estructura del r.e.a.a

14
Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de Colombia Estructura del R.•.E.•.A .•.A.•.

Upload: andy-dario-villar-penalver

Post on 26-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

Colombia

Estructura del

R.•.E.•.A .•.A.•.

Page 2: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaPrimeros Tres GradosLos tres primeros grados fundamentales del Rito:

1º- Aprendiz

2º- Compañero

3º- Maestro Masónse otorgan y trabajan en las Logias Simbólicas, regularmente constituidas y federadas en el seno de una Gran Logia o de un Gran Oriente, como corporaciones masónicas soberanas en su funcionamiento.Los treinta grados siguientes son otorgados y administrados por los diversos Supremos Consejos. Cada Supremo Consejo es, también, una corporación masónica soberana que ejerce su jurisdicción en un ámbito territorial determinado. Sus competencias son exclusivamente las que conciernen a la autenticidad y corrección en la práctica del Rito.

Estos Cuerpos masónicos, administrados todos ellos por cada Supremo Consejo, son independientes entre sí, con propia organización y jerarquía interna.

Page 3: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaLos 30 Grados4º- Maestro Secreto5º- Maestro Perfecto6º- Secretario Intimo7º- Preboste y Juez8º- Intendente de los edificios9º- Maestro Elegido de los Nueve10º- Ilustre Elegido de los Quince11º- Sublime Caballero Elegido12º- Gran Maestro Arquitecto13º- Caballero del Real Arco14º- Gran Elegido Perfecto y Sublime Masón15º- Caballero de Oriente o de la Espada16º- Príncipe de Jerusalén17º- Caballero de Oriente y Occidente18º- Caballero Rosacruz (o Soberano Príncipe Rosacruz)19º- Gran Pontífice20º- Gran Maestro de Todas las Logias

21º- Noaquita o Caballero Prusiano22º- Caballero de la Real Hacha (o Príncipe del Líbano)23º- Jefe del Tabernáculo24º- Príncipe del Tabernáculo25º- Caballero de la Serpiente de Bronce26º- Escocés trinitario (o Príncipe de Merced)27º- Gran Comendador del Templo28º- Caballero del Sol (o Príncipe Adepto)29º- Gran Escocés de San Andrés30º- Gran Elegido Caballero Kadosh (o del Águila Blanca y Negra)31º Gran Inspector Inquisidor-Comendador.32º Sublime Príncipe del Real Secreto.Consejo de Soberanos Grandes Inspectores Generales del grado 33º

Page 4: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaSegún Los ColoresGRADOS AZULES: 1° - 3°: EL AZUL: considerado en muchas culturas como un símbolo de espiritualidad , verdad, sinceridad, fidelidad, armonía e incluso nobleza. Es el color capaz de producir calma, tranquilidad, ternura, amistad, paz y seguridad. Favoreciendo las actividades intelectuales y disponiendo el ánimo de los hombres a la meditación. Es asociado con el cielo, el mar y el aire. En conclusión es el símbolo de la eternidad de Dios e inmortalidad humana.GRADOS ROJOS: 15° - 18°: EL ROJO: Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Está ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. El rojo es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo. Relacionado con los Caballeros Templarios.

Page 5: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaSegún Los ColoresGRADOS NEGROS: 19° - 30°: EL NEGRO: Es el símbolo del silencio, poder, formalidad, seriedad, misterio y, en ocasiones, puede significar desconocido, impuro y maligno. Confiere nobleza, prestigio y elegancia, sobre todo cuando es brillante.GRADOS BLANCOS: 31° - 32° - 33°: EL BLANCO: Es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, luz, pureza, seguridad, limpieza, soleado, virginidad, feliz, activo, puro e inocente. Tiene una connotación positiva y se le considera el color de la perfección.

Page 6: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaSegún Los ContenidosGRADOS SIMBÓLICOS: 1° - 3°: La masonería muestra, simbólicamente, el drama de la evolución humana. También los pasos mediante los cuales se llega a la meta de perfección del instrumento de manifestación que tiene el ser supremo en nosotros. Muestra el objetivo de realización del individuo; enseña el camino del crecimiento espiritual y las leyes a que obedece este crecimiento. Empero tenemos que recorrerlo palmo a palmoLa finalidad de estos grados simbólicos es presentar al masón tres objetivos de evolución en conciencia, los cuales debe es-forzarse por alcanzar, para que el grado simbólico que ostenta esté más lo cerca posible del grado evolutivo que ha alcanzado.

GRADOS CAPITULARES: 15° - 18°:Los grados Capitulares, son casi todos fundados y compuestos por una serie de sucesos históricos en la Masonería. Cada uno de ellos tiene adjunta una tradición o una leyenda que es el propósito del grado. Capitulo Rosacruz.

Page 7: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaSegún Los ContenidosGRADOS FILOSÓFICOS: 19° - 30°: La Masonería Filosófica sirve para formar a hombres de conocimiento, para quienes el respeto al otro, la equidad o la justicia son fundamentales para la vida y la sociedad. Los masones son hombres que creen que el eslogan de Mayo del 68 de "hacer el amor y no la guerra" tiene un elevado sentido simbólico.

GRADOS ADMINISTRATIVOS: 31° - 32° - 33°: Los tres últimos grados, llamados "sublimes, consistoriales o administrativos", agrupan a los que integran la masonería blanca. Otros los clasifican en: tribunal soberano, consistorio, consejo supremo o gran campamento.

Page 8: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaSegún la Denominación del TallerLogia de Aprendiz: Grado 1°Asamblea de Compañeros: Grado 2°Cámara del Medio. Grado 3°Logia de Perfección: Grados 4° - 14°Capítulos: Grados 15° - 18°Areópagos: Grados 19° - 30°Tribunal: Grado 31°Consistorio: Grado 32°Supremo Consejo: Grado 33°

Page 9: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

Colombia 7 DenominacionesRito Escocés Filosófico, en 15 grados. Fue fundado en 1776, en la Logia Contrato Social, de París, por el Hermano Boileau.Rito Escocés Primitivo, en 25 grados. Se creó en París en 1758, en el llamado Consejo de los Emperadores de Oriente y Occidente.Rito Escocés Primitivo, en 33 grados. Fue fundado en 9 de febrero de 1770, por la Logia Buena Amistad de Namur, (Ciudad de Bélgica).Rito Escocés Primitivo, en 10 grados. Fue fundado en 1780 por la Logia Filadelfos, de Narbona, y su organización fue de la siguiente manera: Se dividió en tres clases, y los grados en varios puntos, excepto los de la tercera clase que se denominan CapítulosRito Escocés Reformado, en 7 grados. Fue muy propagado en Prusia y Alemania, y se derivó del que en 1743 fundó el Marqués de San Martín, con el nombre de Rito Martinista.Rito Escocés Filosófico, en 18 grados. — Fue también denominado de la Logia Madre Escocesa de Marsella, y se fundó en esta ciudad, el año de 1750Rito Escocés, Llamado Antiguo y Aceptado, en 33 grado.

Page 10: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaGrados TemplariosENTRE EL GRADO 15 Y EL 30 SE MUESTRAN INNUMERABLES

RASGOS RELACIONADOS CON LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Y EL TEMPLO DE SALOMÓN.

GRADO 16: Caballero de Jerusalén.GRADO 17: Caballero de Oriente y Occidente.GRADO 27: Gran Comendador del Templo, que resalta la potestad suprema del Maestre sobre la orden templaria.GRADO 30: Caballero Kadosch, se refiere a la venganza del Temple hacia la corona francesa y el papado, responsables de la desaparición de la Orden.

Page 11: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

Colombia1°: Aprendiz Masón

Se centra en el proceso Iniciático y una ceremonia simbólica (cuya comprensión despertará su espíritu) para quien la estudie y considere con el propósito de encontrar la Verdad: Realidad profunda que constantemente se oculta bajo la apariencia exterior de las cosas.Resume todo el programa de la Masonería. Así, en la misma ceremonia se encuentran alegóricamente reunidos todos aquellos elementos cuya íntima comprensión y práctica realización hacen operativa la ceremonia de la iniciación.El símbolo fundamental de la iniciación es el de la muerte, como preliminar para una nueva vida; la muerte simbólica al mundo o estado “profano” necesario para el renacimiento simbólico

Page 12: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

Colombia2°: Compañero MasónPara pasar de la Perpendicular al Nivel, o de la Regla a la Escuadra, que significa del Primero al Segundo Grado, el Aprendiz debe efectuar cinco Viajes Simbólicos del número de años de estudios que se exigían y aún deberían exigirse a los Compañeros y durante los cuales sus instrumentos de trabajo son: el Martillo, el Cincel, el Compás, la Regia, la Palanca, la Escuadra y el Nivel. la palabra Sagrada del Compañero, simboliza a las Fuerzas Inmateriales o Espirituales, y qué ambas son objeto de profundos estudios, los que la Filosofía Masónica define de manera Real y Verdadera, dentro del límite de las percepciones humanas y dentro del talento efectivo de cada uno de los hermanos.Esta Gran Columna, está destinada a los Compañeros y representa a la ciencia, la inteligencia, la luz, lo abstracto, la concordia; al espíritu, al hombre, al sol, al fuego, al calor, al activo, al misterio, al universo, al macho y en general, a todos los factores machos de la Naturaleza misma.

Page 13: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

Colombia3° Maestro MasónEs continuación de la iniciación masónica. Se consideran como propios del mismo «los estudios filosóficos y teológicos más elevados, y muy especialmente la inmortalidad del alma».Fue compuesto en 1649 por Elías Ashmole, ocultista, alquimista, rosicursiano, para representar el asesinato de Hiram Abiff arquitecto constructor del 1er Templo de Jerusalén y excitar con para esta representación la lucha de la conciencia contra las bajas pasiones. Cierra el ciclo formativo de la masonería simbólica: ética, intelectual y teológica. no habla de una muerte física, sino de una muerte real y efectiva, y nos dice que tras está muerte hay una vida real, no habla de la vida simulada que vivimos ahora. La vida real de la que habla la masonería no tiene comparación con la vida planetaria que vivimos.

Page 14: Estructura Del r.e.a.a

Supremo Consejo Omega del Grado 33 de la Francmasonería para la República de

ColombiaGrado 04º: Maestro SecretoEl grado de Maestro Secreto 4º de la Masonería del R,’, E,’, A,’, A,’, tiene como objetivo encontrar la bóveda secreta, el sepulcro y el santo sanctasantorum donde se encuentra la urna con el corazón embalsamado de Hiram Abiff el cual fue asesinado por tres compañeros que le pedían la palabra sagrada de Maestro Masón.El Venerable se llama "Sapientísimo Maestro" y representa a Salomón; el Primer Vigilante se denomina "Inspector" y se supone que es Adonhiram; el Segundo Vigilante se nombra "Introductor y es Azarías. El Guarda Templo se titula "Guarda del Santuario".