etnografia pueblo zulú

5
El Pueblo Zulú Alumno: Caballero Angulo Alam Said Grupo: 3CM11 Materia: Antropología Médica Los zulúes son un grupo étnico africano de más de diez millones de individuos que habitan principalmente la provincia de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica, aunque también se encuentran en pequeñas cantidades en Mozambique, Zambia y Zimbabue. Son vecinos de los pueblos Sotho, Tswana y Khoisan pero también se les relaciona con los pueblos Xosa, Nguni, Matabele y Bantú siendo estos últimos los que dieron origen a este pueblo. Elegí este pueblo pues durante la infancia vi la película “Zulú” la cual trata sobre la guerra anglo-zulú que ocurrió en Sudáfrica en 1879, quede impresionado con la manera en que peleaban los guerreros de esta etnia africana, y desde entonces me ha interesado su historia. El pueblo Zulú fue fundado hacia 1709, siendo un pueblo menor de la región, en 1807 surgen como nación unida bajo el mando de Senzangakona , pero tomo relevancia bajo el mando de su hijo Shaka Zulú formando un gran ejército que sometió a las demás tribus de la región y que además inicio el contacto con los colonizadores ingleses que llegaron a la región. La nación Zulú dejo de existir como tal en 1897, después de resistir heroicamente varios intentos de colonización inglesa. El pueblo Zulú siguió considerándose una etnia importante en Sudáfrica hasta 1948 año en que se oficializa el régimen de segregación racial conocido como Apartheid, durante este periodo la etnia Zulú fue considerada como de segundo nivel y por tanto discriminada siendo segregados en una reserva conocida como el Batustán de KwaZulú. En 1994 con la disolución de Apartheid el Ilustración 1 zona donde se localiza principalmente el pueblo Zulú

Upload: alam-said-caballero-angulo

Post on 16-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio etnografico del pueblo zulú

TRANSCRIPT

El Pueblo ZulAlumno: Caballero Angulo Alam Said Grupo: 3CM11Materia: Antropologa MdicaLoszulesson ungrupo tnicoafricanode ms de diez millones de individuos que habitan principalmente la provincia de KwaZulu-Natal, enSudfrica, aunque tambin se encuentran en pequeas cantidades en Mozambique,ZambiayZimbabue.Son vecinos de los pueblos Sotho,TswanayKhoisan pero tambin se les relaciona con los pueblos Xosa, Nguni, Matabele y Bant siendo estos ltimos los que dieron origen a este pueblo.Ilustracin 1 zona donde se localiza principalmente el pueblo Zul

Eleg este pueblo pues durante la infancia vi la pelcula Zul la cual trata sobre la guerra anglo-zul que ocurri en Sudfrica en 1879, quede impresionado con la manera en que peleaban los guerreros de esta etnia africana, y desde entonces me ha interesado su historia.El pueblo Zul fue fundado hacia 1709, siendo un pueblo menor de la regin, en 1807 surgen como nacin unida bajo el mando de Senzangakona, pero tomo relevancia bajo el mando de su hijo Shaka Zul formando un gran ejrcito que someti a las dems tribus de la regin y que adems inicio el contacto con los colonizadores ingleses que llegaron a la regin.La nacin Zul dejo de existir como tal en 1897, despus de resistir heroicamente varios intentos de colonizacin inglesa.El pueblo Zul sigui considerndose una etnia importante en Sudfrica hasta 1948 ao en que se oficializa el rgimen de segregacin racial conocido como Apartheid, durante este periodo la etnia Zul fue considerada como de segundo nivel y por tanto discriminada siendo segregados en una reserva conocida como el Batustn de KwaZul. En 1994 con la disolucin de Apartheid el pueblo Zul recobro su independencia y significa la etnia ms grande de Sudfrica, aun conservando la mayora de sus costumbres.

Cultura del pueblo zulLa cultura zul se ha mantenido casi intacta hasta nuestros das, apegada a sus tradiciones y creencias de antao.Su forma de organizacin poltica es la de un reino, pero tambin cada umuzi (nombre que reciben las aldeas), tiene una divisin por clanes bajo el mando de un jefe.Los Zul se dedican principalmente a la cra de ganado y a la agricultura de autoabastecimiento, adems de ser una tribu bastante visitada por los turistas.En la antigedad los hombres eran entrenados para la guerra, hoy en da el legado de esta preparacin deriva en diversos, juegos que practican los jvenes como parte de su educacin en la comunidad.Su historia y tradiciones son transmitidas en base a danzas y canciones, en las comunidades zules, los hombres pueden tener hasta siete esposas, si su situacin econmica lo permite. Deben pagar por ellas y ser el sostn de la familia. Ellos se cubren con cueros de vaca y pieles que coronan sus cabezas. Las mujeres solteras llevan el cabello muy corto, el torso desnudo y faldas de toalla ceidas por un cinturn de lazos coloridos. Las casadas lucen un sombrero rojo que se abre hacia arriba como una copa, usan camisa, faldas largas negras, pulseras plateadas hasta los codos y cinturones de mostacillas en alegres combinaciones.

Ilustracin 3 a la izquierda mujer soltera, dos mujeres casadas al centro y el jefe de la aldea a la derechaLas viviendas tpicas estn hechas con troncos y paja. Se sientan sobre mantas de pajas llamadas mats, que tambin se utilizan con fines decorativos colgndolas en las paredes, pues tienen colores llamativos.

Ilustracin 4 Casa tipica ZulSu religin se basa en la existencia de un dios creador llamado Nkulunkulu que influye en los asuntos de todos. Para influir positivamente los Zuls creen que deben invocar a sus antepasados (AmaDlozi) por medio de ritos son realizados por adivinos ya sean las Sangoma o chamanes, quienes adems son los curanderos de la comunidad teniendo un gran conocimiento en hierbas medicinales. La figura ya sea de la Sangoma o del Chaman es muy importante en la comunidad pues adems de lo ya explicado son consejeros. Se cree que todas las cosas malas, incluso la muerte, son el resultado de la hechicera maligna o de los espritus ofendidos de los antepasados. Ningn infortunio se ve en la vida como el resultado de causas naturales.

Ilustracin 5 Chaman y SangomaSus ceremonias se componen de danzas, cantos, invocaciones a los antepasados y en ellas participan todos los miembros de la tribu, adems creen que pueden obtener la fuerza de los animales salvajes que rodean su territorio.

Ilustracin 6 danza ritual ZulSu idioma es el zul,tambin conocido como isiZulu,con unos 9 millones de hablantes, la gran mayora de los cuales (ms del 95%) vive enSudfrica. El zul es el idioma ms hablado de Sudfrica y uno de los 11idiomas oficiales del pasdespus del fin del Apartheid.El idioma zul es una lengua aglutinante que forma parte de la subfamilia nguni de la familia de lenguas bantes. Una de sus caractersticas ms distintivas es el uso de consonantes que suenan como clics. Estas consonantes tambin estn presentes en otras lenguas del sur de frica. Estos sonidos se pueden modificar de varias maneras, por ejemplo, por una aspiracin, de forma que hay unos 15 sonidos cliqueantes en zul. Esto mismo ocurre en xhosa, donde son todava ms.En mi opinin los Zul son una gran cultura, que ha logrado resistir los cambios polticos y culturales que ha sufrido Sudfrica en los ltimos 100 aos, es loable que pese a todo esto hayan logrado mantener casi intacta su cultura.Lo que me impresiona de ellos es que pese a ser ya obsoletas sus tcticas, siguen con una gran tradicin guerrera, hoy en da ms usada para atraer al turismo que para la guerra misma, pero que sigue con el mismo tipo de preparacin y camaradera que en los tiempos de Shaka Zul, siendo un pueblo con grandes valores y sobretodo con una gran historia que contar a quienes los visitan con sus bailes y cantos.

BibliografaPueblo Zul disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_zul%C3%BALa cultura Zul disponible en: http://www.laguia2000.com/africa/la-cultura-zuluEtnologa del pueblo Zul Disponible en: http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/Zulu/La aldea zulu con aire global disponible en: http://www.lanacion.com.ar/206337-la-aldea-zulu-con-aire-globalDocumental Guerreros: El asedio Zulu, The History Chanel 2011