dvbajavisionyceguera

15
Discapacidad visual BAJA VISIÓN y CEGUERA Interedvisual INTEREDVISUAL@terra .es Manuel Bueno Martín Nota: A fin de que el acceso a la visualización de las diapositivas se ajuste a las posibilidades visuales de cada persona, la presentación se ha elaborado para que sea ejecutada de forma manual.

Upload: visualesgranada

Post on 21-Jun-2015

280 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Descripción de Baja Visión y Ceguera

TRANSCRIPT

Page 1: Dvbajavisionyceguera

Discapacidad visual

BAJA VISIÓN y CEGUERA

Interedvisual

[email protected]

Manuel Bueno Martín

Nota: A fin de que el acceso a la visualización de las diapositivas se ajuste a las posibilidades visuales de cada persona, la presentación se ha elaborado para que sea ejecutada de forma manual.

Page 2: Dvbajavisionyceguera

Causas determinantes de la discapacidad visual

Afección del sistema visual, de alguno de sus Afección del sistema visual, de alguno de sus segmentos (ojos, vías y/o centros ópticos), osegmentos (ojos, vías y/o centros ópticos), o

Afección de sus funciones.Afección de sus funciones.

Unas y otras

llevan consigo la disminución importante o anulación de una o varias habilidades visuales,

e impiden la visión normalizada aun con la aplicación de medios ópticos compensadores

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 3: Dvbajavisionyceguera

HABILIDADES VISUALES agudeza visualagudeza visual campo visualcampo visual visión cromáticavisión cromática contrastecontraste motilidad ocularmotilidad ocular acomodaciónacomodación convergenciaconvergencia refracciónrefracción visión binocularvisión binocular estereopsiaestereopsia

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 4: Dvbajavisionyceguera

Perfil de la persona con discapacidad visualCapacidades visuales disminuidas o anuladas

Capacidades visuales más o menos comprometidas

+ para distinguir distintos grados de luminosidad,

+ para la adaptación a la luz o a la oscuridad,

+ para la percepción de los colores,

+ la amplitud de campo visual,

+ para distinguir la figura y la forma de los objetos

Sin posibilidad de conseguir una visión normalizada ni mediante la aplicación de medios ópticos compensadores, ni de tratamiento médico-quirúrgico.discapacidad visual, una limitación para realizar ciertas actividades visuales, como la lectura, la escritura y la orientación y movilidad (EDIS, 1993).

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 5: Dvbajavisionyceguera

Grado de minusvalía por déficit visualAspectos visuales para la determinación del baremo

R. D. 383/1984, de 1 de febrero (Orden de Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, de 8 de marzo de 1984, BOE de 16 y 17 de marzo)

AVLAVL Amplitud de campoAmplitud de campo AVCAVC Motilidad ocular sin diplopíaMotilidad ocular sin diplopía Otras funciones oculares:Otras funciones oculares:

Percepción del colorPercepción del color Adaptación a la luz y a la oscuridadAdaptación a la luz y a la oscuridad AcomodaciónAcomodación Visión binocularVisión binocular

Calificación de minusvalía

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 6: Dvbajavisionyceguera

Niveles de deterioro visualMSC (1994): Clasificación Internacional de Enfermedades 9ª Revisión Modificación Clínica. Madrid. MSC. SGT

Clasificación OMSClasificación OMS NIVELES DE DETERIORO VISUALNIVELES DE DETERIORO VISUAL Otros términos descriptivosOtros términos descriptivos

VISIÓNVISIÓN

(CASI)(CASI)

NORMALNORMAL

GAMA DE VISIÓN NORMALGAMA DE VISIÓN NORMAL

AVL entre 2,0y 0,8AVL entre 2,0y 0,8

VISIÓN CASIS NORMALVISIÓN CASIS NORMAL

AVL entre 0,7 y 0,3AVL entre 0,7 y 0,3

BAJABAJA

VISIÓNVISIÓN

DETERIORO VISUAL MODERADODETERIORO VISUAL MODERADO

AVL entre 0,25 y 0,12AVL entre 0,25 y 0,12Baja visión moderadaBaja visión moderada

DETERIORO VISUAL GRAVEDETERIORO VISUAL GRAVE

AVL entre 0,1 y 0,06 AVL entre 0,1 y 0,06

Campo visual de 20º ó menosCampo visual de 20º ó menos

Baja visión graveBaja visión grave

CEGUERACEGUERA

DETERIORO VISUAL PROFUNDODETERIORO VISUAL PROFUNDO

AVL entre 0,04 y 0,02; ó CD a menos de 3 mAVL entre 0,04 y 0,02; ó CD a menos de 3 m

Campo visual de 10º ó menosCampo visual de 10º ó menos

Baja visión profundaBaja visión profunda

DETERIORO VISUAL CASI TOTALDETERIORO VISUAL CASI TOTAL

AVL de menos de 0,02; CD a 1 m ó menos;AVL de menos de 0,02; CD a 1 m ó menos;

MM a 5 m ó menos; PPLMM a 5 m ó menos; PPL

Ceguera grave o casi totalCeguera grave o casi total

DETERIORO VISUAL TOTALDETERIORO VISUAL TOTAL

No PLNo PLCeguera totalCeguera total

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 7: Dvbajavisionyceguera

Clasificación de la discapacidad visual según competencias visualesTipologíaTipología Niveles de competencia visualNiveles de competencia visual

Ciegos totales/casi totalesCiegos totales/casi totalesAusencia total de visión o simple percepción Ausencia total de visión o simple percepción luminosa.luminosa.

Ciegos parcialesCiegos parciales

Resto visual que permite la orientación a la luz y la Resto visual que permite la orientación a la luz y la percepción de masas, facilitando considerablemente percepción de masas, facilitando considerablemente el desplazamiento y la aprehensión del mundo el desplazamiento y la aprehensión del mundo exterior. Visión de cerca insuficiente para su exterior. Visión de cerca insuficiente para su utilización en la vida escolar y profesional.utilización en la vida escolar y profesional.

Amblíopes profundosAmblíopes profundos

Resto visual que permite definir volúmenes o Resto visual que permite definir volúmenes o percibir colores. Visión de cerca útil para la percibir colores. Visión de cerca útil para la lectoescritura en tinta, lectura de grandes titulares, lectoescritura en tinta, lectura de grandes titulares, pero que no permite proseguir una escolarización pero que no permite proseguir una escolarización exclusivamente en tinta.exclusivamente en tinta.

AmblíopesAmblíopesVisión de cerca que permite una escolarización en Visión de cerca que permite una escolarización en tinta con metodología/estrategias específicas.tinta con metodología/estrategias específicas.

Adaptación a la clasificación de Crouzet (Herren y Guillement, 1982)

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 8: Dvbajavisionyceguera

Baja visión y cegueraBaja visiónBaja visión

Clasificación Internacional de Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª RevisiónEnfermedades, 9ª Revisión

Programa de Prevención CegueraPrograma de Prevención Ceguera

Bankog, 24-25 de julio de 1992Bankog, 24-25 de julio de 1992

Un niño de baja visión se define como un Un niño de baja visión se define como un individuo de menos de 16 años con agudeza individuo de menos de 16 años con agudeza visual corregida con el ojo de menos 6/18 visual corregida con el ojo de menos 6/18 (0,3) pero igual o menos que 3/60 (0,05). (0,3) pero igual o menos que 3/60 (0,05). Los niños de esta categoría requieren Los niños de esta categoría requieren atención especial para su educación y atención especial para su educación y permanente cuidado personal para prevenir permanente cuidado personal para prevenir mayor deterioro de la visión.mayor deterioro de la visión.

Una persona con baja visión es quien tiene Una persona con baja visión es quien tiene un impedimento del funcionamiento visual un impedimento del funcionamiento visual y, aún después de tratamiento y/o y, aún después de tratamiento y/o corrección, tiene una agudeza visual de corrección, tiene una agudeza visual de menos 6/18 hasta percepción de luz, o un menos 6/18 hasta percepción de luz, o un campo visual de 10º desde el punto de campo visual de 10º desde el punto de fijación, pero que usa o es potencialmente fijación, pero que usa o es potencialmente capaz de usar la visión para la planificación capaz de usar la visión para la planificación y/o ejecución de una tarea.y/o ejecución de una tarea.

CegueraCeguera

Para los propósitos médicos internacionales, según la OMS (CIE-9-MC)Para los propósitos médicos internacionales, según la OMS (CIE-9-MC)

La ceguera se enmarca dentro del deterioro visual profundo, ya sea la que corresponde a un La ceguera se enmarca dentro del deterioro visual profundo, ya sea la que corresponde a un ojo (369.1 a 339.6) o la ceguera del individuo (369.0) de esta misma clasificaciónojo (369.1 a 339.6) o la ceguera del individuo (369.0) de esta misma clasificación

(MSC, 1994).(MSC, 1994).

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 9: Dvbajavisionyceguera

Ceguera legalEn España, se reconocen como personas subsidiarias de prestaciones En España, se reconocen como personas subsidiarias de prestaciones económicas y servicios educativos especiales (Orden de 8 de mayo de económicas y servicios educativos especiales (Orden de 8 de mayo de 1979), a las personas ciegas, con una visión menor de 20/2001979), a las personas ciegas, con una visión menor de 20/200

(García Viso, 1992).(García Viso, 1992).

Cualquier persona legalmente ciega con nacionalidad española que Cualquier persona legalmente ciega con nacionalidad española que posea en el ojo de mejor visión al menos una de las cuantificaciones posea en el ojo de mejor visión al menos una de las cuantificaciones siguientes, siguientes, agudeza visual de lejos con corrección de 0,1 (1/10 en la agudeza visual de lejos con corrección de 0,1 (1/10 en la Escala de Wecker), o un campo visual reducido a 10º, Escala de Wecker), o un campo visual reducido a 10º, puede afiliarse a puede afiliarse a la ONCE y beneficiarse de las prestaciones que esta institución la ONCE y beneficiarse de las prestaciones que esta institución ofrece a sus afiliados.ofrece a sus afiliados.

(Artículo 8º, Uno, de los Estatutos de la ONCE, aprobados según (Artículo 8º, Uno, de los Estatutos de la ONCE, aprobados según Resolución de 23 de noviembre de 1992; BOE, de 25 de noviembre)Resolución de 23 de noviembre de 1992; BOE, de 25 de noviembre)

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 10: Dvbajavisionyceguera

Límites superiores de la ceguera legalCriterios seguidos en la comunidad internacional

Según parámetros de AVL y paísesSegún parámetros de AVL y países

SueciaSuecia

AlemaniaAlemania

Francia, HolandaFrancia, Holanda

España, Italia, Gran Bretaña, USA, CanadáEspaña, Italia, Gran Bretaña, USA, Canadá

1/30 (0,03)1/30 (0,03)

2/50 (0,04)2/50 (0,04)

1/20 (0,05)1/20 (0,05)

1/10 (0,10)1/10 (0,10)

Según parámetros de amplitud de campo y paísesSegún parámetros de amplitud de campo y países

USAUSA

EspañaEspaña

20º20º

10º10º

(Herren y Guillemet, 1982)(Herren y Guillemet, 1982)

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 11: Dvbajavisionyceguera

Ceguera legalLímites superiores de AVL y Campimetría

6/60 = 0,1

6/30 = 0,2

6/20 = 0,3

6/15 = 0,4

6/12 = 0,5

6/9 = 0,66

6/6 = 1

6/4,5 = 1,33

6/3 = 2

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

amplitud igual o inferior a 10º

AVL igual o inferior a 0,1ó

Page 12: Dvbajavisionyceguera

Clasificación de la DVGCriterios educacionales

TipologíaTipología Niveles de funcionamiento visualNiveles de funcionamiento visual Sistema lectoescritor Sistema lectoescritor

CegueraCeguera Ausencia total de visión o simple PLAusencia total de visión o simple PL Braille (lectura ocasional en tinta)Braille (lectura ocasional en tinta)

Baja visiónBaja visión PL y masas, al menosPL y masas, al menos TintaTinta

(Bueno y Toro, 1994)(Bueno y Toro, 1994)

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 13: Dvbajavisionyceguera

Deficiencias visualesEncuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de la Salud 1999

Nº total de personas con discapacidades Total: 3.528.221, 9 % de la población

Tramos de edadTramos de edad Ceguera totalCeguera total Mala visiónMala visión TotalTotal

Menos de 6 añosMenos de 6 años 793793 8.5318.531 9.3249.324

De 6 a 64 añosDe 6 a 64 años 17.14417.144 246.649246.649 263.793263.793

De 65 y más añosDe 65 y más años 33.38633.386 536.191536.191 569.577569.577

Todas las edadesTodas las edades 51.323 51.323

791.371 791.371

841.694 841.694

http://www.ine.es/discapa/discapamenu.htm

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

Page 14: Dvbajavisionyceguera

Censo de Afiliados a 31 de octubre de 2001Distribución por tramos de edad: Censo de Afiliados a 31-10-2001 

Por edades:

http://www.once.es/cd/so/ocdso16cos.htm

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

0-30-3 4-54-5 6-126-12 13-1613-16 17-1817-18 19-3019-30 31-5431-54 55-6455-64 65-7465-74 75-8475-84 85-85- TotalTotal

456 423 2.026 1.438 797 5.789 18.107

9.064 10.953

8.663 3.571 61.287

Page 15: Dvbajavisionyceguera

Patologías causantes de la ceguera

PATOLOGÍAS VISUALESNúmero Afiliados

% sobre total Afiliados

Altas en el año

% sobre total altas en el año

Miopía Magna 12.426 20,92 800 18,35

Degeneraciones Retinianas 7.047 11,86 399 9,15

Patología del Nervio Óptico 6.791 11,43 498 11,42

Retinopatía Diabética 5.005 8,42 523 12,00

Patología Congénita 4.827 8,12 163 3,74

Maculopatías 3.900 6,56 686 15,74

Otras 2.558 4,31 114 2,62

Patología Corneal 2.392 4,03 144 3,30

Patología Vías Ópticas 2.258 3,80 193 4,43

Desprendimiento de Retina 2.211 3,72 91 2,09

Glaucoma 1.948 3,28 224 5,14

Cataratas 1.707 2,87 189 4,34

Nistagmus 1.235 2,08 94 2,16

Causa Desconocida 1.232 2,07 0 0,00

Otra Patología Vascular Retiniana 1.155 1,94 68 1,56

Coriorretinosis 1.017 1,71 84 1,93

Uveítis 868 1,46 42 0,96

Ptisis Bulbi 829 1,40 46 1,06

Normalidad 2 0,00 1 0,02

TOTAL 59.408 4.359

Datos a 31 de diciembre de 2000

Inte

redv

isu

al

INT

ER

ED

VIS

UA

L@

terr

a.es

http://www.once.es/cd/so/ocdso17cos.htm