dossier de prensa - ual · planos. una de las instalaciones del colegio valdeserra./ideal la uned...

5
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Sábado, 23 de agosto de 2008 Domingo, 24 de agosto de 2008

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSSIER DE PRENSA - UAL · PLANOS. Una de las instalaciones del Colegio Valdeserra./IDEAL La UNED inicia un nuevo plan de información y orientación escolar ... conuntotalde260 alumnos,

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 23 de agosto de 2008 Domingo, 24 de agosto de 2008

Page 2: DOSSIER DE PRENSA - UAL · PLANOS. Una de las instalaciones del Colegio Valdeserra./IDEAL La UNED inicia un nuevo plan de información y orientación escolar ... conuntotalde260 alumnos,

EE)IDEAL! VIVIHCULTURA SÁBADO23 DE AGOSTO DE 2008

PRESENTACiÓN. María Carmen Amate con Juan Carlos Usero y, al fondo, casi tapado por el alcalde de Alhama, el dibujante Beltrán.! J. J. MULLOR

~c'

~ Título: 'Nicolás Salmerón. La vidade un presidente de la Primera

ri República Española'.

Idea, argumento, guión y aseso­ramiento histórico: María CarmenAmate Martínez.

~ Dibujos y color: José Manuel Bel­l trán.rPrólogo: José Luis Rodríguez Zapa­C tero.~ Textos: Manuel Chaves, Franciscoi Martín Morales y Juan Carias Use­l ro... Edición: Arráez Editores, S. L.~ Patrocinios: Consejería de Cultu­i ra de la Junta de Andalucía, Dipu-

1

, taclón Provincial, Ayuntamiento deAlhama de Almería, Universidad de

I Almería y Unicaja.~ Contenido: La publicación recoge, en SO páginas la vida y personali-

dad de Saimerón con la miradapuesta en los más jóvenes al utili­zar el cómic sin olvidar a los mayo­res.lncluye una relación de los per­sonajes que aparecen en el libro.

La firma delPresidente

Española', de María Carmen Amate y José Manuel BeltránArráez Editores publica 'Nicolás Salmerón. La vida de un presidente de la Primera República

Salmerón en cómic

I «NO hubiese entendido que! Zapatero rechazara el prólogo»

I-F. A ALMERfA

Pocas veCes contenido y conti·nente han ido tan a la par. Tal vezsea porque la fuerza del conteni­do se ha impuesto a todos los ele­mentos que conforman el conti­nente. Y Se trata además de uncaso tan iusólito que puede ser laprimera vez que ocurra. La vidade Nicolás Salmerón -71 años- ysu pensamiento -del que se diceque no se ha llevado a la prácticani e160%, pese al siglo transcu~

nido- están condensados en elcómic 'Nicolás Salmerón. La vidade un presidente de la PrimeraRepública Española', que ayer sepresentó oficialmente. El cente­narío de su muerte ha sido laexcusa para hacer realidad estainiciativa, con la que se quiereacercar la figura del alhameño alpúblico en general y con unaintensidad especial a los jóvenes.

El realismo llevado casi alextremo Yel colorido, fundamen­tados en una imaginación indis­cutible, han conjuntado en estetrabajo, que ha ocupado dos años.En tal sentido, Maria CarmenAmate, autora del guión, destacóel hecho de que todos los perso­najes que aparecen en el cómicson reales y que iucluso las pala­bras que se ponen en boca de Sal-

I-F. A ALMERfA

"Si hubiera dicho que no, no lohubiese entendido». Juan Grima,editor de 'Nicolás Salmerón. Lavida de un presidente de la Pri-

merón reproducen exactamenteo con la mayor aproximación posi­ble sus propias palabras_ Por unrealismo con un dibujo muy cla­ro y atractivo, que está además enla actual linea de vanguardia euro­pea, se inclinó el aspecto gráfico,tal como señaló José Manuel Bel­trán.

PensamientoDe esa claridad realista dan tes­timonios palpables, aparte de lareproducción de los rasgos fisio­nómicos propios de cada persa·naje, una serie de elementos talescomo la carta de dimisión de Sal­merón, la inscripción de su lápi­da o las cabeceras de los periódi­cos. El dibujante reconoció quehubo una cierta complicación ala hora de encajar los distintostipos de letras. Por su parte, el edi­tor, Juan Grima, llamó la atenciónsobre uno de los criterios básicoscon los que se ha trabajado y queno ha sido/es otro que el rechazo

Los textos recogenlas palabras literalesdel presidente de laPrimera República

mera República Española',demostró con esta frase la segu~

ridad de conseguir que el presi­dente del Gobierno, José LuisRodriguez Zapatero, firmase lapresentación. Consideró asimis-

de la fotografia y la inclinaciónpor el dibujo para todos los ele­mentos que aparecen en cada unade las págiuas del cómic.

«Queríamos que fuese una obracon dibujos desde el principio has·ta el final», sostuvo y precisó elesfuerzo, entre otros muchos queesta decisión ha llevado consigo,que supuso cambiar la direcciónde la mirada de Nicolás Salmerónen el dibujo que aparece en la por­tada. Está tomado de Cun grabadorealizado en Cataluña. La insis·tencia en el realismo ha supues­to, entre otros varios ejemplos, untrabajo de iuvestigación sobre lavestimenta de la época. Maria Caromen Amate indicó que estudióuna colección completa de 'Blan­co y Negro'. Y ese mismo realis­mo obligó a rechazar, a pesar deestar terminadas, unas viñetas enlas que aparecía el actual Paseode Almeria.

Los responsables de la publi·cación insistieron asimismo en el

El dibujo es real,colorista y claro y seenmarca en la actualvanguardia europea

mo que el presidente habia dadoun ejemplo de elegancia con talaceptación. De hecho esa frasefue la respuesta a la pregunta porel calificativo o la expresión quehubiera utilizado en el caso con­trario, es decir, si no hubieseaceptado escribir esa presenta­ción. <<Pensé que el presidente delGobierno era la persona más ad8-'cuada para esa presentación»,consideró, por su parte, Maria

hecho de haber iutentado conju­gar imágenes y texto con el obje­tivo de que el cómic llegue a meno­res y a mayores. La imagen y elcolór pueden constituir los priu·cipales atractivos, de entrada, paralos jóvenes. El pensamiento deNicolás Salmerón y su actualidad(defensa a ultranza de la vida, laimportancia del esfuerzo perso­nal, el compromiso, entre otrosvalores) es posible que despiertenel primer iuterés de los mayores.

Esos dos aspectos están con~

juntados de tal manera que desdela editorial y sus autores está pre­visto presentar el cómic, ademásde en todos los pueblos de la pro­viucia, en Madrid (posiblementeen el Ateneo) y en Barcelona almismo tiempo que desde la Dipu­tación está prevista la distribu­ción de unos 14.000 ejemplarespera a1unmos de entre 11 y 16 afias(últimos cursos de Primaria yESO) porque «es su deber difun·dir el legado político, iutelectualy ético de Saimerón», según seña­ló su presidente, Juan Carlos Use­ro. Recordó asimismo que aún nose ha terminado el programa deldenominado Año Salmerón yrecordó que ya falta menos de unmes para la jornada central, el dia20 del próximo septiembre, fechade su fallecimiento.

Carmen Amate, al explicar losmotivos de haberse dirigido aRodríguez Zapatero, quien, sinculpa suya, por supuesto, ha eclip­sado las firmas de los demáscomentaristas, incluido el mis­misimo Manuel Chaves. Una car­ta a título personal y una copiade cómic bastaron para que elpresidente del Gobierno acepta·ra. La respuesta, tal como ase­guró Maria Carmen Amate, fUe

I-F. A ALMERfA

«Los autores y el editor deesta biografia en imágenes,que me parece muy atractí~

va pues la puede acercar amucha gente y en especiala muchos jóvenes, me brin~

dan una ocasión de evocara uno de los personajes másinteresantes del pensa­miento politico progresistay liberal del siglo XIX enEspaña. Si los seres huma­nos se definen por lo quehacen y se les recuerda porlo que hicieron, Nicolás Sal­merón Alonso (Alhama deAlmería, 1837·1908), que eneste año celebramas el cen­tenario de su muerte, ha deser recordado como un poli­tico de plenas conviccionesdemocráticas, como unhombre de principios ycomo un filósofo que con­tribuyó a difundir el pensa­miento í1ustrado, humanis­ta y progresista en España».Asi comienza el presidenteJosé Luis Rodríguez Zapa­tero el prólogo. Toca la secu­larización del Estado, lalibertad de enseñanza, lalucha contra la pena demuerte, y la tarea f¡]osóficay el trabajo por europeizara España. Destaca, no obs­tante, «el diálogo particu­larmente estrecho» quemantiene con Salmerón enrelación con el compromiso

Iadquirido por zapatero pera

¡luchar por la abolición uni­

. versal de la pena de muertey en defensa de los derechoshumanos.

bastante rápida. No tardó en lle­gar ni un mes. El compromiso fueanunciado entre veiute y veiuti­ciuco fechas después. La autorade la publicación señaló, aunquetras precisar que quizás no debe­ria pronunciarse a una de las pre­guntas lanzadas en el encuentroinformativo, que precisamenteJosé Luis Rodríguez Zapateroseria el político actual más en laonda de Nicolás Salmerón.

esaez
Resaltado
Page 3: DOSSIER DE PRENSA - UAL · PLANOS. Una de las instalaciones del Colegio Valdeserra./IDEAL La UNED inicia un nuevo plan de información y orientación escolar ... conuntotalde260 alumnos,

mIDEAL [ DOMINGO24 DE A<?QSTO DE 2008

Innovación yenseñanza bilingüe, pilaresdel ColegioValdeserra que abrirá en VeraLa inauguración oficial de este centro privado será el 5de septiembre

El plazo desolicitud de lasBecas 'Talentia'cierra en el mesde septiembreE. R. G. ALMERíA

El período de inscripción estará abierto hasta el día 10 de 1próximo mes

PLANOS. Una de las instalaciones del Colegio Valdeserra./IDEAL

La UNED inicia un nuevo plan deinformación y orientación escolar

UNED. Centro asociado de la UNED en Almería./IDEAL

ELIZABETH RUEDA ALMERiA

Con la innovación y la enseñanzabilingüe como pilares pedagógicos,el colegio privado Valdeserra inau­gurará en Vera sus instalaciones elpróximo viernes 5 de septiembre.

El Colegio, situado en el corazónde la comarca del levante, pondráa disposición de municipios comoVera, Garrucha o Mojácar con loque sus promotores han calificadocomo un «proyecto educativo degran envergadura».

Las instalaciones del colegio aco·gerán a niños de entre Oy 18 añosen unas modernas instalacionesdiseñadas para cubrir la iotalidadde las uecesidades de alumnos yprofesores.

Ambrosío Cuevas, administra­dor de la sociedad, ha señalado que«el colegio se abre en su totalidada partir del dia 15 de septiembre,con un total de 260 alumnos, aun­que todavia está abierto el plazo deinscripción y matriculación hastael próximo dia 10 de septiembre».

Cuevas ha explicado la «impor­tancia» del proyecto educativo queel colegio pondrá en marcha, ya que«creemos que la EducacÍón es laclave para alcanzar una sociedadmejor por eso nos basamos en unaeducación en valores y en un mode­lo bilingüe de aprendizaje. Todoslos que estamos implicados en élcompartimos el mi'SJJ1o entusiasmoy determinación de ofrecer una edu- .cación de excelencia Queremos unColegio con identidad propia y queofrezca en cada aspecto dei traba·jo diario, una gran calidad»,

El Colegio Valdeserra es una ins­titución tolaimente privada, mixtoy laico con una amplia implicaciónen las nuevas tecnologías. «Quere-

E. R. G. ALMERIA

El Centre Asociado de la UNED enAlmería tiene previsto para elcomienzo del .periodo escolar2008/2008 poner en marcha un nue·va plan de acogida dirigido a losnuevos alunmos que entren a estu­diar a este Centro educativo,

El plan de Acogida, para nuevosalunmos, constará de dos sesiones,Una. de caracter informativo, cenotrada fundamentalmente en ofre·cer a los almnnos l;U1 conocimientogeneral de la institución y de su fim·cíonamiento. Para ello, se les mos­trará el centre y sus dependenciasy además se les presentará a todo elpersonal, que facilitará en la medioda de lo posible sus estudios.

La otra fase del plan de acogidase basa en una orientación y ayudametodológica a los nuevos estu·diantes que se enfrentan a los con·dicíonantes de la educación a dis·tancia. Para eiJo, el coordinsdor del

mos transmitir a nuestros alunmosla importancia del uso de las nue·vas tecnologias, pero como unaherramienta útil que les ayude aconsegutr un fin. Todas las aulasestán perfectamente equlpadas conproyectores, ordenadores y todo lorelacionado con este asunto».

No obstante, los idiomas son unpilar fuerte en el proyecto educati­vo que comenzará el Colegio Val·deserra, Se opta por el inglés comoprimera lengua extranjera, debidoa su ímportáncia y peso interna­cional, ya que es la lengua más uti­lizada para comunicarse entre dife­rentes culturas, Además es la len·gua de la ciencia y el más utilizadoen las Nuevas tecnologias. Por lolanto «consideramos que el ingléses una herramienta necesaria para

Centro de Orientación eInforma·ción de Empleo (COIE) de la UNEDen Almería, ofrecerá a los intere­sados una serie de pautas paraafrontar con mayor facilidad la for­mación respacto a las caracteristi­cas generales. fimcionamiento delas tutorías, acceso a los tutores, rea­lización de exámenes, entre otrosaspectos de interés.

Estas jornadas de acogida se rea·lizarán durante la segunda semanade octubre, que coinciden con lafinalización del plazo de matricu·lación. Un periodo que comenzó el15 de julio y que finalizará el 15 deoctubre,

Además otra de las novedadesque se presentan para el curso aca­démico, es la organización de loscursos 'O', o cursos de nivelacióndirigidos, según ha explicado eldirector de la UNED, Trino Cómez,«a evitar el abandono dando a losalunmos unas clases de repaso, deactualización de sus conocimien~

un mayor crecimiento personal yun mejor desenvolvimiento en elfuturo profesional de nuestros alum·nos» ha aclarado Ambrosio Cuevas.El modelo de bilingüismo que seimplanta se centra en todos losestudiantes desde los más pequeñosa los más grandes. En EducaciónInfantil se realizará un proyecto deestimulación temprana. aprove·chando el período sensitivo deaprendizaje de idiomas en, el niño,De esta manera se espera que losniños acepten con naturalidad elaprendizaje activo de idiomas. Porotro lado, la Educación primaria,secundaria y bachillerato utiliza·rán el idioma sajón como mediopara la enseñanza de otras mate­rías, siempre que no afecte en el renodimiento académico del castellano,

tos, especialmente en materias comomatemáticas y lengua, donde losfallos, sobre todo en el curso de acce­so, son más habituales».

Por otro lado, el director de laUNED, Trino Cómez ha señaladoque con los cursos de nivelación seintenta «poner al día los conoci­mientos de los alumnos para quepuedan superar mejor las asigna­turas».

Asimismo, se ofrece un curso,también, un curso de 'Técnicas deEstudio' para facilitar el segui­míento de las clases, D este modo sepretenderá!-educir la tasa de aban·dono, que en el caso de los estudiosa distancia suele ser bastante alta.

En esta misma línea, la UNEDoferta 24 másteres universitariosoficiales y 16 doctorados para el cur·so 2008·2009 correspondientes a 16áreas de conocimiento como son:qulmica, matemáticas, fisica médi­ca, metodología de las cienclas delcomportamiento y de la salud, psi·

Asimismo, Ambrosio Cuevas hadestacado que «hemos cuidadomucho los detalles, es un espaciomuy luminoso y con grandes espa·cios donde no se mezclan los dis­tintos ciclos).

Un importante proyecto educa·tivo fruto de la experiencia, con ini­ciativa y esfuerzo de un grupo deempresarios comprometidos conla provincia de Almeria

Un colegio donde el papel de lospadres tendrán una gran coordi~

nación y colaboración con los pro·fesores, «no tiene sentido que lospadres no se impliquen en los estu­dios de sus hijos. Queremos que elcolegía sea un punto de conexión,porque el papel de la familia es algomuy importante, donde se basanmuchos de nuestros valores.

cologia, educación y sociedad, sos·tenibilidad y responsabilldad socialcorporativa, investigación y tecno­logías industriales, lenguas euro­peas y sus literaturas, entre otrasmuchas más.

El acto de inauguración del curoso académico será el dia 9 de octu·bre y contará con la presencia deManuel Fraijo, Decano de la Facul­tad de Fílosofla de la UNED, y espe­cialista en Historia de las Religio­nes.

El programa de becas 'TaIentia'para la realización de progra·mad de postgrado en universi­dades extranjeras cierra susegunda etapa de matriculaciónel 15 de septiembre,ya que seban de elaborar las listas de can­didatos aceptados.

El número de becas convo·cadas es de 200 aunque se hanrepartido por etapás, es decir,durante el primer periodo depresentación de solicitudes queconcluyó el pasado 15 de marzose convocaron 100 becas, y otracentena de plazas para esta eta­pa de solicitud de beca.

Durante la selección paraoptar a una beca 'Talentia' seprecederá a un proceso de selec­ción que constará de dos fases.La prímera evaluación consis­tirá en una valoración de la can·didatura por especialistas de lasdiferentes áreas de conoci·miento, en la que se tendrá encuenta el expediente, la calidaddel programa postgrado a cur­sar, el curriculmn y el ajuste delcandidato a dicho programa, aligual que el plan profesional deregreso a AndalucJa que se pro­pone en la solicitud.

La segunda fase será unaentrevista personal donde sevalorarán los aspectos talescomo la iniciativa, capacidad deliderazgo, madurez y visióninternacional del entrevistado,

Concluidas ambas fases seformulará la relación de perso­nas seleccionadas y propuestaspara obtener la beca 'Talentia',

Esta iniciativa formativa tie­ne una duración mínima deocho meses y máxima de vein·te,

Las becas 'Talentia', de laConsejería de Innovación, serealizan en universidadesextranjeras de reconocimiento.

Todos los alumnos que estén inte­resados deben realizar una solicí~

tud de prescripción que tendrá quehacerse exclusivamente por Inter­net. Una vez que el alumno hayacmnplimentádo su preinscripciónpor Internet, deberá enviar, antesde 10 días por correo ordinario ladocumentación requerida a la Uul·dad administrativa de postgradosoficiales de la escuela correspon­diente en la que Se desarrolle elEstudio Oficial de Posgrado,

esaez
Resaltado
Page 4: DOSSIER DE PRENSA - UAL · PLANOS. Una de las instalaciones del Colegio Valdeserra./IDEAL La UNED inicia un nuevo plan de información y orientación escolar ... conuntotalde260 alumnos,

DOI1INGO24 DE AGOSTO DE 2008

IDEAL m

El método podría aplicarse como un proceso eficaz y barato en aquellos paísesindustrialmente subdesarrollados que aún no poseen depósitos reguladores

Científicos de la UAL idean depuraragua de riego con energía solar

POTABLE. Conducción de agua para riego.floEAl

Surge la UniónVecinal parapotenciar laacción ciudadanaLYDIA MEDERO ALMERíA

La Unión Veciual de Almeria(UVA), creada por TrinídadMoreno, se marca como prin­cipal objetivo potenciar la par­ticipacíón ciudadana en lavida polítíca. social y econó­míca de Almería como herra­mienta del «movimiento veci~

nah para que el Ayuntamien~to «tenga en cuenta susaportaciones en el diseño yfuturo de la ciudad». Además,pretende incentivar la forma­ción, el asesoramiento y eldesarrollo"de acciones forma­tívas e ínformativas dírígídasa los vecinos. Ambos objetivos,afirman desde la Unión, sur­gen para subsanar la «ausen­cia tolal de apoyo por parte delequipo que gobierna la ciudadal movimiento vecínah>.

La Unión Vecinal de Alme­ría se constituyó el pasado dia21 de agosto en una asambleaen la que se reunieron 20 aso­ciaciones de vecinos de la ciu­dad. No obstante, tan sólo 16de ellas firmaron el acta, yaque los representantes devarias de ellas «se sintieronobligados a retirarse por díver­sas causas, entre ellas la coac­ción». Sin embargo, segúnapuntan desde la UVA, en lospróximos días, otras asocia­ciones de vecinos de la capilalentrarán a formar parte delproyecto. Los barrios repre­sentados a dia de hoy son SanVicente, San Félix. El Tagare­te, La Juaida, Villa Blanca,Venta Gaspar, El 2apillo, Cabode Gata, La Fabriquilla. ElQuemadero, San Luis, Arace­Ií, Loma Cabrera, Los Molinos,Cruz de Caravaca y BarrioAlto.

rrollados, que aúu no poseen depó­sitos reguladores del agua medían­te cloración y que, por el contra·rio, se encuentran en la franja lati­tudinal con la mayor insolación ypresentan un mayor número dehoras de luz.

dio, el desarrollo de esta nuevametodología y tecnología de desin­fección del agua posee un grancomponente social. Dicho méto­do podría aplícarse como un pro­ceso eficaz y barato en aquellospaíses industriahnente subdesa-

vos de este género de hongos (F.equisetí, F. oxysporum, F antop­hilum, F. verticillioides y F. sola­ni). La elección se debió a que elgénero Fusaríum es consideradoresponsable de las más notoríasenfermedades acaecidas en loscultivos, ya que, además, presen­ta una gran resistencia a los tra·tamíentos tradicionales de desin­fección del agua, como la clara­ción o la utilización de fungícidas.

El agua desinfectaHasta la fecba, los expertos hanrealizado diferentes ensayos apequeña escala en los que se haconseguido demostrar que la acti­vidad del oxigeno desinfecta elagua frente a estos microorga­nismos. Para potenciar este efec~

to, los investigadores han añadi­do como fotocatalizador una sus­pensión de dióxido de titanio(Ti02) yagua oxigenada (H202),de tal forma que se aumenta laconcentración de oxigeno presenteen el agua a tratar. El mecanismode acción es sencillo, ya que el oxi­geno posee la capacidad de des­truir la pared fúngica y, por tan­to, de provocar la muerte de loscitados microorganismos.

Los investigadores actuaímen­te han Iniciado la segunda fase delproyecto, en la .que tratarán deprobar estos resultados a escalareal. Es decir, se diseñará un reac­tor solar de desinfección que tra­baje en condiciones reales que sedan en la práctica.

Según maníflestan los respon­sables que llevan a cabo este estu-

E.P. ALMERíA

Un equipo de cientificos consti­tuido por investigadores de la Uni­versidad de Almería (UAL), díri­gidos por Julio César Tello Mar­quina, y de la Plataforma Solar deAlmería, liderados por Pilar Fer­nández y Julián Blanco, han logra­do desinfectar, a escala de labo­ratorío, el agua de regadíomediante el uso de 1" energíasolar. Este estudio es financíadocon cerca de 100.000 euros, a car­go del Plan Nacíonal I+D+I delantiguo Ministerio de EducacíónyCíencía.

Bajo el titulo de Fítosot comoacrónhnO de fito (vegelal) y sol, elproyecto se ínicíó en el año 2006con la puesta a punto de un reac·tor solar diseñado por los cientí·freos de la Plataforma Solar. Estedispositivo consiste en una seriede tubos dispuestos en paralelo,por los que discurre el agua quehay que tratar, y en los que seincrementa la actívidad oxidantedel oxigeno presente en el agua,según informó ayer en un comu­nícado la Consejería de Innova­ción, Ciencia y Empresa.

A estos pasos iniciales de loscientíficos de la PSA se sumaronlos esfuerzos del grupo Produc­ción vegetal en sistema de cultí­vos, de la Universidad de Alme­ría. El nuevo equipo orientó lainvestigación hacia la inhibicióndel hongo Fusarium.

De esta forma, los expertos cen­tran su atención en inactivar seisespecies patógenas para los culti-

Con motivo de las obras que estamos realizando para la ampliación y mejora dela red de servicio, nos vemos en la necesidad de interrumpir temporalmente elsuministro de energía eléctrica los dias 25 y 26 de Agosto de 2008. Las horasentre las que se producirá la interrupción, poblaciones yzonas son las siguientes:

Sorbas, Sorbas (Son Javíer) (día 25) Ref. 1829075Hora: de 08:30 a 14:30, Zona: C/ Atcaíá; C/ Almería; UR/ Campanario; C/Terraplen; CRj Nacional 340; C/ Nueva; C/ Rio Rosas; C/ San Isidro; BO/ SanJavier y zonas próximas,

El Ejido (dla 25) Rel. 1848777Hora: de 08:00 a 10:00. CORTES INTERMITENTES. Zona: CRI Berja; PEIDerramadero de Cortes; CI Engarpe; CI Isla Cabrera; CR/ Pampanico; PEIPampanico; C/ Parral; C/ San Luis; c¡ San Migueí; CI San Rafael; CI Uva(Pampanlco) yzonas próximas.

Huercal Overa Campo (dia 26) Rel. 1829061Hora: de 09:00 a 11:00. Zona: DSI Retamica, La-Saltador; PEI Saitador (El) yzonas próximas.

Arboleas (dia 26) Rel. 1836501Hora: de 09:00 a 12:00. zona: AV! Aimanzo!a; C/ Aímerla; AV! Andalucía: C/Barranco; C/ Benigno Asensio; DSI Campillo; c¡ Carrera; DSI Carretera delarroyo; c¡ Circunvalación; Pl/ Constitución, de ía; C/ Cordoba; C/ El Puntaí; C/flores, La~; C/Gabriel Garcia; C/ Gilabertes; C/ Granada; C/ Huelva; C/lglesia;C/ Jardín; C/ José Antonío; Pl/ Juan Arias, de; C/ Loma, La; pz/ NuevoAyuntamiento; C/ Parra, La; Pl/ Pedro Gilabert; C/ Portillo; C/ Reja, La; C/Rulador; DSI Ruiador, El; C/ San Ramón; CRI lurgena y zonas próximas.

Serón [dia 26} Rel.1809195Hora: de 08:00 a 18:00. Zona: DS/ Loma Alta; PE/ Marchaí del abogado yzonaspróxímas.

Menos datoscuando máshacen falta

Los servicios dejan de funcionar, en múchas ocasiones, cuandomás se necesitan o cuando mayor presencia de visitantes tienela ciudad. Es el caso de los paneles informatívos con los que laempresa municipal de transportes, Surbús, mantiene al tanto alos usuarios de los horarios. Llevan toda una semana sin fun­cionar. desde el pasado lunes, y en plena Feria. f M. C. C.

Trabajamos para usted,.mejorando su calidad de VIda.

E~sevillanaendesa

esaez
Resaltado
Page 5: DOSSIER DE PRENSA - UAL · PLANOS. Una de las instalaciones del Colegio Valdeserra./IDEAL La UNED inicia un nuevo plan de información y orientación escolar ... conuntotalde260 alumnos,

Becarios eternos

da, que a sus 25 años y tras aca·bar Comunicación Audiovi·sual no ha conseguido nnncaun contratoen su gremio.

lleca tras IleeaSu experiencia laboral sólo hapodido adquirirla mediantebecas. «Tr.es meses es lo ideal,aunque deberían existir becasprorrogablesbastalosseisme­ses y con posterior opción acontrato, si la empresa lo de·seID', afirma Moreno. Su pri·mera beca le permitió traba­jar en la empr<'saARI, dedica·da a elaborar contenidos digi·tales para cursos de forma·ción, con media jornada labo·ral y nna subvención de 350euros al mes pagada al 50 porciento por la empresa y el otco50 por ciento con presupuestopúblicodelaComunidad Autó­noma. Pero la realidadno es és­ta, porque su sueldo real almes era de 180 euros, ya que lacantidad económica que el Es·tado le abonaba -unos 1.500euro~no -se lo ingresabanhasta finalizar los meses deprácticas.

Las empresas no son lasñnicas que se aprovechan dela siinación: la propia Admi·nistración Pública lo hace. Enconcreto, «el Gobierno de Na­varra promnlgóelDecretoFo·ral172/2004 del 19 de abril pa·ra poder conceder becas parahacerprácticasenlaAdminis·tración para tituiados, conuna duración de doce mesesprorrogables a tres años, aligual que ocurren en otras co·munidades españolas. Es unatrampa del Estado, ya que unpuesto en la AdministracíónPúblíca se .obtiene por oposi·ción)}, dice Rico.

Ángel Barón fue otro casodebecarioque,sinelapoyoeco­nómico familiar, no podria ha·berse mantenido. Barón es Ií­cencíadoenBiologíaporlaUni­versidadAuiónoma de Barcelo­na. A sus 26 años se trasladó aMadridparaestudiarel Docto­rado, en concreto, desarrollan·do su trabajo enelárea de fisio·logia vegetal. Labeca le cubrióla matricuia anual de 1.000euros y le aportó una cantidadmensnal de 330 euros. Dedica'baunajornada completaa la in­vestigación. Eso supone paramuchos jóvenes -una, dedica·ción de mañana y tarde a estaspráciícas, lo que impidecompa·ginarloconotros trabajos. Aun·que ahora, con 28 años, Heneun contrato de investigador deapoyo de la Comunidad de Ma·drid, reivindica mejoras paralos becarios.

, AnaMorenoesotralicencia·

«La Administración ylas empresas privadas

es1 O%silohacen con unabeca envez de con un contratoen prácticas», dice lasecretaria de juventudde CC.OO.) Nuria Rico

están haciendo prácticas, sinocubriendo un puesto de trába­

. jo», iusiste Rico. Por otro lado,el sindicato reivindica un re·gistroparala inscripéión de be­cariosque permita la cuimtifi·cación de estos.

-c:ualquíe~

otro trabajadorde la empresa,porque, a fin decuentas, elaooraslos mismos traba­jos que cualquierotro profeslonal dela compañia y ensi­milares horas}}, diceLópez.

<<Tantola Adminis·tración Públlca comoias empresas privadasseahorran encostes ia·oorales un 50 por

ia misma laoor que el restode la plantilla contratada».

Jóvenes sobradamen·te preparados, en muochoscasos, con conoci·mientos snperioresade­terminados profesiona·les yadapiados alils nUevastec­nologias. Chicos con dos carre­ras, alas quese sumancursosomásters para especializarse,con alto nivel en váriQS idio~

mas, pero sin contrato y beca­dos por largas temporadas. Esunode los caminos que enmas·cara el empleosumergido. <<No

prácticaID>, irisiste Rico,Un becario supone un gastopara laempresade 3,98eurosa la hora, mientras que conun contrato en prácticas eicosteesde 7,93 enros. Apasarde las quejas sobre los suelodos ylafaltadecontratos, es­te qlliinico becario asegura:«En las empresas que he sidobecario ias primeras sema­nas)e enseñan y- vigilan CÓ~

mo trabajas, enresU1)1endedi-

Por-uaacle los 30EnEspañaseofertan200.000t\e-_cas anuales entre las que ofre­cen ias empresas privadas demanera unilateral, las delaAd­ministración Pública y las quesurgen de acuerdos entre em­presas privadas y universida·des. «Hay jóvenes en Espaliaque han snperado los treintaaños enganchando una becatras otra», dice la secretariaconfederal de juventud de CC.OO., Nnria Rico.

EIReal Decret081, modifica·do en1994,de cQnveniosdecoor·poración educativa, está enfo­cado sólo para esiudiantes. Se­gúnRico, desde elsindicatode·nuncian que «esta ley se estéutilizando para los que ya es·tán titulados», aunque se hagade manera legal porque se ma­triculan de asignaturas suel­tas o amplian matrícuia parapoderoptaralasubvención. Es­tas prácticas becadas cubren

nos jóvenes- becarios espa­-ñoles. Licenciado ~n Quími­cas, cón máster en señaliza­ción celular, a sus 2!f años noha firmado nunca un contratolaboraldentro desu sector pro­fesional. Desde que acabó lacarrera, con 26años, enlaUní·versidad Autónoma de Ma·drid ha estado becado en dife­rentes ocasiones. La primerasubvención la obtuvo para lostres meses de verano en que fi­nalizó la carrera: cubrió unpuesto de técnico de laborato­rio de aúálisis mecánico decontrol de calidad y por ochohoras de trabajo le pagaban300 euros.•

ABe DOMINGO 24_8_2008

10 de la Guar­'arntlntoMari­eridos -fueron:mIaembarca­ia Civil, pues­os presentabanúltíples par­el otro tenta

ales, pero nohospitaliza­

)en buenesta·) antes de lase ayer a bordoIÓn Salvamarnento Marití­)sindocumen­anos llegarontronlos trámi­nar su país deaocarsiexisteulsión. Mien­n enel Centro)uerpo Nacio­Motril.