evaluacion

7
EVALUACION GONZALES RIVERA LORENA

Upload: lorenita-gonzales-rivera

Post on 26-Jul-2015

163 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion

EVALUACION

GONZALES RIVERA LORENA

Page 2: Evaluacion

EVALUACION

La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.1

La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.

El concepto evaluación para algunos aparece en el siglo XIX con el proceso de industrialización que se produjo en Estados Unidos En este marco surge el moderno discurso científico en el campo de la educación, que va a incorporar términos tales como tecnología de la educación, diseño curricular, objetivos de aprendizaje o evaluación educativa . Para otros autores la concepción aparece con los mismos comienzos de la sociedad la cual siempre ha buscado dar juicios de valor a las acciones y actitudes de los estudiantes. La evaluación como disciplina ha sufrido profundas transformaciones conceptuales y funcionales a lo largo de la historia y especialmente en el siglo XX y XXI.

Page 3: Evaluacion

CARACTERISTICAS

Características de la evaluación educativa: ·          Integral. ·          Continua. ·          Reguladora del proceso educativo. ·          Orientadora. ·          Compartida – democrática.            En FPE, el objetivo de la evaluación del proceso de

aprendizaje del alumnado es conocer si ha alcanzado, para cada módulo profesional, las capacidades terminales y las capacidades más elementales de las que están compuestas (criterios de evaluación), con la finalidad de valorar si dispone de la competencia profesional que acredita el título.

Page 4: Evaluacion

TIPOS DE EVALUACION

Evaluación continua: pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación-calificación final de los alumnos, y centra la atención en otros aspectos que se consideran de interés para la mejora del proceso educativo. Por eso, la evaluación continua se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y pretende describir e interpretar, no tanto medir y clasificar.

  Evaluación criterial: A lo largo del proceso de aprendizaje, la evaluación

criterial compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la situación inicial. Por tanto, fija la atención en el progreso personal del alumno, dejando de lado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros.

  Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la

evaluación. Se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él.

Page 5: Evaluacion

Evaluación global: Considera comprensivamente todos los elementos y procesos que están relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos de enseñanza (hechos, conceptos y sistemas conceptuales; procedimientos; actitudes, valores y normas).

  Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y

tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes.

  Evaluación integradora: Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos

en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen los objetivos propios de todas y cada una de las áreas.

  Evaluación normativa: Usa estrategias basadas en normas estadísticas o en

pautas de normalidad, y pretende determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el rendimiento de los alumnos de un grupo que han sido sometidos a pruebas de este tipo. Las pruebas de carácter normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los alumnos según sus aptitudes, pero no para apreciar el progreso de un alumno según sus propias capaciades.

Page 6: Evaluacion

EVALUACIÓN FORMAL   Consiste en valorar el grado de dominio del currículum,

por lo que implica a toda la organización escolar. Madaus y Kellagham (1992) proponen 7 componentes

fundamentales del currículum que deben ser evaluados: ü      Contexto. ü      Objetivos generales del currículum. ü      Objetivos específicos de las áreas curriculares. ü      Estructura y organización del contenido curricular

programado. ü      Los materiales curriculares. ü      Transacción y procesos. ü      Los resultados: por parte de la administración, la

evaluación del alumnado por los profesores.

Page 7: Evaluacion

EVALUCION INFORMAL

El proceso de Evaluación Informal implica compartir la información significativa acerca del joven e involucra primariamente a los

padres, la familia así como también al maestro y los profesionales que son

parte del proceso educativo del alumno. No debemos olvidarnos que esta

evaluación también integra a todas aquellas personas que se relacionan con el

alumno en otros espacios (deportivos, recreativos, religiosos) ya que cada

actividad que el alumno realiza es una oportunidad para conocerlo y descubrir

aquello que desea, sus motivaciones, capacidades y a partir de allí poder

construir juntos un perfil que realmente lo pueda reflejar.