educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

85
Este material tiene fines pedagógicos y su función es servir como apoyo en las prácticas educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que se imparten en la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. En este sentido, el único fin de esta obra es generar y compartir material de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo del diseño. Asimismo, el autor de esta presentación es responsable de todo su contenido y la obra se encuentra protegida bajo una licencia de Creative Commons 4.0. Para más información se puede consultar el sitio https://creativecommons.org/.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

Este material tiene fines pedagógicos y su función es servir como apoyo en las prácticas educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que se imparten en la División de

Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. En este sentido, el único fin de esta obra es generar y compartir material

de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo del diseño.

Asimismo, el autor de esta presentación es responsable de todo su contenido y la obra se encuentra protegida bajo una licencia de Creative Commons 4.0.

Para más información se puede consultar el sitio https://creativecommons.org/.

Page 2: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

.

Page 3: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

.

Page 4: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

HAY MÁSDIFUSIÓN DE INFORMACIÓN BÍBLICA A JÓVENES CRISTIANOS

Page 5: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

.

Page 6: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

5

A G R A D E C I M I E N T O S

La semana pasada, hace 3 años, comenzó un viaje que espero dure el resto de mi vida. Ese viaje se ha visto constantemente lleno de altos y bajos,

pero solo aparentes, ahorita lo veo hacia atrás y pienso “siempre ha ido cami-no arriba”, he conocido a Dios un poco más en cada momento y de formas tan diferentes. El mayor evento de la historia se hace cada vez más claro, y mi misión de seguirlo de cerca igualmente. Gracias a Él puedo cada palabra y estar en el lugar que estoy ahorita. Gracias a él y su actuar en muchas per-sonas, es ridículo pensar que tan diferente podría ser todo si hubiera tomado solo unas pequeñas decisiones diferentes. Gracias a cada persona que él puso en mi vida, gracias a mis padres que me apoyaron en cada instante y cada nueva decisión; a mis líderes de Jóvenes, Uri y Bren Immervoll, por la pasión que me mostraron con la que se puede seguir a Dios a través de toda la vida; a mis amigos que han ayudado que vaya por un buen camino, son muchos para nombrarlos, pero nombro a Beto porque es muy probable que él si lea esto, y te un buen; y en especial por Lucero Botello, a quien llevaré conmigo en este camino, si Dios permite, hasta que la muerte nos separe.

Page 7: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

.

Page 8: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

.

PARA EMPEZARANTECEDENTES

MARCO TEÓRICOINTEGRACIÓN E IDENTIDAD

ESPIRITUALIDAD

IGLESIA CRISTIANA

¿QUÉ ENSEÑA LA IGLESIA?

¿CÓMO ENSEÑA?

MARCO REFERENCIALMINISTERIOS DE JÓVENES

MINISTERIO Y EDUCACIÓN

MATERIAL DIDÁCTICO ESCASO E INADECUADO

MARCO CONTEXTUALIGLESIA CLAVE

CREENCIAS

MISIÓN Y VISIÓN

ORGANIGRAMA

GRUPO DE JÓVENES

METODOLOGÍAHIPÓTESIS

EL PROYECTOLOGOTIPO

MANUAL DE PREDICACIÓN

PACES DE ESTUDIO

ILUSTRACIÓN

VIDEOS

CALENDARIO ANUAL

CONCLUSIÓNFUENTES DE CONSULTA

99131315192122252526323535363637394345495255596365717779

Í N D I C E

Page 9: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 10: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

9

Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro del

periodo de juventud es posible encontrar dos etapas: adolescencia

(13-19 años) y adultez joven (20-24 años). Estos periodos son de

suma importancia para el desarrollo humano, ya que en ellas se

desarrollan cambios físicos, sociales, cognitivos y espirituales que

integran el proceso de identidad y formación que los definirá a sí

mismos en etapas posteriores.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía,

existen aproximadamente 851 665 personas con creencias Cristia-

nas/Evangélicas/Protestantes/Pentecostales en el Estado de Méxi-

co, de las cuales 92% pertenecen a la religión cristiana. Esto repre-

senta el 5.46% de la población mexiquense.

INTRODUCCIÓN

PARA EMPEZAR1

ANTECEDENTES

Page 11: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

10

Sin embargo, cabe destacar que el porcentaje de personas cre-

yentes en este ramo tiene uno de los apogeos más altos en la etapa

adolescente (15-19 años) el cual se ve afectado por una gran dismi-

nución que aumenta conforme a la edad y que vuelve a recuperarse

hasta la etapa de la vejez.

Una de las iglesias que atiende las necesidades de las personas

con este credo es Vida Nueva para el Mundo, campus Norte ubi-

cado en Tlalnepantla, Edo. México, la cual recibe cada semana a

más de 6,000 congregantes en tres servicios. Sin embargo las esta-

dísticas no se reflejan en la población joven que asiste al grupo de

jóvenes de la congregación, donde solo abarcan alrededor de 300

personas entre la edad de 13-24 años, de forma comprometida.

Uno de los objetivos principales de la iglesia es alentar a sus

congregantes a ser parte de un espacio seguro y de crecimiento es-

piritual constante, el cual a su vez influya en otras áreas de su vida,

para lo cual es esencial la constancia y compromiso.

Al igual que las estadísticas en México, las congregaciones lo-

cales de esta iglesia sufren un proceso de deserción después de la

etapa joven, evitando que la formación de adultos comprometidos

espiritual y ministerialmente sea cada vez menor, ya que se ha for-

mado una brecha generacional que impacta directamente en la

congregación y condición espiritual de los creyentes.

La población joven es el futuro de la iglesia, y a la que se de-

bería encontrar principalmente dirigida. Necesita existir dirigida

a ayudarlos a permanecer en la misma y ser fuente de apoyo. De

la misma forma La iglesia viva se encuentra siempre en un cons-

Page 12: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

11

HAY MÁS

tante cambio y búsqueda de innovación dentro de la misma. Por

actualización de los métodos utilizados tanto en la enseñanza se

van formando una gran cantidad de interrogantes que deben ser

solucionadas para el mundo actual para enseñar a los jóvenes.

En el campo del diseño gráfico, de la misma forma se encuen-

tra un gran crecimiento con la incorporación de nuevas tecnolo-

gías que pueden ser aprovechadas en esta tarea. Al conocer qué es

lo que requieren los jóvenes para ser alentados y permanecer cons-

tantes, enfocándonos en formar una identidad, se pueden enfocar

de mejor forma los recursos existentes a lograr esta tarea.

El objetivo de este proyecto es ese, que los jóvenes congregantes

de una iglesia y servidores dentro de la misma, encuentren la incorpo-

ración de nuevas personas a la misma y el ayudarlas a que se sientan

alentadas a seguir formando parte de una. Derivado de esto se consi-

deró necesaria la creación de un sistema de comunicación e infor-

mación llamado “Hay más” con el que se busca lograr el desarrollo

de cimientos firmes de fe e identidad que de bases sólidas para pro-

mover la permanencia de los jóvenes en su grupo congregacional.

Page 13: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 14: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

13

MARCO

TEÓRICO2

INTEGRACIÓN E IDENTIDAD

El bienestar se define como el “estado personal en el que existe

el buen funcionamiento de la actividad física y psíquica.” (RAE).

Para que el ser humano pueda ser pleno y pueda tener una vida

de calidad es necesario el bienestar de su ser, es decir, la completa

satisfacción de sus necesidades.

Uno de los psicólogos más importantes es Abraham Maslow,

quien en su obra “A Theory of Human Motivation” expone una

propuesta de las necesidades humanas divididas por grupos y je-

rarquizadas en una pirámide muy conocida, en la que cuando las

necesidades más básicas son satisfechas, el ser humano desarrolla

necesidades y deseos de otro carácter.

Entre las necesidades del ser humano, según este autor se en-

cuentran tres a destacar: sociales, de estima y de autorrealización.

Page 15: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

14

Estas necesidades van relacionadas al desarrollo de la persona en

su sociedad, capacidad de integración, sentirse estimada, espiri-

tualismo, moralidad y de encontrar un sentido y propósito para sí

mismo. Es aquí donde el individuo desarrolla vínculos, autoestima

y confianza.

Pese a que las necesidades de carácter social y psicológico no

son las más “importantes” como lo pueden ser las fisiológicas y de

seguridad, es importante que éstas sean satisfechas, de lo contrario

podría provocar problemas de carácter psicológico que a la larga

afectarán al individuo casi de la misma manera que si no se satis-

facen sus necesidades básicas, provocando un menor rendimiento

en sus actividades sociales, laborales, académicas, familiares, etc.

Uno de los conceptos más importantes a definir en esta sec-

ción es el sentido de pertenencia, el cual se resume como “un sen-

timiento de arraigo e identificación del individuo con un grupo o

ambiente determinado” (Brea, 2014). Sentirse parte de una socie-

dad influye en la percepción que la persona tiene de los demás y

puede conducir a sensaciones positivas como alegría, paz y amor.

Así mismo, la pertenencia forma en el individuo un sentido de

identidad personal, es decir, la noción que una persona tiene sobre

sí misma, por lo que, si tomamos en cuenta la pirámide de Mas-

low, la satisfacción de las necesidades de afiliación da paso y abre

la puerta para poder satisfacer las necesidades de autorrealización,

permitiéndole entrar en un estado de bienestar personal.

El ser humano es por naturaleza un ser social y “se puede afir-

mar que los grupos se forman para satisfacer las necesidades huma-

Page 16: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

15

nas.” (Soria, 1997). A través de los grupos los individuos ejercitan

y pueden cumplir con su necesidad de trascender del ámbito indi-

vidual al ámbito social.

Según Brea, “un grupo está constituido por personas que se

relacionan entre ellas por un sentido común de pertenencia”. En

la relación de grupos es importante destacar la importancia de la

comunidad, la cual se define como el conjunto de personas vincu-

ladas por características o intereses comunes.

Por lo que la cohesión social requiere de interacción entre

los individuos, pero también de una identificación de los mismos

por un objetivo, creencias, valores o actitudes, por lo que Turner

(1990) define al grupo social como “resultado de una interdepen-

dencia funcional y psicológica de individuos para satisfacer necesi-

dades, metas y validar valores.”

En relación al tema de estudio existen dos conceptos importantes

a mencionar:

• Espiritualidad: conjunto de ideas referentes a la vida espiri-

tual, es decir, el área de la persona que involucra sus senti-

mientos, inteligencia, conciencia y religión.

• Religión: creencias o dogmas acerca de la divinidad y su rela-

ción con la moral y la conducta. (RAE).

Por lo que, es posible decir que todos los seres humanos, profesen

o no una religión son seres espirituales. Esto es importante, ya que

ESPIRITUALIDAD

Page 17: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

16

la espiritualidad influye grande y directamente en la forma de per-

cepción del ser humano en relación a su contexto y a la vez define

las características con las que una persona se comporta de acuerdo

a sus ideales, independientemente de la religión que profese.

Según Quiceno y Vinaccia (2009) la historia del concepto de

espiritualidad se ha visto afectada y transformada a lo largo del

tiempo. Esta comenzó de forma tradicional siendo fuertemente li-

gada a la religión, volviéndose enemiga de lo secular, es decir, todo

aquello que es “del mundo” u opuesto a lo divino, satanizando

todo aquello que no involucrara a Dios, estableciendo así un límite

muy marcado entre lo “bueno” y “malo”.

Con el paso del tiempo la percepción de lo espiritual no se en-

cierra dentro del contexto religioso, sino al revés, siendo la espiri-

tualidad un contenedor para la religión, dando cabida a lo secular

dentro de lo espiritual. Esto explica la evolución de los sistemas

religiosos y su modernización.

Lo anterior no necesariamente quiere decir algo negativo en el

ámbito religioso, ya que el ser humano le ha dado más importancia

a su relación con lo divino que a las normas o reglas estrictas. De

hecho, en la biblia misma se hace mención a una secta llamada

“farisea”, la cual se caracterizaba por el gran peso que se le atribuía

a la ley, más que a la misma honra a Dios, llegando a ser personas

estrictamente cumplidas en cuanto a la ley, pero hipócritas y des-

cuidadas en su relación con Dios y su prójimo, lo cual es mencio-

nado por Jesús con las siguientes palabras:

Page 18: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

17

“Los maestros de la ley y los fariseos enseñan con la autoridad

que viene de Moisés… Atan cargas tan pesadas que es imposible

soportarlas, y las echan sobre los hombros de los demás, mientras

que ellos mismos no quieren tocarlas ni siquiera con un dedo…

¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que cierran

la puerta del reino de los cielos para que otros no entren. Y ni us-

tedes mismos entran, ni dejan entrar a los que quieren hacerlo…

¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que lim-

pian por fuera el vaso y el plato, pero no les importa llenarlos con

el robo y la avaricia. ¡Fariseo ciego: primero limpia por dentro el

vaso, y así quedará limpio también por fuera!” Mateo 23 RVR60

En otras palabras, el evangelio predicado por Jesús mismo, quien

es la primicia y objetivo del cristianismo es que el ser humano sea

limpio por dentro más que por fuera, ya que para el individuo, al

ser imperfecto y por naturaleza pecador, le es imposible cumplir la

ley al pie de la letra, lo que hace que su sacrificio por los pecados

humanos cobre sentido.

Esto no debe, sin embargo, ser confundido con la moral, ya

que actualmente es muy común confundir la profesión a Dios con

ser “buena persona”, pese a que la fe produce por ende acciones

moralmente correctas, el objetivo de la espiritualidad que Jesús

predica es el reconocimiento del hombre como pecador insuficien-

te y la confesión de Jesús como único Señor y Salvador, volviéndo-

se así “nueva criatura”, que no sólo vive buscando ser “bueno”, sino

buscando la honra a Dios en primer lugar.

Page 19: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

18

Por lo que, la espiritualidad en el contexto cristiano contem-

poráneo es más “libre” aunque la esencia de su doctrina sea la mis-

ma. Existen muchos ejemplos de la iglesia moderna en la que la

innovación e inclusión de elementos que antes se podrían conside-

rar “seculares” o “mundanos” son ahora aprovechados y explotados

para rendir gloria a Dios. Algunos de ellos son: la inclusión de

instrumentos musicales, uso de tecnología y estructura para audio

y media, explotación de redes sociales, creación de alabanzas con

diferentes géneros musicales, entre otros.

Debido a esto, se ha encontrado una reconciliación o equi-

librio entre lo espiritual y lo secular, permitiendo que éstas dos

convivan y trascienden haciendo una mezcla que permita pasar a

las personas de ser seres religiosos a ser seres espirituales.

Según la autora antes mencionada, la espiritualidad del ser

humano toma suma importancia en el ámbito de la salud, ya que

esta influye en su actividad inmunológica y neurológica, lo que

repercute directamente en diferentes ámbitos de sus necesidades

fisiológicas, otorgando a la persona salud mental e incluso físico.

Page 20: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

19

El término iglesia se define como un conjunto de personas que

profesan una religión. Un error muy común al pensar en esta pa-

labra es la asimilación de la iglesia como un lugar en el que las

personas con una religión en común se reúnen, pero en realidad y

como el concepto lo dice, la iglesia no es tan solo un espacio, sino

un grupo de personas dedicadas a la profesión, compartimiento,

difusión y expansión de su fe.

La iglesia cristiana se define por su doctrina particular cen-

trando sus bases en las siguientes afirmaciones:

• La biblia es la palabra de Dios

• Solo existe un Dios, creador de todo y existiendo también

en tres personas (Padre, hijo, espíritu santo)

• Jesucristo como deidad de nacimiento virginal, su sacrificio,

resurrección corporal, ascensión y venida física.

• Todos los hombres están separados de Dios a causa del peca-

do y su redención es únicamente a través de la declaración y

creencia firme de Jesucristo como Señor y Salvador.

• El destino eterno del alma se determina por la fe en la obra

de Jesús, habiendo dos posibilidades: el cielo o vida eterna y

el infierno o muerte eterna.

La biblia misma establece las características básicas de la igle-

sia primitiva en el libro de Hechos:

“Perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comu-

nión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oracio-

IGLESIA CRISTIANA

Page 21: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

20

nes. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en

común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes,

y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y per-

severando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan

en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,

alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el

Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.”

Hechos 2:42-47

Uno de los mayores exponentes de la doctrina bíblica es Martín

Lutero, quien se refiere la biblia como el único texto necesario para

enseñar y a partir del cual se construyen otros textos relacionados.

La biblia misma nos habla del qué, cómo y por que de la iglesia,

Dios y la biblia:

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar,

para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,” 2 Tim.

3:16 RVR60

“No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada

cual también por lo de los otros. Haya, pues, en vosotros este

sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en

forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que

aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de

siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condi-

ción de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente

hasta la muerte, y muerte de cruz.” Filipenses 2:4

Page 22: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

21

“No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su

tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tenga-

mos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los

de la familia de la fe.” Gálatas 6:9

‘Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes fla-

quean y caen; ‘ (Isaías 40:30 RVR1960)

“Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende,

viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón.

Éste es el que fue sembrado junto al camino. Y el que fue sem-

brado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento

la recibe con gozo; pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta

duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa

de la palabra, luego tropieza. El que fue sembrado entre espi-

nos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el

engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.

Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y

entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y

a treinta por uno.” S. Mateo

“Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí,

esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.”

“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino

la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gra-

cia a los oyentes.”

¿QUÉ ENSEÑA LA IGLESIA?

Page 23: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

22

“No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual

también por lo de los otros. Haya, pues, en vosotros este sentir

que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de

Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrar-

se, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo,

hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de

hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la

muerte, y muerte de cruz.” Filipenses 2:4

“No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiem-

po segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos

oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la

familia de la fe.” Gálatas 6:9

“Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la

Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profe-

cía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hom-

bres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.”

2 Pedro 2:20-21

“Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la

piedad; Palabra fiel es ésta, y digna de ser recibida por todos.

Esto manda y enseña. Ninguno tenga en poco tu juventud,

sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor,

espíritu, fe y pureza. Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura,

la exhortación y la enseñanza. Ten cuidado de ti mismo y de

¿CÓMO ENSEÑA?

Page 24: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

23

la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti

mismo y a los que te oyeren.” 1 Timoteo

“Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué

les hablas por parábolas? Él respondiendo, les dijo: Porque a

vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos;

mas a ellos no les es dado.” S. Mateo

“¿Cuál, pues, es mi galardón? Que predicando el evan-

gelio, presente gratuitamente el evangelio de Cristo, para no

abusar de mi derecho en el evangelio. Por lo cual, siendo libre

de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor

número. Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los

judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto

a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos

a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no

estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para

ganar a los que están sin ley. Me he hecho débil a los débiles,

para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que

de todos modos salve a algunos.”

Page 25: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 26: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

25

MARCO

REFERENCIAL3

MINISTERIOS DE JÓVENES

Chap Clark, profesor de teología práctica en el Seminario Teoló-

gico Fuller, menciona que los ministerios congregacionales deben

buscar la dirección de las personas hacia una fe más profunda y

un encuentro espiritual mayor para que éste sea teológicamente

válido. Además, el reto para las iglesias de hoy es poder construir

una comunidad de fe, siguiendo el modelo bíblico de ser llamados

como un cuerpo que busque primeramente cumplir el propósito

de adorar a Dios, al mismo tiempo que se satisfacen las necesida-

des individuales de los creyentes. Para ello, el autor identifica dos

necesidades que la iglesia debe cubrir:

• Edificar seguidores de Jesús (verdaderos seguidores)

• Cuidar a los jóvenes

Page 27: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

26

MINISTERIO Y EDUCACIÓN

Para beneficio o no de las iglesias, el contexto en el que viven

los jóvenes es uno que se caracteriza por la creciente rapidez del

cambio, la cual es notable en diferentes aspectos como el tecnoló-

gico, ideológico, social, entre otros. En otras palabras, las iglesias

no están cambiando al mismo ritmo que lo hace el mundo, esto

no quiere decir que la iglesia pierda su “esencia” o propósito, sino

que pese a que el mensaje doctrinal y bíblico es siempre el mismo,

los medios y recursos para hacerlo llegar pueden adaptarse a las

formas en las que los jóvenes perciben y entienden la información.

Lo primero que se concluye dentro de la investigación es que hay

la cantidad de recursos que son considerados necesarios para la

iglesia, se encuentran dentro de la misma, pero falta prepararlas y

es necesario aprovecharlas en la edad jóven a través de unda edu-

cación cristiana sólida. Según Heystek (1987) en la vida cotidiana,

está claro que un niño debe llegar a la edad adulta por medio del

aprendizaje. “Toda la sociedad descansa, y se lleva adelante, me-

diante la enseñanza y el entrenamiento.”, La iglesia no es excepción

a esta regla de modo que aquel que es maduro en la iglesia llega a

ello a través del aprendizaje dentro de la misma iglesia. La conclu-

sión del autor señala que Dios mismo otorga los recursos para que

el aprendizaje de la palabra sea llevado a cabo a través de contenido

(biblia), instrumentos (herramientas y personas como maestros) y

Page 28: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

27

en educador en jefe (espiritu santo). De modo que la misma iglesia

debe tener a hombres y mujeres que actúen como maestros y sean

capacitados en el contenido, que es la biblia.

Uno de los autores que resalta la importancia de la enseñanza

bíblica en la juventud es Benie J. Van der Walt, quien afirma que

“Si no se comparte con ellos durante su edad adulta emergente,

será muy difícil o incluso imposible intentar hacerlo más tarde…”

cuando la cosmovisión de las personas ya se encuentra formada,

debido a que la visión cristiana no tiene pie en las vidas de las per-

sonas forzándolas o manipulándolas para abrazarla.

Sin embargo, el problema no recae en la falta de conciencia

por realizar una enseñan, sino en la forma en la que la misma se

está desarrollando en paralelo con la consmovisión externa que

tienen los jóvenes mientras desarrollan su identidad. A través de

un proyecto de investigación sobre la deserción de los jóvenes nor-

teamericanos de sus iglesias locales, David Kinnaman, director de

Grupo Barna ha encontrado que el problema es que “millones de

cristianos han descrito al cristianismo como hipócrita, juicioso y

fuera de la realidad.” Según su estudio se reducen cada vez más la

cantidad de jóvenes que conservan la religión de sus padres des-

pués de entrar a una edad madura, aún cuando un segmento de la

población si lo hace.

Por éstas, entre otras razones el compromiso con la iglesia per-

manece, pero muchos no están madurando y convirtiéndose en

discípulos, por lo que el problema de los que abandonan es, en

esencia, un problema de desarrollo de fe, es un problema de dis-

Page 29: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

28

cipulado, que consiste en una explicación auténtica de la misma

por los que la enseñan. En esta investigación se entrevistó a una

muestra poblacional de jóvenes de diferentes iglesias y la mayoría

coinciden en algunos pensamientos acerca de la misma (escánda-

los por parte de la iglesia, experiencias negativas/aburridas e infor-

mación desactualizada, que las personas adultas parecen ser más

importantes que las jóvenes.) y que provocan la confrontación de

cómo perciben la iglesia.

Por lo que el autor refiere que no se trata que los jóvenes no

estén escuchando, sino de que no pueden entender lo que la iglesia

está buscando decir. La iglesia ha caído en una brecha por falta

de actualización, no del mensaje, sino de los medios y las formas

para compartirlo. Los jóvenes están sintiendo, percibiendo e in-

terpretando el mundo por medio de pantallas y no de la forma

“tradicional”.

Entonces, algunos pensamientos que los jóvenes observan en

contra de la iglesia, aportando a su decisión de abandonarla son:

• Los cristianos demonizan todo lo que está fuera de la iglesia

• Tienen miedo a la cultura popular

• No quieren lidiar con la complejidad o realidad del mundo

• En lugar de equipar a los jóvenes para tomar decisiones bien

pensadas acompañadas de oración, les inculcamos un miedo

debilitante al pecado.

• La iglesia da una educación basada en el miedo de hacer

algo, en lugar de dar razones lógicas para por las que se debe

o no hacerlo.

Page 30: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

29

• En la iglesia no se tratan temas tabúes.

• Los cristianos siempre están listos para cerrarles la puerta a

aquellos que no cumplen sus estándares.

• No hay espacios para discutir abiertamente las dudas

Lo anterior nos da una idea de la necesidad que tiene la iglesia

por un cambio en sus métodos de enseñanza, puesto que el enfo-

que no debería ser el arrojamiento de información superficial de

forma masiva, sino el enfoque de esta para un entendimiento pro-

fundo y práctico que fortalezca la fe del creyente en su vida diaria,

en la “normal”, fuera de las puertas de la iglesia, no difundiendo el

miedo a lo ajeno, sino el discernimiento de lo mismo.

Lo que le iglesia debería buscar no es “imponer reglas” sin

fundamento o sustento, sino explicar el por qué de las enseñanzas,

hábitos y prácticas de la vida cristiana. Esto es reiterado por Jim

Burns, presidente de “HomeWord” una asociación que se encarga

de dar capacitaciones y recursos para líderes de jóvenes en E.U.,

quien afirma que los jóvenes tienden a pasar por un proceso de

desconocimiento de la fe que le ha sido heredada para desarrollar

su propia fe, el problema es que muchos de ellos han sido con-

fundidos y juzgados por tener dudas, en lugar de ser ayudados a

aclararlas.

James Fowler, profesor de teología de la Emory University y

pionero en el estudio de la fe y la moral, propone siete etapas del

desarrollo de la fe como modelo general:

• Fe primaria (0-2 años): donde que se asume la fe de los padres

a través de la imitación.

Page 31: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

30

• Fe intuitiva (3-7 años): cuando los niños comienzan a conectar

la fe con su comunidad congregacional y es principalmente

fantasiosa.

• Fe mítica (8-12 años): Donde se asume la fe y doctrina de su

iglesia, específicamente. Son literales.

• Fe sintética (desde la adolescencia): se ajusta a su sociedad,

haciendo una reconciliación entre “ambos mundos” de forma

conformista.

• Fe individual: se asume la responsabilidad de sus propias creen-

cias y comienza a ser crítica.

• Fe conjuntiva: no se da tanta importancia a las paradojas o

relativismos de su fe, pero esta comienza a ser más compleja.

• Fe universal: estado de fe donde las personas comienzan a de-

sarrollar su sentido de vocación y propósito en la vida, además

de ser influenciados por otras culturas que “amenazan” su fe.

De modo que Burns asegura que la etapa de duda en el adoles-

cente no es más que una oportunidad para establecer una fe sólida,

exponiendo a la persona a las escrituras sin condenarlo.

Relacionado a esto, Joan Veloz, maestro en Esudios Teológicos

y Divinidad, asegura que existen tres pilares que todo joven necesi-

ta para establecer una fe firme:

• Convicción de quién es Dios: puesto que para poder conocer

y ser luz, se debe conocer la fuente de donde viene esa luz.

Esto se logra a través del conocimiento de Dios, su carácter,

atributos, planes y voluntad. A. W. Tozer declara que “Una vi-

Page 32: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

31

sión correcta sobre Dios transforma nuestra visión sobre todo

lo demás”.

• Convicción de quién se es: implica el conocimiento de la pro-

pia persona y su relación con Dios y su contexto.

• Convicción de qué es el evangelio: de forma que pueda verse

como el fundamento de la fe y no solo una creencia,teoria o

instrumento de salvación.

Por lo que Kinnaman propone que los jóvenes necesitan ser re-

tados a buscar el crecimiento espiritual personal, mediante iglesias

que a su vez otorguen las herramientas para ello al mismo tiempo

que ellos se involucren en el proceso de discipulado: darles oportu-

nidad de hacerse responsables de tareas, dejarlos liderar, establecer

relaciones íntimas, mostrarse accesibles, darles la oportunidad de

crecer, fallar y madurar, invitarlos a compartir su llamado. Mike

McGarry, pastor de jóvenes de la Iglesia Bautista South Shore, a su

vez afirma que “el ministerio juvenil presenta áreas de oportunidad

continuas para crecer en la contextualización del evangelio”, ya

que cada pocos años el grupo de jóvenes es “totalmente nuevo”,

debido a la evolución de las generaciones que pasan por él y el

cambiante contexto en el que los jóvenes viven, por lo que los

ministerios juveniles están obligados a transformar sus métodos,

aunque el núcleo del evangelio sigue siendo el mismo, la fe bíblica.

Page 33: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

32

Derivado de la necesidad de la formación de discípulos y de

buscar formar cristianos preparados para la enseñanza, se han le-

vantado algunos proyectos que buscan solucionar el problema de

la comunicación fuera de la congregación y la edificación “extracu-

rricular” de cada uno de los congregantes:

• The Bible project: proyecto dedicado a hacer videos anima-

dos, podcast y otros recursos que exploran temas bíblicos de

forma amigable dirigida a un público de todas edades.

• Software Redil: plataforma web dedicada a la mejora de la

gestión administrativa de las iglesias, que además difunde vía

Facebook e Instagram infografías acerca de temas bíblicos.

• Coalición por el evangelio: programa conformado por igle-

sias, pastores y líderes cristianos que buscan crear y proveer

recursos que sean de edificación para las iglesias y minis-

terios, sobre todo enfocado a iglesias más tradicionales y a

gente adulta.

• Master Lectures by Zondervan: página web de la editorial

cristiana Zondervan, que crea contenido audiovisual de au-

tores reconocidos en el ámbito cristiano en donde estos co-

mentan y amplían el conocimiento de temas más específicos

de los que han escrito. Sin embargo su contenido es de libros

de carácter académico y sobre todo enfocado a hombres y

MATERIAL DIDÁCTICOESCASO E INADECUADO

Page 34: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

33

mujeres adultos que realizan su trabajo diario en el minis-

terio (Pastores, Deaconos, y otros miembros del staff de las

igleisas que tiene estudios previos en las materias).

• Desiring God: canal multiplataforma que produce videos,

artículos y podcast que hablan acerca de temas bíblicos. For-

ma contenido accesible, sin embargo carece de un enfoque a

hombres y mujeres jóvenes menores.

Pese a que podría parecer suficiente, el problema de la ma-

yoría de éstos proyectos es que se han dedicado en gran manera

a compartir información y datos acerca de la biblia y la doctrina

del cristianismo, sin embargo el conocimiento no se ha puesto de

forma práctica, y aún menos en la vida común de los jóvenes; ni

existe como tal un acercamiento más “personal” de los creadores

de contenido de parte de los espectadores. De la misma forma un

problema mayor es que la mayoría de los contenidos no es realiza-

do para un público mexicano, en idioma español, ni dirigido espe-

cíficamente a la edad destacada y a la formación de una identidad

cristiana a esa edad.

Page 35: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 36: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

35

MARCO

CONTEXTUAL4

IGLESIA CLAVE

Vida Nueva para el Mundo, es una de las iglesias que atiende

las necesidades y aloja a creyentes de la comunidad cristiana.

Fue fundada en 1977 por el Dr. en teología Armando Aldu-

cin, quien tuvo en encuentro personal con Dios y una confronta-

ción respecto a sus creencias, cuando Emilio Andereud, misionero

evangélico le compartió el cristianismo no como una religión, sino

como una relación personal con Cristo.

Inicialmente la iglesia fue nombrada “Vida Nueva para Mé-

xico” y posteriormente fue renombrada al actual debido al alcance

internacional que ha llegado a tener.

A lo largo del tiempo VNPEM ha abierto más de 40 iglesias

en diferentes partes de México, E.U., Centro y Sudamérica (Costa

Rica y Colombia), Europa e Israel, además de tener cobertura en el

canal de televisión Enlace y diversos espacios en radio web.

Page 37: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

36

Esta iglesia tiene una doctrina cristiana, de la que se destacan

las siguientes creencias:

• La biblia es la palabra de Dios.

• Hay un solo Dios, creador de todo y que a la vez existe en

tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

• Jesucristo como deidad, nacido virginalmente y vivo sin pe-

cado, quien se sacrifico, resucito y ascendio para redención

de los pecados, y que regresara físicamente en poder y gloria.

• Todos los hombres son separados de Dios por su naturaleza

pecaminosa y su única esperanza es la salvación por medio

de la fe en el hijo de Dios.

La misión de VNPEM es formar a los congregantes en 5 áreas:

oración, evangelismo, discipulado, misiones y alabanza. La congrega-

ción misma define en los objetivos de su visión los siguientes aspectos:

• Vemos un Iglesia que dedica tiempo para preparar, levantar,

equipar y facultar a generaciones jóvenes y ungidas de líderes

del Reino de Dios de todo el mundo…con ejemplo, amor,

paciencia, tolerancia y sana doctrina.

• Vemos una Iglesia unida impactando a millones de perso-

nas…a través de la predicación del Evangelio de la gracia de

CREENCIAS

MISIÓN Y VISIÓN

Page 38: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

37

Dios, el discipulado y las misiones mundiales.

• Vemos una iglesia no conforme con los triunfos pasados,

sino mirando y trabajando hacia el futuro.

• Vemos una Iglesia innovadora como punta de lanza en la

comunicación a través de los medios y la tecnología…trans-

mitiendo el mensaje de esperanza y propósito a personas de

todo el mundo.

• Vemos una Iglesia que ofrece una esperanza viva a millones

de personas que viven en tinieblas, dando respuestas a los

principales problemas de la vida.

Por lo que el objetivo de la iglesia el día de hoy es anticiparse

al futuro y buscar siempre una mejor exposición de la biblia, y

una mayor interacción personal con esta, buscando herramientas

y medios innovadores, que permita a cada creyente a experimentar

su fe de una manera más viva.

Cada campus o congregación de vnpem se organiza a través

de ministerios, con el fin de mantener el orden y ofrecer un ser-

vicio eficiente para la honra de Dios y el amor al prójimo. Cada

ministerio lleva a cabo diferentes actividades que benefician a la

comunidad congregacional en diferentes aspectos. Algunos minis-

terios de la iglesia son: artes, media, maestros, pastores, edecanes,

seguridad, materiales, higiene, escuela dominical, evangelismo,

consejería, oración.

ORGANIGRAMA

Page 39: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

38

Por semana las congregaciones suelen tener un servicio fami-

liar dominical, además de otro tipo de eventos como: estudios,

congresos, seminarios y retiros.

Por otro lado, a pesar de tener eventos generales, los congre-

gantes pueden ser parte de grupos específicos segmentados por

edad y género, teniendo así grupos de niños, hombres, mujeres,

matrimonios y jóvenes.

Los pastores de la iglesia suelen predicar por turnos en los

diferentes campus pero, a pesar de eso, cada congregación tiene

un pastor que se encarga de liderarla. Además por cada ministerio

hay un coordinador que dirige al resto de su equipo, a quienes

llamaremos servidores.

Una de las congregaciones de esta iglesia es el campus Norte,

ubicado en Tlalnepantla de Baz, Edo. México, siendo esta su con-

gregación más grande en la zona metropolitana, la cual recibe cada

semana a más de 2,000 congregantes por servicio, desarrollando

3 servicios cada fin de semana. Al ser a congregación más grande,

este campus tiene varias parejas de pastores que la dirigen. Los

matrimonios que lideran esta congregación son Martín y Ángela

Maldonado, César y Karla González, David y Erika de la Cruz y

Roberto y July Badajoz. Esta es la congregación que tenemos como

base del trabajo.

Page 40: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

39

De entre todos sus grupos, el segmento de la iglesia para las

personas de 11 a 30 años es el grupo de jóvenes NOVA, llamado

así como referencia a la constelación que de forma inesperada au-

menta su intensidad por la acumulacion de hidrógeno. Lo anterior

es una metáfora para expresar la intensidad espiritual que provoca

una relación con Jesús en la vida de los creyentes, haciendo que

“sean luz en medio de tinieblas”.

Nova es liderado por Uri y Bren Immervoll, quienes se encar-

gan de coordinar las actividades que se llevan a cabo en el grupo.

Cada semana el grupo tiene una reunión general los sábados, ade-

más de tener un estudio general el mismo día y un estudio para

adolescentes los domingos durante el servicio general.

El estudio específico para adolescentes los días domingos tiene

un programa a seguir, en el que hay un tiempo de alabanza, ora-

ción, ofrenda, anuncios y exposición temática. Generalmente las

predicaciones que se exponen en este estudio son separados por

“series” donde se elige un tema general en el que se desarrollan sub-

temas específicos. Actualmente no hay una serie implementada,

por lo que cada maestro desarrolla una predicación de su elección.

Para el año 2020, el grupo se ha dispuesto a preparar 7 series con

5-6 temas cada una.

Sumado a esto, el grupo suele tener actividades anuales donde

interactúa con las demás congregaciones de vnpem: tres congresos

(Renueva, Clama y Brilla) y dos campamentos (divididos en ado-

GRUPO DE JÓVENES

Page 41: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

40

lescentes (menores de 17 años) y jóvenes (entre 18 y 25 años)).

La base de las creencias del grupo de jóvenes se fundamenta

en:

• “Para dar luz a los que están en oscuridad y en sombra de

muerte,y para guiarnos al camino de la paz”. Lucas 1:79

• “La luz brilla en la oscuridad, y la oscuridad jamás podrá

apagarla”. Juan 1:5

• “Yo soy la luz del mundo. Si ustedes me siguen, no tendrán

que andar en la oscuridad porque tendrán la luz que lleva a

la vida”. Juan 8:12

• “Pues Dios, quien dijo: “Que haya luz en la oscuridad”, hizo

que esta luz brille en nuestro corazón para que podamos co-

nocer la gloria de Dios que se ve en el rostro de Jesucristo”.

2 Corintios 4:6

• “Pues antes ustedes estaban llenos de oscuridad, pero ahora

tienen la luz que proviene del Señor. Por lo tanto, ¡vivan

como gente de luz!”. Efesios 5:8

• “Pues él los ha llamado a salir de la oscuridad y entrar en su

luz maravillosa”. 1 Pedro 2:9

• “Si vivimos en la luz, así como Dios está en la luz, entonces

tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesús, su

Hijo, nos limpia de todo pecado”. 1 Juan 1:7

Page 42: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 43: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 44: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

43

METODOLOGÍA5

En el marco contextual se analizaron las características del

público meta y el entorno que lo rodea, de manera que ahora es

posible tener una visión más clara de cómo analizar las cualidades

que posee el problema a tratar.

Para poder tener una visión más clara del panorama que ro-

dea al problema general, fue necesario realizar un esquema gráfico

donde se contemplaron las causas, consecuencias y subproblemas

que componían la situación en cuestión y su relación entre ellas,

de forma que fue posible ubicar de una manera más práctica los

puntos focales que implican mayor impacto al caso.

Lo que se observó es que lamentablemente, al igual que los da-

tos estadísticos en México, la población de congregantes activos en

la iglesia sufre un descenso durante su transición de la adolescencia

Page 45: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

44

a la adultez. En el grupo de jóvenes específico se tienen alrededor

de 300 congregantes cada fin de semana con gente nueva en cada

fin de semana, y sin embargo el número de congregantes jóvenes

no aumenta ni las personas que lo forman continúan constantes.

A través de una encuesta realizada vía web (https://forms.

gle/5hSidp6Dnmt8x7UM8), se encuestó a una muestra poblacio-

nal acerca de sus características generales para averiguar algunos

rasgos distintivos del público meta, recuperando así los siguientes

datos:

• El 45.9% usan redes sociales un promedio de 2-5 horas diarias

• 83.8% tiene 5 años o más como congregantes cristianos

• 97% vienen de familias cristianas

• 81% llegó a la iglesia en su etapa infantil/adolescente

• 45% admite haber dejado de congregarse por un tiempo

considerable

Después de empezar a formar parte de una iglesia a través

de su familia, los jóvenes tienden a decaer en su constancia en la

misma, no permaneciendo dentro de sus actividades, lo cual se ve

reflejado en la asistencia constante a servicios dominicales, estu-

dios bíblicos o formando parte del grupo de jóvenes.

Esto genera una genera una disminución en la cantidad de

jóvenes que de manera adulta dedican su vida al ministerio lo que

implica un problema para la iglesia misma, ya que ésta anda en

búsqueda de hombres y mujeres que continúen la obra después

que ellos no puedan.

Así es como fue posible describir en un enunciado el proble-

Page 46: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

45

ma a resolver: “A pesar de que los jóvenes de VNPEM Campus

Norte asisten de forma constante a las reuniones y actividades con-

gregacionales, la formación de convicciones sólidas no es lo sufi-

cientemente profunda, provocando que su permanencia en la igle-

sia decaiga al entrar al periodo de la adultez joven, lo que a su vez

resulta en una falta significativa de adultos potenciales que puedan

asumir roles y responsabilidades en la comunidad a futuro.”

A partir de esto se definió el problema de la siguiente forma:

1. La falta de constancia de los jóvenes cristianos proviene de su

contexto personal, y la falta de enfoque del grupo de jóvenes a apoyar

en este contexto de su vida.

2. La falta de constancia de los jóvenes cristianos proviene debido

a la dilución del mensaje enfocado en jóvenes que buscan madurez es-

piritual, por la recuperación de elementos actuales de entretenimiento

con los que se encuentran familiarizados.

3. La falta de constancia de los jóvenes cristianos proviene debido

a la falta de familiaridad con los mensajes expuestos, y de materiales

que los respalden en su entendimiento de la visión bíblica, separados

de los servicios semanales sino enfocados en su día a día personal (vi-

deos, imágenes, libros, aplicaciones, etc.).

Después de analizar el caso y el problema anteriormente plantea-

dos, se ha podido observar que:

HIPÓTESIS

Page 47: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

46

• Es necesario una formación más profunda de los congre-

gantes y (como se observa en el siguiente punto) de los que

enseñan dentro de la misma congregación.

• Los métodos (más no el mensaje) de enseñanza teológica

pueden evolucionar de modo que estén concientes de la po-

blación a la que están hablando y de las necesidades de la

misma para formar una comunidad.

Para encontrar la solución gráfica al problema, entonces, se ha de-

sarrollado un proceso dividido en tres etapas, las cuales permitie-

ron explorar las posibilidades de solución:

1. Características deseables

• Visualmente atractivo al público orientado.

• Llamativo: Que mantenga la atención del público.

• Que trate temas relevantes para los jóvenes.

• Directo en los temas que abarca.

• Abierto a la duda, contrario a la temática común de la

iglesia.

• Accesible en lenguaje y forma.

• Solución dentro y fuera de los tiempos de la iglesia.

• Puede o no aprovechar la tecnología digital.

• Debe ayudar a congregantes y servidores de la iglesia.

Una propuesta de solución entonces es aquella que abarque ambas

partes del servicio congregacional: Expositores y Congregantes.

2. Soluciones gráficas

Page 48: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

47

• Juegos, aplicaciones de aprendizaje• Archivo de recursos de aprendizaje• Videos de presentación de servidores • Redes de aprendizaje para monitorear

congregantes y servidores• Serie de TV no infantil • Videos de aprendizaje especiales para los

servidores. • Newsletter mensual/quincenal• Boletín interno• Infografías animadas• Interactividad con códigos QR• Realidad Aumentada en pared• Viniles en paredes, escaleras y/o ventanas• Stand de bienvenida• Manual del servidor• Juegos gigantes, y material didáctico• Envases promocionales en cafetería

• Publicaciones fanpage• Gifs, stickers de whatsapp• Carteles especiales• Cursos, ferias y talleres• Uso de proyectores• Publicidad POP (Point

of purchase)• Activaciones BTL

(Below the line)• Merch/souvenirs• Inventivos/Obsequios

promocionales• Biblia interactiva• Audio 3d• Foto mosaico/muro• Publicaciones en vivo• Libros especialmente para jóve-

nes (traducidos o escritos)

A partir de esto se realizó una lluvia de ideas con soluciones

que pudien hacer una diferencia con base en las características

mencionadas, para destacar las más adecuadas:

3. Enunciado

De lo anterior, las listas se han complementado y descartado va-

riantes, pudiendo enunciar la hipótesis de solución del problema

de la siguiente manera:

“Si se desarrolla un sistema de comunicación e información

que, abarque las dimensiones cognitiva y afectiva de los usua-

rios, se logrará el desarrollo de cimientos firmes de fe e identidad

que permita aumentar la permanencia de los jóvenes en su gru-

po congregacional.”

Page 49: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

48

El proyecto entonces tendrá su enfoque en:

• EXPOSITORES: En la forma de la edición de un manual

de formación en el serivicio y la reedición de un manual en

predicación expositiva (puesto que el actualmente existente

carece de editorial y difusión, ya que es un estudio realizado

dirigido a adultos hace más de 5 años, y no está orientado

en la enseñanza a jóvenes). La reedición entonces tomaría el

conjunto de servidores jóvenes mayores (18-26 años) para

hacerlos concientes de qué hay que mejorar en su lugar de

servicio específico y general. De esta forma se espera lograr

que aquellos que sean los encargados de exponer el mensa-

je a los jóvenes puedan hacerlo de una forma más atractiva

y profunda en el conocimiento de la palabra, permitiendo

Page 50: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

49

EL

PROYECTO6

En respuesta a las necesidades ya expuestas, se ha creado un

proyecto que cumpla con las expectativas necesarias para lograr un

mayor y mejor alcance de los contenidos expuestos en la iglesia a

los jóvenes actuales.

A partir de lo expuesto anteriormente se estableció la misión

que uniría el sistema de comunicación:

El objetivo de este proyecto es esparcir la palabra viva y

fresca de Dios a través de medios que permitan una mayor

comprensión. Analizar y exponer información teniendo como

referencia pasajes clave, siempre tomando en cuenta el enfoque

cristocéntrico de la biblia, en donde sea posible la búsqueda de

su significado e intención, así como su aplicación práctica, de

modo que sea capaz de fortalecer la fe de los creyentes. Ayudan-

Page 51: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

50

do a la exposición de la palabra de forma concisa. Pensando en

3 partes para exponer claramente el texto:

En busca de que tanto el que escucha como el que expone

puedan recuperar algo de conocimiento del carácter de Dios y

su historia redentiva, y que puedan crecer en fruto de justicia al

ser impactados por el conocimiento de la palabra de Dios; y a

su vez transmitirlo a otros.

Además de esto se hizo una definición clara de los valores re-

ligiosos que tendría el proyecto, de modo que aquellos que expon-

drán la palabra estén firmes en las creencias de la misma iglesia, y

sobre lo que deben transmitir a los jóvenes:

• Ser Cristianos: Establecer la definición de lo que signi-

fica ser cristiano como aquel que ha nacido de nuevo, aquel

que ha sido elegido por el padre para santificación, que se

encuentra en un camino de perfeccionamiento hasta el final

de su vida. Que estaba muerto en su pecado y que a través

del sacrificio de Jesús fue lavado de ese pecado que lo separa-

ba y le impedía conocer a Dios; sus ojos fueron abiertos, y a

través de la obra del espíritu en su vida es alguien nuevo que

Ver el texto bíblico

Interpretar el texto bíblico

Ver cómo ha sido relevante en tu vida y puede serlo en las de otros

Page 52: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

51

no depende de nada excepto de Dios, y no tiene otro objeti-

vo sino la glorificación de Dios en vida y muerte constante.

• Ser bíblicos: Tomar los pasajes de la biblia como desco-

nocidos, a modo que podamos explorar y conocer de forma

profunda cuál es el objetivo trazado por Dios para nuestra

edificación en la biblia, y no en las opiniones que tene-

mos de cada pasaje, tomando en cuenta que toda escritura

fue dada para nuestra santificación, que es perfecta, y me-

rece ser valorada como nuestro medio de conocer profun-

damente la voluntad de Dios para nuestras vidas. Permitir

que las historias, poemas, discursos, proverbios (,etc.); reten

las concepciones que tenemos de la vida y nuestra imagen

de Dios y sean ellas las que definan lo que vemos, toman-

do en cuenta los detalles del texto y no ignorando ninguno.

• Ser evangélicos: No estando avergonzados del evangelio

sino siempre admitir que las buenas noticias de la biblia es que

Dios fue en busca de nosotros, y se presentó de forma visible

en su palabra, en profetas, a través de su hijo, y a través de su

iglesia. Y que eso es lo más importante que existe en la vida.

Que la razón por la que tenemos su palabra y vivimos en una

nación de la cual somos extranjeros es para poder llevar a las

personas a ver al Dios verdadero en palabra, conducta, amor,

fe y pureza.

Page 53: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

52

A partir de la definición clara de la misión del proyecto y de los

valores se ha desarrollado el concepto que guiaría el proyecto:

“Desde los más jóvenes hasta los mayores, existe un pensamien-

to de conocer más de la iglesia y de Dios de lo que en verdad

uno sabe; escazo de maravillas. Lo que no entendemos muchas

veces es lo que creemos más sencillo de entender. Hay más que

conocer aún en lo ya explorado.”

Comenzando por el logo del mismo se ha hecho una lluvia de

ideas para la creación del nombre y logotipo del que se derive la

imagen del proyecto:

LOGOTIPO

Page 54: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

53

Al final se llegó a nombrar “Hay más” como un nombre conciso,

pero a la vez explícito ya que su objetivo es buscar la profundización de

los conocimientos y enseñanzas tradicionales de la fe cristiana y exponer

su aplicación de forma vivencial y personal con los espectadores bajo la

premisa “+Vida, +Iglesia, +Dios”, dando a entender que hay aún más que

explorar en lo “ya explorado”, y dividido en tres pasos para explicar sus

contenidos “Escucha, comprende, aplica”

El logotipo se forma a través de la palabra “Hay más” y un signo de

adición encerrado entre dos corchetes, pudiendo usar así la versión exten-

dida o condensada del mismo en sus aplicaciones.

Page 55: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

54

La identidad gráfica del proyecto se ha establecido de la siguiente manera:

• Tipografía Sans Serif

• Paleta de color azul-verde sobre colores neutros

• Uso de degradados

• Uso de texturas sobre blanco y negro

• Texto en light, bold u outline para diferentes tipos de énfasis

• Uso de imágenes fotográficas editadas de acuerdo al contexto

Page 56: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 57: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

56

Dedicado a todos aquellos voluntarios que sirven como maestros

y guías en el conocimiento bíblico dentro de la congregación, con

el objetivo de fortalecer y aportar conocimientos prácticos acerca

del servicio que permitan mejorar el mismo y ofrecer una mejor

experiencia a los oyentes.

Esto se logrará mediante este recurso que proporcionará los

fundamentos de la predicación expositiva: conceptos básicos, mo-

delos de predicación, características y funciones del predicador, de

una forma amena y cercana para el lector.

Se presenta a modo de pequeños artículos individuales, a su

vez cada uno dividido en secciones pequeñas concentradas en lo-

grar un objetivo. Comienza con un pequeño devocional, un es-

crito de una página, acerca de la importancia del tema; seguido

a eso hay una imagen infográfica que ilustra el tema observado, y

resalta los puntos principales del tema y un versículo que respalda

el punto dentro de la biblia; y en último lugar se encuentra una

sección acerca de la aplicación del tema a la predicación en puntos

específicos que pueden realizar los maestros.

MANUAL DE PREDICACIÓN

Page 58: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

57

Page 59: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 60: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 61: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

60

Hojas individuales dedicadas a los adolescentes que cursan los

estudios bíblicos jóvenes en la congregación cada domingo. De

modo que este disponibles cada semana, con el objetivo de tener

un resumen de lo visto en clase y un espacio para notas dentro de

la misma clase, lo que dará a los estudiantes la oportunidad de

profundizar y repasar los conocimientos adquiridos, y a su vez,

irlos recolectando dentro de carpetas con argollas dentro de un

mismo lugar.

Cada una de las hojas se encuentra dividido en diferentes sec-

ciones: Comenzando por el título y la fecha en la que se observó el

tema, después se desarrollará la idea principal del tema haciendo

uso de un espacio para una historia ilustrativa que permita que sea

más interesante y accesible el tema; seguido a esto se encontrarán

condensados los puntos principales de la clase con su respectiva

referencia bíblia.

Tras esto hay un espacio para hacer notas, y un espacio para

anotar las preguntas que tengan los alumnos dentro de la misma

clase (un punto importante de esto es que además de permitir la

posibilidad de hacer preguntas en clase también da un espacio a

través de un correo electrónico en el cual se pueden enviar pre-

guntas que se tengan dentro de la semana); Al final se encontrarán

tres secciones enfocadas en la aplicación del tema, primero dentro

de la misma biblia cómo impacta el tema a las demás partes de la

PACES DE ESTUDIO

Page 62: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

61

Page 63: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

62

misma, segundo como impacta al adolescente en su vida joven

cotidiana, y tercero cómo es que el tema puede volverse parte de la

vida de oración del joven (siendo aplicado así a su vida espiritual).

Page 64: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

63

De la misma forma el estilo de la ilustración utilizada se mantuvo a

la par del diseño a través del uso de los siguientes elementos:

ILUSTRACIÓN

Page 65: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 66: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

VIDEOSEDUCATIVOS

Page 67: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

66

VIDEOS

A través de recursos audiovisuales contenidos en Youtube, la

comunidad congregacional podrá tener un acercamiento al co-

nocimiento bíblico fuera de las paredes de la iglesia. Planea ser

grabado a modo de segmentos dinámicos con invitados especiales

que hagan sentir más cercano al espectador con el contenido, de

forma que éste sienta el proyecto como algo más personal, en

lugar de como algo genérico. Este producto pretende ser dividido

en tres secciones:

S E G M E N T O S

A modo de exposición, es una sección en la

que se buscará exponer el panorama general,

estructura e impacto de un libro y/o tema de la

biblia, para así poder establecer el contexto en

el que se desarrolla la escritura y su relación con

el resto, las doctrinas bíblicas que vemos en él

y cómo este pasaje es relevante para el conoci-

miento de Dios y santificación.

Page 68: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

67

Objetivo: Explorar temas principales que se abordan a

lo largo de la biblia de forma constante, de modo que tengamos

un conocimiento básico de las implicaciones que éstas tienen para

nuestra lectura de biblia. Analizar un conocimiento básico de los

libros, doctrinas y palabras principales de la biblia de modo que

al abordar un pasaje de la biblia, se tenga un conocimiento básico

de las implicaciones doctrinales que puede haber detrás del texto.

Duración: 5 min

Dinámica: Se realizará una definición de los conceptos

de modo que se pueda entender la implicación de las grandes te-

máticas de la biblia.

Preguntas clave: ¿En qué lugares aparece este con-

cepto en la biblia? ¿Cuáles son sus definiciones a partir de los li-

bros donde aparece? ¿como difiere el significado en otros pasajes?

¿Cómo es relevante el comprender esto para nuestra vida?

Page 69: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

68

A modo de exposición en esta sección se anali-

zará un libro bíblico verso por verso en busca de su

significado e intención para así establecer un sen-

tido para la vida del creyente.

Objetivo: Realizar exposiciones sencillas que permitan re-

cordar de qué habla la biblia en esa sección de la escritura. de modo

que el joven que observa el video pueda regresar al tema en su vida

diaria.

Analizar un libro de la biblia a partir de sus secciones mayores.

A modo de estudio bíblico: establecer claramente el contexto, la es-

tructura del pasaje y su relación con el resto del libro, las doctrinas

bíblicas que vemos en el pasaje y cómo este pasaje es relevante para

nuestro conocimiento de Dios y nuestra santificación.

Duración: 5-10 min

Dinámica: Exposición de la palabra de forma sencilla y

comprensible, tomando como título del video el tema del capítulo

(o sección) y reflexionado en la sección.

Preguntas clave: ¿Cómo es que esa construye en el

argumento del libro? ¿Cuál es el papel de este pasaje en el resto del

libro y de la biblia? ¿cuál es el punto central del pasaje? ¿cómo se

aplica a nuestras vidas?

Page 70: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

69

A modo de entrevista un segmento de pláticas

con invitados, enfocándonos en la experiencia per-

sonal que han llevado en su conocimiento de Dios a

través de una pregunta, respondiendo a partir de la

experiencia y una previa preparación temática.

Segmento de plática, enfocándonos en la experiencia personal

del entrevistado que ha llevado en su conocimiento de Dios a través

de una pregunta. Respondiendo a partir de su experiencia y pre-

paración anticipada a la entrevista sobre las preguntas que se van a

responder.

Duración: 5-15 min por pregunta

Dinámica: Se realizará la grabación a modo de entrevista

de una hora en adelante y esta será divida en diferentes videos, uno

por cada pregunta.

Objetivo: Realizar exposiciones temáticas de aplicaciones en

la vida cristiana que han sido relevantes en la experiencia del entre-

vistado y cómo lo han sido en su experiencia (no meramente exposi-

ción, sino experiencia).

Preguntas clave: ¿Cómo reta el conocimiento de Dios a la

formación de mi pensamiento sobre este tema? ¿qué debemos hacer

para seguir creciendo en esa área?

Page 71: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 72: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

CALENDARIOANUAL

Page 73: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

72

Se organizó un calendario anual en el que se planifican las activi-

dades que se llevarán acabo, con el objetivo de establecer una es-

tructura que permita desarollar cada parte del proyecto. Se realizó

recuperando temas que puedan ser de aplicación cotidiana y de

interés para los jóvenes, a través del desarrollo de series de temas

bimestrales.

Además de esto, se desalloraron las series de temas que se observa-

rán dentro de los videos del canal de youtube de modo que haya

un mejor plantemiento de los temas y una mejor distribución de

los mismos para comenzar su desarollo.

Page 74: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

73

LIBRO A LIBRO

Doctrinas básicas

1. La creación

2. Revelación

3. Interpretación de la Biblia

4. La ley de Dios

5. Los profetas

6. El canon de la biblia

7. Milagros

Esto abarca los temas del primer semestre del canal

Jesucristo

1. Jesús

2. Cristo

3. Su humanidad

4. Su nacimiento

5. Su bautismo

6. Las oficinas de Cristo

7. Los tipos de Cristo

8. La gloria de Cristo

PALABRA A PALABRA

Estudio de Daniel

1. Viviendo en el peor de los tiempos (1:1-21)

2. El tiempo de Dios (2:1-23)

3. Los reinos del hombre (2:24-49)

4. A través del fuego (3:1-30)

5. La caída que levanta (4:1-37)

6. Inocente ante Dios (6:1-28)

7. El triunfo del hijo del hombre (7:1-28)

T E M A S

Page 75: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

74

CARA A CARA

El verdadero evangelio

1. ¿Haz rechazado a Dios?

2. ¿Vivimos en un mundo corrupto?

3. ¿Cómo sé que he nacido de nuevo?

4. ¿Cómo evangelizar?

5. ¿Sigues en tu primer amor?

6. ¿La biblia es verdad?

7. ¿Voy en el camino correcto de Dios?

8. ¿Dios en mi sufrimiento?

9. ¿Cuándo veo la gloria de Dios?

10. ¿Hijo o esclavo?

11. ¿Mi amigo perdió la salvación?

Contracultura

1. ¿Vives igual al mundo?

2. Deberíamos tener amigos pecadores?

3. ¿Dónde necesitamos santos?

4. ¿Por qué la homosexualidad está mal?

5. ¿Qué deberíamos decirle a un amigo homosexual?

6. ¿Deberíamos renunciar a nuestra cultura?

7. ¿Debería ver películas violentas?

8. ¿Qué hacer en una clase donde el profesor odia a Dios?

Page 76: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

Page 77: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 78: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

77

CONCLUSIÓN7

La iglesia contemporánea está en una etapa de transformación y

cambio, donde tiene a su disposición la oportunidad de innovar

y explotar diferentes recursos a los tradicionales, que no alteren la

esencia de la doctrina que se predica, pero que puedan atraer y

permitir a sus congregantes adquirir nuevas experiencias y tener un

conocimiento más profundo de Dios, la biblia e iglesia, lo que pue-

de permitir que estos fortalezcan su fe y al mismo tiempo eviten la

deserción congregacional, permitiendo así que el futuro de la iglesia

y la comunidad cristiana sea más firme.

Tenemos delante muchas herramientas que pueden ser utiliza-

das, pero la más grande se encuentra en la relación que tenemos con

las mismas personas. Es importante desarrollar entonces la forma

en la que las personas se miran a sí mismas y miran a las demás.

En este proyecto se mejoró esto a través de un desarrollo de las ap-

titudes de enseñanza, pero todavía queda mucho más por realizar.

Page 79: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 80: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

79

FUENTES DE CONSULTA8

Bienestar. 20/11/19, de RAE Sitio web: https://dle.rae.es/espiritualidad

Brea Leyda, Mercedes. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenen-

cia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica

Madre Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. 14/11/19, de Universidad

de Murcia Sitio web: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/

TLMBA.pdf?sequence=1

Burns, Jim. (2018). El desarrollo de la fe en los adolescentes. 13/11/19, de e625

Sitio web: https://e625.com/el-desarrollo-de-la-fe-en-los-adolescentes/

Clark, Chap. (2019). Ministerio comunitario en un contexto individualista.

13/11/19, de E625 Sitio web: https://e625.com/ministerio-comunita-

rio-en-un-contexto-individualista/

Conócenos. 20/11/19, de VNPEM Sitio web: https://www.vidanuevaparael-

mundo.org.mx/conocenos/

García Allen, Jonathan. Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades

humanas. 10/11/19, de Psicología y mente Sitio web: https://psicologiay-

mente.com/psicologia/piramide-de-maslow

Page 81: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que

HAY MÁS

80

Kinnaman, David. (2011). You Lost Me. United States of America: Baker Books.

Quiceno, Japcy Margarita. (2009). La salud en el marco de la psicología de la reli-

gión y la espiritualidad. 14/11/19, de Redalyc Sitio web: https://www.redalyc.

org/pdf/679/67916260008.pdf

Reina, Valera. (2017). Biblia palabra clave. México: Patmos.

Religión. 20/11/19, de RAE Sitio web: https://dle.rae.es/religion

S/A. Las naciones unidas y la juventud. 21/10/19, de CINU Sitio web: http://

www.cinu.mx/minisitio/UNjuventud/preguntas_frecuentes/

Soria, Victor. (2004). Relaciones humanas. México: Limusa.

Sunkel, Guillermo. (2008). Sentido de pertenencia en la juventud latinoamerica-

na. 14/11/19, de Dialnet Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articu-

lo?codigo=2781565

Veloz, Joan. (2019). 3 convicciones que todo joven creyente necesita. 13/11/19,

de TGC Sitio web: https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/3-convic-

ciones-joven-creyente-necesita/

(2010). Panorama de las religiones en México 2010. 21/10/19, de INEGI Sitio

web: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/

contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/panora_reli-

gion/religiones_2010.pdf

14/11/19, de Coalición por el Evangelio Sitio web: https://www.coalicionporele-

vangelio.org/

14/11/19, de Desiring Gof Sitio web: https://www.desiringgod.org/

14/11/19, de Software Redil Sitio web: https://www.redil.co/

14/11/19, de The Bible Project Sitio web: https://thebibleproject.com/

14/11/19, de Zondervan Academic Sitio web: https://masterlectures.zondervana-

cademic.com/

Page 82: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 83: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 84: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que
Page 85: educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que