estación hospital - prado

23
PROYECTO METRO · UPB L a b o r a t o r i o · d e · i d e a s ANÁLISIS DE ESTACIONES Y TRAMOS Para consolidar la información del trabajo de campo que cada equipo está realizando, es necesario analizar cada uno de los aspectos planteados a continuación, insertando en los espacios las imágenes, textos, diagramas y cualquier material obtenido en dicha observación. El análisis debe hacerse tanto para el interior de las estaciones, como para los espacios alrededor de las mismas. Fecha: 27 de agosto del 2010 Estudiantes: Maria Clara Osorio R y Tomás Vega T Espacios de estudio: Trayecto Hospital – Prado. Recorrido urbano. ESPACIO Ubicación en el mapa (de la ciudad y de la línea metro)

Upload: laboratorio-de-ideas

Post on 03-Jul-2015

1.295 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de Estaciones y Tramos.

TRANSCRIPT

Page 1: Estación Hospital - Prado

PROYECTO METRO · UPBL a b o r a t o r i o · d e · i d e a s

ANÁLISIS DE ESTACIONES Y TRAMOS

Para consolidar la información del trabajo de campo que cada equipo está realizando, es necesario analizar cada uno de los aspectos planteados a continuación,

insertando en los espacios las imágenes, textos, diagramas y cualquier material obtenido en dicha observación.

El análisis debe hacerse tanto para el interior de las estaciones, como para los espacios alrededor de las mismas.

Fecha: 27 de agosto del 2010Estudiantes: Maria Clara Osorio R y Tomás Vega TEspacios de estudio: Trayecto Hospital – Prado. Recorrido urbano.

ESPACIO

Ubicación en el mapa (de la ciudad y de la línea metro)

Page 2: Estación Hospital - Prado

El trayecto tiene una distancia de 0,68Km

Referentes históricos / Datos de interés

Ubicados en la parte centro oriental del municipio de Medellín. Dentro de la linea del metro de norte a sur Hospital es la octava y Prado la novena estación. La estacion Hospital se encuentra dentro de un complejo hospitalario, del cual deriva su nombre, especialmente el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Y la estacion Prado hace honor a uno de los antiguos barrios tradicionales de la ciudad de Medellín, el barrio Prado.

Page 3: Estación Hospital - Prado

Dentro del sector a analizar se pueden nombrar varios referentes históricos como uno de los antiguos barrios tradicionales de la ciudad de Medellín, el barrio Prado y que constituye un escalón dentro del desarrollo urbano. La rica arquitectura de la zona pertenece a la tercera década del Siglo XX y fue inspirada en el deseo de las clases altas de la época en darla a la ciudad un toque europeo. El barrio afrontó un tiempo de decadencia a partir de la sexta década debido al auge que cobró el distrito sur el Poblado. Con la creación de un nuevo centro administrativo de la ciudad y el departamento en la Alpujarra, el barrio comenzó a ser reutilizado como zona de oficinas e instituciones culturales. Con un nuevo auge de recuperación de la zona céntrica de la ciudad a principios del Siglo XXI, el barrio ha sido valorizado como zona histórica y arqueológica importante para la identidad urbana. Pasó por una época denominada como la época dorada en donde se creó arquitectura para los ricos de la época.

Sector

Dentro del tramo Hospital – Prado, se encuentra un recorrido urbano en la zona inferior del viaducto que es importante analizar por sus características.

Page 4: Estación Hospital - Prado

Lugares y avenidas importantes alrededor / PlazoletasDesde la estación Hospital y la Av. Barranquilla el recorrido Urbano va dividiendo la Av. Bolívar hasta llegar a la Av. Oriental en la estación Prado. Los equipamientos cercanos importantes son el hospital universitario san Vicente de paúl, clínica del prado, hospital infantil, iglesia Jesús nazareno, el barrio prado, clínica c, entre otros.

Como su arborizacion que lo aleja un poco de la vivienda y el comercio, su poco flujo y estancia de personas, la poca sombra que crea el sol gracias a la altura del viaducto, la limpieza que por sus materiales y el ciudado del barrio tiene, el mucho flujo de buses y carros.

La zona a inter venir es la que esta en colores vivos

Page 5: Estación Hospital - Prado
Page 6: Estación Hospital - Prado
Page 7: Estación Hospital - Prado

Zonas verdes / Características

Las zonas verdes son muy pocas, aunque tiene en algunos tramos del recorrido una línea arborizada a los costados del viaducto

Page 8: Estación Hospital - Prado

Tipo de sector: residencial, industrial, cultural, deportivo, comercial, etc.

se puede ver una gran cantidad de arboles en el recorrido urbano, pero también lo pequeño que queda la vía gracias al viaducto, o sea la cercanía con las manzanas a los costados. Zonas verdes y arborización.

Zonas artificiales, manzanas Y Vías.

Page 9: Estación Hospital - Prado

Es un sector de mucho uso de servicio, seguido de comercio y un poco de vivienda.

Microclima

Page 10: Estación Hospital - Prado

No es apto de un microclima por su condición de poca vegetación y sombra creada por el viaducto. Aunque si está protegido de muchas condiciones ambientales como la lluvia la radiación solar en pleno medio día y un poco de las corriente de viento, sobre todo las que vienen de norte a sur

Iluminación

Natural:

La luz natural es interesante, puesto que por su altura este trayecto es unico y la luz no importa en que hora del dia se este, en la mayoria del tiempo hay luz suficiente para estar o recorrer.

Artificial:

Page 11: Estación Hospital - Prado

El lugar por ser inseguro debe tener una iluminacion constante artificial por la noche, de hecho antes de irse el sol éste esta prendido por la tanta oscuridad que transmite el viaducto. Viendolo desde una posicion positiva y pensando en una intervencion, los cables ya dispuestos estrategicamente pueden ser reutilizados no solo para la iluminacion sino para muchas mas proyecciones o ideas para la vida social que tendría en la noche.

Ruido y fuentes (música, voz, automóviles, etc.)

Page 12: Estación Hospital - Prado

Del viaducto hacia afuera, fuera del gran ruido que causa el metro por su velocidad, también lo buses y los vehículos generan ruido al sector. Y de afuera hacia el viaducto, el ruido viene de las estaciones, más que todo desde prado, por su mayor fluidez de comercio.

Rutas de buses, taxis, etc., que se conectan con la estación / Horarios

Page 13: Estación Hospital - Prado

Ruta 067-I Manrique–Hospital.Ruta 052–I Prado Brasilia-Hospital.Ruta 080-I Rutas con destinación al barrio Manrique.Rutas con destinación al barrio buenos aires.

Tanto flujo de buses y taxis en la avenida son contaminantes visuales, auditivos y olfativos para lugar y es por eso que la estancia y el recorrer de las personas es tan pobre.

Page 14: Estación Hospital - Prado

Aseo / Frecuencia

Hay una constante limpieza, gracias a una empresa que a unas horas y días determinados limpia el lugar (dependiendo del día que pase el carro de la basura), como el recoger de la basura del suelo y el organizar por bolsas la basura de las canecas para que sean recogidas más fácilmente.

La organización de las basuras para que el carro de basuras recoja, debe ser más organizada puesto que esto atrae a lo indigentes y crea una contaminación en el espacio. En nuestra opción este debe ser en un solo lugar cerrado para tapar la visual y que el carro solo deba parar una vez.

Seguridad / Vigilancia

Page 15: Estación Hospital - Prado

No tiene una seguridad fija, pero hay una seguridad del metro en algunos horarios del día, simplemente pasando caminando

Intervención en el espacio: grafitis, murales, etc.

Se ven muy pocos grafitis, de hecho se ve un intento de querer limpiarlos por lo borrosos que se ven

Mobiliario / Características

Page 16: Estación Hospital - Prado

Moviliario creado por el metro: Sillas vaciadas en cemento, hechas en citu, compuestas por 3 parte. Lampara en cemento con metal en la parte superior, cables llevados desde el sulo hasta los bombillos por el centro coco del cemento. Expositor de cemento vaciado, no es masiso, utilizado para publicitar en papel de cualquier tipo, se sobreponen las publicidades y en un tiempo determinado se limpia completamente.

moviliario creado por las personas: Butacos a servicio del cliente de la tienda y costal para el indigente.

Publicidad / Tipo de piezas / Tipo de comunicación / Señalización

Page 17: Estación Hospital - Prado

Publicidad de conciertos culturales, más que todo música clásica, aunque también eventos deportivos. Una publicidad impresa en bond y simplemente pegada.

PERSONAS

Afluencia de personas según la estación, los horarios, el tipo de actividad alrededor

Sus flujos son de más concurrencia en las estaciones por su cercanía a equipamientos importantes o edificios con uso de servicio. En el recorrido urbano la fluencia peatonal es muy poca por su Contaminación de los vehículos y porque no hay sitios de interés que lo hagan atrayente.

Page 18: Estación Hospital - Prado

Actitud de las personas

Page 19: Estación Hospital - Prado

La mayor parte son personas que van con rapidez, de tratar de recorrer lo más rápido posible para llegar a las estaciones o al lugar de interés. La comunicación se hace gritando por la concurrencia de buses y el rebote de ondas por lo cerrado que es el lugar.Se ve todo tipo de personas, desde indigentes hasta ejecutivos.

Accesibilidad para personas con limitaciones físicas

Page 20: Estación Hospital - Prado

La estación Prado tiene accesibilidad para personas discapacitadas por medio de dos ascensores, los cuales están ubicados al oeste y este de la estación. La accesibilidad por escaleras está ubicada en el centro de la estación por medio de dos escaleras que se abren para las diferentes direcciones que se dirige el metro y en un costado un puente peatonal que cruza la estación llegando a la crr. 51 o una plaza de encuentro.

En la estación Hospital la accesibilidad no es pensada para personas discapacitadas, deben pedir ayuda a los policías para el acceso. Los accesos son a los dos costados de la Av. Caribe con brazos de escaleras hacia los dos costados de la Av. Bolívar.

Page 21: Estación Hospital - Prado

ACTIVIDADES

Actividades que se desarrollan en el recorrido urbano

El recorrer de norte a sur o viceversa hacia las estaciones, la espera de los buses, el encontrarse, la venta y el comprar. Como había dicho antes las actividades son muy pocas por los pocos sitios atrayentes para las personas.

Actividades complementarias en estaciones y alrededores

Aunque en el sector cercano del recorrido urbano son muy pobres las actividades, su alrededor está lleno de edificios de uso importante, como se había mencionado antes están los hospitales, las iglesias, los barrios, el comercio cercano, etc.

Vendedores (formales, informales) / Manifestaciones culturales

Eventos culturales:Según las personas que trabajan en el metro los eventos culturales son muy pocos, de hecho la mayoría son de hechos por la alcaldía.

Vendedores:Recorrido urbano los vendedores son muy pocos y son ambulantes, con ventas de minutos, chicles y cigarrillos.En las estaciones se pueden ver también vendedores ambulantes, aunque un poco más sofisticados, con su propio puesto con venta de comida para los buceros o taxistas que empiezan su día ahí. En prado se puede ver una zona de comercio en el primer nivel de la estación, la cual tiene pequeños locales donde se puede encontrar desde ropa, comida hasta objetos de tipo tecnológico.

Page 22: Estación Hospital - Prado

OTROS ASPECTOSForma del viaducto

Tiene una forma irregular por el impulso que se necesita para llegar de una estacion a otra, esta forma puede ser un factor importante de la forma a la hora de intervenir.

Page 23: Estación Hospital - Prado