ede4:j sopeuej9 lan8!w

14
EU "EUE:>!X'¡}W IE'!E'!S'¡} U9!S!A'¡}I'¡}'! El '¡}P SE"!'¡}:>Ej O.l,!En:> SE'!S'¡} E sow'¡}.l!.l'¡}j'¡}.l SON "S'¡}IE:>S!J s'¡}'!u'¡}nj' '¡}P O '(U9!S!A'¡}1 -'¡}.L 1.. O!PE~ '¡}P IE.l,¡}p,¡},i El '¡}'!u'¡}w -.lEln:>!'!.lEd) I..'¡}I El '¡}P O!.l'¡}'!S!U!W I'¡}P '¡}u'¡}!AO.ld '¡}'!u'¡}!puods'¡}.l.lo:> U9!S!WSUE.l'! '¡}P odw'¡}!'! I'¡} 'S'¡}IE!:> -.l,¡}WO:> S'¡}IEUE:> SOl .lod Ep!pUnj!p IE'!mS'¡} ti E( E ,¡}.l'¡}!J'¡}.l '¡}S '¡}nb 01 u'¡} A "EPEA!.ld U9!S!A'¡}I'¡}'! El '¡}P SOl E 'EW.lOj El U'¡} sou'¡}w 01 .lOd 's'¡}'! -UEr'¡}W'¡}S SOI.l'¡}'!I.l:> UO:> UEr'¡}UEW '¡}S SO.liO '¡}nb Se.l'!u'¡}!W 'E:>!(ql)d U9!S -!A'¡}I'¡}'! El '¡}P o:>!dJ'! OA!'!E.l'!S!U!WPE 1..IE~'¡}I o'!mms'¡} un O[Eq UEUO!:>unj soun 'OPE'!S3 I'¡} .lod '¡}'!u'¡}wm:>'¡}.l!p SOpE.l'¡}do S'¡}IEUE:> SOl '¡}P O.l'!U'¡}P :S'¡}UO!S!A!pqns UE.l'!u'¡}n:>u'¡} ;}S OSE:> 0.l,!0 1.. oun U3 "U9!snj!p E!dO.ld ns '¡}p O'!:>'¡}j'¡} I'¡} E.lEd SOPEUO!S'¡}:>UO:> S,¡}(E!:>.l,¡}WO:> S'¡}IEUE:> SOl °PUEZ!I!'!n 1.. 'S'¡}IEUE:> So!dO.ld sns '¡}P O!P'¡}W .lod :SopOW Sor '¡}p U9!S!A'¡}('¡}'! E( u'¡} Ed!:>!'!.lEd opms3 ('¡} 'EJP u'¡} I..ol{ "¡}nb '¡}Iq!'!d'¡}:>.l'¡}d '¡},!u'¡}wI!:>~j s3 "U9!:>Ed!:>!'!.lEd El{:>!P '¡}P OP!'!u'¡}s I'¡} .lEI(El{ u'¡}.ln:>O.ld '¡}nb SE:>!'!Jlod s'¡}UO!x'¡}IJ'¡}.l .l!PEYE '¡}P o!:>!n[.l'¡}d U!S 'E:>!pJ.ln[ EA!'!:>'¡}ds.l'¡}d Eun '¡}ps'¡}p oro,! ,¡}.lqos 'so'!u'¡}'!U! s'¡}lm '¡}P EY'¡}S'¡}.l Eun SOWE'!u'¡}s'¡}.ld U'¡}~!S '¡}nb SE'¡}UJI SEI U3 "9l..nq -!.l'!E '¡}s '¡}.ldw'¡}!s '¡}ps'¡}p '¡}nb .lOp -EI~'¡}.l '¡}P l'¡}dEd I'¡}P S~W,¡}pE 'OA!S -!A'¡}I'¡}'! .l,¡}:>El{ I'¡} U'¡} .lOI..EW U9!:>Ed -!:>!'!.lEd Eun .lEi801 '¡}P .lmE.l,! E.lEd op!p.l'¡}d odw'¡}!'! I'¡}P Ep'¡}nbsl)q Eun °PEZU'¡}WO:> El{ EpE~P EW!'!Il) El U'¡} 'EA!'!:>'¡}I°:> U9!snj!p '¡}P O!P'¡}W '¡}s'¡} .lod EPE'!U'¡}s'¡}.ld'¡}.l IE!:>OS U9!:>EI'¡}POW '¡}P EZ.l'¡}nj '¡}W.lOU'¡} El '¡}P '¡}'!U'¡}WEJp.lm °P!'!.l'¡}APV "SOPEA -!.ld S'¡}S'¡}.l'¡}'!U! SOl '¡}P U9!'!S'¡}~ El E EI.lE~,¡}.l'!U,¡} 9!P!:>'¡}P opmS3 I'¡} 'OI~!S '¡}'!S'¡} .lE!P'¡}W lE 'U9!S!A'¡}I'¡}'! El O:>!X -~W U'¡} 9!:>'¡}lqms'¡} '¡}S opUEn:) oAew .SOUH 010~ op!pJad odwa!l lap eJsnq U3 OOY 153 30 NO151¡\3131 Y1 ede4:J sopeueJ9 "V lan8!w

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

EU "EUE:>!X'¡}W

IE'!E'!S'¡} U9!S!A'¡}I'¡}'! El '¡}P SE"!'¡}:>EjO.l,!En:> SE'!S'¡} E sow'¡}.l!.l'¡}j'¡}.l SON

"S'¡}IE:>S!J s'¡}'!u'¡}nj' '¡}P O '(U9!S!A'¡}1

-'¡}.L 1.. O!PE~ '¡}P IE.l,¡}p,¡},i El '¡}'!u'¡}w

-.lEln:>!'!.lEd) I..'¡}I El '¡}P O!.l'¡}'!S!U!W

I'¡}P '¡}u'¡}!AO.ld '¡}'!u'¡}!puods'¡}.l.lo:>

U9!S!WSUE.l'! '¡}P odw'¡}!'! I'¡} 'S'¡}IE!:>-.l,¡}WO:> S'¡}IEUE:> SOl .lod Ep!pUnj!p

IE'!mS'¡} ti E( E ,¡}.l'¡}!J'¡}.l '¡}S '¡}nb 01

u'¡} A "EPEA!.ld U9!S!A'¡}I'¡}'! El '¡}P SOl

E 'EW.lOj El U'¡} sou'¡}w 01 .lOd 's'¡}'!

-UEr'¡}W'¡}S SOI.l'¡}'!I.l:> UO:> UEr'¡}UEW '¡}S

SO.liO '¡}nb Se.l'!u'¡}!W 'E:>!(ql)d U9!S

-!A'¡}I'¡}'! El '¡}P o:>!dJ'! OA!'!E.l'!S!U!WPE1.. IE~'¡}I o'!mms'¡} un O[Eq UEUO!:>unj

soun 'OPE'!S3 I'¡} .lod '¡}'!u'¡}wm:>'¡}.l!p

SOpE.l'¡}do S'¡}IEUE:> SOl '¡}P O.l'!U'¡}P:S'¡}UO!S!A!pqns UE.l'!u'¡}n:>u'¡} ;}S OSE:>

0.l,!0 1.. oun U3 "U9!snj!p E!dO.ld ns

'¡}p O'!:>'¡}j'¡} I'¡} E.lEd SOPEUO!S'¡}:>UO:>

S,¡}(E!:>.l,¡}WO:> S'¡}IEUE:> SOl °PUEZ!I!'!n1.. 'S'¡}IEUE:> So!dO.ld sns '¡}P O!P'¡}W

.lod :SopOW Sor '¡}p U9!S!A'¡}('¡}'! E(

u'¡} Ed!:>!'!.lEd opms3 ('¡} 'EJP u'¡} I..ol{

"¡}nb '¡}Iq!'!d'¡}:>.l'¡}d '¡},!u'¡}wI!:>~j s3

"U9!:>Ed!:>!'!.lEd El{:>!P'¡}P OP!'!u'¡}s I'¡} .lEI(El{ u'¡}.ln:>O.ld '¡}nb

SE:>!'!Jlod s'¡}UO!x'¡}IJ'¡}.l .l!PEYE '¡}P

o!:>!n[.l'¡}d U!S 'E:>!pJ.ln[ EA!'!:>'¡}ds.l'¡}dEun '¡}ps'¡}p oro,! ,¡}.lqos 'so'!u'¡}'!U!

s'¡}lm '¡}P EY'¡}S'¡}.l Eun SOWE'!u'¡}s'¡}.ld

U'¡}~!S '¡}nb SE'¡}UJI SEI U3 "9l..nq

-!.l'!E '¡}s '¡}.ldw'¡}!s '¡}ps'¡}p '¡}nb .lOp

-EI~'¡}.l '¡}P l'¡}dEd I'¡}P S~W,¡}pE 'OA!S-!A'¡}I'¡}'! .l,¡}:>El{ I'¡} U'¡} .lOI..EW U9!:>Ed

-!:>!'!.lEd Eun .lEi801 '¡}P .lmE.l,! E.lEd

op!p.l'¡}d odw'¡}!'! I'¡}P Ep'¡}nbsl)qEun °PEZU'¡}WO:> El{ EpE~P EW!'!Il)

El U'¡} 'EA!'!:>'¡}I°:> U9!snj!p '¡}P O!P'¡}W

'¡}s'¡} .lod EPE'!U'¡}s'¡}.ld'¡}.l IE!:>OS

U9!:>EI'¡}POW '¡}P EZ.l'¡}nj '¡}W.lOU'¡} El

'¡}P '¡}'!U'¡}WEJp.lm °P!'!.l'¡}APV "SOPEA-!.ld S'¡}S'¡}.l'¡}'!U! SOl '¡}P U9!'!S'¡}~ El E

EI.lE~,¡}.l'!U,¡} 9!P!:>'¡}P opmS3 I'¡} 'OI~!S'¡}'!S'¡} .lE!P'¡}W lE 'U9!S!A'¡}I'¡}'! El O:>!X

-~W U'¡} 9!:>'¡}lqms'¡} '¡}S opUEn:)

oAew .SOUH 010~

op!pJad odwa!l lap eJsnq U3OOY 153 30 NO151¡\3131 Y1

ede4:J sopeueJ9 "V lan8!w

yarenny
Rectangle
yarenny
Rectangle
yarenny
Rectangle
Page 2: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

-

Cuando se estableció en México

la televisión,

el Estado decidió entregarlaa la gestión de los intereses privados ..

LOS PRIMEROS TIEMPOS

..I

En octubre de 1947, Salvador radio, dejada libremente en anunciantes a costa de la triviali- !Novo viajó a los Estados Unidos y manos de la empresa privada, ha zación de los oyentes. Su presu-Gran Bretaña comisionado por el volcado en el público norteame- puesto lo cubre con el impuestogobierno de Miguel Alemán. Fue ricano. y ni él ni nadie querrían modestísimo que paga cadaa "observar y estudiar la televi- que sucediera lo mismo con la te- dueño de un aparato de radio, desión, con la mira de allegar ar- levisión... los que hay cuarenta millones en

gumentos imparciales y objetivos "El senador Benton estima en Inglaterra, de suerte que, a razóna propósito de si cuando ella ad- ese artículo que los próximos de una libra por año, son cua-viniera a México debía ser co- meses en que el Congreso de su renta millones de libras más quemercial y de empresa privada país estudie la ley, que él mismo recibe la BBC y con las que se sos-como en Estados Unidos o de Es- ha propuesto para el control de la tiene. Por la posesión de un re-tado, como en Europa. .." televisión, pueden considerarse ceptor de televisión se paga el

No se conoce el texto del in- cruciales para la civilización nor- doble, pero se tiene también laforme rendido por Novo. Sin teamericana, en la medida en que seguridad de recibir en él unaembargo, es probable que sus re- resultará si el nuevo instrumento programación no comercial, sinocomendaciones hayan indicado la va, como su hermano mayor el estrictamente informativa, edu-conveniencia de optar por el ré- radio, ~ co.nvertirse en la Feria d.e cativa o de diversión".lgimen europeo. Así parecen pre- AtlantIc Clty o a ponerse al servI- No obstante estas razones, elcisarlo estas expresiones del pro- cio de los más altos intereses de la propio Novo dice que en Méxicopio escritor: "En vísperas de cultura y la educación del pue- "el gobierno optó por dejarla eninaugurarse más estaciones de te- blo". .manos de la iniciativa o de la em-levisión -Novo publica este razo- En cambio Novo asegura que presa privada". Durante diez,namiento en septiembre de en Inglaterra "no tuvieron nunca años, ésta manejó a su libre arbi- :1950- parece oportuno que el problemas c?n la televisió.~. trio este instrumento de difusióngobierno se preocupe por el de- Cuando surgió como ~na hIJa colectiva, apenas regido por dis-sarrollo de la televisión en Mé- mons~ruosa ~el oculto. COito entre posiciones aplicadas hasta enton-xico y prgvea, con un buen re- la r~dlo y el CIne, sen~illamente la ces exclusivamente a la radio (englamento o con algún sistema de ~etIeron en e! carril en que.a la ley de vías generales de comu-vigilancia un control de sus acti- tIem~o s~bordmaron a la r~dlo nicación) o por el Decreto que fuavidades, el efecto sin duda constltuyendola en mono poli?, y las normas a que se sujetarán enenorme que alcanzará en el pue- e?tr~gándola ~ una corpora~lon su instalación y funcionamientoblo este nuevo medio de penetra- tecrnc~ y seria q';le merecI.era las estaciones difusoras de televi-ción de las conciencias. En Esta- cumplir tres fines: mformar, ms- sión, publicado el 11 de febrerodos Unidos están preocupados a truir y d.ivertir. Aquí la palabra de 1950, y que contiene sólo esti-este respecto con su televisión. En monopolio nos suena fea, p.orque pulaciones técnicas.uno de los últimos números del pensamos en un consorcIo co- En ese lapso, sin embargo. seSA TURDA y REVIEW OF LITERA- mercial, lucrativo, extorsionador, inició la participación del EstadoTURE, el senador William Benton de los que están prohibidos por la en el manejo de su propia televi-publica un largo artículo en que Constitución. Pero no se trata de sión, si bien lo hizo de un modoexpone la delicada situación. eso en el caso del monopolio de la particularmente tímido. CuandoBenton fue publicista antes que BBC. En realidad se trata jU$ta- ya habían iniciado sus operacio-senador, y le constan los inútiles mente de conjurar la posibilidadesfuerzos que periódicamente se de un monopolio semejante, pues I Novo, Salvador. LA VIDA EN MÉxICO DU-han hecho en los Estados Unidos la BBC no lucra ni ve~e nada, ni RANTE EL PERIODO PRESIDENCIAL DE MIGUELpor contener la avalancha de anuncia nada que se venda, ni se ALEMÁN. México, Empresas Editoriales,

224 mediocridad y trivialidad .que la sostiene con el dinero de los 1967, p. 685.

Page 3: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

¡I

SU °9L6 L ap OJaua ap Z '1VN -O:) ;}P t?J.lm;}.I:>;}S t?l ;}P oS.l1?:> t?-oOVN 13 ua 'L L IPUP:J lap SP-,,!p;¡dSJaá J t?I.lO:> t?lOS!W;} mS;} ;}P t?:>!U:>?:¡ U9!:>

-t?I;}dO t?l ;}nb ;}:>;}lqmS;} ;}S 'l~ U3z "..SOS;}.lSU! Át?q OU ;}nb °696I;}P o:¡soSt? ;}P 6 l;} lVI~I.iO

t?;}S O lt?!:>.I;}wo:> U9!S!A;}I;}:¡ t?1;}P OIMVIO l;} U;} °pt?:>!(qnd '(t?!:>ost?W;}:¡S!S l;) uo:> so:¡:>t?:¡uo:> U;}:>;}(qm u9!:>mu;}!.lo ;}P Á S;}lt?lrnln:> 'SOA!:¡-S;} ;}S ou '(t?ut?:> (;}P t?:>!U9:¡ t?WS!W -t?:>np;) st?wt?lSo.ld ;}P U9!S!wsut?I:¡t?( .100 A "st?pm!w!( uos t?:>!lqI)d t?( t?lt?d 1}.lt?z!(!:¡n ;}S U9!S!A;}(;}:¡u9!:>t?:>np3 ;}P t?J.lt?:¡;}.I:>;}S t?1;}P ;}P 1 1 (t?ut?:) (;) ;}nb ;}:>;}(qt?:¡S;} ;}nbS~At?I:¡ t? U;}U;}!A ;}nb st?:>!W9uo:>;} o:¡;}.I:>;}P (;) U;} t?punJ ;}S 1 1 (t?ut?:)

~¡¡" S;}UO!:>d;}:>.I~ st?(" ;}nb ;}P .lt?s~ (;}P t?:>!pJ.lnf U9!:>t?rn!S (t?rn:>t? t?'l

t? '..(t?lrnln:> u9!snJ!p t?( ;}P o:¡o(!d lt?!:>.I;}wo:> U9!S!A;)((t?ut?:> (;) U;) °P!:¡l;}AUO:> t?q ;}S 11 -;}:¡ t?( ;}P S;}It?!.I:¡snpu! S;}UO!S.I;}AU!(t?ut?:) (;) oq:>;}q ;}P,. ;}nb opt?s;}.ld S;}W.lOU;} st?l uo:> ;}:¡St?I:¡UO:> U;} 'lt?u-X;} t?q 'S.I;}lq3 t?J:>.lt?-;) °Plodo;}'l -t?S;}:¡.lt? (;}A!U un U;) ;}S.I;}A(OAU;}S;}P'U9!S!wo:> t?:¡S;} ;}P .lt?(rn!:¡ (3 ;}nb OP!U;):¡ t?q (t?:¡t?:¡S;) U9!S!A;}I;}:¡ ;}P

.9[,61 ;}P OZ.lt?w ;}P 6 (;) o:¡;}.I:> t?losnJ!p t?I;}w!.ld mS;} 'S;}.I~oq;}1-;}P .100 t?pt?;}.I:> 'lt?uO!:>t?N o:>!U -;}:¡;}P op!:>np;}.I Ánw O.l;}WI)U un

.., -:>;}:¡110do:¡rnQSUI(;}P(VV.iO~)St?:> U;) ;}lq1SIA '(lq;}P;}:¡U;}W.lt?ln:>Qlt?dlel:>Jawo:> UOISIAalal el °P , ." o. .' .

., o o -IW;}pt?:>yS;}pt?pIAQ:>Y;}po:¡U;}W(t?U;}S t?un ;}pOpt?:¡OQ.1t?UOI:>t?N salelJ1SnpUI sauolSJal\UI " , o " o o -Oj Á UOI:>t?l;}dO ;}P UOISIWO:) O:>lu:>;}:¡qod o:¡rnQSUI lt? Opt?1JUO:>

~awJOua sel UO:> alSeJ1UO:> ua t?( ;}P O!P;}W .lod U9!:>U~Jo eq:>!p '1 i (~ut?:) (;}P S;}UO!S!wsut?I:¡ st?l

leUeSalJe lal\!u un ua ;):>.I;}f;} mS3 "t?:>!lqI)d U9!:>t?:>np3 UOlt?ZU;}WO:> 8<161 ;}P ;}.lqW;}!:>!P

asJal\lol\uasap anb Op!ual e4 ;}P t?J.lt?:¡;}.I:>;}S t?l t? ;}PUOdS;}.llO:> ;}P <11 l;} 't?!.I;}:¡t?w, t?:¡S;} U;} Opt?A

lelelsa u9!s!l\alal ap U9!:>t?Wt?ISo.ld t?l ;}nb st?I:¡U;}!W -!.ld O!lodouow lt? ;}!d UO.l;}!P ;}nbeJosn}!p eJaw!Jd els3 's;}:¡.lodsut?ll Á S;}UO!:>t?:>!unw S;}It?!:>.I;}wo:> S;}lt?ut?:> S;}.I:¡ sol S;}U

~~"~~n

i

L L IPUP:) apo!pmsa un ua

:\..eluel opelsewep ,zlnb eWJOI ue

OPI08J:J el! se:JuOlue epsep 1. 'leUOI:JVN O:JIU:I91110dOlmllSUI lep el:Juepuedep OWO:J '6~6~ ep oZJew ep ~

~ le 'leJeue6 el:JueJeliPUI el elUV 'eluewlel:JlloeJle le Olles 3~NO 1"'N"'~ NOISIA3131 Ndl 3X

..°V'I~.lSIH 30 OJad Nn

L L IPUP:) lapU9!:Jp:J!IQnd pun ap OPPWO¡

yarenny
Rectangle
yarenny
Rectangle
yarenny
Rectangle
Page 4: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

¡.1.': Todas ,las estaci?~~s ,-i1;\)/'I1I ,'w:~Y!1~if/i*fsfil!i\ //yf// /¡,/ de radio y televlslon en el pals,: '1."'. ::."s}//i;;~c¡ij:;': !///f//ff "JAUf[t\ ,,'\¡;\!j;tb,¿t:rF/t /////////é/ estaran obligadas a encadenarse'1 t. I'N tito",,;/ , /s/ ..fÜRI\ ,; ;,~L:,i:~,"S // !!/,S cuando se trate de transmitIr

~L¡f' l' .,í'l~~N r !¿~t '" / :/' informaciones de trascendencia

.lo i'lt, ..\Rl\~ l ., 'DI" ' IGN'C"I ;../"'" yYiii/iI// para a naclon ,

In,\t:¡\H "i"'".c:Ü !4,J!Jf~~i//"j. lE Li\l.l\Vt ¡lI1tti!/i///'

¡~¡" 00' o o,lIl:'L 'OSE; MAR{c./"\ / ///':"'~~~~/Jj transmlSlon por televlslon

t._'It,,)/ C"kk"".'C d ' f d bo~nrl ARiEAG\ / j,T#;/iJcr:~~!:/ e un I~ arme ego Ie.rno'~lu¿PE AN[Rr""' i:;l6::;I¡;~'!:'¡:!i' del presidente EcheverrlaC oUINTANA~t1{). " "

~,' C: nutos contInuos o dlscontmuos,~, s dedicados a difundir temas edu-

tl "~ cativos, culturales y de orienta-

,"r~,.,~" ción social. El Ejecutivo Federal

'~ señalará la dependencia que debaf ~-:; proporcionar el material para el:~~~~r~:,:!~ ""f" uso de d,icho tiempo y las emisio--:~". nes seran coordInadas por el

Consejo Nacional de Radio y Te-levisión". r

La parte sustantiva de este artí-culo es resultado de la acción tí-pica de un grupo de presión. Enefecto, según el testimonio deAntonio Castro Leal, diputadocuando se discutió esta ley en lasCámaras, originalmente se dis-ponía que el tiempo de transmi-sión estatal fuese de treinta minu-tos continuos, a efecto de quepudiera formarse una verdaderaprogramación con fines públicos.

TRES ESPACIOS PARA EL ESTADO Mas en el Senado, que fue sensi-ble a la opinión de la Cámara Na-

Al " "" 1 b" d " " La d "f ", I d l .cional de la Industria de la Radiomlc!arse e go lerno e naclon. .I uslon an~a e m- la Televisión, se añadió la osi-

Adolfo Lopez Mateos se preparó forme <JUe. rInde el PresIdente de bilidad de que esos minut~ se 'la que, promulg~da el. 19 de la Repubhca en ~a apertura del descom usieran en fracciones, ale~ero. de 1960, serIa la prImera" y Congreso, por eJe~plo, corres- decirse ~ue podían ser disconti-aun vIgente Ley Federal de RadIo ponde a este espacIo estatal. Ely Televisión. Aparte de las facul- artículo 60, a su vez, dispone la nuos.

tades regulatorias e indicativas obligación de los concesionarios Debe hacerse notar que el in-sobre el contenido de la progra- de transmitir, gratuitamente y de cumplimiento de estos deberes,mación, el Estado se reservó tres preferencia, "los boletines de por parte de los concesionarios,posibilidades de emplear tiempo cualquier autoridad que se rela- se sanciona levemente. De las trespara sus propios fines en las difu- cionen con la seguridad o de- categorías de penas contempla-soras concesionadas. Son éstos los fensa del territorio nacional, la das por la propia ley -prisión yespacios a que el gobierno tiene conservación del orden público; multa hasta de 50 mil pesos; sóloderecho, según hemos afirmado, o con medidas encaminadas a la multa hasta ese monto; y multapor ministerio de ley. prever o remediar cualquier ca- desde 5 mil pesos- se aplica la

Las tres clases de tiempo deri- lamidad pública. ..". menor a quienes impidie~an alvan de los artículos 59 -vinculado Más definidamente que en los Estado aprovechar ese tiempocon el 61-,60 Y 62 de la Ley. De dos anteriores, en el artículo 59 para sus transmisiones. Por otroacuerdo con este último precepto se advierte la intención de crear lado, en un debilísmo intento por"todas las estaciones de radio y espacios que el Estado pueda evitar la pulve~ización del ti.empotelevisión en el país estarán obli- aprovechar. Dicho artículo esta- estatal en multitud de fraccIones,gadas a encadenarse cuando se blece que "las estaciones de radio el Reglamento de la Ley Federaltrate de transmitir informaciones y televisión deberán efectuar de Radio y Televisión y de la Leyde trascendencia para la nación, a transmisiones gratuitas diarias, de la Industria Cinematográfica,

226 juicio de la Secretaría de Gober- con duración hasta de treinta mi- relativo al contenido de las.

yarenny
Rectangle
Page 5: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

LU ~ 'U9!u!do Rl1S;)nU .IRZlOj;).I. R.IRd

~ 'S1}W;)PR o.I;)d ~o!:>!nf O.I1S;)nu R

~~. .:'-. OI'\nIJIJIni~ '~lqR.IOARj Ánw S;) Á;)'l RI;)P .I;):>Rq

Uu~ r; b:' 'sow;)pod ;)nb IRUY ;):>uRIRq 13..

--' ~ :R.IRI:>;)P 'Z;)A ns R 'Z;)pu1}U.I;),i

~I tJII WOI? 8~ = ¡:."S;)IR.IOW Á SR:>!AJ:> S;)UO!:>:>!AUO:>

Uf~ '1JdSRldo.Id SR.I1S;)nU .Iod RPR11Wlf

r'J111t)1M U" -oinR U9!S;).Idx;) ;)P pR1.I;)q!1 RU;)ld

~U04I;'A~ Run ;)P ;)SRq RI ;).Iqos sR:>YJ:>;)ds;)

S;)uo!:>unj SR.I1S;)nu ;)P O!:>!:>.I;)f;)

1;) ;)1U;)WR!ldwR URZ!1UR.IR~ ;)nb

'U9,!:>R1U;)WRI~;).I RA!1:>;)ds;).I ns

Á Á;)I Run U;) °PRZ!IR1S!.I:> URq ;)nb

'SO1!S9do.Id SO.I1S;)nu .IRZ!IR!.I;)1

-RW R.IRd OS.In:>uo:> ;)1URUIW.I;)1;)P

--ns 9!P;):>uo:> sou ;)1U;)W~Un1.Iodo Á

OlpgRP!P!:>;)P 'R:>!11}.I:>OW;)P R.Im:>n.I1S;) ns ;)P UOI:>RW.IYR RI R Á O:>IX;)W

NQIJVlll'Al"HNO:> S0'8~nJNOJ ~ ;)P U9!:>~j;)dns RI R 01U;)1R"S~;)1

l' '" , -RW Z~9'l OjlOpy uop °PR!:>U;):>!I

-.IoY;)S I;)P U;)W!~~.I I;)P U9!SU;).Id

113V1VIJN310lhSOlp8-wo:> ;)Iqou RI.. ;)nb 1961 U;) Of!p

'-.I°pRU~S Á .I°pRU.I~O~ 'OpR1N O ~ A 131,...3 -nd!p °p!S Rq- O:>!1Jlod Á U9!S

--nj!pO!pR.I RI ;)P O!.IRS;).Idw;) ;)P

11 ¡l'Ul'J ap 'SOZl'Jl ua Sl'Z!Jl l'wl'J8oJd la l'!:>unul' anb R.ImX!W RI ;)P ~pO10.Id 1;) RU.IR:>

Sl'JaH ap l'J"ll':>!Jl':> -U;) ;)nb 'UO.I){u;)wnIH S;)IR.I°W

.S;).Iosnj!pO!pR.I SOl ;)P SRA!1R~O.I.I.1L 1 .d '0961 -.IR 1;) .Iod R1S!A;).Id RUR!P!10:> R.Ioq -;).Id SRI ;)P R:>!.I9;)1 U9!:>R:>Y!1Snf RI

'Jo¡nl' )ap U9!:>!pa 'O:>!X~W '~9ISruIOOI0 R!P;)W RI ;)P .Ip.IRd R 'OpO1 UO:J .IRlnW.I°j op!puods;).I.Io:> Rq ;)nb

11 ...1 30 OHJ31130 's!n, ~or zapu~uJa;j ..."SO:> IR Á O~.IR:> ;)S;) °p!:>.I;)f;) Rq U~!q

.1l 'd 'YL61 -!11}.I:>OW;)P So!d!:>U!.Id SOl Uo:> -WR1 ;)nb 'Z;)PU1}U.I;),i s!n'l ~sof

'(ll .oN 'OpUO;j I~P OA!4JJV) l':>!W9UOJ~ °p.I;)n:>R ;)P S1}W SRI amo:> °pR.I Á 'RA!1:>~S;).I IR!.I1Snpu! R.IRW1}:>

l'J"llnJ ap °pUO;j 'o:>!X~W 'i"'~IN9111J313 -;)P!SUO:> URq 'U9!:>R!:>OSY Rq:>!P RI ;)P ;)1U;)p!S;).Id ;)P .I;)1:>1}.IR:> ns U;)

N91SI!Id o N91SIA3131? .Iryl'~ xnowaJJ 1: U;) SOPR~;).l.SUO:> 'O!.I;)jS!W;)q ;)1S;) 'UO.I){u;)wnIH S;)IR.I°W OW.I;)II!nD

;)P S;).IOS!W;)O!PR.I I!W O:>U!:> SOl 01:>~S;).I IR UO.I;)!:>!q 'Á~ RI RpR~

-;).I 13.. :R:>!lql)d;)~ RI ;)P SOPR1S;) ;)nb SRI uos OSR:> RPR:> U;) R1dopR -lnWo.Id;)p S;)S;)W so:>od R ';)nb

S°!.lRA U;) U9!:>R~PS;)AU! Run RPRA ;)nb s;)uo!:>nlos SRI ;)nb Á S;).I so!:>!nf sol .I!:>np°.Id;).I ;)U;)!AUO:>

-!.Id Rs;).Idw;) Run E 9YUO:> 'SOpR1 -Rlnp;)w amo:> °PR.I;)P!SUO:> URq Oldw;)f;);)p °l"'!},! R olas ';)1U;)'i

-lns;).I SOl ;)1U;)WRA!1;)fqo .I;):>Ouo:> ;)S ;)nb SR!.I;)1RW SRI ;).Iqn:> RUR:> -!A U9!:>RIS!~;)1 RI uo:> R!:>U;):>Rld

;)P RSO;)S;)P 'R:>!lql)d U9!:>R:>np3 -!X;)W Á;)I RI ;)nb 'U9!:>:>RjSpRS uo:> -wo:> .IOÁRW ns 'S;)1UR:¡U;)S;).Id;).I

;)P RJ.IR:¡;).I:>;)S R'l .OL,61 U;) ;):>u!nb 'SOWR.I1UO:>U;) Of;)'1o:> ;)1S;) .IRZ!IR;).I sns;)p R:>oq .Iod '.IRS;).Idx;) R SO!.I

UR.I;) RÁ ;)nb 'SR.IOS!W;) ;)A;)nU IV .S;)IR:¡U;)WRpUnj SRW;)1 SO1S;) ;)P -RUO!S;):>UO:> sol R op!:>npuo:> URq

;)P ~AR.I1 R 01.I;)!qR 01!n:>.I!:> U;) O!pms;) 1;) °p!pu;).Idw;) Rq R!.I;)S 'S;)UOZR.I sRq:>nw SR.I10 Á 'SR:¡S3

SOS.In:> sol UO.IRZU;)WO:> 's~nds;)p S1}W RW.I°j RI U;) ;)nb Á ';)lqR:¡;)ds;).I ."SO1nu!w <1 ;)P .IOU;)W 1}.I;)S

°YR un .U9!:>RZ!1;)qRjIR ;)P OS.In:> S1}W OWS!UR~.IO 1;) 'U9!snj!pO!pR~ ou 'R.IOq R!P;)W RI ;)S.I!P!A!P 1}.Ipod

un 'OPR.I.I;):> 01!n:>.I!:> U;) '9!:>!U! ;)P RuR:>!.I;)WR.I;)1UI U9!:>R!:>OSY RI ;)nb U;) OW!uJw odW;)!1 1;).. ;)nb

;)S <1961 ;)P 01S0~R ;)P 91 13 .OA!1 .Iod sRpRlnw.Ioj ';)w.Ioj!un U9!:>RI 61 °ln:>J1.IR ns U;) ;)uods!p '~L,6 1

-R:>np;) IR:¡R:¡S;) U9!S!A;)I;)1 ;)P 01:>;)Á -S!~;)I ;)P sasvf/ SRI ;)P znl RI R sow ;)P 1!.IqR ;)P t 1;) °pR:>!lqnd 'U9!S

-o.Id un 91U;)Wn.I1SU! ;)S '6<1 °ln:>J1 -;):>!IRUR RI ;)nb ;)1U;)!U;)AUO:> 1}.I;)S -!A;)I;)1 Á O!PR.I U;) S;)UO!S!WSUR.I1I

O/\!le:>npa lelelsa u9!s!/\alal apOl:>aÁoJd un 9luawnJlSU! as'65 °ln:>!lJe la Jod elS!/\aJd

eue!P9o:> eJo4 e!paw el ap J!lJed e

yarenny
Rectangle
Page 6: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

-~- -~

!

II

sultado más relevante que se ha dos llamado UN PASO MÁS." tema Educativo Nacional la ense-obtenido -dice el informe-, es Después de una experimenta- ñanza secundaria por televisión".que una de cada tres personas de ción que duró año y medio, en Acuerdo que, en sustancia, fuelas que iniciaron el curso, lo ter- circuito cerrado, el 2 de enero de precisado y ratificado por otro,minaron. La deserción observada 1968 se iniciaron los cursos de del propio titular de la SEP, publi-es alta. Sin embargo, todos aque- telesecundaria en circuito cado el 31 de agosto de 1973, yllos que terminaron el curso fue- abierto, con 6.569 alumnos ins- que dice así: "Las experienciasron alfabetizados". A fines de critos en 304 aulas y cerca de 4 obtenidas han sido satisfactorias y1969 se introdujo la modalidad mil libres. En 1969 se extendió la esto induce no sólo a consolidarde organizar grupos de alfabeti- telesecundaria a la provincia, esta forma de prestación del ser-zación controlados por el perso- "sobre la base de que los gobier- vicio educativo, sino a mejorarlonal de las teleaulas y de los cen- nos locales y la iniciativa privada en sus aspectos académicos y ad-tros estatales, y por voluntarios paguen a los maestros; la SEP ministrativo, de tal modo que suparticulares; se trata de evitar la aporta las videocintas".6 En 1970, proceso de integración sea cadadeserción y de estimular a los ya había 49.662 alumnos en el vez más eficiente y expedito".adultos para que adquieran, Distrito Federal y siete entidadesaparte del conocimiento de la lec- más.tura y de la escritura, una educa- El propio 2 de enero de 1968 :; Secretaría de Educación Pública. LA EDU-ción básica. En ese mismo sen- se publicó el acuerdo del secreta- CACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO. 1964-1970,tido, a partir de 1970 se imparte rio de Educación Pública decla- México, 1970, p. 148, t. 1un curso para recién alfabetiza- rando "incluída dentro del Sis- 6 Ibidem, p. 152

EL TIEMPO FISCAL. LA RED PROPIA

El año 1969 es singularmente traban las concesionarias de radio ef~cto, el Estado se reserva el de-importante en el desarrollo de la y televisión. El impuesto ascendía recho de revisar cada cinco añostelevisión de Estado. Durante su al 25 por ciento de dichos pagos y si el concesionario ha cumplidocurso surge el tiempo de origen debía entrar en vigor ello. de julio sus obligaciones, especialmente lafiscal y se constituye la red fede- de 1969. relativa a la función social del ar-ral de estaciones difusoras de te- Los industriales de la televisión tículo 5 de la Ley. Si el concesio-levisión. se oponen a cubrir este tributo. nario hubiere faltado al cumpli-

En la gestación del tiempo fis- La Cámara respectiva se entre- miento de las mismas obligacio-cal se observa de nuevo la actua- vista con el gobierno en relación nes, se considerará que ha incu-ción del poderoso lobby de los ra- con el impuesto. En mayo, una rrido en causa de revocación.diofusores. El31 de diciembre de circular de la Cámara informa, 3. Cuando el Ejecutivo considere1968 el DIARIO OFICIAL publicó la primero, "que al Estado no le in- que algún asunto o tema puedaley que establece, reforma y adi- teresa el manejo de las estaciones, pertubar o esté perturbando laciona diversos impuestos. El artí- lo que nos han solicitado haga- paz o el orden público, provo-culo 9 de esta ley creó un grava- mos del conocimiento de ustedes cando alarma, desorientación, omen sobre el importe total de los para su tranquilidad" y, luego, esté alterando el desarrollo ar-pagos que se efectuaran por los que en las conversaciones con la mónico del país, o su tranquili-servicios prestados por empresas autoridad, los representantes de dad, podrá hacer al concesiona-que funcionen al amparo de con- los industriales convinieron en rio las observaciones que proce-cesiones federales para el uso de "l. Ceder un mayor tiempo de dan, quien deberá atenderlas. Labienes del dominio directo de la emisión gratuita al Estado para falta de observancia será sancio-nación, cuando la actividad del programas que le permitan cum- nada, la primera vez, de acuerdoconcesionario fuera declarada plir con sus funciones. 2. Garan- con los artículos 101 (fracción 3)expresamente de interés público. tía de la efectiva superación de y 103 de la Ley. La reincidencia

228 Entre dichas empresas se encon- los programas de radio y TV. Al será causa de revocación de la

yarenny
Rectangle
Page 7: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

1

6U 'SS Á 9[ °d 'SL6l e 'ueqe~!lqo ;)S S~le!.I1SnpU! SOl ~p oÁew ~p O~ Á 66 I~ epefi1:>;)J~'Jo¡nl! lap U9P!pa 'o:>!X~W "O:>IX~W '01:>!.I1S~ .I0.s!.I U:I .S~1U~.s!A Ue.I~!A 'e.Iew~J el ~p e!.IEu!p.IOe.I1X~N3 !l300d A ...1\11:>310:) NQI:)'v'W!lO'!NI 'I!W!¡ -fi1S~ ~nb SEI ~p ~1UE1IEJ OdW~!1oIE e~lqwEsE Eun ~p SE.I1 'S~UO!:>E!:>-~:I 'qa!I¡S!J4:) zapU~UJa:l Jod 1!:> '696l SOpE.s~.I.8E SOYE Z~!P ~p OU!W.I?1 -o.s~u SE1S~ ~p opE1Ins~.I OWOJap oÁI!W ap Ol 'o:J!U9JO!PI?J uflafog L un .Iod EWS!W El ~p U9!:>EAOU ."so!d!:>U!.Id S01.I~!:>

-~.I Eun uEJuodns ~nb 'U9!S~:>uo:> ~p E!:>UEA.I~SqO El ~p .I!pu!:>s~.IdO!ldWE un 'IE!:>.I~WO:> u9!snJ!p ~p SOIfi1J1 SOA~nu .I!P~X~ E S~1 ~p~nd ou opms:I I~ ~nb U9!:>E.IEl ~p S?AE.I1 e 'OpE.I1UO:>U~ e.I~!q -.IodSUE.Il Á S~Uo!:>e:>!unwoJ ~p -~P!SUO:> u~ °PUEW01 'O:>!lql)d S?I-nq O:>!X?W ~p OU.I~!qo.s I~ '.IE:> EJ.IE1~.I:>~S El E 9Z!.I01nE OA!1n:>~[:I -~1U! I~ mu~n:> U~ E.sU~1 ~nb IEU!J-!J!1:>n.IJ °P!1!W.I~d E.I~!qnq El ~S I~ 'SOIl~ ~p oun ~1UE!P~W .SOA!1 ~1S.n[E un E Á ' .I~IEA E.sEq E!.I1SnpU!'0!.IE.I1UO:> lE 'Á EPE!IEd °p!S ~S~!q -E:>!J!U.s!S Ánw S~IE!:>U~P!S~.Id Sor El ~nb S~UO!:>E.I~P!SUO:> Á U9!u!do-nq OU Op.I~n:>E ~1S~ 9!P!S~.Id ~nb -.I~n:>e Sor UO.IE:>!lqnd ~S ~1u~!n8 El E E1.I~!qE OSE:> Op01 U~ OU!S 'OA!1E:>!s~q E~P! El !S ~nb .I!:>~p o.I~!nb -!S o!ln[ ~p .01 I~ '01:>;)J~ U:I -!sodw! .I~1:>~.IE:> ~p ~.I~S ou ~W01.9!q!qU! SEI odW~!1 OWS!W lE 'E:>![ L ."O:>!X?W U~ U9!S!A~I~1 ~S ~nb U9!:>nIOS~.I El.. ~nb e!:>unUE-9PE.IEd E.I~UEW ~p 'SEW OpE1S:I Á O!PE.I ~p S~UO!:>E1S~ SEI E S~UO!S s~nd 'OU.I~!qo.s I~P U9!:>!sod I~~.IJ~p U9!S!A~I~1 El E.IEd S~PEP!I!q!sod -~:>UO:> SEI U~.IE.s.I010 ~S 'OYE ~1U~S EI.I!1.I~ApE ~1!W.I~d S~1.IodSUE.Il ÁSE!ldWE 9!.IqE Op.I~n:>E 0.I10 I:I -~.Id I~P O!ln[ ~p .01 I~P .I!1.IEd S~UO!:>E:>!UnWOJ ~p O!.Im~.I:>;)S I~P

.U9!S~:>UO:> ~p SOIfi1J1 E 'S~IEn:> SEI DO:> S~IE.s~1 S~UO!:> U9!:>E.IEI:>~P Eun 's?nds~p O:>OdSOA~nu SOl UE.I~!q!.I:>sns s~u~!nb -!sods!p SEI UO.IE:>!J!POW ~1U~'.IJe:> ."ew~lqe 'Eq:>~J ES~ ~P °p.I~n:>E opun.s -!1:>~.Id ~nb 'SOp.I~n:>E S01S~ UO.I -O.Id I~P ~1UEsnE:> 01U~!:> .Iod-~S I~ .Iod E1S!A~.I~ EW.I°J El U~ -mlns~.I S~IE1U~pU~:>SE.I1 UEl .S~.I g6 I~P 01s~ndw! I~ 'Op!I~A 1e.8~1

'OPEUO!:>U~W 01s~ndw! I~ .I!.lqn:> -osnJ!pO!pE.I So!dO.Id SOl ~p OWO:> 01U~!W!p~:>0.Id .I~!nbIEn:> .Iod~p oq:>~.I~p I~ EJ.IE.s.I010 ~S °19S S~PEp!.I01nE ~p 01UE1 S~S~.I~1U! '01:>~J~ U!S ~[~p ~S ~1U~WE~UY1lnw.~lqE:>!ldE E1Ins~.I ~nb El ~p sou SOl UO.IE!I!:>UO:> ~nb 01s~nd 'EUE:> -!S OrDEn:> Á ~.Idw~!s U~.Imd~:>E-!W.I?1 SOl .I!wns~.I ~nb S~W EJ:>Eq -!X~W u9!snJ!pO!pE.I El ~p S~IEUE ~S S~.I0!.I~1UE s01und S~.I1 SOl .tou Op.I~n:>E I~ s~nd '~1U~.s!A U9!:> sol u~ u~.IEp~nb., sop.I~n:>e sns .Á~l El ~p 1 ~ °ln:>J1.IE I~P XI U9!:>-EIS~~I El .I!ldwn:> E °19s 'O!qWE:> ~nb ~p ~S.IEueJn ~p~nd ms? '6961 -:>E.IJ El ~p SOU!W.I?1 U~ U9!S~:>uo:>

~ I?!Jl?pun:>asalal~ I?W1?J8OJd lap9- U9!S!WSUI!J¡ 1?1 a¡UI?Jnp<on

~

u9!s!l\alal Jod

E!JEpun:>as EzuE\:Jasua EIIEUOPEUOI\!lE:>npa EwalS!S lar OJlUaa

u<}!:)t?:>!unwo:) ap o¡uawnJ¡su!a¡ut?¡Jodw! un

ouJa!q08 It? Jep e opeu!}sap la anb

u<}!:)!q!4U! ap SOWs!ue:>aw SOlo¡:)a}a JoÁew op!}Jns ut?4

yarenny
Rectangle
Page 8: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

-

El Estado

apenas puede aprovecharuna reducida porcióndel tiempoque le correspondería

I

~I.Destino Común,

programa delConsejo Nacional de Culturay Recreaciónde los Trabajadores

los tiempos de transmisión oficia-les "serán distribuídos propor-cional y equitativamente dentrodel horario total de transmisionesde la radiodifusora de que setrate, por conducto del órgano

D E S que se designe, el que oirá pre-viamente al Consejo Nacional deRadio y Televisión. En todo caso,

C O AAU 'A I se cuidará de no poner en peligro1,., I V la estabilidad económica de las es-

taciones, se,tomarán en cuenta lascaracterísticas de su programa-ción y se notificará al concesiona-rio el uso de los tiempos detransmisión con razonable antici-pación".

En la práctica, han surtidomayor efecto los mecanismos deinhibición que el destinado a daral gobierno un importante ins-trumento de comunicación.Dueño del tiempo para transmi-

cauce por donde podrían discu- vidades inherentes a la radiodifu- tir, el Estado carece de los recur- ¡rrir los mensajes concernientes a sión comercial, a cuyo efecto se sos para la producción. De allí '

sus propios fines. precisa que cuando aquél realice que en los hechos otorgue unaEl acuerdo que dio origen al campañas de interés colectivo, exención de elevado monto a los

tiempo fiscal dispone que los promoviendo el mayor consumo concesionarios, pues apenasconcesionarios elijan entre pagar de bienes y servicios, lo hará en puede aprovechar una reducidaen efectivo el 25 p~r ciento sobre forma genérica, en tanto que la porción del tiempo que le Corres-los pagos que realicen o cubrir industria de la radiodifusión co- pondería, mientras que el resto esese gravamen poniendo a dispo- mercial se ocupará de la publici- revertido a los empresarios.sición del Estado el 12.5 por dad y propaganda de marcas, Sin señalar a qué período seciento del tiempo de su progra- servicios o empresas específicos". refiere, el subsecretario de Ra-mación, considerando' que "es Se estipuló, asimismo, que los diodifusión expresó en una con-necesario que el Ejecutivo Fede- "tiempos de transmisión no serán ferencia que tuvo lugar en octu-ral disponga de tiempo para la acumulables, ni su uso podrá di- bre de 1974, a propósito de latransmisión en las estaciones ra- ferirse cuando no sean utilizados, deficitaria utilización del tiempodiodifusoras comerciales, para el pues se entenderá que el conce- fiscal, que el Canal 2, "debiendocumplimiento de sus propios fi- sionario cumple con su obliga- entregar 19.776 minutos, sólo en-nes" y "para realizar las funciones ción con sólo poner dicho tiempo tregó 5.828. El Canal 4, debiendoque le son propias de acuerdo a disposición del Estado. Si el transmitir 13.104 minutos,con la Ley Federal de Radio y Ejecutivo Federal no utilizare, transmitió 1.301. El Canal 5Televisión". total o parcialmente, tales tiem- debió transmitir 16.640, pasando

Sin embargo, los concesiona- pos para transmisión, deberá ha- 3.061. El Canal 8, de 14.424 mi-rios obtuvieron varias salvaguar- cerlo el concesionario para sus nutos pasó 1.683.dias para su interés. Se prohibió propios fines, a efecto de no inte- Por otra parte, el propio fun-que, en el tiempo fiscal, el Estado rrumpir el servicio de radiodifu- cionario explicó que en el texto"haga transmisiones que consti- sión". del acuerdo "habían quedado in-

230 tuyan una competencia a las acti- Se estableció, por último, que sertos vocablos de difícil connota-

yarenny
Rectangle
Page 9: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

La ZZL 'd 'tL6L 3''(9 'oN saleuo!:>eN sewal/S:Jd:J1 lar ~SOA!4:>JV) I~d lar sale!:>os Á so:>!W9uo:>:J ~'SO:>9!IOd SO!pms:J ap O1m9SUI 'o:>!X ~-~W 'O:JIX1W Nl 5111l0d5NVIll 507 A 51NOO ~

-V:JINnWO:J 51-'7 'SOJ10 Á o!ua8n:J 'zapu~w " ~

el ;)P .10!.1;)'!U! o'!U;)UIel~;)~ 1;) 'OUI!'!-11) .1°d "SOA!'!:>~S;).1 seUIe.1~o.1dSOl ;)P U9!:>:>np°.1d el ;)P ;)s.1e~-.1e:>u;) ;)P OUIO:> Jse 'so:>!'!Jlod sor

-!'!.1ed SOl ;)P S!S;)'! sel ;)P u9!:>e'!u;)s-;).1d el e.1ed SO!.1e.1oq Á S;)leue:> SOlle.1o'!:>;)I::i le.1;)p;) ~ U9!S!UIO:) el Uo:>

.1ep.1o:>e ;)P o:>gJ:>;)ds;) °P!'!;)UIO:> 1;)U9!S!UIO:) el e ;)Ánq!.1'!e (~L.6 1 ;)PO.1;)U;) ;)P g 1;) epe:>!lqnd) le.1°'!:>;)I::ile.1;)p;)~ Á;)'l el 'es;).1dx;) e.1;)U-eUI ;)Q "SO!P;)UI SOS;) .1od uepunj-!P ;)S ;)nb seUIe~o.1d SOl ;)P U9!S-!UISUe.1'! el .1eu;)p.10 e.1ed o,!:>np-uo:> o:>!ul) 1;) ~.1;)S Á le:>sg OdUI;)!'!I;)P o'!U;)!UIeq:>;)AO.1de 1;) e.1ed

so!.1es;):>;)u so,!:>e sol sopo,! .1ez!le;).1e.1ed epmln:>ej ep;)nb U9!S!UIO:)

el :u9!:>eu.1;)qoD ;)P eJ.1e'!;).1:>;)S O:>!X~w ap leJmln:> U9!S!Aalal apel .10d opeu~!s:)p ;)'!umu;)s;).1d;).1 eweJ8oJd un ap la1Je:>

.1;)UI!.1d 1;) U9!S!UIO:) el ;)P!S;).1d'seu!:> Ope!SeUI;)p eJjuo:> ;)S se!:>u;)n:>;)s -!PU;)'!U;);)P e:>!'!Jlod eun op!n~

-yo ses;) ;)P e!:>U;)'!;)dUIO:> el ;)P SO,! -uo:> S;)Ae.1~ l;)e.1'! ;)p;)nd U9!S!UIO -;)S eq opms::i 1;) 'e:>!'!:>~ld el U::i-unse U;)'!el'! ;)S opuen:> le:>OAUO:> el ;)nb opu;)!qes :o'!S;)ndUI! I;)P "U9!:>eUIel~;)q;)P ;)S ;)nb sol e s;)le!:>~s;) solq U9!SeA;) eun S;) so'!:>!.1'!S;) SOU!UI.1?,! -old ns ;)P s;)'!ue.1qos uo:> o e.1;)!p-UI;)!UI OUIO:> 'e!:>u;)'!s!sy Á pep!lq U;) ;)nb seln'!l;)de sel ;)P o'!U;)!UI!ld -U;)A ou ;)nb odUI;)!'! 1;) uo:> le~ed-nles Á e:J!lql)d u9!:>e:>np::i ;)P seJl -UIn:> 1;) ;)P!dUI! ';)lqeUIe Á ep!UIJ'! °19s e.1ed eS;).1dUI;) el ;)P pmln:>ej-m;)l:>;)S sel ;)P eun epe:> ;)P ;)'!ue'! ';)'!ue~olle ;).1'!U;) ;)nb u9!:>ez!ln:> OUIO:> ;)s.1e'!;).1d.1;)'!u! eJpod o:>od-U;)S;).1d;)l un eled OUIO:> Jse 'S;)'! -e,!sqo op!qeq eq Ol;)d :seSOUI;)l'! -UIe,! Ol~ 'selle~ep ;)P 0'!!S9dold-U;)UeUI.1~ SO.1qUI;)!UI ;)P l;),!:>~.1 -X;) Sep!p;)UI .1m!A;) e.1ed opuel 1;) s~UIef 9!'!S!X;) ou Á 'se!.1euo!s;):>-e:> 1;) uo:> 's;)'!lodsuel.L Á S;)UO!:> -;)Io'! °P!U;)A eq Op8'!s::i 1;) ;)nb S;)U -uo:> sel eled seA!s;)1 ;)'!u;)UI;)lqep-e:>!UnUIo:) ;)P Á 'o:>!lql)d O'!!P?l:) -O!:>!puo:> osnl:>u! opuefg ';)'!U;)UI -npu! 'OdUI;)!'! ;)P sefue.1j .1od U9!:>Á epu;)!:>eH ;)P 'U9!:>eUl;)qoD -eso,!S!UIe ;)s.1en'!:>;)j;) ;)I;)ns o'!S;) -m:>;)je el eJ.1!:>npo.1d u9!:>nq!l'!S!P;)P seJ.Je'!;)l:>;)S sel ;)P eun epe:> A "e~ep ;)S u9!:>e,!s;) el ;)P pep!nu e'!s;) ;)'!U;)UIe!Aqo ol;)d :y ;)ld!.1'!;)P s;)'!umu;)s;)ld;)l sor lod o'!s;)nd -puo:> el ;)nblod o SOP!PU;)A lmS;) Á y ;)Iqop 'y SOdUI;)!'! sol ;)P ;)'!.1ed-UIO:> 'le!.1e'!;).1:>;)s.1;)'!U! oue~l9 lod s;)lqe'!o:>u! uos SOdUI;)!'! so'!.1;)!:> eAm:>o el ;)UIO'! ope,!s::i 1;) ;)nbun ;)P mel,! ;)S le:>sg OdUI;)!'! ;)'!S;) ;)nb' .1;)pu;)'!;).1d e 'Oll!peA;) e eA!S U;) ;)'!S!SUO:> oApe'!!nb;) Á leUO!:>.1odlez!lpn ;)P epe.8le:>U;) 'u9!snj!p -U;)j;)P e!:>u;)pu;)'! eun Áeq 'O!.1q!1 -old O'l " " "¿ses;)ldUI;) sel ;)P pep

-o!pe~ ;)P U9!S!UIO:) el 9Án'!!'!SUO:> -!nb;) Á u9!:>e!I!:>uo:> loÁeUI ;)P seJp -!I!qe,!s;) el O.1~!I;)d U;) l;)uod OU 1;);)S len:> le Se!:>el~ Opl;)n:>e 1;) 9:>!lq sol U;) une ;)nb ;)sle'!ln:>o ;)q;)P ;)S.1;)PU;)'!U;) ;)q;)P OUI9:)? ¿SOdUI;)!'!-nd;)s 6961 ;)P o'!so~e ;)P 16 l::i °N "e!lo'!e~!lqooU!S 'ses;)ldUI;) sel SOI;)P U9!:>nq!l'!S!P eA!'!e'!!nb;) Á8""Á;)1 el ;)P pep!l!qe'!~s;).1 el ueu e.1ed eApe'!s;)'!od e;)s eln'!l;)de el leuo!:>.1odO.1d el ej'!S!SUO:> ?nb U;)?-O!S;)I ;)nb sOso'!S!UIe SOI~;)lle U;) ;)nb ;)nb!pu! o'!S;) ;)nb U!S 'O'!U;)!UI 'o'!:>;)j;) U;) ';)nblod 'es!:>;).1d U9!:>

1

J61Gt.!¿!QU"ti f;;¡,nbc)

u9!:>:>npoJd el eJed '1 wouobo!!o ;

505Jn:>aJ 501 ap a:>aJe:> ope}53 la bU g~8/ J!}!W5UeJ} eJed odwa!} lar o~ano '

yarenny
Rectangle
Page 10: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

I

"reducir, !

en alguna forma, ~el poder del monopolio que ejercía r

un grupo financierosobre la televisión mexicana"

I.A. Lozoya

, ,Secretaría de Gobernación, pu- la República Mexicana, según el taciones de video-cassette, parablicado el 16 de agosto de 1973, cual el gobierno federal puede que la falta de instalaciones nootorga a esta Comisión, además producir o seleccionar los pro- fuese obstáculo para la propaga-de las atribuciones ya menciona- gramas que estime más adecua- ción de estos programas. Hay quedas, la de "producir y promover dos para hacerlos llegar a las hacer notar que la televisión co-la transmisión de programas de zonas rurales no cubiertas que se mercial disfruta, con los serviciosorientación social, cultural, cívica encuentran próximas a las esta- de TCM, de una nueva prerroga-y de interés económico general, ciones de televisión que ya fun- tiva, pues la programación selec-para fomentar la integración na- cionan. Este servicio, que en cionada incluye los avisos publici-cional y el fortalecimiento de junio siguiente se convirtió en tarios, que de este modo alcanzannuestros principios y tradiciones, Televisión Cultural de México, a zonas mayores que las previstasdivulg?ndo las manifestaciones incluye, por lo tanto, materiales por el propio emisor, sin costosde la cultura mexicana, estimu- producidos por la propia SCT, los adicionales.lando las relaciones comerciales programas difundidos en la tele-entre los nacionales o de éstos visión comercial con cargo al 12.5 Dada la suma de facultades quecon el extranjero, propalando los por ciento, así como selecciones se han concentrado en la Secreta-atractivos turísticos y, en general, de los canales 11 y 13 Y algunas ría de Comunicaciones y Trans-informando sobre los aconteci- de la televisión comercial. Ade- portes, un acuerdo del 23 de juliomientos nacionales". más de la utilización de la Red buscó formalizar las tareas de la

Como dejamos ya anotado, en Federal de Microondas para la correspondiente Subsecretaría de1969 se dio otro importante paso difusión de la señal, se utilizaban Radiodifusión, a la que se res-hacia la constitución de un sis- también -en Baja California- es- ponsabilizó de las atribucionestema estatal de televisión. El 6 deagosto se publicó el acuerdo paraintegrar la Red Federal de Esta- Instalaciones del Canal 13ciones Oficiales de Televisión,mediante la asignación a tal pro-pósito de 37 canales distribuídosen todo el país. El propio acuerdofijó a la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes la respon-sabilidad de operar esa red,creada por estimarse "necesarioque, independientemente de laexistencia de estaciones de televi-sión comerciales concesionadas,el Poder Ejecutivo Federal cuentecon estaciones de televisión dedi-cadas a difundir programas deíndole cultural, educativo, ins-tructivo, de capacitación y de in- ,formación acerca de los aconte-cimientos nacionales e interna-cionales".

El 2 de diciembre de 1970 secreó, en la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes, la Subse-cretaría de Radiodifusión. El 2 demayo de 1972 se expidió el De-

232 creto sobre la televisión rural en

yarenny
Rectangle
Page 11: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

EEZ lOv °d 'vL6L EUn .l°d "(EUE:> ;)"!S;) ;)P E.ldTllO:> -;)A S09E SO!.lEA ;)"!UE.lnp ;)nb '~1'OZJeW-OJ;}U;} '55 .oN ¡VNODVNIIIIN¡ E( 9ApOW E:>!iJ(od PEP!S;):>;)U E.lEl:> (:!I "ES!A;)(;).L 'o!(odouow OA;)nU0110;1' 'O¡U;}¡U! un ;}Jqos se¡oN :o:>!X9W Eun '.lo"!nE ;)"!S;) UD:> °p.l;)roE ;)Q un .l!n"!!"!SUO:> E.lEd EW;)"!S!S;)(;).LU;} ¡e¡e¡s;} 1\1 e1 .O¡J¡:¡qIV ;}8JoI 'eAozol 8 6",,0:>!X?W U;) U9!S!A;)(;)"! UO:> 9!(E ;)S ;)"!U;)W1Eu9 'Á;).l.l;)"!UOW t

El U;) EdE"!;) EA;)nU Eun 9.l~nEU! odn.lD oso.l;)pod I;)P ;)"!.lEd 'o:>!X !

-;)"! El 6l.,61 U;)" 'EÁOZO'l Ul)'s;)S ;)S 011;) UD:> Á ;)"!UE1S;).l O"!U;)!:> .lod -?W;)P ;)"!U;)!Pu;Jd;)PUI U9!S!A;)1'"EUE:>!X 861;) 9!q!:>;).l OZ.lEW ;)P gl 1:!I "S;).l -;).L;)P pEp;)!do.ld 'o.l;)w!.ld 1:!I "~1

-;)W U9!S!A;)I;)"! El ;).lqos O.l;)!:>UEUg -Eln:>!"!.lEd;)p SOUEW U;) S;):>uo"!U;) 1;) Á 8 1;) 's~w S;)IEUE:> Sop S;)UO!:>E.lodn.l's un EJ:>.l;)[;) ;)nb O!lodouow 'E.lOS!A;)I;)"! ES;);)P S;)UO!:>:>E SEl ;)P -;)do .lE!:>!U! E SOPEZ!.lo"!nE UO.l;)njI;)P .l;)pod (;) 'EW.lOj EU~(E U;) O"!U;)!:>.lod 6l., (;) opE.ldwo:> EJqEq opuEn:> '8961 U;) -E!:>U;)!.lEdE U;)'.l!:>np;).l E SEPE1U;)!.lO SE"!;).l:>UO:> 'X;)WOS '(E!.l"!snpUI O"!!P?l:);)P °19S ;)nb ;)S.lEqO.ldwo:> ;)P EJ.lqEqS;)UO!:>:>E EJ.l;)pU;).ldw;) OU.l;)!qo's EUE:>!X;)W PEP;)!:>OS (E1E1S;) E.l;)!:> ;)p.lE1 S~W- 9!dwo.l ;)S ;)nb 'E:>!((;)" 'OPE( 0.l"!0 ;)P ~EA!S!A;)(;)"! pEP -UEUg E( 'S;)"!UE S;)S;)W SOU[l "EU!( -9douow PEP!A!"!:>E El ;)P SOS.l;)APE-!:>!lqnd El .lod EpE:>OAO.ld OWS!W -E"!!dE:> U9!S!A;)I;)"! El ;)P ~1 lEUE:) so"!:>;)j;) sol 9!.ljns EA!S!A;)I;)"! U9!S-nsuo:> I;)P EP!:>EU u9!:>:>npo.ld;)p 1;) 9!.l!nbpE OUE:>!X;)W OU.l;)!qo's 1;) -nj!p El 'OUE:>!X;)W EW;)"!S!S;)I;).LE.ln"!:>n.l"!S;) El ;)P U9!S.l0"!S!P El.lod -EÁOZO'l o"!.l;)qlY ;)'s.lo[ EW.l°jU!- ;)P ou,s!S 1;) O[Eq uo.l;)!un ;)S o:>!XsopEsnE:> sol 'EUE:>!X;)W EJWOUO:>;) 6l.,61;)P OZ.lEW ;)P gl 1:!I.. "OU!"! -?W ;)P pEpn!:) El ;)P U9!S!A;)I;)"! ;)PEl ;)P SEW;)lqo.ld sol ;)P o"!U;)w,s;)S -S;)P 0.l"!0 OAn"! 'E.l;)[UE.l"!X;) U9!:> -g Á 't '6- SOPEA!.ld S;)IEUE:> S;).l"!un .lE1U;).ljU;) ;)P EJ.lE1E.l"! ;)S ';)"!.lEd -EWE.l'sO.ld °19S Opu;)!punj!p 9"!;)'s sol ;)nb U;) 'gg61 ;)P .l!"!.lEd Y

lVl 'v' lS3'v'~'v'd l'v'N'v'J Nn

°tl.,61 ;)P ;).lqW;)!:>!P ;)P 6 1;) SEpE.l t6 Á 06 SO.lOj sol .l;)I!nblE U;) OpEW -u;Jd;)P ES;) E u;)puods;).l.lO:> Á;)l-n'snEU! UO.l;)nj OUPS;)P OA;)nU ns -o"! Eq 'SE1.lE.l0[;)W ;)P o"!;)[qo UD:) El .lod ;)nb SE!.lo"!Eln's;).l s;)pE"!ln:>Ej iE °1's;).l.lE UD:> S;)UO!:>E"!dEPE SEÁn:> ~U9!:>:>npo.ld;)p SE;).lE1 SEl O's.lE:> SE1;)P ;)"!.lEdy '.L:JS El E UE's.lO"!O ;

'o:>snqn.lnq:) so!pms:!I SOI;)P ns E ;)U;)!:I EJ.1E1;).l~ns El 'E!:>U;)P sO"!U;)!WEU;)P.lO SOS.l;)A!P ;)nb

2' o~cm.

io

,

es!,,;},;}! ;}peweJ8oJd un ~leJn¡ln:> u9P~S

e:>!I<)douow pep!A!l:>e el ap , f:. '~;¡i:,

SOSJaApe sol:>a}a SOl <)!J}ns

eA!S!Aalal u<)!sn}!p el -1

yarenny
Rectangle
Page 12: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

r

Canal 13, su coberturase ha cuadruplicado,hasta alcanzar 3.8 millonesde telehogares, distribuidosen más de 383 localidadesde veintiseis estadosde la república

las nuevas instalacionesdel Canal 13en México

más vastos y trascendentes en lamedida en que el Estado no seidentifica, exclusivamente, conlos órganos que actualizan suunidad de decisión y acción.

"Por tanto, entendemos elCanal 13 como una empresa res-ponsable de informar, divertir ydifundir la cultura para regular,complementar y promover el sis-tema nacional de televisión me-diante la emulación y el ejemplo,con la finalidad de contribuir a lai~teg~~ción nacional, a 1';1 moder- ¡rnzaclon y al desarrollo mdepen-diente de México".10

El 14 de julio de 1976, al serinauguradas las nuevas instala-ciones del Canal 13, el propioGonzález Pedrero informó sobreel desarrollo de esta experienciadel Estado en la televisión. Diocuenta de los avances materiales:

levisión de Estado pretendería a ser un instrumento de trans- hace dos años y medio, el Canalrevertir el proceso de desorienta- formación que tienda hacia la in- 13 cubría sólo el 70 por ciento deción colectiva: la problemática tegración nacional, la moderniza- la zona metropolitana (aproxi-individual es incomprensible sin ción, el progreso social y la vida madamente un millón de recep- Iel conocimiento del contexto so- democrática. tores); ahora, con la red nacionalcial que la genera o fomenta; la "La televisión del Estado integrada casi por completo, laobra comunal es superior ética- -agregó- en un país en vías de cobertura se ha cuadruplicado,mente a la compulsión personal desarrollo, en donde el cambio hasta alcanzar 3.8 millones de te-por adquirir satisfactores econó- social es una finalidad delibe- lehogares, distribuídos en más demicos; cultura es una concepción rada, ha de tener capacidad de 383 localidades de veintiséis esta-global, y racional, del universo; innovación y de ir más allá del dos de la república, a través deinformar es inscribir los nuevos reforzamiento de los valores tra- veinticinco estaciones repetido-hechos en un marco de referen- dicionales. Sin olvidar la impor- ras. (A este propósito hay quecia sociopolítico; modernidad no tancia de la magnitud del audito- hacer notar que el 18 de noviem-es equivalente a imperialismo y rio -aspecto cuantitativo-, tam- bre de .1975, por acuerdo de laconsumo suntuario". poco ha de ignorar los valores ar- Secretaría de Comunicaciones y

El 6 de diciembre de 1974, al tísticos y culturales -aspecto cua- Transportes, pasaron al serviciohacer un balance de las labores litativo del Canal 13 ocho estaciones loca-realizadas por el Canal 13, el di- ". ..la televisión que hace el Es- les que habían pertenecido a Te-rector de esa empresa paraesta- tado (se piensa simplistamente) lecadena Mexicana, grupo que atal, senador Enrique González debe estar encaminada única-Pedrero, fü.rmuló concep~?s men~e a propagar la~ cuestiones 10 González Pedrero, Enrique. Intervenciónsobre el sentl?o ,~e .la televls!,?n que mteres.an al gobierno y, e? del senador. .., director general de Cor-estatal. Para el, la mtervenclon consecuenCia, se pretende atrl- poración Mexicana de Radio y Televi-del Estado en la televisión tiene buirle un carácter parcialmente sión, Canal 13, durante la conferenciaun contenido eminentemente po- oficialista. Sin embargo, la televi- de prensa efectuada e/6 de diciembre de

234 lítico, en la medida en que aspira sión estatal se orienta a objetivos 1974, mimeo., p. 4 Y ss.

i

yarenny
Rectangle
Page 13: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

su 9: -ns °PE:>.l;}W un U;} .lOlS0d .lOf;}w~ I;}P u,?!:>!sods!p E ;}S.lEf;}p E.l;}!P~ -nd ;}nb SEJ:>UE:>.l;}W ;}P u,?!:>nqf -!.llS!P ;}ldw!s Eun S;} ou U,?!:>EWo -.l°jU! El ;}P u,?!snj!p El ..lElndod

E.ln1ln:> 1.. U,?!:>EW.l°jU! ;}P ;}lU;}njOWo:> ;}lUEl.lodw! s~w Z;}A EPE:>l;}dEd un E~;}nf u,?!S!A;}I;}l El" ;}nb

O.l;}.lP;}d Z;}I~ZUOD U~!qwEl Of!G'"u,?!:>!puo:> ns ;}P OWSE:>.lES lE !Uu,?!:>EII!wn1{ El E ;}PU;}!1 ou 1.. Onp!A-!PU! I;}P PEp!U~!P El E 1.. Euos.l;}dEl E ol;}ds;}.l l;} EI..E.lqns ~OWS!.l-El!.lOlnE I;} 1.. E!:>U;}IO!A El 'EZ.l;}njEl E °!.'a°l;} I;}P OU 1.. SE:>!l~.l:>

-OW;}P S;}UO!:>:>!AUO:> SEl ;}P 01U;}!W-!:>;}IEl.l°j I;}P OU.lOl U;} E.l~g :-UO:> ;}S U,?!:>EWE~O.ld E.llS;}nU ;}P \

PEP!IElOl El '[OS;} .l°d] lEUO!:>Eur-.~~ u,?!S!A;}I;}l El 'OW!X~W lE 'opu~w

~~~ .., -!XO.ldE ;}S.l! EJq;}P ;}nb lE °1;}P

~ -OW un ;}P OU!S 'u,?!:>EZ!IE!:>.l;}wo:>El ;}P O PEP!:>!lqnd ;}P EPUEW;}PEl ;}P UEJ.l;}pu;}d;}p ou u,?!:>:>np

.-o.ld ns 1.. U,?!:>EWE.l~O.ld ns 'E:>!lq

-l)d PEP!I!qEsuods;}.l El ;}P °p!l-U;}S I;}P 01U;}W;}.l:>U! ;} S;}IE!:>oS S;}.l

-oIEA ;}P u,?!:>owo.ld 'PEP!un1.l0do;}P EJ1UE.lE~ Eun OWo:> 'O!.lE.llUO:> -;}.l l;} S;} °PElS3 I;} °puEn:> O.l;}d .So:> ;}P SOlS0:> ;}P 'S;}IE.ln1ln:> 1.. so:>!w,?u

I l;} .lod OU!S 'pEl.l~!1 El E.llUO:> °pEl -!w,?uo:>;) SO!:>g;}U~ ;}P u,?!:>U;}lqo -o:>;} 'SO:>!lJlod SOA!l;}fqo ;}P u,?!:>-U;}lE un OWO:> E1S!A .l;}S ;}p;}nd ou El RIOO °19S SElOpU~!I!1n 'U,?!:>EW.l°j -EZ!IE;}.l El OU!S S;}PEp!l!ln ;}P U9!:>'E1X!W EJWOUO:>;} ;}P EW;}lS!S un U;} -U! El ;}P SOA!1;}fqo SOl ;}JAS;}P °pEA!.ld -U;}lqo El EJ.l;}S ou -U~!qWEl 9S;}.ld'OpE1S3 I;}P SOUEW U;} ;}l.l;}nj U,?!S .l0l:>;}S I;} ;}nb .l!.l.lmo ;}~nd O ~;)SEI:> -X;)- ~l IEUE:J I;}P u9!:>unj El"-!A;}I;}l EU n 'O!.lOl!pnE lE SEP!:>;}.ljO ES;} RIOO .l;}pod I;}P S~W OlU;}Wn.Il 'ownsuo:> ;}PS;}UO!:>do E 01UEn:> U;} U~!qWEl -SU! un OWO:> U9!:>EW.lOjU! El U;}:>n PEP;}!:>OS El ;}P S;}fESU;}W SOl 'O!.lOU!S 'E.ln1.l;}qO:> E 01UEn:> U;} °19S -!1n 'E:>!11}.l:JO.lnqo:>!1nod E!.lEu!nbmu -El!:>!lqnd O;}p.lEqWOq un U;} 'EJqOU 'OlU;}WnE U;} .l! ;}nb ;}U;}!l E!:> EUn;}p 01U;}Wn.I1SU! ;}ldUl!S un U;} -!:>;}.l ;}nb SE.llU;}!W lEUO!:>EU U9!:>

-UEl.lodw! ns lEUO!:>EU PEP!lU;}P! SOP!1.I;}AUO:> 'OPElS3 I;}P SOUE~.l9 SOl -E.i~;}lU!;}P ;}fESU;}W un °lq;}nd lEEl ;}P U9!:>E~;}lU! El E So!:>!dO.ld ;}nb ;}P OSE:> l;} ;}S.lEp ;}P;}nd 'SOA!1El .lE~;}II .l;}:>E1{ E.lEd °ln:>J1{;}A un ;}PU9!:>EW.l°jU! ;}P SOlU;}W;}I;} O:>!lq -U;}S;}.ld;}.l ;}lU;}WEW!lJ~;}1 1.. E:>!lU~l .l;}uods!p ou EJuodns ;}nb O~S;}!.l-l)d lE .lEUO!:>.lodO.ld E.lEd S;}:>E:> -nE UE;}S U9!:>EW.l°jU! u;}punj!p I;}P E!:>U;}!:>uo:> EU;}ld EqE.lqO:> ;}S-9;} s~w SO!P;}W sol ;}P oun owo:> ;}nb SOUE~.l9 sol ;}nb '~lU;}WlE!:> 1.. °PES!A;}I;}l ;}fESU;}W I;}P E:>!lJlod;}P!losuo:> ;}S E:>!lql)d U9!S!A;}I;}1 -U;}S;} 'El.lodwI 'OPOl un OWO:> E!:>UEl.lodw! El" EJ:>OUO:>;}.l ;}S '~IEl ;}nb E.lEd S;}IE!.l;}lEW S;}SEq SEl PEP;}!:>OS El ;}P S;}IE.ln1ln:> S;}U l;} op!.l!nbpE .l;}S lE ;}nb of!G 'IElO:>IX~W U;} °p!:>;}lqmS;} UE1{ ;}S" -O!:>d;}:>UO:> SEl 1.. S;}.l°IEA sol SOpEZ -U;}WEU.l~n~ U9!S!A;}I;}1 El ;}.lqos

'PE~!:>o! ES;) ;}P S;}unwo:> S;}S -!1UE.lE~ .lEp;}nb U~;}P U,?!:>E.l;}do S!S;}l SEA;}nU 91undE ImElS;}E.lEd-;}.l;}lU! sol ;}P U,?!:>Elu;}S;}.ld;}.l El 'OpEl ns U;} ;}nb opOW ;}P 'IE!:>OS El:>np lEUE:> I;}P .lOl:>;}.l!P l;} 'OWS!W!sy-S3 I;}P mupU;} .lod '.l!WnSE ;}~nd -UO:> El U;} S;}UO!:>EA!10W ;}P ;}SEq 'ÚE!:>.l;}WO:> u,?!S!A;}I;}l El ;}PU9!:>n1!lSU! EUn~U!U 'E:>!l~.l:>OW S;} °P!1U;}S O!ldwE s~w ns U;} u,?!:> O!lodouow l;} .lod ;}lU;}WEA!lE.l;}do-;}P pE~pos Imn ;}P °Ul!1~;}1 Of;}IJ -EW.l°jU! El ';}.lq!l ;}lU;}WE1S;}nd Op!q.lOsqE El.. °p!S EJqE1{ Z;}A ns

le¡e¡Sa u<}!S!Aala¡ el JeJado¡en:) le °18aJJe UD:)

o¡:)aÁoJd ueJ8 un ape!:)uasne el e¡ou as

yarenny
Rectangle
Page 14: ede4:J sopeueJ9 lan8!w

tensión entre los órganos estatalesdedicaqos a la televisióny la televisión comercial

,u..¡,;;,~,;, ,/

,..,;

"La responsabilidad de la tele- ese desarrollo e influirlo cualita- específicas íntimamente ligadas avisión pública es contribuir como tivamente, en la medida en que todo un proceso de integraciónagente activo al proceso de trans- pueda hacerlo un medio de sus nacional y, a la vez, de fortaleci-formación social; contribuir a características, para que adopte miento del Estado".11que el mexi(iano, aquí y ahora, las modalidades de un despliegueviva material y espiritualmente auténticamente humano. En Mé-mejor. E.n un país como el nues- X!Co, en est,e mom,ento, dadas l~s 11 González Pedrero, Enrique. El Estado entro, en vlas de desarrollo, la tele- circunstancias sociales y econo- la televisión, una experiencia mexicana:visión del Estado debe ayudar a micas que vivimos, la televisión Canal 13, en EL DíA, 15 de julio deimprimir un mayor dinamismo a tiene que llenar, pues, funciones 1976.

COYUNTURALlSMO y DISPERSION

Este rápido recuento de la médula de esta teoría, como tam- nes diversas sobre el modelo de 1"

formalida? ,jurí~ica y la estru~- bié~ lo son las ~ormulaciones con- socieda? que aquí ha de implan- ~tura admlrustratlva de la televl- terudas, por ejemplo, en el Plan tarse, Intereses grupales, todo ;sión del Estado mexicano per- Básico de Gobierno aprobado contribuye a que haya un estira ymite arribar a algunas conclusio- por la VIII asamblea nacional del afloja permanente entre los ne-nes. No es posible, en el estado PRI, cuyos parágrafos El derecho a gociantes privados de la televi- Iactual de la investigación social la infonnación y La función social de sión y el sector del gobierno que :aplicada, presentar resultados de la información encajarían en la vi- tiene a su cargo las tareas de re-indagaciones empíricas que de- sión teórica necesaria para presi- gulación y participación. Hastaterminen el efecto de la televisión dir la operación del sistema de ahora, dichas tensiones se han re-estatal, respecto de sus propósitos televisión estatal. Pero éste no suelto en favor de los concesiona-explícitos, y los que producen las existe, hoy por hoy, El Estado rios privados, quienes tienen unaemisiones propiamente comercia- mexicano dispone de una multi- ley a su satisfacción y modos ad- iles. tud de órganos entre los que no ministrativos de aplicarla.

Sin embargo, ya es posible hay congruencia y entre los queahora encontrar algunos trazos se establece, en cambio, una dis-generales del sistema estatal de paridad de funciones, La coordi-televisión. Se advierte, de salida, nación que ya se advierte entreque se ha ido formando de ma- algunos de esos órganos, sin em-nera coyuntural, sin obediencia a bargo, indica el camino, no nece-un plan maestro. De allí que los sariamente para la configuraciónpropósitos buscados en cada de un centro rector de tal activi-oportunidad, los que animan a dad, pero sí de un conjunto decada órgano que al efecto se crea, principios y unidades administra-no estén coordinados, y a me- tivas orientados a finalidades es-nudo se contradigan y hasta se pecíficas.anulen. La tensión entre los órganos es- ~

Así como se nota la ausencia de tatales dedicados a la televisión yun gran proyecto con arreglo al la televisión comercial -tensióncual operar la televisió.n estatal, ,se matizada, por entendimientos,cir-

recha de menos también la exls- cunstanclales, a menudo parlen-tencia de una teoría general tes de la corrupción- es parte desobre el asunto. Algunos de los la que en general se observa en elplanteamientos que hemos re- sistema político mexicano entre elproducido con deliberada proli- sector público y el privado. Con-

236 jidad constituyen asedios a la tradicciones de clase, concepcio-

yarenny
Rectangle
yarenny
Rectangle
yarenny
Rectangle