esquema presentación

6
ANEXO N° 05: ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA “Elaboración de pionono con masa pintada de colores con extractos naturales y relleno con mermelada de zanahoria y camote en el CETPRO Hermenegildo Vargas - Piura”. 2. Resumen Ejecutivo del Proyecto de Innovación Tecnológica La elaboración de piononos con masa pintada de colores con extractos naturales de zanahoria y betarraga, rellenos con mermeladas de camote y zanahoria, resulta un proyecto importante debido que en la actualidad como sabemos en la existe el consumo masivo de alimentos que contienen muchos ingredientes artificiales con altos contenidos de azúcares industriales que no favorecen a la buena salud es una realidad que no podemos ocultar. La población ha dejado de utilizar los productos naturales, para dar paso al consumo de productos artificiales. El uso de esencias naturales extraídas en extracto de hortalizas como la zanahoria y la betarraga contribuyen a mejorar la alimentación, en cambio utilizando mermeladas caseras con productos al alcance de nuestra economía hace que se promueva postres saludables Con esta propuesta proponemos a las familias el uso de productos naturales que van a ser de mucho provecho para la alimentación de las personas y también principalmente de los estudiantes 3. Identificación del proceso, producto o servicio El producto se elabora atendiendo una necesidad insatisfecha del consumidor y turista al adquirir

Upload: flora20059

Post on 09-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El esquema es un modelo de Proyecto de Innovación en CETPRO

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Presentación

ANEXO N° 05: ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

“Elaboración de pionono con masa pintada de colores con extractos naturales y relleno con mermelada de zanahoria y camote en el CETPRO Hermenegildo Vargas - Piura”.

2. Resumen Ejecutivo del Proyecto de Innovación TecnológicaLa elaboración de piononos con masa pintada de colores con extractos naturales de zanahoria y betarraga, rellenos con mermeladas de camote y zanahoria, resulta un proyecto importante debido que en la actualidad como sabemos en la existe el consumo masivo de alimentos que contienen muchos ingredientes artificiales con altos contenidos de azúcares industriales que no favorecen a la buena salud es una realidad que no podemos ocultar. La población ha dejado de utilizar los productos naturales, para dar paso al consumo de productos artificiales.

El uso de esencias naturales extraídas en extracto de hortalizas como la zanahoria y la betarraga contribuyen a mejorar la alimentación, en cambio utilizando mermeladas caseras con productos al alcance de nuestra economía hace que se promueva postres saludables

Con esta propuesta proponemos a las familias el uso de productos naturales que van a ser de mucho provecho para la alimentación de las personas y también principalmente de los estudiantes

3. Identificación del proceso, producto o servicio El producto se elabora atendiendo una necesidad insatisfecha del consumidor y turista al adquirir productos de repostería, en este caso el pionono que tiene componentes a base de insumos naturales como son la zanahoria, la betarraga y el camote, además de los ingredientes que se requieren para la elaboración del mismo.Para tal efecto se realizará el siguiente Flujo de Operaciones:- Adquisición de Insumos.- Puesta a punto de los insumos.- Preparación del pionono- Relleno del pionono- Exposición del producto

Page 2: Esquema Presentación

4. JustificaciónNuestra institución cuenta con adecuada infraestructura, equipamiento y recursos humanos competentes en la especialidad de panadería, pastelería y repostería, lo que permite brindar una pertinente capacitación y realizar producción para desarrollar capacidades empresariales en los estudiantes de la institución.

Por lo que es posible elaborar en el módulo de repostería básica y fina, piononos con insumos naturales que produce la región Piura, asimismo va a contribuir el fortalecimiento de capacidades técnicas y personales, ya que además existe disponibilidad de los insumos, pues se encuentran en los centros comerciales, mercados y bodegas del entorno local y a precios competitivos lo que va a permitir la rentabilidad del producto. Y lo más importante haciendo procesos de innovación en la elaboración de la masa del pionono pintada con hortalizas de la región (zanahoria y betarraga), y en los rellenos del pionono a base de zanahoria, y camote, constituyendo un producto de alto valor nutritivo en la alimentación de las personas.

5. Objetivos de la innovaciónObjetivo General

- Elaborar pionono con masa pintada de colores con extractos naturales y relleno con mermelada de zanahoria y camote, para fortalecer capacidades de los docentes y estudiantes del módulo de Elaboración de Productos de Repostería en el CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura.

Objetivos Específicos- Elaborar pionono con masa pintada utilizando insumos naturales de la región.- Fomentar innovaciones de formación tecnológica en los estudiantes.- Promover las capacidades emprendedoras y empresariales de los estudiantes,

para la generación de empleo y autoempleo.- Articular el relacionamiento del CETPRO con el sector empresarial, vinculado al

área de panadería y pastelería y repostería.

6. Beneficiarios del proyecto de innovación tecnológicaSe beneficia la comunidad educativa del CETPRO Hermenegildo Vargas, personal directivo, jerárquico, docentes, estudiantes, padres de familia y proyección a la comunidad, realizando la producción de piononos con insumos naturales en su elaboración y relleno.

Como es un producto de introducción en el mercado su precio es de S/. 1.50 (Un sol cincuenta nuevo sol) la porción, importe que puede ser adquirido por estudiantes y público en general. Además por su presentación atractiva, se puede preparar para eventos familiares: cumpleaños, matrimonios; eventos sociales y culturales,

Page 3: Esquema Presentación

generando recursos económicos para su economía de los que participan en el proyecto.

7. Metodología y desarrollo del proceso de Innovación A través de proyectos de aprendizaje en el desarrollo de los módulos de repostería

básica y fina, se aplican procesos pedagógicos bajo el enfoque por competencias, promoviendo el desarrollo de los saberes cognoscitivos, procedimentales y actitudinales de los estudiantes.Se considera en este proyecto de innovación: elaboración y presentación del producto durante las actividades de aprendizaje.Después de la presentación, y haber realizado un estudio de mercado sobre los precios, se ofrece el producto a la comunidad educativa y al público en general.El CETPRO cuenta en la actualidad con equipamiento y maquinaria para desarrollar la capacitación y prácticas de elaboración del producto considerado, contando con el asesoramiento de la docente de panadería y pastelería.

8. Costo del proyecto

Insumo Unidad de medida

Cantidad Precio unitario

Precio total

Harina g. 125 2.80 0.40Azúcar blanca Kg. 1/2 3.00 1.50Huevos Unidad 6 0.30 1.80Polvo de hornear g. 5 0.06 0.30Maicena g. 125 4.00 0.50Vainilla ml. 10 0.01 0.10Zanahoria Kg. 1/4 3.00 0.75Betarraga Kg. 1/4 3.00 0.75Camote Kg. 1/4 2.00 0.50Papel manteca Unidad 2 0.50 1.00

7.60

9. Estrategia de inserción en el mercado- Avisos publicitarios : volanteo, afiches- Cartas de presentación del producto en tiendas comerciales- Promocionar el producto por unidad a S/. 15.00 (Quince nuevos soles) y

porciones a S/. 1.50 (Un nuevo sol)

10. Conclusiones y recomendacionesConclusiones- Es factible la elaboración de piononos con masa pintada de colores con

extractos naturales y rellenos con mermelada de zanahoria y camote.

Page 4: Esquema Presentación

- El producto de innovación es de alto valor nutritivo.- Los precios de los piononos son competitivos.- Los estudiantes aplican las buenas prácticas de manufactura en la elaboración

de los piononos.

Recomendaciones- Que, las instituciones de educación secundaria deben promover en la

asignatura de Educación para el Trabajo, el desarrollo de productos de repostería con alto valor nutritivo.

- Utilizar hortalizas de la región en la preparación de productos de repostería.- Que, se establezcan alianzas con empresas e instituciones que requieren

servicio de repostería para la comercialización de productos de repostería, como es el pionono.

- Que, se continúe promoviendo el desarrollo de eventos de innovación tecnológica en las instituciones educativas de educación superior y técnico productiva para fortalecer la creatividad e iniciativas empresariales en los estudiantes.

11. BibliografíaBarnat, J. (1986). Repostería. Barcelona: Nauta S.A.

Chávez, M. (2007). Decoración de tortas. Lima.

El método Wilton de Decoración de Pasteles. (2008).

Grupo SI (e) TE. Educación. Creatividad, educación e innovación: emprender la tarea de ser autor y no sólo actor de sus propios proyectos. Revista de Investigación en Educación, 10, 7-29.

Disponible en dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4731911.pdf

Navarro, E. (200). Currículo por competencias y modelos pedagógicos. Lima: Tarea Gráfica Educativa.

Plevisani, S. (2009). Mis 100 mejores recetas. Perú.

Todo Tortas. Tortas con Frutas. Lima : Grupo La República. Q.W. S.A.C.

Valeriano, F. (s.). Planeamiento Empresarial. Lima. Editorial San Marcos.

Page 5: Esquema Presentación