estructura del-ensayo

1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Estructura del Ensayo Partes Elementos que las componen. Título Deja claro el tema central que trata el ensayo. Introducción Especifica el tema que aborda el ensayo: Delimitación de un campo temático. Precisa el objetivo que pretende alcanzar Precisa las características del tema Establece para quién y para qué es importante el ensayo. Distinción del lector ideal. Propone una tesis: Esta puede ser una pregunta o una afirmación, que se argumentará o contra-argumentará en el desarrollo. Desarrollo Explica, analiza, compara y ejemplifica algunas de las ideas o conceptos, los cuales deben estar claramente identificados, por ello se debe atender a la organización de las ideas y a las estrategias Argumentativas. Fundamenta las ideas en un sustento teórico: Desarrollo de los argumentos/contraargumentos. Es importante que el texto deje claro que ideas son de otras voces (autores), y cuales son propias del ensayista. Toma posición frente a las ideas que expone de otros autores frente al tema. Conclusiones Discute sus ideas, retoma el objetivo del ensayo y sintetiza sus hallazgos Identifica aspectos que pueden/deben tomarse en cuenta en el futuro Citas y referencias bibliográficas Citación dentro del documento según normativa APA, al igual que la elaboración de la lista de referencias. Referencias Rodríguez, I. (2006). Mirada crítica al género del ensayo. Revista Páginas No. 76, Universidad Católica Popular del Risaralda. p.p. 167-178. Sánchez, C. (2002). “Ensayos: anotaciones preliminares en torno a su composición en el entorno escolar”. En: Revista Educación y Pedagogía. Medellín; Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol, XIII,No. 31, pp. 135- 148. Tecnológico de Monterrey (S.F.). Guía para la evaluación de ensayos. Recuperado el 20 de Agosto de 2013 de la página web www.dda.mty.itesm.mx/

Upload: daniel-largo

Post on 22-Jul-2015

4 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura del-ensayo

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO

Estructura del Ensayo

Partes Elementos que las componen.

Título Deja claro el tema central que trata el ensayo.

Introducción

Especifica el tema que aborda el ensayo: Delimitación de un campo temático.

Precisa el objetivo que pretende alcanzar

Precisa las características del tema

Establece para quién y para qué es importante el ensayo. Distinción del

lector ideal.

Propone una tesis: Esta puede ser una pregunta o una afirmación, que se

argumentará o contra-argumentará en el desarrollo.

Desarrollo

Explica, analiza, compara y ejemplifica algunas de las ideas o conceptos,

los cuales deben estar claramente identificados, por ello se debe atender a

la organización de las ideas y a las estrategias Argumentativas.

Fundamenta las ideas en un sustento teórico: Desarrollo de los

argumentos/contraargumentos. Es importante que el texto deje claro que

ideas son de otras voces (autores), y cuales son propias del ensayista.

Toma posición frente a las ideas que expone de otros autores frente al

tema.

Conclusiones Discute sus ideas, retoma el objetivo del ensayo y sintetiza sus hallazgos

Identifica aspectos que pueden/deben tomarse en cuenta en el futuro

Citas y

referencias

bibliográficas

Citación dentro del documento según normativa APA, al igual que la

elaboración de la lista de referencias.

Referencias

Rodríguez, I. (2006). Mirada crítica al género del ensayo. Revista Páginas No. 76,

Universidad Católica Popular del Risaralda. p.p. 167-178.

Sánchez, C. (2002). “Ensayos: anotaciones preliminares en torno a su

composición en el entorno escolar”. En: Revista Educación y Pedagogía. Medellín;

Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol, XIII,No. 31, pp. 135- 148.

Tecnológico de Monterrey (S.F.). Guía para la evaluación de ensayos.

Recuperado el 20 de Agosto de 2013 de la página web www.dda.mty.itesm.mx/