el afecto es la base de la vida social

6

Click here to load reader

Upload: mary-sandoval-manjarres

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Afecto Es La Base de La Vida Social

8/19/2019 El Afecto Es La Base de La Vida Social

http://slidepdf.com/reader/full/el-afecto-es-la-base-de-la-vida-social 1/6

El afecto es la base de la vida social

Reconociendo el afecto como todo comportamiento de ayuda a la

supervivencia de otro ser vivo, estamos en disposición de dar una explicación

coherente del porqué sin afecto un niño, y un ser humano en general no puede

sobrevivir. Es decir, estamos en disposición de explicar porqué el afecto es una

necesidad primaria humana.

Para ello, debemos plantearnos porqué vivimos en grupos, porqué formamos

familias, grupos de amigos, empresas, clubes, asociaciones, sociedades y

organiaciones estatales, ciudades, etc. Es decir, porqué siempre vivimos

agrupados o porqué no vivimos como los osos o los mosquitos, cada uno por su

lado. !os estamos preguntando, en de"nitiva, porqué somos una especie

social.

#na primera respuesta podr$a ser decir que vivir en grupo es me%or que vivir en

solitario, que el grupo proporciona m&s probabilidades de supervivencia. Pero si

fuera cierto, entonces 'por qué los chimpancés o los elefantes viven en grupo,

y los orangutanes o las serpientes viven en solitario( )i fuera me%or vivir en

grupo que en solitario, todas las especies evolucionar$an hacia la vida en

grupo, y esto no es as$. Existen muchas especies que llevan evolucionando

cientos de millones de años y no muestran el menor indicio *+interés+ por vivir

en grupo.

Preguntémonos por las diferencias entre un oso y un león con respecto a sus

capacidades de supervivencia o, dicho de otro modo, preguntémonos si el león,

a diferencia del oso, puede vivir en solitario. El león es un animal fuerte pero

pesado, es decir, no puede adquirir grandes velocidades de carrera *encomparación con los guepardos, por e%emplo. -l ser un animal carn$voro y

grande, necesita capturar presas de un cierto tamaño, como puedan ser ñes,

bueyes, cebras, etc. El problema reside en que sus presas corren m&s que él o

son mucho m&s fuertes, lo que implica que la mayor$a de ocasiones en las que

trata de caar solo, pierde la presa.

En otras palabras, que el león, a pesar de ser el +rey de la selva+, es incapa de

sobrevivir solo. !ecesita la ayuda de otros leones para obtener sus presas. -s$,

las leonas forman grupos estables para la criana, en los que se admite a un

pequeño nmero de leones adultos, y los leones adolescentes y adultos forman

grupos semi/estables esperando el momento apropiado para destronar a losl$deres de un grupo de leonas. 0inalmente, los leones destronados no suelen ya

formar grupos y mueren en un corto periodo de tiempo.

Por lo tanto, los leones no forman grupos porque sea me%or que vivir en

solitario. 0orman grupos porque no tienen otro remedio ni alternativa, no

pueden escoger. El grupo, para los leones, signi"ca sobrevivir y la vida en

solitario es una muerte segura.

Page 2: El Afecto Es La Base de La Vida Social

8/19/2019 El Afecto Es La Base de La Vida Social

http://slidepdf.com/reader/full/el-afecto-es-la-base-de-la-vida-social 2/6

1eneraliando, podemos ver que la vida en grupos es el resultado de una

necesidad primaria, de supervivencia, debido a la incapacidad que tienen los

individuos, por s$ solos, de sobrevivir. 2uando nuevas circunstancias ponen en

peligro la supervivencia de una especie, o bien desarrolla nuevas capacidades

para hacer frente a los nuevos peligros de forma individual o desarrolla nuevas

capacidades sociales *de ayuda que permitan lograr el mismo ob%etivo. Encaso contrario, se extingue.

 3odas las especies sociales han aparecido como consecuencia de una fuerte

presión de supervivencia. )i las nuevas di"cultades de supervivencia no

pueden superarse a través de la evolución de caracter$sticas individuales, la

especie an tiene una oportunidad4 desarrollar mecanismos de ayuda mutua,

es decir, convertirse en una especie social. - partir de este momento, los

individuos ya no ser&n capaces de sobrevivir por s$ mismos y necesitar&n

siempre la ayuda de sus congéneres.

5o que caracteria la vida de las especies sociales es, pues, el continuotrasiego de ayuda entre los individuos que conforman los grupos. -yuda para la

caa, para la criana, para la higiene, para la defensa, etc. 5os individuos de

una especie social no sólo tienen que cuidar de s$ mismos sino, también, de los

dem&s miembros de su grupo. )ólo as$ logran sobrevivir.

5os humanos somos la especie m&s social

!os debemos dar cuenta de que para los seres humanos, al igual que para

todas las especies llamadas sociales, la ayuda de los congéneres es una

necesidad primaria de los individuos de la especie. )in la ayuda de los dem&s,

ningn ser humano puede sobrevivir, por muy fuerte, inteligente, sano, h&bil,etc., que sea.

!uestro éxito como especie nos impide ver con claridad el enorme grado de

dependencia que cada uno de nosotros tiene de los dem&s. En realidad, vistos

ob%etivamente, los individuos humanos tenemos un alto grado de discapacidad

para la supervivencia en solitario. !uestras capacidades individuales est&n

muy disminuidas. Podemos decir, sin equivocarnos, que somos individuos

disminuidos y discapacitados para poder sobrevivir en solitario.

!uestra fuera, nuestro desarrollo imparable, no proviene ni de la inteligencia

individual, ni de la fuera individual sino de la inteligencia y la fueracolectivas, de los grupos y de la sociedad. 3omados de uno en uno, los

humanos somos tan indefensos como las hormigas y nos superan una gran

mayor$a de animales. Realmente cuesta mucho hacerse una idea real de hasta

donde llega nuestra debilidad e incapacidad a nivel individual.

!uestro cerebro sabe sumar.

Page 3: El Afecto Es La Base de La Vida Social

8/19/2019 El Afecto Es La Base de La Vida Social

http://slidepdf.com/reader/full/el-afecto-es-la-base-de-la-vida-social 3/6

)i examinamos todos los logros de la especie humana, nos daremos cuenta

que han sido obtenidos mediante la continua colaboración de los individuos de

cada generación. Probablemente, la diferencia entre nuestro cerebro y el de los

dem&s animales sea que sabe sumar con m&s facilidad. 3odo nuestro éxito

proviene de sumar, sumar y sumar. )umar esfueros, conocimientos,

memorias, fracasos, sufrimientos, etc.

Pongamos un e%emplo para que se comprenda. !os gusta decir, por e%emplo,

que !e6ton descubrió la ley de la gravedad. Es cierto, pero 'qué hio

realmente !e6ton para descubrirla( 5a inteligencia de !e6ton no daba para

formular la ley de la gravedad desde la nada, partiendo de cero. El cerebro de

!e6ton sumó y sumó, a lo largo de muchos años, los descubrimientos, las

intuiciones, los errores, de sus antepasados. 7 como no se pueden sumar peras

con piñas, su cerebro descartó lo incorrecto y agrupó lo correcto. - todo esto,

probablemente le sumó una pequeña intuición o un pequeño detalle

descubierto por él mismo, dando como resultado la imponente ley de la

gravedad.

-unque nos gusta atribuir el mérito de la ley de la gravedad a !e6ton,

cometemos un gran error histórico con ello. En realidad, !e6ton no aportó a la

ley de la gravedad m&s que muchos de sus antepasados. El nico mérito de

!e6ton fue traba%ar en el problema, %usto cuando ya faltaba muy poco para ser

resuelto, es decir, es un mérito de oportunidad. )i fue !e6ton y no otro quien

descubrió la ley de la gravedad, fue porque el cerebro de !e6ton sab$a sumar

me%or que los dem&s. Pero no debemos olvidad que sumó los descubrimientos,

los esfueros y los fracasos de muchos antepasados suyos. Por tanto, !e6ton

tiene tanto mérito en la ley de la gravedad como muchos otros que traba%aron

en el problema antes que él. !o obstante, por nuestra simplicidad de

pensamiento y, sobretodo, por la necesidad de mantener muy alto nuestro

orgullo individual, preferimos atribuir todo el mérito a !e6ton.

Esto es as$ porque nos es muy doloroso aceptar que, como individuos, valemos

muy poco, incluso, cada ve menos. - medida que nuestro sistema social se

desarrolla, vamos perdiendo m&s capacidades, m&s autonom$a individual.

!uestro deterioro individual es algo que nos molesta aceptar y, por eso,

siempre tratamos de ensalar lo individual aunque con ello cometamos un error

evidente.

8el mismo modo que la ley de la gravedad, todos los logros humanos, desde el

fuego, el hacha y la rueda, hasta los aviones, los ordenadores e 9nternet, son

fruto de la suma de la fuera e inteligencia de miles y miles de individuos. En

un avión, por e%emplo, se podr$an escribir los nombres de las cientos de miles

de personas que han contribuido *sumado a su construcción, aunque nos

apetece m&s escribir sólo el nombre del ingeniero aeron&utico que lo diseñó.

Page 4: El Afecto Es La Base de La Vida Social

8/19/2019 El Afecto Es La Base de La Vida Social

http://slidepdf.com/reader/full/el-afecto-es-la-base-de-la-vida-social 4/6

 3oda esta discusión es para alertar al lector de que existe en cada uno de

nosotros una gran resistencia para apreciar hasta qué punto necesitamos la

ayuda de los dem&s para sobrevivir. Parece que queda mal reconocer que

necesitamos la ayuda de los dem&s y, por tanto, solemos evitar pensar en ello.

!uestro ideal sigue siendo el héroe solitario capa de enfrentarse sólo a las

m&s duras pruebas y adversidades. Puesto que la fantas$a es libre, podemosseguir engañ&ndonos con tales historias, pero pagamos el alto precio de

ocultar la realidad. Este es el verdadero motivo por el cual no se ha aclarado

hasta hoy la verdadera naturalea del afecto.

El afecto es la ayuda que necesitamos para sobrevivir.

)i bien el punto anterior no ofrece dudas racionales sobre su verdad, puesto

que los hechos son evidentes, existen di"cultades para comprender que lo que

en nuestra vida cotidiana llamamos :afecto:, no es otra cosa que la ayuda que

necesitamos de los dem&s para sobrevivir. Evidentemente, podr$amos evitar

plantear esta cuestión, ya que llamar afecto a la ayuda que recibimos de losdem&s es simplemente un tema de orden ling;$stico.

!o obstante, nuestro interés estriba en demostrar que ambas palabras *:ayuda:

y :afecto: son sinónimas en la medida que designan b&sicamente unos mismos

hechos. El problema es que se suele pensar que el afecto es un fenómeno no/

material, intangible y no mesurable, lo cual acarrea numerosos errores y

per%uicios, ya que no es verdad. 2omprender y aprender que el afecto es un

fenómeno material, tangible y cuanti"cable cambia radicalmente la forma de

afrontar nuestras relaciones afectivas y posibilita la solución a numerososproblemas derivados de los desequilibrios afectivos.

Para que nuestros alumnos se den cuenta de la identidad entre ayuda y afecto,

les pedimos primero que nos digan e%emplos de lo que ellos consideran actos

de ayuda. !os suelen decir cosas como4 +de%ar los apuntes+, +acompañar a

alguien+, +dar dinero+, +resolver un problema+ *de otro, +cuidar a un enfermo+,

+hacer la comida+ *a otros, +hacer la compra+ *para otro, +escuchar los

problemas de otro+, etc. #na ve han empeado, no les cuesta mucho hacer

tan larga como se quiera esta lista.

5uego les decimos que +reserven+ esta lista a un lado, como si se tratase de

una clase de cocina, y que centren su atención en otro punto distinto. Entonces

les proponemos hacer una lista de hechos que, para ellos, signi"quen actos de

afecto o amor. -nte un primer sentimiento de perple%idad, empiean a decir

Page 5: El Afecto Es La Base de La Vida Social

8/19/2019 El Afecto Es La Base de La Vida Social

http://slidepdf.com/reader/full/el-afecto-es-la-base-de-la-vida-social 5/6

cosas como4 +hacer un regalo+, +convidar a cenar+, +dar un beso o un abrao+,

+decir te quiero+, +acompañar en los malos momentos+, +comprender y

respetar al otro+, +proteger al otro+, etc. <ientras se van proponiendo e%emplos

de afecto, alguien suele decir +ayudar a ...+, pero nosotros le decimos que no

podemos ponerlo en la lista ya que lo que queremos ver precisamente es si la

ayuda es realmente lo mismo que el afecto.

#na ve la lista ha llenado la altura de la piarra, les proponemos que

comparen ambas listas, la de e%emplos de ayuda y la de e%emplos de afecto.

-parentemente son distintas aunque existen e%emplos en comn, como

+acompañar al otro+, etc.

5a cuestión aparece m&s clara cuando planteamos qué pasar$a si hiciéramos

las dos listas mucho m&s largas. '-parecer$an la mayor$a de los términos deuna en la otra( Es decir, +hacer un regalo+ no es un acto también de ayuda, al

igual que +dar un beso o un abrao+ cuando el otro lo necesita, o +decir te

quiero+, +comprender y respetar al otro+, etc. 8el mismo modo, no es también

un acto de afecto o amor +de%ar los apuntes+, +dar dinero+, +cuidar a un

enfermo+, etc.

5a mayor$a de los alumnos empiean a darse cuenta de la gran similitud de

ambas listas, de que lo que uno escribe en una lista, puede también escribirlo

en la otra. =ui&s no todos los e%emplos son igualmente intercambiables. #nos

son muy claros y otros cuestan m&s.

5a raón de ello es que utiliamos las palabras :ayuda:, :afecto:, :amor:, :cariño:,

:solidaridad:, etc., en contextos distintos, pero todas se re"eren a la misma

clase de actos.

Esto mismo ocurre con muchas de nuestras palabras m&s comunes. Por

e%emplo, la palabra :mesa: tiene muchos sinónimos segn sea el contexto en el

que estemos hablando. )i la mesa sirve para escribir la llamamos :escritorio:, si

sirve para comer la llamamos :comedor:, si sirve para los alumnos de una

escuela la llamamos :pupitre: y si sirve para celebrar misa la llamamos :altar:.

:<esa:, :escritorio:, :comedor:, :pupitre: y :altar: son palabras distintas que se

re"eren b&sicamente a un mismo hecho u ob%eto, escogiéndolas segn el uso o

el contexto que nos re"ramos. 9ncluso, una misma mesa puede servir de

escritorio, pupitre, comedor o altar si la llevamos al sitio adecuado y la

utiliamos convenientemente.

9gual nos pasa con las palabras :ayuda:, :afecto:, :amor:, :cariño:, etc. )i

prestamos ayuda a nuestra pare%a o a nuestros hi%os, lo llamamos :amor: o

Page 6: El Afecto Es La Base de La Vida Social

8/19/2019 El Afecto Es La Base de La Vida Social

http://slidepdf.com/reader/full/el-afecto-es-la-base-de-la-vida-social 6/6

:cariño:, si prestamos ayuda a un amigo lo llamamos :afecto: o :amistad:, y si

prestamos ayuda a desconocidos lo llamamos :ayuda: o :solidaridad:. Pero sea

la que sea la palabra que utilicemos, siempre nos estamos re"riendo a una

misma clase de hechos. =ui&s la palabra m&s general y m&s amplia, a nuestro

entender, que los designe sea :ayuda:, aunque es de libre elección escoger otra

cualquiera.

!o debemos confundir los problemas ling;$sticos con los problemas

psicológicos. 5a ling;$stica nos aclarar& cuando utiliamos una u otra palabra,

la psicolog$a nos tiene que aclarar la naturalea de los hechos que designamos

con estas palabras.

Recapitulando lo que hemos planteado, constatamos que sin la ayuda de los

dem&s, los seres humanos no podemos sobrevivir y que esta ayuda adopta la

forma de afecto, amor, cariño, solidaridad, amistad, cuidados, atención, etc.,

segn el contexto y el tipo de ayuda proporcionada. Es decir, que podemos

a"rmar también que sin el afecto, amor, cariño, etc., de los dem&s, los sereshumanos no podemos sobrevivir.

8espués de este paréntesis ling;$stico, que esperamos haber aclarado,

debemos seguir con nuestra tarea y plantear cual es la naturalea de los

hechos involucrados en los actos de ayuda, afecto, amor, etc.

http4>>666.biopsychology.org>biopsicologia>articulos>afecto?necesidad?primaria

.htm