el cairo - wikipedia, la enciclopedia libre

13
El Cairo اﻟﻘﺎھﺮةAl-Qāhira Capital de Egipto Desde arriba, de izquierda a derecha: panorama urbano de la ciudad, la Mezquita de Ibn Tulun, la Ciudadela de Saladino, una faluca del Nilo, la Torre del Cairo y la Calle Muizz. Bandera Escudo Otros nombres: La ciudad de los mil minaretes Localización de El Cairo en Egipto El Cairo De Wikipedia, la enciclopedia libre El Cairo (en árabe, اﻟﻘﺎھﺮةAl-Qāhira 'la fuerte', 'la victoriosa') es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia). Es la mayor ciudad del mundo árabe, de Oriente Próximo y de África, y los egipcios la denominan a menudo sencillamente con el nombre del país, ,ﻣﺼﺮpronunciado en árabe culto Misr y dialecto egipcio Masr. Su área metropolitana incluye una población aproximada de unos 16 millones de habitantes, 3 convirtiendo a El Cairo en la undécima urbe más poblada del mundo. Es, también, el área metropolitana más poblada de todo el continente africano. 4 Es conocida por los egipcios como la "madre de todas ciudades" y la "ciudad de los mil minaretes". 5 Fue fundada en el año 116 a. C., en lo que hoy en día se conoce como Viejo Cairo, cuando los romanos reconstruyeron una antigua fortaleza persa junto al río Nilo. Antes de su fundación, Menfis u otras ciudades eran la capital del imperio faraónico. El nombre actual se debe a los fatimíes, que bautizaron la ciudad con el nombre, Al-Qahira. Tras diversas invasiones como la de los mamelucos, otomanos, Napoleón y los británicos, El Cairo se convirtió en capital soberana en 1952. 5 Está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta (30°3′0″N 31°15′40″E). Hacia el sudoeste se encuentra la ciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Guiza y sus monumentales pirámides, como la Gran Pirámide. Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis. Índice 1 Historia 2 Geografía 2.1 Clima 3 Demografía 4 Economía 5 Barrios 6 Organización política 7 Cultura 7.1 Museo Egipcio 7.2 Museo de Arte Moderno 7.3 Patrimonio de la Humanidad: el centro histórico 7.3.1 Barrio copto 7.3.2 Ciudadela de Saladino 7.3.3 Jan el-Jalili 8 Turismo 9 Servicios 9.1 Salud 9.2 Educación 10 Transporte 10.1 Aéreo 10.2 Tren 10.3 Carreteras 11 Deporte 12 Ciudades hermanadas 13 Referencias 14 Bibliografía 15 Enlaces externos El Cairo

Upload: charles-benavides

Post on 26-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

El CairoAl-Qāhira القاھرة

Capital de Egipto

Desde arriba, de izquierda a derecha: panorama urbano de laciudad, la Mezquita de Ibn Tulun, la Ciudadela de Saladino,

una faluca del Nilo, la Torre del Cairo y la Calle Muizz.

BanderaEscudo

Otros nombres: La ciudad de los mil minaretes

Localización de El Cairo en Egipto

El CairoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

El Cairo (en árabe, القاھرة Al-Qāhira 'la fuerte', 'la victoriosa') es lacapital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia). Es lamayor ciudad del mundo árabe, de Oriente Próximo y de África, y losegipcios la denominan a menudo sencillamente con el nombre del país,.pronunciado en árabe culto Misr y dialecto egipcio Masr ,مصر

Su área metropolitana incluye una población aproximada de unos 16millones de habitantes,3 convirtiendo a El Cairo en la undécima urbemás poblada del mundo. Es, también, el área metropolitana máspoblada de todo el continente africano.4 Es conocida por los egipcioscomo la "madre de todas ciudades" y la "ciudad de los mil minaretes".5

Fue fundada en el año 116 a. C., en lo que hoy en día se conoce comoViejo Cairo, cuando los romanos reconstruyeron una antigua fortalezapersa junto al río Nilo. Antes de su fundación, Menfis u otras ciudadeseran la capital del imperio faraónico. El nombre actual se debe a losfatimíes, que bautizaron la ciudad con el nombre, Al-Qahira. Trasdiversas invasiones como la de los mamelucos, otomanos, Napoleón ylos británicos, El Cairo se convirtió en capital soberana en 1952.5

Está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta (30°3′0″N31°15′40″E). Hacia el sudoeste se encuentra la ciudad de Guiza y laantigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Guiza y susmonumentales pirámides, como la Gran Pirámide. Al sur se encuentrael lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis.

Índice

1 Historia2 Geografía

2.1 Clima3 Demografía4 Economía5 Barrios6 Organización política7 Cultura

7.1 Museo Egipcio7.2 Museo de Arte Moderno7.3 Patrimonio de la Humanidad: el centro histórico

7.3.1 Barrio copto7.3.2 Ciudadela de Saladino7.3.3 Jan el-Jalili

8 Turismo9 Servicios

9.1 Salud9.2 Educación

10 Transporte10.1 Aéreo10.2 Tren10.3 Carreteras

11 Deporte12 Ciudades hermanadas13 Referencias14 Bibliografía15 Enlaces externos

El Cairo

Page 2: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Coordenadas: 30°03′22″N 31°14′22″E

Entidad Capital • País Egipto • Gobernación El CairoGobernador Abdul Azim WazirSuperficie • Total 214 km²Altitud • Media 68 msnmClima ÁridoPoblación (Est. 2012) • Total 8 259 4611 hab. • Densidad 38 596 hab/km² • Pobl. metropolitana 16 794 4642 hab.Huso horario EET: UTC+2

Sitio web oficial (http://www.cairo.gov.eg/)[Editar datos en Wikidata]

Viejo y nuevo Cairo: la Ciudadela y lastumbas de los mamelucos.

Plano del Cairo hecho porHartman Schedel en 1492.

Historia

Situada a 14 km de Heliópolis junto al Nilo, los romanos establecieronuna fortaleza y la ciudad actual tiene su base en cuatro construccionessucesivas musulmanas:

Al-Fustat (El Campamento, en árabe: الفسطاط) también llamadoFustat y Misr al-Fustat, fue el núcleo original y la primera capitaldel Egipto árabe. Fue construido entre la fortaleza romana y el ríopor el general Amr ibn al-As inmediatamente después de laconquista árabe de Egipto en el año 641, fortificándola yconstruyendo en ella la mezquita de Amr, la primera erigida enEgipto y en África. Fue el centro administrativo de Egipto desdeel que se impuso el uso del árabe como lengua administrativa eimpuestos especiales a cristianos y judíos, hasta que la ciudad fuequemada por el visir Shawar en 1168 para evitar que cayese enmanos de los invasores cruzados. Forma parte del llamado Cairoantiguo.Suleimán, gobernador de Egipto por delegación de los abasíes,fundó junto a Al-Fustat la ciudad de Al-Askar (El Ejército), comoasentamiento militar. En esta parte de la ciudad se levantó elpalacio de gobierno.Ahmad ibn Tulun edificó la fortaleza Al-Qatta'i, con su correspondiente palacio y mezquita, en lo que actualmente esel barrio de Tulun. De esta ciudad solo ha llegado a nuestros días la mezquita que lleva su nombre.El Cairo, Al-Qahira (القاھرة) 'La Triunfante', fue fundada por el fatimí Yawhar al-Qaid, en 972, al norte de los palacios yabarcando al-Askar y Al-Qatta'i, y allí se construyó la mezquita de Al-Azhar, la primera universidad de la historia. Estaciudad se convirtió en el centro urbano con los años, aunque al principio del Califato Fatimí Al-Fustat siguió siendo lacapital.

En 1176 Saladino (Salah al-Din) construyó la ciudadela para fortificar la ciudad,ampliándola y sustituyendo las viejas murallas por otras de piedra. Este recintofortificado separa la ciudad vieja de la nueva creada por Ismael Bajá.

La ciudad creció hacia el oeste y el sur, con la ciudadela como centroadministrativo. La construcción de palacios y mezquitas atraía a gran número deartesanos y comerciantes, con lo que El Cairo se convirtió en una próspera ciudadcon cientos de mezquitas, madrasas, baños públicos y otros edificios, así comogran número de fuentes. En 1382 el emir mameluco Djaharks El-Jalili construyóun albergue para viajeros (caravanserai) que llevó su nombre y que se convirtióen un importante foco económico.

Los mamelucos reinaron desde el 2 de mayode 1250, y expulsaron a mongoles y cruzados. En su época, El Cairo sufrió una epidemiade peste en 1348, y los negocios entre Egipto y Europa fomentados por Vasco de Gamaparalizaron el crecimiento de la ciudad y trajo el declive de Al-Fustat como puerto,desviándose el comercio a los puertos del Mediterráneo.

En 1517 los otomanos ocuparon Egipto y lo retuvieron hasta 1798, pero manteniendouna relativa autonomía: Al-Qahira se conviritió en un centro internacional del comerciodel café, y la universidad de Al-Azhar, en el referente intelectual del mundo islámico.

Tras el breve paso de Napoleón, Mehmet Ali (1805-49) comenzó la industrializaciónurbana: en 1816 se levantó en ella la primera fábrica textil, y en 1831 una de papel;también modernizó las infraestructuras, construyendo el canal Mahmudiyah que la unecon Alejandría. En 1854 se inauguró el ferrocarril de Alejandría a El Cairo.

El jedive Ismail Pasha (1863-79) acometió una remodelación urbanística total: trazó unplan urbanístico de tipo ortogonal, saneó las zonas pantanosas y construyó nuevosbarrios residenciales junto al Nilo; coincidiendo con la inauguración del canal de Suez,abrió las puertas de nuevos edificios como el palacio de Al-Qubba y el teatro de la ópera,con lo que la antigua Al-Qahira se convirtió en una ciudad de gentes de pocos recursoseconómicos ya que la élite se instaló en la nueva urbe. Entre 1882 y 1937 la población creció un 250%, sobre todo debido aléxodo rural.

Page 3: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

[ocultar]

Durante el dominio británico, prosiguió la modernización de la ciudad, por ejemplo con la instalación del telégrafo en 1903 yla prolongación del ferrocarril hacia el sur.

La independencia proclamada en 1922 la convirtió en capital de Egipto, que fue cuartel general del mando británico durantela Segunda Guerra Mundial; entre 1958 y 1961 fue la capital de la República Árabe Unida y es también la sede de la Liga deEstados Árabes.

La ciudad fue escenario en febrero de 2011 de las conocidas como "Protestas de Egipto de 2011".

Geografía

Está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta (30°3′0″N 31°15′40″E). Hacia el sudoeste se encuentra laciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Guiza y sus monumentales pirámides, como la GranPirámide. Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis.

Clima

En El Cairo, y a lo largo del valle del río Nilo, el clima es desértico (BWh de acuerdo al sistema de Clasificación climática deKöppen), pero a menudo con alta humedad debido a los efectos del valle del río. Las tormentas de viento pueden serfrecuentes, trayendo polvo del Sahara a la ciudad durante los meses de marzo y abril (ver Chamsin). Las temperaturas másaltas en invierno oscilan entre 19 °C y 29 °C (66-84 °F), mientras que en las noches caen por debajo de 11 °C (52 °F), amenudo a 5 °C (41 °F). En verano, las máximas rara vez superan los 40 °C (104 °F), y las mínimas descienden a unos 20 °C(68 °F). Las precipitaciones son escasas y sólo ocurren en los meses más fríos, pero las lluvias repentinas causan durasinundaciones. Las nevadas son muy raras; una pequeña cantidad de granizo, que se cree fue nieve, cayó en los suburbiosorientales de El Cairo el 13 de diciembre de 2013, fue la primera vez que el área de El Cairo recibió este tipo de precipitaciónen muchas décadas.

Parámetros climáticos promedio de el cairo

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AnualTemperatura máxima

media (°C)18 21 24 28 33 35 36 35 32 30 26 20 28

Temperatura mínimamedia (°C)

8 9 11 14 17 20 21 22 20 18 14 10 15

Precipitación total(mm)

4 7 10 3 1 0 0 1 0 1 3 10 40

Fuente: Weatherbase6 14 de abril de 2008

Demografía

Page 4: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Vista de El Cairo.

Barrio de Zamalek y los puentes que laconectan con la ciudad.

Panorámica de El Cairo desde la Mezquita-Madraza del Sultán Hasán.

Su población es de 6.789.479 habitantes (2006)en el término municipal de la ciudad; con 15.502.478 habitantes en el área deaglomeración urbana (datos de 1 de enero de 2005), es la mayor metrópoli de África.7 La numerosa comunidad cristiana(alrededor del 10%) tiene una fuerte presencia en la vida de la ciudad.

Economía

Es en todos los sentidos el centro económico de Egipto desde su fundación en elaño 969, aunque en esa época era Fustat, ahora absorbida por El Cairo.8 9 Unquinto de la población total de Egipto reside en su área metropolitana, por lo quela mayoría del comercio nacional se genera o pasa por allí. Esto ha provocado unrápido crecimiento: uno de cada diez edificios tiene menos de quince años.10

Este gran crecimiento sobrecargó hasta hace poco sus servicios públicos. Lascarreteras, la de electricidad, el teléfono y el alcantarillado se le quedaronenseguida pequeños. Diversos analistas que estudiaron los cambios denominaroneste proceso como una "hiperurbanización".10

Barrios

La ciudad actual se divide en grandes barrios o zonas residenciales, entre las que cabe destacar:

Midan Tahrir: el centro de la ciudad modernaCentro ComercialCiudad JardínMidan Ramses, donde se encuentra la estación de ferrocarril, MahattatRamses.Midan Ataba: el centro de la ciudad.Cairo Islámico: el centro de El Cairo histórico; en él se encuentran LaCiudadela, Jan el Jalili y la mayoría de las antiguas mezquitas, así como laciudad de los muertos.Cairo Antiguo: incluye el Barrio Copto.Mohandesin: construido sobre las huertas del Nilo entre 1950 y 1960.Gezira: en la parte sur de la isla principal del río.Zamalek: en la parte norte de la isla principal, urbanizado a principios delsiglo XX.Guiza: al oeste de la ciudad, en sus cercanías están las pirámides.Heliopolis: zona residencial y comercial, junto a ella está el aeropuerto internacional. Fue construida a principios delsiglo XX sobre el desierto.Nasr: nueva zona residencial junto al aeropuerto, construido en la década de 1970 como barrio militar.

Page 5: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Zona moderna de El Cairo.

El nuevo edificio de la Ópera de El Cairo.

Una calle del Cairo islámico, adornadacon la típica arquitectura islámica.

Organización política

Tiene estatuto de gobernación (muhafazah) con un gobernador al frente que es nombrado por el Presidente de Egipto. ElCairo es el centro político, económico y cultural de Egipto y de Oriente Próximo. Es sede del gobierno egipcio, delParlamento (Majlis al-Sha'b), de todos los organismos estatales y religiosos centrales y de numerosas representacionesdiplomáticas.

Cultura

Cuenta con numerosas universidades,teatros, monumentos y museos: elmás importante es el Museo Egipcio,situado en la plaza Tahrir y quealberga la mayor colección delmundo de objetos del antiguo Egipto.Actualmente se está planteando sutraslado a un edificio mayor, erigidoen la zona de Guiza.

El epicentro de la vida cultural cairota se encuentra en el Centro CulturalNacional, un complejo de edificios culturales dedicados al teatro, danza, ópera y

música, situado en la isla de Gezira. En este centro destaca La Ópera de El Cairo, inaugurada en 1988 por el presidente HosniMubarak y que albergó un concierto de la Orquesta Filarmónica Real londinense en enero de 2007 en su primera actuación enOriente Medio y África. La música clásica suele ser la predominante en la Ópera de la ciudad, aunque también es fácildisfrutar de música clásica árabe, aunque ésta goza de mayor difusión en el Instituto de Música Árabe, localizado en RamsisStreet. Una cita obligada para la música en la ciudad es el Festival de Música Árabe, que se celebra a principios del mes denoviembre en la Ópera de El Cairo. En dicho complejo cultural se dan otros seis teatros y auditorios. La actual Óperasustituyó a la Ópera Khedivial, o también conocida como la Ópera Real, edificio que se levantó en 1869 y que se mantuvoactivo hasta 1971.

Los espectáculos de danza folclórica suelen representarse en la Ópera mediante la Compañía de Ballet de El Cairo, y sobretodo en los hoteles más importantes de la ciudad. También es un acontecimiento notable en la agenda de la danza cairota lacita anual con el Ballet Bolshoi.11 La danza del vientre o la danza sufí, más conocida en el mundo occidental como la danzade los derviches giratorios, son dos de los bailes más populares en la ciudad.

Uno de los acontecimientos culturales más importantes de la ciudad es el FestivalInternacional de El Cairo, que reúne cientos de películas de varios países duranteel mes de diciembre, convirtiéndose en uno de los festivales cinematográficos másimportantes del mundo. El Cairo, anteriormente conocido como el "Hollywood deOriente",12 perdió el estatus de capital cinematográfica de Oriente en favor delBollywood hindú. La censura sigue siendo, aún hoy en día, habitual en el festivalpese a que ha reunido, desde su creación en 1976, a superestrellas como JohnMalkovich, Nicholas Cage, Morgan Freeman, Bud Spencer, Gina Lollobrigida,Ornella Muti, Sophia Loren, Elizabeth Taylor, Oliver Stone o Catherine Deneuve.

Los cines cairotas albergan, en su gran mayoría, superproducciones de Hollywoodcon subtítulos en árabe. Las producciones locales disfrutan también de éxito en lapoblación de El Cairo. Estas películas suelen ser rodadas en los grandes estudiossituados en Misr o Al-Ahram, muy próximos ambos a las pirámides de Guiza. Elcine independiente nacional es aún poco popular entre los cairotas, y es que sólo los cines Good News Grand Hyatt y RamsesHilton proyectan este tipo de cine.

En la escena literaria, destaca sobremanera Naguib Mahfuz, Premio Nobel de Literatura en 1988, cuya "Trilogía de El Cairo"es la obra que lo encumbró. El escritor logró un gran éxito entre la crítica local tras las primeras ediciones en 1956 y 1957,pero más aún cuando fueron traducidas al inglés en 1990. Sin embargo, y pese al éxito y fama literaria que otorgó a la ciudad,el célebre escritor fue apuñalado en 1994 por fundamentalistas.12 Y es que fue objeto de ira y de las presiones de losintegristas que lo acusaron de blasfemar contra el mundo musulmán. Falleció en 2006 como consecuencia de una úlcerasangrante.

Page 6: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

El Museo Egipcio de El Cairo.

Museo de Arte Moderno de El Cairo.

El Cairo histórico

Otra figura fundamental de la escritura cairota es Nawal al-Sa'dawi, quien fundó la Asociación de Solidaridad de MujeresÁrabes y escribió extensamente sobre la sociedad árabe. Al igual que su colega Mahfuz, el-Saadawi fue duramente criticaday perseguida por los extremistas islámicos, forzando su marcha a Estados Unidos, donde ha impartido clases en diversasuniversidades. Llegó a ser encarcelada durante el régimen de Sadat.11

Algunas de las fechas y acontecimientos más importantes dentro del panorama cultural cairota son la Feria del libro, duranteel mes de enero en la Feria de Exposiciones de El Cairo; el Festival Internacional de la Canción de El Cairo en agosto o elFestival de Teatro Experimental en septiembre.

Museo Egipcio

El Museo Egipcio de El Cairo, recoge la mayor colección del mundo sobre elAntiguo Egipto, con más de 120.000 objetos.

Su historia comienza en 1798, debido a la expectación que levantó en Europa laexpedición de Napoleón: durante el siglo XIX agentes de los cónsules europeos,como Drovetti o Belzoni buscaron y sacaron del país todo tipo de reliquias, hastaque en 1835 se creó el Servicio de Antigüedades de Egipto para proteger losmonumentos y tesoros de la expoliación. Todas las piezas encontradas se fuerondepositando primero en un edificio de la Azbaia y luego en La Ciudadela deSaladino. Desgraciadamente, esta primera colección fue entregada al duqueMaximiliano de Austria por Abbas Pasha. En 1858 se abrió un nuevo museo enBoulaq, parte de cuya colección se perdió en una de las crecidas del Nilo. En1878 los objetos salvados se trasladaron al Palacio de Ismail Pasha en Guiza.

En 1897 el arquitecto francés Marcel Dourgnon comenzó a edificar la actual sede, situada en la plaza Tahir. El museo seinauguró el 15 de noviembre de 1902, y experimentó un gran crecimiento a partir de 1922, con el descubrimiento de la tumbade Tutankamón por parte de Howard Carter.

Actualmente se está construyendo el Gran Museo Egipcio en Guiza, un complejo cultural de 50 hectáreas que contendrá másde 150 mil piezas. Cuando se inaugure, está previsto que el actual de la plaza Tahir quede como centro cultural.13 Elgobierno egipcio tiene también prevista la apertura de otro museo en la zona de Al-Fustat, el Museo de las CivilizacionesEgipcias, con 50.000 piezas procedentes de las distintas culturas que se han sucedido en Egipto: faraónica, grecorromana,cristiana y musulmana.13

Museo de Arte Moderno

Es un edificio de tres plantas que se encuentra en el complejo cultural OperaHouse, y la mayor parte de sus obras datan de principios del siglo XX. Desde eldecenio de 1950 los artistas egipcios han evolucionado en tres direccionesprincipales: la interpretación de estilos académicos derivados de una inspiraciónneoclásica y egipcia, la adhesión a las tendencias de arte modernas como post-impresionismo, cubismo, surrealismo y expresionismo y la estética del artepopular, del folclore.

La planta baja tiene obras de los más conocidos artistas egipcios, entre otrosestán representados:

Mohamed Owais, con su obra Retrato de un parado, realizada en 1989cuando el paro era uno de los mayores problemas del país.Mohamed Sabry, con su representación de la Puerta Bab Zuweila.14

Gazebya Serry, con Bastet, un retrato abstracto de la diosa.Ingy Aflaton, con Maternidad.Zakana El Zieny, con Hunber, la imagen de un hambriento asomado a una lata de comida y otros muchos.

En el museo se observa que el tema más tratado por los artistas locales es la representación de la vida cotidiana.15

Patrimonio de la Humanidad: el centro histórico

En 1979, el centro histórico de El Cairo fue declarado Patrimonio de laHumanidad por la Unesco, con el nombre de El Cairo Histórico.

Page 7: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.

(http://whc.unesco.org/es/list)

La Iglesia Colgante.

Coordenadas 30°3′0″N 31°15′39.996″E

País Egipto

Tipo Cultural

Criterios i, v, vi

N.° identificación 89(http://whc.unesco.org/en/list/89)

Región Países árabes

Año deinscripción

1979 (III sesión)

[editar datos en Wikidata ]

La actual Ciudadela.

La mezquita de Muhammad Alí.

Allí también se encuentra el barrio cristiano, el Barrio Copto.

Barrio copto

Los coptos aparecieron en el siglo IV con los primeros cristianos. Elbarrio copto está en la parte antigua de la ciudad, surcado porcallejuelas, y en él se pueden encontrar muchas iglesias donde se sigueel rito copto:

La iglesia de Santa María, siglo IV, conocida como IglesiaColgante (Al Muallaqa), es el templo cristiano más antiguo de laciudad.La iglesia de San Sergio, siglo V, construida sobre una cuevaque, según la tradición, cobijó a la Sagrada Familia.La capilla de Santa Bárbara.La iglesia y monasterio de San Jorge.

Aquí se encuentra también la sinagoga Ben-Ezra (siglo VII), la másantigua de Egipto, y la fortaleza de Babilonia.

En el barrio se encuentra el Museo Copto, donde se están depositadoslos manuscritos de Nag Hammadi, 1.200 papiros del siglo IV escritosen copto.16 Situado en un jardín dentro de la antigua fortaleza romanade Babilonia, sus habitaciones interiores están decoradas con biombosde madera tallada (conocidas localmente como mashrabiyya).

Ciudadela de Saladino

La ciudadela está situada en unapequeña montaña, Muzzattam. Fueel refugio de todos los gobernantesdesde Saladino en el siglo XII hastaMehmet Alí en el XIX.

La fortaleza y los muros del estefueron construidos por Saladino en1176, y fue ampliada hacia el oeste,donde se encuentra la mezquita deHassan, la puerta principal. En la parte sur están los palacios: esta zona fue ampliada porMehmet Alí, que construyó la mezquita de Alabastro, completamente cubierta de estematerial tanto en su interior como en el exterior y que decoró con mármol y grabados

sobre estuco. Consta de una gran cúpula central sostenida por cuatro columnas y otras cúpulas menores alrededor. Tiene dosminaretes de estilo otomano y a un lado tiene un gran patio con la fuente para abluciones.

En la ciudadela se encuentran también los museos de armas y carrozas, el pozo Bir Usef y la mezquita Sidy Sariah.17 Destacatambién la Mezquita de Mohammed Ali, con una gran cúpula central, la Mezquita de al-Nasir o el Pozo de Yusuf.

La mezquita de Muhammad Alí fue construida en 1824, finalizando su construcciónen 1848. Su alto emplazamiento, en la ciudadela, hace que sea fácilmente distinguibledesde muchos puntos de la ciudad, otorgándole una sensación de cierto poder político.Según un plano del arquitecto griego Yusuf Bushnaq, la construcción trató de imitarlas pautas seguidas para el levantamiento de la mezquita Yeni Valide de Estambulmás de 200 años atrás, ya que, por entonces, la ciudad estaba bajo régimen otomano.El nombre de la mezquita se debe a Mehmet Alí, rey egipcio entre 1805 y 1849, y enel interior de la mezquita, en el patio, se encuentra un reloj que el rey Luis Felipe deFrancia entregó a cambio del obelisco situado en la Place de la Concorde de París.

Jan el-Jalili

Es un área comercial antigua, un inmenso zoco de estrechas callejuelas con miles de pequeñas tiendas atestadas demercancías: zapatillas, pañuelos, pipas de cristal, especias, joyas, con sus calles repletas de gente, mesas a las puertas de loscafés, donde algunos comercios contienen también sus propios pequeños talleres de manufacturas.

Page 8: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Jan el-Jalili en 1880, imagen dePascal Sebah.

Las Pirámides de Guiza.

Mezquita-Madraza del Sultán Hasán.

La Mezquita de Ahmad IbnTulun.

Junto con el mercado de Al-Muski, situado al oeste, forma el área de compras más importantes de la ciudad. Pero más queeso, representa la tradición que convirtió a El Cairo en un centro importante de comercio, al dar a los comerciantesextranjeros un lugar fijo para exponer sus mercancías. En el bazar se encontraban lasespecias, cuyo mercado monopolizaban los mamelucos hasta que portugueses yespañoles encontraron rutas alternativas.

El zoco se fundó en 1382, cuando el emir fatimí Dyaharks el-Jalili construyó unacaravanserai o fonda para viajeros mercaderes y generalmente un foco de actividadeconómica para sus alrededores; y que hoy perdura. Otro lugar de descanso es el caféEl-Fishawi (de los espejos), abierto las 24 horas desde hace 200 años, lugar dereunión para los artistas locales que era frecuentado por Naguib Mahfuz, premioNobel de Literatura y uno de los autores más conocidos de Egipto.

El mercado era también un centro de reunión para grupos rebeldes, hasta que el sultánGhawri lo reconstruyó y modernizó en el siglo XVI.

Turismo

La ciudad de El Cairo recibió más de nueve millones de turistas en 2006.18 Varias delas principales atracciones de la ciudad se aglomeran en el denominado centrohistórico, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sin embargo, hay otros puntosfundamentales del turismo cairota que no están situados en su centro histórico.

Evidentemente, el reclamo de la ciudad y del país son las Pirámides de Guiza,situadas a unos veinte kilómetros al suroeste de la capital. La Gran Pirámide de Keopses considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y la única quepermanece aún en pie. Su misión fue acoger el sarcófago del faraón Keops y se estimaque para su construcción se emplearon cerca de 2,5 millones de bloques de piedracaliza.19 Algo más alejadas de las vecinas pirámides de las reinas se encuentran lasdos grandes pirámides de Kefrén y Micerinos.

La puerta sur de Bab Zuwayla, situada en el Cairo Islámico, es el último resquicio queperdura de la ciudad fatimí de Al-Qāhira. En sus orígenes, los mamelucos hacían aquípúblicas sus ejecuciones mortales, pero a partir del siglo XIX el lugar fue elegido porel santo Mitwalli para la realización de sus milagros. Hoy en día, la población y losturistas clavan en la puerta un mechón de pelo o un trozo de sus prendas con lafinalidad de ver cumplidos sus ruegos.19 También en el Cairo Islámico se encuentraBayn al-Qasryn, la que era principal plaza pública de la ciudad en el Medievo. En ellase erigen varios palacios mamelucos, destacando el Mausoleo y Madraza de Qalaun,cuyo origen se remonta a 1279.

La Mezquita de Ahmad Ibn Tulun es la másantigua de la ciudad, construida en 879, y la quese encuentra en mejor estado de conservación.Ordenada erigir por el general Ahmad Ibn Tulun,la mezquita se convirtió en un referente de Oriente y en una de las más importantes de laépoca. Ocupa 2,4 hectáreas y la única parte que ha sido sensiblemente restaurada es elmihrab, pero manteniendo elementos originales como arcos, soportes y la configuraciónen general.20 También es notable la Mezquita-Madraza del Sultán Hasán, una de las másgrandes del mundo gracias a sus 7.900 m² de extensión. Es uno de los edificios de origenmameluco más importantes de toda la ciudad y fue construido entre 1356 y 1363.

Muy conocidos son los mercados y zocos cairotas. El mercado más importante es el de Jan El Jalili, situado en el Cairoislámico, donde las sedas y las especias son los productos más demandados. El zoco de An-Nahassin es uno de los máspopulares, debido a su gran oferta de objetos de cobre y latón. También es importante el zoco de as-Sagha.

Servicios

Salud

Page 9: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Vista nocturna de El Cairo.

La Universidad Británica de El Cairo.

En El Cairo, así como la vecina Guiza, se encuentran los centros sanitarios más importantes y avanzados del país. Entre loshospitales más importantes de El Cairo están el As-Salam International Hospital-Corniche El Nile; el Maadi (el hospitalprivado egipcio más importante); el HospitalUniversitario Ain Shams; el Dar El Fouad y el HospitalGeneral Qasr El Ainy.

Educación

La ciudad es la más importante del país, e incluso delmundo árabe en cuanto a formación educativa mediantecolegios, institutos y universidades internacionales.

Algunas de las escuelas internacionales de El Cairo:

El Alsson School (EA)Deutsche Evangelische Oberschule (DEO Cairo)Deutsche Schule der Borromäerinnen (DSB Cairo)American International School (AIS Cairo)Colegio Británico Internacional de El Cairo (BISC)International School of ChoueifatCollège de la Sainte Famille (CSF)Nuevo Colegio Británico Internacional de El Cairo (NCBIS)Rajac Language and American Schools (RLS)Cairo American College (CAC)British Book Center International School (BBC)Maadi English School (MES)

Universidades en El Cairo:

Universidad Al-AzharUniversidad Ain ShamsUniversidad Americana de El Cairo (AUC)Universidad Rusa de El CairoAcademia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte MarítimoUniversidad Británica de Egipto (BUE)Canadian International College (CIC)Universidad de El CairoUniversidad Alemana de El Cairo (GUC)Universidad HelwanUniversidad Internacional de Egupto, Misr International University (MIU)Universidad de Ciencia y Tecnología de Egipto/Misr (MUST)Universidad del NiloUniversidad SekemUniversidad de Ciencias Modernas y Arte (MSA)

Transporte

Es el centro neurálgico de las comunicaciones en Egipto. Es la única ciudad de África que posee un sistema de transportesubterráneo metropolitano, el Metro de El Cairo. El Aeropuerto Internacional de El Cairo se encuentra al este de la ciudad,cerca de Heliópolis.

Aéreo

Cuenta con el Aeropuerto Internacional de El Cairo, ubicado cerca del distrito de Heliópolis, a unos 22 kilómetros al norestede la ciudad y consta de dos terminales. La antigua terminal, la 1, a su vez está dividida en cuatro terminales de vuelosnacionales e internacionales. Tres de ellas las ocupa, casi exclusivamente, EgyptAir y la cuarta queda reservada para vuelosprivados. La terminal 2, de reciente creación, sirve al resto de compañías internacionales y está dividida en tres edificios,separados unos de otros por 3 kilómetros pero con servicio de autobuses gratuito que las conecta.21

El aeropuerto cairota anunció la ampliación de sus instalaciones con una nueva terminal más, la 3, que quedará finalizada amediados de 2008. Su construcción se realizó junto a la terminal 2 y quedará unida a ésta mediante por un puente. La nuevaT3 servirá a vuelos nacionales e internacionales y estará equipada con las últimas tecnologías como el sistema de embarque ycontrol migratorio controlado por parámetros biométricos, servicio que está presente en los principales aeropuertos del

Page 10: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Boeing 707 de EgyptAir.

Metro de El Cairo.

Una escena de la caóticacirculación cairota.

El tráfico es muy intenso en El Cairo.

mundo. Además, la Cairo Airport Company ha iniciado un exigente plan de mejora en las infraestructuras del aeropuerto queincluye la creación de una cuarta pista, una nueva torre de control de tráfico aéreo, un hotel, un centro comercial, laampliación de las plazas de aparcamiento y una Ciudad de las Mercancías.22

Su aeropuerto es el segundo en tráfico aéreo del continente africano, tras Johannesburgo,Sudáfrica. Los resultados arrojaron que 10,8 millones de pasajeros pasaron por elaeropuerto cairota en 2006 y 10 millones en 2007, cantidades que pretenden duplicarsecon la implantación de la T3 hasta llegar a los 22 millones de usuarios anuales.23

Tren

El sistema ferroviario cairota cuenta con un servicio de trenes que conectan la capital conlos principales puntos del país. Además, la ciudad posee su propio sistema de metro.

La Egyptian State Railway es la compañía nacional de los ferrocarriles. Desde ella hayconexiones ferroviarias con las principales ciudades egipcias como Alejandría, Luxor yAsuán. También existe la posibilidad de realizar el trayecto a ciudades como Luxor yAsuán con trenes nocturnos mediante Abela Egypt. Todos los trayectos paran en laprincipal estación cairota, la Estación de Ramsés, en Midan Ramses.24

El Metro de El Cairo es el único servicio metropolitano de África. Nació en 1987 yconsta de dos líneas. La línea 1 une el barrio de El-Marg, en el centro de El Cairo, con lazona industrial de Helwan, al sur. La línea 2 conecta El Mounib con Shobra. El metrocairota anunció la ampliación del servicio con cuatro líneas más proyectadas para los próximos 30 años. En total serán 92kilómetros más de nuevas vías para los usuarios.25

Carreteras

La red de carreteras que conecta El Cairo con las principales urbes del país es buena y eficiente.Las carreteras más importantes son la autopista 1 o carretera del Delta, cuyo destino esAlejandría; la autopista 11 o del desierto, también hasta Alejandría y la costa del noroeste; lacarretera 2 a Luxor; la carretera 3 hasta Puerto Saíd y la carretera 33 con destino a Suez. Sinembargo, el resto de tipo de vías es pobre, con asfaltos de mala calidad y baches peligrosos.

Dentro de la propia ciudad, la conducción es realmente peligrosa, llegando a ser inclusotemeraria. Los cairotas adelantan en cualquier situación incumpliendo las estrictas normas decirculación, pero que en muy pocas ocasiones castigan a los infractores. La hora punta no puededistinguirse, ya que a todas horas se producen atascos. Por la noche la conducción se haceespecialmente peligrosa, ya que los conductores sólo utilizan las luces para emitir destellos a losvehículos que deben apartarse.26 27 28

Las líneas de autobuses ofrecen buena cobertura. Las principales empresas deautocares son East Delta Bus Company, Superjet, Upper Egypt Bus Company y WestDelta Bus Company. Las terminales más importantes son Abdel Mouneem Riyad,también conocida popularmente como la terminal Ramses Milton por su proximidad aese hotel, con rutas a Alejandría, Hurgada, Asuán y Luxor. La Terminal de Autobusesde Sinaí o Estación Abbassiyya cubre los trayectos a ciudades como la mencionadaSinaí, Sharm el-Sheikh y Nuweiba. La Terminal de Autobuses de Koulali es laencargada de conectar las regiones del Canal de Suez y del Delta del Nilo. Por último,en la Terminal de Al-Azhar los autobuses parten hacia la zona del desierto occidental.

También existen servicios de microbuses privados, un híbrido de taxi y autobúspúblico; además de los habituales autobuses públicos que cubren las principalesestaciones y puntos de la ciudad y que sin embargo no gozan de buena fama debido a su saturación de pasajeros.29

Deporte

El fútbol es el deporte más popular entre los cairotas. La ciudad alberga a los dos colosos del fútbol egipcio, el Zamalek y elAl-Ahly, y de todo el continente africano en número de títulos internacionales, pues entre ambos suman 11 títulos delpalmarés de la Liga de Campeones africana con un entorchado más el Al-Ahly por encima del otro equipo. La rivalidad entre

Page 11: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

ambos clubes es enorme ya que, al margen de los títulos, el Al-Ahly es el equipo de las clases media y trabajadora, mientrasque el Zamalek es el equipo de la clase alta cairota.

Ambos juegan como locales en el Estadio Internacional de El Cairo, ubicado en el suburbio de Ciudad Nasr, remodelado en2005 y con capacidad para 75.000 espectadores. Es uno de los mayores y más modernos estadios de África, siendo sede,también, de la selección nacional egipcia. La ciudad cuenta con otro estadio más, el de la Academia Militar. En 2009, el viejoestadio fue reconstruido con motivo de la celebración del Mundial de fútbol Sub-20 de 2009. Ambos estadios fueron sedes dela Copa Africana de Naciones 2006 celebrada en Egipto y ganada finalmente por un equipo local.

La mayoría de los entes rectores del fútbol egipcio y africano tienen su sede en El Cairo o alrededores. La Egyptian FootballAssociation (Asociación egipcia de fútbol) es una de las federaciones más importantes con sede en la capital tras la marchade la Confederación Africana de Fútbol, que se mudó recientemente a la Ciudad del 6 de octubre, pequeña localidad a lasafueras de El Cairo.

Ciudades hermanadas

El Cairo tiene acuerdos de amistad con las siguientes ciudades:30

Frankfurt, Alemania (1979) Stuttgart, Alemania (1979) Nueva York, Estados Unidos (1982)31

París, Francia (1992) Estambul, Turquía (1988) Ammán, Jordania (1988)32

Ottawa, Canadá (1989) Tokio, Japón (1990) Pekín, China (1990) Seúl, Corea del Sur (1997) Xian, China (1997) Minsk, Bielorrusia (1998) Houston, Estados Unidos (1998) Ciudad de México, México (1999) Guadalajara (México), México (1999)

Carta de intención para la cooperación

Barcelona, España (1993)30

Referencias

1. ↑ «Egypt: Administrative Divisions (population and area) (http://archive.is/zxE8o)». world-gazetteer.com. Archivado desde eloriginal (http://world-gazetteer.com/wg.php?x=&men=gadm&lng=en&des=wg&geo=-69&srt=pnan&col=abcq&msz=1500&srt=pnan) el 2013-04-12. Consultado el 15 de enerode 2012. (en inglés)

2. ↑ «Egypt: metropolitan areas (http://archive.is/hbaAY)». world-gazetteer.com. Archivado desde el original (http://world-gazetteer.com/wg.php?x=&men=gcis&lng=en&des=wg&geo=-69&srt=pnan&col=abcq&msz=1500&va=&pt=a) el 2013-04-12.Consultado el 15 de enero de 2012. (en inglés)

3. ↑ Microsoft Word - dmgua2007-front.doc (http://www.demographia.com/db-worldua.pdf)4. ↑ El desafío del crecimiento urbano de El Cairo (http://www.unu.edu/unupress/unupbooks/uu26ue/uu26ue0d.htm)5. ↑ a b Visión general de la ciudad (http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/city_guide/%C1frica/El-Cairo.html). WTG. 15

de abril de 2008. http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/city_guide/%C1frica/El-Cairo.html.6. ↑ Cairo, Egypt (http://www.weatherbase.com/weather/weather.php3?s=66326&refer=&units=metric). WeatherBase.com. 14 de

abril 2008. http://www.weatherbase.com/weather/weather.php3?s=66326&refer=&units=metric.7. ↑ En Egipto no existe el registro obligatorio, por lo que las cifras indicadas son cálculos a partir del censo de población. Según

estimaciones no oficiales de finales de 2006, se podría partir de unos 25 millones de habitantes en el área metropolitana, lo quesupondría un tercio de toda la población de Egipto www.geo-trotter.com Sobre la población de Egipto. (http://www.geo-trotter.com/pollution/cat-urbanisation.php)

8. ↑ Mason (1995) pp.5–79. ↑ Petersen (1999) p. 91

10. ↑ a b «Cairo: Inside the megacity (http://almashriq.hiof.no/egypt/900/megacity/)». Consultado el 12 de mayo de 2008.11. ↑ a b Cultura en El Cairo (http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/culture/%C1frica/El-Cairo.html). WTG. 15 de abril de

2008. http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/culture/%C1frica/El-Cairo.html.12. ↑ a b Cine y censura en el «Hollywood del Oriente» (http://www.elmundo.es/1998/12/05/cultura/5N0138.html). El Mundo. 15 de

Page 12: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Bibliografía

Mason, Robert B. (1995). «New Looks at Old Pots: Results of Recent Multidisciplinary Studies of Glazed Ceramicsfrom the Islamic World». Muqarnas: Annual on Islamic Art and Architecture (Brill Academic Publishers) XII. ISBN90-04-10314-7.Massignon, Luis (1958). «Ciudad de los Muertos, en El Cairo». Al-Andalus : revista de las Escuelas de EstudiosÁrabes de Madrid y Granada, 23 (8). ISSN 0304-4335, páginas 1-18.Petersen, Andrew (1999). Routledge, ed. Dictionary of Islamic Architecture. ISBN 0415213320.Raymond, Andre (2002). Cairo (en inglés). Harvard University Press. ISBN 0-674-00996-7.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre El Cairo. Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre El Cairo. Wikinoticias tiene noticias relacionadas con El Cairo.

El Cairo histórico (http://whc.unesco.org/en/list/89/) (UNESCO) (en inglés y en francés)Juan Goytisolo (10 de febrero de 1989). «El Cairo: díptico urbano». Alquibla. Episodio 2. Temporada 1. Transcripción(http://www.rtve.es/alacarta/videos/alquibla/alquibla-cairo-diptico-urbano/911452/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yJm9yZGVyQ3JpdGVyaWE9REVTQyZtb2RsPVRPQyZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTUmY3R4

abril de 2008. http://www.elmundo.es/1998/12/05/cultura/5N0138.html.13. ↑ a b Agencia EFE (2008). «El Gran Museo Egipcio (http://www.egiptoantiguo.org/index.php?

option=com_content&task=view&id=431&Itemid=72/)». Consultado el 15, 04 de 2008.14. ↑ Obras de Mohamed Sabry. (http://www.guc.edu.eg/press/archive/2004_en/032004_2_en.htm) (en inglés)15. ↑ Kamel, Seif (2006). «The Egyptian Modern Art Museum (con una galería fotográfica)

(http://www.touregypt.net/featurestories/artmuseum.htm)» (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2008.16. ↑ de la Torre Suárez, Juan. «Barrio copto, galería fotográfica (http://www.egiptomania.com/antiguoegipto/lower/barrio-copto.htm)»

(en español). Egiptomanía. Consultado el 15, 04 de 2008.17. ↑ Chauvin, Adriana. «El Cairo, ciudad de minaretes (http://www.mujeresdeempresa.com/viajeras/020901-el-cairo.shtml)» (en

español). Consultado el 15, 04 de 2008.18. ↑ «El turismo en Egipto alcanza 9.1 millones de visitantes en 2006. (El Cairo)

(http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5282927_5284940_4004939_EG,00.html)».Consultado el 15 de abril de 2008.

19. ↑ a b Atracciones principales de El Cairo (http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/key_attractions/%C1frica/El-Cairo.html). WTG. 15 de abril de 2008. http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/key_attractions/%C1frica/El-Cairo.html.

20. ↑ Mezquita de Ahmad Ibn Tulun (http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/monumentos/1182.htm). 15 de abril de 2008.http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/monumentos/1182.htm.

21. ↑ «Cómo llegar por aire a El Cairo. (http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/air/%C1frica/El-Cairo.html)». Consultado el15 de abril de 2008.

22. ↑ «EgyptAir se incorporará a la red de Star Alliance (http://www.spanair.com/web/es-es/Sobre-Spanair/Noticias-y-eventos/Egypt-Air-se-incorporara-a-la-red-de-Star-Alliance/)». Consultado el 15 de abril de 2008.

23. ↑ «Ampliación del Aeropuerto Internacional de Cairo (http://www.diariodelviajero.com/2008/03/25-ampliacion-del-aeropuerto-internacional-de-cairo)». Consultado el 15 de abril de 2008.

24. ↑ «Cómo llegar en tren a El Cairo (http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/rail/%C1frica/El-Cairo.html)». Consultado el 15de abril de 2008.

25. ↑ «Proyectos de Transporte y oportunidades de inversión para el sector privado.(http://amcham.org.eg/operation/Events/Events01/Dimeery.asp)». Consultado el 15 de abril de 2008.

26. ↑ «Cómo llegar por carretera a El Cairo (http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/road/%C1frica/El-Cairo.html)».Consultado el 15 de abril de 2008.

27. ↑ «Tráfico en El Cairo (http://mediablog.eitb24.com/periodismociudadano/2007/04/16/trafico-en-el-cairo/)». Consultado el 15 deabril de 2008.

28. ↑ «Stepping Boldly Off the Curb, With a Wave and a Prayer (http://www.nytimes.com/2007/07/17/world/africa/17traffic.html)».Consultado el 15 de abril de 2008.

29. ↑ «Cómo desplazarse por El Cairo (http://www.guiamundialdeciudades.com/city/25/getting_around/%C1frica/El-Cairo.html)».Consultado el 15 de abril de 2008.

30. ↑ a b «Sister city agreements (http://www.cairo.gov.eg/EnglishPortal/Sister%20.aspx?ID=2)» (en inglés). cairo.gov.eg. Consultadoel 17 de enero de 2013.

31. ↑ «NYC's Sister Cities (http://wayback.archive.org/web/20110211175924/http://www.nyc.gov/html/unccp/scp/html/sc/main.shtml)»(en inglés). nyc.gov. Archivado desde el original (http://www.nyc.gov/html/unccp/scp/html/sc/main.shtml) el 11 de febrero de 2011.Consultado el 17 de enero de 2013.

32. ↑ «Amman’s Relations with Other Cities(http://wayback.archive.org/web/20050307063658/http://www.ammancity.gov.jo/english/relations/r12.asp)» (en inglés).ammancity.gov.jo. Archivado desde el original (http://www.ammancity.gov.jo/english/relations/r12.asp) el 7 de marzo de 2005.Consultado el 17 de enero de 2013.

Page 13: El Cairo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

PTQxMDMwJmFkdlNlYXJjaE9wZW49ZmFsc2U=). Televisión Española. min. 28:59.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Cairo&oldid=75936538»

Categoría: El Cairo

Esta página fue modificada por última vez el 31 jul 2014 a las 18:36.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicablescláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.