebido desde una visión mecanicista, es decir, más como una máquina que como un organismo. El metabolismo urbano, tal como está planteado, es incompatible con el metabolismo biológico, ya que los ciclos de producción y consumo chocan frontalmente con los ciclos de la naturaleza; a diferencia de los organismos, que tienden a extraer las máximas posibilidades de los recursos que precisan para alimentar sus necesidades metabólicas, las ciudades promueven un consumo absolutamente ineficiente de materia, agua y energía. Mientras que en los ecosistemas biológicos la materia y el agua siguen unos ciclos circulares, de modo que el proceso se autoalimenta a sí mismo, las ciudades siguen trayectorias lineales abiertas con puntos de entrada y salida divergentes.

La cultura urbana tiende a socavar las mismas bases físicas y energéticas sobre las que se encuentra asentada, de las que depende totalmente y cuyo consumo implica la insostenibilidad del sistema. Las ciudades no pueden sostenerse como sistema si sus patrones de comportamiento fomentan el consumo de los recursos en vez del ahorro; la materia, el agua y la energía son tratados como si fuesen bienes llimitados y estuviesen estrictamente al servicio de la especie humana. Vivimos dentro de la utopía de que todo lo que entra en el sistema es llimitado, y, una vez consumido, pasa supuestamente a una cuarta dimensión, a un vacío espaciotemporal.

La ciudad se comporta globalmente como un sistema cuya función esencial es el eje producción-consumo. Se parte de la falsa presunción de que no existen limitaciones que afecten a la capacidad de producir y consumir, pero el hecho de que la población urbana se estabilice es incompatible con esta presunción.

El modelo energético actual presenta una altísima dependencia de los combustibles fósiles, pero esta dinámica está condenada al cambio a medio o largo plazo, dado que su disponibilidad está altamente condicionada por las reservas existentes, Esto significa que el sistema económico productivo tendrá que ser modificado tarde o temprano, y que los problemas asociados a dicha evolución aumentarán en proporción directa al tiempo que tardemos en reaccionar.

La convicción de que las ciudades pueden crecer sin límites provoca un consumo constante y sistemático de suelo para ampliar el ámbito de la ciudad. El mero hecho del tamaño constituye por sí mismo un factor decisivo de cara a generar todo tipo de disfunciones: muchas ciudades son, simplemente, demasiado grandes, y, tanto ellas como los ecosistemas de los que dependen, pagan un elevado precio.

Las grandes ciudades están inmersas en la obsesión por la megalomanía y la espectacularidad, obsesión que no sólo se manifesta en las reticencias a dejar de crecer en extensión horizontal o vertical, sino también en la tendencia a desarrollar grandes y espectaculares intervenciones urbanísticas muy localizadas en el espacio, en vez de

Page 318: DISEÑO ECOLÓGICO oct

pequeñas actuaciones estratégicas y dispersas, impregnadas de un carácter más equitativo.

La estructura actual de las grandes ciudades es el reflejo de la mitificación del factor de la movilidad física, que se concreta en el énfasis de la red viaria y de los instrumentos que hacen posible el desplazamiento, sobre todo, en automóvil privado. Hemos pasado de una movilidad para la ciudad a una ciudad para la movilidad. Pero, paradójicamente, el tráfico urbano se encuentra al borde del colapso y muestra una gravísima ineficiencia, y el problema no puede resolverse a través de un redimensionado de la red, ya que con ello lo único que se consigue es retrasar la congestión hasta que se llegue a un nuevo punto de saturación. Cuanto mayor sea la zonificación funcional, la desintegración urbana y el grado de centralismo, más fácil será llegar a perder todas las ventajas teóricas del automóvil y más ineficaz se mostrará el sistema. Un tema directamente vinculado a la mitificación del automóvil es el del individualismo fomentado por el sistema de valores imperante (con la poderosa ayuda de la publicidad, que en este sector productivo mueve cantidades ingentes de dinero). Entre otras disfunciones causadas por la sumisión a la movilidad física y al automóvil destacaremos las siguientes:

lneficiencia de la red viaria, congestión circulatoria y, en ciertos momentos, colapso de movilidad.

Pérdida de tiempo durante los desplazamientos, con un elevado coste económico.Contaminación a m-biental y efecto invernadero causado por los gases de escape de los vehículos que funcionan con motor de explosión.Contaminación acústica excesiva que ocasiona diversos trastornos sensoriales y psicológicos; el ruido constante impide o dificulta la comunicación humana en las calles.Elevado índice de siniestralidad que provoca, además de los problemas humanos asociados, grandes pérdidas económicas.

9

Cuanto más elevado es el flujo de automóviles, más devastador resulta éste sobre los intercambios humanos entre un lado y otro de la calle, y también, en el caso de las redes exteriores, sobre el frágil tejido de interacciones propio de los ecosistemas.El hecho de que la mayoría de los vehículos funcionen con combustibles fósiles implica el acercamiento inevitable hacia el agotamiento de las reservas de petróleo, lo que representa un trascendental factor de desequilibrio socioeconómico.Para fabricar un solo automóvil es necesario consumir inmensas cantidades de materia, agua y energía; los vehículos no son eficientes y, además, los materiales con los que están elaborados no se reintroducen en los ciclos productivos.

La concepción mecanicista y funcionalista de la ciudad instaura una metodología urbana (zoning) basada en la separación de las diversas funciones internas (vivienda, industria, comercio, educación, administración, espacios verdes...), asignando a cada una de ellas un espacio específico, separación que luego tendrá que resolverse a través de las redes que hacen posible las interrelaciones internas. Como una máquina, se supone que el funcionamiento global del sistema es la suma de las funciones de los componentes, es decir, un proceso aditivo que no contempla la simultaneidad ni las sinergias existentes, La dinámica urbana se convierte en un anhelo permanente de reintegración entre actividades dispersas que intentan en vano reencontrarse.

Page 319: DISEÑO ECOLÓGICO oct

La ciudad occidental de corte capitalista genera, además de separación funcional, segregación social: la ciudad se estratifica de acuerdo con el poder adquisitivo de los ciudadanos o con sus orígenes étnicos o culturales. De este modo, se convierte en un mapa jerárquico que refleja con dureza y fidelidad las distancias económicas entre sus habitantes, cada uno de ellos en su zona específica. La segregación social no se produce tan sólo”fuera”del sistema o en los”márgenes”del mismo, sino también”dentro”de él: pobres, vagabundos y gente sin hogar salpican el territorio de la opulencia con rotundidad, reflejando la falta de equidad existente.

Al funcionar la ciudad como un inmenso mercado de transacciones, se convierte en territorio fértil para la especulación económica, y el factor económico actúa como patrón de referencia único y unificado, de modo que la totalidad de los ingredientes sociales y culturales quedan instrumental izados por él. Lo más paradójico de la cuestión es que, al ser el mercado tan extenso y complicado, al estar constituido por tantas fases y tantos niveles de intermediación, se convierte en ineficiente económicamente, con lo que la misma complejidad supone una barrera para el beneficio.

La arquitectura de masas relacionada con la vivienda ha sufrido una brutal homogeneización consecuencia de la”internacionalización”estilística (postulada en su momento en la década de 1920), el desprecio por los condicionantes ambientales y de contexto, y, sobre todo, por la lógica especulativa que busca minimizar los costes y maximizar los beneficios; fruto de ella ha surgido una arquitectura anodina, ineficiente, inadaptada, de poca calidad y baja durabilidad, y de una pobreza cultural desoladora.La arquitectura de la ciudad se encuentra contagiada por el espíritu de obsolescencia que caracteriza los productos industriales, de modo que los edificios tienden a evolucionar desde objetos de uso a largo plazo a artículos de consumo a corto plazo, factor que contribuye a aumentar drásticamente el derroche de materiales, agua y energía; por otro lado, los procesos de industrialización y estandarización han causado efectos devastadores sobre las artes de construcción tradicionales.

La vida en las ciudades está fuertemente orientada hacia un elevado nivel de transitoriedad, de modo que los vínculos entre el hombre y todo lo que le rodea, es decir, entre personas y personas, personas y artefactos, personas y lugares y, finalmente, personas y organizaciones, se debilitan y entran en un proceso de cambio y sustitución constantes. El hombre urbano no piensa ni en el pasado ni en el futuro; su mirada está detenida en el presente instantáneo del consumo, y precisamente por esta razón, necesita fetichizar los signos históricos y las especulaciones sobre el futuro y, a la vez, consumirlos en forma de imágenes.El desprecio por el contexto puede entenderse en un doble sentido: en el del rechazo por las preexistencias naturales y por los condicionantes ambientales que se derivan de ellas (clima, situación geográfica, ecosistemas circundantes, materias primas autóctonas, energías disponibles en el lugar, etc), y en el de la ignorancia de las múltiples asociaciones culturales vinculadas al”lugar”(memoria pasada o reciente, memoria individual y colectiva, referentes históricos y tipológicos, hitos singulares).

Las grandes ciudades se basan en un duro centralismo que, combinado con la separación funcional, genera una pesadilla de movilidad. Por debajo de determinado tamaño de ciudad y siempre que en ella las diversas funciones se hallen integradas, el centralismo funciona (como han demostrado las grandes ciudades preindustriales); pero por encima

Page 320: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de cierta escala física y ante la zonificación de las diversas funciones provoca todo tipo de disfunciones con un elevado precio humano y ambiental. El centralismo que exhiben las grandes ciudades actuales es perpetuado por razones de jerarquía económica: mientras que el centro viene a ser el depositario de la riqueza, aparece una periferia que tiende a quedar sumida en la marginación.

La misma disociación existente entre las esferas de la producción y del diseño por un lado, y la del usuario por otro, se reproduce en el ámbito urbano entre la esfera del planeamiento y la esfera del ciudadano. En ambos casos, los mecanismos para analizar e incorporar las necesidades humanas, o son inexistentes o son muy débiles, de modo que el hombre se convierte en destinatario y a menudo víctima final de realidades en las que no ha podido intervenir de manera directa ni indirecta, y con las qué por esta razón difícilmente puede identificarse en profundidad,

Al no ser las ciudades sistemas tendentes hacia la autosuficencia, necesitan apropiarse sistemática y permanentemente de recursos externos al propio sistema para poder así subsistir, lo que implica apropiarse de unos outputs ecológicos que van mucho más allá de sus límites. La huella ecológica (-->- 16) de las grandes ciudades (o área equivalente de suelo productivo que se necesita para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos que genera una población definida con un estilo de vida concreto) se convierte en un parámetro esencial para valorar el impacto global de las ciudades.

Finalmente, las aglomeraciones urbanas constituyen la causa principal del aumento de los gases causantes del efecto invernadero (C02, metano, óxido nitroso, CFC y HUC), que a su vez están provocando un calentamiento global del planeta. A las dificultades y timidez de los países desarrollados para reducir o estabilizar estas emisiones hay que sumar los alarmantes aumentos de las emisiones generadas por los países en vías de desarrollo por el hecho de tomar como referencia directa a los países industrializados.

Dado que el conjunto de acciones que pueden incorporarse al diseño de las ciudades y que de alguna manera favorecerían un comportamiento más humano y más ecológico son muy numerosas, nos limitaremos aquí a intentar ofrecer algo más abstracto pero tal vez más revelador: los principios rectores que deberían impregnar toda estrategia o decisión de diseño.

La ciudad como sistema ecológico. Hacia la búsqueda de la eficiencia

Reinterpretar la ciudad en tanto que sistema ecológico, es decir, como un gran hiperorganismo que presenta unas determinadas características metabólicas, es seguramente el principio rector paradigmático del urbanismo ecológico. La clave consiste en considerar que la ciudad es un sistema dinámico adaptado al medio circundante que presenta un flujo de entradas (recursos materiales, alimentos, agua, energía, información, capital entrante ... ), unos procesos internos (transporte, vivienda, trabajo, cultura, ocio, administración, política, educación, religión ... ) y unas salidas (bienes, servicios, información, residuos, contaminación, energía sobrante, producción física e informativa, capital saliente ... ), los cuales deben considerarse globalmente y teniendo en cuenta los múltiples niveles de interacción existentes. La calidad del organismo urbano se mide por su grado de -eficiencia, lo cual consiste en la capacidad del sistema para proporcionar las mejores condiciones para que la vida se desarrolle, a la vez que se minimiza el consumo de recursos, la generación de residuos y de contaminación; por”vida~ debemos entender

Page 321: DISEÑO ECOLÓGICO oct

tanto la humana, en el sentido del bienestar físico, psicológico y espiritual, como la de las especies animales y vegetales que coexisten con el hombre dentro del ecosistema urbano.

Ruptura de la dicotomía entre cludíálfl"

Otra de las cuestiones de especial trascendencia es la ruptura de la tradicional dicotomía entre ciudad y campo, IVI, entre el”lugar del hombre”y el”lugar de la naturaleza”. El”campo”no puede ser considerado”esa parte del territorio que todavía no ha sido absorbida por la ciudad”, es decir, que no ha sido aún urbanizada: el crecimiento urbano no debe ser entendido como un proceso de incondicional absorción de territorio, ya que el equilibrio del ecosistema urbano depende en gran medida del equilibrio existente en los ecosistemas con los que interactúa, de modo que la calidad del primero y de los segundos depende de la calidad de la interacción que surge entre ambos. Es cierto que el hombre precisa de la ciudad para ampliar las posibilidades de satisfacción de sus necesidades biológicas y para proyectarse socialmente, pero no lo es menos que también necesita suelo agrícola para producir alimentos, zonas verdes donde reencontrarse con sus orígenes, masas boscosas que generen oxígeno, árboles en las calles y en las plazas para purificar el aire y proporcionar sombras; el verdadero reto no está en cómo urbanizar de manera más responsable el territorio, sino en cómo naturalizar las ciudades. La ruptura de la dicotomía entre ciudad y campo iría a favor de un ecosistema urbano capaz de integrar dentro de sí a la naturaleza, factor que favorecería la generación de un ambiente mucho más armónico que, en consecuencia, iría debilitando la actual tendencia masiva a la huida de la ciudad que se manifiesta los fines de semana y en los períodos vacacionales.

Adaptación al contexto

De manera análoga a los organismos, las ciudades tienen que estar adaptadas al medio en el que se desarrollan. las estrategias en las que basar el diseño de las ciudades no pueden estandarizarse, puesto que la adaptación al contexto o al ambiente preexistente exige contemplar una serie de condicionantes para que el sistema funcione correctamente, Los parámetros de partida más significativos son, climáticos (temperatura, humedad, soleamiento, vientos, lluvia), geográficos, orográficos, disponibilidad de agua, recursos animales, vegetales y minerales autóctonos, materiales renovables y fuentes de energía disponibles (solar, eólica, geotérmica, mareomotriz), La ignorancia de cualquiera de estos aspectos repercutirá de un modo u otro en una pérdida de la eficiencia del sistema. La integración de las ciudades en el contexto contribuye a generar una identidad propia que se contrapone a la actual macrotendencia de uniformización provocada por la difusión e instauración de determinados estereotipos culturales vinculados a la mundialización económica.

Complejidad e integración funcional

El paso desde lo complicado hacia lo complejo, desde la”ciudad máquina”hacia la”ciudad organismo”, implica un cambio trascendental en el modo en el que se relacionan dentro de ella las diversas funciones internas: mientras que el urbanismo funcionalista se basa en una sistemática especialización y separación que conduce a un funcionamiento aditivo no integrado, el urbanismo organicista exige una visión global basada en la total integración funcional, de, modo que las diversas funciones no pueden aislarse entre sí ni considerarse separadamente; en la idea organicista, el funcionamiento del ecosistema urbano no puede ser considerado un proceso resultado de la simple adición dé las funciones integrantes,

Page 322: DISEÑO ECOLÓGICO oct

sino que es el resultado de una interacción sinérgica entre todas ellas, la ciudad no es un,”inmenso artefacto”estático sino un proceso evolutivo en cambio constante. Todo intento de delimitación y separación funcional tiende a conducir a una reducción en el nivel de complejidad del sistema y, en consecuencia, a un 1 pérdida de eficiencia.

Compacidad

La compacidad es la condición que hace que algo sea compacto. Se trata de una característica muy importante para que la ciudades puedan funcionar como tales: para que sean capaces de favorecer la vida en su interior tienen que ser suficientemente compactas, y tanto el defecto como el exceso de compacidad son perjudiciales en uno u otro sentido., mientras que el modelo ”disperso” repercutirá negativamente en la riqueza y diversidad de los contactos e intercambios humanos, el modelo ”superdensificado” provoca un hacinamiento muy perjudicial para la vitalidad del sistema (intimidad amenazada, soledad, agresividad, delincuencia). Los límites inferiores y superiores vienen sutil pero poderosamente condicionados tanto por las características sensoriales y psicomotrices humanas como por diversos aspectos psicológicos,

DiversidadLa interpretación de la ciudad en tanto que ”diversidad” presenta diversos matices diferenciados: biodiversidad animal y vegetal, diversidad de la información genética que atesoran los hombres, diversidad humana y cultural, diversidad morfológica e histórica, diversidad de funciones y usos, diversidad en las posibilidades de elección entre lugares, diversidad en las posibilidades de elección entre formas de vida, etc. Se trata de reconocer la diversidad como un factor positivo de la dinámica urbana y de encontrar maneras de fomentarla y respetarla

Movilidad

Una ciudad eficiente en términos de movilidad es aquella que es capaz de minimizar los kilómetros de desplazamiento físico de personas, mercancías y servicios, a la vez que permite aumentar las posibilidades de satisfacción de las necesidades y de intercambio e interacción humana. Dicho llanamente: se trata de reducir al máximo los kilómetros per cápita que es preciso recorrer cada día para ir a trabajar, a casa, a la escuela, al comercio, a la iglesia o al cine. Aunque pueda parecer una perogrullada ello es mucho más posible de lo que parece, en la medida en que se consiga garantizar la diversidad de usos y funciones junto a una verdadera reintegración de los mismos, de modo que se hagan innecesarios los largos desplazamientos sistemáticos asociados a las múltiples actividades cotidianas. Es muy importante destacar que el desplazamiento de información inherente a las nuevas tecnologías telemáticas constituye un factor clave de cara a nuestras aspiraciones de reducir drásticamente las necesidades de desplazamiento físico, En primer lugar, hay que potenciar el hecho de que la estructura de las ciudades fomente la máxima autosuficiencia motora humana (a pie, en bicicleta, en patines, en silla de ruedas, etc.); en segundo lugar, hay que diversificar los sistemas de transporte de modo que se reduzca al mínimo la dependencia del consumo de combustibles fósiles, reorientándolos hacia fuentes de energía limpias y renovables; y, tercero, hay que buscar para cada contexto el sistema que proporcione la máxima eficiencia ambiental, espacial y económica. En este sentido, es evidente que los transportes públicos son mucho más eficientes que el automóvil privado para circular por zonas urbanas muy densas, mientras que para desplazamientos en zonas menos densas, periféricas o para recorridos

Page 323: DISEÑO ECOLÓGICO oct

interurbanos, el segundo resulta más rápido y adaptable. El hecho de que la forma urbana sea fundamentalmente el resultado de la adaptación a las condicionantes impuestas por el automóvil, supone en sí mismo una importante restricción social, al dividir la población entre ”conductores” y ”no conductores”, una restricción en la que los privilegiados son los primeros y los discriminados aquellos para los que la ciudad no está adaptada (niños, ancianos, invidentes y personas con discapacidades físicas, psicológicas o sensoriales).

Conectividad y desmaterializaciónEl principio de Barry Commoner ”todo está conectado a alguna otra cosa” expresa a la perfección uno de los puntos clave tanto de los tejidos vivos como de la ciudad entendida como un gran organismo biológico. La conectividad o condición a través de la cual las cosas están interconectadas entre sí constituye, en efecto, un ingrediente consustancial a los procesos biológicos y a las dinámicas urbanas. La reinterpretación del espacio en términos de conectividad implica no pensar en él en tanto que ”lugar donde se encuentran las cosas” para hacerlo en términos de ”lugar donde se produce un despliegue de interacciones entre las cosas”. La conectividad es la condición que asegura que el transporte de personas, materiales, mercancías y servicios, el suministro de alimentos, agua y energía, las redes de recuperación o tratamiento de materiales, agua y residuos sólidos y líquidos, así como la transmisión de la información, se efectúen de manera eficiente, es decir, maximizando los beneficios y el bienestar que pueda proporcionar con un mínimo coste ecológico, humano y económico, En este sentido, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación abren sin duda nuevas posibilidades estratégicas revolucionarias: sería imposible enfrentarnos con los retos de una desmaterialización y desmovilización cultural como la que la problemática ecológica parece demandar, sin estar dotados de unas tecnologías congruentes con este objetivo.

Subsidiariedad

Dentro de un organismo, por complejo que éste sea, en cierto modo cada una de sus células sabe cómo tiene que actuar en cada momento: mientras que, por un lado, las células no pueden ser extraídas del organismo matriz sin morir, por otro lado, presentan cierta capacidad para desarrollar unas funciones metabólicas propias que actúan conforme a los planes globales del organismo del que forma parte. Tanto el organismo urbano o el barrio como la célula arquitectónica tienen que evolucionar desde la situación actual, en la que se produce un máximo grado de dependencia de la ciudad en relación con los inputs externos, de los barrios en relación con el centro y en relación con las grandes superficies comerciales, de la arquitectura en relación con las redes de suministro y de los ciudadanos en relación con el mercado, hacia un nivel de subsidiariedad que permitiese un funcionamiento global lo más eficiente posible, con lo que se minimizarán las pérdidas de tiempo, materia y energía.

Policentrismo y descentralización

Las grandes metrópolis son exageradamente grandes a la vez que mantienen una exagerada dependencia del centro: se aferran a él porque ahí se encuentran el poder económico y los orígenes históricos. Pero si observamos los seres vivientes de mayor complejidad fruto de los procesos biológicos, vemos que presentan no uno sino varios órganos vitales, de modo que cualquier disfunción significativa en uno de ellos provoca una importante disfunción en la totalidad del sistema. Del mismo modo que los organismos, las ciudades deberían ser capaces de crecer hasta un límite máximo y de

Page 324: DISEÑO ECOLÓGICO oct

desarrollarse de manera policéntrica, ya que esto representaría una serie de ventajas sustanciales en comparación con las grandes urbes actuales, altamente dependientes de un centro único.,

tancia, que es M orden de unos 10 El concepto clave es la idea de barrio entendido como”ciudad dentro de la ciudad”. Los criterios para dímensio-s, representa una extensión física de nar los barrios deberían venir condicionados por la distancia que un hombre puede recorrer con comodidad a pie,1 hectáreas (500 o 600 metros de diá- de manera que pueda satisfacer por sí mismo la mayor parte de sus actividades cotidianas, sin la necesidad de

emplear transporte público o privado,

y es capaz de albergar a una pobla- Cada barrio debería diseñarse de modo que tuviese unos límites claramente definidos y presentase una identidad 10.000 personas. propia que le diferenciase M resto, para así, fomentar la diversidad morfológica y el sentimiento de pertenencia,

Otro aspecto que tenemos que destacar es que lasgrandes urbes no sólo depredan suelo, recursos materiales, agua

y energía, para luego evacuar hacia el exterior los restos de su insaciable voracidad mal digerida, sino que también

ejercen una poderosísima fuerza de concentración del capital económico que engendra grandes desequilibrios socia-

les, actuando de manera arrolladora con respecto a los pequeños núcleos urbanos y abriendo un abismo en relación

con las zonas rurales, cada vez más desfavorecidas.

Participación

La ciudad debe ser entendida como un sistema de barrios (subsistemas) capaces de tener un cierto nivel de autosuficiencia (los ciudadanos deben poder satisfacer la mayoría de sus necesidades en el mismo barrio donde habitan) y de subsidiariedad (el sistema urbano tiene que otorgar a los ciudadanos de cada barrio cierta capacidad' para que éstos puedan resolver sus problemas y tomar sus decisiones por sí mismos. Sin estos dos principios anteriores no tiene sentido hablar de participación: las personas tienen que poder percibir con claridad que pueden influir a diversos niveles sobre el entorno en el que viven, que pueden participar en todos aquellos procesos en los que se encuentran en juego sus intereses. En este sentido, es tan importante propiciar el hecho de que las voces”individuales, sean escuchadas y respetadas, como el de que cada ciudadano comprenda que éstas tienen que armonizarse y consensuarse colectivamente. Se trata de que los ciudadanos tengan la sensación de”formar parte de”y”sentirse implicados con”. Observemos que los métodos de planeamiento vigentes basados en la separación funcional y la especialización tienden a no reconocer el papel trascendental que dentro de las ciudades desempeñan sus habitantes: el flujo entre el ámbito de la producción y el planeamiento, por un lado, y el de los usuarios y ciudadanos, por otro, tiende a ser de sentido único, lo que significa que no existen mecanismos específicos que garanticen que la voz de los ciudadanos sea escuchada (- 201).

Vitalidad

Page 325: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Hay que sustituir el eje producción-consumo por el de eficiencia-vitalidad. Puesto que ya nos hemos referido a la eficiencia, ahora corresponde hablar de la vitalidad: la función primordial de las ciudades no es acoger el ”lugar del mercado” sino el ”lugar del hombre”, es decir, el espacio donde puedan desarrollarse mejor sus aspiraciones físicas y metafísicas en armonía con las aspiraciones de la naturaleza. En la reveladora y rigurosa obra Entornos vitales (ID 199) los autores Bentley, Alcock, Murrain, McGlynn y Smith no se limitan sólo a reflexionar sobre los diversos aspectos que pueden incidir sobre la vitalidad de las ciudades, sino también a ofrecer criterios de diseño concretos que pueden contribuir a fomentarla, entre los que se encuentran los siguientes:

Permeabilidad: las ciudades tienen que ofrecer el justo equilibrio entre lo público y lo privado, el nivel de accesibilidad adecuado para garantizar la armonía entre los intercambios humanos y la privacidad de acuerdo con las diversas actitudes y estados de los ciudadanos.• Variedad: Las ciudades tienen que fomentar la diversidad y la integración entre los diversos usos y funciones, así como generar riqueza comunicativa.

Legibilidad e imagen apropiada: tanto las ciudades como la arquitectura tienen que ser inteligibles y comprensibles para una inmensa mayoría de ciudadanos.

Versatilidad: puesto que las necesidades de las personas son dinámicas, el diseño de los espacios interiores y exteriores, ya-sean éstos públicos o privados, debe permitir cierto nivel de adaptabilidad.

• Riqueza perceptiva: las ciudades tienen que ser entornos capaces de estimular muItisensorialmente a los ciudadanos, fomentando la no discriminación,

Identidad y personalización: mientras que la arquitectura y los espacios públicos tienen que ser portadores de identidades y valores, los espacios privados tienen que ser personalizables .

Nosotros entendemos el paisaje como un fenómeno cultural que surge a partir de la interiorización por parte del hombre de unas preexistencias externas que conforman una identidad determinada. El punto de partida es la mirada. Sin la mirada del hombre, que se extiende sobre el entorno para abarcarlo y para entenderlo como un todo coherente, no hay paisaje. Apresurémonos a destacar que, incluso si hablamos de un paisaje natural primigenio no alterado por su mano transformadora, el hecho de que éste sea percibido por sus mecanismos sensoriales para ser luego interpretado y reconstruido en el interior de la mente lo convierte en una realidad culturaL En el fondo, más allá de las especificidades que puedan establecerse entre el paisaje creado por la naturaleza y el paisaje creado por el hombre, y del análisis de sus mutuas necesidades e interrelaciones, resulta primordial concebir el paisaje como un concepto global y una totalidad integrada, ya que, precisamente, tratarlos de forma separada y autónoma es una de las claves del desastre ambiental en el que nos hallamos sumidos; esa integración no presupone en absoluto que los paisajes creados por la naturaleza y por el hombre no tengan sus propias lógicas dentro de la lógica de la vida en general. Aceptar una noción de la naturaleza en la que ésta sea entendida en su totalidad como una construcción cultural implica, según la perspectiva de este libro, otra noción a través de la cual la cultura humana sea reinterpretada en tanto que fenómeno biológico, esto es, el paisaje como cultura y la cultura como proceso biológico. No aceptamos partir previamente de la dicotomía entre

Page 326: DISEÑO ECOLÓGICO oct

ambos: el paisaje es un sistema complejo y heterogéneo cuya especificidad es, precisamente, el hecho de que lo específico de cada elemento es trascendido y desbordado. Es a través de este” desborda m iento”en ambas direcciones que podemos hablar de una noción de paisaje desde el punto de vista de la ecología, lo que nos lleva a trascender la rotundidad y claridad con que el objeto arquitectónico emerge ante nuestros sentidos y a trascender también cualquier otro elemento natural o cultural crue pueda destacar por su obviedad y carácter unitario, que se contrapone al ambiente. Un paisaje es un continuo espacio temporal, su realidad implica que todo quede embebido para construirse a partir de las múltiples interrelaciones que surgen entre todos los elementos y los procesos constituyentes (naturales y culturales, materiales y energéticos, orgánicos e inorgánicos, estáticos y dinámicos, etc.).

Se puede construir paisaje sin necesidad de la arquitectura, pero cuando ésta aparece como ingrediente dentro de él, su calidad no será suficiente para generar un paisaje de calidad, y, sin embargo, no es posible construir un paisaje de calidad sin arquitectura de calidad. Cuando hablamos de”calídad”de un paisaje queremos decir que tal paisaje fomenta los procesos vitales humanos y naturales: si un paisaje no es capaz de sostener la vida, diremos que es un paisaje insostenible, por cuanto estará condenado, tarde o temprano, a la autodestrucción. Entendemos que el paisaje debe funcionar como un sistema armónico, armonía que, en la medida en que sea percibida por el hombre, podrá reconocerse como portadora de belleza.

Una de las grandes dificultades del análisis del paisaje se deriva de la propia complejidad de las preexistencias naturales y culturales que se deben reconocer y caracterizar, las cuales constituyen (o deberían constituir) condicionantes de partida de cualquier proyecto. Según nuestra opinión, otra diferencia esencial entre las disciplinas de la arquitectura y el paisaje se basa en que, a pesar de que ambas se encuentran condicionadas por el ambiente preexistente, mientras que en un caso se puede pasar de la”ausencia”de arquitectura a la”materialización”de lo proyectado, en el otro se interviene para modificar cualitativamente una situación y un paisaje que de algún modo ya existe.Otro aspecto importante relacionado con el fenómeno del paisaje es el peso que dentro de él adquiere la temporalidad: la diferencia esencial entre la arquitectura y el paisaje es que la primera, aún siendo considerada un sistema de interacción complejo y dinámico, se construye principalmente con materia, mientras que en el segundo la materia prima principal es, más que la materia, el tiempo. En efecto, el tiempo es lo que termina por construir el paisaje, ya sea confirmando o rebatiendo el proyecto inicial, lo cual implica que el paisajista debe ser capaz de adquirir la conciencia de esa temporalidad, y, puesto que se trata de proyectar con el tiempo además de con la materia, resulta esencial aprender a proyectar en términos de procesos de cambio y crecimiento, además de a partir de procesos de formalización.

ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE FORMAR PARTE DEL PAISAJE

Ecosistemas preexistentes.

Preexistencias físicas naturales (topografía, montañas, valles, llanuras, altiplanicies, costas, ríos, lagos, mares, humedales, etc.).

Preexistencias físicas culturales (edificios, plazas, paseos, calles, caminos, zonas agrícolas e industriales etc).

Page 327: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Condicionantes climáticos (soleamiento, viento, pluviometría, altitud, latitud, presión, temperatura, etc.).

Intercambios energéticos naturales y humanos.

Ciclos del agua; necesidades biológicas y humanas.

Contexto social y cultural

4

0

Biodiversidad animal y vegetal; biodiversidad humana y cultural

Características de] suelo que soporta la vida.

Corredores biológicos; redes dinámicas humanas.

Cadenas tróficas, interdependencias y papel del hombre dentro de ellas.

Hábitos y costumbres de animales; hábitos, tradiciones y costumbres de los seres humanos.

Empleo del suelo por parte de animales y vegetales; uso y depredación del suelo por parte de los seres humanos.

Generación de residuos consecuencia de los procesos biológicos y los mecanismos de reciclaje.

Generación de residuos consecuencia de la producción humana y los mecanismos de reciclaje.

La complejidad tanto de los elementos integrantes del paisaje como de los procesos a él vinculados, así como las características que se derivan de su escala física, nos indican que no es posible enfrentarnos a la proyección sin establecer dinámicas de colaboración pluridisciplinar con especialistas de otros campos del conocimiento (biólogos, ecólogos, geógrafos, ingenieros, arquitectos, jardineros, agricultores, sociólogos, antropólogos, artistas, etc.) y que, por la misma razón, tampoco es posible avanzar en el proceso sin implicar a los diversos agentes sociales (políticos, administración, empresarios, propietarios, ciudadanos, organizaciones medioambientales, etc.). Uno de los objetivos

Page 328: DISEÑO ECOLÓGICO oct

esenciales sería el establecimiento de objetivos biológicos y culturales comunes y compatibles entre sí, basados en el fomento de la vitalidad y la eficiencia. Para garantizar que se tenga en cuenta la totalidad del proceso desde el inicio del proyecto hasta que la vida se desarrolla dentro del paisaje, hay que controlar cuatro campos específicos y complementarios: legislación, planificación, diseño y gestión.

ASPECTOS CONFLICTIVOSEl papel que el hombre se ha otorgado a sí mismo dentro de la naturaleza y la instrumentalización de ésta por parte del primero dificultan enormemente la concepción del paisaje a partir de la integración entre biología y cultura.

Cuanto más nos alejemos de la idea de paisaje en tanto que reconocimiento de preexistencias, ya sean éstas naturales, o culturales, más altos tenderán a ser los impactos ecológicos.

El sentido de la instantaneidad temporal asociado al consumismo dificulta la incorporación de la conciencia temporal a largo plazo inherente al paisaje.

DIRECTRICES ECOLÓGICAS:

Considerar el paisaje como un territorio donde desarrollar el individualismo creativo mal entendido y los procesos de especulación visuales o formales que éste pueda comportar conduce a la abstracción, inadaptación y multiplicación de los impactos,

El carácter fragmentado del territorio donde se proyecta el paisaje disperso entre diversos propietarios, ayuntamientos y administraciones impide concebirlo como un sistema global interconectado e i nterdepend lente. La preeminencia de valores económicos provoca la distorsión (cuando no la ignorancia) de los valores ecológicos.

Los residuos tóxicos procedentes de metales pesados y de sustancias químicas diversas, la falta de oxígeno de las aguas (->- 24) y los abonos y pesticidas sintéticos utilizados en la agricultura provocan la contaminación del suelo y de los acuíferos, así como la pérdida de fertilidad del suelo, lo que sitúa al límite su capacidad de carga.

La depredación del suelo para permitir la expansión de las ciudades, para la producción agrícola e industrial a gran escala, así como para dar respuesta a las demandas del turismo de masas, provoca la pérdida progresiva e indiscriminada de territorio biológico y amplía la huella ecológica a niveles astronómicos. En ocasiones, la naturaleza recupera violentamente dichos territorios provocando graves daños económicos y humanos (esto es muy evidente en los frentes de litoral o en los lechos fluviales, ambas zonas muy vulnerables a las tormentas y las crecidas de los ríos).

La concepción del suelo como lámina impermeable de la cual el agua tiene que ser eliminada lo más rápidamente posible impide la generación de los procesos vitales, el reciclaje y la reutilización, y provoca además riesgos de inundaciones por la incapacidad del suelo para retenerla.

Concebir el paisaje como una construcción cultural y biológica, compatibilizando los objetivos del ser humano con los de los seres vivos.

Page 329: DISEÑO ECOLÓGICO oct

Concebir el paisaje, no como una estructura formal estática, sino como un proceso dinámico, incorporando el tiempo como ingrediente primordial en los proyectos.

Intentar comunicar los valores del respeto y la admiración por la naturaleza a través del diseño del paisaje. Generar armonía es más importante que sorprender o impresionar, ya que la primera actúa a una escala temporal duradera, mientras que los segundos lo hacen basándose en la inmediatez del presente.

Contemplar con rigor los condicionantes ambientales.

Extraer las máximas posibilidades de los elementos preexistentes naturales o culturales.

Respetar los ciclos del agua y establecer sistemas de recuperación, reciclaje y reutilización de la misma. Fomentar sistemas de filtrado y retención de las aguas con capacidad para purificarlas y generar vida.

Contemplar las posibles fuentes energéticas disponibles en el entorno, minimizando el consumo de combustibles fósiles. Utilizar prioritariamente energías alternativas y limpias.

Utilizar preferentemente materiales autóctonos en vez de otros procedentes de lugares lejanos ayuda a

campos de proyección y diseño ecológico

reducir los impactos económicos y ecológicos asociados al factor del transporte y enfatiza los valores de identidad del paisaje.

Priorizar los materiales renovables frente a los no renovables y los naturales frente a los sintéticos.

Minimizar los movimientos de tierra aprovechando al máximo la topografía existente. Cuando sea necesaria la aportación de tierras, emplear siempre que sea posible tierras residuales procedentes de otras obras.

Seleccionar prioritariamente especies vegetales autóctonas o adaptadas a las características climáticas de la zona, en especial, aquellas que requieran un menor mantenimiento y consumo de agua.

Escuchar la voz de los ciudadanos y usuarios para los que está siendo proyectado el paisaje. Su opinión es, como mínimo, tan importante como la de los diseñadores.

Considerar los condicionantes derivados del diseño para todos (->- 203), de manera que el uso del pai~ saje no resulte discriminatorio.

Concebir el paisaje a partir de los diversos estímulos sensoriales, trascendiendo los aspectos meramente visuales.

Contemplar los valores humanos, sociales y de integración entre culturas diversas, por encima de la tendencia a la especulación formal.

Page 330: DISEÑO ECOLÓGICO oct

A MODO DE CONCLUSIÓN: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

La tesis que vamos a exponer no parece muy optimista, pero lo cierto es que, aunque nosotros seamosemocionalmente optimistas, en el orden de lo racional un análisis de la situación actual junto con elde las tendencias que en estos momentos ya se manifiestan con claridad no permite grandes alegrías.A nuestro entender, ni las actuales condiciones que conforman el mundo ni el escenario social de lospróximos decenios (que llamamos sociedad de la información y de la comunicación), son los más favorables para generar un avance consciente, valiente y eficaz hacia la solución de los grandes problemashumanos y medioambientales que nos aquejan, sobre todo, por una razón esencial: hasta que no seponga en duda el paradigma del sistema posindustrial consumista, junto al modelo de desarrollo queeste representa, no será posible el gran cambio que se hace cada vez más imperioso. Quiere decir estoque, en términos generales, vamos hacia un empeoramiento de los problemas mencionados. El lectordebe tener en cuenta que esta tesis no se basa en lo que a nosotros nos gustaría que sucediese ni enlo que creemos que debería suceder, sino más bien, haciendo un ejercicio entre intuitivo, imaginativoy deductivo, en lo que creemos que es más probable que suceda. Dentro del contexto de las sociedades consumistas, nosotros destacaremos cinco factores que tendrían un peso decisivo en el sentido apuntado y que, en la medida en que evolucionasen hasta un punto crítico y a partir de este sufriesen una profunda reorientación, incidirían de manera directa sobre el posterior desplegamiento de unas nuevas condiciones que tal vez sí harían posible una renovación profunda.

En primer lugar, la inevitable y drástica hipertrofia del poder económico junto a los conflictos ecológicos, humanos y sociales que esta pueda provocar Mucho nos tememos que no seremos capaces de establecer límites eficaces a esta fortísima tendencia a través de la cual adquiere cada vez más poder, sobre todo teniendo en cuenta que se está produciendo un progresivo debilitamiento del poder político al mismo tiempo que aumenta la complicidad (o, como mínimo, connivencia) de este último en relación con él <Z>I.

En segundo lugar, la progresión hacia el agotamiento, primero, del petróleo, y más tarde, del resto de las fuentes energéticas fósiles. Dado que éstas constituyen el motor del sistema en un sentido literal (son la base de la mayoría de los sistemas de transporte, tienen un peso muy significativo en los sistemas de calefacción, en el mundo de los plásticos, en la cosmética, etc.), su escasez manifiesta, a la que habría que añadir las dificultades para evolucionar con rapidez hacia otro modelo productivo, provocarían un conflicto estructural traumático tanto a escala económica como social.

Tercero, la evolución hacia una noción del mundo en la que el fenómeno de la reescenificación va sustituyendo al mundo real. La posmodernidad puede ser entendida a través del surgimiento de diversos modos de realidad que se superponen a la realidad

Page 331: DISEÑO ECOLÓGICO oct

convencional: los medios de comunicación y la publicidad, conjuntamente con las ”burbujas” informática, digital y virtual, a través de la difusión, escenificación, retransmisión, monitorizacíon, digitalización y virtualización, construirían un sistema global que llegaría a convertirse en sucedáneo de la realidad misma.

En cuarto lugar, la profundización extrema del culto al cuerpo. Este se convierte, en el contexto de las sociedades consumistas occidentales, en un proyecto de transformación de uno mismo mediante múltiples maneras de intervenir sobre él para cambiarlo (cosmética, indumentaria, terapéutica, drogas, deportes, gimnasias,”fitness”, defensa personal, cirugía estética, tatuajes, piercing, experiencias límite, juegos de rol, gore, sexo, body art, cibernética, hibernación, realidad virtual, telepresencia, manipulación genética, sucicidio, eutanasia, etc.), sobre la base de los valores vigentes del individualismo, el hedonismo y el narcisismo. Dicho proyecto traduciría, a escala individual, el gran proyecto cultural de emancipación del hombre en relación con la naturaleza, convirtiéndose el cuerpo humano en centro de atención de la lógica de cambio asociada al sistema consumista, y a la vez, en mercancía.

Y finalmente, la entrada en escena de las biotecnologías y, en especial, de la ingeniería genética. La manipulación genética incide sobre el único reducto del mundo que todavía se conservaba intocado: el de la sustancia viva en sí misma; este fenómeno abre insospechadas potencialidades y graves riesgos de escala y profundidad imposibles de evaluar. El ”diseño” de la vida y la posibilidad de transformarla cualitativamente constituyen el último eslabón del anterior proyecto de emancipación, siendo transgredido el último límite sagrado. Aquí reaparece con fuerza inusitada el fantasma de la mercantilización sobre la base de las biotecnologías, constituyendo la materia viva una nueva materia prima con la que especular.

Creemos que estos cinco factores, a los que cabría añadir otros aquí no considerados, están llamados a representar un trascendental papel en la emergencia de un marco que propiciaría una verdadera revolución cultural a escala planetaria (suponiendo que ”lo que queda” sobre la faz de la Tierra después de la devastación humana y medioambiental constituya un marco físico sobre el que sea posible construir dicha revolución). Una evolución sincronizada entre todos ellos favorecería una aceleración del proceso, mientras que la falta de sincronía provocaría una ralentización del mismo.

Es interesante constatar cómo siendo numerosos los ciudadanos que, a pesar de no tener nada que ver con la ecología, intuyen que algo muy grave falla en el sistema en el que nos hallamos y en la actual visión del mundo, sin embargo, están bloqueados en el sentido de intentar vivir de acuerdo con esa percepción, considerando que la única solución que permitiría agilizar la evolución hacia otro modelo cultural sería algún tipo de”explosión”o colapso del propio sistema (dicha actitud nosotros la hemos detectado muy a menudo en la gente joven), siendo ignorada o eludida toda posibilidad de contribución a escala individual a favor de este cambio.”Yo no puedo hacer nada para cambiar las cosas”o”no vale la pena hacer nada”, son algunas de las frases que oímos con frecuencia. A esta percepción contribuye en gran medida la constatación del estado convulsivo del mundo, plagado de riesgos y de conflictos en relación con los cuales, da la impresión de que es cada vez más difícil evadirse psicológica, social y políticamente. Hay una especie de consenso implícito de catástrofe (por el momento sin catastrofismo) que se mantiene caliente en gran parte a causa de la escenografía del cine, la televisión y los videojuegos, a la espera de ser llevado desde el plano virtual al plano real. Incluso un sector

Page 332: DISEÑO ECOLÓGICO oct

significativo del sector científico no puede evitar cierto pesimismo entre moderado y radical, si intentamos extrapolar en el tiempo las problemáticas humanas y ambientales, considerando al mismo tiempo la resistencia a cambiar que muestran las causas que las están alimentando. Lo que nosotros creemos es que la evolución hacia una cultura humana armonizada con la naturaleza no puede producirse sin poner en crisis no sólo el modelo cultural y productivo consumista neoliberal, sino también su ideología, valores, sensibilidades, estructuras, herramientas, métodos y estrategias, lo cual implicaría también reorientar sus aspiraciones de globalización económica y de homogeneización cultural, en los términos en que éstos se están desarrollando.

Pero en el fondo, la revolución cultural a la que nos estamos refiriendo debería hacerse de algún modo extensiva a la totalidad de las naciones, pueblos y Culturas que pueblan la Tierra, ya que, sin olvidar el fuerte peso que el modelo anterior desempeña en la problemática actual, está claro que la envergadura de la cuestión trasciende por completo tanto el contexto capitalista como su marco potencial de expansión. Dicho de otra manera: las graves distorsiones de este modelo y las gravísimas consecuencias derivadas de sus interacciones con el Sur, siendo trascendentales, no son suficientes ni mucho menos para explicar la naturaleza global del conflicto. En el momento presente, toda nuestra atención se encuentra orientada hacia la comprensión de un orden emergente nuevo: por primera vez en la historia, el mundo ya no puede considerarse una simple suma de esta dos con unas fronteras físicas y culturales perfectamente delimitadas, sino que se hace imperiosa una nueva noción que exigiría, entre otras cosas, que los diversos estados y naciones dejasen de desarrollar actitudes o estrategias basadas exclusivamente en sus intereses respectivos. Se trata del paso de una visión del mundo fragmentada de signo mecanicista (el planeta está formado por una serie de cajas que contienen cada una de ellas sus correspondientes identidades y especificidades, básicamente aisladas en relación con las demás), a otra que podríamos denominar organicista, basada en la interrelación sistemática y reiterada entre identidades (el planeta es un sistema unitario hecho de tejidos biológicos y culturales diversos, los cuales, aun-que presenten sus propias identidades, no pueden ser entendidos sin las interrelaciones e interdependencias mutuas). El desconcierto que esta situación de cambio está provocando y la conciencia de que se trata, efectivamente, de un momento de cambio histórico trascendental, exige y exigirá grandes esfuerzos, y a veces lecciones extremadamente duras de aprender de las que ni Oriente ni Occidente, ni el norte ni el sur se pueden escapar.

Recordemos, por ejemplo, lo que sucedió en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. Lo primero que tenemos que destacar es que ello debe ser leído precisamente en el sentido que acabamos de apuntar, es decir, en el de un gravísimo conflicto entre una parte muy concreta del islam (Oriente) de signo fundamentalista y el país que representa la cultura capitalista-consumista (Occidente); y, al mismo tiempo, entre Afganistán (sur) como lugar donde se concentra parte del caldo de cultivo terrorista y Estados Unidos (norte). Más allá de las posibles virtudes de este último país, nos interesa recalcar que es incuestionable que no sólo representa el paradigma del consumismo, sino que además practica una actitud hegemónica fuera de él que se traduce en fuertes presiones (recordemos la invasión a Irak que todavía prosigue en estos momentos). Por un lado, des-arrolla una extraordinaria tendencia hacia la absorción de todo tipo de recursos materiales y humanos que son puestos al servicio de su propia dinámica interna; por otro, es obvio que su política exterior busca el fomento y la extensión de la cultura del consumo; además, parte de la convicción más que cuestionable de que toda cultura divergente constituye una amenaza potencial. En el fondo, las actuaciones de Estados Unidos fuera

Page 333: DISEÑO ECOLÓGICO oct

de sus fronteras no defienden tanto la democracia, los derechos humanos, la libertad del individuo o cosas por el estilo, como el mantenimiento de su liderazgo y de sus privilegios autootorgados. Aunque no nos guste reconocerlo, visto desde los ojos de las culturas islámicas (y no sólo de éstas), este país representa un tipo de fundamentalismo que los que nos encontramos en su interior no reconocemos fácilmente: el de la mitificación tecnológica,el del materialismo y la hipertrofia de los valores económicos, la aspiración del mundo como universo del consumo, escondidos detrás de una tupida capa de religiosidad. Un importante matiz del ataque es el siguiente: en Estados Unidos se desarrolla más que en cualquier otro país una cultura escenográfica en la que la violencia, la muerte y la destrucción actuarían a modo de catarsis colectiva con el fin de reforzar los lazos internos a través de esa noción de lo externo como amenaza; pues bien, ese día fatídico, recibió una dosis masiva de realidad directa en su versión más cruda y literal, siendo la capacidad de perturbación psicológica directamente proporcional a la profundización en lo escenográfico.

El ataque fue sin duda alguna absolutamente atroz y recriminable, pero resulta primordial que todos aprendamos la lección al respecto, y esto implica realizar una profunda autocrítica que la autocomplacencia de las naciones desarrolladas no parecen dispuestas a hacer y que, por su parte, muchas de las naciones que tienden a encerrarse en sí mismas no saben hacia dónde orientar, sobre todo cuando se sienten fuertemente presionadas por las potencias externas. Del mismo modo que el individualismo tiende a provocar todo tipo de conflictos cuando tienen que satisfacerse los intereses de cada cual, ya que éstos con frecuencia chocan con los intereses de la colectividad, el comporta-miento de las identidades nacionales en términos ”individualistas” generaría un paralelo nivel de conflictividades que se reproducirían, ahora, a una escala mucho mayor. El ataque debería representar un punto de inflexión en el sentido del paso del mundo como ”collage” al mundo como globalidad, pero mucho nos tememos que lo sucedido tal vez sea sólo un aviso que precisará de otros conflictos para que podamos hablar de reorientación de las políticas de identidades nacionales y de los comportamientos en política exterior.

Cuando lo distinto está incorporado ”dentro de nosotros” y los límites entre ”tú” y ”yo” se difuminan, para hablar de”mí”tendré que hablar de ”ti”, puesto que de algún modo ”tú estás dentro de mi” y ”yo dentro de ti”. Hay que partir de una noción distinta del ”yo” y del ”nosotros” en la que sea admitida no sólo la existencia del ”tú” y del ”vosotros”, sino también las interdependencias y las aspiraciones respectivas, de modo que se trascienda tanto el individualismo característico del Occidente consumista como la relativa ”impermeabilidad” propia de las culturas orientales. Lo primordial de la situación no es la existencia de numerosas dicotomías y/o antagonismos, sino el hecho de que todos ellos entran en contacto de manera sistemática y continua: dicotomía cultural (OccidenteOriente), dicotomía ideológica (sociedades centradas en la religión y en las tradiciones ancestrales sociedades centradas en el mercado), dicotomía en el sentido de la temporalidad (culturas basadas en la veneración del pasado-culturas basadas en la instantaneidad del presente), dicotomía de los modelos productivos (artesa na 1- i ndustria 1 izado-posl nd ustri al izado), dicotomía economicosocial (países ricos y desarrollados-países empobrecidos), dicotomía poblacional (emigración y baja expectativa de vida-inmigración y alta expectativa de vida), etc. Algunos de los factores que están impulsando el mundo hacia un sentido de global ldad que, en todocaso, deberíatejersea partirde lasdicotomías anteriores, son: los medios de comunicación de masas (que

Page 334: DISEÑO ECOLÓGICO oct

exhiben la sociedad del”bienestar”pero que al mismo tiempo también le muestran el sur al norte), las redes de transporte (que hacen posible los grandes movimientos de población en todas direcciones), las redes globales de la información (que transforman por completo el sentido del espacio y el tiempo), la emergencia de la problemática medioambiental (recordemos el lema”piensa globalmente y actúa localmente”), la globalización económica (que tiende a convertir el mundo en un inmenso mercado). Sólo cuando hayamos comprendido individual y colectivamente que las reglas de juego han cambiado y que estas ya no pueden ser definidas sólo por nosotros, será posible iniciar el tipo de reacción cuya urgencia ahora estamos ya detectando. Un mundo permeable implica, al mismo tiempo, respeto e interdependencia de las identidades culturales y biológicas. Todo intento de homogeneización (y la mundialización económica camina en esta dirección), tenderá a chocar con lo diverso; al mismo tiempo, todo intento de impermeabilización política y cultural supondrá una inútil barrera que dificultará la emergencia del mundo en tanto que globalidad integrada.

Todavía es pronto para que la gran reacción se produzca, y en cambio va siendo tarde porque, mientras tanto, vamos progresando en los niveles globales de deterioro humano y ambiental. Es preciso un poco más de tiempo para que la cultura del consumo se vuelva obsoleta en sí misma. Es preciso más tiempo y que sucedan más cosas, para comprender que es imperioso renovar nuestra visión del mundo; el problema es si con lo que va a quedar cuando estemos convencidos de nuestros errores será posible construir un orden nuevo. Permítasenos a continuación, exponer una idea tan simple como rotunda en la dirección apuntada que hará sonrojar a más de uno porque verá en ella una increíble dosis de ingenuidad o idealismo. Nos da igual, ya que en todo caso, hay que tener mucho cuidado con aquello que parece ridículamente imposible, ya que, el propio devenir histórico nos ofrece numerosos ejemplos de situaciones en las que la posibilidad de un cambio radical resultaba inimaginable y, en cambio, dicho cambio llegó a producirse. Una parte del mundo, sustentada sobre una orientación economicista que se intensifica y extiende inexorablemente, se encuentra encaminada hacia su proyecto de emancipación de la naturaleza y hacia la instrumentalización de una gran mayoría social, lo que supone una amenaza creciente, no sólo para la naturaleza, sino para la supervivencia y el bien estar de la propia especie humana. Es de destacar que, en el fondo, ”esa parte” del mundo a que nos referimos está constituida por el sistema capitalista en sí mismo y por todos (ciudadanos, políticos, empresarios, industriales, sin olvidar arquitectos y diseñadores en general) los que sucumben (¿sucumbimos?) ante la corrupción y el egoísmo inherentes a esa orientación; aunque de algún modo estamos incluidos todos nosotros, es obvio que cuanto más elevado sea el poder (ya sea este político o económico o ambas cosas a la vez), más devastadores serán sus efectos. Resulta útil recordar algunos de los principales factores que ocasionan la pobreza en el mundo: la colonización, el militarismo y los conflictos bélicos, determinadas políticas exteriores inadecuadas practicadas por los gobiernos de los países ricos, la deuda externa generada en gran parte por la política de los organismos económicos internacionales (Banco Mundial, OMC, etc.), la actitud de las grandes empresas y corporaciones multinacionales (que bajo el pretexto de generar riqueza local operan monopolísticamente, explotando la mano de obra barata, contaminando a gran escala, llevándose los recursos y obteniendo sustanciosos beneficios en los mercados de los países desarrollados), la corrupción de algunos gobernantes de los países pobres (que desvían todo el dinero que pueden hacia sus arcas particulares, dinero que con mucha frecuencia se ingresan en los bancos de los países ricos desarrollados), la fatídica actividad de las mafias locales que filtran la ayuda externa especulando con ella

Page 335: DISEÑO ECOLÓGICO oct

(que con frecuencia son toleradas por los anteriores o que encuentran en ellos una complicidad directa).

Lo que nos parece más probable que suceda es que la hipertrofia del modelo capitalista neoliberal podría conducirlo a un punto crítico que supondría su colapso a causa de su ineficiencia y de su insostenibilidad inherentes. Estas se manifestarían como consecuencia de su visión abstracta y fragmentada de la realidad, del distanciamiento entre la lógica económico mercantilista y la lógica de la naturaleza (que ocasionaría un drástico agravamiento de los grandes problemas medioambientales), y también a causa de la abismal polarización entre el poder económico y los pueblos (y aquí debe remos entender por ”pueblos” el inmenso conjunto de personas de distintas nacionalidades, ideologías, culturas y razas, tanto del norte como del sur, de las zonas rurales como urbanas, que cada vez tienen menos poder para decidir sobre sus vidas porque son objeto de una brutal manipulación por parte del anterior); en consecuencia, ineficiencia, insostenibilidad ambiental e insostenibilidad social terminarían por provocar -paradójicamente en un sistema centrado precisamente en lo económico- un descomunal colapso económico. Es posible incluso, que la desestabilización estructural generase una revolución social a gran escala. Dicho colapso, a nuestro entender, se produciría incluso antes de consumarse la colonización cultural y económica total que pretende el poder económico (interpretada como triunfo entre los defensores del pensamiento único y en cambio como fracaso por sus detractores, entre los que me encuentro), a pesar de que este extremo es el que pare-ce encontrarse inscrito en la mayor parte del imaginario colectivo.

Podríamos hallarnos en el umbral de una nueva era que precisa de una nueva conciencia, plenamente convencida de la imperiosa necesidad de reorientar la globalización hacia un nuevo humanismo centrado en la Vida; convencida de la trascendencia de la naturaleza y de la necesidad de alimentar, de nuevo, un sentido trascendente de la vida.

¿Cómo incide todo esto en la actitud de los diseñadores? Estos se encuentran en la encrucijada de tener que escoger entre dos direcciones de trabajo antagónicas: proyectar la emancipación del hombre respecto a la naturaleza a través de su destrucción y del deterioro de las dimensiones social y humanística del diseño, abandonándolo a la instrumentalización por parte del poder económico, o bien proyectar la reconstrucción de la naturaleza reconociendo formar parte de ella y reinstaurando al mismo tiempo las dimensiones anteriores.

Da la impresión de que el mundo del diseño en general, la arquitectura y el urbanismo, sufren una importante descolocación. Por un lado, la visión especializada y la segregación dentro del proceso de producción del ambiente cultural inherentes al sistema industrial y, por otro, su función en el interior del sistema consumista y su sometimiento a la lógica del negocio y de la mercadotecnia, han terminado por provocar una profunda desconexión en relación con los problemas humanos, sociales y ambientales, lo cual a su vez ha generado una huida endogámica hacia la búsqueda de triunfos fáciles a través de la facilidad de lo superficial, hacia la seductora turbulencia de las imágenes, hacia la autocomplacencia de la especulación formal, hacia la conflictividad de las dinámicas del cambio y de lo efímero, hacia la trampa del caos. El papel del diseñador ecológico dentro de la situación anterior es crucial. Las imprescindibles redefiniciones del”yo”y del”tú”, del”nosotros”y del”vosotros”, del”ser”y del”estar”y también del medio como”todo lo existente incluidos todos nosotros”, que se nos demandan a todos sin excepción, implican una reorientación drástica del mundo del diseñador y del universo del diseño en el sentido de la

Page 336: DISEÑO ECOLÓGICO oct

recuperación de la lógica y la estética de la naturaleza, de una nueva conexión profunda con la realidad cotidiana y con los problemas humanos y sociales, todo ello, de acuerdo con la emergente percepción del mundo como totalidad integrada. Se trata de que el diseño fomente (fuera de él) y represente (él mismo), una manera de ser y estar en el mundo y un modo de diseñar y de producir distintos a los vigentes, capaces de generar un nuevo modelo de sociedad y una nueva conciencia global positiva que favorezcan la fecundidad cultural y la diversidad biológica (o, si se prefiere, la diversidad cultural y la fecundidad biológica). El diseñador tiene que ser capaz de pasar de una visión del ”yo” egoísta y egocéntrica, hacia un ”yo” generoso y biocéntrico que permita trascender la parálisis mental en que nos ha sumido el ”bienestar” asociado al consumismo. Sólo así podremos entender que nuestros intereses no sólo no pueden escindirse de los de los demás ni tampoco de los intereses biológicos, sino que todos ellos deben intentar armonizarse.

En consecuencia, necesitamos un tipo de diseñador:

Que no alimente el individualismo que le lleva a convertir el proceso de diseño en un ejercicio de autoafirmación, liberación y especulación formal, y la realidad final en una confirmación o consagración de las libertades que él mismo se ha otorgado.

Que sea monumental, pero no en el sentido de búsqueda de espectacularidad en su obra, ni en el del prestigio que ésta pueda generar, sino en el de su humanidad y humildad, en el de su inmen

Que comprenda y asuma que lo que diseña no son tanto realidades físicas o digitales como sistemas de interacción con la naturaleza y con el hombre mismo. Resolver las interacciones constituye el objetivo final de todo diseño.

Que tenga la lucidez y habilidad suficientes para desenmascarar con serenidad los juegos de la obsolescencia y de la reescenificación de la realidad; que no se deje engañar por las burbujas informática, digital y virtual pero que sepa sacar provecho de ellas; que luche por la restauración de la lógica de la realidad directa.

Que sea capaz de tener una visión amplia de lo que sucede más allá de los límites del mundo del diseño; capaz de comprender la naturaleza del mundo que nos ha tocado vivir y de la naturaleza en sí misma; capaz de asumir de manera responsable su papel dentro de este mundo.

Tal vez la mayor diferencia entre el diseñador convencional y el diseñador ecológico sea que la base de partida del primero es una visión del”mundo del diseño”, mientras que la del segundo es una visión del”mundo”.