e-book desde y hacia asia

56
ASIA DESDE Y HACIA Guía de Negocios

Upload: angela-palomeque

Post on 17-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Publicaciones MP - WLA - DSA

TRANSCRIPT

Page 1: e-book Desde y hacia Asia

ASIADESDE Y HACIA

Guía de Negocios

Page 2: e-book Desde y hacia Asia

El tiempo es Oroyí cùn guan yín, yí cùn jín

Una pulgada de tiempo,una pulgada de oro

www.mindovermandarin.com

Master your future.Master Chinese!

Representantes en Colombia W L A COLOMBIA S.A.SSta. Bárbara: Cll. 125 No. 19 - 89 of. 502 Chicó: Calle 90 No. 12 - 28Tel(Fax): 6582554

[email protected]

Aprende Mandarín en China

Page 3: e-book Desde y hacia Asia

Cada vez es más sorprendente el impacto para el mundo de "El Milagro Chino", una nación que esta rompiendo todos los esquemas y la cual ha pasado de ser reconocida como la fabrica del mundo, para convertirse en el centro de atención de los principales empresa-rios y hombres de negocios como el mercado del mundo, y hoy esta posicionándose como el campo de batalla para grandes jugadores por ser el lugar donde se generan las mejores practicas de negocios.

China y su nivel de competitividad representa enormes oportunidades para algunos sectores y dejará por fuera algunos otros, es una realidad innegable. Puede verse como el mejor amigo para los empresarios que se encuentran en el negocio de la comercialización, y quienes buscan comprar materias primas e insumos, con la calidad requerida, costos bajos y cantidades deseadas para desarrollar producto �nal con valor agregado.

Las posibilidades son enormes no solo para las multinacionales -que no conformes con tener presencia en China están contemplando este mercado como el de mayor potencial– sino también para la PYME que pueda llegar con propuestas innovadoras y estrategias que le permitan su posicionamiento.

Queremos brindar a los lectores herramientas de diagnostico y motivarlos a explorar el mercado asiático.Presentamos en los primeros artículos de la publicación las múltiples ventajas que tienen los empresarios Latinoamericanos para aprovechar las oportunidades asociadas al creci-miento Chino y el mercado generado por una nueva ola de consumidores dispuestos a gastar; Mas adelante veremos que existen diferentes esquemas y atractivas opciones para conquistar el mercado Asiático; y presentamos algunos de estos esquemas que se han venido probando con éxito por miles de extranjeros en China como el modelo de franqui-cia, una estructura fácil y relativamente barata para establecer, y algunos casos de empre-sarios que están conquistando con éxito este mercado, �nalizando esta edición con un artículo sobre India. Esperamos que esta guía funcione como abrebocas para que miremos a China no solamente como el origen de nuestras importaciones como ha sido hasta ahora sino hacia Asia como el destino de nuestras exportaciones.

Un mundo de oportunidadesal alcance de todos

Nota Editorial porOscar GaleanoDirector WLA

Diciembre 2012

Una publicación con la colaboración de:

Misión Pymeuna Marca de Media Solutions S.A.S Calle 87 # 19 c 59 O�cina 201 Pbx. (571) 7436243 Ext. [email protected]

World Link Asia Ltd.Sta. Bárbara: Cll. 125 No. 19 - 89 of. 502 Chicó: Calle 90 No. 12 - 28(571) [email protected]

Dezan Shira & Associates Corporate Establishment, Tax, Accounting & Payroll Throughout Asia [email protected]

Page 4: e-book Desde y hacia Asia

ÍNDICE

6914172124283033373945475054

China desde el lente de un Empresario

La era de 'oro' del consumismo chino

El centro de China, más barato operar

Una china verde en Construcción

La movida tributaria en Oriente

Hong Kong, la puerta para entrar a China

Guía tributaria Para Los Negocios en Hong Kong

China conquista con reformas

Comerciantes Extranjeros aterrizan en China

El boom del Centro

El Modelo de franquicias Prospera en China

Registrar la Marca es lo Primero

La Conquista del Paladar Chino

Las Mujeres revolucionan el Mercado Chino

India, La Potencia Olvidada

Nota Editorial

Page 5: e-book Desde y hacia Asia

con los expertosPrepárese

Para conocer todo sobre las pyme consulte a los expertos del segmento. Misiónpyme capacita a su fuerza de ventas y equipo de trabajo y lo ayuda a enfocar su estrategia comercial y de gestión.

Solicite nuestras charlas sobre:• Cómo juega su sector en el TLC• La excelencia en la gerencia de una pyme• La pyme, un cliente con potencial

www.misionpyme.comCalle 87 No. 19C-59 Oficina 201 • Teléfono: 743 6243. Extensiones 215 - 216 - 217

• Actualidad • Análisis regionales • Base • • Beneficios • Calidad • Colectividad • Cultura •

• Cultura de negocios • Dedicación • Dirección • • Duración • Efectividad • Efectos del TLC •

• Ejemplo • Empatía • Esfuerzo • • Estudios sectoriales • Éxito • Fiabilidad •

• Fortaleza • Gerencia efectiva • Honestidad • Innovación • Lealtad • Naturalidad •

• Perfil del consumidor • Racionalidad • • Realidad • Responsabilidad •

• Retos y oportunidades • Tecnología •

Análisis regionales

Cultura de negociosEfectos del TLC

Estudios sectorialesGerencia efectiva

Perfil del consumidor

Retos y oportunidades

Page 6: e-book Desde y hacia Asia

Chinadesde el lente de un empresario

Viajar a China y recorrer algunas de sus principales ciudades, es descubrir una sociedad que se encuentra en constante transformación. Vivencias de un empresario colombiano durante su estadía en ese país.Por: Manuel Camacho Montoya y Oscar Galeano– World Link Asia*

Para comprender a Napoleón cuando afirmaba que “China era un dragón dormido que sacudiría al mun-do cuando despierte”, basta con pisar una ciudad del gigante asiático, pues al hacerlo usted se sentirá invadido por una sensación de progreso y crecimien-to económico. Incluso extranjeros que han vivido en ese país por largo tiem-

po afirman que no para de sorprender-los y aún no terminan de creer la velo-cidad con la que se vive el desarrollo.

Si hacemos un seguimiento a lo que ha sucedido en China desde los años cin-cuenta (China Moderna), vamos a encon-trar varios hechos que evidencian este sorprendente desarrollo, que está ata-do a los ámbitos económico, educativo

y al aumento en la expectativa de vida como indicadores que lo sustentan; in-cluso para no ir tan lejos, podemos cen-trar nuestra atención en lo que sucede después de la década de los sesenta tras el gran salto adelante bajo el esquema de Mao, que dejó muy mal a sus habitantes, y asombrarnos por el desarrollo que se genera luego de los setenta, cuando co-

Comercio exterior

64 Diciembre 2012 - Enero 201364

Page 7: e-book Desde y hacia Asia

porte público y, porqué no decirlo, la contaminación.

Es realmente asombroso pensar que esta ciudad frente a usted no era más que una villa de pescadores hace apenas unos treinta años y que de contar con 30.000 habitantes pasó a ser la cuarta ciudad mas grande de China con más de 9 millones, que viene presentando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un 27% y alberga fábricas como Apple, IBM y Nike; innumerables franquicias como las de Starbucks, Mac Donald’s y KFC; una oferta bastante variada de Hoteles 5 es-trellas como Four Seasons y Ritz-Carlton,

mienzan las reformas promovidas por Deng Xiao Ping y su propuesta de gene-rar una economía con orientación al mer-cado, lo que dio lugar a la primera Zona Económica especial en Shenzhen como experimento de su propuesta.

Ciudades sorprendentesEn Shenzhen, las grúas dominan el pai-saje y se confirman los rumores de que en China cada año se construyen tan-tos rascacielos como para fundar un Manhattan. Impactan los cientos de edificios de pisos infinitos, las aveni-das de cuatro y seis carriles, el trans-

Los contrastes entre adultos y jóvenesevidencian que en China cada 4 años hay suficientes cambios para constituir

una nueva brecha generacional.

y un centro urbano en el que no es difícil cruzarse con dealers de Ferrary, Porshe, Lamborgini o Maserati

Este país, sin embargo, continúa siendo de contrastes, todavía el 70% de la población vive en áreas rurales y la mayoría de esas personas se sigue de-dicando a actividades agrícolas.

Cada elemento histórico, ciudad y monumento merecen un artículo en sí mismos, no obstante, fue la gente lo que más llamó mi atención. Los contrastes entre adultos y jóvenes evidencian la afirmación de que en este país cada 4 años hay suficientes cambios para cons-tituir una nueva brecha generacional.

En Beijing durante la fila para ingre-sar al palacio del emperador, las personas captaron de tal forma mi atención que en unos pocos minutos me tenían concentra-do analizando con detenimiento sus ca-ras y actitudes... ¡Eran turistas y casi todos chinos! , al parecer campesinos conocien-do sus iconos, monumentos y ciudades.

Dos días más tarde mientras espera-ba en la base de un segmento de la gran muralla, mis ojos quedaron fijos en un hombre que superaba los 70 años en silla de ruedas y empujado por su hija, vestido con una chaqueta verde oliva. Allí caí en cuenta de que estaba usando su viejo uni-forme que recordaba ese pasado comunis-ta en el que todo estaba regulado por el Estado, hasta el vestir era común e igual.

Descubrí que a los chinos les gus-ta que les tomen fotos y se sienten im-portantes. También fue común ver que las personas mayores, en general, tie-nen una dentadura en muy mal estado.

Prestigio y educaciónEl prestigio es algo fundamental en la so-ciedad china y parte de este se consigue con productos de marca, por eso en las zonas ri-cas de las ciudades es común ver carros de marcas exclusivas, y a los jóvenes en los cen-tros comerciales con bolsas de productos oc-cidentales como Nike, Levis, Pepe o Armani (AX) y, por supuesto, hablando a través de sus iPhone y sus teléfonos Samsung Galaxy.

65www.misionpyme.com

Page 8: e-book Desde y hacia Asia

Se calcula que hoy China es el país del mundo con mayor número de millona-rios y el consumo interno está “jalona-do” por 300 millones de personas que viven en familias con ingresos de entre US$300 y US$2.000 al mes.

Es sorprendente ver bebés y niños con primeras señas de sobrepeso en-fundados en ropa de marcas occiden-tales, cargados de gadgets electrónicos o comiendo. McDonald’s, Kentucky Fried Chicken, Kung fu o Pizza Hut son los centros de encuentro que des-de lejos se identifican por sus avisos de colores y por las filas de jóvenes ávi-dos de gaseosa, pollo apanado, pizza y hamburguesa.

En fin, la China de hoy es una mez-cla superinteresante de tendencias, pro-

El modelo educativo es muy exigente y claramente el resultado en las prue-bas de Estado puede hacer que la vida de un joven cambie del cielo a la tierra, literalmente. En una feria en Shenzen conocí a Lucky una joven de 27 años que tuvo la fortuna de estar en el 2% de personas con mejores resultados de toda su región por lo que entró a la uni-versidad, estudió ingeniería electrónica e hizo especialización en ingeniería bio-médica. Hoy ella trabaja con una empre-sa multinacional china, gana alrededor de US$1.500 al mes.

Un detalle muy gracioso para mí, fue descubrir cómo se “llamaban” las personas para nosotros los occidenta-les. Los nombres en mandarín son di-fíciles de entender y pronunciar, por lo que la mayoría de chinos que interac-túan con extranjeros se ponen un segun-do nombre en inglés y es emocionante escucharles la historia detrás de estos. Para su imaginación, les dejo algunos: Jordan, Sweet, Seasons, Bill, Blue, Sun, Best, Light, Pete...

Los pequeños emperadoresLos niños son todo un capítulo aparte, feliz, colorido, emocionante y a veces ca-prichoso. Dado que el salario mínimo en las ciudades ha venido incrementándose, y que las parejas siguen con la prohibi-ción de tener más de un hijo, se ha gene-rado el fenómeno que llaman de “los pe-queños emperadores”. Una generación de niños exigentes, hijos de padres con ca-pacidad de consumo en ascenso gracias al incremento en los salarios.

greso, consumo, desarrollo, sueños y pasado, con jóvenes optimistas que van al ritmo loco de la economía, que están empezando a hablar inglés (hoy es el segundo idioma obligatorio en el país y sus escuelas). Son mezclas y tenden-cias que usted debe conocer, especial-mente si tenemos en cuenta que noso-tros ignoramos más cosas de Oriente que ellos de Occidente. Más aún cuan-do las últimas proyecciones indican que el gigante asiático será la prime-ra economía del mundo en 2016 y que hoy ya cuenta con la mayor población del mundo.

La mayoría de chinos que interactúancon extranjeros se ponen un segundo nombre en inglés y es emocionante escucharles la historia detrás de estos.

* World Link Asia (www.worldlinkasia.com) ofrece consultoría estratégica en Asia para que sus negocios machen viento en popa. [email protected]

Comercio exterior

66 Diciembre 2012 - Enero 2013

Page 9: e-book Desde y hacia Asia

La era de ‘oro’del consumismo chino

Con el crecimiento económico de China, un tipo nuevo de consumidor interno está naciendo. Los ingresos están aumentando y los consumidores se sienten

cada vez más optimistas sobre su futuro financiero.Por: Simon Sheung, Lena Xia y Sara Pinzón, Asia Briefing*

La crisis global financiera del 2008 ha provocado una crisis econó-mica en la mayor parte del mundo, sin embargo prácticamente no causó nin-gún freno al crecimiento de las ven-tas al menudeo en China, que se esti-ma han aumentado cerca del 11% anual desde 2007.

Este próspero mercado ha incremen-tado la demanda de productos extranje-ros. Por lo tanto, con la caída de ven-tas en el extranjero, una gran variedad de empresas extranjeras están buscando venderles a los consumidores chinos.Los grandes almacenes multinacionales como Wallmart y Carrefour, los fabri-

cantes mundiales de autos de BMW y General Motors, y minoristas de moda internacionales como GAP y H&M han contribuido en este crecimiento en los últimos años, y han establecido una fuerte presencia en muchas de las prin-cipales ciudades chinas. Las quiebras de las empresas (como la salida del país de Best Buy) han sido fuertemente discu-tidas, pero el potencial de este masivo mercado ha dejado a muchas compañías extranjeras impresionadas.

En la encuesta PwC Global CEO he-cha en el 2011, el 33 por ciento de CEOs de empresas de tiendas minoristas consi-deraron a China el punto más importan-

te para crecer en los próximos tres años. Toda una declaración de confianza en el crecimiento del consumidor Chino.

Esto plantea la pregunta de qué ha pasado con los consumidores chinos ahorradores (o las personas que aun no han sido empoderadas), siendo un país con una de las mayores tasas de ahorro en el mundo. Viva y en buen estado, es una demografía en transición. El verda-dero entusiasmo sobre el mercado chi-no se basa principalmente en el poten-cial de esta demografía.

Los gastos del consumidor chino sorprendentemente son una pequeña proporción de la economía china. El

Comercio exterior

52 Noviembre 2011

Page 10: e-book Desde y hacia Asia

campo sostienen que la crisis financiera ha demostrado lo vulnerable que la in-dustria y la economía basada en expor-tación son a las crisis externas.

Otros sostienen que, mientras que los indicadores anteriores al 2011 pu-dieron haber sugerido esa transición, el gobierno chino aún no ha tomado nin-guna acción real para empoderar su gran masa de consumidores.

Edad, clave del consumoLa creciente demanda de las marcas ex-tranjeras más caras y los productos im-portados (especialmente en el caso de las industrias de productos alimenticios, prendas de vestir y productos de lujo),

proviene en gran parte de la generación más joven de China.

Las encuestas han demostrado que la mayoría de los consumidores chinos de productos de lujo son de edades en-tre los 20 y 40 años - mucho más jóve-nes que en los Estados Unidos y Europa, que están en el rango de 40 a 70.

Se considera que gran parte de este gasto está basado en una sensación de seguridad financiera y un futuro opti-mista, ya que los precios de estos pro-ductos son relativamente constantes entre estos países. Sin embargo, los compradores más jóvenes chinos, no están ganando más que sus homólogos occidentales.

Según Chris Devonshire-Ellis, socio fundador de Dezan Shira & Associates, a me-

dida que China se transforma en una economía consumista, existen oportunidades

para empresas con capital extranjero para tomar ventaja de la riqueza de China y

la participación en una nueva ‘era de oro’ del consumismo chino.

“Mientras que las viejas prácticas tardan en desaparecer, la oficina de representa-

ción (OR) está en gran medida obsoleta, ineficaz e inadecuada para la mayoría de

los inversionistas en China. Actualizar una OR a una entidad debidamente finan-

ciada y con licencia legal es una evolución normal en esta fase del desarrollo de

las pyme en China”, agrega.

China consumistaconsumo privado representa solo el 36 por ciento de PIB de China, una cifra baja en comparación con otras econo-mías importantes. Para E.U., Reino Uni-do y Japón el consumo llega al 71%, 67% y 55%, respectivamente.

El bajo consumo privado en China se debe principalmente a los planes tra-dicionales del país para el crecimiento económico. China siempre ha inhibido el consumo local a favor de la acumu-lación de capital, seguido por una fuer-te inversión en la producción local y la exportación de bienes.

Esto se puede ver en algunas de las vie-jas estructuras financieras de las empresas de propiedad estatal (SOEs), que particu-larmente no tienen un sistema estándar de emisión de dividendos. En cambio las ganancias a menudo se mantienen en las compañías, y son reinvertidas en proyectos que pueden generar aún más capital.

Como las SOEs representan una gran parte del crecimiento de China, su incapacidad para desembolsar sus beneficios a la inversión pública es vis-ta como la causa principal del bajo con-sumo de China. Además, la estructura salarial de las empresas tiende a poner una gran cantidad de dinero en las ma-nos de unos pocos en vez de empoderar a la mayoría de consumidores.

A nivel microeconómico, combina-do con una amplia tradición sostenida de sobriedad (a la que diferentes ana-listas atribuyen diferentes niveles de influencia en las tasas de ahorro), mu-chos consumidores potenciales ahorran grandes cantidades de dinero para las necesidades tales como la salud y espe-cialmente la educación. A pesar de que el sistema de crédito al consumidor chi-no está creciendo rápidamente y es cada vez más disponible, no muchos consu-midores lo utilizan activamente.

Algunos académicos sostienen que la crisis financiera mundial del 2008 fue una llamada de atención para muchos de los funcionarios del país y líderes empre-sariales chinos. Los académicos de este

La crisis financiera ha demostrado la vulnerabilidad de

la dependencia con el exterior.

14,6billones es el consumo anual de productos de

lujo en China

US$

Page 11: e-book Desde y hacia Asia

El mercado chino se ha disparado tam-bién para la adquisición de participación en empresas extranjeras que producen marcas de lujo. Los Chinos han aumenta-do la participación en empresas de marcas de lujo pasando a un total de USD$125 millones este año, en comparación con USD$69 millones el año pasado, según la información proporcionada por el pro-veedor Dealogic en el informe del 13 de junio por el Wall Street Journal.

La demanda de los consumidores chinos para los productos de lujo extran-jeros difiere de la demanda occidental y está evolucionando muy rápidamente.

“En los mercados desarrollados don-de el promedio del ingreso familiar es más alto, como en E.U. y Europa, los con-sumidores compran productos de lujo por su durabilidad y buena calidad. En com-paración, en China, los productos y servi-

cios de lujo tienden a venderse debido a su alto estatus social y prestigio”, según Shian Chuan, director regional de marketing de espacios de oficina de lujo Servcorp.

De acuerdo con los principios de la modestia y autocontrol, la mayoría de los productos de lujo no se comer-cializaron como accesorios exclusivos o glamorosos, sino como un tener los recursos para alcanzar los objetivos. Los productos de lujo, y especialmen-te aquellos de maracas extranjeras, son vistos como piezas finas artesanales y resultan en satisfacción personal. De esta manera representan la capacidad

en China, Los produCtos y serviCiosde lujo tienden a venderse debido a su alto estatus

social y prestigio.

Sectores potenciales para vender a China

Entre los sectores de mayor crecimiento y con mayor potencial en las ventas al menudeo son la salud, alimentos y bebidas. El aumen-

to de la penetración en ciudades de menor nivel solo seguirá impulsando esta oportunidad.

Productos de salud y farmacéuticos

China ha estado aumentado el nivel de sus estándares en pro-

ductos de higiene y salud, y por ello no es de extrañar que las

ventas en productos de salud y farmacéuticos han tenido unas

tasas de incremento anual del 15% al 20% en los últimos años.

El banco central ha creado programas estatales como el Siste-

ma Nacional de Medicamentos Básicos en el 2009, el cual bus-

ca incrementar las provisiones de productos farmacéuticos a

las clínicas operadas por el gobierno de China. Como parte de

este plan, una lista de medicamentos básicos debe ser mante-

nida y puesta a disposición a cada una de estas instituciones

por un período largo de tiempo.

Un reglamento de salud en China relativamente débil signifi-

ca que hay mucho margen de maniobra para la innovación de

productos y la tecnología en este sector. Como la salud es a

menudo considerada como esencial, los productos tienen un

atractivo casi universal y su demanda global es poco probable

que disminuya. Junto con el aumento de los ingresos perso-

nales, una mayor demanda de productos de mejor calidad y el

hecho de que nuevos mercados continúan siendo penetrados

en las ciudades de menor nivel en el oeste, las compañías de

salud contarán con un área de capacidad enorme para el cre-

cimiento en los próximos años.

Alimentos y bebidas

Mientras que las tiendas de alimentos y bebidas están extendi-

das en casi todas las ciudades de China, su crecimiento anual

en ventas ha sido del 10% al 15% en los últimos tres años. Al

36%Representa el

consumo de China como proporción

del PIB

Porcentaje

Comercio exterior

54 Noviembre 2011

Page 12: e-book Desde y hacia Asia

y éxito de una persona, lo que le ayu-daría a atraer oportunidades en un am-biente de trabajo competitivo basado en el rendimiento y el mérito.

“Los productos y servicios de lujo permiten a los consumidores mostrar su riqueza y su alto estatus social a sus amistades para transmitir su fuerza y apoyo en los negocios,” según Chuan. Esto es particularmente cierto para los productos de lujo extranjeros, la calidad (y precio) de estos, son en gran parte vis-tos para expresar el significado de lujo.

Opciones para los extranjerosAtraídos por el incremento de los consu-midores chinos, e incitados por el recien-te fortalecimiento de las regulaciones de las oficinas regionales, las empresas co-merciales de capital extranjero (FICE) se encuentran en el centro de atención como una estructura de negocios a elegir.

Es fácil y relativamente barato estable-cerse y permite un amplio alcance de secto-res que potencialmente permiten lo siguien-te: 1) Importación / Exportación, 2) Tiendas minoristas, 3) Franquicias, 4) Tiendas al por mayor y 5) Agencias comisionistas

En un número de casos, el estableci-miento de una FICE puede implicar la re-

igual que los productos de higiene, son productos básicos, pero

pueden ser en gran medida diversificados para adaptarse a los

variantes gustos y a las demografías.

Algunas de las empresas extranjeras han establecido grandes

cadenas de comida rápida como McDonalds, Kentucky Fried

Chicken y Pizza Hut, así como tiendas de café como Starbucks.

Los fabricantes de refrescos como Pepsi y Coca-Cola conti-

núan expandiendo sus ventas.

Sin embargo, las tendencias recientes indican que los con-

sumidores Chinos se han vuelto más conscientes de la ca-

lidad relativamente insalubre de la comida rápida y de otros

productos.

Si bien esto no puede causar un gran impacto en las ventas ge-

nerales, cabe señalar que cada vez más consumidores están

buscando alternativas más saludables. La creciente creación

de empresas en ciudades de tercer nivel continuará incremen-

tado esta oportunidad.

Productos de lujo

El Ministerio de Comercio de China afirma que una reducción en

los impuestos de importación sobre productos de lujo en China es

una tendencia inevitable, debido en gran parte al enorme número

de chinos que actualmente viajan al extranjero para comprar pro-

ductos de lujo. Aunque esta medida podría tener un efecto dramáti-

co en el mercado chino de productos de lujo, es probable que solo

provoquen el incremento de la demanda de dichos productos.

Los productos de lujo han sido siempre un fuerte atractivo para

los consumidores cada vez más ricos de China. Las marcas

extranjeras como Louis Vuitton, Gucci y Cartier tienen desde

hace mucho tiempo una fuerte presencia en China. Y con un

crecimiento del 16% al 20% en los últimos tres años, según

informes de McKinsey & Company, estos productos tienden a

mantener su alta demanda. Otros analistas han pronosticado

que el consumo anual de China en productos de lujo alcanza-

rá US$14.6 billones en el 2012.

muchos de los casos hay un incremen-to drástico en las obligaciones fiscales que han hecho a las ORs más caras de operar que una FICE (la cual también tiene más ventajas fiscales que las ORs, tales como la posibilidad de recuperar y compensar el IVA.)

Además, las medidas drásticas sobre la utilización de las ORs para actividades lucrativas han producido una gran pre-ocupación para aquellos que utilizan las ORs para actividades con funciones no diseñadas, por ejemplo la importación y exportación de productos en China.

En muchos sentidos, la FICE está comenzando a tomar un lugar en los do-minios de las estructuras empresariales de China. A medida que el consumidor chino se fortalece cada vez más, empre-sas con capital extranjero también debe-rán fortalecerse por sí mismas, tomando un mayor control de sus operaciones co-merciales y (en algunos casos) la elec-ción de una estructura de negocio que actualmente refleje en realidad el nego-cio que se planea llevar a cabo.

ingeniería de una oficina de representación (OR) existente, la última una estructura ce-rrada y la primera una abierta.

En marzo del 2011 el gobierno chino introdujo nuevas regulaciones que forta-lecen la administración de las ORs re-sidentes de las empresas extranjeras en China. Los puntos más impactantes de estas regulaciones son: Primero, un in-cremento drástico en las obligaciones fis-cales de las ORs. La tasa de incremento sobre las ganancias aumentó de una tasa fija del 10% a una tasa variable del 15% al 30%. Segundo, mayor reforzamiento para que las ORs no participen en ningu-na actividad lucrativa o comercial.

Las ORs están potencialmente obli-gadas a pagar una multa de 50.000 a 200.000 yuanes por cualquier participa-ción en actividades lucrativas, y de 10.000 a 100.000 yuanes por exceder el margen de actividad estipulada (investigación de mercado, exposición/actividades publici-tarias que se relacionen con los productos o servicios de la compañía, contacto con actividades que se relacionen con las ven-ta de productos o servicios de la empresa, adquisición e inversión nacional).

A medida que las nuevas regula-ciones de las ORs entran en vigor, en

World Link Asia (www.worldlinkasia.com) ofrece consultoría es-tratégica y soluciones integrales para los esfuerzos de interna-cionalización en Asia. En cooperación con Dezan Shira & As-sociates (www.dezshira.com) ofrece asesoría comercial, de inversiones y negocios en China, Hong Kong, Vietnam, e India. Contacto: [email protected]

55www.misionpyme.com

Page 13: e-book Desde y hacia Asia

Ocúpese de su negocio nosotros nos ocupamos de lo demás.

Page 14: e-book Desde y hacia Asia

El centro de China,más barato para operarPara los fabricantes con presupuestos ajustados, los bajos costos de la tierra y de la mano de obra en las provincias centrales son muy atractivos.Por DezanShira&Associates - World Link Asia*

y Guangzhou; a diferencia de lo que ocurre en las ciudades del interior.

Para los fabricantes, con presu-puestos ajustados en costos de estruc-tura, las promesas de costos de tierras y costos laborales más bajos en las provincias centrales son muy atrac-tivas. Muchos fabricantes de renom-bre ya están ubicados o reubicados en la región; Hewlett-Packard y Cisco se encuentran situados en Chongqing, mientras que la fábrica de Intel de ins-talación y prueba y el centro de desa-rrollo e investigación de Motorola se encuentran situados en Chengdu.

Alquiler de fábricasEl primer estímulo citado por

las empresas implantadas en el inte-rior de China es el costo del terreno. Mientras los precios para todo tipo de terrenos e infraestructura (resi-dencial, comercial, logística, fábrica, etc.) aumentan rápidamente en la ma-yoría de ciudades del país, en las ciu-dades del interior siguen siendo infe-riores y su disponibilidad es mayor.

Para las pyme y los inversionis-tas enfocados en la expor-tación es primordial el cos-to de alquiler de la fábrica, que varía mucho en función del tamaño del proyecto, de la zona de desarrollo y de las negociaciones individuales.

Muchos gobiernos locales, en parti-cular aquellos de las provincias cen-trales, se centran en aumentar la re-caudación tributaria a largo plazo y por lo tanto en atraer a las empresas industriales al ofrecer alquileres con descuentos significativos.

Hace cinco años, el Ministe-rio de Comercio de China creó la campaña ‘GoInland’ para impulsar la inversión extranjera directa hacia el centro de China, y aunque está relacionada con la campaña ‘Go West’, lanzada en el 2000 para esti-mular el desarrollo en las provincias del lejano oeste (Xinjiang, Tíbet, Si-chuan, etc.), la campaña ‘GoInland’ se enfoca en seis provincias centra-les: Shanxi, Anhui, Jiangxi, Henan, Hubei y Hunan, que incluyen los cinturones económicos a lo largo del río Yangtze y la vía férrea Bei-jing-Guangzhou.

Los círculos de ciudades identifi-cados para cada una de las seis pro-vincias, así como las áreas estrecha-mente vinculadas con el Delta del Río Yangtze, Delta del Río Perla y la cuenca de la Bahía de Bohai. Al inicio del lanzamiento oficial de la campaña en 2009, las exportaciones combinadas de la región central re-presentaban solo el 4,3% del total na-cional, y las industrias de materias primas fueron las predominantes.

Los costos de la tierra y la mano de obra, que por lo general abarcan el 70% de los costos de operación totales, han ido en aumento de for-ma descontrolada, sobre todo en las zonas de la costa este y en las ciuda-des del sur, como Beijing, Shanghai

20%Del PIB Chino lo

generan las provincias del interior

42

Análisis

Septiembre 2011

Page 15: e-book Desde y hacia Asia

Estos incentivos del gobierno pueden tomar la forma de rebajas de impuestos corporativos del go-bierno local, descuentos adicionales para compensar el costo del terreno o ayudar en la reducción de los cos-tos de arrendamiento de tierras (in-cluso si los derechos de las tierras son de propiedad privada).Gene-rosos períodos de alquiler gratuito también son comunes. De hecho, los alquileres de las fábricas pueden va-riar hasta un 20% entre las zonas en una sola ciudad.

El importante incremento de los precios inmobiliarios que han esta-do apareciendo en los medios de co-municación en los últimos años son más graves en otras subdivisiones de propiedad inmobiliaria (como las

propiedades residenciales) que para los alquileres de fábricas.

Beijing registró un crecimien-to promedio anual del 3% en los úl-timos cinco años, mientras que los precios estándar de alquiler de fá-bricas en el sur y el este de las ciu-dades de primer nivel (incluyendo Guangzhou y Shanghai) han dis-minuido desde la crisis financie-ra mundial. Los precios estándar de fábricas están aumentando entre

el 0,5% y 2% anual en los últimos cinco años.

Para las pyme basadas en la ex-portación, a la hora de elegir una base en el sur y el este de China o una base en una provincia del inte-rior, los costos estándar de alqui-ler de fábrica son bastante similares entre las ciudades de nivel común y regiones geográficas para calcu-lar los costos de ahorro de moverse al interior.

“Los costos promedio de alquiler de fábrica son 40% menores en las

ciudades del interior del segundo nivel que en las ciudades de primer nivel de

la costa este y del sur”.

43www.misionpyme.com

Page 16: e-book Desde y hacia Asia

país durante el año pasado. Treinta provincias en China elevaron el sa-lario mínimo en 2010, con un au-mento promedio de 22,8%. En el primer mes de 2011, Shanghai, Bei-jing y Tianjin anunciaron aumentos del salario mínimo de 10%, 18,6% y 16%, respectivamente. El mayor in-cremento en el 2010 fue de 37% en la provincia isleña de Hainan. Sin embargo, los costos laborales pare-cen estar en una pendiente cada vez mayor. Aunque muchos inversionis-tas internacionales pagan salarios muy por encima del mínimo, los sa-larios no pueden satisfacer a directi-vos y personal de más alto nivel.

Asistencia social obligatoria

Los pagos de asistencia social obligatoria a los trabajadores chinos (incluyendo pensiones, desempleo, seguro médico y vivienda) serán en general de entre 30% y 50% adicio-

nal del salario máxi-mo y varían según la ciudad.

Existen también variaciones en las contribuciones mí-nimas del emplea-dor a la asistencia

social sobre la base de registro de la residencia del empleado (hukou), así como sobre la base de lo mu-cho que el empleado elige a con-tribuir personalmente al fondo de vivienda (definido en la siguiente tabla las contribuciones mínimas y máximas).

El Ministerio de Comercio de China estima que los costos de mano de obra son un 60% menos en las regiones centrales que en la re-gión oriental. Teniendo en cuenta las horas extraordinarias y los pa-gos obligatorios de asistencia so-cial, si una empresa se establece en ciudades del interior de segundo ni-vel podría ahorrar hasta el 50% en los costos laborales en comparación con las ciudades de primer nivel de la costa este.

En el norte, los precios están-dar de alquiler de fabricas en Beijing es de 41,3 yuanes por metro cuadra-do al mes, mientras que en las ciu-dades del segundo nivel de la costa este muestran una gran variación en el precio estándar de fábrica: Tianjin, está a 23,1 yuanes por metro cuadra-do al mes, similar al de la mayoría de las ciudades de primer nivel del este o del sur, mientras que Dalian está también en el extremo superior de precio en 18 yuanes por metro cua-drado al mes. Qingdao cuenta con el precio estándar de alquiler de fábrica increíblemente más bajo de 10,1 yua-nes por metro cuadrado mensual.

La suposición generalizada de que los costos de fábrica son significativa-mente más bajos en el interior es poco sólida cuando se compara con las ciu-dades de segundo nivel de la costa este con sus homólogas del interior (tal vez un 15 por ciento de ahorro), pero tiene una fuerte base al comparar ciudades del primer nivel de la costa este con las ciudades de segundo nivel del interior, en los que los costos estándar de alqui-ler de fábrica son 40% inferiores.

En términos de precios estándar de alquiler de fábrica,

Las ventajas sobre precio de al-quiler de fábrica que las ciudades del interior de segundo nivel tienen, comparadas con las ciudades de pri-mer nivel del este, siguen siendo sig-nificativas, tal como fue hace cinco años y, considerando con las tasas de crecimiento actuales, seguirá siendo importante en los próximos años.

Costos salarialesLos salarios mínimos han au-

mentado dramáticamente en todo el

HorAS ExtrASMuchas fábricas emplearán per-sonal sobre una base de horas ex-traordinarias en turnos, ya que tie-ne sentido económico hacerlo. Las leyes laborales de China indican una prima del 150% por las horas extraordinarias normales.

“En teoría, las ciudades del interior de segundo nivel podrían ahorrar

hasta el 50% en los costos laborales en comparación con las ciudades de

primer nivel de la costa este”.

* World Link Asia ofrece a empresarios e instituciones consulto-ría estratégica y soluciones integrales para los esfuerzos de in-ternacionalización en Asia. En cooperación con Dezan Shira & Associates ofrece asesoría comercial, de inversiones y nego-cios en China, Hong Kong, Vietnam, e India. Contacto: [email protected]

28%Población china vive

en el interior

44

Análisis

Septiembre 2011

Page 17: e-book Desde y hacia Asia

Una China ‘verde’en construcción

En el Plan Quinquenal de China para el Desarrollo Nacional Económico y Social, 2011-2015 la palabra ‘medio ambiente’ aparece 54 veces, ‘verde’ 18 veces y ‘renovable’ 8 veces.Por Sara Pinzón, Asia Briefing/Dezan Shira &Associates*

El 12 Plan Quinquenal de China para el Desarrollo Nacio-nal Económico y Social 2011-2015 (12PQ) ha sido catalogado por los expertos como el más verde en la historia de China, ya que la tercera parte de los objetivos sociales y eco-nómicos se relacionan con los recur-sos naturales y del medio ambiente.

El documento está lleno de pala-bras relacionadas con el medio am-biente, pero lo que más sorprende es que, de hecho, el 11 Plan Quinque-nal ya era muy verde, tanto que la World Wild Life Foundation seña-ló que era “probablemente el primer documento importante de planifi-cación gubernamental en el mun-do, que ponía las limitaciones de los recursos globales en el centro de la planificación económica”.

Quizás el cambio general más notable es el mayor énfasis en un crecimiento y desarrollo económi-

IndustrIas estratégIcas emergentesEnergía renovable: Energía nuclear de nueva generación, utilización de energía solar térmica y fotovoltaica, equipos de tecnología eólica, redes in-teligentes de energía y energía de bio-masa.Vehículos de energía renovable: Vehículos híbridos que se conectan a la electricidad, vehículos eléctricos pu-

ros y tecnologías de vehículos de célu-las de fuel.Ahorro de energía y protección del medio ambiente: Tecnologías claves, equipos, productos y servicios altamen-te eficientes, que ahorran energía, que son avanzados y respetuosos con el medio ambiente, y enfocados en el re-ciclaje de recursos.

54 Octubre 2011

comercio exterior

Page 18: e-book Desde y hacia Asia

ra y ha sido la principal base para la estrategia de apertura del mercado Chino. Cualquier cosa no menciona-da se considera permisible.

Incentivadas: Son aprobadas de forma automática y pueden benefi-ciarse de tratos fiscales preferencia-les. Debido a los cambios recientes, la aprobación de los proyectos has-ta los US$300 millones, ahora será emitida por las autoridades del go-bierno local.

Permisibles: Son proyectos que no están enlistados. Estos de forma automática se asumen aprobados, pero no se benefician de ninguno de los tratos fiscales preferenciales da-dos a las industrias incentivadas.

Restrictivas: Deben esperar más tiempo para su aprobación, ya que estarán sujetas a pruebas y a la aprobación de las autoridades de ni-vel superior. En estas generalmente caen proyectos que requieren consu-mo de energía pesada (es decir, baja eficiencia), causando una alta conta-minación.

Prohibidas: No están abiertas para empresas extranjeras. Por lo general, son industrias muy relacio-nadas con temas sociales actuales en China e intereses nacionales.

Fomento a las industrias verdes

El borrador del ‘Catálogo’ se centra en fomentar la inversión ex-tranjera en fábricas de alta calidad,

El gobierno chino anunció una inversión de US$1,5 trillones del sector público y privado en las SEI. El valor añadido de la producción de estas SEI tiene como objetivo aportar un 8% del PIB en un perío-do de cinco años.

De estas siete industrias estraté-gicas, tres están bajo la tecnología verde (energía renovable, vehículos de energía renovable y el ahorro de energía y protección del medio am-biente) y las otras industrias (la bio-tecnología, fabricación de alta gama de equipos, nuevos materiales y tec-nología de información de nueva ge-neración) están posiblemente rela-cionadas con la tecnología verde.

nueva ruta para la inversión extranjera

La Comisión de Desarrollo y Reforma (CNDR) y el Ministerio de Comercio (MOFCOM) ajustaron la guía para la Inversión Extranjera en las Industrias (‘Catálogo’) acor-de con el 12PQ. El Catalogo, estipu-la categorías incentivadas, restric-tivas y prohibidas en las que entran los proyectos de inversión extranje-

co equilibrado, así como en el cam-bio climático. Los objetivos ambien-tales escritos en el marco del 12PQ, se encuentran en línea con los com-promisos de largo plazo para el me-dio ambiente que China asumió du-rante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente en Copenhague.

China se comprometió a redu-cir las emisiones de dióxido de car-bono por unidad del Producto Inter-no Bruto (PIB) entre 40% y 45% en relación con los niveles del 2005, y aumentar el porcentaje de los com-bustibles no fósiles en el consumo de energía primaria hasta el 15 por ciento en el 2020.

Adicionalmente, China planea desarrollar un programa piloto de comercio de carbón a pequeña esca-la durante el 12PQ, centrándose en las industrias de consumo intensivo de carbón y en las empresas de pro-piedad estatal.

IndustrIas en la categOría de IncentIvadas

• Fabricación de equipos amigables con el medio ambiente• Construcción de centrales eléctricas de energía limpia• Producción de materiales amigables con el medio ambiente• Avances tecnológicos amigables con el medio ambiente• Reciclaje y residuos / tratamiento de la contaminación• Químicos y productos químicos• Abastecimiento de agua y reciclaje

Revisión de los objetivos: 11PQ vs 12PQ11PQ 12PQ

Meta de reducción de consumo de energía (por unidad de GDP) 20% 16%

Reducción de dióxido de azufre 10% 8%

Reducción en la demanda química de oxígeno 10% 8%

Meta de reducción de consumo de agua por unidad de valor añadido industrial 30% 30%

Coeficiente de utilización eficaz del agua de riego agrícola 0,50% 0,53%

Tasa de tratamiento de aguas urbanas residuales 70% 85%

Tasa de tratamiento de descontaminación de basura doméstica 60% 80%

Tasa total de cobertura forestal 20% 21.7%

Reducción de nitrógeno de amonio - 10%

Industrias estratégicas emergentes

El gobierno Chino, presionado por la necesidad de nuevas estrate-gias de desarrollo económico en el período de la post-crisis financiera, a principios del 2010, identificó sie-te industrias estratégicas emergentes (SEI, por su sigla en inglés) y cuyo desarrollo tiene previsto promover, en el marco del 12PQ.

(*) World Link Asia (www.worldlinkasia.com)

US$1,5trillones del sector público y privado invertidos en las 7

industrias estratégicas emergentes

55www.misionpyme.com

Page 19: e-book Desde y hacia Asia

tecnología de tratamiento de desas-tres ambientales, el crecimiento de la vida marina y la tecnología de re-cuperación de la ecología de las zo-nas costeras.

5) Reciclaje: incluye a los re-siduos de la construcción, resi-duos plásticos, productos eléctricos y electrónicos, automóviles, cau-cho, metal, reciclaje de baterías, así como la construcción y operación de plantas de reciclaje.

el desarrollo de los productos rele-vantes, la prevención. La tecnología de tratamiento para la eutrofización de aguas del mar, la prevención y la

alta tecnología, ahorro de energía, nueva energía, servicios modernos e industrias del medio ambiente. Un número significativo de agrega-dos a la categoría de industrias in-centivadas están relacionadas con el medio ambiente:

1) La producción de equipos de fabricación de energías renovables: incluye los rodamientos del set de generadores para turbina eólica, pie-zas de transmisión utilizadas por la energía eólica, la energía nuclear o por trenes de alta velocidad.

2) Componentes claves para ve-hículos con nuevas energías y cons-trucción de estaciones para cargar baterías: se incluyen baterías de alta energía; materiales de baterías de ánodo, separadores de baterías, sis-temas de gestión de baterías, siste-mas de gestión de motores, e inte-gración de control electrónico de los vehículos eléctricos (teniendo un lí-mite en la participación extranjera del 50%).

3) Avances de eficiencia energé-tica y reducción de emisiones en la fabricación de textiles: una descrip-ción más detallada de los proyectos calificados para el ahorro de energía y amigables con el medio ambiente.

4) Tecnología de recuperación de contaminación acuática: abarca tecnología de limpieza de la conta-minación por hidrocarburos en alta mar, la recuperación ecológica, y

Los objetivos ambientales están alineados con los compromisos

de largo plazo que China asumió durante la conferencia de las

Naciones Unidas sobre el medio ambiente en Copenhague.

Planes adIcIOnalesAdemás del 12PQ, hay planes adicionales de 5 años (como el Plan de Desarrollo de la Energía y el Plan de Protección Ecológica) que son emitidos por la CNDR y el Ministerio de Protección del Medio Ambiente como planes a medio y largo plazo. Dichos planes a mediano y largo plazo están relacionados con el sector verde e in-cluyen aquellos para el desarrollo científico y tecnológico, el desarrollo de la energía (renovable o no), así como la conservación de energía.

56 Octubre 2011

comercio exterior

Page 20: e-book Desde y hacia Asia

Corporate Establishment, Tax, Accounting & Payroll �roughout Asia

Page 21: e-book Desde y hacia Asia

La movida tributariaen Oriente

Antes de invertir en la economías emergentes de Asia es necesario conocer las tasas de impuestos que manejan. Esta es una comparación de las condiciones

en China, Hong Kong y Singapur.Por: Sara Pinzón, Dezan Shira & Associates * World Link Asia

Impuesto Sobre Ingresos CorporativosEl Impuesto sobre Ingresos Corporati-vos (CIT) para compañías extranjeras y nacionales, es del 25%. Sin embar-

go, hay algunas excepciones. Por ejem-plo las que participan en industrias de la región oeste que son fomentadas por el gobierno, pueden beneficiarse de una tasa reducida del 15%.

Además, existen incentivos que recom-pensan a empresas involucradas en el sector de alta o nueva tecnología. Cier-tos gastos de entretenimiento, publici-dad y promoción empresarial, así como

China

La crisis financiera mundial se sigue sintiendo y con la deceleración del crecimiento económico que le espe-ra a Europa y Estados Unidos, las mul-tinacionales están buscando otros luga-res para lograr sus objetivos de negocio. Asia por fin ha entrado en la primera lí-nea del comercio mundial, pero antes de invertir en estas economías, es importan-te tener en cuenta las tasas de impues-tos y cómo estas afectarán la compañía, los productos, y los empleados. Muchas economías de este continente, incluyen-do China, han reducido las obligaciones impositivas en los últimos años.

Aquí se estudiaron los gravámenes más aplicables a las empresas e indivi-duos extranjeros en China, Hong Kong y Singapur, es decir, el impuesto so-bre ingresos corporativos, sobre bienes y servicios, sobre los dividendos, so-bre la renta individual y al valor agre-gado (IVA). Estas tasas se basan en las leyes nacionales y no tienen en cuen-ta las reducciones o exenciones previs-tas en los tratados para evitar la doble imposición.

Muchas economías

asiáticas han reducido los

impuestos en los últimos años.

China - Impuesto sobre la renta de personas físicasTipo base(%)

Ingresos anuales sujetos a Impuestos (En US$)

0

50

40

30

20

10

$- $50.000 $250.000$150.000 $200.000$100.000

Comercio exterior

32 Marzo 2012

Page 22: e-book Desde y hacia Asia

Hong Kong

Hong Kong y Singapur se destacanpor tener impuestos relativamente bajos, ambos

se posicionan dentro de los 10 mejores países del mundo en este aspecto.

Impuesto sobre la Renta Individual (IIT)Los ingresos por sueldos y salarios se gra-van de acuerdo a siete tasas progresivas, que van desde un 3% hasta un 45%.

Para empleados locales, los ingresos mensuales sujetos a impuestos se cal-culan tras aplicar una deducción men-sual fija de RMB3.500. En el caso de los trabajadores extranjeros (incluyen-do residentes de Hong Kong, Taiwan y Macau), la deducción estándar mensual es de RMB4.800.

Las obligaciones fiscales para ex-tranjeros dependen de la procedencia de los ingresos, así como del perio-do de permanencia en China. Perso-nas cuya estancia es menor a 90 días en un año calendario, están exentos del IIT si los ingresos son pagados por una entidad extranjera y si no son atribui-bles a un establecimiento permanente en ese país.

Residentes de países que han firma-do un tratado de doble imposición con China pueden permanecer en ese país un máximo de 183 días (en lugar de 90 días) sin necesidad de cumplir con al-guna obligación fiscal.

algunos de investigación y desarrollo son deducibles de los ingresos sujetos a impuestos.

Las pérdidas en las que fiscales que incurre una empresa se pueden compen-sar en un período de hasta 5 años.

Impuesto al Valor AgregadoTodas las empresas y personas que partici-pan en la venta de bienes, en prestación de servicios de procesamiento, en la reparación y reposición; así como en la importación de bienes en China, están obligadas a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Hay dos categorías de contribuyen-tes de IVA: los generales y los a peque-ña escala. Los contribuyentes genera-les son aquellos cuyo importe anual de ventas supera el nivel de aquellos con-siderados a pequeña escala, de acuerdo a un nivel designado por las autorida-des fiscales de China. La tasa base del

IVA para contribuyentes generales sue-le ser del 17%, y en algunos casos es-peciales, del 13%, mientras que el IVA para contribuyentes a pequeña escala es del 3%. Se puede compensar el impor-te total del IVA pagado sobre maqui-naria y equipo recién comprado, cuan-do haya ingresado el IVA por la venta de sus productos.

Retención de ImpuestosDe acuerdo con la ley del CIT, para em-presas no residentes fiscales que reciben ingresos pasivos de China, la tasa de re-tención sobre ingresos era del 20%. Sin embargo, ésta fue reducida al 10% para compañías en todos los países y juris-dicciones. No obstante, el tipo de reten-ción sobre dividendos, intereses y ro-yalties puede ser menor para aquellos que tienen tratado para evitar la doble imposición con el gigante asiático.

Impuesto Sobre Ingresos CorporativosEl sistema fiscal de Hong Kong, senci-llo y favorable para las empresas, es una gran atracción para los inversores extran-jeros. Los tipos de impuestos sobre in-gresos corporativos difieren poco de año a año. Para el periodo 2010-2011, la tasa de impuesto sobre el ingreso corporativo es del 16,5% y el tipo sobre ingresos para sociedades y empresarios, del 15%.

Hong Kong adopta un principio fis-cal de territorialidad, lo que significa que únicamente los beneficios obteni-dos allí son sujetos a impuestos . No se hace ninguna distinción entre residen-tes fiscales y aquellos que no lo son, es

Impuesto Sobre la Renta IndividualPara personas que tienen ingresos eva-luables de un empleo, hay dos formas de calcular el impuesto sobre el salario:

1. Tasa progresiva: tomado de una escala (desde el 2% al 17%) sobre los ingresos imputables anuales netos del contribuyente.

2. Tasa estándar: El 15%, basado en el ingreso anual neto. El im-puesto final a pagar sobre los in-gresos es el más bajo de ambas opciones. Los dividendos que son recibidos por parte de cualquier corporación se benefician de la exención de impuestos.

decir que los residentes pueden obte-ner beneficios del extranjero sin tener que pagar gravámenes, mientras que a los no residentes se les exige pagar im-puestos sobre beneficios que provengan de Hong Kong. La ley también le permi-te a las compañías solicitar el status de “offshore”, lo que les concede exención total del pago de impuestos sobre bene-ficios que provengan del extranjero.

El IVA y la Retención de ImpuestosEl IVA no existe en Hong Kong, tampo-co la retención de impuestos sobre be-neficios repatriados a la empresa matriz en el extranjero.

33www.misionpyme.com

Page 23: e-book Desde y hacia Asia

Impuesto Sobre Ingresos CorporativosLa tasa de impuesto sobre ingresos cor-porativos en Singapur es del 17%. La condición fiscal de residencia de una compañía depende de dónde se ejerza el control y la administración de su ne-gocio. Una empresa es considerada re-sidente fiscal en Singapur si el control y la administración de sus negocios se ejercen en ese país. El tratamiento fis-cal de compañías es generalmente el mismo, sin embargo, las residentes tie-nen derecho a recibir ciertos beneficios que no están a disponibilidad de las no residentes.

Dichas ventajas fiscales están dispo-nibles bajo el Plan de Crédito de Pro-ductividad e Innovación (PIC) que in-centiva a las empresas, principalmente a las pymes a invertir en productividad e innovación. Bajo este plan, los negocios pueden obtener una deducción o subsi-dios de impuestos por un 400% sobre gastos de hasta SGD400.000 en activi-dades como compra de equipos de au-tomatización, gastos de entrenamiento, registro de propiedad intelectual e in-vestigación y desarrollo, entre otros.

Impuesto Sobre Bienes y ServiciosEl Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) es un gravamen al consumo re-caudado sobre la importación de bienes y el suministro de bienes y servicios en Singapur. La tasa base del GST es ac-tualmente del 7%.

Las empresas están obligadas a rea-lizar el registro del GST y cobrarlo si su facturación supera SGD 1.000.000 en 12 meses consecutivos. Retención de Impuestos

La retención de impuestos en Sin-gapur se le aplica a determinados tipos de pagos a empresas y personas físi-cas no residentes que obtienen ingre-sos de una fuente de Singapur por ser-

vicios prestados o trabajos realizados en este país.

La retención de impuestos se aplica a intereses, comisiones, servicios de ad-ministración y alquileres, entre otros.

Las tasas de retención se encuen-tran en un rango del 10% al 20%. Para impuestos basados en tipos corporati-vos preferentes, las compañías no resi-dentes pueden solicitar una devolución por los gastos incurridos.

Impuesto Sobre la Renta IndividualSingapur aplica un tributo progresivo en un rango del 0 al 20% sobre los in-gresos que percibe una persona que es residente fiscal, es decir, que sea origi-naria de este país, que haya fijado si re-sidencia allí o un extranjero que haya permanecido 183 días o más en este lu-gar. Los ingresos de un no residente por un empleo en Singapur están sujetos a un 15% de impuestos o a la tasa de re-

sidente, cualquiera que resulte en el im-porte más alto.

ConclusiónLos impuestos en China son comparati-vamente más altos respecto al resto de Asia, debido en buena medida a la tribu-tación laboral. Sin embargo, hay indus-trias fomentadas por el gobierno que se benefician de una tasa del 15%.

El impuesto al valor agregado en China es alto para contribuyentes ge-nerales (17%), pero significativamente más bajo para aquellos a pequeña es-cala (3%). Por otro lado, Singapur apli-ca un impuesto sobre bienes y servicios (GST) del 7% en vez de tener el IVA. Hong Kong no tiene nada parecido.

China tiene un 20% de impuesto aplicado a compañías no residentes y Hong Kong no le cobra este gravamen. En Singapur, la retención de impuestos se encuentra en un rango del 10% y el 20% para no residentes.

Sin que sorprenda a nadie, Hong Kong y Singapur se destacan por tener impuestos relativamente bajos, ambos se posicionan dentro de los 10 mejores países a nivel mundial en este sentido, según el Banco Mundial.

En China existenincentivos que

recompensan a empresas involucradas en el

sector de alta o nueva tecnología.

* World Link Asia (www.worldlinkasia.com) ofrece consultoría estra-tégica y soluciones integrales para los esfuerzos de internaciona-lización en Asia. En cooperación con Dezan Shira & Associates (www.dezshira.com) ofrece asesoría comercial, de inversiones y negocios en China, Hong Kong, Vietnam, Singapur e India. Con-tacto: [email protected]

Singapur

Singapur se destaca por tener impuestos relativamente bajos según estudios del Banco Mundial.

Comercio exterior

34 Marzo 2012

Page 24: e-book Desde y hacia Asia

Hong Kong, la puertapara entrar a China

pero es necesario tener claro cuán-do es oportuno utilizar a las compa-ñías de Hong Kong como holding o como una empresa comercial para ser comprador o proveedor.

Ventajas de usar empresas de Hong Kong

1) Facilidad de incorporación y costos relativamente baratos en su mantenimiento: los procedimientos de incorporación tardan pocos días laborables y los requisitos legales en general son muy limitados.

2) Holding estratégico y comer-cial para las operaciones en Asia: Hong Kong es una plataforma per-fecta para establecer una sede re-gional para ejecutar operaciones en

Asia. El capital humano en Hong Kong es conside-rado entre los mejores de Asia.

3) Régimen fiscal favo-rable y la libertad de mo-vimiento de capitales: la tasa de impuestos sobre

beneficios en Hong Kong es sólo del 16,5% y el impuesto sobre el salario es uno de los más bajos del mundo, no hay impuesto sobre las ganancias de capital, dividendos o intereses fiscales, impuesto sobre las ventas, impuestos de importación o impues-to al valor añadido (aparte del al-cohol, los hidrocarburos y el taba-

La estabilidad política, Estado de Derecho y un sistema judicial in-dependiente, los principios del libre mercado, el libre flujo de informa-ción y la utilización del inglés como uno de los dos idiomas oficiales son las claves de dicho éxito.

Hong Kong es utilizado por los inversionistas extranjeros en su es-trategia de negocios con China,

Desde su regreso a China en 1997, la Región Administrativa Especial de Hong Kong siempre ha reforzado su posición como una pla-taforma de entrada para los inverso-res extranjeros en China, permitién-dole a la ciudad crecer de manera constante e importante como centro regional de abastecimiento y opera-ciones comerciales.

16,5%Tasa de impuestos sobre beneficios en

Hong Kong.

Es una de las principales ciudades de Asia para los negocios internacionales y ha sido continuamente catalogada como una de las economías más libres del mundo.Por Rosario Di Maggio, DezanShira&Associates

34 Julio 2011

Comercio exterior

Page 25: e-book Desde y hacia Asia

co). Las regulaciones en Hong Kong también permiten a las empresas so-licitar el estatuto de off-shore, lo que las exime de impuestos sobre los beneficios generados fuera de Hong Kong.

4) Una sub-holding en Hong Kong puede ser usada para proteger a un holding establecido en otro lugar y una compañía de inversión que por alguna razón se encuentra a menudo en una jurisdicción considerada ‘de riesgo’.

5) Una empresa en Hong Kong puede ser usada como un holding o sub-holding para llevar a cabo las asignaciones de acciones y desin-versiones, y de hecho puede ser fá-cilmente vendida, reestructurada o dada de baja.

En términos de costos y ope-raciones, dirigir una compañía de responsabilidad limitada en Hong Kong puede ser muy barato. De he-cho, allí se permite la creación de empresas virtuales. En otras pala-bras, una compañía no necesita una oficina real, pero si un domicilio le-gal, no necesita empleados, pero por lo menos un ‘secretario de la socie-dad’, cuyo único deber es mantener un archivo de los documentos de la empresa y mantener la empresa en regla. La empresa también tendrá que preparar las declaraciones de

los beneficios fiscales y presentar un informe anual de auditoría prepara-do por una firma local de contado-res públicos certificados.

Debido a estos pocos requisitos, cientos de compañías de contabili-dad, consultoría y legalidad ofrecen este servicio por un precio razona-ble en el territorio. En la elección de un proveedor de servicios, sin em-bargo, se recomienda un control de antecedentes para optar las empre-

sas acreditadas. No cumplir la regu-lación puede ser costoso.

China continental, el siguiente paso

Hong Kong es también utilizado comúnmente como una plataforma de negociación comercial o de sede regional de muchas empresas multi-nacionales y por las pyme para com-prar o vender desde y hacia China y otros mercados emergentes de Asia.

“Aunque las cifras de IED probablemente están infladas por los redondeos del capital de China, Hong Kong sigue

siendo, por mucho, la puerta de entrada más importante de IED en China”.

Holdings

Debido a que Hong Kong es una jurisdicción separada de China Continental, con un sistema de régimen jurídico y fiscal distinto, se ha convertido en una de las fuentes de estructura más común utilizada por las empresas extranjeras para sostener inversiones directas en China -los llamados vehículos de especial propósito (SPV, por su sigla en inglés)-. El SPV es una entidad establecida en una jurisdicción que tiene un régimen fiscal favorable, permitiendo al inversionista estructurar una inversión de tasa fiscal entre fronteras.Esta entidad legal ha hecho de Hong Kong el número uno en inversión extranjera directa (IED) en China. En el 2009, el territo-rio fue destino de más de la mitad de los US$90 billones de la IED en China (US$ 54 billones), un incremento de 31,6% anual. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas en China, entre 1990 y 2009, casi el 45% de IED en China proviene de Hong Kong.Además de las ventajas mencionadas anteriormente, las compañías en Hong Kong para inversiones en China también disfrutan de otras ventajas específicas: tasa preferencial de 5% de retención de impuestos para las ganancias obtenidas en la repatriación de la filial china contra la tasa de 10% estándar.El Acuerdo de Acercamiento de Asociación Económica (Cepa) entre Hong Kong y China es otra ventaja. El Cepa permite a las empre-sas cualificadas recibir las aprobaciones preferenciales y otras ventajas como exención de aranceles sobre el 90% de los productos he-chos en Hong Kong, y una entrada más rápida en el mercado chino para los proveedores de servicios establecidos en Hong Kong.

35www.misionpyme.com

Page 26: e-book Desde y hacia Asia

‘Paraíso fisCal’

Otros aspectos importantes que afectan a las empresas offshore que hacen negocios con la China con-tinental incluyen la aparición de re-clamación de impuestos por parte de la hacienda China sobre trámites de capital cuando la offshore reali-za la reestructuración o la venta de sus entidades de China, y el fortaleci-miento de las medidas de control de los precios de transferencia. Aunque Hong Kong no aparece en la lista de Organización de Coopera-ción Económica y Desarrollo de ‘ ju-risdicciones comprometidas en me-jorar la transparencia y establecer el intercambio eficaz de información en material fiscal’, algunos países, como Italia, siguen considerando a Hong Kong como una jurisdicción de ‘paraíso fiscal’.Las autoridades fiscales de esos paí-ses por lo general examinan todas las operaciones desde y hacia Hong Kong y se espera que sus ciudada-nos o empresas de negocios que se establezcan en Hong Kong puedan proporcionar el detalle de las tran-sacciones de esos negocios de esos establecimientos corporativos.

Las empresas interesadas en ope-raciones de abastecimiento (pren-das de vestir, piezas industriales, bie-nes de consumo) tiene a menudo su sede aquí. Estas empresas suelen te-ner su gestión situada en Hong Kong, y mantienen pequeñas oficinas loca-les cerca de la empresa del proveedor en China Continental o en otras par-tes de Asia, con una estructura lige-ra, con pocos empleados locales que se ocupan del control de calidad o de la búsqueda de proveedores.

Las empresas interesadas en vender en China también tendrán una presencia sobre el terreno para encontrar distribuidores, promo-ver sus productos y tal vez tener una sala de exposición. Sin embargo, la tendencia es hacia la reubicación de Hong Kong en China. Las empre-sas están reduciendo costos y la ma-yor parte del trabajo se realiza en el territorio continental así que las po-sibles vías para el incremento de ne-gocio están en China más que en Hong Kong.

Por otra parte, el marco legal de China es más claro cada año. Mien-tras que la competencia requiere la capacidad de proveer más servicios y tener una presencia más estructu-rada sobre el terreno, las autorida-des chinas están presionando para que los inversores extranjeros sean registrados y tasados donde los be-neficios son obtenidos, que a menu-do es en China.

La tendencia es la misma para las pequeñas empresas (compañías con una facturación anual de entre US$ 500.000 y USD$ 4 millones) las cuales utilizan las compañías de Hong Kong como entidades comer-ciales para comprar en China y ven-der en otros lugares y viceversa.

El relativo bajo costo de mante-nimiento y mínimos requisitos ha-cen de Hong Kong, todavía, el lugar perfecto para la mayoría de nego-cios para establecer su base (vir-tual). Las oportunidades de negocio, proveedores, exigencias de los clien-tes y legislación también están em-pujando a estas pyme a expandir su estructura en China.

supervisión fiscalCabe señalar que las autoridades

chinas, y especialmente la Adminis-tración Estatal de Impuestos (SAT, por su sigla en inglés), son cada vez más estrictas cuando se trata de las compañías de Hong Kong que ha-cen negocios en China.

En el artículo 2 de la actual Ley del impuesto sobre sociedades, una compañía extranjera puede ser con-siderada como ‘residente fiscal en

45%de la iEd en China proviene de Hong

Kong.

36 Julio 2011

Comercio exterior

Page 27: e-book Desde y hacia Asia

la República Popu-lar China’, basada en el principio de la sede de direc-ción efectiva. En otras palabras, los inversionistas extranjeros hacien-do uso de compañías en Hong Kong para abrir sus negocios, cuya admi-nistración, oficinas y personal ten-gan sede en China, pueden estar su-jetas al impuesto de sociedades en China sobre las ganancias de la compañía situada en Hong Kong.

Con la aplicación de medidas de ajustes fiscales especiales (circu-lar 2) el 9 de enero de 2009, el SAT propuso una base más sólida de re-glamentación para negar los benefi-cios fiscales de la doble imposición a las SPV que carecen de ‘contenido económico’ (artículo 94) e impedir así la evasión de impuestos por am-bas partes vinculadas o no vincula-das de la empresa.

En febrero de 2009, el SAT publi-có la Circular 81 para gestionar las re-tenciones sobre dividendos en China en los acuerdos de doble imposición. Como se mencionó anteriormente, el acuerdo entre China y Hong Kong de doble imposición da derecho a las compañías de Hong Kong a una reten-ción menor de 5% cuando hay repa-triación de dividendos. La circular tie-ne por objeto evitar que empresas no

residentes fiscalmen-te en China se bene-ficien de ventajas fis-cales mediante trucos societarios, y refleja la implantación de me-didas de control para el uso de las SPV.

De acuerdo a la circular 81, las siguientes condiciones deben cum-plirse para que el beneficiario de los dividendos pueda disfrutar de los beneficios del tratado:

• El beneficiario de los dividen-dos (la empresa de Hong Kong) debe ser un residente fiscal de la otra parte (Hong Kong SAR) de la jurisdicción.

• Quien percibe los dividendos debe ser el beneficiario efectivo de los mismos.

• El dividendo debe ser conside-rado como un dividendo en virtud de la legislación fiscal de China.

A pesar de estos requisitos no inusuales para los estándares inter-nacionales, las autoridades chinas tienen ahora derecho a pedir prue-bas documentales de que se cum-plen los requisitos.

“Las autoridades chinas, especialmente la Administración Estatal de Impuestos, son cada vez más estrictas cuando se trata de las compañías de Hong Kong que hacen

negocios en China”.

5%retención para

la repatriación de dividendos.

Arte ENLACE OPERATIVO Ref. Pack Pyme - Misión Pyme (7cm x 28cm)

[email protected]

Un paquete que resuelve las

necesidades del back office de los procesos

administrativos de su empresa.

Gestión financiera, contable y de nómina.

3 soluciones en un mismo paquete.

ENLACE OPERATIVO pone a su disposición personal experto y

altamente capacitado para ofrecerle la tranquilidad, seguridad y acompañamiento que requieren

sus procesos administrativos.

Así, usted transformará sus gastos operacionales en utilidades

para su empresa.

Page 28: e-book Desde y hacia Asia

Guía tributariapara los negociosen Hong KongComo parte de su estrategia para hacer

negocios con China, utilizando Hong Kong como plataforma de ingreso, los empresarios deben tener claridad sobre los requerimientos

contables y financieros.Por: Rosario Di Maggio, DezanShira&Associates – World Link Asia*

El simple y favorable sistema fiscal para empresas en Hong Kong es muy atractivo para los inverso-res extranjeros que desean utilizar a Hong Kong como puerta de entrada a China, porque ofrece una tasa de impuestos baja sobre los beneficios, no hay impuesto sobre ganancias de capital y dividendos, permiso de ca-pital generoso y principio territo-rial de impuestos que permite a las compañías en Hong Kong reclamar el estatus off shore y la exención del

impuesto sobre los beneficios gene-rados por fuera.

Hong Kong tiene solo tres im-puestos directos: sobre los benefi-cios, sobre la renta de los emplea-dos y sobre la propiedad. Todas las empresas de Hong Kong están obli-gadas a llevar registros, en inglés o chino, de ingresos y gastos para que sus beneficios puedan ser fácilmente comprobados, existiendo requisitos legales para transacciones de ciertos negocios específicos.

Los registros de la empresa debe-rán conservarse durante al menos sie-te años después de la fecha de la opera-ción a que se refieren. El no mantener registros suficientes puede dar lugar a una multa de 100.000 dólares hongko-neses. En el marco de su régimen fis-cal, no hay límite de tiempo para la compensación de pérdidas fiscales.

Los impuestos sobre los benefi-cios se calculan sobre los beneficios del año fiscal y en general, todos los gastos incurridos por el contribuyen-te en la producción de bienes.

Beneficios fiscalesCada persona que realice una ac-

tividad comercial, industrial o pro-fesional en Hong Kong tiene que pa-gar el impuesto sobre las ganancias que surjan del comercio, negocio o profesión en Hong Kong o deriva-dos de allí.

Una persona está sujeta a im-puestos sobre beneficios si debe ejer-cer un oficio, profesión o negocio en Hong Kong; si los beneficios aplica-bles deben provenir de ese negocio, profesión u oficio llevada a cabo, o si los beneficios deben ser los que sur-jan en, o derivados de, Hong Kong.

La Administración de Impues-tos de Hong Kong y el Departamen-to de Hacienda, solo está interesado en los beneficios que se obtienen di-rectamente en Hong Kong. El princi-pio de la ‘base territorial’ debe tener-se en cuenta en todas las etapas de la planificación de impuesto sobre los beneficios. Como no hay distinción entre residentes y no residentes, los

16,5%Tasa de impuesto

sobre los beneficios para las empresas

34

Comercio exterior

Agosto 2011

Page 29: e-book Desde y hacia Asia

primeros pueden recibir beneficios del extranjero sin ser gravados, por el contrario, los segundos pueden so-meterse a imposición sobre los bene-ficios procedentes de Hong Kong.

* World Link Asia ofrece a empresarios e instituciones consultoría estratégica y soluciones integrales para los esfuerzos de internacionalización en Asia. En cooperación con Dezan Shira & Associates ofrece asesoría comercial, de inversiones y negocios en China, Hong Kong, Vietnam, e India. Contacto: [email protected]

EmprEsAs sujETAs A impuEsTos• Prestación de servicios de consultoría en el territorio de Hong Kong.• Compra y venta de mercancías, cuando los contratos son negociados y acordados en Hong Kong, o bien cuando los productos sean almacenados en Hong Kong.• Venta en Hong Kong de terrenos como parte de un negocio lucrativo.• Actividades empresariales que se llevan a cabo a través de un agente en Hong Kong.

EsTATus offsHorE

Hong Kong adopta un principio de procedencia territorial de los impuestos, lo que significa que únicamente los beneficios originados en Hong Kong están sujetos a impuestos allí. El mis-mo principio es muy claro, pero su aplicación en casos particu-lares puede ser polémica.La cuestión de si un negocio se lleva a cabo en Hong Kong y si los beneficios se derivan de Hong Kong son en gran medida cuestiones de hecho. En general, el principio fundamental es observar lo que el contribuyente ha hecho para ganar los be-neficios de que se trate y, dónde lo ha hecho. El enfoque bási-co es determinar en dónde las operaciones que generaron los beneficios tuvieron su origen y dónde se llevan a cabo.Las autoridades de Hong Kong han adoptado un enfoque cla-ro para esto, aunque cada caso debe ser considerado a la luz de sus circunstancias y los hechos.

Hay dos tipos comunes de pruebas:1) De contrato efectuado. Se utiliza para los ingresos de las transacciones comerciales. El factor importante aquí es si el con-trato de compra y venta se realiza en Hong Kong o no. Esto in-cluye la negociación, conclusión y ejecución del contrato.También se considera ¿cómo se envían los productos? ¿Cómo fueron las ventas solicitadas y pedidos procesados? ¿Cómo fue-ron los bienes adquiridos y almacenados? ¿Cómo se negoció la financiación? ¿Cómo se realizó el pago?2) Prueba de operación. Se refiere a casos distintos de operaciones de comercio y préstamos de dinero (ingresos por fabricación y el in-greso pasivo). Para los ingresos por comisiones, al solicitar la exen-ción de impuestos, se debe resolver ¿Cuál es la causa originaria del ingreso? ¿La causa originaria tuvo lugar en Hong Kong? ¿Qué se ha hecho para obtener beneficios y en donde se ha realizado?

¡Hemos cambiado pensando en usted!

Un diseño actual pensado para que pueda acceder rápidamente a la información.

Nuevas herramientas y contenidos especializados, según las necesidades desu segmento.

Bogotá (571) 4255 255 Ext 1520 y 1880 www.legiscomex.com - [email protected]

Sector empresarial+ Agentes aduaneros+ Importadores/exportadores+ Otros usuarios

Todo lo que usted necesitapara optimizar sus operaciones de comercio exterior.

Sector educativo+ Estudiantes+ Universidades e instituciones educativas

Page 30: e-book Desde y hacia Asia

China conquistacon reformas

El gobierno chino inició a fina-les de 2011 en Shanghái una reforma de su sistema impositivo indirecto, con el objetivo de resolver la problemática de la doble imposición sobre bienes y ser-vicios y apoyar el desarrollo de la in-dustria de servicios modernos, sustitu-yendo gradualmente el impuesto sobre actividades económicas (Business Tax) por el IVA.

Esta reforma del sistema impositivo, que consiste en recaudar el “valor agre-gado” que cubre toda la cadena de su-ministro en vez de la facturación del negocio, tiene el potencial de elimi-nar las ineficiencias frente a los nego-cios que actualmente están sujetos al BT y al mismo tiempo aportará con-siderables beneficios económicos, ya que permitirá que las zonas en las que

la reforma se vaya implantando sean más atractivas para las empresas de servicios.

El proyecto piloto tuvo en cuen-ta a los sectores de transporte y algu-nos servicios modernos de la ciudad, con el objetivo de analizar la aplica-ción práctica de la reforma y poder-la expandir gradualmente al resto del país (ver tabla).

La progresiva implantación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en las principales ciudades del gigante asiático hace de estas metrópolis lugares más atractivos para la inversión de las empresas de servicios que, con esta reforma, podrán evitar la doble imposición que suponía el anterior sistema.Por Guillermo Ruenes, DezanShira&Associates – World Link Asia*

Comercio exterior

52 Agosto 2012

Page 31: e-book Desde y hacia Asia

Aquellas organizaciones chinasque se adapten antes a la reforma,

lograrán mayores beneficios.tran en una zona piloto ante la reforma del IVA.

Los contribuyentes que participan en los servicios sujetos a impuestos en el marco del proyecto piloto y con ven-tas anuales de valor equivalente o supe-rior a RMB5 millones, deben solicitar la condición de contribuyentes genera-les del IVA.

Aquellos ubicados en zonas piloto que desarrollan actividades de trans-porte de carga por vías terrestres o por aguas continentales, y que son original-mente los primeros emisores de factu-ras, deben presentar una solicitud para ser reconocidos como contribuyentes generales, independientemente del va-lor de sus ventas anuales.

Los contribuyentes generales que prestan servicios de transporte público pueden calcular su cuota de IVA, utili-zando el método simplificado de cálculo de impuestos (i.e. el IVA soportado no puede deducirse). Los que prestan ser-vicios de transporte por tuberías y es-tán dentro del proyecto piloto, podrán beneficiarse de una devolución sobre la porción del IVA que excede del 3% de su carga impositiva actual . La exención parcial o completa está disponible bajo otras circunstancias.

El periodo de transiciónEl gobierno chino era consciente de las dificultades que suponía extender este

El desarrollo de este proyecto ha gene-rado que aumente de forma extraordina-ria el interés de las empresas por el sis-tema impositivo indirecto chino, ya que tras la iniciativa de Shanghái las com-pañías están comenzando a reestructu-rarse y a adaptarse a una nueva regula-ción que, según los planes del gobierno chino, será implantada progresivamen-te en las ciudades más importantes du-rante los próximos meses y en todo el país, a finales de 2015.

Cómo adaptarse a la reformaLas transiciones entre diferentes regu-laciones siempre producen vencedores y perdedores, por lo que aquellos que se preparen para este cambio desde el principio se beneficiarán en los próxi-mos años. Por eso las compañías deben ponerse manos a la obra y adaptarse al nuevo sistema para manejar los posibles riesgos que este pueda tener y explorar las oportunidades que se presentan en ahorro de costes.

Del mismo modo que las zonas donde se lleve a cabo el plan experi-mental del IVA serán más atractivas para las empresas de servicios, aque-llas organizaciones que se adapten an-tes a la reforma podrán lograr mayo-res beneficios.

Por tal motivo, a continuación da-mos algunos consejos sobre cómo de-ben actuar las empresas que se encuen-

tipo de reformas por todo el país, por eso se decidió a implantarla, a través de sucesivos proyectos piloto en las ciuda-des más importantes para permitir a las empresas adaptarse al nuevo sistema de una forma progresiva. Sin embargo, en este periodo transicional es posible que las empresas se encuentren con algu-nas dificultades, dado que el programa del IVA solo se aplica en áreas selec-cionadas y así -por ejemplo-, si contri-buyentes fuera de Shanghái compran los servicios de aquellos ubicados en esta ciudad, se pueden presentar nue-vos inconvenientes que deben ser teni-dos en cuenta.

Bajo el actual programa en Shanghái, la tasa del IVA es del 11% en los servicios de transporte y del 6%, en algunos servicios modernos sin in-cluir los de arrendamiento de los bie-nes muebles corporales. Estas tasas fis-cales parecen más altas que las de BT (entre un 3% y 5%) en la mayoría de los servicios (excepto los servicios de entretenimiento), sin embargo, el IVA se diseña para ofrecerle a los contribu-yentes un crédito por el impuesto in-tegrado en toda la cadena de suminis-tro, por lo cual el contribuyente con sede en Shanghái terminará muy pro-bablemente pagando menos impues-tos tras recuperar el IVA soportado (o IVA pagado) del repercutido (o IVA co-brado). Además, aquel que se encuen-tre fuera de la zona experimental tam-bién puede gozar una reducción de la carga fiscal cuando compra los servi-cios de aquellos ubicados en la zona experimental.

Servicios exentos del pago de IVA

• Lastransferenciasindividualesdederechosdeautor.

• Losserviciosprestadosporpersonascondiscapacidad.

• Lastransferenciasdetecnología,desarrollo,consultoríayser-

viciosprestadosporcontribuyentesqueparticipanenlosser-

viciosgravablesdelproyectopiloto.

• Serviciosincluidosenproyectosdegestióndeenergíacon-

tratados,prestadosporcompañíasdesignadasdeservicios

deahorrodeenergía.

• ServiciosprestadosporempresasregistradasenShanghái

queparticipanennegociosextranjerosdeexternalizaciónde

servicios(laexencióndeVATseharáefectivaentreel1ºde

enerode2012yel31dediciembrede2013).

53www.misionpyme.com

Page 32: e-book Desde y hacia Asia

Para aprovechar completamente el pro-grama, es necesario que los contribu-yentes no experimentales conozcan profundamente las siguientes normas cuando compren servicios sujetos al IVA de aquellos domiciliados en la zona experimental:• Cuando los contribuyentes no expe-

rimentales compran los servicios con IVA de los contribuyentes generales en las zonas experimentales, el im-puesto soportado equivale a la can-tidad del IVA que se especifica en la factura del IVA especial ofrecida por el experimental y se puede recuperar del impuesto repercutido.

• Cuando los contribuyentes no expe-rimentales compran los servicios de transporte de los contribuyentes del IVA a pequeña escala en las zonas experimentales, el impuesto sopor-tado equivale al 7% (la “tasa de de-ducción”) del valor de las ventas al pagar el IVA que se especifica en la factura del IVA especial y se puede recuperar del impuesto repercutido.

• Cuando los contribuyentes no expe-rimentales compran los seis tipos de servicios modernos sujetos al IVA de los contribuyentes del IVA a peque-ña escala en las zonas experimenta-

les, el impuesto soportado equivale a la cantidad del IVA que se especifica en la factura especial, emitida por las autoridades fiscales en la zona expe-rimental en nombre del contribuyen-te experimental y se puede recuperar del impuesto repercutido.

• Los vales de liquidación de fletes (excluidos los del ferrocarril) obteni-

dos después del 1 de enero de 2012 de los contribuyentes del IVA expe-rimental, no se deben utilizar como vales para la recuperación del IVA.

• Si los servicios sujetos de IVA ad-quiridos (como la tecnología paten-tada, la tecnología no patentada, el fondo de comercio, las marcas, los derechos de autor y el arrendamien-to de los bienes muebles tangibles) se utilizan específicamente en proyec-tos no sujetos al IVA, proyectos sin IVA, el bienestar colectivo y el con-sumo personal, el impuesto soporta-do que se especifica en la factura del IVA especial no se puede recuperar del impuesto repercutido.

• Cuando los contribuyentes no expe-rimentales compran los servicios de transporte de los contribuyentes pi-loto del IVA, el impuesto soportado que se especifica en la factura del IVA especial no se puede recuperar del gravamen repercutido.

* World Link Asia (www.worldlinkasia.com) consultoría estratégica en Asia en cooperación Dezan Shira & Associates (www.dezshira.com), firma consultora sobre la práctica de negocios en China, India, Vietnam, y Singapur, contacto: [email protected].

ServicioTipo

impositivo aplicable (VAT)

Servicios de arrendamiento de bienes muebles (incluyendo arrendamientos financieros y operativos). 17%

Servicios de transporte:• Serviciosdetransporteterrestre• Serviciosdetransporteporvíasnavegables• Serviciosdetransporteaéreo• Serviciosdetransportevíaductosytuberías

11%

Servicios modernos (excepto servicios de arrendamiento de bienes muebles):• Serviciosdeinvestigación,desarrolloytecnología(incluyendoserviciosde

consultoríaentecnología,serviciosdetransferenciadetecnología,etc).• Serviciosdetecnologíadelainformación(incluyendoserviciosde

software,serviciosdediseñodecircuitoseléctricosydepruebas,etc).• Serviciosculturalesycreativos(incluyendoserviciosdediseño,servi-

ciosdeIPR,serviciosdepublicidad,conferenciasyexposiciones,etc).• Serviciosdelogística(incluyendoserviciosenpuerto,serviciosde

agenciadetransportedecarga,etc).• Serviciosdeconsultoríadeautentificación(incluyendoserviciosde

certificación,serviciosfiscalesylegales,etc).

6%

Determinados servicios sujetos a impuestos establecidos por la SAT y el MoF 0%

El desarrollo de este proyecto pilotoha generado que aumente de forma extraordinaria el interés delasempresasporelsistemaimpositivoindirectochino.

Comercio exterior

54 Agosto 2012

Page 33: e-book Desde y hacia Asia

dades comerciales, o combinar las acti-vidades de la FICE con otras activida-des de negocio, tales como fabricación y prestación de servicios.

El establecimiento de una FICE en China está regida por las Regulacio-nes Administrativas sobre la Inversión Extranjera en el sector comercial (re-gulación FICE) estipuladas por el Mi-nisterio de Comercio (Mofcom), que en-traron en vigor en junio del 2004. Las regulaciones FICE fueron importantes ya que reflejaban el cumplimiento de los compromisos asumidos por China en el protocolo del 2011 de la Organiza-ción Mundial de Comercio (OMC) para abrir más áreas de servicios comercia-les a otros países.

Las regulaciones FICE sustituyeron las regulaciones del proyecto piloto para las empresas de capital extranjero (regula-ciones piloto) estipuladas por la Comi-sión Estatal de Economía y Comercio y el Ministerio de Comercio Exterior y Cooperación Económica (estas dos en-tidades se fusionaron en el 2003 para formar el Mofcom ) en 1999.

Requisitos para el establecimiento de una FICEAdemás de requerir una verificación de antecedentes de la empresa (no haber incurrido actos de violación de leyes, regulaciones administrativas y normas correspondientes de China), las regula-ciones FICE alientan a los inversionis-

Para participar en importación y exportación al igual que en la distri-bución nacional (es decir actividades de negocio como minorista, mayoris-ta y franquicia) en China, las empresas de capital extranjero pueden establecer-se como una Empresa Comercial de Ca-pital Extranjero (FICE).

Por lo general establecer una FICE no es costoso y puede ser de gran ayuda para el inversionista extranjero ya que permite combinar actividades de abastecimiento (sourcing) y control de calidad con entida-des de compra y exportación, proporcio-nando así un mejor control y más tiempo de reacción que si solo se aprovisionaran directamente desde el extranjero.

Una FICE puede ser una empresa de propiedad extranjera (WFOE, por su si-gla en inglés) o una joint venture (JV). Una WFOE o JV pueden establecerse para dedicarse exclusivamente a activi-

30.000 yuanes. Capital mínimo para crear sociedades de accionistas múltiples.

Hay diferentes vehículos de incorporación para que una empresa extranjera pueda hacer negocios en China.

Tenga en cuenta las restricciones y las oportunidades.Por: Eunice Ku and Sara Pinzón, Dezan Shira & Associates - World Link Asia*

Comerciantes extranjerosaterrizan en China

Comercio exterior

34 Diciembre 2011 / Enero 2012

Page 34: e-book Desde y hacia Asia

tas extranjeros con un poder económi-co relativamente alto, una experiencia comercial operacional y administrativa avanzada, tecnología de mercadotecnia, y una amplia red internacional de ven-tas, para establecer una FICE.

Las regulaciones FICE han elimi-nado los altos requisitos mínimos de capital registrado para los extranjeros y solo requieren cumplir con las dispo-siciones de la Ley de Sociedades, por ejemplo 30.000 yuanes para socieda-des de accionistas múltiples y 100.000 yuanes para accionistas individuales. A pesar de los requisitos mínimos es-tablecidos por la Ley de Sociedades, los requisitos oficiales varían dependiendo de la industria, y dependiendo de la re-gión. Algunas regiones también tienen sus propias políticas de incentivos re-gionales para alentar a la inversión ex-tranjera y requieren de un menor capi-tal registrado.

Aunque las autoridades chinas utili-zan el ‘mínimo capital registrado’ como una barrera de entrada para asegurar-

Restricciones legales

A las FICE se les permite participar en actividades de: 1) Minorista: La venta de bie-

nes y servicios relacionados con las personas individuales desde un lugar determina-

do, así como a través de televisión, teléfono, pedidos por correo, Internet, y máquinas

expendedoras. 2) Franquicia.

3) Mayorista: La venta de bienes y servicios relacionados a minoristas, clientes de la

industria, comercio y otras organizaciones, y a otros mayoristas. 4) Actividades de

agencias comisionistas: Actuar como representante de ventas, agente o subastador

de bienes o como un mayorista que cobra comisión y lleva a cabo ventas o servicios

relacionados de otros bienes por contrato.

Las FICE que participen en actividades al por menor pueden, siempre y cuando ten-

gan permiso, participar en el mercado al por menor de bienes, importaciones de bie-

nes negociados por la propia FICE, la compra de productos nacionales para la expor-

tación, y otros negocios adicionales, pero está prohibida la negociación de tabaco.

Existen limitaciones para las FICE cuando se comercializa con productos específicos

tales como libros, revistas, periódicos, productos farmacéuticos, agroquímicos, plásti-

cos agrícolas, fertilizantes químicos, petróleo, cereales, aceite vegetal, azúcar y algodón.

Por ejemplo, si un inversionista extranjero posee más de 30 locales de venta al público

en China y distribuye los productos mencionados anteriormente de diferentes marcas

o proveedores, la participación del inversionista está limitada al 49 por ciento.

Cuando una FICE comercializa los productos sobre los cuales el Estado tiene estipula-

ciones especiales, o en importación o exportación de mercancías controladas a través

de cuotas o permisos, se requiere realizar trámites de acuerdo con las estipulaciones

correspondientes del Estado, incluyendo las medidas de la Administración de Licen-

cias de Exportación de Mercancías emitidas por el Consejo de Estado en el 2001.

Se requiere que se especifique el capital registrado y la inversión total en el infor-me del estudio de viabilidad y en el acta de constitución, ya que son los documen-tos requeridos para establecer una FICE. La inversión total es el total de los fondos que se planea contribuir a las necesidades del proyecto y no debe ser depositado com-pletamente en una cuenta bancaria.

La diferencia entre el capital registrado y el total de la inversión representa la deuda de la inversión y se puede estar compuesta de préstamos de la cuenta del inversionis-ta, instituciones financieras extranjera, otra entidad u organización extrajera o perso-na individual extranjera. Esto le ofrece otra opción para aumentar el flujo de caja o el capital circulante de la compañía, adicio-nalmente a pedirle a Mofcom y a la Admi-nistración de Industria y Comercio (AIC), un incremento de capital registrado o de capital total. La proporción obligatoria se expresa en la siguiente tabla:

Existen requisitos financieros que se pa-san por alto cuando se planea la capita-lización necesaria, como los derechos de aduana después del registro. Refi-nanciar la FICE cuando no hay más li-quidez es un procedimiento complicado que, si no ha de seguirse, cualquier ca-pital enviado al negocio para compen-sar el déficit será considerado como un ingreso sujeto a impuestos.

se que las FICE sean de gran calidad y solidez financiera, el mínimo capital re-gistrado no debe ser un determinante en la cantidad que se quiera invertir.

El capital registrado es la inver-sión inicial de la empresa que se uti-liza al comienzo de su operación y la cantidad que se necesita para financiar el negocio hasta que pueda sostenerse por sí mismo.

La tasa de impuesto sobre la renta para todas las compañías en China, extranjeras y nacionales es del 25%

35www.misionpyme.com

Page 35: e-book Desde y hacia Asia

Solicitar la creación de una FICEEl proceso de solicitud para crear una FICE se divide en tres partes: Pre-regis-tro, registro y post-registro, y la planifi-cación fiscal. El pre-registro se refiere a lo que sucede antes de que una FICE exista formalmente. El post-registro su-cede una vez que la FICE se convierta en una entidad legal.

1. Pre-registroDurante el período de pre-registro, la autoridad competente es la Adminis-tración del Estado para la Industria y el Comercio (SAIC). Esta oficina adminis-tra el registro de todo tipo de empresas (incluyendo las FICE), organizaciones o individuos que se dedican a activida-des comerciales; examina y ratifica el registro de los nombres de las empre-sas; y hace revisiones, aprobaciones y emisión de licencias de negocios.

Aprobación previa del nombre: La verificación de la posibilidad de apro-bación del nombre propuesto al SAIC tomará unos días. Únicamente el nom-bre chino será legalmente vinculante - la versión en inglés no es legalmente im-portante para las autoridades chinas. El nombre puede ser traducido usando el

significado y/o traducido fonéticamen-te, pero toca tener en cuenta que la pa-labra ‘China’ no puede ser incluida en el nombre chino. El logo de la compañía, y los nombres en chino e inglés pueden ser registrados en la Oficina de Registro de marcas como medida de protección.

Estudio de viabilidad: Es revisado por el Ministerio de Comercio o por su homólogo local para evaluar la inversión extranjera directa en China. Este estudio (no vinculante) también se utiliza para evaluar exactamente cuánta planifica-ción se ha realizado por parte del inver-sionista y es una parte importante en el proceso de planificación del negocio.

Los estatutos de la sociedad son unos de los documentos más impor-tantes al establecer una FICE. Estos determinan cómo opera una empresa y es importante que estén bien estruc-

turados. Muchos inversionistas extran-jeros cometen el error de considerarlos como una simple formalidad y no se to-man el tiempo de formularlos correcta-mente. Al establecer una compañía con una vida útil limitada de 30 a 40 años, se debe tener en cuenta los acuerdos que la van a gobernar.

2. RegistroUna vez que los pasos de pre-registro se han realizado, las autoridades emitirán un certificado de aprobación y la licen-cia del negocio después de haber eva-luado la documentación del inversionis-ta y de la nueva FICE. El inversionista tendrá que proporcionar la licencia de negocio o el certificado de constitución, un estado financiero para demostrar la solvencia y una fotocopia del pasapor-te del representante legal de la empresa. Dependiendo de la ubicación, el certifi-cado de incorporación y los estados fi-nancieros correspondientes tendrán que ser traducidos al chino.

La nueva FICE tendrá que proveer el nombre de la compañía, objetivo em-presarial, los términos del capital regis-trado del negocio, contrato de arrenda-miento, una fotocopia del pasaporte del representante legal de la FICE, el Cu-rriculum Vitae, una fotocopia del pasa-porte del director general de la FICE, un informe del estudio de viabilidad, los estatutos de la sociedad, y el repor-te de la protección ambiental.

El certificado de aprobación es ex-pedido por la oficina local del Ministe-rio de Comercio. Una vez que el certi-ficado de aprobación sea emitido, hay un período límite de 30 días para el re-gistro de la FICE en la oficina local de la Administración de Industria y Co-mercio (las incorporaciones de gran-des empresas y en aquellas industrias restringidas tendrán que registrarse en la SAIC), que es quién emite la licen-cia de negocio. Posteriormente la em-presa de inversión extranjera existirá legalmente.

InversIón ToTal(Us$)

CapITal regIsTrado(MínIMo)

3 millones o menos 7/10 del total de la inversión

Por encima de 3 millones y por debajo 4,2 millones US$2.1 millones

Por encima de 4,2 millones y por debajo 10 millones 1/2 del total de la inversión

Por encima de 10 millones y por debajo 12,5 millones US$5 millones

Por encima de 12,5 millones y por debajo de 30 millones 2/5 del total de la inversión

Por encima de 30 millones y por debajo de 36 millones US$12 millones

36 millones o más 1/3 del total de la inversión

100.000yuanes. Capital mínimo para crear sociedades

de accionistas individuales

Únicamente el nombre chino serálegalmente vinculante, ya que la versión en inglés no

es legalmente importante para las autoridades chinas.

Comercio exterior

36 Diciembre 2011 / Enero 2012

Page 36: e-book Desde y hacia Asia

3. Post-RegistroLa nueva FICE también debe registrar-se en otros organismos antes de que comience su operación en su totalidad como empresa comercial.

Esto consiste en:• Permiso para hacer sellos emitido

por la Oficina de Seguridad Pública• Registro del código de la compañía en

la Oficina de Supervisión Técnica• Inspección oficial por la oficina de

impuestos y el registro de impuestos• Apertura de una cuenta bancaria en

RMB• Registro de Aduanas• Registro de inspección de mercan-

cías en la oficina de inspección de entrada/salida de mercancías y en la oficina de cuarentena

• Licencia de exportación e importa-ción registrada ante la aduana

• Registro ante la Administración es-tatal de divisas

• Apertura de cuenta bancaria extranjera• Ingreso de capital e informe de ve-

rificación de capital• Renovación de la licencia del nego-

cio después del ingreso del capital• Registro financiero• Registro estadístico• Solicitud para estatus general de con-

tribuyentes

*World Link Asia (www.worldlinkasia.com) ofrece consultoría estratégica y soluciones integrales para los esfuerzos de internacionalización en Asia. En cooperación con Dezan Shira & Asso-ciates (www.dezshira.com) ofrece asesoría comercial, de inversiones y negocios en China, Hong Kong, Vietnam, Singapur e India. Contacto: [email protected]

La tasa del impuesto de retención sobre ganancias pasivas para las empresas no fiscales en China es del 20%

Page 37: e-book Desde y hacia Asia

El ‘boom’del centro

Los importantes esfuerzos rea-lizados por el gobierno chino en los úl-timos años para potenciar la inversión de las empresas extranjeras en las regio-nes del este y del centro de China, es-tán convirtiendo a estas zonas en atrac-tivos mercados de consumo en los que las importaciones han pasado en los úl-timos 10 años de casi US$100 millones

en 2000, hasta más de US$1.000 millo-nes en 2012.

Además, desde la perspectiva del número de consumidores, las regiones interiores de China están experimen-tando un boom económico, al mismo tiempo que la clase media sigue cre-ciendo. En este sentido, la consultora Boston Consulting Group (BCG) ha

estimado recientemente que este gru-po de la población va a pasar de 150 millones en 2010, a unos 400 millo-nes en 2020. De ese nuevo número de consumidores, la mayor parte proven-drá de las regiones interiores del país, que pasarán de tener el 18% del total de la clase media, al 45% a finales del citado periodo.

El desconocimiento de las regiones remotas de China por los inversores extranjeros, hace de las Joint Ventures figuras más útiles para invertir en estas zonas, ya que contar con un socio local en estos territorios supone un factor clave para el éxito.Por: Chris Devonshire-Ellis, León Martínez, y Guillermo Ruenes, Dezan Shira & Associates – World Link Asia

Comercio exterior

58 Septiembre 2012

Page 38: e-book Desde y hacia Asia

A medida que la costa este de Chinase vuelve más cara, más dinero cae en manos de

la población de las regiones interiores y el poder de consumo se va distribuyendo en todo el país.

nacionales de afincarse allí, ya que es-tas zonas tienen un alto potencial de crecimiento frente a las regiones del este de China, que en estos momentos sufren una pequeña desaceleración en sus economías.

Según un estudio de KPMG, las re-giones interiores de China han alcan-zado una producción anual de US$3,5 billones. Se trata de una cifra muy res-petable, sobre todo si la comparamos con las economías del norte y medio este de África, que alcanzaron US$2,77 billones, o las economías de Améri-ca Latina y el Caribe que llegaron a US$5,6 billones en el mismo periodo.

Estos cambios geográficos implican también cambios en las estrategias de inversión de las empresas, ya que estas zonas son más desconocidas para el in-versor extranjero y por lo tanto sus ma-niobras empresariales deben ser diferen-tes a las que desarrollaban en ciudades como Shanghai, Guangzhou o Beijing.

Hasta el momento, la forma prefe-rida por los inversores extranjeros para establecerse en las zonas más desarro-

A medida que la costa este de China se vuelve más cara, más dinero cae en ma-nos de la población de las regiones inte-riores y, como consecuencia, el poder de consumo se va distribuyendo por otras zonas del país. De esta manera, si una compañía actualmente llega al 80% de la clase media teniendo presencia en 310 ciudades, si quiere alcanzar ese mismo porcentaje en 2020, deberá estar presente en más de 500. La única manera de lograr ese número es ir por tramos, es decir, si estás presente en 100 ciudades ahora, ve por otras 100 y así sucesivamente.

Estas regiones interiores tienen ade-más la peculiaridad de poseer una am-plia diversidad cultural. Así por ejemplo, de los siete idiomas diferentes que apare-cen en los billetes de RMB (chino, pin-yin, mongol, tibetano, árabe, miao y brai-lie) cuatro se hablan en estas zonas.

Esta variedad cultural hace que esta-blecer negocios allí sea mucho más com-plejo que en ciudades como Shanghai o Beijing, por lo que las multinaciona-les deben crear canales de distribución, contratar representantes de ventas y es-

tablecer redes de logística. Además, a la hora de entrar en un mercado nuevo el tiempo es un elemento crucial para po-der ser competitivo. Todo esto hace ne-cesario, generalmente, buscar un socio local conocedor de dicho mercado, que nos facilite la puesta en marcha de todas las actividades mencionadas.

Nuevas regiones, distintas estrategiasDebido a estos datos que indican el gran potencial de las regiones centra-les de China, cada vez aumenta más el deseo por parte de las empresas multi-

lladas de China era a través de las Em-presas de Capital íntegramente Extran-jero (WFOE, por su sigla en inglés), sin embargo, con el mayor desarrollo de las regiones centrales y del este de China las Joint Ventures están adquiriendo cada vez más importancia, no por necesida-des de capital o mano de obra china, sino por el conocimiento del mercado que se obtiene al asociarse con una empresa lo-cal, algo clave si hablamos de regiones remotas del gigante asiático.

Las WFOE son un fenómeno rela-tivamente reciente, ya que no fue sino hasta 2002 cuando China liberalizó las inversiones extranjeras y amplió el ran-go de sectores en los que se permite un 100% de Inversión Extranjera Directa (IED). Hasta ese momento, las Joint Ven-tures eran el modelo de entrada preferi-do por los inversores extranjeros, pero en estas zonas fueron perdiendo importan-cia con el paso del tiempo conforme los empresarios adquirían más conocimien-tos sobre el terreno y el gobierno chino liberalizaba más las inversiones extran-jeras. Sin embargo, ahora con el desa-rrollo de las regiones del interior pare-cen estar de vuelta.

59www.misionpyme.com

Page 39: e-book Desde y hacia Asia

En Dezan Shira & Associates también hemos observado esta tendencia y en los últimos meses entre las peticiones de nuestros clientes para el estableci-miento de negocios o para asesoría en materia tributaria, zonas como Sichuan o Xinjiang (pertenecientes a las men-cionadas regiones interiores y del oes-te) son tan solicitadas como las clásicas Shanghai o Guangzhou. Tan solo el pa-sado mes de junio recibimos cuatro so-licitudes de empresas multinacionales que buscaban establecer operaciones en la provincia de Xinjiang, el mismo número que habíamos recibido en los 18 meses anteriores. En estos momen-tos los cuatro proyectos están en mar-cha y tres de ellos se están realizando por medio de Joint Ventures.

Pese a que estas figuras jurídicas han tenido una mala reputación, espe-cialmente entre nuevas empresas (con-siderando por nuevas aquellas con me-nos de 10 años en el mercado chino), esto no es siempre así. Dezan Shira & Associates lleva 20 años en China y sabe qué son y cómo funcionan, que usándolas apropiadamente son un buen método de entrada al mercado. Así pues, a la hora de establecer una Joint Ven-tures, es trascendental fijar claramente las expectativas de ambas partes desde el principio.

Para la multinacional, estas expec-tativas suelen ser el desarrollar el ne-gocio conjuntamente con el socio hasta que los objetivos iniciales sean alcanza-dos, lo que convierte a este modelo pro-bablemente en la manera más rápida de entrada en el mercado.

Para el establecimiento de este tipo de figuras es muy importante además realizar un largo y profundo proceso de due diligence (mirar detenidamen-te la empresa con que vas a asociar-te) y posteriormente precisan de una constante atención en las tareas de di-rección, sin olvidar que las diferencias culturales siempre pueden aparecer. Es-tas diferencias pueden solventarse, pero

es mejor anticiparse a ellas o de lo con-trario podrán desembocar en proble-mas mayores.

Por otro lado, finalizar la colabora-ción no tiene porqué ser algo compli-cado, y además a los ejecutivos locales clave siempre se les puede ofrecer, por ejemplo, participaciones en empresas de un mismo holding en Hong Kong u otros lugares, para así retener su interés en la compañía vía dividendos. Aunque estas estructuras deben planearse con cierta antelación.

Como conclusión podemos asegu-rar que las regiones centrales de China son un mercado en expansión en el que las empresas tienen una buena opor-tunidad para invertir en los próximos

años. Es fundamental que cuando una empresa extranjera quiera establecerse en China, su tipo de entrada no limite el posterior acceso a las zonas interiores y del oeste de país, que son el mercado emergente en el que la nueva clase me-dia tiene su lugar de consumo. Por este motivo, las Joint Ventures siguen sien-do un buen medio para iniciar un pro-yecto empresarial en este país, pero si se desea utilizar este tipo de figura ju-rídica es aconsejable buscar los servi-cios de asesoría de alguien experimen-tado en este mercado.

* World Link Asia (www.worldlinkasia.com) consultoría estratégica en Asia en cooperación Dezan Shira & Associates (www.dezshira.com), firma consultora sobre la práctica de negocios en China, India, Vietnam, y Singapur, contacto: [email protected].

Con el desarrollo de las regiones centralesy del este de China, las Joint Ventures están

adquiriendo importancia por el conocimiento del mercado que se obtiene al asociarse con una

empresa local.

Comercio exterior

60 Septiembre 2012

Page 40: e-book Desde y hacia Asia

delo, pinta como una buena forma de expandirse.

Se estima que hoy en día existen unas 4.000 marcas, con cerca de 330.000 franquicias en 80 sectores. Las empresas que han aumentado su cobertura territo-rial en China con franquicias incluyen a Papa John’s, 21st Century Real Estate, 7-Eleven, Educación EF y Kodak.

Con el ascenso económico chino, en 2011 las franquicias se consolida-ron como un modelo de rápido creci-miento a un bajo costo, con un fácil

acceso al creciente mercado de con-sumo y a las ciudades de segundo ni-vel. Además, las franquicias facilitan el reconocimiento de la marca, atra-yendo consumidores que consideran a las grandes cadenas reconocidas como entidades mucho más fiables.

El crecimiento de las franquicias en China está cambiando las actitudes de los consumidores (las ganas de te-ner un estilo de vida más acelerado, a la moda y cómodo), un número crecien-te de empresarios chinos están dispues-

La franquicia está entre las acti-vidades de negocio que una empresa comercial de capital extranjero (FICE, por su sigla en inglés) está permitida llevar a cabo aparte de las activida-des minoristas, mayorista y agencias comisionistas.

Surgió por primera vez en Chi-na a finales de la década de 1980 y, a pesar de un período de desordena-do desarrollo en sus primeros años, debido a un entorno legal impreci-so y poco conocimiento de este mo-

La naturaleza y la utilización de una franquicia y las circunstancias del negocio que le afectan han cambiado drásticamente durante las últimas tres décadas.

Por: Nicholas Hughes y Sara Pinzón, Dezan Shira & Associates*

El modelode franquiciasprospera en China

Comercio exterior

60 Febrero 2012

Page 41: e-book Desde y hacia Asia

330.000 franquicias operan en China actualmente.

de los tipos de empresas que lo utilizan, las ciudades en las que se están utilizan-do, y en el tiempo de utilización.

1. El sector de alimentos y bebi-das fue uno de los primeros en utilizar la franquicia en China, sin embargo la mayoría de los franquiciadores en este sector son empresas nacionales.

2. En el sector de ropa se ha utili-zado principalmente en las ciudades de segundo y tercer nivel.

3. En el sector de gimnasios es una estrategia común para la expansión, pero un gran número de cadenas de gimnasios han comenzado a dejar de ser franquicias, convirtiéndose en em-presas WFOE o en JV.

Establecimiento de franquiciasLos franquiciadores extranjeros comien-zan en China mediante dos métodos: 1) franquicias internacionales o 2) estable-cimiento de entidades legales locales que actúan como franquiciadores.

Un inversionista extranjero puede establecer una relación contractual di-recta, en la que la empresa extranjera fuera de China opera una red de fran-quicias locales o incorpora un nuevo ne-gocio en China, y después actúa como un sub-franquiciado.

Las empresas extranjeras que inten-tan operar franquicias en China tienden a utilizar los siguientes modelos: fran-quicias internacionales o inversión ex-tranjera directa (IED).

Franquicias Internacionales. Gra-cias a las modificaciones en la ley de franquicias en China en el 2007, un contrato de este tipo puede ser firmado entre un franquiciador extranjero (que no tiene presencia local en China) y un franquiciado principal.

contratación, desafíos de la propiedad intelectual, dificultades para adquirir locales, y la impredecible estructura le-gal y regulatoria (sobre todo pre-regu-laciones del 2007).

Muchas de estas compañías han lle-gado y se han expandido por todo el país por medio de la participación de propiedad directa con empresas de pro-piedad extranjera (WFOE) o empresas mixtas (JV), con las que abrieron sucur-sales en diferentes lugares.

La participación de propiedad di-recta le da la oportunidad a la empresa de obtener la totalidad de las ganancias que pueden resultar de la venta a una clase media en crecimiento. También le da un completo control sobre las opera-ciones comerciales. Yum! Brands Inc. (compañía matriz de Kentucky Fried Chicken y Pizza Hut) es una empre-sa que tomó esta opción y aún posee y

gestiona directamente el 90 por ciento de sus tiendas en China.

Mientras que los primeros en entrar lo hicieron a través de una propiedad directa, los siguientes entraron utilizando el mo-delo de franquicia para expandirse rápida-mente y cerrar la brecha entre ellos y los líderes ya establecidos del mercado.

Sectores más dinámicos en el modeloCuatro de los sectores más importantes que han utilizado el modelo de franqui-cia en China han sido alimentos y bebi-das, educación, ropa y gimnasios, pero el modelo de franquicia varía ligera-mente entre estas industrias en términos

tos a adoptar el modelo de franquicia, y cada día hay más empresarios chinos que quieren tener franquicias de marcas extranjeras (y que además tienen los re-cursos financieros para hacerlo).

Difícil comienzoInicialmente, muchas compañías que ya tienen grandes operaciones internacio-nales de franquicia intentan evitar este modelo en China. Las razones incluyen la dificultad de encontrar buenos socios, la falta de gestión local, franquicias lo-cales que no cumplen con los estánda-res solicitados (como cuando sacrifican la imagen de la marca por beneficios a corto plazo), falta de control sobre la

Hay 330.000 franquicias en 80 sectores.

Un inversionista extranjero puede estableceruna relación contractual directa, en la que la empresa extranjera fuera de China opera una red de franquicias locales o incorpora un nuevo

negocio en China, y después actúa como un sub-franquiciado.

61www.misionpyme.com

Page 42: e-book Desde y hacia Asia

Este método le ha abierto la oportuni-dad a franquiciadores de empresas in-ternacionales medianas que no tienen los recursos o no quieren establecer una presencia legal en China. Mien-tras que la franquicia internacional es la forma más sencilla y más barata en este país, también puede resultar en una pérdida de control y supervisión de la franquicia.

Inversión extranjera directa. Franquiciadores extranjeros también tienen la opción de la franquicia a tra-vés de la inversión extranjera directa, estableciendo primero una empresa de propiedad extranjera (WFOE) o empre-sa mixta (JV) y más tarde la expansión de franquicia. Aunque este método re-quiere una mayor cantidad de inversión de capital que la franquicia internacio-nal, le permite al franquiciador extran-jero establecer primero las redes de la cadena de suministro y establecer el co-nocimiento de la marca antes de la ex-pansión posterior.

La entidad local legal (WFOE o JV) también puede funcionar como el fran-quiciador para los franquiciados loca-les chinos. Este método simplifica las cosas desde una perspectiva jurídica, pero para operar como un franquiciador WFOE o JV, se requiere haber opera-do dos tiendas de propiedad directa (en cualquier lugar del mundo) por lo me-nos un año antes de que se pueda tener franquiciados.

Este método de la franquicia ofrece a la empresa extranjera una mejor su-pervisión y control sobre los franqui-ciados chinos. En este caso, el contrato de franquicia debe tener una duración mínima de tres años, el cual se puede acortar si el franquiciado está de acuer-do. Este requisito no se aplica en el caso de prórroga o renovación.

* World Link Asia (www.worldlinkasia.com) ofrece consultoría estra-tégica y soluciones integrales para los esfuerzos de internaciona-lización en Asia. En cooperación con Dezan Shira & Associates (www.dezshira.com) ofrece asesoría comercial, de inversiones y negocios en China, Hong Kong, Vietnam, Singapur e India. Con-tacto: [email protected]

Los ejemplos de McDonald’s y Papa John’s

McDonad´s se basa en franquicias en mercados más maduros como el de Estados Uni-

dos (EEUU), pero exclusivamente abrió tiendas propias de operación en China desde

que entró al mercado a través de una JV hace dos décadas. Sin embargo, la compa-

ñía lanzó un programa piloto de franquicia en China el cual se limitó a tres franquicias

operando 6 restaurantes en la región de Jiangsu. En abril del 2011 comenzó a ampliar

el proceso, invitando a nuevos interesados de franquicia pues esto acelera el plan de

duplicar su red en China a más de 2.000 puntos de venta para 2013.

Papa John´s entró en China a través de un acuerdo de cooperación el cual autorizó a

su socio gestionar el negocio, pero no autorizó ninguna sub- franquicia. Posteriormen-

te Papa John´s abrió su primera franquicia en el 2006 y es una de las compañías inter-

nacionales más importantes que utiliza el modelo de franquicias. Hoy en día el 90 por

ciento de todas las tiendas Papa John’s en China son franquicias.

Extranjero

China

WFE / JV

WFOE / JV

Tienda TiendaTienda Tienda

Empresaextanjera

Franquicia internacional

Extranjero

China

Tienda TiendaTienda Tienda

Franquicia

Tienda 1

Tienda 2

Empresa en el extranjero

IED + Franquicia internacional

Tienda 1

Tienda 1

Empresa en el extranjero

Extranjero

China

Franquicia

WFOE / JV Tienda

Tienda

Tienda

Franquicia

IED + Franquicia internacional

WFOE / JV

Tienda TiendaTienda Tienda

Extranjero

China

Tienda 1

Tienda 2

Empresa en el extranjero

Comercio exterior

62 Febrero 2012

Page 43: e-book Desde y hacia Asia

Dezan Shira & Associates Regional Offices

[email protected] +86 10 6566 0088Suite 701, East Tower Twin Towers, B-12 Jianguomenwai Avenue Beijing, 100022P.R. China

[email protected] +86 411 6299 0101Dalian Ascendas IT Park Room 304, 1 Hui Xian Yuan, Dalian HTIZDalian 116025P.R. China

[email protected] +86 532 6677 5461Room 2307, Building A Central International Plaza 19 Zhangzhouer Lu Qingdao, 266071P.R. China

[email protected] +86 21 6358 8686 Suite 1803-1805Tian An Centre338 Nanjing Xi LuShanghai, 200003 P.R. China

[email protected]+86 571 5685 9955 Suite 1001Xuefeng Mansion346 Qingtai LuHanghzou, 310009P.R. China

[email protected]+86 574 8733 8682 Room 505 Shiji Jinmao Mansion158 Baizhang Dong LuNingbo, 315040P.R. China

[email protected] +86 20 3825 1725Unit 1005, 10/F Tower B Center Plaza161 Linhexi Lu Guangzhou, 510620 P.R. China

[email protected] +86 755 8366 4120 Suite 630, Diwang Commercial Building5002 Shennan Dong Lu Shenzhen, 518008P.R. China

[email protected] +86 760 8826 9592Room 513, West Wing Yi Hua Commercial CenterSection 3, Zhongshan Lu Zhongshan, 528400 P.R. China

HONG KONGHong [email protected] +852 2376 03349/F, Wharf T&T Centre Harbour City7 Canton RoadTsimshatsui, Kowloon Hong Kong

[email protected] +91 11 4223 5317Level 15 Eros Corporate Towers Nehru PlaceNew Delhi, 110019 India

[email protected]+91 22 3067 3044Suite 303, B WingLeo Building24th Rd., Khar (w) Bandra Mumbai, 400052India

[email protected]+91 44 4221 8503Regus CitiCentre, Level 610/11 Dr. Radhakrishnan Salai Chennai, 600004India

[email protected]+91 80 4022 4215Level 9, Raheja Towers 26-27 Mahatma Gandhi RoadBangalore, 560001India

[email protected]+91 33 4400 0755Level 6, Constantia Dr. U. N. Brahmachari Marg Kolkata, 700017India

VIETNAMHanoi [email protected] +84 4 3946 1046Rm 1028, Pacific Place 83B Ly Thuong Kiet St. Hoan Kiem DistrictHanoiVietnam

Ho Chi Minh [email protected]+84 8 3824 843216/F Saigon Tower 29 Le Duan St.District 1 Ho Chi Minh CityVietnam

www.dezshira.com

Page 44: e-book Desde y hacia Asia

Registrarla marca

es lo primeroSi uno de los objetivos de su empresa para 2012 es ingresar a China, el registro de marca debe ser una de las tareas iniciales. De esta manera, garantizará su presencia en este mercado y evitará dolores de cabeza.Por: Christian Fleming, Dezan Shira & Associates - World Link Asia*

Una marca registrada es cualquier pa-labra, frase, símbolo, diseño, combina-ción de colores, configuración de pro-ducto, conjunto de letras o números, o combinación de estos, utilizado por una empresa, con el fin de identificar sus productos o servicios y distinguir-los de los de otras organizaciones. El principal objetivo de una marca regis-trada es evitar que los usuarios se con-fundan respecto de la fuente o del ori-gen de dicho bien o servicio.

En la práctica, la Ley de Marcas de China reconoce cuatro tipos:• Marcasgenerales: Incluyen las

“marcas de bienes” y “marcas de servicios”.

• Marcascolectivas: Son símbo-los distintivos de agrupaciones, asociaciones u otros organismos y las utilizan sus miembros en sus actividades comercial, a fin de indicar su membrecía a dichas entidades.

• Marcas de certificación: Son símbolos de organizaciones a car-go de la supervisión de algunos bienes y servicios utilizados por entidades o personas físicas fuera de las instituciones para sus pro-ductos, con el fin de certificar el origen, material, modo de fabrica-ción y la calidad entre otras carac-terísticas.

La disputa entre Proview y Apple relacionada con los derechos sobre la denominación iPad continúa haciendo ruido en China y genera muchos co-mentarios respecto de la seguridad del registro de marcas en ese país.

Pero a pesar de este caso, que pro-bablemente sea excepcional, la ins-cripción de marcas en China es un procedimiento bastante simple y eco-nómico. De hecho, para evitar sorpre-sas —como la que se llevó Apple—, el registro de marcas debería ser par-te de una serie de pasos iniciales bá-sicos para cualquier empresa extranje-ra que desee ingresar en este mercado asiático.

Comercio exterior

56 Abril 2012

Page 45: e-book Desde y hacia Asia

El registro de marcas en China sigue el principio de ‘primero en llegar, primero en obtener’.

años a partir de la fecha de vencimien-to del anterior.

Al momento de registrar una marca en China es muy recomendable hacerlo también en caracteres chinos. No sólo los clientes chinos reconocen una mar-ca con mayor facilidad cuando se en-cuentra en su propio lenguaje, sino que el dueño también la protege de ser uti-lizada de esta manera por parte de sus competidores.

También cabe considerar que, a di-ferencia de otros países, la legislación marcaria china no incluye ninguna dis-posición relativa a “nombres comercia-les”. Además, la autoridad responsable del registro de nombres comerciales di-fiere de la que se ocupa de las marcas. Esto ha llevado al registro por parte de competidores de nombres comerciales que incluyen las marcas registradas de otras entidades y viceversa.

Con la veloz expansión de internet, cada vez más gente se ha concientizado acerca de la importancia de los nombres de dominio. Generalmente, una empre-sa registrará su marca o nombre corpo-rativo como su dirección Web —uno que termine en “.cn” suele resultar útil para fines comerciales en China—. El registro de nombres de dominio sigue también el principio “primero en llegar, primero en obtener”.

Es fundamental registrar la marca o el nombre corporativo antes de que otros se lo apropien. Una simple inves-tigación del nombre comercial o marca registrada de su empresa en internet le mostrará la importancia de un nombre de dominio y los costos anuales para re-gistrarlo son muy bajos.

• Marcasreconocidas: Son aque-llas que gozan de una gran repu-tación entre el público de China. Si surgiera una disputa en relación con el procedimiento del regis-tro y la parte involucrada creyese que su marca es reconocida, po-dría pedirle a la Oficina de Mar-cas o a la Junta de Adjudicación y Revisión de Marcas que deter-minará si reúne los requisitos de una marca reconocida.

Los eslóganes publicitarios pueden registrarse como marcas registradas si poseen una originalidad y particulari-dad únicas.

El principio general aplicable a la solicitud de marcas es “primero en so-licitar, primero en obtener”. El período válido de registro es de 10 años a par-tir del día de aprobación y puede re-novarse por una cantidad ilimitada de veces. Cada renovación extiende la va-lidez de la marca registrada por otros 10

* World Link Asia (www.worldlinkasia.com) ofrece consultoría estra-tégica y soluciones integrales para los esfuerzos de internaciona-lización en Asia. En cooperación con Dezan Shira & Associates (www.dezshira.com) ofrece asesoría comercial, de inversiones y negocios en China, Hong Kong, Vietnam, Singapur e India. Con-tacto: [email protected]

El principio general aplicable a la solicitudde marcas registradas en China es “primero en

solicitar, primero en obtener”.

57www.misionpyme.com

Page 46: e-book Desde y hacia Asia

Las dificultades de las empresas para ingresar al mercado chino, se complican aún más en el sector de alimentos. Pese a esto, el acceso a una cuota del segundo mercado más grande del mundo, compensa los riesgos existentes y cada vez más cadenas extranjeras de restaurantes dan el paso.Por: Nicholas Hopper y Guillermo Ruenes, Dezan Shira & Associates – World Link Asia*

Uno de los sectores más exi-gentes del mercado chino para el ingre-so de empresas extranjeras es el de ali-mentos y bebidas que está mucho más regulado de lo que la mayoría de em-presarios foráneos piensan.

Registrar una empresa en China es un proceso complicado y que lleva un tiempo. De ahí que el índice de fa-cilidad para hacer negocios del Ban-co Mundial, ubique al gigante asiático en el puesto 151 sobre un total de 183 economías.

Para entrar en China, si no se tie-ne un socio local a través de una joint venture, queda la vía de las Empre-sas de Capital Íntegramente Extranje-ro (WFOE, por su sigla en inglés) que permiten a empresarios extranjeros po-seer el 100% de la participación y emi-tir facturas ( fapiao) necesarias para ge-nerar ingresos.

En el caso de la industria alimenta-ria y de bebidas, los numerosos requisi-tos para la obtención de licencias com-plican aún más el establecimiento del negocio, que puede tardar entre 4 y 6 meses, y casi un año antes de que el ne-gocio pueda entrar en funcionamiento.

Para crear un restaurante o estableci-miento con alimentos frescos se re-quieren los siguientes documentos: una licencia de higiene sanitaria y alimen-ticia, un informe de impacto medioam-biental y una opinión sobre la protec-ción contra incendios. De acuerdo con la localización de los establecimien-tos, serán o no necesarios otros requi-sitos en función de lo que cada autori-dad local exija.

Abrir un restaurante antes de haber obtenido todos los permisos y licencias no es recomendable. Las empresas ex-tranjeras deben tomarse en serio la le-gislación local, ya que ciertos estable-cimientos (especialmente las cadenas de restaurantes en centros comerciales o en áreas más desarrolladas) tienen es-tándares mucho más estrictos e incluso algunos en alquiler cuentan con sus pro-pios requisitos. Cumplir todas las regu-laciones es importante, ya que no hacer-lo acarrea cuantiosas multas.

Proceso de fundaciónEl capital mínimo registrado varía en función del tipo de empresa. Las au-toridades gubernamentales son las que

deciden la cantidad en cada caso, de acuerdo con las operaciones que la com-pañía vaya a realizar. Muchas invierten solo lo que las autoridades fijan, pero esto no es aconsejable, ya que hacer ampliaciones de capital puede tardar un par de meses y algunas compañías quiebran antes de que puedan recibir la nueva inversión.

Además, China es más cara de lo que muchos extranjeros creen. En el este, en las ciudades de primer nivel, los alquileres y salarios están crecien-do constantemente y han alcanzado los mismos niveles que algunos países oc-cidentales.

El capital adicional y los requisi-tos del proceso de pre-registro deben de tenerse en cuenta previamente a la elaboración de los planes de entrada al mercado. Antes de que el proceso comience, hay que buscar una ubica-ción y adquirir una carta de intención para arrendar un establecimiento. En ese momento se tendrán que solicitar también todos los permisos y licen-cias, requeridos. Para ello, se necesi-tará el contrato de arrendamiento, lo que implica pagar varios meses de al-

La conquistadel paladar chino

Comercio exterior

64 Noviembre 2012

Page 47: e-book Desde y hacia Asia

El mercado de alimentosy bebidas en China tiene un gran potencial,

pero requiere perseverancia.

quiler antes de haber puesto en mar-cha el negocio.

Si estos gastos no fueron previstos en el presupuesto, el empresario puede encontrarse con dificultades de liquidez. Para evitar este gasto, muchas WFOE registran una entidad administrativa y una vez encontrada la ubicación idónea, registran otra sucursal para controlar la nueva zona.

También hay que considerar la po-sibilidad de ampliar el capital aproba-do durante el proceso de registro, ya que normalmente se requiere un 20%

al principio. Es aconsejable seleccionar una cantidad realista que refleje las ne-cesidades de la organización y que per-mita ir alcanzando los objetivos de los dos primeros años.

Peculiaridades del mercadoLas empresas deben analizar concien-zudamente su marca y evaluar si requie-

ren rediseñar completamente su imagen antes de entrar en China.

Muchas de las cadenas multinacionales alimentarias exitosas, deben sus resultados a la forma en que han adaptado sus produc-tos, a los gustos y modas locales. Muy po-cas son las que pueden sobrevivir centrán-dose en los consumidores extranjeros y en los chinos con gustos más occidentales.

65www.misionpyme.com

Page 48: e-book Desde y hacia Asia

Kentucky Fried Chicken es un claro ejemplo de adaptación al mercado, ya que muchos de sus platos están diseña-dos únicamente para este tipo de con-sumidores. Otro elemento imprescin-dible es el de las redes sociales, de las que normalmente las empresas extran-jeras poco saben. Debido a las restric-ciones, Facebook y Twitter son rara vez

usados, pero existen alternativas como el microblog Weibo, Renren o Kaixing, que son excelentes para hacer campañas de marketing y correr la voz por las re-des sociales, algo fundamental para el éxito del producto.

Además, en el sector minorista y de servicios B2C (Business to consumers, de negocio al consumidor), es esencial

la ubicación del local. Empezar un ne-gocio en ciudades de segundo o tercer nivel es más sencillo, puesto que el mer-cado está menos saturado y los porcen-tajes de crecimiento son mayores, pero situarse en ciudades como Shanghai o Beijing crea moda en el país. Si consi-gues entrar en Shanghai, puedes hacer-lo en cualquier parte de China.

Podemos asegurar que el mercado de alimentos y bebidas en China tiene un gran potencial, pero requiere perse-verancia. Las leyes en ocasiones pue-den resultar complicadas e incluso poco intuitivas para los occidentales. Aún para aquellos empresarios con un buen modelo de negocio, la diferencia entre el éxito y el fracaso radicará en adaptar-se a las costumbres de este mercado.

El estilo San Ginés

Guillermo García es uno de los empresarios que está en su proceso de entrada al mercado chino. Recientemente ha abierto en Shanghai un establecimiento de la emblemática Churrería San Ginés ( ) de Madrid. El proceso no es fácil, ya que los churros no son conocidos en China y tienden a con-fundirse con un producto local llamado youtiao que se con-sume también en el de desayuno y tiene un precio más bajo.Guillermo considera que abrir la primera churrería en territo-rio chino ha sido probablemente el mayor reto de su vida. “De alguna manera tuve que reinventarme. Había varios obstá-culos que sobrepasar: encontrar un lugar adecuado y adap-tar el producto sin que este perdiera sus características pro-pias. Pero finalmente, el negocio arrancó y hasta el momento el mercado está respondiendo bien”. San Ginés inició su ex-pansión internacional en Japón, con la apertura de sus esta-blecimientos en Tokio y Osaka. Ahora cuenta con su primer establecimiento en Shanghai y ya está pensando en la aper-tura de un segundo local, también en esta ciudad, para fina-les de este año. En sus planes futuros está la expansión del negocio a Bangkok, Tailandia. Podría parecer que el mercado asiático es muy receptivo para los churros, pero el verdade-ro éxito de la empresa reside en su estrategia de marketing.

San Ginés estableció un Holding en Hong Kong para distribuir de manera más cómoda las acciones entre sus tres socios. Además, porque esta estructura facilita la solicitud y requisi-tos para el establecimiento de una WFOE en China.Aunque en su establecimiento de Madrid solo sirve churros con chocolate, al empezar el negocio en China decidió am-pliar su línea de productos a otros tales como helados, cho-colate de té verde o queso cheddar. Este último producto ha resultado ser extremadamente exitoso entre la población chi-na que prefiere snacks salados a los dulces. Además en su proceso de rediseño de la marca, San Ginés elaboró un nue-vo ícono para su logotipo, pues a pesar de que la mayoría de la población china conoce el alfabeto occidental, son muchos los que no pueden pronunciar y recordar nombres extranjeros con facilidad. A la hora de elegir el nombre chino para San Gi-nés, Guillermo trató de seguir el modelo de traducción fonéti-ca y de significado. De esa manera, el primer carácter para el nombre es “Santo”, y los otros dos caracteres son la traduc-ción fonética de Ginés, lo que da lugar al nombre “Shengji-nuo” ( ), que puede traducirse como sagrada promesa de fortuna o suerte y que se asocia fácilmente con la imagen de España en Asia.

* World Link Asia (www.worldlinkasia.com) consultoría estratégica en Asia en cooperación Dezan Shira & Associates (www.dezshira.com), firma consultora sobre la práctica de negocios en China, India, Vietnam, y Singapur, contacto: [email protected].

Comercio exterior

66 Noviembre 2012

Page 49: e-book Desde y hacia Asia

El espectacular desarrollo que han tenido la economía y la sociedad china en los últimos años, ha permiti-do que este país reproduzca a una velo-cidad vertiginosa las transformaciones sociales que en otras épocas tuvieron los países occidentales. Uno de los ám-bitos en el que los cambios están sien-do más evidentes es el de la igualdad de las mujeres, que cada día son más teni-das en cuenta por la sociedad y están al-canzando cotas de igualdad que antes se consideraban inimaginables.

Pese a que generalmente la igualdad de género no se analiza desde el punto de vista económico, las consecuencias de esta evolución para la economía china son evidentes y la mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones a la hora de gastar supone una revolución del mer-cado, que está cambiando radicalmente los hábitos de gasto de sus consumidores y ha obligado a las empresas a adaptar sus productos a esta nueva realidad.

Hasta hace algunos años, las muje-res chinas no tenían ni voz ni voto en las decisiones de la familia, pero ahora reciben una mejor educación, consiguen poco a poco mayores oportunidades profesionales y tienen más indepen-dencia financiera. Por estos motivos, su contribución al gasto familiar se ha in-crementado de forma dramática duran-te las últimas décadas y mientras en los años 50 rondaba el 20% y en la década de los 90 no llegaba al 40%, en la ac-tualidad el porcentaje del consumo fa-miliar femenino ya supera el 50%.

Estos cambios sociales han genera-do una nueva forma de pensar en las mu-jeres chinas, especialmente en las más jóvenes, que son más independientes

Las mujeres revolucionanel mercado chino

La progresiva incorporación de la mujer en la toma de decisiones de consumo, supone un gran cambio en los hábitos de gasto de las familias chinas y obliga a las empresas a replantear sus estrategias comerciales.Por: Vivian Ni y Guillermo Ruenes, Dezan Shira & Associates – World Link Asia

Comercio exterior

42 Mayo 2012

Page 50: e-book Desde y hacia Asia

y ambiciosas en el consumo que las de generaciones anteriores. Esta evolución ha tenido una incidencia directa en el consumo de las familias que progre-sivamente han abandonando un estilo de vida ahorrativo y han incrementa-

do sus gastos. En este sentido, la en-cuesta de la revista Mujeres de China (WOC) refleja cómo mientras en 2006 la tasa de ahorro de las mujeres en zo-nas urbanas fue del 55%, en 2009 se redujo al 24%.

La igualdad de género también les ha ofrecido a las mujeres chinas la posi-bilidad de ocupar puestos de lideraz-go en la gestión corporativa y la ini-ciativa empresarial. De acuerdo con la “2011 China Rich List”, elaborada por la revista de Shanghai Hurun Report, de las primeras 20 billonarias del mun-do 11 son chinas.

Este aumento del poder de las mu-jeres y de su capacidad económica puede afectar potencialmente los mo-delos de negocio en el mercado fi-nanciero en dos aspectos: en primer lugar, porque como directivas las mu-jeres tienen voz y voto sobre las estra-tegias de inversión de la riqueza de la empresa y segundo porque como con-sumidoras, a través de sus decisio-nes de gasto, influyen indirectamen-te en las estrategias que las empresas adoptan para vender sus productos. Además, el mayor acceso de las muje-res chinas al mercado de trabajo tam-bién ha transformado sus papeles en la familia, que son menos patriarca-les, pues la voz femenina ahora tiene mayor capacidad de decisión. Como resultado de esto, las preferencias de consumo y de inversión de las mu-jeres juegan un papel cada vez más importante en la estructura del gas-to familiar.

Nuevas estrategias de ventaEl dinero gastado por las mujeres se ha convertido en una parte significa-tiva del “gran poder de consumo chi-no”, un concepto que se está convir-tiendo en el ‘mantra’ de los negocios internacionales.

El gasto de las mujeres chinas re-presenta una parte del pastel que nin-gún vendedor de productos quiere per-derse y por eso las empresas de bienes de consumo y los proveedores de ser-vicios dirigidos a este segmento es-tán compitiendo para poner en marcha campañas de promoción, con el fin de atraer nuevas consumidoras.

Apuesta por la calidad de vida

Las motivaciones a la hora de comprar son totalmente diferentes entre los hombres y

las mujeres por lo que las empresas, aunque solo sea por interés económico, deben

tener en cuenta las necesidades de estas para ofrecerles productos y servicios que

se acomoden a sus gustos y cubran sus necesidades.

Estos son algunos de los sectores en los que el consumo femenino tiene más importancia:

• Belleza

El aumento de ingresos y del poder social de las mujeres chinas favoreció que su culto

a la belleza se incremente. Ropa y cosméticos se encuentra en el primero y segundo

lugar respectivamente en la lista de la compra de la WOC y, de acuerdo con la consul-

tora Nielsen, un número creciente de mujeres está comprando productos de belleza

costosos y de alta calidad, en lugar de cosméticos tradicionales y simples.

Los fabricantes de este tipo de bienes no son los únicos interesados en el consumo fe-

menino. Lo mismo ocurre con los proveedores de servicios relacionados, como aque-

llos que buscan la pérdida de peso, la salud, el embellecimiento y la prevención del

envejecimiento, que ahora están floreciendo en China, tanto en las ciudades de pri-

mer nivel del país como en las de segundo y tercer nivel.

• Tecnologíaavanzada

graciasamejoresoportunidadesdeeducación,lasmujereschinascadavezestán

más interesadas en el uso de bienes de tecnología avanzada. La compra de teléfonos

móviles y productos electrónicos se clasificó en el quinto y sexto lugar en la lista de

prioridades de compra de la WOC y un estudio en el 2011 de Nielsen muestra que un

41% de las encuestadas quiere gastar su dinero extra en electrónicos.

• experienciasdeviajes

Más del 70% de las mujeres que respondió a la encuesta de WOC, dijo que ellas y sus

familias habían viajado para pasar las vacaciones durante 2011. Las familias gastaron

un promedio de 8.858 yuanes renminbi (135 dólares) en sus vacaciones, lo que repre-

senta un aumento del 56,3% con respecto a 2010. Las mujeres que viven en las ciu-

dadesdeshanghai,changshaydaliangastaronmásenviajes.

• elconsumodelujo

Tradicionalmente,loshombreschinoshansidoconsideradoscomolosprincipalescon-

sumidores de productos de lujo, debido en gran parte a la costumbre de dar regalos

asussociosdenegociosyalosfuncionariosdegobierno.sinembargo,lasmujeres

chinas están ahora poniéndose al día en este rubro, ya que contribuyen con más del

50% de este segmento del mercado, en comparación con el 20% hace una década.

seesperaquechinagastealrededorde14.600millonesdedólaresenbienesdelujo

este año y se convertirá en el mayor mercado mundial para este tipo de productos.

43www.misionpyme.com

Page 51: e-book Desde y hacia Asia

* World Link Asia (www.worldlinkasia.com) ofrece consultoría estra-tégica y soluciones integrales para los esfuerzos de internaciona-lización en Asia. En cooperación con Dezan Shira & Associates (www.dezshira.com) ofrece asesoría comercial, de inversiones y negocios en China, Hong Kong, Vietnam, Singapur e India. Con-tacto: [email protected]

De acuerdo con una encuesta de Nielsen, en el 2010 la confianza de consumo de las mujeres chinas entre 30 y 39 años al-canzó el mismo nivel que la de los hom-bres de la misma edad y hay una crecien-te tendencia a que estas consuman en el futuro bastante más que los hombres, ya que las jóvenes están dispuestas a pagar más por sus artículos favoritos.

“El futuro es femenino”, dijo HSBC asertivamente en una encuesta en el 2010 sobre los bienes de lujo, destacan-do la importancia de las consumidoras al tomar decisiones de inversión en mu-chas empresas globales. Las mujeres eligen cuando se trata de las compras diarias o aquellas al por mayor, ya que de acuerdo con la WOC en 2011 las es-posas tomaron el 77% de las decisiones sobre los gastos de la familia.

Todos estos cambios en el patrón de gasto de los consumidores chinos están forzando a las empresas a reformar sus estrategias de venta, teniendo en cuen-ta patrones de consumo femeninos. Por ejemplo, la industria de los muebles de hogar ha adaptado diseños y materiales para complacer los gustos de las muje-res, ya que son estas las que amueblan las casas, sin importar quién pague.

Además, las mujeres no solo gastan dinero en sí mismas, sino también en to-dos los miembros de la familia. Por lo que sus preferencias determinan su pro-pio consumo y el de sus familias (gasto en ropa, educación, salud y tiempo libre, entre otros), lo que hace que su influen-cia sea aún más determinante.

Implicaciones de negocioTodos estos cambios en el mercado chino hacen que la visión que se tiene de este país desde el exterior varíe y mientras en el pasado se consideraba como un mer-cado monolítico, las empresas ahora es-tán teniendo una mejor comprensión de la dinámica de género y están realizando más estudios sobre las diferencias en el comportamiento y la psicología del con-sumidor masculino y femenino.

Las mujeres tienen diferentes valores a la hora de tomar las decisiones de con-sumo y, en comparación con los hom-bres, tienden a comprar más y a gastar más dinero en productos de cuidado personal y en alimentos. Además, son conscientes tanto de la marca como del precio, mientras que los hombres solo tienen en cuenta las marcas que prefie-ren. Segmentaciones del mercado como estas ayudarán a las empresas a produ-cir mejores productos y crear efecti-vas estrategias de marketing. Por ello las compañías que compitan por cap-tar la demanda femenina deberán tener en cuenta las especiales características de las consumidoras chinas, introdu-ciendo ciertos valores y pensamientos femeninos en sus decisiones estratégi-cas y comerciales.

Está claro que la igualdad de géne-ro afecta a la economía y ha produci-do grandes cambios en los hábitos de consumo del gigante asiático, por eso es fundamental que las empresas que deseen vender sus productos en China

sean conscientes de los cambios que se están produciendo en su sociedad y, aunque solo sea por motivos económi-cos, se esfuercen en realizar los cam-bios en sus estrategias encaminados a adaptarse a una realidad que cambia a velocidad de vértigo.

Únicamente las empresas que ten-gan en cuenta estos cambios en sus es-trategias empresariales y que sepan adaptarse a ellos, tendrán éxito en los próximos años. Aquellas que ignoren este progresivo acceso de las mujeres chinas al mercado de consumo y que no tengan en cuenta sus especiales ca-racterísticas, diferenciadas tanto de los patrones de consumo de los hombres como de los de las mujeres occidenta-les, tendrán mayores dificultades para tener éxito a la hora de vender sus pro-ductos en el gigante asiático.

“El futuro es femenino”,dijoHsBcasertivamenteenunaencuestaenel2010

sobre los bienes de lujo.

Comercio exterior

44 Mayo 2012

Page 52: e-book Desde y hacia Asia
Page 53: e-book Desde y hacia Asia

la potencia olvidadaIndia,

Las reformas realizadas en los últimos años, unidas a positivos datos macroeconómicos hacen pensar en este país como un lugar idóneo para la inversión de empresas extranjeras.Por: Chris Devonshire-Ellis y Guillermo Ruenes, Dezan Shira & Associates – World Link Asia

Comercio exterior

44 Julio 2012

Page 54: e-book Desde y hacia Asia

En los últimos años de cri-sis económica, cuando en los medios de comunicación se habla de las potencias emergentes que con su producción y su consumo podrán jalonar el crecimiento económico, todo el mundo piensa en Chi-na como el único país que puede salvar a la economía mundial de una desaceleración, que año tras año es más preocupante.

Sin embargo, al realizar este análisis se olvidan de que existen otros países que, con tasas de crecimiento semejan-tes, tienen unas condiciones económi-cas y estructurales tan buenas como las del gigante asiático. Uno de estos es India, cuyas condiciones de inver-sión hacen que podamos pensar en ella como una de las naciones que en el fu-turo próximo serán el motor de la eco-nomía mundial.

India, al igual que sucedía con China hace pocos años, genera aún cierta incer-tidumbre para el inversor extranjero, que tiene la imagen de este país como un sitio sucio, pobre, poco preparado estructural-mente y en el que nada funciona.

Quienes tienen esta percepción, pueden tener algo de razón. No obs-tante, como hemos aprendido de China, dichos periodos de desconfi anza en las grandes economías emergentes no du-ran por mucho tiempo y tampoco será el caso de India, cuya población democrá-tica se pregunta por qué su país ha que-dado atrás del gigante asiático en térmi-nos de calidad y de servicio.

Es por este motivo que la inversión en India se presenta como una gran oportunidad para las empresas extran-jeras, ya que quienes tomen la delantera se aprovecharán en el futuro de haberse establecido en el mejor momento en un mercado en el que, como vamos a expli-car en este artículo, se dan unas condi-ciones óptimas para la llegada de capi-tales internacionales.

Época de cambiosEn los últimos años, India se ha ido adaptando a las condiciones del comer-

cio internacional, abriendo su economía al resto del mundo, eliminando muchas de las barreras que tenía al libre comer-cio y favoreciendo la libre competencia. De esta forma se ha producido una gran evolución en la situación de las empresas multinacionales que, del mismo modo que les sucedió a las que ingresaron a China hace 20 años, están encontrando difi cultades y problemas para establecer-se en el país, pero también disfrutan de oportunidades únicas.

Existe una serie de indicios que demuestran que India está decidida a avanzar, desde la remoción de barreras a la inversión para cadenas de venta al detalle, hasta una decisión en la Supre-ma Corte que favoreció a Vodafone en una disputa de impuestos.

Este país ubicado en el sur de Asia, incluso ha superado a China al permitir, por primera vez, la compra de acciones por extranjeros, lo que aún no se permite en los mercados de valores de ciudades chinas como Shanghái o Shenzhen. Estos sucesos no tienen precedentes y dan una señal positiva sobre la sustentabilidad de India como destino de inversión.

Todos estos avances están empezan-do a tener reconocimiento internacional y así la fi rma Ernst & Young presentó un informe en el Foro Económico Mundial de Davos sobre los benefi cios que repre-senta para una empresa multinacional es-tar en India, en el que citaba a cientos de líderes empresariales que afi rmaban te-ner “mucha confi anza” en el crecimien-to de ingresos provenientes de esta na-ción en los siguientes 12 meses.

Estos líderes empresariales tienen motivos para tener confi anza en un país en el que el crecimiento del Producto In-terno Bruto (PIB) alcanzó el año pasado el 7,7% y se espera que en el 2012 supere el 8%. Y es que, a pesar de la desacelera-ción económica global, India ha logrado mantener unas tasas de crecimiento su-perior al de otros países similares, lo que le ha permitido saltar por encima de las etapas intermedias de desarrollo.

45www.misionpyme.com

Page 55: e-book Desde y hacia Asia

Este sorprendente crecimiento de India, se ha producido por las políticas de su gobierno encaminadas a promover la in-versión extranjera y que se refl eja en la apertura de ciertos sectores, uno de los principales atractivos para la inyección de capitales foráneos.

Momento idóneo para invertirAdemás de todos estos datos macroeco-nómicos que permiten considerar a In-dia como una potencia en auge y pese a que presenta algunas difi cultades aña-didas a la hora de abrir un negocio, este país también disfruta de condiciones positivas de las que China carecía hace algunos años.

India tiene una mano de obra ba-rata, joven y cualifi cada, una gran de-manda interna, iniciativa empresarial, mentalidad emprendedora y un siste-ma bancario bien desarrollado. Todos estos datos nos indican que el momen-to es pertinente, hasta el punto de pare-cer diseñado para la ocasión.

Conforme la gran población china en edad productiva comienza a contraerse (la edad promedio de un trabajador chi-no es 35 años), la india se encuentra en su mejor momento (edad promedio, 23 años), lo que supone una ventaja no úni-camente en costes laborales.

Algo de lo que también goza In-dia en 2012, que no existía en China en 1992, es la capacidad de gasto de la cla-

se media. Mientras el gigante asiático la ha ampliado en los últimos 20 años, India siempre ha poseído una clase aco-modada. De forma coincidente, el ta-maño de la clase media de ambos paí-ses es más o menos el mismo –cifras razonables colocan a ambas en niveles de 250 millones-, un grupo considera-ble, que puede gastar en educación en el extranjero, en viajes y en productos de lujo locales.

Esto signifi ca que mientras China ha debido concentrarse en la manufac-tura orientada a la exportación, India proporciona soluciones a precios razo-nables y un amplio mercado interno. Además, se podría decir que el consu-midor indio es más sencillo que el chi-no, se concentran en pocas ciudades, existen menores sensibilidades cultu-rales e idiomáticas y se encuentran me-nos encasillados por las grandes corpo-raciones del Estado. En pocas palabras, India se encuentra lista para comprar y para producir para exportación.

Además el gobierno está desarro-llando políticas encaminadas a pro-mover la inversión extranjera, inclu-yendo la apertura de nuevos sectores, facilitando la inversión extranjera en

sectores ya abiertos y simplifi cando procedimientos.

A modo de conclusión, podemos asegurar que India ofrece más de lo mismo que ofrecía China hace unos años, pero con mejores condiciones, por lo que los inversores deben ser ca-paces de visualizar más allá de la fal-ta de transparencia y la pobre infraes-tructura en su búsqueda de crecimiento y aprovechar la oportunidad que les brinda este país de agregar valor a sus operaciones internacionales, invirtien-do en un mercado con unas caracterís-ticas muy adecuadas para la inyección de capitales externos.

El momento de India ha llegado y las estrategias de las corporaciones glo-bales deben considerar a este país como un objetivo fundamental.

Este ambiente positivo para los nego-cios del que hemos hablado hace de este país si bien no un sucesor de China, un im-portante aliado para las utilidades de las empresas multinacionales, especialmen-te si, como dijimos al principio, compara-mos las perspectivas de crecimiento y de inversión de esta nación con el ambiente “depresivo” que impera en Norteamérica y fundamentalmente en Europa.

El sorprendente crecimiento de India,se ha producido por las políticas de su gobierno encaminadas a promover la inversión extranjera.

India cuenta con una gran demanda

interna, iniciativa empresarial y un sistema bancario

desarrollado.

Comercio exterior

46 Julio 2012

Page 56: e-book Desde y hacia Asia

VIETNAM BRIEFINGINDIA BRIEFING

www.asiabriefingmedia.com

Other resources from the firm