edema (sindrome)

46
Edema Bibiano Aguilar Julio César Segura Martínez Diana Téllez Hernández

Upload: mariana-tellez

Post on 30-Jun-2015

486 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

fisiopatologia, clinica, tipos de edemas

TRANSCRIPT

Page 1: Edema (sindrome)

EdemaBibiano Aguilar Julio CésarSegura Martínez DianaTéllez Hernández Mariana

Page 2: Edema (sindrome)

Distribución de los líquidos corporales. Agua corporal total

representa 50% a 70%del peso.

Y es inversamente proporcional a la grasa.

Page 3: Edema (sindrome)

Agua corporal total distribuida.

Page 4: Edema (sindrome)

Líquido extracelular

Page 5: Edema (sindrome)

Conceptos básicos Osmosis.

Presión osmótica.

Presión hidrostática.

Presión oncótica.

Page 6: Edema (sindrome)

Ecuación de Starling

Page 7: Edema (sindrome)

Ecuación de Starling Por tanto la dirección del líquido puede ser

hacia: Adentro del capilar (ABSORCION) Afuera del capilar (FILTRACION)

“Es por esto que la magnitud del liquido que entra (absorción) o sale (filtración) esta determinada por la conductancia hidráulica de la pared (Kf) o la permeabilidad de la pared capilar al agua”.

Page 8: Edema (sindrome)

Parámetros de la ecuación de Starling

Kf (coeficiente de filtración) Permeabilidad al agua de la pared capilar. Esta varia

entre los diferentes tipos de tejidos según las características anatómicas de la pared capilar.

Kf aumentara en los capilares glomerulares.Kf disminuye en los capilares cerebrales.Kf se modifica en las lesiones capilares como

quemaduras causando una perdida de proteínas desde los capilares.

Page 9: Edema (sindrome)

Parámetros de la ecuación de StarlingPc (Presión hidrostática capilar).

Fuerza que favorece la filtración hacia el exterior de los capilares.

Determinado por la presión arterial pero es mas afectada ppal por los cambios en la presión venosa.

Maxima en el extremo arteriolar y minima en el extremo venoso.

Pi (Presión hidrostática intersticial). Fuerza que se opone a la filtración. Normalmente es nula o ligeramente negativa.

Page 10: Edema (sindrome)

Parámetros de la ecuación de Starling

Page 11: Edema (sindrome)

Parámetros de la ecuación de Starling

Page 12: Edema (sindrome)

Parámetros de la ecuación de Starling

Page 13: Edema (sindrome)

Parámetros de la ecuación de Starling

Πc (presión oncótica capilar). Fuerza que se opone a la filtración. Por tanto un incremento en Πc es debido a un

incremento en la concentración de proteínas plasmáticas.

Y una disminución de Πc es ocasionado por un descenso en la concentración de proteínas plasmáticas con un aumento en la filtración.

Πi (Presión oncótica intersticial) Fuerza que favorece la filtración.

Page 14: Edema (sindrome)

Parámetros de la ecuación de Starling

Page 15: Edema (sindrome)

Linfa La función del sistema linfático es que el

liquido intersticial y las proteínas vuelvan al compartimiento capilar.

Page 16: Edema (sindrome)

Linfa

Page 17: Edema (sindrome)

EDEMA

El aumento del volumen del liquido intersticial se denomina edema.

Page 18: Edema (sindrome)

FISIOPATOLOGÍALa causa física del edema es la presión positiva ( es decir, presión supra atmosférica) en los espacios del liquido intersticial.La presión hidrostática del sistema vascular y la presión oncótica del liquido promueven la salida de liquido al espacio intersticialLa presión oncótica de las proteínas y la tensión hística promueven la entrada al espacio vascular.

Page 19: Edema (sindrome)
Page 20: Edema (sindrome)

• Insuficiencia renal aguda o crónica y glomerulonefritis aguda• Hay hidrosalinismo e

hipervolemia• Aumenta la presión hidrostática

capilar

Edema con hipovolemia

arterial efectiva

• Insuficiencia cardíaca congestiva• Síndrome nefrótico• Cirrosis hepáticaLa hipovolemia activa la reabsorción de sodio y agua por la activación del sistema simpático, sistema renina-angiotensinaaldosterona y la hormona antidiurética.

Con aumento del volumen circulante

efectivo

Page 21: Edema (sindrome)
Page 22: Edema (sindrome)

Causas del aumento de la presión capilarObstrucción venosaEstado varicoso

Disminucion de las proteinas plasmaticas (albumina menor a 2-2.5 g/dL)

Quemaduras de piel extensasPerdida de albumina en orinaIngerir poca proteínaCirrosisHepatopatias

Obstruccion linfaticaFilariasisOperaciones para extirpar cáncer

Aumento de la permeabilidad de los capilaresDestrucción del endotelioQuemadurasReacciones alérgicas

Page 23: Edema (sindrome)

Incremento clínicamente aparente del volumen del líquido intersticial

Derrame: acumulación de líquido en las cavidades (plural, pericárdico o peritoneal)

Ascitis: acumulación de líquido en la cavidad peritoneal

Hidrotórax: acumulación de líquido en la cavidad pleural

EDEMA

Page 24: Edema (sindrome)

La presencia de edema provoca un cambio en el contorno usual de la zona anatómica

Dx: buscando la depresión de la piel y tejido celular subcutáneo al presionar con un dedo contra un relieve óseo (signo de godet o de la fóvea). Debe buscarse en las extremidades inferiores, en la región sacra, o en el caso de ser localizado en cualquier región. En los sitios donde no existe plano óseo para comprimirlo, debe hacerse una pinza conlos dedos y de esa manera buscar el signo de godet.

SEMIOLOGÍA

Page 25: Edema (sindrome)

Fénomeno del edema con fóveaCuando se comprime con el dedo la piel de la zona edematosa al quitar el dedo persiste una depresión.

Edema sin fóveaEl liquido no puede movilizarse a otras áreas por presión.

Page 26: Edema (sindrome)

Se puede medir por el grado de depresión que pueda provocarse y el tiempo de recuperación de la forma

Grado 1 Leve depresión sin distorsión visible del contorno y desaparición casi instantánea

Grado 2

Depresión de hasta 4mm y desaparición en 15 seg.

Grado 3 Depresión de hasta 6mm y recuperación de la forma en 1 minuto

Grado 4 Depresión profunda hasta de 1cm con persistencia de 2 a 5 minutos

Magnitud del Edema con Signo de Godet +

Page 27: Edema (sindrome)

Examen propiamente dicho, además del signo de godet o fóvea, incluye el estudio de sus características semiológicas intrínsecas:

Distribución CorporalColor de la pielTemperaturaAspecto de la pielDolorConsistenciaHallazgo de patología cutánea en la zona Ritmo de su apariciónAsociación de sus aparición con algún evento externoConcomitancia de sus existencia con síntomas o signos de

enfermedad o situación fisiológica

Semiología

Page 28: Edema (sindrome)

La presencia de edema muy importante y generalizado, circunstancia a la cual puede agregarse la presencia de trasudados en las cavidades serosas (hidrotórax, ascitis, hidropericardio)

Anasarca

Page 29: Edema (sindrome)

Ante un paciente con edema generalizado, además del examen físico conviene realizar rutinariamente:

Registro del peso diario del paciente

Medición de la diuresis de 24 horas

Ionograma plasmático y urinario

Albuminemia y búsqueda de proteinuria y estudio del sedimento urinario

Page 30: Edema (sindrome)

Edemas Simétricos

AngioneuróticoCíclicoCardíacoRenalHepáticoDesnutrición o pérdida de proteínasInsuficiencia venosa crónica

Edemas Asimétricos

Trombosois venosa profundaLinfedema (obstrucción local)TraumáticoInflamatoriosVasculitisDistrofia simpática refleja

Page 31: Edema (sindrome)

Hipotiroidismo

Acumulación de mucopolisacáridos hidrofílicos en la piel

Tumefacción y borramiento de los pliegues cutáneos

Signo godet –

Color pálido amarillento

Piel fría, áspera, seca y escamosa

Secreción sebácea y sudorípara disminuida

En algunas regiones como las supraclaviculares, se forman cúmulos adiposos granulosos a la palpación

Mixedema

Page 32: Edema (sindrome)

Aparece sobre un lipodistrofia cuando el paciente permanece mucho tiempo de pie o sentado.

Leve

Bilateral

Simétrico

Signo godet mínimo

Lipedema

Page 33: Edema (sindrome)

Obstrucción venosa por tromboflebitis y/o trombosis venosa

profunda

Aparición aguda

Unilateral en el pie y la pierna: asimétrico

Magnitud: grado 2/4

Signo de godet +

Indoloro

Sin alteraciones agudas de la piel

Signo de Homans +

Temperatura normal

Color: tinte cianótico

Anamnesis: Tríada de Virchow

Factores de riesgo: reposo prolongado, inmovilidad, insuficiencia

cardiaca, obesidad

Edema venoso

Page 34: Edema (sindrome)

Obstrucción linfática

Crónico

Unilateral

Duro y elástico

Signo Godet –

Miembros inferiores: dorso del pie

Engrosamiento cutáneo y elevaciones papilares

Deformar los miembros (elefantiasis)

Pálido amarillento

Frío

Indoloro

Piel dura, áspera y rugosa.

Linfedema

Page 35: Edema (sindrome)

Aumento de la permeabilidad capilar por agresión directa

Asimétrico y Unilateral

Miembros superiores e inferiores

Dolor

Aumento de la temperatura cutánea

Color rojo

Duro

Piel fina y lustrosa

Edema - Inflamatorio o traumático

Page 36: Edema (sindrome)

Edema - Insuficiencia cardíacaHipovolemia arterial efectiva

Bilateral

Crónico

Comienza en los tobillos y asciende hasta las piernas y los muslos

Anasarca

Aumenta en horas diurnas y en el transcurso del día

Frío

Indoloro

Color: cianótico

Duro o normal

Page 37: Edema (sindrome)

Edema - Hepático

Hipoalbuminemia

Bilateral

Crónico

Comienza en los tobillos y asciende hasta las piernas y los

muslos

Anasarca

Precedido por la aparición de ascitis

Frecuente hepatomegalia dura e irregular

Color normal o ictérico

Duro

Page 38: Edema (sindrome)

Edema - Renal

Hipoproteinemia

Bilateral

Crónico

Comienza en los tobillos y asciende hasta las piernas y los

muslos

Escasa magnitud

Matinal

Compromete la región palpebral

Coexiste con hipertensión, oliguria, hematuria y proteinuria

leve o moderada

Blando

Pálido

Temperatura normal o ligeramente fría

Page 39: Edema (sindrome)

Hipoproteinemia

Simétrico

Blando

Indoloro

Crónico

Escasa magnitud

Color pálido

Edema - Desnutrición

Page 40: Edema (sindrome)

Hipertensión del sistema venosoBilateralFríoIndoloroSe acentúa con el transcurso del díaAgrava: sedentarismo, y la bipedestaciónMejora: posición horizontal y durante las nochesCrónicoEn principio es blando y cede con el reposo, se torna duro y

acompañado por signos de hipodermitisAparecen en la piel cambio de pigmentación por depósitos de

melanina y hemosiderinaVárices secundariasInmovilidad

Edema - Insuficiencia venosa crónica

Page 41: Edema (sindrome)

Aumento de la permeabilidad capilar a través de un mecanismo anafiláctico o de hipersensibilidad

GeneralizadoAparición agudaAfecta en primer lugar la cara (párpado, labios); puede

generalizarse a todo el cuerpoAcompañado de placas cutáneas eritematosas, urticaria y/o

pruritoDesaparece con rapidez y evolucionan con brotes agudos y

distribución desigual en el transcurso del padecimientoBlandoTemperatura normalIndoloroPiel fina y lustrosa

Edema - Angioneurótico

Page 42: Edema (sindrome)

Variaciones en el nivel de estrógenos; alteración en la liberación

del péptido natriurético auricular

Simétrico

Miembros inferiores

Relación ciclo menstrual

Agrava: tiempo caluroso

Distensión abdominal

Principalmente: personas con rasgos neuropáticos y conflictos

psicosociales

Bipedestación, aumento de peso

Cefalea, fatiga

Edema – Idiopático o cíclico

Page 43: Edema (sindrome)

Causa Distribución

Consistencia

Color Temperatura

Sensibilidad

Signo Godete

Predominio horario

Tiempo

RenalHipoprotein

emia

Simétrico en ambos miembrosComienza en los tobillos y asciende hasta las piernas y los muslosCompromete de forma temprana la región palpebral

BlandoPálido Normal o

ligeramente fría

Indoloro + Matinal Crónico

Cardíaco Hipovolemia arterial

BilateralComienza en los tobillos y asciende hasta las piernas y los muslos

Anasarca Color: cianótico

Frío Indoloro + Aumenta en horas diurnas y en el transcurso del díaMejora en las mañanas

Crónico

HepáticoHipoalbumi

nemia

Bilateral

Comienza

en los

tobillos y

asciende

hasta las

piernas y

los muslos

Blanda que se vuelve duro después de dos meses

Normal o ictérico

Normal Indoloro + Precedido por la aparición de ascitisCrónico

Page 44: Edema (sindrome)

Causa Distribución

Consistencia

Color Temperatura

Sensibilidad

Signo Godete

Predominio horario

Tiempo

Insuficiencia venosa crónica

Hipertensió

n del

sistema

venoso

Bilateral En principio es blando y cede con el reposo, se torna duro y acompañado por signos de hipodermitis

Dermatitis ocre y pugmentariaEsclerosis dérmica, úlceras y lesiones tróficas

Frío Indoloro + Se acentúa con el transcurso del díaAgrava: sedentarismo, y la bipedestaciónMejora: posición horizontal y durante las noches

Crónico

Tiroideo Acumulación de mucopolisacáridos hidrofílicos en la piel

Tumefacción y borramiento de los pliegues cutáneosSecreción sebácea y sudorípara disminuidaEn algunas regiones como las supraclaviculares, se forman cúmulos adiposos granulosos a la palpación

Duro, Piel áspera, seca y escamosa

Color pálido amarillento

Piel fría --

Desnutrición

Hipoproteinemia

Simétrico Blando Normal - pálido

Normal Indoloro + Crónico

Page 45: Edema (sindrome)

Causa Distribución Consistencia

Color Temperatura

Sensibilidad

Signo Godete

Predominio horario

Tiempo

Linfedema Vasos linfáticos no drenan el excesos de proteínas que pasa normalmente al intersticio

Miembros inferiores: dorso del pieEngrosamiento cutáneo y elevaciones papilaresDeformar los miembros (elefantiasis)

Duro y elástico

Normal -- Crónico

Angioedema Aumento de la permeabilidad capilar a través de un mecanismo anafiláctico o de hipersensibilidad

GeneralizadoAfecta en primer lugar la cara (párpado, labios); puede generalizarse a todo el cuerpo

Acompañado de placas cutáneas eritematosas, urticaria

Normal Prurito + Desaparece con rapidez y evolucionan con brotes agudos y distribución desigual en el transcurso del padecimiento

Agudo

Venoso Trombosis venosa profunda

Unilateral en el pie y la pierna: asimétrico

Duro Sin alteraciones agudas de la piel

Color: tinte cianótico

Temperatura normal

Indoloro Magnitud: grado 2/4Signo de godet +

Agudo

Lipedema Aparece sobre un lipodistrofia cuando el paciente permanece mucho tiempo de pie o sentado.Leve

BilateralSimétricoDebajo de la obstrucción linfática y/o por detrás de la falta de ganglios o vasos linfáticos

Muy duro Pálido amarillento

Frío Indoloro Signo godet minímo

Inflamatorio Aumento de la permeabilidad capilar por agresión directa

AsimétricoUnilateralMiembros superiores e inferiores

Dura.Piel fina y lustrosa

Color rojo Aumento de la temperatura cutánea

Dolor +

Page 46: Edema (sindrome)

BIBLIOGRAFÍAConstanzo.S.Linda.Fisiologi.Ed Elsevier.4ta edicion. España 2011; 164-170Guyton, Arthur A. Tratado de fisiología médica.- 12° ed. – Barcelona: Elsevier, 2012, 1092p.Argente, Horacio A, Marcelo E. Alvarez. Semiología Médica: Fisiopatología y Propedéutica: Enseñanza basada en el paciente.- 1° ed. 3° reimp.- Buenos Aires: Médica Panamericana, 2008, 1620p.