escuela de empresas escuela de … · norteamericanas como oxford y harvard, y en el cual se...

6
PROPIEDAD INTELECTUAL Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial ESCUELA DE NEGOCIACIÓN Y LIDERAZGO – CERTIFICACIÓN NYL Modalidad Semi-presencial 1 Las empresas visionarias requieren de directivos que construyan diferenciación, generen nuevas relaciones, oportunidades de crecimiento y superen expectativas. Por eso, el desarrollo de competencias de negociación y liderazgo es crucial para una adecuada gestión en diferentes ámbitos. La Escuela de Negociación y Liderazgo NYL provee estrategias y herramientas para desarrollar habilidades de comunicación, personales, de liderazgo y competencias prácticas de negociación enfocadas en resultados y con aplicación global. Incluye el estudio del desarrollo de procesos de negociación adecuados a diferentes contextos, el dominio de técnicas de negociación que potencian valor, y el mejoramiento de competencias cruciales de liderazgo. La Escuela de Negociación y Liderazgo representa una experiencia desafiante, estimulante y altamente innovadora. Es un programa internacional, ajustado a contenidos altamente innovadores, desarrollados por destacadas y exclusivas universidades europeas y norteamericanas como Oxford y Harvard, y en el cual se promueve el cuestionamiento de la forma de pensar, interactuar y de concebir el modelo de negocio con el fin de vislumbrar desafíos y provocar cambios. Objetivos: Identificar y aplicar competencias de negociación y liderazgo. Desarrollar las mejores estrategias negociadoras para todo ámbito y contexto. Preparar negociaciones complejas a través de la visualización efectiva y ágil de intereses. Establecer planes de acción efectivos en función de resultados. Entender el rol fundamental de la mediación en la prevención y manejo de conflictos. Aprender a manejar situaciones de crisis y conflicto. Aprender a conseguir resultados con todo tipo de contraparte: clientes, proveedores, accionistas, donantes, funcionarios, y referentes del sector privado. Dirigido a: Gerentes, directivos, líderes de equipos, tomadores de decisiones experimentados, y líderes jóvenes que deseen mejorar sus competencias de negociación y liderazgo. Contenido de Módulos: Comunicación para el Liderazgo (presencial) Lenguaje efectivo y corporal 1 La Modalidad Semi-presencial incluye clases presenciales y actividades virtuales que pueden ocurrir de forma sincrónica (en tiempo real), y/o de forma asincrónica (tareas, foros, discusiones, casos, lecturas, videos, entre otros).

Upload: vudung

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA DE EMPRESAS ESCUELA DE … · norteamericanas como Oxford y Harvard, y en el cual se promueve el cuestionamiento de la forma de pensar, interactuar y de concebir el modelo

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá

Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito

Educación Empresarial

ESCUELA DE NEGOCIACIÓN Y LIDERAZGO – CERTIFICACIÓN NYL Modalidad Semi-presencial1

Las empresas visionarias requieren de directivos que construyan diferenciación, generen nuevas relaciones, oportunidades de crecimiento y superen expectativas. Por eso, el desarrollo de competencias de negociación y liderazgo es crucial para una adecuada gestión en diferentes ámbitos. La Escuela de Negociación y Liderazgo NYL provee estrategias y herramientas para desarrollar habilidades de comunicación, personales, de liderazgo y competencias prácticas de negociación enfocadas en resultados y con aplicación global. Incluye el estudio del desarrollo de procesos de negociación adecuados a diferentes contextos, el dominio de técnicas de negociación que potencian valor, y el mejoramiento de competencias cruciales de liderazgo.

La Escuela de Negociación y Liderazgo representa una experiencia desafiante, estimulante y altamente innovadora. Es un programa internacional, ajustado a contenidos altamente innovadores, desarrollados por destacadas y exclusivas universidades europeas y norteamericanas como Oxford y Harvard, y en el cual se promueve el cuestionamiento de la forma de pensar, interactuar y de concebir el modelo de negocio con el fin de vislumbrardesafíos y provocar cambios.

Objetivos:

• Identificar y aplicar competencias de negociación y liderazgo.• Desarrollar las mejores estrategias negociadoras para todo ámbito y contexto.• Preparar negociaciones complejas a través de la visualización efectiva y ágil de

intereses.• Establecer planes de acción efectivos en función de resultados.• Entender el rol fundamental de la mediación en la prevención y manejo de conflictos.• Aprender a manejar situaciones de crisis y conflicto.• Aprender a conseguir resultados con todo tipo de contraparte: clientes, proveedores,

accionistas, donantes, funcionarios, y referentes del sector privado.

Dirigido a:

Gerentes, directivos, líderes de equipos, tomadores de decisiones experimentados, y líderes jóvenes que deseen mejorar sus competencias de negociación y liderazgo.

Contenido de Módulos:

Comunicación para el Liderazgo (presencial) • Lenguaje efectivo y corporal

1 La Modalidad Semi-presencial incluye clases presenciales y actividades virtuales que pueden ocurrir de forma sincrónica (en tiempo real), y/o de forma asincrónica (tareas, foros, discusiones, casos, lecturas, videos, entre otros).

Page 2: ESCUELA DE EMPRESAS ESCUELA DE … · norteamericanas como Oxford y Harvard, y en el cual se promueve el cuestionamiento de la forma de pensar, interactuar y de concebir el modelo

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal

Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected]

www.escueladeempresas.com.ec

• Entrevistas en vivo (“Media training”) y narración de historias (“Story telling”) • Creación de discursos • Manejo de información

Impacto Personal (presencial)

• Liderazgo personal • Asertividad, manejo de estrés y crisis • Hablar en público (“Public speaking”) • Imagen física y sicológica, y control de audiencias

Liderazgo Contemporáneo (semipresencial)

• Asesoría (“Coaching”) para gerentes • Competencias de liderazgo • Elementos de la mediación • Manejo de conflicto

Masterclass de Negociación (presencial)

• Competencias de negociación • Método Harvard • Modelos de negociación • Análisis estratégico

Negociación Internacional (presencial)

• Sicología de la negociación • Contextos interculturales y globales • Desafíos ideológicos • Burocracias y gobiernos extranjeros

Clínica de Negociación: Caso Práctico (semipresencial)

• Juego de negociación en grupos altamente interactivo. • Tópico desconocido, compartido en un momento no especificado. • Instrucciones confidenciales. • Obtención de premiación y reconocimiento en la graduación.

Charla Internacional (presencial) Consiste en una charla a cargo de un experto en temas que complementan la gestión de la negociación y el liderazgo. Charlas de Artes Liberales & Empresa (presencial) Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la Universidad San Francisco de Quito, en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo de un conocimiento integrado, este programa requiere de la asistencia a al menos una charla de artes liberalse & empresa. Estas charlas son abiertas al público en general. Seguimiento y Retroalimentación (semipresencial) Este programa cuenta con una fase de seguimiento y retroalimentación que tiene como fin asegurar la calidad del proyecto final. La fase consiste en reuniones individuales de 2 horas durante todo el programa, divididas en tres sesiones de 40 minutos cada una.

Page 3: ESCUELA DE EMPRESAS ESCUELA DE … · norteamericanas como Oxford y Harvard, y en el cual se promueve el cuestionamiento de la forma de pensar, interactuar y de concebir el modelo

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal

Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected]

www.escueladeempresas.com.ec

Estudio Individual Autodirigido Este programa demanda el estudio de videotutoriales durante aproximadamente media hora, acerca del uso de la herramienta de la plataforma de educación virtual Brightspace D2L, como un requerimiento a cumplir antes del primer día de clases. Adicionalmente, se requiere una dedicación promedio de 30 horas de estudio individual autodirigido para la preparación del proyecto final.

Certificación:

• Este programa equivale a un total de 11.1 Unidades de Educación Continua (UEC’s)2 • Para obtener la Certificación, el candidato de la Escuela de Negociación y Liderazgo,

además de cumplir con los requerimientos académicos, asistencia y participación, deberá obtener un puntaje mínimo de 80/100 en el examen de evaluación final y 80/100 en el caso práctico/proyecto final.

• La Certificación conlleva la obtención de la Credencial NYL (Certificación en Negociación y Liderazgo), con acreditación IACET, y aval académico USFQ. Esta credencial tiene una duración de tres años y puede ser renovada a través de un examen de recertificación.

• De no cumplir con los requisitos para la Certificación, el estudiante obtendrá el Certificado de Participación en Negociación y Liderazgo.

Metodología: El programa incluye la integración de diferentes modelos de negociación y enfoques para el desarrollo de competencias de liderazgo. Se desarrolla alrededor de una innovadora metodología de aprenizaje rápido “LIGE” y de dos modelos: “Empowerment” (modelo europeo de Oxford) y “High Performance” (modelo norteamericano de Harvard). Esta poderosa y exclusiva combinación permite una extraordinaria asimilación de contenidos a través de dinámicas audaces y una fuerte interacción de grupo (“peer network and team building”).

2 Continuing Education Units (CEU’s) según acreditación IACET.

Seguimiento académico y

revisión de pares

Contenidos prácticos y dinámicas altamente

participativas

Integración de competencias y

modelos actuales

Certificación global y

multicultural

Creación de redes de negocios

Amplia experiencia académica y

profesional de profesores

Page 4: ESCUELA DE EMPRESAS ESCUELA DE … · norteamericanas como Oxford y Harvard, y en el cual se promueve el cuestionamiento de la forma de pensar, interactuar y de concebir el modelo

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal

Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected]

www.escueladeempresas.com.ec

Modalidad y Duración: Este programa tiene una modalidad semipresencial (83% presencial más 17% virtual), con una duración total del programa de 96.5 horas distribuidas del siguiente modo:

Descripción Duración

horas presenciales

Duración horas

virtuales

Total Duración (horas)

Número de horas de módulos 56 16 72 Número de horas charla internacional 4 0 4 Número de horas charla nacional 2 0 2 Número de horas foros 0 0 0 Número de horas retroalimentación 2 0 2 Horas de capacitación D2L 0 0.5 0.5

Horas de estudio individual autodirigido para la preparación del proyecto final 30 0 30

Número Horas Programa 94 16.5 110.5 Las clases (módulos y charlas) duran 78 horas durante aproximadamente tres meses, en los cuales el estudiante además recibe 2 horas de retroalimentación y requiere de 30.5 horas de estudio autodirigido para preparar su proyecto final. Estructura Académica: En conjunto, los 6 módulos de estudio que incluyen una clínica de negociación para el desarrollo de un caso práctico proponen el cumplimiento de más de 26 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en más de 20 unidades, 32 temas y alrededor de 9 evaluaciones. Evaluaciones: El programa requiere de la participación y asistencia en actividades presenciales y virtuales (70%), y la aprobación del examen y el caso práctico de negociación (30%). Dependiendo del módulo, las evaluaciones consisten en deberes, trabajos o pruebas.

Para obtener la Certificación NYL, el candidato debe rendir un examen final y obtener un puntaje mínimo 80/100, y 80/100 en el caso práctico de negociación / proyecto final. Recursos y Materiales: Los recursos de estudio presenciales y virtuales incluyen presentaciones de clase, casos de estudio (Harvard Business Publishing y casos de estudio de otras fuentes en español o inglés), lecturas, “papers”, películas y videos, mismos que se encuentran disponibles en la plataforma de educación virtual D2L. El material de clase debe ser estudiado de acuerdo con los lineamientos de cada módulo para asegurar un proceso de aprendizaje exitoso tanto en sesiones presenciales como virtuales. Actividades: El certificado cuenta con más de 22 actividades presenciales que incluyen la participación y aprobación de una clínica de negociación, workshops grupales, juego de roles, trabajos en grupo

Page 5: ESCUELA DE EMPRESAS ESCUELA DE … · norteamericanas como Oxford y Harvard, y en el cual se promueve el cuestionamiento de la forma de pensar, interactuar y de concebir el modelo

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal

Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected]

www.escueladeempresas.com.ec

sobre casos de estudio, discusiones en clase sobre lecturas y videos asignados, foro con expertos de negociación, y trabajos individuales. El estudiante debe además cumplir con 12 actividades virtuales que incluyen la revisión de preguntas de repaso, asistencia a videoconferencias y participación en foros virtuales de discusión. Todas las actividades se desarrollan sobre la base de modelos de enseñanza internacionales de última generación: enfoque de aprendizaje activo, juegos de simulación, foros de debate, actividades tutoriales y exposiciones prácticas. El programa aplica la metodología LIGE de aprendizaje rápido, en donde se fomenta el intercambio de experiencias y la creación de redes (networking) entre sus participantes. Los estudiantes deben dedicar al menos 16 horas de estudio individual para su participación en la clínica de negociación final, y además acceder a la plataforma virtual con anticipación para familiarizarse, utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales de ser el caso. El acceso a la plataforma se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización. La Escuela de Empresas de la USFQ: La Escuela de Empresas USFQ es reconocida como el número uno en la categoría de educación empresarial del Ecuador3. Todos los programas cuentan con el aval académico de la USFQ, reconocida dentro de la categoría A, la más alta del sistema universitario ecuatoriano4. Los resultados obtenidos en la cuarta edición del QS Latin American University Ranking5 refuerzan el liderazgo de la USFQ como la universidad No. 1 del Ecuador y está dentro de las 100 mejores universidades de Latinoamérica, por el SIR Ibero-American Ranking del SCImago Research Group. La Escuela de Empresas está acreditada internacionalmente por el International Association for Continuing Education and Training, IACET, la acreditadora de educación continua más importante de Estados Unidos y con reconocimiento a nivel mundial; una acreditación bajo los estándares de la American National Standards Institute (ANSI) que a su vez representa a la International Organization for Standardization (ISO) para educación continua. Debido a ello, la acreditación IACET de este certificado te permite formalizar tus estudios de educación continua a través de la obtención de unidades de educación continua UECs (continuing education units CEU’s) como medida de desempeño y desarrollo de carrera en el mundo laboral, válidas a nivel internacional.

Beneficios:

• Oportunidad para obtener la credencial NYL a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos en el examen final y verifica la aplicación de estos la clínica de negociación. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.

• Contenidos desarrollados en modelos globales y actividades altamente participativas. • Potenciar la aplicación del aprendizaje a través de las sesiones de retroalimentación y la

exposición a la confrontación de estilos negociadores distintos y situaciones desafiantes. • Participación en un módulo internacional, charla de actualidad y un foro con expertos en

negociación y liderazgo. • Capacidad de intercambiar experiencias y ampliar la red profesional.

3 Ranking de Educación Ejecutiva. América Economía (Dic, 2014), 96, p. 48-49. 4 Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. www.ceaaces.gob.ec 5 QS Top Universities. www.topuniversities.com

Page 6: ESCUELA DE EMPRESAS ESCUELA DE … · norteamericanas como Oxford y Harvard, y en el cual se promueve el cuestionamiento de la forma de pensar, interactuar y de concebir el modelo

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal

Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected]

www.escueladeempresas.com.ec

• Profesores nacionales e internacionales con amplia experiencia negociación y liderazgo. • Los certificados que ofrece la Escuela de Empresas USFQ cuentan la acreditación de la

International Association for Continuing Education and Training (IACET) y el aval académico de la Universidad San Francisco de Quito; única universidad privada en el Ecuador calificada por el CEAACES en categoría A.

• Acceso a la plataforma virtual D2L; una de las herramientas virtuales de mayor prestigio utilizada en universidades de clase mundial. A través de D2L los estudiantes experimentan una experiencia de aprendizaje interactiva, flexible, colaborativa y que fomenta oportunidades de actualizar mayores conocimientos.

• Opción de acceder a una experiencia internacional con enfoque práctico, durante una semana en el Leadership Management School (LMS) en Madrid- España, con visitas guiadas a prestigiosas empresas españolas, vivencia intercultural y obtención de un diploma internacional.

Condiciones Generales:

• Lugar: Instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito (Diego de Robles s/n y Av. Interoceánica.

• Fecha de inicio: jueves 21 de febrero de 2019. • Duración: 96.5 horas (78 horas de clase, 2 horas de retroalimentación, más 16.5 horas

de estudio autodirigido). • Horario: jueves y viernes de 18h00 a 22h00; y un sábado al mes de 8h30 a 12h30.

Valor de la Inversión:

El valor de la inversión por participante es de USD $3180 más IVA.

Contactos:

Servicio al Cliente Servicio al Cliente Desarrollo Digital y D2L

Mary Cruz Dávalos

[email protected]

David Vallejo

[email protected]

Daniel Yánez

[email protected]

(02) 2971707 Ext. 1729 Ext. 1037

¡La Escuela de Empresas te da la bienvenida y desea éxitos en tu proceso de aprendizaje!