ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias

2
ENSAYO DE EPISTEMOLOGIA O FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS Según Piaget (1970), “La lógica, la metodología y la teoría del conocimiento, o epistemología, constituyen tres ramas importantes en el saber científico”. Mediante la cual tratamos de explicar los orígenes, y los componentes del conocimiento científico, es decir el proceso filosófico desde sus inicios hasta las conclusiones que se emiten en una investigación científica. De acuerdo al autor la epistemología se clasifica en Meta científica, mediante el cual solo se aceptan el conocimiento científico como el único conocimiento valido; Para científica, mediante la cual la ciencia resulta cada vez menos objetiva; y científica, por lo que el fundamento es la explicación del conocimiento científico. Es un hecho de que las epistemología pasan de los filósofos a los sabios, con lo que se construye de acuerdo a las necesidades de cada ciencia, llegando a tener: Epistemologìa de la lógica, física, psicología, sociología, economía, administración, etc. Como todo proceso la epistemología debe tener los siguientes parámetros que son: La Lógica de la ciencias, mediante la cual se analiza la estructura; La semántica de la ciencia, es decir la verdades afines de la ciencia; La Ontología de la ciencia, el análisis del conocimientos científico; La axiología de la ciencia, es decir el código de ética mediante el cual somos partes de la comunidad científica; Estética de la ciencia, es decir la forma de la investigación científica; y los interés que mueven la ciencia, siendo de manera particular como colectiva. Es decir la epistemología es un autoanálisis de la ciencia en pos de la perfección en cada disciplina, teniendo un carácter explicativo tanto racional como científico, con el carácter de profesional, dependiendo de la capacidad de cada profesión y su campo de cobertura. Resumiremos diciendo que la epistemología es el instrumento mediante el cual se reflexiona sobre la ciencia en un sentido

Upload: cesar-montoya

Post on 25-Jul-2015

3.490 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias

ENSAYO DE EPISTEMOLOGIA O FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS

Según Piaget (1970), “La lógica, la metodología y la teoría del conocimiento, o epistemología, constituyen tres ramas importantes en el saber científico”. Mediante la cual tratamos de explicar los orígenes, y los componentes del conocimiento científico, es decir el proceso filosófico desde sus inicios hasta las conclusiones que se emiten en una investigación científica.

De acuerdo al autor la epistemología se clasifica en Meta científica, mediante el cual solo se aceptan el conocimiento científico como el único conocimiento valido; Para científica, mediante la cual la ciencia resulta cada vez menos objetiva; y científica, por lo que el fundamento es la explicación del conocimiento científico. Es un hecho de que las epistemología pasan de los filósofos a los sabios, con lo que se construye de acuerdo a las necesidades de cada ciencia, llegando a tener: Epistemologìa de la lógica, física, psicología, sociología, economía, administración, etc.

Como todo proceso la epistemología debe tener los siguientes parámetros que son: La Lógica de la ciencias, mediante la cual se analiza la estructura; La semántica de la ciencia, es decir la verdades afines de la ciencia; La Ontología de la ciencia, el análisis del conocimientos científico; La axiología de la ciencia, es decir el código de ética mediante el cual somos partes de la comunidad científica; Estética de la ciencia, es decir la forma de la investigación científica; y los interés que mueven la ciencia, siendo de manera particular como colectiva.

Es decir la epistemología es un autoanálisis de la ciencia en pos de la perfección en cada disciplina, teniendo un carácter explicativo tanto racional como científico, con el carácter de profesional, dependiendo de la capacidad de cada profesión y su campo de cobertura.

Resumiremos diciendo que la epistemología es el instrumento mediante el cual se reflexiona sobre la ciencia en un sentido general y en torno a cada disciplina en particular, dependiendo del profesional que lo realiza y el alcance o limitación que tenga. Por lo que es un medio por el cual los profesionales podemos ser parte no solo de la investigación sino ser parte del canal por el cual la investigación se plasma en un elemento de un todo universal, capaz de crear un nuevo orden en el mundo.

Autor: César Julio Montoya Mantilla