eco cuencas componente 3 síntesis de la propuesta · base legal (ley de recursos hídricos) art....

20
Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta hecha por la SENAGUA - DHPC

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Eco Cuencas – Componente 3

Síntesis de la propuesta hecha por la SENAGUA - DHPC

Page 2: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Objetivo General Mejorar la administración de la retribución económica recaudada, mediante la implementación de un “Fondo de Agua” que facilite la asignación y redistribución de estos recursos económicos en la preservación de las fuentes de agua con medidas de conservación de la zona alta de la UHPL de la cuenca del rio Catamayo.

Page 3: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Problemáticas centrales

Un marco de referencia doble

Un tema de articulación

Una perspectiva temporal

Page 4: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Objetivo Específico 1: Generación de Información Objetivo Específico 2: Caracterización de las fuentes de financiamiento Objetivo Específico 3: Plan participativo para la implementación del fondo del agua Objetivo Específico 4: Promoción, Intercambio y Divulgación de buenas prácticas

Page 5: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Calendario – actividades previstas del proyecto

Etapa 1. Definición (2 meses);

Etapa 2. Generación de

Información (2 meses);

Etapa 3. Caracterización (1 mes);

Etapa 4. Planificación e

implementación (10 meses);

Etapa 5. Promoción, divulgación e

intercambio de experiencias (se cumple paralelamente con la etapa

4);

Etapa 6. Retroalimentación, Evaluación

y Cierre del Proyecto Piloto/Proyecto Eco Cuencas

(2 meses).

Page 6: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Etapa 1: Definición -Contratación de personal técnico y administrativo. -Definición y selección del territorio de la UPHL Catamayo. -Reconocimiento oficial y respaldo legal de la UHPL a intervenir. Definición de los actores clave a involucrarse y establecer criterios de viabilidad. -Desarrollo de diálogos y acercamientos con actores clave, para la consolidación de las recomendaciones técnicas y administrativas. -Participación de la SENAGUA/DHPC, en la elaboración de la Guía para la implementación de mecanismos financieros redistributivos liderada por ASCONIT.

Page 7: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Etapa 2: Generación de Información

Page 8: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Base Legal (Ley de Recursos Hídricos)

Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios y la autorización para usos y aprovechamiento del agua”. Las tarifas se establecen para efectos de protección, conservación de las cuencas y financiamiento de los costos de los servicios conexos.

Son principios generales para la fijación de tarifas de agua: solidaridad, igualdad, sostenibilidad y periodicidad.

Art. 59

Cantidad vital.- Es la cantidad de agua por persona, para satisfacer sus necesidades básicas y de uso doméstico. La cantidad vital de agua cruda destinada al consumo humano es gratuita en garantía del derecho humano al agua. Cuando se exceda esta cantidad se aplicará la tarifa que corresponda.

Art. 136

Las tarifas por autorización de agua cruda se basarán en: a) Aplicación a todos los Usos y Aprovechamientos, b) Diferenciación según el volumen y tipo de Uso y Aprovechamiento, c) Revisión periódica y d) Contribución en la Operación y Mantenimiento de obras multipropósito

Art. 138

REGRESAR

Page 9: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

•EMITE REGULACIÓN CON CRTITERIOS PARA LA FIJACIÓN DE TARIFAS

ARCA

•APLICA LA REGULACIÓN PARA

FIJAR TARIFAS POR USOS Y

APROVECHAMIENTO

SENAGUA

•APLICA LAS TARIFAS A CADA USUARIO

•COBRA

EPA

REGULACIÓN DIR-ARCA-RG-002-2016

ACUERDO MINISTERIAL

LORHUyA Art. Artículo 18 p) (…)fijar los montos de las tarifas de las autorizaciones de uso y aprovechamiento productivo del agua

LORHUyA Artículo 23 h) Regular y controlar

la aplicación de criterios técnicos y actuariales para la fijación de las

tarifas para los usos y aprovechamiento productivo del

agua

Decreto 310 Art. 9.- (…)Realizar la gestión comercial de

los usos y aprovechamientos

Page 10: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

ti,j= ?

=

Regulación

y Control

del Agua

Conservación

de Cuencas

+

CAC

AO&M Tarifa Cantidad

(Volumen) + + x

TARIFA REFERENCIAL

Costos totales de la tarifa Ingresos esperados

Ti = Tr * (Fui * Fri *Fsi)

Dónde: Ti: Tarifa por Uso y Aprovechamiento Tr: Tarifa Referencial Fui: Factor de Utilidad Social y Económica del Uso Fri:Factor Regional (de escasez o intensidad de uso) Fsi: Factor de Solidaridad y Sostenibilidad

Volumen proyectado [m3/año] = Caudal [l/s]*31.536*Fc

Dónde: Fc: es el Factor de uso consuntivo

1

2

3

Page 11: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Volumen proyectado [m3/año] = Caudal [l/s]*31.536*Fc

Dónde: Fc: es el Factor de uso consuntivo

1

Usos y AprovechamientoCaudal (l/s)

Ajustado

Consumo Humano 729.399.331

Riego Soberanía Alimentaria

256.355,77

3.153,48

Riego productivo

Riego productivo < 5 l/s 26.779,29

Riego productivo > 5 l/s y < 20 36.839,65

Riego Productivo > 20 y <50 l/s 41.966,40

Riego productivo > 50 l/s 165.947,11

Turismo 1.139,49

Hidroelectricidad 1.956.411,00

Industrial 60.352,16

Envasado de Agua 221,19

Otras Actividades Productivas 74,41

Total general 731.948.571

Riego Soberanía Alimentaria > 5 (l/s)

Riego Soberanía Alimentaria < 5 (l/s)

Usos y Aprovechamiento

Factor

Consuntivo

Fc

Consumo Humano 1

Riego Soberanía Alimentaria

0,6

0,6

Riego productivo

Riego productivo < 5 l/s 0,6

Riego productivo > 5 l/s y < 20 0,6

Riego Productivo > 20 y <50 l/s 0,6

Riego productivo > 50 l/s 0,6

Turismo 0,5

Hidroelectricidad 0,06

Industrial 1

Envasado de Agua 1

Otras Actividades Productivas 1

Riego Soberanía Alimentaria > 5 (l/s)

Riego Soberanía Alimentaria < 5 (l/s)

Usos y AprovechamientoVolumen (m3/s)

Año 1

Volumen (m3/s)

Año 2

Volumen (m3/s)

Año 3

Volumen (m3/s)

Año 4

Volumen (m3/s)

Año 5

Volumen Promedio

(m3/s)

Consumo Humano 729.399.331 729.399.331 729.399.331 729.399.331 729.399.331

Riego Soberanía Alimentaria

4.850.661.322 4.947.674.548 5.046.628.039 5.147.560.600 5.250.511.812 5.048.607.264

59.668.942 60.862.320 62.079.567 63.321.158 64.587.581

Riego productivo - - - - - -

Riego productivo < 5 l/s 506.706.985 516.841.125 527.177.948 537.721.507 548.475.937 527.384.700

Riego productivo > 5 l/s y < 20 697.065.173 711.006.477 725.226.606 739.731.138 754.525.761 725.511.031

Riego Productivo > 20 y <50 l/s 794.071.517 809.952.948 826.152.007 842.675.047 859.528.548 826.476.013

Riego productivo > 50 l/s 3.139.984.812 3.202.784.508 3.266.840.198 3.332.177.002 3.398.820.542 3.268.121.413

Turismo 17.967.516 18.326.867 18.693.404 19.067.272 19.448.618 18.700.735

Hidroelectricidad 3.701.842.635 3.775.879.487 3.851.397.077 3.928.425.019 4.006.993.519 3.852.907.547

Industrial 1.903.265.860 1.941.331.177 1.980.157.801 2.019.760.957 2.060.156.176 1.980.934.394

Envasado de Agua 6.975.331 7.114.838 7.257.135 7.402.277 7.550.323 7.259.981

Otras Actividades Productivas 2.346.531 2.393.461 2.441.331 2.490.157 2.539.960 2.442.288

Total general 15.680.556.625 16.723.567.088 17.043.450.443 17.369.731.465 17.702.538.108 16.903.968.746

Riego Soberanía Alimentaria > 5 (l/s)

Riego Soberanía Alimentaria < 5 (l/s)

Usos y AprovechamientoVolumen (m3/s)

Año 1

Volumen (m3/s)

Año 2

Volumen (m3/s)

Año 3

Volumen (m3/s)

Año 4

Volumen (m3/s)

Año 5

Volumen Promedio

(m3/s)

Consumo Humano 729.399.331 729.399.331 729.399.331 729.399.331 729.399.331

Riego Soberanía Alimentaria

4.850.661.322 4.947.674.548 5.046.628.039 5.147.560.600 5.250.511.812 5.048.607.264

59.668.942 60.862.320 62.079.567 63.321.158 64.587.581

Riego productivo - - - - - -

Riego productivo < 5 l/s 506.706.985 516.841.125 527.177.948 537.721.507 548.475.937 527.384.700

Riego productivo > 5 l/s y < 20 697.065.173 711.006.477 725.226.606 739.731.138 754.525.761 725.511.031

Riego Productivo > 20 y <50 l/s 794.071.517 809.952.948 826.152.007 842.675.047 859.528.548 826.476.013

Riego productivo > 50 l/s 3.139.984.812 3.202.784.508 3.266.840.198 3.332.177.002 3.398.820.542 3.268.121.413

Turismo 17.967.516 18.326.867 18.693.404 19.067.272 19.448.618 18.700.735

Hidroelectricidad 3.701.842.635 3.775.879.487 3.851.397.077 3.928.425.019 4.006.993.519 3.852.907.547

Industrial 1.903.265.860 1.941.331.177 1.980.157.801 2.019.760.957 2.060.156.176 1.980.934.394

Envasado de Agua 6.975.331 7.114.838 7.257.135 7.402.277 7.550.323 7.259.981

Otras Actividades Productivas 2.346.531 2.393.461 2.441.331 2.490.157 2.539.960 2.442.288

Total general 15.680.556.625 16.723.567.088 17.043.450.443 17.369.731.465 17.702.538.108 16.903.968.746

Riego Soberanía Alimentaria > 5 (l/s)

Riego Soberanía Alimentaria < 5 (l/s)

Usos y AprovechamientoVolumen (m3/s)

Año 1

Volumen (m3/s)

Año 2

Volumen (m3/s)

Año 3

Volumen (m3/s)

Año 4

Volumen (m3/s)

Año 5

Volumen Promedio

(m3/s)

Consumo Humano 729.399.331 729.399.331 729.399.331 729.399.331 729.399.331

Riego Soberanía Alimentaria

4.850.661.322 4.947.674.548 5.046.628.039 5.147.560.600 5.250.511.812 5.048.607.264

59.668.942 60.862.320 62.079.567 63.321.158 64.587.581

Riego productivo - - - - - -

Riego productivo < 5 l/s 506.706.985 516.841.125 527.177.948 537.721.507 548.475.937 527.384.700

Riego productivo > 5 l/s y < 20 697.065.173 711.006.477 725.226.606 739.731.138 754.525.761 725.511.031

Riego Productivo > 20 y <50 l/s 794.071.517 809.952.948 826.152.007 842.675.047 859.528.548 826.476.013

Riego productivo > 50 l/s 3.139.984.812 3.202.784.508 3.266.840.198 3.332.177.002 3.398.820.542 3.268.121.413

Turismo 17.967.516 18.326.867 18.693.404 19.067.272 19.448.618 18.700.735

Hidroelectricidad 3.701.842.635 3.775.879.487 3.851.397.077 3.928.425.019 4.006.993.519 3.852.907.547

Industrial 1.903.265.860 1.941.331.177 1.980.157.801 2.019.760.957 2.060.156.176 1.980.934.394

Envasado de Agua 6.975.331 7.114.838 7.257.135 7.402.277 7.550.323 7.259.981

Otras Actividades Productivas 2.346.531 2.393.461 2.441.331 2.490.157 2.539.960 2.442.288

Total general 15.680.556.625 16.723.567.088 17.043.450.443 17.369.731.465 17.702.538.108 16.903.968.746

Riego Soberanía Alimentaria > 5 (l/s)

Riego Soberanía Alimentaria < 5 (l/s)

AIGOS EPA

SENAGUA (BNA) EPA

Page 12: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

ti,j= ?

=

15.7 MM m3

Regulación

y Control

del Agua

Conservación

de Cuencas

+

CAC

AO&M

5 MMUSD

Tarifa Cantidad

(Volumen)

8 MMUSD 43 MMUSD

+ + x

TARIFA REFERENCIAL= 0.004/m3

Costos totales de la tarifa Ingresos esperados

Page 13: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Ti = Tr * (Fui * Fri *Fsi)

Ti: Tarifa por Uso y Aprovechamiento Tr: 0,004 Fui: 1 Fri: 1 Fsi: Factor de Solidaridad y Sostenibilidad

3

Usos y Aprovechamiento Fs

Consumo Humano 5

Riego Soberanía Alimentaria

Riego Soberanía Alimentaria > 5 (l/s) 0,07

Riego Soberanía Alimentaria < 5 (l/s) 0,01

Riego productivo

Riego productivo < 5 l/s 0,07

Riego productivo > 5 l/s y < 20 0,18

Riego Productivo > 20 y <50 l/s 1

Riego productivo > 50 l/s 1,1

Turismo 4

Hidroelectricidad 1

Industrial 1

Envasado de Agua 61

Otras Actividades Productivas 0,07

Usos y Aprovechamiento Tarifa Propuesta

Consumo Humano 0,020000

Riego Soberanía Alimentaria

Riego Soberanía Alimentaria > 5 (l/s) 0,000285

Riego Soberanía Alimentaria < 5 (l/s) 0,000034

Riego productivo

Riego productivo < 5 l/s 0,000285

Riego productivo > 5 l/s y < 20 0,000721

Riego Productivo > 20 y <50 l/s 0,004066

Riego productivo > 50 l/s 0,004681

Turismo 0,017768

Hidroelectricidad 0,004681

Industrial 0,004681

Envasado de Agua 0,252066

Otras Actividades Productivas 0,000285

Page 14: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Etapa 2: Generación de Información -Marco conceptual de los mecanismos financieros y análisis de contexto en el que se desarrollan los mecanismos financieros en la UHPL Catamayo. -Mapeo y caracterización de actores. -Identificación de variables a levantar o recopilar. -Identificación de entidades generadoras de información requerida. -Generación de línea base de los factores para establecimiento de tarifas por autorización de uso y aprovechamiento del agua en la cuenca Catamayo. -Propuesta metodológica para la generación de información requerida y para el intercambio de información. -Diseño y desarrollo del módulo informático dinámico, que permita sistematizar la información y procesarla para generar y actualizar los factores y criterios para establecimiento de tarifas por autorización de uso y aprovechamiento del agua en la cuenca Catamayo. -Simulaciones del módulo informático. -Elaboración de guía para el usuario del módulo informático. -Capacitación a 2 técnicos de la SENAGUA y 2 técnicos de la EPA, en la utilización del módulo. -Línea base de información económica-financiera que alimente al Sistema de Información Nacional de los Recursos Hídricos -SINRH.

Page 15: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Etapa 3: Caracterización -Análisis jurídico-institucional del mecanismo financiero a implementarse. -Caracterización de parámetros y variables objeto del estudio. -Elaboración de informe de caracterización de las fuentes de financiamiento, para el análisis económico de las retribuciones.

Page 16: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

DHPC

Nivel Nacional

1. Componente 3 Eco Cuencas :

Compromiso de la cuenca => Mejora del sistema de

recaudación

2. Efecto economico

Tarifa aumenta a nivel nacional

3. Efecto institucional Generación de recursos

Para EPA, ARCA, y SENAGUA para Conservación

4. Vuelta parcial a la cuenca?

% de la parte conservación del producto de la tarifa dedicada al fondo en la

cuenca?

Page 17: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Etapa 4: Planificación e Implementación

-Negociación para la conformación y/o fortalecimiento de estructura organizativa (GADs, organizaciones comunitarias del agua, usuarios y beneficiarios del agua). -Planteamiento de alternativas del plan para la implementación del fondo de agua. -(Sistema de administración / fondo semilla; diseño de contratos; diseño del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación). -Coordinación e Implementación del fondo de agua (módulo informático con mapas temáticos con la información levantada para el -SINRH). .

Page 18: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Organizaciones de Usuarios de los sectores productivos; Juntas de Agua Potable; Juntas de Riego

Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua

Consejo de Cuenca con ámbito de Unidad de

Planificación Hidrográfica Local

Consejo de Cuenca con ámbito de la Demarcación

Hidrográfica de Manabí

Gobiernos Autónomos Descentralizados

Provincial; Municipales; Parroquiales

Secretaría del Agua Nacional

Secretaría del Agua - Demarcación Hidrográfica

Nacional

Cuenca

Local

Conformación en cada DH de una comisión de cuencas

Necesidad de coordinación intersectorial e interinstitucional

Comisión de Cuencas de SENAGUA-DH

Comité Interinstitucional de Apoyo a los Consejos

de Cuenca

Page 19: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Etapa 5: Promoción, Intercambio y Divulgación -Coordinación y desarrollo del plan de capacitación. Participación en eventos de capacitación (talleres, cursos, conferencias, encuentros, giras, etc.); y, organización de eventos para el fortalecimiento institucional por competencia. -Promoción y divulgación de buenas prácticas con relación a la adaptación al cambio climático y al desarrollo de mecanismos financieros redistributivos. Coordinación y participación en eventos para la diseminación de las lecciones aprendidas y de síntesis con la ejecución del proyecto. -Coordinación para la verificación de los niveles de replicabilidad de las experiencias en el ámbito del desarrollo de los mecanismos financieros redistributivos. -Coordinación para la formulación, aprobación y ejecución del Plan de Comunicación. -Participación en actividades de comunicación en red, con los organismos de cuenca para el intercambio de experiencias y visibilidad (percepción). -Coordinación y ejecución de acciones con organismos afines, para la adopción de lecciones aprendidas con relación a los mecanismos de redistribución financiera

Page 20: Eco Cuencas Componente 3 Síntesis de la propuesta · Base Legal (Ley de Recursos Hídricos) Art. 135 TARIFA es la retribución que un usuario paga por la prestación de servicios

Etapa 6: Retroalimentación, Evaluación y Cierre

-Diálogos efectivos con los actores involucrados para adecuar los procesos utilizados en los mecanismos financieros. -Asegurar que la información y el conocimiento sea compartido. Intercambio de información técnica y de gestión. -Retroalimentación a la Guía por lecciones aprendidas. -Coordinación para la evaluación anual sobre el funcionamiento de los mecanismos técnico -financieros desarrollados. -Revisión y verificación de información generada. -Participación de Auditor externo que permita tomar las medidas necesarias para eventualmente reorientar el trabajo para garantizar el éxito de la Acción. -Aplicación de cuestionarios a los actores participantes, y en talleres organizados localmente para capturar y analizar los impactos locales. -Evaluar cómo las acciones y actividades desarrolladas pueden contribuir a los objetivos que no sean ambientales (p. e. recuperación de costos).