escenario de arte: "antonio berni"

6
Actividad N° 6. Propuesta de arte: “Antonio Berni”. Fecha: ……………. Tiempo: 30 0 45 minutos cada actividad. Sección: 5 años. Fundamentación: El arte no puede concebirse como un hecho aislado, separado de una situación socio-histórica ni de una cosmovisión o cultura determinada. Por lo tanto, detrás de toda concepción de arte hay un modo de entender el mundo, las personas y sus relaciones. Por eso mismo, esta forma de apropiación está directamente relacionada con el modo de enseñar y aprender cualquier expresión artística en general. La enseñanza artística en el jardín de infantes no debe pretender formar niños artistas. Es fundamental considerar que la oportunidad de desarrollo de sus capacidades está ligada con las posibilidades de aprender con y a partir de otros. El arte ofrece modos de entender e interpretar la realidad que le son propios y que otras formas de conocimiento no poseen. Durante esta actividad, el niño no solo percibe, sino que además, piensa, siente y sobre todo actúa. Al pintar, modelar, dibujar, al “poner el cuerpo” desde la vivencia y la reflexión, el niño combate prejuicios e

Upload: aylen

Post on 12-Apr-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación de una serie de actividades de arte a través del artista plástico Antonio Berni.

TRANSCRIPT

Page 1: Escenario de arte: "Antonio Berni"

Actividad N° 6.

Propuesta de arte: “Antonio Berni”.

Fecha:…………….

Tiempo: 30 0 45 minutos cada actividad.

Sección: 5 años.

Fundamentación:

El arte no puede concebirse como un hecho aislado, separado de una situación

socio-histórica ni de una cosmovisión o cultura determinada. Por lo tanto, detrás

de toda concepción de arte hay un modo de entender el mundo, las personas y

sus relaciones. Por eso mismo, esta forma de apropiación está directamente

relacionada con el modo de enseñar y aprender cualquier expresión artística en

general. La enseñanza artística en el jardín de infantes no debe pretender formar

niños artistas. Es fundamental considerar que la oportunidad de desarrollo de sus

capacidades está ligada con las posibilidades de aprender con y a partir de otros.

El arte ofrece modos de entender e interpretar la realidad que le son propios y que

otras formas de conocimiento no poseen. Durante esta actividad, el niño no solo

percibe, sino que además, piensa, siente y sobre todo actúa.

Al pintar, modelar, dibujar, al “poner el cuerpo” desde la vivencia y la reflexión, el

niño combate prejuicios e inhibiciones. Estos “espacios de encuentro” consigo

mismo y con los demás, favorece la confianza, seguridad en sí mismo, y permite

canalizar sentimientos y emociones.

Objetivo: conocer al artista plástico “Antonio Berni”, con su respectiva técnica,

para que los niños apliquen la misma en producciones propias.

Page 2: Escenario de arte: "Antonio Berni"

Contenidos:

Respeto por la participación en su construcción en forma cooperativa.

Reconocimiento de las posibilidades expresivas de las producciones

plástico-visuales.

Exploración, observación e interpretación de producciones artísticas.

ACTIVIDADES:

1er actividad:

La sala se ambientará con diferentes cuadros de las obras que realizaba Antonio

Berni, los cuales se encontrarán sobre atriles. Cada uno de estos cuadros

contendrán una parte de ellos representado con textura, por ejemplo: si en la obra

hay un barco hecho con papel de diario, este será destacado con papel de diario.

A su vez, estas partes de los diferentes cuadros destacadas, contendrán

diferentes aromas cotidianos, por ejemplo: olor a yerba, cacao, diario, café y

mandarina o naranja. También se ambientará la sala con diversas telas colgadas,

una música de fondo y cajas, las cuales estarán colgadas. Cada caja contendrá en

su interior, en cada uno de sus lados, diferentes obras de Berni. Las mismas

estarán iluminadas por dentro y el fin de estas es que los niños puedan observar el

contenido que se encuentra en su interior. La luz estará tenue.

INICIO: Luego de la salida al patio, se invitará a los niños a entrar a la sala por

medio de una canción para poder llevar a cabo la primera actividad. La misma se

presentará de la siguiente manera: En la sala se van a encontrar con una sorpresa

que les traje ¿Tienen ganas de verla?

DESARROLLO: Se contará brevemente quien era Antonio Berni y cuáles eran las

técnicas que el utilizaba en sus obras: “Berni, nació en Roldán, que es una

localidad que queda muy cerca de acá de Rosario en el año 1905. Utilizaba a

grandes rasgos dos técnicas, una es la pintura, con pincel y otra es el collage con

materiales de desecho como lo son las etiquetas, lanas, telas, cartón, papeles, etc.

Este artista, en un momento de su vida, conoció a niños que vivían bajo la

Page 3: Escenario de arte: "Antonio Berni"

pobreza, entonces decidió pintarlos en sus obras y les puso nombres; uno de

estos nombres era Juanito Laguna, y es quien representa a todos estos niños que

viven en situación de pobreza”.

Luego se procederá a invitar a los niños que exploren con libertad esas obras.

Una vez que hayan observado las diferentes obras, se les pedirá que acerquen su

nariz a la parte que sobresale del cuadro, es decir la que contiene textura, y

huelan el aroma que contiene dicha parte. Se les irá preguntando: ¿Qué olor

sienten? ¿A qué les hace acordar ese olor?

CIERRE: se propondrá a los niños que cada uno comente a los demás

compañeros que es lo que produjeron y cuáles fueron las sensaciones al sentir los

diversos aromas.Se solicitará ayuda para el orden de la sala y los materiales.

Materiales y recursos:

Cuadros de las obras de arte.

Telas.

Música.

Hojas blancas.

Temperas o acrílicos.

2da actividad:

INICIO: Se invitará a los niños a sentarse en ronda para poder explicar la siguiente

actividad: “produciendo inspirados en Berni”.

DESARROLLO: En la ronda, se indagará en relación a la actividad del día

anterior: ¿Recuerdan que ayer realizaron una actividad sobre el artista plástico

Berni? ¿Tienen ganas de seguir haciendo obras cómo él? –Yo les traje una

Page 4: Escenario de arte: "Antonio Berni"

actividad en la que tendrán que usar la técnica del collage. ¿Saben qué es el

collage? El collage es una técnica que consiste en el pegado de materiales sobre

una superficie, como por ejemplo pegar un pedazo de tela en una hoja de papel.

Se les presentará a los niños una gran variedad de objetos de reciclaje como los

que utilizaba Berni en sus obras de arte, tales como: diversos papeles, maderas,

metales, telas, cartones, entre otros objetos reciclables de desecho de la vida

cotidiana. Los mismos se encontrarán dispuestos en cajas decoradas.

En un rincón de la sala se encontrarán varios pliegos de cartulinas blancas,

pegados sobre la pared uno al lado del otro formando un mural. Allí se les

propondrá a los niños que con los materiales presentados anteriormente, realicen

sus propias producciones en base a la técnica que utilizaba Berni en sus obras.

CIERRE:Se propondrá a los niños sentarse en ronda y brindarles el espacio para

que cada uno pueda comentarle a sus amigos acerca del collage que produjo

cada uno. Se les preguntará si les gustó trabajar con el grupo total de los

compañeros, como se sintieron al producir de esa manera. Se solicitará ayuda con

el orden de la sala y los materiales.

Materiales y recursos:

Objetos reciclables de desecho: papeles, cartón, telas, metales, etc.

Cartulinas blancas.

Música.

Evaluación:

Reconoce y organiza elementos del lenguaje plástico en representaciones

expresivo-comunicativas.

Utiliza en forma creativa el lenguaje plástico.

Reconoce las diferentes manifestaciones artísticas de su contexto cultural.

Produce individual y grupalmente diferentes materiales y procedimientos

propios del lenguaje.

Page 5: Escenario de arte: "Antonio Berni"

Bibliografía:

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ capacitacion/documentoscirculares/2004/la_plastica_en_el_ni.pdf

http://www.educac ioninicial.com/EI/contenidos/00/4700/4707.asp