el protocolo de kiot1

7
EL PROTOCOLO DE KIOTO El presente trabajo tiene a bien a analizar uno de los Acue rdos Internacionales importantes como es el Protocolo de Kioto, que fue establecido en 1997 , cuyo objetivo central es lorar que los pa!ses desarrollados reduzcan la emisi"n de ases de efecto invernadero El protocolo de Kioto es un acuerdo de los obiernos en la #ranizaci"n de las  $aciones %nida s sobre &ambio c lim'tico realizada e n la ciudad de Kio to ( )ap"n en e l a*o de 1997 Artículo 3 Obligaciones de los países desarrollados con el protocolo de Kioto +as Partes incluidas en el ane-o I se aseurar'n, individual o conjuntamente, de que sus emisiones antrop"enas areadas, e-presadas en di"-ido de carbono equivalente, de los ases de efecto invernadero enumerados en el ane-o A no e-cedan de las cantidades atribuidas a ellas, calculadas en funci"n de los compromisos cuantificados de limitaci"n y reducci"n de las emisiones consinados para ellas en el ane-o . y de conformidad con lo dispuesto en el presente art!culo, con miras a r educir el total de sus emisiones de esos ases a un nivel inferior en no menos de /0 al de 199 en el per!odo de compromiso comprendido entre el a*o 23 y el 212 4 &ada una de las Partes incluidas en el ane-o I deber'  poder demostra r para el a*o 2/ un avance c oncreto en el cum plimiento de sus compromisos contra!dos en virtud del presente Protocolo5 6%nidas, 1993 El art!culo 8 describe las obliaciones a las que se comprometen los pa!ses desarrollados en los periodos 23 ( 2124 Por partes se entiende a los pa!ses presentes y tienen voto, ellos tienen como objetivo principal la reducci"n de la emisi"n de ases de efecto invernadero en un /0 con respecto a 199 Es decir si las emisiones de los ases de efecto invernadero en 199 lleaban al 10, entonces el a*o 212 se deben reducir apro-imadamente el 9/0 Ese es el compromiso de los pa!ses firmantes del Protocolo, con e-cepci"n de EE%% y Australia Articulo 10 Responsabilidades +o das las partes:::4 ;ormular'n, aplicar'n, publicar'n y actualizar'n  peri"dicamente proramas nacion ales y , en su caso, reionale s que contena n medidas para mitiar el cambio clim'tico y medidas para facilitar una adaptaci"n adecuada al cambio clim'tico< i tales proramas uardar!an relaci"n, entre otras cosas, con los sectores de la ener!a, el transporte y la industria as! como con la aricultura, la silvicultura y

Upload: piero1203

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Protocolo de Kiot1

8/16/2019 El Protocolo de Kiot1

http://slidepdf.com/reader/full/el-protocolo-de-kiot1 1/7

EL PROTOCOLO DE KIOTO

El presente trabajo tiene a bien a analizar uno de los Acuerdos Internacionales

importantes como es el Protocolo de Kioto, que fue establecido en 1997 , cuyo objetivocentral es lorar que los pa!ses desarrollados reduzcan la emisi"n de ases de efectoinvernadero

El protocolo de Kioto es un acuerdo de los obiernos en la #ranizaci"n de las $aciones %nidas sobre &ambio clim'tico realizada en la ciudad de Kioto ( )ap"n en ela*o de 1997

Artículo 3 Obligaciones de los países desarrollados con el protocolo de Kioto

+as Partes incluidas en el ane-o I se aseurar'n, individual o

conjuntamente, de que sus emisiones antrop"enas areadas, e-presadasen di"-ido de carbono equivalente, de los ases de efecto invernaderoenumerados en el ane-o A no e-cedan de las cantidades atribuidas a ellas,calculadas en funci"n de los compromisos cuantificados de limitaci"n yreducci"n de las emisiones consinados para ellas en el ane-o . y deconformidad con lo dispuesto en el presente art!culo, con miras a reducirel total de sus emisiones de esos ases a un nivel inferior en no menos de/0 al de 199 en el per!odo de compromiso comprendido entre el a*o23 y el 212 4 &ada una de las Partes incluidas en el ane-o I deber'

 poder demostrar para el a*o 2/ un avance concreto en el cumplimientode sus compromisos contra!dos en virtud del presente Protocolo56%nidas, 1993

El art!culo 8 describe las obliaciones a las que se comprometen los pa!sesdesarrollados en los periodos 23 ( 2124 Por partes se entiende a los pa!ses presentesy tienen voto, ellos tienen como objetivo principal la reducci"n de la emisi"n de asesde efecto invernadero en un /0 con respecto a 199

Es decir si las emisiones de los ases de efecto invernadero en 199 lleaban al 10,entonces el a*o 212 se deben reducir apro-imadamente el 9/0Ese es el compromiso de los pa!ses firmantes del Protocolo, con e-cepci"n de EE%% y

Australia

Articulo 10 Responsabilidades

+odas las partes:::4 ;ormular'n, aplicar'n, publicar'n y actualizar'n peri"dicamente proramas nacionales y, en su caso, reionales que contenanmedidas para mitiar el cambio clim'tico y medidas para facilitar unaadaptaci"n adecuada al cambio clim'tico<

i tales proramas uardar!an relaci"n, entre otras cosas, con los sectores de laener!a, el transporte y la industria as! como con la aricultura, la silvicultura y

Page 2: El Protocolo de Kiot1

8/16/2019 El Protocolo de Kiot1

http://slidepdf.com/reader/full/el-protocolo-de-kiot1 2/7

la esti"n de los desec=os4 Es m's, mediante las tecnolo!as y m>todos deadaptaci"n para la mejora de la planificaci"n espacial se fomentar!a laadaptaci"n al cambio clim'tico<5 6%nidas, 1993

El compromiso que adquieren todos los estados desarrollados y en v!as de desarrollo esasumir medidas de preservaci"n permanentes en enerar proramas nacionales yreionales para mitiar los efectos de los ases de efecto invernadero

as pol!ticas p?blicas de los estados, mediante proramas nacionales implementaranrelaciones con diversos sectores que tienen que influyen en la eneraci"n de ases deefecto invernadero y adem's impulsar pol!ticas de adaptaci"n y mitiaci"n al cambioclim'tico

os @ ases de efecto invernadero considerados son di"-ido de carbono 6&#2, as

metano 6&BC y "-ido nitroso 6$2#, y los otros tres son ases industriales fluorados,

=idrofluorocarburos 6B;&, perfluorocarbonos 6P;& y =e-afluoruro de azufre 6D;@

Coproisos del Protocolo de Kioto

a ;ormular'n, donde corresponda y en la medida de lo posible, unos proramas nacionales y, en su caso, reionales para mejorar la calidad de losfactores de emisi"n, datos de actividad yo modelos locales que sean eficaces

en relaci"n con el costo y que reflejen las condiciones socioecon"micas decada Parte para la realizaci"n y la actualizaci"n peri"dica de los inventariosnacionales de las emisiones antrop"enas por las fuentes y la absorci"n porlos sumideros de todos los ases de efecto invernadero no controlados por elProtocolo de Fontreal, utilizando las metodolo!as comparables en queconvena la &onferencia de las Partes y de conformidad con las directrices

 para la preparaci"n de las comunicaciones nacionales adoptadas por la&onferencia de las Partes 6%nidas, 1993<

 b ;ormular'n, aplicar'n, publicar'n y actualizar'n peri"dicamente proramasnacionales y, en su caso, reionales que contenan medidas para mitiar elcambio clim'tico y medido para facilitar una adaptaci"n adecuada al cambioclim'tico 6%nidas, 1993

c &ooperar'n en la promoci"n de modalidades eficaces para el desarrollo, laaplicaci"n y la difusi"n de tecnolo!as, conocimientos especializados,

Page 3: El Protocolo de Kiot1

8/16/2019 El Protocolo de Kiot1

http://slidepdf.com/reader/full/el-protocolo-de-kiot1 3/7

 pr'cticas y procesos ecol"icamente racionales en lo relativo al cambioclim'tico, y adoptar'n todas las medidas viables para promover, facilitar yfinanciar, se?n corresponda, la transferencia de esos recursos o el acceso aellos, en particular en beneficio de los pa!ses en desarrollo, incluidas laformulaci"n de pol!ticas y proramas para la transferencia efectiva de

tecnolo!as ecol"icamente racionales que sean de propiedad p?blica o dedominio p?blico y la creaci"n en el sector privado de un clima propicio que permita promover la transferencia de tecnolo!as ecol"icamente racionalesy el acceso a >stas 6%nidas, 1993

d &ooperar'n en investiaciones cient!ficas y t>cnicas y promover'n elmantenimiento y el desarrollo de procedimientos de observaci"n sistem'tica

y la creaci"n de arc=ivos de datos para reducir las incertidumbresrelacionadas con el sistema clim'tico, las repercusiones adversas del cambioclim'tico y las consecuencias econ"micas y sociales de las diversasestrateias de respuesta, y promover'n el desarrollo y el fortalecimiento de lacapacidad y de los medios nacionales para participar en actividades,

 proramas y redes internacionales e interubernamentales de investiaci"n yobservaci"n sistem'tica, teniendo en cuenta lo dispuesto 6%nidas, 1993

e &ooperar'n en el plano internacional, recurriendo, se?n proceda, a "ranose-istentes, en la elaboraci"n y la ejecuci"n de proramas de educaci"n ycapacitaci"n que prevean el fomento de la creaci"n de capacidad nacional, en

 particular capacidad =umana e institucional, y el intercambio o la adscripci"nde personal encarado de formar especialistas en esta esfera, en particular

 para los pa!ses en desarrollo, y promover'n tales actividades, y facilitar'n enel plano nacional el conocimiento p?blico de la informaci"n sobre el cambioclim'tico y el acceso del p?blico a >sta4 De deber'n establecer las

modalidades apropiadas para poner en ejecuci"n estas actividades porconducto de los "ranos pertinentes de la &onvenci"n, teniendo en cuenta lodispuesto en el art!culo @ de la &onvenci"n 6%nidas, 1993

f Incluir'n en sus comunicaciones nacionales informaci"n sobre los proramasy actividades emprendidos en cumplimiento del presente art!culo deconformidad con las decisiones pertinentes de la &onferencia de las Partes y6%nidas, 1993

Page 4: El Protocolo de Kiot1

8/16/2019 El Protocolo de Kiot1

http://slidepdf.com/reader/full/el-protocolo-de-kiot1 4/7

Artículo ! Políticas aplicaci"n protocolo Kioto

14 &on el fin de promover el desarrollo sostenible, cada una de las Partes incluidas en elane-o I, al cumplir los compromisos cuantificados de limitaci"n y reducci"n de lasemisiones contra!dos en virtud del art!culo 8

a a Aplicar' yo seuir' elaborando pol!ticas y medidas de conformidad con suscircunstancias nacionales, por ejemplo las siuientes

i fomento de la eficiencia ener>tica en los sectores pertinentes de laeconom!a nacional<

ii protecci"n y mejora de los sumideros y dep"sitos de los ases de efectoinvernadero no controlados por el Protocolo de Fontreal, teniendo en cuentasus compromisos en virtud de los acuerdos internacionales pertinentes sobreel medio ambiente< promoci"n de pr'cticas sostenibles de esti"n forestal, laforestaci"n y la reforestaci"n<

iii promoci"n de modalidades ar!colas sostenibles a la luz de lasconsideraciones del cambio clim'tico<

iv investiaci"n, promoci"n, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas yrenovables de ener!a, de tecnolo!as de secuestro del di"-ido de carbono yde tecnolo!as avanzadas y novedosas que sean ecol"icamente racionales<

v reducci"n proresiva o eliminaci"n radual de las deficiencias del mercado,los incentivos fiscales, las e-enciones tributarias y arancelarias y lassubvenciones que sean contrarios al objetivo de la &onvenci"n en todos lossectores emisores de ases de efecto invernadero y aplicaci"n deinstrumentos de mercado<

vi fomento de reformas apropiadas en los sectores pertinentes con el fin de

 promover unas pol!ticas y medidas que limiten o reduzcan las emisiones delos ases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Fontreal<vii medidas para limitar yo reducir las emisiones de los ases de efecto

invernadero no controlados por el Protocolo de Fontreal en el sector deltransporte<

viii limitaci"n yo reducci"n de las emisiones de metano mediante surecuperaci"n y utilizaci"n en la esti"n de los desec=os as! como en la

 producci"n, el transporte y la distribuci"n de ener!a<

Page 5: El Protocolo de Kiot1

8/16/2019 El Protocolo de Kiot1

http://slidepdf.com/reader/full/el-protocolo-de-kiot1 5/7

&on el fin de promover el desarrollo sostenible::44 a cumplir los compromisoscuantificados de limitaci"n y reducci"n de las emisiones contra!dos

a Aplicar' yo seuir' elaborando pol!ticas y medidas de conformidad con suscircunstancias nacionales, por ejemplo las siuientesi fomento de la eficiencia ener>tica:::econom!a nacional<ii protecci"n y mejora de los sumideros y dep"sitos de los ases de efectoinvernadero::4en virtud de los acuerdos internacionales pertinentes sobre elmedio ambiente< promoci"n de pr'cticas sostenibles de esti"n forestal, laforestaci"n y la reforestaci"n<iii promoci"n de modalidades ar!colas sostenibles::44del cambio clim'tico<iv investiaci"n, promoci"n, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas yrenovables de ener!a, de tecnolo!as de secuestro del di"-ido de carbono y detecnolo!as avanzadas y novedosas que sean ecol"icamente racionales<v reducci"n proresiva o eliminaci"n radual de las deficiencias del mercado,

los incentivos fiscales, las e-enciones tributarias y arancelarias y lassubvenciones que sean contrarios al objetivo de la &onvenci"n en todos lossectores emisores de ases de efecto invernadero y aplicaci"n de instrumentos demercado<vi fomento de reformas apropiadas en los sectores pertinentes:,,,,,que limiteno reduzcan las emisiones de los ases de efecto invernadero no controlados porel Protocolo de Fontreal<vii medidas para limitar yo reducir las emisiones de los ases de efectoinvernadero no controlados por el Protocolo de Fontreal en el sector deltransporte<viii limitaci"n yo reducci"n de las emisiones de metano mediante su

recuperaci"n y utilizaci"n en la esti"n de los desec=os as! como en la producci"n, el transporte y la distribuci"n de ener!a<

Page 6: El Protocolo de Kiot1

8/16/2019 El Protocolo de Kiot1

http://slidepdf.com/reader/full/el-protocolo-de-kiot1 6/7

a plenamente en consideraci"n el p'rrafo 3 del art!culo C de la&onvenci"n4

+cabe mencionar que la noci"n de responsabilidad social empresarial esaplicable no solo a las empresas del sector privado, sino tambi>n al sector

 p?blico4 es por ello que las instituciones estatales, reionales o municipalesdeben ser socialmente responsables4 sin embaro, ello no parece ser ciertocuando =ablamos del sector p?blico peruano54 6Glvarez, 21/

Page 7: El Protocolo de Kiot1

8/16/2019 El Protocolo de Kiot1

http://slidepdf.com/reader/full/el-protocolo-de-kiot1 7/7

;uente Hiario El Pa!s