edebermontzerrat_ppg

2
Éticas del deber También son llamadas éticas de la convicción son las que afirman que la conducta moral está determinada no por lo que hacemos sino por la intención con lo que hicimos independientemente de los resultados obtenidos. Característica de la ética del deber: Establecer la intención con la que debemos actuar. Éticas del deber Kant Lo que es una conducta buena no es la conducta misma sino la intención con la que lo realizamos. “Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal” “Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio” La ética Kantiana es una ética autónoma porque cada persona se da a si misma su propia ley. Nietzsche y la trasmutación de valores En su obra “Muerte de Dios” se ve como desaparecen los valores tradicionales de la cultura occidental y debido a eso el hombre no tiene más opción que crear nuevos valores y ponerse a sí mismo en el lugar de Dios. Moral de los señores: Son las personas fuertes, superiores, distinguidas, poderosas, son los individuos que no aceptan ser parte de la masa estas personas ejercen los valores como el poder, fuerza, dureza, disciplina y la confianza. Moral de los esclavos son las personas inferiores, plebeyas, vulgares, cobardes, el rebaño, la masa estas personas ejercen los valores como la igualdad, paciencia, dulzura y el amor al prójimo.

Upload: montzerrat-prieto-gonzalez

Post on 18-Aug-2015

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDeberMontzerrat_PPG

Éticas del deber

También son llamadas éticas de la convicción son las que afirman que la conducta moral está determinada no por lo que hacemos sino por la intención con lo que hicimos independientemente de los resultados obtenidos.

Característica de la ética del deber:

Establecer la intención con la que debemos actuar.

Éticas del deber

Kant

Lo que es una conducta buena no es la conducta misma sino la intención con la que lo realizamos.

“Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal”

“Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio”

La ética Kantiana es una ética autónoma porque cada persona se da a si misma su propia ley.

Nietzsche y la trasmutación de valores

En su obra “Muerte de Dios” se ve como desaparecen los valores tradicionales de la cultura occidental y debido a eso el hombre no tiene más opción que crear nuevos valores y ponerse a sí mismo en el lugar de Dios.

Moral de los señores: Son las personas fuertes, superiores, distinguidas, poderosas, son los individuos que no aceptan ser parte de la masa estas personas ejercen los valores como el poder, fuerza, dureza, disciplina y la confianza.

Moral de los esclavos son las personas inferiores, plebeyas, vulgares, cobardes, el rebaño, la masa estas personas ejercen los valores como la igualdad, paciencia, dulzura y el amor al prójimo.

La trasmutación de los valores es cuando cambiamos u valor por otro por ejemplo la humildad por el orgullo, la piedad por la crueldad, la comodidad por el riesgo, etc.

Súper hombre: Es el hombre capaz de hacer esa trasmutación, es el hombre que niega y destruye los valores de la tradición occidental y los remplaza por valores humanos.

“El espíritu se convierte en camello, el camello en león y el león en niño”

El camello simboliza obedecer ciegamente.

Page 2: EDeberMontzerrat_PPG

El camello que quiere convertirse en león simboliza el nihilista que rechaza los valores tradicionales.

Y el león que se transformarse en niño simboliza la superación de autosuficiencia para poder vivir libre de prejuicios y crear una nueva tabla de valores.

El formalismo ético existencialista

De acuerdo a Jean Paul Sartre el ser humano es un ser libre pero cuando elegimos que sean otros los que decidan por nosotros actuamos de "mala fe" pero cuando nosotros hacemos lo contrario de la mala fe que es la autenticidad lo cual consiste en asumir la carga de nuestra libertad, ese es el verdadero imperativo moral.

La ética comunicativa o del discurso

Formulada por Jürgen Habermas cuyo objetivo es la denominada "ética comunicativa" o "del discurso" es establecer las condiciones en las que una comunidad podría alcanzar.

Son normas históricamente expuestas a procesos dialógicos, como aquéllos en que han sido producidas.