evaluaciÓn ambiental de los productos textiles …

106
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES DURANTE TODO SU CICLO DE VIDA E INTRODUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR JUNIO 2021 Ana García Frutos TUTORES DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER: César García Aranda Javier Pérez Rodríguez Ana García Frutos TRABAJO FIN DE MÁSTER PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÁSTER EN INGENIERÍA QUÍMICA

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS

PRODUCTOS TEXTILES DURANTE

TODO SU CICLO DE VIDA E

INTRODUCCIÓN DE ESTRATEGIAS

DE ECONOMÍA CIRCULAR

JUNIO 2021

Ana García Frutos

TUTORES DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER:

César García Aranda

Javier Pérez Rodríguez

An

a G

arc

ía F

ruto

s

TRABAJO FIN DE MÁSTER

PARA LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE MÁSTER EN

INGENIERÍA QUÍMICA

Page 2: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Evaluación ambiental de los productos textiles durante todo su ciclo de vida e introducción de estrategias de economía circular

Autora: Ana García Frutos

Tutores: César García Aranda y Javier Pérez Rodríguez

MÁSTER EN INGENIERÍA QUÍMICA

Trabajo de Fin de Máster

Madrid, junio 2021

Ilu

str

ació

n p

rop

ia

Page 3: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Resumen

Ana García Frutos 1

RESUMEN

La conciencia ambiental y la preocupación por el impacto sobre los ecosistemas es un tema

que cada vez alcanza más relevancia en la sociedad. El desarrollo de las tecnologías, también

aplicadas al ámbito industrial, permite alcanzar un mayor bienestar por parte de la sociedad,

sin embargo, en ocasiones el medioambiente se ve deteriorado por ello. Este es el caso del

sector textil, en el que en las últimas décadas la adquisición de prendas es cada vez más

sencilla por parte de los consumidores, apodando este modelo de consumo como fast fashion.

Gracias a que los procesos están muy automatizados y optimizados, y a que se aplica la

economía de escala y la deslocalización en la producción, se consigue la creación de grandes

lotes de producción por un mínimo coste.

España posee uno de los mayores porcentajes del mercado textil de la Unión Europea,

teniendo por lo tanto una gran relevancia en la economía del país y experimentando un

continuo aumento a lo largo de los últimos años. Este crecimiento industrial trae consigo

numerosos impactos ambientales, que cada vez van en aumento, llegando ya este sector

industrial a estar considerado, desde una visión general, como el segundo más contaminante

del planeta.

Por este motivo, se ha escogido este tema como base para el Trabajo de Fin de Master. Con

él, se pretende no sólo analizar la situación actual del sector textil, sino proponer, desde el

punto de vista de un profesional de la ingeniería, diferentes técnicas y mejoras con el objetivo

de conseguir un ciclo de vida de los textiles más sostenible.

Realizando un estudio descriptivo del ciclo de vida de los textiles en cada una de sus etapas,

es posible determinar los impactos medioambientales de cada una ellas. Estos impactos serán

diferentes en categoría y magnitud según la etapa del proceso en que se encuentre el textil.

De esta forma, una vez estudiados los impactos medioambientales, se pueden agrupar en

categorías/indicadores, con el fin de realizar comparativas y análisis cuantitativos posteriores.

Los indicadores de impacto seleccionados son: contaminación del agua, emisión de gases de

efecto invernadero, consumo de agua, uso de productos químicos, generación de residuos,

consumo de energía primaria y uso del suelo. De esta forma, se identifican los puntos débiles,

desde el punto de vista medioambiental, a lo largo de todo el proceso. Así mismo, cada una

de estas categorías implicará efectos diferentes en el medioambiente, desde eutrofización y

acidificación en el caso de la contaminación de las aguas, hasta la emisión de gases de efecto

invernadero, entre otros.

Para la comprobación de lo identificado mediante el estudio descriptivo del proceso y

posterior proposición de diferentes medidas, se ha analizado el ciclo de vida del textil, así

como las fibras utilizadas en el mismo de forma cuantitativa. Para ello, se ha hecho uso de la

metodología de análisis de ciclo de vida, en base a los resultados publicados por diferentes

autores.

Existen numerosos tipos de fibra en el mercado actual, sin embargo, los efectos

medioambientales asociados varían según las características de esta. De esta forma, tras

Page 4: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Resumen

Ana García Frutos 2

realizar un análisis preliminar comparativo de todas las fibras, cabe destacar dos de ellas, el

poliéster y el algodón. Son remarcables tanto por su alto grado de utilidad como por sus

efectos en el medioambiente. El estudio de éstas señala principalmente el alto consumo de

energía primaria y emisión de gases de efecto invernadero para la producción de la primera

de ellas, y el alto consumo de agua para la segunda, el algodón.

Al realizar a continuación el estudio cuantitativo de las diferentes etapas del ciclo de vida de

los textiles, se ha podido comprobar lo hallado mediante el análisis cualitativo. Cada una de

las etapas del proceso implica diferentes aspectos medioambientales, siendo necesario cuidar

y actualizar todas ellas para alcanzar modelos sostenibles. Para ello se han plasmado diversas

alternativas estudiadas previamente por diferentes autores. De esta forma, se puede

contabilizar la mejora que se alcanzaría en caso de aplicarlas. Se comprueba, como las etapas

de producción de la fibra y proceso de fabricación tienen un gran potencial de mejora. Sin

embargo, es preciso remarcar que el resto de las etapas son también muy susceptibles de

mejora. Aunque socialmente esté extendida la concepción de que son las grandes empresas

las que pueden acabar con la contaminación vinculada al sector textil, ellas son solo parte de

la solución. Mediante un cambio en la mentalidad de la sociedad es posible conseguir grandes

cambios a nivel medioambiental. Para esto, será necesario proporcionar información de la

situación actual del sector, así como concienciar a las jóvenes generaciones de la necesidad

urgente de cambio en el modelo de consumo y de eliminación de productos, persiguiendo

alcanzar la sostenibilidad del sector.

Cambiar el modelo tradicional de economía lineal hacia un sistema de economía circular es el

reto actual del mundo textil Cada vez son más las empresas que se suman a esta iniciativa,

tratando de desarrollar nuevos modelos de negocio comprometidos con el medioambiente.

Para conseguir dichos modelos de negocio es necesario adoptar nuevas capacidades, como

son la estrategia, innovación o cadenas de retorno, entre otras. Para conseguir una transición

hasta una economía circular el presente proyecto propone diferentes alternativas: el

ecodiseño, el cual tiene en cuenta criterios de sostenibilidad aplicables al diseño inicial; la

trazabilidad y etiquetado de la prenda, con el fin de concienciar a la sociedad y disponer de

cadenas de suministro más localizadas; uso y cuidado del producto, con el objetivo de

implantar un slow fashion en contraposición al fast fashion actual; o sistemas de retorno,

reutilización, reciclaje y eliminación eficientes y respetuosos con el medioambiente.

Por lo tanto, este Trabajo de Fin de Máster trata de ofrecer al lector un análisis del proceso y

mostrar un conjunto de soluciones viables, así como dar mayor visibilidad a un problema

actual como son los efectos sobre el medioambiente del sector textil.

Page 5: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Índice

Ana García Frutos 3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 6

2. OBJETIVOS ................................................................................................................. 8

3. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 9

4. ANÁLISIS DEL MERCADO TEXTIL ............................................................................... 11

5. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MATERIA PRIMA ................................................................. 13

5.1 FIBRAS NATURALES ..................................................................................................................... 13

5.1.1 Fibras de origen animal ........................................................................................................ 13

5.1.2 Fibras de origen vegetal ....................................................................................................... 14

5.2 FIBRAS QUÍMICAS ........................................................................................................................ 14

5.2.1 Fibras de origen artificial ...................................................................................................... 14

5.2.2 Fibras de origen sintético ..................................................................................................... 15

6. ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL CICLO DE VIDA DE UN TEXTIL ......................................... 17

6.1 OBTENCIÓN DE LA MATERIA PRIMA Y PRODUCCIÓN DE LA FIBRA ............................................. 17

6.1.1 Producción de fibras químicas ............................................................................................. 18

6.1.1.1 Problemática ambiental del poliéster ........................................................................... 19

6.1.1.2 Alternativa: poliéster reciclado ..................................................................................... 20

6.1.2 Producción de fibras naturales ............................................................................................. 20

6.1.2.1 Problemática ambiental del algodón ............................................................................ 22

6.1.2.2 Alternativa: algodón orgánico ....................................................................................... 23

6.2 PRODUCCIÓN DEL HILO ............................................................................................................... 24

6.2.1 Problemática medioambiental ............................................................................................. 27

6.3 PRODUCCIÓN DEL TEJIDO ........................................................................................................... 27

6.3.1 Textiles tejidos ...................................................................................................................... 27

6.3.2 Textiles de punto .................................................................................................................. 28

6.3.3 Revestimientos textiles para suelos ..................................................................................... 29

6.3.4 Problemática medioambiental ............................................................................................. 29

6.3.5 Alternativas .......................................................................................................................... 30

6.4 PRETRATAMIENTO....................................................................................................................... 31

6.4.1 Problemática medioambiental ............................................................................................. 34

6.4.2 Alternativas .......................................................................................................................... 36

6.5 TEÑIDO ........................................................................................................................................ 37

6.5.1 Teñido de fibras celulósicas .................................................................................................. 38

6.5.2 Teñido de fibras poliéster ..................................................................................................... 39

6.5.3 Problemática medioambiental ............................................................................................. 39

Page 6: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Índice

Ana García Frutos 4

6.5.3.1 Productos químicos ....................................................................................................... 40

6.5.3.2 Proceso .......................................................................................................................... 42

6.5.4 Alternativas .......................................................................................................................... 42

6.6 ESTAMPACIÓN ............................................................................................................................. 45

6.6.1 Estampación con pigmentos ................................................................................................ 46

6.6.2 Estampación con tintes ........................................................................................................ 46

6.6.3 Problemática medioambiental ............................................................................................. 48

6.6.3.1 Aguas residuales ............................................................................................................ 48

6.6.3.2 Residuos de la pasta de color ........................................................................................ 48

6.6.3.3 Compuestos orgánicos volátiles .................................................................................... 48

6.6.4 Alternativas .......................................................................................................................... 49

6.7 ACABADO ..................................................................................................................................... 50

6.7.1 Acabado físico o mecánico ................................................................................................... 50

6.7.2 Acabado químico .................................................................................................................. 50

6.7.3 Problemática medioambiental ............................................................................................. 52

6.7.3.1 Procesos de acabado en continuo ................................................................................. 52

6.7.3.2 Proceso de acabado en discontinuo.............................................................................. 52

6.7.3.3 Alternativas ................................................................................................................... 53

6.8 DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................................. 53

6.8.1 Problemática medioambiental ............................................................................................. 54

6.8.2 Alternativas .......................................................................................................................... 57

6.8.2.1 Alternativas en el transporte por carretera .................................................................. 57

6.8.2.2 Alternativas en el transporte marítimo ......................................................................... 57

6.8.2.3 Alternativas en el transporte aéreo .............................................................................. 57

6.8.2.4 Alternativas al embalaje ................................................................................................ 57

6.9 USO DE LA PRENDA ..................................................................................................................... 58

6.9.1 Problemática medioambiental ............................................................................................. 59

6.9.2 Alternativas .......................................................................................................................... 60

6.10 FIN DE VIDA DE LA PRENDA ....................................................................................................... 61

6.10.1 Problemática medioambiental ........................................................................................... 61

6.10.2 Alternativas ........................................................................................................................ 62

6.11 RESUMEN DE LOS EFECTOS MEDIOAMBIENTALES ................................................................... 63

7. ESTUDIO CUANTITATIVO DEL PROCESO TEXTIL ......................................................... 67

7.1 SEGÚN TIPO DE FIBRA ................................................................................................................. 67

7.1.1 Fibra poliéster ....................................................................................................................... 68

7.1.2 Algodón ................................................................................................................................ 68

Page 7: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Índice

Ana García Frutos 5

7.2 SEGÚN ETAPA DEL CICLO DE VIDA .............................................................................................. 70

8. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL .......... 75

8.1 PRODUCCIÓN DE LA FIBRA .......................................................................................................... 75

8.1.1 Algodón orgánico ................................................................................................................. 75

8.1.2 Utilización de algodón peinado ............................................................................................ 76

8.2 PROCESO DE FABRICACIÓN ......................................................................................................... 76

8.2.1 Elección de tintes reactivos respetuosos medioambientalmente ....................................... 76

8.2.2 Aplicación de procesos enzimáticos ..................................................................................... 76

8.3 DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................................. 77

8.3.1 Utilización de biodiesel......................................................................................................... 77

8.3.2 Utilización de vehículos eléctricos ....................................................................................... 77

8.4 USO .............................................................................................................................................. 77

8.4.1 Aumento del doble la vida útil de la prenda ........................................................................ 77

8.4.2 Lavado de las prendas la mitad de veces ............................................................................. 78

8.4.3 Cambio en el modo de transporte hasta el establecimiento ............................................... 78

8.5 FIN DE VIDA ................................................................................................................................. 78

8.5.1 Aplicación de diferentes formas de acabado ....................................................................... 78

8.5.2 Prendas biodegradables ....................................................................................................... 79

9. AMPLIANDO LA VISIÓN DEL PROCESO TEXTIL CON LA ECONOMÍA CIRCULAR ............ 82

9.1 ECODISEÑO .................................................................................................................................. 83

9.2 TRAZABILIDAD. SISTEMA DE ETIQUETADO ................................................................................. 85

9.3 USO Y CUIDADO DEL PRODUCTO ................................................................................................ 87

9.4 SISTEMAS DE RETORNO, REUSO, RECICLAJE Y ELIMINACIÓN ..................................................... 88

10. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 91

11. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 93

12. PLANIFICACIÓN TEMPORAL Y PRESUPUESTO ........................................................... 100

12.1 PLANIFICACIÓN TEMPORAL ..................................................................................................... 100

12.2 PRESUPUESTO ......................................................................................................................... 102

13. ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................. 103

14. ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... 104

Page 8: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Introducción

Ana García Frutos 6

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la sociedad en las últimas décadas ha permitido grandes avances tecnológicos,

así como en el modo de vida y mentalidad de las personas. Todo ello, ha provocado la

necesidad de abordar nuevos retos para proteger y cuidar el medioambiente y los

ecosistemas, tratando de buscar alternativas sostenibles a los procesos conocidos hasta

ahora.

El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) se centra en el análisis de la industria textil. Si bien

primeramente este sector se basaba únicamente en las vestimentas, pronto comenzó a

expandirse a otros campos como la pesca, la agricultura, el hogar, la construcción, etc. Este

sector, sin embargo, no tuvo su auge hasta la Primera Revolución Industrial y desde entonces,

se han introducido nuevas tecnologías que han permitido aumentar la capacidad de las

plantas productoras, así como la disminución de sus costes. Estos factores, junto con un

cambio en la mentalidad de la sociedad, tal como la tendencia a la fast fashion, ha constituido

la base del crecimiento de este sector en los últimos años. Sin ir más lejos, en España la

industria textil constituye un pilar básico en la economía, alcanzando un valor de hasta el 2,8

% del PIB [1].

Sin embargo, todo crecimiento económico e industrial, en este caso además posiblemente

desmesurado, conlleva una serie de efectos asociados. En este caso, desde hace años ha

surgido una preocupación desde el ámbito ambiental que cada vez va en aumento y que

demanda la búsqueda de soluciones al objeto de que el sector de la moda sea más sostenible

a escala global.

La industria textil es considerada la segunda más contaminante del planeta. Los siguientes

datos ponen de manifiesto esta problemática; la industria textil utiliza el 97 % de sus materias

primas de fuentes vírgenes y sólo el 2 % de fuentes procedentes del reciclaje [2]; se liberan

más de 1.200 millones de toneladas anuales de emisiones de dióxido de carbono, que supera

las emisiones de los vuelos internacionales y marítimos combinados [2]; se hace uso de

grandes cantidades de agua dulce para el teñido de los textiles. Además, esta etapa de la

producción textil genera efluentes residuales que en determinados países se descargan sin

tratar [2].

Por otra parte, se estima que la producción de textiles, junto con la industria del aluminio,

genera la mayor cantidad de gases de efecto invernadero por unidad de material. El Panel

Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) afirma que la industria textil causa el 10 %

de las emisiones globales de gases de efecto invernadero anuales [3].

Toda esta información es poco halagüeña, sin embargo, se están tomando medidas para tratar

de solventar el actual impacto ambiental que la industria textil lleva asociado. La Comisión

Europea ha creado un documento de referencia con las BAT (Best Available Techniques) [4] en

referencia a este tipo de industria, señalando especialmente las fases de producción.

Page 9: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Introducción

Ana García Frutos 7

Otro de los grandes problemas que ha causado la situación actual en este ámbito, es el déficit

de información por parte de los consumidores. Tanto con respecto a los residuos textiles como

al modo de producción y sus consecuencias adversas para el medioambiente y los

trabajadores de la industria textil en algunos países. De esta forma, se ha llegado a un

sobreconsumo por parte de la población, duplicándose la producción textil mundial en una

década y media, y causando así una sobrecarga del sistema. Cada vez se compra a menor

precio y en mayores cantidades, incentivando a los consumidores a desechar el producto

rápidamente. Según las palabras del consultor y profesor austriaco Peter Drucker: “lo que no

se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se puede mejorar” [5]. Tal como propone

Greenpeace, es necesario concentrarse en el ciclo de vida completo de los textiles para

mejorar la estrategia y abordar mejor el problema en el que se encuentra el sector.

Por todo lo expuesto anteriormente, se ha escogido el sector textil como base para el presente

TFM. Desde el punto de vista de la ingeniería química, el medioambiente siempre ha sido

objeto de evaluación y preservación, por lo que se ha considerado adecuada la elección de

este tema dentro de la titulación estudiada. De esta forma, con el TFM no sólo se pretende

analizar la situación actual del sector textil sino proponer, desde el punto de un profesional

de la ingeniería, diversas técnicas y mejoras con el objetivo de conseguir un ciclo de vida de

los textiles mucho más sostenible, al menos, desde el punto de vista medioambiental.

Page 10: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Objetivos

Ana García Frutos 8

2. OBJETIVOS

El objetivo principal del presente proyecto es el estudio del sector textil, analizando tanto el

proceso como el producto y considerando distintas problemáticas ambientales durante todo

el ciclo de vida de las prendas. Como se ha comentado en la introducción, son numerosos los

impactos asociados a este gran sector, por lo que se ha creído conveniente abordarlo con

detalle.

A partir del objetivo principal, el estudio y análisis del sector textil desde un punto de vista

ambiental, se proponen diferentes objetivos secundarios definidos a continuación:

• Informar sobre la problemática medioambiental asociada a cada una de las etapas

textiles.

• Identificar las alternativas sostenibles existentes a día de hoy, así como sus ventajas e

inconvenientes a la hora de implantarlas.

• Identificar puntos débiles dentro del ciclo de vida del producto textil.

• Clasificar y sintetizar los diferentes impactos ambientales para evaluar la situación de

forma sencilla y lógica.

• Evaluar de forma cualitativa y cuantitativa, mediante la metodología de análisis de

ciclo de vida, cada una de las etapas del producto.

• Evaluar la mejora medioambiental obtenida gracias a la implantación de diferentes

medidas.

• Analizar y potenciar la introducción de la economía circular en el proceso textil,

consiguiendo así procesos mucho más sostenibles.

Page 11: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Metodología

Ana García Frutos 9

3. METODOLOGÍA

Con objeto de alcanzar los objetivos expuestos en el epígrafe anterior, se han seguido los

pasos enunciados a continuación:

• En primer lugar, se ha llevado a cabo un estudio de la situación actual del sector textil.

De esta forma se ha podido comprobar que es un sector con una gran problemática

medioambiental asociada y muy susceptible a la aplicación de cambios e introducción

de mejoras.

• A continuación, se han descrito de forma cualitativa cada una de las etapas del ciclo

de vida de un textil. Este análisis se ha centrado en cada una de las etapas de forma

individual. Para cada una de ellas, se ha realizado un estudio general de la propia etapa

y, posteriormente, se han identificado los impactos medioambientales asociados a la

misma, así como la propuesta de diferentes alternativas para minimizar dichos

impactos.

• Una vez determinadas las principales problemáticas ambientales a lo largo del ciclo de

vida de las prendas textiles, se ha realizado un análisis agregado de los diferentes

indicadores de impacto medioambiental, con el objetivo de poder analizar alternativas

para minimizar los impactos más relevantes.

• Tras el estudio cualitativo del ciclo de vida del textil, se ha realizado un análisis

cuantitativo con la finalidad de validar los resultados de la primera etapa del proyecto,

y disponer de un patrón de comparación. Para esta parte se han empleado estudios

previos elaborados por diferentes autores, que han empleado la metodología de

Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Este estudio se ha dividido en dos etapas: la primera

de ellas ha sido el análisis de la sostenibilidad medioambiental de los diferentes tipos

de fibra, y la segunda se ha centrado en las distintas etapas que componen el ciclo de

vida del textil.

• Tras dicho análisis y el estudio de las posibles alternativas, se pueden evaluar las

mejoras que se podrían llegar a alcanzar mediante la implantación de una o varias de

las opciones planteadas.

• Por último, se proponen alternativas al proceso de producción textil, basadas en los

principios de la economía circular, y aportando un enfoque amplio que incluya

medidas más innovadoras.

La Figura 1 muestra un esquema sintetizado de las etapas principales de la metodología

seguida durante el proyecto.

Page 12: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Metodología

Ana García Frutos 10

Figura 1. Esquema ilustrativo del procedimiento metodológico seguido durante el proyecto Fuente: elaboración propia

Page 13: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis del mercado textil

Ana García Frutos 11

4. ANÁLISIS DEL MERCADO TEXTIL

El sector de la moda ha ido adquiriendo con el tiempo un carácter masivo, viéndose

modificados los modos de producción y de consumo a lo largo de los años. Esto es debido en

gran parte a la globalización, así como al aumento de la liberalización de intercambios textiles,

eliminando muchas de las cuotas en la entrada de textiles a países desarrollados. Así pues,

esto ha provocado un traslado de la producción a países subdesarrollados. La inmensa

diferencia de los costes laborales entre este tipo de países y los más desarrollados ha

permitido un incremento de la producción disminuyendo los costes de esta. Esta

deslocalización industrial, especialmente hacia el Sureste Asiático, ha provocado la pérdida de

la capacidad productiva en muchas economías europeas. Sin embargo, los consumidores han

obtenido grandes ventajas en términos de una disminución de precios.

España es uno de los países con un mayor porcentaje del mercado textil de la Unión Europa,

representando hasta el 8 % de las empresas existentes en Europa y hasta un 7,2 % de la

producción total [1]. Diversos factores competitivos, como el servicio, el diseño, el precio o la

calidad han llevado a España a situarse en muy buena posición con respecto a otros países

europeos.

El sector textil tiene también especial relevancia en la economía del país, según reflejan las

cifras, ya que como apunta el informe anual que realiza Modaes [1], el sector textil representa

hasta el 2,8 % del PIB español, siendo la tercera vez que se alcanza un aumento consecutivo

durante tres años seguidos. La Figura 22 hace referencia a la evolución en el número de las

empresas en España a lo largo de los 2010-2019, la variación anual en porcentaje, y pone de

manifiesto el aumento durante muchos años del sector textil en España.

Figura 2. Evolución del número de empresas en España, 2010-2019 Fuente: elaboración propia basada en [6]

Tanto las exportaciones como las importaciones han seguido una línea ascendente a lo largo

de los años tal como muestra la Figura 33. Los países a los que España exporta más cantidad

-9

-5,8

-3,2

-5,2

-2,3

1

-0,3

1,5

2,8

1,1

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 14: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis del mercado textil

Ana García Frutos 12

de textiles son Francia, Italia y Portugal, y recibe productos de, mayoritariamente, China,

Bangladesh y Turquía, según el informe de 2019 de Modaes [1].

Figura 3. Variación importaciones y exportaciones en España en M€ Fuente: elaboración propia basada en [6]

Cabe comentar, que la mayoría tanto importaciones como exportaciones que realiza España

es de tejidos, con hasta un 31,5 y 23,8 % del total respectivamente, según datos del Consejo

Intertextil Español [7].

El sector textil en España es maduro y demuestra tener una gran capacidad de innovación y

avance, consiguiendo competir con el mercado internacional. Sin embargo, el actual proceso

de cambio de mentalidad del consumidor requiere que este sector se reinvente y consiga

nuevas formas de satisfacer las necesidades de los clientes sin comprometer el

medioambiente.

0 M

15 M

30 M

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Exportaciones Importaciones

Page 15: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Definición y tipos de materia prima

Ana García Frutos 13

5. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MATERIA PRIMA

Las fibras son la materia prima de cualquier tipo de textil, así pues, previo al estudio del ciclo

de vida de los productos textiles, tanto cualitativa, como cuantitativamente, es conveniente

realizar una introducción y una clasificación de los diferentes tipos de fibra.

La fibra es la materia prima fundamental para la fabricación de hilo, y a partir de éste,

materiales textiles de diversos tipos. Es considerado la estructura básica de los tejidos textiles.

Se toma como fibra cualquier material susceptible de ser hilado y cuya longitud sea mucho

mayor que su diámetro y existen numerosos tipos según su origen. El proceso productivo, así

como el elemento final dependerá en gran medida del tipo de material a utilizar. En las fibras

textiles se distinguen dos grandes grupos según su origen, fibras naturales y artificiales. A

partir de cada uno de estos grupos aparecen subgrupos según muestra la siguiente figura:

Figura 4. Clasificación de las fibras textiles Fuente: elaboración propia basada en [4]

5.1 FIBRAS NATURALES

Son hebras procedentes de la naturaleza o los animales que se hilan para producir tejidos.

Como bien se muestra en la Figura 44, las fibras naturales están en contraposición con las

químicas, y se dividen a su vez en fibras de origen animal, vegetal y mineral. Sin embargo, el

epígrafe se centrará en los dos primeros, dando ejemplos de las fibras más significativas

dentro de cada grupo:

5.1.1 Fibras de origen animal

Page 16: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Definición y tipos de materia prima

Ana García Frutos 14

Normalmente este tipo de fibras son de tipo proteico. Se diferencian de las fibras de origen

animal gracias a la albúmina, su sustancia característica. Las fibras de origen animal se utilizan

desde tiempos remotos y algunas de las más conocidas son la lana, el pelo o la seda.

Ejemplo: lana. Existen diferentes tipos según la raza del animal, así pues, las merinas producen

el mejor tipo de lana. Su pelo es esquilado habitualmente una o dos veces al año. La lana

contiene numerosas impurezas, alrededor del 60-80 % de la lana es fibra limpia [4]. El mayor

porcentaje de producción de este tipo de fibras proviene de Australia y China. Algunas de sus

ventajas son la estabilidad y el calor que dan, sin embargo, al someterlas a alta temperatura,

disminuyen de tamaño.

5.1.2 Fibras de origen vegetal

Normalmente son celulósicas. Dentro de este grupo pueden diferenciarse según procedan de

la semilla, hojas o frutos. Las fibras más importantes de esta clase son el algodón y el lino.

Ejemplo: algodón. Es una de las fibras vegetales más utilizadas debido a su versatilidad, así

como a sus numerosas características positivas como la durabilidad y suavidad entre otras.

Cuanto más larga sea la fibra mayor será su resistencia, como en el caso del algodón egipcio.

Los mayores productores de algodón son Estados Unidos, India, Egipto, Rusia, México, Perú y

Brasil. Durante el cultivo de algodón se usa gran cantidad de pesticidas debido a la sensibilidad

de la planta ante los insectos. Esto ha causado un grave impacto medioambiental,

modificando el ecosistema de su entorno, así como generando aguas residuales de alta carga

contaminante. Según indica la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 220.000

personas al año mueren intoxicadas por culpa de la utilización de plaguicidas en este tipo de

cultivos [8]. Este es uno de los motivos de la reciente movilización hacia los tejidos orgánicos,

tratando de alcanzar así un sistema productivo mucho más sostenible a nivel medioambiental.

5.2 FIBRAS QUÍMICAS

Este tipo de fibras son manufacturadas a raíz de polímeros naturales u otras materias primas.

Se forman mediante un proceso de polimerización, a diferencia de las fibras naturales que son

elaboradas gracias a componentes de origen animal o vegetal.

Las fibras químicas son el producto de la transformación química de productos naturales y

según el tipo de dicha transformación se distinguen dos subtipos:

5.2.1 Fibras de origen artificial

Este tipo de fibra proviene de materias naturales que son transformadas químicamente.

Habitualmente derivan de la celulosa y tienen características similares a las fibras de origen

natural. En la Figura 55 se advierte como la mayor parte de la producción de fibra en el mundo

corresponde a este tipo. Se pueden dividir a su vez en dos grupos diferentes:

- Celulósicas. También se las conoce como rayones y son las más utilizadas dentro de las

fibras de origen artificial. Su materia principal es la celulosa, añadiéndole diferente

clase de disolventes para conseguir diversos tipos de rayones. Poseen una gran

Page 17: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Definición y tipos de materia prima

Ana García Frutos 15

resistencia en seco, a diferencia de en húmedo. De manera habitual se suelen juntar

con fibras naturales para conferirle una mayor estabilidad.

Ejemplo: rayón. Fue la primera fibra artificial fabricada. Tiene cualidades similares a las

del algodón, es resistente y suave. Según los productos químicos que intervengan en

el proceso se pueden obtener diferentes tipos de rayones: rayón acetato, rayón

viscosa o simplemente viscosa. Las fibras Lyocell y Modal son obtenidas a partir del

rayón.

Ejemplo: tencel. Es una de las últimas fibras descubiertas y la más respetuosa con el

medioambiente de las artificiales. Su materia prima proviene de madera de

plantaciones sostenibles y usa un disolvente reciclable para extraerla, es, por tanto,

una fibra biodegradable, con una gran resistencia y un tacto suave.

- Proteínicas. Son menos utilizadas que los rayones. Se obtienen mediante la disolución

de una proteína animal o vegetal para formar así filamentos. Algunas de las fibras más

conocidas de este tipo son la fibrolana o vícara.

5.2.2 Fibras de origen sintético

Se obtienen por medio de la polimerización de sustancias derivadas del petróleo. Son el tipo

de fibra más utilizada ya que poseen numerosas cualidades como una gran resistencia y

sencillez referida al cuidado. Alguna de las fibras más extendida de este tipo es el nylon.

Ejemplo: nylon. Es una fibra muy utilizada, ligera y resistente. Se produce a partir de fuentes

no renovables, no es biodegradable. Una variante de éste es la fibra elastano, llamada

comúnmente Lycra.

Ejemplo: poliéster. Es un tipo de macromolécula lineal cuya cadena contiene al menos un 85

% de ésteres. Es una de las fibras sintéticas más utilizadas y habitualmente se junta con otro

tipo de fibras para desarrollar tejidos con otro tipo de propiedades como reducción de

arrugas, aumento de la suavidad entre otras. Se fabrica gracias a productos químicos

derivados del gas natural o petróleo, además utiliza grandes cantidades de agua para su

enfriamiento.

Figura 5. Distribución de la producción mundial de fibras Fuente: elaboración propia basada en [9]

Page 18: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Definición y tipos de materia prima

Ana García Frutos 16

El sector textil no comprende sólo la fabricación de tejidos, su diseño y la confección de

prendas, si no también debe abarcar la parte de investigación y desarrollo de tecnologías para

el desarrollo y tratamiento de las fibras, así como de la materia prima. De esta forma se podrá

alcanzar una producción mucho más sostenible a nivel medioambiental, así como competitiva

económicamente, manteniendo o incluso aumentando los estándares de calidad.

Page 19: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 17

6. ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL CICLO DE VIDA DE UN TEXTIL

Una vez han sido introducidos los diferentes tipos de fibra, ya se conoce la materia prima

sobre la que se basa todo el ciclo de vida textil. De esta manera, será más sencillo ahora

analizar desde la primera etapa del ciclo, la obtención y producción de la fibra, hasta la última,

el fin de vida del producto.

A continuación, se va a realizar un análisis descriptivo y cualitativo de cada una de las etapas

del ciclo de vida, estudiando primeramente la etapa en sí, y a continuación realizando una

evaluación medioambiental de la misma y aportando alternativas plausibles para reducir los

efectos mencionados en cada una de ellas. De esta forma, se obtendrá un mapa conceptual

de todo el ciclo, ofreciendo una idea general al lector de la situación medioambiental en el

sector textil, y más concretamente, en cada una de las etapas de la vida del producto.

El siguiente esquema muestra el ciclo de vida completo de un producto textil, en concreto el

de una camiseta:

Figura 6. Etapas en el ciclo de vida de un producto textil Fuente: elaboración propia

El ciclo de vida de un producto comprende desde la obtención de la materia prima, hasta su

etapa de fin de vida. La fase de la producción en fábrica se ha desglosado en cada una de las

etapas productivas, evaluando el impacto medioambiental en cada una de ellas y proponiendo

diversas alternativas.

6.1 OBTENCIÓN DE LA MATERIA PRIMA Y PRODUCCIÓN DE LA FIBRA

Las etapas de obtención de la materia prima y producción de la fibra se ha considerado más

práctico juntarlas en una sola, realizando una descripción de ambas. Se ha separado por un

lado el caso de las fibras químicas, provenientes mayoritariamente del petróleo, y por otro,

las fibras de origen natural.

Page 20: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 18

6.1.1 Producción de fibras químicas

Este tipo de fibras son manufacturadas a raíz de polímeros naturales u otras materias primas.

Se forman mediante un proceso de polimerización, a diferencia de las fibras naturales que son

elaboradas gracias a componentes de origen animal o vegetal.

Las fibras químicas provienen de polímeros y se forman mediante procesos de polimerización.

Suelen extruirse en filamentos continuos, los cuales pueden utilizarse directamente o

cortados en virutas y luego hilados mediante un proceso similar al del algodón. Se distinguen

tres métodos diferentes para producir la fibra según indica el informe Best Available

Techniques (BAT), Reference Document for the Textiles Industry publicado por la Comisión

Europea en 2019 [4]:

- Hilado de fusión. El polímero es fundido gracias a un extrusor. Se fuerza al líquido a

pasar bajo presión a través de una pequeña abertura y posteriormente se enfría. Este

tipo de hilado se utiliza especialmente para fibras termoplásticas como el poliéster o

poliamida.

- Hilado en seco. En este proceso el polímero se disuelve en un disolvente y se extruye

a través de una hilera en una cámara de gas o aire calentado, donde se forma el

filamento al evaporarse el disolvente. Este proceso se utiliza sobre todo para el

acetato, el triacetato y el poliacrilonitrilo.

- Hilado húmedo. El polímero se disuelve en una solución y es forzado a pasar a través

de una abertura a presión hasta un baño con disolventes dónde el polímero es

insoluble. Según el disolvente se va disipando, mediante reacción química o por

extracción, se va formando la fibra. Se suele emplear este método para producir fibras

de viscosa y acrílicas.

El poliéster es el líder indiscutible del mercado dentro de las fibras químicas, con casi un 80 %

de la producción total de fibras [10]. Por este motivo, es la fibra de referencia elegida en el

caso de las de tipo químico. Las materias primas para su elaboración son, principalmente, el

etileno y el DMT (dimetiltereflato), provenientes a su vez del petróleo. Dicha materia prima

se somete al siguiente proceso químico con el que se obtiene el polímero en cuestión:

A. Polimerización. Para producir poliéster, primeramente, se polimeriza la condensación

haciendo reaccionar el ácido y el alcohol en vacío a altas temperaturas en un reactor y

añadiendo un catalizador. A continuación, el material recién formado es extruido

creando cintas.

B. Secado. Las largas cintas se dejan enfriar, volviéndose quebradizas. De esta manera, la

fibra se rompe en pequeñas virutas y se seca completamente.

C. Fundición. Las virutas de polímero, ya secas, se funden y el resultado se lleva a unos

recipientes de metal que se llaman hileras, normalmente redondos. Dicho recipiente

tiene orificios en su interior por los que se bombea el polímero y que regulan las

dimensiones que tendrán los hilos. Según emergen, se solidifican y enrollan en

cilindros.

Page 21: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 19

D. Alargamiento. Por último, la fibra se calienta para poder estirarla, aumentando su

tamaño hasta cinco veces y dejando lista la fibra para su posterior hilado. El acabado

de la fibra suele incluir la adición de aceite de hilado y blanqueadores ópticos.

6.1.1.1 Problemática ambiental del poliéster

A pesar de ser un material barato, fácil de procesar y versátil conlleva grandes impactos

medioambientales mencionados a continuación.

Uno de los principales problemas de la fabricación de fibras de poliéster es la materia prima

de la cual se obtienen. Este tipo de fibra está sintetizada a partir de petróleo (más de 70

millones de barriles de petróleo se utilizan para fabricar poliéster cada año [11]), siendo éste

un recurso no renovable y de un alto grado de emisión de carbono al medioambiente (hasta

14,2 kg de CO2 por kilogramo producido [12]). Además, es necesaria la aportación de energía

para su producción (125 MJ de energía por kilogramo producido [12]), la cual se obtiene

principalmente también del petróleo.

Por otro lado, para la producción de poliéster es necesario utilizar productos químicos, los

cuales son nocivos para la salud y el medioambiente. Compuestos como antimonio, cobalto,

bromuro de sodio, dióxido de titanio o sales de manganeso puede ser liberados al entorno si

no se tratan las aguas residuales generadas, pudiendo causar peligrosos daños al entorno.

Además, mediante el proceso de polimerización se emiten compuestos orgánicos volátiles,

contaminando la atmósfera.

Todo esto convierte al proceso de fabricación de poliéster en un proceso de alto impacto

medioambiental. Sin embargo, la transformación de fibras de poliéster tiene un menor

impacto que la de fibras naturales en cuanto a uso de agua y de ocupación de suelo.

Existe un índice de referencia ambiental, desarrollado por la compañía Made-By para clasificar

las fibras atendiendo a los impactos ambientales asociados a las mismas. Esta clasificación se

basa en el análisis de ciclo de vida, teniendo en cuenta la huella de carbono desde la extracción

de la materia prima, pasando por la producción del hilo, la fabricación de las prendas hasta el

final de su ciclo de vida. Tal como se puede observar en la siguiente imagen, el poliéster virgen

se encuentra en la clase D.

Figura 7. Clasificación medioambiental de las fibras textiles Fuente: obtenida de [13]

Page 22: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 20

De esta forma, se proponen alternativas con el objetivo de mejorar la situación

medioambiental en la que se encuentra el poliéster dentro del sector textil.

6.1.1.2 Alternativa: poliéster reciclado

La alternativa que se ha barajado como

más plausible es el poliéster reciclado.

Tal como muestra la siguiente figura, la

mayor parte del poliéster que se usa en

la actualidad para crear ropa es virgen,

sólo alrededor del 7 % es reciclado.

Utilizando este tipo de polímero

reciclado se conseguiría un ahorro en

energía, tanto del propio proceso de

producción de la fibra como la asociada

a la disminución del propio petróleo que

no se usaría.

Sin embargo, el poliéster reciclado tienes sus problemas también. Es necesario recalentar el

plástico para degradarlo, reduciendo cada vez más su capacidad para ser reciclado. Por otro

lado, el poliéster reciclado es más complicado de teñir, pudiendo necesitar más agua y tinte.

La necesidad de alcanzar altas temperaturas durante el proceso del reciclaje puede liberar

compuestos cancerígenos derivados del antimonio.

Otro problema del poliéster reciclado es su habitual mezcla con otro tipo de fibras, haciendo

muy complicada su separación. Actualmente no es posible su separación completa, no

obstante, se están realizando grandes investigaciones en este campo.

Aún con todo, el poliéster reciclado constituye una alternativa más sostenible que el virgen.

Así pues, la organización Made-By, con la cual se había evaluado el poliéster virgen,

obteniendo una letra D, ha establecido un índice B para el poliéster reciclado químicamente y

un A para el realizado de forma mecánica.

6.1.2 Producción de fibras naturales

Como ya se ha estudiado en el epígrafe 5, la fibra natural más utilizada es el algodón. Por este

motivo, se ha escogido para realizar el estudio de su primera etapa dentro del ciclo de vida de

un producto textil. Se va a analizar primeramente todo lo relacionado con el cultivo del

algodón, y posteriormente, la producción de fibras de algodón.

El algodón tiene un papel de gran importancia socioeconómico en los países en los que se

cultiva. Utilizado mayoritariamente en la industria textil también juega un rol en otro tipo de

industrias como la alimentaria. En el mundo se cultivan 34,8 millones de hectáreas de algodón

y se producen 25,5 millones de toneladas de granos [15]. Los mayores productores de algodón

son China, India y Estados unidos, alcanzando casi el 60 % de la producción global [15]. Sin

embargo, son Egipto y Australia los que producen algodones de mayor calidad. Cabe comentar

Figura 8. Distribución producción fibras poliéster virgen y reciclado Fuente: elaboración propia basada en [14]

Page 23: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 21

que, a pesar de estar actualmente en desventaja frente a la fibra de poliéster, la demanda de

algodón ha aumentado en un 2 % anualmente en los últimos 50 años [15].

Este tipo de plantaciones se cultiva en diferentes climas, evitando temperaturas extremas. Su

tiempo de crecimiento es entre ciento cincuenta y ciento ochenta días, pudiendo variar según

las condiciones. Además, estos cultivos son muy versátiles en cuanto al tipo de suelo que

aceptan.

Las prendas de vestir confeccionadas con un 100 % de algodón son cómodas de usar y con una

utilización muy amplia. Además, son muy resistentes ya que soportan muy bien los lavados y

detergentes. Por todo ello, el algodón es una de las fibras textiles más importante desde hace

décadas.

A continuación, se definen las etapas por las que pasa el algodón desde su condición de

materia prima hasta su transformación en fibra, según el manual de fibras naturales

nombrado en bibliografía [16].

A. Recolecta. Primeramente, se recolectan las semillas de la mata de algodón,

juntándolas en paquetes para ser transportados hasta la fábrica. Allí, por medio de

tubos y bandas es introducido en la desmotadora. Se separa la fibra del algodón de la

semilla y se organizan y empacan para ser transportados hasta el siguiente paso.

B. Limpieza previa. El algodón se sopla para esponjarlo y suavizar sus fibras,

deshaciéndose así de cualquier impureza que pueda quedar. Este proceso se suele

combinar con un acondicionamiento, disminuyendo o aumentando su humedad según

se requiera.

C. Secado y acondicionamiento. El algodón que se recoge suele tener una humedad en

torno al 5-6 %, sin embargo, luego es necesario secarlo y mezclarlo, así que se

introduce en la secadora.

D. Desmotadora. Una vez el algodón está listo, se alimenta al puesto de desmotado,

donde se extrae la fibra de la semilla. Esta etapa se puede realizar mediante dos

tecnologías, desmotadoras de rodillos o de sierras.

E. Las desmotadoras de sierra se utilizan en casos de grandes producciones. Esta

tecnología es de gran utilidad cuando es complicado separar la semilla del algodón. Sin

embargo, al ser una tecnología muy dura, disminuye la calidad del algodón, reduciendo

su uniformidad y aumentando la cantidad de fibras cortas. Por otro lado, las

desmotadoras de rodillos protegen la longitud de la fibra sin dañarla.

F. Post-limpieza. Se limpia y se peina la pelusa obtenida, separando la fibra de algodón

de una corriente de subproducto formada por motas. Se pueden utilizar limpiadores

de pelusa de sierras o de chorro de aire. El objetivo de limpiar la pelusa es eliminar

posibles impurezas que tenga el algodón. Sin embargo, este paso puede dañar su

calidad, sobre todo si el algodón no está suficientemente húmedo. A continuación, se

envía de forma neumática hasta un compresor, que da forma a la pelusa y se lleva

hasta la prensa.

Page 24: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 22

G. Prensa. En esta última etapa se empaquetan y compactan las pelusas de algodón, para

así almacenarlas o transportarlas hasta las fábricas textiles para su posterior

transformación en hilo.

Figura 9. Esquema etapas del algodón Fuente: elaboración propia

6.1.2.1 Problemática ambiental del algodón

El algodón convencional, al contrario de como en muchas ocasiones se entiende, lleva

asociado una alta carga contaminante dañina para el medioambiente y, por lo tanto, también

para la sociedad.

Entre estos impactos, se encuentra la ocupación de tierras para el cultivo del algodón. Sus

mayores productores son India, Estados Unidos, China, Pakistán y Egipto, los cuales destinan

gran parte de su superficie agraria al cultivo de algodón. Tal como indica el informe La huella

de tus pasos, la fabricación de una camiseta requiere una extensión de 4,2 m2 para cultivar el

algodón necesario [17]. Además, en muchas ocasiones se utilizan semillas transgénicas, lo cual

conllevará consecuencias negativas para salud humana de los futuros aceites que se obtienen

a parir de estas plantaciones.

Por otro lado, el algodón es una planta muy necesitada de recursos hídricos. Según fuentes,

es el tercer cultivo que más agua necesita [15]. Asimismo, los campos de algodón se suelen

regar por irrigación, lo cual tiene dos consecuencias: la primera y más evidente es el consumo

de agua dulce. Para conseguir el algodón necesario para la fabricación de una camiseta, son

necesarios hasta 2.700 litros de agua [18]. La segunda gran consecuencia es que el agua, tras

pasar por los cultivos, vuelve al ciclo natural contaminada de residuos tóxicos y con una alta

carga de nutrientes, afectando a la fauna y flora del lugar.

En relación con el consumo de agua, un problema con gran impacto medioambiental son

también las emisiones asociadas al lavado del algodón virgen, generando efluentes con una

gran carga orgánica que deben ser tratadas en plantas de tratamiento de aguas residuales.

Por otro lado, durante la etapa de desmotado se genera mucho polvo y ruido al ser un proceso

mecánico y seco. Esta cuestión es posible apaciguarla mediante la instalación de tecnologías

de ventilación y filtrado.

Para obtener altos rendimientos de los cultivos habitualmente se añade gran cantidad de

sustancias químicas como abonos nitrogenados, pesticidas, desinfectantes, herbicidas entre

otras. Estos contaminantes corrompen las aguas, tanto subterráneas como superficiales y

contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y al cambio climático. Además, dichas

Page 25: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 23

sustancias permanecen en el ambiente por un tiempo, afectando a las vías respiratorias de

animales y personas.

Según la clasificación Made-By descrita para el caso del poliéster, el algodón tiene un índice

E, por debajo incluso del poliéster. Así pues, es cada día un tema de mayor importancia

alcanzar una solución para este problema.

6.1.2.2 Alternativa: algodón orgánico

La necesidad de tierras para cultivar alimentos, sumado a los impactos medioambientales

comentados, está provocando el declive, aunque lento, de la utilización de algodón

convencional. Poco a poco se abre la ventana hacia nuevos tipos de cultivos y de entender la

agricultura. Aparece así la agricultura ecológica como respuesta global, en la cual los

rendimientos no serán tan elevados como los cultivos tradicionales, de momento, pero se

podrá mantener un cultivo sostenible en el tiempo que no ponga en peligro el medioambiente

ni la salud humana.

El algodón orgánico es al algodón que ha sido producido mediante cultivos orgánicos. Este

tipo de producción es respetuosa con el medio ambiente, optimizando los recursos naturales

y ambientales con el fin de producir de manera sostenible.

A nivel mundial, los movimientos de la agricultura orgánica lo definen de la siguiente forma:

“la agricultura orgánica se basa en la reducción al mínimo del empleo de insumos externos, y

evita el empleo de fertilizantes y abonos sintéticos. Debido a la contaminación ambiental

generalizada las prácticas de agricultura orgánica no pueden garantizar la ausencia total de

residuos. Sin embargo, se aplican métodos destinados a reducir al mínimo la contaminación

del aire, el suelo y el agua” [19].

Según el informe de Textile Exchange de 2017 [14], se conseguiría un gran ahorro de agua azul

(aquella referida a acuíferos y masas de agua tanto superficiales como subterráneas) al

producir algodón orgánico en vez de convencional. El agua consumida se contamina menos ya

que no se usan fertilizantes ni pesticidas. También se produce en una disminución de la

emisión de gases de efecto invernadero.

Además, frente a los grandes latifundios para el cultivo de algodón convencional, este otro

tipo de algodón favorece a los pequeños agricultores, fomentando así una economía mucho

más sostenible y local.

Existen diferentes certificaciones que el algodón deberá poseer para poder ser comercializado

como orgánico. Algunos organismos que se encargan de esto son el GOTS (Estándar de Textil

Orgánico Global) o el OCS (Estándar de Contenido Orgánico). De esta forma se busca la

transparencia del sector, así como la garantía del cumplimiento de los derechos laborales de

los trabajadores relacionados con el algodón.

Page 26: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 24

Se aplica también la clasificación de

Made-By como en el caso de la fibra

poliéster. Se obtiene que, a diferencia

del algodón convencional que se le

atribuía un índice E, para este tipo de

fibras se ha designado una letra B. Sin

embargo, a pesar de esto y de los

beneficios comentados anteriormente,

tal como se observa en el gráfico, sólo el

1 % del algodón que se comercializa es

de origen orgánico [14].

Algunas grandes marcas como C&A

advierten que hay más demanda que producción de algodón orgánico. La India alcanza el 74

% del algodón orgánico mundial que se produce [20]. No obstante, ha sufrido un gran

descenso debido a las duras restricciones por parte del gobierno indio. Ha disminuido la

extensión de tierra destinada a la plantación de este tipo de cultivos. Algunas de las causas

son los bajos rendimientos de la plantación y la falta de inversión e investigación. Si se desea

aumentar el porcentaje de algodón orgánico sobre el total utilizado, habrá que repensar el

modelo de negocio, así como aumentar la inversión en mejorar las técnicas actuales. Sin

embargo, es una alternativa viable a la hora de conseguir sostenibilidad medioambiental.

6.2 PRODUCCIÓN DEL HILO

Es el proceso por el cual la fibra se transforma en hilo para confeccionar tejidos. La forma en

que se hilan las fibras influye en las propiedades, textura, peso o grosor del tejido final. Los

principales objetivos del hilado de la fibra son:

- El aumento de la resistencia del hilo. Al hilar las fibras entran en contacto unas con

otras, rozándose y aumentando la resistencia.

- Conseguir hilos continuos de manera que sean más manejables que las fibras

discontinuas.

Tras disponer de las fibras gracias al paso anterior, las filamentosas se cortan para parecerse

así a las fibras naturales, ya que éstas son todas cortas, a excepción de la seda que constituye

un filamento continuo. Alrededor del 0,5 % de las fibras sintéticas y el 8 % de las naturales se

convierten en residuo al final de esta etapa [21].

Según el informe sobre hilado de la compañía Texcoms, tanto el hilo proveniente de fibras de

algodón como de fibras sintéticas se realiza de la misma manera y discurre por las siguientes

etapas: apertura y limpieza, cardado, peinado, estirado, mecha, hilado, torsión y bobinado

[25]:

A. Apertura y limpieza. En la etapa de apertura se abren las balas que contienen las fibras

cortadas y se descomponen en fibras en mechones. Esto se realiza mediante soplado,

Figura 8. Distribución producción fibras de algodón tradicional y

orgánico Fuente: elaboración propia basada en [14]

Page 27: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 25

para ir arrancando mechones capa a capa de la fibra. Posteriormente, estas mechas se

transportan de forma neumática hasta la zona de limpieza. En esta nueva etapa

también se lleva a cabo la operación de premezclado de diferentes tipos de fibra para

lograr así mezclas homogéneas y de características concretas. Se limpian las fibras

eliminando el polvo y las impurezas de los mechones. Al final de esta etapa se habrá

eliminado entre el 40 y 50 % de la suciedad de la fibra. La apertura, limpieza y mezcla

de las fibras se realiza en la denominada “sala de soplado”. El rendimiento de estas

etapas dependerá de las tecnologías utilizadas, la velocidad con que se realice, el grado

de penetración, tipo de rejillas utilizadas entre otros factores.

B. Cardado. Esta etapa constituye una de las más importantes del proceso. Consiste en la

formación de fibras individuales a partir de los mechones. De otra forma, la fibra no

podría ser hilada en hilos uniformes y suaves ni ser mezclada de forma correcta con

otras fibras. En la etapa de apertura se abrían las balas, consiguiendo mechones más

pequeños, sin embargo, esta vez, se abren aún más los mechones para conseguir fibras

individuales. Dichas fibras deben pasar de nuevo por un sistema de limpieza en el cual

se elimina entre el 85 y 95 % de la suciedad. El grado de limpieza total gracias a las dos

etapas por las que pasa la fibra puede alcanzar entre un 95 y 99 %. En este punto del

proceso es posible mezclar a fondo diferentes tipos de fibras. Dado que en esta etapa

se trabaja con fibras individuales, el mezclado puede llegar a ser muy completo. A la

salida se ha eliminado una pequeña cantidad de las fibras cortas, alrededor del 1 %, y

la fibra saldrá con forma de masa cilíndrica denominada “plata”.

C. Peinado. Es un tratamiento opcional para la obtención de fibras de alta calidad.

Durante esta etapa se eliminan las fibras cortas, así como las impurezas que puedan

quedar. Sobre el 5 y 25 % de la materia que llega a esta etapa acaba como residuo,

denominado “noil”. Se colocan rectas y alineadas las fibras largas, consiguiendo así un

aumento de la resistencia, brillo y suavidad. Además, los hilos peinados necesitan una

menor torsión posterior y permiten hilar hilos más finos. El grado de peinado que se

pueda alcanzar depende de la calidad y tipo de la materia prima que se emplee.

D. Estirado. Este proceso es muy importante a la hora de mejorar la calidad del hilo, tanto

su uniformidad como resistencia, alargamiento etc. Además, se acaban de eliminar las

trazas de impurezas que puedan continuar las fibras. Este paso se realiza mediante una

máquina llamada manuar, nunca alcanzándose una buena resistencia de la tela sin

pasar por el mismo.

E. Mechado. Es una etapa intermedia de estirado, ya que, con las tecnologías conocidas

hasta ahora, no es posible convertir la cinta estirada en hilo directamente sin pasar por

este proceso. El objetivo del mechado es el adelgazamiento del haz de fibras para crear

mechas delgadas. El haz ya limpia y estirada se hace pasar por unos rodillos, formando

a su salida bobinas.

F. Hilado. Mediante el hilado se transforman las mechas en hilos. El objetivo principal es

darle resistencia e integridad al haz de fibras. Tras esta etapa se obtendrá un hilo

manejable y cohesionado. Existen diversas tecnologías para llevar a cabo esto y según

Page 28: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 26

el método aplicado se obtendrán hilos de diferentes características. Existen

principalmente tres tecnologías [22]: el hilado de anillos, de rotor y chorro de aire.

- Hilado de anillos (ring spinning). Es uno de los procesos

más antiguos que se conoce, pero sigue siendo el más

utilizado debido a la resistencia y amplia gama de

densidades del hilo que se obtiene. En este caso, la

torsión se aplica gracias a un husillo giratorio, a la vez

que es estirada la fibra y se va colocando en bobinas.

El sistema dispone de un anillo que sirve de guía al

cursor, el cuál va proporcionando hilo al husillo. Esta

tecnología acepta una gran diversidad de materias

primas, fibras cortas, largas etc. Sin embargo, es una

de las tecnologías más lentas.

- Hilado de rotor (open end spinning). En este caso se

aplica la torsión mediante un rotor giratorio, sobre el extremo abierto del hilo. Ya que

sólo gira este extremo, este tipo de hilado es mucho más eficiente energéticamente

que el de anillos, que requiere la torsión de todo el paquete de hilos. Con esta técnica

se consigue una gran productividad, requiere me menos etapas previas, por ejemplo,

el mechado. Su coste es menor que en el caso del hilado de anillos por esta última

razón, así como por los altos rendimientos que se obtienen. Es una tecnología que

trabaja más rápido, sin embargo, calidad del hilo final es menor que en el caso de

hilado de anillos y los rangos de finura más reducidos.

- Hilado por chorro de aire (air jet spinning). Es uno de

los sistemas de hilado más novedosos, inventado en

la década de los 90. También es conocido como

Vórtex. Se producen hilos mediante el principio de

falsa torsión. En este sistema, el hilo se forma gracias

a un vórtice de aire girando. Se introduce el extremo

abierto del hilo, haciéndolo girar en círculos y

formando así el hilo. Uno de los problemas asociados

a esta técnica es el desorden de las fibras dentro del

hilo, así como la variabilidad de la velocidad de giro,

produciendo hilos de baja resistencia y un reducido

rango de finuras. Por este motivo, este sistema se

utiliza de manera especial para fibras sintéticas. Sin

embargo, es veinte veces más rápido que al hilado de

anillos, además de no poseer piezas móviles que giren

a gran velocidad, lo cual constituye unas de las mayores ventajas de esta tecnología

sobre las demás.

G. Bobinado. Las bobinas que se forman tras el hilado contienen poco hilo, por lo que

para usarlo a escala industrial es necesario rebobinar este hilo en paquetes de mayor

tamaño. Además, esta etapa ofrece la posibilidad de eliminar las últimas

Figura 10. Hilado de anillos Fuente: obtenida de [23]

Figura 11. Hilado por chorro de aire Fuente: obtenida de [12]

Page 29: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 27

imperfecciones que queden en el hilo. Tanto para la venta, como para el transporte y

almacenamiento, así como su desenrollado posterior, hay que tener en cuenta la

estructura y la densidad del empaquetamiento del hilo.

6.2.1 Problemática medioambiental

Esta etapa del proceso de producción lleva asociados diversos impactos medioambientales. El

aire constituye uno de los medios contaminados, desde el almacén donde se encuentra la

fibra hasta el embobinado. Durante este proceso se desprenden fibras de diversos tamaños

causando la contaminación del aire y pudiendo provocar problemas de salud al ser respiradas.

Este problema es especialmente remarcable en el caso del hilado del algodón.

Además, el proceso de hilado necesita una humedad y temperatura constantes, por lo que las

fábricas suelen incluir instalaciones de aire acondicionado muy potentes, los cuales conllevan

un elevado gasto energético, significando esto emisiones a la atmósfera, así como gasto de

recurso energético.

Por otro lado, los altos niveles de ruido constituyen un problema, tanto medioambiental como

para la salud humana. Los husillos rotando a altas velocidades son los principales causantes

de estos niveles. Según la OMS no se recomienda estar expuesto a más de 85 dB durante 8h

continuadas, sin embargo, este tipo de industria alcanza niveles de hasta 100 dB [24].

Gracias a la utilización de pantallas deflectoras o cajas de control de ruido entre otras, es

posible minimizar este impacto. A pesar de ello, cabe comentar que este problema todavía no

se encuentra solucionado de manera completamente satisfactoria, es necesario idear nuevas

formas de paliar los efectos, mejorando así el ecosistema.

6.3 PRODUCCIÓN DEL TEJIDO

El proceso de tejido consiste en el enlazado de los hilos formados en las etapas previas, con el

objetivo de obtener telas continuas. Existen diversos tipos de textiles en que se puede

convertir la materia prima. Los más relevantes según el informe de las mejores técnicas

disponibles en la industria textil de la Comisión Europea [4], son: textiles tejidos, textiles de

punto y telas sin tejer y revestimientos de suelos. Éste último incluye gran cantidad de

productos finales.

6.3.1 Textiles tejidos

Este tipo de textil incluye varias etapas:

A. Urdido. Los hilos se cambian de un carrete a otro para cumplir con las características

necesarias para el posterior tejido, como el número y longitud de los hilos.

Generalmente, en este proceso se mantienen unas condiciones concretas de

temperatura y humedad, aplicando vapor de agua, según las especificaciones

concretas que requiera la elaboración del tejido.

Page 30: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 28

B. Encolado. En esta etapa se lubrica el hilo aplicando agentes en forma de agua dispersa

o soluciones acuosos. Los hilos, al ser sometidos a la fuerza de la tracción tienen a

rozarse pudiendo desunirse o romperse. El objetivo de estos lubricantes es disminuir

la abrasión de los hilos, aumentar la resistencia a la tensión, así como la eficiencia en

general del telar.

Existen diferentes tipos de encolado: naturales como la cola de celulosa o de almidón;

y las sintéticas como el alcohol polivinílico. Para llevar a cabo el proceso de engomado

se requiere maquinaria sofisticada, así como tanques de almacenamiento de la goma

e instalaciones de vapor y agua. Es importante destacar que la cantidad y tipo de

agente lubricante varía con el tipo de hilo y el tejido que se desee obtener. Estos

agentes serán eliminados en la fase de acabado del producto.

C. Tejido. Es el proceso gracias al cual se obtiene el tejido a través del ensamblado de los

hilos. Este proceso sólo necesita electricidad. En algunos casos se utilizan algunos tipos

de aceites para lubricar el telar, pero podría contaminarlo.

6.3.2 Textiles de punto

A. Encerado. El hilo destinado a este tipo de textiles se encera para proteger el hilo de las

tensiones y poder alcanzar grandes velocidades de tejeduría. Normalmente esta etapa

se llama “preparación para el tricotado”, y suele realizarse al rebobinar el hilo en las

bobinas.

B. Tricotado. Durante esta etapa se anudan los hilos gracias a una serie de agujas. Dichas

agujas son lubricadas con aceites minerales, según el tipo de maquinaria y la velocidad

de estas. La cantidad de lubricante puede variar entre 4 y 8 % del peso del tejido [25].

En la actualidad se está estudiando para que la lubricación sea a base de aceites

sintéticos, pero todavía siguen usándose los de tipo mineral. La cera y el aceite que

quedan en el tejido serán eliminados en las etapas finales de acabado del producto,

pudiendo aportar una alta carga orgánica al agua residual efluente de la fábrica.

Según el artículo Production and Business Methods in the Integral Knitting Supply Chain existen varios tipos de tejido de punto [26]:

- Tejido de punto recto. En este caso el tricotado se realiza normalmente mediante

técnicas de tricotado de urdimbre y trama. Un hilo continuo se alimenta a una o varias

agujas a la vez. Esto se realiza mediante dos tipos de tecnología: máquina circular y de

tricotar plana.

- Tejido de punto completo. Este tipo de tejido es un avance del tejido de punto recto.

Incluye la posibilidad de producir un tejido con formas personalizadas quitando o

añadiendo puntadas, sin apenas tener que cortar telares. De esta forma no se desecha

tejido.

- Tricotado integral. Es la técnica de punto completo más avanzada. En este caso se

pueden añadir detalles al tejido como bolsillos o cuellos. Mediante esta técnica,

Page 31: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 29

además de reducirse la cantidad de tela que se pierde como la técnica antecesora,

también se reducen las necesidades de costura.

- Prendas completas. Es la técnica más avanzada que existe y permite tejer prendas

completas. Las ventajas más llamativas que ofrece son la disminución de materias

primas, producción de prendas de gran calidad y disminución de costes ya que no se

necesitan etapas posteriores de tejido. A pesar de tener un coste de inversión más

elevado, se ve compensado con el alto rendimiento de tejido que alcanza, así como la

reducción de cantidad de materia prima y de mano de obra.

6.3.3 Revestimientos textiles para suelos

Este tipo de textil es muy variado, las características y modo de fabricación puede variar de

forma muy significativa según el producto final que se desee. Están formados por diferentes

capas que de manera general se designan de la siguiente forma:

Figura 12. Esquema de las capas de revestimientos textiles para suelos

Fuente: elaboración propia basada en [26]

6.3.4 Problemática medioambiental

La etapa de tejido conlleva numerosos impactos ambientales. En base a los siguientes datos

que se muestran, se propone en el punto posterior diferentes alternativas con el fin de

conseguir un proceso más sostenible a nivel medioambiental.

El tejido de punto contiene aceites lubricantes, pudiendo alcanzar entre un 4 y 8 % de su peso

[27]. Por otro lado, para estabilizar el tejido de punto dimensionalmente, generalmente se

comienza el proceso con una operación de lavado con sustancias líquidas o con tratamientos

térmicos. Cuando se realiza en medio acuoso, es necesario eliminar los aceites mediante

Page 32: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 30

procesos de emulsión, usando detergentes o agentes antideposición y trabajando a

temperaturas elevadas (entre 80 y 100 °C), contaminando además las aguas residuales.

Además, el consumo de agua asciende a 10 litros por cada kilogramo de tejido, durante el

proceso que tiene lugar entre 30 y 60 minutos y a temperaturas que rondan los 100 °C.

Un nuevo estudio sobre la influencia en el medio ambiente de los nuevos modos de

producción de tejido de punto, referido a todo el proceso de producción textil, ha demostrado

que el tejido de punto completo y el integral utilizan más energía que el de tipo recto. Sin

embargo, se observa una significativa reducción de las pérdidas de material, lo cual produce

un beneficio sobre el medio ambiente (uso del agua, transformación de la tierra etc.) [28].

Los agentes de preparación utilizados en esta etapa, lubricantes y agentes acondicionadores

tienen grandes repercusiones sobre el medioambiente. Dado que estos agentes deben ser

eliminados antes de pasar por las etapas sucesivas, acaban en el agua, creando efluentes con

una alta carga orgánica final. Además, también se podrán evaporar contaminando el aire por

medio de emisiones a la atmósfera en forma habitualmente de compuestos orgánicos

volátiles. Normalmente, como lubricantes se suelen utilizar aceites minerales, que son

sustancias difíciles de biodegradar. La contaminación final emitida dependerá de la cantidad

y tipo de lubricante que se aplique en el proceso, variando según el tipo de fibra. Las parafinas

son uno de los agentes más utilizados, confiriendo suavidad y elasticidad al hilo.

En el caso de las fibras sintéticas, la cantidad de agente usado es especialmente relevante para

las fibras elastómeras. En estos casos la cantidad de agente utilizado, normalmente aceites de

silicona, puede llegar a suponer hasta un 7 % de su peso inicial [4]. Estos lubricantes son

dañinos tanto para los entornos terrestres como acuáticos, pudiendo llegar a ser incluso

cancerígenos.

Con todo esto, la cuestión ambiental se pone de manifiesto y se trata de buscar soluciones

ante esos impactos.

6.3.5 Alternativas

Según la Consejería de Medio Ambiente, Agua y Urbanismo de la Generalitat Valenciana, en

su informe Tecnologías limpias aplicables al sector textil de la Comunitat Valenciana [27], a

continuación, se muestran algunas de las opciones para conseguir un sistema de tejido mucho

más respetuoso con el medio ambiente.

La sustitución de aceites lubricantes no biodegradables y no autoemulsionables por otros que

sí lo sean, permitiendo además eliminarlos de los tejidos usando agua a 40 °C. De esta forma,

se reduciría el tiempo de lavado, así como la temperatura. Además, el tiempo del proceso

completo se vería reducido puesto que se llevaría a cabo el lavado, descrude y blanqueo en

una misma operación, incrementando así la productividad global. Además, disminuiría el

consumo de agua, energía y productos químicos, generando efluentes residuales más sencillos

de tratar.

Page 33: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 31

La lubricación de la materia prima, como ha sido comentado anteriormente, se realiza

utilizando aceites minerales, los cuales pueden ser sustituidos por poliéster especiales o

ésteres de ácidos grasos. De esta forma se obtendría una reducción del consumo de agua, así

como de la carga de contaminante en las aguas residuales. Al ser estos productos más

estables, se reduce la volatilidad. Sin embargo, el uso de estos lubricantes alternativos podría

causar corrosión en los equipos, además, estos tienen un mayor coste que los convencionales.

Cabe comentar que estos lubricantes tan sólo son aplicables a las fibras de viscosa, poliamida

y poliéster.

El proceso de tejido requiere de colas para evitar que los hilos se rompan al tejerse. Con el

objetivo de reducir la cantidad de colas a usar, es posible actuar de la siguiente forma:

- Proceso de humectación. Al someter al hilo a un baño de agua caliente es posible

reducir la porción de cola posterior necesaria.

- Compactación de la hilatura. En este proceso la fibra es presionada de forma

neumática, aumentando así su resistencia a la abrasión y reduciendo su fibrosidad, de

esta forma se reducirá la cantidad de cola necesaria.

Sustitución de la parafina convencional por una parafina sintética, la cual facilitará el proceso

posterior de desencolado. Gracias a la utilización de la parafina con una nueva fórmula se

reducirá la carga contaminante de las aguas. Sin embargo, el mayor beneficio se obtendrá en

la etapa de desencolado, donde se conseguirá una mayor calidad del tejido final y se reducirá

el número de reprocesados en el proceso de tintado, disminuyendo así las emisiones a la

atmósfera.

6.4 PRETRATAMIENTO

Durante el proceso de pretratamiento se elimina toda sustancia extraña para el tejido, con el

fin de mejorar sus características hidrofílicas, uniformidad y afinidad por los colorantes para

preparar el tejido para los tratamientos finales. De manera general, las fibras naturales tienen

una mayor cantidad de sustancias que podrían interferir en las posteriores etapas, a diferencia

de las fibras artificiales, siendo estas últimas más fáciles de tratar. Esta etapa suele realizarse

en los mismos equipos que se utilizarán posteriormente para el tintado. Según muestra el

informe Best Available Techniques (BAT), Reference Document for the Textiles Industry

publicado por la Comisión Europea en 2019 [4], este proceso conlleva diferentes operaciones,

no siendo todas ellas obligatorias:

A. Chamuscado. Es muy común realizar esta operación en los tejidos de algodón. Su

objetivo es eliminar las fibras superficiales haciendo pasar al tejido por una llama e

introduciéndolo de forma inmediata en un baño frío. Normalmente se aprovecha el

baño de enfriamiento para realizar la etapa de desencolado. Previo a este proceso, se

eliminan las partículas de polvo y fibra restante aspirándolas.

Page 34: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 32

B. Desencolado. El objetivo de esta etapa es la eliminación de aprestos que han sido

añadidos al tejido previamente (sustancias cuyo objetivo es aumentar la consistencia

de los tejidos). Según el tipo de apresto o cola que se desee eliminar las técnicas

difieren, distinguiéndose tres principales [4]:

- Técnicas para la eliminación de colas a base de almidón. Son complicadas de

eliminar y necesitan de tratamientos químicos o catalizadores enzimáticos.

Mediante enzimas el almidón se degrada sin perjudicar la fibra celulósica. Para

agilizar el proceso de pretratamiento, habitualmente se realiza este proceso junto

con el blanqueado del tejido, bajo el nombre de desencolado oxidativo. El tejido

se sumerge en un baño de sosa cáustica y peróxido de hidrógeno. Esta técnica

tiene una utilidad especial cuando el tejido tiene fungicidas o cuando la cola es

difícil de degradar. Sin embargo, si no se controla bien podría degradar la fibra, ya

que la estructura de la celulosa es muy parecida a la del almidón. Normalmente

este proceso tiene lugar en reactores de tipo batch, aunque en ocasiones se realiza

de manera discontinua. Tras la reacción, el tejido se lava a temperatura alrededor

de 95 °C [29].

- Técnicas para la eliminación de colas solubles en agua. Estas técnicas consisten en

un lavado con agua caliente y carbonato sódico. La efectividad de dichos lavados

puede verse aumentada añadiendo agentes humectantes y sumergiendo el tejido

en el lavado el tiempo adecuado.

- Técnicas para la eliminación de colas solubles e insolubles. Se realiza un

desencolado oxidante. Este proceso combina el blanqueo con el desencolado y se

lleva a cabo impregnando el tejido con una solución de sosa cáustica con peróxido

de hidrógeno.

C. Mercerizado. Esta etapa es opcional y su objetivo es mejorar la estabilidad, resistencia

y brillo del algodón, obteniendo además una mejor absorción del posterior tinte.

Existen diferentes técnicas como el mercerizado con tensión, con sosa cáustica o con

amoniaco.

El mercerizado con sosa cáustica es la técnica más utilizada. El algodón se somete a la

acción de una disolución de sosa cáustica concentrada (170-350 g NaOH/kg textil o lo

que es lo mismo, 270-300 g NaOH/l [4]) durante aproximadamente 50 segundos. Los

hilos se someten a presión durante o después de impregnarlos en la sosa, a

temperaturas de entre 5 y 18 °C [29] (valores bajos cuando se quiere obtener gran

brillo del algodón, o superiores cuando se desea mejorar el resto de las características).

Una vez han sido realizados estos pasos, el tejido se lava hasta asegurarse de que ha

disminuido la concentración de sosa hasta valores que no modifiquen el algodón.

Para garantizar que la disolución impregna completamente el tejido, se suelen usar

agentes humectantes de tipo aniónico, los cuales pueden ser derivados no fenólicos o

fenólicos, siendo los primeros de ellos los más utilizados.

Page 35: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 33

Como último paso de esta etapa, para neutralizar los restos alcalinos que puedan

permanecer aún en el hilo, se neutraliza el tejido añadiendo ácido clorhídrico o

sulfúrico.

D. Descrude. El objetivo de esta etapa es la eliminación de impurezas de tipo natural que

pueda contener las fibras del algodón, además, se elimina el color natural que pueda

venir con el tejido. Esta etapa puede realizarse individualmente o en combinación con

otras, normalmente la de blanqueo o desencolado. El tratamiento se lleva a cabo por

álcali (carbonato de sodio o hidróxido de sodio). Además, se incluyen numerosas

sustancias como diferentes tipos de detergentes para emulsionar y/o solubilizar las

impurezas del algodón, así como cantidades pequeñas de reductores como

hidrosulfito de sodio.

E. Blanqueo. Las etapas anteriores no han eliminado por completo el color original del

tejido. El proceso de blanqueo es una etapa previa al tintado, sin embargo, si se va a

teñir de colores muy oscuros puede no necesitarse un blanqueo completo. Sin

embargo, si se desean colores más claros o realizar un estampado posterior, es

necesario llevar a cabo un blanqueo del tejido. Este proceso puede realizarse en todo

tipo de telas. Según diferentes referencias bibliográficas, [29] y [30], existen varias

opciones para llevar a cabo el proceso de blanqueo: hipoclorito sódico, peróxido de

hidrógeno y clorito de sodio.

- Blanqueo con hipoclorito sódico. Según la Encyclopedia of Textile Finishing de Rouette

[30], en este proceso es muy importante conocer la cantidad de reactivo, así como las

condiciones de trabajo (temperatura inferior a 30 °C y pH entre 9 y 11 [29]), ya que si

se exceden los valores admisibles se puede dañar la celulosa, afectando a las

propiedades mecánicas de la fibra. Tras esta etapa se realiza un tratamiento anticloro

con tiosulfato sódico o agua oxigenada para eliminar cualquier rastro de hipoclorito,

así como descomponer las cloraminas que se han formado. Este proceso se puede

realizar tanto en continuo como en discontinuo.

El hipoclorito sódico es un gran agente oxidante con un alto potencial redox, por lo

que reacciona de forma eficiente con las impurezas naturales de la fibra. Su alta

eficiencia entra en conflicto con el hecho de que exista un riesgo alto de dañar las

fibras. Por este último motivo las condiciones del proceso están controladas de manera

muy estricta. El color blanco obtenido de esta manera no es estable, convirtiéndose

con el tiempo en un color amarillento. Así pues, este tipo de blanqueo se suele emplear

como primer paso en procesos compuestos de hipoclorito y peróxido.

El uso de esta técnica está en desuso debido a razones ecológicas, sin embargo, cuando

se desea un alto grado de blancura es de gran utilidad.

- Blanqueo con clorito de sodio. Con este método se obtiene un alto grado de blancura

y no tiene riesgo de dañar las fibras. A pesar de que se encuentre en declive,

normalmente se utiliza para las fibras sintética, algodón y lino, combinado con

peróxido de hidrógeno. El clorito de sodio al reaccionar ya sea con HCl y ClO2 o con

Page 36: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 34

NaClO, genera dióxido de cloro gaseoso. El clorito de sodio tiene un poder oxidante

menor que el del hipoclorito, por ello es necesario trabajar a mayores temperaturas

(entre 80 y 90 °C) y concentraciones de reactivos, así como reducir el pH a 3,4-3,7.

Debido a la formación del gas dióxido, así como las condiciones fuertes de acidez, este

proceso puede provocar corrosión en los equipos.

- Blanqueo con peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno, o agua oxigenada, es

un fuerte oxidante que degrada el color natural de la fibra sin dañar de forma grave la

celulosa. Además, no genera contaminantes tóxicos y es un proceso fácil de controlar.

Este sistema se lleva a cabo de forma exclusiva en medio alcalino y con la adición de

hidróxido sódico, el cual activará los ácidos libres. El oxígeno molecular no tiene gran

poder blanqueador, por ello es necesario crear las condiciones adecuadas para poder

obtener oxígeno activo. La alcalinidad es de suma importancia en estos procesos,

debiendo mantener un pH entre 10 y 11 [29], así como el control de la concentración

de peróxido de hidrógeno. Esto ayuda a reducir de manera considerable la presencia

de radicales OH-, conllevando una reducción de la cantidad de agentes complejantes

necesario.

Figura 13. Esquema procesos de la etapa de pretratamiento

Fuente: elaboración propia

Para alcanzar altos rendimientos es necesaria una temperatura elevada obtenida rápidamente

hasta llegar luego a la ebullición. Es preciso la utilización de estabilizadores para regular la

separación del oxígeno activo que se vaya formando del agua oxigenada. Como estabilizador

frecuentemente se utiliza silicato de sodio y estabilizadores orgánicos.

Una vez finalizado el proceso de blanqueo, es necesario retirar cualquier vestigio de peróxido

residual, ya que puede debilitar la tela. Para ello se neutraliza usando ácidos orgánicos hasta

conseguir un pH neutro.

6.4.1 Problemática medioambiental

Los mayores impactos asociados al pretratamiento del tejido son las emisiones al agua. Dichas

emisiones tendrán unas características propias según las etapas que haya seguido el tejido (si

Page 37: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 35

se ha mercerizado o no, tipo de blanqueo adoptado etc.), la composición del propio tejido

entre otros factores. En esta ocasión se va a analizar la problemática medioambiental desde

el punto de vista de cada una de las etapas del pretratamiento.

- Chamuscado. Durante esta etapa se producen emisiones de polvo y compuestos

orgánicos, así como olores algo fuertes, pudiendo ser eliminados éstos últimos

mediante tecnología de oxidación catalítica.

- Desencolado y descrude. El desencolado representa la mayor parte de las emisiones

de todo el proceso textil. Hasta el 70 % de la carga orgánica del efluente final del

proceso puede ser debida al lavado en la etapa de desencolado. El factor de emisión

puede ser alrededor de 95 g DQO/kg de tejido [31]. Los procesos de desencolado

enzimático y oxidativo no permiten recuperar la cola, sin embargo, en el caso de

aprestos sintéticos, la recuperación de las colas utilizadas es complicada pero factible.

Cabe comentar que la eliminación de impurezas en tejido de algodón es menos

significativa desde el punto de vista de carga contaminante que la eliminación en los

tejidos de punto. El proceso de desencrudado no es ni específico ni selectivo, lo que

provoca una pérdida de entre 3 y 6 % del peso del tejido, generando residuos [27]. Las

sustancias que más problemática generan son aquellas poco biodegradables y difíciles

de emulsionar, como los aceites de silicona, los cuales se encuentran mezclados con

elastano y algodón o poliamida.

- Mercerizado. Esta etapa utiliza álcalis fuertes, los cuales se vierten finalmente a las

aguas residuales debiendo ser neutralizados y formando posteriormente la sal

correspondiente. El proceso en frío implica menores cargas orgánicas que el caliente.

Sin embargo, para poder hacer un baño en frío de forma continua es necesario extraer

parte del baño y enfriarlo en continuo, implicando esto grandes volúmenes de baño.

Al utilizar este sistema con una gran cantidad de baño, las emisiones serán mayores si

la sosa cáustica no se recupera.

- Blanqueo con hipoclorito sódico. Por razones ecológicas, la utilización del hipoclorito

en Europa ha sido limitada a casos muy específicos como los tejidos de punto y el

blanqueo en ocasiones en las que se precise un alto grado de blancura. El blanqueo

con este agente da lugar a sustancias químicas catalogadas como AOX (compuestos

orgánicos halogenados), especialmente el triclorometano. Además, blanqueando con

este agente se puede generar cloro que será emitido al aire.

- Blanqueo con clorito de sodio. Este tipo de blanqueo también puede generar AOX en

las aguas residuales. No obstante, la formación de AOX mediante este proceso es

significativamente menor que utilizando hipoclorito (entre el 10 y 20 % de lo que se

genera mediante el blanqueo con hipoclorito [4]). En la actualidad no existen

tecnologías para producir ClO2 sin producir AOX, pero con un buen control del proceso

y la minimización del excedente de clorito una vez realizado el blanqueo es posible la

reducción de la formación de este tipo de compuestos orgánicos.

Page 38: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 36

- Blanqueo con peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno al descomponerse sólo

forma agua y oxígeno, sin embargo, la utilización de agresivos estabilizadores provoca

una preocupación medioambiental. Estos agentes pueden contener sustancias

complicadas de eliminar por los sistemas de tratamiento de aguas como el EDTA (ácido

etilendiaminotetraacético) y DTPA (ácido pentético).

6.4.2 Alternativas

A continuación, se proponen algunas alternativas plausibles para tratar de minimizar al

máximo los impactos medioambientales que las operaciones de pretratamiento conllevan.

La sustitución de colas de tipo almidón por productos de encolado hidrosolubles y sintéticos,

como los poliacrilatos, alcohol polivinílico o la carboximetilcelulosa es una de las opciones que

se proponen. De esta forma, con un simple lavado podrían eliminarse estos productos del

tejido, evitando el desencolado enzimático y oxidativo consiguiendo que la etapa de

desencolado sea más económica, rápida y medioambientalmente respetuosa. Además, los

nuevos agentes encolantes que se proponen pueden ser recuperados mediante ultrafiltración,

disminuyendo la cantidad de materia prima necesarias, así como la carga contaminante de las

aguas. Mediante la aplicación de esta alternativa se conseguiría una reducción global de la

DQO de las aguas. El proceso de ultrafiltración requiere de gran cantidad de energía, sin

embargo, dicha energía es menor que la necesaria para la producción de nuevos agentes

encolantes.

Para disminuir los impactos ambientales en la etapa de desencolado se propone crear unas

condiciones de trabajo concretas, aproximadamente pH de 13 en las cuales el peróxido de

hidrógeno pueda degradar los agentes encolados de forma eficiente [27]. De esta manera, se

generaría una reducción de las necesidades de agua y energía, así como la facilitación del

posterior tratamiento de aguas residuales. Como inconveniente, en esta alternativa propuesta

se encuentran las posibles consecuencias adversas debido a la manipulación del peróxido de

hidrógeno.

Durante el proceso de descrude, se plantea la sustitución del método químico utilizado

tradicionalmente por un descrude enzimático. Esta alternativa es un proceso específico por lo

que solamente degrada la parte de las impurezas que es necesario eliminar, produciendo una

reducción de la pérdida de peso. La carga orgánica emitida a las aguas es menor ya que se

habrán extraído menos impurezas (sólo las necesarias). También se reduciría el consumo de

agua. Además, en caso de utilizar detergentes biodegradables, las aguas residuales podrían

ser reutilizadas posteriormente en el lavado de los tejidos teñidos.

El proceso de mercerizado, así como a nivel global, mejorará medioambientalmente si se

recupera la sosa utilizada. El proceso de recuperación de la sosa pasa por aclarar el tejido para

eliminar la sosa que quede, generando un agua contaminada llamada lejía débil, la cual puede

concentrarse mediante evaporación para su reciclaje. De esta forma se reduciría la carga

alcalina presente en las aguas residuales, así como la cantidad de ácido posterior necesario

Page 39: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 37

para la neutralización de dichas aguas. Además, al conseguir recuperar la sosa, se produciría

un ahorro inmediato en el consumo de materias primas [32].

El proceso de pretratamiento del tejido previo a su teñido y estampación requiere de

numerosas etapas como bien ha sido descrito. Sin embargo, esto implica un alto consumo de

energía y agua, así como la generación de diferentes tipos de aguas residuales en cada una de

las etapas. Se ha diseñado un nuevo sistema de operación denominado Flash Steam que

unifica las etapas de desencolado, descrude y blanqueo con peróxido de hidrógeno en una

sola. De esta forma se aumenta la eficiencia del proceso, ya que se producirá un importante

incremento en la velocidad de producción. En el ámbito ambiental, este nuevo procedimiento

produciría un ahorro de agua, así como una disminución de la cantidad de productos químicos,

conllevando ello a la respectiva reducción de la carga contaminante en las aguas residuales.

6.5 TEÑIDO

Según el informe Best Available Techniques (BAT), Reference Document for the Textiles

Industry publicado por la Comisión Europea en 2019 [4], el teñido es el método de coloración

del textil a partir de colorantes aplicados según la uniformidad y rendimiento que se desee. El

colorante son moléculas que contienen grupos cromóforos capaces de interactuar con la luz.

El textil absorbe el tinte y si se ha realizado un buen pretratamiento, el color no se eliminará

de manera sencilla. El proceso de teñido requiere de productos químicos, así como diferentes

tipos de auxiliares que ayudarán al proceso. Entre estos últimos, algunos son específicos y

otros son utilizados también en otras etapas del proceso textil. Habitualmente, los auxiliares

no permanecen en el tejido por lo que se emiten con las aguas residuales. Los tejidos pueden

teñirse en diferentes etapas del proceso de fabricación y de manera continua, semicontinua

o en lotes. Esto último dependerá del tipo de tinte y de confección, así como el coste y

maquinaria de que se disponga. Las etapas de teñido incluyen la preparación del tinte, teñido,

fijación, lavado y secado. En primer lugar, se realizará una distinción entre el tipo de teñido

por lotes y de forma semicontinua:

- Teñido por lotes. También se llama por agotamiento. En este tipo de teñido se carga

una cantidad concreta de tejido con su correspondiente solución de colorante y

auxiliares hasta alcanzar el equilibrio. Primeramente, la parte externa de la fibra

absorbe el colorante y éste difunde a través de la fibra. Un factor importante en este

tipo de teñido es la proporción de licor en función del peso de textil introducido. Este

parámetro se relaciona con el nivel de agotamiento e influye en el consumo de

productos químicos. Normalmente la proporción de licor es menor en fibras sintéticas

y mayor en el algodón [4]. La temperatura y el tipo de productos químicos controlan

la velocidad del proceso y la fijación del tinte. El tono final normalmente se consigue a

ojo, añadiendo tinte adicional en función de un patrón de referencia. Tras esta etapa,

la cual puede durar de minutos a horas, se lava el textil para retirar el tinte y los

auxiliares excedentes. Este proceso suele llevarse a cabo en la misma maquinaria que

el teñido y suele estar totalmente automatizado a día de hoy.

Page 40: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 38

- Teñido en continuo y semicontinuo. En este caso, los tejidos se van alimentando de

forma continua a la maquinaria gracias a una cubeta llena de licor de teñido. Los

textiles absorben el colorante y salen de la cubeta, donde unos rodillos recogen el

exceso de colorante, fluyendo de vuelta a la cubeta. Posteriormente, suele realizarse

la fijación del colorante mediante la adición de productos químicos o aplicación de

calor en forma de vapor o calor seco. En el proceso semicontinuo se aplica el colorante

de forma continua y la fijación y lavado de forma discontinua. Sin embargo, en el

proceso continuo, cada una de las etapas de realizan ininterrumpidamente. A

diferencia del teñido en discontinuo, la proporción de licor en estos procesos no es un

parámetro de gran importancia. Sin embargo, sí lo es el porcentaje de licor recogido,

así como la concentración del colorante.

Según el tipo de fibra el proceso de teñido se realizará aplicando diferentes consideraciones.

A continuación, se describen algunos de los más relevantes.

6.5.1 Teñido de fibras celulósicas

Este tipo de fibra puede teñirse con diferentes tipos de colorante como colorantes reactivos,

tintes directos, de cuba, colorantes sulfurosos o azoicos.

- Tinte reactivo. En la actualidad, alrededor de un tercio de los tintes que se utilizan para las

fibras celulósicas son de este tipo [4]. Este proceso se puede realizar tanto en continuo

como por lotes. Este tipo de colorante se suele aplicar a temperaturas de 80 °C, pero puede

ir desde los 40 °C y se precisa un pH entre 9,5 y 11,5. Entre las ventajas de este tipo de

tinte destaca su notable rendimiento de color, compatibilidad y replicabilidad [33]. Se

adiciona hidróxido sódico y/o carbonato sódico, así como una sal para aumentar el

agotamiento del baño. La concentración de ésta última dependerá de la afinidad del tinte,

así como del tono que se requiera, los más profundos necesitan de una mayor

concentración. Tras el teñido es necesario el lavado del textil, adicionando productos

auxiliares.

- Colorantes directos. Este tipo de colorante se aplica junto con los auxiliares y la sal, sulfato

de sodio o cloruro de sodio, directamente. Además, se usan mezclas de tensioactivos

aniónicos y no iónicos como agentes dispersantes/humectantes. La resistencia en húmedo

no suele ser muy efectiva por lo que se aplican tratamientos posteriores al tejido para

aumentarla.

- Colorantes de tina. Este tipo de tinte posee unas características de solidez excelentes, por

lo que se suelen utilizar cuando el tejido va a ser sometido posteriormente a condiciones

severas de blanqueo o lavado. Al ser insolubles en agua, se utilizan agentes reductores

(derivados del ácido sulfoxílico, ditionito de sodio, dióxido de tiourea y otros agentes

reductores, aunque en la actualidad también existen agentes reductores sin azufre como

es la hidroxiacetona) para convertir el colorante mediante procesos de óxido-reducción

en un leucoderivado hidrosoluble que se adicionará a la fibra. Este colorante no es

Page 41: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 39

biodegradable debido a que su estructura molecular es muy grande como para ser

absorbida por células bacterianas.

El tinte de tina más conocido es el índigo. Este tipo de tintes se fijan a la fibra mediante

oxidación, normalmente con peróxido de hidrógeno o perborato. Es necesario un

tratamiento posterior para eliminar el exceso de colorante mediante un licor detergente

de una alcalinidad débil (NaSO4 o NaOH) en ebullición. Además, también se utilizan

agentes humectantes y antimigración.

- Colorantes de azufre. De la misma forma que los tintes de tina, son insolubles en agua y

se convierten en leucoderivados en condiciones alcalinas. Este tipo de colorante se utiliza

normalmente para conseguir tonos oscuros ya que es económico. Tras la absorción en la

fibra el colorante se convierte de nuevo en su forma insoluble original por oxidación. El

álcali (sosa cáustica), los agentes reductores (dióxido de tiourea, sulfuro de sodio e

hidrógeno-sulfuro de sodio) y el colorante no fijado en la fibra se eliminan mediante

procesos de aclarado y lavado. También se añaden agentes dispersantes, complejantes y

oxidantes (peróxido de hidrógeno, compuestos con halógenos como yodato o bromato).

- Colorantes azoicos (de naftol). La solidez que se obtiene mediante la aplicación de este

tipo de colorantes es excelente, sin embargo, su uso está en declive debido a los altos

costes de aplicación, así como su complejidad de preparación. Este proceso conlleva

numerosas etapas que comienzan con la preparación en frío o en caliente de la solución

de naftolato (se necesita sosa cáustica y en ocasiones formaldehído para estabilizar en la

fibra el naftolato); aplicación de la solución sobre el tejido; preparación de la base

diazotizada mediante reacción con ácido clorhídrico y nitrito de socio; formación del

colorante azoico en la fibra (será preciso la adición de agentes tamponadores para el

control del pH); y por último, el aclarado del textil para retirar el exceso de naftol [4].

6.5.2 Teñido de fibras poliéster

Este tipo de fibras normalmente son teñidas en procesos en lotes y bajo condiciones de altas

temperaturas. Anteriormente se aplicaban condiciones atmosféricas, necesitando la ayuda de

portadores. Estas sustancias son perjudiciales para el medioambiente por lo que ya no se

aplica el teñido a menos de 100 °C [4]. El proceso de teñido a 125-135 °C bajo presión se suelen

aplicar condiciones ácidas, pH entre 4 y 5, junto con agentes niveladores para evitar la

absorción demasiada rápida. Existe otra técnica denominada termosol utilizada

especialmente para mezclas de poliéster/celulosa. Este proceso requiere de agentes

antimigración, así como una etapa de secado a 100-140 °C [4]. Para fijar el tinte es necesario

sin embargo alcanzar temperaturas de alrededor de 200 °C. Cabe comentar, que si los tonos

son claros con un simple aclarado bastaría, sin embargo, si los tonos son oscuros será

necesario aplicar un tratamiento reductor alcalino y un posterior aclarado en condiciones

ligeramente ácidas

6.5.3 Problemática medioambiental

Page 42: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 40

El proceso de teñido de materiales textiles es uno de los más importantes de la industria textil,

así como de los que más impacto medioambiental y para la salud humana producen. Tal como

indica la Comisión Europea en su escrito sobre la eco-innovación sobre un teñido sin agua [34],

la industria textil usa una media de entre 100-150 litros de agua para teñir 1 kg de materia

textil.

La mayoría de las emisiones que se emiten en este proceso son emisiones al agua. Debido a

los bajos valores de presión a los que se trabaja con los productos químicos, no suelen ser

significativas las emisiones al aire, a excepción de la contaminación en el propio lugar de

trabajo. Excepcionalmente, el proceso de termosol para el teñido de fibras poliéster libera

contaminantes al aire durante el secado ya que el tejido no se lava tras ser teñido.

La evaluación de la problemática medioambiental se va a dividir en el estudio de la

contaminación asociada a los productos químicos y la asociada al proceso propiamente dicho.

6.5.3.1 Productos químicos

La contaminación relativa a los productos químicos utilizados en el proceso de teñido de los

materiales textiles es debido tanto a los propios colorantes utilizados, los auxiliares que

contienen el tinte, los productos químicos básicos utilizados durante el proceso como a los

contaminantes que posee la fibra debido a etapas previas.

- Colorantes. El porcentaje de fijación de los colorantes sobre los textiles varía según el

tipo de fibra, el tono deseado y colorante, siendo realmente bajo en el caso de los

colorantes reactivos para el algodón y sulfurosos. Así pues, en los baños de teñido en

modo discontinuo, el agua residual procedente de los lavados y los licores de teñido

residuales contendrán una cantidad de colorante que supondrá un problema

medioambiental ya que son sustancias no biodegradables. Pueden ser bioeliminados

en las plantas de tratamiento de aguas residuales mediante absorción, adsorción,

coagulación y precipitación. Sin embargo, los colorantes más complicados de

bioeliminar se hacen pasar por un tratamiento biológico, pero acabarán en los vertidos

de la planta.

Se puede advertir la presencia de contaminante debido a colorantes gracias al color de

las aguas, el cual además de impacto visual puede afectar a la fotosíntesis de las

plantas acuáticas. La carga orgánica del agua también indicará la presencia de

contaminación (expresado normalmente como DBO y DQO o COT y COD) afectando

ésta a su toxicidad y pudiendo derivar en emisiones de AOX (especialmente en los

tintes de tina, dispersos y reactivos) y de metales pesados. La manera de disminuir la

emisión de los compuestos halogenados (AOX) es realizar un uso más eficiente de los

tintes que los provocan o eliminarlo del efluente final mediante decoloración. La

emisión de metales pesados es debida a la presencia de ellos como impurezas en el

propio colorante, así como formando un quelante con el colorante. Actualmente

existen límites legales de emisiones de metales pesados procedentes de colorantes.

Page 43: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 41

Estas emisiones son tratadas mediante procesos de filtración y adsorción en lodos

activados, tal y como se elimina el colorante de las aguas residuales.

- Auxiliares de los tintes. Según el tipo de tinte y el método de teñido utilizado, así serán

los auxiliares necesarios en la formulación del colorante. Estas sustancias no son

absorbidas por el textil por lo que se secretan completamente a las aguas residuales.

Estos aditivos no son tóxicos para los ecosistemas acuáticos, sin embargo, son

complicados de bioeliminar y apenas biodegradables. Los agentes auxiliares que se

añaden a los tintes en forma de líquido tienes menos cantidad de dispersante que los

colorantes en polvo, por lo que son menos contaminantes.

- Productos químicos básicos utilizados durante el proceso. Según el tipo de producto

químico serán diferentes impactos medioambientales causados por los mismos.

▪ Agentes reductores con azufre. En ocasiones el azufre se añade en el baño de

licor antes de teñir y otras ya está incluido en la formulación del colorante. Sea

cual sea, el azufre en exceso finaliza en las aguas residuales, siendo tóxicos para

los ecosistemas acuáticos y aumentando la carga orgánica de las aguas.

Asimismo, se forma sulfuro de hidrógeno a partir de los aniones sulfuro,

generando problemas de corrosividad y mal olor. Otro agente reductor que

contiene azufre, el ditionito, resultar ser menos problemático que el sulfuro de

sodio, excepto cuando se convierte en sulfito, que es tóxico para bacterias y

peces. El sulfito, en las plantas de tratamiento de aguas residuales se oxida a

sulfato. Éste puede producir corrosión en las tuberías o reducirse a sulfuro de

hidrógeno en condiciones anaeróbicas. Habitualmente se utiliza

hidroxiacetona para reducir la cantidad de azufre (a pesar de aumentar el

contenido de carga orgánica).

▪ Agentes oxidantes. El dicromato sigue siendo muy utilizado en la fijación del

color en los textiles. El cromo IV es muy tóxico y cancerígeno, sin embargo, el

cromo III presenta menos niveles de toxicidad. El cromo IV se reduce a cromo

III durante el propio proceso, sin embargo, pueden producirse emisiones,

debiendo tener precaución puesto que puede causar consecuencias adversas

de salud a los propios trabajadores, además de las consecuentes dificultades

medioambientales. Sin embargo, el cromo III emitido a las aguas residuales tan

sólo puede minimizarse. Para ser eliminado será necesario utilizar otro tipo de

colorantes.

El uso de agentes oxidantes tales como bromo, clorito, yodato o decolorante

como el hipoclorito puede generar emisiones de AOX, pero sólo aquellos que

contienen cloro darían lugar a AOX de carácter peligroso.

▪ Sales. Las sales se usan con diversos objetivos, pero especialmente en procesos

de teñido de algodón en discontinuo con colorantes reactivos se usan grandes

cantidades de sal. Los sistemas habituales de tratamiento de aguas no eliminan

Page 44: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 42

estos productos, por lo que terminarán en las aguas de salida. La emisión de

sales al medio puede aumentar la salinidad de las aguas subterráneas, sin

embargo, no tiene un alto nivel de toxicidad.

▪ Portadores. Este tipo de auxiliares causan graves impactos medioambientales,

por ello su uso ha ido en declive a lo largo de los años. Sin embargo, continúa

constituyendo un problema en el caso de teñido de mezclas de lana y poliéster.

Son compuestos de tipo orgánico, poco biodegradables y en ocasiones

volátiles. Los portadores de tipo hidrofílico, como derivados del benzoato o

fenoles, acaban en las aguas residuales, sin embargo, los de tipo hidrofóbico se

fijan de manera eficaz a la fibra. Éstos últimos se volatilizarán durante las

etapas de secado y fijación, dando lugar a emisiones atmosféricas. Además, en

ocasiones los portadores permanecen en el producto final, pudiendo causar

problemas en el consumidor.

6.5.3.2 Proceso

Centrado en el proceso y como ha sido comentado anteriormente, el consumo de agua y

energía constituye un gran impacto medioambiental.

En el caso de procesos en discontinuo, dicho consumo es mayor debido a diferentes factores.

En los procesos por lotes se utiliza una mayor proporción de licor para el teñido. Esto implica

un mayor uso de productos químicos, así como de energía y agua. Para minar los efectos de

esto, será necesario escoger una maquinaria adecuada según el tamaño de lote que se va a

procesar. Además, al igualar los tonos se consume una gran cantidad de agua y energía.

Normalmente la mayor parte del tinte se aplica en una primera etapa, tratando de obtener el

color más parecido al deseado, luego se irá ajustando, adicionando cantidades de colorante

concretas hasta conseguir el tono requerido. Otro motivo de los altos consumos de agua y

energía es la naturaleza del sistema discontinuo.

Los procesos en continuo o semicontinuos consumen menos cantidad de energía y agua. Sin

embargo, esto requiere de mayores concentraciones de colorante en el licor de teñido.

Mientras que en el teñido en discontinuo se utilizan concentraciones de 0,1-1 g/l, en el

continuo alcanzan los 10-100 g/l. Si se procesan pequeñas cantidades de textil, el proceso

continuo puede ser más contaminante que el discontinuo, ya que se desechan grandes cargas

contaminantes de colorante residual en las palas al cambiar a un nuevo color. Automatizando

el proceso es posible minimizar estos efectos.

Cabe comentar, que, tanto en los procesos continuos como en los discontinuos, las etapas de

lavado y aclarado son las operaciones que mayor agua consumen.

6.5.4 Alternativas

La sostenibilidad en el sector industrial es todavía un reto por abordar, especialmente en la

etapa de teñido de los textiles. Sin embargo, se están desarrollando nuevas tecnologías y

materias más respetuosos con el medioambiente. A continuación, se muestran algunos de los

Page 45: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 43

avances que existen en la actualidad, si bien, por diversos motivos todavía no están demasiado

instaurados en el proceso textil.

Figura 14. Esquema de las posibles alternativas Fuente: elaboración propia

Los tintes naturales son una de las propuestas más rompedoras y en mayor auge. Los tintes

naturales son básicamente sustancias provenientes de recursos naturales. Estos tintes son

biodegradables y renovables. Además, su uso supone una disminución de la carga orgánica en

los efluentes del proceso, por lo que constituyen una alternativa ecológica a los tintes

tradicionales. Según el libro Fibras naturales y pigmentos: teñido, tejido y diseño [35], el origen

de este tipo de tintes es de plantas, animales, minerales o microbiano entre otras:

- Plantas. Existen diversas variedades que producen pigmentos, sin embargo, el color no

está concentrado por lo que no es una opción económica y rápida. Las plantas

medicinales, por lo general, tiene propiedades de teñido. Algunas de las plantas más

conocidas y utilizadas en la extracción de tintes naturales son el añil, achiote, lampaya,

molle, muicle entre otras.

- Animales. Los más utilizados son los caracoles marinos del género Púrpura, Thais y

Murex. Moluscos y crustáceos proveen gran cantidad de fuentes de colorantes. Los

colores obtenidos a partir de animales más comunes son el rojo, carmín, violeta y rosa.

- Hongos. Producen todo tipo de colores, oscuros y claros. Todas las especias de hongo

pueden prácticamente teñir, aunque algunos lo hacen con una mayor intensidad que

otros. Los hongos más utilizados son hypomyces lactifluorum, tylopilus fellus,

polyporus schweinitzii, boletus entre otros.

Page 46: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 44

- Algas. Las algas tienen ficobilinas que generan un color rojizo con fluorescencia naranja

o azul con fluorescencia roja. Alguna de las algas más utilizadas para la obtención de

pigmentos naturales es la espirulina, obteniéndose un color azul verdoso.

- Líquenes. Desde la antigüedad se utilizan este tipo de organismo parea el teñido de

textiles. La fermentación es de vital importancia a la hora de obtener diferentes

tonalidades, ya que variará el pH y con él el color del pigmento. La xanthoria, cladonia

o parmelia reducta son algunos de los géneros más conocidos por su aportación de

color.

- Bacterias. En su mayoría producen tonalidades amarillas, aunque en ocasiones azul.

Los géneros pseudomonas y streptomices son las que generan un mayor pigmento

debido a la presencia de fenanzinas.

Como se ha comentado, el gran consumo de agua es uno de los grandes impactos

medioambientales de la industria textil, más específicamente la etapa del teñido. Así pues,

durante años se han desarrollado tecnologías que optimicen este proceso. La empresa

DyeCoo es la primera en diseñar un sistema de teñido sin agua, utilizando CO2 reciclable [36].

Se utiliza este gas presurizado ya que tiene un gran poder disolvente, permitiendo una

disolución sencilla del tinte. Al no utilizar productos químicos ni agua, no se generan efluentes

residuales necesarios de tratar. Este proceso permite obtener un proceso mucho más

eficiente

Otra alternativa para conseguir un teñido más sostenible es el reciente desarrollado sistema

llamado “Ecofisnish”. Éste aplica colorantes y productos químicos sobre los tejidos de una

manera más amigable con el medioambiente. Es un accesorio cuya instalación se realiza en

lavadoras verticales, convirtiendo así la máquina básica en un sistema mucho más funcional y

ecológica. El sistema microniza las gotas de agua junto con el colorante de manera que se

llegue a crear una niebla, pudiendo así difundirse el producto de manera homogénea sobre el

tejido. Todo el producto que es aplicado se absorbe por el material, optimizando el consumo

de producto, de esta manera se ahorrarán grandes cantidades de producto y agua. Además,

los productos son aplicados directamente en el interior de la máquina lavadora, siendo

innecesaria su manipulación en el exterior y protegiendo así el lugar de trabajo. Los productos

susceptibles de ser nebulizados deberán ser solubles, estables y con viscosidades cercanas a

la del agua.

Por otro lado, es conocido que el proceso de teñido, especialmente con colores reactivos,

requiere de lavado posteriores para eliminar el exceso de colorante utilizado. Como

alternativa, se propone realizar un lavado enzimático gracias al cual se podrá retirar del baño

de teñido y del tejido el colorante hidrolizado. De esta forma se reduciría el consumo de agua

y energía, así como el pertinente ahorro en reactivos químicos. Sin embargo, este proceso no

es posible aplicarlo para todos los colorantes.

Otra alternativa aplicable al sistema tradicional de teñido son los nuevos tintes reactivos. Se

están desarrollando nuevas gamas de este tipo de tintes en los cuales cada molécula de tinte

Page 47: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 45

tiene más grupos reactivos, por lo que la afinidad sobre la fibra será mayor, quedando menos

colorante en el agua residual de tintura. Además, el colorante hidrolizado es más sencillo de

eliminar, reduciendo así el número de baños posteriores necesarios. Al combinarse dos o más

grupos cromófobos para cada molécula se incrementará la concentración del tinte,

reduciendo así los costes de transporte. Esta nueva formulación de tintes reactivos hace que

tengan una mayor adsorción en los fangos activados en la plata de tratamiento de aguas

residuales, implicando esto un ahorro de energía. Por otro lado, se pueden aplicar utilizando

una menor cantidad de analito que en el caso de los tintes reactivos tradicionales. Todo esto

producirá una disminución del consumo de colorante, así como de productos químicos y

energía. Sin embargo, cabe comentar que todavía no se ha desarrollado esta tecnología para

gamas de colores completas. Algunos de estos nuevos tintes que han sido desarrollados son

el Ciba, Dystar o Sumitono [27].

Los dispersantes tradicionales poseen una baja biodegradabilidad (alrededor de un 25 % [27]),

generando aguas residuales con altas cargas orgánicas. Por este motivo, se han desarrollado

dispersantes biodegradables basados en ésteres de ácidos grasos y en mezclas de compuestos

aromáticos, ácido sulfúrico y sales de sodio. Con este tipo de dispersantes se podría alcanzar

entre un 70 y un 90 % de bioeliminación. Estos productos todavía no están demasiado

extendidos debido a su elevado coste, que, sin embargo, será compensado en la etapa

posterior de depuración de aguas.

6.6 ESTAMPACIÓN

Una vez el tejido ha sido teñido y lavado, es el momento de ennoblecerlo o modificarlo

aplicando diferentes tratamientos sobre su superficie para añadir por ejemplo texturas o

dibujos. El término estampado, según define la RAE hace referencia a “estampados a fuego o

en frío, con colores o sin ellos, diferentes labores o dibujos” [37]. Los tratamientos serán

aplicados en zonas concretas del textil para obtener así el patrón deseado. Los procesos

químicos y físicos que se dan entre la fibra y el colorante son semejantes a los del teñido. El

típico proceso de estampación conlleva las siguientes etapas [27]:

A. Preparación de la pasta de color. A diferencia del proceso de teñido, el color no se

encuentra de manera acuosa en un licor, suele estar en una pasta de color muy

concentrado.

B. Estampación. Mediante diferentes tecnologías y técnicas la pasta de color se aplica al

textil.

C. Fijación. Tras la impresión, se deja secar el tejido y posteriormente se le aplica aire

caliente o vapor para fijar las impresiones. Cuando se trata de alfombras, no se aplica

un secado intermedio ya que supondría gran cantidad de energía extra.

D. Tratamiento posterior. Finalmente se lava y seca el textil, aunque si se han aplicado

técnicas concretas como la impresión por transferencia no serán necesarios estos

pasos.

Page 48: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 46

Hay que diferenciar entre estampación con tintes y con pigmentos.

6.6.1 Estampación con pigmentos

Los pigmentos son sustancias diferentes de los tintes ya que no se absorben, se quedan en la

superficie. Los avances tecnológicos han permitido el uso de este tipo de sustancias en lugar

de tintes. Para algunos tipos de fibra este tipo de impresión es el más utilizado. Los pigmentos

gozan de una mayor estabilidad y solidez antes lavados y el sol que los colorantes, además,

suelen ser más económicos. Sin embargo, son más densos que los tintes, pudiendo taponar

las boquillas.

Las pastas de color que se usan en estos casos incluyen aglutinante, espesante y otros

auxiliares que ayudan a aumentar el rendimiento como plastificantes o fijadores. El tejido se

seca tras aplicar la pasta de color de estampación, sin embargo, posteriormente no es

necesario que pase por una etapa de fijación, abaratando el proceso de estampado.

6.6.2 Estampación con tintes

El proceso tradicional comienza con la preparación de la pasta de estampación o de color. Esta

pasta es más variable y compleja ya que estará determinada por el tipo de estampación

posterior que se vaya a realizar, así como su aplicación, sustrato y modos de fijación. Al igual

que en el caso de la utilización de pigmentos, la pasta de color incluye agentes espesante y

otros auxiliares tales como agentes oxidantes, agentes de descarga para la impresión,

reductores, solubilizadores orgánicos entre otros. Es llamativo el dato de que para la

impresión de un solo patrón sean necesarias entre 5 y 10 tipos de pastas [27]. Por este motivo,

con el objetivo de reducir pérdidas, las pastas se preparan de manera automatizada. En

ocasiones, se filtran, normalmente usando telas filtrantes, para evitar que las partículas, de

espesantes habitualmente, taponen las aberturas.

Tras la preparación de la pasta, ésta se aplica al textil según diferentes técnicas. Estas se

describen a continuación según el Manual de tejidos y técnicas de diseño textil [38]:

- Estampación por tampones. Esta técnica es una de las más antiguas. Se crea un dibujo

sobre materiales duros, normalmente madera o caucho y se entinta. Mediante la

aplicación de impresión, se dejará la huella del dibujo sobre el tejido.

- Pintura manual. Esta técnica se lleva a cabo directamente sobre el tejido utilizando

diversas herramientas tales como esponjas y pinceles. Es un proceso lento sin embargo

le da un toque manual que en ocasiones tiene mucho valor para el usuario final.

- Estampación con rodillos. La introducción de esta técnica permitió la producción de

estampados en masa y de forma muy detallada. Primeramente, se utilizaba un solo

color, pero las innovaciones tecnológicas condujeron a la posibilidad de estampación

multicolor.

Page 49: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 47

- Serigrafía. Esta técnica requiere primeramente la realización de un dibujo sobre una

plantilla, que más tarde se aplicará sobre la pantalla, de forma que quedé el dibujo

estampado en negativo sobre el tejido aplicando luego presión de la pantalla sobre la

tela. Será necesario aplicarle calor para fijar el dibujo y que no se vea dañado con los

lavados. Si se desea estampar en varios colores será necesario la utilización de varias

pantallas. Normalmente dichas pantallas son de poliéster o nailon.

- Transferencia. Sobre un papel de transferencia se imprime un dibujo usando

colorantes. Tras dejar secar dicho papel, aplicando calor y presión los dibujos son

transferidos a la tela. El papel queda inutilizable con el primer uso. Mediante esta

técnica los colorantes quedan completamente penetrados en el textil.

- Digital. En este caso no existe contacto mecánico del cabezal de impresión y el textil.

La tinta cae gota a gota sobre el tejido, generando el dibujo que se desee. Las dos

estampadoras digitales más utilizadas hoy en día son la Mimaki (japonesa) y la Stork

(holandesa).

Figura 15. Esquema resumen de diferentes tipos de estampación

Fuente: elaboración propia

Una vez el tejido ha sido estampado es necesario secarlo. Esta etapa produce que aumente la

concentración de colorante al evaporarse el agua y evita que, al transportar el textil por los

rodillos, los colores se corran. La fijación normalmente se realiza con vapor de agua. Éste se

condensa sobre el material estampado provocando que el espesante se hinche, calentando la

impresión y permitiendo así la difusión del colorante. El poder de retención del espesante está

relacionado con la distribución del colorante entre el espesante y la fibra.

Finalmente, el tejido se lava y se seca. En el caso de haber estampado el textil con colorantes

insolubles, estas etapas también sirven para convertir el colorante en su estado original de

oxidación. Para ello, tras aclarar el textil con agua fría, se trata el material con peróxido de

Page 50: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 48

hidrógeno. Este proceso es completado con la aplicación de un tratamiento de carbonato

sódico con el punto de ebullición con jabón. Como bien ha sido comentado, estos pasos no

son necesarios para los casos de impresión por transferencia ni estampación con pigmentos.

6.6.3 Problemática medioambiental

Las emisiones típicamente relacionadas con el proceso de estampado son los residuos de la

pasta de color, los efluentes de agua residual en las operaciones de lavado y limpieza y los

compuestos orgánicos volátiles generados durante el secado y fijación del color. A

continuación, se van a estudiar cada una de ellas de manera individual.

6.6.3.1 Aguas residuales

La contaminación de las aguas residuales proviene de la etapa de lavado posterior a la fijación

y la limpieza de equipos. Para esto último, al finalizar cada serie se consumen alrededor de

500 l de agua [31]. La carga orgánica que contienen las aguas residuales proviene

principalmente de los procesos de impresión con tintes, ya que, en el caso de los pigmentos,

no es necesario lavar la fibra ya que se fija de manera muy efectiva. Algunos de los compuestos

que contienen las aguas residuales procedentes del proceso de estampación son urea,

amoniaco, sulfatos y sulfitos, glicerina, colorantes orgánicos, m-nitrobencenosulfonato y su

amino derivado entre otros.

6.6.3.2 Residuos de la pasta de color

La cantidad de residuo generado debido a la pasta de color puede ser relevante. Dos de las

causas principales de ello son a la hora de preparar la pasta, por crear un exceso de pasta para

evitar tener déficit de ella, así como por llevar a cabo mediciones erróneas [27]. Además, es

necesario en cada cambio de color limpiar todo el equipamiento, generando más residuos

aún. En el caso de la serigrafía rotativa, es donde las pérdidas son especialmente destacables,

habitualmente rondan los 6,5-8,5 kg por color aplicado en el textil [31]. Normalmente, se

aplican sistemas de captura en seco para eliminar los restos de pasta antes de hacerlo con

agua, tratando de minimizar así la cantidad de aguas residuales y la carga orgánica de las

mismas. Existen tecnologías para la recuperación de esta pasta, pero no son muy eficientes

debido al uso necesario de espesantes, el contacto entre la pantalla y el material etc. Se estima

que se pierden entre 2,8 y 3,8 kg de pasta por cada color estampado en el textil, lo cual, si se

multiplicado por el número de colores que se aplica de media sobre un diseño, se perderían

anualmente entre 134 y 205 toneladas de pasta de color, generando los consecuentes

impactos medioambientales [27].

6.6.3.3 Compuestos orgánicos volátiles

Las etapas de secado y fijación son una fuente de emisión importante. Se liberan compuestos

orgánicos volátiles tales como N-metilpirrolidona procedente de los emulsionantes;

poliglicoles y ésteres, alcoholes de los emulsionantes; monómeros como vinilacetatos o

estirenos procedentes de los agentes de fijación; hidrocarburos alifáticos de aglutinantes.

Page 51: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 49

6.6.4 Alternativas

El proceso de estampación requiere de alternativas para conseguir una industria textil mucho

más amigable con el medioambiente. Algunas de las tecnologías desarrolladas o en vía de ello

se explican a continuación.

La estampación con pigmentos es una de las técnicas de estampación más utilizadas en el

mundo. Se estima que se estampan alrededor del 60 % de los textiles mediante esta técnica

[27]. Se han desarrollado espesantes en base acuosa, lo cual permite una reducción de

disolventes. Al no lavar ni secar el tejido, se produce una disminución de la cantidad de energía

y agua consumida. Además, con los nuevos tipos de pigmento desarrollados, se pueden lograr

estampados sin la utilización de formaldehído y con menores emisiones de compuestos

orgánicos volátiles. La desventaja de este tipo de estampación es la limitación en el tipo de

textil sobre el que se puede aplicar, ya que no se puede realizar sobre todos ellos.

La recuperación de la pasta de estampación es un punto clave a la hora de conseguir un

proceso mucho más sostenible. Para poder reutilizarlas es necesaria la existencia de un

sistema electrónico que estudie la composición de la pasta. Una vez se conoce esta

composición, se programa un ajuste para obtener así la fórmula deseada. Entre las ventajas

de este sistema están la disminución del consumo de colorante y de pasta, del consumo de

agua en las etapas de limpieza y de carga contaminante del agua residual, con su consecuente

ahorro en energía.

La tecnología de estampación por transferencia constituye también una alternativa

respetuosa con el medioambiente. Gracias a esta tecnología se consumirá menos cantidad de

agua, lo que conlleva una disminución también en la generación de aguas residuales.

Se valora como alternativa la sustitución de la urea. Este producto se utiliza para conseguir un

aumento de la solubilidad del colorante, de reproductibilidad y facilitar la migración del

colorante hacia la fibra. Se propone como alternativa la sustitución de la urea por un aumento

de entre un 10-20 % de la humedad, según el tipo de tejido. Este incremento de la humedad

puede conseguirse aplicando vapor de agua o espumas. Mediante esta alternativa se

obtendría una disminución de la carga contaminante de las aguas, así como de consumo de

reactivos. Sin embargo, supone un aumento en el consumo de energía.

La estampación digital es una nueva técnica que permite realizar muestras en los tejidos sin

tener que pasar por el proceso de grabación ni llevar a cabo físicamente el proceso de

estampación tal como se haría en la fábrica. Si se conectan varios sistemas CAD (diseño

asistido por ordenador) se pueden realizar diferentes muestras con distintos tipos de

colorante, obteniendo una buena reproductibilidad de los productos que se fabricarán

posteriormente de manera tradicional. Esta técnica trae consigo numerosos beneficios

ambientales, entre ellos la disminución en el consumo de pasta de color, así como los residuos

asociados que se generan. También se reducirá el consumo de agua y su carga contaminante

ya que no es necesario lavado posterior. Sin embargo, como inconveniente cabe comentar

Page 52: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 50

que la capacidad de producción es significativamente menor que la de los sistemas

tradicionales.

6.7 ACABADO

La etapa de acabado es el último paso en el proceso textil. Su objetivo es la mejora de las

propiedades finales del producto. El proceso de acabado incluye tratamientos

físicos/mecánicos y químicos, dependiendo según el tipo de fibra, así como las características

que se quieran conferir al textil [39]. En el acabado químicos, normalmente los productos

químicos son usados en soluciones acuosas y se aplica calor para activar dichos productos, así

como eliminar el agua restante. Sin embargo, los procesos mecánicos/físicos normalmente se

entienden como procesos secos.

La etapa de acabado se considera de gran importancia en el proceso textil puesto que será la

última responsable de las características finales que posea el producto.

6.7.1 Acabado físico o mecánico

Este tipo de acabado también se denominada “acabado en seco” a pesar de que sea necesario

aplicar humedad para conseguir un acabado del tejido exitoso. La mayoría de este tipo de

procesos son conocidos desde la Antigüedad y no han sufrido especiales modificaciones.

Algunos de los acabados de típico físico más utilizados según se describe en el libro Principles

of Textile finishing [39] se especifican a continuación:

- Acabados ópticos. Esta técnica consiste en alisar o aplanar los hilos mediante la

aplicación de presión por medio de rodillos. Mediante esta técnica se obtienen

resultados en cuanto a brillo y reflectancia del material. Las fibras de tipo

termoplásticas son las que mejor se deforman bajo la acción del calor y presión por lo

que se podrán obtener grandes acabados en ellas.

- Cepillado y perchado. Mediante el uso de cepillos o alambres se eliminan fibras

individuales, consiguiendo un tejido mucho más suave, cálido y confortable. Gracias al

calandrado también se suaviza la estructura textil. El textil se puede hacer pasar por

unas cuchillas móviles que queman las fibras levantadas cuando se desea un textil con

una estructura lisa.

- Compactación. En el proceso textil, los tejidos están expuestos a fuertes tensiones, por

lo que uno de los acabados realizados generalmente es la estabilización dimensional.

El objetivo es que la tela regrese a su tamaño y forma original mediante el proceso de

compactación o conformado. Esto permite que, tras el lavado y secado, los tejidos

mantengan su estructura original.

6.7.2 Acabado químico

Page 53: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 51

Conocido también como “acabado en húmedo”, ya que requiere de la adición de productos

químicos. Generalmente, mediante la aplicación de los acabados químicos no varía el aspecto

del textil, por eso es habitual la combinación de procesos físicos y químicos. La formulación

química de los acabados es muy compleja ya que depende de diferentes aspectos como: el

tipo de textil, economía del proceso, rendimiento deseado, maquinaria necesaria o

consideraciones ambientales entre otras según la publicación Chemical Finishing of Textiles

[40]. Normalmente, se realizan varias operaciones de acabado en un mismo baño ya que es

más económico, por lo que los productos químicos utilizados deben ser compatibles. A

continuación, se describen algunos de los métodos químicos más comunes tal como indica el

informe Best Available Techniques (BAT), Reference Document for the Textiles Industry [4]:

- Tratamiento de cuidado fácil. Este tipo de acabado se aplica cuando se desean

características tales como facilidad de lavado o planchado. La formulación química

utilizada en este tipo de acabados incluye agentes reticulantes, aditivos, catalizadores

y tensioactivos. En este proceso el tejido se acolcha, seca y finalmente secura

(normalmente es seco). Tratamientos repelentes al aceite y agua. Este proceso incluye

tratamientos hidrófugos cuando se desee obtener propiedades impermeables en el

tejido. Para ello se adicionan sustancias hidrófobas tales como sales de aluminio con

emulsiones de parafina. De esta forma, se transforma químicamente la superficie del

tejido gracias a la formación de una película mediante la adición de polímeros.

- En cuanto a los tratamientos repelentes de aceite, se formará una película sobre la

superficie gracias a adicionar polímeros oleófugos. Este tipo de acabado proporciona

durabilidad al textil.

- Tratamientos ignífugos. En artículos concretos, este tipo de acabado es de suma

importancia. Normalmente se aplica a fibra sintéticas o de algodón. Para conseguir la

propiedad de ignifugación se añaden productos químicos que reaccionarán con el

textil. En ocasiones, esta propiedad se consigue adicionando productos químicos

durante la producción de la fibra, modificando así sus cualidades inherentes.

- Tratamiento oxidante. En este tratamiento se modifica la estructura externa de la

fibra. De manera tradicional, se realiza utilizando liberadores de cloro como el

hipoclorito sódico entre otros. No obstante, es complicado controlar la generación de

cloro activo, pudiendo afectar a las características de la fibra, por lo que se utiliza

dicloroisocianurato. Este compuesto libera cloro de manera gradual, disminuyendo los

riesgos de dañar la fibra, sin embargo, se han desarrollado tratamientos alternativos

ya que los agentes a base de cloro reaccionan con impurezas formando AOX. Una de

estas tecnologías incluye el uso de enzimas, permanganato o peroxisulfato, siendo ésta

última la única que se utiliza de momento.

- Tratamientos anti-UV. Esta técnica consiste en la dispersión de dióxido de titanio. Los

productos químicos son dosificados de manera automatizada, lo cual minimiza los

impactos ambientales ya que se consigue un buen control del proceso, así como la

disminución de la cantidad de licor utilizado.

Page 54: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 52

6.7.3 Problemática medioambiental

Los acabados químicos son los más relevantes desde el punto de vista medioambiental. Tal

como ocurría en el caso del teñido, las emisiones serán diferentes según el proceso sea en

continuo o discontinuo.

6.7.3.1 Procesos de acabado en continuo

Normalmente, la etapa de acabado en continuo no requiere de operaciones de lavado

posteriores. Esto implica una menor cantidad de aguas residuales y con una significativa

disminución de carga orgánica. Sin embargo, ésta última dependerá de la eficacia del licor

sobre el tejido. Las emisiones se limitarán al agua de limpieza de los equipos, así como a las

pérdidas relativas al proceso, véase el licor residual o los restos en el contenedor desde el cual

se introduce al proceso la formulación de acabado. Estás pérdidas suelen alcanzar entre el 1 y

5 %, según el licor consumido en la operación, sin embargo, en empresas de pequeño tamaño

donde los acabados se realizan por encargo, pueden llegar a alcanzar hasta el 50 % [4]. El licor

utilizado, una vez es residuo, se puede volver a utilizar siempre que tengan una estabilidad

suficiente, o en caso contrario, se recogerán por separado destinados a incineración. No es

elevada la cantidad de licor residuo generado, sin embargo, posee grandes concentraciones

además de una alta carga orgánica.

Las sustancias utilizadas en el proceso de acabado normalmente no son biodegradables y en

ocasiones, tóxicas. Según el tipo de acabado serán las sustancias que se encontrarán en las

aguas residuales. Son numerosas las sustancias de gran preocupación medioambiental

relacionadas con esta etapa del proceso textil, sin embargo, las más preocupantes son los

derivados de la melanina, la urea etilénica, los compuestos orgánicos polibromados y

organofosforados, los polisioloxanos y sus derivados, repelentes fluoroquímicos y fosfatos

alcalinos y alquílicos.

El tratamiento anti-UV con dióxido de titanio ha despertado una gran preocupación

medioambiental. A pesar de que las plantas de tratamiento de aguas residuales puedan

eliminar la mayoría de las nanopartículas de TiO2, todavía se han encontrado partículas de

mayor tamaño. Estas partículas se liberan al medio acuático, pudiendo alterar los ecosistemas.

Además, durante la operación de secado y curado se generan emisiones de compuesto

volátiles al aire. Estas emisiones también están relacionadas con el arrastre de etapas

anteriores (textiles tratados previamente con portadores de cloro [31]. Según la temperatura

a la que se lleve a cabo el proceso así será la carga de emisión de dichos compuestos. El tipo

de componentes que se liberen dependerá de la formulación utilizada durante la etapa de

acabado. Cabe destacar, que los propios quemadores del proceso pueden producir emisiones

significativas tales como metano, butano, propano o inquemados como NOX o CO.

6.7.3.2 Proceso de acabado en discontinuo

Este tipo de acabado normalmente se lleva a cabo en el caso de o hilos de lana para alfombras.

Tal como ocurría en el caso de los procesos en continuo, la carga orgánica de las aguas

Page 55: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 53

generadas dependerá, en gran medida, de la eficacia de transferencia del licor sobre el textil.

Esto dependerá de numerosos factores como la temperatura o el pH entre otros.

En el caso de la lana, cabe comentar la importancia de la utilización de agentes antipolillas, lo

cual constituye un problema medioambiental. Otro tipo de compuestos también serán

liberados al agua en función de la formulación química utilizada.

6.7.3.3 Alternativas

La etapa de acabado, tal como se ha visto en el apartado previo, supone un impacto

medioambiental necesario de atajar. Así pues, se están desarrollando numerosas alternativas

para conseguir procesos textiles mucho más respetuosos con el medioambiente, algunas de

las cuales se muestran a continuación.

La sustitución del formaldehído por dimetilodihidroxietilenurea químicamente alterado

(DMDHEU modificada). Esta alternativa se puede llevar a cabo mediante tres procedimientos

diferentes, reticulación en seco, en húmedo o en moja, siendo el primero de ellos el más

utilizado. En esta técnica, mediante un foulard, se impregna el textil con resinas y se le aplica

temperatura. Este sistema permite reducir la cantidad de formaldehído en emisiones tanto a

la atmósfera como a las aguas residuales. También se disminuirá en el propio tejido.

El uso de enzimas permite que los procesos sean menos agresivos que los convencionales. Sin

embargo, sólo se ha utilizado en tratamiento de fibras naturales. Mediante la utilización de

enzimas se reduciría el consumo de energía ya que los procesos podrían realizarse a una

menor temperatura. También disminuiría el consumo de agua ya que es posible eliminar la

etapa de aclarado, además, las enzimas utilizadas podrían reciclarse.

La optimización del uso de pesticidas es una alternativa de gran importancia. La aplicación del

producto pesticida, como antipolillas, junto con el baño de tintura favorecería la reducción de

vertidos, así como un ahorro de materia prima. Este tipo de productos químicos se absorben

mejor en pH ácido, por lo que es conveniente realizar conjuntamente ambas operaciones.

Además, recuperar el enjuague, cargado de pesticidas, es una manera de contribuir al ahorro

de materia prima. Como inconvenientes, cabe comentar que la etapa de teñido podría tener

una mayor duración, lo cual podría incurrir en un aumento del gasto energético.

6.8 DISTRIBUCIÓN

La fase de distribución es la inmediatamente posterior a la de producción. Incluye desde el

momento en que se comercializa el producto hasta que llega al usuario final, el consumidor.

Esta etapa incluye diversos tipos de operaciones y actividades como transporte,

almacenamiento y conservación del producto, entre otras.

La forma en la que se configura la red de transporte y distribución condiciona de manera

significativa los costes del producto, así como su planificación. Así, el transporte puede ser de

Page 56: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 54

tipo terrestre, normalmente utilizado para movimientos nacionales e intracomunitarios;

marítimo o aéreo, o la combinación de éstos últimos. Se hace uso de éstos para acortar los

tiempos de llegada, aprovisionamiento de materias o transportar grandes volúmenes. No

obstante, es el transporte aéreo que el más empleado en la actualidad para el caso del sector

textil [41].

Los canales de distribución en la industria, tanto textil como de otro tipo, pueden ser largos o

cortos, según las etapas que incluya. Un canal de distribución largo es aquel en el que se

incluyen dos o más etapas. Uno de los ejemplos más claros de cadena larga de distribución es

el grupo Inditex. Esta gran empresa posee diez centros de distribución situados en España,

llevando a cabo una distribución centralizada. Los productos llegan a estos centros desde 43

países, siendo considerados sólo el 57 % de ellos de proximidad [42]. De esta forma se controla

y se consigue que las prendas lleguen a cualquier lugar del mundo en un máximo de 2 días (24

horas para España y 48 h el resto del mundo) [43]. El tiempo de entrega juega un papel

fundamental en la economía actual.

En contraposición, los modelos de cadena corta (también conocida habitualmente por

kilómetro 0) conforman una alternativa al modelo globalizado en el que los consumidores y

productores están separados por largas distancias. Concretamente, el concepto “kilómetro 0”

implica que entre el punto de venta y producción no haya una distancia mayor a 100 km. La

filosofía de este tipo de cadena de distribución es acercar a los productores y consumidores,

promoviendo así la generación de sociedades más sostenibles a nivel medioambiental y social.

La elección del tipo de canal dependerá de los objetivos de distribución principalmente, pero

también influyen otros factores como el mercado, el producto, el consumidor etc. Cabe

comentar que, aunque parezca que un canal largo implica un mayor coste de distribución y

por lo tanto de producto, no es así. Los canales largos incluyen intermediarios muy

especializados por lo que la cadena completa estará muy optimizada. Sin embargo, el

aumento de coste que supone una cadena corta se verá compensado con el valor añadido del

producto, ya que es posible tener un control elevado del mismo.

Otro punto a tener en cuenta a la hora de transportar y distribuir los productos textiles es el

embalaje de los mismos. El tipo de embalaje dependerá de las características del producto

que lleve en su interior. En cuanto a embalaje para transporte, el cartón plegado y las

etiquetas son los artículos más producidos. A la hora de enviar el artículo al comprador, las

bolsas son el modo preferente. Dado que el medioambiente es una preocupación cada día

mayor, son la mayoría las bolsas que son de papel en lugar de plástico. El embalaje y su diseño

se ha visto reducido hasta lo más básico con los años, usando cada vez una menor cantidad

de embalaje. Este punto puede convertirse en un factor ambiental de gran importancia en el

caso en que se realicen movimientos de grandes volúmenes como es el caso de la industria

textil.

6.8.1 Problemática medioambiental

Page 57: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 55

El transporte de mercancías es un ámbito clave en el proceso de vida del textil. Además, es

sinónimo de progreso y evolución. A pesar de que la eficiencia energética en el ámbito del

transporte haya mejorado, continúa constituyendo una preocupación medioambiental. Esta

inquietud recae en mayor medida sobre los sistemas de distribución de cadena larga. La

siguiente noticia publicada por la BBC [44] muestra bajo el titular “¿Ha estado tu ropa en más

países que tú?” el caso concreto de un vestido de Zara (Inditex). El siguiente gráfico señala las

posibles etapas de la distribución de cadena larga, basada en la deslocalización de la

producción.

Figura 16. Recorrido realizado por un vestido de zara durante su ciclo de vida

Fuente: BBC News [44]

Se puede ver cómo una sola prenda implica numerosas etapas de transporte, con sus

correspondientes impactos al medioambiente.

El modelo actual de transporte cada vez está siendo más cuestionado, no sólo por sus

consecuencias medioambientales si no por el desarrollo de nuevas tecnologías, así como la

digitalización de la industria (cadenas de suministro 4.0). Sin embargo, sólo las consecuencias

al medioambiente son las que conciernen a este trabajo.

De manera global, alrededor de una cuarta parte de las emisiones de CO2 son generadas por

el sector del transporte [45]. En referencia al

transporte por carretera y según indica el

Internacional Council on Clean Transportation en

uno de los análisis más prestigiosos sobre las

emisiones en el transporte, Transitioning to

Zero-emission Heavy-Duty Freight, actualmente

no se están utilizando las energías más eficientes

en el transporte [46]. La energía por la que más

se apuesta en el futuro para el transporte es la

eléctrica y en menor medida, el gas natural. Sin

Figura 17. Distribución emisión GEI Fuente: MITECO [45]

Page 58: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 56

embargo, para que esta transición se pueda llevar a cabo será necesario un aumento en la

generación de estas energías.

En cuanto al transporte marítimo, también constituye una de las principales formas de

transporte de mercancías, incluidas las textiles. Tal como afirma la Agencia Europea de Medio

Ambiente [47] el comercio exterior por vía marítimo por parte de la Unión Europea constituye

casi el 90 % del total. Este tipo de transporte también lleva asociado una serie de impactos

medioambientales tales como la emisión de gases, el derrame de sustancias nocivas como el

petróleo, expulsión de partículas en el momento de carga y descarga, expulsión de agua de

lastres o residuos derivados de actividades de dragado en los puertos. Cabe comentar que

este tipo de transporte produce menos emisiones de efecto invernadero que el transporte

por carretera o por aviación, a pesar de que continúa aumentando con los años, esperando

que para 2050 represente hasta un 17 % de las emisiones globales [47].

Por otro lado, otra de las formas más populares de transporte de mercancías en el caso de

modelos de cadena larga es la aérea. Sin embargo, esta manera también trae consigo una

problemática ambiental asociada. Algunas de estas preocupaciones incluyen el consumo de

materias primas no renovables. Estableciendo una velocidad media de vuelo, se estima que

se consumen por cada 100 km alrededor de 1.200 litros [48]. Sin embargo, no existen todavía

combustibles alternativos que sean económicos y viables.

Otra de las mayores preocupaciones son las emisiones al aire producidas por el tráfico aéreo.

Según afirma la Asociación Internacional del Transporte Aéreo [49], el 12 % de las emisiones

totales del sector transporte están relacionadas con el sector de la aviación. Las emisiones

asociadas al uso del queroseno suponen un 2,5 % de los gases de efecto invernadero [50].

Además, estos datos van en aumento. Tal como anuncia la Agencia Europea de Seguridad

Aérea y Eurocontrol en su informe anual sobre aviación y medioambiente, las emisiones

asociadas al sector de la aviación crecerán en un 21 % para finales de 2040 [51].

El ruido constituye otro de los impactos medioambientales. Especialmente en el aterrizaje y

despegue, puede afectar a la salud de las personas, así como alternar el equilibrio del

ecosistema.

Por otro lado, las infraestructuras asociadas a los tres tipos de transporte también son

relevantes desde el punto de vista medioambiental. Produce una degradación del ecosistema,

contaminación del suelo y de la capa freática, desvío del drenaje natural entre otros. Sin

embargo, existe hoy en día infraestructuras verdes que pueden ayudar a palear estos efectos.

Además, el embalaje de la mercancía textil cuenta con un papel fundamental en la

sostenibilidad del proceso. Como se ha comentado en la descripción de los embalajes en la

industria textil, la tendencia es cada vez mayor al uso de bolsas de papel. Esto tiene un impacto

medioambiental asociado ya que la industria papelera utiliza grandes cantidades de agua y

productos químicos, así como materia prima de origen vegetal. A pesar de ello, cabe comentar

que un alto porcentaje del papel que se produce a día de hoy se hace a base de materiales

reciclados.

Page 59: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 57

6.8.2 Alternativas

Las alternativas se han agrupado según cada género que produce los diferentes impactos

medioambientales comentados en el punto anterior.

6.8.2.1 Alternativas en el transporte por carretera

Algunas de las propuestas concretas en el transporte de larga distancia por carretera son las

siguientes; sustitución de vehículos tradicionales por otros que funcionen con gas natural o

eléctricos; aparición de tecnologías como Platooning, en la que los camiones pueden viajar

agrupados, consumiendo menos combustible por lo que consiguiendo a la vez una

disminución en las emisiones; implantación de los denominados “megacamiones”, los cuales

incrementan su capacidad hasta en un 57 % [52].

Así mismo, a pesar de suponer un menor impacto medioambiental, también se pueden

implantar alternativas en las cadenas de corta distancia por carretera. El uso de vehículos

eléctricos, motos o bicicletas; la pre-entrega y circulación nocturna; entrega domiciliaria por

medio de robots son algunos ejemplos de alternativas plausibles en el mundo del transporte

de mercancías de corta distancia.

6.8.2.2 Alternativas en el transporte marítimo

Se están adoptando diferentes medidas para tratar de reducir la contaminación y las

emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas de estas son la navegación lenta, la

prohibición de carga y descarga en zonas marinas sensibles, diseños novedosos de barcos que

mejoren la seguridad y la eficiencia en el consumo de combustible, así como el control de

áreas de emisión de azufre.

6.8.2.3 Alternativas en el transporte aéreo

Uso de hidrógeno como combustible en aviones constituye una alternativa más respetuosa

con el medioambiente que los combustibles tradicionales. El hidrógeno, al quemarse produce

vapor de agua y óxidos de nitrógeno en bajas concentraciones, eliminando toda emisión de

CO2. También existen proyectos de combustibles alternativos para aviación creados con

mezclas de aceite de cocinas usado.

Ya existen proyectos de aviones eléctricos que permiten realizar recorridos de corta distancia,

sin embargo, para que esto sea viable se deben desarrollar materias de mayor densidad

energética.

Además, la mejora de los diseños de aviones y motores también es un punto clave a la hora

de alcanzar un modelo sostenible de aviación.

6.8.2.4 Alternativas al embalaje

Aunque el embalaje aún sigue siendo completamente necesario para el transporte de

mercancías, puede mejorarse ambientalmente mediante la introducción de embalajes

Page 60: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 58

sostenibles. Éstos implican una mayor planificación de su ciclo de vida. Un embalaje

aumentará su sostenibilidad cuando cumpla algunas de las siguientes características: pueda

reutilizarse, no presente sustancias peligrosas para la salud humana, utilice una menor

cantidad de materia prima y tenga un ciclo de vida sostenible. Como ejemplo de embalajes

más sostenibles serían el cartón frente al plástico y con un uso reducido de tinta.

6.9 USO DE LA PRENDA

Desde los años 60 el sector textil se encuentra en continuo crecimiento en los países

desarrollados, lo cual ha sido en parte debido al progreso industrial. Sin embargo, este

crecimiento se ha acelerado a partir de los años 90 a causa del aumento de la capacidad de

algunos países, así como a la globalización. El siguiente gráfico publicado en marzo de 2020

muestra el crecimiento del mercado textil en apenas una década. Se estima que, en la

actualidad, el ciudadano medio compra hasta un 60 % más de ropa que hace 15 años [53].

Este crecimiento se prevé que siga en auge en los próximos años.

Figura 18. Crecimiento del mercado de la industria de la confección mundial Fuente: elaboración propia basada en [54]

El uso de los textiles incluye el transporte de la persona hasta el punto de compra, sin

embargo, según se indica en el informe Global Clothing B2C E-Commerce Report 2013 de una

de las firmas de análisis de mercados internacionales más conocidas, Ystats [55], la ropa es el

primer producto en cuanto a ventas online del mundo. Sin embargo, en los casos en que la

venta no es online, los consumidores deben trasladarse hasta un punto de compra.

En la década de los 80 nace el fenómeno conocido por fast fashion en el que marcas

multinacionales como Inditex, H&M o Primark entre otras, comienzan a ofrecer tendencias en

ropa para todos los bolsillos. La sociedad de hoy en día es consumista y capitalista, y la moda

es sólo un ejemplo de ello. Con este sistema comienza a acentuarse la deslocalización

3,5

0%

4,5

1% 5

,15

%

4,8

5%

5,1

8%

5,4

6%

5,6

9%

5,8

9%

2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9

Cre

cim

ien

to a

nu

al

Page 61: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 59

industrial, así pues, mientras que en 1950 el 95 % de la ropa estaba hecha en ese mismo país,

hoy en día sólo el 3 % es de fabricación nacional [56]. El objetivo del sistema fast fashion es

crear y aumentar el deseo de los consumidores, así pues, apenas cada semana entran nuevos

artículos en las tiendas, provocando que alrededor del 30 % de las prendas ni si quiera se

lleguen a vender [57]. El procedimiento de la moda rápida distorsiona el sentido de valor que

la población le da a las prendas de vestir. Al ser muy económica y de baja calidad, se toma

como deshecho rápidamente.

Este modelo de consumo actual se ha instalado especialmente en los países desarrollados.

Según Greenpeace, en la actualidad se fabrican 100.000 millones de prendas al año y de

media, cada individuo consume un 60 % más de ropa y la mantiene la mitad de tiempo que

hace 15 años [58]. Concretamente en España, cada habitante consume de media 34 prendas

de ropa al año y se deshace de entre 12 y 14 kilogramos [59]. La fundación Ellen Macarthur ha

estudiado que la duración media de una prenda de vestir es menor a tres años y el 50 % de

los artículos producidos a partir de la moda rápida se eliminan en menos de un año [60].

El mantenimiento de las prendas también constituye un punto importante sobre el

medioambiente. Se estima que una camiseta es lavada alrededor de 56 veces durante toda su

etapa de uso [61]. Bien son conocidos los impactos que esto produce, sin embargo, aunque

las innovaciones tecnológicas aportan una gran solución a este problema (lavadoras que

consumen menos energía o dosifican mejor el detergente, por ejemplo), todavía existe una

mentalidad muy arraigada que será necesario cambiar sobre la manera de mantener limpios

nuestros textiles.

6.9.1 Problemática medioambiental

El sobreconsumo en el ámbito textil tiene grandes consecuencias para el medioambiente. En

cuanto a la compra de las prendas, siempre que no sea compra online, cada individuo debe

desplazarse hasta el punto de venta. Este desplazamiento, por lo general, lleva asociado unas

emisiones de efecto invernadero. El informe sueco sobre la evaluación ambiental del consumo

de ropa en Suecia [21] estima que alrededor del 50 % de los compradores se trasladan en su

vehículo propio y el otro 50 % en transporte público (mediante autobús en el caso del

informe). Ambos medios de transporte conllevan unas emisiones al aire, sin embargo, son de

mayor medida las asociadas al vehículo privado. Tal como indica la Confederación Española

de Transporte en Autobús, un autobús emite 28,4 g de CO2 por viajero y kilómetro que recorre,

mientras que un coche particular emite 157,5 g [62].

Otro impacto medioambiental de gran preocupación durante la etapa de uso de las prendas

es su mantenimiento. Se considera que alrededor del 25 % de la huella de carbono que genera

la ropa proviene de la manera en que se cuidan las prendas [63]. Son numerosas las noticias

que llegan a nuestros oídos hoy en día sobre los efectos del lavado de ropa. La frecuencia con

la que los usuarios lavan las prendas de vestir tiene una gran influencia en el medioambiente.

El lavado de la ropa producida con fibras como el nylon o el poliéster entre otras, libera

Page 62: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 60

microfibras que llegan de forma directa al mar, contaminando los océanos. Además, es

evidente el gasto de agua asociado a los lavados, así como a detergentes, que también

acabarán en las aguas residuales, teniendo que ser eliminados posteriormente en las plantas

de tratamiento de aguas residuales. Los tóxicos más comunes liberados a raíz del lavado de

ropa son los fenoles, abrillantadores ópticos y agentes tensioactivos. Existen iniciativas como

Don’t overwash cuya intención es la creación de ropa que requieran un menor lavado y

cuidado, tratando de minimizar los perjuicios al planeta.

Además, como ha sido comentado anteriormente, el uso del textil va ligado a la filosofía de

consumo de los compradores. Así pues, aunque de manera directa el volumen de compra de

productos parezca no tener un impacto significativo sobre el medioambiente, sí lo hace. Ya

que, a mayor demanda por parte de los consumidores, mayores serán los lotes de producción,

generando un mayor impacto sobre el entorno de todas las formas comentadas con

anterioridad.

6.9.2 Alternativas

De manera general, es necesario crear un nuevo concepto de moda, enfocándose en los

productos de calidad, tratando de olvidar la cantidad. Este modelo alternativo sería el slow

fashion en contraposición al fast fashion. También se conoce como moda sostenible. Este

modelo trata de causar el menor efecto medioambiental derivado de la industria textil,

disminuyendo el volumen de consumo y tratando de utilizar materiales no perjudiciales. La

moda ética se centra en disminuir las consecuencias sociales negativas, sin embargo, la moda

sostenible también trata de eliminar a la vez los impactos medioambientales.

El consumo responsable es otro aspecto clave a tener en cuenta a la hora de proteger al

medioambiente de la industria textil. En la Declaración de la Agenda 2030 aprobada por las

Naciones Unidas, se incluyen los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS), siendo el

número doce el de “producción y consumo responsable”. La industria textil entraría dentro

de este objetivo, y será necesario un cambio de mentalidad para alcanzar el objetivo. La

compra de prendas de segunda mano, podría ser una alternativa con mucho poder para así

disminuir las ingentes cantidades de ropa que se producen cada día.

Una de las alternativas que se propone para evitar el exceso de lavados es dejar secar la ropa

y realizar posteriormente un cepillado en seco. Existen otras tendencias que afirman que

airear la ropa dejándola colgada al sol puede eliminar la suciedad de la misma, evitando su

lavado con agua y detergentes. Esto produciría una disminución de la cantidad de agua azul

utilizada, así como una reducción de la carga orgánica de las aguas residuales.

Extender el número de usos antes de desechar una prenda alargaría su vida útil, conllevando

esto una disminución en el impacto que producirían la industria textil sobre el

medioambiente.

Page 63: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 61

6.10 FIN DE VIDA DE LA PRENDA

Esta etapa incluye todas las acciones una vez el consumidor desea deshacerse de la prenda:

reutilización, reciclaje, incineración, deposición en vertederos etc.

El modelo de consumo establecido en la sociedad actual produce una cantidad ingente de

residuos en todos los ámbitos de la vida diaria, y el género textil no se queda atrás.

Tal como se indicaba en el apartado del uso de las prendas, su tiempo de vida es menor del

que debería hasta en un 50 % de las ocasiones. El fenómeno del fast fashion ha provocado

que el número de prendas textiles desechadas haya aumentado en un 811 % desde 1960 [64].

Sin embargo, la gestión de estos desechos no es demasiado respetuosa con el medioambiente

tal como muestran los siguientes datos: alrededor de 12,8 millones de toneladas de ropa se

envía a vertederos anualmente [65], lo cual supone un 85 % de las prendas desechadas [66].

Además, tan sólo el 14,7 % de la ropa es reciclada [65]. La incineración también es una opción

válida siempre y cuando no sea posible reutilizar ni reciclar, sin embargo, no es la vía más

eficiente. Son numerosas las marcas que deciden quemar sus excedentes de manera que se

evite que otras compañías copien sus diseños. Sin embargo, esto en muchas ocasiones va en

contra de las políticas de sostenibilidad que las propias empresas acogen. En algunos países

como Francia ya se ha prohibido la incineración de los excedentes de ropa de grandes

colecciones de marcas. Se quiere extender

esta prohibición a España.

La Comisión Europea ha establecido una

estrategia de gestión de residuos que incluye

en darle prioridad primeramente a la

prevención, seguido del reciclado,

valorización, valorización con recuperación de

energía, incineración y, por último, el

depósito de las prendas en el vertedero [67].

No obstante, como muestran los datos

comentados previamente, son las dos últimas

opciones de la pirámide jerárquica las más

utilizadas en el caso de prendas textiles

usadas.

6.10.1 Problemática medioambiental

Los residuos textiles provocan un gran impacto en el medio ambiente. Los hábitos de consumo

han cambiado en las últimas décadas, por lo que cada vez son más las prendas que se

transforman en residuo rápidamente. Esto genera que los impactos medioambientales

derivados del uso textil se agraven.

Actualmente, entre las posibles opciones para deshacerse de los textiles usados se encuentran

el reciclaje, vertedero o incineración. Sin embargo, estas dos últimas a pesar de ser aquellas a

Figura 19. Pirámide jerárquica de gestión de residuos Fuente: elaboración propia basada en [67]

Page 64: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 62

las que más se recurren tal como muestran los datos, generan un grave impacto

medioambiental.

Por orden jerárquico de métodos utilizados, primeramente, se comentarán los problemas

asociados al vertedero, ya que el 85 % de los residuos textiles son eliminados mediante esta

vía [66]. Los vertederos, aun siendo en muchas ocasiones el modo preferente de eliminación,

conllevan grandes impactos medioambientales. La producción de metano en los vertederos

puede llegar a suponer hasta un 3-4 % de la emisión de gases de efecto invernadero a nivel

mundial [69]. Algunos vertederos incluyen métodos de desgasificación, sin embargo, esto

continúa siendo un problema ya que las fracciones más biodegradables emiten el metano

antes de llegar al proceso de desgasificación. Los vertederos son responsables en muchas

ocasiones de la contaminación de las aguas y suelos subterráneos debido al arrastre e

infiltración de materiales. También alteran la fauna puesto que numerosas especies acuden a

ellos para alimentarse de residuos, cambiando también la actividad migratoria. Además, es

grande la afectación paisajística que provoca, así como la ocupación terrenal que supone.

En segundo lugar, se encontraría la incineración. Esta opción lleva asociados diversos impactos

medioambientales, siendo el principal la emisión de gases. La emisión de CO2 y NO2 durante

los procesos de incineración contribuyen al calentamiento global. Si bien se produce una

recuperación de energía, esta es mínima en comparación con los efectos ambientales que

produce. Se estima que por cada kilogramo de ropa incinerada se producen 1,36 kg de

CO2/MWh, siendo más contaminante que la quema de gas natural o carbón [70]. También se

generan productos de combustión incompleta como dioxinas, furanos o cenizas provocando

una contaminación del aire.

6.10.2 Alternativas

La alternativa que más capacidad de cambio puede tener en el sector textil es la incorporación

de la economía circular. Este concepto va más allá de minimizar los tóxicos de los productos y

los residuos, si no que su intención es introducir métodos de producción y consumo

disruptivos. Tal como resume La fundación para le economía circular: “la economía circular es

un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el

valor de los productos, recursos y materiales se mantenga en la economía el mayor tiempo

posible, reduciendo así al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una

nueva economía circular, no lineal, basada en el principio de cerrar el ciclo de vida d ellos

productos, residuos, servicios, agua, energía y materiales” [71].

La reutilización constituye una alternativa muy interesante para el textil, ya que como ha sido

comentado anteriormente, alrededor del 50 % de las prendas de desechan antes de lo que

debería, estando por lo tanto en buen estado todavía. Sin embargo, la fundación Ellen

MacArthur establece que el 73 % de la ropa destinada a su reutilización se pierde antes de

poder hacerlo [60]. Sin embargo, esta opción tiene importantes efectos positivos sobre el

medioambiente. La reutilización supone dar una nueva vida a una prenda, lo cual implica, o

debería implicar, la no creación de una nueva, evitando así la contaminación asociada sus

respectivos procesos de producción, como la emisión de gases a la atmósfera, el consumo de

Page 65: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 63

agua, el vertido de aguas residuales, el impacto de los cultivos para textiles y la reducción en

el uso de fertilizantes y productos químicos.

El reciclaje textil supone una clara reducción de la basura textil. Ya son numerosas compañías

las que se suman a esta alternativa, por ejemplo, H&M recoge ropa usada a cambio de un

pequeño descuento posterior en sus tiendas. Es lo conocido como el sistema de depósito y

retorno. Las prendas se transforman dándoles una nueva vida. Es necesario incentivar esta

alternativa, como por ejemplo arreglando las prendas cuando estén defectuosas en vez de

deshacerse de ellas directamente. Sin embargo, hasta el momento no existe una legislación

específica que haya regulado la recogida de los residuos textiles como una fracción separada,

ni tampoco se han generado mecanismos públicos ni privados escalables para dar demanda a

esa necesidad.

El ecodiseño constituye también una alternativa a lo tradicional, de manera que se disminuya

la cantidad de textiles desechados al año mundialmente. Adoptar un diseño adecuado en la

prenda puede reducir el impacto medioambiental en todas las etapas de su vida, desde la

extracción de las materias primas, transporte, fabricación hasta la distribución, uso y

eliminación. Algunas técnicas del ecodiseño incluyen la utilización de materiales

biodegradables o fácil de reciclar, así como la eliminación de todo aquello que no sea

imprescindible. Además el ecodiseño debe incluir la etapa de eliminación o fin de la vida útil,

que en el caso de una prenda textil, puede no ser el final definitivo, sino dar opción a una

segunda vida. Si es así, con un ecodiseño adecuado se puede facilitar la reparación o

reutilización, y si no es posible, el reciclaje del producto, evitando por ejemplo prendas que

contengan materiales diversos, y dando prioridad a los productos monomaterial.

6.11 RESUMEN DE LOS EFECTOS MEDIOAMBIENTALES

Una vez han sido descritas de manera detallada cada una de las etapas del ciclo de vida de

una prenda textil y las principales problemáticas medioambientales con las que se relaciona

cada una de ellas, a continuación se presenta un resumen de las mismas. Se han agrupado los

indicadores de impacto ambiental para de esta forma, poder realizar comparativas entre

etapas y análisis posteriores. Así pues, se han creado siete indicadores de impacto para dar

una visión sobre las problemáticas ambientales evidenciadas en el anterior análisis. Aunque

en algunos casos estén relacionadas entre sí, se ha creído conveniente identificar y analizar

cada una de ellas por separado, dado su importante impacto en la industria textil.

- Contaminación del agua. Los efluentes de la industria textil se caracterizan por altos

valores de carga orgánica (expresada como DQO y/o DBO), sólidos en suspensión y

altas concentraciones de compuestos orgánicos e inorgánicos no biodegradables, así

como fluctuaciones extremas en diferentes parámetros como pH, color y salinidad.

Existe una gran variedad de contaminantes en las aguas procedentes de estas

industrias, sin embargo, su composición dependerá mucho de la etapa del proceso en

la que se encuentre. Algunos de los efectos ambientales que causa este tipo de

Page 66: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 64

contaminación del agua es la acidificación, la eutrofización, la Ecotoxicidad, y por

consecuencia, la muerte de especies y disminución de la biodiversidad acuática.

- Emisión de gases de efecto invernadero (impacto sobre el cambio climático, huella

de carbono). Los principales gases de efecto directo que forman parte de este grupo

son: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Algunos de estos gases, en concreto

el CO2 es uno de los que más se emiten por la industria textil, acentuando el problema

del cambio climático.

- Consumo de agua. La industria textil es una de las que más volumen de agua demanda.

Esto trae consigo numerosos impactos asociados como el agotamiento del recurso, la

reducción de su calidad o la falta de recurso para otros usos (detracción), ya sean otras

actividades económicas o el buen estado ambiental de los cauces. Este consumo de

agua varía mucho en función del lugar de producción, así como los efectos que puede

tener en el recurso en cada región o país, sin embargo, es necesario acelerar la

implantación de alternativas con el fin de evitar los efectos mencionados.

- Generación de residuos peligrosos por uso de productos químicos. Es uno de los

impactos más relevantes de la industria textil. Este tipo de productos son utilizados

durante muchas de las diferentes etapas del proceso textil y generan contaminación

de ríos, acuíferos y mares, así como del suelo y de los organismos vivos vegetales, y

por efecto derivado animales. También son perjudiciales para la salud humana, por

tanto, si el trabajo no se desarrolla en las adecuadas condiciones de salud y seguridad

laboral suponen un riesgo para los operarios.

- Generación de residuos. A lo largo de todo el proceso de la producción textil se

generan residuos, sin embargo, quizá la etapa más significativa es al final de la vida útil

de las prendas. La generación de residuos quizá no ha sido considerada un problema

muy relevante en esta industria, sin embargo, el cambio de modelo de producción y

consumo, y el incremento exponencial en la demanda lo ha convertido en un aspecto

importante a considerar. Dado que hasta el 85 % de los residuos son eliminados vía

vertedero [66], esta vía de eliminación no permite la reutilización y/o reciclado,

además de que provoca la ocupación de superficie y otros impactos ambientales

(emisiones de metano a la atmósfera incremento el impacto sobre el cambio climático,

generación de lixiviados que pueden contaminar los suelos y las aguas subterráneas…),

pudiendo implicar también una pérdida de biodiversidad en la zona. Otro efecto clave,

aunque indirecto del gran volumen de residuos textiles, es la pérdida de su valor como

nueva materia prima, lo que implica tener que volver a producir la gran mayoría de las

prendas desde el comienzo del ciclo.

- Consumo de energía primaria / consumo de recursos renovables y/o fósiles. A día de

hoy, en la industria textil todavía es alto el porcentaje de energía proveniente de

combustibles fósiles que se utiliza. Los efectos de esto son muy llamativos a nivel

medioambiental. Algunos de estos son la emisión de gases de efecto invernadero,

Page 67: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil

Ana García Frutos 65

tanto durante la extracción del combustible hasta su propio uso; el agotamiento del

recurso o la contaminación de acuíferos durante la extracción de la materia prima.

- Uso del suelo. El uso del terreno para cultivo de las materias primas, al que se añade

el ocupado por industrias y las vías de distribución de productos textiles tienen un gran

peso en la ocupación de extensión terrestre, generando un agotamiento del recurso y

conllevando por tanto un impacto medioambiental.

La siguiente tabla muestra un resumen los indicadores medioambientales propuestos y las

principales problemáticas ambientales con las que se relacionan.

Tabla 1. Resumen impactos durante el ciclo de vida de los textiles

Indicador (de impacto)

Problemática ambiental con la que se relaciona

Contaminación del agua

Eutrofización

Acidificación

Pérdida de especies vegetales y animales

Pérdida de biodiversidad en ecosistemas acuáticos

Emisión de gases de Efecto Invernadero (GEI)

Aumento del efecto invernadero atmosférico – Cambio climático

Efectos derivados sobre el medio marino (incremento de temperatura y acidificación del mar)

Consumo de agua Agotamiento de recursos hídricos

Reducción de la calidad y disponibilidad del bien

Uso de químicos

Contaminación de aguas subterráneas

Contaminación de cauces

Consumo de materias primas

Residuos

Contaminación de aguas subterráneas

Contaminación de aguas superficiales

Impacto sobre ecosistemas y pérdida de biodiversidad

Uso del suelo

Consumo de energía primaria

Emisión de GEI

Agotamiento de recursos

Contaminación aguas subterráneas

Uso del suelo Agotamiento del recurso

Contaminación del suelo

Fuente: elaboración propia

Como se ha explicado en los apartados previos, el tipo e intensidad de los impactos

ambientales dependen de cada etapa del proceso. Así pues, el siguiente gráfico muestra de

forma esquemática los principales efectos medioambientales, agrupados por las categorías de

impacto señaladas anteriormente, según cada fase del proceso textil completo.

Page 68: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio descriptivo del ciclo de vida de un textil _______________________________________________________________________________________________________________________________

Ana García Frutos 66

Figura 20. Resumen efectos ambientales por etapas

Fuente: elaboración propia

Page 69: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio cuantitativo del proceso textil

Ana García Frutos 67

7. ESTUDIO CUANTITATIVO DEL PROCESO TEXTIL

A lo largo del apartado anterior del presente proyecto, se ha realizado un estudio cualitativo

de cada una de las etapas del ciclo de vida textil, desde la producción de la materia prima

hasta la eliminación del producto final, identificando los aspectos medioambientales más

relevantes en cada una de ellas. A continuación, se realiza un análisis de forma exhaustiva,

con el objetivo de cuantificar los principales impactos ambientales gracias al estudio de

diferentes análisis de ciclo de vida (ACV). Cabe comentar, que todos los análisis sobre los que

se basa el siguiente punto están focalizados en una camiseta de algodón estándar como

unidad funcional a menos que se indique lo contrario.

7.1 SEGÚN TIPO DE FIBRA

Como bien ha sido estudiado al comienzo del presente proyecto, es muy amplia la clasificación

de los tipos de fibra. Así pues, según el modelo de fibra utilizado, serán diferentes los impactos

medioambientales asociados a todo el ciclo de vida del producto. Se han estudiado los

diferentes efectos medioambientales de cada una de las fibras, primeramente, de forma

cualitativa, obteniendo la clasificación que se muestra en la Tabla 2. Se ha tratado de dividir

los impactos medioambientales en categorías similares a las seleccionadas en el estudio

cualitativo, de esta forma será más fácil establecer un paralelismo entre ellos.

Tabla 2. Clasificación de las fibras según sus impactos medioambientales

Fuente: elaboración propia basada en [72]

Durante el análisis cualitativo, especialmente en la etapa de producción de la fibra, han sido

estudiados con mayor detalle los casos concretos del algodón y el poliéster. Según el artículo

Carbon Footprint of Textile and Clothing Products, el consumo de poliéster alcanza el 39 % y

el algodón el 36 % de todas las fibras disponibles [73]. No cabe duda de que estas fibras son

Page 70: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio cuantitativo del proceso textil

Ana García Frutos 68

unas de las más usadas en la producción textil y más relevantes desde el punto de vista

medioambiental, por lo que son las que estudian a continuación.

7.1.1 Fibra poliéster

Son numerosos los problemas medioambientales asociados a este tipo de fibra. Los estudios

cuantitativos han podido comprobar lo que anteriormente, durante el análisis cualitativo, se

había observado. La producción de fibra poliéster, tal como muestra la Tabla 3, tiene asociado

un bajo consumo de agua, con un valor medio de 17,2 L por kilogramo de fibra producida, sin

embargo, sí que es relevante el consumo de agua asociado al teñido y acabado de este tipo

de fibra.

Tabla 3. Datos sobre impactos medioambientales de la fibra poliéster

Etapa Energía (MJ/kg) Agua (m3/kg) kg CO2/t fibra

Producción de la materia prima 77-112 17,2

-

Producción de la fibra 13,6 9,52

Producción del tejido 5-30 - -

Teñido y acabado 40 65-148 -

Fuente: elaboración propia basada en [72] (energía y agua) y [73] (CO2)

Sin embargo, es significativo el alto consumo de energía relativo a la producción de poliéster,

tanto referente al consumo de energía para llevar a cabo la producción, como a la propia

materia prima proveniente de combustibles fósiles. La tabla anterior muestra el gran consumo

de energía en la primera etapa, la producción de la materia prima, con una media de 94,5

MJ/kg de materia prima producida.

Tal como se observa en la tabla 2, en la que se muestran los impactos medioambientales y la

clasificación de las fibras en los mismos, el poliéster es de las fibras con un mayor impacto en

cuanto a emisión de gases de efecto invernadero se refiere, con valores de hasta 9,52 kg CO2

por tonelada de fibra, a diferencia de los 5,9 kg CO2 que se estima para el algodón.

7.1.2 Algodón

En cuanto a este tipo de fibra, se puede observar cómo es la que más agua consume para su

producción. En la mayoría de los lugares del mundo, los cultivos de algodón necesitan de

sistemas de riego, por lo que el consumo de agua es alto. Sin embargo, los datos de consumo

de agua varían en gran medida según la localización de las plantaciones, por ejemplo, en

Estados Unidos se consume una media de 576 L/kg mientras que en Uzbekistán se requieren

4377 L/kg de fibra de algodón, teniendo una media mundial de consumo de agua que alcanza

el valor de 1818 L/kg [72].

Otro gran impacto medioambiental que fue localizado en el estudio cualitativo y que puede

ser comprobado numéricamente gracias a los diferentes análisis de ciclo de vida seleccionados

es el uso de químicos asociados al algodón. El uso de químicos, pesticidas e insecticidas en

general, en las plantaciones de algodón está íntimamente relacionado con la contaminación

Page 71: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio cuantitativo del proceso textil

Ana García Frutos 69

de las aguas en términos de eutrofización y ecotoxicológicos. Además, el uso de químicos se

ve incrementado durante la etapa de blanqueamiento, muy necesaria en este tipo de fibra.

Sin embargo, también hay que mencionar que el aumento en el uso de productos químicos

en el momento de la plantación ha permitido incrementar la producción, consiguiendo así una

estabilización en la superficie de suelo destinado al cultivo del algodón.

En cuanto al consumo de energía asociado a la fibra de algodón, se encuentran los siguientes

valores obtenidos del informe sobre fibras de DEFRAS (Department for Environment, Food

and Rural Affairs):

Tabla 4. Datos impactos medioambientales de la fibra de algodón

Etapa Energía (MJ/kg

fibra) Agua (m3/kg fibra) kg CO2/t fibra

Cultivo del algodón 48,7 576-4377 4,2

Producción de la fibra 18,4 - 1,7

Producción del tejido 5-30 - -

Teñido y acabado 18-61 105-145 -

Fuente: elaboración propia basada en [72] (energía y agua) y [73] (CO2)

La tabla anterior muestra la cantidad de energía asociada a cada una de las etapas del proceso

de producción referido al algodón. Se puede observar cómo el mayor consumo de energía se

encuentra en la etapa de cultivo y producción del algodón. Según la calidad posterior que se

desee para la fibra y el grado de contaminación que posea el algodón bruto, así será el

consumo de energía durante esta primera etapa. Según los datos extraídos, en comparación

con el poliéster, producir algodón requiere un 40 % menos de energía.

En cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, el algodón, tal y como se observa

en la tabla 4, tiene efectos intermedios sobre el medio ambiente, menores que el poliéster,

pero algo mayores que la lana, con un valor promedio de 5,9 kg CO2 por tonelada de fibra

producida [73].

A continuación, se muestra de forma esquematizada las diferencias que han sido comentadas

previamente. Se puede observar cómo el gasto energético y las emisiones de gases de efecto

invernadero, identificadas como kg CO2, son superiores en el caso del poliéster en

comparación con el algodón. Sin embargo, ocurre al contrario con el consumo de agua, donde

el cultivo de algodón compromete una gran cantidad de este recurso.

Page 72: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio cuantitativo del proceso textil

Ana García Frutos 70

Figura 21. Comparación esquemática impactos medioambientales de las fibras de poliéster y de algodón Fuente: elaboración propia

7.2 SEGÚN ETAPA DEL CICLO DE VIDA

El tipo de materia prima tiene una gran repercusión en los efectos medioambientales

posteriores. Sin embargo, en este punto se analizarán dichos impactos desde el punto de vista

de cada una de las etapas de ciclo de vida, tratando así de concluir cuál de ellas juega un papel

de mayor importancia y comparándolo con el estudio cualitativo realizado previamente.

Mediante el análisis de datos numéricos obtenidos de diferentes análisis de ciclo de vida, se

ha podido observar qué etapas llevan asociados los mayores impactos y por qué motivos.

En primer lugar, se han estudiado cuatro categorías principales de impacto:

• Consumo de energía.

• Emisión de gases de efecto invernadero.

• Consumo de agua dulce.

• Uso del suelo.

Para cada uno de estos efectos medioambientales se han buscado datos reales relacionados

con cada una de las etapas que han sido estudiadas previamente en el estudio cualitativo. De

esta forma, será más fácil realizar posteriormente una comparación. Es preciso señalar que lo

ideal habría sido estudiar todos y cada uno de los impactos analizados a lo largo del estudio

cualitativo, sin embargo, de algunos de ellos ha sido complicado el hallazgo de datos

numéricos para cada una de las etapas. Por este motivo se han analizado los cuatro impactos

comentados. No obstante, cabe indicar que en el caso del consumo de agua, las etapas de

producción textil se han englobado en una sola denominada como “proceso de fabricación”.

Los datos obtenidos están referidos todos ellos a la misma unidad funcional, una camiseta

básica de algodón, siendo así más sencillo establecer un paralelismo entre las categorías. La

información numérica se ha relacionado con el peso de la camiseta estudiada como unidad

funcional para de esa forma obtener información por kilogramo de prenda. La siguiente tabla

recoge los datos extraídos de bibliografía.

Page 73: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio cuantitativo del proceso textil

Ana García Frutos 71

Tabla 5. Impactos ambientales para cada una de las etapas del ciclo de vida

Fuente: elaboración propia basada en [74]

Una vez se han recogido los datos numéricos, se procede a analizarlos, identificando las etapas

que tienen una mayor relevancia para cada uno de los impactos ambientales analizados. A

continuación, se muestra para cada efecto, el análisis y explicación del resultado obtenido.

Etapa de uso

≈ 30 %

Esta etapa incluye tanto el

transporte del propio usuario

hasta el punto de venta como

los tratamientos que se le

aplican al producto durante

su uso, véase lavado, secado

o planchado.

Figura 22. Impacto ambiental del consumo de energía en cada etapa del ciclo de vida Fuente: elaboración propia basada en [74]. Unidades expresadas en MJ/kg

El consumo de energía primaria es una de las grandes preocupaciones en el mundo actual. En

el caso de la industria textil, la mayoría de la energía extraída para los procesos de producción

provienen de fuentes no renovables, combustibles fósiles. Por este motivo, cada vez son más

las alternativas que se desarrollan para tratar de proteger el medioambiente en cuanto al

consumo de energía se refiere.

La figura anterior muestra cómo la etapa de uso es una de las que más energía consumen en

su totalidad. Esta etapa comprende muchas otras, por lo que no es de extrañar que

globalmente sea alta la energía consumida. Hasta valores de 150 MJ/kg de camiseta se

consumen en la etapa de uso. Sin embargo, cabe comentar el valor negativo (-8 MJ/kg)

85

67

5

11

0

30 4

1

40

15

0

-8

ENERGÍA

Page 74: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio cuantitativo del proceso textil

Ana García Frutos 72

obtenido en la etapa de fin de vida de las prendas. Esto es debido a que en numerosas

ocasiones se les aplica a los residuos textiles un proceso de valorización energética,

principalmente la incineración. Sin ser esta la opción más deseable, por los efectos adversos

que produce, implica una recuperación de energía.

El cultivo del algodón implica

grandes cantidades de este

recurso, quedando así

minimizado el impacto en el

resto de las etapas. Sin

embargo, la producción de

hilo, el proceso de

fabricación y el uso de la

prenda también suponen un

gasto hídrico.

Producción de la fibra,

cultivo del algodón

≈ 98 %

Figura 23. Impacto ambiental del consumo de energía en cada etapa del ciclo de vida Fuente: elaboración propia basada en [74]. Unidades expresadas en m3/kg

El consumo de agua es uno de los grandes problemas de la industria textil. Son grandes las

cantidades de recurso hídrico utilizado durante la producción textil. Sin embargo, frente a las

requeridas durante el cultivo de la materia prima, parecen insignificantes tal como muestra el

gráfico. Diversas alternativas son estudiadas y propuestas para disminuir estos altos valores,

sin comprometer tampoco el medio ambiente con el uso de otro tipo de sustancias químicas

véase fertilizantes o semejantes.

11

5

10

0,5

0 0,5

0

CONSUMO DE AGUA

Page 75: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio cuantitativo del proceso textil

Ana García Frutos 73

Etapa de pretratamiento

≈ 30 %

El pretratamiento incluye el

blanqueado, el cual tiene una

gran influencia en la emisión de

gases de efecto invernadero.

La producción del hilo consume

gran cantidad de energía

eléctrica, por lo que también es

un gran foco.

La distribución y uso incluye el

transporte, produciendo éste

grandes emisiones.

Figura 24. Impacto ambiental del consumo de energía en cada etapa del ciclo de vida Fuente: elaboración propia basada en [74]. Unidades expresadas en kgCO2/kg

La emisión de gases de efecto invernadero está íntimamente ligada con el uso de combustibles

fósiles. No obstante, diversas etapas emiten otro tipo de gases que incrementan estos efectos.

Este es el caso del pretratamiento, en el cual está incluido el blanqueamiento de las prendas

tal como se ha indicado en la parte descriptiva del proceso. Las etapas que más afectan en

esta categoría de impacto son: el blanqueamiento (incluido en la etapa de pretratamiento), la

producción de hilo, y finalmente, el uso de la prenda.

El impacto referido al uso del

suelo incluye la reducción de la

infiltración como efecto más

importante, seguido de la pérdida

de bioproducción, la erosión y la

disminución de la regeneración

de aguas subterráneas [759].

Estos impactos están ligados

principalmente, en el caso del

algodón, a su cultivo.

Producción de la fibra

≈ 80 %

Figura 25. Impacto ambiental del consumo de energía en cada etapa del ciclo de vida Fuente: elaboración propia basada en [74] y [75]. Unidades expresadas en porcentaje

2,1

4,9

0,3

7,3

1,9

2,7

1,4

4,6

0,0

1

GEI

78

,7

4,5 9

,0

USO DEL SUELO

Page 76: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Estudio cuantitativo del proceso textil

Ana García Frutos 74

El uso del suelo es otra de las grandes categorías medioambientales a tener en cuenta en el

caso concreto de la industria textil. Tal como se indicaba en la parte descriptiva del proceso,

tanto la producción de la fibra como la distribución tienen una gran relevancia por sus efectos

en el medio ambiente. Sin embargo, al incluir la etapa de uso también el transporte del propio

usuario puede tener un impacto alto.

Tal y como se puede observar, en función del tipo de impacto ambiental en que nos

centremos, será una u otra la etapa que más contribuya a dicho impacto. Los efectos

estudiados con más repercusiones para el medioambiente son: el uso de energía basada en

combustibles fósiles, el consumo de recurso hídrico, las emisiones a la atmósfera, entre otras,

las derivadas de los gases de efecto invernadero, y por último, el uso del suelo. De esta forma,

referido siempre al caso base, una camiseta de algodón básica, las etapas de cultivo, de

fabricación y uso, son las que más impacto ambiental tienen.

Page 77: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis de alternativas para mejorar la gestión medioambiental

Ana García Frutos 75

8. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN

MEDIOAMBIENTAL

A lo largo de este trabajo, se ha presentado una visión general de la industria textil desde el

punto de vista medioambiental. Se ha comprobado que son numerosos los impactos

asociados a este sector, y que todavía es una asignatura pendiente obtener un proceso

productivo sostenible completo, cuyo impacto sobre el medio ambiente sea mínimo. Por este

motivo, son numerosas las alternativas que han sido estudiadas hasta el día de hoy con dicho

objetivo. En este apartado se ha realizado un análisis, investigando las opciones de las que

dispone la industria textil, y cuál es su beneficio medioambiental. Para poder comparar la

mejora que aporta cada una de las alternativas sostenibles, se han tomado como referencia

los resultados de diversos análisis de ciclo de vida.

Según cada una de las etapas generales del proceso textil (producción de la materia prima,

producción en fábrica, distribución, uso y fin de vida), se muestran diferentes alternativas y

una evaluación de la mejora que supondrían. Cabe comentar que los datos que se muestran

proceden en su mayoría de fuentes diferentes, por ello la desigualdad en el tipo de datos

presentados.

8.1 PRODUCCIÓN DE LA FIBRA

8.1.1 Algodón orgánico

El uso de este tipo de algodón frente al tradicional implica numerosos cambios,

principalmente a nivel medioambiental. Se elimina el uso de químicos tradicionales a cambio

de otros de tipo orgánico más respetuosos con el medioambiente. El lavado de plaguicidas

durante la etapa de blanqueo desaparece al realizar una producción ecológica. También se

obtiene una reducción en el consumo de agua (siempre y cuando se aplica la irrigación), así

como de las emisiones de gases de efecto invernadero y la energía requerida para su cultivo.

No obstante, es mayor la extensión de tierra que requiere. Se han extraído datos de análisis

de ciclo de vida realizados por otros autores para comprobar la implicación medioambiental

de la utilización de algodón orgánico frente al tradicional. La siguiente tabla muestra de forma

cuantitativa lo ya comentado.

Tabla 6. Comparación datos algodón tradicional y orgánico

Impacto

ambiental Energía

requerida, MJ/kg Uso de

químicos, kg/kg Uso del

suelo, ha/kg Consumo de agua, m3/kg

Emisiones CO2, kg/kg

Tradicional 15,000 0,0029 0,0010 2,120 1,808

Orgánico 5,800 0 0,0018 0,182 0,978

Fuente: elaboración propia basada en [76] (uso de químicos y de suelo) y [77] (energía, consumo de agua y emisiones)

Page 78: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis de alternativas para mejorar la gestión medioambiental

Ana García Frutos 76

8.1.2 Utilización de algodón peinado

La producción del hilo produce gran cantidad de residuos. Según EDIPTEX, Environmental

Assessments of Textiles [78], en el caso del algodón cardado, el más habitual, hasta un 30 % y

un 15 % para el algodón peinado. Durante la fabricación del algodón peinado, se pueden

aprovechar los residuos de la fibra para obtener hilos de menor calidad, disminuyendo así la

cantidad de residuos destinados a incineración. La utilización del algodón peinado en lugar del

habitual cardado disminuye en un 50 % la generación de residuos. Derivado de esto, se

consigue una disminución de hasta el 2 % en el consumo de energía primaria y de emisión de

gases de efecto invernadero y entre un 1 y 3 % en la generación de cenizas y escorias [78].

8.2 PROCESO DE FABRICACIÓN

8.2.1 Elección de tintes reactivos respetuosos medioambientalmente

El 85 % del tinte es absorbido sobre la ropa y el resto se deshecha. Del 15 % que es eliminado,

el 90 % permanece en el agua y sólo el 10 % en el lodo. Estos datos ponen de manifiesto la

necesidad de utilizar tintes lo más respetuosos con el medioambiente.

Se ha estudiado la mejora ambiental que supondría la elección del tinte adecuado,

disminuyendo la toxicidad hasta en un 60 % [78].

8.2.2 Aplicación de procesos enzimáticos

Cada vez es más común el uso de enzimas como alternativa a los productos químicos. Estas

enzimas pueden ser amilasas, proteasas o celulosas entre otras, y se implantan de forma

rápida y específica en los procesos, conllevando ahorros de agua, energía y uso de productos

químicos. La implementación de procesos biológicos conlleva importantes mejoras

medioambientales.

Figura 26. Esquema de la nueva tecnología a aplicar Fuente: elaboración propia basada en [79]

Se han realizado análisis de ciclo de vida para evaluar dichas mejoras medioambientales

aplicando el proceso de producción alternativo en el cual se incluyen diferentes tratamientos

con enzimas. Se ha llegado a los siguientes valores numéricos: se han añadido durante el

Page 79: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis de alternativas para mejorar la gestión medioambiental

Ana García Frutos 77

proceso textil completo 54,25 kg ahorrándose así cantidad total de 63 kg de productos

químicos por tonelada de tejido. Esta disminución provoca un descenso de diferentes

parámetros ambientales como son la eutrofización o acidificación del agua. Es muy

significativo también el ahorro de energía debido a la disminución de la cantidad de vapor

(≈60 %) y de electricidad (≈10 %) [79].

8.3 DISTRIBUCIÓN

8.3.1 Utilización de biodiesel

Es cada vez mayor la preocupación por el medioambiente, y la etapa de distribución, como se

ha podido estudiar previamente, tiene grandes impactos en diferentes categorías ambientales

como son el consumo de energía primaria o la emisión de gases de efecto invernadero. Así

pues, una opción que se estudia y se aplica en muchas ocasiones es la utilización de biodiesel

como alternativa a los combustibles tradicionales como la gasolina o el diésel. Usando este tipo

de combustible se puede conseguir un ahorro en el consumo de combustibles fósiles y en

emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es perjudicial para la acidificación del

agua. Se estima que por cada 100 kilómetros recorridos con gasolina se liberan 16,6 kg de CO2

a la atmósfera a diferencia de los 0,7,4 kg que se generan con el biodiesel [80].

8.3.2 Utilización de vehículos eléctricos

El uso de vehículos de tipo eléctrico es hoy en día una medida muy en auge, para la cual se

están realizando grandes inversiones. Según el informe Comparativa ambiental entre

diferentes alternativas de vehículos publicado en 2020 [81], cuanto más grande es el vehículo

de transporte, mayores son las emisiones de GEI (expresado como kg CO2 eq) asociadas al

mismo. El informe realiza un estudio de diferentes tipos y tamaños de vehículos. Así pues, se

ha contrastado el caso de un vehículo grande con gasolina como combustible frente a uno

eléctrico. La disminución en la emisión de kg CO2 alcanza hasta un 37 % [81]. Cabe comentar

que este porcentaje de reducción incluye las emisiones en todas las etapas del ciclo de vida,

destacando que la etapa de fin de vida implica un mayor impacto en el vehículo eléctrico que

en el tradicional de gasolina. Sin embargo, con todo y con eso, las emisiones finales de CO2

serán significativamente menores.

8.4 USO

8.4.1 Aumento del doble la vida útil de la prenda

Es muy conocido hoy en día el fenómeno del fast fashion, en el que, como se comentó en el

apartado descriptivo, la duración media de una prenda de vestir es menor a tres años y el 50

% de los artículos producidos a partir de la moda rápida se eliminan en menos de un año. Este

es un punto en el que usuario del producto puede jugar un papel importante. Numerosos

Page 80: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis de alternativas para mejorar la gestión medioambiental

Ana García Frutos 78

estudios han evaluado desde el punto de vista medioambiental la posibilidad de aumentar el

uso de las prendas de vestir. En este caso la unidad funcional era una camiseta de algodón, y

se llegó a los siguientes valores doblando el tiempo de vida del producto: una disminución de

hasta un 30 % el consumo de energía, así como de un 26-83 % de los impactos ambientales

relacionados con el mismo. También se obtuvo una reducción de residuos de un 30 % [78].

Globalmente, se estima que se disminuirían los impactos medioambientales hasta en un 50 %

[82].

8.4.2 Lavado de las prendas la mitad de veces

En sintonía con lo anterior, también se puede evaluar el impacto derivado de disminuir a la

mitad el número de lavado de las prendas. De esta forma, según el proyecto EDIPTEX [78] se

estima que se conseguiría una disminución de un 40 % en el consumo de energía primaria, y

hasta un 50 % el consumo de electricidad, conllevando esto la reducción de entre un 30-40 %

los impactos ambientales asociados.

8.4.3 Cambio en el modo de transporte hasta el establecimiento

Se ha comprobado que la etapa de uso de las prendas tiene grandes implicaciones

medioambientales. En concreto, el transporte del usuario al punto de venta repercute de gran

manera en el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero. De esta forma,

se ha estudiado como alternativa la modificación del modo de transporte hasta el

establecimiento, tratando de evitar los vehículos a motor privados en favor del transporte

público o vehículos colaborativos. Determinados análisis de ciclo de vida concluyen que

tomando estas alternativas de transporte se reduciría un 12 % el consumo de energía primaria

y un 65 % el ozono fotoquímico.

8.5 FIN DE VIDA

8.5.1 Aplicación de diferentes formas de acabado

El tratamiento final que se le aplique a las prendas una vez acaba su vida útil trae consigo

numerosas implicaciones medioambientales. Así pues, es necesario tener en cuenta este

punto, existiendo diversas alternativas a la habitual. Como ya ha sido enunciado, hasta un 85

% de las prendas desechadas acaban en vertederos [66]. En la guía Handbook of Life Cycle

Assesment (LCA) of Textiles and Clothing [83] se evalúan desde el punto de vista

medioambiental diferentes alternativas al vertedero, llegando a los valores mostrados en el

siguiente gráfico.

Page 81: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis de alternativas para mejorar la gestión medioambiental

Ana García Frutos 79

Figura 27. Ahorro de emisiones asociado a las diferentes opciones en la etapa de fin de vida Fuente: elaboración propia basada en [84] y [85]

El gráfico muestra los beneficios medioambientales de aplicar alternativas al actual vertedero.

Por orden de mejora se encontraría el reúso directo de las prendas, a continuación, el mismo

reúso pasando por una organización que lo controle, seguido del reciclado del material y por

último la recuperación de energía, normalmente mediante incineración. Cabe comentar, que

aplicando las alternativas nombradas anteriormente se conseguiría una gran disminución en

la cantidad de residuos generados.

8.5.2 Prendas biodegradables

La ropa biodegradable es una alternativa para reducir los niveles de contaminación

medioambiental. Esto implica la utilización de materiales respetuosos con el medioambiente

que se degraden fácilmente.

Figura 28. Impacto asociado a diferentes alternativas Fuente: elaboración propia basada en [86]

En la figura 28 se puede ver la preferencia de utilizar prendas biodegradables frente a la forma

tradicional (vertedero en la mayoría de los casos o incineración). Sin embargo, se puede

observar cómo sigue siendo más beneficioso, en cuanto a este indicador medioambiental se

refiere, el uso de prendas reciclables.

-12

.80

0

11

.10

0

11

10

0

84

0

31

1

A C T U A L M E N T E R E U S O R E U S O M E D I A N T E

O R G A N I Z A C I Ó N

R E C I C L A D O D E L M A T E R I A L

R E C U P E R A C I Ó N D E E N E R G Í A

kgC

O2

aho

rrad

os

0,8

1

0,0

6

0,1

1

T R A D I C I O N A L R E C I C L A B L E B I O D E G R A D A B L E

kgC

O2/

uso

Page 82: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis de alternativas para mejorar la gestión medioambiental

Ana García Frutos 80

Una vez han sido comparadas en base cuantitativa algunas alternativas en cada una de las

etapas del proceso productivo, se ha elaborado un diagrama esquemático con un breve

resumen de cada una de ellas (figura 29). De esta forma, mediante una rápida revisión se

pueden descubrir las ventajas que ofrece cada una de ellas y el potencial existente en la

industria textil, desde el mundo de vista de mejora medioambiental.

Figura 29. Resumen de las mejoras medioambientales obtenidos con cada alternativa Fuente: elaboración propia

Una vez han sido estudiadas las posibles alternativas y los beneficios medioambientales que

se obtendrían a raíz de su implantación, se ha realizado un resumen de las ganancias con

carácter global derivadas de dichas mejoras, por etapas y durante todo el ciclo de vida. Cabe

comentar que algunas de las mejoras relacionadas con el fin de vida del producto son

incompatibles con el resto. Véase, la opción de reusar no encaja con las alternativas relativas

al resto de etapas del ciclo de vida del producto. Además, es preciso señalar que los datos que

se muestran a continuación tienen un elevado margen de incertidumbre, sin embargo,

permiten identificar y centrar cuáles son los focos que actuación que generarían mayores

mejoras. Así pues, se obtendrían por cada etapa los siguientes ahorros:

Figura 30. Resumen beneficios de la implantación de alternativas por etapas Fuente: elaboración propia

Los datos mostrados anteriormente demuestran que mediante la implantación de diferentes

alternativas, se podría mejorar de manera sustancial el impacto medioambiental generado

por la misma. Así pues, se puede observar que durante la primera etapa del ciclo de vida, la

producción de la materia prima, son numerosos los impactos susceptibles de mejora.

Page 83: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Análisis de alternativas para mejorar la gestión medioambiental

Ana García Frutos 81

A continuación, se muestra un resumen de los impactos globales que se podrían obtener

derivados de la implantación de todas las medidas al mismo tiempo, obviando, como ha sido

comentado anteriormente, aquellas que son incompatibles.

Figura 31. Resumen mejoras en los impactos ambientales Fuente: elaboración propia

Como resumen de este epígrafe, se puede destacar que el proceso textil dispone de grandes

rangos de mejora a lo largo de todo el ciclo productivo, y a día de hoy, existen alternativas

viables para ello. Son numerosos los impactos medioambientales que experimentarían una

mejora si éstas se llevasen a cabo. Así pues, es de gran importancia, primeramente, poner de

manifiesto el problema actual ante el que se encuentra este gran sector. Según la frase

atribuida a Peter Druker “lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se

puede mejorar” [5], será necesario continuar realizando análisis de las diferentes etapas

dentro del ciclo de vida del producto textil, para de esta forma encontrar los puntos débiles y

poder acatarlos. Como segundo punto, pero no menos importante, es preciso la

concienciación de los implicados a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida. Sólo de esta

manera, se podrá obtener un proceso sostenible medioambientalmente.

Page 84: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 82

9. AMPLIANDO LA VISIÓN DEL PROCESO TEXTIL CON LA ECONOMÍA

CIRCULAR

Durante el presente trabajo se ha puesto de manifiesto el impacto que produce el sector textil

en el medioambiente. De esta forma, cambiar el modelo tradicional de economía lineal hacia

un sistema circular es el reto actual del mundo textil. Cada vez son más las empresas que se

suman a esta iniciativa, tratando de desarrollar nuevos modelos de negocio comprometidos

con el medioambiente.

Según indica el informe finés Modelos de economía circular para los textiles [87], se define la

economía circular como un modelo económico que tiene como objetivo restaurar el valor de

los materiales, recursos y productos, y después devolver los materiales en ciclos continuos en

lugar de generar residuos, cuyo valor se pierde irremediablemente. En ocasiones se entiende

la economía circular como un modelo en el que no se generan residuos, sin embargo, implica

mucho más que eso. Este concepto, aunque no puede atribuirse a un solo autor, comenzó a

extenderse a finales de la década de los 70. En todos los sectores de la economía se puede

aplicar la economía circular.

Los modelos de negocio circulares son formas de operar que pueden contribuir a la transición

hacia una economía circular. Una de las listas de este tipo de modelos más conocidas es la

presentada por Accenture, definiendo cinco modelos clave [88]:

Figura 32. Esquema transición a modelos de negocio circulares Fuente: elaboración propia

Para llevar a cabo estos modelos de negocio de manera exitosa es necesario adoptar las

siguientes nuevas capacidades: estrategia, innovación y desarrollo de productos,

aprovisionamiento y producción, ventas y uso de productos y, por último, cadenas de retorno.

Una vez es conocida la forma de adoptar el enfoque de la economía circular, se han de fijar

los puntos concretos en los que se centrarán dichos cambios. Como se ha identificado en los

apartados previos de este trabajo, la etapa de producción es una de las más influyentes a nivel

medioambiental, sin embargo, existen otras etapas que juegan un papel importante a la hora

de conseguir un ciclo de vida sostenible del producto. Así pues, se han elegido los siguientes

puntos para hacer hincapié en ellos, poniendo de manifiesto la importancia de analizar y

Page 85: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 83

mejorar otras etapas del ciclo de vida, claves para la introducción del modelo de economía

circular:

Figura 33. Estrategias de economía circular Fuente: elaboración propia

Una vez han sido elegidos los puntos sobre los que se actuará con el objetivo de obtener un

ciclo de vida más sostenible a nivel medioambiental, los siguientes epígrafes tratarán de dar

respuesta a cada uno de ellos.

9.1 ECODISEÑO

El objetivo principal del diseño es satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Sin

embargo, cada vez se habla más del término “ecodiseño” debido a la importancia de la

‘ecosostenibilidad’ hoy en día. Este término tiene en cuenta criterios de sostenibilidad

aplicables al diseño inicial. Se valoran todos los efectos que puede un impacto causar en el

medioambiente durante todas las etapas de su ciclo de vida. Para conseguir llegar a la

sostenibilidad es necesario tener en cuenta los siguientes siete aspectos, divididos en tres

fases principales: reactiva, proactiva y de innovación.

Page 86: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 84

Figura 34. Aspectos sostenibilidad Fuente: elaboración propia basada en [89]

La Universidad de las Artes de Londres propone diez estrategias en el entorno del diseño textil

para incorporar el ecodiseño [89]. El siguiente esquema muestra dichas estrategias:

Figura 35. Estrategias para la incorporación del ecodiseño Fuente: elaboración propia basada en [90]

Una vez son conocidas las estrategias para conseguir un diseño ecológico y sostenible a nivel

medioambiental, se muestran algunos ejemplos de lo que sería ecodiseño en el sector textil:

- Patrón de corte sin residuos. Este tipo de diseño cumple con muchas de las diez

estrategias propuestas por la Universidad de Artes de Londres. Se aplica a la etapa de

Page 87: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 85

producción textil, en la que habitualmente la cantidad de residuos es significativa,

teniendo no sólo un impacto económico sino medioambiental. Aplicando esta forma

de ecodiseño, el diseñador ajusta la forma de cada componente del modelo, como si

fuese un rompecabezas para utilizar toda la superficie textil útil.

- Aumento de la longevidad. Para conseguir esto se han identificado cuatro áreas

principales de acción: el tamaño, la dimensión y las formas que permitan a la prenda

adaptarse a diferentes cuerpos; una buena calidad de los tejidos; colores y estilos

clásicos para evitar obsolescencia; y por último, el mantenimiento.

- Reciclaje o desmontaje. Un punto clave en la etapa de fin de vida de las prendas es la

mezcla de fibras y heterogeneidad de los materiales. Así pues, la utilización de telas

blancas, fibras naturales, de buena calidad y puras sin mezcla, son principios básicos

del diseño para maximizar el reciclaje.

Existen numerosos ejemplos concretos de prendas de vestir que hayan adoptado el

ecodiseño. Uno de ellos viene directamente de la compañía Timberland, la cual desde 2008

fabrica zapatos con sus suelas hechas de polvo de neumáticos viejos y botellas de plástico

reutilizadas. O incluso directamente, empresas textiles nacidas desde el primer momento con

criterios sostenibles, como es el caso de Ecoalf. Esta compañía fabrica sus tejidos con redes

de pesca de poliamida, posos de café o botellas de plástico.

9.2 TRAZABILIDAD. SISTEMA DE ETIQUETADO

Derivada de la mayor preocupación por el medioambiente y los aspectos laborales asociados

al sector textil, cada vez más, los usuarios buscar una mayor trazabilidad de los productos que

compran, llevando a las empresas a reinventarse para no quedarse atrás. La transparencia o

el blockchain son algunas de las opciones más utilizadas.

En el sector textil, al igual que en otras industrias, la cadena de suministro se ha

descentralizado debido a la globalización. La información sobre la procedencia de cada etapa

se pierde, conduciendo esto a disfunciones como: etiquetado insuficiente, materiales

provenientes de países en los que no se aplica la ética en las condiciones laborales, uso de

sustancias indeseables, etc. Apenas el 9 % de las empresas textiles en el mundo son capaces

de seguir el rastro de sus prendas durante toda la cadena de producción [91].

El blockchain ofrece una solución para este problema, ya que cada particular en la cadena de

suministro declara su forma de actuación. Se podrían identificar posibles puntos negros y

obtener una trazabilidad durante toda la cadena de los productos finales. Así el comprador o

incluso el vendedor final podría elegir si acceder a ello o no. Sin embargo, en una sociedad en

la que, en muchas ocasiones, “el fin justifica los medios” como bien nos enseñaba el filósofo

Maquiavelo, el simple hecho de que una marca afirme disponer de prendas con un impecable

historial de producción no es suficiente.

Page 88: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 86

Desde 1978 numerosas asociaciones e instituciones desarrollan sellos ecológicos, basados en

características o parámetros de los procesos de fabricación y la materia prima con el fin de

proteger el entorno. Estas etiquetas pueden valorar desde la ecología del producto hasta el

propio proceso de producción. Algunas de las más conocidas son: ecoetiqueta de la UE, OEKO

Tex 100, Nordic Swan, NF Environment o AENOR Medio Ambiente. Sin embargo, en muchas

ocasiones, el problema de estos sellos es la falta de información inmediata que proporcionan

al usuario, ya que el comprador no puede acceder de forma rápida y sencilla al informe

medioambientales que dicho sello lleva asociado.

Por el motivo mencionado anteriormente, el propósito de este apartado es proponer una

posible forma de etiquetado que ponga de relevancia, de forma clara para el usuario, los

efectos medioambientales derivados de comprar una prenda de vestir, tan sencilla como por

ejemplo una camiseta básica. Así el consumidor podría evaluar su compra y escoger entre

diferentes productos en base a los impactos que puedan causar sobre el medioambiente.

La etiqueta será diseñada según los efectos medioambientales estudiados previamente. Sin

embargo, se ha pensado que, si la información proporcionada al usuario es excesiva, en

muchas ocasiones no se logra el fin deseado. Así pues, las categorías de impacto seleccionadas

han sido cuatro, las identificadas como de mayor relevancia: consumo de agua, emisiones de

gases de efecto invernadero, consumo de químicos y generación de residuos. Cabe comentar,

que en muchas ocasiones los impactos referidos a un mismo elemento, véase el agua son

contradictorios. Por ejemplo, una prenda que consuma gran cantidad de agua durante la

fabricación de su fibra puede luego tener un desarrollo productivo industrial con una mínima

contaminación del agua. Este es un punto a tener en cuenta, ya que, en muchas ocasiones, el

tema de la sostenibilidad, especialmente en sector textil, consiste en llegar un equilibrio,

tratando de no afectar en gran medida en ningún ámbito ambiental.

De esta forma, una vez escogidas las categorías de impacto, se seleccionan las etapas del

proceso textil en las que se quiera evaluar el producto. Estas serían la producción de la fibra,

el proceso de fabricación, su distribución, su uso y por último su fin de vida. Se valorarán cada

una de ellas en base al impacto medioambiental que provocan. Para realizar esto último, será

necesario haber realizado una normalización y una estandarización de los valores óptimos. De

esta forma, una vez se tienen valores medios para cada impacto, según difiera este último del

valor real se le asignará una valoración medioambiental.

Las diferentes categorías que se le asociarían a cada impacto serían las siguientes, según en

qué porcentaje difieran los valores comparados:

Figura 36. Clasificación de los impactos Fuente: elaboración propia

Page 89: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 87

A continuación, se muestra un ejemplo de lo que podría ser una etiqueta que incluyese lo

comentado anteriormente. En este caso se ha escogido una camiseta de algodón básica. Se

puede observar cómo existe un apartado con la información medioambiental asociada a la

prenda en cuestión. Como ha sido estudiado previamente, es alto el consumo de agua

asociado al cultivo del algodón, por ello se le da la peor valoración posible. De esta manera,

todo comprador podría ser consciente de los impactos relacionados con las prendas que están

a punto de adquirir.

Figura 37. Ejemplo posible forma de etiquetado Fuente: elaboración propia

9.3 USO Y CUIDADO DEL PRODUCTO

En un sector tan variado en cuanto a contaminación medioambiental como es el textil, el

cuidado de cada una de las etapas de ciclo de vida del producto es indispensable. Sin embargo,

en muchas ocasiones los consumidores tienen la errónea idea de que sólo las grandes

compañías pueden hacer algo por cuidar del medioambiente. Pero nada más lejos de la

realidad, existen numerosos puntos en los que cada persona puede influir de manera positiva

Page 90: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 88

para acercarse a la tan ansiada sostenibilidad medioambiental de este sector. La etapa de uso

es muy susceptible de cambio, a pesar de que no sea la que mayor impacto medioambiental

produzca, y los usuarios juegan un papel de gran importancia.

En contraposición al tan conocido fast fashion se encontraría el slow fashion. Este tipo de

tendencia propone, relacionado con el sector textil, una mayor concienciación con el

medioambiente, así como con las condiciones de los trabajadores. Algunas características de

esta tendencia son el apoyo a la fabricación y comercio local, el reciclaje y reúso, donaciones

y materias primas de fabricación ecológicas sostenibles.

Los consumidores pueden adoptar muchas de las medidas del slow fashion. Reusar la ropa

será una opción muy interesante a la hora de introducir la economía circular en el ciclo de vida

de la prenda. Además, el hecho de saber que las prendas que llevamos puestas tendrán una

segunda vida, incentiva que tengamos un mayor cuidado con ellas.

Alargar la vida de la ropa también permitirá incluir el producto en la economía circular. Como

ha sido comentado en varios puntos del trabajo, las prendas de vestir habitualmente de

desechan antes de lo que debería. Arreglando la ropa, utilizando menor cantidad de

suavizantes, de tipo ecológico, o simplemente no sucumbiendo a las nuevas modas pueden

ser buenas opciones para extender su periodo de vida y haciéndola más sostenible.

El consumo responsable es otro punto clave desde el punto de vista del consumidor. El

imparable fast fashion implica grandes volúmenes de compra innecesarios. Sin embargo, el

usuario puede elegir no adherirse a ese sistema de compra, adquiriendo sólo las prendas

necesarias. Como decía Séneca “compra siempre lo necesario, no lo conveniente, lo

innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro”. Cada vez estamos más inmersos en

grandes cambios en el sector textil, en cuanto a sostenibilidad medioambiental se refiere, y

cada persona desde su condición de individualidad, es responsable de influir en dichos

cambios, consiguiendo la sostenibilidad en todo aquello que nos rodea.

9.4 SISTEMAS DE RETORNO, REUSO, RECICLAJE Y ELIMINACIÓN

Son numerosas las empresas que quieren contribuir a mejorar el entorno y gestionar de

manera eficiente sus productos en su etapa final de vida. Como ya ha sido estudiado, son

múltiples las alternativas aplicables a las prendas de vestir en esta última etapa de su ciclo de

vida, desde enviarlas a vertedero, incinerarlas hasta reciclarlas o reusarlas. No cabe duda de

que algunas de ellas son más eficientes que otras, y el presente apartado se centrará en la

introducción de la economía circular durante esta etapa que tantos problemas

medioambientales genera, y de la que muchos consumidores aún no son conscientes.

Un tema muy mediático hoy en día es la responsabilidad ampliada del productor del producto,

conocida como RAP. En España está vigente la Ley 22/2011, de 28 de junio, la cual establece

un marco legal en virtud del cual los productores quedan involucrados en la prevención y

organización de la gestión de los residuos, según el principio de “quien contamina paga”. Esta

Page 91: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 89

ley se aplica a diferentes ámbitos como envases ligeros y de vidrio, papel-cartón,

medicamentos caducados, pilas y acumuladores entre otros. Sin embargo, los residuos

textiles, a diferencia de lo que sucede en Francia, no están incluidos en esta ley. No obstante,

según indica la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y Consejo, con fecha límite al

1 de enero de 2025, los Estados miembros deberán adoptar un sistema de recogida selectiva

para textiles.

Sin embargo, actualmente existen muchas iniciativas para que la ropa usada no finalice su

ciclo de vida tras el uso (normalmente incompleto) del primer usuario, sino que se pueda

introducir la economía circular en ellas. Datos mostrados en apartados anteriores prueban

que mucha de la ropa desechada podría continuar siendo usada (hasta en el 50 % de las

ocasiones), por lo que, se están estudiando nuevas formas de poder darles una segunda vida

a estas prendas. Los sistemas de recogida de prendas usadas son una alternativa muy viable y

bastante implantada hoy en día. Cada vez son más las empresas que optan por esta opción,

consiguiendo así modelos más sostenibles.

Compañías como H&M disponen de contenedores donde los usuarios pueden depositar todo

tipo de ropa usada. De esta forma, ambas partes se ven beneficiadas. Por un lado, el

consumidor recibe un vale monetario canjeable en sus próximas compras, tal como muestra

la figura anexa.

Figura 38. Ticket descuento de H&M tras realizar un retorno de ropa usada Fuente: elaboración propia

Mientras que, por otro lado, la compañía clasifica las prendas, y según el estado de las mismas,

las comercializa en mercados de segunda mano, se transforman en otros elementos como

trapos de limpiar, se reconvierten en fibras textiles o como última opción, se utilizan para

producir energía. De esta forma, la compañía obtiene un beneficio monetario proveniente de

la recogida de prendas que, en un primer momento, habrían ido a parar a un vertedero en su

mayoría (ya se vio que este es el destino final de hasta un 85 % de las prendas). En otras

ocasiones, la ropa se dona a ONGs, así como se destina a investigación para obtener fibras de

tan alta calidad como las vírgenes. De esta forma, se introduciría la economía circular en el

ciclo de vida de las prendas textiles, consiguiendo una mayor sostenibilidad de todo el

proceso.

Page 92: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Ampliando la visión del proceso textil con la economía circular

Ana García Frutos 90

Figura 39. Posibles usos de las prendas recolectadas Fuente: elaboración propia

Existen también iniciativas en las que los consumidores, por un precio de entre 10 y 15€,

pueden transformar sus viejas prendas de vestir en unas nuevas. Con la tecnología

desarrollada por HKRITA (Instituto de Investigación de Textiles y Confección de Hong Kong) en

colaboración con la compañía H&M, en tan sólo ocho pasos, la prenda vieja es limpiada,

triturada y tejida de nuevo con fibras viejas, sin utilizar tintes ni agua, a excepción de la

necesidad de añadir un material de origen sostenible que fortalezca el hilo.

Tecnologías como la nombrada anteriormente se irán haciendo más relevantes con el tiempo,

consiguiendo un ciclo de vida completamente cerrado y minimizando los impactos

medioambientales asociados a este importante sector.

Page 93: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Conclusiones

Ana García Frutos 91

10. CONCLUSIONES

El objetivo del presente proyecto ha sido el estudio y análisis del ciclo de vida de los textiles,

ya que es un sector que muestra un continuo crecimiento en los últimos años y, en ciertos

aspectos, alcanzando cifras insostenibles a escala global. Teniendo la industria textil tanto

peso en la economía mundial, es importante mejorar su sistema productivo, identificando sus

puntos débiles, en este caso relacionados con el medioambiente, para así superarlos. Tal como

enunciaba Peter Drucker, sólo se puede controlar y mejorar lo que se mide.

La industria textil cuenta con procesos muy complejos y diversos, en los cuales están

involucradas muchas etapas y tecnologías. Por este motivo, es de especial importancia

analizar cada uno de los puntos por separado, determinando los impactos asociados, con el

fin de aplicar soluciones viables, que permitan alcanzar procesos más sostenibles desde el

punto de vista medioambiental. Dichos impactos se han agrupado en siete indicadores

ambientales principales: contaminación del agua, emisión de gases de efecto invernadero,

consumo de agua, uso de químicos, residuos, consumo de energía primaria y uso del suelo.

Debido a la amplitud y complejidad del proceso textil, la intensidad y tipo de impacto estarán

directamente ligados con la etapa del proceso textil. De esta forma, si se pretende reducir el

impacto ambiental en el sector textil, se concluye que será necesario actuar en cada una de

las etapas de manera específica, y siempre considerando los impactos más determinantes

para cada fase del proceso.

La realización del análisis cuantitativo del ciclo de vida de los textiles es un punto clave a la

hora de extraer conclusiones sólidas. Así pues, en cuanto a los tipos de fibras y apoyado en los

resultados de aplicar la herramienta de análisis de ciclo de vida por diferentes autores, se ha

comprobado cómo el algodón y el poliéster tienen grandes implicaciones medioambientales.

La utilización del primero de ellos supone el consumo de grandes cantidades de agua para su

cultivo y producción, mientras que el segundo, el poliéster, implica una gran gasto de energía

y la generación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, escogiendo como unidad funcional una camiseta de algodón, el estudio de los

impactos medioambientales para cada una de las etapas conduce a las siguientes

conclusiones:

• El mayor uso de energía se produce en la etapa de uso, suponiendo hasta un 30 % de

la energía total consumida a lo largo de toda la vida del textil.

• El principal consumo de agua se asocia con la etapa de producción de la fibra,

implicando un 98 % del total;

• Las mayores emisiones de gases de efecto invernadero se vinculan con la etapa de

pretratamiento, debido a los procesos de blanqueamiento, con hasta un 30 % de las

emisiones globales;

• El uso del suelo depende principalmente de la producción de la fibra en un 80 %, ya

que son muy elevadas las extensiones de tierra necesarias, así como la erosión, pérdida

Page 94: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Conclusiones

Ana García Frutos 92

de biodiversidad o contaminación de las aguas subterráneas derivadas de la

producción de algodón;

De esta forma, las etapas de cultivo del algodón, fabricación y uso del textil son las que más

repercusiones medioambientales generan. No obstante, las demás etapas del ciclo de vida

textil también pueden experimentar grandes avances desde el punto de vista

medioambiental, y en muchas ocasiones, dichas mejoras vienen de la mano de un cambio de

mentalidad y comportamiento social. Así pues, será necesario educar a las jóvenes

generaciones en modelos de consumo y de eliminación de productos mucho más sostenibles.

El trabajo en su conjunto ha demostrado como el sector textil cuenta con un amplio rango de

mejora. A día de hoy, existen alternativas viables para ello y susceptibles de ser aplicadas a lo

largo de todo el ciclo de vida textil, para eliminar, o al menos reducir significativamente los

impactos provocados. Desde la utilización de algodón orgánico, tintes respetuosos con el

medioambiente, vehículos eléctricos para el transporte, disminución del número de lavados

de las prendas, hasta utilizar materiales biodegradables, entre otras, son algunas de las

alterativas planteadas. Apoyado en diversos ACV, se puede llegar a la conclusión de que

aplicando dichas técnicas sería posible obtener una disminución alrededor de un 200 % en el

consumo de energía y de químicos, un 100 % el de agua y de las emisiones de gases de efecto

invernadero, y un 50 % en la generación de residuos.

Alcanzar la circularidad durante todo el ciclo de vida del textil es un punto clave para la

obtención de beneficios medioambientales en el sector. De esta forma, algunas de las

propuestas para la transición hacia este sistema de economía circular serían el etiquetado y la

trazabilidad de las prendas, la mejora en su uso y cuidado, la creación de un sistema de retorno

y recuperación tras ser desechadas y la introducción del ecodiseño. La aplicación de estas

alternativas permitiría recuperar y ahorrar recursos así como prolongar la vida útil del

producto. Además, permitiría concienciar a la población acerca de modelos de consumo más

sostenibles como es el slow fashion.

Como conclusión final de proyecto, se ha comprobado que el sector textil es muy susceptible

de mejora desde el punto de vista medioambiental. Sin embargo, lejos de lo comúnmente

pensado, no sólo las etapas relacionas con la producción generan efectos adversos, por lo que

es preciso aplicar mejoras en todas las etapas para alcanzar modelos de negocio respetuosos

con el medioambiente. La sociedad, mediante un cambio de mentalidad ligado con un cambio

de comportamiento, puede aportar mucho al sector en su transición hacia modelos más

sostenibles.

Page 95: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Bibliografía

Ana García Frutos 93

11. BIBLIOGRAFÍA

[1] Modaes & CITYC. (2020). Informe Económico Moda en España. Disponible en:

https://www.modaes.es/files//2020/02_publicaciones/pdf/pdf_informe_economico

_2020.pdf

[2] Generación Vitnik. (2018). La industria textil y la problemática ambiental. Disponible

en: http://www.generacionvitnik.com/2018/08/06/la-industria-textil-y-la-

problematica-ambiental/ (Accedido: 19 febrero 2021).

[3] Xicota, E. (2020). Los impactos de la industria textil y de la moda en el ambiente. Ester

Xicota. Disponible en: https://www.esterxicota.com/impactos-moda-textil-medio-

ambiente/ (Accedido: 27 febrero 2021).

[4] European Commission. (2019). Best Available Techniques (BAT) Reference Document

for the Textiles Industry.

[5] Sforza, O. R. (2019). “Lo que no se mide, no se puede mejorar” Peter Drucker –

Kambiopositivo. Disponible en: http://www.kambiopositivo.com/2019/02/28/lo-

que-no-se-mide-no-se-puede-mejorar-peter-drucker/ (Accedido: 20 febrero 2021).

[6] Idepa. (2021). Sector Textil. El sector en España. Comercio exterior. Disponible en:

https://www.idepa.es/detalle-oportunidad/-

/asset_publisher/pZrNYOpxJB8w/content/sector-textil-el-sector-en-espana-

comercio-exterior

[7] Consejo Intertextil Español. (2021). CITYC | Información estadística. Disponible en:

http://consejointertextil.com/informacion-estadistica-cityc/. (Accedido: 24 febrero

2021)

[8] Díaz, S. M., Sánchez, F., Varona, M., Eljach, V., & Muñoz G, M. N. (2017). Niveles de

colinesterasa en cultivadores de papa expuestos ocupacionalmente a plaguicidas,

Totoró, Cauca. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(1), 85–92.

https://doi.org/10.18273/revsal.v49n1-2017008

[9] Townsend, T. (2020). World natural fibre production and employment. Handbook of

Natural Fibres, 15–36. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-818398-4.00002-5

[10] XLSemanal. (2019). La invasión del poliéster. Disponible en:

https://www.xlsemanal.com/conocer/naturaleza/20170521/la-invasion-del-

poliester-residuos-medioambiente-reciclaje.html (Accedido: 17 febrero 2021)

[11] Make Earth Great Again. (2017). ¿Por qué el poliéster es malo para el medio ambiente?

Disponible en: http://danielaseoane.com/2017/11/14/por-que-el-poliester-es-malo-

para-el-medio-ambiente/ (Accedido: 1 marzo 2021).

[12] Objective, C. (2018). Fibre Briefing: Polyester. Common Objective. Disponible en:

https://www.commonobjective.co/article/fibre-briefing-polyester

[13] Objective, C. (2018b). Made-By Environmental Benchmark for Fibres. Common

Objective. Disponible en: https://www.commonobjective.co/article/made-by-

environmental-benchmark-for-fibres

Page 96: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Bibliografía

Ana García Frutos 94

[14] Textile Exchange. (2017). Preferred Fiber & Materials Market Report. Disponible en:

https://store.textileexchange.org/wp-

content/uploads/woocommerce_uploads/2019/04/Textile-Exchange_Preferred-

Fiber-Materials-Market-Report_2017-1.pdf

[15] Traxco (2016). La producción y cultivo del algodón - El algodón en el mundo. Disponible

en: https://www.traxco.es/blog/produccion-

agricola/algodon#:%7E:text=La%20producci%C3%B3n%20mundial%20actual%20es,3

4%2C8%20millones%20de%20hect%C3%A1reas.&text=Se%20cultiva%20en%20m%C

3%A1s%20de,productores%20con%20costos%20m%C3%A1s%20elevados. (Accedido:

8 marzo 2021).

[16] Kozlowski, R. M., & Mackiewicz-Talarczyk, M. (2020). Handbook of Natural Fibres, 2:

Volume 2: Processing and Applications (2nd ed.). Woodhead Publishing.

[17] Burley, H. (2015). Mind your Step. Disponible en: http://tierraaragon.org/wp-

content/uploads/pdf/Mind_your_step_La_huella_de_tus_pasos-_ESP_-_web.pdf

[18] WWF. (2013) The Impact of a Cotton T-Shirt. World Wildlife Fund. Disponible en:

https://www.worldwildlife.org/stories/the-impact-of-a-cotton-t-shirt

[19] Codex Alimentarius. (2005). Alimentos producidos orgánicamente. Disponible en:

http://www.fao.org/3/a0369s/a0369s.pdf. (Accedido: 14 marzo 2021).

[20] Malenka, M. (2019). El algodón orgánico en la ropa ¿Cuáles son sus beneficios?

Disponible en: https://www.milenamilenka.com/es/blog/5_el-algodon-organico-en-

la-ropa-cuales-son-sus-beneficios.html. (Accedido: 19 marzo 20219

[21] Roos, S., Sandin, G., Zamani, B., & Peters, G. (2015). Environmental assessment of

Swedish fashion consumption. Mistra Future Fashion.

[22] R. Lord, P. (2003). Handbook of yarn production. Woodhead Publishing Limited.

Cambridge England.

[23] Lavado, F. E. L. (2012). La industria textil y su control de calidad. III Hilandería. Fidel

Lockuán.

[24] Das, S. D. (2019). Environmental Aspects in Textile Industry: Ecological Hazards and

Remedial Measures. Textile School. Disponible en:

https://www.textileschool.com/5293/environmental-aspects-in-textile-industry-

ecological-hazards-and-remedial-measures/

[25] Texcoms Textile Solutions. (2019). Textile Spinning. Textile Technology knowledge

series Volume II.

[27] Centro de Tecnologías Limpias & Generalitat Valenciana. (2008). Tecnologías limpias

aplicables a al sector textil en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana.

[28] Beton et al. (2014). Environmental Improvement Potential of Textiles (IMPRO-Textiles)

(JRC scientific and policy reports).

[29] Escobar Sanz, C. (1996). Blanqueo, tintorería, acabados y estampación textil. Editorial

Tecnología de Costa Rica.

[30] Rouette, H. K. (2002). Encyclopedia of Textile Finishing (Cdr ed.). Springer-Verlag.

[31] European Commission. (2003). BREF Industria Textil.

Page 97: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Bibliografía

Ana García Frutos 95

[32] Umweltbundesamt (The UBA). (2017). Best available techniques for environmental

protection in textiles and leather industry. Disponible en:

https://oekopol.de/src/files/2017_UBA_Best-available-techniques_Textile-and-Shoe-

Industry.pdf

[33] Peñafiel, S. (2011). Influencia del suavizado con bases de ácidos grasos en el cambio

de matriz en tejidos de algodón 100 % tinturados con colorantes reactivos de baja

reactividad. Tesis de pregrado Universidad Técnica del Norte.

[34] European comimission. (2019). Plan de Acción sobre Ecoinnovación – Teñido sin agua.

Disponible en: https://ec.europa.eu/environment/ecoap/about-eco-

innovation/experts-interviews/tintura-senza-acqua_es

[35] Portillo, L., Julián, A., & Santana, M. (2019). Fibras naturales y pigmentos: teñido, tejido

y diseño. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

[36] Dyecoo. (2019). Dyecoo. Disponible en: http://www.dyecoo.com/ (Accedido: 7 abril

2021)

[37] Asale, R. (2021). estampado, estampada | Diccionario de la lengua española.

«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en:

https://dle.rae.es/estampado. (Accedido: 14 abril 2021)

[38] Udale, J. (2014). Diseño Textil. Tejidos y Técnicas. 2a Edición. Gustavo Gili.

[39] Choudhury, A. K. R. (2017). Principles of Textile Finishing (The Textile Institute Book)

(English Edition) (1.a ed.). Woodhead Publishing.

[40] Schindler, W., & Hauser, P. (2004). Chemical finishing processes. Chemical Finishing of

Textiles, 7–28. https://doi.org/10.1533/9781845690373.7

[41] Textile Exchange. (2017). Preferred Fiber & Materials Market Report. Disponible en:

https://store.textileexchange.org/wp-

content/uploads/woocommerce_uploads/2019/04/Textile-Exchange_Preferred-

Fiber-Materials-Market-Report_2017-1.pdf

[42] Risks, M. G. (2019). La logística centralizada de Inditex. Un modelo de éxito para llegar

a todo el mundo. Gerencia de riesgos y seguros. Disponible en:

https://www.mapfreglobalrisks.com/gerencia-riesgos-seguros/articulos/la-logistica-

centralizada-de-inditex-un-modelo-de-exito-para-llegar-a-todo-el-mundo/.

(Accedido: 21 abril 2021).

[43] Inditex. (2021). Logística Inditex. Disponible en: https://www.inditex.com/es/un-

modelo-sostenible/como-trabajamos/logistica. (Accedido: 21 abril 2021).

[44] BBC News Mundo. (2017). ¿Ha estado tu ropa en más países que tú? Disponible en:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-39352062. (Accedido: 22 abril 2021)

[45] MITECO. (2019). Inventario Nacional de emisiones a la atmosfera. Emisiones de Gases

de Efecto Invernadero. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-

evaluacion-ambiental/temas/sistema-espanol-de-inventario-sei-

/documentoresumeninventariogei-ed2021_tcm30-524841.pdf

[46] Moultak, M., Lutsey, N., & Hall, D. (2017). Transitioning to zero-emission heavy duty

freight vehicles. The Internacional Council On Clean Transportation, ICCT.

Page 98: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Bibliografía

Ana García Frutos 96

[47] European Environment Agency. (2021). La aviación y el transporte marítimo en el

punto de mira. Disponible en: https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-

2016/articulos/la-aviacion-y-el-transporte (Accedido: 24 abril 2021).

[48] Inter Aviation Services. (2021). ¿Cuánto combustible gasta un avión comercial?

Aeroiasca. Disponible en: https://iasca.aero/cuanto-combustible-gasta-un-avion-

comercial/. (Accedido:28 abril 2021).

[49] Barrie, J. (2019). Airbus es pionero en la creación de aviones de combustible ecológico

en los EE.UU. Air Charter Service. Disponible en:

https://www.aircharterservice.es/acerca-de-nosotros/noticias/blog/airbus-es-

pionero-en-la-creacion-de-aviones-de-combustible-ecologico-en-los-eeuu. (Accedido:

3 mayo 2021).

[50] Sendarrubias, V. (2020). Hidrógeno como combustible alternativo en el transporte

aéreo. TECH4FLEET. Disponible en: https://tech4fleet.com/2020/10/27/hidrogeno-

como-combustible-alternativo-en-el-transporte-

aereo/#:%7E:text=Si%20se%20determina%20un%20consumo,litros%20por%20cada

%20100%20km. (Accedido: 3 mayo 2021).

[51] European Union Aviation Safety Agency. (2019). Informe Medioambiental de la

Aviación Europea. Disponible en:

https://www.easa.europa.eu/eaer/system/files/usr_uploaded/219473_EAER_EXECU

TIVE_SUMMARY_ES.pdf

[52] Gurría, E. (2019). La transformación del transporte en la logística de la distribución |

Generix. Generix Group. Disponible en:

https://www.generixgroup.com/es/blog/transformacion-transporte-logistica-

distribucion. (Accedido: 5 mayo 2021).

[53] Cobbing, M., & Vicaire, Y. (2016). Timeout for fast fashion. Disponible en:

https://wayback.archive-it.org/9650/20200401053856/http:/p3-

raw.greenpeace.org/international/Global/international/briefings/toxics/2016/Fact-

Sheet-Timeout-for-fast-fashion.pdf

[54] Statista. (2020). Global apparel market growth 2012–2020. Disponible en:

https://www.statista.com/statistics/727541/apparel-market-growth-global/.

(Accedido: 4 mayo 2021).

[55] yStats GmbH & Co. KG. (2013). B2C E-Commerce sales of clothing are booming globally.

PresseBox. Disponible en: https://www.pressebox.com/pressrelease/ystatscom-

gmbh-co-kg/B2C-E-Commerce-sales-of-clothing-are-booming-globally/boxid/612498.

(Accedido: 5 mayo 2021)

[56] M. Ross, A.Morgan. The true cost (2015) Life Is My Movie Entertainment: Estados

Unidos

[57] Matevosyan, H. (2016). Overproduction: Taboo in Fashion.

Http://Hasmikmatevosyan.Com. Disponible en:

https://www.linkedin.com/pulse/overproduction-taboo-fashion-hasmik-

matevosyan/. (Accedido: 9 mayo 2021).

Page 99: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Bibliografía

Ana García Frutos 97

[58] Greenpeace. (2021). Consumismo. Disponible en:

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/ (Accedido: 11 mayo

2021).

[59] Periódico, E. (2017). Los españoles consumen 34 prendas y tiran hasta 14 kilos de ropa

cada año. Disponible en:

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170728/espanoles-consumen-34-

prendas-tiran-6195530. (Accedido: 12 mayo 2021)

[60] Ellen Macarthur Foundation. (2017). A New Textiles Economy: Redisigning Fashion’s

Future. Disponible en:

https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/A-New-

Textiles-Economy_Full-Report_Updated_1-12-17.pdf

[61] National Cotton Council of America. (2012). The Life Cycle Inventory & Life Cycle

Assessment of Cotton Fiber & Fabric. Disponible en: https://cottonleads.org/wp-

content/uploads/2018/02/Cotton-LEADS-LCA-2012.pdf

[62] Confederación Española de Transporte en Autobús. (2020). Medioambiente 2020. El

autobús es el modo que menos emisiones GEI genera. Disponible en:

http://docs.confebus.org/27.NP_DiaMundialMedioAmbiente_4jun20.pdf

[63] Baldé, G. (2018). Los peligros de lavar (compulsivamente) la ropa. Disponible en:

https://www.itfashion.com/moda/los-peligros-de-lavar-compulsivamente-la-ropa/.

(Accedido: 12 mayo 2021).

[64] Sierra, I. (2020). Tiramos a la basura un 811% más de ropa que en 1960. Y eso también

se está cargando el planeta. Magnet. Disponible en: https://magnet.xataka.com/en-

diez-minutos/tiramos-811-ropa-que-1960-cargando-planeta. (Accedido: 14 mayo

2021).

[65] US EPA. (2020). Textiles: Material-Specific Data. Disponible en:

https://www.epa.gov/facts-and-figures-about-materials-waste-and-

recycling/textiles-material-specific-data. (Accedido: 14 mayo 2021).

[66] United Nations. (2018). United Nations Climate Change. Disponible en:

https://unfccc.int/news/un-helps-fashion-industry-shift-to-low-carbon. (Accedido: 15

mayo 2021)

[67] European Commision. (2020). Legislación de la UE sobre gestión de residuos.

Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-

content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM%3Aev0010. (Accedido: 15 mayo 2021).

[68] Tumminello, E., & Ghezzo, P. (2018). Ecodiseño en el sector textil Unidad 06: Análisis

del ciclo de vida (ACV) en el sector textil. Consorcio Ecodesign.

[69] Ministerio para la Transición Ecológica. (2020). Depósito de residuos sólidos en

vertederos gestionados. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-

evaluacion-ambiental/temas/sistema-espanol-de-inventario-sei-

/090401_vertederos_gestionados_tcm30-446897.pdf

[70] Trula, E. M. (2019). 150.000 millones de prendas de ropa al año. Magnet. Disponible

en: https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/150-000-millones-

Page 100: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Bibliografía

Ana García Frutos 98

prendas-ropa-al-ano-otras-cifras-que-tiendas-no-quieren-que-pienses. (Accedido: 15

mayo 2021).

[71] Economía Circular. (2021). Fundación Economía Circular. Disponible en:

https://economiacircular.org/economia-circular/. (Accedido: 15 mayo 2021).

[72] Department for Environment, Food and Rural Affairs. (2010). The role and business

case for existing and emerging fibres in sustainable clothing.

[73] Rana, S., Pichandi, S., Moorthy, S., & Bhattacharya, A. (2015). Sustainable UV-

Protective Apparel Textile. Chapter 7-Carbon Footprint of Textile and Clothing

Products. Handbook of Sustainable Apparel Production. Published.

https://doi.org/10.1201/b18428-10

[74] Sandin, G., Spak, B., Peters, G., Zamani, B., & Roos, S. (2019). Environmental

assessment of Swedish clothing consumption - six garments, sustainable futures. RISE.

Disponible en: http://mistrafuturefashion.com/wp-

content/uploads/2019/08/G.Sandin-Environmental-assessment-of-Swedish-clothing-

consumption.MistraFutureFashionReport-2019.05.pdf

[75] De Laurentiis, V., Secchi, M., Bos, U., Horn, R., Laurent, A., & Sala, S. (2019). Soil quality

index: Exploring options for a comprehensive assessment of land use impacts in LCA.

Journal of Cleaner Production, 215, 63–74.

https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.12.238

[76] Sipperly, E., Edinger, K., Teamhy, S., & Jasper, N. (2016). Life Cycle Assessment of

conventional and organic cotton cultivation for the production of a t-shirt. London

Journal of Research in Science.

[77] Textile Exchange. (2014). The Life Cycle Assessment of organic cotton fiber. Summary

of findings - A global average. Disponible en: https://textileexchange.org/wp-

content/uploads/2017/06/TE-LCA_of_Organic_Cotton-Fiber-Summary_of-

Findings.pdf

[78] EDIPTEX. (2007). Environmental assessment of textiles. Danish Ministry of the

Environment.

[79] Merete, A. N., & Henning, P. (2009). Comparative life cycle assessment of the

Elemental T-shirt produced with biotechnology and a Conventional T-shirt produced

with conventional technology. Disponible en:

http://seeds4green.net/sites/default/files/Elemental%20LCA,%20publication.pdf

[80] Nanaki, E. A., & Koroneos, C. J. (2012). Comparative LCA of the use of biodiesel, diesel

and gasoline for transportation. Journal of Cleaner Production, 20(1), 14–19.

https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2011.07.026

[81] Ihobe. (2020). Comparativa ambiental entre diferentes alternativas de vehículos.

Eléctrico, híbrido y combustión. Disponible en:

https://www.ihobe.eus/publicaciones/comparativa-ambiental-entre-diferentes-

alternativas-vehiculos-electrico-hibrido-y-combustion-2. (Accedido:18 mayo 2021).

Page 101: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Bibliografía

Ana García Frutos 99

[82] Sandin, G., & Ross, S. (2019). Environmental impact of textile fibres – what we know

and what we don’t know. Fiber Bible part 2. Mistra Future Fashion. Published.

https://doi.org/10.13140/RG.2.2.23295.05280

[83] Laitala, K., & Klepp, I. (2015). Clothing disposal habits and consequences for life cycle

assessment (LCA). Handbook of Life Cycle Assessment (LCA) of Textiles and Clothing,

345–365. https://doi.org/10.1016/b978-0-08-100169-1.00016-2

[84] Fisher, K., James, K., & Maddox, P. (2011). Benefits of Reuse Case Study: Clothing.

Disponible en: https://wrap.org.uk/sites/default/files/2020-09/WRAP-

Clothing%20reuse_final.pdf

[85] Morley, N., McGill, I., & Bartlett, C. (2019). Maximising Reuse and Recycling of UK

Clothing and Textiles EV0421. Defra.

[86] Peters, G., Sandin, G., Spak, B., & Roos, S. (2019). LCA on fast and slow garment

prototypes. Disponible en: http://mistrafuturefashion.com/wp-

content/uploads/2018/11/G.-Peters-LCA-on-Prototypes-D1.1.4.1-D1.2.4.1-2page.pdf

[87] Fontell, P., & Heikkilä, P. (2017). Model of circular bussines ecosystem for textiles.

Disponible en: http://www.terraqui.com/blog/wp-content/uploads/2019/05/Model-

of-circular-business-ecosystem-for-textiles-11-2017.pdf

[88] Accenture. (2019). Insight circular advantage. Innovative business models value

growth. Disponible en: https://www.accenture.com/es-es/insight-circular-advantage-

innovative-business-models-value-growth. (Accedido: 20 mayo 2021).

[89] Tumminello, E., & Ghezzo, P. (2018). Ecodiseño en el sector textil Unidad 9: Estrategias

para introducir el ecodiseño en la producción textil. Consorcio Ecodesign.

[90] The TEN «Textiles Environment Design. (2021). Textile Environmental Design.

Disponible en: http://www.tedresearch.net/teds-ten/. (Accedido: 21 mayo 2021).

[91] iTrend. (2018). Trazabilidad de las prendas de moda: una necesidad para el

consumidor. Disponible en: https://itrend.es/es/trazabilidad-de-las-prendas-de-

moda/#:%7E:text=De%20ah%C3%AD%20que%20la%20trazabilidad,importante%20d

entro%20de%20la%20industria. (Accedido: 24 mayo 2021).

Page 102: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Planificación temporal y presupuesto

Ana García Frutos 100

12. PLANIFICACIÓN TEMPORAL Y PRESUPUESTO

12.1 PLANIFICACIÓN TEMPORAL

El trabajo de fin de máster ha tenido una duración de 5 meses. Para su elaboración se ha

seguido una planificación temporal en la cual se distinguen las siguientes etapas:

- Tutorías con los tutores.

- Definición y alcance del proyecto.

- Búsqueda y recopilación de la información pertinente.

- Elaboración del estudio descriptivo de todo el ciclo de vida del textil.

- Estudio de análisis de ciclo de vida (ACV) de diferentes autores y obtención de

conclusiones.

- Búsqueda y elaboración de diferentes alternativas de actuación evaluando la mejora

medioambiental que se obtiene.

- Propuesta de alternativas para la introducción del sector textil en la economía circular.

- Desarrollo de las conclusiones del trabajo.

- Maquetación del trabajo final.

- Revisiones finales conjuntamente con los tutores.

- Entrega del archivo del trabajo final en INDUSNET.

- Preparación y exposición de la defensa del trabajo.

Dividido de la forma expuesta, la finalización del trabajo ha supuesto en su conjunto un total

de nueve meses, siendo los cinco últimos aquellos en los que se ha realizado la gran mayoría

del trabajo.

En la siguiente figura se ve representado un diagrama de cada una de las fases seguidas para

su elaboración con sus tiempos pertinentes.

Page 103: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Planificación temporal y presupuesto _______________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Ana García Frutos 101

Figura 40. Diagrama de la planificación temporal

Fuente: elaboración propia

Page 104: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Planificación temporal y presupuesto __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Ana García Frutos 102

12.2 PRESUPUESTO

Se ha elaborado un presupuesto para el proyecto. Éste se basa en la división de costes

directos: dedicación de personal, por un lado, y utilización de equipos, por otro; y costes

indirectos del proyecto.

En primer lugar, los costes personales están enfocados a las horas dedicadas, tanto por el

alumno como por los tutores. Las horas de trabajo de estos últimos incluyen, tanto las tutorías

con el estudiante como las dedicadas de manera personal a realizar un seguimiento del

proyecto, así como su revisión final. Los costes asociados al personal se recogen en la tabla 7.

Por otro lado, los costes de equipamiento incluirían el recurso material utilizado para la

elaboración del proyecto, que ha sido un ordenador portátil HP 15s y el software general

asociado. Cabe destacar, que el hecho de que la preparación del proyecto haya sido en casi

toda su totalidad en modalidad online, supone que no existen gastos adicionales, como sería

amortización de las salas de reunión, etc. La aplicación del uso del equipamiento informático

y el software se ha realizado por medio de la amortización promedio del mismo, tomando

como referencia un período de cálculo de 4 años para recuperar el valor total (100 %), es decir,

se ha aplicado una estimación del 21 %, en función de los meses totales de realización del

TFM.

Además de los costes directos, se debe tener en cuenta los costes indirectos asociados al

consumo energía y uso de servicios generales, aunque en este caso se asocien a la universidad.

Se calculan de manera aproximada como el 12% de los costes directos.

La siguiente tabla muestra un desglose de los costes comentados anteriormente, así como el

coste final estimado para el presente proyecto.

Tabla 7. Presupuesto general del proyecto

Recursos humanos

Horas de trabajo

Coste por hora, €/h

Coste total, €

Tutor 50 50 2.500

Alumno 350 15 5.250

Equipamiento

Ordenador portátil y software general

210 €

Costes directos Costes indirectos

7.960 € 955 €

Coste final total

8.915,20 €

Fuente: elaboración propia

Page 105: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Índice de figuras

__________________________________________________________________________________

Ana García Frutos 103

13. ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema ilustrativo del procedimiento metodológico seguido en el proyecto ....... 10

Figura 2. Evolución del número de empresas en España, 2010-2019 ..................................... 11

Figura 3. Variación importaciones y exportaciones en España en M€ .................................... 12

Figura 4. Clasificación de las fibras textiles .............................................................................. 13

Figura 5. Distribución de la producción mundial de fibras ...................................................... 15

Figura 6. Etapas en el ciclo de vida de un producto textil ....................................................... 17

Figura 7. Clasificación medioambiental de las fibras textiles .................................................. 19

Figura 8. Distribución producción fibras poliéster virgen y reciclado...................................... 20

Figura 9. Esquema etapas del algodón .................................................................................... 22

Figura 10. Hilado de anillos ...................................................................................................... 26

Figura 11. Hilado por chorro de aire ........................................................................................ 26

Figura 12. Esquema de las capas de revestimientos textiles para suelos ................................ 29

Figura 13. Esquema procesos de la etapa de pretratamiento ................................................. 34

Figura 14. Esquema de las posibles alternativas ...................................................................... 43

Figura 15. Esquema resumen de diferentes tipos de estampación ......................................... 47

Figura 16. Recorrido realizado por un vestido de zara durante su ciclo de vida ..................... 55

Figura 17. Distribución emisión GEI ......................................................................................... 55

Figura 18. Crecimiento del mercado de la industria de la confección mundial....................... 58

Figura 19. Pirámide jerárquica de gestión de residuos ............................................................ 61

Figura 20. Resumen efectos ambientales por etapas .............................................................. 66

Figura 21. Comparación esquemática impactos medioambientales de las fibras de poliéster y

de algodón ................................................................................................................................ 70

Figura 22. Impacto ambiental del consumo de energía en cada etapa del ciclo de vida ........ 71

Figura 23. Impacto ambiental del consumo de energía en cada etapa del ciclo de vida ........ 72

Figura 24. Impacto ambiental del consumo de energía en cada etapa del ciclo de vida ........ 73

Figura 25. Impacto ambiental del consumo de energía en cada etapa del ciclo de vida ........ 73

Figura 26. Esquema de la nueva tecnología a aplicar .............................................................. 76

Figura 27. Ahorro de emisiones asociado a las diferentes opciones en la etapa fin de vida .. 79

Figura 28. Impacto asociado a diferentes alternativas ............................................................ 79

Figura 29. Resumen de las mejoras medioambientales obtenidos con cada alternativa ....... 80

Figura 30. Resumen beneficios de la implantación de alternativas por etapas ...................... 80

Figura 31. Resumen mejoras en los impactos ambientales ..................................................... 81

Figura 32. Esquema transición a modelos de negocio circulares ............................................ 82

Figura 33. Estrategias de economía circular ............................................................................ 83

Figura 34. Aspectos sostenibilidad ........................................................................................... 84

Figura 35. Estrategias para la incorporación del ecodiseño .................................................... 84

Figura 36. Clasificación de los impactos ................................................................................... 86

Figura 37. Ejemplo posible forma de etiquetado ..................................................................... 87

Figura 38. Ticket descuento de H&M tras realizar un retorno de ropa usada ........................ 89

Figura 39. Posibles usos de las prendas recolectadas .............................................................. 90

Figura 40. Diagrama de la planificación temporal ................................................................. 101

Page 106: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS TEXTILES …

Índice de tablas

__________________________________________________________________________________

Ana García Frutos 104

14. ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resumen impactos durante el ciclo de vida de los textiles ........................................ 65

Tabla 2. Clasificación de las fibras según sus impactos medioambientales ............................ 67

Tabla 3. Datos sobre impactos medioambientales de la fibra poliéster ................................. 68

Tabla 4. Datos impactos medioambientales de la fibra de algodón ........................................ 69

Tabla 5. Impactos ambientales para cada una de las etapas del ciclo de vida ........................ 71

Tabla 6. Comparación datos algodón tradicional y orgánico ................................................... 75

Tabla 7. Presupuesto general del proyecto ........................................................................... 102