dolor teoriaccccc 2010 iii

65
EL DOLOR Y LA ENFERMEDAD Dr. Armando Andamayo Sugasti

Upload: sarita-parra-arce

Post on 13-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CCCCC

TRANSCRIPT

Page 1: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

EL DOLOR Y LA ENFERMEDAD

Dr. Armando Andamayo Sugasti

Page 2: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 3: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 4: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 5: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 6: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 7: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 8: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 9: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 10: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 11: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 12: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 13: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 14: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 15: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 16: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

DEFINICION DE DOLOR

Page 17: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 18: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 19: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

DEL DOLOR

Page 20: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 21: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 22: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 23: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 24: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

Vías de transmisión del dolor

1) Receptores del dolor

extero receptores• localización

intero receptores

• Tipos* terminaciones libres* krauss* Rufinni* Meissner

Page 25: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

CLASIFICACION DEL DOLOR

• Dolor agudo.

• Dolor crónico.

• Dolor nociceptivo. (Noci = Dolor o lesión).

• Dolor neuropático.

Page 26: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

DOLOR AGUDO: Se debe a una lesión o herida aguda definida, tiene un inicio definido, es predecible y una duración limitada. Se acompaña de ansiedad y signos clínicos de superactividad del simpático (taquicardia, sudación, dilatación pupilar y palidez)

DOLOR CRONICO: resulta de un proceso patológico crónico tiene un incio gradual prosigue sin disminuir y puede volverse grave. Los pacientes presenta cambios de personalidad debido a las alteraciones progresivas en el estilo de vidad por el dolor y en la capacidad funcional, tiene una duración mas de tres meses.

Page 27: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

DOLOR NOCICEPTIVO: Se produce por estimulación de los receptores sensitivos específicos o nociceptores localizados en los tejidos. Las vías nerviosas involucradas están intactas o normales.

DOLOR NEUROPATICO: Es el dolor iniciado o causado por una lesión primaria o disfunción en el sistema nervioso.

Los cambios metabólicos de la diabetes, intoxicación por mercurio, herpes Zoster, Guillen-Barre, neuralgia del trigémino, dolor del miembro fantasma (posterior a amputación)

Page 28: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

Fisiología del Dolor

• La Inflamación

• Mediadores químicos de la inflamación

• Las vías de transmisión del dolor

Page 29: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

LA INFLAMACIÓN Es un signo de alarma: • Mecanismo de defensa frente a las agresiones • En respuesta a la agresión se generan diversas sustancias bioquímicas que pueden actuar a nivel > Local

> Sistémico

• Cuando la respuesta ocurre a nivel LOCAL se presentan las siguientes características: * dolor * rubor

* calor * edema

estas 4 características se conocen como signos de “Flogosis” • cuando la respuesta ocurre a nivel SISTEMICO se produce el síndrome de respuesta inflamatorio sistémico SRIS que puede ser potencialmente mortal

Page 30: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

Mediadores químicos de la inflamación

• Prostaglandinas• Interleukinas• Factor de necrosis tumoral• Histamina• Serotonina• Bradiquinina • Sustancia de reacción lenta• Etc.

Page 31: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

Vías de transmisión del dolor

2) Nervio aferentela neurona está ubicada en ganglio raquídeo“recogen” la información dolorosa en la zona afectada y la transmiten hacia la zona posterior de la médula espinal, donde hacen sinapsis con otra neurona.

3) Vía espino talámico las neuronas ubicadas en el asta posterior de la ME envían sus axones hacía el encéfalo, hasta el tálamo, donde hacen sinapsis. Estos axones son conocidos como “haz espino talámico” “haz espino cerebeloso” etc.

4) El tálamoEl tálamo es el lugar donde confluyen todos los haces que traen la información dolorosa

Page 32: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

El tálamo por recibir todos los haces que conducen la sensación dolorosa es llamado el “centro del dolor” En el tálamo existe otra neurona sensitiva, que enviará sus axones hacia la corteza cerebral post rolandica o “corteza sensitiva”

En la corteza cerebral sensitiva se hace conciente la sensación dolorosa

Page 33: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

INFLAMACION

Page 34: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 35: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 36: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 37: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

FARMACO `PARA CALMAR EL DOLOR

ANALGESICO

ANESTESIA

ANTIESPASMODICO

ANALGESICO NO CONVENSIONAL

Opeacio

No opeacio

Naturales

Sintético

Local

General

Anticonvulsivante

Antidepresivo

Page 38: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 39: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 40: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 41: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 42: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 43: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 44: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 45: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 46: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 47: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

• ANALGESICOSOPIACEOSNO OPIACEOS

• ANTIESPASMODICOS

• ANESTESICOS

• TERAPIA DEL DOLOR NEUROPÁTICO

Page 48: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANALGÉSICOS OPIACEOS

M O R F I N A

M E P E R I D I N A

C O D E I N A

PE N T A Z O C I N A

F E N T A N I L O

N A L O X O N A

Page 49: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANALGÉSICOS OPIACEOS

MECANISMO DE ACCIÓN: receptores Kappa de neuronas del tálamo

EFECTOS SECUNDARIOS:

SOBRE Sistema Nervioso Central.SOBRE Sistema Cardio Vascular.SOBRE Sistema Gastro Intestinal.SOBRE Sistema urinario

EFECTO TERAPEÚTICO: analgesia potente

Page 50: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

DEPRESIÓN CENTRO RESPIRATORIO: apnea bradipnea

DEPRESIÓN CENTRO VASO MOTOR: hipotensión arterial.SONNOLENCIA

DEPRESIÓN CENTRO TUSÍGENO

DEPENDENCIA - TOLERANCIA

MIOSIS PUPILAR ELEVACIÓN DE P.I.C.

ANALGÉSICOS OPIACEOSR A M tipo A

S.N.C.

Page 51: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANALGESICOS OPIACEOS

GASTRO INTESTINAL

CONSTIPACIÓN - PARESIA - ILEO

R A M tipo A

URINARIO RETENCIÓN URINARIA

CARDIOVASCULAR VASODILACIÓN CAPILAR ARTERIAL PULMONAR

RESPIRATORIO RETENCIÓN DE SECRECIONES ESPASMO BRONQUIAL ( raro )

Page 52: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANALGÉSICOS OPIACEOSA D M I N I S T R A C I Ó N

IM

SC

EV: LENTO Y DILUIDO

EPIDURAL

PARENTERALANALGESIA SISTEMICA

ANALGESIA REGIONAL

ENTERAL ORAL

Page 53: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

RITMO

RESPIRACIÓN FRECUENCIA

PRESIÓN ARTERIAL

ANALGESICOS OPIACEOS

P R E C A U C I O N E S

MONITOREAR

Page 54: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III
Page 55: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANALGÉSICOS NO OPIACEOS

AINESACIDO ACETIL SALICILICO (AAS)

NAPROXENO IBUPROFENO DICLOFENACO PIROXICAN KETOROLACO CELECOXIB

PARACETAMOL

DIPIRONA - METAMIZOL

Page 56: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

AINES: derivados de ASA

• INHIBEN ENZIMA CICLO OXIGENASA ( COX )• ANTI INFLAMATORIOS • ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS, ANTIAGREGANTES• INDICADOS EN DOLOR DE BAJA A MEDIANA INTENSIDAD (traumatología, dismenorrea, reumatología)• RAM tipo A: gastrolesivos, cardio y nefro tóxicos. Asma• AMPLIA FORMA DE ADMINISTRACIÓN• ADMINISTRACIÓN ORAL: CON LOS ALIMENTOS • CONTRAINDICADOS EN GESTACIÓN

Page 57: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

AINES: PARACETAMOL

• ANTIINFLAMATORIO DEBIL

• ANALGESICO Y ANTIPIRÉTICO

• INDICADO PARA EL DOLOR Y LA FIEBRE LEVES

• A DOSIS ADECUADAS ES INOCUO

• USADOS EN OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA

•RAM tipo A: SOBREDOSIS ES HEPATOTOXICA

• ANTÍDOTO: ACETILCISTEINA

Page 58: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

AINES: DIPIRONA METAMIZOL

• ANALGÉSICO ANTIPIRÉTICO• POCA ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA• ACCIÓN A NIVEL PERIFÉRICO Y CENTRAL ( CTR )• USADO PARA DOLOR MODERADO• ALIVIA DOLOR SOMÁTICO y visceral• USADO EN OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA• AMPLIA FORMA DE PRESENTACIÓN• PRECAUCIÓN EN USO EV• RAM tipo A: PROVOCA VASODILATACIÓN ARTERIAL Y DISMINUCIÓN DE LA PA

Page 59: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANTIESPASMODICOS• FARMACOS USADOS PARA ALIVIAR EL DOLOR VISCERAL TIPO COLICO• MECANISMO DE ACCIÓN: ANTICOLINERGICO• ANTAGONISTAS DE ACETILCOLINA EN LOS RECEPTORES UBICADOS EN MÚSCULO LISO DE VISCERAS HUECAS• DERIVADOS DE ATROPA BELLADONA•

Page 60: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANTIESPASMODICOS

CLASIFICACIÓN

•NATURALES ATROPINA ** ESCOPOLAMINA

HOMATROPINA

•SINTETICOS HIOSCINAPARGEVERINA

Page 61: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANTIESPASMODICOS NATURALES

• ATROPINA

MAYOR POTENCIA ANTICOLINERGICA PRESENTACIÓN EN AMPOLLAS RAM TIPO A: TAQUICARDIA

SEQUEDAD DE MUCOSAS MIDRIASIS

TIENE DIVERSOS USOS

• HOMATROPINA BUENA ACCIÓN ANTIESPASMODICA PRESENTACIÓN PARA VÍA ORAL

Page 62: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANTIESPASMODICOS SINTÉTICOS

HIOSCINA PARGEVERINA

• BUENA ACCIÓN ANTIESPASMODICA• ESCAZA POTENCIA ANTICOLINERGICA• DISMINUYE EFECTOS RAM• AMPLIA FORMA DE PRESENTACIÓN• USADO EN OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA

Page 63: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

MUSCULOTROPOS

MEBERINA

MA: desconocido. Actúan sobre transporte de Calcio intra celular.ET: disminuye espasmo músculo liso intestinalRAM: leves. administración: oral

Page 64: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

ANESTESICOS

SUPRIMEN TOTALMENTE SENSACIÓN DE DOLOR

CLASIFICACIÓN

1. ACCIÓN GENERALINHALATORIO HALOTANOUSO PARENTERAL TIOPENTAL

PROPOFOLKETAMINA

2.- ACCIÓN LOCALLIDOCAINA BUPICAINA

Page 65: Dolor TeoriaCCCCC 2010 III

FARMACOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR NEUROPÁTICO

ANTICONVULSIVOSGABAPENTINCARBAMACEPINA

ANTIDEPRESIVOSAMITRIPTILINA