d.p.ch.a

5
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN NOMBRE: DAYSI PAULINA CHILGUANA ARIAS CEDULA: 0604119826 CURSO: FILOSOFIA DE LA EDUCACION INTRODUCCIÓN Vamos hablar sobre este tema en los diferentes aspectos de la educación. Hay diferentes acepciones acerca de la educación, entre ellas mencionaremos las siguientes: Desde el punto de vista etimológico, la palabra educación tiene 2 orígenes: Edúcere: Se entiende la educación como hacer salir, extraer (sacar lo que el sujeto tiene dentro) Educare: Se entiende la educación como conducir, guiar, nutrir (de actuación) Desde el análisis de definiciones de educación de distintas épocas históricas y autores diferentes, tenemos que la educación, encontramos definiciones que insisten en la información de la educación como logro de plenitud humana; otras que insisten en la figura de los agentes educadores; algunas insisten en la idea de intencionalidad o en la consideración que la educación debe generar cambios humanamente valiosos; en fin, el concepto educación es polisémico. DESARROLLO . 1

Upload: daysi-paulina

Post on 10-Jan-2017

80 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: D.P.CH.A

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN

NOMBRE: DAYSI PAULINA CHILGUANA ARIAS

CEDULA: 0604119826

CURSO: FILOSOFIA DE LA EDUCACION

INTRODUCCIÓN

Vamos hablar sobre este tema en los diferentes aspectos de la educación. Hay diferentes

acepciones acerca de la educación, entre ellas mencionaremos las siguientes: Desde el punto de

vista etimológico, la palabra educación tiene 2 orígenes: Edúcere: Se entiende la educación como

hacer salir, extraer (sacar lo que el sujeto tiene dentro) Educare: Se entiende la educación como

conducir, guiar, nutrir (de actuación) Desde el análisis de definiciones de educación de distintas

épocas históricas y autores diferentes, tenemos que la educación, encontramos definiciones que

insisten en la información de la educación como logro de plenitud humana; otras que insisten en

la figura de los agentes educadores; algunas insisten en la idea de intencionalidad o en la

consideración que la educación debe generar cambios humanamente valiosos; en fin, el concepto

educación es polisémico.

DESARROLLO .

Desde la filosofía fenomenológica, Husserl, define a la educación como esencia,

considera que la finalidad del conocimiento educativo es determinar cuál es la es la esencia

(eidos) de la educación. El análisis fenomenológico trata de establecer aquello que define la

esencia de la educación. El análisis fenomenológico aplica 2 técnicas para dar con la esencia de

educación: 1. Reducción Fenomenológica: Se olvida de la historia de la educación, de la

sociología, de la escuela, etc. Prescinde del ¿Para qué la educación? 2. Reducción transcendental:

Invita al investigador a olvidar todo lo que sabe. Prescinde de prejuicios y deseos acerca de la

educación. Las 2 buscan el acto de conciencia según lo llaman los fenomenológos.

1

Page 2: D.P.CH.A

Pretenden conseguir que el investigador se olvide de todo y tiene que surgir un acto de

No se encontraron elementos de tabla de contenido.conciencia, algo llamado esencia (eidos). Desde el enfoque normativo del concepto de educación, Petters, planteó la siguiente tesis: No hay ninguna actividad que eduque en sí misma frente a otras actividades que eduquen en absoluto. Lo que hace educativo a algo no es la actividad en sí misma sino una serie de criterios normativos, que actúan como normas para decirnos si una actividad es o no educativa y si es o no deseable: Algo es educativo si cumple unos criterios que según Petters son siete y van a juzgar los procesos educativos en su totalidad o en partes, aplicables a un concepto de persona educada: 1.- Un proceso es educativo cuando respeta la dignidad y la libertad de quien aprende. 2.- Un sujeto está educado cuando es capaz de organizar las razones por las que actúa. 1 Aguilar Gordón, Floralba. Filosofía de la Educación. Compilación y adaptación. Quito, 2010. 2 Beltrán, Luis y Acosta Ofelia. Teorías del aprendizaje. Medellín-Colombia, 2003, en: http://www.slideshare.net/adrysilvav/modulo-teorias-aprendizaje-funlam-479922. Además de las fuentes citadas, este subtema contiene adaptaciones y reflexiones personales. 3.- Un proceso es educativo si genera aprendizaje, una persona está educada si ha aprendido algo. 4.- Para que un proceso sea educativo es necesario que a través de los aprendizajes se desarrolle en el alumno alguna comprensión de las razones que sustentan lo que está aprendiendo. 5.- Para que un proceso sea educativo no se debe desorientar al alumno respecto al contenido que está aprendiendo. Criterio de uso: Alguien está educado cuando conoce y comprende algo que conoce. Alguien está educado cuando valora esquemas difíciles de comprensión. Alguien está educado cuando es capaz de disfrutar del aprendizaje. 6.- Un proceso es educativo cuando genera cambios de estado deseable para que un proceso sea educativo debe buscar el desarrollo integral y valioso de la persona. 7.- Criterio de Forma Bienes Internos: Nos sitúan los bienes educativos en la propia persona. Me aportan crecimiento interior. Me enriquecen. Se identifica con la capacidad de cultivar intereses particulares de desarrollo personal. Bienes Externos: Nos sitúan los bienes educativos fuera de nosotros. Aprendo para impactar, no me aportan gran cosa. La red nomológica del concepto educación, establece similitudes y diferencias de todos esos conceptos con relación a la educación. Criterios Básicos: La educación debe cumplir: El Criterio de Forma: respetar la dignidad y libertad del sujeto a educar. El Criterio de Uso: que el sujeto comprenda y reflexione sobre las razones por las que aprende y elaborar esquemas con relación a lo aprendido. El Criterio de Contenido: debe con llevar valores morales desde el punto de vista ético. Procesos de educación: Se aprende una respuesta por medio de un estímulo. Adoctrinamiento: Un agente pretende, intencionalmente, implantar sus ideales en los alumnos. Instrucción: Se aprende mediante aprendizajes teóricos Entrenamiento: Se aprende a realizar una tarea mediante la repetición. Formación: El sujeto desarrolla esquemas conceptuales propios sobre lo aprendido, lo comprende y reflexiona. Acciones Pedagógicas: Son intencionales, sistematizadas. Buscan la eficacia en las acciones educativas. Están basadas en criterios de eficacia educativa. Lo que hacemos los pedagogos es utilizar las acciones que provocan modificaciones en los sujetos acentuando su intencionalidad educativa. Se integran en los diseños de intervención pedagógica,

2

Page 3: D.P.CH.A

CONCLUSIONES

Bueno en estos aspectos he llegado a la conclusión de que la filosofía es tan valioso en

nuestras vidas ya que respetar la dignidad y libertad del sujeto a educar cuando genera cambios

de estado deseable para que un proceso sea educativo debe buscar el desarrollo integral y valioso

de la persona. Ya que nos ayuda con los 9 aspectos de la educación

BIBLIOGRAFIA

(LOPEZ) (López)

BibliografíaLOPEZ, A. E. (s.f.). LOS 9 ASPECTOS FUNDAMENTELES DE LA EDUCACION.

López, P. E. (s.f.). http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-210638.html.

3