el fenix benito juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · como es habitual...

16
1 SUPLEMENTO EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

1 SUPLEMENTOEL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018

Page 2: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

Como es habitual el Intendente Municipal dejó susaludo y mensaje a la comunidad al cumplirseun nuevo aniversario del Partido de B. Juárez.

La participación comunitariaComo El Fénix lo ha propuesto desde siempre, para elaniversario del partido recoge el mensaje del Intenden-te Municipal para la comunidad. En este sentido elmicrófono quedó a disposición de Julio César Marini,quien entre otros términos, manifestó: “ya se aproxi-man los 151 años del Partido y realmente lo recibimoscontentos porque hemos podido transitar todo estetiempo trabajanco con las instituciones. Nosotros tene-mos la costumbre de trabajar abiertamente” dijo y pusocomo prueba de lo vertido a la Fiesta Provincial de laFrambuesa, donde expresó que trabajan con 15 insti-tuciones, escuchan a los vecinos, intercambian ideas yla fiesta cada día luce mejor “por la participación delos vecinos”Asimismo el jefe comunal expresó que en la ciudadcabecera sucede exactamente lo mismo; que en sumomento se abrió el debate sobre el uso de los agro-químicos donde participaron distintos actores de lacomunidad en un trabajo que duró más de un año “con-vencidos de que todos estos temas importantes tieneque tener participación comunitaria” dijo y remarcóque permanentemente “abrimos el dialogo y trabaja-mos en conjunto para que a las instituciones les vayabien. Es una foma de trabajar nuestra, colaboramoscon todas dentro de las posibilidades del Municipio yesto nos ha llevado a tener una convivencia y aperturahacia la comunidad”

Obras en los barriosNo dejó pasar la oportunidad de destacar las obras queestrán llevando a cabo, muchas de las cuales han sidoconsensuadas con la Junta de Comisiones Vecinales.Pensar que teníamos un 44% de servicio de cloacas enJuárez y hoy estamos en un 95%, nos está faltandoVilla Italia y Parque Muñoz para completar toda la ciu-dad cabecera. También hemos consensuado con losvecinos el cordón cuneta y asfalto, también la ilumina-ción en todos los barrios que trabajamos en forma con-junta con Cooperativa Eléctrica con la que tenemosmuy buena relación, tanto con los directivos comoempleados “el compromiso es muy fuerte”, afirmó.Siempre en tema incluyó a la Cámara Empresaria entrelas instituciones con las que han construído un fuerte

lazo y en plena tarea de atraer empresas para el ParqueIndustrial, donde está latente la posibilidad que dosempresas de B. Juárez se radiquen en el lugar. Asimis-mo resaltó los créditos para pequeñas empresas queestán brindándose desde el municipio para compra demaquinarias “esto va generando trabajo, algo muylindo porque el municipio no puede absorber toda esadesocupación y a través de estos créditos se genera una

salida laboral”

Otros temas También destacó: “estamos cumpliendo con todos loscompromisos que tenemos con la comunidad, respectoa la limpieza, la poda, reforestación, separamiento dela basura, invirtiendo en vehículos nuevos para poderdar mejores servicios “es importante estas inversionesporque crece el patrimonio de todos y de paso damosun mejor servicio. Cuando no hay buenas herramientasno se puede dar buenos servicios y además se gastamucho en reparaciones. Gracias al aporte de losimpuestos que pagan los vecinos, que agradecemos,

EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 20182SUPLEMENTO

Tenemos que tener fé, seguramente vamos a ver un país y un Juárez distinto, afirmó Julio César Marini

Por Juan Carlos de los Santos

g Intendente Municipal Julio César Marini

Page 3: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

hemos podido hacer una administraciónprolija, transparente y llevar adelantetodos estos temas”

Más obrasRetornando a las obras, puso sobre eltapete la que se lleva a cabo en la estan-cia fundacional “El Sol Argentino” ellugar donde vivió el fundador del parti-do, Mariano Roldán, que estaría con-cluida para fin de año, lo propio que laterminación de la tercera etapa del Caps“Dr. Esteban Riganti”; la reparación deltecho del Hospital Eva Perón y delingreso al centro de salud; los vestuariosen el Polideportivo; la obra de la piletaclimatizada “algo muy moderno queestamos haciendo. Son tres piletas quese construyen con un esfuerzo muygrande, tendrá techo corredizo, una pile-ta para niños, otra par adultos mayores yuna para poder competir en natación quees la única disciplina deportiva que nosfaltaba en Juárez”. También las ramblas,con las columnas que construyen loschicos de la Técnica, son cosas queembellecen la ciudad. Lo podemoshacer porque la recaudación es muybuena , controlamos atentamente losgastos y de esta manera vamos a seguirembelleciendo la ciudad, las plazas,algo que ya venimos haciendo en López,El Luchador y próximamente en Barker,adelantó.

“...no es fácil armar un Presupuestocon un dólar a $ 18 y llegar a uno de

37 o 40, pero somos optimistas..”Entrando en la parte final, reconoció queel 2018 ha sido complicado en lo econó-mico-financiero, pero que lo han podidosortear cumpliendo con todos los com-promisos, ya sean proveedores comocon los salarios de los trabajadoresdonde otorgaron un aumento que sólotres municipios en la provincia hanpodido dar y que va del 32 al 33% quele significa a la Comuna casi 31 millo-nes de pesos mensuales en sueldos. “Si,hemos tenido algunos problemas con elaumento del dólar, no es fácil armar unPresupuesto con un dólar a $ 18 y llegara uno de 37 o 40, pero somos optimistasy creemos que se va a estabilizar la eco-nomía del país y vamos a funcionar conmás tranquilidad en los próximos meses,hay que tener un poco de paciencia tam-bién” dijo y en el mismo sentido indicóque se ha tratado de estar con las fami-lias más humildes acompañando estasituación desde la secretaría de D.Social. No quiso dejar pasar un agrade-cimiento especial para la Cooperadoradel Hospital que proximamente ha dedotar al centro de salud, de una ambu-lancia 0Km. totalmente equipada.Finalmente volvió a destacar que es muybueno abrir el juego y dar participacióna los vecinos “no caer en la soberbia depensar que estamos haciendo todo bien,es bueno que todo el mundo pueda opi-nar, por eso estamos content os de traba-jar así, en este sentido “Soy optimista, estamos en un país que

tiene que crecer, estoy convencido quevamos a salir de esta situación quehemos pasado estos meses. Tenemosque tener fé en Diós y seguramentevamos a ver un país y un Juárez distinto.

Como dijo el Presidente, son tormentasque pasan” concluyó el jefe comunal nosin antes dejar un saludo para todos losvecinos del distrito en un nuevo aniver-sario del Partido.

3 SUPLEMENTOEL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018

g Construcción de la pileta climatizada en el predio del Polideportivo Municipal

Page 4: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

Cercano otro aniversario de lafundación de nuestro partidoquiero rescatar del olvido

hechos civilizadores que le dieron suactual impronta. El nuevo libro queestoy por editar Alborada Al Sur II,comienza su primer capítulo en Enerode 1877. ¿Escenarios?, el gobierno Bue-nos Aires y Benito Juárez. ¿Hechos?,una misión religiosa impulsada por elarzobispo Aneiros, que, justamente paraese mes llegó a Juárez (1) y el último yfallido intento de acuerdo entre ManuelNamúnCurá y Adolfo Alsina (3). Entrelos padres Lazaristas, a cargo de lamisión, estaba el impulsor de la cons-trucción de la fabulosa basílica enLujan, el padre José María Salvaire, hoyen vías de canonización. Este preladotuvo a cargo la evangelización de másde una de las tribus pampeanas; sobre-sale la de la tribu del cacique CiprianoCatriel, en Azul y Coliqueo y Raifel, enLos Toldos (1). A un Juárez incipientellegó el padre Paulo Savino (1), prota-gonista central de las anécdotas querefiero. En el capítulo hago coincidir loreferido por Ignacio Arruabarrena (2),protagonista-niño juarence por enton-ces, y el historiador de las misionespampeanas Roberto González Raeta (1).Las construcciones del ejido de la ciu-dad eran escasas, la pulpería de Rivaco-va (paredes de adobe, techo de zinc)localizada en la manzana donde hoyestá la escuela normal nacional. Masallá casa y posada de Francisca y Mar-cos Asurabarrena, que luego fueravivienda y clínica del Dr Saintout, hoydel Dr Di Croce. La casa de Cristina y

Mariano Urquiola, frente a la plaza, pordonde hoy es el cine teatro Italiano,hogar del mencionado protagonista-relator Ignacio o Iñaki Arruabarrena, ala vuelta, la de la familia Andina. Lacapilla emplazada donde hoy se encuen-tra el palacio Municipal y, en sus inme-diaciones, un esbozo de escuela (habita-ción de tres por cuatro) donde el maes-tro Domingo Fontana enseñaba las pri-meras letras a los niños de las familiasque iban afincándose. Mas alejado,hacia donde hoy es la estación de ferro-carril, siguiendo el relato de Ignacio, sehabía instalado, con negocio de frutería,la familia del pionero Dionisio Gugliel-metti, escenario de anécdotas divertidascon un loro “vigilante” que recibía a losclientes a los gritos. Un horno de ladri-llos, entre las tantas actividades delpadrastro de Iñaki, funcionaba dondehoy es la “estación-centro educativoUNICEN”. Según sus recuerdos la pri-mer panadería del pueblo la del malo-grado Proverbio Pompeo. Con comerciode “ramos generales” estaba instaladopor esos tiempos, el de Ángel y Cayeta-no Zibecchi, muy surtido, según su refe-rencia, no refiere ubicación, presumi-blemente en la esquina de las hoy callesZibecchi y Libertad. Como puede verse,escasas construcciones, amplio descam-pado (2). Aún así, la demanda de lossacramentos fue tal, que la capillaquedó insuficiente en lo absoluto, por loque, tal como se acostumbraba, hubo dehacerse las ceremonias a cielo abierto,bajo la protección de algún árbol, queno abundaban, por cierto (1). Trascriboa continuación la parte del capítulo que

refiere los hechos en Juárez:

“…Juárez donde, desde hacia días sevivían momentos de tensión. El ObispoAneiros había organizado una misiónevangelizadora a cargo del presbíteroPaulo Emilio Savino de los PadresLazaristas (1). Bautismos, comuniones,confirmaciones, casamientos, todos lossacramentos iban a ser impartidos aquienes los pidieran. La capilla estabaterminada, Ignacio, había hecho otroamigo, Juancito Rôo, ambos queríantomar la primera comunión. Ansiosos,esa noche casi no durmieron, sobre lasilla del dormitorio la camisa con elcuello almidonado, el moño azul, quetanto le gustaba lucir, y los botines, quehabían comprado en Tandil cuandonació Paca, su hermanastra, lustrados aespejo. Se había preparado un desfile demontados y carruajes, se hablaba demas de 150 jinetes de las estancias veci-nas, todo era agitación (2).

Llegado el glorioso día, la modesta ynueva capilla exultaba de adornos. Lanoticia se había difundido con anteriori-dad, cada estancia mandó su delegaciónengalanados con las mejores pilchas (1),charrés para las señoras y los chicos,todo parecía insuficiente… Finalmentelas ceremonias tuvieron que hacerse acampo abierto.-¿Vos venís a bautizar tus hijos? –pre-guntó el padre-¡Tuitoh, padre! Nohotro tamién, p’albautismo y l’casorio… -respondió eltape con el chambergo en la mano.-¡Ahapa! –respondió Savino, haciéndo-

se el distraído- ¡acomódense para estecostado!

Ya le había pasado en esos días demisión, muchos adultos se bautizaban,

4SUPLEMENTO EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018

g Manuel Namuncurá - Circa 1875

Juárez Enero 1877, Misión Pastoralencomendada por Monseñor León F. Aneiros

Por Patricio Pumará

Page 5: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

se casaban y bautizaban sus críos, todojunto en una misma ceremonia (2), eltrabajo era ciclópeo. Requería una enor-me paciencia y serenidad. La capillaquedó chica, se improvisó en el atrio undespacho donde, tras largas filas, se ibanrecibiendo las consultas. -Ió teng’un pecau moooy gordo padre-dijo un criollo al llegar su turno, aga-chando la cabeza con vergüenza- mooygordo…-¡A ver!, pasá por acá y contame – ledijo el cura, señalándole el interior de lacapilla- ¿qué has hecho?-Una güelta, hace com’unoh ocho añoh,-comenzó su relato en voz baja y tonoarrepentido- golvia p’al puesto e’ la

estancia y m’encuentro un matrero ace-chando mi china, ¿vido…? Andaba ron-dando dende hacia rato el hombre, y esagüelta me lo encontré haciendosé elbonito, en el alero del rancho…-Ahá, ¿y?-Desaté lah vestrucerah, y de atrah, sinhacer bulla, se las colgué del cogote…Miró al piso y quedo callado un rato,luego continuó: -La china, espantada se jue pa’dentro.D’iun salto, al bandido, le puse la rodillaentre las paletas y con el caronero, d’iunhachazo le aparté la cabeza del cogote,l’uagarré é’las mechas, y, jurioso, con lamisma cabeza‘el difunto… -suspiróhondo- le despaché un guachazo, a michina…, n’el meio ‘l pecho, ¿vio? -¿La mataste también?-dijo compungidoel padre Paulo, atravesándolo con lamirada-¡No…!, la guaina cayó de traste, con elpecho ensangrentau, dio un grito y sedesmayó, yo crai que estaba muerta…,pero al rato resoyó… -¿Y entonces, que hiciste? -La até, la cargué en un petizo que tenia-mo’ pa’ echar la lechera, y la yevé, detiro, p’al poblao... cerca el rancho e’ sutata, la bajé, la solté…, y la largué dea’pieh, se jué yorando…-recitó y sequedó mudo, mirando el piso.-¿Y después? -Volví p’al rancho, saqué mis pilchah yprendí jüego tuito el rancho…, pa’ queno quede ni el recuerdo…Hizo un largo silencio… -…Endihpueh anduve comu’ alma enpena, un tiempo, hasta que senté loh ria-leh en la estancia onde ‘stoy ahura…

El sacerdote se quedo mirándolo unrato, compungido. Después preguntó-¿Cómo te llamás? -¡Juan…!-Escuchame Juan… ¿estas arrepentido?-le dijo en tono confidente.Pensó un rato y dijo:-¿Qu’eh eso e’arrepentío?- A ver…, si te pasara algo parecido

ahora ¿harías lo mismo?-¿Usté’ dice… si lo achuro e’güelta?-¡Aha! –contestó ansioso el presbítero -Y… no se, -agregó pensativo-capahque no… -y repentinamente dijo- ¡No!,aura no tengo china, ¡sólo ando…!, situviera, y me hace lo mesmo, no me’n-sucio lah mano, don…, ¡aura sé lo queh’andar perseguido por lah’animah…! Hepasau noche enterah sin dormir, viéndo-le la cara al sotreta que despaché p’alinfierno…, disparando a la melicada,

pa’ no terminar estaquiau. O lo queh’…pior, de soldau en uno d’esos cantoneh‘e mala muerte… -¡Bien!, -suspiró aliviado Paulo- Dios teperdona entonces, mirá… ¿estas bauti-zado? -Mi mama decía que si, en el Azul…-¿Sabés rezar?-¡El Padre Nuestro mi’acuerdo…, men’-señó tata…-¡Rezalo, pidiéndole perdón a Dios!¿y… ves aquella fila? –le dijo señalandopor la puerta una larga fila donde elsacristán trataba de ordenar los adultosque recibirían los sacramentos- andá yponete al final, así te doy la confirma-ción. De inmediato, y acomodándose la esto-

la morada, se dirigió hacia la fila dondese había acondicionado a los que recibi-rían la confirmación. Empezó con el ritolitúrgico frente a cada uno, ungiéndoloen la frente con el óleo sagrado y luegode recitar la oración del canon, procedíaa la bofetada de práctica. Cuando se ibaacercando a Ignacio, el temor se apode-ró del niño, forcejeando, trataba de des-pegarse de su madre, esta debió jalarlocon fuerza de la oreja para evitar que seescabullera (2).-Proceda padre-dijo Cristina apretandolos dientes- este vasquito necesita elEspíritu Santo…Una sonrisa y una suave palmada en el

moflete fue la respuesta del sacerdote,para continuar luego, avanzando por lafila, a encontrarse con nuevos intentosde evasión. Marcos, Mariano, Lucio yPedro, mas allá, a unos doscientosmetros, se ocupaban, junto con varias

personas de las estancias, del enormealmuerzo, la organización era impeca-ble, empanadas, asado y puchero, largastablas y un enorme fuego.

(1) Gonzalez Raeta, Roberto J. “Memoria-Identidad-Pertenencia-Misión” 2006;(2) Arruabarrena Tapia, Ignacio, “Aitona”,1982(3) Newton, Jorge, “Mitre una vida al serviciode la libertad”, 1965

5 SUPLEMENTOEL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018

g Arzobispo León Aneiros - circa 1870

g Ignacio Arruebarrena Tapia - circa 1920

Page 6: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

Durante el 2017, en el marco de los “Intercam-bios Rotarios de Amistad”, nuestra ciudad reci-bió a un grupo de mexicanos rotarios como

retribución a la visita que realizó a dicho país, MaríaIgnacia Flores, juarense y también integrante delRotary Club. En aquel entonces, recorrieron diferenteslugares estratégicos como la Escuela Secundaria Nº 3que llevan el nombre de “Dr. Benito Juárez”, la Escue-

la Técnica Nº 1 “Rca. de México”, la localidad de Bar-ker-Villa Cacique, Museos, la Estancia “Sol Argenti-no” y la Estancia “Tres Marías”. También, durante suestadía, se encontraron con el Intendente Julio Marinijunto a otros funcionarios, con quienes intercambiaronbanderines y otros obsequios como la Bandera del par-tido y libros de autores locales en nombre de toda lacomunidad.

La expresiones más recurrentes durante los momentoscompartidos con estos amigos mexicanos fueron, porun lado, la enorme admiración por el benemérito Dr.Benito Juárez y, por otro, la fascinación y continua sor-presa de encontrar, a lo largo de estas tierras tan lejanasa su patria, un lugar que honre de tan variadas manerasel nombre de su líder mexicano. Es por ello qué, para este 151° Aniversario, pareciópertinente compartir, con todos los juarenses, los sen-timientos, los pensamientos, los deseos y las salutacio-nes en este nuevo festejo. “Estimados Amigos Argentinos de la bella ciudad deBenito Juárez. A un año de nuestra visita en la queestrechamos lazos de amistad perdurables, les recorda-mos con gran cariño, respeto, admiración y agradeci-miento por compartir con los mexicanos a nuestrobenemérito de las Américas, Licenciado Benito Juárez.En este día los felicitamos y agradecemos las atencio-nes la hospitalidad y hermandad que recibimos detodos ustedes. En esa bellísima ciudad en la que se des-taca la buena organización, la tranquilidad y la paz.Estamos eternamente agradecidos, reciban un saludode sus amigos.” María Guadalupe Aquino Coutiño e

6 EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018SUPLEMENTO

Memorias de hermanos mexicanos en Benito Juárez

Claudia Elizabeth Cobeaga D’Anunzio

g Una reunión con hermanos Mexicanos

Page 7: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

Isel Varu Grajales del Club Rotario “San Cristóbal delas Casas”, Chiapas, México. “Dentro de pocos días se cumple un año en que visitéuna ciudad de la provincia argentina de Buenos Aires,la cual, hasta hoy día, le recuerdo con mucho cariño,púes fue, y ha sido, una de las más gratas experienciasen mi vida; su nombre: “Benito Juárez”. Sorprendidaen un principio, ¿Cómo una ciudad de Argentina llevael nombre de mi/nuestro querido Benemérito de lasAméricas? Nuestros amigos Rotarios de la ciudad, aquiénes íbamos a visitar, pronto nos informaron del“por qué” de ello y, para confirmarlo, nos llevaron aconocer diversos lugares de esa ciudad observando elPatrimonio Cultural y Natural, como por ejemplo, el“Museo Municipal Mariano Roldán”, entre otros. Asímismo a la vida y obra del fundador Don Mariano Rol-dán. Posteriormente, personal de la Secretaria de Turis-mo de la Municipalidad nos llevó a la ex hacienda deDon Mariano, “Sol Argentino”. Un lugar histórico, que

sinceramente deseo, pronto recupere su esplendor,púes un pueblo sin historia, no tiene raíces. Otro lugarhermoso es “Barker” con su iglesia inolvidable, ahídegustamos frambuesas en una pequeño negocio fami-liar. Así constatamos el cariño que se le tiene a DonBenito Juárez. Mis sorpresas continuaron con la visita a la escuelapreparatoria que lleva también el nombre del prócer,Escuela Secundaria N°3, donde amablemente fuimosrecibidos por el, en ése entonces, Director del planteleducativo. Su escuela Técnica N°1 “Rca. de México”,me impresionó debido a la calidad de enseñanza técni-ca que reciben los jóvenes, su fabulosa impresora de3ra. Dimensión, saber que fueron los creadores de losarbotantes (luminarias) del alumbrado público. En ver-dad les reconocí a los chicos y a sus maestros, quiénesestán formando a hombres y mujeres de bien y debuena capacidad productiva. Son tantos recuerdos pero lo más importantes son los

amigos que deje allí, gente tan linda y amistosa, alAlcalde de la ciudad, en resumen argentinos juarensescon un gran humanismo y espíritu de servicio. Créan-me que con enorme gusto regresaría a este municipio.Tienen ustedes un lugar hermoso para vivir, que sigaadelante por muchos, muchos años más y se continúehablando de los éxitos de sus ciudadanos. Feliz Cum-pleaños Partido de Benito Juárez.” Rosa Elvia ToledoPantoja. Socia rotaria del Club Ámbar en Tuxtla Gutié-rrez, Chiapas, México.Desde el Diario “El Fénix” agradecemos a nuestrosamigos y hermanos mexicanos por socializar, a la dis-tancia, sus miradas y sentimientos por este pequeñoparaíso en el mundo que lleva el nombre de su granlíder, Benito Juárez, abogado y político, de origenzapoteca, quién fuera presidente de México en variasocasiones de su nación y cuya frase célebre nos acom-paña día tras día: “Entre los individuos, como entre lasnaciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.”

7 SUPLEMENTO EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31de octubre de 2018

Page 8: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018SUPLEMENTO 8

Sabiendo con certeza que otras per-sonas más versadas en el temahistórico de nuestro Benito Juárez

se encargarán muy bien de hacerloresaltar, me permito abrir la propia puer-ta del corazón, en el que se aloja un sen-timiento de amor hacia casa rincón dellugar donde nací: el sitio que albergotambién a los seres más entrañables quela vida me ha regalado. Sabemos que a partir de aquel 31 deoctubre en que fue fundado el partido deJuárez, comenzó a pergeñarse lo quesería al poco tiempo el asentamiento delpueblo, hecho a fuerza de coraje, empe-ño, sangre derramada e inmenso cariñohacia la tierra.Ese pueblito de entonces, perdido en lainmensidad de la pampa, ha ido crecien-do a intervalos hasta convertirse en estoque es hoy, un sitio hermoso, próspero ytranquilo, envidiado en parte por quie-nes habitan las grandes urbes, aquellosque viven bajo el temor constante derobos y otras amenazas mayores, de

todo lo cual dan cuenta los medio a cadainstante. No se puede negar que aquítambién suelen suceder hechos quenadie quisiera que se produzcan, aunqueresulten casos aislados, pero el paraísototal es muy difícil de hallar, sea elpunto que sea de la tierra. El bien y elmal, por desdicha, marchan a la par. Resaltemos que esta es una miradabenévola sobre nuestro pueblo. (Apro-pósito, ¿Por qué será que, llevandodesde tantos años atrás el estandarte deciudad, continuamos mencionándoloasí, con la sencilla y antigua categoríade “pueblo”?) Misterio. Por tanto, recti-fico que la mirada es sobre nuestra ciu-dad compuesta por gente trabajadora,con empuje y deseos de progreso. Lahabitan personas que no se dejan ame-drentar por las eternas crisis económi-cas, y muchas de ellas se desempeñanen más de un empleo, con el consecuen-te sacrificio de restarle horas al descan-so y a la familia. Por otra parte el temase generaliza en el país, así como en

varios territorios de Latinoamérica. De todas maneras, contamos conmuchas regalías en Juárez y no merefiero solamente a distintas obras edili-cias, caminos, servicios y demás, sino ala tendencia de la comunidad a llevarcomo bandera, los valores de moral ybuenas costumbres que caracteriza a loshogares juarenses. Entre lo más importante que poseemos,es necesario mencionar una juventudvaliosa, que trabaja en lo que puede, tra-tando de labrarse un porvenir. Estosjóvenes deben ser apoyados en sus pro-yectos a futuro. Ya que son quienes ten-

drán a su cargo la continuidad de lo quese ha construido desde los primerostiempos hasta el presente. Una mención especial para aquellos chi-cos y chicas que estudian y se formanacadémicamente en lugares lejanos,muchas veces mediante grandes sacrifi-cios y, cuando obtienen su título, regre-san al terruño para ejercer aquí la profe-sión elegida. ¡Que Dios proteja a nuestro Benito Juá-rez en este nuevo cumpleaños y en losdías que vendrán! ¡Felicidades paratodos!

En el 151° Aniversario de Benito Juárez

Por Nora Esther Boffi

g Otros tiempos, el nacimiento del pueblo al que aún llamamos así señala Nora Boffi

Page 9: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

9 SUPLEMENTOEL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018

Un profesor de la carrera de cineen Tandil nos decía que si pudié-ramos mirar las fotos tomadas

por todos los seres humanos, nos daría-mos cuenta que la mayoría de ellas tie-nen el mismo plano, el que surge deponer la cámara a la altura de los ojos.Quedaría todo otro mundo por explorarhacia abajo y hacia arriba. Abajo estánnuestros niños y arriba un mundo denuevas antenas (parabólicas o peque-ñas) que podaron aquellas viejas soste-nidas por altas torres.

AntenasUn buen día, cuando el cable irrumpióen nuestra ciudad, los techos comenza-ron a despoblarse de aquellas torres dehierro que sostenían en la punta unaantena que intentaba captar la señal dedos canales provenientes de Mar delPlata (más el 8 que el 10). Comenzamosa darle otro sentido a la lluvia, ya no erala que caía del cielo para nuestros jardi-nes y sembrados. La lluvia era la mane-ra que habíamos encontrado para deno-minar a la interferencia que no nos deja-ba ver la televisión. Había desesperadasmaniobras con pequeños cables dealambre para girar la antena y quizáscaptar una señal del cielo, del satélite ovaya a saber que cornos para no perderesa conexión, esa novela donde Andreadel Boca era una pequeña que por esosmomentos enfrentaba solo la justiciadivina. Bastaba quitar la mirada a la altura denuestros ojos y elevarla un poco paradescubrir un cielo juarense invadido portorres y antenas que intentaban conec-tarnos con la señal del centralismo quesiempre reino desde los albores de nues-tra patria. Dios atiende en Buenos Airesy manda noticias por antenas. Pero llegó el cable y poco a poco lagente comenzó a vender sus torres, susviejas antenas para dejar entrar la señalde otra manera, un poco más segura quela anterior, con menos lluvia y más

variedad. Aquellos viejos tótem de hie-rro de la modernidad se vendían comochatarra o para lugares alejados del pue-blo donde el cable no llegaba. El cieloestaba más limpio, las antenas estabanconcentradas en un solo lugar y desdeallí por una red de serpientes negras col-gadas de los palos de la luz llegaba anuestros televisores la bendita TV.Pero un buen día regresaron en silencio.Más pequeñas sí, pero volvieron. Nue-vamente los satélites, los dioses de laventa y el entretenimiento necesitabancomunicarse con nosotros. Primero lle-garon las parabólicas para traernos unatelevisión que mágicamente parecía deotra galaxia, con programación incluidaen nuestra primera TV-monitor. Luegollegó Internet y nuevamente nuestroscielos comenzaron a poblarse de peque-ñas antenitas que querían comunicarsecon la señal madre, aquella que nosconecta con el señor Google paraencontrar la biografía de un científico,comprar a través de Amazon que ya noes la región selvática brasileña sino unaselva de libros y otros artículos que sevenden desde otras latitudes y que llegaa la puerta de tu casa.Hace más de medio siglo que los juaren-ses, como el resto del mundo recibimosnoticias del mundo por una antena.Antenas de todos los tamaños y formasse han ocupado de interferir en la mira-da de nuestro cielo que por lo menosestá desprovisto de smog. No olvidemostampoco las otras antenas, las que envarios puntos estratégicos de la ciudadtambién se erigen como tótems de lamodernidad para traernos señal a nues-tros celulares.

Señales Quedarse sin señal parece una cuestiónde vida o muerte. Estamos atrapadospor ese mundo de antenas que desdenuestras casas o desde una oficina rigennuestras vidas. Basta ver las caras de losque un día salen del banco en que se ha

caído el sistema o los que en un lugar noconsiguen que ande la señal de wi-fi.Basta leer los mensajes en las redessociales cuando el cable corta algúncanal por un desperfecto o internet dejade funcionar por unos segundos por queestán reseteando los equipos para mejo-rar algunas cuestiones del servicio.Pasamos horas frente a nuestras panta-llas, pequeñas, medianas o gigantes.Para entretenernos, para hacer operacio-nes comerciales, para comunicarnos conalguien de manera virtual. Las antenasse han convertido en aquellos Diosesdel Olimpo que puedan comunicar lasbuenas nuevas a los hombres a través desus semidioses, que se miden en pulga-das y no en hazañas heroicas. Nos chocamos en la calle por mirar losmensajes, se nos mueren los pibes porque los 0800 son voces lejanas que noalcanzan, la revolución es una cadena deoraciones que todo maldecimos recibiren nuestro WhatsApp y tratamos deentrar en un jean que no nos probamosporque compramos en China por inter-net. Bestial divinidad la antena que desdehace tiempo puebla nuestro cielo. Bes-tial manera de encadenarnos con susredes de señales invisibles que viajan ala velocidad de la luz. Dice una profeso-ra de arte clásico inglés, Sorcha Carey,que “no hay que confundir nunca elconocimiento con la sabiduría. El pri-mero nos sirve para ganarnos la vida; lasabiduría nos ayuda a vivir”. El conoci-miento científico, literario o el estado denuestra cuenta bancaria están ahora alalcance de la mano en fracciones desegundo. Adoramos las antenas, al igualque en otros tiempos, le reclamamos elsilencio de sus señales como se lohemos reclamado a Dios. ¿Pero dóndeha quedado la sabiduría? Aun en estepueblo chico, mi adorado Benito Juárez,esta red de señales que baja de las ante-nas ha conspirado con nuestros valoresmás preciados, el del contacto personal,

el del café mano a mano pero sin celula-res, el de la visita de improviso sin man-dar mensaje. Hasta perdimos el “rin-raje. Las nuevas generaciones no sabenque ese adminículo puesto sobre una delas paredes del frente de nuestra casa esun timbre que actuaba para llamarnos,ahora se anuncian por un WhatsApp.No podemos dejar que nos pase. Nopodemos convertir la sonrisa cara acara, al abrazo reconfortante o el besoen un icono con un corazoncito. Nopodemos dejar que la tiranía de las ante-nas monopolice nuestra manera de sen-tir o expresar. Bajemos la mirada, allíestán nuestros niños reclamando la aten-ción, un abrazo que los eleve hastanosotros. Bajemos la mirada paraencontrar que en una pequeña flor seesconde no solo la belleza sino el secre-to del universo. Desconectémonos mástiempo de esas antenas que rompennuestro cielo. Quizás deberíamos dejarpor un rato el conocimiento paracomenzar a recuperar la sabiduría.Como decía Fito Páez en una de susmemorables canciones, “Cuando lossatélites no alcancen, yo vengo a ofrecermi corazón”.

Antenas y señales Por José María Iarussi

Page 10: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

SUPLEMENTO 10 EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018

En 1948, en el fútbol de la AFA,como consecuencia de las gran-des recaudaciones y los bajos

ingresos de los futbolistas, éstos deci-dieron declarar una huelga en señal deprotesta. Fue encabezada por AdolfoPedernera y se produjo faltando cincofechas para terminar el campeonatodonde Racing era puntero. Se concretaa través de la Asociación de FutbolistasAgremiados y el Sindicato de Trabaja-dores constituyendo la primera huelga aun gobierno peronista. El motivo nosolo era la desproporción existente entrelas fabulosas recaudaciones y losmagros salarios, sino también la situa-ción de los pagos atrasados y el recono-cimiento hacia el Sindicato. El Torneocontinuó con un escándalo pues Racingse negó a jugar las dos últimas fechasmientras que el resto de los clubes lo

hicieron con juveniles. El Torneo al finlo ganó Independiente y además se sus-pendió el descenso, favoreciéndoseGimnasia y Esgrima de La Plata quehabía resultado último.Por fin, el Ministerio de Trabajo dispu-so solucionar el problema, un salariofijo de 1500 pesos. Esta cifra no confor-mó a los más famosos jugadores y elconflicto siguió vigente.Colombia, entre otros, fue el país quemejor aprovechó la situación y median-te el ofrecimiento de jugosos salarioscontrató a los más encumbrados futbo-listas argentinos.Decidieron emigrar a éste país AlfredoDi Stefano, Adolfo Pedernera, NéstorRossi, René Pontoni, Julio Cozzi, OscarSastre, Mario Fernández y Alfredo Báezentre otros.Esta huelga, en definitiva, empobreció

el fútbol argentino como consecuenciadel alejamiento de las máximas figurasen busca de mejores oportunidades eco-nómicas, siendo Colombia el mercadomás atrayente y enriquecido por la cali-dad técnica de los jugadores argentinosimportados.Entre tanto, en Juárez, en el final de ladécada del cincuenta (1957-1960), larivalidad Juarense-Alumni tocaba supunto más alto; por aquél tiempo el clubAlbi-rojo contrataba jugadores foráneosy el Roji-negro conformaba sus plante-les con elementos de las inferiores.El público de Juárez ya disfrutaba de lasatajadas de Marcelino Manceda (Ferro-viarios) y de Alberto Grizia (Alumni) yla eficiencia de Apolinario Conles(Ferroviarios), de José Chico (Alumni yde Juan Ureta (Alumni).En el año 1957 la Comisión Directiva

Juárez...“ La ColombiaArgentina”

Por Oscar Julianelli

BRILLANTE CAPITULO DE NUESTRO FÚTBOL (1957-1962)

g Mario Fernández

Page 11: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 11 SUPLEMENTO

del Club Alumni, encabezada por el Sr.Raúl Fernández decidió reforzar aúnmás el plantel, jerarquizándolo con figu-ras de renombre nacional e internacio-nal.Así fueron contratados por el ClubAlumni jugadores profesionales comoMARIO FERNÁNDEZ (ex San Loren-zo, Newell´s Olds Boys, Independiente,Santa Fé Bogotá (Colombia), Millona-rios (Colombia); MIGUEL BAIOCCO

(Ex Boca Juniors, Chacarita); JOSEPALADINO (AllBoys); JUAN CAR-LOS MENDIBURU ( Velez Sarsfield.Racing); HECTOR ARAYCO ( Gimna-sia y Esgrima de La Plata), JUANMICERSKY (luego fue a BOCAJUNIORS); JUAN CARLOS CERRA-TANI (Velez Sarsfield); RAMÓN VIC-CINI (Ex Racing) entre los más nota-bles.El caso de MIGUEL BAIOCCO es unejemplo del esfuerzo que hizo el Clubalbi-rojo para su contratación puesluego de su temporada en Chacaritapasó por Alumni y luego fue contratadopor Gimnasia y Esgrima de La Platapara terminar en Los Andes, demostran-do que en su paso por Juárez estaba enla plenitud deportiva.

Juarense al verse superado técnicamen-te, contrató en menor medida algunosjugadores foráneos que dejaron muybuena imagen en el público roji-negro,como AQUILES CAVIGLIA (Ex River,Banfield, pasó por el fútbol chileno),ANGEL DE GERÓNIMO,VICTORIA-NO LOPEZ y HECTOR ROBERTOGONZALEZ.Fueron estos mismos jugadores que antela buena remuneración que ofrecía elClub Alumni y en menor medida Jua-rense, llamaron a Juárez “La ColombiaArgentina”, en referencia de aquellacamada de jugadores argentinos queemigraron a Colombia en el año 1949como producto de la huelga mencionadaen el comienzo de la nota.MARIO FERNÁNDEZ contratado porAlumni, luego de su incursión exitosapor Colombia fue un delantero que bri-lló en todos los clubes que integró.Actuó en San Lorenzo (1942-1944),

Newells Old Boys (1945-1946), Inde-pendiente (1947-1949) IndependienteSanta Fe (Bogotá) y Millonarios(Colombia).Jugó un total de 112 partidos anotando76 goles en el profesionalismo y enAlumni salió goleador del Torneo de LaLiga Juarense con 17 goles en el año1957.Mario Fernández tiene la particularidadde haber marcado en el debut de todoslos clubes que integró y además lleva elrécord de ser el único jugador en Inde-pendiente Medellín de anotar 5 goles enun partido. En su debut en el ClubAlumni le anotó un gol de tiro libre alarquero de Juarense, Raúl Ferri.Por su parte, Juarense, tuvo en AQUI-

LES CAVIGLIA (1957-1958) su granestrella y conductor saliendo goleadordel Torneo de La Liga Juarense en elaño 1958 con 16 goles.“La Colombia Argentina” duró cincoaños; comenzó en el año 1957 y terminóen 1962 cuando una determinación de laComisión Directiva del Club Alumniresuelve el retiro de su equipo de fútboldel Torneo de Tandil y la no participa-ción en la Liga Juarense de Fútbol.Fue apenas una ráfaga en la larga consi-deración desde el comienzo de nuestrofútbol hasta la fecha, pero esas presen-cias enriquecieron el juego dándoleprestigio y calidad en la Provincia.Transcurrieron 60 años y ya es historia.

g Aquies Caviglia vistiendo la camiseta delcombinado de Juárez

Page 12: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

El Cine Teatro Italiano, hoy CentroCultural “Atilio Marinelli”, es uno delos principales edificios históricos quecomponen el centro cívico de nuestraciudad y el único representante de lacultura y las artes dentro de este carac-terístico espacio público. La valoraciónde esta imponente obra cobra un valoragregado al ser fruto del esfuerzo y vita-lidad de un grupo de inmigrantes italia-nos que afrontaron sus deseos y necesi-dades sin perseguir otro objetivo que lafraternidad, el fomento de las artes y desu cultura en el territorio juarense.

El surgimiento de la Fratellanza Italiana de Socorros MutuosA poco de realizarse la traza del pueblode Juárez en el año 1873, el ejido urba-no fue habitándose por personas que seaventuraban a establecerse en una zonaque sería durante algunos años más,lugar de conflicto entre los pueblos ori-ginarios y los nuevos habitantes de la“frontera” o la “campaña”, como se losllamaba en la época. Muchas de esaspersonas que levantaban sus hogarescon tabla y adobe, provenían principal-mente de Europa. Los hijos de Italiacomenzarían a llegar a partir de la déca-da de 1870. El primer molino harinero, establecidopor Bernardo Paglini en los primerosaños del Partido; los hermanos Ángel yCayetano Zibecchi con su almacén deramos generales en 1872; luego los her-manos Bautista y Dionisio Guglielmetticon frutería y más tarde con el famosomolino que aún en nuestros días mantie-ne su actividad. Así el joven Partido deJuárez, adoptó a estos inmigrantes consus oficios, su cultura y sus tradiciones.Una vez levantados sus hogares, esta-blecidas sus actividades y asentadas susvidas, los nuevos habitantes vieron lanecesidad de organizarse con la premisade la ayuda recíproca, como respuesta alas deficiencias de un estado municipal

en formación, aún incapaz de satisfacerdeterminadas necesidades de la comu-nidad. Surgen entonces las sociedadesde socorros mutuos.Por iniciativa del Doctor DemetrioRossi, en abril de 1879 se juntan unos20 italianos y fundan la Sociedad deSocorros Mutuos “Fratellanza Italiana”.Se conformó entonces una comisiónprovisoria para la constitución de unconsejo directivo, que por medio deasambleas ordinarias trimestrales, deba-tía y acordaba todo lo referente a lasactividades de la colectividad. En unprincipio, estas iban desde financiar unviaje para consultas médicas, festejosde fechas patrias y actividades pararecaudar fondos para la construcción desu sede.En 1881 la Fratellanza Italiana recibe departe de la señora Ana Vivas de Urqui-za, la donación de un terreno ubicado enla intersección de las Av. San Martín yOtamendi, cumpliendo su deseo deestablecer la casa social en el centrocívico del partido de Juárez. Dos añosmás tarde, la Sociedad compra el terre-no lindante, para extender el espacio desu futura sede. Luego de 9 años, a travésde donaciones de sus miembros y bailesde beneficencia, logra erigir el edificiode su primera casa social.Las inquietudes de los italianos estabanvolcadas también al desarrollo culturaldel pueblo y es así que el 1º de febrerode 1897, bajo la dirección del maestroJosé Julianelli, se funda el colegio pri-vado “Ítalo-Argentino”, en el cuál sebrindaba “sólida instrucción tanto ele-mental como superior”, según estable-cía la publicidad gráfica de la institu-ción en aquella época. El origen del Cine Teatro ItalianoEn los primeros años de la década de1910, la antigua casa social fue demoli-da para dar paso a un proyecto másambicioso: la construcción de un Cine-Teatro. En el año 1916, bajo la presi-

dencia de Cayetano Zibecchi, la Socie-dad Italiana, firma el contrato de cons-trucción con el empresario constructorJosé Molli y el Ingeniero Civil, RodolfoSantángelo, como director técnico de laobra, quien además realizó los planos yrenunció a sus honorarios a favor de laFratellanza. Además de los habituales bailes a bene-ficio y rifas para financiar la construc-ción de su anhelado cine teatro, la Fra-tellanza recibió importantes donacionesde sus miembros, como es el caso deÁngel Iarussi, en aquel momento Presi-dente de la Comisión Directiva, quienadelantó los fondos necesarios para

finalizar la obra.Según daba cuenta la prensa de laépoca, para el año 1918, el edificio esta-ba “habilitado provisoriamente, con lamayor parte de sus dependencias com-pletamente terminadas”. Faltaban algu-nos detalles en la ornamentación de lospalcos, en el decorado y en la pintura dela sala. Sin embargo, a fines de ese año,la Fratellanza utilizaba el edificio acti-vamente para bailes, reuniones y pre-sentaciones teatrales.Un año más tarde, Cayetano Zibecchiadelantó el dinero para la adquisición deuna máquina cinematográfica Gaumont,300 butacas y un piano Erhart para la

12 EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018SUPLEMENTO

A 100 años de la inauguración del Cine Teatro Italiano, hoy Centro Cultural “Atilio Marinelli”

Por Lic. Leandro Andreoli y Ramiro AlvarezSubdirección de Patrimonio y Archivo Histórico de la Dirección de Cultura del Municipio de Benito Juárez.

g Interior del Cine Italiano, Septiembre de 1919

Page 13: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 13 SUPLEMENTO

sala, lo que permitió concretar el anhe-lado proyecto de los italianos. La inau-guración oficial del Cine Teatro Italia-no, con todos los detalles de ornamenta-ción en su interior y exterior y con elfuncionamiento del cinematógrafo, fueen la noche del 31 de diciembre de 1919con la proyección de la película nortea-mericana “La Sombra del Pasado”,siendo el Padrino de la ceremonia el Sr.Ángel Iarussi, Presidente de la Frate-llanza y la Madrina, Filomena Iarussi deSantángelo.La aparición del cine significó la trans-formación histórica de la experienciaestética. La reproducción técnica posibi-litó que el arte fuera consumido por lasmasas ya que, a diferencia de las artescultas, ese consumo no suponía una for-mación cultural previa. En la primeramitad del siglo XX, primero el teatro yluego el cine, constituyeron los consu-mos culturales en el espacio públicomás difundidos. La atracción principalen la época la constituían las películas,sin embargo éstas eran complementadascon números artísticos y teatrales, queiban desde malabaristas, magos, imita-dores, bailarines y hasta escupidores defuego. El precio de las entradas para losnúmeros artísticos rondaba entre los$0.20 para menores y $0.80 para mayo-res en la matinée. Esto equivalía aproxi-madamente a entre 2 y 4 kilos de pan.Por la noche, las plateas ascendían a$1,20.

Algunas de las explotaciones privadas del Cine- Teatro y los desafíos de la épocaLuego de sucederse algunas explotacio-nes privadas a lo largo de las décadasdel 20´ y principios del 30´, en 1937, lafirma local Bruno-D´annunzio se hacecargo de la explotación del Cine TeatroItaliano, realizando importantes modifi-

caciones en materia edilicia. A fines dela década del 40 se remueve la cúpulaque coronaba el edificio, se quitan lasplateas y se instala el entrepiso que seconserva hasta la actualidad. La firmaBruno-D´anunnzio administró el CineItaliano por más de 30 años y su fielproyector fue Pedro Ramón Fortín, dequien se cuenta que en 37 años, jamásfaltó a una función. Una de las tantaspersonas que dio su vida por el Cine-Teatro Italiano.Entre las explotaciones privadas localestambién se destacó la Firma Eco que rei-naugura la sala el 28 de abril de 1979,con notables adelantos tecnológicos,tanto en las máquinas proyectoras comoen el sonido. Fue una época difícil parael cine porque para acceder a una pelí-cula de estreno se debían aceptar otrasirrelevantes, ya que la capacidad depúblico de Benito Juárez, según las dis-tribuidoras de películas, no meritabaeconómicamente la proyección de estre-nos. Es así que los films más taquilleroseran enviados a ciudades con máspoblación y por ende con mayoresexpectativas de público. En este contexto, Benito Juárez recupe-ró su Cine Teatro, y los gestores, NéstorFaré, Jorge Guglielmetti, AlejandroTachella y Mario Faré, lo lograron. En1983, concluido el contrato y cumplidoel proyecto de reparar el edificio, entre-garon la sala a la Sociedad Italiana,quien nombró a un nuevo concesiona-rio. Sin embargo, para el año 1987 comien-za a peligrar el destino del Cine-TeatroItaliano. Una empresa de Bahía Blancahabía alquilado el edificio para proyec-ciones de películas, pero debido a pro-blemas económicos suspendió la presta-ción del servicio y la sala permaneciócerrada por espacio de un año, aceleran-do su proceso de deterior.

A mediados del año 1989, los miembrosde la Sociedad Italiana de SocorrosMutuos, Enrique Stramazzo y FulvioColantonio, expresaron las dificultadeseconómicas que tenían parea seguir sos-teniendo al entonces Cine Teatro Italia-no, y las ofertas de compra o alquilerque habían recibido de particularessobre el inmueble a los representantesde la Dirección Cultura, Mario CésarRodríguez y Mariano Asurabarrena y alentonces Intendente, Juan Carlos Morta-ti. En estas reuniones, los mutualistas enevaluaron la posibilidad de realizar unConvenio de uso y administración delmismo por parte del Municipio. Elacuerdo se formalizó fundamentando laimportancia que dicho Teatro tenía paraBenito Juárez, su preeminencia histórica

como lugar tradicional de espectáculosteatrales y cinematográficos desde elaño 1918. Es así que se formalizó unconvenio de comodato y a partir de estanueva etapa pasó a denominarse “Cen-tro Cultural Atilio Marinelli”, en home-naje al recordado actor juarense. Las dificultades económicas que atenta-ban en ese momento contra la subsisten-cia del “Centro Cultural Atilio Marine-lli” eran una situación estructural en laregión y el país. En la Argentina, comoen otros países del mundo, las salas decine y la concurrencia a las mismas,experimentaron un sostenido descensohasta mediados de los noventa. De 1800salas que el país registraba en 1970,quedaban menos de 500 a principios delos 90. En estos años, se evidenció una

Page 14: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

reclusión del público al espacio privadoque estuvo provocada por la expansiónde los medios de comunicación, en par-ticular de la televisión por cable y elalquiler de películas en videocasetes. Eneste contexto es que en el año 1991, elIntendente Santana Zabalza se vio obli-gado a rescindir el contrato debido a labaja rentabilidad que generaba la pro-yección de películas.Ante el creciente deterioro y a manerade evitar la pérdida total del edificio, lainstitución consideraba alquilar elinmueble a una empresa de Tandil queinstalaría una Disco Bailable, pero final-mente se volvió a acordar con el Muni-cipio de Benito Juárez la formalizaciónde un contrato de locación de la propie-dad que perduró por varios años paraque el Cine-Teatro no pierda la funcio-nalidad para la que fue edificado. Eneste marco, en 1994 se produce unnuevo avance en la conservación delCentro Cultural Atilio Marinelli al serdeclarado “Monumento Histórico delPartido de Benito Juárez” y el cine con-tinúa con la proyección de películas ycomo espacio de actividades culturalesbajo la órbita de la Dirección Municipalde Cultura.

El paso de propiedad del C.C “Atilio Marinelli” al Municipio de Benito JuárezPor el año 2005, el edificio presentabaun deterioro considerable, tanto en elinterior como en su exterior debido a lafalta de acciones y la imposibilidad eco-nómica de la Fratellanza Italiana paraafrontar una obra de restauración. Es asíque el 15 de junio de ese año, el enton-

ces Intendente Municipal, Julio Marini yautoridades de la Sociedad Italiana deSocorros Mutuos, encabezadas por Ful-vio Colantonio y Enrique Stramazzo,firman ante la Escribanía de Gobiernode la Provincia el paso de propiedad del“Centro Cultural Atilio Marinelli” alMunicipio de Benito Juárez, para darinicio a un proyecto de restauración edi-licia y de reactivación de su actividadcultural y cinematográfica. En enero de 2007, el Intendente Munici-pal Julio Marini anuncia el inicio de lasobras y puesta en valor del Centro Cul-tural Atilio Marinelli, las cuales seríaninauguradas en octubre del mismo año.La obra estuvo a cargo de la ArquitectaElba Rodríguez y constó de una comple-ja intervención de restauración ediliciaque además implicó la incorporación detecnología destinada a modernizar elsistema de proyección de películas. Unode los objetivos principales de la presen-te intervención, fue la revalorización dela estructura arquitectónica primitiva deledificio, devolviendo en parte mucho delo que fue despojado con las pasadasintervenciones. Otra de las decisionesadoptadas fue la de modernizar todas lasinstalaciones y equipamientos necesa-rios para brindar una sala en excelentescondiciones para espectáculos teatralesde primer nivel. El Municipio de Benito Juárez sostuvola actividad cinematográfica en la sala apesar de las dificultades que encontrabapara la presentación de estrenos por unlado, y la proliferación de sitios de inter-net en los cuáles se podía consumir cineen la comodidad del hogar. En el año2015, la Sala Marinelli da un enorme

paso al ser dotada de un sistema de pro-yección cinematográfica modernizada yacorde a los adelantos técnicos surgidos.Un salto cualitativo que los amantes delcine venían reclamando desde hacíatiempo. Por decisión del intendentemunicipal Julio Marini, a través de laDirección de Cultura, se inician las ges-tiones ante el INCAA para incorporar alCC Atilio Marinelli al circuito de cinescomerciales y se adquiere la tecnologíanecesaria para incorporar la proyecciónen 3D en Benito Juárez. Estos avances tecnológicos promovie-ron la igualdad de condiciones en cuan-to al acceso de todos los títulos cinema-tográficos y la posibilidad de que losvecinos de Benito Juárez puedan disfru-

tar de un estreno en simultáneo con laCapital Federal, a un precio accesible.El 22 de agosto de 2015 se re-inaugurala sala, ahora renovada con proyección3D, estrenándose la película “El Clan”.En sólo dos semanas, 1.600 personaspasaron por la sala del Marinelli. Enseptiembre se proyecta “El Principito”,como primera película en tres dimensio-nes, y para fin de año, tres veces lapoblación de Benito Juárez había ingre-sado a la sala a disfrutar de un estrenocinematográfico.A 100 años de su inauguración, el CineTeatro mantiene viva la función culturaly social que aquellos primeros inmi-grantes italianos anhelaron para nuestroBenito Juárez.

14 EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018SUPLEMENTO

g El cine en 1942

Page 15: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 15 SUPLEMENTO

g La farmacia y perfumería Garamendy en sus inicios g La farmacia en la actualidad

Es una esquina emblemática en el cen-tro de nuestra ciudad. Su fisonomíainterna modificada por los nuevos pro-ductos dejan lugar también a los noblesmobiliarios que dieron origen a la far-macia Garamendy una de las fundacio-nales de la ciudad de Benito Juárez. Fundada a principios del siglo pasado,

Farmacia y Perfumería “GARA-MENDY” se enorgullece de formarparte de la historia de nuestra amadaciudad.Todos nosotros seguramente podemosrecordar alguna anécdota en esa esquinaque ha sido testigo durante más de unsiglo del progreso de la ciudad y su

gente.Es un orgullo para nosotros continuarcon el esfuerzo y la dedicación de nues-tros padres y abuelos, asumiendo estaconducción con la responsabilidad quenuestros vecinos merecen.Hoy, apostando al futuro, pero sin olvi-dar a todas aquellas personas que nos

han acompañado en nuestro sólido cre-cimiento, ¡saludos a la comunidad jua-rense en su 151 aniversario!Nuestras puertas están abiertas. Siem-pre.

Flia. Burroni-UbiciFotografías: Archivo Flia. Burroni-

Acompañando desde siempre al desarrollo del partido de Benito Juárez

Page 16: EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018 1 … · 2018-11-07 · Como es habitual el Intendente Municipal dejó su saludo y mensaje a la comunidad al cumplirse un

16 EL FENIX Benito Juárez, miércoles 31 de octubre de 2018SUPLEMENTO

La vida ha sido siempre una constante secuen-cia de metas y objetivos. Cumplido uno yatenemos encima otro desafío para resolver.

Lo mismo que en nuestras vidas, sucede con un pue-blo. De hecho, la historia de un pueblo se recorredesde la confluencia de la multitud de variadas his-torias. De la de cada uno de nosotros. De las metasy los sueños de todos los que de alguna manera pro-tagonizamos la vecindad y la convivencia en ellugar.Que es lo que no une? Quizá, lo que llamamos iden-tidad, que significa reconocerse y establecerse comouno mismo, con lo que se es. Pero, a hay algo más.Hay otro vínculo, también muy fuerte. Existe un sen-tido de pertenecía, que es el que va generando elentramado de la comunidad y su arraigo. Esa valora-

ción que consiste en sentirse parte del espacio, delconglomerado y del conjunto, del existir de ese pue-blo. Por eso hablamos del terruño, la tierra que unoquiere, que uno ama, que se siente como propia.Hay un virtuosismo, un factor que amalgama esasensación con lo exclusivo e individual para consti-tuirse en la proyección de cada uno en el conjunto,en lo colectivo, en lo comunitario, que nos permiteincorporar una dimensión especial para ese universolugareño.Esto tiene un claro contenido referenciado en losdemás, en el grupo que nos perfila como pueblo ynos otorga cierta perpetuidad. Una longitud temporalque nos incluye y simultáneamente nos diversificaen la historia de nuestro lugar en el mundo, en unavecindad ampliada y numerosa.

Por eso en cada aniversario se vuelve a repetir esafeliz convocatoria y clima de fiesta. De encuentros,alegrones, fusión de entusiasmos y celebraciones.Repaso de inagotable anecdotario, del recuerdo quevuelve a sorprendernos, pintando de nuevas e ines-peradas revelacionesla satisfacción derevivir lo her-moso y el orgullo de pertenecer.Y después, el hacia el adelante, lo que vendrá y loque será. Lo que llamamos futuro. Que se componede anhelo y de esfuerzo, de compromiso y de volun-tad. Nuevamente, en esta conmemoración del hechofundacional de nuestro querido Benito Juárez, asu-mamos refrendar el pergamino de lo que soñamos yplanificamos ser, para que se abra el camino paraseguir siendo una comunidad pujante y generosa.

El dibujo pertenece aSol Santana Y Fran-cisco Bexiga (Caran-

cho y Pancho). Ambos nosacompañaron con otras ilus-traciones durante lo que vadel año.Quizás sin planificar, sinuna noticia que lo motive,los autores denominaron ala obra “Contemplación”. Yen este aniversario del parti-do, todas las notas han sidoun poco eso, una contem-plación revisionista delpasado, una mirada del pre-sente y una imaginaria delfuturo.A veces las palabras sobran.

El pergamino de lo que soñamos ser Por Juan Carlos Mortati

151 aniversarios de Benito Juárez

C o n t e m p l a c i ó n