eldiarionorte magacine núm. 4

22
pág.18 pág. 11 contenidos que pueden modificar tu visión de la realidad Aviso importante: revista de información cercana actualidad entrevistas reportajes opinión experiencias cultura cómics 30 de agosto de 2013 número 04 Videojuegos con label vasco ‘Tierra de hombres’, el refugio de la infancia El secular debate sobre la in- corporación de Treviño a Álava vuelve a cobrar actua- lidad. La desaparición de ETA convierte el asunto en algo meramente administrativo. pág.12 Treviño, una isla sin mar Los masones en el siglo XXI El centenar de masones re- partidos por las logias de Euskadi forman el Colegio Vasco de Maestros Masones y se dan a conocer “sin nada que esconder”. pág.16 La bicicleta conquista las capitales

Upload: el-diario-norte

Post on 30-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: eldiarionorte magacine núm. 4

pág.18 pág. 11

contenidos que pueden modificar

tu visión de larealidad

Aviso importante:

revista de información cercana

actualidad ● entrevistas ● reportajes opinión ● experiencias ● cultura ● cómics 30 de agosto de 2013

número 04

Videojuegos con label vasco ‘Tierra de hombres’, el refugio de la infancia

El secular debate sobre la in-corporación de Treviño aÁlava vuelve a cobrar actua-lidad. La desaparición de ETAconvierte el asunto en algomeramente administrativo.pág.12

Treviño, una isla sin mar

Los masonesen el siglo XXI

El centenar de masones re-partidos por las logias deEuskadi forman el ColegioVasco de Maestros Masonesy se dan a conocer “sin nadaque esconder”. pág.16

La bicicleta conquista las capitales

Page 2: eldiarionorte magacine núm. 4

I 2 I

Sumario

EDITORIAL

REPORTAJE: LAS BICICLETAS TOMAN LA CIUDAD

ENTREVISTA: MIKEL MURGA, EXPERTO EN MOVILIDAD

EL RINCÓN DEL DIRECTOR

ONG: TIERRA DE HOMBRES

TREVIÑO, UNA ISLA RODEADA DE TIERRA

EL BLOG DE PGD

LOS MASONES EN EL SIGLO XXI

VIDEOJUEGOS CON LABEL

REPLIKOMIK

LA IMAGEN

3

4-5-6

7-8-9

10

11

12-13-14

15

16-17

18-19

20-21

22

EDITA: EL DIARIO NORTE SLDirector: Igor Marín. Redacción: Aitor Guenaga, Patricia Burgo,Alberto Uriona, Eduardo Azumendi, Natalia González de Uriarte,Gorka Ascorbebeitia, Leyre González Grande.([email protected]). Cómics: Revista Replika y AmaiaGómez MarzabalPublicidad: Pilar Benítez ([email protected]) Maquetación: Nexus Creativos ([email protected])

Page 3: eldiarionorte magacine núm. 4

I 3 I

EditorialEl 80% de los europeos viven en ciudades.Grandes, medianas o pequeñas extensiones deasfalto que conforman el hábitat principal delos ocupantes del Viejo Continente. Por ello,las políticas que regulan el funcionamiento delas urbes inciden de forma directa, y casi in-mediata, en la vida de la ciudadanía. Entre losproblemas que acechan a las actuales ‘polis’están el desempleo, la integración y la calidadmedioambiental.

Estudios previos a la crisis estimaban queentre el 50% y el 70% de la polución es gene-rada por el tráfico, con lo que conlleva de pér-dida de la calidad de vida, enfermedades ydestrucción del entorno. Por lo tanto, una co-rrecta gestión de la movilidad proporcionauna mejora instantánea de la calidad ambientaly de vida de los habitantes de las ciudades.

Euskadi es una comunidad puntera en políticasde movilidad y, aún así, el camino por recorreres largo. Las tres capitales y muchas grandeslocalidades ya tienen en marcha planes de mo-vilidad ambiciosos, pero la crisis económica yla falta de dinero público están ralentizandosu desarrollo. Así, Bilbao precisa extender sured de metro -algo que se solucionaría enparte con la anhelada línea 3- a los barrios másalejados del centro; San Sebastián comenzócon fuerza pero la falta de consenso políticoe interinstitucional la ha colocado en el vagónde cola; y Vitoria ha dado un gran paso con lanueva red de autobuses urbanos y carriles debicicleta, pero sigue siendo deficitaria por unaplanificación urbanística que ha generado nue-vos barrios con muy baja densidad poblacio-nal.

Precisamente, la ausencia de criterios de mo-vilidad en el momento de planificar el creci-miento de las ciudades, algo que ha sucedidohabitualmente hasta ahora, ha provocado quesurjan problemas cuya solución actual es máscostosa social y económicamente. Solo las ciu-dades que sean capaces de afrontar y arreglaresta situación de una forma coherente podránmantener la calidad de vida de sus habitantes.Foto: Paula Rister

Page 4: eldiarionorte magacine núm. 4

I 4 I

La bicicleta se abre cada vez más hueco para la movi-lidad en Euskadi. Desde 2007 ha sido el transporte quemás ha crecido para desplazarse: se ha duplicado suuso, al alcanzar los 117.000 desplazamientos al año,según el último estudio del Gobierno vasco corres-pondiente a 2011. Pero, pese a los efectivos planes demovilidad puestos en marcha en especial en las trescapitales vascas, el coche sigue siendo muy utilizadopor los vascos: al año se realizan 2,2 millones de des-plazamientos al día en vehículo particular, un trans-porte solo superado por el desplazamiento a pie, quealcanza los 2,7 millones. En Vitoria, el vehículo privadoacapara el 24,8% de la movilidad, seguida de San Se-bastián (22,2%) y Bilbao (11%).

Los llamados planes de movilidad, un término que yava siendo conocido y que persigue una movilidad mássostenible y segura que acabe con la dictadura delcoche, han dado sus frutos: en Bilbao, de los 110.000coches diarios que circulaba en desplazamiento inter-

nos hace seis años se ha bajado a 97.000; San Sebas-tián, que en 2007 soportaba 111.000 se queda ahoraen 99.000 y Vitoria ha visto bajar el tránsito interiorde vehículos de 206.000 a 163.000.

“Hay que reconocer los éxitos de múltiples municipiosvascos que han sabido invertir las tendencias de usomasivo del automóvil, tanto gracias a disponer de unbuen servicio ferroviario, como a reconocer la priori-dad de los modos no motorizados para fomentar unamejor vida social y comercial en sus entornos”, apuntaMikel Murga, un reconocido experto en tráfico ytransporte, que asesora a instituciones de España, Eu-ropa y Estados Unidos. El transporte público, tras im-portantes alzas en la década pasada, se ha reducidoligeramente en los últimos cinco años; Bilbao ha pa-sado de una cuota del 28,6% al 22,9%; San Sebastián,del 20,6% al 18,5% y Vitoria ha sido la única con unaumento, del 5,9% al 10,3%, aunque su uso siguesiendo reducido.

Fotografías: Ricardo del Val

La bicicleta conquista las ciudades

PorAlbertoUriona

Page 5: eldiarionorte magacine núm. 4

I 5 I

Bilbao es la capital que más terreno ha ganado al vehículoprivado, con un uso del 11% del total de desplazamientos,la mitad que Vitoria y San Sebastián. “En gran medida esgracias al Metro que ha servido como catalizador y ex-cusa de su loable transformación urbanística”, agregaMurga. El director de Circulación y Transportes de Bilbao,Fernando González Vara, asegura que la clave es ofrecerun “transporte público de calidad y la otra llave es la po-lítica de aparcamiento”. La oferta del transporte públicoes amplia y variada en la capital vizcaína: el metro es lajoya con 112.000 desplazamientos diarios, que por ejem-plo absorbería todo el vehículo privado de San Sebastián,que está complementado con el tranvías y las líneas deautobuses. González Vara precisa que la mejora de lamovilidad se resume en que “los vecinos lleguen en untiempo razonable a cualquier sitio y de una manera se-gura y sostenible”.

San Sebastián, la única de las capitales sin tranvía, tieneuna cuota de cerca de 20% en el transporte público y, enlos planes municipales, la “prioridad absoluta es del pea-tón, luego la bici, transporte público y el privado”, aseguraJon Albizu, concejal de Movilidad. En el caso de la bicicletalos datos son positivos ya que en solo cuatro años ha pa-sado de un uso de 2,6% hasta casi el 3,9%. “Hemos apro-

bado una ordenanza nueva de OTA y hemos hecho mo-dificaciones en el uso del centro, con solo aparcamientopara residentes en todo el entorno del Boulevard”.

Vitoria es la única de las tres capitales en las que en elúltimo lustro ha aumentado el uso del transporte públicoy ha pasado del 5,9% al 10,3%, aunque aún lejos del 18,5%de San Sebastián y el 22,9% en Bilbao. Un incremento queel estudio del Gobierno vasco lo explica por la implanta-ción del tranvía y la reestructuración de las líneas de au-tobuses urbanos. “Los desplazamientos peatonales hanaumentado en un 40%”, señalan en el consistorio vito-riano. El experto Mikel Murga afirma que Vitoria, al igualque San Sebastián, necesita “de un sistema ferroviario másdenso que los actuales recorridos de EuskoTran, de ma-nera complementaria a su buena red municipal de auto-buses urbanos”. La utilización de la bicicleta es, condiferencia, la mayor de las tres capitales con una cuotadel 7% sobre el total de desplazamientos (la media enEuskadi es de 1,9%). Una de las claves es que cuenta concasi 100 kilómetros de bidegorris, casi cuatro veces másque en Bilbao y el doble que en San Sebastián.

¿Y qué se debe hacer para mejorar la movilidad? Los res-ponsables de Circulación de las capitales coinciden enque se debe continuar con el achique de espacios al ve-hículo privado, con la extensión de las zonas peatonalesy la mejora del transporte público. En San Sebastián la

El transporte privado se hareducido en las tres capita-les y el público oscila entreel 22% de Bilbao y el 10%de Vitoria

El uso de la bici se ha du-plicado en cuatro añosaunque, en Vitoria, el co-che supone uno de cadacuatro desplazamientos

Page 6: eldiarionorte magacine núm. 4

extensión de las áreas de aparcamiento para residentes“hace casi imposible llegar al centro en coche”, asegurael edil Jon Albizu. “En Bilbao hemos hecho zonas peato-nales pero con itinerarios, para que inciten a andar”, diceFernando González Vara, quien apunta como medidas fu-turas aprovechar las nuevas tecnologías para ofrecer másinformación de la movilidad al ciudadano, en la línea delos paneles de horarios de los autobuses.

Mikel Díaz, el anterior director de Transportes del Go-bierno vasco, resalta que una de las claves para mejorarla movilidad es que esté unida al urbanismo. La normativaque no llegó aprobarse, y que iba a convertirse en la pri-mera ley de movilidad sostenible en Euskadi, planteabacambios en la Ley de Suelo para que las plusvalías finan-ciaran el uso del transporte público. “Y la asignatura pen-diente es la unificación de la política del transporte. La

distribución competencial hace que no haya una políticaúnica, ya que el transporte por carretera está en las dipu-taciones y el resto en el Gobierno, como la red ferroviaria,y los ayuntamientos”. Jon Albizu cree que además dichanorma “debe establecer un modelo de financiación, queno solo pague el ayuntamiento”. El actual Gobierno nocontempla ahora retomar la elaboración de una ley y estáredactando un Plan Director de Transporte Sostenible(PDTS) para el periodo 2014 – 2020, en el que, según laDirección de Transportes, se quiere priorizar el trans-porte ferroviario y, “en el ámbito urbano modos de trans-porte tales como la bicicleta o la bicicleta eléctrica”.

En lo que existe coincidencia es que las capitales vascasno necesitan la implantación de un peaje urbano, comoen otras ciudades europeas, una opción que se barajó en2007 por el Gobierno vasco. “Es una medida bastantedrástica y no hay un problema excesivo en nuestras capi-tales para implantarlo”, señala Mikel Díaz.

“En San Sebastián”, manifiesta Jon Albizu, “ya existe casiun peaje porque estás obligado a meter el coche en elparking. Es un debate que requiere más análisis y tendríaque plantearse en esa ley de movilidad”. González Varacree también “excesivo en nuestro ámbito urbano” eigualmente opina que las medidas actuales de la OTA ylas restricciones para aparcar suponen “un cierto peaje”.

Los planes de movilidaddan resultado en Euskadicon las peatonalizacionesy medios públicos demayor calidad

Page 7: eldiarionorte magacine núm. 4

I 7 I

Mikel Murga (Bilbao 1947) es ingeniero y asesor deinstituciones de España, Europa y EE UU en materiade tráfico y transporte a través de su empresaLeber, ubicada en Leioa. Vive a caballo entre Vizcayay Boston (está tres semanas en Estados Unidos yotras tres en Euskadi). Experto en movilidad, ha aco-metido proyectos en una veintena de municipiosvascos. En Estados Unidos, ha realizado trabajadosde investigación para el sistema de transporte pú-blico de Chicago y Boston, además de en Londres.

Pregunta. Euskadi aún no dispone de una ley demovilidad, aunque el anterior Gobierno ya realizóun documento. ¿Qué le pareció el contenido?Respuesta. Por desgracia, todos tendemos a sim-plificar los problemas para buscarles una solución.Así en el caso del transporte, el enfoque utilizado,por razones conceptuales o simplemente compe-tenciales, ignora su influencia sobre el urbanismo,junto con la de este último sobre el propio sistemade transporte. Tenía un enfoque de arriba haciaabajo, con la secreta esperanza de que pueda de ma-

nera milagrosa provocar un cambio radical. No esde extrañar que la lectura de dicha ley apunte que“… de manera novedosa, se prevé la necesidad derealizar análisis de viabilidad económica y financierade las inversiones en nuevas infraestructuras … demanera que se realice una planificación de las in-fraestructuras desde parámetros de racionalidad yobjetividad…” Todo lector se preguntara lógica-mente si eso es algo que se ha ignorado en el pa-sado, o bien con que cifras, supuestos o buenasintenciones, se han adoptado dichas decisiones. Porotra parte, el Plan Director de Movilidad SostenibleEuskadi 2020 contiene una serie de deseos tan ge-

PorAlbertoUriona

“Existen municipios vascosque ya han mejora su calidad medioambiental”

Mikel Murga, ingeniero y asesor de tráfico

entrevista

“Bilbao tiene la mejormovilidad en las capi-tales por el metro y sunuevo urbanismo”

Page 8: eldiarionorte magacine núm. 4

I 8 I

nerales que dicho documento, con muy pocos cam-bios, podría ser aplicable a cualquier otra Comuni-dad Autónoma. Por eso contiene un ampliorecetario de buena voluntad como “coches com-partidos”, como una receta loable pero alejada delcontexto nuestro, y planes de impacto de tráficopara nuevos desarrollos.

P. Entonces, ¿por donde ir el nuevo Plan Directorde Transporte Sostenible en el que trabaja el actualGobierno?R. Lo más importante es, no solo que se ignore elvínculo esencial entre transporte y urbanismo, sinoel hecho fundamental de que tratamos de ‘regular’el comportamiento individual del público en general.Desde el ámbito regulador se debe reconocer laenorme dificultad de influir en las decisiones indivi-duales de los usuarios del transporte tendiéndosea recurrir a recetas con buenos deseos. Por esocreo que se deberían estudiar los éxitos de múlti-ples municipios vascos que han sabido invertir lastendencias de uso masivo del automóvil, tanto gra-cias a disponer de un buen servicio ferroviario,como a reconocer la prioridad de los modos nomotorizados para fomentar una mejor vida social ycomercial en sus entornos. Existe ya una larga listade municipios vascos como Bilbao, Getxo, Leioa,Durango, Tolosa, Donostia, Vitoria, Barakaldo, Her-nani, Amorebieta, etc. que con enfoques propios hanmejora su calidad urbana, funcional y medioambien-tal en beneficio de sus residentes y visitantes.

P. ¿Cómo valora la situación de cada una de las ca-pitales vascas en movilidad? Defíname la situaciónde cada una. Empecemos por Bilbao.R. Creo que Bilbao lidera este campo con claridad,en gran medida gracias al Metro que ha servidocomo catalizador y excusa de su loable transforma-ción urbanística. Además Bilbao se ha servido deun nuevo tipo de urbanismo, nuevas políticas de ac-tuación como es su política de aparcamiento pararesidentes, visitantes y trabajadores, su política deatracción de nueva actividad económica, etc. P. San Sebastián.R. Donostia-San Sebastián lideró en su momentoel movimiento pro-peatonalizaciones desde su PlanGeneral dirigido por Pacho de León, con quien co-laboramos, actuando sobre su red viaria central parapermitir dicha transformación. Sin embargo, esta

capital no ha logrado conseguir el consenso y la fi-nanciación de un sistema potente de transporte fe-rroviario como herramienta de transformaciónurbana. Sistema de transporte público que no tienepor qué identificarse con el proyecto de Metro deBilbao, que es único en razón de la densidad resi-dencial y empleo a lo largo del eje longitudinal de laRía. Por el contrario San Sebastian necesita un sis-tema mucho más mallado en razón de su urba-nismo, de ahí que debiera mirarse en el espejo deEstrasburgo, con una amplia red de tranvías, muybien integrada en la ciudad, lo cual ha conducido auna transformación urbanística de referencia, ha-biendo logrado además un altísimo ratio de viajesen transporte público por habitante. Conviene in-dicar por otro lado que la red de autobuses urba-nos de San Sebastian posee unos parámetros deexplotación excepcionalmente buenos, como sonsus velocidades comerciales. Sin embargo, hay queinsistir que dicha red urbana de autobuses no poseela “gravitas” necesaria para transformar el urba-nismo de su entorno como es el caso de sistemasde Metro o Tranvías.

P. ¿Y Vitoria?R. Vitoria-Gasteiz necesita, al igual que Donostia,de un sistema ferroviario más denso que los actua-les recorridos de EuskoTran, de manera comple-mentaria a su buena red municipal de autobusesurbanos. Por otro lado, el urbanismo de Vitoria-Gas-teiz ha generado algunas zonas de densidad media-baja que no son fáciles de servir mediante las redesde transporte público. Su núcleo central debieraservir de ejemplo de calidad urbana y repartomodal de referencia.

P. Hace ya siete años el Gobierno vasco, a travésdel Departamento de Medio Ambiente, planteó im-plantar peajes en las entradas a las ciudades y tútambién lo has defendido. Usted comentó que erairremediable. R. El llamado “peaje urbano” de Londres es el ejem-plo por excelencia de este tema. Fue una operaciónde generación de nuevos ingresos que le permitióponer en servicio una flota de 800 autobuses de

“Vitoria necesita un sis-tema ferroviario másdenso que el tranvía”

“La política de aparca-miento de nuestras ciu-dades ha logrado elmismo resultado queimplantar peajes comoen Londres”

Page 9: eldiarionorte magacine núm. 4

nuevas adquisición a lo largo de calles con exclusividadpara el autobús, y para los ciclistas. Las 8 libras que costabael peaje urbano representaban una parte muy pequeña delas 25 libras que ya costaba aparcar durante la jornada la-boral en la zona central. La conclusión de esta experienciapionera y cercana es que la política de aparcamiento, si-lenciosa pero efectiva de nuestras capitales y de muchosde nuestros pueblos, está de hecho consiguiendo los mis-mos resultados que el peaje urbano de Londres.

P. En California y en otros estados de EE UU, existen unasauditorías que dicen cuántos empleados vienen en cocheo en transporte público. Si superas un ratio establecido,pagas unas tasas. ¿Se puede aplicar eso en Euskadi?R. No solo en esos estados sino también en la siempre in-novadora ciudad de Cambridge, donde se ha aumentadoel número de desplazamientos a pie y en bicicleta. Y hahabido un crecimiento de vivienda asequible a fin de rete-ner a los graduados de sus universidades, en pro del des-arrollo económico de Cambridge y de su entornoinmediato

P. La cantidad de administraciones públicas en Euskadi, ¿noes un problema para implantar planes de movilidad homo-géneos?

R. Creo que la estructura administrativa no es necesaria-mente un impedimento, sino como mucho un punto deconflicto potencial. De hecho, han sido los propios Ayun-tamientos los que han liderado una transformación ejem-plar y ejemplarizante en muchos casos. Lo que se necesitacon urgencia es la adopción de nuevos parámetros e indi-cadores de medición de la calidad del servicio prestadode transporte público (tiempos de viaje, frecuencia de ser-vicio, coste tarifario, etc.) versus el coste mediante auto-móvil, la financiación del sistema de transporte publicoexpresado en coste por usuario-km, recurriendo a otrasvías como el impuesto francés a empresas próximas, elcoste social para el usuario del sistema y la contribucióndel sistema de transporte público al desarrollo económicoy social de su área de servicio, a fin de romper con el mitoasociado al “déficit” del transporte público.

“El ejemplo en Euskadi estáen los muchos municipiosque han reducido el usodel coche”

Page 10: eldiarionorte magacine núm. 4

Llega septiembre. Por delante tenemos un cursorepleto de retos. El primero, fundamental, eshacer que los invisibles brotes verdes se caigandel guindo y crezcan en la economía real trashacerlo en la imaginaria. Con él se debería crearempleo y con más personas trabajando, al mar-gen de la lógica e imprescindible mejora de sucalidad de vida, creceráel consumo. Ese es elcírculo voraz de un ca-pitalismo que padeceanemia desde hace yademasiados años.

Pedir que ese creci-miento se haga sobrecriterios de sostenibili-dad social y medioam-biental es, además, unaobligación. No pode-mos permitir que la cri-sis nos haga relajar losvalores de una socie-dad, la europea y porinclusión la vasca, queha basado su forma deser en la solidaridad yun reparto más omenos justo de lasoportunidades.

Pero, aunque el retoque más afecta a la ciu-dadanía es la recupera-ción de la economía, elmás urgente es la rege-neración de la política.Es la inversión más ren-table y necesaria. La política es la única herra-mienta que tenemos para cambiar la sociedad ypara protegerla de los depredadores que la usanen beneficio propio y no dejan nada en ella paraque sobreviva. Llevamos mucho tiempo diciendoque es el momento de la política y, en cambio,

no llegan propuestas políticas que enganchencon la sociedad, que respondan a las demandasde una ciudadanía descontenta y desorientada.

Los principales partidos achacan los males a lacrisis, a los medios de comunicación, al resto deformaciones... Pocos creen que son ellos los que

están fallando. La dere-cha, nacional o local,ocupa los ejecutivosdesde un pedestal, in-tentando pasar desaper-cibido y tomandomedidas a hurtadillas ysin meter ruido. Escierto que a su alrede-dor hay escándalos,humo, ruidos -algunostan graves como el su-puesto cobro de comi-siones por parte delactual presidente- perosin respuesta social asus recortes.La izquierda está divi-dida, ausente, encerradaen luchas internas, sinpropuestas de calado nirumbo, presa de su pa-sado y sin un proyectode futuro. Es urgenteque los primeros den lacara y publiquen sus in-tenciones y que los se-gundos encuentren elrumbo y ofrezcan alter-nativa a un cambio denuestro modelo social

que se hace en el patio trasero y a la luz de lasvelas.

Llega septiembre pero las nubes que cubren elcielo vienen de antaño y necesitamos aires nue-vos para despejar el futuro.

El rincón del director

Nuevo curso,viejos problemas

Por IgorMarín

Page 11: eldiarionorte magacine núm. 4

I 11 I

El libro ‘Terre de Hommes’ de Antoine de SaintExupery, autor también de ‘El Principito’, inspiróal francés Edmond Kaiser para fundar en 1960la ONG que en España ha heredado el mismonombre, ‘Tierra de Hombres’. Su delegación enEuskadi lleva casi 20 años trabajando por y parala infancia en proyectos que se centran en tresáreas: salud, derecho de la infancia y educación.Sus trabajos de cooperación al desarrollo se lle-van a cabo en muchos casos sobre el terreno,en países de África, América Latina y Asia, dondelos derechos de la infancia sufren vulneraciones.

Sin duda, sus proyectos más conocidos son losque tienen que ver con la salud de niños y niñasque en sus lugares de origen no tienen la opor-tunidad de acceder a un sistema sanitario quemejore su calidad de vida o simplemente logresalvarles de una muerte segura. ‘Tierra de Hom-bres’ trae a estos niños a Euskadi para que seanoperados y reciban el tratamiento adecuadopara su dolencia. Y ahí es donde la ONG poneen valor a sus voluntarios, “su aportación es algomás que puro altruismo”, explica Alfonso Ron-cero, delegado en Euskadi de ‘Tierra de Hom-bres’, porque las personas que colaboran con laorganización acompañan a estos niños en elhospital, los acogen en sus casas y se ocupan delos gastos de manutención de los pequeños,además de hacerles parte de su vida familiar. Hayque tener en cuenta que cada niño pasa una

media de ocho a diez meses de convalecenciaen su nueva familia, un tiempo en el que se creaun vínculo que difícilmente se romperá. “Perouna vez que reciben el alta médica los niñosvuelven a su lugar de origen, con sus familias”,explica Roncero, algo que resulta tan durocomo reconfortante a las familias de acogida.

Pero la labor de ‘Tierra de Hombres’ llega tam-bién a otros ámbitos de la solidaridad. La edu-cación en valores es otro de sus pilares, y paraello se quedan aquí, con programas en los cen-tros escolares que promueven la sensibilizacióncon los derechos de la infancia entre nuestrosniños, para que conozcan una realidad de la quemuchas veces los adultos les aislamos.

Otros proyectos se fijan por ejemplo en dar unajusticia juvenil adecuada a su edad a jóvenes dePerú, Bolivia o Brasil, o en ayudar a niñas quehan caído en el trabajo infantil en Marruecos.Proyectos que necesitan de la financiación ins-titucional que con los efectos de la crisis estácayendo de forma preocupante. “Por eso desdela coordinadora de ONGs trabajamos porquela financiación pública se recupere una vez quela crisis empiece a remitir, y estos proyectos nocaigan en el olvido” comenta Roncero, a la vezque recuerda que “afortunadamente no ha ocu-rrido lo mismo con los voluntarios” y su com-promiso sigue firme con ‘Tierra de Hombres’.

Por PatriciaBurgo

Salud, educación yderechos de la infancia

ONG tierra de hombres

Page 12: eldiarionorte magacine núm. 4

I 12 I

El secular debate sobre la incorporación delenclave a Álava vuelve a cobrar actualidad

Treviño, una isla sin mar

Page 13: eldiarionorte magacine núm. 4

I 13 I

Después de agotadores y estériles debates yaños en barbecho, los alcaldes empiezan a creerque la solución es posible. El Parlamento vascollevará una ley orgánica a las Cortes Generalespara que se cambien los límites provinciales deEuskadi y Castilla y León y así poder anexionaral País Vasco el Condado de Treviño. PNV, EHBildu y PSE registraron hace unos meses una ini-ciativa legislativa que en su único artículo señalaque Treviño y La Puebla de Arganzón, los dosmunicipios del enclave, “actualmente pertene-cientes a la provincia de Burgos, quedan agrega-dos a la provincia de Álava”. Esta iniciativa es lasegunda vía que el enclave burgalés ha puestoen marcha este año para tratar de lograr la ane-xión. La anterior fue la vía tradicional: la peticiónde segregación de Burgos que ambos ayunta-mientos aprobaron en sus respectivos plenos aprincipios de marzo.

Y ¿por qué ahora sí puede tener más visos deprosperar esta iniciativa? Ignacio Portilla, alcaldede Treviño y perteneciente a la Agrupación In-dependiente del Condado de Treviño (AICT),cree que la desaparición de la violencia de ETApuede ser el hecho diferencial. “El terrorismode ETA y su existencia ha afectado siempre a lasreivindicaciones de Treviño. Ahora, sin esa cris-pación y tensión todo se convierte en un pro-blema netamente administrativo. Las barrerasvan cayendo desde el nacionalismo castellano-leonés. Estoy seguro de que esto se va a solu-cionar por pura inercia debido a lo absurda queresulta la situación”.

Desde Euskadi, también se vislumbra “otro climay otra situación política” por lo que la segrega-ción de Treviño “es un asunto que pierde pesoen lo político para ganarlo en lo social y en lo

Apenas son 3.000 habitantes de hecho y vivenen una isla de Burgos rodeada de tierra alavesa.Esa isla es el Condado de Treviño, en pleno co-razón de Álava, a 18 kilómetros de Vitoria. Lahistoria ha sido caprichosa con el Condado, quele ha convertido en regalo de Reyes y premiode conquistas. Sin embargo, para sus vecinosmás bien han sido castigos que han terminadopor desembocar en la situación actual: depen-

dencia administrativa de Burgos y dependenciafuncional para el día a día de Álava. Es decir, unacoyuntura “insostenible”, según la definen los al-caldes de los dos municipios que integran elCondado, La Puebla de Arganzón y Treviño. Uncolectivo atrapado en un conflicto administra-tivo histórico y político que quiere resolver deuna vez el eterno dilema: permanencia en Bur-gos o integración en Álava.

Por EduardoAzumendi

Page 14: eldiarionorte magacine núm. 4

I 14 I

administrativo”. Roberto Ortiz, alcalde de La Puebla deArganzón, perteneciente a la Agrupación IndependienteNueva Puebla (AINP), asegura que “el día a día se vive deforma complicada, a golpe de convenio con una adminis-tración o con otra, pero sin saber nunca muy bien qué vaa pasar”.

Dependientes del prefijoUn reciente accidente de tráfico ocurrido en las carrete-ras del Condado ilustra los perjuicios de seguir con el“anacronismo” de pertenecer a Burgos. “En un accidentemurió un niño de cinco años y su hermano y su padre re-sultaron heridos de gravedad. Todos ellos vecinos de LaPuebla. Al niño lo trasladaron al instituto forense de Bur-gos y al hermano y al padre al hospital de Txagorritxu, enVitoria. Separaron a la familia, con lo complicado y dramá-tico que eso resulta en esos momentos. Esta es nuestrarealidad. Depende de qué prefijo se marque viene una am-bulancia de Burgos o de Vitoria”.

La cercanía a Vitoria y los buenos enlaces ha permitidoduplicar la población del Condado, especialmente de LaPuebla. La localidad incluso cuenta con una ikastola por lainquietud de los padres, jóvenes parejas procedentes deVitoria que han encontrado en este pueblo su residencia.La La proximidad del Condado, que tiene 221,6 kilóme-

tros cuadrados, a la evidencia vasca y la lejanía de los cen-tros administrativos castellano-leoneses, condicionan lavida de sus habitantes. Los empadronamientos y desem-padronamientos son continuos, hasta el punto de que lapoblación sube y baja ficticiamente según las necesidadesde cada cual. “No es cuestión de política”, resalta Ortiz,“solo buscamos la calidad de vida de los vecinos. Peleamospor todas las subvenciones que salen en ambas comuni-dades, desde la ayuda al fomento del euskera hasta la re-paración de pavimento”.

Su homólogo de Treviño, Ignacio Portilla, enfatiza la ideade que “más que convenios, hay una inercia de ir al sitioque está más cerca para proporcionarte los servicios. Porejemplo, Treviño está adscrito al Hospital de Txagorritxu,pero Castilla-León nos asigna su tarjeta sanitaria. Y cuandolas comunidades dicen que solo atienden a sus ciudadanosempadronados pues ya empiezan los problemas”.

Los habitantes del condado pagan sus impuestos en Bur-gos y votan a los candidatos de esa provincia en las con-sultas electorales mientras que la mayor parte de sudinero lo invierten y gastan en Álava, territorio en la quela mayoría de los jóvenes se divierten y diseñan sus planes.Es también el lugar en que se apuntan a las listas de Lan-bide. ¿Hasta cuándo?

La desaparición de ETA convierte la segregación en unasunto puramente social y administrativo, despojado deribetes y connotaciones políticas

Page 15: eldiarionorte magacine núm. 4

I 15 I

Tengo guardado en mi casa una joya, un libroque nos repartieron en el cole en tercero ocuarto de EGB, ‘Cortesía juvenil’. Es una fantás-tica guía de cómo hay que comportarse en cual-quier situación. Recoge todas las imaginables.Estoy seguro que si tiene la fortuna de leerlo leparecerá ñoño, antiguo y un punto fachilla. Seráun diagnóstico acer-tado. El libro es clara-mente un productode su época.

Esta mañana me subíaen un ascensor untanto repleto de hu-manoides y recor-daba el librito. Sinnostalgia alguna, Perono me dejaba de gol-pear la palabra corte-sía. Estos días hacecalor y a veces esduro llevarlo y peoren un ascensor concuatro personas más.

Varón de más de 40años y de aproxima-damente un metroochenta y noventakilos. Camiseta detirantes prieta y ba-rriguita propia de laedad. Pantalones pi-ratas un poco caídosy sandalias comidaspor el polvo o,mejor, la mugre. Escaso pelo en la cabeza yabundante en el resto del cuerpo que suatuendo veraniego dejaba ver. Sobacos barbu-dos y brochas de pintor por hombros, piernasy cualquier otro espacio del cuerpo que im-pedían casi adivinar la piel. Respiración po-tente, sorbeteo de mocos, sudoración ymucho miedo de que te roce.

Pareja de más de cincuenta años con grandesbarrigas, paticortos y culones. ‘Shorts’ y cami-setas cortitas y bien ajustados que permitenadivinar la voluptosidad de sus cuerpos. Ligeroolor a sudor y sandalias, siempre sandalias,pero esta vez con calcetines de color incierto.Probablemente para evitar las rozaduras.

Niño de verano.Traje de baño, sanda-lias y camiseta ajada.Sin más. Probable-mente lleva cuatro ocinco días con elmismo atuendo.

Todos juntitos en elascensor y el mendacon zapatos de ve-rano, pantalón largode hilo y un polo. Nosé muy bien si hechoun pincel o un gilipo-llas. Tal vez soy elúnico que trabaja ypor eso visto raro,pero no. Llego alcurro y me encuen-tro a dos colegastambién desparrama-dos en pantalóncorto, sandalias y ca-miseta, aunque escierto que no ense-ñan mucho cuerpo.Menos mal porquetal vez soy un poco

rarito y recuerdo en exceso el libro de ‘Cor-tesía juvenil’. Tanto desparrame corporal, olora sudorín, calzón corto y prieto y piernas pe-ludas o depiladas me irrita un poco. Ya sé quecada uno va como quiere y la calor invita aldesparrame, pero un poquito menos, porfavor. No sé. Igual es que me hago viejo. Se-guro.

La opinión de PGD

‘Desparramaos’

Por PedroGómezDambo-renea

Page 16: eldiarionorte magacine núm. 4

I 16 I

Los tiempos en los que la propaganda franquistaacuñó la coletilla del “contubernio judeo masó-nico” para intentar perseguir, denigrar y sepultaren las catacumbas a los masones españoles que-dan ya muy lejos. Tan lejos que cuando el letradoy escritor Javier Otaola, que lo ha sido todo enel mundo de los masones, es preguntado por esehalo de misterio que aun rodea a la masonería,aprovecha para explicarque los masones no es-conden nada. “Lo nues-tro es básicamente unatradición filosófica conun fuerte contenido sim-bólico que sobre todopretende ser útil, paralos que nos incorpora-mos a una logia, en nues-tro crecimientopersonal. Lo nuestro no va de filosofía erudita,ni nos da por citar a Platón, Hegel o Descartescuando nos juntamos. Lo que en realidad preten-demos es reflexionar sobre nosotros mismos ydar respuesta a tres preguntas básicas: ¿Quiénsoy yo?, ¿qué es el mundo para mí? y ¿cómo voya afrontar la muerte”.

Lo que en un primer momento llama más laatención de la masonería es todo su ropaje sim-

bólico, sus saludos secretos, la estética queacompaña las tenidas (reuniones de masonesque están muy pautadas y que cada logia orga-niza a su antojo), sus manos entrelazadas en cír-culo en torno al fuego o los ritos iniciáticos quesus miembros deben observar para incorporarsea una logia. La simbología masónica y toda la pa-rafernalia que supone esa particular tarjeta de

visita de los masones fueprecisamente lo quecaptó la atención deOtaola, letrado en el Go-bierno vasco y ex sín-dico de Vitoria, hace yamás de tres décadas.Aquel 24 de junio de1981, este letrado bilba-íno se convertiría en elprimer iniciado en la ma-

sonería en el País Vasco desde el fin de la II Re-pública y el periodo de persecución durante laetapa franquista. “Tenía 22 años y me acuerdoperfectamente. Otro joven se inició conmigo. Miflechazo con la masonería se produjo a través desus símbolos. Es cierto que el contenido de ate-neo, de rasgo anticlerical, de foro de librepensa-dores que rodea a esta tradición filosófica meparecía muy interesante, fue el elemento simbó-lico lo que me enceló finalmente”, confiesa.

Los masones vascossacan la cabeza

PorAitorGuenaga

El centenar de maso-nes repartidos por laslogias de Euskadi for-man el Colegio Vascode Maestros Masones

Page 17: eldiarionorte magacine núm. 4

I 17 I

Desde entonces las logias y sus miembros(aprendices, compañeros o maestros) se han idorepartiendo por la geografía vasca. En total, en elPaís Vasco hay poco más de un centenar de ma-sones, en un país en el que la masonería no ten-drá muchos más de 3.000 seguidores, según suspropias estimaciones. Nada que ver con un mo-vimiento que por ejemplo suma hasta 400.000miembros en Gran Bretaña o 125.000 en Fran-cia. La Luz del Norte, en Bilbao, Manuel Iradier,en Vitoria-Gasteiz, y Altuna, en San Sebastián, sonlas logias decanas en el País Vasco, a las que mástarde se han ido sumando otras como GipuzkoaFraternidad, Tolerancia, en la capital vizcaína, o laLogia filosófica Illargia.

¿Qué atractivo puede tener la masonería en elsiglo XXI para una persona que ahora tenga laedad que tenía en 1981 Javier Otaola cuando fueiniciado en su logia?

Los masones no hacen proselitismo. En su formade ver el mundo, cada persona es la que tieneque verse por sacudido por esta tradición filo-sófica. Esperar a ese “impulso personal” del quehablan los masones. “No invitamos a nadie, cadauno tendrá que descubrir la llamada”, afirma unpudoroso Otaola, que no se ve actuando comoarponero de nuevos adeptos. Es precisamenteese contenido visual, ritual, filosófico sin utilizarconceptos complejos, la parte estética y simbó-lica de la masonería la que “toca enseguida el co-razón de la gente”, en palabras de Otaola. Laslogias, además, no son grupos de acción. “Nosomos un think-tank o el Banco Central Euro-peo”, añade gráficamente Otaola, que llegó a sergran maestro de la Gran Logia Simbólica Espa-ñola (GLSE), a la que guardan obediencia las lo-gias diseminadas por Euskadi.

Sin embargo, la Gran Logia Simbólica Españolapudo sorprender el pasado 23 de julio de 2012cuando remitió un inusual comunicado de fuertecontenido político. En el documento, dirigido alas autoridades, los masones recordaban a losque nos gobiernan “que su primer deber y res-ponsabilidad no es someterse al dictado de losacreedores e instituciones financieras, sino servira los ciudadanos a quienes representan” y cla-maban abiertamente contra la corrupción: “Las

instituciones han hipotecado la salud económicadel país contrayendo, en nombre de todos losespañoles, deudas gigantescas. A menudo lo hanhecho a través de operaciones irregulares, per-judiciales y, en algunos casos, inequívocamenteindecentes”. Y también denunciaban el gobiernode la ciudadanía basado en el miedo. “El miedo ala pérdida del empleo, el miedo al futuro, se con-vierte en sumisión servil y pasiva ante quienespueden decidir en cualquier momento si unoconserva o pierde su trabajo. El gobierno por elmiedo está en el origen de todos los fascismos”.

Es verdad que en las reuniones de masones, lasdiscusiones sobre política o sobre religión notienen cabida. Sus miembros consideran que paraeso hay otros foros y agrupaciones que, además,recuerdan, no son incompatibles con la masone-ría. “Nuestra pertenencia a una logia masónicano excluye otras militancias en partidos o deter-minadas creencias religiosas”, resume Otaola,que ya prepara su tercera novela, un libro quetendrá de nuevo como protagonista a la investi-gadora de la Ertzaintza, Felicidad Olaizola. Élmismo es un buen ejemplo de esa doble o triplemilitancia, ya que forma parte de la Asociaciónde Escritores de Euskadi, la Real Sociedad Bas-congada de Amigos del País, de Gesto por la Pazo de Ayuda en Acción-España, entre otras.

Reivindican la privacidad de sus ritos y de susmiembros -hay una regla escrita según la cualnadie debe revelar el nombre de ningún masónsi él no quiere que se conozca-, pero reniegandel secretismo mal entendido. Ese que pulula porInternet en forma de ruido interesado y falso,denuncian. Pese a lo que pueda parecer, no semueven a gusto en las tinieblas. Los masones vas-cos llevan tiempo trabajando en la creación delColegio Vasco de Maestros Masones y tienenprevisto presentarlo ante la opinión pública. “Te-nemos un especial interés en que el colegio sirvapara que tengamos una imagen propia y ayude anuestra proyección social”. Da la impresión deque los masones en Euskadi quieren sacar la ca-beza y enviar al baúl de la historia esa imagendistorsionada de un movimiento que, en realidad,pretende “hacer crecer personalmente a susmiembros” dentro de la hermandad masónica.

“No invitamos a nadie,cada uno tendrá quedescubrir la llamada”,afirma Otaola

Reivindican la privaci-dad de sus ritos y desus miembros pero re-niegan del secretismomal entendido

Page 18: eldiarionorte magacine núm. 4

I 18 I

Nos gustan los videojuegos. Es una afirmación ro-tunda, pero inequívoca. Según la Asociación Espa-ñola de Distribuidores y Editores de Software deEntretenimiento (Asede), casi la mitad de los es-pañoles pasan entre una y cinco horas semanalesjugando. Casi un 20% juega más de seishoras semanales. Y no llegan al 40%los que nunca juegan. Y los video-juegos no son sólo videoconso-las u ordenadores. Quién no havisto alguna vez a alguien en elmetro matando marcianitosdesde el 'smartphone'. Casi lamitad de los teléfonos inteli-gentes españoles tienen, comomínimo, un juego descargado.

Así que, que duda cabe, nos gustan losvideojuegos, y mucho. España es la cuartapotencia europea en consumo, por detrás deReino Unido, Alemania y Francia, con un mercadode más de 820 millones de euros en pleno 2012. YEuskadi no es ajena al tirón de este sector.

'Basquegame' es la Asociación de Empresas del sec-tor del videojuego, y aúna 30 pymes con entreocho y diez empleados que facturan, cada una, al-rededor de 400.000 euros. Es decir que es un sec-tor que, a día de hoy y contando sólo la empresas

asociadas, deja doce millones de euros enel País Vasco. Y de aquí a dos años es-

peran llegar a las 45 empresas, quecon una media de empleadoscada vez mayor hasta llegar a los15 de media, facturen 550.000euros al año. “Es un sector queno deja de crecer”, comentandesde 'Basquegame'.

“Euskadi dispone de todo lo ne-cesario para convertirse en un polo

de creación de videojuegos: empresasdedicadas a ello, centros de formación como

Digipen, centros tecnológicos, eventos internacio-nales como el 'Fun & Serious Festival' o la 'EuskalEncounter', y una administración que se involucracon el desarrollo del sector”, afirma la asociación.

Videojuegos con‘euskolabel’

PorBrunoSans

Future World, juego creado por diez alumnos de Digipen durante la 'Euskal Encounter'./ EDN.

Page 19: eldiarionorte magacine núm. 4

Aunque aún hay pasos quedar para mejorar, comoque surjan los 'publishers',las empresas dedicadas a ladifusión y la distribución delos videojuegos, Euskadipresenta, según 'Basque-

game', ciertas ventajas destacadas. También en esteámbito, el País Vasco es tierra de cantera. No haymejor ejemplo de ello que la escuela 'Digipen', unprestigioso instituto tec-nológico centrado en laenseñanza a los futuroscreadores, diseñadores yprogramadores de vide-ojuegos, que tiene enBilbao su único campuseuropeo.

Son sólo 52 alumnos. “Recibimos numerosas soli-citudes, pero nuestros requisitos de acceso sonbastante estrictos. Es la única manera de preservarla calidad”, señalan desde la escuela. “Nuestro ob-jetivo es crear un sector de actividad referente en

el ámbito de las Tecnologías Interactivas DigitalesMultimedia en Bizkaia, para lo que hace falta for-mar a los futuros profesionales”, añaden. GonzaloCano es uno de sus alumnos. Natural de Las Are-nas, quiere hacer de su 'hobby' unaprofesión. “Los estudiantes de Di-gipen salimos muy preparados,tendremos oportunidades en estaindustria”, afirma.

Entre los muchos éxitos de 'Digi-pen', cabe destacar su participa-ción en la última edición de la'Euskal Encounter', en la que diez de sus alumnoscrearon en tres días un juego que “ha sorprendidopor su acabado y calidad a empresas del sectorque han sido testigos de su creación”, comentandesde el instituto.“Los tres alum-nos que fueronson de lo quemejorcito quehay”, concluyeGonzalo.

Page 20: eldiarionorte magacine núm. 4

Replikomic

I 20 I

Page 21: eldiarionorte magacine núm. 4

I 21 IMikel Díaz de Corcuera

Page 22: eldiarionorte magacine núm. 4

I 22 I

Observar el bosque y viceversaLA IMAGEN

El verano alumbra rincones mágicos. Espacios que se esconden del frío y de las miradas cuandoel mercurio baja. Lugares llenos de misterio. El bosque es uno de esos sitios. Un reducto denaturaleza digno de contemplar. Lleno de matices, colores y ruidos. Lleno de miradas.