expo cns

48
PELVIS OSEA PELVIMETRIA DRA. GRECIA M. ARTERO

Upload: grecia-artero

Post on 24-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PELVIS OSEA

PELVIMETRIA

DRA. GRECIA M. ARTERO

LA PELVIS

Anatómico Desde el punto de vista Obstétrico

Anillo osteoligamentosoTransmite el peso del

cuerpo a los miembros inferiores

Canal duro que el feto debe pasar durante el parto

un

que

el

es

ANATOMÍA DE LA PELVIS

Formado por:

• Dos huesos coxales• El Sacro• El Coxis

• Los huesos coxales están unidos en la parte anterior a nivel de la sínfisis del pubis.

• El hueso coxal se forma por la unión del ílion, ísquion y del pubis.

PELVIS OSEA

PELVIS OBSTÉTRICA

• PELVIS MAYOR O FALSA

• PELVIS MENOR O VERDADERA

• Estrecho superior

• Canal del parto

• Estrecho inferior

PELVIS MENOR

Estrecho superior

• Formado de adelante hacia atrás por:• Borde superior de la sínfisis del pubis• Eminencia ileo – pectinea• La línea innominada• Borde anterior de los alerones del sacro• Promontorio

DIÁMETROS DE LA PELVIS MENOR

Estrecho superior

• Transversos

• Oblicuos

• Antero-posterior

a).Diámetros transversos.-

*Transverso útil o mediano.-

12.5-13 cm. situado a igual

distancia entre el promontorio y

el pubis.

*Transverso anatómico o máx.-

13.5 cm. une los puntos mas

alejados de las líneas

innominadas.

b).Diámetros oblicuos o diagonales.-

*oblicuo izquierdo.- 12.5 cm. une la eminencia iliopectinea izquierda con el extremo superior de la articulación sacro iliaca derecha

*oblicuo derecho.- 12 cm. une la eminencia iliopectinea derecha con el extremo superior de la articulación sacro iliaca izquierda

c).Diámetros anterioposteriores.- *promonto-suprapubico.- (conjugado anatómico) 11 cm. une el promontorio al borde superior de la sínfisis

*promonto-retropubico (Conjugado obstétrico o Vera) 10.5 cm. distancia entre el promontorio y la cara posterior de la sínfisis del pubis

*promonto-subpubico (Conjugado diagonal) 12 cm. une el promontorio con el borde inferior de la sínfisis del pubis

ESTRECHO MEDIO

EXACVACION PELVICA

Tiene la forma circular, llamado

“Plano de las mínimas dimensiones”

*delante con el borde inferior de la sínfisis

lateralmente con las espinas ciáticas

*atrás con el sacro

ESTRECHO MEDIO

*Diámetros de la excavación pelviana.-

a). Transverso

(Biespinoso o biisquiatico) 11 cm.

b). Anterioposterior

(Bisacro-subpubico) 12 cm.

Une el borde inferior de la

sínfisis al punto mas alejado de la

excavación sacra.

ESTRECHO INFERIOR

Estrecho inferior

• Esta limitado desde adelante hacia atrás:

• Por el borde inferior de la sínfisis• La rama isqueopúbica• El borde inferior del ligamento sacro

tuberoso• El coxis

DIÁMETROS DEL ESTRECHO INFERIOR.- a). Diámetro transverso.- (bi-isquiático) 11 cm.

b). Diámetros anterioposteriores:

*subsacro-subpubico.- 11 cm.

*subcoxis-subpubico.- 9 cm. llegando hasta 11 cm. durante el parto por retropulsión del coxis

PLANOS DE HODGE

I PLANO Coincide con el estrecho superior

II PLANO Borde inferior de la sinfisis - S2

III PLANO Espinas Ciaticas

IV PLANO Punta del Coxis

PLANOS DE LEE

-1 de Lee 1 cm. por encima

-2 de Lee 2 cm. por encima

-3 de Lee 3 cm. por encima

0 de Lee Nivel de Espinas Ciaticas

+1 1 cm. por debajo

+2 2 cm. por debajo

+3 3 cm. por debajo

PLANOS DE HODGE Y DE LEE

EJE PELVICO O CURVA DE CARUS.-

* Línea que une los puntos centrales de los tres estrechos pélvicos, el eje determina la dirección que el feto debe seguir durante el parto

* El eje pélvico es curvo y forma un arco abierto hacia delante, alrededor de la sínfisis, la cual es conocida como la “rodilla del parto”

VARIEDADES MORFOLÓGICAS DE LA PELVIS

Ginecoide

Androide

Antropoide

Platipeloide

PELVIS GINECOIDE

• Estrecho superior circular• Suave prominencia del

promontorio

• Paredes laterales de la excavacion son paralelas

• Escasa saliente de las espinas ciaticasArcada subpubiana normal 90

50% de las mujeres

PELVIS ANDROIDE

• Estrecho superior triangular • Paredes laterales de la

excavacion convergente

• Espinas ciaticas prominentes y agudas

• Angulo subpubiano cerrado

* Aparece en mujeres de pequeña estatura, con dimensiones semejantes en hombros cintura y caderas.

PELVIS ANTROPOIDE

• Diametro AP > transverso

• Segmento anterior estrecho y

puntiagudo

• Escotadura sacrociatica grande

• Paredes laterales convergentes

• Espinas ciaticas prominentes

• Arco subpubico es algo

estrecho

PELVIS PLATIPELOIDE

• Estrecho superior ovalo transversal

• Modalidad ginecoide aplanada

• Diametros transversos amplios

• Excavacion ensanchada, breve

(canal mas corto)

• Angulo subpubico sobre 90

* Este tipo es la menos frecuente 2.6%

VAORACION DE A PELVIS MATERNA

• Exploracion del Rombo de Michaelis

• Pelvimetria externa

• Pelvimetria interna

ROMBO DE MICHAELIS

• El vertice superior, apofisis espinosa de

la 5ta Lumbar.

• Vertice inferior definido por el punto

superior del surco intergluteo.

• Vertices laterales determinados por las

espinas iliacas postero – superiores.

ROMBO DE MICHAELIS

PELVIMETRIA EXTERNA

• Se utilizan diversos tipos de compases y pelvimetros.

• Medicion de los diametros biespinoso, bicrestal, bitrocanteriano y conjugado externo.

• Los pelvimetros mas utilizados son los de Baudelocque y el de Budin.

PELVIMETRÍA EXTERNA

PELVIMETRIA EXTERNA

• Bicrestal 28 cm.

• Biespinoso 24 cm.

• Bitrocantéreo 32 cm.

• Diametro de Baudeloque 20 cm.

PELVIMETRIA INTERNA• Se realiza con los dedos indice y medio.

• La palpacion del estrecho superior comienza por el arco subpubiano.

• La cara posterior de la sinfisis esta a nuestro alcance

• En la pelvis de forma y dimensiones normales el promontorio es inaccesible.

PELVIMETRIA INTERNA

• El diametro conjugado diagonal (Promontorio – Borde Inf. Sínfisis Pubis)

12,5

• El diametro conjugado verdadero

(Grosor sinfisis del pubis)

11 cm.

• Diametro Biespinoso

(Espinas ciáticas)

PELVIMETRÍA INTERNA

PELVIMETRIA INTERNA

• En la exploracion del estrecho inferior aplicamos maniobras mixtas

• Evaluamos la amplitud del angulo subpubiano, la forma de las ramas isquiopubianas

• Para medir el diametro biisquiatico palpamos el borde interno de cada tuberosidad isquiatica

PELVIMETRÍA INTERNA

ESTRECHEZ PELVIANA

I grado: Pelvis relativamente estrecha, con una

conjugada vera entre 9.0 y 10.5 cm

II grado: Pelvis moderadamente estrecha, con

una conjugada vera entre 7.5 y 9.0 cm.

III grado: Pelvis absolutamente estrecha, con

una conjugada vera menor de 7.5 cm.

PELVIS BLANDA Y PISO PEVIANO

• La pelvis está recubierta por músculos, fascias y ligamentos, formando un diafragma o piso pelviano, el cual es atravesado por tres conductos: , la vagina, el recto y la uretra.

• Se distinguen dos diagramas pelvianos

- Diafragma pelviano principal

- Diafragma pelviano accesorio

DIAFRAGMA PELVIANO PRINCIPAL

MUSCULO ELEVADOR DEL ANO

- Haces anteriores (pilares del elevador): Ins. Post Pubis, Caras lats uretra y vagina y se fusiona con el esfínter externo del ano. Hiato urogenital

- Haces laterales o iliacos (íleocoxígeos): Aponeurosis del Obturador interno, fusión con el lado opuesto en el rafe anocoxígeo

DIAFRAGMA PELVIANO PRINCIPAL

DIAFRAGMA PELVIANO PRINCIPAL

MUSCULO ELEVADOR DEL ANO

- Haces posteriores (isquiaticos):

Desde a espina ciática y coxis al rafe anocoxígeo

MUSCULO ISQUIOCOXIGEO

Nace en las espinas ciáticas y termina en el coxis.

FUNCION: Cerrar el espacio entre las fibras del elevador del ano y los ligamentos sacrociáticos

DIAFRAGMA PELVIANO ACCESORIO (UROGENITAL)

MUSCULO DE WILSON: Ins: Angulo ramas isquiopubianas y Ligamento subpúbico, entre uretra y vagina.

Función: acercar la uretra a la sínfisis del pubis

ESFINTER EXTERNO DE LA URETRA:

Del cuello al meato, rodeando la uretra

TRANSVERSO PROFUNDO DEL PERINEO:

Entre las dos hojas de la fascia perineal media.

APONEUROSIS PERINEALES

FASCIA PERINEAL PROFUNDA: (Superior del Diafragma)

- Elevadores del ano

- Isquiocoxigeos - Estrecho Sup.

FASCIA INFERIOR DEL DIAFRAGMA PELVIANO

- Elevadores del ano

- Musculo obturador interno

APONEUROSIS PERINEALES

FASCIA PERINEAL MEDIA (Lig. De Carcaccone) Triangular

- Transverso profundo del perineo

- Esfinter externo de la uretra

APONEUROSIS O FASCIA PERINEAL SUPERFICIAL

- Dos ramas isquiopubianas

- Separa músculos perineales superficiales

MUSCULOS SUPERFICIALES DEL PERINEO

BULVOCAVERNOSO: “Constrictor inferior de la vagina”

Del rafe anovulvar a la cara dorsal del clitoris y a su ligamento superior.

TRANSVERSO SUERFICIAL DEL PERINEO

De la punta del coxis y rafe anocoxigeo al rafe anovulvar y se fusiona con el elevador del ano.

ISQUIOCAVERNOSO

Desde la cara int. de las tuberosidades isquiaticas y ramas isquipubianas al clitoris

MUSCULOS SUPERFICIALES DEL PERINEO

GRACIAS