enfermedades del oido y tratamiento

4
ENFERMEDADES DEL OIDO Y TRATAMIENTO Condropeericondritis del pabellón: afección de los cartílagos del pabellón y su pericondrio, después de un trauma local o un proceso de infeccioso general de todo el organismo. Misosis del conducto: inflamación provocada por hongos lo q forma una masa blanquecina que reduce la transmisión de los sonidos y produce _____ Otitis externa purulenta aguda: puede localizarse en un furúnculo o difundida en toda la piel del conducto, y se origina por escasa higiene, por microtrauma repelido y propagaciones del o Tratamiento: puede ser con analgésicos, como aspirina o calor que pueden aliviar el dolor. TAPÓN DE CERUMEN: Es aquel que se forma en el conducto auditivo externo por el material segregado por las glándulas sebáceos o ceruminosas que se encuentran en la piel de consistencia untuosa semisólida de un color amarillo o marrón y se forma de grasas proteínas y sales minerales . Normalmente la sección de cerumen es eliminada por el conducto auditivo con la limpieza cotidiana, pero en algunas personas la eliminación de cerumen no se lleva a cabo o producen mucho y ahí es cuando se forma el tapón TRATAMIRNTO: su eliminación se realiza introduciendo agua tibia a presión en el conducto auditivo. Pero para prevenir su aparición se debe realizar una limpieza diaria. OTOSCLEROSIS: Esta enfermedad es producida por un crecimiento osificación anómalos de los huesos que forman la entrada al oído interno, lo cual impide que la base del estribo vibre cuando las ondas sonoras inician sobre el tímpano por el cual se produce una sordera cada vez mas fuerte.

Upload: berlin-quintana

Post on 16-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Espeero sirva

TRANSCRIPT

ENFERMEDADES DEL OIDO Y TRATAMIENTOCondropeericondritisdel pabelln: afeccindelos cartlagos delpabelln y su pericondrio, despus de un trauma local o un proceso deinfeccioso general de todo el organismo.Misosis del conducto: infamacin provocada por hongos loq formauna masa blanquecina que reduce la transmisin de los sonidos yproduce _____Otitis externa purulenta auda! puede localizarse en un furnculo odifundida en toda la piel del conducto, y se origina por escasa higiene,por microtrauma repelido y propagaciones del oTrata"iento!puedeserconanalgsicos, comoaspirinaocalor quepueden aliviar el dolor.TA#$N DE CER%MEN:!s aquel que se forma en el conducto auditivo e"terno por el materialsegregado por las gl#ndulas seb#ceos o ceruminosas que se encuentranenlapiel deconsistenciauntuosasemislidadeuncolor amarilloomarrn y se forma de grasas protenas y sales minerales . $ormalmentelaseccindecerumeneseliminadapor el conductoauditivoconlalimpieza cotidiana, pero en algunas personas la eliminacin de cerumenno se lleva a cabo o producen mucho y ah es cuando se forma el tapn%&'%'()&$%*: su eliminacin se realiza introduciendo agua tibia apresin en el conducto auditivo. +ero para prevenir su aparicin se deberealizar una limpieza diaria.OTOSCLEROSIS!!sta enfermedad es producida por un crecimiento osi,cacin anmalosde los huesos que forman la entrada al odo interno, lo cual impide quela base del estribo vibre cuando las ondas sonoras inician sobre eltmpano por el cual se produce una sordera cada vez mas fuerte.Trata"iento! es fundamentalmente quirrgico, se efecta con elmicroscopio auricular. %ras la operacin el tmpano se recuperanormalmente en uno o dos semanas.ROT%RA DEL TIM#ANO!Causas! introduccin de ob-etos e"tra.os/olpes o e"plosiones.)nfecciones mal diagnosticadas o mal curadas.Trata"iento!'ntibiticos, para prevenir o curar infecciones.'nalgsicos en caso de dolor.0i el tmpanonosecierraespont#neamenteseefectuar untmpanoplastia 1in-erto que sustituye la zona lesionada.COMO DE&ES C%IDAR LOS O'DOS &educe elnmero de aparatos ruidosos que funcionan al mismotiempo. 0i es posible, ba-a el volumen de los aparatos elctricos sonoros. 2a-a el volumen de la televisin, la radio, el equipo de sonido y elreproductor (+3. $oabusesdel usodereproductoresdemsicadurantem#sdeunahoraal dayconunvolumenpor deba-odel 456del m#"imoposible. 7ompra productos m#s silenciosos. 7ompara la potencia acstica:cuanto menor sea me-or. $o te e"pongas a ruidos fuertes o hagas uso de audfonos a todovolumen. 8ete de un lugar cuando el sonido sea muy alto. 0i traba-as con equipos ruidosos, ponte proteccin auditiva. %en especial cuidado con tus odos cuando se presenten catarros,gripesoinfecciones, quealalargapuedencausar prdidaauditiva.&ecuerda que las infecciones est#n consideradas como la segunda causade prdida de la audicin. 0cate los odos despus de cada ba.o, para evitar la humedad enel conducto auditivo y a su vez, la posible infeccin por hongos. 7uandoteba.esosi practicasnatacin, usataponesamedidapara protegerte de la humedaden el conducto auditivo e"terno. ' poderser, de material hipoalergnico, fe"ible y ligero. 7on ellos puedes evitarproblemas en el odo. $o introduzcas ob-etos en elodo, nisiquiera los bastoncillos dealgodn, yaquepuedes da.ar lamembrana, el interior oprovocartapones con el cerumen acumulado. 0i se detectan retrasos tanto en el aprendiza-e como en el hablade los ni.os deben realizarse estudios para identi,car posiblesproblemas auditivos. 8isitaa tumdico especialistacuando notes alguna molestia entu9s odo9s y evita laautomedicacin. &ealiza tests auditivos preventivos, sobre todo si tienesantecedentes de enfermedades degenerativas. !s importante conservarlo que se tiene para que el problema no vaya a m#s. !s recomendable realizar una revisin auditiva si tienes :5 a.os om#s, a esta edad se puede empezar a presentar la prdida auditiva porve-ez.#OR (%E ES IM#ORTANTE LA A%DICI$N*r nos hace m#s capaces y enriquece nuestras vidas. *r nos permitetener una vida social, traba-ar, interactuar, comunicarnos e inclusorela-arnos. 'dem#s, or correctamentetambinnos ayudaaestar asalvo, yaque nos advierte de peligros potenciales y nosalerta de lassituaciones adversas en que se encuentran los dem#s.*r nos resulta esencial para poder vivir y compartir la vida de maneram#s plena. ;os problemas de audicin nos pueden llevar a tenersentimientos de soledad e incluso a la depresin. $uestra capacidad deor nos proporciona una enorme fuente de informacin. 'lguna de estainformacin es obvia y otra apenas la percibimos pero, combinada, es elpuente entre el mundo y el modo en que interactuamos con l.*r nos ayuda a llevar nuestra vida cotidiana sin limitaciones.