exp. vs. jefe de gobierno del distrito federal y ...€¦ · secretaría general de la sección 12...

47
EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. PRESTACIONES DIVERSAS. QUINTA SALA L A U D O: México, Distrito Federal a veintisiete de agosto del año mil catorce.------------------------------------------------------------- V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos del expediente que corresponde al juicio que al rubro se cita, y: ------------------------------------------------------------------- R E S U L T A N D O: 1.- Con fecha veintisiete de mayo del dos mil ocho, el C. , por su propio derecho, demandó del JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL y del TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, el pago y cumplimiento de las prestaciones siguientes: 1.- La revocación de la orden de Cambio de actividades por parte de los C.C. Dr. Arturo Capistran Guadalajara Director del Hospital Pediátrico Legaría, Lic. Claudia Nora Jordán Hernández Jefa de Unidad Departamental Administrativa del Hospital Pediátrico Legaria, de la Secretaria (sic) de Salud del Gobierno del Distrito Federal, mediante Memorandum (sic) de fecha 02 de mayo del año dos mil seis dirigido al Suscrito Trabajador actor, contraviniendo a lo establecido por nuestro mas (sic) alto Tribunal y que a continuación señalo: (…) . 2.- La revocación de la notificación, de cambio de actividades que ha sufrido el suscrito Trabajador Actor, mediante Memorando de fecha 02 de mayo del año 2006, dirigido al SUSCRITO y firmado por los funcionarios públicos DR. Arturo Capistran Guadalajara Director del Hospital Pediátrico Legaria y la Lic. Claudia Nora Jordán Hernández Jefe de Unidad Departamental Administrativa del mismo Pediátrico Legaria. 3.- El cumplimiento irrestricto del derecho de inamovilidad a otra área de mi Centro de Trabajo y horario con fundamento en el Artículo 6º de la Ley Adjetiva que a la letra dice: (…). Y para mayor

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP.

VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. PRESTACIONES DIVERSAS.

Q U I N T A S A L A

L A U D O:

México, Distrito Federal a veintisiete de agosto del año

mil catorce.-------------------------------------------------------------

V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos

del expediente que corresponde al juicio que al rubro se

cita, y: -------------------------------------------------------------------

R E S U L T A N D O:

1.- Con fecha veintisiete de mayo del dos mil ocho, el C.

, por su propio derecho,

demandó del JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL y del TITULAR DE LA SECRETARÍA DE

SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, el

pago y cumplimiento de las prestaciones siguientes: “1.- La

revocación de la orden de Cambio de actividades por parte de los C.C. Dr.

Arturo Capistran Guadalajara Director del Hospital Pediátrico Legaría, Lic.

Claudia Nora Jordán Hernández Jefa de Unidad Departamental Administrativa

del Hospital Pediátrico Legaria, de la Secretaria (sic) de Salud del Gobierno del

Distrito Federal, mediante Memorandum (sic) de fecha 02 de mayo del año dos

mil seis dirigido al Suscrito Trabajador actor, contraviniendo a lo establecido por

nuestro mas (sic) alto Tribunal y que a continuación señalo: (…). 2.- La

revocación de la notificación, de cambio de actividades que ha sufrido el suscrito

Trabajador Actor, mediante Memorando de fecha 02 de mayo del año 2006,

dirigido al SUSCRITO y firmado por los funcionarios públicos DR. Arturo

Capistran Guadalajara Director del Hospital Pediátrico Legaria y la Lic. Claudia

Nora Jordán Hernández Jefe de Unidad Departamental Administrativa del

mismo Pediátrico Legaria. 3.- El cumplimiento irrestricto del derecho de

inamovilidad a otra área de mi Centro de Trabajo y horario con fundamento en el

Artículo 6º de la Ley Adjetiva que a la letra dice: (…). Y para mayor

Page 2: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

2

abundamiento me permito invocar de nueva cuenta los Artículo (sic) 14 y 16 de

nuestra máxima Carta Magna, puesto que en el presente caso no se cumple con

los requisitos de fundar y motivar el acto de molestia practicado por los

funcionarios públicos señalados con antelación. 4.- El respeto inalienable a mi

actividad realiza (sic) durante años y que los propios demandados ha legitimado

y que en el capítulo de hechos se señalan con preescisión (sic) y que he

ostentado durante un tiempo por demás en exceso de 6 meses con fundamento

en los Artículo (sic) 6º 10° (sic) de la Ley Adjetiva. 5.- La emisión de documento

idóneo, que acredite inobjetable e indubitablemente que el hoy actor Trabajador

tiene el Derecho de la inamovilidad de área y horario de su centro de trabajo. 6.-

La homologación de puesto AFANADORA, HOMOLOGO EN SUELDO A

COORDINADOR PARAMEDICO EN AREA NORMATIVA ‘A’ BASE CON EL

CÓDIGO DE PUESTO CORRESPONDIENTE, CON EL SUELDO DE

TABULADOR AUTORIZADO, así como con todos y cada uno de los

incrementos que sufra el puesto descrito desde la fecha en que he ostentado el

puesto y funciones, durante que dure el presente Juicio y de manera

permanente. 7.- La entrega del vestuario correspondiente y que es inherente al

puesto y cargo que desempeñaba el suscrito. 8.- El pago de los vales de

despensa que no he recibido desde la fecha del año 2002, 2003, 2004 y 2005

de acuerdo a la categoría señalada en el numeral 6 del presente escrito inicial

de demanda y de manera permanente. 9.- La diferencia salarial respecto de la

cantidad que me ha sido pagada y la real por mis actividades que he realizado

desde hace tiempo con antelación superior a lo exigible por la Ley de la

Materia.”. Fundó su demanda en los hechos siguientes: “1.-

En fecha de 16 de mayo del año de 1997 el suscrito trabajador actor, inicie mi

relación laboral con los hoy demandados, con la categoría de afanadora. 2.- En

fecha de 27 de noviembre del año de 1996, los hoy demandados emiten

memorando dirigido al Lic. José Rodríguez Vega Subdirector Administrativo del

Hospital General ‘LA VILLA’ debidamente signado por el C. José de Jesús

Escalante Leon (sic) y Oscar Balboa Junco, ambos funcionarios públicos,

asistentes de la Subdirección Administrativa, del Hospital General ‘LA VILLA’ en

el citado documento se solicita que se le cambie el horario al suscrito Trabajador

Actor y que se me asignado (sic) al horario de DOMINGOS Y DÍAS FESTIVOS

ALTERNOS DE 24 HORAS. 3.- En fecha de 01 de enero del año 2001, los hoy

demandados emiten documento debidamente firmado y sellado, dirigido al

suscrito trabajador actor con atención al C. José Luis Escalante Asistente de

Subdirección, con copia al Asistente de la Subdirección Administrativa, a el (sic)

Servicio de Inventarios, y a Recursos Humanos todos del Hospital General ‘LA

VILLA’ en el documento en cita señala que el suscrito debe de seguir con el

mismo turno y horario contenido en el punto inmediato anterior. 4.- En fecha de

21 de noviembre del año 2002, los hoy demandados emiten Constancia a favor

del suscrito trabajador actor, debidamente sellada y firmada por la Subdirectora

Administrativa DEL (sic) hospital General ‘LA VILLA’ de la Secretaria (sic) de

Salud del Gobierno del Distrito Federal, en el documento en cita precisan

claramente, mis condiciones generales de trabajo, como son fecha de ingreso,

adscripción, numero de plaza, CATEGORÍA, SUELDO, JORNADA Y HORARIO

DE LABORES. 5.- En fecha de 07 de mayo del año 2003, el Suscrito Trabajador

Actor, emití documento dirigido a la Lic. Beatriz Islas Sampayo, Subdirectora

Page 3: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

3

Administrativa del Hospital General ‘LA VILLA’ y con copia a (sic) al Dr. Amado

Cobos González Director del Hospital pte; Ana Maria (sic) Pérez Martínez,

Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores

del Gobierno del Distrito Federal y Andrea Sanoja Mellado Coordinador de

Recursos Humanos Pte. En el citado documento solicito me sean cambiados las

funciones de camillero que en (sic) arbitrariamente me habían sido cambiados

por la parte demandada. 6.- En fecha de 28 de abril del año 2005, los hoy

demandados a cargo del C. Lic. Jorge ALBERTO MOCTEZUMA PINEDA, Jefe

de la Unidad departamental de Regulación Laboral de la Secretaria (sic) de

Salud del Gobierno del Distrito Federal, emite el oficio numero (sic)

UDRL/666/2005, dirigido al DR GUSTAVO CARVAJAL AGUILAR, DIRECTOR

DEL HOSPITAL GENERAL LA VILLA, en el citado documento se le Instruye al

DR, GUSTAVO CARVAJAL GUILAR (sic), gire instrucciones a quien

corresponda, para los efectos de que el suscrito trabajador actor, realice las

funciones inherentes al puesto que ostento como JEFE DE OFICINA. 7.- En

fecha de 03 de mayo del año 2005, los hoy demandados emiten CONSTANCIA

debidamente firmada y sellada por el SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DEL

OSPITAL (sic) GENERAL LA VILLA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL, LIC. GERARDO JAVIER LOPEZ VAZQUEZ, a favor del suscrito

Trabajador Actor, en donde señala y acredita fehaciente e indubitablemente, LA

CATEGORIA COMO JEFE DE OFICINA, DIAS LABORALES DOMINGOS

FESTIVOS ALTERNOS HORARIO DE LABORES DE 06:30 A 06:30 HORAS.

8.- Con fecha de 12 de mayo de año 2005, los hoy demandados emiten oficio

numero (sic) DRH/2482-05 debidamente firmada y sellada por la Directora de

Recursos Humanos, de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal,

Dirección General de Administración Dirección de Recursos Humanos, dirigido

al DR. GUSTAVO CARBAJAL AGUILAR Director del Hospital General LA

VILLA, en el citado documento se ve flagrantemente la violación a mis derechos

CAMBIANDOME ARBITRARIAMENTE Y DE MANERA UNILATERAL MI

HORARIO DE LABORES SIENDO QUE LOS PROPIOS DEMANDADOS ME

HABIAN DADO, CATEGORIA, DÍAS LABORALES Y HORARIO, SEÑALADO

EN EL PUNTO INMEDIATO ANTERIOR, violando claramente lo establecido en

los artículos 14 y 16 de nuestra Máxima Carta Magna que a la letra dice: (…). Es

evidente que los demandados además de violar nuestra Máxima Carta Magna,

pasan por alto la Ley Adjetiva en sus numerales 6, 10, 11 así como a las

condiciones Generales de Trabajo del Gobierno del Distrito Federal en sus

numerales 14 y 59, por lo que me permito transcribir los citados preceptos

Legales. (…). Derivado de lo anterior es evidente que los hoy demandados se

consideran superiores al propio Jefe de Gobierno ya que rebasan las facultades

de este ultimo (sic), además que señalo (sic) que en el presente caso JAMAS

SE HOYO (sic) O INTERVINO EL SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PARA LA CONSUMACION DEL

ACTO ILEGAL DE CAMBIARME DE HORARIO. 9.- En fecha de 23 de agosto

del año 2005, los hoy demandados a cargo del DR. GUSTAVO CARVAJAL

AGUILAR, Y LIC. GERARDO JAVIER LOPEZ VAZQUEZ SUBDIRECTOR

ADMINISTRATIVO, ambos funcionarios del hospital (sic) General LA VILLA con

copia a Lic. Haydee Correa García Directora de Recursos Humanos de la

Secretaria (sic) de Salud del Gobierno del Distrito Federal, José Luis Escalante

Page 4: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

4

Leon (sic), Jornada Domingos y festivos 24 hrs. Y Ana María Pérez Martínez

Secretaria (sic) General de la Sección numero (sic) 12 del Sindicato Único de

Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, del citado documento me

notifican la (sic) ILEGAL CAMBIO DE HORARIO PERO ADEMÁS LOS MISMOS

DEMANDADOS ACEPTAN MI CATEGORIA COMO JEFE DE OFICINA violando

claramente de nueva cuenta lo establecido en los artículo (sic) 14 y 16 nuestra

Máxima Carta Magna que a la letra dice: (…). 10.- En fecha de 30 de agosto del

año 2005, 15 Trabajadores del Hospital General la Villa Firman documento

dirigido a quien corresponda, en el cual acreditan mi horario y mi puesto. 11.- En

diferentes fechas los hoy demandados emiten documentos de control de

asistencia denominados tarjetas de asistencia DEBIDAMENTE SELLADA POR

LOS HOY DEMANDADOS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL,

SECRETARÍA DE SALUD, en donde caramente se observan datos esenciales

que acreditan mi horario, categoría, adscripción, jornada laboral”. Asimismo,

ofreció las pruebas que a su interés convino y fundó su

demanda en los preceptos legales que consideró

aplicables.--------------------------------------------------------------

2.- Por acuerdo plenario del tres de junio del dos mil ocho

(f.14), se tuvo por recibida la demanda presentada por el

C. actor en el presente juicio

laboral, y se tuvo como demandado a los Titulares Jefe

de Gobierno del Distrito Federal y de la Secretaría de

Salud del Gobierno del Distrito Federal. Asimismo, se

ordenó emplazar a los Titulares demandados aludidos,

para que en el término de cinco días hábiles a partir del

siguiente hábil al de la notificación del acuerdo en

comento, contestaran la demanda incoada en su contra.-

3.- El dieciocho de noviembre del dos mil ocho, el Titular

demandado JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL, dio contestación a la demanda incoada en su

contra (f.18-27), para lo cual opuso las excepciones y

defensas siguientes: “1.- OSCURIDAD E IMPRECISIÓN DE LA

DEMANDA, ya que no obstante que el artículo 129 fracción II de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, establece que la demanda deberá

contener entre otros requisitos, el nombre del demandado, el cual en términos

de los artículos 124, y 124 B del ordenamiento antes citado, sólo puede ser el

titular de alguna dependencia de la Administración Pública del Distrito Federal,

se demanda al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, denominación que resulta

Page 5: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

5

oscura e imprecisa, considerando lo dispuesto por los artículos 122

Constitucional, 7 y 11 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, en relación

con el 87 del mismo ordenamiento, lo que deja en estado de indefensión a la

parte represento, por lo que en su oportunidad deberá absolverse al titular de la

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal de todas y cada una de las

prestaciones reclamadas por la parte actora, ya que no determina con claridad

quien es en su caso, el responsable directo de la fuente de trabajo, es decir con

quien entabló la relación laboral. 2.- Se opone, la defensa de FALTA DE

LEGITIMACIÓN ACTIVA.- En virtud de que entre mi representado y la parte

actora no existe ni ha existido relación de trabajo alguna, como lo reconoce en

su escrito de demanda, misma en la que señala que prestó sus servicios para la

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL manifestación que se

solicita sea considerada como confesión expresa, en términos del artículo 794

de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la materia, en el sentido

de que en relación con mi representada no reúne ni reunió los requisitos legales

que señala el artículo 2º segundo párrafo, 3º fracción II y 39 y último párrafo y 17

de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, en

congruencia con los artículos 1º. y 2º. De la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, en donde la relación jurídica de trabajo debe entenderse

establecida entre los titulares de las dependencias y los trabajadores de base a

su servicio. 3.- En consecuencia de lo anterior se opone la excepción DE

FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO.- de la parte actora para demandar de mi

representado, C. Jefe de Gobierno del Distrito Federal, las prestaciones que

pretende hacer valer por medio de su escrito inicial de demanda, en virtud de

que el actor no reúne los requisitos legales que señalan los artículos 1º. y 2º. De

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la relación jurídica de

trabajo debe entenderse establecida entre los titulares de las dependencias y/o

organismos autónomos y los trabajadores de base a su servicio. 4.- LA

INEXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL, entre la parte actora y mi

mandante, en virtud de que tal como lo confiesa prestó sus servicios para una

dependencia de la Administración Pública del Distrito Federal, diversas a la

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal por ende, conforme a lo dispuesto en

el artículo 2º de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el

actor no prestaba servicios para alguna de las unidades administrativas

adscritos a mi representado como Dependencia, por ende, no ha existido

relación jurídica de trabajo, ni de ninguna otra naturaleza entre el actor y mi

mandante resultando por ello improcedentes todas y cada una de las

prestaciones reclamadas. En ese orden de ideas y sin reconocer razón o

derecho alguno de la parte actora se opone la EXCEPCIÓN DE

PRESCRIPCIÓN, con fundamento en lo establecido por el artículo 112 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con un año de anterioridad a

la presentación de la demanda, es decir, si la parte actora presenta su demanda

con fecha 27 de mayo de 2008 todas aquellas prestaciones anteriores al 27 de

mayo de 2007 se encuentran prescritas por no haberse generado en tiempo y

forma…”. Asimismo, negó acción y derecho de la parte

actora para reclamar las prestaciones señaladas en su

escrito inicial de demanda. Ofreció como pruebas las que

Page 6: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

6

consideró que justificarían sus excepciones y defensas e

invocó los preceptos legales que consideró aplicables al

caso y por último formuló sus puntos petitorios.--------------

4.- El veinte de noviembre del dos mil ocho, el Titular

demandado SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO

DEL DISTRITO FEDERAL, dio contestación a la

demanda incoada en su contra (f.36-49), para lo cual

opuso las excepciones y defensas siguientes: “1.- LA DE

OSCURIDAD DE LA DEMANDA.- Resulta procedente esta excepción, en virtud

de que el escrito inicial de demanda, es oscuro, vago e impreciso al omitir

señalar las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que sucedieron los

pretendidos hechos, toda vez que el actor mediante simples manifestaciones de

carácter subjetivo y sin presentar medios de prueba idóneos que acrediten los

extremos de su acción, pretende hacer creer que tiene derecho a las

prestaciones que reclama por esta vía, la cual es totalmente falso, ya que el

demandante exige como acción principal la revocación de la orden de cambio de

actividades, sin especificar en ningún momento las que venía desempeñando ni

las que supuestamente le fueron asignadas, así como tampoco ofrece los

elementos de convicción en que se apoya para demandar las demás

prestaciones a que alude en su escrito de demanda. Aunado a lo anterior, en el

capítulo de hechos del escrito de demanda, se hace referencia a hechos y

documentos relacionados con el Hospital General la Villa, que resultan

totalmente ajenos a la relación laboral del hoy actor que siempre ha prestado

sus servicios en el Hospital Pediátrico Legaría, por lo que deja a mi

representado en total estado de indefensión, ante hechos de imposible

controversia. Sirve de sustento a lo anteriormente manifestado, el siguiente

criterio jurisprudencial que textualmente establece: (…). 2.- LA PERENTORIA

DE PRESCRIPCIÓN.- Sin que implique reconocimiento de derecho alguno al

accionista, se opone la presente perentoria, en términos de lo establecido en el

artículo 112 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, toda

vez que el actor reclama de mi representada, las prestaciones marcadas con los

numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de su escrito inicial de demanda, ‘… desde el

02 de mayo del año dos mil seis…’ fecha a partir de la cual afirma que tuvo

conocimiento de la orden de cambio de actividades, por lo que su supuesto

derecho comenzó a correr a partir de esa fecha, concluyendo el término para

reclamar acción alguna el 2 de mayo del 2007, por lo tanto, al haber

presentado su escrito de demanda hasta el 27 de mayo de 2008, como consta

en el sello de recibo de la oficialía de partes de ese H. Tribunal, es evidente que

el actor dejó transcurrir en exceso el término de un año que se establece en el

precepto legal antes invocado, por lo que ha prescrito en su perjuicio, toda

acción o derecho para reclamar de mi representada las prestaciones que se

controvierten. Sirve de sustento la siguiente jurisprudencia: (…). 3.- LA FALTA

DE ACCIÓN Y DERECHO DEL ACTOR.- Asimismo, y sin que implique

reconocimiento de derecho alguno al accionista, se opone la presente

Page 7: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

7

excepción, en virtud de que el actor en su escrito de demanda, narra hechos

totalmente diversos a las prestaciones que reclama, por lo que ante la

inexistencia de los elementos probatorios o documentos idóneos para

comprobar su dicho, carece de acción o derecho para reclamar de mi

representada las prestaciones que se controvierten. Asimismo, se aplica al caso

en concreto la siguiente tesis jurisprudencial: (…). 4.- LA FALTA DE ACCIÓN Y

DERECHO DE LA PARTE ACTORA.- La cual deriva de la obligación que tiene

de respetar las condiciones del nombramiento que le fue otorgado, y que acepto

expresamente, de conformidad con lo que se indica en los artículos 12, 18 y 32

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, los cuales

textualmente establecen lo siguiente: (…). Siendo que en el caso concreto, al

demandante, le fue otorgado un nombramiento de Afanadora emitido por

funcionario facultado para tales efectos, nombramiento que fue aceptado de

conformidad por el hoy demandante, tal y como se acredita con la Constancia

de Nombramiento y/o Modificación de Situación de Personal con folio 12011,

misma que se ofrece como prueba en el capítulo respectivo del presente escrito,

documento que fue aceptado en su totalidad de conformidad por el actor, al

haberlo firmado de su puño y letra; por ello, el demandante, SE ENCUENTRA

OBLIGADO A CUMPLIR CON LOS DEBERES INHERENTES A DICHO

NOMBRAMIENTO Y A LAS CONSECUENCIAS LEGALES DERIVADAS DEL

MISMO, recibiendo el sueldo o salario base presupuestal correspondiente al

puesto aceptado, por lo tanto, carece de acción y derecho para reclamar todas y

cada una de las prestaciones vertidas en su escrito inicial de demanda, en virtud

de lo manifestado y de los preceptos legales antes invocados. Se aplica al caso

la siguiente jurisprudencia: (…). Aunado a lo anterior, las Condiciones Generales

de Trabajo del Gobierno del Distrito Federal, aplicables a mi representada,

establecen en su artículo 11º, que los trabajadores deberán realizar sus

funciones de acuerdo al nombramiento otorgado y no otras distintas. 5.- LA DE

CARGA PROBATORIA- Sin que implique reconocimiento de derecho alguno a

mi contraparte, se hace valer la presente excepción en cuanto a la prestación

señalada por el actor en el numeral 6 del escrito inicial de demanda, en virtud de

que la homologación que pretende de la categoría de afanadora que ostenta a la

de Coordinador Paramédico en Área Normativa ‘A’, supuestamente por

desempeñar las funciones inherentes a esta, le corresponde al actor la carga

procesal para acreditar su dicho, y toda vez que no ofrece los elementos de

convicción en que se apoya para demandar la aludida prestación se debe

determinar improcedente su acción. 6.- LA DE ACCESORIEDAD.- Son

improcedentes las prestaciones que reclama el demandante en su escrito inicial

de demanda marcadas con los numerales 7, 8 y 9 del escrito inicial de

demanda, consistentes en pago de ‘La entrega de vestuario, el pago de vales de

despensa que no he recibido desde la fecha del año 2002, 2003 2004 y 2005, la

deferencias salarial…’, en atención a que las mismas son accesorias a la

prestación marcada en el numeral 6 consistente en ‘… La homologación de

puesto de AFANADORA, HOMOLOGO EN SUELDO A COORDINADOR

PARÁMÉDICO EN ÁREA NORMATIVA ‘A’…’, por lo que siguen la suerte de

la misma, por lo tanto, carece de acción y de derecho alguno el demandante.

Aunado a que, toda y cada una de las prestaciones que reclama el actor, están

prescritas, conforme a lo establecido por el artículo 112 de la Ley Federal de los

Page 8: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

8

Trabajadores al Servicio del Estado. Resulta aplicable en lo conducente, la

siguiente tesis: (…). 7.- TODAS Y CADA UNA DE LAS QUE SE EXPRESAN o

tácitamente y que se deriven de la presente contestación de demanda. En este

orden de ideas, una vez hechas valer las excepciones y defensas de cuenta;

sólo en el supuesto sin conceder que ese H. Tribunal tenga como válidas las

prestaciones reclamadas por el actor y excediéndose en sus atribuciones las

concediera en su favor; se procede a controvertir el capítulo de prestaciones del

escrito inicial de demanda en los siguientes términos: (…)”. Asimismo,

negó acción y derecho de la parte actora para reclamar

las prestaciones señaladas en su escrito inicial de

demanda. Ofreció como pruebas las que consideró que

justificarían sus excepciones y defensas e invocó los

preceptos legales que consideró aplicables al caso y por

último formuló sus puntos petitorios.----------------------------

5.- Mediante proveídos del quince de junio del dos mil

nueve (f.35 y 56), se determinó tener por contestadas en

tiempo y forma las demandas hechas valer por los

Titulares demandados, por ofrecidas las pruebas que

indican, reservándose a proveer sobre la admisión de las

mismas en el momento procesal oportuno.--------------------

6.- Contestada en tiempo y forma la demanda por los

Titulares demandados, mediante proveído del quince de

junio del dos mil nueve (f.56), se procedió a señalar

como fecha para la celebración de la audiencia de

pruebas, alegatos y resolución, las nueve horas del

quince de diciembre del dos mil nueve (f.57-58), en la

cual se admitieron las pruebas ofrecidas por las partes,

que en su caso correspondieron y desahogadas que

fueron las que así lo ameritaron, y una vez substanciado

el procedimiento, previa recepción de los alegatos

ofrecidos por las partes en la audiencia del veintiuno de

octubre del dos mil trece (f.209), se ordenó turnar los

autos al área correspondiente para que se dictara la

Page 9: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

9

resolución definitiva que en derecho proceda y que es la

que hoy se dicta.------------------------------------------------------

C O N S I D E R A N D O:

I.- Este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y

la Quinta Sala son competentes para conocer y resolver

el presente conflicto laboral con fundamento en el

artículo 123, apartado “B”, fracción XII de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación

con los artículos 124, fracción I, y 124 B, fracción I, de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

reglamentaria del Apartado “B” del artículo 123

Constitucional, en lo sucesivo Ley Burocrática.--------------

II.- La litis del presente asunto se constriñe en determinar

si le asiste el derecho y la razón al actor C.

, para reclamar de los Titulares JEFE

DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, y de la

SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL, la revocación del Memorándum

de fecha dos de mayo del dos mil seis, por medio del

cual tanto el Director del Hospital Pediátrico Legaria, Dr.

Arturo Capistran Guadalajara, como la Licenciada

Claudia Nora Jordán Hernández, Jefa de Unidad

Departamental Administrativa de dicho nosocomio,

adscritos a la Secretaría demandada, le asignaron

diversas actividades diferentes a las que venía

desempeñando. Asimismo, el recurrente reclama la

homologación y nivelación de su cargo de

“AFANADORA”, al de “COORDINADOR

PARAMÉDICO” en Área Normativa “A”, con el carácter

de base, que es el que le corresponde de acuerdo a las

funciones que desempeña para los hoy enjuiciados, y las

Page 10: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

10

diferencias salariales entre los cargos antes

mencionados, y en consecuencia el pago de diversas

prestaciones de índole laboral. O bien, si como se

excepciona el Titular demandado JEFE DE GOBIERNO

DEL DISTRITO FEDERAL, al afirmar que el actor carece

de acción y de derecho para reclamar todas y cada una

de las prestaciones a que alude en su escrito inicial de

demanda, en atención a que nunca existió relación

laboral entre él y el C. Benito Ramos Ramírez. Por su

parte, el Titular de la SECRETARÍA DE SALUD DEL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, se excepcionó

en el sentido que el hoy inconforme carece de acción y

de derecho para reclamar todas y cada una de las

prestaciones a que alude en su escrito inicial de

demanda, en virtud de que el accionante no prueba con

documento alguno el que haya realizado las funciones

de “COORDINADOR PARAMÉDICO” en Área

Normativa “A”, con el carácter de base.------------------------

Por la forma en que se planteó la litis, respecto al Titular

demandado Jefe de Gobierno del Distrito Federal, se

advierte que la carga de la prueba le corresponde

soportarla al trabajador, toda vez que el enjuiciado de

referencia negó relación de trabajo alguna entre él y el C.

. Lo anterior en términos de la

Tesis de Jurisprudencia que a continuación se

transcribe:

“RELACIÓN LABORAL. CUANDO EL PATRÓN NIEGA LA EXISTENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO, LA CARGA DE LA PRUEBA RECAE EN EL TRABAJADOR. Lo estatuido por el artículo 784, fracción VII, de la Ley Federal del Trabajo, en el sentido de que corresponde al patrón probar su dicho cuando exista controversia sobre el contrato de trabajo, sólo tiene aplicación cuando el conflicto versa sobre los términos de una relación laboral cuya existencia es aceptada por las partes, pero no puede hacerse extensivo al caso en que se niega la existencia de ese contrato, porque en tal hipótesis la carga de la prueba recae en el trabajador ya que la Junta no está en aptitud de exigir al patrón la exhibición de documento alguno que la lleve al conocimiento de los hechos, pues de hacerlo, lo estaría forzando a demostrar hechos negativos, lo cual es contrario a la técnica jurídica.”

Page 11: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

11

Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXXI, Junio de 2010, Tesis: IX.2º.j/16, Página: 817.-------------------------------------------------------------------------------

Del mismo modo, por la forma en la que quedó

establecida la litis, corresponde a la parte actora la carga

de la prueba para acreditar tener derecho a la

homologación y nivelación de su cargo de

“AFANADOR”, al de “COORDINADOR

PARAMÉDICO” en Área Normativa “A”, con el carácter

de base, código correspondiente, y el sueldo de

tabulador autorizado, que es el que en su concepto le

corresponde de acuerdo a las funciones que desempeña

para los hoy enjuiciados. Sirve de apoyo, el siguiente

criterio Jurisprudencial:

“SALARIOS, NIVELACIÓN DE. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN.- Cuando se demande la nivelación de salarios, quien ejercite la acción laboral correspondiente deberá acreditar que en el caso concreto se actualizan las hipótesis que prevé el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, esto es, que realiza un trabajo idéntico al que desempeña otro trabajador conforme a una jornada igual y en condiciones de eficiencia también similares tanto en cantidad como en calidad; así, una vez demostradas esas circunstancias, deviene incuestionable que el salario resultara verdadero y justamente nivelado, al igual que la recategorización en el puesto pretendido, de acuerdo con las peculiaridades respectivas”.- Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito.- Séptima Época, Instancia: Cuarta Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo: 151-156, Quinta Parte, Página: 217.---------------------------------------------------------------

III. En el presente considerando se va analizar la

excepción de inexistencia de relación laboral que hizo

valer el Titular demandado Jefe de Gobierno del

Distrito Federal por conducto de su apoderado legal, al

momento de contestar la demanda incoada en su contra,

toda vez que en su concepto nunca existió relación de

trabajo entre la parte actora y su representado.--------------

El C. , reclama la revocación del

Memorándum de fecha dos de mayo del dos mil seis, por

medio del cual tanto el Director del Hospital Pediátrico

Page 12: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

12

Legaria, Dr. Arturo Capistran Guadalajara, como la

Licenciada Claudia Nora Jordán Hernández, Jefa de

Unidad Departamental Administrativa de dicho

nosocomio, adscritos a la Secretaría demandada, le

asignaron diversas actividades diferentes a las que venía

desempeñando. Asimismo, el recurrente reclama la

homologación y nivelación de su cargo de

“AFANADOR”, al de “COORDINADOR PARAMÉDICO”

en Área Normativa “A”, con el carácter de base, que es el

que le corresponde de acuerdo a las funciones que

desempeña para los hoy enjuiciados, y las diferencias

salariales entre los cargos antes mencionados, y en

consecuencia el pago de diversas prestaciones de índole

laboral.-------------------------------------------------------------------

El Titular demandado Jefe de Gobierno del Distrito

Federal, manifestó al contestar la demanda respectiva,

que nunca existió relación de trabajo entre él y el C.

, por lo que carece de acción y

derecho para reclamar de su representado todas y cada

una de las prestaciones aludidas en el párrafo que

antecede.---------------------------------------------------------------

En esta tesitura, se encuentra en el expediente en que se

actúa, la confesional expresa que realizó la parte actora

en el hecho número 4 de su escrito inicial de demanda

(f.3), misma que a continuación se transcribe:

“3.- El cumplimiento irrestricto del derecho de inamovilidad a otra área de mi

Centro de Trabajo y horario con fundamento en el Artículo 6º de la Ley Adjetiva

que a la letra dice: (…). Y para mayor abundamiento me permito invocar de

nueva cuenta los Artículo (sic) 14 y 16 de nuestra máxima Carta Magna, puesto

que en el presente caso no se cumple con los requisitos de fundar y motivar el

acto de molestia practicado por los funcionarios públicos señalados con

antelación”.---------------------------------------------------------------------------------------------

Page 13: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

13

Las manifestaciones antes transcritas, tienen valor

probatorio en términos del artículo 794 de la Ley Federal

del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática,

toda vez que se encuentran contenidas en las

constancias y las actuaciones del juicio laboral que nos

ocupa, para acreditar que el C. ,

reconoce que se encuentra adscrito a la Secretaría de

Salud del Gobierno del Distrito Federal.---------------------

Así también, se encuentra en el expediente de cuenta, la

confesional expresa que realizó el Titular de la

Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, al

contestar la demanda incoada en su contra (f.42), misma

que a continuación se transcribe:

“… Sin embargo, es de aclarar a ese H. Tribunal, que el actor ostenta la

categoría de afanadora, tal y como se acredita con la Solicitud de Movimiento

de Personal de 16 de junio de 1997, así como con las Tarjetas de Asistencias,

número 199 correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del 2006,

la número 207 correspondiente al mes de diciembre del 2007 y la número 204

del mes de enero de 2008, todas del gabinete 130, con las cuales se acredita

que su Unidad de Adscripción, es en el Hospital Pediátrico Legaría, y no en

Hospital General la Villa; documentales se ofrecen como prueba en el capítulo

respectivo del presnete escrito de contestación…”.---------------------------------------

Las manifestaciones antes transcritas, tienen valor

probatorio en términos del artículo 794 de la Ley Federal

del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática,

toda vez que se encuentran contenidas en las

constancias y las actuaciones del juicio laboral que nos

ocupa, para acreditar que el Titular de la Secretaría de

Salud del Gobierno del Distrito Federal, reconoce que el

C. se encuentra adscrito al

Hospital Pediátrico Legaría dependiente de dicha

Secretaría.--------------------------------------------------------------

Page 14: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

14

Asimismo, del original de los documentos siguientes: a)

“CONSTANCIA DE NOMBRAMIENTO Y/O

MODIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE PERSONAL”, de

fecha dieciséis de junio de mil novecientos noventa y

siete, expedida por el Titular demandado en favor del C.

(f.51); y b) Original de las

“Tarjetas de Asistencia”, del hoy actor, correspondientes

a los meses de noviembre y diciembre del dos mil seis,

diciembre del dos mil siete y enero del dos mil ocho

(f.52-53); se advierte que el C. ,

se encuentra adscrito al Hospital Pediátrico Legaría

dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno del

Distrito Federal.-------------------------------------------------------

Ahora bien, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal,

en sus artículos 2°, 7° y 8°, establece lo siguiente:

“Artículo 2°.- La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes

de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. El Distrito Federal es

una entidad federativa con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena

capacidad para adquirir y poseer toda clase de bienes que le sean necesarios

para la prestación de los servicios públicos a su cargo, y en general, para el

desarrollo de sus propias actividades y funciones.

Las características del patrimonio de la Ciudad y su régimen jurídico, estarán

determinados por la ley que en la materia expida la Asamblea Legislativa.”--------

“Artículo 7°.- El gobierno del Distrito Federal está a cargo de los Poderes

Federales, y de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de carácter local, de

acuerdo con lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, el presente Estatuto y las demás disposiciones legales aplicables.

La distribución de atribuciones entre los Poderes Federales y los órganos de

gobierno del Distrito Federal está determinada además de lo que establece la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que dispone este

Estatuto.”----------------------------------------------------------------------------------------------

“Artículo 8°.- Las autoridades locales de gobierno del Distrito Federal son:

I.La Asamblea Legislativa del Distrito Federal;

II.El Jefe de Gobierno del Distrito federal; y

Page 15: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

15

III.El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.”----------------------------------

Por su parte, los artículos 2°, 3°, 12, 15, 17 y 29, párrafo

primero, de la Ley Orgánica de la Administración

Pública del Distrito Federal, determinan lo siguiente:

“Artículo 2°.- La Administración Pública del Distrito Federal será central,

desconcentrada y paraestatal.

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, las Secretarías, la Procuraduría

General de Justicia del Distrito Federal, la Oficialía Mayor, la Contraloría

General del Distrito Federal y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, son

las dependencias que integran la Administración Pública Centralizada.

En las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal, la

Administración Pública Central contará con órganos político administrativos

desconcentrados con autonomía funcional en acciones de gobierno, a los que

genéricamente se les denominará Delegación del Distrito Federal.

Para atender de manera eficiente el despacho de los asuntos de su

competencia, la Administración Centralizada del Distrito Federal contará con

órganos administrativos desconcentrados, considerando los términos

establecidos en el Estatuto de Gobierno, los que estarán jerárquicamente

subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien, a la dependencia que éste

determine.

Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal

mayoritaria y los fideicomisos públicos, son las entidades que componen la

Administración Pública Paraestatal.”----------------------------------------------------------

“Artículo 3°.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:

I.Administración pública centralizada. Las dependencias y los órganos

desconcentrados;

II. Administración pública desconcentrada. Los órganos político administrativos

de cada demarcación territorial genéricamente denominados Delegaciones del

Distrito Federal y los órganos administrativos constituidos por el Jefe de

Gobierno, jerárquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o a la

dependencia que éste determine;

III. Delegaciones. Los órganos políticos administrativos en cada una de las

demarcaciones territoriales en que se divide el Distrito Federal;

IV. Administración Pública Paraestatal. El conjunto de entidades;

Page 16: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

16

V. Administración pública. El conjunto de órganos que componen la

administración centralizada, desconcentrada y paraestatal;

VI.Asamblea Legislativa. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal;

VII.Demarcación territorial. Cada una de las partes en que se divide el territorio

del Distrito Federal para efectos de organización político administrativa;

VIII.Dependencias. Las Secretarías, la Procuraduría General de Justicia del

Distrito Federal, la Oficialía Mayor, la Contraloría General y la Consejería

Jurídica y de Servicios Legales;

IX.Entidades. Los organismos descentralizados, las empresas de participación

estatal mayoritaria y los fideicomisos públicos;

X.Estatuto de Gobierno. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal;

XI.Jefe de Gobierno. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal;

XII. Ley. La Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federa;

XIII.Reglamento. El Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito

federal; y

XIV.Servicio Público. La actividad organizada que realice o concesione la

Administración Pública conforme a las disposiciones jurídicas vigentes en el

Distrito Federal, con el fin de satisfacer en forma continua, uniforme, regular y

permanente, necesidades de carácter colectivo.”

“Artículo 12.- El Jefe de Gobierno será el titular de la Administración Pública

del Distrito Federal; será electo y ejercerá sus funciones conforme a lo

establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el

Estatuto de Gobierno, la presente Ley y demás disposiciones jurídicas

aplicables.

La Administración Pública del Distrito Federal tendrá a su cargo los servicios

que la Ley establezca. La prestación de éstos podrá concesionarse, previa

declaratoria que emita el Jefe de Gobierno, en caso de que así lo requiera el

interés general y la naturaleza del servicio lo permita, a quienes reúnan los

requisitos que establezcan las leyes”.

“Artículo 15.- El Jefe de Gobierno se auxiliará en el ejercicio de sus

atribuciones, que comprenden el estudio, planeación y despacho de los

negocios del orden administrativo, en los términos de ésta ley, de las siguientes

dependencias:

I.Secretaría de Gobierno;

Page 17: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

17

II. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda;

III. Secretaría de Desarrollo Económico;

IV. Secretaría del Medio Ambiente;

V. Secretaría de Obras y Servicios;

VI. Secretaría de Desarrollo Social;

VII. Secretaría de Salud;

VIII. Secretaría de Finanzas;

IX. Secretaría de Transportes y Vialidad;

X. Secretaría de Seguridad Pública;

XI. Secretaría de Turismo;

XII. Secretaría de Cultura;

XIII. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal;

XIV. Oficialía Mayor;

XV. Contraloría General del Distrito Federal;

XVI. Consejería Jurídica y de Servicios Legales;

XVII. Secretaría de protección Civil;

XVIII. Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo;

XIX. Secretaría de Educación; y

XX. Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.

La Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del

Distrito Federal se ubican en el ámbito orgánico del Gobierno del Distrito

Federal y se regirán por las leyes específicas correspondientes.”---------------------

“Artículo 17. Al frente de cada Secretaría, de la Oficialía Mayor, de la

Contraloría General del Distrito Federal y de la Consejería Jurídica y de

Servicios Legales habrá un titular, quien para el despacho de los asuntos de su

competencia se auxiliará en su caso, por los Subsecretarios, Directores

Generales, Directores de Área, Subdirectores y Jefes de Unidad Departamental,

Page 18: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

18

así como por los demás servidores públicos que se establezcan en el

Reglamento Interior y los manuales administrativos.”-------------------------------------

“Artículo 29. A la Secretaría de Salud corresponde el despacho de las materias

relativas a la formulación, ejecución, operación y evaluación de las políticas de

salud del Distrito Federal.

…”.------------------------------------------------------------------------------------------------------

De los preceptos legales antes transcritos, se

desprenden las características siguientes:

-Que el Distrito Federal es una entidad federativa con

personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena

capacidad para adquirir y poseer toda clase de bienes

que le sean necesarios para la prestación de los

servicios públicos a su cargo, y en general, para el

desarrollo de sus propias actividades y funciones;

-Que el Gobierno del Distrito Federal está a cargo de los

Poderes Federales, y de los Órganos Ejecutivo,

Legislativo y Judicial de carácter local, de acuerdo con lo

establecido por la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito

Federal, y las demás disposiciones legales aplicables;

-Que la distribución de atribuciones entre los Poderes

Federales y los Órganos de Gobierno del Distrito Federal

está determinada además de lo que establece la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

por lo que dispone el Estatuto de Gobierno del Distrito

Federal;

-Que entre las autoridades locales del Gobierno del

Distrito Federal, se encuentra el Jefe de Gobierno del

Distrito Federal, el cual tendrá a su cargo el órgano

ejecutivo de carácter local y la administración pública en

Page 19: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

19

la entidad recaerá en una sola persona, elegida por

votación universal, libre, directa y secreta, en los

términos del Estatuto de Gobierno y la ley electoral

ambos del ámbito local;

-Que la Administración Pública del Distrito Federal será

centralizada, desconcentrada y paraestatal, de

conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de Gobierno

del Distrito Federal y la ley orgánica que expida la

Asamblea Legislativa;

-Que la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las

Secretarías, así como las demás dependencias que

determine la ley, integran la administración pública

centralizada;

-Que el Jefe de Gobierno es el titular de la

Administración Pública del Distrito Federal, será electo y

ejercerá sus funciones conforme a lo establecido en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

el Estatuto de Gobierno, la Ley Orgánica ambos del

Distrito Federal, y demás disposiciones jurídicas

aplicables;

-Que el Jefe de Gobierno se auxiliará en el ejercicio de

sus atribuciones, que comprenden el estudio, planeación

y despacho de los negocios del orden administrativo, en

la Secretaría de Salud;

-Que al frente de cada Secretaría, de la Oficialía Mayor,

de la Contraloría General del Distrito Federal y de la

Consejería y de Servicios Legales habrá un titular, quien

Page 20: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

20

para el despacho de los asuntos de su competencia se

auxiliará en su caso, por los Subsecretarios, Directores

Generales, Directores de Área, Subdirectores y Jefes de

Unidad de Departamental, así como por los demás

servidores públicos que se establezcan en el

Reglamento Interior y los manuales administrativos; y

-Que a la Secretaría de Salud le corresponde el

despacho de las materias relativas a la formulación,

ejecución, operación y evaluación de las políticas de

salud del Distrito Federal.

De los artículos antes transcritos, se advierte que entre

las autoridades locales del Gobierno del Distrito

Federal, se encuentra el Jefe de Gobierno del Distrito

Federal, el cual se auxiliará en el ejercicio de sus

atribuciones, que comprenden el estudio, planeación y

despacho de los negocios del orden administrativo, en

diversas Secretarías, entre las cuales se encuentra la

Secretaría de Salud. ---------------------------------------------

Cabe precisar que, aquellos servidores públicos que

trabajan en las diversas Secretarías y/o demás

Dependencias señaladas por el artículo 15 de la Ley

Orgánica de la Administración Pública del Distrito

Federal, la relación jurídica laboral se establece entre los

Titulares de las mismas y los servidores públicos

adscritos a éstas y no con el Jefe de Gobierno del

Distrito Federal. De lo anterior, se concluye que el Jefe

del Gobierno del Distrito Federal, es quien expide los

nombramientos a los Secretarios de las

Dependencias que conforman dicho gobierno, más

no los concernientes al personal que presten

Page 21: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

21

servicios para esa dependencia que auxilia al Titular

del Gobierno del Distrito Federal, todo ello conforme a

lo razonado con antelación y en términos de los

preceptos legales antes citados, de ahí que la relación

jurídica o laboral del C. , se dio

con el titular de la SECRETARÍA DE SALUD DEL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, y no con el Jefe

de Gobierno del Distrito Federal, ya que éste es

auxiliado por dicho órgano político administrativo, quien

celebra contratos para el despacho de sus asuntos, por

lo que en términos de los artículos 1° y 2° de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se

absuelve al JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL de todas y cada una de las prestaciones

reclamadas por la actora. Sirve de sustento la Tesis de

Jurisprudencia que a continuación se menciona:

“SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. SU RELACIÓN DE TRABAJO SE ESTABLECE CON LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS EN QUE LABORAN Y NO CON EL JEFE DE GOBIERNO.- Del análisis de los artículos 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5°,15 y 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y 5°, fracción IV y 7°, de su Reglamento Interior, se concluye que la relación jurídica de trabajo de los servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal se establece con los titulares de las dependencias en las que presten sus servicios y no con el Jefe de Gobierno, pues, si bien es cierto que éste es el titular de la Administración Pública y a él corresponden las facultades de gobierno en el Distrito Federal, también lo es que puede delegarlas y que en ejercicio de sus atribuciones se auxiliar de diversas dependencias, cuyos titulares tienen a su cargo la administración, lo que involucra el nombramiento de los servidores públicos adscritos a dichas dependencias, de ahí que sea con los titulares de esas dependencias, con quienes se entabla la relación jurídica laboral. Lo anterior se corrobora por la circunstancia de que el artículo 2° de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado prevé que la relación jurídica de trabajo se entiende establecida entre los titulares de las dependencias y los trabajadores de base a su servicio, disposición que es de observancia obligatoria para el Gobierno del Distrito Federal en términos del artículo 123 constitucional y su ley reglamentaria.- Contradicción de tesis 131/2006-SS.-Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Octavo y Décimo Cuarto, ambos en Materia de Trabajo del Primer Circuito.- 8 de septiembre de 2996.- Cinco votos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretaria: Guadalupe de la Paz Varela Domínguez. ---------------------------

IV.- En el presente considerando se procede a estudiar la

excepción de prescripción que hizo valer la Secretaría

Page 22: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

22

de Salud del Gobierno del Distrito Federal, al contestar la

demanda incoada en su contra (f.37), en los términos

siguientes:

“2.- LA PERENTORIA DE PRESCRIPCIÓN.- Sin que implique reconocimiento

de derecho alguno al accionista, se opone la presente perentoria, en términos

de lo establecido en el artículo 112 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, toda vez que el actor reclama de mi representada, las

prestaciones marcadas con los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de su escrito

inicial de demanda, ‘… desde el 02 de mayo del año dos mil seis…’ fecha a

partir de la cual afirma que tuvo conocimiento de la orden de cambio de

actividades, por lo que su supuesto derecho comenzó a correr a partir de esa

fecha, concluyendo el término para reclamar acción alguna el 2 de mayo

del 2007, por lo tanto, al haber presentado su escrito de demanda hasta el 27

de mayo de 2008, como consta en el sello de recibo de la oficialía de partes de

ese H. Tribunal, es evidente que el actor dejó transcurrir en exceso el término de

un año que se establece en el precepto legal antes invocado, por lo que ha

prescrito en su perjuicio, toda acción o derecho para reclamar de mi

representada las prestaciones que se controvierten. Sirve de sustento la

siguiente jurisprudencia: (…)”.-------------------------------------------------------------------

El Titular demandado al contestar la demanda incoada

en su contra, opuso la excepción de prescripción (f.37),

en el sentido de que las prestaciones identificadas con

los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del escrito inicial de

demanda, se encuentran prescritas, toda vez que en su

concepto los hechos que refiere la parte actora

sucedieron presuntamente con fecha dos de mayo del

dos mil seis, y al presentar su demanda hasta el

veintisiete de mayo del dos mil ocho, la misma resulta

extemporánea a los plazos y términos que señala el

artículo 112 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado.--------------------------------------------------

En este sentido, se considera improcedente la

excepción de prescripción que hizo valer el Titular

demandado respecto de las prestaciones señaladas con

los numerales 1), 2), 3), 4), 5), 6), 7), 8) y 9) del escrito

de demanda del C. , ya que tanto

Page 23: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

23

la revocación del Memorándum de fecha dos de mayo

del dos mil seis, por medio del cual tanto el Director del

Hospital Pediátrico Legaria, Dr. Arturo Capistran

Guadalajara, como la Licenciada Claudia Nora Jordán

Hernández, Jefa de Unidad Departamental

Administrativa de dicho nosocomio, adscritos a la

Secretaría demandada, le asignaron diversas actividades

diferentes a las que venía desempeñando, como la

homologación y nivelación de su cargo de

“AFANADOR”, al de “COORDINADOR

PARAMÉDICO” en Área Normativa “A”, con el carácter

de base, que es el que le corresponde de acuerdo a las

funciones que desempeña para los hoy enjuiciados, y las

diferencias salariales entre los cargos antes

mencionados, y en consecuencia el pago de diversas

prestaciones derivadas de las mismas, son

prestaciones que se generan día con día, siendo

estas de tracto sucesivo, que se genera con el paso

del tiempo y por ello no prescriben. Sirve de apoyo la

siguiente Tesis de Jurisprudencia aplicada por analogía:

“PRESCRIPCIÓN. PRESTACIONES DE TRACTO SUCESIVO. La acción del trabajador, fundada en la fracción V del artículo 51 de la ley laboral, no puede prescribir tomando como punto de partida la fecha en que dejó de cubrírsele el salario, si después continuó laborando para la empresa, pues es obvio que cada vez que vence el término para tener derecho al pago correspondiente, y no lo cubre la empresa, nace el derecho del actor para intentar las acciones correspondientes; es decir, se está en presencia de un acto de tracto sucesivo, por lo que debe desestimarse la excepción de prescripción.” Octava Época, Instancia: Segundo Tribunal Colegiado de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo: XII, Septiembre de 1993, Página: 285. -------------------------------------

Se considera que la presente excepción es

improcedente, ya que las prestaciones que reclama el

recurrente son de carácter sucesivo que se generan con

el paso del tiempo y por ello no prescriben, más aún, que

la relación laboral entre las partes procesales del

presente juicio laboral, se encuentra vigente.----------------

Page 24: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

24

V.- Con relación a las pruebas ofrecidas por la PARTE

ACTORA, se encuentran las siguientes:

Presuncional Legal y Humana y la Instrumental de

Actuaciones se desahogaron por su propia y especial

naturaleza en términos de los artículos 831 y 835 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática.-------------------------------------------------------------

Confesionales a cargo de los Titulares Jefe de Gobierno

del Distrito Federal y Secretario de Salud del Gobierno

del Distrito Federal, las mismas tuvieron verificativo en la

audiencia de Ley celebrada el diecisiete de junio del dos

mil diez (f.76-77 y 80-81), pruebas que no deparan

beneficio alguno para su oferente, en virtud de que los

absolventes, contestaron en forma negativa a todas y

cada una de las posiciones que fueron calificadas de

legales, en la diligencia antes aludida, es inconcuso que

se tendrán por negados los hechos cuestionados y a

dichas contestaciones no se le podrán dar otra

interpretación. Sirve de sustento la Tesis de

Jurisprudencia que a continuación se transcribe:

“PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES. Como el absolvente de acuerdo con el artículo 790, fracción VI de la Ley Federal del Trabajo, al responder las posiciones que se le formulen tiene únicamente dos alternativas, negar o afirmar, entonces, si opta por lo primero, es inconcuso que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación. Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: III, Febrero de 1996, Materia(s) Laboral, Tesis: III.T.J/7, Página: 340.”---------

Copia simple de la “CONSTANCIA DE

NOMBRAMIENTO Y/O MODIFICACIÓN DE SITUACIÓN

DE PERSONAL”, de fecha dieciséis de mayo de mil

novecientos noventa y siete (f.9), expedida por el Titular

demandado en favor del C. , el

hoy enjuiciado la objetó en términos generales, razón por

Page 25: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

25

la cual mediante proveído del diez de marzo del dos mil

diez (f.59-60), se determinó que no había lugar a la

admisión del medio de perfeccionamiento ofrecido por la

parte actora y se ordenó desahogarla por su propia y

especial naturaleza, por ende al medio probatorio en

análisis se le otorga el carácter de indicio, en virtud de ser

un documento susceptible de alteración que no produce

convicción sobre la veracidad de su contenido, en

términos de la Tesis Jurisprudencial que se cita a

continuación:

“DOCUMENTOS OFRECIDOS EN FOTOCOPIAS SIMPLES, VALOR PROBATORIO DE.- No se puede otorgar valor probatorio aun cuando no hayan sido objetadas en cuanto a su autenticidad, las copias simples de un documento, pues al no tratarse de una copia certificada, no es posible presumir su conocimiento, pues dichas probanzas por sí solas, y dada su naturaleza, no son susceptibles de producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido, por la facilidad con la que se pueden confeccionar, por ello, es menester adminicularlas con algún otro medio que robustezca su fuerza probatoria, razón por la que sólo tienen el carácter de indicio al no haber sido perfeccionadas.” No. Registro: 202,550; Jurisprudencia; Materia(s): Común; Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: III, Mayo de 1996; Tesis: IV.3o. J/23; Página: 510.” -----------------------------------------------------------------------

En este sentido, la prueba en análisis, será adminiculada

con los demás medios probatorios que obran en el

expediente en que se actúa, a fin de resolver a verdad

sabida y buena fe guardada la presente controversia.------

Original de los documentos siguientes: a) Oficio de fecha

primero de diciembre de mil novecientos noventa y siete,

suscrito por la Subdirectora Administrativa, Licenciada

Beatriz Islas Sampayo, adscrita al Titular demandado

(f.10); b) Oficio de fecha siete de septiembre de mil

novecientos noventa y nueve, suscrito por la Dra. Leticia

Villaseñor Martínez, adscrita al Titular demandado (f.11);

y c) Ocurso del catorce de junio del dos mil seis, suscrito

por el C. , en su carácter de

“AFANADOR” (f.12); el Titular demandado las objetó en

Page 26: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

26

términos generales, razón por la cual mediante proveído

del diez de marzo del dos mil diez (f.59-60), se determinó

que no había lugar a la admisión del medio de

perfeccionamiento ofrecido por la parte actora y se

ordenó desahogarlas por su propia y especial naturaleza,

razón por la cual tienen valor probatorio en términos del

artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, para acreditar su con

tenido respectivo.------------------------------------------------------

Con relación a las pruebas ofrecidas por la Secretaría de

Salud del Gobierno del Distrito Federal, las mismas se

analizan en los términos siguientes:

Confesional a cargo del C. , la

misma tuvo verificativo el diecisiete de junio del dos mil

diez (f.72-73), para la cual el absolvente de referencia,

contesto en sentido afirmativo a las posiciones que

previamente fueron calificadas de legales, identificadas

con los numerales 16, 17, 18 y 26, mismas que a

continuación se transcriben:

“16. QUE USTED PRESTA SERVICIOS EN EL HOSPITAL PEDIATRICO DE

LEGARIA. A LA DECIMO SEXTA.- SI.- 17. QUE DESDE HACE CUANTO

TIEMPO PRESTA SERVICIOS EN EL HOSPITAL PEDIATRICO DE LEGARIA.

A LA DECIMO SEPTIMA.- DIEZ AÑOS.- 18. QUE USTED COMENZO A

PRESTAR SERVICIOS EN EL HOSPITAL PEDIATRICO DE LEGARIA A

PARTIR DEL 16 DE JUNIO DEL AÑO DE 1997. A LA DECIMO OCTAVA.- SI.-

26. QUE DIGA USTED SI LE DESCUENTAN POR CONCEPTO DE PAGO DE

CUOTA SINDICAL. A LA VIGESIMO SEXTA.- SI.”.---------------------------------------

Por lo antes transcrito, la prueba en análisis tiene valor

probatorio en términos del artículo 786 de la Ley Federal

del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática,

para acreditar los puntos siguientes:

Page 27: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

27

-Que el C. , presta servicios en el

Hospital Pediátrico de Legaria;

-Que desde hace diez años, el hoy actor presta sus

servicios en el nosocomio a que se refiere el punto que

antecede;

-Que el hoy recurrente, comenzó a prestar servicios en el

Hospital Pediátrico de Legaria, a partir del dieciséis de

junio de mil novecientos noventa y siete; y

-Que al hoy inconforme, sí le descuentan por concepto de

pago de cuota sindical.

Confesional expresa, consistente en las

manifestaciones hechas valer por el C.

, en el hecho 1 de su ocurso de demanda (f.3),

mismas que a continuación se transcriben: “inicie mi

relación laboral con los hoy demandados, con la

categoría de afanadora”. De lo antes transcrito, la prueba

en análisis tiene valor probatorio en términos del artículo

794 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria

a la Ley Burocrática, para acreditar su contenido

respectivo, al encontrarse contenidas en las constancias

y actuaciones del presente juicio laboral.-----------------------

Original de los documentos siguientes: a)

“CONSTANCIA DE NOMBRAMIENTO Y/O

MODIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE PERSONAL”, de

fecha dieciséis de junio de mil novecientos noventa y

siete, expedida por el Titular demandado en favor del C.

(f.51); y b) Original de las

“Tarjetas de Asistencia”, del hoy actor, correspondientes

a los meses de noviembre y diciembre del dos mil seis,

Page 28: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

28

diciembre del dos mil siete y enero del dos mil ocho (f.52-

53); el hoy enjuiciado ofreció la ratificación de contenido y

firma a cargo del hoy actor, misma que tuvo verificativo el

diecisiete de junio del dos mil diez (f.72-73), para la cual

el absolvente de referencia, contesto en sentido negativo

a las posiciones que previamente fueron calificadas de

legales, identificadas con los numerales 27, 28, 29 y 30,

mismas que a continuación se transcriben:

“27. QUE USTED CONOCE EL CONTENIDO DE LA CONSTANCIA DE

NOMBRAMIENTO Y/O MODIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE PERSONAL DE

FECHA 16 DE JUNIO DE 1997. A LA VIGESIMO SEPTIMA.- NO. 28. QUE

USTED RECONOCE DE SU PUÑO Y LETRA LA FIRMA QUE OBRA EN LA

CONSTANCIA DE NOMBRAMIENTO Y/O MODIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE

PERSONAL DE FECHA 16 DE JUNIO DE 1997. A LA VIGESIMA OCTAVA.-

NO. 29. QUE USTED RECONOCE EL CONTENIDO DE LAS TARJETAS DE

ASISTENCIA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE NOVIEMBRE Y

DICIEMBRE DE 2007 Y ENERO DE 2008. A LA VIGESIMO NOVENA.- NO. 30.

QUE USTED RECONOCE DE SU PUÑO Y LETRA LA FIRMA QUE OBRA EN

LAS TARJETAS DE ASISTENCIA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2007 Y ENERO DE 2008. A LA TRIGESIMA.-

NO”.------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por lo antes transcrito, se determinó admitir la pericial

ofrecida por el Titular demandado, para lo cual la Perito

Stephanny Gabriela González Corona, protestó y

aceptó el cargo el veintidós de junio del dos mil diez (f.83)

y rindió en tiempo y forma su dictamen pericial el veinte

de octubre del dos mil diez (f.85-93), para lo cual arribó a

las conclusiones siguientes:

“Primera.- Las firmas que aparecen en las documentales cuestionadas,

descritas bajo los numerales 3 y 4, por su ejecución, SÍ PROCEDEN DEL

MISMO ORIGEN GRÁFICO que las firmas tomadas como base de comparación.

En consecuencia las firmas dubitadas SON AUTÉNTICAS realizadas por el puño

y letra del C. RAMOS RIVERA BENITO.------------------------------------------------------

Segunda.- Las firmas cuestionadas a que se refiere el punto anterior, sí

coinciden con las tomadas como base de comparación del accionante.--------------

Page 29: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

29

Tercera.- El método empleado en la elaboración del presente, se encuentra

detallado en el cuerpo del presente, en el apartado relativo a ‘Metodología’.--------

Por lo antes transcrito, la prueba en análisis tiene valor

probatorio en términos de los artículos 821 y 825 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática, para acreditar su contenido respectivo.-------

Asimismo, en la audiencia de Ley del trece de enero del

dos mil once (f.100), se tuvo por ratificado el dictamen

pericial en análisis.---------------------------------------------------

Por su parte, el Perito designado a la parte actora la

Perito Carol Tovar García, protestó y aceptó el cargo el

tres de abril del dos mil trece (f.161) y rindió en tiempo y

forma su dictamen pericial el diecinueve de agosto del

dos mil trece (f.176-191), para lo cual arribó a las

conclusiones siguientes:

“Las firmas dubitables e indubitables presentan SIMILITUDES de gestos

gráficos, estructurales y características morfológicas que SI pertenecen al puño y

letra del ”.-----------------------------------------------------

Por lo antes transcrito, la prueba en análisis tiene valor

probatorio en términos de los artículos 821 y 825 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática, para acreditar su contenido respectivo.-------

Asimismo, en la audiencia de Ley del veintiuno de

octubre del dos mil trece (f.209-210), se tuvo por

ratificado el dictamen pericial en análisis.----------------------

En razón de lo anterior, se reitera el valor probatorio a los

dictámenes periciales antes aludidos, en términos de

los artículos 821 a 825 de la Ley Federal del Trabajo de

Page 30: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

30

aplicación supletoria a la Ley Burocrática, para acreditar

los puntos siguientes:

-Que la firmas que se encuentran en los documentos

consistentes en: a) “CONSTANCIA DE

NOMBRAMIENTO Y/O MODIFICACIÓN DE SITUACIÓN

DE PERSONAL”, de fecha dieciséis de junio de mil

novecientos noventa y siete, expedida por el Titular

demandado en favor del C.

(f.51); y b) Original de las “Tarjetas de Asistencia”, del

hoy actor, correspondientes a los meses de noviembre y

diciembre del dos mil seis, diciembre del dos mil siete y

enero del dos mil ocho (f.52-53); sí corresponden al puño

y letra del C. , razón por la cual

tienen valor probatorio en términos del artículo 796 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática, para acreditar su contenido respectivo.

De igual manera, sirve de criterio para acreditar la

validez de los dictámenes periciales aludidos, la Tesis

Jurisprudencial que a continuación se transcribe:

“PRUEBA PERICIAL INTEGRACIÓN DE LA.- La prueba pericial en materia del trabajo se integra ya sea únicamente por los dictámenes rendidos por los peritos de las partes, cuando coincidan sus opiniones sobre la cuestión en la que verse o con la del tercero en discordia en caso de existir discrepancia entre aquellos, y la Junta en esta última hipótesis debe recabar necesariamente el dictamen de que se trata pues solamente así puede tener por cumplidas las formas procesales relativas al desahogo de pruebas y en consecuencia dictar el laudo, pero si no lo hace es lógico y jurídico concluir que la transgresión procedimental en cuestión afecte garantías habida cuenta que la Junta al dictar el laudo no ésta en aptitud plena de resolver sobre el tema controvertido por la falta de integración de la prueba pericial”. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.--------------------------------------------------------------------------------

Del mismo modo, sirve de sustento para acreditar que la

prueba pericial es primordial tratándose de este tipo

asuntos como el que nos ocupa, la Tesis Aislada,

Page 31: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

31

sustentada por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia

de Trabajo del Primer Circuito, del tenor literal siguiente:

“PRUEBA PERICIAL, NATURALEZA DE ESTE MEDIO CONVICTIVO.- Tratándose de cuestiones técnicas, la autoridad responsable debe apoyarse en el dictamen emitido por los peritos pues la esencia de esta probanza le permite resolver en conciencia y con fundamento lógico y jurídico, ya que el juzgador es indocto en asuntos científicos y no cuenta con argumentos propios que puedan desvirtuar tales opiniones”.-------------------------------------------

Original de la “SOLICITUD DE MOVIMIENTO DE

PERSONAL” de fecha dieciséis de junio de mil

novecientos noventa y siete, expedida por el Titular

demandado en favor del C. (f.54),

mediante proveído del diez de marzo del dos mil diez

(f.59-60), se determinó admitir y desahogar por su propia

y especial naturaleza la prueba en análisis, toda vez que

se condicionó a su objeción y fue objetada en términos

generales, razón por la cual tiene valor probatorio en

términos del artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la Ley Burocrática, para acreditar

su contenido respectivo.---------------------------------------------

Presuncional Legal y Humana y la Instrumental de

Actuaciones se desahogaron por su propia y especial

naturaleza en términos de los artículos 831 y 835 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática.-------------------------------------------------------------

VI.- De lo anterior, y visto el contenido de las pruebas

ofrecidas por las partes y valoradas que han sido,

incluyéndose la Instrumental de Actuaciones y la

Presuncional Legal y Humana con fundamento en el

artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, se procede a resolver el presente

Page 32: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

32

asunto a verdad sabida y buena fe guardada, para lo

cual se emiten los razonamientos siguientes:

En el presente Considerando se procede al estudio y

análisis de las prestaciones identificadas con los

numerales 1 y 2 del ocurso de demanda, hecho valer por

el C. Benito Ramos Ramírez, mismas que a

continuación, se transcriben:

“1.- La revocación de la orden de Cambio de actividades por parte de los C.C.

Dr. Arturo Capistran Guadalajara Director del Hospital Pediátrico Legaría, Lic.

Claudia Nora Jordán Hernández Jefa de Unidad Departamental Administrativa

del Hospital Pediátrico Legaria, de la Secretaria (sic) de Salud del Gobierno del

Distrito Federal, mediante Memorandum (sic) de fecha 02 de mayo del año dos

mil seis dirigido al Suscrito Trabajador actor, contraviniendo a lo establecido por

nuestro mas (sic) alto Tribunal y que a continuación señalo: (…). 2.- La

revocación de la notificación, de cambio de actividades que ha sufrido el

suscrito Trabajador Actor, mediante Memorando de fecha 02 de mayo del año

2006, dirigido al SUSCRITO y firmado por los funcionarios públicos DR. Arturo

Capistran Guadalajara Director del Hospital Pediátrico Legaria y la Lic. Claudia

Nora Jordán Hernández Jefe de Unidad Departamental Administrativa del

mismo Pediátrico Legaria”.-----------------------------------------------------------------------

Por lo antes transcrito, se advierte que el C.

, demanda la revocación del

Memorándum de fecha dos de mayo del dos mil seis, por

medio del cual tanto el Director del Hospital Pediátrico

Legaria, Dr. Arturo Capistran Guadalajara, como la

Licenciada Claudia Nora Jordán Hernández, Jefa de

Unidad Departamental Administrativa de dicho

nosocomio, adscritos a la Secretaría de Salud del

Gobierno del Distrito Federal, le asignaron diversas

actividades diferentes a las que venía desempeñando.---

La Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal,

al contestar la demanda incoada en su contra, opuso la

excepción de obscuridad en la demanda, en los términos

siguientes:

Page 33: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

33

“1.- LA DE OSCURIDAD DE LA DEMANDA.- Resulta procedente esta

excepción, en virtud de que el escrito inicial de demanda, es oscuro, vago e

impreciso al omitir señalar las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que

sucedieron los pretendidos hechos, toda vez que el actor mediante simples

manifestaciones de carácter subjetivo y sin presentar medios de prueba idóneos

que acrediten los extremos de su acción, pretende hacer creer que tiene

derecho a las prestaciones que reclama por esta vía, la cual es totalmente falso,

ya que el demandante exige como acción principal la revocación de la orden de

cambio de actividades, sin especificar en ningún momento las que venía

desempeñando ni las que supuestamente le fueron asignadas, así como

tampoco ofrece los elementos de convicción en que se apoya para demandar

las demás prestaciones a que alude en su escrito de demanda. Aunado a lo

anterior, en el capítulo de hechos del escrito de demanda, se hace referencia a

hechos y documentos relacionados con el Hospital General la Villa, que resultan

totalmente ajenos a la relación laboral del hoy actor que siempre ha prestado

sus servicios en el Hospital Pediátrico Legaría, por lo que deja a mi

representado en total estado de indefensión, ante hechos de imposible

controversia. Sirve de sustento a lo anteriormente manifestado, el siguiente

criterio jurisprudencial que textualmente establece: (…)”.-------------------------------

De un análisis exhaustivo realizado por este Órgano

Jurisdiccional, a todas y cada una de las constancias que

integran el expediente en que se actúa, se advierte que

el C. , no ofreció la documental

consistente en el Memorándum de fecha dos de mayo

del dos mil seis, por medio del cual tanto el Director del

Hospital Pediátrico Legaria, Dr. Arturo Capistran

Guadalajara, como la Licenciada Claudia Nora Jordán

Hernández, Jefa de Unidad Departamental

Administrativa de dicho nosocomio, adscritos a la

Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, le

asignaron diversas actividades diferentes a las que venía

desempeñando.-------------------------------------------------------

En este sentido, el reclamo hecho valer por el C.

, resulta ser vago, obscuro e impreciso,

ya que omitió tanto señalar las circunstancias de modo,

tiempo y lugar, como aportar los medios probatorios

pertinentes, para acreditar sus aseveraciones.--------------

Page 34: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

34

Lo anterior es así, en razón que el recurrente no señala

que cargo y funciones se encontraba desempeñando al

dos de mayo del dos mil seis, toda vez que en el

capítulo de hechos de su ocurso de demanda, sí señala

otras temporalidades, pero fue omiso en precisar que

puesto y actividades realizaba en favor de la Secretaría

de Salud del Distrito Federal, en la fecha antes aludida.--

En este orden de ideas, el C. , al

alegar la revocación del Memorándum de fecha dos de

mayo del dos mil seis, por medio del cual tanto el

Director del Hospital Pediátrico Legaria, Dr. Arturo

Capistran Guadalajara, como la Licenciada Claudia Nora

Jordán Hernández, Jefa de Unidad Departamental

Administrativa de dicho nosocomio, adscritos a la

Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, le

asignaron diversas actividades diferentes a las que venía

desempeñando, tenía la obligación de acreditar en el

presente juicio laboral su procedencia, y acto seguido

satisfacer los presupuestos exigidos para ello.----------

Así las cosas, al exigir el hoy actor como acción principal

la revocación de la orden de cambio de actividades, sin

especificar en ningún momento las que venía

desempeñando ni las que supuestamente le fueron

asignadas, así como tampoco ofrecer los elementos de

prueba correspondientes, deviene en improcedente su

reclamo.-----------------------------------------------------------------

Aunado a lo anterior, en el capítulo de hechos del escrito

de demanda, el C. , hace

referencia a hechos y documentos relacionados con el

Hospital General la Villa, que resultan totalmente

ajenos a la relación laboral del hoy actor que siempre ha

Page 35: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

35

prestado sus servicios en el Hospital Pediátrico

Legaría, situación que corrobora que su reclamo resulta

ser vago, obscuro e impreciso.-----------------------------------

Por lo antes expuesto, devienen en improcedentes las

prestaciones identificadas con los numerales 1 y 2 del

ocurso de demanda, hechas valer por el actor,

consistentes en la revocación del Memorándum de fecha

dos de mayo del dos mil seis, por medio del cual tanto el

Director del Hospital Pediátrico Legaria, Dr. Arturo

Capistran Guadalajara, como la Licenciada Claudia Nora

Jordán Hernández, Jefa de Unidad Departamental

Administrativa de dicho nosocomio, adscritos a la

Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, le

asignaron diversas actividades diferentes a las que venía

desempeñando.-------------------------------------------------------

VII.- En el presente Considerando, se procede al estudio

y análisis de las prestaciones identificadas con los

numerales 3, 4 y 5, del escrito de demanda, mismas que

a continuación se transcriben:

“3.- El cumplimiento irrestricto del derecho de inamovilidad a otra área de mi

Centro de Trabajo y horario con fundamento en el Artículo 6º de la Ley Adjetiva

que a la letra dice: (…). Y para mayor abundamiento me permito invocar de

nueva cuenta los Artículo (sic) 14 y 16 de nuestra máxima Carta Magna, puesto

que en el presente caso no se cumple con los requisitos de fundar y motivar el

acto de molestia practicado por los funcionarios públicos señalados con

antelación. 4.- El respeto inalienable a mi actividad realiza (sic) durante años y

que los propios demandados ha legitimado y que en el capítulo de hechos se

señalan con preescisión (sic) y que he ostentado durante un tiempo por demás

en exceso de 6 meses con fundamento en los Artículo (sic) 6º 10° (sic) de la

Ley Adjetiva. 5.- La emisión de documento idóneo, que acredite inobjetable e

indubitablemente que el hoy actor Trabajador tiene el Derecho de la

inamovilidad de área y horario de su centro de trabajo”.---------------------------------

Al respecto, es importante precisar que en términos del

Considerando VI de la presente resolución, se determinó

Page 36: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

36

tener por improcedentes las alegaciones hechas valer por

la recurrente, en los numerales 1 y 2 del capítulo de

prestaciones de su ocurso inicial de demanda,

consistentes en la revocación del Memorándum de fecha

dos de mayo del dos mil seis, por medio del cual tanto el

Director del Hospital Pediátrico Legaria, Dr. Arturo

Capistran Guadalajara, como la Licenciada Claudia Nora

Jordán Hernández, Jefa de Unidad Departamental

Administrativa de dicho nosocomio, adscritos a la

Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, le

asignaron diversas actividades diferentes a las que venía

desempeñando.--------------------------------------------------------

En razón de lo anterior, este Órgano Jurisdiccional

determina que el hoy impetrante no tiene derecho a

reclamar las prestaciones identificadas con los numerales

3, 4 y 5 de su ocurso de demanda, al no haber acreditado

la prestación principal de la controversia que nos ocupa.---

Sirve de criterio a lo anterior, la Tesis Aislada

correspondiente a la Séptima Época, con número de

registro: 245059, visible en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, 217-228, Séptima Parte,

Materia: Civil, Tesis, Página: 213, Genealogía: Informe

1987, Segunda Parte, Sala Auxiliar, Tesis 25, página 29,

que establece lo siguiente:

“PRESTACIONES ACCESORIAS, CARECE DE INTERES EL ESTUDIO DE LAS, CUANDO NO ESTA ACREDITADA LA ACCION PRINCIPAL, POR SER LA BASE PARA SU PROCEDENCIA. Si la acción principal no se acreditó con los elementos de prueba aportados, y ésta debió servir de base para cuantificar lo reclamado, no existe sustento para estudiar la procedencia de las demás prestaciones reclamadas, dada la relación que guardan entre sí, aun cuando el pago de estas últimas no fueran controvertidas por la codemandada, ya que la relación guardada las hace dependientes de la principal, careciendo su estudio del requisito de interés”.---------------

Por las consideraciones antes expuestas, devienen en

improcedentes las prestaciones hechas valer por el hoy

Page 37: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

37

inconforme en los numerales 3, 4 y 5 del capítulo de

prestaciones de su ocurso inicial de demanda, mismas

que a continuación, se transcriben:

-El cumplimiento irrestricto del derecho de inamovilidad a

otra área de su centro de trabajo y horario, con

fundamento en el artículo 6° de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado (prestación 3);

-El respeto inalienable a que sus actividades realizadas

durante años y que los propios demandados han

legitimado, mismas que ha ostentado por más de seis

meses (prestación 4); y

-La emisión del documento idóneo, que acredite que el

recurrente tiene derecho a la inamovilidad en el área y

respeto a su horario de su centro de trabajo (prestación

5).

VIII.- En el presente Considerando se procede al estudio

y análisis de la prestación identificada con el numeral 6

del capítulo de prestaciones del ocurso de demanda,

misma que a continuación, se transcribe:

“6.- La homologación de puesto AFANADORA, HOMOLOGO EN SUELDO A

COORDINADOR PARAMEDICO EN AREA NORMATIVA ‘A’ BASE CON EL

CÓDIGO DE PUESTO CORRESPONDIENTE, CON EL SUELDO DE

TABULADOR AUTORIZADO, así como con todos y cada uno de los

incrementos que sufra el puesto descrito desde la fecha en que he ostentado el

puesto y funciones, durante que dure el presente Juicio y de manera

permanente”.-----------------------------------------------------------------------------------------

El C. , reclama la homologación

del puesto de “AFANADORA” al de “COORDINADOR

PARAMÉDICO” en Área Normativa “A”, toda vez que

según su parecer le corresponde dicho nivel, en atención

Page 38: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

38

a que realiza las funciones inherentes al último cargo

antes mencionado.---------------------------------------------------

Por su parte, el Titular demandado aludido se

excepcionó en el sentido de que el C.

, carece de acción y de derecho, para reclamar

todas y cada una de las prestaciones a que alude en su

escrito inicial de demanda, en virtud de que el hoy actor

no prueba con documento alguno el que haya realizado

las funciones de “COORDINADOR PARAMÉDICO” en

Área Normativa “A”.--------------------------------------------------

Toda vez que la litis en el presente juicio se delimitó en

determinar si el C. Benito Ramos Ramírez, tiene derecho

para demandar la homologación del puesto de

“AFANADORA” al de “COORDINADOR

PARAMÉDICO” en Área Normativa “A”, y como

consecuencia de ello, al pago del salario que

corresponde al último cargo mencionado, es importante

señalar los efectos del artículo 86 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática, el

cual se transcribe a continuación:

“ARTÍCULO 86. A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual.”-----------------------------------------------------------------------

Del precepto anotado, esta autoridad puede concluir que

aquel trabajador que realice un trabajo en idénticas

circunstancias al que desempeña otro trabajador,

conforme a una jornada igual y en condiciones de

eficiencia también similares tanto en cantidad como en

calidad, tiene derecho a que se le cubra un salario igual,

es decir, a trabajo igual salario igual.---------------------------

Page 39: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

39

Sirve de apoyo la siguiente Tesis Jurisprudencial que al

tenor señala:

“SALARIOS, NIVELACION DE. ELEMENTOS DE LA ACCION. Cuando se demande la nivelación de salarios, quien ejercite la acción laboral correspondiente deberá acreditar que en el caso concreto se actualizan las hipótesis que prevé el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, esto es, que realiza un trabajo idéntico al que desempeña otro trabajador conforme a una jornada igual y en condiciones de eficiencia también similares tanto en cantidad como en calidad; así, una vez demostradas esas circunstancias, deviene incuestionable que el salario resultara verdadero y justamente nivelado, al igual que la recategorización en el puesto pretendido, de acuerdo con las peculiaridades respectivas.” Novena Época, Registro: 205106, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, I, Junio de 1995, Materia(s): Laboral, Tesis: XII.2o.2 L, Página: 537.----------------------------

En este sentido, el C. , para

acreditar sus pretensiones, aportó al presente juicio

laboral, el original de las documentales siguientes:

A) Oficio de fecha primero de diciembre de mil

novecientos noventa y siete, suscrito por la Subdirectora

Administrativa, Licenciada Beatriz Islas Sampayo,

adscrita al Titular demandado (f.10);

B) Oficio de fecha siete de septiembre de mil novecientos

noventa y nueve, suscrito por la Dra. Leticia Villaseñor

Martínez, adscrita al Titular demandado (f.11); y

C) Ocurso del catorce de junio del dos mil seis, suscrito

por el C. , en su carácter de

“AFANADOR” (f.12); el Titular demandado las objetó en

términos generales, razón por la cual mediante proveído

del diez de marzo del dos mil diez (f.59-60).

Los anteriores medios probatorios identificados con los

incisos que van de la a) al c), tiene valor probatorio para

acreditar los puntos siguientes:

Page 40: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

40

-Que la Subdirectora Administrativa, Licenciada Beatriz

Islas Sampayo, adscrita a la Secretaría de Salud del

Gobierno del Distrito Federal, con fecha primero de

diciembre de mil novecientos noventa y siete, invitó a

colaborar al C. , como

Encargado de la Coordinación de Recursos

Materiales de dicha Dependencia;

-Que con fecha siete de septiembre de mil novecientos

noventa y nueve, la Dra. Leticia Villaseñor Martínez,

adscrita a la Secretaría demandada, le agradeció al C.

, su apoyo, colaboración y

cooperación que tuvo con ella en la conducción de la

Unidad Hospitalaria, durante dos años; y

-Que el catorce de junio del dos mil seis, el C.

, le envió al C. Arnulfo Jesús Yepez

López, el acta entrega-recepción de la Oficina de

Recursos Materiales del Hospital Pediátrico-Legaria.

Por lo antes expuesto, este Órgano Jurisdiccional arriba

a la conclusión de que el C. , por

el período que va del primero de diciembre de mil

novecientos noventa y siete al catorce de junio del

dos mil seis, realizó las funciones inherentes al cargo

denominado como “ENCARGADO DE LA

COORDINACIÓN DE RECURSOS MATERIALES”, y no

las de “COORDINADOR PARAMÉDICO EN ÁREA

NORMATIVA A”.---------------------------------------------------

Por otra parte, no pasa inadvertido para este Órgano

Jurisdiccional que el C. , en los

hechos 6, 7, 8 y 9 de su escrito inicial de demanda,

aduce que a partir del veintiocho de abril del dos mil

Page 41: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

41

cinco, el Titular demandado mediante oficio número

UDRL/666/2005, le ordenó que realizara las funciones

inherentes al cargo de “JEFE DE OFICINA”.---------------

Sobre el particular, es importante precisar que el hoy

actor no aportó al presente juicio laboral, medio

probatorio alguno, para acreditar que efectivamente

realizó las funciones de “JEFE DE OFICINA”, razón por

la cual sus aseveraciones respectivas devienen en

improcedentes.--------------------------------------------------------

Así también, no pasa inadvertido para este Órgano

Jurisdiccional que el C. , expresa

en el capítulo de hechos de su escrito de demanda, que

se encontraba adscrito al Hospital General “LA VILLA”

de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito

Federal, y que el primero de enero del dos mil uno, el

Titular demandado aludido, le expidió una constancia

de trabajo en su favor, por medio de la cual le precisan

claramente las Condiciones Generales de Trabajo, como

son fecha de ingreso, adscripción, número de plaza,

categoría, sueldo, jornada y horario de labores.-------------

Al respecto, es importante precisar que el hoy

inconforme no aportó al presente juicio laboral, medio

probatorio alguno para acreditar que se encontraba

adscrito al Hospital General “LA VILLA” de la Secretaría

de Salud del Gobierno del Distrito Federal, y más aún, no

exhibió el original o la copia certificada de la supuesta

constancia de trabajo que dice le expidió el Titular

demandado aludido, el primero de enero del dos mil uno,

razón por la cual sus aseveraciones devienen en

improcedentes.--------------------------------------------------------

Page 42: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

42

En esta tesitura tenemos, que el C.

, no acreditó los hechos siguientes:

-Que realizó las funciones de “JEFE DE OFICINA”;

-Que se encontraba adscrito al Hospital General “LA

VILLA” de la Secretaría de Salud del Gobierno del

Distrito Federal; y

-Que el Titular demandado aludido, le expidió una

constancia de trabajo en su favor, por medio de la cual

le precisarán claramente las Condiciones Generales de

Trabajo, como son fecha de ingreso, adscripción,

número de plaza, categoría, sueldo, jornada y horario de

labores.

Por las consideraciones antes expuestas, devienen en

improcedentes las alegaciones hechas valer por el C.

, y se absuelve a la Secretaría de

Salud del Gobierno del Distrito Federal, de otorgarle al

hoy actor la homologación del puesto de

“AFANADORA” al de “COORDINADOR

PARAMÉDICO” en Área Normativa “A”, y como

consecuencia de ello, el pago del salario que

corresponde al último cargo mencionado, prestación

identificada con el numeral 6 del escrito de demanda.-----

IX.- En el presente Considerando se procede al estudio y

análisis de las prestaciones identificadas con los

numerales 7, 8 y 9 del escrito de demanda, mismas que

a continuación, se transcriben:

“7.- La entrega del vestuario correspondiente y que es inherente al puesto y

cargo que desempeñaba el suscrito. 8.- El pago de los vales de despensa que

no he recibido desde la fecha del año 2002, 2003, 2004 y 2005 de acuerdo a la

categoría señalada en el numeral 6 del presente escrito inicial de demanda y de

manera permanente. 9.- La diferencia salarial respecto de la cantidad que me

Page 43: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

43

ha sido pagada y la real por mis actividades que he realizado desde hace

tiempo con antelación superior a lo exigible por la Ley de la Materia.”.--------------

Sobre el particular, conviene reiterar que en términos del

Considerando VIII de la presente resolución, se

acreditaron los puntos siguientes:

-Que el C. , por el período que va

del primero de diciembre de mil novecientos noventa

y siete al catorce de junio del dos mil seis, realizó las

funciones inherentes al cargo denominado como

“ENCARGADO DE LA COORDINACIÓN DE

RECURSOS MATERIALES”, y no las de

“COORDINADOR PARAMÉDICO EN ÁREA

NORMATIVA A”;

-Que el hoy actor, no realizó las funciones de “JEFE DE

OFICINA”;

-Que el hoy inconforme, nunca se encontró adscrito al

Hospital General “LA VILLA” de la Secretaría de Salud

del Gobierno del Distrito Federal; y

-Que el Titular demandado aludido, jamás le expidió una

constancia de trabajo en su favor, por medio de la cual

le precisarán claramente las Condiciones Generales de

Trabajo, como son fecha de ingreso, adscripción,

número de plaza, categoría, sueldo, jornada y horario de

labores.

En este sentido, al ser prestaciones accesorias a la

principal consistente en la homologación, devienen en

improcedentes las mismas, por tanto se absuelve a la

Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, de

las prestaciones identificadas con los numerales 7, 8 y 9

Page 44: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

44

del ocurso de demanda, mismas que a continuación se

mencionan:

-La entrega del vestuario correspondiente (prestación 7);

-El pago de los vales de despensa de los años 2022,

2003, 2004 y 2005 (prestación 8); y

-El pago de las diferencias salariales de las cantidades

que le han sido pagadas y a las que tiene derecho por

sus actividades realizadas (prestación 9).

Lo anterior es así, en razón de que las prestaciones

identificadas con los numerales 7, 8 y 9 del ocurso de

demanda que solicita el C. ,

resultan ser accesorias a la acción principal de

homologación del puesto que reclama el recurrente en

el numeral 6) del mismo.-------------------------------------------

Sirve de criterio a lo anterior, la Tesis Aislada

correspondiente a la Séptima Época, con número de

registro: 245059, visible en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, 217-228, Séptima Parte,

Materia: Civil, Tesis, Página: 213, Genealogía: Informe

1987, Segunda Parte, Sala Auxiliar, Tesis 25, página 29,

que establece lo siguiente:

“PRESTACIONES ACCESORIAS, CARECE DE INTERES EL ESTUDIO DE LAS, CUANDO NO ESTA ACREDITADA LA ACCION PRINCIPAL, POR SER LA BASE PARA SU PROCEDENCIA. Si la acción principal no se acreditó con los elementos de prueba aportados, y ésta debió servir de base para cuantificar lo reclamado, no existe sustento para estudiar la procedencia de las demás prestaciones reclamadas, dada la relación que guardan entre sí, aun cuando el pago de estas últimas no fueran controvertidas por la codemandada, ya que la relación guardada las hace dependientes de la principal, careciendo su estudio del requisito de interés”.---------------

En mérito de lo expuesto y fundado, en apoyo a lo

dispuesto por los artículos 124 fracción I, 124-B, 137 de

Page 45: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

45

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, es de resolverse y se ------------------------------------

R E S U E L V E:

PRIMERO.- Se absuelve al JEFE DE GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL, de todas y cada una de las

prestaciones reclamadas por la actora, toda vez que no

existió relación de trabajo entre él y el C.

, en atención a lo expuesto en el

Considerando III de la presente resolución.------------------

SEGUNDO.- La actora no acreditó la procedencia de su

acción y el Titular demandado SECRETARÍA DE SALUD

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, justificó

sus excepciones y defensas.--------------------------------------

TERCERO.- Se absuelve a la SECRETARÍA DE SALUD

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, de la

revocación del Memorándum de fecha dos de mayo del

dos mil seis, por medio del cual tanto el Director del

Hospital Pediátrico Legaria, Dr. Arturo Capistran

Guadalajara, como la Licenciada Claudia Nora Jordán

Hernández, Jefa de Unidad Departamental

Administrativa de dicho nosocomio, adscritos a la

Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, le

asignaron diversas actividades diferentes a las que venía

desempeñando, prestaciones identificadas con los

numerales 1 y 2 del ocurso de demanda, en atención a lo

expuesto en el Considerando VI de la presente

resolución.--------------------------------------------------------------

CUARTO.- Se absuelve a la SECRETARÍA DE SALUD

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, del

Page 46: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

46

cumplimiento irrestricto del derecho de inamovilidad a

otra área de su centro de trabajo y horario, con

fundamento en el artículo 6° de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado (prestación 3); del

respeto inalienable a que sus actividades realizadas

durante años y que los propios demandados han

legitimado, mismas que ha ostentado por más de seis

meses (prestación 4); y de la emisión del documento

idóneo, que acredite que el recurrente tiene derecho a la

inamovilidad en el área y respeto a su horario de su

centro de trabajo (prestación 5); en atención a lo

expuesto en el Considerando VII de la presente

resolución.--------------------------------------------------------------

QUINTO.- Se absuelve a la SECRETARÍA DE SALUD

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, de

otorgarle al C. , la

homologación y el nivel salarial correspondiente al

cargo de “COORDINADOR PARAMÉDICO EN ÁREA

NORMATIVA A”, prestación identificada con el numeral

6 del ocurso de demanda, en atención a lo expuesto en

el Considerando VIII de la presente resolución.--------------

SEXTO.- Se absuelve a la SECRETARÍA DE SALUD

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, de otorgar

y pagar en favor del C. , las

prestaciones siguientes: la entrega del vestuario

correspondiente (prestación 7); el pago de los vales de

despensa de los años 2022, 2003, 2004 y 2005

(prestación 8); y el pago de las diferencias salariales de

las cantidades que le han sido pagadas y a las que tiene

derecho por sus actividades realizadas (prestación 9); en

Page 47: EXP. VS. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y ...€¦ · Secretaría General de la Sección 12 Pte. Del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y Andrea

EXP. No. 2353/08

47

atención a lo expuesto en el Considerando IX de la

presente resolución.-------------------------------------------------

SÉPTIMO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS

PARTES LA PRESENTE RESOLUCIÓN.- CUMPLASE;

y en su oportunidad archívese el expediente como

asunto total y definitivamente concluido.-----------------------

ASÍ, DEFINITIVAMENTE, JUZGANDO LO RESOLVIERON Y FIRMARON LOS CC. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA QUINTA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, POR UNANIMIDAD DE VOTOS, EN EL PLENO CELEBRADO CON ESTA MISMA FECHA.- DOY FE.------------------

MAGISTRADO TERCER ÁRBITRO

LIC. CARLOS AGUILAR SUÁREZ

MAGISTRADA REPRESENTANTE

DEL GOBIERNO FEDERAL

LIC. PATRICIA SÁNCHEZ

AVENDAÑO

MAGISTRADO REPRESENTANTE

DE LOS TRABAJADORES

MTRO. JORGE ALBERTO

HERNÁNDEZ ESCUDERO

SECRETARIA GENERAL AUXILIAR

LIC. CORA RINA CHÁVEZ CARMONA

CRCC/rat