enseñanza de fle a través del uso de tic

7
Universidad Pedagógica Nacional Reporte de la Propuesta de Intervención Pedagógica Nombres: María de los Ángeles Páez y Camila Díaz Alayón. El aprendizaje del francés como lengua extranjera se constituye en un factor de gran importancia. En primera instancia, es importante recalcar que dentro de la dinámica de la globalización aprender uno o dos idiomas es vital para abrirse campo dentro del mercado laboral y en el ámbito académico. Por otra parte, 33 países en todo el mundo son francófonos, lo que permite afirmar que, aprender francés no sólo abre un sinnúmero de oportunidades sino que además, permite conocer un riquísimo patrimonio cultural, social e histórico. Teniendo en cuenta lo anterior y que las tecnologías de la información y la comunicación se han erigido como una herramienta muy útil para la enseñanza, el presente reporte dará cuenta del trabajo realizado con un grupo de universitarios que abordaron cuatro lecciones de francés básico bajo la guía de dos estudiantes de Licenciatura en Lenguas Extranjeras, que utilizaron aplicaciones como You tube, Powtonn, Skype y algunas páginas de enseñanza del francés, como herramientas para potenciar su aprendizaje y poner en práctica tanto habilidades escritas como orales, en un ambiente virtual y completamente interactivo. Limitaciones y fortalezas de la ejecución de las actividades.

Upload: maria-paez

Post on 01-Feb-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resultado de ejercicio realizado en la Universidad Pedagógica de Colombia, con universitarios y dirigido por dos estudiantes del departamento de Lenguas Extranjeras

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñanza de FLE a través del uso de TIC

Universidad Pedagógica Nacional

Reporte de la Propuesta de Intervención Pedagógica

Nombres: María de los Ángeles Páez y Camila Díaz Alayón.

El aprendizaje del francés como lengua extranjera se constituye en un factor de gran importancia. En

primera instancia, es importante recalcar que dentro de la dinámica de la globalización aprender uno o

dos idiomas es vital para abrirse campo dentro del mercado laboral y en el ámbito académico. Por otra

parte, 33 países en todo el mundo son francófonos, lo que permite afirmar que, aprender francés no sólo

abre un sinnúmero de oportunidades sino que además, permite conocer un riquísimo patrimonio cultural,

social e histórico.

Teniendo en cuenta lo anterior y que las tecnologías de la información y la comunicación se han erigido

como una herramienta muy útil para la enseñanza, el presente reporte dará cuenta del trabajo realizado

con un grupo de universitarios que abordaron cuatro lecciones de francés básico bajo la guía de dos

estudiantes de Licenciatura en Lenguas Extranjeras, que utilizaron aplicaciones como You tube,

Powtonn, Skype y algunas páginas de enseñanza del francés, como herramientas para potenciar su

aprendizaje y poner en práctica tanto habilidades escritas como orales, en un ambiente virtual y

completamente interactivo.

Limitaciones y fortalezas de la ejecución de las actividades.

Consideramos que una de las principales limitaciones encontradas a la hora de realizar las clases, fue la

baja calidad del internet de algunos de los participantes, pues debido a que las clases eran vía Skype, a

veces las llamadas se caían o se escuchaban entrecortadas, incluso era complicado en ocasiones

mantener la conversación con 5 personas al tiempo, pues la plataforma se colapsaba “uno de los

problemas era que no todos teníamos buenas redes de internet o computadoras con buenas cámaras,

los equipos de algunos no se encontraban en las mejores condiciones, eso limitaba un poco las

actividades” Edgar Lagos.

Por otro lado, en varias ocasiones la llamada se escuchaba entrecortada lo cual dificultaba la

comprensión de la pronunciación de las palabras, motivo por el cual muchas veces los estudiantes

preguntaban cómo se escribía la palabra para ellos buscar la pronunciación en internet. Igualmente, con

Page 2: Enseñanza de FLE a través del uso de TIC

respecto a la pronunciación, Karen Lobo manifestó que muchas veces su referente más cercano de

lengua extranjera es el inglés, por lo que tendían a confundir la pronunciación de algunas palabras “Me

sentí mal en la pronunciación, siento que, no sé si es por costumbre, o porque es el único idioma

diferente al español que personalmente he practicado, que confundía la pronunciación con el inglés,

Por ejemplo con (Mance) –delgado- tiende uno a leerlo como si fuera en inglés”. Calificamos entonces

como una limitación la interferencia del inglés para nuestro ejercicio de enseñanza del francés.

Durante la última sesión encontramos otra dificultad, pues se les comentó a los estudiantes que debían

escoger un personaje famoso y hacer su descripción en francés a partir de lo aprendido en las clases

precedentes, y utilizado la herramienta Powtoon, sin embargo, no habíamos tomado en cuenta que el

idioma de la herramienta es inglés, y que ninguno de ellos maneja este idioma con gran fluidez, lo cual

generó complicaciones a los estudiantes al momento de utilizar la herramienta, no obstante, para

resolver esta situación, decidimos citar a los estudiantes una hora antes de lo programado y hacer un

pequeño tutorial en el cual se les explicó asuntos básicos con respecto al manejo de la herramienta.

En cuanto a las fortalezas, encontramos que una de las principales fue la actitud y disposición de

aprender por parte de los estudiantes, pues a pesar de sus compromisos y estudio, los alumnos

dispusieron del tiempo necesario para poder realizar nuestros encuentros, igualmente su motivación e

interés era evidente, pues hacían preguntas con respecto a las temáticas trabajadas, consultaban en

internet la pronunciación y la escritura del vocabulario necesario para los ejercicios a realizar.

Consideramos que como docentes mantuvimos y generamos en nuestros estudiantes aún más el interés

por aprender este idioma, también generamos un ambiente de confianza y diálogo, por ejemplo, Edgar

Fonseca manifestó que “Me sentí muy bien, a veces con pena, pero las actividades eran motivantes y

divertidas entonces se me quitaba la pena, además fue chévere trabajar con gente conocida que se

encontraba en el mismo nivel que yo; acepto que el francés no es mi fuerte pero me parece una lengua

muy bonita e interesante”

Igualmente, los estudiantes hacían propuestas con respecto a los temas que sentían que debían o querían

aprender, por ejemplo, Karen nos recomendaba que les enseñáramos los números, pues era un tema

indispensable si queríamos hacer la descripción de personas, a lo cual nosotras le argumentamos que

como solo contábamos con 4 cuatro sesiones de clase y los contenidos eran un poco amplios, no

disponíamos de tiempo suficiente para ahondar en esta temática, además, le explicamos que es un tema

que se puede tornar monótono por su densidad, y que, en cambio, nos parecía mejor trabajar y explicar

Page 3: Enseñanza de FLE a través del uso de TIC

este tema a medida que surgiera la necesidad, es decir a medida que los estudiantes necesitaran expresar

una cantidad, una edad, una fecha, etc.

Otra fortaleza encontrada fue el hecho de realizar con anticipación las planeaciones de las clases, pues

teníamos una secuencia en cuanto a temáticas, actividades y recursos a utilizar; esto nos permitió

realizar un ejercicio coherente y bien organizado, en el cual se tenía claro el objetivo por clase y el

desarrollo de cada sesión, situación que fue también evidente para los estudiantes “se notaba que las

clases y las profes estaban preparadas, las profes estaban atentas a que se aprendiera, además

proponían temas interesantes para cada clase lo que facilitaba también nuestra participación” Edgar

Lagos.

Finalmente, Edison Fonseca comentó “las actividades estuvieron chéveres ya que utilizamos

herramientas nuevas y fáciles de usar, además las clases estuvieron preparadas y se aprendió gracias a

ello. Fue muy chévere también que fue desde la comodidad de la casa” Nos sentimos realmente

orgullosas del trabajo realizado, pues consideramos que alcanzamos los objetivos propuestos en cuanto a

la enseñanza-aprendizaje del francés, así como a la implementación y presentación de herramientas

virtuales como Skype, Powtoon y portales de enseñanza del FLE.

De qué forma se cumplieron los objetivos propuestos.

Cada una de las cuatro sesiones de trabajo tuvo una duración aproximada de entre 1 hora y 30 minutos, y

2 horas; a lo largo de estas, a los estudiantes se les presentaron varias unidades de vocabulario

relacionado con las partes del cuerpo, algunos adjetivos para describir físicamente, y los colores. Cabe

anotar que los estudiantes escuchaban la pronunciación de las palabras y eran constantemente alentados

a usar el vocabulario junto con prompts tales como: Je suis, Il/elle est, J’ai, Il/Elle a, en los ejercicios de

descripción. Según Karen Lobo aprendieron “cositas básicas, y sobre todo que pronunciar no es tan

fácil como parece, se necesita práctica. También, algunos colores, algunas características y claves del

idioma” a lo que Edgar Lagos complementó “aprendimos a decir partes de la cabeza como ojos, nariz,

orejas, y a describir estas como, cabello negro o rojo… descripciones físicas”.

De todas las sesiones es importante resaltar la última, durante la cual cada uno de los estudiantes elaboró

una presentación utilizando la aplicación Powtoon en la que desarrollaban una descripción corta de

algún personaje famoso para presentar a sus compañeros, quienes a su vez debían adivinar de qué

personaje se trataba. De esta manera, los estudiantes tuvieron la posibilidad de utilizar herramientas

Page 4: Enseñanza de FLE a través del uso de TIC

virtuales para realizar ejercicios que les permitieron comenzar a desarrollar su producción oral en

francés y les incentivaron, tanto a darle otro uso a aplicaciones que usan en la vida cotidiana para pasar

el tiempo libre, como a estudiar por su cuenta francés consultando páginas diseñadas para tal fin.

¿Cómo podría mejorar el ejercicio?

Una de las anotaciones a tener en cuenta para una próxima intervención es presentar con anticipación a

los estudiantes las herramientas con las cuales hemos de trabajar, pues como en el caso de Powtoon,

pueden ser páginas que manejen un idioma diferente al español y esto complica el desarrollo y uso de la

herramienta por parte de los estudiantes. Igualmente, Edison Fonseca nos sugiere “trabajar otros temas

igualmente interesantes que complementen y nos ayuden a poner más en práctica lo aprendido” Él

manifestó que sería interesante tener más sesiones de clase para practicar los temas enseñados, por

ejemplo, él propone “abordar temas como los lugares y costumbres. También, tener un espacio para

hacer preguntas y entablar una conversación con nuestros compañeros con respecto al vocabulario y

temas trabajados en cada sesión”

Finalmente, la estudiante Karen Lobo manifestó que para ella y algunos de sus compañeros al principio

fue muy difícil pronunciar algunas de las palabras enseñadas, por lo cual ella plantea que “se pueden

mejorar las clases haciendo desde el principio una introducción de claves básicas de pronunciación de

ciertos sonidos, así como la posición de los labios y la lengua para que ciertos fonemas suenen mejor”.

Conclusiones

Las clases virtuales, mediante el uso de herramientas como Skype y Powtoon facilitan el

aprendizaje entre estudiantes que por razones de tiempo, por ejemplo, les es difícil transportarse

de un lugar a otro, es decir, estas herramientas facilitan el aprendizaje en términos de tiempo y

desplazamiento tanto de maestros como de estudiantes.

El compromiso y la motivación por parte de los estudiantes permite el desarrollo armónico,

organizado y agradable de las clases.

El uso de herramientas virtuales permite por una parte, a los estudiantes, potenciar tanto sus

habilidades de escucha y orales, y por otra parte, a los maestros, tener una amplia cantidad de

materiales para desarrollar lecciones más creativas.

Debido a que el objetivo principal del diseño de las lecciones era potenciar habilidades orales y

de escucha, nos queda el interrogante de ¿Cómo el uso de aplicaciones como youtube, Skype y

Page 5: Enseñanza de FLE a través del uso de TIC

Powtoon, podrían potenciar el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en francés de

estudiantes universitarios?