diseño.pptx

13
ADOLF LOOS •Fue uno de los primeros en revelarse contra las tendencias decorativas del modernismo. NIEGA RADICALMENTE TODO DECORATIVISMO •La arquitectura solo es decorativa en •- CEMENTERIOS •- MONUMENTOS CONMEMORATIVOS CASA MULLER, PRAGA 1930 EDIFICIO GOLDMAN, VIENA 1910

Upload: ximena-manchego-aguilar

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ADOLF LOOS•Fue uno de los primeros en revelarse contra las tendencias decorativas del modernismo. NIEGA RADICALMENTE TODO DECORATIVISMO

•La arquitectura solo es decorativa en•- CEMENTERIOS•- MONUMENTOS CONMEMORATIVOS

CASA MULLER, PRAGA 1930

EDIFICIO GOLDMAN, VIENA 1910

•Introduce el concepto de RAUM PLAN “Plan habitacional” donde cada uno de los espacios tiene una importancia distinta.

•Afirmaba que un dormitorio no tenia la misma importancia que una sala de estar, la importancia de las habitaciones dependia de su altura.•Cada habitación servia para los fines a los que debía servir.

CASA MOLLER, VIENA 1927

CASA STEINER, VIENA 1910

WALTER GROPIUS•El racionalismo funcionalista desemboca en un aprecio del industrialismo tecnológico

FABRICA FAGUS

Uso de hormigón armado y aceroQue permite esquinas acristaladas

•EDIFICIO DE LA BAUHAUS

Fue la 1era manifestación de la arquitectura racionalista y es representativo

•Edificio en forma de aspa.•Su horizontalismo, se mezcla con un cuerpo vertical en el centro.•Los planos macizos se alternan con cristal que deja ver el espacio interior que es donde se encuentran los apoyos.•La Bauhaus pretende hacer del arquitecto un creador por eso el dibujo académico es sustituido por el dibujo de imaginación.•En el mismo edificio hay una sección de dibujo abstracto, al servicio de la arquitectura y con pintores tan importantes como Kandisky y Paul Klee.•Propone el trabajo en equipo aunque el edificio va firmado por el arquitecto también tiene que contar con el sociólogo, electricista…•Utiliza la nueva tecnología, concediendo gran importancia al cristal con grandes ventanales que estuvieron de moda hasta la crisis de los años setenta, puesto que los edificios que los utilizan necesitan enormes mecanismos de calefacción , ventilación y refrigeración, por no hablar de los trabajos de limpieza de las ventanas.

En lugar de fachada simétrica, volumetría y visibilidad de lafunción de las partes (preocupación de la vía aérea)

Destacan las paredes correderas

LUDWIG MIES VAN DER ROHEArquitecto alemán (1886-1969). Se exilio por los

mismos motivos que Gropius también a EEUU.

Bajo la influencia inicial de Gropius, desarrollo una nueva y purificada versión personal. Destaca el pabellón alemán de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 donde reinstaura con delicadeza el uso de materiales naturales como el mármol. Su famosa sentencia “menos es más” se expresa aquí con refinamiento del espacio, el plano y la proporcion, todo reducido a lo más esencial. El ojo gira serenamente de los espacios interiores a los exteriores, unidos por el movimiento de planos y separados solo por el vidrio. El marmol, el hormigon, el agua, el cromo y el aire forman gran armonia.

• esta obra representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de vivienda unifamiliar del siglo XX, y en general de la Arquitectura Internacional.

• La casa, construida en acero y vidrio, es una muestra más del amor de Mies Van Der Rohe por la sencillez arquitectónica y la perfección en los detalles constructivos.

EL ESTILO INTERNACIONAL

Se conoce como estilo internacional a un conjunto de arquitecturas que comparten las características formalesDel movimiento moderno

Empelo de superficies lisas, pulidas y desprovistas de ornamento con aspecto visual de ligereza que permitia los voladizos

Homogeneidad de materiales, presididospor el hormigón armado, con el que se crearon amplios espacios interiores con similitud en varios edificios

LE CORBUSIER• Para el la arquitectura es “Un

juego inteligente y hermoso de volúmenes unidos bajo la luz”. Compite con Wright por el liderazgo en la formación de la arquitectura del siglo XX. La obra maestra de su primer periodo, es la Villa Saboya en Poissy, Francia. Es un prisma sobre soporte cilíndrico (para evitar humedades) y ventanal corrido, parece no tener planta baja. En realidad hay una, muy escondida sobre la segunda planta. Le Corbusier denomino “maquinas de vivir dentro” a sus casas, y resulta una designación perfecta. La instalación eléctrica descansa sobre una larga instalación cromada.

5 principios de la arquitectura de Le Corbusier:

- Bloque sobre pilotis (pilares)- Planta libre- Fachada libre- Ventajas longitudinales- Cubierta jardin

• Soñó con la planificación urbana. Imagino, proyecto, y teorizo a cerca de una ciudad radial de tres millones de personas con fabricas interrelacionadas, edificios de oficinas, bloques de apartamentos altos y bajos, y centros culturales y de diversión, todo lleno de elevadas autopistas y lleno de áreas verdes de recreo. Cuando contemplamos nuestras aglomeraciones urbanas de hoy, totalmente contaminadas, tan solo podemos lamentarnos de que, a pesar de sus proyectos nunca tuvo la oportunidad de demostrar las potencialidades de su sueño de una metrópolis orgánica.

• Hay algo muy importante llamado “Unidad de habitantes” de Marsella, arquitectura con pretensiones urbanísticas como un rascacielos tumbado sobre soportes exentos, terraza con fin colectivo para crear un sentimiento de cooperación y entendimiento social contra el aislamiento que dan las grandes ciudades. De aquí derivan los bloques de apartamentos con galerias comerciales debajo.

Unidad de habitación de marsella