estudiante

4
ESTUDIANTE: BUENO VELÁSQUE RENZO ALVARO GRADO: 2° DE SECUNDARIA SECCIÓN: “F” TEMA: CANCIONES QUE FOMENTAN LA IDENTIDAD CULTURAL Y NACIONAL PROFESOR: ALDO BRICEÑO MEJÍA

Upload: rabvelasquez

Post on 03-Jul-2015

1.230 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudiante

ESTUDIANTE: BUENO VELÁSQUE RENZO ALVARO

GRADO: 2° DE SECUNDARIA

SECCIÓN: “F”

TEMA: CANCIONES QUE FOMENTAN LA IDENTIDAD CULTURAL Y NACIONAL

PROFESOR: ALDO BRICEÑO MEJÍA

Page 2: Estudiante

1) LETRA DE LA CANCIÓN:

ACUARELA CRIOLLA Letra y música: Manuel Raygada Ballesteros

Lima está de fiesta,

la canción criolla se viste de gala,

las guapas limeñas

lucen su belleza y gracia sin par.

Las cuerdas de la guitarra trinan,

los criollos corazones vibran

a los alegres sones de la canción popular.

Así es mi Lima criolla,

alegre y jaranera,

la tierra tres veces coronada,

donde nació la marinera

que con cajón y repique

en los barrios del Rímac,

antaño le dieron colorido

Montes y Manrique

padres del criollismo.

Page 3: Estudiante

2) LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTO:

A) DESTACA LAS IDEAS QUE A TU ENTENDER SON IMPORTANTES.

Que habla sobre las limeñas de nacimiento.

Donde nació la música criolla con el cajón.

Sobre la lima criolla.

B) RESUMEN DE LA CRITICA QUE TRANSMITE.

Que nos da a conocer como es la limeña criolla y lo que es Lima criolla que

antiguamente y hasta ahora usan el cajón y la guitarra para sacar ese sonido tan

hermoso que es la música criolla mejor dicho nuestra música y que la marinera es de

nuestra tierra peruana es del Perú.

3) AUTRO O INTÉRPRETE DEL CONTETO.

En 1928 viajó a Chile para la entrega de Tacna, y regresó en 1955 ya casado con Juana

Sepúlveda y sus hijos: Sergio, Victoria, Gladys, María y Julio Raygada Sepúlveda. Su

regreso se debió gracias a los esfuerzos del Municipio del Callao, por tal motivo compuso

la canción "Mi Retorno". El Vals "Mi Perú" la compuso en una noche cuando estuvo

molesto porque hablaban mal del Perú en el lugar donde el trabajaba. Ahora se ha

convertido en el "Himno Peruano" que es cantado con mucha nostalgia por más de un

millón de peruanos distribuidos en varios países del mundo.

Page 4: Estudiante

4) TEMA, INDICA CUAL ES EL TEMA PRINCIPAL.

Sobre Lima criolla y la limeña.

5) ANALISIS DEL CONTEXTO.

TÍTULO DE LA CANCIÓN: Acuarela Criolla

MENSAJE QUE NOS DEJA: Valorar a nuestro Lima criollo

IDEA PRINCIPAL: Sobre cuando hay fiestas en Lima, en todo Lima solo suena la

música criolla y baila la limeña.

IDEAS SECUNDARIAS:

Valorar a la limeña criolla.

Tener en cuenta que nuestra música es la criolla.

Que la marinera es nuestra.

CRITICA ARGUMENTATIVA:

Que la canción habla sobre todo lo que es lima y eso es para valorarla más y

valorar la música criolla.

VALORACIÓN GRUPAL:

¿ESTAS DE ACUERDO CON EL MENSAJE Y CRITICA QUE TRANSMITE?

Si, lo estoy porque así nos dice como es la limeña y Lima criolla y así aprendemos

a valorar nuestra patria que es el Perú, nos ayuda a valorar mucho a nuestra

querida tierra peruana.

¿Qué VALORES ESTAN EN JUEGO?

El respeto a la mujer criolla del Perú.

El amor de nuestra música criolla.

¿ESTA CANCIÓN TRANSMITE UN MENSAJE DE IDENTIDAD REGIONAL?

Si, porque nos enseña que es nuestra tierra y en verdad lo que es bailar la música

criolla y así podemos valorar a la mujer limeña y a Lima criolla donde todo lo celebran con la

hermosa marinera.