diseño instruccional adiestramiento etel 603

5
Diseño Instruccional para el adiestramiento Modelo de DI – ADDIE Fase 1 – Análisis - Los alumnos a los que va dirigido este diseño son estudiantes de bachillerato que se están preparando para ser maestros y maestros que estén ejerciendo en el magisterio y se encuentren utilizando el método tradicional de enseñanza. Sin embargo, son estudiantes con interés de aprender diferentes métodos, estrategias y filosofías para darles un uso práctico en su futuro. La preparación que poseen estos estudiantes son de un cuarto año escolar o primeros dos años de bachillerato. El lugar de A Análisis D Diseño D Desarrollo I Implementación E Evaluación

Upload: ericortiz24

Post on 16-Feb-2017

27 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño instruccional adiestramiento etel 603

Diseño Instruccional para el adiestramiento

Modelo de DI – ADDIE

Fase 1 – Análisis - Los alumnos a los que va dirigido este diseño son estudiantes de

bachillerato que se están preparando para ser maestros y maestros que estén ejerciendo en

el magisterio y se encuentren utilizando el método tradicional de enseñanza. Sin embargo,

son estudiantes con interés de aprender diferentes métodos, estrategias y filosofías para

darles un uso práctico en su futuro. La preparación que poseen estos estudiantes son de un

cuarto año escolar o primeros dos años de bachillerato. El lugar de desempeño puede variar,

ya que el inglés se utiliza en diferentes áreas laborales.

Fase 2 – Diseño - Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de conocer diferentes

estrategias y métodos para llevar a cabo una enseñanza efectiva.

A Análisis

D Diseño

D Desarrollo

I Implementación

E Evaluación

Page 2: Diseño instruccional adiestramiento etel 603

1) A la hora de impactar estudiantes, maestro en preparación escogerá

estrategias adecuadas para la enseñanza de su materia.

2) Luego de repasar las diferentes estrategias y métodos, el alumno será capaz

de utilizar estrategias adecuadas para impactar al adolescente.

Al finalizar la lección, el maestro en entrenamiento demostrará nivel de dominio al utilizar

métodos efectivos para llevar a cabo una instrucción.

1) El maestro creará lecciones que cubran las necesidades de estudiantes

adolescentes.

2) El maestro en preparación reconocerá las características de un estudiante

adolescente.

Fase 3 – Desarrollo – Se estará desarrollando diferentes materiales didácticos, los cuales se

prepararán en diferentes herramientas Web 2.0. Además, se crearán instrumentos de

assessment para utilizar. Se estará utilizando varias teorías tales como la del

constructivismo, el cognoscitivismo y el conectivismo para desarrollar el curso.

Fase 4 – Implementación – Para implementar el curso se utilizará como base la plataforma

de Coursesites. Aquí se estarán matriculando los estudiantes, podrán observar los objetivos

generales y específicos del adiestramiento, las tareas que estarán realizando y los recursos

disponibles. Entre estos tendrán videos, presentaciones, foros de discusión, ejercicios de

práctica, creación de “juegos de roles”, entre otras tareas y actividades provistas.

Fase 5 – Evaluación - Para poder visualizar el aprendizaje, se estará evaluando en los

aspectos formativos y sumativos. De modo que se estarán proveyendo tareas como los

Foros de Discusión con preguntas guías para realizarlos, mapa de concepto de necesidades

Page 3: Diseño instruccional adiestramiento etel 603

de estudiantes y características, comparaciones de estrategias y/o metodologías mediante el

uso de herramientas como el PiktoChart, Bubbl.us y se utilizaran Podcasts en herramientas

como soundcloud, Voki o audioboom.

Page 4: Diseño instruccional adiestramiento etel 603

Referencias

Belloch, C. (s.f.). Diseño Instruccional.

Recuperado de http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4

Feinstein, S. (2004). Secrets of the Teenage Brain. Research-Based Strategies for Reaching

and Teaching Today’s Adolescents.  

Martínez, A. (2009). El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a

los Modelos. Apertura 10(9), 104-119.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/688/68812 679010.pdf