el poder sutil de la telenovela

2
PATRICIA IRIARTE El poder sutil de la telenovela a telenovela es uno de los géneros más vilipendiados, difamados y menosprecia- dos por la crítica de televi- |sión o por quienes dicen ejercer esa función desde los medios masivos. En cambio, para millones de televi- dentes del mundo -de Buenos Aires a PATRICIA IRIARTE DÍAZ GRANADOS es periodis- ta especializada en asuntos sociales y am- bientales. Editora de publicaciones del Centro Interdisciplinario de Estudios Regio- nales de la Universidad de los Andes. Calcuta- esos programas representan la única posibilidad de entretenimiento. La más barata, la más familiar, la más próxi- ma a su cotidianidad, y a la vez, la única ventana posible hacia otras realidades, hacia otros mundos. La telenovela ha evolucionado hasta llegar a convertirse en uno de los fenó- menos culturales más estudiados. Una rápida revisión de las bibliografías de una docena de ensayos publicados en revistas especializadas, da cuenta de cientos de títulos dedicados al género del dramatizado, del "soap-opera". Temas como el de la infancia reivindican a la telenovela como instrumento deformación social. Los escritores más importantes de este género en América Latina evalúan su experiencia con los nuevos contenidos, dos años después de la cita promovida por UNICEF en Río de Janeiro. La sociología, la psicología de ma- sas, la comunicación, la semántica y hasta la economía, han tratado de expli- car las claves de su extraordinario poder. Unos con ánimo exclusivamente descrip- tivo, otros con la intención de aprovechar sus ventajas para desarrollar propuestas que conquisten nuevos públicos y le ofrezcan nuevas historias a las audien- cias de siempre. Fue así como surgió la corriente que intenta otorgarle una función social al gé- nero del dramatizado, rescatando para la televisión esa vocación de servicio extra- viada por el apetito comercial de las grandes productoras. Esta nueva manera de hacer teleno- velas, inscrita en la llamada televisión para el desarrollo, ha llevado a la panta- lla nuevas temáticas: la drogadicción, el SIDA, las preocupaciones ambientales, el nuevo rol de la mujer y muchos otros aspectos de la realidad urbana de los años noventa. CHASQUI 47, noviembre 1993 91

Upload: revista-chasqui

Post on 09-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Temas como el de la infancia reivindican a la telenovela como instrumento deformación social. Los escritores más importantes de este género en América Latina evalúan su experiencia con los nuevos contenidos, dos años después de la cita promovida por UNICEF en Río de Janeiro. CHASQUI 47, noviembre 1993 91 92 CHASQUI 47, noviembre 1993 Muchachos en un barrio periférico de Quito

TRANSCRIPT

Page 1: El poder sutil de la telenovela

PATRICIA IRIARTE

El poder sutil de la telenovela

a telenovela es uno de losgéneros más vilipendiados,difamados y menosprecia-dos por la crítica de televi-

|sión o por quienes dicenejercer esa función desde

los medios masivos.En cambio, para millones de televi-

dentes del mundo -de Buenos Aires a

PATRICIA IRIARTE DÍAZ GRANADOS es periodis-ta especializada en asuntos sociales y am-bientales. Editora de publicaciones delCentro Interdisciplinario de Estudios Regio-nales de la Universidad de los Andes.

Calcuta- esos programas representan laúnica posibilidad de entretenimiento. Lamás barata, la más familiar, la más próxi-ma a su cotidianidad, y a la vez, la únicaventana posible hacia otras realidades,hacia otros mundos.

La telenovela ha evolucionado hastallegar a convertirse en uno de los fenó-menos culturales más estudiados. Unarápida revisión de las bibliografías deuna docena de ensayos publicados enrevistas especializadas, da cuenta decientos de títulos dedicados al génerodel dramatizado, del "soap-opera".

Temas como el de la infanciareivindican a la telenovela comoinstrumento deformación social.Los escritores más importantes deeste género en América Latinaevalúan su experiencia con losnuevos contenidos, dos añosdespués de la cita promovida porUNICEF en Río de Janeiro.

La sociología, la psicología de ma-sas, la comunicación, la semántica yhasta la economía, han tratado de expli-car las claves de su extraordinario poder.Unos con ánimo exclusivamente descrip-tivo, otros con la intención de aprovecharsus ventajas para desarrollar propuestasque conquisten nuevos públicos y leofrezcan nuevas historias a las audien-cias de siempre.

Fue así como surgió la corriente queintenta otorgarle una función social al gé-nero del dramatizado, rescatando para latelevisión esa vocación de servicio extra-viada por el apetito comercial de lasgrandes productoras.

Esta nueva manera de hacer teleno-velas, inscrita en la llamada televisiónpara el desarrollo, ha llevado a la panta-lla nuevas temáticas: la drogadicción, elSIDA, las preocupaciones ambientales,el nuevo rol de la mujer y muchos otrosaspectos de la realidad urbana de losaños noventa.

CHASQUI 47, noviembre 1993 91

Page 2: El poder sutil de la telenovela

UNICEF

Atrás empiezan a quedar los "cule-brones" que repetían una y otra vez lafórmula de la niña campesina enamora-da y burlada por el patrón, o la vieja his-toria del hijo perdido y reencontradodespués de mil vicisitudes. La sociedadlatinoamericana de los 70, la de Simple-mente María y El Derecho de nacer, seva para darle paso a la sociedad de MalúMujer y de Alcanzar una Estrella.

Una cita con creadoresUno de los intentos más recientes

por darle una intención educativa a pro-gramas de gran audiencia fue promovidopor UNICEF en noviembre de 1991,cuando invitó a 18 escritores de teleno-velas de 7 países latinoamericanos y deEstados Unidos para explorar la posibili-dad de transmitir, a través de su podero-so medio, los temas de la supervivencia,la educación y el desarrollo infantil.

Los más importantes libretistas deAmérica Latina, entre ellos Delia Fiallo,Miguel Sabido, Fernanda Villeli, SergioVainman, Gloria Pérez, Mariela Romero,Benedicto Ruy Barbosa y Martha Bossio,se reunieron para revisar su responsabi-lidad de escritores, para aprender sobrelos temas de la supervivencia infantil ypara estudiar la posibilidad de incluirlosen sus historias sin caer en la monotoníade los espacios institucionales.

Al cabo de tres días de reunión losparticipantes redactaron una declaraciónen la que reafirmaron su intención decontinuar combatiendo el alcoholismo,las drogas, el maltrato físico y moral con-tra los niños y las mujeres y toda formade opresión contra los más débiles. Peroademás todos partieron con la intenciónde transmitir los mensajes de UNICEF através de sus personajes e historias.

Los resultados no se hicieron espe-rar. Pocos meses después de la reuniónde Río, algunos de los personajes feme-ninos de las telenovelas más popularesaparecieron dándole pecho a sus hijosen lugar de biberón. Pero, ¿se puede de-cir hoy que el esfuerzo ha continuado?

Dos años después de aquella reu-nión, UNICEF indagó con algunos de losasistentes sobre su experiencia al poneren escena los temas de la niñez.

Las experiencias

En El paseo de la Gracia de Dios,una serie venezolana que cuenta la vidade una tradicional calle caraqueña, va-rios personajes interactúan alrededor deun hogar de cuidado diario, de modo quela rutina de atención a los niños y temascomo la alimentación o la salud, quedanincorporados de manera casual en me-dio de la trama central. Su autor, José Ig-

Muchachos en un barrio periférico de Quito

92 CHASQUI 47, noviembre 1993

nació Cabrujas, participó en un taller na-cional de escritores de televisión que sellevó a cabo en la capital venezolana co-mo repetición de la experiencia de Río.

María Alecia Izturriaga, Oficial de In-formación de UNICEF en Caracas, cuen-ta que para la grabación de unasecuencia relativa a una jornada de va-cunación en la telenovela de Cabrujas,sus productores solicitaron la asesoríade UNICEF, con lo cual se establecióuna relación de intercambio y estrechacolaboración.

En otros países el proceso marchalentamente. La colombiana Martha Bos-sio de Martínez, firmante de la Carta deRío de Janeiro, da cuenta de un frustra-do intento por tratar de un modo distintola temática de la violación. "La comunica-ción entre libretista, director y equipo detrabajo es muy difícil. Yo traté de utilizarla telenovela como vehículo de un trata-miento diferente al problema de la viola-ción, pero me llevé una sorpresa aldescubrir que el director había hechouna recreación de una escena de unapelícula norteamericana".

En La Banda del Golden Rocket, unatelenovela para jóvenes, el argentinoSergio Vainman logró incluir con éxitomensajes que intentan prevenir el SIDAy la drogadicción. "La integración de es-tos temas, así como el de la no violenciacontra los niños, se ha hecho siguiendolas reglas de juego dramáticas, de tal for-ma que no aparezcan fuera de contextoy el público no reaccione en forma nega-tiva", dice Vainman.

Para este escritor lo más importantede la reunión del 91, vista a distancia, esel hecho de haberse relacionado con co-legas de todo el continente y constatarque todos comparten preocupaciones yretos similares. "Lo que yo destacaría dela reunión es que por una parte, remarcóla función social de nuestra tarea, y porotra, que de no haberlo convocado UNI-CEF, tal vez el encuentro no se hubieradado".

El taller de Río fue un gran paso enfavor de la temática de la niñez, pero espreciso reconocer que los libretistas sonsolo un eslabón en la cadena de la pro-ducción televisiva, por eso se realizótambién una reunión con los ejecutivosde las principales compañías producto-ras de la región, y sin duda, encuentrossimilares deberán seguir haciéndose conlos directores y con toda la gente que de-termine el contenido en las radios y pan-tallas. 6