evaluación tradicional y por competencias

2
Evaluación tradicional. Este tipo de evaluación es una tarea puntual en un momento particular, es aquella que se efectúa, como su nombre lo indica, de manera tradicional, no toma en cuenta las potencialidades de los estudiantes y básicamente es cuantitativa. Los estudiantes siempre tienen la sensación de no saber exactamente, porqué o cómo fue, que obtuvieron una nota aprobatoria o no. La evaluación tradicional se caracteriza por los siguientes aspectos: 1) los parámetros tienden a ser establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales; 2) se brindan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen; 3) generalmente se hace con el fin de determinar quiénes aprueban o reprueban una asignatura; 4) tiende a centrarse más en las debilidades y errores que en los logros; 5) es establecida por el docente, sin tener en cuenta la propia valoración y participación de los estudiantes; 6) tiende a castigar los errores y no asumen estos como motores esenciales del aprendizaje; 7) son escasas las oportunidades para el automejoramiento, pues los resultados de las pruebas de evaluación son definitivos, sin posibilidades de corrección o mejora; 8 ) se asume como un instrumento de control y de selección externo; 9) se considera como un fin de sí misma, limitada a la constatación de resultados; y 10) se centra en los estudiantes de manera individual sin tener en cuenta el proyecto docente. (Tobon, Rial y Carretero, 2006, p. 133) Evaluación por competencias. Es un proceso que implica definir con exactitud las competencias a evaluar con sus respectivas dimensiones. Otorga al estudiante la retroalimentación necesaria y suficiente para que él pueda conocer con certeza los puntos que influyen en su calificación, de igual manera le permite al docente, tomar decisiones que le permitan cubrir a cabalidad la competencia establecida inicialmente. “Se caracteriza por lo siguiente: 1) es un proceso dinámico y multidimensional; 2) tiene en cuenta el proceso y el resultado del aprendizaje; 3) ofrece resultados de retroalimentación cuantitativa y cualitativamente; 4) sirve a un proyecto ético de vida; 5) reconoce todas la potencialidades del estudiante; y 6) se basa en criterios objetivos y evidencias consensuadas (Instrumentos de evaluación)” (Tobon, Rial y Carretero, 2006, p. 134). Bibliografía: Álvarez, J.M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Pp. 20 y 21. España: Morata.

Upload: karla-mendieta-peregrino

Post on 08-Nov-2015

81 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Evaluación

TRANSCRIPT

  • Evaluacin tradicional.

    Este tipo de evaluacin es una tarea puntual en un momento particular, es aquella

    que se efecta, como su nombre lo indica, de manera tradicional, no toma en cuenta

    las potencialidades de los estudiantes y bsicamente es cuantitativa. Los

    estudiantes siempre tienen la sensacin de no saber exactamente, porqu o cmo

    fue, que obtuvieron una nota aprobatoria o no.

    La evaluacin tradicional se caracteriza por los siguientes aspectos: 1) los

    parmetros tienden a ser establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios

    acadmicos y profesionales; 2) se brindan notas cuantitativas sin criterios claros

    que las justifiquen; 3) generalmente se hace con el fin de determinar quines

    aprueban o reprueban una asignatura; 4) tiende a centrarse ms en las debilidades

    y errores que en los logros; 5) es establecida por el docente, sin tener en cuenta la

    propia valoracin y participacin de los estudiantes; 6) tiende a castigar los errores

    y no asumen estos como motores esenciales del aprendizaje; 7) son escasas las oportunidades para el automejoramiento, pues los resultados de las pruebas de

    evaluacin son definitivos, sin posibilidades de correccin o mejora; 8 ) se asume

    como un instrumento de control y de seleccin externo; 9) se considera como un fin

    de s misma, limitada a la constatacin de resultados; y 10) se centra en los

    estudiantes de manera individual sin tener en cuenta el proyecto docente. (Tobon,

    Rial y Carretero, 2006, p. 133)

    Evaluacin por competencias.

    Es un proceso que implica definir con exactitud las competencias a evaluar con sus

    respectivas dimensiones. Otorga al estudiante la retroalimentacin necesaria y

    suficiente para que l pueda conocer con certeza los puntos que influyen en su

    calificacin, de igual manera le permite al docente, tomar decisiones que le permitan

    cubrir a cabalidad la competencia establecida inicialmente.

    Se caracteriza por lo siguiente: 1) es un proceso dinmico y multidimensional; 2)

    tiene en cuenta el proceso y el resultado del aprendizaje; 3) ofrece resultados de

    retroalimentacin cuantitativa y cualitativamente; 4) sirve a un proyecto tico de

    vida; 5) reconoce todas la potencialidades del estudiante; y 6) se basa en criterios

    objetivos y evidencias consensuadas (Instrumentos de evaluacin) (Tobon, Rial y

    Carretero, 2006, p. 134).

    Bibliografa:

    lvarez, J.M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Pp. 20 y 21. Espaa:

    Morata.

  • Ministerio de Educacin y Ciencia (2005). Premios Nacionales de de Innovacin

    Educativa 2005. P. 515. Madrid, Espaa: CIDE.

    Tobn, S., Rial A., Carretero M., Garca J. (2006). Competencias, calidad y educacin

    superior. pp. 133 y 134. Bogot D.C., Colombia: Alma Mater, Magisterio.