estilos de redaccion

4
09/12/2014 1 LENGUA ESPAÑOLA II Lic. Ninoska Oviedo Salinas 1. Los informes técnicos tienen un estilo propio: no son poesía, ni literatura. l bj i l i ió fi d "El modo en que uno materializa sus pensamientos en forma de palabras e imágenes." Estilo de redacción: 2. El objetivo es la transmisn eficaz de información, no entretener al lector. 3. Debe primar la precisión, la claridad y la concisión. La regla de oro es: “Contar cosas muy complicadas de manera que parezcan muy sencillas, y no al revés.” Estilo de redacción Estilo inadecuado: - Uso del “presente histórico” - Detalles innecesarios para dar dramatismo. 1. Precisión Precisión: "decir lo que uno quiere decir". Se consigue: Lo contrario a “preciso” es “vago”. (A) Eligiendo la palabra correcta. (B) Eligiendo el grado de detalle correcto. No decir: Cuando se quiere decir: Seguramente... Probablemente... 1. Precisión Elegir la palabra correcta S idió S ti ó Se midió... Se estimó... Demuestra... Sugiere, indica... 1. Precisión Grado de detalle 1) Grados crecientes de detalle: - elegir el adecuado Grado 1: La Agencia de Protección Ambiental ha reducido los máximos de emisión en un 60%. Grado 2: La Agencia de Protección Ambiental ha reducido los máximos de emisión de 0,25 g/hp-h a 0,1 g/hp-h. Grado 3: La Agencia de Protección Ambiental ha reducido los máximos de emisión de 0,25 g/hp-h a 0,1 g/hp-h. Las sustancias incluyen los hidrocarburos, el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno. Todas ellas se consideran contaminantes.

Upload: ralph-lobos

Post on 09-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estilos de Redaccion

TRANSCRIPT

  • 09/12/2014

    1

    LENGUA ESPAOLA II

    Lic. Ninoska Oviedo Salinas

    1. Los informes tcnicos tienen un estilo propio: no son poesa, ni literatura.

    l bj i l i i fi d

    "El modo en que uno materializa sus pensamientos en forma de palabras e imgenes."

    Estilo de redaccin:

    2. El objetivo es la transmisin eficaz de informacin, no entretener al lector.

    3. Debe primar la precisin, la claridad y la concisin.

    La regla de oro es:

    Contar cosas muy complicadas de maneraque parezcan muy sencillas, y no al revs.

    Estilo de redaccin

    Estilo inadecuado:

    - Uso del presente histrico- Detalles innecesarios para dar

    dramatismo.

    1. Precisin

    Precisin: "decir lo que uno quiere decir".

    Se consigue:

    Lo contrario a preciso es vago.

    (A) Eligiendo la palabra correcta.

    (B) Eligiendo el grado de detalle correcto.

    No decir: Cuando se quiere decir:

    Seguramente... Probablemente...

    1. Precisin

    Elegir la palabra correcta

    S idi S ti Se midi... Se estim...

    Demuestra... Sugiere, indica...

    1. PrecisinGrado de detalle

    1) Grados crecientes de detalle:- elegir el adecuado

    Grado 1: La Agencia de Proteccin Ambiental ha reducido losmximos de emisin en un 60%.

    Grado 2: La Agencia de Proteccin Ambiental ha reducido losmximos de emisin de 0,25 g/hp-h a 0,1 g/hp-h.

    Grado 3: La Agencia de Proteccin Ambiental ha reducido losmximos de emisin de 0,25 g/hp-h a 0,1 g/hp-h. Lassustancias incluyen los hidrocarburos, el monxido decarbono y los xidos de nitrgeno. Todas ellas seconsideran contaminantes.

  • 09/12/2014

    2

    1. PrecisinGrado de detalle

    2) El grado de detalle depende de:

    (a) El espacio disponible.Menos espacio, menos detalle.

    (b) El inters de la audiencia esperada por

    (d) El propsito del documento.

    ( ) p pcada nivel de detalle.

    Menos inters, menos detalle.

    (c) El nivel tcnico de la audiencia.Menos nivel, menos detalle.

    2. Claridad

    Claridad: expresar el mensaje de modo quesea fcilmente comprensible.

    (A) Evitar la complejidad innecesaria.

    - Palabras innecesariamente complejas.

    Lo contrario a claro es confuso, "ambiguo", "farragoso".

    - Frases innecesariamente complejas.-- Frases demasiado largas.-- Frases con demasiadas ideas.

    (B) Evitar la ambigedad.

    - Ambigedad en la eleccin de palabras.

    - Ambigedad en la sintaxis.

    - Ambigedad en la puntuacin.

    2. Claridad

    Palabras innecesariamente complejas

    Evitar tecnicismos innecesarios.Definir las palabras tcnicas poco habituales.

    Ojo! No se escribe igual que se habla.

    Un lenguaje claro NO es sinnimo deun lenguaje coloquial.

    El lenguaje coloquial no tiene por quser ni claro ni preciso.

    2. Claridad

    Frases innecesariamente complejas:la frase-prrafo

    "Sin embargo, hoy en da, como consecuencia del abandono de la actividadagraria y ganadera, las zonas abiertas con matorral, hbitat preferido por elconejo, se estn cerrando como consecuencia de la constante regeneracinde la cubierta vegetal, la cual se encuentra en proceso de degradacin porque,como ya se ha mencionado con anterioridad, al cerrarse el monte la densidad

    " Como consecuencia del actual abandono de la actividad agraria y ganadera, las zonas abiertas con matorral, hbitat preferido por el conejo, se estn cerrando.

    Esta matorralizacin hace disminuir la densidad de conejo y tambin lasco o ya se a e c o ado co a te o dad, a ce a se e o te a de s dadde conejo disminuye, pues ste no encuentra la proporcin adecuada dematorral con zonas abiertas, lo que repercute en la disminucin de las poblacionesde los principales predadores, los cuales, a su vez, regulan las poblaciones deungulados, que, en ausencia de predadores y, como consecuencia de suintroduccin como especie de inters cinegtico, aumentan de maneraincipiente, producindose una alta presin por herbivorismo en el medio, lo cualdisminuye la diversidad de especies vegetales, consituyendo un territorioformado por zonas de monte muy cerrado, y zonas de pastizales formadospor especies anuales de gran porte." El nico punto

    j ypoblaciones de los principales depredadores, que regulaban las poblacionesde ungulados.

    En ausencia de depredadores, y tambin como consecuencia de su introduccincon fines cinegticos, estos ungulados aumentan anormalmente.

    La alta presin por herbivorismo resultante disminuye la diversidad vegetaly resulta en un paisaje dominado por zonas de monte muy cerradoque alternan con pastizales de especies anuales de gran porte."

    2. Claridad

    Ojo con pasarse! La redaccin telegrficatampoco es clara

    La redaccintiene que llegara unos mnimos.

    3. Concisin

    (A) Eliminar las redundancias.Redundancia.- Repeticin innecesaria de palabras

    dentro de una frase:

    Se logra usando la cantidad justa de palabraspara transmitir una idea, y no ms.

    Lo contrario a conciso es verboso.

    dentro de una frase:- es de color verde = es verde- base fundamental = base- descubrimiento novedoso = descubrimiento

  • 09/12/2014

    3

    3. Concisin(B) Eliminar expresiones vacas

    (aaden palabras pero no informacin)- podra aadirse que...- es notable que...- el hecho de que...- debe sealarse que...- cabe destacar...- no es menos cierto que...

    fue

    3. Concisin

    (C) Reducir las frases a sus formas ms simples- en este momento = ahora- tiene la capacidad = puede- debido al hecho de que = porque- no cabe duda de que = sin duda

    Estudio del censo del buitre leonado en el Parque Nacional de los Picos de Europaq pen 2007 y la evolucin de los censos en el Parque Nacional de los Picos de Europaen el periodo comprendido entre 1996-2007.

    Evolucin de la poblacin del buitre leonado en el Parque Nacional de losPicos de Europa entre 1996 y 2007.

    39 palabras 24 palabras

    20 palabras

    Censos de buitre leonado en el Parque Nacional de los Picos de Europaentre 1996 y 2007. 17 palabras

    3. Concisin

    Reducir las frases a sus formas ms simples

    Repisa A: En el caso de los 4 pollos que se observaron en la visita del 30 de mayoslo se pudieron observar directamente a 3 de ellos. En concreto los nidos en losque se observaron los pollos fueron los nidos A, C y D cuya localizacin se puedeobservar en la figura 8. Respecto a estos 3 nidos se contabilizaron como 3 parejasseguras ya que se observaron los pollos directamente. 73 palabras

    Repisa A: De los 4 pollos observados en la visita del 30 de mayo slopermanecan 3 de ellos (nidos A, C y D; Fig. 8), lo cual implica 3 parejasseguras. 32 palabras

    Otros rasgos de estilo: fluidez

    La fluidez se consigue medianteun uso adecuado de los prrafos.

    La divisin en prrafos marca el ritmo delrelato.

    Prrafos muy largos se hacen pesados.y g p

    Prrafos muy cortos restan fluidez.

    Haced una divisin en prrafos CONSCIENTEdel ritmo que genera.

    Fluidez

    La divisin excesiva resta fluidez.

    5 prrafos que podran unirse en uno.

    1 o 3 persona?

    Es una cuestin de gustos

    Consult las estadsticas sobre residuos del Ayuntamientode Fuenlabrada correspondientes a los ltimos 20 aos.

    Demasiado informal?

    Se consultaron las estadsticas sobre residuos delAyuntamiento de Fuenlabrada correspondientes a los

    El alumno consult las estadsticas sobre residuos delAyuntamiento de Fuenlabrada correspondientes a losltimos 20 aos.

    Demasiado impersonal?(Uso desaconsejable)

    y pltimos 20 aos.

    Demasiado impersonaly anticuado?

  • 09/12/2014

    4

    Uso correcto trminos tcnicos

    Escribir correctamente los nombres cientficos

    Los nombrescientficos NOllevan tildeNo cometerfaltas de ortografa

    Siempre en cursiva(o subrayados)

    El epteto especficoSIEMPRE en minscula

    Uso correcto del idioma

    Errores gramaticales frecuentes

    Correspondenciasujeto-predicado

    Puntuacin

    Singular Singular

    Nunca se escribe coma entre el sujeto y el verbo

    Trminos ingleses

    ,

    x

    Evitar losanglicismos

    en cursiva

    Los meses del ao se escriben en minscula.

    Uso correcto del idiomaUsar el corrector ortogrfico de Word

    Usar el Diccionario de la RAE (www.rae.es)

    Usar la Ortografa de la RAE

    Usar el Diccionario de Dudas de la Lengua Espaola, deManuel Seco (o el Diccionario Panhispnico de Dudas, enwww.rae.es)Leer la "Gua prctica de escritura y redaccin"