espacio academico

11
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES ORGANIZACIÓN DE IDEAS Y/O CONCEPTOS Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística- CIDBA-. III SEMESTRE Docentes: Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 1 Alejandra María Parra Sánchez [email protected] María Alexandra León Martínez [email protected] Alba Lucia Aguirre Franco [email protected] Cordial saludo, Llegamos a un espacio académico, que con su estudio le va a permitir organizar de una manera adecuada y comprensible una idea o concepto…, se podría pensar que es continuación del anterior espacio académico, sin embargo aquí nos detendremos en el estudio del MENTEFACTO CONCEPTUAL. ESPACIO ACADEMICO TRES ESPACIO ACADEMICO TRES

Upload: asleja-parra

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CIDBA ESPACIO ACADEMICO

TRANSCRIPT

Page 1: ESPACIO ACADEMICO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

ORGANIZACIÓN DE IDEAS Y/O CONCEPTOS

Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística- CIDBA-.

III SEMESTRE

Docentes:

Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 1

Alejandra María Parra Sánchez [email protected]

María Alexandra León Martínez [email protected] Lucia Aguirre Franco

[email protected]

Cordial saludo,Llegamos a un espacio académico, que con su estudio le va a permitir organizar de una manera adecuada y comprensible una idea o concepto…, se podría pensar que es continuación del anterior espacio académico, sin embargo aquí nos detendremos en el estudio del MENTEFACTO CONCEPTUAL.

ESPACIO ACADEMICO TRESESPACIO ACADEMICO TRES

Page 2: ESPACIO ACADEMICO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNDurante mucho años, la pedagogía conceptual se concentró en cómo seleccionar y organizar la información para hacerla comprensible rigurosa y significativa para los estudiantes; en consecuencia, nacieron los instrumentos de conocimiento –nociones, proposiciones, conceptos, precategorias, estructuras formales-, y sus adelantos se cristalizaron en los Mentefactos y en el modelo del hexágono pedagógico.

El término "mentefacto" proviene de la idea de que si los hombres tienen artefactos, también han de tener mentefactos. Es decir, representaciones mentales de lo que después serán artefactos. De acuerdo con esto, una pelota es tan artefacto como mentefacto es la idea de la pelota; más aún, la pelota solo existe inicialmente en la mente de los hombres, como mentefacto. Los mentefactos actúan como diagramas ahorran tiempo y valiosos esfuerzos intelectuales, pues permiten almacenar aprendizajes, a medida que se digieren con lentitud, y paso a paso, los conceptos.

Los mentefactos conceptuales llevan a cabo dos funciones vitales, organizan las proposiciones y preservan los conocimientos así almacenados. Condensan enorme información, recurriendo a simples diagramas o moldes visuales; por sus propiedades sintéticas y visuales, los diagramas constituyen potentes sintetizadores cognitivos.

TOMADO DE:http://www.aulahumanos.com/index.php?option=com

_content&view=category&layout=blog&id=45&Itemid=63

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

General:

La adquisición de los conocimientos expuestos en ésta guía, permitirá a l@s estudiantes desarrollar una capacidad de comprensión lectora, discriminación y asociación de los conceptos a partir de un tema dado; permitiendo la adecuada apropiación de los contenidos.

Específicas:

Competencias InstrumentalesCapacidad de síntesis y análisisCapacidad de organizar y planificarConocimientos generales básicosConocimientos básicos de la profesiónResolución de problemas

Competencias InterpersonalesCapacidad crítica y autocríticaHabilidades interpersonalesTrabajo en equipoCompromiso ético

Competencias SistémicasHabilidades investigativas

Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 2

Page 3: ESPACIO ACADEMICO

Habilidad para trabajar de forma autónomaCapacidad de aplicar los conocimientos en la prácticaCapacidad de aprenderCapacidad de generar nuevas ideas

PREGUNTA PROBLEMATIZADORAPREGUNTA PROBLEMATIZADORA¿Se hace por parte del lector una adecuada interpretación y análisis de los contenidos estudiados, así como su exposición de manera que conlleve a una verdadera aprehensión e información de los temas expuestos?OBJETIVOSOBJETIVOSGeneral:

Identificar y aplicar los conceptos que lleven a la construcción y comprensión de conocimiento desde la construcción de un esquema y a partir del desarrollo de operaciones intelectuales.

Específicos:

Conocer la importancia del mentefacto conceptual.Identificar cada una de sus características.Identificar las partes que componen el mentefacto conceptual.Elaboración de mentefactos conceptuales aplicando los conocimientos adquiridos

CONTENIDOSCONTENIDOS

ImportanciaTomado de: http://www.luventicus.org/articulos/02A001/resumen.html

Los mentefactos que sirven para representar conceptos, reciben el nombre de mentefactos conceptuales. Es importante señalar, que los mentefactos corresponden a un nivel superior de los ya explicados mapas conceptuales.

El potencial pedagógico de los mentefactos radica en dos elementos fundamentales, como afirma Mendoza Palacios, “extraer las ideas fundamentales y re-escribir

Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 3

Page 4: ESPACIO ACADEMICO

visualmente las ideas verbales principales obtenidas”1, Para tal fin, se requiere abstraer y aprehender el contenido, y la capacidad de trasponer didácticamente la información organizándola por categorías.

“Los mentefactos como idea innovadora se constituyen en un aporte científico para la adquisición autónoma del conocimiento. Surgen de la utilización de los mapas conceptuales de Joseph Novak en el instituto Alberto Merani y sus limitaciones pedagógicas, la aplicación de la teoría de las seis lecturas en el área de lenguaje y la revisión constante de la teoría cognitiva de Ausubel”.2

CaracterísticasTomado de: ROCHA MARIO http://mariorochaz.blogspot.com/2010/10/el-mentefacto-conceptual.html

Los mentefactos son formas gráficas de expresar los conceptos, para una mejor comprensión e interpretación de los mismos, en una forma resumida y relacionada, que tiene en cuenta los aspectos fundamentales, distribuidos en tal forma, que de una manera fácil, rápida y sin ambigüedades , se obtiene un conocimiento concreto y razonable sobre el tema tratado, lo cual se constituye en una excelente herramienta, cuando se tratan temas nuevos o un poco complejos, logrando que la transferencia y apropiación de los mismos se realicen en corto plazo y en forma concreta.

El mentefacto gira alrededor del concepto principal, el cual debe establecerse de una forma concreta y clara, pero a la vez sencilla, luego en la parte izquierda, se encuentran sus características principales, que se denominan isoordinados, en el lado opuesto están las características excluidas de las características principales, en la parte inferior se encuentran los infraordinados, los cuales representan las diferentes formas o subdivisiones que puede tomar el concepto, y finalmente, en la parte superior tenemos los supraordinados, constituidos por los temas generales que incluyen el concepto.

1 La pedagogía Conceptual. http://www.monografias.com/trabajos21/pedagogia-conceptual/pedagogia-conceptual.shtml

2 Un acercamiento a la pedagogía conceptual http://teoriasdelaprendizaje.wikispaces.com/file/view/educational+theories+-+Paradigma+Constructivista+2.PDF

Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 4

Page 5: ESPACIO ACADEMICO

ElaboraciónTomado de: http://www.slideshare.net/SelenitaZul/el-mentefacto-conceptual

Un mentefacto se estructura de la siguiente manera:

SUPRAORDINAR: Es el género próximo o clase mayor que contenga al concepto, es decir, grupo o clase a que pertenece el concepto.

EXCLUIR: Separar, oponer, diferenciar una clase del concepto-clase abordado. Indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse.

ISOORDINAR: Encontrar las características esenciales del concepto analizado, muestran lo que le es propio al concepto.

INFRAORDINAR: Identificar clases menores o subclases contenidas en el concepto o etapas de un proceso.

EJEMPLO DE MENTEFACTO CONCEPTUALComo se elabora un mentefacto conceptual (seguir enlace):

http://mariorochaz.blogspot.com/2010/10/el-mentefacto-conceptual.html

Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 5

Page 6: ESPACIO ACADEMICO

RESUMENRESUMENPor muchos años las teorías y estrategias que buscan comprender el aprendizaje en el ser humano, (…este visto desde quien enseña y desde quien aprende…) se han preocupado por hacer cada día que los aprendizajes sean mucho más significativos, duraderos; es así como el empleo de los mentefactos muestran cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales, mediante conceptos como supraordinadas, isoordinadas, las infraordinadas.

Los mentefactos facilitan esa capacidad del pensamiento de comprender y analizar conceptos representados en forma gráfica, permitiendo con ello una mayor comprensión y explicación de los mismos. Lo más importante al realizar los mentefactos es entender y comprender el tema de estudio seleccionando ideas claras, subjetivas pero al mismo tiempo objetivas y coherentes.

EVALUACIÓNEVALUACIÓNLa evaluación de éste espacio académico se encuentra detallado a continuación… por favor leerla con detenimiento para una mejor comprensión: De la participación en el foro, la tarea y la wiki se obtiene la nota definitiva de la unidad. 1. Primero que todo es vital participar activamente entre el 25 de abril y el 8 de mayo en el Foro temático: Organización de Ideas y/o Conceptos. La participación activa en este foro, permitirá resolver dudas, ampliar conocimientos e interactuar con sus compañer@s de grupo. Favor tener muy en cuenta las instrucciones y observaciones que encontrará a continuación:

Antes de dar inicio a sus aportes en los foros tener en cuenta:

Citar la fuente de la cual Obtuvo la informaciónRespetar derechos de autor, invocando el pie de página y las referencias bibliográficas. Hacer sus intervenciones con aportes máximos de 5 renglones.Los aportes se deben hacer en letra verdana 3 (12p)

2. La segunda actividad es paralela a la del foro es la Tarea 3: HOME, se debe desarrollar en el mismo espacio de tiempo y hasta las 23:00 horas… consiste en observar, analizar y conceptualizar el video HOME, http://www.webislam.com/?idv=1657 registrando su tarea mediante un MENTEFACTO CONCEPTUAL, en el cual se refleje debidamente organizada cada una de sus partes a través de la información allí encontrada.

Presentar la tarea en el formato deseado (…word, pdf, prezzi, slideshare…)Debe llevar pasta, portada, introducción, justificación, objetivos, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía.

3 Como última y tercera actividad, está la participación en la Wiki Interactiva sobre: Imaginario del profesional en Archivística y Bibliotecología. Allí debe

Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 6

Page 7: ESPACIO ACADEMICO

hacer sus aporte al tema sin que sobrepase los 5 renglones, éstos se deben hacer en letra arial o verdana de 3(12pt), al finalizar la intervención, entre paréntesis, con negrilla y un con un color diferente escribir solamente su NOMBRE.

CRONOGRAMACRONOGRAMA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASREFERENCIAS BIBLIOGRAFICASBEJARANO, Fabio. Mentefactos Conceptuales por Miguel de Subiría Samper

http://faber039.blogspot.com/2009/09/mentefactos-conceptuales-por-miguel-de.html

DE SUBIRÍA SAMPER, Miguel. Los Mentefactos Conceptuales.

http://www.monografias.com/trabajos33/mentefactos-conceptuales/mentefactos-conceptuales.shtml

GUTIERREZ C, Alba Nelly. Un acercamiento a la Pedagogía Conceptual.http://teoriasdelaprendizaje.wikispaces.com/file/view/educational+theories+-+Paradigma+Constructivista+2.PDF

HERRAMIENTAS MAESTRAS. Organizadores Gráficos.

http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/mentefactos_conceptuales.htm

Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 7

CRONO… espacio académico TRESCRONO… espacio académico TRES

PROCESOAbril 25 a Mayo 8 Hasta las 23:00

Horas

Descargar la Guía

Foro temático: Foro temático: ORGANIZACIÓN DEORGANIZACIÓN DE IDEAS Y/O CONCEPTOSIDEAS Y/O CONCEPTOS

Tarea 2: Tarea 2: Video HOMEVideo HOME

Wiki InteractivaWiki Interactiva:: Imaginario del Imaginario del profesional en Archivística y profesional en Archivística y BibliotecologíaBibliotecología

Page 8: ESPACIO ACADEMICO

MALDONADO OSORIO, Gonzalo. Paradigmas de Aprendizajehttp://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=740&a=articulo_completo

MENDOZA PALACIOS, Ruby. La pedagogía Concpetual.http://www.aulahumanos.com/index.php?view=article&catid=45%3Amodelos-pedagogicos&id=119%3Ala-pedagogia-conceptual&tmpl=component&print=1&page=&option=com_content&Itemid=63

ROCHA, Mario. El mentefacto Conceptual http://mariorochaz.blogspot.com/2010/10/el-mentefacto-conceptual.html

Espacio académico tres. Abril 25 a Mayo 8 de 2011 Página 8